virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0095371/PRELIMINARES-1.docx · Web viewEl objetivo...

32
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN MENCIÓN MERCADEO EVALUACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE SERVICIO UTILIZADAS POR EL AGENTE AUTORIZADO QUALITY MOVIL EN EL MUNICIPIO SAN RAFAEL DEL MOJAN Trabajo especial de grado para optar al título de Licenciado en Administración. Mención Mercadeo ELABORADO POR: MORILLO, NESTOR SOTO, YSENIA URDANETA, MAIKELD VILLALOBOS, YSAMAR i

Transcript of virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0095371/PRELIMINARES-1.docx · Web viewEl objetivo...

Page 1: virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0095371/PRELIMINARES-1.docx · Web viewEl objetivo general de la presente investigación fue evaluar las estrategias de servicio del agente

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVASESCUELA DE ADMINISTRACIÓN MENCIÓN MERCADEO

EVALUACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE SERVICIO UTILIZADAS POR EL AGENTE AUTORIZADO QUALITY MOVIL EN EL MUNICIPIO SAN

RAFAEL DEL MOJAN

Trabajo especial de grado para optar al título de Licenciado en Administración. Mención Mercadeo

ELABORADO POR:MORILLO, NESTOR

SOTO, YSENIAURDANETA, MAIKELD

VILLALOBOS, YSAMAR

ASESORADO POR:M.Sc. PORTILLO LISBETHM.Sc. MARIN ALEXANDER

Maracaibo, Octubre de 2012

i

Page 2: virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0095371/PRELIMINARES-1.docx · Web viewEl objetivo general de la presente investigación fue evaluar las estrategias de servicio del agente

EVALUACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE SERVICIO UTILIZADAS POR EL AGENTE AUTORIZADO QUALITY MOVIL EN EL MUNICIPIO SAN

RAFAEL DEL MOJAN

ii

Page 3: virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0095371/PRELIMINARES-1.docx · Web viewEl objetivo general de la presente investigación fue evaluar las estrategias de servicio del agente

iii

Page 4: virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0095371/PRELIMINARES-1.docx · Web viewEl objetivo general de la presente investigación fue evaluar las estrategias de servicio del agente

iv

Page 5: virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0095371/PRELIMINARES-1.docx · Web viewEl objetivo general de la presente investigación fue evaluar las estrategias de servicio del agente

v

Page 6: virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0095371/PRELIMINARES-1.docx · Web viewEl objetivo general de la presente investigación fue evaluar las estrategias de servicio del agente

vi

Page 7: virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0095371/PRELIMINARES-1.docx · Web viewEl objetivo general de la presente investigación fue evaluar las estrategias de servicio del agente

DEDICATORIA

A Dios, por darnos la oportunidad de vivir y por estar con nosotros en cada

momento, en cada paso que damos, por fortalecer nuestro corazón e

iluminar mi mente.

A nuestros padres, por habernos apoyado en todo momento, por sus

consejos, por sus valores, por la motivación constante que nos han permitido

ser personas de bien, pero más que nada, por su amor.

A nuestros familiares, que nos han impulsado para llegar a este lugar,

porque hemos contado con ellos en todo este proceso, gracias a la confianza

que ellos siempre nos han tenido.

A nuestros amigos, que gracias al equipo que formamos logramos

llegar hasta el final del camino y que hasta el momento conservamos nuestra

amistad.

MORILLO, NESTORSOTO, YSENIA

URDANETA, MAIKELDVILLALOBOS, YSAMAR

vii

Page 8: virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0095371/PRELIMINARES-1.docx · Web viewEl objetivo general de la presente investigación fue evaluar las estrategias de servicio del agente

AGRADECIMIENTO

Agradecemos a Dios, y a la Virgen María por su compañía espiritual que nunca nos abandono en cada una de las etapas de nuestra investigación.

A la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín, por brindarnos todas las herramientas que facilitaron nuestro aprendizaje con excelentes profesores y tecnología de alta calidad.

