€¦ · Web viewSegún la norma ISO 14001:2004, la empresa “debe establecer y mantener al día...

38
Sistema de Gestión Ambiental ARL SURA 201x ÍNDICE Sistema de Gestión Ambiental………………………………………………………………………………………… 3 1.1 Guía para implementar un Sistema de Gestión ISO 14001: … ……………………………….. 3 1.1 Planificar…………………………………………………………………………………………………………………….. 4 1.1.1Definición de Política Medioambiental……………………………………………………………………… 4 1.1.2Definición de aspectos ambientales………………………………………………………………………….. 5 1.1.3 Requisitos legales y otros…………………………………………………………………………………………. 9 1.1.4 Objetivos, metas y programa de gestión medioambiental……………………………………….. 10 1.2 Hacer………………………………………………………………………………………………………………………….. 12 1.2.1 Estructura y responsabilidades………………………………………………………………………………… 12 1.2.2 Formación, sensibilización y competencia profesional……………………………………………. 14 1.2.4 Comunicación.…………………………………………………………………………………………………………. 14 1.2.4 Documentación……………………………………………………………………………………………………….. 15

Transcript of €¦ · Web viewSegún la norma ISO 14001:2004, la empresa “debe establecer y mantener al día...

Page 1: €¦ · Web viewSegún la norma ISO 14001:2004, la empresa “debe establecer y mantener al día procedimientos que definen la responsabilidad y la autoridad para controlar e investigar

Sistema de Gestión Ambiental ARL SURA

201x

ÍNDICE Sistema de Gestión Ambiental………………………………………………………………………………………… 3 1.1 Guía para implementar un Sistema de Gestión ISO 14001: … ……………………………….. 3 1.1 Planificar…………………………………………………………………………………………………………………….. 4 1.1.1Definición de Política Medioambiental……………………………………………………………………… 4 1. 1.2Definición de aspectos

ambientales………………………………………………………………………….. 5 1.1.3 Requisitos legales y otros…………………………………………………………………………………………. 9 1.1.4 Objetivos, metas y programa de gestión medioambiental……………………………………….. 10

1.2 Hacer………………………………………………………………………………………………………………………….. 12

1.2.1 Estructura y responsabilidades………………………………………………………………………………… 12

1.2.2 Formación, sensibilización y competencia profesional……………………………………………. 14

1.2.4 Comunicación.…………………………………………………………………………………………………………. 14

Page 2: €¦ · Web viewSegún la norma ISO 14001:2004, la empresa “debe establecer y mantener al día procedimientos que definen la responsabilidad y la autoridad para controlar e investigar

1.2.4 Documentación……………………………………………………………………………………………………….. 15

1.2.5 Control de la Documentación………………………………………………………………………………….. 15

1.2.6 Control Operacional……………………………………………………………………………………………….. 16

1.2.7 Plan de Emergencia y capacidad de respuesta………………………………………………………….. 16

1.3Verificar………………………………………………………………………………………………………

………………. 17 2

1.3.1 Seguimiento y medición…………………………………………………………………………………………… 17

1.3.2 Evaluación del compromiso legal……………………………………………………………………………. 18

1.3.3 No conformidad, acción correctiva y acción preventiva…………………………………………… 18

1.3.4 Registros………………………………………………………………………………………………………………… 18

1.3.5 Auditoría interna del SGMA……………………………………………………………………………………. 19

1.4 Actuar ………………………………………………………………………………………………………………………. 20 1.4. 1 Revisión por la dirección………………………………………………………………………………………… 20 1.4.2 Auditoría interna y certificación…………………………………………………………………………….. 21 2. Criterios de

evaluación………………………………………………………………………………………………. 21

Sistema de Gestión Ambiental

Page 3: €¦ · Web viewSegún la norma ISO 14001:2004, la empresa “debe establecer y mantener al día procedimientos que definen la responsabilidad y la autoridad para controlar e investigar

A medida que el fenómeno de globalización crece e influye en el desempeño económico de las empresas e instituciones, y en todo el mundo se demandan más productos de calidad que no dañen el medio ambiente, en las empresas viene aumentando la preocupación por mantener la calidad ambiental en sus

procesos y proteger la salud humana. Este panorama obliga a los empresarios a ser más competitivos para satisfacer las expectativas de sus clientes directos que compran sus productos, como las de sus clientes indirectos, que son la comunidad y el ecosistema en los que la

empresa desarrolla sus actividades. El gran mecanismo con el que cuentan los empresarios para vincularse a esta tendencia global es la implementación de sistemas de gestión. En el caso ambiental se han desarrollado varios modelos, pero los dos principales son el basado en el Reglamento EMAS de aplicación en la Unión Europea y el basado en la Norma internacional UNE-EN-ISO 14001: 2004, perteneciente a la serie ISO 14001. A través de esta guía ARL SURA coloca a disposición de sus afiliados una herramienta práctica y ágil para que los empresarios se articulen a las tendencias mundiales e implementen un Sistema de Gestión Ambiental bajo la Norma ISO 14001, de mayor aceptación a nivel mundial y mayor aplicabilidad

en nuestro país.

