WWF FCS 10 Oaxaca - Sierra Norte

download WWF FCS 10 Oaxaca - Sierra Norte

of 2

Transcript of WWF FCS 10 Oaxaca - Sierra Norte

  • 8/3/2019 WWF FCS 10 Oaxaca - Sierra Norte

    1/2

    CONTEXTO SOCIOCULTURAL Y ECONMICO

    La Sierra Norte, ubicada en el norte del estado de Oaxaca, est compuesta por dos zonas:los distritos polticos de Ixtln y Villa Alta, con 51 municipios, donde predominan losbosques templados, y la Chinantla (14 municipios) con predominio de selvas hmedas ybosques mesflos. Aqu habitan dos de los grupos tnicos ms importantes de Oaxaca:los zapotecos y los chinantecos.

    Cuenta con un amplio gradiente altitudinal que va desde nivel del mar hasta ms de 3000metros de altitud, lo que permite el desarrollo de ecosistemas importantes para Oaxaca yMxico, entre los que sobresalen la selva alta perenniolia, el bosque mesflo y bosques de

    pino-encino.

    Existe una amplia variedad de asociaciones vegetales, lo que hace que esta regin sea unade las que presenta una mayor diversidad de ecosistemas en todo el pas, desde selvas tro-picales secas hasta bosques templados, pasando por bosques nublados y selvas tropicaleshmedas. Se han documentado ms de 4,000 especies de plantas, 400 de aves y 350 demariposas. Tambin la habitan especies como el guila elegante (Spizaetus ornatus) y el

    jaguar (Panthera onca).

    Tiene gran importancia hidrolgica, por ser parteaguas de la cuenca del Papaloapan, ade-ms de ser una de las zonas con mayor precipitacin con ms de 4,000 milmetros al ao.

    SITUACIN AMBIENTAL

    Presenta la superfcie de selvas altas perennioliasms importante de Oaxaca despus de Chimalapas

    Cuenta con la superfcie ms importante de Mxico debosque mesflo de montaa

    Alberga 26 especies en peligro de extincin: 5 de ora13 de aves y 8 de mameros

    Los habitantes de esta regin tienen una uertedependencia de los recursos naturales. Sus pobladoresdependen del aprovechamiento de productosorestales no maderables (palma camedor y pita, entreotros), el cultivo de ca y maderas tropicales

    Destacan empresas con un buen manejo orestalcomunitario

    La Sierra Norte-La Chinantla es una de las 18 reas prioritarias en las que trabaja la AlianzaWWF-Fundacin Carlos Slim, que junto con el gobierno federal, los gobiernos estatales y

    municipales, comunidades locales, lderes conservacionistas y organizaciones ambientalistasnacionales e internacionales apoya desde el 2009 una Estrategia de Conservacin

    de la Biodiversidad y el Desarrollo Sustentable de Mxico.

    OAXACA1018

    SIERRA NORTE-CHINANTLA

    La marginacin y la alta de alternativas econmicas provocan migraciones hacia otros estados o uera del pas. An el manejo orestal de la Sierra Norte se est consolidandoMuchas comunidades, zapotecas y chinantecas tienen enel ca sus ingresos principales. En las tierras ms bajasse aprovechan maderas tropicales y recursos orestales nomaderables y se desarrollan plantaciones agroindustriales

  • 8/3/2019 WWF FCS 10 Oaxaca - Sierra Norte

    2/2

    RETOS

    Fragmentacin y deterioro de la cobertura orestal Sobre-explotacin de recursos orestales maderables y no

    maderables, en particular en la zona tropical Dispersin de la las localidades y alto grado de marginacin Degradacin de hbitats y ecosistemas Incendios orestales

    Vulnerabilidad al cambio climtico

    EL TRABAJO DE LA ALIANZAWWF-FCS Y SUS SOCIOS NACIONALESE INTERNACIONALES

    Fortalecimientodeempresasorestalescomunitarias Estrategiasdemercadoparaproductosorestalescertifcados

    CreacinyortalecimientodereasdeConservacinComunitaria Impulsoalosprocesosorganizativosregionalesparalaconservacin Creacindecorredoresbiolgicos Alternativaseconmicasalusodelosrecursosnaturales,como

    ecoturismo Capacitacindecomunidadeslocalesenmanejoorestalsustentabley

    alternativasproductivas Manejointegradodecuencas Educacinambientalyparticipacinsocialparalaproteccinde

    ecosistemas Articulacindeesuerzosgubernamentalesydelasociedadcivil Aumentoenelconocimientodelabiodiversidaddelaregin

    Estrategiasyaccionesdeadaptacinalcambioclimtico

    SOCIOS CLAVEComunidades locales; Secretaria del Medio Ambiente Recursos Naturales (Comisin

    Nacional de reas Naturales Protegidas, Instituto Nacional de Ecologa, Comisin Naciona

    para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Comisin Nacional del Agua, Comisin

    Nacional Forestal); Gobierno del estado de Oaxaca; Integradora Forestal Comunitaria;

    Fondo Ambiental de la Regin de la Chinantla; Comit de recursos Naturales de la

    Chinantla; Centro Interdisciplinario de Investigacin para el Desarrollo Integral Regional;

    Centro Mario Molina para Estudios Estratgicos sobre Energa y Medio Ambiente.

    REAREGINPRIORITARIA

    WWW.WWF.ORG.MX

    WWW.CARLOSSLIM.COM

    CONTACTOSWWF-MxicoDavid OrtegaDirector Programa [email protected]+52(951)5136723, ext. 21

    Mara Jos [email protected]+52 (55) 5286-5631