A los profesores de ésta casa de estudios, por trasmitirnos todos sus conocimientos y por ayudarnos a desarrollar todas nuestras habilidades y hacer de nosotros unos profesionales.

A nuestros tutores de tesis Lisbeth Portillo de Garvett y Alexander Marín por aceptarnos para realizar esta tesis de grado bajo su dirección. Su apoyo y confianza en nuestro trabajo y sus capacidades para guiar nuestras ideas ha sido un aporte invaluable, no solamente en el desarrollo de esta tesis, sino también en la formación como investigadores. Las ideas propias, siempre enmarcadas en su orientación y rigurosidad, han sido la clave del buen trabajo que hemos realizado juntos, el cual no se puede concebir sin sus siempre oportunas participaciones.

A nuestros padres, hermanos, tíos, primos, abuelos y amigos, por siempre estar a nuestro lado, sus sabios consejos nos dieron ánimos en momentos difíciles ,hoy más que nunca sus palabras de aliento recobran vida todo valió la pena el éxito está en nuestras vidas.

A Quality Móvil, por permitirnos llevar a cabo la realización de nuestro estudio y por brindarnos toda la información requerida.

MORILLO, NESTORSOTO, YSENIA

URDANETA, MAIKELDVILLALOBOS, YSAMAR

viii

Page 9: virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0095371/PRELIMINARES-1.docx · Web viewEl objetivo general de la presente investigación fue evaluar las estrategias de servicio del agente

Morillo Néstor, Soto Ysenia, Urdaneta Maikeld, Villalobos Ysamar “Evaluación de las Estrategias de servicio utilizadas por el agente autorizado Quality Móvil en el municipio San Rafael del Mojan”. Universidad Rafael Belloso Chacín. Facultad de Ciencias Administrativas. Escuela de Administración. Mención Mercadeo. Maracaibo. 2012.

RESUMEN

El objetivo general de la presente investigación fue evaluar las estrategias de servicio del agente autorizado Quality Móvil, C.A. Con base a lo expuesto por los autores: Lovelock y Wirtz (2009), Domínguez (2006), Zeithaml y Bitner (2002), Kottler y Keller (2006), Munuera y Rodríguez (2006), entre otros. La presente investigación se considero evaluativa, descriptiva y de campo. Siendo un diseño no experimental, Transversal. Se tomo como población 1 gerente general perteneciente a la empresa y 154 clientes actuales. Utilizando la técnica de observación mediante encuesta, y dos instrumentos conformados por una entrevista y un cuestionario, validados por 3 expertos en el área. Para determinar la confiabilidad del cuestionario se aplicó el método del test retest obteniéndose un coeficiente de 0,58. Aunado a esto, se organizaron y tabularon los datos, luego se realizó el respectivo análisis y discusión de los resultados destacando que la empresa no ejecuta y controla las estrategias de servicio de manera optima, lo cual, no ha logrado captar la atención total de los clientes, provocando la deserción de los mismos. Por tal motivo, se recomienda crear relaciones más cercanas con los clientes, medir continuamente la satisfacción del usuario, capacitar al personal de atención, entre otras acciones que incidan en la prestación de un servicio que garantice la calidad.

Palabras claves: estrategias, servicios, estrategias de servicio.

ix

Page 10: virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0095371/PRELIMINARES-1.docx · Web viewEl objetivo general de la presente investigación fue evaluar las estrategias de servicio del agente

Morillo Nestor, Soto Ysenia, Urdaneta Maikeld, Villalobos Ysamar “Evaluation of Service Strategies of Quality Movil authorized agent”. University Rafael Belloso Chacin. Faculty of Administrative Sciences. School of Administration. Mention Marketing. Maracaibo. 2012.

