Web viewLa Dirección Académica (DAc) es responsable de coordinar los esfuerzos de la...

75
5.2. Desarrollo de proyectos de investigación científica 5.2.1. Cumplimiento de indicadores del Anexo III del Convenio de Administración por Resultados (CAR) en el ámbito de la investigación científica La Dirección Académica (DAc) es responsable de coordinar los esfuerzos de la investigación científica realizada en el centro para cumplir con los siguientes dos indicadores del Programa Anual de Trabajo (PAT): la generación de conocimiento de calidad (número de publicaciones arbitradas entre el número de investigadores del Centro); y los proyectos externos por investigador (número de proyectos de investigación financiados con recursos externos entre el número de investigadores del Centro) (Tabla 1). Para lograrlo, la DAc realizó acciones desde dos vertientes, la primera corresponde a coordinar los trabajos realizados por los investigadores y técnicos académicos, quienes se agrupan en seis departamentos que cubren diversas disciplinas científicas que van desde las ciencias sociales a las naturales; la segunda vertiente proviene de coordinar nueve áreas asociadas a la DAc, cuyas acciones coadyuvan a que las personas académicas y sus proyectos de investigación se lleven a cabo con éxito, entre ellas sus relaciones con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Tabla 1. Indicadores del Anexo III del Convenio de Administración por Resultados (CAR) en el ámbito de la investigación científica. Programa Indicador Unidad de medida Alcanzado junio 2017 Meta anual 2017 Investigaci ón Científica Generación de conocimiento de calidad Número de publicaciones arbitradas 135 348 Número de investigadores del Centro 160 177 0.84 1.97 Proyectos Número de proyectos de 86 177 1 Segunda Sesión Ordinaria de la Junta de Gobierno 2017

Transcript of Web viewLa Dirección Académica (DAc) es responsable de coordinar los esfuerzos de la...

5.2. Desarrollo de proyectos de investigacin cientfica

5.2.1. Cumplimiento de indicadores del Anexo III del Convenio de Administracin por Resultados (CAR) en el mbito de la investigacin cientfica

La Direccin Acadmica (DAc) es responsable de coordinar los esfuerzos de la investigacin cientfica realizada en el centro para cumplir con los siguientes dos indicadores del Programa Anual de Trabajo (PAT): la generacin de conocimiento de calidad (nmero de publicaciones arbitradas entre el nmero de investigadores del Centro); y los proyectos externos por investigador (nmero de proyectos de investigacin financiados con recursos externos entre el nmero de investigadores del Centro) (Tabla 1). Para lograrlo, la DAc realiz acciones desde dos vertientes, la primera corresponde a coordinar los trabajos realizados por los investigadores y tcnicos acadmicos, quienes se agrupan en seis departamentos que cubren diversas disciplinas cientficas que van desde las ciencias sociales a las naturales; la segunda vertiente proviene de coordinar nueve reas asociadas a la DAc, cuyas acciones coadyuvan a que las personas acadmicas y sus proyectos de investigacin se lleven a cabo con xito, entre ellas sus relaciones con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa (CONACYT).

Tabla 1. Indicadores del Anexo III del Convenio de Administracin por Resultados (CAR) en el mbito de la investigacin cientfica.

Programa

Indicador

Unidad de medida

Alcanzadojunio 2017

Meta anual2017

Investigacin Cientfica

Generacin de conocimiento de calidad

Nmero de publicaciones arbitradas

135

348

Nmero de investigadores del Centro

160

177

0.84

1.97

Proyectos externos por investigador

Nmero de proyectos de investigacin financiados con recursos externos

86

177

Nmero de investigadores del Centro

160

177

0.54

1

Indicador generacin de conocimiento de calidad. Todava es temprano en el ao para saber si la meta del indicador de publicaciones arbitradas por investigador (1.97) podr cumplirse. Sin embargo, se espera que como el ao pasado an se est por debajo de la mitad del indicador. Para junio de 2017, el indicador fue de 0.84 (135/160), que si bien solo representa el 42.6% del alcance de la meta cuando el ao pasado ya se haba alcanzado el 48.6% de la meta, esta diferencia podra estar todava dentro de la variabilidad del indicador ya que el ao pasado se super y las normas internas permiten que la captura de la produccin se haga hasta el 30 de noviembre. Hay una serie de factores que complican el cumplimiento de este indicador como los factores sociolgicos (crisis social, bloqueos de vas de comunicacin, conflictos sociales, recortes presupuestales, desconfianza motivada por corrupcin, conflictos electorales y de la vida democrtica, entre otros), de edad creciente del personal acadmico, el ingreso de jvenes investigadores, el incremento de responsabilidades administrativas y un cambio estructural en la organizacin del Centro, los temas de inters y las convocatorias de la agenda cientfica nacional e internacional, que han comenzado hace dos o tres aos y que posiblemente repercutirn en la productividad per cpita.

Posiblemente el impacto ms importante provenga del crecimiento que ha tenido la institucin en cuanto al personal acadmico desde 2014, con la incorporacin de 24 ctedras CONACYT de jvenes investigadores a junio de 2017. Si bien este crecimiento ha sido positivo, tambin puede calificarse de anormal, ya que como se ha sealado en informes anteriores, las estadsticas indican que los jvenes investigadores de reciente ingreso (con menos de tres aos), producen alrededor de una tercera parte de las publicaciones arbitradas que producen los investigadores con ms tiempo y trayectoria en la institucin. Esto sin duda continuar impactando en el indicador hasta que la curva de crecimiento se estabilice, por lo que se debe enfatizar que este indicador responde a un ciclo, es decir, no todo el tiempo podr ir a la alza, ya que adems del efecto de los factores antes mencionados, esas publicaciones requieren un tiempo de gestacin, otro de escritura y otro ms de publicacin.

