eventos.iingen.unam.mxeventos.iingen.unam.mx/EncuentroUniversitarioAgua... · Web viewPara el caso...

33
INFRAESTRUCTURA INFRAESTRUCTURA 1. DOCUMENTO DE CONTEXTO El desarrollo de la infraestructura hidráulica en nuestro país se inició con la creación de la Comisión Nacional de Irrigación, la cual se fue transformando en Secretaría de Recursos Hidráulicos, posteriormente en Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos y hasta la fecha con la fundación de la Comisión Nacional del Agua. A lo largo de todos estos años, estas dependencias fueron el organismo oficial que se encargó de implementar las políticas sobre todo lo relacionado con el tema agua y en gran parte les correspondió, en su momento, todo lo relacionado con el diseño, construcción y operación de la infraestructura hidráulica del país y ello fue complementado con la participación de la Comisión Federal de Electricidad. Al hablar de infraestructura hidráulica debe entenderse que con el desarrollo del país entre las demandas de la población surgen como temas relacionados con el agua, por ejemplo, el 99

Transcript of eventos.iingen.unam.mxeventos.iingen.unam.mx/EncuentroUniversitarioAgua... · Web viewPara el caso...

Page 1: eventos.iingen.unam.mxeventos.iingen.unam.mx/EncuentroUniversitarioAgua... · Web viewPara el caso particular de los grandes proyectos hidroeléctricos, es decir, aquéllos que estén

INFRAESTRUCTURA

INFRAESTRUCTURA

1. DOCUMENTO DE CONTEXTOEl desarrollo de la infraestructura hidráulica en nuestro país se inició con la creación de la Comisión Nacional de Irrigación, la cual se fue transformando en Secretaría de Recursos Hidráulicos, posteriormente en Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos y hasta la fecha con la fundación de la Comisión Nacional del Agua. A lo largo de todos estos años, estas dependencias fueron el organismo oficial que se encargó de implementar las políticas sobre todo lo relacionado con el tema agua y en gran parte les correspondió, en su momento, todo lo relacionado con el diseño, construcción y operación de la infraestructura hidráulica del país y ello fue complementado con la participación de la Comisión Federal de Electricidad.

Al hablar de infraestructura hidráulica debe entenderse que con el desarrollo del país entre las demandas de la población surgen como temas relacionados con el agua, por ejemplo, el suministro de agua para consumo humano y riego, generación de energía hidroeléctrica y el drenaje. Para dar solución a lo mencionado, se requiere de la construcción de obras de diferente tamaño y capacidad para poder, tomando en cuenta la disponibilidad de agua, satisfacer los requerimientos señalados.

Principalmente, las obras se distinguen en presas de almacenamiento y derivación para satisfacer la demanda de agua potable, riego y generación, y a través de la obra de toma, que es una parte de la presa,

99

Page 2: eventos.iingen.unam.mxeventos.iingen.unam.mx/EncuentroUniversitarioAgua... · Web viewPara el caso particular de los grandes proyectos hidroeléctricos, es decir, aquéllos que estén

ENCUENTRO UNIVERSITARIO DEL AGUA

en los dos primeros casos se extrae el agua para conducirla y distribuirla a los centros de consumo y en el tercero pasa por las turbinas.

Al construir, por ejemplo, la presa se va a formar un vaso de almacenamiento y aguas abajo de ella ya no va a llevar la misma cantidad de agua, esto ocasiona un impacto ambiental y social en las zonas donde se desarrollan estos proyectos y también un cierto desarrollo económico. Sin embargo, en años recientes se tiene una fuerte oposición a la construcción de estas obras, porque no se llevan a cabo estudios que identifiquen la gravedad de los cambios que se presentarían en el medio ambiente y también se verían afectados los consumidores por la falta de agua, alimentos y energía eléctrica, con los consiguientes problemas económicos, políticos y sociales que esto acarrearía.

Adicionalmente, una parte importante de la infraestructura se dedica a la protección contra inundaciones, lo cual se refleja, por ejemplo, en los sistemas de drenaje que requiere que se tengan para pequeñas hasta grandes ciudades, o también a la afectación que se ocasiona por la construcción de grandes acueductos o plantas de tratamiento para mejorar la calidad del agua para el consumo humano o bien para sanear el agua que conducen los ríos.

Otro problema importante que debe abordarse es el de reducir la contaminación de los grandes cuerpos de agua y ríos por la descarga de aguas residuales a ellas, por lo que se necesitan construir grandes plantas de tratamiento y dar un seguimiento puntual a la calidad del agua una vez que es tratada, independientemente de que posteriormente se reutilice o bien se descargue directamente a las corrientes de agua.

Un problema importante que se ha detectado es el relacionado con las fugas de agua en la red principal de abastecimiento de agua o en las tomas domiciliarias, ya que esto ocasiona que no se aproveche satisfactoriamente al 100% el agua procedente de presas y/o acuíferos.

Por otra parte, ante la mala distribución del agua en la República Mexicana e insuficiencia del agua superficial se ha incrementado, en los últimos años, en forma peligrosa la extracción de agua subterránea con los problemas que esto implica, ya que una gran cantidad de acuíferos están a punto de o sobreexplotados y se empieza a detectar una fuerte contaminación de ellos, aunado que también los pozos presentan un fuerte deterioro.

100

Page 3: eventos.iingen.unam.mxeventos.iingen.unam.mx/EncuentroUniversitarioAgua... · Web viewPara el caso particular de los grandes proyectos hidroeléctricos, es decir, aquéllos que estén

INFRAESTRUCTURA

La parte física de la mayor parte de la infraestructura hidráulica actual muestra obsolencia, insuficiencia y falta de mantenimiento de ella, con el consiguiente riesgo de falla de alguna parte de sus estructuras, lo que sí ocurre acarrearía importantes daños económicos, sociales y políticos acompañadas de pérdidas de vidas humanas.

En todo lo anterior hay que preguntarse ¿dónde invertir en mejorar y/o construir nuevas infraestructura?

A continuación se presenta un resumen de la problemática y diagnóstico de lo relacionado con el agua potable, acueductos, riego, drenaje, generación de energía y presas.

1.1 Problemática Y Diagnóstico

1.1.1. Agua Potable, Ejemplo Distrito Federal

1.1.1.1. IntroducciónLa cuenca del valle de México es cerrada, tiene una superficie aproximada de 9,600 km2. En el interior de la cuenca se ubican parcialmente los estados de México (48.08% del área total de la cuenca), Hidalgo (26.46 %), Tlaxcala (8.75%), y Puebla (1.04%), así como el Distrito Federal (15.67%). La precipitación media anual es de 900 mm y se presenta durante un periodo lluvioso definido de mayo a octubre. El Distrito Federal tiene una extensión total de 1,504.5 km2 y un área urbana de 667.8 km2.

Para satisfacer la demanda de los 8.57 millones de habitantes en el Distrito Federal en el año de 1997 ingresaron al sistema de agua potable 34.785 m3/s provenientes de fuentes externas e internas. De los cuales 9.942 m3/s tuvieron su origen en el sistema Cutzamala, 4.889 m3/s en el sistema Lerma, 1.294 m3/s en pozos particulares y manantiales dentro del Distrito Federal, los restantes (18.659 m3/s) provienen de fuentes internas de los sistemas norte, sur, centro, oriente y poniente del Distrito Federal.

El cálculo de la cantidad de agua requerida por los habitantes de cinco delegaciones del Distrito Federal en las que existe mayor disponibilidad del agua y los cuatro tipos de consumo permitió estimar la dotación (para cumplir sus necesidades actuales) que es cercano a 196 l/hab/día. El consumo doméstico representó el 73.77%, el comercial, industrial y de servicios 26.23%.