1. Guía para implementar un Sistema de Gestión ISO 14001:2004 Para implementar un Sistema de Gestión

bajo la Norma ISO 14001, se deben seguir

los siguientes pasos:

Page 4: €¦ · Web viewSegún la norma ISO 14001:2004, la empresa “debe establecer y mantener al día procedimientos que definen la responsabilidad y la autoridad para controlar e investigar

1.1 Planificar Consiste en la formulación y establecimiento de los siguientes elementos. Si ingresa aquí

encontrará: 1. Definición de la política medioambiental. 2. Identificación de aspectos

medioambientales.

3. Requisitos legales y otros requisitos.

4. Definición de objetivos, metas y programa de gestión medioambiental.

4

1.1.1 Definición de la política medioambiental El establecimiento de políticas es un elemento común en sistemas de gestión y en la elaboración de programas especiales que implemente la empresa. Estas políticas podrán ser independientes, pero la tendencia actual es que sean

integradas.

De una u otra forma, en el tema ambiental se debe garantizar que la política

incluya como mínimo, los siguientes puntos:

• Debe ser apropiada a la naturaleza, tamaño e impactos medioambientales

de sus actividades, productos o servicios.

• Incluirá un compromiso de mejora continua.

• Recogerá el compromiso de la organización a cumplir con la legislación

aplicable y con otros requisitos a los que esté suscrita.

• Proporcionará el marco para establecer y revisar

los objetivos y metas medioambientales.

Page 5: €¦ · Web viewSegún la norma ISO 14001:2004, la empresa “debe establecer y mantener al día procedimientos que definen la responsabilidad y la autoridad para controlar e investigar

• Esta política tiene que ser documentada y comunicada a todos los empleados.

• Deberá estar a disposición de público.

• La Norma ISO 14001:2004 introduce como novedad que esta política debe definirse dentro del alcance del sistema y sea efectivamente comunicada a todas la personas que trabajen por o para la organización.

Como un ejemplo y una guía para que su empresa pueda elaborar o verificar que su política cumple con los parámetros mencionados, colocamos a consideración

un ejemplo de política:

Política Integrada de HSE y Ambiental: XXX es una organización dedicada a la XXXXXXX. Cuenta con un recurso humano competente y calificado, procurando mantener unas condiciones laborales que permitan prevenir lesiones y enfermedades de tipo profesional, prevención de la contaminación y el impacto socio ambiental que se genere de sus actividades, mediante el uso adecuado de

los recursos de energía y agua utilizados por la organización. Sus lineamientos de política incluyen cumplir con la legislación en Seguridad y Salud en el Trabajo, Medio Ambiente y requisitos de otra índole, asociados a la naturaleza de la organización; buscar proveedores que ofrezcan productos de excelente calidad para

lograr la 5 satisfacción de clientes internos y externos, y asignar recursos necesarios para el desarrollo de actividades buscando una mejoría continua en los procesos de la organización.

1.1.2 Identificación de aspectos ambientales Los aspectos ambientales son aquellos elementos pertenecientes a las actividades, productos o servicios que pueden interactuar con el medio ambiente; para detectarlos la empresa deberá establecer y mantener un procedimiento que identifique los aspectos que puedan causar un impacto

significativo en el medio ambiente

Page 6: €¦ · Web viewSegún la norma ISO 14001:2004, la empresa “debe establecer y mantener al día procedimientos que definen la responsabilidad y la autoridad para controlar e investigar

Por lo anterior es necesario que la empresa realice una evaluación medio ambiental inicial para identificar los aspectos de su actividad que puedan incidir

en el medio ambiente.

Aunque no hay un solo enfoque para identificar aspectos ambientales, la Norma

ISO 14001:2004, propone considerar:

• Emisiones a la atmósfera,

• Vertidos al agua,

• Descargas al suelo, Uso de materias primas y recursos naturales,

6• Uso de energía,

• Energía emitida, por ejemplo, calor, radiación, vibración,

• Residuos y subproductos; y

• Propiedades físicas, por ejemplo, tamaño, forma, color, apariencia. Una vez identificados se debe determinar aquellos aspectos que tienen o pueden tener impactos significativo sobre el medio ambiente (es decir, aspectos

ambientales significativos).