Asimismo, anlisis preliminares de ECOSUR indican que conforme la edad de algunos investigadores avanza, el nivel de produccin tiende a decrecer. Si se confirma esta situacin, cabra esperar cierto impacto en el indicador relacionado con el declive de edad en la planta de investigacin, aspecto que, a su vez, puede influir directamente en la salud de estas personas. Otro aspecto a considerar es que, cuando se elabor el PEMP, la planificacin del indicador consider el uso de las plazas vacantes, lo cual a la fecha no se ha podido concretar por diversos motivos. Uno de ellos es que no existe certidumbre de la posibilidad de cubrir las prestaciones autorizadas. Por otra parte, al no haber recursos para invertir en infraestructura, no se han podido hacer las adecuaciones necesarias para la incorporacin de personal de investigacin en condiciones adecuadas, aunque se ha hecho un esfuerzo importante al respecto para la incorporacin de las ctedras.

Indicador proyectos externos por investigador. Para junio de 2017 el indicador de nmero de proyectos financiados con recursos externos por investigador fue de 0.53 (86/160). Como en el caso del indicador anterior, an es temprano en el ao para conocer si habremos de cumplir con la meta de 1.0 proyectos por investigador, pero en este caso esto no se considera probable.

De acuerdo con las estadsticas de aos anteriores, se podra esperar el registro de al menos 10 nuevos proyectos en lo que resta del ao, por lo que el indicador podra ser de 0.60 (96/160). Este resultado esperado, muy por debajo de la meta del indicador, puede explicarse por lo siguiente: i) El entorno poltico y econmico de la regin y el pas es notablemente adverso; ii) La normativa administrativa impuesta por la legislacin vigente para la ejecucin de proyectos se considera excesiva, lo cual genera muchas distracciones; iii) No se ha podido consolidar una estrategia institucional de apoyo necesario para la captacin de recursos externos; iv) Ocurre un adelgazamiento de la agenda en ciencia y tecnologa a nivel estatal, regional y nacional, e internacional; por ejemplo, la poltica va encaminada a la vinculacin con empresas, sector sumamente dbil en la regin de la frontera sur, y adems, ya no se dispone de los fondos que antes llegaban a Mxico porque se le considera una economa desarrollada; y v) En general, se observan cambios estructurales en las polticas de las fuentes de financiamiento; asimismo, cabe mencionar que dado que se espera que se culminen 38 proyectos este ao, el prximo ao se estaran operando alrededor de 58 proyectos ms los que inicien.

Las convocatorias convencionales para financiar proyectos se han reducido en nmero. Ya en el informe del primer semestre 2016 se sealaba que durante 2015 no hubo convocatorias de ningn fondos mixtos de los estados donde se ubica ECOSUR, y que en 2016 los fondos de Chiapas, Tabasco y Quintana Roo abrieron convocatorias para fortalecer posgrados o para establecer laboratorios, consorcios y centros de investigacin de inters primordial de las instituciones estatales, y no para financiar proyectos de investigacin. Este comportamiento se ha repetido en 2017, donde solo Chiapas y Campeche abrieron convocatorias, pero no fueron para proyectos de investigacin.

Como ya se ha sealado, las caractersticas de las convocatorias han cambiado. En general, las convocatorias anteriormente privilegiaban propuestas sometidas por pequeos grupos de investigadores, mientras que ahora se enfatiza en propuestas multi-institucionales y multidisciplinarias. Por ejemplo, se observa que, en general, los recursos para el Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Cientfico, Tecnolgico y de Innovacin (FORDECYT) de CONACYT se han incrementado en los ltimos cuatro aos. Sin embargo, los proyectos grandes (consorcios de instituciones, FORDECYT, fondos sectoriales, etc.), no implican necesariamente que sern aprobados ni que incrementarn los ingresos institucionales; por el contrario, exigen un esfuerzo de mayor integracin entre los participantes, lo cual desestimula la bsqueda de este tipo de fondos cuando las propuestas no son apoyadas, y cuando se concretan, slo aportan un proyecto al indicador.

Asimismo, hay que reiterar que actualmente existe ms competencia por el financiamiento que antes; por ejemplo, a pesar de que el nmero de investigadores de ECOSUR en el SNI aument entre 2014 y 2017, como institucin pas de tener 21.4% de los investigadores registrados en el padrn del SNI en los estados donde tiene sedes, a slo el 18.9%; a nivel nacional el padrn del SNI pas de 21,359 a 27,186 miembros de acuerdo con informacin obtenida con el archivo del padrn de beneficiarios[footnoteRef:1]. An bajo estas circunstancias, que de acuerdo a nuestras estadsticas institucionales ha dado lugar a la aprobacin de alrededor de una sobre nueve solicitudes en convocatorias en 2015, el personal acadmico de ECOSUR contina en la bsqueda permanente de financiamiento externo. [1: https://www.conacyt.gob.mx/index.php/el-conacyt/sistema-nacional-de-investigadores]

Cabe mencionar que desde la DAc se realizan gestiones para la contratacin de servicio de una base de datos para la bsqueda de recursos externos para la investigacin que esperamos poder concretar en 2017. De haber recursos para contratar este servicio, se espera que comience a aportar nuevas oportunidades de bsqueda de financiamiento, y en consecuencia, generar una mayor captacin de recursos. Tambin se espera que la reciente operacin de los Proyectos Multidisciplinarios y Transversales (Proyectos MT), de los cuales ya hay cinco operando en ECOSUR, se consolide en una mayor compet