ABSTRACT

The overall objective of this study was to evaluate service strategies of of Quality Móvil authorized agent. Based on the observations of the authors: Lovelock y Wirtz (2009), Dominguez (2006), Zeithaml and Bitner (2002), Kottler and Keller (2006), Munuera and Rodríguez (2006), among others. This research was considered evaluative, descriptive field. Being a non-experimental design, Transversal. Population was taken as a general manager belonging to the company and 154 existing customers. Using the technique of observation in a survey, and two instruments made up of an interview and a questionnaire validated by 3 experts in the area. To determine the reliability of the questionnaire was the method of obtaining a test-retest coefficient of 0,58. Added to this, the data were organized and tabulated, and then performed the corresponding analysis and discussion noting that the company does not execute and control service strategies optimally, and, which has failed to get the attention of customers, causing the defection of them. Therefore, it is recommended to create closer relationships with customers, continuously measure user satisfaction, staff training customer, among other actions that affect the performance of a service quality assurance.

Keywords: strategies, service, service strategies.

x

Page 11: virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0095371/PRELIMINARES-1.docx · Web viewEl objetivo general de la presente investigación fue evaluar las estrategias de servicio del agente

ÍNDICE GENERAL

Pág.

VEREDICTOS.................................................................................................iii

DEDICATORIA..............................................................................................vii

AGRADECIMIENTO.....................................................................................viii

RESUMEN...................................................................................................... ix

ABSTRACT.....................................................................................................x

ÍNDICE GENERAL.........................................................................................xi

ÍNDICE DE CUADROS.................................................................................xvi

ÍNDICE DE TABLAS...................................................................................xvii

ÍNDICE DE GRÁFICOS................................................................................xix

INTRODUCCIÓN............................................................................................1

CAPITULO I. EL PROBLEMA

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA........................................................4

1.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA......................................................7

2. OBJETIVOS DEL TRABAJO.......................................................................8

2.1. OBJETIVO GENERAL.........................................................................8

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS................................................................8

3. JUSTIFICACIÓN.........................................................................................8

4. DELIMITACIÓN...........................................................................................9

CAPITULO II. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN………………………………. 12

xi

Page 12: virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0095371/PRELIMINARES-1.docx · Web viewEl objetivo general de la presente investigación fue evaluar las estrategias de servicio del agente

2. BASES TEÓRICAS…………………………………………………............. 20

2.1. DEFINICION. ESTRATEGIA…………………………………………… 20

2.2. DEFINICION. SERVICIO……………………………………………... 22

2.3. ESTRATEGIAS DE SERVICIO………………………………………… 24

2.4.OBJETIVOS DE SERVICIO………………………………………….. 26

2.5.EXPERIENCIA DEL SERVICIO…………………………………….…... 27

2.6.SATISFACCION DEL CLIENTE……………………………...…….... 28

2.7.CALIDAD DE SERVICIO……………………………………………….. 30

2.8. IMPORTANCIA DE LA SATISFACCION DEL CLIENTE……………. 32

2.9.SEGMENTACION EN EL MERCADO DE SERVICIOS………............34

2.9.1. TIPOS DE ESTRATEGIAS DE SERVICIOS………………….. 36

2.9.1.1. ADMINISTRACION DE LAS RELACIONES PARA LA

CREACION DE LEALTAD……………………………………………………… 36

(A) BÚSQUEDA DE LA LEALTAD DEL CLIENTE......... 36

(B) COMPRENSIÓN DE LA RELACIÓN ENTRE CLIENTE

Y EMPRESA……………………………………………………………………… 39

(C) EL CÍRCULO DE LA LEALTAD……………………. 42

(D) ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON EL

CLIENTE (ARC)………………………………………………………………….. 51

2.9.1.2. RECUPERACION DEL SERVICIO Y OBTENCION DE

LA RETROALIMENTACIÓN DEL CLIENTE………… ………………………. 55

(A) COMPORTAMIENTO DE QUEJA DEL

CLIENTE……………….…………………………………………………………. 57

xii

Page 13: virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0095371/PRELIMINARES-1.docx · Web viewEl objetivo general de la presente investigación fue evaluar las estrategias de servicio del agente

