· Web view, como siempre es un placer saludarte a ti y a tu auditorio en esta mañana. El pasado...

33
Carpeta Informativa Primer Corte Resumen: Beatriz Pagés. Los papeles de Panamá Salvador Garrido Márquez. SCJN declaró constitucional contenido de Art. 32 del Código Fiscal Joaquín López-Dóriga. Precampañas en México Leopoldo Mendívil. Spots de Morena Martín Gutiérrez. Contingencia en Fase 1 Recibe PGR resultados de ADN realizados en Austria a las prendas y restos óseos encontrados en Cocula 1 Coordinació n de Comunicació n Social

Transcript of  · Web view, como siempre es un placer saludarte a ti y a tu auditorio en esta mañana. El pasado...

Page 1:  · Web view, como siempre es un placer saludarte a ti y a tu auditorio en esta mañana. El pasado nueve de marzo del presente año, la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia

Carpeta InformativaPrimer CorteResumen:

Beatriz Pagés. Los papeles de Panamá

Salvador Garrido Márquez. SCJN declaró constitucional contenido de Art. 32 del Código Fiscal

Joaquín López-Dóriga. Precampañas en México

Leopoldo Mendívil. Spots de Morena

Martín Gutiérrez. Contingencia en Fase 1

Recibe PGR resultados de ADN realizados en Austria a las prendas y restos óseos encontrados en Cocula

06 de abril 2016

1

Coordinación de

Comunicación

Social

Page 2:  · Web view, como siempre es un placer saludarte a ti y a tu auditorio en esta mañana. El pasado nueve de marzo del presente año, la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia

INFORMACIÓN GENERAL

TEMA(S): Información General FECHA: 06/04/16HORA: 06:52NOTICIERO: En los Tiempos de la RadioEMISIÓN: Primer CorteESTACIÓN: 103.3 FMGRUPO: Radio Fórmula0

Beatriz Pagés. Los papeles de Panamá

Oscar Mario Beteta, conductor: En este espacio, semana con semana, la licenciada Beatriz Pagés.

Te saludo con gusto, Beatriz.

Beatriz Pagés, colaboradora: Buen día, Óscar Mario. Acaba de aparecer hermano gemelo de WikiLeaks, bautizado como Panama Papers o Papeles de Panamá. Se trata de la filtración de documentos secretos más grande de la que se tenga memoria para destapar una impresionante red de defraudación fiscal que involucra lo mismo a jefes de Estado, que empresarios, deportistas, militares y figuras del medio artístico.

Los documentos fueron hackeados de la firma panameña Mossack Fonseca, un despacho panameño de abogados especializado en gestionar transacciones de jefes de Estado y empresarios prominentes en los paraísos fiscales para evitar el pago de impuestos.

La pregunta, Oscar Mario, es con qué finalidad se hace todo esta filtración y quién puede estar detrás de ella. Detrás de WikiLeaks y de su fundador Assange, había una oscura y poderosa red de información comprobada lo mismo por la CIA, que por los servicios secretos de Gran Bretaña, ONGs y fundaciones creadas por Estados Unidos, para en nombre de la democracia en la defensa de los derechos humanos desestabilizar gobiernos.

Este escándalo aparece casualmente cuando jefes y exjefes de Estado de Brasil, Bolivia, Argentina, Venezuela, Guatemala y del propio Panamá, enfrentan graves escándalos de corrupción.

El director de Mossack Fonseca dijo saber quién era el espía o hackeador, pero que no tenía pruebas para demostrarlo; sin embargo, dio una pista, hay quienes están molestos con el crecimiento de Panamá, dijo, aunque la corrupción de Rusia, Arabia Saudita o Islandia, también son exhibidas.

2

Page 3:  · Web view, como siempre es un placer saludarte a ti y a tu auditorio en esta mañana. El pasado nueve de marzo del presente año, la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia

Los países latinoamericanos parecen ser el principal objetivo. No hay duda, Oscar Mario, Los nuevos Pinochet son cibernéticos, ya no hacen falta ejércitos para tirar gobiernos y en esta ocasión, la corrupción parece ser el pretexto.

Muy buen día. Hasta mi comentario. Muchas gracias. Duración 1´59´´, ys/m.

