Www.unlock PDF.com Pevalencia

90
UNIVERSIDAD DE CUENCA Fernando Armando Alarcón Ochoa José Fernando Pasato Álvarez 1 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE TECNOLOGÍA MÉDICA “PREVALENCIA DE HELICOBACTER PYLORI POR MICROELISA EN MATERIA FECAL Y FACTORES DE RIESGO EN UNIVERSITARIOS DE LA CIUDAD DE CUENCA 2013” TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADO EN LABORATORIO CLÍNICO AUTORES: FERNANDO ARMANDO ALARCÓN OCHOA JOSÉ FERNANDO PASATO ÁLVAREZ DIRECTORA: LCDA. JENNY CAROLA CÁRDENAS CARRERA ASESOR: DR. JOSÉ ANTONIO CABRERA VICUÑA CUENCA – ECUADOR 2013

Transcript of Www.unlock PDF.com Pevalencia

  • UNIVERSIDAD DE CUENCA

    Fernando Armando Alarcn Ochoa Jos Fernando Pasato lvarez 1

    UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS

    ESCUELA DE TECNOLOGA MDICA

    PREVALENCIA DE HELICOBACTER PYLORI POR MICROELISA EN MATERIA FECAL Y FACTORES DE RIESGO EN UNIVERSITARIOS DE LA

    CIUDAD DE CUENCA 2013

    TESIS PREVIA A LA OBTENCIN DEL TTULO DE LICENCIADO EN LABORATORIO CLNICO

    AUTORES: FERNANDO ARMANDO ALARCN OCHOA JOS FERNANDO PASATO LVAREZ

    DIRECTORA: LCDA. JENNY CAROLA CRDENAS CARRERA

    ASESOR: DR. JOS ANTONIO CABRERA VICUA

    CUENCA ECUADOR 2013

  • UNIVERSIDAD DE CUENCA

    Fernando Armando Alarcn Ochoa Jos Fernando Pasato lvarez 2

    RESUMEN

    Esta investigacin tuvo como finalidad determinar la presencia de Helicobacter Pylori en 203 estudiantes universitarios entre las edades de 17 a 36 aos, de diferente gnero. El 63,5% pertenece al sexo femenino y el 36,5% al masculino. La muestra de estudio fue seleccionada de manera aleatoria en estudiantes de la; Universidad de Cuenca, Universidad del Azuay, Universidad Catlica de Cuenca y Universidad Politcnica Salesiana, a los investigados se les aplic una encuesta para conocer su estilo de vida, condicin socio econmica, tipo de vivienda, material de la vivienda, infraestructura sanitaria, hbitos de aseo, alimenticios y sintomatologa al momento de recolectar la muestra.

    Se examinaron las materias fecales para identificacin del Helicobacter Pylori por microelisa, analizadas con normas de bioseguridad y control de calidad; el examen se realiz en el Laboratorio Clnico del Centro de Diagnstico de la Facultad de Ciencias Mdicas de la Universidad de Cuenca. Se utiliz un equipo lector de ELISA marca Human y el reactivo FORESIGHT Antgeno H. Pylori, inmunoensayo enzimtico para la deteccin cualitativa y cuantitativa del Antgeno de H. pylori en excremento humano. El Helicobacter Pylori se encontr positivo en el 47% de los estudiantes universitarios; mayor en el gnero masculino, en edad de 17-20 aos (59%), con infraestructura sanitaria (servicio higinico y agua potable 46%) y vivienda propia (47,2%), de cemento (56,5%), con buenos hbitos higinicos, lavado de manos antes de cada comida (SI= 45,2%), lavado de alimentos antes de ingerirlos (SI= 41,8%), malos hbitos, consumo de bebidas gaseosas (SI= 47,7%), consumo de bebidas alcohlicas y tabaco (SI= 50,7%), con un promedio de 3-4 personas en el ncleo familiar (50%), con un ingreso econmico mensual menor a 299 dlares (50%).

    PALABRAS CLAVES: INFECCIONES POR HELICOBACTER PYLORI/EPIDEMIOLOGA; FACTORES DE RIESGO; ENSAYO DE INMUNOADSORCIN ENZIMTICA/UTILIZACIN ESTUDIANTES/ESTADSTICA Y DATOS NUMRICOS; UNIVERSIDADES; CUENCA-ECUADOR.

  • UNIVERSIDAD DE CUENCA

    Fernando Armando Alarcn Ochoa Jos Fernando Pasato lvarez 3

    ABSTRACT

    This research was aimed to determine the presence of Helicobacter pylori in 203 college students between the ages of 17-36 years, from different genre. 63.5% are female and 36.5% male. The study sample was selected randomly from students, University of Cuenca, Azuay University, Catholic University of Cuenca and Salesian University, to those investigated were surveyed for their lifestyle, socio - economic, housing type, housing material, health infrastructure, grooming habits, food and symptoms at the time of collecting the sample. Feces were examined for Helicobacter pylori identification by microplate analyzed biosafety standards and quality control, the examination was performed in the Clinical Laboratory Diagnostic Center, Faculty of Medical Sciences of the University of Cuenca. Equipment was used ELISA reader and the reagent mark FORESIGHT Human Antigen H. Pylori enzyme immunoassay for the qualitative detection of H. Antigen pylori in human feces. Helicobacter pylori was found positive in 47% of college students, greater in males, aged 17-20 years (59%), with sanitation infrastructure (drinking water and toilet facilities 46%) and home ownership (47 , 2%), cement (56.5%), with good hygiene, washing hands before meals (SI = 45.2%), washing food before eating (SI = 41.8%), bad habits, consumption of soft drinks (SI = 47.7%), alcoholic beverages and snuff (SI = 50.7%), with an average of 3-4 people in the family (50%), with a monthly income of less than $ 299 (50%).

    KEYWORDS: HELICOBACTER INFECTIONS/EPIDEMIOLOGY; RISK FACTORS; ENZYME-LINKED IMMUNOSORBENT ASSAY/UTILIZATION; STUDENTS/ STATISTICS & NUMERICAL DATA; UNIVERSITIES; CUENCA-ECUADOR.

  • UNIVERSIDAD DE CUENCA

    Fernando Armando Alarcn Ochoa Jos Fernando Pasato lvarez 4

    INDICE

    CONTENIDO PAGINA

    INTRODUCCIN ............................................................................................. 16 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................... 18 2. JUSTIFICACIN ....................................................................................... 19 3. FUNDAMENTO TERICO ....................................................................... 20

    3.1 Helicobacter Pylori (Introduccin). ..................................................... 20 3.2 Etiologa y epidemiologa ................................................................... 20 3.3 Estructura .......................................................................................... 20 3.4 Modo de transmisin .......................................................................... 21 3.5 Prevalencia ........................................................................................ 22 3.6 Patogenia ........................................................................................... 22 3.7 Manifestaciones clnicas .................................................................... 23 3.8 Diagnstico del laboratorio ................................................................ 26 3.9 Factores de riesgo ............................................................................. 28 3.10 Medio geogrfico en donde se realiz la investigacin Cuenca-Ecuador. .................................................................................................... 32

    4. OBJETIVOS ............................................................................................. 33 4.1 Objetivo General .................................................................................. 33 4.2 Objetivos Especficos: .......................................................................... 33

    5. METODOLOGA ....................................................................................... 34 5.1 Tipo de estudio .................................................................................. 34 5.2 Universo ............................................................................................. 34 5.3 Muestra .............................................................................................. 34 5.4 Criterios de inclusin .......................................................................... 35 5.5 Criterios de exclusin ......................................................................... 36 5.6 Definicin de variables y su operacionalizacin ................................. 36 5.7 Mtodos, Tcnicas y Procedimientos ................................................ 39

    5.7.1 Mtodos para seleccin y procedimiento de la muestra de estudio ............................................................................................................... 39 5.7.2 Determinacin de factores de riesgo ............................................. 43 5.7.3 Relacin de los factores de riesgo con valores obtenidos: ............ 43

  • UNIVERSIDAD DE CUENCA

    Fernando Armando Alarcn Ochoa Jos Fernando Pasato lvarez 5

    5.8 Plan de anlisis de los resultados ........................................................ 43 6. RESULTADOS Y ANALISIS DE LA INFORMACION ............................. 44

    TABLA # 1 EDAD DE LOS ESTUDIANTES DE LAS UNIVERSIDADES PBLICAS Y PRIVADAS DE LA CIUDAD DE CUENCA - ECUADOR 2013 ................................................................................................................... 44 TABLA # 2 GNERO DE LOS ESTUDIANTES DE LAS UNIVERSIDADES PBLICAS Y PRIVADAS DE LA CIUDAD DE CUENCA - ECUADOR 2013 ................................................................................................................... 45 TABLA # 3 INGRESO ECONMICO FAMILIAR MENSUAL DE LOS ESTUDIANTES DE LAS UNIVERSIDADES PBLICAS Y PRIVADAS DE LA CIUDAD DE CUENCA - ECUADOR 2013 ............................................ 46 TABLA # 4 UNIVERSIDAD A LA QUE ASISTEN LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA CIUDAD DE CUENCA - ECUADOR 2013 ...... 47 TABLA # 5 TIPO DE UNIVERSIDAD A LA QUE ASISTEN LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA CIUDAD DE CUENCA - ECUADOR 2013 ........................................................................................ 48 TABLA # 6 VIVIENDA DE LOS ESTUDIANTES DE LAS UNIVERSIDADES PBLICAS Y PRIVADAS DE LA CIUDAD DE CUENCA - ECUADOR 2013 ................................................................................................................... 49 TABLA # 7 TIPO DE VIVIENDA DE LOS ESTUDIANTES DE LAS UNIVERSIDADES PBLICAS Y PRIVADAS DE LA CIUDAD DE CUENCA - ECUADOR 2013 ...................................................................................... 50 TABLA # 8 NMERO DE HABITACIONES CON LAS QUE CUENTAN LAS VIVIENDAS DE LOS ESTUDIANTES DE LAS UNIVERSIDADES PBLICAS Y PRIVADAS DE LA CIUDAD DE CUENCA - ECUADOR 2013 ................................................................................................................... 51 TABLA # 9 NMERO DE HABITANTES EN LA VIVIENDA DE LOS ESTUDIANTES DE LAS UNIVERSIDADES PBLICAS Y PRIVADAS DE LA CIUDAD DE CUENCA - ECUADOR 2013 ............................................ 52 TABLA # 10 INFRAESTRUCTURA SANITARIA CON LA QUE CUENTAN LOS ESTUDIANTES DE LAS UNIVERSIDADES PBLICAS Y PRIVADAS DE LA CIUDAD DE CUENCA - ECUADOR 2013 ...................................... 53

  • UNIVERSIDAD DE CUENCA

    Fernando Armando Alarcn Ochoa Jos Fernando Pasato lvarez 6

    TABLA # 11 HBITOS DE LOS ESTUDIANTES DE LAS UNIVERSIDADES PBLICAS Y PRIVADAS DE LA CIUDAD DE CUENCA - ECUADOR 2013 ...................................................................................... 54 TABLA # 12 HORARIO DE DESAYUNO DE LOS ESTUDIANTES DE LAS UNIVERSIDADES PBLICAS Y PRIVADAS DE LA CIUDAD DE CUENCA - ECUADOR 2013 ...................................................................................... 55 TABLA # 13 HORARIO DE ALMUERZO DE LOS ESTUDIANTES DE LAS UNIVERSIDADES PBLICAS Y PRIVADAS DE LA CIUDAD DE CUENCA - ECUADOR 2013 ...................................................................................... 56 TABLA # 14 HORARIO DE MERIENDA DE LOS ESTUDIANTES DE LAS UNIVERSIDADES PBLICAS Y PRIVADAS DE LA CIUDAD DE CUENCA - ECUADOR 2013 ...................................................................................... 57 TABLA # 15 CONSUMO DE ALIMENTOS ENTRE LAS COMIDAS POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES DE LAS UNIVERSIDADES PBLICAS Y PRIVADAS DE LA CIUDAD DE CUENCA - ECUADOR 2013 ................... 58 TABLA # 16 PRESENCIA DE SINTOMATOLOGIA AL MOMENTO DE LA TOMA DE MUESTRA EN LOS ESTUDIANTES DE LAS UNIVERSIDADES PBLICAS Y PRIVADAS DE LA CIUDAD DE CUENCA - ECUADOR 2013 ................................................................................................................... 59 TABLA # 17 CONVIVENCIA CON ANIMALES POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES DE LAS UNIVERSIDADES PBLICAS Y PRIVADAS DE LA CIUDAD DE CUENCA - ECUADOR 2013 ............................................ 60 TABLA # 18 DETERMINACIN DE HELICOBACTER PYLORI EN LOS ESTUDIANTES DE LAS UNIVERSIDADES PBLICAS Y PRIVADAS DE LA CIUDAD DE CUENCA - ECUADOR 2013 ............................................ 61 TABLA # 19 RELACIN DE HELICOBACTER PYLORI CON LA EDAD EN LOS ESTUDIANTES DE LAS UNIVERSIDADES PBLICAS Y PRIVADAS DE LA CIUDAD DE CUENCA - ECUADOR 2013 ...................................... 62 TABLA # 20 RELACIN DE HELICOBACTER PYLORI CON EL GNERO EN LOS ESTUDIANTES DE LAS UNIVERSIDADES PBLICAS Y PRIVADAS DE LA CIUDAD DE CUENCA - ECUADOR 2013 ................... 63 TABLA # 21 RELACIN DE HELICOBACTER PYLORI CON EL INGRESO ECONOMICO FAMILIAR MENSUAL EN LOS ESTUDIANTES DE LAS