101

Page 4: eventos.iingen.unam.mxeventos.iingen.unam.mx/EncuentroUniversitarioAgua... · Web viewPara el caso particular de los grandes proyectos hidroeléctricos, es decir, aquéllos que estén

ENCUENTRO UNIVERSITARIO DEL AGUA

1.1.1.2. Distribución De Agua Dentro De La Ciudad

La ciudad de México cuenta con alrededor de 380 tanques de almacenamiento y regulación, sus capacidades varían entre 500 y 50,000 m3. Se ubican en zonas de alto nivel topográfico, principalmente en las delegaciones de Gustavo A. Madero, Tlalpan, Magdalena Contreras, Álvaro Obregón y Cuajimalpa.

La red primaria de distribución de agua potable se conformó con tuberías de diámetro mayor o igual a 0.508m (20 pulgadas) y algunas de diámetro menor para no dejar aisladas otras tuberías de importancia que hacen posible la conducción del agua a determinadas zonas del Distrito Federal.

En el estudio de la red primaria de tuberías se encontró que los gastos que salen de ellas están en armonía con sus entradas, por lo que los tanques durante el día se vacían regulando la demanda y durante la noche se llenan para contar con el volumen necesario para el día siguiente.

De un estudio realizado se determinó que para las condiciones de operación con un gasto mínimo (igual a 0.55 del gasto medio) se demanda un gasto de 13.44 m3/s y de acuerdo con las presiones disponibles en la red es posible satisfacer la demanda en 11.958 m3/s, lo que representa un déficit del 11.024%.

En los gastos máximos demandados (1.5 del gasto medio), se obtuvo que se suministra 28.192 m3/s, por lo que se cubre el servicio en un 77.55%, los principales faltantes se encuentran al oriente de D.F., principalmente en la delegaciones Iztapalapa e Ixtacalco.

Un componente muy importante en la distribución del agua en la ciudad lo construirá el reúso de agua residual tratada. Ya que esta agua se empleará para cumplir con la parte de la demanda de tipo urbano-industrial, como el riego de zonas verdes y ciertos usos de la industria donde se no se requiere una agua con la calidad de ser potable, o bien con un tratamiento adecuado para la recarga artificial del acuífero. Con la primera acción se liberarían considerables caudales de agua potable que constituirían una cantidad adicional de agua potable que, además, tendría la ventaja de estar ubicada dentro de la ciudad y no se tendrían costos por su transporte.

1.1.1.3. FugasEn varios distritos pitométricos se realizaron cálculos de las fugas de agua en la red de tuberías y en tomas domiciliarias. Los resultados

102

Page 5: eventos.iingen.unam.mxeventos.iingen.unam.mx/EncuentroUniversitarioAgua... · Web viewPara el caso particular de los grandes proyectos hidroeléctricos, es decir, aquéllos que estén

INFRAESTRUCTURA

señalaron que se perdieron por fugas del orden del 37% de los 34.785 m3/s que ingresaron en promedio durante 1997 a la ciudad; es decir, 12.884 m3/s y 21.901 m3/s son consumidos en los distintos rubros que componen la demanda. La mayor parte del agua no aprovechada corresponde a los gastos que se escaparon de las tomas domiciliarias (alrededor de 7.732 m3/s), otra parte cercana a 5.151 m3/s se salió de la red primaria y 2.33 m3/s se presentó en otra clase de fugas.

Para satisfacer la demanda de agua de los próximos años, se requiere de un sistema de abastecimiento eficiente, donde se reduzca alrededor del 25 el porcentaje de pérdidas de agua (fugas y tomas clandestinas) y, en paralelo, emprender varias acciones simultáneas.

El comportamiento esperado de la demanda de agua potable considera tanto la reducción de la dotación promedio, sin que se afecte el confort de la población.

La disminución en las pérdidas de agua construirá un factor muy importante dentro del equilibrio de la oferta en el futuro, planteándose al respecto, una recuperación importante del agua que se proporciona por medio de las redes de distribución.

1.1.1.4. Medidas Para Mejorar La Distribución De Agua Dentro De La Ciudad

El uso eficiente de la infraestructura existente es un aspecto fundamental; para realizarlo se requiere dividir el sistema principal de tuberías en, por lo menos, cuatro grandes sistemas, con la finalidad de distribuir el agua dentro de la ciudad de una manera más equitativa y eficaz. Esta división facilitaría las maniobras de control y operación de las redes de distribución. Para llevar a cabo lo anterior se requeriría de la interconexión de varios grandes tanques de almacenamiento y un conjunto de tuberías exclusivas para abastecerlos de la cantidad del líquido que les corresponda distribuir con su red primaria de tuberías.

Además este tipo de medidas, permitiría aprovechar una mayor parte del agua que actualmente se pierde por fugas. Para llevar a cabo esto, en cada uno de los cuatro sistemas se formarían a su vez varios subsistemas, ya que de otro modo, el agua que ya no se desperdicia en fugas en una región de la red, saldría en otra distinta.

Hay que puntualizar que los lineamientos, objetivos y estrategias generales más importantes para mejorar la distribución de agua en el Distrito Federal se basa en los tres aspectos siguientes:

103

Page 6: eventos.iingen.unam.mxeventos.iingen.unam.mx/EncuentroUniversitarioAgua... · Web viewPara el caso particular de los grandes proyectos hidroeléctricos, es decir, aquéllos que estén

ENCUENTRO UNIVERSITARIO DEL AGUA

Ambiental, a través de la cual se buscaría contener y revertir la sobreexplotación del acuífero y, en consecuencia, reducir la problemática del hundimiento de la ciudad.

Social, en la cual se plantean acciones que permitan que la mayor parte la población, principalmente la ubicada en la zona oriente de la ciudad, disponga del agua suficiente, en cantidad y calidad, para satisfacer sus necesidades. Además, fomentar una cultura sobre el uso eficiente del agua en los hogares.

Económica, que comprende el fomento a la eficiencia del servicio, mediante la reducción del porcentaje actual de pérdidas físicas a valores aceptables internacionalmente. El aprovechamiento racional del recurso, dando énfasis al reúso de las aguas residuales tratadas. El incremento de la productividad, a través de la rehabilitación o sustitución de infraestructura que se encuentra en mal estado. Hacer del abastecimiento del agua un servicio público financieramente autosuficiente.

En relación con los lineamientos indicados, se han establecido objetivos y estrategias, los cuales se pueden ver en la tabla siguiente.

OBJETIVOS ESTRATEGIASMejorar la distribución de agua mediante la división de la red primaria de tuberías en por lo menos cuatro redes, cada una con los tanques de almacenamiento suficientes que cuenten con el abastecimiento de agua requerido

Modificar la infraestructura de abastecimiento para que funcionen cuatro o más redes primarias de tuberías independientes de modo que cada una de ellas se encargue de distribuir el agua en una zona distinta del Distrito Federal.

Ampliar el nivel actual de cobertura del servicio de agua potable

Incrementar la infraestructura de abastecimiento en las delegaciones que presentan expansión de la mancha urbana

Rehabilitar y modernizar la infraestructura de abastecimiento

Realizar acciones de nuevas tuberías, tanques y sustitución de tuberías, para que la distribución del agua sea haga con cargas de presión adecuadas.

Mejorar la operación y la infraestructura de abastecimiento

Sustituir tuberías de las redes o tomas domiciliarias que presentan fugas

Reducir la sobreexplotación del acuífero

Cancelar pozos de extracción de agua subterránea en aquellas

104

Page 7: eventos.iingen.unam.mxeventos.iingen.unam.mx/EncuentroUniversitarioAgua... · Web viewPara el caso particular de los grandes proyectos hidroeléctricos, es decir, aquéllos que estén

INFRAESTRUCTURA

zonas factibles de abastecer por medio de las redes de tuberías y fomentar la recarga artificial del acuífero

Incrementar la capacidad de tratamiento de las aguas residuales, para fines de reúso y recarga del acuífero

Construir plantas de tratamiento para aprovechar parte de las aguas residuales

Lograr la autosuficiencia financiera del sistema de abastecimiento

Mejorar distribución del agua en las distintas zonas de la ciudad y establecer mecanismos adecuados de cobro. Medir consumos y fortalecer la recaudación.