Para la identificación de los aspectos y determinar su impacto, existen un sin número de formatos que pudiesen utilizarse, pero por su facilidad, ARL SURA coloca a consideración los

siguientes:

TABLA 1 – Identificación de aspectos ambientales

Page 7: €¦ · Web viewSegún la norma ISO 14001:2004, la empresa “debe establecer y mantener al día procedimientos que definen la responsabilidad y la autoridad para controlar e investigar

TABLA 2 – Criterios de Evaluación

ReversibilidadReversible 1

Irreversible 2

No 1

Si 2

Legislación aplicable

No existe 1

Control 2

Mejora 3

Esta matriz arroja como resultado la calificación total de cada impacto, el cual

resulta de la ecuación:

Sensibilidad pública y de

prensa

Page 8: €¦ · Web viewSegún la norma ISO 14001:2004, la empresa “debe establecer y mantener al día procedimientos que definen la responsabilidad y la autoridad para controlar e investigar

IMPACTO = Probabilidad * Severidad * Alcance * Reversibilidad *

Frecuencia * Sensibilidad publica * Legislación 8

La variable Severidad se obtiene de correlacionar las variables cantidad y peligrosidad como lo muestra la siguiente tabla:

Muy Alta (MA) Muy Alta (MA) Media (ME)

Muy Alta (MA) Alta (AL) Moderada (MO)

Media (ME) Moderada (MO) Baja (BA)

3 2

1

CANTIDAD

3 2 1 PELIGROSIDAD

Criterios para evaluar severidad –TABLA 3

Page 9: €¦ · Web viewSegún la norma ISO 14001:2004, la empresa “debe establecer y mantener al día procedimientos que definen la responsabilidad y la autoridad para controlar e investigar

El paso siguiente es valorar la severidad, lo que se realiza con la ayuda de la siguiente tabla

TABLA 4 – Valoración de la severidad

CARACTERÍSTICA

CALIFICACIÓN VALOR ASIGNADO

Baja (BA) 1

Moderada (MO) 2

Media (ME) 3

Alta (AL) 4

Muy Alta (MA) 5

Posteriormente se priorizan las acciones a realizar, acordes a los impactos

ambientales, usando la siguiente tabla:

TABLA 5 – Rangos de priorización 9

CALIFICACIÓN VALOR ASIGNADO

ALTA Mayor de 2400

MEDIA Entre 1200 – 2400

BAJA MENORES DE 1200

Para finalizar se organizan los resultados obtenidos, de tal forma que permitan

valorar y clasificar los impactos:

TABLA 6 – Valoración y clasificación de los impactos

ambientales MEDIO ASPECTO IMPACTO

VALORACIÓ

Page 10: €¦ · Web viewSegún la norma ISO 14001:2004, la empresa “debe establecer y mantener al día procedimientos que definen la responsabilidad y la autoridad para controlar e investigar

N AFECTADO ÁREA AMBIENTAL AMBIENTAL

AGUA LavadoraVertimiento de agua

Deterioro de la2400

calidad del agua

AIRE Molino Generación de ruido

Contaminación

por ruido1400

SUELO BodegaGeneración de

residuosContaminación del

suelo1200

1.1.3 Requisitos legales y otros

La organización debe establecer y mantener al día los procedimientos para identificar y tener acceso a todos los requisitos, legales y reglamentarios, aplicables a los aspectos medioambientales de sus actividades, productos y

servicios.

Estos procedimientos deben comprender también aquellos requisitos voluntarios que la organización haya suscrito como obligatorios, así como los posibles acuerdos establecidos con la administración u otros órganos sociales, en el caso

de que existan.

contaminada

Page 11: €¦ · Web viewSegún la norma ISO 14001:2004, la empresa “debe establecer y mantener al día procedimientos que definen la responsabilidad y la autoridad para controlar e investigar

Para asegurar el cumplimiento legal, es necesario asegurarse previamente de conocer todos los requisitos legales de carácter medioambiental que son

aplicables y hacerlo con una periodicidad adecuada. La legislación medioambiental en Colombia puede ser de ámbito nacional, regional o local,

pero se debe tener en cuenta que hay disposiciones específicas que pueden venir

también en 10 documentos como licencias de apertura y modificación, permisos y autorizaciones.