  • UNIVERSIDAD DE CUENCA

    Fernando Armando Alarcn Ochoa Jos Fernando Pasato lvarez 7

    UNIVERSIDADES PBLICAS Y PRIVADAS DE LA CIUDAD DE CUENCA - ECUADOR 2013 ...................................................................................... 64 TABLA # 22 RELACIN DE HELICOBACTER PYLORI CON LA UNIVERSIDAD A LA QUE PERTENECEN LOS ESTUDIANTES DE LAS UNIVERSIDADES PBLICAS Y PRIVADAS DE LA CIUDAD DE CUENCA - ECUADOR 2013 ...................................................................................... 65 TABLA # 23 RELACIN DE HELICOBACTER PYLORI CON EL TIPO DE UNIVERSIDAD EN LOS ESTUDIANTES DE LAS UNIVERSIDADES PBLICAS Y PRIVADAS DE LA CIUDAD DE CUENCA - ECUADOR 2013 ................................................................................................................... 66 TABLA # 24 RELACIN DE HELICOBACTER PYLORI CON LA VIVIENDA EN LOS ESTUDIANTES DE LAS UNIVERSIDADES PBLICAS Y PRIVADAS DE LA CIUDAD DE CUENCA - ECUADOR 2013 ................... 67 TABLA # 25 RELACIN DE HELICOBACTER PYLORI CON EL TIPO DE VIVIENDA EN LOS ESTUDIANTES DE LAS UNIVERSIDADES PBLICAS Y PRIVADAS DE LA CIUDAD DE CUENCA - ECUADOR 2013 ............... 68 TABLA # 26 RELACIN DE HELICOBACTER PYLORI CON EL NMERO DE HABITACIONES EN LOS ESTUDIANTES DE LAS UNIVERSIDADES PBLICAS Y PRIVADAS DE LA CIUDAD DE CUENCA - ECUADOR 2013 ................................................................................................................... 69 TABLA # 27 RELACIN DE HELICOBACTER PYLORI CON EL NMERO DE HABITANTES EN LOS ESTUDIANTES DE LAS UNIVERSIDADES PBLICAS Y PRIVADAS DE LA CIUDAD DE CUENCA - ECUADOR 2013 ................................................................................................................... 70 TABLA # 28 RELACIN DE HELICOBACTER PYLORI CON LA INFRAESTRUCTURA SANITARIA EN LOS ESTUDIANTES DE LAS UNIVERSIDADES PBLICAS Y PRIVADAS DE LA CIUDAD DE CUENCA - ECUADOR 2013 ...................................................................................... 71 TABLA # 29 RELACIN DE HELICOBACTER PYLORI CON HBITOS DE LOS ESTUDIANTES DE LAS UNIVERSIDADES PBLICAS Y PRIVADAS DE LA CIUDAD DE CUENCA - ECUADOR 2013 ...................................... 72 TABLA # 30 RELACIN HELICOBACTER PYLORI CON EL HORARIO DE DESAYUNO EN LOS ESTUDIANTES DE LAS UNIVERSIDADES

  • UNIVERSIDAD DE CUENCA

    Fernando Armando Alarcn Ochoa Jos Fernando Pasato lvarez 8

    PBLICAS Y PRIVADAS DE LA CIUDAD DE CUENCA - ECUADOR 2013 ................................................................................................................... 73 TABLA # 31 RELACIN DE HELICOBACTER PYLORI CON EL HORARIO DE ALMUERZO EN LOS ESTUDIANTES DE LAS UNIVERSIDADES PBLICAS Y PRIVADAS DE LA CIUDAD DE CUENCA - ECUADOR 2013 ................................................................................................................... 74 TABLA # 32 RELACIN DE HELICOBACTER PYLORI CON EL HORARIO DE MERIENDA EN LOS ESTUDIANTES DE LAS UNIVERSIDADES PBLICAS Y PRIVADAS DE LA CIUDAD DE CUENCA - ECUADOR 2013 ................................................................................................................... 75 TABLA # 33 RELACIN DE HELICOBACTER PYLORI CON EL CONSUMO DE ALIMENTOS ENTRE LAS COMIDAS EN LOS ESTUDIANTES DE LAS UNIVERSIDADES PBLICAS Y PRIVADAS DE LA CIUDAD DE CUENCA - ECUADOR 2013 ............................................ 76 TABLA # 34 RELACIN DE HELICOBACTER PYLORI CON LA SINTOMATOLOGIA AL MOMENTO DE LA TOMA DE MUESTRA EN LOS ESTUDIANTES DE LAS UNIVERSIDADES PBLICAS Y PRIVADAS DE LA CIUDAD DE CUENCA - ECUADOR 2013 ............................................ 77 TABLA # 35 RELACIN DE HELICOBACTER PYLORI CON LA CONVIVENCIA CON MASCOTAS EN LOS ESTUDIANTES DE LAS UNIVERSIDADES PBLICAS Y PRIVADAS DE LA CIUDAD DE CUENCA - ECUADOR 2013 ...................................................................................... 78 DISCUSIN ............................................................................................... 79 CONCLUSIONES ...................................................................................... 81 RECOMENDACIONES .............................................................................. 82

    BIBLIOGRAFIAS .......................................................................................... 83

  • UNIVERSIDAD DE CUENCA

    Fernando Armando Alarcn Ochoa Jos Fernando Pasato lvarez 9

  • UNIVERSIDAD DE CUENCA

    Fernando Armando Alarcn Ochoa Jos Fernando Pasato lvarez 10

  • UNIVERSIDAD DE CUENCA

    Fernando Armando Alarcn Ochoa Jos Fernando Pasato lvarez 11

  • UNIVERSIDAD DE CUENCA

    Fernando Armando Alarcn Ochoa Jos Fernando Pasato lvarez 12

  • UNIVERSIDAD DE CUENCA

    Fernando Armando Alarcn Ochoa Jos Fernando Pasato lvarez 13

    DEDICATORIA

    A la familia Jimnez Pesantez que con su ayuda y esfuerzo diario durante mi carrera universitaria hicieron de este sueo realidad, a mi novia que estuvo con su apoyo siempre en el desarrollo de este proyecto, a mi to Luis que con su ayuda incondicional esta siempre a mi lado, a mi madre que la amo, a mi padre, mi familia, hermanos, tos y dems, a mis compaeros que me colaboraron en este proyecto, a todos ellos mil gracias por este reto cumplido.

    Fernando Armando Alarcn Ochoa.

  • UNIVERSIDAD DE CUENCA

    Fernando Armando Alarcn Ochoa Jos Fernando Pasato lvarez 14

    DEDICATORIA

    Dedico este trabajo principalmente a Dios, por haberme dado la vida y permitirme el haber llegado hasta este momento tan importante de mi formacin profesional. A mi madre Gerardina, por ser el pilar ms importante y por demostrarme siempre su cario y apoyo incondicional sobre todo en los momentos ms difciles de mi vida. A mi padre Julio, que a pesar de todo est conmigo siempre. A mis hermanos Cecilia, Kathy, Sonia, Rene y Sebastin por su apoyo y cario. A Lupe, por acompaarme durante todo este arduo camino y compartir conmigo alegras y fracasos. Sin el apoyo de ellos no hubiera logrado esta meta.

    Jos Fernando Pasato lvarez.

  • UNIVERSIDAD DE CUENCA

    Fernando Armando Alarcn Ochoa Jos Fernando Pasato lvarez 15

    AGRADECIMIENTO

    A Dios y a nuestras familias por darnos la fuerza para alcanzar este reto ms en nuestras vidas.

    Al Dr. Jos Cabrera Vicua, asesor de este proyecto de tesis que con sus conocimientos y atencin hizo que esto culmine de la mejor manera.

    A la Lcda. Carola Crdenas, directora de este proyecto que con su gua hizo posible que esto tenga la mejor transcendencia y un buen fin.

    A la Dra. Yolanda Vanegas directora del Centro de Diagnstico por permitirnos hacer uso de dicho establecimiento para la realizacin de este trabajo, de igual manera a los profesionales de laboratorio, Lcdo. Cesar Olalla que nos colaboraron para que este proyecto tenga un buen desarrollo.

    A los directores y estudiantes de cada una de las universidades que facilitaron con su consentimiento y ayuda la realizacin de esta tesis.

    A todos ellos gracias que permitieron que esta tesis sea un sueo cumplido.

    LOS AUTORES

  • UNIVERSIDAD DE CUENCA

    Fernando Armando Alarcn Ochoa Jos Fernando Pasato lvarez 16

    INTRODUCCIN

    Helicobacter pylori es un bacilo gramnegativo, curvado y microaeroflico que se encuentra en la mucosa gstrica del estmago humano asociado a diferentes enfermedades digestivas.

    La infeccin por H. pylori es una de las ms comunes en el hombre y aunque ocurre en todo el mundo, es ms frecuente en los pases en desarrollo y la prevalencia disminuye cuando aumenta el nivel socioeconmico.

    La adquisicin natural de H. pylori ocurre con frecuencia en la infancia y una vez que se establece, la infeccin persiste durante toda la vida, aunque tambin se ha descrito su eliminacin natural. Se considera que su adquisicin es por contacto interpersonal, aunque el contacto con animales o con agua contaminada tambin se ha considerado ocasionalmente como fuentes potenciales de infeccin (1)

    Existen diferentes mtodos para la deteccin de helicobacter Pylori, las pruebas serolgicas para el diagnstico de la infeccin por H. pylori se basan en la deteccin de anticuerpos sricos de clases IgG o IgA contra antgenos especficos de este microorganismo; la deteccin de antgenos de H. pylori en heces fecales, mediante tcnicas inmunoenzimticas, se ha empleado para el diagnstico inicial de la bacteria y para confirmar la erradicacin de la misma despus del tratamiento. En este estudio se utiliz la tcnica FORESIGHT Antgeno H. Pylori, inmunoensayo enzimtico para la deteccin cualitativa y cuantitativa del Antgeno de H. pylori en excremento humano.

    La bacteria suele permanecer en el estmago para el resto de la vida de la persona si no se trata. Esta infeccin crnica se inicia en la parte ms inferior del estmago, el antro. Helicobacter pylori es una bacteria implicada en el desarrollo de gastritis y lceras ppticas gstricas y duodenales. Se asocia tambin con algunos cnceres de estmago. Gracias a avances cientficos se han producido grandes cambios en la interpretacin fisiopatolgica y un acercamiento teraputico ms claro.

  • UNIVERSIDAD DE CUENCA

    Fernando Armando Alarcn Ochoa Jos Fernando Pasato lvarez 17

    El Universo lo constituyeron los 33794 universitarios de la ciudad de Cuenca, se tom como muestra 203 universitarios seleccionados aleatoriamente de las universidades tanto pblicas como privadas. Se realiz una encuesta en la que se solicit los datos de filiacin, condiciones socio econmicas, hbitos de higiene, etc.

    Las muestras fueron receptadas en las universidades seleccionadas, y procesada mediante la tcnica de microelisa en el Centro de Diagnstico de la Facultad de Ciencias Mdicas, para investigar la presencia del antgeno del Helicobacter Pylori.