(B) RESPUESTAS DE LOS CLIENTES ANTE UNA

RECUPERACIÓN EFECTIVA DEL SERVICIO……………………………... 60

(C) PRINCIPIOS DE LOS SISTEMAS EFECTIVOS DE

RECUPERACIÓN DEL SERVICIO…………………………………………... 62

(D) GARANTIAS DE SERVICIO………………………. 64

(E) DISMINUCIÓN DEL ABUSO Y DEL

COMPORTAMIENTO OPORTUNISTA……………………………………… 66

(F) CONOCIMIENTOS OBTENIDOS DE LA

RETROALIMENTACIÓN DE LOS CLIENTES……………………………….. 68

2.9.3.1. INCREMENTO DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

DEL SERVICIO………………………………………………………………. 72

(A) INTEGRACIÓN DE ESTRATEGIAS DE CALIDAD DE

SERVICIO Y PRODUCTIVIDAD………………….………………………….. 74

(B) EL MODELO DE LAS BRECHAS: UNA

HERRAMIENTA CONCEPTUAL PARA IDENTIFICAR Y CORREGIR

PROBLEMAS EN LA CALIDAD DE SERVICIO…………………………….. 77

(C) MEDICIÓN Y MEJORA DE LA CALIDAD DE

SERVICIO……………………………………………………………………….. 82

(D) DEFINICION Y MEDICION DE LA

PRODUCTIVIDAD……………………………………………………………… 86

xiii

Page 14: virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0095371/PRELIMINARES-1.docx · Web viewEl objetivo general de la presente investigación fue evaluar las estrategias de servicio del agente

(E) MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD DEL

SERVICIO…………………………………………………………………………..88

2.9.1.4. ORGANIZACIÓN PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL

CAMBIO Y EL LIDERAZGO DE SERVICIO……………………………… 91

(A) UN MARKETING EFECTIVO ES LA BASE DE LA

CREACIÓN DE VALOR……………………………………………………….. 94

(B) INTEGRACIÓN DE MARKETING, OPERACIONES Y

RECURSOS HUMANOS……………………………………………………… 96

(C) CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE SERVICIO

LÍDER…………………………………………………………………………… 98

(D) EN BUSCA DEL LIDERAZGO HUMANO……........ 101

(E) ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO………………… 102

3. SISTEMA DE VARIABLE………………………………………................ 104

3.1. DEFINICIÓN NOMINAL……………………………………………… 104

3.2. DEFINICIÓN CONCEPTUAL……………………………………… 104

3.3. DEFINICIÓN OPERACIONAL…………………………………….. 104

CAPITULO III. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN

1. TIPO DE INVESTIGACIÓN…………………………………………….... 110

2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN………………………………………... 111

3. POBLACION………………………………………………………………… 113

4. TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN………………………………………….. 114

xiv

Page 15: virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0095371/PRELIMINARES-1.docx · Web viewEl objetivo general de la presente investigación fue evaluar las estrategias de servicio del agente

4.1. INSTRUMENTO……………………………………………………. 114

4.2. VALIDEZ Y CONFIABILIDAD……………………………………….. 115

5. TÉCNICA DE ANÁLISIS DE DATOS……………………………………. 117

CAPÍTULO IV. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

1. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS………………………………….. 119

1.1. ANALISIS DEL INSTRUMENTO DIRIGIDO AL GERENTE DEL

AGENTE AUTORIZADO QUALITY MOVIL………………………………… 119

1.2. ANALISIS DEL INSTRUMENTO DIRIGIDO A LOS CLIENTES DEL

AGENTE AUTORIZADO QUALITY MOVIL………………………………….. 133

2. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS…………………………………..... 162

CONCLUSIONES…………………………………………………………….. 195

RECOMENDACIONES………………………………………………………. 197

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………….. 201

ANEXOS………………………………………………………………………. 206

A. INSTRUMENTO DE VALIDACION……………………………………… 207

B. VERSION FINAL CUESTIONARIOS……………………………………. 272

C. CALCULO DE CONFIABILIDAD………………………………………… 285

D. MATRIZ DE TABULACION………………………………………………. 287

xv

Page 16: virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0095371/PRELIMINARES-1.docx · Web viewEl objetivo general de la presente investigación fue evaluar las estrategias de servicio del agente

ÍNDICE DE CUADROS

CUADROS Pág.