TEMA(S): Información GeneralFECHA: 06/04/2016HORA: 06:32NOTICIERO: En los Tiempos de la RadioEMISIÓN: Primer CorteESTACION: 103.3 FMGRUPO: Fórmula0

Salvador Garrido Márquez: SCJN declaró constitucional contenido de Art. 32 del Código Fiscal

Oscar Mario Beteta, conductor: Le presento el comentario del licenciado Salvador Garrido Márquez, socio y director de la firma Garrido Licona.

Salvador Garrido Márquez, colaborador: Buenos días, Oscar Mario, como siempre es un placer saludarte a ti y a tu auditorio en esta mañana. El pasado nueve de marzo del presente año, la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, emitió una resolución en ese sentido de declarar constitucional el contenido del artículo 32 b del Código Fiscal de la Federación, el cual se refiere a la obligación que tienen las entidades que integran el sistema financiero de proporcionar al Servicio de Administración Tributaria, información respecto de sus clientes relacionadas con las cuentas, depósitos, servicios, fideicomisos, créditos o préstamos otorgados o cualquier tipo de operaciones.

En ese contexto, la disposición en comento, establece la obligación para las entidades del sistema financiero, de informar al SAT una serie de datos y operaciones de sus cuentahabientes, personas físicas y morales mexicanas, así como extranjeras, particularmente tratándose de nacionales de los Estados Unidos, porque debe observarse la denominada Ley de Cumplimiento Tributario de las Cuentas Extranjeras, conocida por sus siglas en inglés como FAFCA.

La información que se ha de proporcionar consiste en el nombre de la denominación o razón social, la nacionalidad, la residencia fiscal, el domicilio, fecha y lugar de nacimiento, la clave en el RFC o en su caso, el número de identificación fiscal, tratándose de residencia en el extranjero. He de destacar que lo anterior ha causado gran revuelo y preocupación tanto para las entidades del sistema financiero como para los propios cuentahabientes, ya que su información patrimonial se pone en descubierto dejando a un lado el secreto bancario y sobre todo por la situación federal que hoy vivimos.

3

Page 4:  · Web view, como siempre es un placer saludarte a ti y a tu auditorio en esta mañana. El pasado nueve de marzo del presente año, la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia

Hasta aquí mi comentario, Oscar Mario, se despide de ustedes, Salvador Garrido y me pueden contactar para este y otros temas en garridolicona.com Duración 2’, nbsg/m.

TEMA(S): Información general FECHA: 06/04/2016HORA: 07:30 AMNOTICIERO: En Los Tiempos de la Radio EMISIÓN: Primer CorteESTACIÓN: Online GRUPO: Fórmula 0

Joaquín López-Dóriga. Precampañas en México

Joaquín López-Dóriga, colaborador: Comentaba hace un momento que hace muy poco tiempo, irse de vacaciones era como detener justo el tiempo, pero hoy la situación ha cambiado dramáticamente y vemos que en este correr de los días santos y pascuales, los políticos en México se debatían entre las precampañas en dos estados que elegirán gobernador.

La división del PRD, que poco a poco va convirtiéndose en partido en pavés, la violenta Semana Santa en Acapulco, pese a todos los operativos; el vergonzoso caso de la violación de la joven Daphne en Veracruz, agravado por la impunidad, los 43 desaparecidos en donde por lo visto o por lo no visto, ellos, los desaparecidos, se han convertido en lo menos importante, desplazados por el protagonismo del grupo de expertos y no expertos.

La discusión por el endurecimiento del Hoy No Circula, el anunciado recorte de 75 mil millones de pesos, la guerra de Los Yunes, en fin, 15 días, éstos, más los Papeles de Panama, entre santos y pascuales le decía, que no fueron informativamente de guardada y sí plenos de información, lo que lleva uno a revisar el agotado principio de que en vacaciones no pasa nada. Duración 1’20” rrg/m

TEMA(S): Información General FECHA: 06/04/2016HORA: 05:46 AMNOTICIERO: En los Tiempos de la RadioEMISIÓN: Primer CorteESTACION: 103.3 FMGRUPO: Fórmula

Leopoldo Mendívil. Spots de Morena

Leopoldo Mendívil, colaborador: Pues miren ustedes, contra todas las paradojas imaginables, Andrés Manuel López Obrador debe querer bien a sus enemigos que pueden hacerle daño real y por eso no dudaría en que su canción favorita sea “Cuando el destino”, por aquello de que qué bonita es la venganza

4

Page 5:  · Web view, como siempre es un placer saludarte a ti y a tu auditorio en esta mañana. El pasado nueve de marzo del presente año, la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia

cuando Dios nos la concede, porque cada vez que supuestamente esos sujetos quieren hacer algo en su contra, sale al revés.