  • UNIVERSIDAD DE CUENCA

    Fernando Armando Alarcn Ochoa Jos Fernando Pasato lvarez 18

    1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    En la actualidad de acuerdo a estudios realizados se puede determinar que la mitad de la poblacin mundial presenta colonizacin de Helicobacter pylori a nivel del tubo digestivo, causando: gastritis, lcera, cncer de estmago y del duodeno, asociado a comidas condimentadas o picantes, a la par con una vida con excesivo estrs y la falta de actividad fsica. La incidencia de la bacteria Helicobacter pylori en Ecuador es alta comparado con otros pases y se estima que de los pacientes que padecen esta bacteria existen por lo menos 29 casos por cada 100 habitantes por ao que sufren de cncer estmago causado por la bacteria (2).

    Un estudio realizado en Chone-Manab-Ecuador, la deteccin de Helicobacter pylori, utilizando el mtodo de Test de Inmunocromatografa en Heces en los pacientes del Hospital IESS Chone periodo Mayo Octubre 2011 se revelo el 35,38% positivos y el 64,38% negativos, siendo el gnero femenino el ms afectado (2).

    Un estudio realizado en Loja, en un total de 222 personas estudiadas revela que la prevalencia de Helicobacter pylori est presente en el 25,23% de pacientes entre 15-25 aos de edad, y en el 53,6% entre 41-60 aos de edad; de acuerdo al sexo est presente en el 57,21% en el gnero femenino y el 42,74% en el masculino (3).

    En Caracas-Venezuela, Se estudiaron 158 pacientes, la prevalencia para Helicobacter pylori fue de 82,1%, de los cuales 50 (31,64%) pertenecan al gnero masculino y 108 (68,35%) al gnero femenino; y el 31% entre los 18-35 aos de edad (4).

  • UNIVERSIDAD DE CUENCA

    Fernando Armando Alarcn Ochoa Jos Fernando Pasato lvarez 19

    2. JUSTIFICACIN

    La determinacin del Helicobacter Pylori en materias fecales mediante prueba de microelisa realizada en los estudiantes universitarios de la ciudad de Cuenca, permitir identificar al rgano causante de la gastritis, debido a que si una persona est infectada debe ser tratada de inmediato, pues la bacteria coloniza la mucosa gstrica llegando a producir gastritis superficial, y de esta manera evitar el progreso de la enfermedad.

    La presente investigacin brindar un aporte cientfico de gran valor ya que proporcionar datos actualizados sobre la prevalencia de infeccin por Helicobacter Pylori.

    Adems nos permiti conocer los factores asociados o de riesgo para adquirir la infeccin por Helicobacter Pylori, que contribuir a disminuir la enfermedad.

    Esta investigacin permitir que la Universidad de Cuenca cumpla con sus tres funciones: acadmica, investigativa y de vinculacin con la colectividad.

  • UNIVERSIDAD DE CUENCA

    Fernando Armando Alarcn Ochoa Jos Fernando Pasato lvarez 20

    3. FUNDAMENTO TERICO

    3.1 Helicobacter Pylori (Introduccin).

    Helicobacter pylori es un bacilo Gram-negativo aislado por primera vez en 1982 por Warren y Marshall. A finales del siglo XIX Bizzozero describi la presencia de bacterias espirales en el estmago de perros y gatos, sin embargo, no adquiri verdadera importancia hasta que se cultiv Helicobacter pylori, en Australia en 1982, a partir de muestras de mucosa gstrica de pacientes con lcera y gastritis. Desde 1989 se le considera la especie tipo de un nuevo gnero; Helicobacter, en el que existen al menos otras 19 especies (1)

    3.2 Etiologa y epidemiologa

    H. pylori es un bacilo Gram negativo que ha colonizado en forma natural a los seres humanos desde hace al menos 10.000 aos. No es invasor y vive en la mucosa gstrica, con una pequea proporcin de bacterias adherentes a la mucosa. Su forma espiral y sus flagelos proporcionan movilidad en el entorno de la mucosa. Este microorganismo tiene varios mecanismos de resistencia al cido, en forma ms notable expresa en gran medida ureasa que cataliza la hidrlisis de urea para producir amonaco que amortigua la acidez gstrica (5).

    El H. pylori es la infeccin crnica bacteriana ms comn en los humanos (5). Se ha demostrado en el mundo entero y en individuos de todas las edades (6). Ocurre en un 40-50% de la poblacin en pases desarrollados y en 80-90% de la poblacin en pases en desarrollo (7). Dentro de cualquier grupo de edad, la infeccin parece ser ms comn en hispanos y negros, comparada con los caucsicos; estas diferencias se relacionan probablemente con factores socioeconmicos (8).

    3.3 Estructura

    El Helicobacter pylori es un bacilo Gram negativo, es corto, en forma de "S" o de espiral, de 2.5 a 5.0 micras de ancho, en los cultivos son menos espirales y

  • UNIVERSIDAD DE CUENCA

    Fernando Armando Alarcn Ochoa Jos Fernando Pasato lvarez 21

    aparecen ms como bacilos curvados. Presentan de 4 a 6 flagelos polares envainados de 30 a 2.5 nanmetros y se caracteriza por una terminacin que conforma un bulbo, cada flagelo est insertado en el cuerpo bacteriano mediante un disco amplio de 90 nanmetros. La vaina protege al flagelo de la despolimerizacin del cido gstrico.

    La morfologa del Helicobacter pylori en tincin de Gram se realiza a partir de una extensin de biopsia del antro gstrico y se pueden observar los bacilos de morfologa curvada Gram negativos (9).

    3.4 Modo de transmisin

    Varios anlisis sobre el modo de transmisin del Helicobacter pylori estn siendo desarrolladas, y es una de las reas ms estudiadas, discutidas y controvertidas desde que fue descubierto el microorganismo.

    Transmisin fecal-oral: En 1992, fue publicado el primer trabajo sobre el aislamiento de Helicobacter pylori en heces humanas. En este estudio, se aisl Helicobacter pylori en heces de nios y adultos infectados en Gambia. Algunos aos ms tarde, esta bacteria fue aislada en heces de individuos disppticos (H. pylori -positivos). Entretanto, otros estudios evidenciaron que el Helicobacter pylori est bien adaptado al pasar al estmago y luego al duodeno.

    Se puede indicar, que la bilis causa un efecto letal para la bacteria, es por eso que la sobrevivencia de Helicobacter pylori despus de la transmisin parece ser poco comn. Cuando el Helicobacter pylori se ha transmitido va fecal-oral, el agua sera un probable medio de propagacin de la bacteria (10).

    Transmisin oral-oral: Existen indicios de que el Helicobacter pylori pueda permanecer al transitar por el rea bucal, en la placa dentaria o en la saliva. Adems de sta, su presencia en el jugo gstrico indica la posibilidad de transmisin oral-oral. Hay evidencias de que el reflujo esofgico pudiera ser considerado como un medio de propagacin del microorganismo, una vez que la bacteria fuera detectada en el jugo gstrico de pacientes infectados. De este

  • UNIVERSIDAD DE CUENCA

    Fernando Armando Alarcn Ochoa Jos Fernando Pasato lvarez 22

    modo, se propone una mayor atencin y posibles transmisiones gastro-orales, que ocurriera cuando un individuo estuviera en contacto con el vmito contaminado. (11)

    3.5 Prevalencia

    La prevalencia de la infeccin vara con el estado socio-econmico (mayor en los pases subdesarrollados donde la infeccin se adquiere en la niez) y con la fuente de obtencin del agua (mayor en aguas no tratadas y en estancos).

    La infeccin por H. Pylori afecta aproximadamente a 50% de la poblacin mundial. Se adquiere mayoritariamente en la infancia y presenta una baja frecuencia relativa (20-40%) en pases desarrollados y una alta frecuencia (hasta 90%) en pases en desarrollo (12).

    La infeccin por H. Pylori es una infeccin altamente prevalente en nuestro medio, y es un hallazgo frecuente en exmenes endoscpicos digestivos altos (13). Existe una alta frecuencia de infeccin por H. pylori en pacientes sintomticos digestivos con endoscopia normal, que es an mayor en pacientes con lcera gastroduodenal (14).

    Este organismo tiene una distribucin mundial, siendo probablemente la infeccin bacteriana ms frecuente en el mundo (15). En Mxico recientemente se realiz un estudio sero-epidemiolgico a escala nacional y se encontr que el 20 % de los nios menores de un ao ya estn infectados; en tanto que a los 10 aos, el 50 % y a los 25 aos, el 80 % (16).

    3.6 Patogenia

    Mltiples factores participan en la inflamacin gstrica, la alteracin de la produccin de cido gstrico y la destruccin tisular que son caractersticos de la enfermedad por H. pylori.

  • UNIVERSIDAD DE CUENCA

    Fernando Armando Alarcn Ochoa Jos Fernando Pasato lvarez 23

    La colonizacin inicial se ve facilitada por:

    1. La inhibicin de la produccin de cido, por una protena bacteriana inhibidora de cido.

    2. La neutralizacin de los cidos gstricos por amonio generado por la actividad de la ureasa bacteriana.

    Las clulas de H. pylori dotadas de gran motilidad pueden atravesar la mucosidad gstrica y adherirse a las clulas epiteliales. El dao tisular localizado esta mediado por los residuos de ureasa, mucinasa, fosfolipasas y la actividad de cito-toxina formadora de vacuolas, la cual lesiona a las clulas epiteliales y junto con la ureasa y el lipopolisacrido bacteriano, estimula la respuesta inflamatoria. H. pylori se protege de la fagocitosis y de la muerte intracelular a travs de la produccin de su perxido dismutasa (al neutralizar los metabolitos del oxgeno) y de la catalasa (neutraliza los perxidos).

    El H. pylori produce tambin factores que estimulan la secrecin de interleucina 8 (IL-8) la sntesis del factor activador de plaquetas que conduce a hipersecrecin de cido gstrico, y la muerte programada de las clulas epiteliales gstricas (17).

    Inmunidad: Los pacientes infectados con H. pylori desarrollan una respuesta de anticuerpo IgM a la infeccin. Subsecuentemente se producen IgG e IgA que en las personas crnicamente infectadas persisten en ttulos elevados tanto sistemticamente como en la mucosa. La determinacin del antgeno H. pylori en muestras de materia fecal es un mtodo apropiado para verificar la curacin de pacientes con infeccin conocida por H. pylori (18).

    3.7 Manifestaciones clnicas

    La repercusin clnica de la infeccin por el H. Pylori es amplia y variada, extendindose desde una leve inflamacin hasta la induccin de lesiones ms

  • UNIVERSIDAD DE CUENCA

    Fernando Armando Alarcn Ochoa Jos Fernando Pasato lvarez 24

    lesivas como posiblemente el cncer gstrico. Esta variabilidad se explica por varias razones:

    1. Heterogeneidad de la cepa (existen varios tipos de H. Pylori, unos poseen factores ms agresivos que otros).

    2. Heterogeneidad de la respuesta inmune (esta es dependiente de la gentica del husped).

    3. Edad de adquisicin de la infeccin (cuando se adquiere en la niez hay ms tiempo de vida para desarrollar lesiones de mayor complejidad y que demoran aos para presentarse como el cncer) y finalmente depende de los cofactores del medio ambiente (disminucin de antioxidantes del tipo de la vitamina C en la dieta).

    H. pylori y gastritis aguda y crnica: En el perodo agudo existe una gastritis aguda severa pudiendo ser incluso hemorrgica y cursa con secrecin normal o baja de cido. En algunas personas este proceso se auto controla y la infeccin desaparece sin dejar secuelas, en otras el husped es incapaz de eliminar la bacteria y se instaura un cuadro de infeccin lenta y duradera inducindose el cuadro histolgico de gastritis crnica que al comienzo se ubica en la regin antral lo que se denomina gastritis antral difusa que con el pasar de los aos va ascendiendo dentro del estmago para comprometer el cuerpo y finalmente el fondo gstrico generando a su vez atrofia gstrica, lo que se denomina gastritis crnica multifocal, que posteriormente y por la presencia de atrofia se convierte en la condicin necesaria pero no suficiente para el desarrollo de lcera gstrica o cncer gstrico.

    H. pylori y lcera pptica: La infeccin por el H. pylori est ntimamente relacionada con la aparicin tanto de lcera duodenal como de lcera gstrica; esta es una condicin no necesaria pero s suficiente para que se establezca una lcera pptica y la erradicacin de la bacteria indudablemente cambia la historia natural de la enfermedad. Las manifestaciones clnicas de la lcera pptica varan y consisten en dolor en epigastrio tipo ardor que usualmente mejora con la ingesta de alimentos en el caso de la lcera duodenal y empeora

  • UNIVERSIDAD DE CUENCA

    Fernando Armando Alarcn Ochoa Jos Fernando Pasato lvarez 25

    en caso de lcera gstrica, adems pueden presentar vmito, hematemesis o melenas en caso de sangrado digestivo asociado.