Fomentar la cultura del uso eficiente del agua

Incrementar la participación de la iniciativa privada en el tratamiento y reúso de las aguas. Reducir algunos usos de agua potable sin afectar la calidad del servicio.

1.1.2. Drenaje En Zonas UrbanasLas obras principales de drenaje urbano tienen varias peculiaridades que han dificultado su adecuado desarrollo

No son visibles y por tanto no son inaugurables

Como el crecimiento urbano ha sido desordenado, se recurre a obras que, en el mejor de los casos, intentan dar soluciones aisladas a los nuevos problemas y no se tiene un marco de planeación a largo plazo

Los asentamientos urbanos en zonas de diferente riesgo hacen difícil y muy caro desarrollar obras que permitan proteger a la población asentadaComo, generalmente, están asociadas a cuencas pequeñas, casi nunca se tienen estaciones de aforo

La información de lluvias a veces se tiene a nivel diario, pero prácticamente nunca se cuenta con pluviógrafos lo que dificulta estimar las intensidades asociadas a duraciones pequeñas que son las que corresponden a los tiempos de concentración de estas cuencas

Por lo anterior, se propone:

105

Page 8: eventos.iingen.unam.mxeventos.iingen.unam.mx/EncuentroUniversitarioAgua... · Web viewPara el caso particular de los grandes proyectos hidroeléctricos, es decir, aquéllos que estén

ENCUENTRO UNIVERSITARIO DEL AGUA

Hacer un inventario de todas las poblaciones en el que se ubiquen los cauces de fuerte pendiente, en las laderas, y la zona federal en los ríos principales.

Hacer un programa de reubicación de las poblaciones ubicadas en zonas de riesgo por los torrentes y en las zonas de inundación en las partes bajas.

Desarrollar un programa de medición de lluvias y escurrimientos en cuencas experimentales que cubran la diversidad de condiciones en toda la república. Las estaciones de medición deben tener registro continuo en forma digital y contar con un respaldo.

Ampliar los estudios regionales que se han desarrollado para poder estimar en forma confiable las curvas intensidad-duración- periodo de retorno en cualquier parte de la república. Es muy importante contar con datos pluviográficos que permitan obtener factores de reducción por duración y área en todas las regiones.

También es necesario regionalizar los parámetros que determinan las pérdidas con base en los datos de cuencas experimentales.

1.1.3. AcueductosEn la década de los 80´s existió en México un gran auge en el diseño, construcción y puesta en servicio de grandes acueductos para entrega de agua en bloque a las principales ciudades del país. Basta citar, como ejemplos, los acueductos Linares y El Cuchillo, para abastecimiento de la ciudad de Monterrey, al acueducto Río Colorado-Tijuana, el acueducto Chapala- Guadalajara y al Sistema Cutzamala, para la ciudad de México. Estos acueductos fueron diseñados para trabajar con caudales de entre 4 y 24 metros cúbicos por segundo, con alturas de bombeo desde los 150 hasta los 1,100 m, diámetros de tubería que van desde 1.37 m (54”) hasta 2.50 m (100”) y longitudes de conducción del orden de los 100 kilómetros.

En aquel entonces, los acueductos fueron diseñados y construidos para abastecer las necesidades de la población con horizontes de proyecto del orden de 25 años. En consecuencia, buena parte de las ciudades beneficiadas por estos sistemas tiene ya problemas de déficit en el abastecimiento de agua potable o se encuentran a poco tiempo de tenerlos.

Evidentemente, en algunos casos no existe más alternativa que buscar y hacer uso de nuevas fuentes de captación. Por ejemplo, dichas fuentes se encuentran a mayores distancias que las actuales y requieren

106

Page 9: eventos.iingen.unam.mxeventos.iingen.unam.mx/EncuentroUniversitarioAgua... · Web viewPara el caso particular de los grandes proyectos hidroeléctricos, es decir, aquéllos que estén

INFRAESTRUCTURA

también de mayores alturas de bombeo. El reto en este caso es el diseño y construcción de nuevos acueductos aprovechando el desarrollo tecnológico de las últimas décadas. Particularmente, en el estudio de nuevos materiales para las conducciones, como es el caso de las tuberías de fibra de vidrio, y el de sistemas para el control, la supervisión y la automatización de la operación de grandes acueductos.

En otras localidades, donde las fuentes de abastecimiento actuales aún son suficientes, el reto es distinto. La rehabilitación, conservación y mantenimientos de los acueductos es la tarea a realizar en los próximos años. En este sentido deben explorarse aquellos desarrollos tecnológicos que permitan garantizar la confiabilidad en la operación de los acueductos. Los esfuerzos deben ser enfocados a la realización de trabajos tales como la inspección de tuberías para verificar su integridad estructural, la rehabilitación de conductos utilizando dispositivos o herramientas de limpieza interior (“pigs, diablos, balas”, etc.) y el uso de nuevos materiales, aleaciones y recubrimientos de los impulsores en equipos de bombeo para alargar su vida útil minimizando los efectos de la abrasión y la cavitación.

Sin embargo, curiosamente uno de los retos más importantes para garantizar el abastecimiento de agua potable a las ciudades no radica en la construcción o la conservación de acueductos. Recordemos que en la República Mexicana del orden del 40% del suministro de agua potable a las ciudades se pierde por fugas en la red de distribución de agua potable. Así, programas intensivos de sectorización, control de presiones y reducción de fugas en redes de distribución, sin duda, pueden sin duda contribuir de manera más eficiente al superávit en el abastecimiento de agua potable.

1.1.4. RiegoDe la observación en campo a la infraestructura hidroagrícola y su operación se puede resumir lo siguiente: Inicio. Construcción de canales en su mayoría de tierra, se afora en puntos especiales con escalas y equipo móvil, algunas bocatomas no tienen aforador, su medida es a criterio. Prevalece la idea de que a más agua más producción, el cobro del agua es por hectárea.

Rehabilitación. Revestimiento de canales y colocación de aforadores, aun en servicio: Venturi, Parshall, carga constante, Guamuchil, Celaya, Mayo, vertedores etc. Su diseño hidráulico es óptimo, pero se operan a mayor carga de diseño y su apertura es violada. Falla en el inicio de instrumentación y automatización piloto.

107

Page 10: eventos.iingen.unam.mxeventos.iingen.unam.mx/EncuentroUniversitarioAgua... · Web viewPara el caso particular de los grandes proyectos hidroeléctricos, es decir, aquéllos que estén

ENCUENTRO UNIVERSITARIO DEL AGUA

Modernización Inicial. Continúa la operación con regulación aguas arriba, con tiempo de respuesta grande, dependiendo de la previsión programada en el inicio del canal, es prevista la variación de gasto y nivel, un error es pérdida de agua, o insatisfacción, su distribución no es equitativa, ideal en usuarios de aguas arriba, el cobro del agua es por volumen, se revisten y entuban canales, surge aforador modular adaptado a nuevas represas, instalación del aforador volumétrico, falla la parte electrónica (micro PC). Inicia transferencia de sistemas de riego.

Modernización Actual. La operación tiende a regulación mixta y entrega de agua parcialmente a la demanda, con estructuras de control auto-operantes, promueve la automatización en red a gravedad y a presión, aprovecha la infraestructura tradicional, incluye estaciones de necesidad hídrica. Disminuye problemática antes descrita, busca mejorar medidor en red y tomas que den volúmenes en tiempo. Integra zonas aledañas a fuentes.

