Word. Sociedad de la información

2
Sociedad de la Información b) c) Globalización: es un proceso mediático que tiene la capacidad de uniformar, al menos en algunos casos, gustos culturales de sociedades muy diversas. Pero, si bien nos permite reconocer semejanzas, no por ello quedan abolidas las peculiaridades y diferencias que distinguen a cada sociedad; tampoco se cierran las brechas entre los países. Se puede entender a la Globalización como una serie de procesos multidireccionales, es flujo de información, profundamente desigual.

Transcript of Word. Sociedad de la información

Page 1: Word. Sociedad de la información

Sociedad de la Información

b)

c) Globalización: es un proceso mediático que tiene la capacidad de uniformar, al menos en algunos casos, gustos culturales de sociedades muy diversas. Pero, si bien nos permite reconocer semejanzas, no por ello quedan abolidas las peculiaridades y diferencias que distinguen a cada sociedad; tampoco se cierran las brechas entre los países. Se puede entender a la Globalización como una serie de procesos multidireccionales, es flujo de información, profundamente desigual.

Sociedad de la Información: se denomina así a la sociedad en la que hay gran cantidad de datos (exuberancia), en donde los instrumentos de información se encuentran por doquier (omnipresencia), se distingue por la distancia prácticamente ilimitada que alcanza el intercambio de mensajes (irradiación), en ella la comunicación se ha vuelto instantánea (velocidad), la misma se recibe de todas partes, pero generalmente de unos cuantos sitios

Page 2: Word. Sociedad de la información

(multilateralidad/ centralidad), en esta sociedad los usuarios no sólo son consumidores, también productores (Interactividad/ Unilateralidad), ha reproducido desigualdades, es heterogénea, hay desorientación, agobio en las personas por la gran cantidad de información.

En fin éstas son sólo algunas características de esta Sociedad de la Información, que es expresión de las realidades y capacidades de los medios de comunicación más nuevos, concede a las TIC el poder de convertirse en los nuevos motores de desarrollo y progreso. Se basa en el conocimiento y se esfuerza por convertir la información en conocimiento. La creación, distribución y manipulación de la información forman parte de las actividades culturales y económicas. Esta sociedad es realidad y posibilidad, habría que concebirla como un proceso en el que nos encontramos ya, pero cuyo punto de llegada y consolidación parece aún distante.