    Cncer gstrico y H. pylori: La infeccin por H. pylori hasta el momento se ha asociado con el desarrollo de dos neoplasias gstricas; el adenocarcinoma y los linfomas gstricos de tejido linfoide asociados a la mucosa (14).

    Patologa gastro-intestinal: Se considera que la infeccin por H. pylori es una de las principales causas del desarrollo de lcera pptica (1 a 10% de los infectados), carcinoma gstrica (0.1 a 3%) y linfoma gstrico (

  • UNIVERSIDAD DE CUENCA

    Fernando Armando Alarcn Ochoa Jos Fernando Pasato lvarez 26

    La infeccin por H. pylori puede considerarse como un factor de riesgo para AF, principalmente en grupos con altas exigencias de hierro, tales como mujeres en edad frtil, nios y adolescentes (20).

    3.8 Diagnstico del laboratorio

    Los mtodos diagnsticos pueden dividirse en invasivos y no invasivos. La decisin de qu prueba diagnstica usar depende del costo, disponibilidad, situacin clnica, prevalencia en la poblacin y factores como el uso de inhibidores de la bomba de protones y antibiticos, que pueden influir en los resultados de las pruebas (21).

    Test invasivos

    Endoscopia: El diagnstico de H. pylori puede establecerse usualmente durante la endoscopia por uno de tres mtodos: test de ureasa en biopsia, histologa y cultivo (21).

    Test de ureasa en biopsia: Las biopsias de antro pueden examinarse para actividad de ureasa, en esta tcnica, una o ms piezas de tejido son puestas en agar que contiene urea y un reactivo de pH. La ureasa acta sobre la urea para liberar amonaco, produciendo un pH alcalino y un cambio de color como resultado. La sensibilidad del test de ureasa en biopsia es de aproximadamente 90-95%, con una especificidad del 95-100% (22).

    Histologa: La biopsia gstrica puede ser til para realizar el diagnstico primario de infeccin por H. pylori. Provee adems, informacin adicional con respecto a la presencia de gastritis y la deteccin de metaplasia intestinal y tejido linfoide asociado a mucosa (MALT, por sus siglas en ingls). Se recomienda la toma de varias biopsias de antro y cuerpo, especialmente cuando se busca evidencia de gastritis atrfica y/o metaplasia intestinal.

  • UNIVERSIDAD DE CUENCA

    Fernando Armando Alarcn Ochoa Jos Fernando Pasato lvarez 27

    La densidad del H. pylori puede variar en diferentes sitios, lo que puede llevar a errores (23). La sensibilidad de la histologa puede verse disminuida en pacientes que estn tomando terapia anti secretora (21).

    Citologa de raspado: Datos preliminares para la deteccin de organismos por citologa de raspado son prometedores, se ha reportado una sensibilidad del 98% y una especificidad del 96% (24). Esta tcnica debe considerarse en pacientes con discrasias sanguneas, en los cuales la biopsia puede ser indeseada. La muestra obtenida con el raspado puede examinarse utilizando una tincin de Gram u otras tinciones si los resultados de la tincin de Gram no resultan concluyentes (25).

    Cultivo bacteriano y test de sensibilidad: H. pylori ha sido histricamente difcil de cultivar (26). El cultivo de rutina de H. pylori no se recomienda actualmente. Sin embargo, los pacientes con enfermedad refractaria pueden beneficiarse del cultivo y del test de sensibilidad. Las biopsias para cultivo deben obtenerse antes de que la pinza para la toma de muestra se contamine con formalina.

    Test no invasivos

    Test de urea en aliento: Este test se basa en la hidrlisis de la urea por el H. pylori para la produccin de C02 y amonaco. Un istopo de carbn marcado se da por va oral, H. pylori liga el C02 marcado, que puede detectarse en las muestras de aliento (21).

    Serologa: El test serolgico que utiliza el mtodo ELISA (por sus siglas en ingls) para la deteccin de anticuerpos IgG o IgA es barato, no invasivo y muy til para la prctica de atencin primaria. Los estudios grandes han demostrado constantemente una alta sensibilidad (90-100%), pero variable especificidad (76-96%); su exactitud se encuentra dentro de un intervalo de 83 a 98% (27).

    Prueba de bicarbonato 13 C: Un nuevo test serodiagnstico utilizando bicarbonato 13C ha sido aprobado por la FDA como una herramienta no

  • UNIVERSIDAD DE CUENCA

    Fernando Armando Alarcn Ochoa Jos Fernando Pasato lvarez 28

    invasiva para el diagnstico de infeccin por H. pylori. El test se realiza midiendo dos muestras de suero, una tomada antes y la otra 60 minutos despus de la ingestin de una comida con urea 13 C (21).

    Prueba de antgeno en heces: Es un mtodo directo no invasivo que permite la deteccin de antgeno de H. pylori en muestras de heces con anticuerpos policlonales o monoclonales.

    La tcnica aporta una informacin muy valiosa por la fcil obtencin y conservacin de las muestras, se puede realizar en cualquier laboratorio de microbiologa y no necesita la colaboracin del paciente (como en el caso de la prueba del aliento). Es muy til en nios pequeos.

    El PCR (PolymeraseChainReaction): Es otro mtodo usado para la deteccin del Helicobacter pylori. Esta prueba es de altsima sensibilidad y es muy especfica, pudiendo ser realizada directamente de las biopsias gstricas o duodenales, del jugo gstrico, de la placa dentaria, de la saliva, del cultivo y de las heces. Los genes rRNA 16s rRNA, ureA y el glmM han sido utilizados para identificacin de la bacteria.

    3.9 Factores de riesgo

    En nuestro medio, las caractersticas sociales, culturales, econmicas y de higiene, podran aumentar las posibilidades de infeccin por H. pylori en nios, ya que existen deficiencias en la conservacin de alimentos frescos, se comparten utensilios personales, el agua puede ser otra va de contaminacin con la bacteria. Otros factores de riesgo para adquirir la infeccin por H. pylori son: el hacinamiento y episodios de diarrea recurrentes. El riesgo aumenta proporcionalmente al nmero de personas infectadas en la familia (28).

    Diferentes factores se han descritos en el riesgo de adquirir la infeccin por H. pylori, y de los resultados de diferentes estudios publicados, puede decirse en lneas generales que su prevalencia aumenta con la edad, que se adquiere

  • UNIVERSIDAD DE CUENCA

    Fernando Armando Alarcn Ochoa Jos Fernando Pasato lvarez 29

    mayoritariamente en la infancia y est asociada a un bajo nivel socioeconmico y a la pertenencia a determinados grupos tnicos y reas geogrficas (29)

    Sexo: Algunas de las enfermedades asociadas a la infeccin por H. pylori, como la lcera duodenal y el adenocarcinoma gstrico, se presentan con mayor frecuencia en hombres que en mujeres, por lo que podra esperarse que la infeccin fuese tambin ms prevalente en hombres. Sin embargo, en una gran mayora de los estudios efectuados en poblaciones adultas, infantiles o ambas, no se aprecian diferencias significativas en las tasas de infeccin entre individuos de ambos sexos, aunque en algunos s que hay diferencias (30)

    El sexo masculino aparece como factor de riesgo ya que posiblemente las mujeres hayan erradicado la infeccin por el uso de antimicrobianos con mayor frecuencia que los varones, por ser ms propensas a padecer ciertas infecciones, como las genitourinarias (31).

    Edad: En la prctica la totalidad de los estudios epidemiolgicos llevados a cabo en pases desarrollados, se observa una prevalencia creciente en relacin con la edad de los individuos, significativamente mayor en los sujetos de ms edad con respecto a los jvenes. Este aumento progresivo ya se puso de manifiesto inicialmente empleando diferentes tcnicas serolgicas, y se ha corroborado en estudios posteriores empleando otros mtodos directos o indirectos ms precisos, siendo caracterstico un incremento leve hasta el grupo de 40 aos, para observarse a partir de entonces y en general hasta el grupo de 60-65 aos un incremento ms acusado. En los pases en vas de desarrollo, donde la prevalencia global es muy elevada, los sujetos jvenes tienen altas tasas de infeccin, prximas a las de adultos (31).

    Nivel socioeconmico: Existen notables diferencias entre las prevalencias globales encontradas en pases en vas de desarrollo y pases desarrollados, y en general para cualquier pas, la prevalencia es significativamente mayor en los individuos de estratos sociales inferiores, que adems de una menor renta familiar suelen compartir caractersticas como pertenecer a una familia

  • UNIVERSIDAD DE CUENCA

    Fernando Armando Alarcn Ochoa Jos Fernando Pasato lvarez 30

    numerosa, ocupar viviendas de reducidas dimensiones, compartir cama o habitacin y emplear una higiene deficiente domstica y personal.

    Segn lo expuesto, pertenecer a una clase social alta, principalmente en la infancia, parece proteger de la infeccin por H. pylori, aunque en algunos casos podra no ser un factor determinante (31).

    Nmero de convivientes: Parece que el contacto ntimo interpersonal, favorecido en los casos de sujetos pertenecientes a familias numerosas o residentes en institucin a tiempo parcial o completa, favorece la adquisicin de la infeccin, y as se ha apreciado una mayor tasa de infeccin en sujetos que han vivido en hogares con elevado nmero de convivientes o en instituciones (31).

    Dieta: Hopkins y cols. (1990) Han evaluado el posible papel jugado por el consumo de carne en la infeccin por H. pylori, y para ello estudiaron la seroprevalencia en un grupo de individuos Adventistas del Sptimo Da, vegetarianos estrictos y no consumidores de alcohol ni cafena, y la compararon con individuos del mismo rea geogrfica no pertenecientes a este grupo, sin encontrar diferencias significativas entre los grupos analizados.

    Sin embargo Zhang y cols. (2002), han conseguido detectar H. pylori mediante PCR y cultivo en diferentes alimentos, pollo entre ellos, lo que los implicara en la posible transmisin de la infeccin. El consumo de caf parece tambin vinculado a la infeccin. En el estudio efectuado por Brenner y cols. (1997) se encontr una relacin directa entre la ingesta de ms de tres tazas de caf al da y la infeccin.

    Algunos investigadores han encontrado una relacin directa entre el consumo de sal y el riesgo de la infeccin por H. pylori, no confirmndose por otros. Con respecto al consumo de frutas y vegetales, los resultados tambin han sido contradictorios (31).

  • UNIVERSIDAD DE CUENCA

    Fernando Armando Alarcn Ochoa Jos Fernando Pasato lvarez 31

    Tabaco y alcohol: En general se aprecia una prevalencia de la infeccin similar en fumadores y en no fumadores, con respecto al consumo de alcohol ocurre prcticamente lo mismo, la mayora de investigaciones no encuentran asociacin, existiendo igualmente excepciones.

    Con la finalidad de analizar la relacin de estos dos factores con la infeccin por H. pylori, se estudiaron a pacientes atendidos en un Centro de Atencin Primaria, excluyendo a aquellos con historia ulcerosa, pues podran haber cambiado sus hbitos de vida, y a aquellos con erradicacin previa. Distinguieron entre fumadores activos, ex fumadores y los que nunca haban sido fumadores, y evaluaron el consumo de alcohol segn el tipo de bebida y la cantidad semanal ingerida: ninguna, menos de 75 gramos y ms de 75 gramos. Como resultados, hallaron una prevalencia ligeramente mayor en fumadores, aunque no significativa, y una relacin inversa entre el consumo moderado-alto de alcohol (ms de 75 gramos) y la infeccin. Ello sugiere un efecto protector a dosis elevadas por mecanismos no conocidos, pudiendo participar un aumento de la sntesis de prostaglandinas y cido, as como una actividad antibacteriana. (31)

    Contacto con animales: El descubrimiento de H. pylori en humanos aument el inters por el estudio de las bacterias gstricas de morfologa espiral de animales. Se han identificado distintas especies del gnero Helicobacter que residen habitualmente en el estmago de diferentes animales, algunos de ellos domsticos.

    En la mucosa gstrica del gato se ha observado la presencia de distintos microorganismo, e incluso se ha podido aislar mediante cultivo H. pylori, lo que ha llevado a plantear la hiptesis de que pudiesen actuar como transmisores de la infeccin a los humanos. Es ms, se ha publicado un caso de gastritis en un ser humano causada por Helicobacter felis y hay tambin numerosos casos descritos de infeccin en humanos por Helicobacter heilmannii, un microorganismo que se ha identificado en diferentes especies animales (31).