Si se sigue con mayor impulso la continuidad y atención a los sistemas de riego y al desarrollo rural, se busca un sistema de riego armónico, con eficiencia operativa y uso racional de los recursos.

La modernización requiere de nuevas y avanzadas tecnologías, y por ende capacitación de los Ingenieros y Técnicos encargados de la planeación, diseño, construcción y la operación de los sistemas de riego. Aprovecha la infraestructura hidroagrícola ya construida. Promueve la automatización de la red tanto en canales por gravedad (agua rodada) como agua a presión (como el agua potable). Busca implantar las estructuras de control auto-operantes, sin consumo de energía externa. Su objetivo es entregar con certeza el agua aforada por medidores eficientes.

Tratar de incrementar las eficiencias de conducción, distribución y “parcelaria” en esta ultima, se observa la necesidad de atención a un mayor incremento ya que prácticamente las obras reflejan más apoyo a las eficiencias de conducción y distribución. La alternativa tecnológica más adecuada de modernización será basada también en la cultura, economía y aspecto social de los usuarios de un lugar con un enfoque regional a global. Todo lo anterior, desarrollará un mejor nivel de vida y capacidad productiva, cosechando una agricultura más sustentable, como un real agro-negocio y no un trabajo al azar con los mismos riesgos.

Establecer los escenarios que se pueden presentar y proponer alternativas en función de la disponibilidad económica que se tenga

108

Page 11: eventos.iingen.unam.mxeventos.iingen.unam.mx/EncuentroUniversitarioAgua... · Web viewPara el caso particular de los grandes proyectos hidroeléctricos, es decir, aquéllos que estén

INFRAESTRUCTURA

para realizar las acciones que se consideren necesarias y cumplir con los objetivos trazados.

La importancia de establecer los criterios nacionales para tener un crecimiento sustentable y un desarrollo permanente, involucran a los sectores que comparten y compiten por el recurso hídrico, como son el consumo en la agricultura, la necesidad de agua potable. Las inversiones y propuestas de mayor importancia son las siguientes:

Se tiene una clara tendencia a invertir de manera prioritaria en la red de canales principales, laterales e interparcelarios, así como en estructuras de medición y control con un monto de 12,289 millones de pesos, con un rescate de agua de 4,396 MM3/año.

La problemática planteada en las zonas de riego consideran como segunda prioridad invertir en la tecnificación parcelaria, con la propuesta de instalar sistemas de riego, nivelación y la instalación de drenaje parcelario.

Es necesario invertir en la rehabilitación y modernización de pozos, plantas de bombeo, presas, derivadoras y diques mejorar la operación en los sistemas de presas y su distribución.

La inversión debe ser canalizada hacia los distritos de riego que permitan lograr el mayor rescate de agua al menor costo en función de la inversión, considerándose en primer término aquellos distritos que se encuentran en las regiones Administrativas deficitarias.

Los apoyos económicos deben ser jerarquizados al destinarse en función del incremento de la producción y la productividad agrícola y del aumento en la eficiencia del agua e incentivar el ahorro de agua en los distritos de riego.

Los esquemas financieros de apoyo a los distritos de riego, deben contemplar el fortalecimiento de las asociaciones de usuarios y darle solidez a la transferencia de los distritos de riego. La canalización de recursos federales en apoyo a los usuarios debe impulsarse con mayor significancia en el corto y mediano plazo (6 años), y concretar la distribución del agua de acuerdo a lo estipulado en su derecho de riego.

La disponibilidad económica de los usuarios y su acceso a los créditos debe ser contemplado en el mediano plazo como indicador del monto de inversión y el porcentaje de aportación federales.

109

Page 12: eventos.iingen.unam.mxeventos.iingen.unam.mx/EncuentroUniversitarioAgua... · Web viewPara el caso particular de los grandes proyectos hidroeléctricos, es decir, aquéllos que estén

ENCUENTRO UNIVERSITARIO DEL AGUA

En la estrategia mexicana de modernización de los sistemas de pequeña irrigación se ponen en juego varios factores en forma combinada y complementaria: la aplicación de mecanismos ágiles de financiamiento gubernamental que cuentan con la participación de los usuarios; modalidades de gestión participativa a través de las Asociaciones de Usuarios y de las Sociedades de Responsabilidad Limitada; un componente tecnológico adecuado a cada caso para la rehabilitación, el equipamiento y la tecnificación de la infraestructura y los sistemas de riego; y la protección del medio ambiente. La experiencia muestra que su aplicación conjunta es una alternativa viable para incrementar la producción agrícola, eficientar el manejo del agua y contribuir a mejorar las condiciones de vida de los agricultores.

En el contexto nacional, el horizonte de desarrollo de esta estrategia de modernización de los sistemas de pequeña irrigación apunta a 1) Rehabilitar 22,356 pozos (57% del total); 2) Rehabilitar y modernizar 1.07 millones de hectáreas; 3) Alcanzar un mínimo de 75% en la eficiencia total en el manejo del agua; 4) Incrementar en 60% el valor de la producción agrícola de 15.9 millones de pesos a 25.9 millones de pesos; 5) Organizar 90 Sociedades de Responsabilidad Limitada con 77,163 agricultores y 240 mil hectáreas; 6) Reducir el consumo de energía eléctrica en un 40% al pasar de 4,204 a 2,486 Gw/h; 7) dejar de utilizar 1,228 millones de metros cúbicos de agua; 8) Incrementar la productividad del agua de 1.1 a 2.6 pesos por metro cúbico; y 9) Incrementar la productividad de la tierra de 14.6 a 21.97 pesos por hectárea. Los resultados obtenidos mediante la aplicación de los programas de Uso Eficiente del Agua y la Energía Eléctrica y de Uso Pleno de la Infraestructura Hidroagrícola muestran que es viable impulsar procesos similares en el contexto local y en el internacional, puesto que la problemática que presenta la agricultura es muy similar, respecto de la escasez del agua y la energía eléctrica.

Las acciones de rehabilitación o modernización y tecnificación del riego de los distritos de riego, a través del Programa de Rehabilitación y Modernización de Distritos de Riego (PRYM), es una acción de prioridad nacional para alcanzar el uso sustentable del recurso agua. Es por eso, que el Gobierno Federal y los usuarios beneficiados han invertido alrededor de 3,801 millones de pesos con una superficie beneficiada de alrededor de 307,943 hectáreas en el periodo de 2002 al 2005 en acciones de rehabilitación y/o modernización de canales, rehabilitación de drenes y caminos de operación, plantas de bombeo de propiedad federal, relocalización o reposición de pozos de propiedad federal, instalación de drenaje parcelario, instalación de sistemas de riego (baja o alta presión), entre otros estimulando la inversión en proyectos de riego que garanticen, sobre todo, el ahorro de volúmenes de agua, el incremento en la productividad de los cultivos y la eficiencia

110

Page 13: eventos.iingen.unam.mxeventos.iingen.unam.mx/EncuentroUniversitarioAgua... · Web viewPara el caso particular de los grandes proyectos hidroeléctricos, es decir, aquéllos que estén

INFRAESTRUCTURA

en la operación y sobre todo un mejoramiento del nivel de vida en el medio rural.

Considerando que el programa de transferencia de los distritos de riego a los usuarios esta prácticamente terminado, el PRYM permite a través de las inversiones, apoyar en la consolidación de la misma, aspecto de gran importancia, ya que de acuerdo a los usuarios, existe un compromiso por parte del Gobierno Federal para rehabilitar y modernizar la infraestructura hidroagrícola y lograr los objetivos planteados en el Programa Nacional Hidráulico 2001-2006. Las inversiones realizadas por el Gobierno Federal en sus programas de apoyo al campo, se justifican ampliamente al incrementar la producción y productividad del agua y de la tierra, lográndose al mismo tiempo, un rescate de agua significativo que permite dar solución a la fuerte crisis que se tiene sobre el recurso agua, solicitado principalmente por los centros poblacionales en crecimiento y la industria.