La última es genial, me refiero -claro- a la propaganda de las campañas a gobernadores, autoridades municipales y diputados locales en los 13 estados convocados a la elección, ya que en todos los spots del Partido Movimiento de Regeneración Nacional, que se transmitirán entre el domingo pasado y el 1° de junio próximo, en esas regiones del país para variar AMLO será el actor principal, el personaje central y la estrella de siempre.

Todo gratis y es otro botón inmenso de billetes de nosotros, los causantes que no votaríamos por él y toda obra de la sabiduría política de esos entregados legisladores que en la penúltima legislatura federal fueron nuestros padres conscriptos, vigías y guías, quienes con la elección presidencial del 2012 AMLO hizo algunas de sus chapuzas en represalia por su segunda derrota presidencial, con ánimo de servidores de la patria, sin pensar en sus intereses particulares y partidistas.

No, si a eso nunca (inaudible) cómo va a suceder, siempre mirando al futuro, presentaron esos legisladores, naturalmente fueron los panistas los más nobles de todos, una iniciativa de reforma política, que a la postre sirvió a los absolutamente particulares y totalmente totalitarios intereses políticos -claro- de don AMLO y además poco de lo bueno que había para él en la legislación anterior fue removido, como eso de cambiar al IFE por el INE, la peor barbaridad que pudo haber ocurrido. Duración: 02’ 35” bmj/m

TEMA(S): Información GeneralFECHA: 06/04/2016HORA: 06:10NOTICIERO: Primero NoticiasEMISIÓN: Primer CorteESTACION: Canal 2GRUPO: Televisa0

Martín Gutiérrez: Contingencia en Fase 1

Carlos Loret de Mola (CLM), conductor: Está en la línea Martín Gutiérrez, coordinador ejecutivo de la CAME, la Comisión Ambiental de la Megalópolis, la encargada de poner estas medidas ante la contaminación.

Gracias por tomarnos la llamada y muy buenos días.

Martín Gutiérrez (MG), coordinador ejecutivo de la CAME: Buenos días Carlos, un saludo.

CLM: ¿Qué les llevó a tomar la decisión de poner la fase 1 el día de hoy? Y sobre todo, ¿por qué se tardaron tanto, si desde las 4:00, 5:00 de la tarde se registraron

5

Page 6:  · Web view, como siempre es un placer saludarte a ti y a tu auditorio en esta mañana. El pasado nueve de marzo del presente año, la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia

más de 150 puntos en el Ajusco? Se fueron casi hasta las 8:00 de la noche para anunciar las medidas.

MG: Carlos, lo primero, hemos venido analizando e informando a la ciudadanía que esta situación atípica de la temporada de ozono nos ha implicado el incorporar a la toma de decisión alguna serie de científicos que nos están ayudando a analizar las condiciones presentes en la atmósfera y la dispersión o no de contaminantes, así como el tema de salud pública que es lo que nos mueve a tomar estas medidas.

Por eso anunciábamos ya desde la semana pasada que una vez llegados arriba de los 150 puntos, eliminamos la fase de precontingencia y nos iríamos a fase 1.

El día de ayer tuvimos una serie de reuniones con el Centro de Investigaciones de la Atmósfera, con el Centro Mario Molina, inclusive el doctor Molina en persona estuvo analizando con nosotros y con el Órgano de Gobierno toda la situación. Vimos que en esta semana las condiciones atípicas van a permanecer, vamos a tener poca dispersión de contaminantes.

Y algo muy importante, Carlos, vamos a ver todavía índices muy altos de ozono el día de hoy y mañana; sin embargo, ya se espera que otros tipo de contaminantes empiecen a disminuir, sobre todo compuestos orgánicos volátiles y esperamos hoy a las 5:00 dar un nuevo corte de caja donde podremos analizar, de acuerdo a la recomendación de este grupo de especialistas, ya sea que permanecen las restricciones, suspender algunas de ellas o en su caso establecer nuevas medidas con el objetivo de proteger la salud de la población.

CLM: ¿Qué calcomanías circularían mañana en caso de que se mantenga?

MG: En caso de mantenerse, el día de mañana estaríamos sacando de circulación el verde y el color amarillo; obviamente esto extensivo a placas federales y a las motocicletas.