  • UNIVERSIDAD DE CUENCA

    Fernando Armando Alarcn Ochoa Jos Fernando Pasato lvarez 32

    El contacto con animales domsticos se ha identificado en ocasiones como un factor de riesgo para la infeccin por H. pylori, mientras que en otras se observa una relacin inversa o la ausencia de asociacin. En uno de estos estudios, realizado en 637 nios de 5 a 8 aos, de los cuales el 6,3% estaban infectados, se ha prestado especial atencin al contacto habitual con animales domsticos, existente en el 40,2% de los participantes, no encontrndose asociacin entre la infeccin y el contacto con gatos, perros, cobayas, conejos y pjaros. En otro estudio, del Reino Unido, el contacto con gatos se ha asociado con la infeccin pero no as el contacto con perros (31).

    3.10 Medio geogrfico en donde se realiz la investigacin Cuenca-Ecuador.

    Esta investigacin se llevara a cabo en la ciudad de Cuenca Ecuador ubicada dentro de un extenso valle en medio de la columna andina con una temperatura de entre 7 a 25C, se encuentra a una latitud de 25357 S, longitud 79 0055O, altitud 2.550 metros sobre el nivel del mar.

  • UNIVERSIDAD DE CUENCA

    Fernando Armando Alarcn Ochoa Jos Fernando Pasato lvarez 33

    4. OBJETIVOS

    4.1 Objetivo General

    Determinar la prevalencia de Helicobacter Pylori por microelisa en materia fecal y factores de riesgo en universitarios de la ciudad de Cuenca - 2013.

    4.2 Objetivos Especficos:

    Determinar el Antgeno fecal de Helicobacter Pylori en materia fecal de las personas seleccionadas.

    Determinar los factores de riesgo asociados al contagio con el Helicobacter Pylori.

    Relacionar los valores obtenidos con los factores de riesgo en los estudiantes.

  • UNIVERSIDAD DE CUENCA

    Fernando Armando Alarcn Ochoa Jos Fernando Pasato lvarez 34

    5. METODOLOGA

    5.1 Tipo de estudio

    El presente trabajo es un diseo de investigacin de tipo descriptivo que nos permiti determinar la prevalencia de Helicobacter pylori por microelisa y factores de riesgo en universitarios de la ciudad de Cuenca 2012-2013

    5.2 Universo

    El universo de esta investigacin fue finito ya que consta de un nmero limitado de elementos que en este caso son los 33.794 universitarios empadronados en la ciudad de Cuenca.

    5.3 Muestra

    Tipo de muestra probabilstica a travs de la seleccin aleatoria simple, la forma de obtener la muestra es la seleccin al azar, tomando en consideracin que la poblacin es 33.794 universitarios de diferente edad, confianza del 95%, error del 5%, precisin del 3%, con una proporcin del 5%; el resultado de poblacin estudiado fue de 203 personas.

    Calculo del tamao muestra

    Las universidades de la ciudad de cuenca cuentan con 33.794 universitarios segn los datos que arrojaron segn la declaratoria de Cuenca cuidad de las ciencias en el 2010

    CALCULO DE LA FORMULA

    n = Z

    ( 1) + (Z )

  • UNIVERSIDAD DE CUENCA

    Fernando Armando Alarcn Ochoa Jos Fernando Pasato lvarez 35

    En donde;

    N: Total de la poblacin

    : Es la seguridad es del 95% (1.96).

    p: Es la proporcin esperada (en este caso del 5% =0.05).

    q: 1 p (en este caso 1-0.05=0.95)

    d2: Precisin (en este caso un 3 %)

    n: tamao muestra

    Clculos

    n = Z

    ( 1) + (Z )

    n =33.794 (1.96) 0.05 0.095

    (0.03) (33.794 1) + (1.96) 0.05 0.095

    n =6166.593944

    30.4319476= 202.6

    =

    5.4 Criterios de inclusin

    Se incluyeron:

    1. Universitarios que fueron asignados aleatoriamente de cualquier edad, sexo, y nivel socio-econmico.

    2. Universitarios que han firmaron el consentimiento informado.

    3. Informacin completa en el formulario.

  • UNIVERSIDAD DE CUENCA

    Fernando Armando Alarcn Ochoa Jos Fernando Pasato lvarez 36

    5.5 Criterios de exclusin

    1. Quienes decidieron salir del estudio. 2. Muestras inadecuadas e insuficientes. 3. Formularios incompletos

    5.6 Definicin de variables y su operacionalizacin

    - Se consider como variables dependientes a las siguientes:

    Antgeno del Helicobacter Pylori.

    - Se consider como variables independientes a las siguientes:

    Helicobacter pylori.

    - Como variables intervinientes planteamos las siguientes: Edad, gnero, infraestructura sanitaria, hbitos del estudiante, vivienda, nivel socio econmico, Horarios de alimentacin, sintomatologa, convivencia con animales.

    Operacionalizacin de variables:

    Variable Definicin conceptual Dimensin Indicador Escala

    Edad Tiempo transcurrido en aos desde el

    nacimiento hasta el da

    actual

    Aos cumplidos

    Cdula de identidad

    17-20 aos 21-24 aos 25-28 aos 29-32 aos 33-36 aos

    Gnero Condicin biolgica que distingue al

    hombre de la mujer

    Fenotipo

    Cdula y observacin

    directa

    Masculino Femenino

    Helicobacter Pylori

    Bacteria espiral Gram

    negativa, microaerfilo que infecta el

    mucus del epitelio

    estomacal humano

    Test de antgeno fecal por microelisa

    Informe del resultado del laboratorio

    clnico

    Negativo < 0.9 Positivo > 1.1

  • UNIVERSIDAD DE CUENCA

    Fernando Armando Alarcn Ochoa Jos Fernando Pasato lvarez 37

    Vivienda Edificio, construccin o

    habitacin adecuado para que vivan las

    personas

    Adecuado

    Inadecuado Informe del formulario

    Propia

    Arrendada

    Prestada

    Tipo de material de la vivienda

    Materia prima empleado en la

    construccin de edificios u

    obras de ingeniera civil

    Adecuado

    Inadecuado Informe del formulario

    Bloque

    Cemento

    Tierra

    Ladrillo

    Mixta

    Infraestructura sanitaria

    Organizacin en redes de

    unidades perimetrales capaces de

    proveer servicios

    bsicos de salud, con los

    recursos locales

    disponibles, para las ms

    urgentes necesidades

    de la poblacin.

    Adecuado

    Inadecuado

    Informe del formulario

    Servicio higinico

    Letrina

    Agua potable

    Agua entubada

    No dispone

    Ingreso econmico

    mensual de la familia

    Ganancias econmicas percibidas

    regularmente

    Alto Medio Bajo

    Informe del formulario

    $ < 299 300 499 500 699 700 999 1000

    Hbitos del universitario

    Costumbres de cuidar la calidad y

    cantidad del consumo de alimentos e

    higiene personal

    Buenas o malas costumbres

    sobre el comportamiento

    alimentario

    Informe del formulario

    Lavado de manos antes de

    cada comida SI NO

    Lavado de alimentos antes

    de ingerirlos SI NO

  • UNIVERSIDAD DE CUENCA

    Fernando Armando Alarcn Ochoa Jos Fernando Pasato lvarez 38

    Consumo de bebidas

    gaseosas SI NO

    Consumo de bebidas

    alcohlicas y tabaco

    SI NO

    Horario de consumo de

    alimentos

    Espacios para el consumo de alimentos de

    forma correcta, variable y completa

    Maana Tarde Noche

    Formulario

    Desayuno Antes 6 a.m.

    6 7 7 8

    Despues8 a.m.

    Almuerzo Antes 12 p.m.

    12 13 13 14

    Despues14p.m.

    Merienda Antes18 p.m.

    18 19 19 20

    Despus 20 p.m.

    Consumo de alimentos fuera

    del horario sealado

    Espacios en la cual se

    consumen alimentos fuera de los horarios establecidos

    Entre comidas, fuera del

    horario normal

    Informe del formulario

    Entre desayuno y almuerzo

    SI NO

    Entre almuerzo y merienda

    SI NO

    Despus de la merienda

    SI NO

    Sntomas digestivos

    Fenmeno que revela la

    existencia de una

    enfermedad de carcter digestivo

    Presencia o no de

    sintomatologa

    Informe del formulario

    Dolor de estmago

    Nusea

    Vmito

    Diarrea

  • UNIVERSIDAD DE CUENCA

    Fernando Armando Alarcn Ochoa Jos Fernando Pasato lvarez 39

    Sensacin de llenura

    Vinagrera

    Convive con mascotas

    Presencia de mascotas en

    su hogar

    Adecuado Inadecuado

    Informe del formulario

    Ninguno Perro Gato Aves Otros

    5.7 MTODOS, TCNICAS Y PROCEDIMIENTOS

    5.7.1 Mtodos para seleccin y procedimiento de la muestra de estudio

    Segn la declaratoria de Cuenca, cuidad de las ciencias existen 33.794 Universitarios, con un total de 4 universidades. Partiendo de esta informacin se realiz el sorteo al azar para cumplir con el tamao muestral de 203 investigados. Para seleccionar aleatoriamente los casos que entraron a este estudio, procedimos a determinar el nmero de estudiantes que tienen las 4 universidades: Universidad de Cuenca, Universidad Catlica de Cuenca, Universidad del Azuay y Universidad Politcnica Salesiana; en base al nmero de estudiantes de cada una de estas, determinamos la muestra para cada una de ellas mediante la denominada muestra por conglomerados; obteniendo los resultados siguientes: los 14.800 estudiantes de la Universidad de Cuenca, representan el 44% y corresponde a 89 alumnos, los 9.418 de la Universidad Catlica de Cuenca, representan el 28% y corresponde a 57 alumnos, los 5.144 de la Universidad del Azuay, representan el 15% y corresponden a 31 alumnos, los 4.432 de la Universidad Politcnica, representan el 13% y corresponden a 26 alumnos dndonos el total de 203 alumnos.

    Luego se escogieron aleatoriamente las facultades, escuelas, reas y cursos para la seleccin de los alumnos que se incluirn en la investigacin, previo el consentimiento de los rectores universitarios y sus debidas autoridades, de esta manera se fijo hora y fecha para el encuentro con los alumnos de las carreras seleccionadas e informarles sobre la investigacin de la cual formaran parte, se

  • UNIVERSIDAD DE CUENCA

    Fernando Armando Alarcn Ochoa Jos Fernando Pasato lvarez 40

    les entrego el consentimiento informado junto con el envase de recoleccin de la muestra de heces.

    Los universitarios seleccionados cumplieron todos los criterios de inclusin. Al da siguiente se les recogi el consentimiento debidamente firmando y tambin la muestra de heces recolectada. Luego de la recoleccin de las muestras de heces, estas fueron procesadas en el Laboratorio Clnico del Centro de Diagnstico de la Universidad de Cuenca, (equipo de HUMAN del Lector de ELISA), dentro de las 3 primeras horas de la maana, lo que permitir obtener resultados confiables de acuerdo a normas de calidad establecidas en la tcnica, FORESIGHT Antgeno H. Pylori, inmunoensayo enzimtico para la deteccin cualitativa y cuantitativa del Antgeno de H. pylori en excremento humano. Se procesarn un promedio de 20 muestras diarias por 10 das. En tres fases: pre-analtica, analtica y post-analtica; Implica:

    - Toma y recepcin de muestras.

    - Anlisis de las muestras

    - Entrega de los resultados.

    Recoleccin y preparacin: Se recomend recolectar las heces en un recipiente plstico estril, la muestra recolectada puede ser almacenada hasta por 24 horas a 2-8 C o guardada en congelacin a 20 grados centgrados.

    Reactivos y componentes

    1. Placa de microtitulacin (cubiertos con anticuerpos anti-H. pylori). 2. Conjugado. 3. Solucin de extraccin.

    4. Sustratos A y B.

    5. Solucin de parada (stop). 6. Calibradores 1, 2, 3, 4.

  • UNIVERSIDAD DE CUENCA

    Fernando Armando Alarcn Ochoa Jos Fernando Pasato lvarez 41

    7. Juego de extraccin para la muestra.

    8. Sellador de placa.

    Materiales requeridos:

    1. Equipo lector de Elisa.

    2. Pipetas, puntas, tubos.

    3. Estufa a 37 C.

    4. Termmetros.

    5. Balanza Automtica.

    6. Vortex.

    7. Reloj. 8. Papel absorbente.

    Preparacin del reactivo

    A) Solucin de lavado: el Buffer de Lavado Concentrado 1:25. Colocar el Buffer en un cilindro graduado y llevar hasta 1000 ml para 96 pruebas.