Finalmente, por las grandes transformaciones que se observan en el orden internacional, particularmente por la aplicación de tecnologías de vanguardia en los diseños y construcción de obras de infraestructura hidroagrícola, y dado el gran interés mostrado por la CNA en la adopción de estas tecnologías de punta para la elaboración de los proyectos de sobreelevación de presas, recientemente se ha adoptado la tecnología denominada Rubber Dam o diques de goma inflables para la sobreelevación de vertedores, constituyendo un apoyo valioso que permite a nuestro país ocupar una posición destacada en el ámbito internacional en materia hidráulica.

1.1.5. Generación De Energía

1.1.5.1. Desarrollo Del Potencial Hidroeléctrico Nacional

En México, las ultimas dos décadas se han caracterizado porque los programas aplicados al desarrollo socioeconómico y la lucha contra la pobreza se han vinculado paralelamente a contener la degradación ambiental, es parte de uno de los grandes cambios emprendidos notoriamente a nivel mundial a partir del inicio de este siglo XXI. El cambio es más evidente en la política para agua y energía, como elementos determinantes para la vida humana.

Globalmente la generación hidroeléctrica en nuestro país se ha desarrollado en un tercio de su potencial aprovechable y los un poco más de los 150 mil millones de metros cúbicos de agua almacenados en las mas de 2 200 presas no han sido suficientes para garantizar a la población mexicana de este satisfactor. La hidroelectricidad se asocia

111

Page 14: eventos.iingen.unam.mxeventos.iingen.unam.mx/EncuentroUniversitarioAgua... · Web viewPara el caso particular de los grandes proyectos hidroeléctricos, es decir, aquéllos que estén

ENCUENTRO UNIVERSITARIO DEL AGUA

inmediatamente a ambos, la administración del agua y la producción de energía renovable presentan un único rol en poder contribuir a un desarrollo sostenible.

Sin embargo, la reputación de muchas obras hidráulicas y de aprovechamiento hidroeléctrico ha sido cuestionada notablemente a tal grado que la Comisión Mundial de Presas (WCD, 20003) concluyó que estos proyectos tienen “también frecuentemente” en su desarrollo costos sociales y ambientales inaceptables. Nos encontramos ante un gran parteaguas en lo concerniente a la sostenibilidad de aprovechamientos hidroeléctricos, en donde, a pesar de que presentan una enorme fuente potencial de posibilidades económicas, preservación de ecosistemas y establecimiento de justicia social y que pueden reducir de manera significativa las emisiones contaminantes a la atmósfera, la lluvia ácida y los gases efecto invernadero en comparación con otras opciones de generación de energía a gran escala, cada vez enfrentan más dificultadas y son más las barreras sociales, económicas, políticas y ambientales que tienen que vencer para lograr su construcción.

El problema no es sencillo en un país como el nuestro que requiere energía limpia y un manejo efectivo del agua. La hidroelectricidad merece una propuesta de consideración si contribuye de alguna manera a satisfacer estos requerimientos y puede producir beneficios para un desarrollo sustentable.

Desde el punto de vista económico los costos anuales de la operación y mantenimiento de un aprovechamiento hidroeléctrico son muy bajos y puede ir más allá de los 100 años de operación; sin embargo, en su etapa de planeación enfrenta niveles críticos en su evaluación económica y relación beneficio-costo, fundamentalmente por los altos costos que tiene la infraestructura de apoyo requerida para el proyecto y porque la incorporación del valor de las externalidades positivas (riego, desarrollo pesquero, control de avenidas agua para consumo humano e industrial, navegación y la pesca deportiva, entre otros) ha sido muy ambiguo. Se requiere acordar con la SHyCP metodologías específicas que permitan la evaluación económica de aprovechamientos hidroeléctricos con usos múltiples.

En cuanto a la sustentabilidad ambiental, el desarrollo del potencial hidroeléctrico nacional deberá garantizar que la continuidad de las especies y funciones biológicas de un río, no se vean impedidas por la construcción de nuevas presas; para ello, deberá acordarse con las instituciones reguladores sobre esquemas confiables sobre gastos hidráulicos y ecológicos por la operación de las centrales hidroeléctricas.

112

Page 15: eventos.iingen.unam.mxeventos.iingen.unam.mx/EncuentroUniversitarioAgua... · Web viewPara el caso particular de los grandes proyectos hidroeléctricos, es decir, aquéllos que estén

INFRAESTRUCTURA

En el ámbito social, el potencial hidroeléctrico estará sujeto a los esquemas que puedan diseñarse para garantizar beneficios tangibles a la población involucrada por la construcción de estas obras. Los mecanismos deben centrarse en una equilibrada restitución de actividades productivas, viviendas y el fortalecimiento del tejido social que favorezca la permanencia de los pobladores ante los cambios a que se ven sujetos. Adicionalmente, se deberá trabajar para formalizar ordenamientos y metodologías sobre participación pública de la población involucrada por la realización de un proyecto, desde la etapa de planeación, de tal forma que el inicio y la construcción del mismo, no se vean amenazados por incertidumbre y falsas expectativas sociales.

1.1.5.2. Desarrollo De Centrales Minihidroeléctricas

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha desarrollado estudios extensos desde la década de 1970 para determinar el potencial hidroeléctrico en el país. A pesar de la desigual distribución geográfica de los recursos hídricos en el territorio nacional (del orden del 80% del escurrimiento medio anual se concentra en los ríos del sureste del país) se han identificado un poco más de 500 sitios que representan del orden de 40 000 MW de potencia instalable. De éstos, un número importante corresponde a sitios en los que es posible construir mini centrales hidroeléctricas, cuya energía producible podrá satisfacer las demandas de potencia y energía de industrias y municipios, en la modalidad de autoconsumo. Los proyectos minihidroeléctricos pueden definirse como aquéllos cuya potencia media sea inferior a 20 MW.

De acuerdo con nuestra normatividad, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) es la entidad de gobierno facultada para emitir permisos de producción de energía eléctrica para autoabastecimiento y de los otorgados a la fecha sólo unos pocos han sido construidos. En otro aspecto, diversos grupos desarrolladores frecuentemente se acercan a la CFE y a la Secretaría de Energía para solicitar información respecto a proyectos viables económicamente, observándose poco orden en la gestión de este tema de interés para la nación por los montos de inversiones que eventualmente podrían representar, en beneficio de la industria mexicana. El costo del kW instalado para estas plantas es del orden de 2 500 dólares y si se instalaran anualmente 100 MW de potencia el monto de la inversión representaría unos 250 millones de dólares. Asimismo, se observa en los registros de la CRE que hay varios desarrolladores que desde hace varios años tienen los permisos, pero a la fecha no han realizado ninguna inversión que justifique su interés por estos proyectos; se aprecia, en cambio, la especulación para transferir los derechos (tanto el permiso de la CRE como la concesión

113

Page 16: eventos.iingen.unam.mxeventos.iingen.unam.mx/EncuentroUniversitarioAgua... · Web viewPara el caso particular de los grandes proyectos hidroeléctricos, es decir, aquéllos que estén

ENCUENTRO UNIVERSITARIO DEL AGUA

para el uso del agua emitida por la autoridad competente) a otros interesados de invertir en el Sector.