1. Operacionalización de la variable...........................................................105

2. Población.................................................................................................113

3. Escala para la interpretación de la confiabilidad.....................................116

xvi

Page 17: virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0095371/PRELIMINARES-1.docx · Web viewEl objetivo general de la presente investigación fue evaluar las estrategias de servicio del agente

ÍNDICE DE TABLAS

TABLAS Pág.

1. Lo llaman por su nombre al momento de llevar a cabo una

transacción………………………………………………………………. 134

2. Registro de todas las transacciones que ha realizado………… 135

3. Solicitud de datos al momento de pagar un servicio………………… 136

4. Conocimiento de sus productos y servicios a través de su página

web…………………………………………………………………………… 137

5. Interesados en conocer sus inquietudes al momento de buscar

soluciones……………………………………………………………………… 138

6. Actitud de colaboración………………………………………………… 139

7. Descuentos en sus compras………………………………………… 140

8. Programas de fidelidad………………………………………………. 141

9. Servicios adaptados a sus necesidades específicas……………….. 142

10. Atención privilegiada a clientes con mayor volumen de compras…. 143

11. Medidas si se presentan fallas en el servicio…………………………. 144

12. Constantes fallas en los servicios, desertaría de forma permanente. 145

13. Personal muestra interés en conocer su queja……………………….. 146

14. Personal se muestra interesado en conocer lo que usted espera

después de quejarse………………………………………………………… 147

15. Comprensivo ante su queja, estaría dispuesto a volver a adquirir sus

servicios…………………………………………………………………………. 148

xvii

Page 18: virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0095371/PRELIMINARES-1.docx · Web viewEl objetivo general de la presente investigación fue evaluar las estrategias de servicio del agente

16. Resuelve de manera satisfactoria su queja, volvería a adquirir sus

servicios………………………………………………………………………….. 149

17. Garantías cuando el servicio no cumple sus expectativas…………. 150

18. Garantía de los servicios de Quality Móvil le da más seguridad al

momento de tomar la decisión de compra………………………………….. 151

19. Recibe los servicios con las especificaciones ofrecidas……………. 152

20. Satisfecho con la atención brindada…………………………………… 153

21. Cumplimiento con todos los atributos ofrecidos a través de sus

publicidades…………………………………………………………………….. 154

22. Red GSM funciona de forma óptima………………………………….. 155

23. Modalidades de pago que ofrece son las que usted esperaba…….. 156

24. Comodidades de las instalaciones…………………………………….. 157

25. Servicio prestado es el garantizado por el empleado…………… 158

26. Luego de conocer los servicios que ofrece Quality Móvil, este cubrió sus

expectativas…………………………………………………………………… 159

27. Recibe el servicio que esperaba de Quality Móvil………………… 160

28. Desempeño de los proveedores del servicio fue el prometido…….. 161

xviii

Page 19: virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0095371/PRELIMINARES-1.docx · Web viewEl objetivo general de la presente investigación fue evaluar las estrategias de servicio del agente

ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICOS Pág.