    B) Calibradores: listos para su uso.

    Procedimiento de la prueba

    Transferir 1 ml de la solucin de extraccin al tubo colector de la muestra, transferir 30 mg del excremento humano solido o 50 ul de muestra liquida al tubo colector de la muestra, mezclar y agitar. Colocar 50 ul de los calibradores y 2 gotas de la solucin de extraccin de la muestra en los pocillos y colocar 50 ul del conjugado excepto al blanco, mezcle suavemente, cubra los pocillos con los selladores e incubar a temperatura ambiente (20-30C) por 30 min. Remover el sellador y lavar cada micro pozo 5 veces con 350 ul del buffer de lavado, voltee la placa y colquela sobre papel absorbente. Agregar 5 ul del sustrato A y 50 ul del sustrato B a cada micro pozo, mezclar y sellar el micro pozo e incubar por 10

  • UNIVERSIDAD DE CUENCA

    Fernando Armando Alarcn Ochoa Jos Fernando Pasato lvarez 42

    min a temperatura ambiente. Remover el sellador y agregar 50 ul de la solucin de parada y leer la absorbancia en 450 nm dentro de los 30 minutos.

    Instrucciones para el lavado

    Generalmente de 4 a 5 ciclos de lavado (dispensacin de aspiracin + 350 ul/well de solucin de lavado = 1 ciclo) con un tiempo de reposo de 20-30 segundos entre los ciclos son suficientes para evitar reacciones falsas positivas y brindar una alta confiabilidad.

    Fundamento del mtodo para la deteccin del antgeno fecal de Helicobacter Pylori:

    Es un inmunoensayo enzimtico de fase slida basado en el principio del sndwich para la deteccin cualitativa y cuantitativa del antgeno en excremento humano. Las placas de microtitulacin se cubren con anticuerpos de H. pylori. Si la muestra contiene antgenos de H. pylori, se unirn a los anticuerpos encubiertos en la placa de microtitulacin y posteriormente se unirn al conjugado para formar complejos antgeno-conjugado de anticuerpos inmovilizados, luego se aaden los sustratos A y B para formar un color azul como indicador de la cantidad de antgenos de H. pylori presentes en la muestra, se aade la solucin de parada para detener la reaccin y esto produce un cambio de coloracin de azul a amarillo, y se mide la intensidad de color a 450 nm.

    Validacin de resultados: para la validacin de los resultados se corrieron controles a razn de 4 calibradores por corrida, y ninguno de ellos sobrepasa las desviaciones estndares aceptadas, lo cual cumple con las reglas de Wetsgard validando los resultados.

    Los valores de cada calibrador deban estar entre los siguientes valores: Blanco y calibrador 1: < 0,100

    Calibrador 2: > 0,150

  • UNIVERSIDAD DE CUENCA

    Fernando Armando Alarcn Ochoa Jos Fernando Pasato lvarez 43

    Calibrador 3: > 0,500

    Calibrador 4: < 1,000

    Los resultados de los calibradores de todas las corridas estuvieron dentro de los valores establecidos.

    5.7.2 Determinacin de factores de riesgo: Para determinar los factores de riesgo, utilizamos la encuesta (Anexo 2), la cual fue entregada a cada estudiante junto con el consentimiento informado y recibida al da siguiente junto con la muestra de heces y el consentimiento firmado, confirmando as su participacin en el estudio, cumpliendo con el segundo objetivo expuesto.

    5.7.3 Relacin de los factores de riesgo con valores obtenidos: Para relacionar los factores de riesgo con los valores obtenidos, introducimos los datos en el programa SPSS versin (11.5) y procedimos a realizar el anlisis estadstico correspondiente, cumpliendo con el tercer y ltimo objetivo.

    5.8 Plan de anlisis de los resultados

    Para el anlisis de los resultados se utilizara el programa estadstico SPSS versin (11.5) y utilizando los estadgrafos frecuencia, porcentaje (valor mximo, valor mnimo), desvos estndar, chi cuadrado. Para la elaboracin de los cuadros estadsticos se utilizara el programa Microsoft EXCEL 2010.

  • UNIVERSIDAD DE CUENCA

    Fernando Armando Alarcn Ochoa Jos Fernando Pasato lvarez 44

    6. RESULTADOS Y ANALISIS DE LA INFORMACION

    EDAD DE LOS ESTUDIANTES DE LAS UNIVERSIDADES PBLICAS Y PRIVADAS DE LA CIUDAD DE CUENCA - ECUADOR 2013

    TABLA # 1

    EDAD (Aos) Media 22,5

    Mediana 22 Moda 23

    Fuente: Encuesta realizada. Autores: Alarcn Fernando, Pasato Fernando.

    El 61,3% de los estudiantes investigados se encuentran entre los 21- 24 aos de edad.

    GRFICO # 1

    Fuente: Cuadro # 1

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    17 - 20 21 - 24 25 - 28 29 - 32 33 - 36

    21,7%

    61,6%

    13,3%

    2% 1,4%

    Po

    rce

    nta

    je

    Edad (Aos Cumplidos)

    EDAD

    EDAD Frecuencia Porcentaje 17 20 44 21,7 21 24 125 61,6 25 28 27 13,3 29 32 4 2,0 33 36 3 1,4 Total 203 100

  • UNIVERSIDAD DE CUENCA

    Fernando Armando Alarcn Ochoa Jos Fernando Pasato lvarez 45

    GNERO DE LOS ESTUDIANTES DE LAS UNIVERSIDADES PBLICAS Y PRIVADAS DE LA CIUDAD DE CUENCA - ECUADOR 2013

    TABLA # 2

    GNERO Frecuencia Porcentaje MASCULINO 74 36,5 FEMENINO 129 63,5

    Total 203 100

    Fuente: Encuesta realizada. Autores: Alarcn Fernando, Pasato Fernando.

    El gnero predomnate es el femenino, que representa el 63.5%

    GRFICO # 2

    Fuente: Cuadro # 2

    36%

    64%

    GNERO

    MASCULINO

    FEMENINO

  • UNIVERSIDAD DE CUENCA

    Fernando Armando Alarcn Ochoa Jos Fernando Pasato lvarez 46

    INGRESO ECONMICO FAMILIAR MENSUAL DE LOS ESTUDIANTES DE LAS UNIVERSIDADES PBLICAS Y PRIVADAS DE LA CIUDAD DE

    CUENCA - ECUADOR 2013

    TABLA # 3

    INGRESO ECONMICO FAMILIAR MENSUAL (dlares) Frecuencia Porcentaje

    < 299 (bajo) 59 29,1 300 499 (medio) 86 42,4 500 699 (medio) 38 18,7 700 999 (medio) 12 5,9

    > 1000 (alto) 8 3,9 Total 203 100

    Fuente: Encuesta realizada. Autores: Alarcn Fernando, Pasato Fernando.

    El 42,4% de los estudiantes cuentan con un ingreso econmico de entre 300 - 499 dlares (medio).

    GRFICO # 3

    Fuente: Cuadro # 3

    0,0

    10,0

    20,0

    30,0

    40,0

    50,0

    < 299 300 - 499 500 - 699 700 - 999 > 1000

    29,1%

    42,4%

    18,7%

    5,9% 3,9%

    Po

    rce

    nta

    je

    Ingreso mensual (dolares)

    INGRESO ECNOMICO FAMILIAR MENSUAL

  • UNIVERSIDAD DE CUENCA

    Fernando Armando Alarcn Ochoa Jos Fernando Pasato lvarez 47

    UNIVERSIDAD A LA QUE ASISTEN LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA CIUDAD DE CUENCA - ECUADOR 2013

    TABLA # 4

    UNIVERSIDAD Frecuencia Porcentaje UNIVERSIDAD DE CUENCA 89 43,8 UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA 57 28,1 UNIVERSIDAD DEL AZUAY 31 15,3 UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA 26 12,8

    Total 203 100

    Fuente: Encuesta realizada. Autores: Alarcn Fernando, Pasato Fernando.

    El 43,8% de los estudiantes se encuentran en la Universidad de Cuenca.

    GRFICO # 4

    Fuente: Cuadro # 4

    0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0

    UNIVERSIDAD DE CUENCA

    UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA

    UNIVERSIDAD DEL AZUAY

    UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

    43,8%

    28,1%

    15,3%

    12,8%

    Porcentaje

    UNIVERSIDADES

  • UNIVERSIDAD DE CUENCA

    Fernando Armando Alarcn Ochoa Jos Fernando Pasato lvarez 48

    TIPO DE UNIVERSIDAD A LA QUE ASISTEN LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA CIUDAD DE CUENCA - ECUADOR 2013

    TABLA # 5

    TIPO DE UNIVERSIDAD Frecuencia Porcentaje

    PBLICA 89 43,8 PRIVADA 114 56,2

    Total 203 100

    Fuente: Encuesta realizada. Autores: Alarcn Fernando, Pasato Fernando.

    El 56,2 % de los estudiantes estudian en universidades privadas.

    GRFICO # 5

    Fuente: Cuadro # 5

    43,8%

    56,2%

    TIPO DE UNIVERSIDAD

    PBLICA

    PRIVADA

  • UNIVERSIDAD DE CUENCA

    Fernando Armando Alarcn Ochoa Jos Fernando Pasato lvarez 49

    VIVIENDA DE LOS ESTUDIANTES DE LAS UNIVERSIDADES PBLICAS Y PRIVADAS DE LA CIUDAD DE CUENCA - ECUADOR 2013

    TABLA # 6

    VIVIENDA Frecuencia Porcentaje PROPIA 125 61,6

    ARRENDADA 67 33,0 PRESTADA 11 5,4

    Total 203 100

    Fuente: Encuesta realizada. Autores: Alarcn Fernando, Pasato Fernando.

    El 61,6% de los estudiantes cuentas con vivienda propia.

    GRFICO # 6

    Fuente: Cuadro # 6

    61,6%

    33,0%

    5,4%

    VIVIENDA

    PROPIA

    ARRENDADA

    PRESTADA

  • UNIVERSIDAD DE CUENCA

    Fernando Armando Alarcn Ochoa Jos Fernando Pasato lvarez 50

    TIPO DE VIVIENDA DE LOS ESTUDIANTES DE LAS UNIVERSIDADES PBLICAS Y PRIVADAS DE LA CIUDAD DE CUENCA - ECUADOR 2013

    TABLA # 7 TIPO DE

    VIVIENDA Frecuencia Porcentaje BLOQUE 69 34,0

    CEMENTO 88 43,3 TIERRA 5 2,5

    LADRILLO 38 18,7 MIXTA 3 1,5 Total 203 100

    Fuente: Encuesta realizada. Autores: Alarcn Fernando, Pasato Fernando.

    El 43,3% de los estudiantes cuentan con un tipo de vivienda de cemento.

    GRFICO # 7

    Fuente: Cuadro # 7

    0,0

    10,0

    20,0

    30,0

    40,0

    50,0

    BLOQUE CEMENTO TIERRA LADRILLO MIXTA

    34,0%

    43,3%

    2,5%

    18,7%

    1,5%

    Po

    rce

    nta

    je

    Material de la vivienda

    TIPO DE VIVIENDA

  • UNIVERSIDAD DE CUENCA

    Fernando Armando Alarcn Ochoa Jos Fernando Pasato lvarez 51

    NMERO DE HABITACIONES CON LAS QUE CUENTAN LAS VIVIENDAS DE LOS ESTUDIANTES DE LAS UNIVERSIDADES PBLICAS Y PRIVADAS

    DE LA CIUDAD DE CUENCA - ECUADOR 2013

    TABLA # 8

    NMERO DE HABITACIONES

    Media 3,9 Mediana 4

    Moda 4

    Fuente: Encuesta realizada. Autores: Alarcn Fernando, Pasato Fernando.

    El 49,8% de los estudiantes cuentan con 3-4 habitaciones en sus viviendas.

    GRFICO # 8

    Fuente: Cuadro # 8

    18,7%

    49,8%

    24,6%

    4,9%2,0%

    0,0

    10,0

    20,0

    30,0

    40,0

    50,0

    60,0

    1- 2 3 - 4 5 - 6 7 - 8 9 - 10

    Po

    rce

    nta

    je

    Cantidad de habitaciones

    NMERO DE HABITACIONES

    NMERO DE HABITACIONES Frecuencia Porcentaje

    1- 2 38 18,7 3 4 101 49,8 5 6 50 24,6 7 8 10 4,9 9 10 4 2,0 Total 203 100

  • UNIVERSIDAD DE CUENCA

    Fernando Armando Alarcn Ochoa Jos Fernando Pasato lvarez 52

    NMERO DE HABITANTES EN LA VIVIENDA DE LOS ESTUDIANTES DE LAS UNIVERSIDADES PBLICAS Y PRIVADAS DE LA CIUDAD DE

    CUENCA - ECUADOR 2013

    TABLA # 9

    NMERO DE HABITANTES Media 3,8

    Mediana 4 Moda 4

    Fuente: Encuesta realizada. Autores: Alarcn Fernando, Pasato Fernando.