Para apoyar a su empresa en la identificación de los requisitos generales aplicables en nuestro país, ARL SURA pone a su disposición una matriz de aspectos legales que podrá consultar en nuestro centro de legislación en www.arlsura.com.co, por tipo de norma, tema, categoría o incluso por número de la norma. Una vez obtenido los diferentes requerimientos usted podrá

consolidarlos en una tabla como la que proponemos a continuación:

TABLA 7 – Criterios para evaluar severidad

1.1.4 Objetivos, metas y programa de gestión medioambiental Luego de definir la política medio ambiental, identificar los aspectos e impactos medioambientales, revisar los requisitos legales y otros, se deben establecer acciones para lograr llevarlos a un nivel admisible de tolerancia. Por esta razón

Ruido 627 Metropolitana

Si Si Ruido

Estudio de Resolución

Área

Aire

Emisiones 002/82 Metropolitana Emisiones Particulado

Estudio de Decreto No No Área Permiso de Gases y Material

MEDIO

evaluar tiene lo exige dcto

Norma Vigencia Parámetro

Forma de Se Entidad que Nombre del

ASPECTO

Page 12: €¦ · Web viewSegún la norma ISO 14001:2004, la empresa “debe establecer y mantener al día procedimientos que definen la responsabilidad y la autoridad para controlar e investigar

se definen objetivos que le dan foco a la organización sobre las acciones a

tomar.

Para definir los objetivos es necesario que se tenga en cuenta:

• Los objetivos deben apuntar directa o indirectamente a los objetivos

estratégicos de la organización.

• De cada compromiso concreto de la política debería desprenderse algún

objetivo. Es decir, deben estar diseñados para hacer posible que

se logre la política.

• Deben considerar los impactos significativos. O sea, un impacto alto deba

tener asociado un objetivo para lograr su control “reducir el

consumo de agua en un XXX porcentaje para el mes de

diciembre de 20XX…”

• Un incumplimiento legal debe ser un objetivo prioritario dentro del sistema Evaluar la viabilidad de cumplir los objetivos con base en conocer la

infraestructura 11

tecnológica, financiera, operativa, empresarial, con la que cuenta. Por ejemplo, para realizar una medición ambiental de una variable de un objetivo, se deben hacer las siguientes preguntas ¿Lo realizará personal de la empresa o un distribuidor externo?, ¿Cuenta con el instrumento de

medición?, ¿está calibrado?, ¿el personal es competente para usarlo?

• Redactar los objetivos en términos de impacto y resultados, no de medios.

Estos deben ser concretos, medibles a partir de una meta, alcanzables y tener un límite de tiempo de cumplimiento.

Los objetivos en general deben ser SMART, es decir, cumplir con las siguientes condiciones:

• Específico: Qué, dónde, cuándo y cómo. • Medible: Cuantificar fines y beneficios.

• Realizable: Recursos y capacidades para lograrlo.

Page 13: €¦ · Web viewSegún la norma ISO 14001:2004, la empresa “debe establecer y mantener al día procedimientos que definen la responsabilidad y la autoridad para controlar e investigar

• Realista: Posibilidad de obtener el nivel del cambio reflejado en el

objetivo. • Con un límite de tiempo: Periodo de tiempo para cumplirlo.

Page 14: €¦ · Web viewSegún la norma ISO 14001:2004, la empresa “debe establecer y mantener al día procedimientos que definen la responsabilidad y la autoridad para controlar e investigar

Metas: debe observarse que aunque no se define el establecimiento de metas o actividades necesarias para cumplir con los objetivos, se debe inferir que es una actividad implícita de los sistemas de gestión. En otras palabras, el objetivo como propósito general podría ser “la reducción del consumo de agua” y las

metas serán los logros cuantificados de los objetivos a los que se aspira a llegar. Responsabilidad en la implementación: en los objetivos del sistema de gestión, lo más importante es priorizar y vincular al personal responsable de su implementación. Para ello se deben tener en cuenta no sólo a los empleados, sino también a los contratistas, temporales, visitantes y clientes a la hora de

construirlos y desplegarlos. En este sentido, al definir los objetivos se deben identificar las áreas involucradas en su

implementación. Por ejemplo, un objetivo de reducción del consumo de agua

probablemente tenga que reflejarse así “El área de jardinería debe reducir el

65% del consumo, mientras mantenimiento sólo tenga que reducirlo en un 20%

el consumo”, que aunque es un objetivo

corporativo el mayor aportante es jardinería. 12 Esto nos muestra que un mismo objetivo implica un compromiso diferente de las áreas involucradas. Por esta razón es necesario documentar los objetivos para

cada función y nivel pertinente de la organización.

Divulgación: al divulgar un objetivo en su organización se debe tener claro lo siguiente:

• ¿Apunta directa o indirectamente a un impacto significativo?

• ¿Es medible?

• ¿La organización lo puede alcanzar?

• ¿Hay alguien responsable?

Page 15: €¦ · Web viewSegún la norma ISO 14001:2004, la empresa “debe establecer y mantener al día procedimientos que definen la responsabilidad y la autoridad para controlar e investigar

• ¿Hay un tiempo definido para lograrlo?

