X3

download X3

of 5

description

e3

Transcript of X3

3.1TITULO 9: EL pH CON ACTIVIDAD IONICA

3.2COMPETENCIASDescribir el fundamento fsico de la teora de DEBYE-HCKEL para disoluciones inicas y explicar la formacin y la funcin de la atmsfera inica en la determinacin de los coeficientes de actividad de iones y a partir de ella encontrar el pH.3.3DESARROLLO

EL pH CON ACTIVIDAD IONICA

Normalmente el pH de un HCl 0,01M debera ser igual a 2 pero si se toma en cuenta la verdadera actividad de los iones, esto no es as y mucho ms si el HCl est en medio de NaCl disuelto, entonces las actividades varan de acuerdo a DEBYE-HUCKEL existe una manera de encontrar el coeficiente de actividad de una solucin en funcin a su fuerza inica y al valor de los iones correspondientes: _ Log = -0,51 Z+1Z-2 u _ 1 + udonde: :Coeficiente actividadu:Fuerza inicaZ+1:Carga (+)Z-2:Carga (-)0.51:Constante

Finalmente a partir de esta deduccin se encuentra

a = M y luego pH = -Log a

Siendo esta la frmula ms cercana para encontrar los verdaderos valores del pH.

3.4PROBLEMAS DE APLICACION:

1) a) Calcular la fuerza inica de una solucin 0.001 M en cloruro de sodio y 0.002 M en cloruro de Bario b) calcular las actividades de los iones sodio y bario en esta solucin. A 25C, a esta temperatura K tiene un valor de 0.509 en la EC Log = -KZ u.

2) Cul es el significado de los distintos trminos de la ecuacin de DEBYE y HCKEL? Demuestre que el coeficiente de actividad es independiente de la concentracin del electrolito, excepto en lo que la concentracin afecta la fuerza inica.

3.1TITULO 10: MISCIBILIDAD DE LOS LIQUIDOS

3.2COMPETENCIAS

Explicar las interacciones hidrofbicas utilizando en algunos casos surfactante. El cu al es una sustancia que se activa en la interfase entre dos fases, como un detergente que es activo en la interfase entre las fases hidrfilas e hidrfobas.

3.3DESARROLLO

MISCIBILIDAD DE LOS LIQUIDOS

Comnmente dos lquidos son inmiscibles cuando forman una interfase as como el agua respecto al aceite eso se debe a sus caractersticas qumicas, e agua es polar no slo eso tambin forman puentes de hidrgeno. El aceite es apolar e hidrofbico.

Esta tensin entre los lquidos puede ser alterada procurando la formacin de una emulsin puede ser por agitacin o por la presencia de un tenso activo como el jabn o el detergente e incluso la misma temperatura.

Muchas veces los lquidos son parcialmente miscibles lo que significa una compatibilidad qumica moderada dependiente de las concentraciones de uno u otro lquido cuando se mezclan.

Cuando se habla de dos lquidos miscibles es mejor dejar de lado el trmino solubilidad que ms se usa para los slidos. Los gases tambin forman parte de la interaccin con los lquidos as tenemos el oxgeno en el agua el CO2 a nivel de la sangre en estos casos es muy importante tomar en cuenta la presin del sistema.

La explicacin de la solubilidad del CO2 y del O2 en medio acuoso son los puentes de hidrgeno.

3.4PROBLEMAS DE APLICACION:

1) Cuntos mililitros de agua son necesarios para absorber 0.10g de oxgeno a 25C si la presin del oxgeno es a) 200 mm y b) 760mm.

2) El Benceno y el Tolueno forman soluciones de comportamiento casi ideas. A 30C el Benceno o tiene una presin de vapor de 118.2 mm de Hg y el tolueno tiene una presin de vapor de 36.7mm de Hg. Calcular las presiones parciales y la presin total sobre una solucin compuesta de 300g de Benceno y 600 g de tolueno.

3.1TITULO 11: COEFICIENTE DE REPARTO

3.2COMPETENCIAS

Se establece una frmula a fin de determinar la cantidad de veces que se debe utilizar un lquido para extraer un p.a del seno de otro.

3.3DESARROLLO

COEFICIENTE DE REPARTOCuando un soluto interactan con dos lquidos inmiscibles se solubiliza parcialmente en cada uno de ellos generando una relacin de concentracin de una fase respecto a la otra segn el siguiente esquema: X1 K = V1 X2 V2

X1V1 = K X X1V2

V1 :Volumen lquido 1V2 :Volumen lquido 2X:Soluto inicialmente en V1K:Constante del coeficiente de particinX X1:Soluto en V2X1 :Soluto en V1

Este valor es de suma utilidad y nos permite saber la cantidad de veces que se debe utilizar de un lquido para extraer un principio activo del seno de otro, mediante la siguiente frmula:

n Xn = Xo . KV1 KV1 + V2

n:# de extraccionesXo:Cantidad inicial de solutoXn:Cantidad final luego de n extracciones

3.4 PROBLEMAS DE APLICACIN

1. Cual ser el coeficiente de particin de una sustancia orgnica que disuelve cido actico 2 gr. Respecto a una fase acuosa que llega a disolver 1 gr. El volumen de ambas fases es de 200 ml.2. Que utilidad tiene el rendimiento de una extraccin en la separacin con agua de yodo en una fase clorofrmica.