Cabe recordar que las minihidroeléctricas están reconocidas como proyectos de energía renovable y con fácil acceso a los apoyos por la venta de bonos de carbono, aspecto que las hace rentables y atractivas para la iniciativa privada. Los sitios donde conviene desarrollar estos proyectos, no obstante, deben estar próximos a la red de transmisión o de distribución eléctrica, así como a la infraestructura carretera, para reducir sus costos. Los proyectos de este tipo de centrales puede ser realizado por empresas mexicanas de ingeniería, entidades paraestatales o Universidades e Institutos de Investigación.

Con la finalidad de permitir la participación ordenada y regulada de los inversionistas en el sector, se ha identificado la necesidad de disponer de una cartera de proyectos para la iniciativa privada que incluya tanto los sitios identificados por la Comisión Federal de Electricidad como la infraestructura hidráulica construida por la Comisión Nacional del Agua. Esta cartera deberá ser validada por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, para evitar ubicar proyectos en zonas naturales protegidas o con alguna restricción del tipo ambiental.

Se ha observado la necesidad de reformar el Reglamento actual con la finalidad de asegurar que los tiempos para realizar los estudios técnicos del sitio y para construir los aprovechamientos sean perentorios; esto, con la finalidad de evitar el interés especulativo que obstruya otros intereses legítimos.

Con ello, se pretende: 1) que la asignación de sitios para proyectos minihidroeléctricos privados sea transparente y sujeta al interés no especulativo del desarrollador; 2) que se promueva, bajo reglas claras, la inversión privada en el Sector; y 3) abrir nuevas oportunidades para la prestación de servicios profesionales por parte de empresas mexicanas, entidades paraestatales o Universidades.

1.1.5.3. Equidad En Proyectos De Desarrollo Nacional

Es incuestionable que el desarrollo de un aprovechamiento hidroeléctrico representa la ejecución de proyectos que impulsan el desarrollo nacional, donde además de satisfacer las demandas de energía eléctrica de una región, se detonan una serie de beneficios socioeconómicos que favorecen el crecimiento de nuestro país; sin embargo, por medio de consultas públicas, de la intervención de respetables organismos no gubernamentales o de instituciones académicas de reconocido prestigio, se ha cuestionado que un

114

Page 17: eventos.iingen.unam.mxeventos.iingen.unam.mx/EncuentroUniversitarioAgua... · Web viewPara el caso particular de los grandes proyectos hidroeléctricos, es decir, aquéllos que estén

INFRAESTRUCTURA

aprovechamiento hidroeléctrico sólo puede favorecer el desarrollo si sus beneficios son plenamente compartidos. El desarrollo, a su vez, debe abarcar medidas encaminadas a mejorar la condición humana y la calidad misma de la vida, la democracia, el respeto de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales, incluidos el derecho al desarrollo, al agua y a la vivienda.

Empero, existen diversos aprovechamientos hidroeléctricos construidos en nuestro país, en donde las comunidades aledañas no cuentan con este vital servicio o donde los beneficios por compensación e indemnización a pobladores que cedieron sus recursos para la realización de un proyecto se han diluido o no fueron aplicados con una racionalidad ambiental y con equidad social.

Bajo esta perspectiva, el sector energético de nuestro país enfrenta una creciente presión sobre el uso de los recursos naturales para la generación de energía hidroeléctrica. Debido a esta situación, se debe promover un desarrollo sostenible a fin de proponer una oferta integral de infraestructura hidroeléctrica basada en una estrategia que permita mejorar las condiciones de vida de los grupos sociales, generar un desarrollo equilibrado con equidad social y un manejo adecuado de los recursos naturales.

Reconocer nuevos mecanismos de compensación y distribución de beneficios derivados de un aprovechamiento hidroeléctrico implica el reconocimiento y la asignación de valores ambientales, así como de la participación de instituciones gubernamentales, particularmente en materia ambiental y social. La tarea no resulta fácil ya que las propias autoridades pueden tomar decisiones potencialmente generadoras de respuestas conflictivas, y deben reconocer que el uso de los recursos naturales entraña distintas concepciones de cómo, cuándo y cuánto se utiliza por cada uno de los sectores.

También requiere que las autoridad socioambientales reconozcan su papel, no sólo de entidades ejecutoras, sino fundamentalmente de mediadoras y concertadoras, así como de favorecedoras de los intereses mayoritarios, expresados en las disposiciones constitucionales. Es decir, asimilar el papel que tiene el Estado en las sociedades modernas, como promotor de paz social, estabilidad, desarrollo y equidad.

La eficiencia, la equidad y la sostenibilidad son los principales objetivos de política a que deben contribuir los proyectos de desarrollo nacional. La eficiencia tiene dimensiones técnicas y económicas; a saber, uso físico eficiente de un recurso escaso tan importante como es el agua y su viabilidad económica. La equidad significa otorgar igual tratamiento a todos los potenciales usuarios, en términos de acceso a la energía

115

Page 18: eventos.iingen.unam.mxeventos.iingen.unam.mx/EncuentroUniversitarioAgua... · Web viewPara el caso particular de los grandes proyectos hidroeléctricos, es decir, aquéllos que estén

ENCUENTRO UNIVERSITARIO DEL AGUA

eléctrica, y prioridad a los pobladores de bajos recursos que carecen de este servicio, en la medida de lo posible. Sostenibilidad implica evitar el agotamiento de los recursos utilizados para la generación hidroeléctrica.

1.1.5.4. Factibilidad Económica De Proyectos Hidroeléctricos

La realización de los proyectos de inversión, entre ellos, los de generación eléctrica y en particular los hidroeléctricos, requiere de la aplicación de inversiones cuantiosas tanto en el rubro denominado obra pública financiada como de presupuesto. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público tiene dentro de sus funciones sancionar los análisis costo beneficio que sustentan la aprobación de los nuevos proyectos de inversión del gobierno federal.

Se ha visto en los últimos proyectos hidroeléctricos sometidos a evaluación económica por la SHyCP, que escasamente superan la unidad, en parte porque, además de los costos inherentes a la construcción de las obras y la infraestructura de acceso, se requiere considerar montos importantes de recursos para indemnizar tierras, restituir viviendas, poblados e infraestructura, compensar impactos al medio ambiente y desarrollar programas de reforestación. Pero más allá de los costos directamente asociados a resarcir las afectaciones producidas por la construcción de las obras y la formación de los embalses de las presas, se ha observado la necesidad cada vez más apremiante de aplicar recursos no presupuestados originalmente para el desarrollo social de las comunidades. Se sabe que la construcción de los grandes proyectos de infraestructura representa oportunidades únicas que las regiones y comunidades buscan aprovechar, y debido a que tanto los estados y municipios como la Comisión Federal de Electricidad no disponen de recursos adicionales a los aprobados en sus presupuestos, por lo general no se logran obtener mayores beneficios en las áreas de influencia de los proyectos en virtud de la carencia de una planeación nacional integrada.

El Plan Nacional de Desarrollo (PND) es el instrumento de planeación rector de la nación mexicana. A partir de este instrumento se efectúa la planeación sectorial, en donde se elaboran programas y acciones específicas cuya ejecución está a cargo de las diversas dependencias del gobierno federal. En el PND 2000-2006 se estableció la estrategia de desarrollar, dentro del Sector de Energía, proyectos de energía renovable y como parte de éstos los que aprovechen la energía hidráulica. Empero, no se mencionaron los nombres de los proyectos candidatos a ser desarrollados en el período. Conviene mencionar que nuestro país dispone del orden de 46 000 MW de capacidad instalada,

116

Page 19: eventos.iingen.unam.mxeventos.iingen.unam.mx/EncuentroUniversitarioAgua... · Web viewPara el caso particular de los grandes proyectos hidroeléctricos, es decir, aquéllos que estén

INFRAESTRUCTURA

de la cual 10,000 MW son hidroeléctricos; lo anterior significa que la participación de la hidroelectricidad representa del orden del 22%. En los próximos 10 años se ha planeado que la hidroelectricidad crezca unos 2 200 MW, pero su participación en el Sector Eléctrico se reducirá unos cuatro puntos porcentuales.