Medición: los objetivos y metas deben ser cuantificables de modo que se establezcan criterios de desempeño y se asignen de manera pertinente a las áreas para que conozcan lo que tienen que lograr y definan el cómo y cuándo se logra. Asimismo, los objetivos se deben medir periódicamente (mensuales,

anuales), por ejemplo un objetivo de reducción de consumo de

agua puede medirse semestralmente. Adicionalmente, los objetivos se deben

revisar cuando ocurran las siguientes situaciones:

• Avances tecnológicos, nuevos medios de control.

• Cambios en requerimientos legales.

• Cambios en los procesos.

Indicadores: la organización debe establecer los indicadores medioambientales para cuantificar los objetivos y las metas. Estos deberán medir los impactos medioambientales significativos, podrán ser evaluados internamente y verificados externamente y podrá seguirse su evolución en el tiempo o con

relación a normas establecidas. Es importante destacar que la efectividad de los objetivos y metas se evalúa en las revisiones gerenciales, reportes de consumo (en el caso planteado es el agua) y no conformidades, revisiones y actividades de mejoramiento e

información del sector, entre otros. De ahí la necesidad de considerar, en la

etapa de revisión, la participación de las partes interesadas.

13 Una vez definidos los objetivos y metas, la organización debe crear su Programa de Gestión Ambiental que incluya las acciones concretas para alcanzar los objetivos y metas establecidos y es conveniente integrarlo al plan

Page 16: €¦ · Web viewSegún la norma ISO 14001:2004, la empresa “debe establecer y mantener al día procedimientos que definen la responsabilidad y la autoridad para controlar e investigar

estratégico global de la organización. Como referencia colocamos un ejemplo a

replicar en su organización:

• Política Ambiental: uso racional de los recursos naturales.

• Objetivo: minimizar el uso de agua.

• Meta: reducir el consumo mensual en un 20% respecto a los valores promedios registrados durante el año anterior.

• Programa: economía en el uso y reutilización del agua.

• Acciones:

• Recolectar el agua lluvia proveniente de techos.

• Utilizar el agua lluvia en labores de regado de prados

• Cerrar válvulas de paso cuando no se requiere emplear agua.

• Instalar un sistema de neutralización y filtración de agua que permita su

reutilización en el orden de un 75% de su volumen total en el mismo proceso.

1.2 Hacer Para que en su empresa pueda alcanzar sus objetivos

ambientales debe iniciar la implementación de su Sistema de Gestión Ambiental, SGA. La participación de la gerencia y de todos los empleados es decisiva para asegurar el éxito. Para implementarlo según los requerimientos de la Norma ISO 14001 se debe

seguir los siguientes pasos:

• Estructura y responsabilidades

Page 17: €¦ · Web viewSegún la norma ISO 14001:2004, la empresa “debe establecer y mantener al día procedimientos que definen la responsabilidad y la autoridad para controlar e investigar

• Formación, sensibilización y competencia profesional.

• Comunicación.

• Documentación del SGMA.

• Control de la documentación.

• Control operacional. 14

• Plan de emergencia y capacidad de respuesta.

1.2.1 Estructura y responsabilidades Para que el programa sea efectivo se debe definir claramente la estructura

organizacional y de responsabilidades.

Es importante que se establezca un organigrama que defina las relaciones de todo el personal que gestiona o realiza trabajos que puedan presentar una incidencia en el medio ambiente. Adicionalmente se deben definir las

responsabilidades y autoridad del personal clave identificado en él. A continuación presentamos un ejemplo de una matriz de responsabilidades, la

cual esperamos sirva de guía para ser implementada en su empresa:

TABLA 8 – Matriz de

Responsabilidades

Page 18: €¦ · Web viewSegún la norma ISO 14001:2004, la empresa “debe establecer y mantener al día procedimientos que definen la responsabilidad y la autoridad para controlar e investigar

15

Page 19: €¦ · Web viewSegún la norma ISO 14001:2004, la empresa “debe establecer y mantener al día procedimientos que definen la responsabilidad y la autoridad para controlar e investigar

1.2.2. Formación, sensibilización y competencia profesional La dirección de la empresa debe transmitir a sus empleados los valores medioambientales de la organización y comunicarles su compromiso a través de la política medioambiental:

• El personal con funciones específicas debe estar cualificado por sus estudios, formación posterior o experiencia en el tema.

• El personal cuyo trabajo puede ocasionar impactos medioambientales

significativos debe haber recibido una formación adecuada.