    El 40.4% de los estudiantes conviven con 3 - 4 habitantes en sus viviendas.

    GRFICO # 9

    Fuente: Cuadro # 9

    0,0

    10,0

    20,0

    30,0

    40,0

    50,0

    1 - 2 3 - 4 5- 6 7 - 8 9 - 10

    26,1%

    40,4%

    25,6%

    5,9%2,0%

    Po

    rce

    nta

    je

    Cantidad de habitantes

    NMERO DE HABITANTES

    NMERO DE HABITANTES Frecuencia Porcentaje

    1 2 53 26,1 3 4 82 40,4 5- 6 52 25,6 7 8 12 5,9 9 10 4 2,0 Total 203 100

  • UNIVERSIDAD DE CUENCA

    Fernando Armando Alarcn Ochoa Jos Fernando Pasato lvarez 53

    INFRAESTRUCTURA SANITARIA CON LA QUE CUENTAN LOS ESTUDIANTES DE LAS UNIVERSIDADES PBLICAS Y PRIVADAS DE LA

    CIUDAD DE CUENCA - ECUADOR 2013

    TABLA # 10 INFRAESTRUCTURA

    SANITARIA Frecuencia Porcentaje SERVICIO HIGINICO Y AGUA

    POTABLE 200 99 SERVICIO HIGINICO Y AGUA

    ENTUBADA 3 1 Total 203 100

    Fuente: Encuesta realizada. Autores: Alarcn Fernando, Pasato Fernando.

    El 99% de los estudiantes cuentan con servicios higinicos y agua potable.

    GRFICO # 10

    Fuente: Cuadro # 10

    99%

    1%

    INFRAESTRUCTURA SANITARIA

    SERVICIO HIGIENICO YAGUA POTABLE

    SERVICIO HIGIENICO YAGUA ENTUBADA

  • UNIVERSIDAD DE CUENCA

    Fernando Armando Alarcn Ochoa Jos Fernando Pasato lvarez 54

    HBITOS DE LOS ESTUDIANTES DE LAS UNIVERSIDADES PBLICAS Y PRIVADAS DE LA CIUDAD DE CUENCA - ECUADOR 2013

    TABLA # 11

    HBITOS DEL ESTUDIANTE

    NO SI TOTAL Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje

    Lavado de manos antes cada comida 17 8 186 92 203 100 Lavado de alimentos antes de ingerirlos

    26 13 177 87 203 100

    Consumo de bebidas gaseosas 52 25,6 151 74,4 203 100 Consumo de alcohol y tabaco 130 60 73 36 203 100

    Fuente: Encuesta realizada. Autores: Alarcn Fernando, Pasato Fernando.

    El 92% de los estudiantes si se lava las manos antes de cada comida, el 87% lava los alimentos antes de ingerirlos, el 74,4% consume bebidas gaseosas, y el 36% consume alcohol y tabaco.

    CUADRO # 11

    Fuente: Cuadro # 11

    0 20 40 60 80 100

    Lavado de manos antes cada comida

    Lavado de alimentos antes deingerirlos

    Consumo de bebidas gaseosas

    Consumo de alcohol y tabaco

    8%

    13%

    25,6%

    60%

    92%

    87%

    74,4%

    36%

    Porcentaje

    HBITOS DEL ESTUDIANTE

    SI

    NO

  • UNIVERSIDAD DE CUENCA

    Fernando Armando Alarcn Ochoa Jos Fernando Pasato lvarez 55

    HORARIO DE DESAYUNO DE LOS ESTUDIANTES DE LAS UNIVERSIDADES PBLICAS Y PRIVADAS DE LA CIUDAD DE CUENCA -

    ECUADOR 2013

    TABLA # 12 HORARIO DE DESAYUNO Frecuencia Porcentaje Antes 06H00 22 10,8

    06H00 - 07H00 59 29,1 07H00 - 08H00 56 27,6 Despus de las

    08H00 66 32,5 Total 203 100

    Fuente: Encuesta realizada. Autores: Alarcn Fernando, Pasato Fernando.

    El 32,5% de los estudiantes tienen un horario de desayuno que es despus de la 08H00 a.m.

    GRFICO # 12

    Fuente: Cuadro # 12

    0,0

    20,0

    40,0

    Antes 06H0006HOO -07H00 07H00 -

    08HOO Despues de las08H00

    10,8%

    29,1%27,6% 32,5%

    Po

    rce

    nta

    je

    Hora de consumo de desayuno (a.m)

    HORARIO DE DESAYUNO

  • UNIVERSIDAD DE CUENCA

    Fernando Armando Alarcn Ochoa Jos Fernando Pasato lvarez 56

    HORARIO DE ALMUERZO DE LOS ESTUDIANTES DE LAS UNIVERSIDADES PBLICAS Y PRIVADAS DE LA CIUDAD DE CUENCA -

    ECUADOR 2013

    TABLA # 13 HORARIO DE ALMUERZO Frecuencia Porcentaje Antes 12H00 4 2

    12H00 - 13H00 53 26,1 13H00 - 14H00 111 54,7 Despues 14H00 35 17,2

    Total 203 100

    Fuente: Encuesta realizada. Autores: Alarcn Fernando, Pasato Fernando.

    El 54,7% de los estudiantes tienen un horario de almuerzo entre las 13H00 14H00 p.m.

    GRFICO # 13

    Fuente: Cuadro # 13

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    Antes 12H00 12H00 -13H00

    13H00 -14H00

    Despues14H00

    2%

    26,1%

    54,7%

    17,2%

    Po

    rce

    nta

    je

    Hora de consumo de almuerzo (p.m)

    HORARIO DE ALMUERZO

  • UNIVERSIDAD DE CUENCA

    Fernando Armando Alarcn Ochoa Jos Fernando Pasato lvarez 57

    HORARIO DE MERIENDA DE LOS ESTUDIANTES DE LAS UNIVERSIDADES PBLICAS Y PRIVADAS DE LA CIUDAD DE CUENCA -

    ECUADOR 2013

    TABLA # 14 HORARIO DE MERIENDA Frecuencia Porcentaje Antes 18H00 3 1,5

    18H00 - 19H00 22 10,8 19H00 - 20H00 78 38,4 Despus 20H00 100 49,3

    Total 203 100

    Fuente: Encuesta realizada. Autores: Alarcn Fernando, Pasato Fernando.

    El 49,3% de los estudiantes tienen un horario de merienda que es despus de la 20H00 p.m.

    GRFICO # 14

    Fuente: Cuadro # 14

    0,0

    20,0

    40,0

    60,0

    Antes 18H0018H00 -19HOO 19H00 - 20H00

    Despues20HOO

    1,5% 10,8%

    38,4% 49,3%

    Po

    rce

    nta

    je

    Hora de consumo de merienda (p.m)

    HORARIO DE MERIENDA

  • UNIVERSIDAD DE CUENCA

    Fernando Armando Alarcn Ochoa Jos Fernando Pasato lvarez 58

    CONSUMO DE ALIMENTOS ENTRE LAS COMIDAS POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES DE LAS UNIVERSIDADES PBLICAS Y PRIVADAS DE LA

    CIUDAD DE CUENCA - ECUADOR 2013

    TABLA # 15

    CONSUMO DE ALIMENTOENTRE

    LAS COMIDAS

    NO SI TOTAL

    Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Entre desayuno y

    almuerzo 58 28,6 145 71,4 203 100

    Entre almuerzo y merienda 74 36,5 129 63,5 203 100

    Despus de la merienda 141 69,5 62 30,5 203 100

    Fuente: Encuesta realizada. Autores: Alarcn Fernando, Pasato Fernando.

    El 71,4% de los estudiantes consume alimentos entre desayuno y almuerzo, el 63,5% entre almuerzo y merienda, y el 30,5% despus de la merienda

    GRFICO # 15

    Fuente: Cuadro # 15

    0 20 40 60 80

    Entre desayuno y almuerzo

    Entre almuerzo y merienda

    Despues de la merienda

    28,65

    36,5%

    69,5%

    71,4%

    63,5%

    30,5%

    Porcentaje

    CONSUMO DE ALIMENTOS ENTRE LAS COMIDAS

    SI

    NO

  • UNIVERSIDAD DE CUENCA

    Fernando Armando Alarcn Ochoa Jos Fernando Pasato lvarez 59

    PRESENCIA DE SINTOMATOLOGIA AL MOMENTO DE LA TOMA DE MUESTRA EN LOS ESTUDIANTES DE LAS UNIVERSIDADES PBLICAS Y

    PRIVADAS DE LA CIUDAD DE CUENCA - ECUADOR 2013

    TABLA # 16 PRESENCIA DE

    SINTOMATOLOGIA AL MOMENTO DE

    LA TOMA DE MUESTRA

    NO SI TOTAL

    Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje

    Dolor de estmago 172 84,7 31 15,3 203 100 Nuseas 181 89,2 22 10,8 203 100 Vmito 193 95,1 10 4,9 203 100

    Sensacin de llenura 148 72,9 55 27,1 203 100

    Vinagrera 148 72,9 55 27,1 203 100 Diarrea 187 92,1 16 7,9 203 100

    Fuente: Encuesta realizada. Autores: Alarcn Fernando, Pasato Fernando.

    Presentaron sintomatologa al momento de la toma de muestra el 27,1% sensacin de llenura y vinagrera, 15,3% dolor de estmago, 10,8% nuseas, el 7,9% diarrea, y 4,9% vmito.

    GRAFICO # 16

    Fuente: Cuadro # 16

    0 20 40 60 80 100

    Dolor de estomago

    Nuseas

    Vmito

    Sensacion de

    Vinagrera

    Diarrea

    84,7%

    89,2%

    95,1%

    72,9%

    72,9%

    92,1%

    15,3%

    10,8%

    4,9%

    27,1%

    27,1%

    7,9%

    Porcentaje

    PRESENCIA DE SINTOMATOLOGA AL MOMENTO DE LA TOMA DE MUESTRA

    SI

    NO

  • UNIVERSIDAD DE CUENCA

    Fernando Armando Alarcn Ochoa Jos Fernando Pasato lvarez 60

    CONVIVENCIA CON ANIMALES POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES DE LAS UNIVERSIDADES PBLICAS Y PRIVADAS DE LA CIUDAD DE

    CUENCA - ECUADOR 2013

    TABLA # 17 CONVIVE CON

    MASCOTAS Frecuencia Porcentaje NINGUNO 97 47,8 PERROS 74 36,4 GATOS 10 4,9 AVES 6 3,0

    OTROS 3 1,5 TODOS (PERROS-

    GATOS-AVES) 13 6,4 Total 203 100

    Fuente: Encuesta realizada. Autores: Alarcn Fernando, Pasato Fernando.

    El 47,8% de los estudiantes no conviven con animales (perros, gatos, aves), mientras que 36,4% conviven con perros.

    GRFICO # 17

    Fuente: Cuadro # 17

    0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0

    NINGUNO

    PERROS

    GATOS

    AVES

    OTROS

    TODOS-PERROS-GATOS-AVES

    47,8%

    36,4%

    4,9%

    3,0%

    1,5%

    6,4%

    Porcentaje

    CONVIVE CON MASCOTAS

  • UNIVERSIDAD DE CUENCA

    Fernando Armando Alarcn Ochoa Jos Fernando Pasato lvarez 61

    DETERMINACIN DE HELICOBACTER PYLORI EN LOS ESTUDIANTES DE LAS UNIVERSIDADES PBLICAS Y PRIVADAS DE LA CIUDAD DE

    CUENCA - ECUADOR 2013

    TABLA # 18

    DETERMINACIN DE HELICOBACTER PYLORI EN

    HECES Frecuencia Porcentaje

    NEGATIVO < 0.9 108 53,2 POSITIVO < 1.1 95 46,8

    Total 203 100

    Fuente: Encuesta realizada. Autores: Alarcn Fernando, Pasato Fernando.

    El 46,8% de los estudiantes tienen Helicobacter Pylori.