Para el caso particular de los grandes proyectos hidroeléctricos, es decir, aquéllos que estén asociados a la formación de embalses producidos por la construcción de una o varias presas, cuya inversión represente más de 500 millones de dólares y su concepto se base en el multipropósito, esto es, que además de la producción de energía eléctrica el embalse permita al menos otro uso como la dotación de agua en bloque para el abastecimiento humano o industrial, la irrigación de tierras o el control de las avenidas del río, se considera conveniente que otros sectores y dependencias del gobierno federal, diferentes del Sector Energía, participen con proyectos complementarios cuya realización extienda los beneficios en las regiones que se podrían obtener por la importante derrama económica en los cuatro o cinco años en los que se lleve a cabo la construcción.

Previamente, se considera necesario establecer comunicación efectiva con distintas dependencias de gobierno y de manera conjunta seleccionar los proyectos con mejores índices energéticos y cuyas potencialidades representen oportunidades viables de mejoría para las regiones donde se inserten, ya sea para aliviar los niveles de pobreza y marginación o para fortalecer las actuales actividades productivas. También, es deseable integrar desde etapas previas a la construcción Comités Intersectoriales cuya función sea la coordinación de programas y acciones contenidas dentro de Programas de Desarrollo Integral definidos para cada caso, cuyas principales líneas de acción se dirijan a la restitución de actividades productivas, desarrollo comunitario, y la restitución de viviendas y poblados, todo ello enmarcado en los principios del desarrollo sustentable, equidad, y la transparencia y rendición de cuentas.

Con ello, se pretende que 1) el país desarrolle grandes proyectos hidráulicos de multipropósito con mayores beneficios para las regiones de influencia; 2) estos proyectos se incorporen al PND y sean compromisos del Estado, con la participación de diferentes dependencias del gobierno federal; 3) se obtengan más recursos federales que, debidamente aplicados, coadyuven a superar los índices de pobreza y marginación; y 4) sean más fácilmente aprobadas las evaluaciones económicas de los proyectos.

117

Page 20: eventos.iingen.unam.mxeventos.iingen.unam.mx/EncuentroUniversitarioAgua... · Web viewPara el caso particular de los grandes proyectos hidroeléctricos, es decir, aquéllos que estén

ENCUENTRO UNIVERSITARIO DEL AGUA

2. PREGUNTAS Y RESPUESTAS INFRAESTRUCTURA

En un escenario de escasos recursos, ¿cuáles deben ser los criterios para asignar inversión en mantenimiento, rehabilitación y construcción de nueva infraestructura, y cuáles deben ser las fuentes de financiamiento para cada rubro?

1. El término infraestructura debe empezar por la infraestructura “natural”, que hace que el agua llegue hasta los usuarios. Actualmente, no se invierte en programas de conservación de suelos.

2. Los recursos deben asignarse para proyectos de mantenimiento, preferenciándolos respecto a proyectos de nueva infraestructura. Deben reducirse o evitarse pérdidas de agua por fugas, usar nuevas tecnologías, evitar la contaminación y rehabilitar el medio ambiente.

3. Actualmente la principal fuente de abastecimiento de para consumo humano es el agua subterránea. Por ello, es indispensable construir plantas de tratamiento no convencionales en las cuales se traten, por ejemplo, aguas con presencia de arsénico; sin embargo, se reconoce que esto implica una inversión fuerte, ya que la población requiere agua con calidad.

4. Existe un gran número de plantas de tratamiento que no están operando y que han sido abandonadas. Se cree que, en ciertas ocasiones, es menos costoso hacer nueva infraestructura que realizar mantenimientos.

5. De experiencias se ha observado que para el caso de los distritos de riego, las mejores soluciones consisten en proyectos de rehabilitación. México es un país pobre y requiere, entonces, de la rehabilitación y mantenimiento de su infraestructura. Para el caso de nuevos proyectos, éstos deben ser rentables, sustentables y aceptados por la población. Los criterios para asignar recursos deben discutirse en cada caso. La Comisión Federal de Electricidad ha encontrado como solución a la escasez de recursos presupuestales para proyectos de infraestructura eléctrica productiva, el financiamiento del constructor. Los bancos son muy estrictos en el cumplimiento de condicionantes técnicas, sociales y ambientales. Se requiere mejorar la legislación, con objeto de

118

Page 21: eventos.iingen.unam.mxeventos.iingen.unam.mx/EncuentroUniversitarioAgua... · Web viewPara el caso particular de los grandes proyectos hidroeléctricos, es decir, aquéllos que estén

INFRAESTRUCTURA

que la mayor parte de recursos se queden en la región (se comentó el caso del Fondo Forestal Mexicano).

6. El problema principal es de cultura de la población. Debe modificarse los criterios de asignación preferenciando los mantenimientos con respecto a las rehabilitaciones.

7. Para asignar recursos, deben tomarse acciones diferenciadas, en virtud de la heterogeneidad del país, pero considerar fundamentalmente la participación social local, así como los criterios de sustentablidad.

8. Un punto muy importante es la participación de los mayores usuarios del agua, es decir, que aporten más recursos quienes hacen mayor uso de la infraestructura hidráulica; por ejemplo, en el caso de los hoteles, rehabilitar los ríos cuando se hace uso de ellos para conducir aguas residuales.

9. Costos de acuerdo al consumo e infraestructura.

10. Se considera que la priorización de los proyectos debe ser: mantenimiento, rehabilitación y nueva infraestructura.

11. Uno de los problemas es la carencia de planeación interinstitucional y participativa.

12. El país necesita crecer para dar viabilidad a la nueva población. Se requiere invertir en mantenimiento y renovación de su infraestructura, así como en incrementar la cobertura de los servicios públicos.

13. Deben haber criterios para el financiamiento del sector privado, en el desarrollo y operación de proyectos. El país no debe someterse a intereses “leoninos”. Falta regulación y aceptación local. Debe cuidarse la equidad a el uso de las fuentes de financiamiento.

¿Es el grado de análisis y profundidad de los estudios ambientales que exige la legislación actual suficiente para determinar las medidas y acciones que deben considerarse para mitigar los posibles daños a los ecosistemas? Proponer modificaciones de ser recomendable.

1. ¿Cómo hacer compatible el desarrollo de la sociedad junto con el aspecto biológico?

119

Page 22: eventos.iingen.unam.mxeventos.iingen.unam.mx/EncuentroUniversitarioAgua... · Web viewPara el caso particular de los grandes proyectos hidroeléctricos, es decir, aquéllos que estén

ENCUENTRO UNIVERSITARIO DEL AGUA

2. No se ha tenido una visión clara de los proyectos de infraestructura.

3. El agua es un bien nacional.

4. No hay forma de identificar todos los impactos producibles por proyectos de infraestructura. Se requiere incorporar elementos de incertidumbre de manejo optativo y adaptabilidad, así como considerar mecanismos para dar “marcha atrás” a algunas decisiones, con base en el monitoreo ambiental paralelo a la construcción del proyecto.

5. Se debe decidir cual será la condición de los ecosistemas, por medio de criterios de eficiencia, rentabilidad y sustentabilidad, con motivo de la construcción de los proyectos de infraestructura. No sólo las obras grandes generan impactos, también son muy importantes los efectos de las obras pequeñas. Deberá también considerarse el desarrollo integral del sitio donde se estén construyendo las obras.

6. Debe haber una estrategia de conservación de las características esenciales de los ecosistemas, que aseguren la sustentabilidad. Además de incorporar estrategias precautorias y de mantenimiento, para tener una mayor rentabilidad.