1. Lo llaman por su nombre al momento de llevar a cabo una

transacción………………………………………………………………. 134

2. Registro de todas las transacciones que ha realizado………… 135

3. Solicitud de datos al momento de pagar un servicio………………… 136

4. Conocimiento de sus productos y servicios a través de su página

web…………………………………………………………………………… 137

5. Interesados en conocer sus inquietudes al momento de buscar

soluciones……………………………………………………………………… 138

6. Actitud de colaboración………………………………………………… 139

7. Descuentos en sus compras………………………………………… 140

8. Programas de fidelidad………………………………………………. 141

9. Servicios adaptados a sus necesidades específicas……………….. 142

10. Atención privilegiada a clientes con mayor volumen de compras…. 143

11. Medidas si se presentan fallas en el servicio…………………………. 144

12. Constantes fallas en los servicios, desertaría de forma permanente. 145

13. Personal muestra interés en conocer su queja……………………….. 146

14. Personal se muestra interesado en conocer lo que usted espera

después de quejarse………………………………………………………… 147

15. Comprensivo ante su queja, estaría dispuesto a volver a adquirir sus

servicios…………………………………………………………………………. 148

xix

Page 20: virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0095371/PRELIMINARES-1.docx · Web viewEl objetivo general de la presente investigación fue evaluar las estrategias de servicio del agente

16. Resuelve de manera satisfactoria su queja, volvería a adquirir sus

servicios………………………………………………………………………….. 149

17. Garantías cuando el servicio no cumple sus expectativas…………. 150

18. Garantía de los servicios de Quality Móvil le da más seguridad al

momento de tomar la decisión de compra………………………………….. 151

19. Recibe los servicios con las especificaciones ofrecidas……………. 152

20. Satisfecho con la atención brindada…………………………………… 153

21. Cumplimiento con todos los atributos ofrecidos a través de sus

publicidades…………………………………………………………………….. 154

22. Red GSM funciona de forma óptima………………………………….. 155

23. Modalidades de pago que ofrece son las que usted esperaba…….. 156

24. Comodidades de las instalaciones…………………………………….. 157

25. Servicio prestado es el garantizado por el empleado…………… 158

26. Luego de conocer los servicios que ofrece Quality Móvil, este cubrió sus

expectativas…………………………………………………………………… 159

27. Recibe el servicio que esperaba de Quality Móvil………………… 160

28. Desempeño de los proveedores del servicio fue el prometido…….. 161

xx

Page 21: virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0095371/PRELIMINARES-1.docx · Web viewEl objetivo general de la presente investigación fue evaluar las estrategias de servicio del agente

INTRODUCCION

En la actualidad, las organizaciones centran sus esfuerzos para lograr

competir en el mercado, en ofrecer un excelente servicio de atención al

cliente con productos de alta calidad, lo cual es imprescindible para lograr la

satisfacción de los mismos.

Por ende, el presente estudio está dirigido a evaluar las estrategias de

servicio, para detectar si las mismas son las ideales a seguir. Sin embargo,

no deja de ser complejo determinar si dichas estrategias están permitiendo

alcanzar una alta satisfacción en el cliente. De esta manera, se hace

necesario analizar detalladamente la situación de la empresa para obtener la

información necesaria, tomando en consideración, los recursos y

capacidades con los cuales cuenta la empresa.

Para ello, los resultados del estudio se estructuraron en cuatro capítulos

diferentes, cuya distribución es la siguiente:

En el capítulo I, el problema, se muestra el desarrollo de cada uno de los

elementos y como se transforman en el planteamiento del problema, la

formulación del mismo, los objetivos del trabajo, la justificación y delimitación

de la misma.

En el capítulo II, la fundamentación teórica, se conceptualiza ampliamente la

investigación, integrado por las bases teóricas, que representa los

fundamentos del trabajo, de igual manera, los antecedentes de dicha

investigación, así como la definición del sistema de variables.

xxi

Page 22: virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0095371/PRELIMINARES-1.docx · Web viewEl objetivo general de la presente investigación fue evaluar las estrategias de servicio del agente

2

En el capítulo III, la metodología de la investigación, se plantea el tipo de

estudio, el diseño, la población, la muestra, técnica de recolección de datos,

su validez y confiabilidad, la tabulación de los datos y el tratamiento

estadístico empleado.

Y por último, en el capítulo IV, los resultados de la investigación, se

analizaran y discutirán dichos resultados en el desarrollo del trabajo. Para

finalizar el estudio, se presentaran las conclusiones y recomendaciones

obtenidas para el caso de dicho estudio.