Page 20: €¦ · Web viewSegún la norma ISO 14001:2004, la empresa “debe establecer y mantener al día procedimientos que definen la responsabilidad y la autoridad para controlar e investigar

• Para la población general, se proponen temas como sensibilización ambiental, legislación ambiental, manejo integral de residuos sólidos, etc.

Para las demás partes interesadas de la empresa, se deben establecer programas teniendo en cuenta aspectos como:

• Entrenamiento específico: este se define para cada operario o empleado involucrado directamente con el control de aspectos ambientales que contempla el SGA. Entrenamiento adicional: se requiere cuando se

detecte una necesidad específica. 16

La periodicidad de los entrenamientos se define teniendo en cuenta aspectos como:

• Inicialmente se debe impartir un entrenamiento de base a todos los empleados.

• Anualmente se realiza un refuerzo en sensibilización ambiental y se evalúa

el SGA implementado, teniendo en cuenta el entrenamiento base.

• Adicionalmente se realizan entrenamientos generales o específicos al

personal que lo requiera, especialmente cuando se detectan falencias en el entrenamiento base, se presentan cambios significativos al proceso o se presentan cambios en la legislación.

La duración de la formación, sensibilización y competencia dependerá del contenido y se realiza a criterio del facilitador, teniendo en cuenta aspectos

como producción e impactos significativos

1.2.3 Comunicación La empresa debe establecer y ejecutar permanentemente procedimientos para facilitar la comunicación interna y externa. La comunicación interna se refiere a

Page 21: €¦ · Web viewSegún la norma ISO 14001:2004, la empresa “debe establecer y mantener al día procedimientos que definen la responsabilidad y la autoridad para controlar e investigar

la que mantiene la empresa con sus trabajadores, para motivarlos y animarlos a llevar a cabo una mejor actuación

medioambiental. La comunicación externa es la que se establece con las partes interesadas como vecinos, clientes, autoridades competentes, público en general, etc. Si la organización decide realizar comunicaciones al exterior sobre sus estrategias y campañas ambientales, deberá registrar su decisión al respecto y definir

métodos para realizarla efectivamente. 1.2.4 Documentación La organización debe establecer y mantener actualizada información, en papel o

soporte informático para describir el SGA y las relaciones entre los

diferentes elementos, y

proporcionar informació n sobre otros documentos relacionados. 17

Los documentos relacionados pueden ser de tres clases:

• Documentos SGA: documentos oficiales del Sistema, exigidos por la norma, y para los cuales existe un formato especial. Por ejemplo, se documentan la política, los objetivos, las metas y el programa de manejo ambiental.

• Procedimientos: Están constituidos por instructivos, los que a su vez

se valen de tablas, gráficos, esquemas, etc., que son los registros pertinente al SGA. Estos se ubican en una carpeta de Procedimientos y Registros.

Un Procedimiento debe constar como mínimo de los siguientes apartados:

• Objeto

• Alcance

• Definición y abreviaturas

Page 22: €¦ · Web viewSegún la norma ISO 14001:2004, la empresa “debe establecer y mantener al día procedimientos que definen la responsabilidad y la autoridad para controlar e investigar

• Desarrollo

• Responsabilidades

• Anexos (Formularios, registros, etc.).

1.2.5 Control de la Documentación La empresa debe crear procedimientos para controlar todos los documentos

requeridos por la Norma ISO 14001 para asegurar que:

• Estos documentos puedan ser ubicados.

• Sean examinados periódicamente.

• Se encuentren disponibles las versiones actuales de los documentos

pertinentes.

• Se retire cualquier documento obsoleto. Los procedimientos establecidos para controlar la documentación deben estar actualizados, es decir que deben describir el sistema hasta la actualidad, a fin de identificar dicha documentación, organizarla y conservarla durante el tiempo que se haya especificado. La documentación generada debe tener un código de

identificación, una fecha de publicación y un registro de sus revisiones.

18 Para hacer compatibles los documentos con otros sistemas como la Norma ISO

9000, deben ser identificados y su distribución controlada.

1.2.6 Control Operacional Consiste en vigilar que todos los procedimientos y las instrucciones estén planificados y que se ejecuten de acuerdo con los criterios establecidos en el

Page 23: €¦ · Web viewSegún la norma ISO 14001:2004, la empresa “debe establecer y mantener al día procedimientos que definen la responsabilidad y la autoridad para controlar e investigar

SGA para verificar el cumplimiento de la política ambiental, los objetivos y las

metas establecidas.

1.2.7 Plan de Emergencia y capacidad de respuesta La empresa debe estar preparada para prevenir o corregir situaciones de peligro que ocasionen daños ambientales. En caso de presentarse un incidente debe analizar lo ocurrido y revisar los procedimientos para evitar que suceda de

nuevo.