7. El monopolio de los errores no debe generalizase hacia la ingeniería. Los profesionales en disciplinas biológicas y ecológicas también han incurrido en errores.

8. No se tiene derecho a hacer más daño a los ecosistemas. Es necesario cuidar la calidad del agua.

9. Es necesario cumplir los requerimientos de la manifestación de impacto ambiental, considerando el alcance espacial de las obras, limitado en muchos casos, conocer todas las necesidades de las poblaciones y realizar la modelación temporal, considerando el criterio de vulnerabilidad. Para cada caso, se debe utilizar el mejor conocimiento disponible.

10. Hay que considerar el factor humano local, como instancia de gestión.

11. En la construcción de los proyectos se deja al final las obras de mitigación.

12. No se conocen los resultados de la implementación de las obras de mitigación.

120

Page 23: eventos.iingen.unam.mxeventos.iingen.unam.mx/EncuentroUniversitarioAgua... · Web viewPara el caso particular de los grandes proyectos hidroeléctricos, es decir, aquéllos que estén

INFRAESTRUCTURA

13. Se deben establecer mecanismos de información previa a la población.

14. Se debe elaborar un padrón de prestadores certificados de servicios de impacto ambiental.

15. Las Universidades deben hacer análisis históricos de la evolución de los estudios de impacto ambiental.

16. Es necesario reglamentar los procesos de consulta pública. Determinar sus objetivos.

17. Trabajo interdisciplinario en proyectos de infraestructura.

18. Debe haber independencia absoluta para los investigadores.

¿Qué medidas deben tomarse para hacer más eficiente el uso de la infraestructura actual? ¿Con qué criterio jerarquizar medidas para el manejo de la demanda, tales como: aumento de tarifas, nuevas prácticas de riego, introducción de nuevas variedades de semillas, reemplazo de las turbinas; reposición de tuberías y sectorización, reglamentando en la construcción de casas, edificios y unidades habitacionales, la introducción de dispositivos ahorradores de agua, colectores de lluvia y plantas de tratamiento de aguas residuales?

1. Debe mejorarse la interacción entre los diferentes gremios y discutir los resultados de elaborar el reporte final.

2. Las plantas de tratamiento de aguas residuales funcionan con eficiencias menores al 50%.

3. Revisar las condiciones de operación de la infraestructura (rehabilitar y modernizar) y después pensar en desarrollar nuevos proyectos.

4. Supervisar las actividades de riego y las funciones de los organismos operadores.

5. Utilizar nuevas tecnologías más eficientes (se mencionó, como ejemplo, el caso de turbinas hidráulicas). Promover el desarrollo de minicentrales hidroeléctricas. Utilizar tuberías plásticas, reemplazando galvanizadas.

6. Deben buscarse soluciones que permitan diversificar obras de infraestructura, como captaciones de agua de lluvia, complementando los objetivos para el uso del agua.

121

Page 24: eventos.iingen.unam.mxeventos.iingen.unam.mx/EncuentroUniversitarioAgua... · Web viewPara el caso particular de los grandes proyectos hidroeléctricos, es decir, aquéllos que estén

ENCUENTRO UNIVERSITARIO DEL AGUA

7. No es necesario jerarquizar proyectos de mantenimiento, rehabilitación, modernización y construcción de nueva infraestructura. Se pueden realizar simultáneamente.

8. Implementar programas de capacitación para nuevas prácticas agrícolas.

9. Optimizar el uso de fuentes de aguas subterráneas y de aguas superficiales.

10. Buscar otros tipos de estructuras además de las grandes presas.

11. México necesita desarrollar el potencial hidroeléctrico del río Usumacinta.

12. Revisar la responsabilidad y vigilancia ciudadana de la aplicación de los recursos en obras públicas.

13. Los drenajes combinados de aguas pluviales y aguas residuales (domésticas e industriales) dificultan el proceso de tratamiento. Separar drenajes adecuadamente.

14. En el país se tiene capacidad para tratar solamente el 30% de las aguas residuales. Uno de los problemas consiste en que las plantas tienen capacidad reducida, pero el costo de operación es elevado. La mayoría de los municipios no tienen suficientes recursos para operarlas adecuadamente.

15. Se requiere disponer de nuevas tecnologías que demanden menos recursos para operar las plantas de tratamiento; asimismo, se requiere contar con el personal capacitado para su operación.

¿Qué criterios deben tomarse en cuenta en la toma de decisiones sobre la construcción de infraestructura, incluyendo los efectos políticos, sociales, económicos y ambientales?

1. Priorizar infraestructura “ex_ante” para prevenir la contaminación.

2. Uso de tecnología limpia.

3. Los reglamentos indican dos tipos de drenaje, se tienen problemas de financiamiento.

122

Page 25: eventos.iingen.unam.mxeventos.iingen.unam.mx/EncuentroUniversitarioAgua... · Web viewPara el caso particular de los grandes proyectos hidroeléctricos, es decir, aquéllos que estén

INFRAESTRUCTURA

4. Disminución de ciertas atribuciones de municipios pequeños, cuando no tienen las capacidades pero cuentan con el financiamiento.

5. El Art. 115 no refiere reglamentos de construcción, ni cómo se realice ésta.

6. Conocer cuales son los problemas, en que casos falta conocimiento o son problemas tecnológicos, cuando falta voluntad política, educación o información a la población.

7. Buscar solución al problema de fugas.

8. El agua potable está prácticamente privatizada (caso agua embotellada).

9. Considerar proyectos de infraestructura para la prevención de inundaciones. Considerar acciones de movilización de pobladores asentados en zonas de alto riesgo.

¿Cuáles son los mecanismos que deben utilizarse para compensar a las personas que resulten afectadas por la construcción de infraestructura de tal modo que reciban una compensación digna?

1. Monitoreo a largo plazo de los reasentamientos involuntarios.

2. Deben pagarse las tierras afectables con base en su uso potencial, en lugar del uso actual.

3. Debe lograrse la aceptación social de los proyectos.

4. Se requiere desarrollar Planes de desarrollo sustentable, como se realizó en el proyecto hidroeléctrico La Parota.

5. La construcción de los grandes proyectos de infraestructura deben extender los beneficios a las comunidades cercanas.

6. La CFE considera con responsabilidad social la restitución de viviendas, actividades productivas alternas y fortalecimiento del tejido social, dentro del marco de la sustentabilidad, para darle viabilidad a sus proyectos.

7. Se requiere la participación comprometida de todos los actores: comunidades, promoverte, gobiernos federal, estatal y municipal, organizaciones no gubernamentales e instituciones académicas y de investigación.

123

Page 26: eventos.iingen.unam.mxeventos.iingen.unam.mx/EncuentroUniversitarioAgua... · Web viewPara el caso particular de los grandes proyectos hidroeléctricos, es decir, aquéllos que estén

ENCUENTRO UNIVERSITARIO DEL AGUA

¿Para evitar construir infraestructura sin el sustento técnico adecuado, de qué forma deben desarrollarse los estudios y proyectos de la infraestructura hidráulica para garantizar un diagnóstico y una calidad adecuada de los mismos que aseguren su construcción y operación de acuerdo a las normas?

¿Cuáles son los mecanismos para desarrollar los proyectos de infraestructura con un enfoque interdisciplinario?

Se contestan con las 5 preguntas anteriores.

3. CONCLUSIÓN:Se requiere el diseño, construcción y operación de nueva infraestructura y dar rehabilitación y mantenimiento la actual para satisfacer en tiempo y costo la demanda de la población, incluyendo para ello la participación de otras disciplinas y como resultado se propondrá recomendaciones a las autoridades federales y municipales para que el desarrollo la infraestructura se cumpla en tiempo y costo.

124