    GRFICO # 18

    Fuente: Cuadro # 18

    53%

    47%

    DETERMINACIN DE HELICOBACTER PYLORI EN HECES

    NEGATIVO < 0.9

    POSITIVO < 1.1

  • UNIVERSIDAD DE CUENCA

    Fernando Armando Alarcn Ochoa Jos Fernando Pasato lvarez 62

    RELACIN DE HELICOBACTER PYLORI CON LA EDAD EN LOS ESTUDIANTES DE LAS UNIVERSIDADES PBLICAS Y PRIVADAS DE LA

    CIUDAD DE CUENCA - ECUADOR 2013

    TABLA # 19

    EDAD - HELICOBACTER PYLORI EN HECES

    EDAD (aos)

    HELICOBACTER PILORY Negativo < 0.9 Positivo > 1.1 Total

    Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje 17 - 20 18 40,9 26 59,1 44 100 21 - 24 67 53,6 58 46,4 125 100 25 - 28 19 70,4 8 29,6 27 100 29 - 32 3 75,0 1 25,0 4 100 33 - 36 1 33,3 2 66,7 3 100 Total 108 53,2 95 46,8 203 100

    Fuente: Encuesta realizada. Autores: Alarcn Fernando, Pasato Fernando.

    Chi cuadrado: p= 0,130 (no significacin) El 59,1% de los casos positivos se encuentran entre 17-20 aos de edad.

  • UNIVERSIDAD DE CUENCA

    Fernando Armando Alarcn Ochoa Jos Fernando Pasato lvarez 63

    RELACIN DE HELICOBACTER PYLORI CON EL GNERO EN LOS ESTUDIANTES DE LAS UNIVERSIDADES PBLICAS Y PRIVADAS DE LA

    CIUDAD DE CUENCA - ECUADOR 2013

    TABLA # 20

    GENERO - HELICOBACTER PYLORI EN HECES

    GNERO HELICOBACTER PILORY

    Negativo < 0.9 Positivo > 1.1 Total Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje

    MASCULINO 37 50 37 50 74 100 FEMENINO 71 55,0 58 45,0 129 100

    Total 108 53,2 95 46,8 203 100

    Fuente: Encuesta realizada. Autores: Alarcn Fernando, Pasato Fernando.

    Chi cuadrado: p= 0,489 (no significacin)

    El 50% de los casos positivos se encuentra en el gnero masculino.

  • UNIVERSIDAD DE CUENCA

    Fernando Armando Alarcn Ochoa Jos Fernando Pasato lvarez 64

    RELACIN DE HELICOBACTER PYLORI CON EL INGRESO ECONOMICO FAMILIAR MENSUAL EN LOS ESTUDIANTES DE LAS UNIVERSIDADES PBLICAS Y PRIVADAS DE LA CIUDAD DE CUENCA - ECUADOR 2013

    TABLA # 21

    INGRESO ECONMICO - HELICOBACTER PYLORI EN HECES INGRESO

    ECONMICO FAMILIAR MENSUAL

    (DOLARES)

    HELICOBACTER PILORY Negativo < 0.9 Positivo > 1.1 Total

    Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje < 299 29 49,2 30 50,8 59 100

    300 499 46 53,5 40 46,5 86 100

    500 699 25 65,8 13 34,2 38 100

    700 999 5 41,7 7 58,3 12 100

    > 1000 3 37,5 5 62,5 8 100

    Total 108 53,2 95 46,8 203 100

    Fuente: Encuesta realizada. Autores: Alarcn Fernando, Pasato Fernando.

    Chi cuadrado: p= 0,374 (no significacin)

    El 50,8% de los casos positivos cuentan con un ingreso econmico familiar mensual menor a los $299, seguido del 46,5% entre $300-499.

  • UNIVERSIDAD DE CUENCA

    Fernando Armando Alarcn Ochoa Jos Fernando Pasato lvarez 65

    RELACIN DE HELICOBACTER PYLORI CON LA UNIVERSIDAD A LA QUE PERTENECEN LOS ESTUDIANTES DE LAS UNIVERSIDADES

    PBLICAS Y PRIVADAS DE LA CIUDAD DE CUENCA - ECUADOR 2013

    TABLA # 22 UNIVERSIDAD A LA QUE PERTENECEN LOS ESTUDIANTES - HELICOBACTER

    PYLORI EN HECES

    ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

    HELICOBACTER PILORY Negativo < 0.9 Positivo > 1.1 Total

    Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje UNIVERSIDAD DE

    CUENCA 45 50,6 44 49,4 89 100 UNIVERSIDAD CATOLICA DE

    CUENCA 32 56,1 25 43,9 57 100

    UNIVERSIDAD DEL AZUAY 16 51,6 15 48,4 31 100

    UNIVERSIDAD POLITECNICA

    SALESIANA 15 57,7 11 42,3 26 100

    Total 108 53,2 95 46,8 203 100

    Fuente: Encuesta realizada. Autores: Alarcn Fernando, Pasato Fernando.

    Chi cuadrado: p= 0,876 (no significacin)

    El 49,4% de los casos positivos se encuentran en la Universidad de Cuenca, seguidos del 48,4% en la Universidad del Azuay, el 43,9% en la Universidad Catlica de Cuenca y el 42,3% en la Universidad Politcnica Salesiana.

  • UNIVERSIDAD DE CUENCA

    Fernando Armando Alarcn Ochoa Jos Fernando Pasato lvarez 66

    RELACIN DE HELICOBACTER PYLORI CON EL TIPO DE UNIVERSIDAD EN LOS ESTUDIANTES DE LAS UNIVERSIDADES PBLICAS Y PRIVADAS

    DE LA CIUDAD DE CUENCA - ECUADOR 2013

    TABLA # 23

    TIPO DE UNIVERSIDAD - HELICOBACTER PYLORI EN HECES

    TIPO DE UNIVERSIDAD

    HELICOBACTER PILORY

    Negativo < 0.9 Positivo > 1.1 Total

    Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje PBLICA 45 50,6 44 49,4 89 100 PRIVADA 63 55,3 51 44,7 114 100

    Total 108 53,2 95 46,8 203 100

    Fuente: Encuesta realizada. Autores: Alarcn Fernando, Pasato Fernando.

    Chi cuadrado: p= 0,505 (no significacin)

    La presencia de H. Pylori es mayor en los estudiantes de universidades pblicas con el 49,4% y en universidades privadas con el 44,7%.

  • UNIVERSIDAD DE CUENCA

    Fernando Armando Alarcn Ochoa Jos Fernando Pasato lvarez 67

    RELACIN DE HELICOBACTER PYLORI CON LA VIVIENDA EN LOS ESTUDIANTES DE LAS UNIVERSIDADES PBLICAS Y PRIVADAS DE LA

    CIUDAD DE CUENCA - ECUADOR 2013

    TABLA # 24

    VIVIENDA - HELICOBACTER PYLORI EN HECES

    VIVIENDA

    HELICOBACTER PILORY Negativo < 0.9 Positivo > 1.1 Total

    Frecuencia

    Porcentaje

    Frecuencia

    Porcentaje

    Frecuencia

    Porcentaje

    PROPIA 66 52,8 59 47,2 125 100 ARRENDADA 35 52,2 32 47,8 67 100 PRESTADA 7 63,6 4 36,4 11 100

    Total 108 53,2 95 46,8 203 100

    Fuente: Encuesta realizada. Autores: Alarcn Fernando, Pasato Fernando.

    Chi cuadrado: p= 0,773 (no significacin) La presencia de H. Pylori es mayor en los estudiantes que residen en viviendas arrendadas con el 47,8%, en relacin a los que habitan en vivienda propia con el 47,2%.

  • UNIVERSIDAD DE CUENCA

    Fernando Armando Alarcn Ochoa Jos Fernando Pasato lvarez 68

    RELACIN DE HELICOBACTER PYLORI CON EL TIPO DE VIVIENDA EN LOS ESTUDIANTES DE LAS UNIVERSIDADES PBLICAS Y PRIVADAS DE

    LA CIUDAD DE CUENCA - ECUADOR 2013

    TABLA # 25

    TIPO DE VIVIENDA - HELICOBACTER PYLORI EN HECES

    TIPO DE VIVIENDA

    HELICOBACTER PILORY Negativo < 0.9 Positivo > 1.1 Total

    Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje BLOQUE 30 43,5 39 56,5 69 100

    CEMENTO 55 62,5 33 37,5 88 100 TIERRA 3 60 2 40 5 100

    LADRILLO 18 47,4 20 52,6 38 100 MIXTA 2 66,7 1 33,3 3 100 Total 108 53,2 95 46,8 203 100

    Fuente: Encuesta realizada. Autores: Alarcn Fernando, Pasato Fernando.

    Chi cuadrado: p= 0,164 (no significacin)

    La presencia de H. Pylori es mayor en los estudiantes que residen en viviendas bloque con el 56,3%, en relacin a los que habitan en vivienda de ladrillo con el 52,6% y los que habitan en vivienda de cemento con el 37,5%.

  • UNIVERSIDAD DE CUENCA

    Fernando Armando Alarcn Ochoa Jos Fernando Pasato lvarez 69

    RELACIN DE HELICOBACTER PYLORI CON EL NMERO DE HABITACIONES EN LOS ESTUDIANTES DE LAS UNIVERSIDADES

    PBLICAS Y PRIVADAS DE LA CIUDAD DE CUENCA - ECUADOR 2013

    TABLA # 26

    NMERO DE HABITACIONES - HELICOBACTER PYLORI EN HECES NMERO DE

    HABITACIONES

    HELICOBACTER PYLORI Negativo < 0.9 Positivo > 1.1 Total

    Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje 1- 2 18 47,4 20 52,6 38 100 3 - 4 56 55,4 45 44,6 101 100 5 - 6 27 54 23 46 50 100 7 - 8 6 60 4 40 10 100

    9 - 10 1 25 3 75 4 100 Total 108 53,2 95 46,8 203 100

    Fuente: Encuesta realizada. Autores: Alarcn Fernando, Pasato Fernando.

    Chi cuadrado: p= 0,699 (no significacin)

    El 75% de los casos positivos cuentan con 9-10 habitaciones en sus viviendas, seguidos del 52,6% con 1-2, el 46% con 5-6, el 44,6% con 3-4, el 40% con 7-8.

  • UNIVERSIDAD DE CUENCA

    Fernando Armando Alarcn Ochoa Jos Fernando Pasato lvarez 70

    RELACIN DE HELICOBACTER PYLORI CON EL NMERO DE HABITANTES EN LOS ESTUDIANTES DE LAS UNIVERSIDADES

    PBLICAS Y PRIVADAS DE LA CIUDAD DE CUENCA - ECUADOR 2013

    TABLA # 27

    NUMERO DE HABITANTES - HELICOBACTER PYLORI EN HECES

    NMERO DE HABITANTES

    HELICOBACTER PILORY Negativo < 0.9 Positivo > 1.1 Total

    Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje 1 2 26 49,1 27 50,9 53 100 3 4 41 50 41 50 82 100 5 - 6 32 61,5 20 38,5 52 100 7 8 6 50 6 50 12 100 9 - 10 3 75 1 25 4 100 Total 108 53,2 95 46,8 203 100

    Fuente: Encuesta realizada. Autores: Alarcn Fernando, Pasato Fernando.

    Chi cuadrado: p= 0,563 (no significacin)

    El 50,9% de los casos positivos para H. Pylori cuentan con 1-2 habitantes en sus viviendas, seguidos del 50% con 3-4 y 7-8 habitantes, 38,5% con 5-6 habitantes, y el 25% con 9-10 habitantes.

  • UNIVERSIDAD DE CUENCA

    Fernando Armando Alarcn Ochoa Jos Fernando Pasato lvarez 71

    RELACIN DE HELICOBACTER PYLORI CON LA INFRAESTRUCTURA SANITARIA EN LOS ESTUDIANTES DE LAS UNIVERSIDADES PBLICAS

    Y PRIVADAS DE LA CIUDAD DE CUENCA - ECUADOR 2013

    TABLA # 28

    INFRAESTRUCTURA SANITARIA - HELICOBACTER PYLORI EN HECES

    INFRAESTRUCTURA SANITARIA

    HELICOBACTER PILORY Negativo < 0.9 Positivo > 1.1 Total

    Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje SERVICIO HIGIENICO

    Y AGUA POTABLE 108 54 92 46 200 100 SERVICIO HIGIENICO Y AGUA ENTUBADA 0 0 3 100 3 100

    Total 108 53,2 95 46,8 203 100

    Fuente: Encuesta realizada. Autores: Alarcn Fernando, Pasato Fernando.

    Chi