Un plan de emergencias desde el componente ambiental deberá tener como mínimo:

• Identificación y evaluación de accidentes potenciales y situaciones de emergencia.

• Prevención de accidentes.

• Planes de emergencia.

• Simulacros para asegurar que los planes funcionan.

• Aprendizaje basado en experiencias de accidentes anteriores.

Para que usted pueda elaborar su plan de emergencias, ARL SURA ha diseñado una herramienta virtual a la cual usted podrá acceder por medio de nuestra

página www.arlsura.com.co

19

Page 24: €¦ · Web viewSegún la norma ISO 14001:2004, la empresa “debe establecer y mantener al día procedimientos que definen la responsabilidad y la autoridad para controlar e investigar

1.3 Verificar

Luego de planear e implementar su sistema, el paso a

seguir es verificar que se esté cumpliendo tal como se proyectó, descubriendo las posibles falencias que se hayan presentado,

todo para garantizar el mejoramiento continuo. Una buena verificación de su SGA basado en la ISO 14001, debe incluir como

mínimo los siguientes pasos:

• Seguimiento y medición.

• Evaluación del cumplimiento legal.

• No conformidad, acción correctiva y acción preventiva.

• Registros.

• Auditoría interna del SGA.

201.3.1 Seguimiento y medición Consiste en medir el desempeño de la empresa, para evaluar periódicamente los resultados obtenidos y el grado de cumplimiento de los objetivos y metas que se

hayan fijado en el programa. Acorde a las necesidades de su empresa se debe definir la periodicidad del seguimiento y medición, los cuales deben quedar registrados en los formatos diseñados para tal fin, de manera que sirva para evaluar el comportamiento

histórico de cada aspecto ambiental.

Page 25: €¦ · Web viewSegún la norma ISO 14001:2004, la empresa “debe establecer y mantener al día procedimientos que definen la responsabilidad y la autoridad para controlar e investigar

Un ejemplo de un aspecto ambiental al que se podría hacer seguimiento y medición es al Consumo de Agua y Energía, que se obtiene de las facturas de la empresa que suministra el servicio. Otro aspecto para hacerle seguimiento podría ser la Emisión de Material Particulado, el cual se mediría por medio de

evaluaciones ambientales.

Page 26: €¦ · Web viewSegún la norma ISO 14001:2004, la empresa “debe establecer y mantener al día procedimientos que definen la responsabilidad y la autoridad para controlar e investigar

1.3.2 Evaluación del cumplimiento legal

Si bien para muchos este elemento no debería ser analizado individualmente, en ARL

SURA le sugerimos que le realice un seguimiento especial, para garantizar que

está al día en la legislación aplicable y otros requerimientos a los que se someta.

Reiteramos nuestra intención de apoyarlos en este tema, para lo cual

colocamos a su disposición una matriz de aspectos legales que podrá

consultar en nuestro centro de legislación ubicado en www.arlsura.com.co

por tipo de norma, tema, categoría o incluso por número de la norma.

1.3.3 No conformidad, acción correctiva y acción preventiva

El sistema de gestión ambiental no funciona perfectamente. En ocasiones se producen

fallos por diferentes motivos como problemas en las instalaciones, errores

humanos, faltas del propio sistema de gestión, etc. En estos casos, se deben

registrar estas “no conformidades” y tomar las medidas necesarias para

corregirlas. 21

Según la norma ISO 14001:2004, la empresa “debe establecer y mantener al

día procedimientos que definen la responsabilidad y la autoridad para controlar

e investigar las no conformidades, llevando a cabo acciones encaminadas a la

Page 27: €¦ · Web viewSegún la norma ISO 14001:2004, la empresa “debe establecer y mantener al día procedimientos que definen la responsabilidad y la autoridad para controlar e investigar

reducción de cualquier impacto producido, así como para iniciar y completar

acciones correctivas y preventivas correspondientes. La organización debe

implantar y registrar en los procedimientos documentados cualquier cambio

que resulte como consecuencia de las acciones correctivas y preventivas”.

La acción correctiva deberá incluir medidas para restablecer el cumplimiento, evitar que

vuelva a suceder, evaluar e eliminar cualquier efecto medioambiental y valorar la

eficacia de las medidas anteriores.

1.3.4 Registros Son los documentos que permiten obtener una visión del SGA. En los registros se deben incluir como mínimo:

• Identificación y evaluación de aspectos medioambientales.

• Requisitos legales.

• Comunicaciones relevantes.

• Seguimiento y medición de aspectos ambientales significativos como: análisis de aguas residuales, emisiones atmosféricas, consumos de agua y energía, etc.

• Informes de auditorías internas y revisiones por la dirección.

Page 28: €¦ · Web viewSegún la norma ISO 14001:2004, la empresa “debe establecer y mantener al día procedimientos que definen la responsabilidad y la autoridad para controlar e investigar

1.3.5 Auditoría interna del SGMA La empresa establecerá un procedimiento para que periódicamente se realicen auditorias del

Sistema de Gestión Medioambiental. El objetivo de estas auditorías es determinar si el

SGM 22 cumple con los planes establecidos y suministrar información sobre los

resultados a la dirección.

Se pueden realizar con auditores internos o externos, pero un aspecto esencial de este ejercicio es asegurar la independencia del auditor. Los procedimientos deben contener la extensión de la auditoría, la frecuencia, las responsabilidades,

la metodología de la auditoría, entre otros.

1.4 Actuar Una vez realizados todos los pasos anteriores es

necesario tomar acciones para mejorar continuamente el desempeño del sistema

de gestión ambiental, para lo cual es necesario:

1. Revisión por la dirección.

Page 29: €¦ · Web viewSegún la norma ISO 14001:2004, la empresa “debe establecer y mantener al día procedimientos que definen la responsabilidad y la autoridad para controlar e investigar

2. Auditoría externa y certificación. 1.4.1 Revisión por la dirección Con el objetivo de medir la efectividad y pertinencia del SGA la dirección de la empresa debe revisar y garantizar periódicamente la mejora continua. Dicha revisión debe incluir todos los aspectos relacionados durante la formulación del

sistema y en su aplicación.

23 1.4.2 Auditoría externa y certificación Una vez la empresa ha implementado el SGA bajo la norma ISO 14001 y cuenta con la documentación requerida, se contrata una entidad certificada para realizar la auditoría externa. La finalidad es verificar que el SGA cumpla con los requisitos de la norma y que los objetivos y metas ambientales se lleven a cabo

en todos los niveles de operación de la empresa. La certificación, por su parte, es realizada por una entidad reconocida como independiente de las partes interesadas, para indicar que un producto, proceso o servicio, debidamente identificado, está conforme a una norma específica u otro documento. En nuestro medio los organismos certificadores más conocidos

son ICONTEC, BVQI y Bureau Veritas.

Page 30: €¦ · Web viewSegún la norma ISO 14001:2004, la empresa “debe establecer y mantener al día procedimientos que definen la responsabilidad y la autoridad para controlar e investigar

2. Criterios de evaluación del Sistema

FACTORES

CRÍTICOS DE

ÉXITO

Menos del 33%

Del 66% al 100%

1 – 3 4 – 7 8 - 10

La Empresa cuenta con

La Empresa cuenta con un

Plan de Gestión

un Plan de Gestión de

Plan de Gestión ambiental.

Ambiental.ambiental.

La Empresa NO

Su ejecución se realiza

Desarrollo del Plan,

cuenta con un El desarrollo del Plan

integrando a los

responsables, Plan de Gestión ha sido parcial,

trabajadores y a la

sinergia con el Ambiental enfocándose en realizar

comunidad.

Departamento de Seguridad y Salud

en

campañas y programas

el Trabajo Existe documentación y

Ocasionales.registros.

Del 34% al 66%

Page 31: €¦ · Web viewSegún la norma ISO 14001:2004, la empresa “debe establecer y mantener al día procedimientos que definen la responsabilidad y la autoridad para controlar e investigar

24

Page 32: €¦ · Web viewSegún la norma ISO 14001:2004, la empresa “debe establecer y mantener al día procedimientos que definen la responsabilidad y la autoridad para controlar e investigar
Page 33: €¦ · Web viewSegún la norma ISO 14001:2004, la empresa “debe establecer y mantener al día procedimientos que definen la responsabilidad y la autoridad para controlar e investigar

BIBLIOGRAFIA NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 14001::2004, Sistema de gestión ambiental, requisitos con orientación para su uso. Guía ISO 14001 - Responsabilidad Integral, Instituto Mi Rio Medellín Como implementar un SGMA según ISO 14001; Cámara oficial de Comercio e Industria de Zaragoza Yudy Velez Hernandez y Julio César Ruiz Pérez. Revisión ambiental inicial en almacén Éxito Laureles como base para la implementación de un sistema de gestión ambiental (ISO 14001), Tesis de grado, Politécnico Colombiano J.I.C, 2000. ISO 14001, EMS Manual de Sistema de Gestión Medioambiental. Hewitt Roberts, Gary Robinson. En línea http://www.paraninfo.es

Page 34: €¦ · Web viewSegún la norma ISO 14001:2004, la empresa “debe establecer y mantener al día procedimientos que definen la responsabilidad y la autoridad para controlar e investigar

25