CLM: Ahora, la crítica es que están haciendo uso político del doble Hoy No Circula y tiene que ver fundamentalmente con la tardanza; se registra el aumento de más de 150 IMECAS a las 5:00 y se tardan hasta las 8:00 de la noche para dar a conocer la medida. ¿Qué responden ustedes, hay uso político de esto?

MG: No Carlos. Mira, como te decía, el día de ayer llamamos a un nuevo grupo de expertos para que estuviese analizando con nosotros en el Órgano de Gobierno, estuvimos sesionando prácticamente hasta las 8:00 de la noche con este grupo.

La verdad es que han incorporado a la toma de decisión una serie de modelos que han estado corriendo, sobre todo la gente de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde no se han dado cuenta del comportamiento de la química atmosférica en circunstancias en atípica como las que tenemos presentes no sólo

6

Page 7:  · Web view, como siempre es un placer saludarte a ti y a tu auditorio en esta mañana. El pasado nueve de marzo del presente año, la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia

en esta semana, sino lo que se ve para toda la temporada de ozono que va desde febrero a junio.

Y la verdad es que tenemos que ser responsables, Carlos, con la información que estamos dando. El llamado que nosotros hemos hecho a todo el grupo es salir antes a informar a la ciudadanía, estaremos en sesión permanente y movilizándonos a las reuniones con los expertos para tomar las mejores medidas.

CLM: Es decir, se tardaron, así de sencillo, simplemente la junta se tardó y por eso salieron hasta las 8:00.

MG: Sí Carlos. Tuvimos una serie de sesiones y, bueno, entiendo la molestia de la ciudadanía, la verdad es que el tema de salud pública pues nos obliga a tomar las decisiones con línea base, basada en ciencia y obviamente en temas de salud pública.

CLM: ¿No es automático? Es decir, en el momento que en cualquier punto se rebasan los 150, ¿no debe ser automático que entra y punto final?

MG: Carlos, dadas las medidas extraordinarias que se están tomando, sobre todo por el equilibrio que debe de haber entre la reducción de óxidos de nitrógeno y compuestos orgánicos volátiles, es un tema de química atmosférica muy complejo que, bueno, no se debe de tomar a la ligera sobre todo, repito, por las afectaciones a sectores productivos y sociales.

Hay que analizar el comportamiento de disminución de todos los gases que convergen…

CLM: Entonces, ¿no es automático si se rebasan los 150 IMECAS que se ponga la fase 1?

MG: En estas condiciones atípicas no Carlos, hay que analizar muchos factores.

CLM: ¿Qué se va hacer hoy con motos, con gasolinerías (sic), con industrias?

MG: Con las gasolinerías (sic), como lo hemos venido anunciando, aquellas que no tengan en operación su sistema de recuperación de vapores, estarán sacándose de servicio, la Agencia de Protección del Sector de Hidrocarburos ya está operando desde el día de ayer igual que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente para verificar la reducción del 30 al 40 por ciento del sector industrial tanto local como federal, y en el caso de las gasolineras aplicaríamos algo muy parecido a un No Circula. O sea, atendiendo el último dígito de su licencia de operación y verificando que no funciona su sistema de recuperación de vapores estarán siendo canceladas en su operación.

CLM: ¿No funcionó lo de ayer tanto que tuvimos que reforzar lo de hoy? Es decir, ayer dejaron de circular un millón de vehículos, ¿no funcionó?

7

Page 8:  · Web view, como siempre es un placer saludarte a ti y a tu auditorio en esta mañana. El pasado nueve de marzo del presente año, la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia

MG: Carlos, la acumulación de los precursores de ozono no se dan de un día para otro. Por eso yo les informaba que vamos a tener el día de hoy picos muy altos de ozono, pero ya el resto de los componentes que generan este contaminante altamente agresivo, vamos a empezar a ver su disminución a efecto de que las medidas que hemos anunciado y de manera -digamos- temporal hasta el mes de junio dé los resultados que esperamos.

CLM: ¿El domingo podría llegar a haber Hoy no Circula de cara a que se sigan acumulando los problemas?

MG: El domingo estamos nosotros previendo ya un cambio de condiciones atmosféricas, llegado el caso de que éstas continúen y los picos de ozono sean muy altos, las medidas serán anunciadas y el programa Hoy no Circula esperemos que esté liberado para ese día, pero les pediría estar atentos de los llamados que vamos a hacer. Si me permites, la información adicional la pueden consultar en la página de Internet www.gob.mx/comisionambiental, ahí van a encontrar información específica de cada uno de los sectores y tanto en la parte de fuentes fijas como de móviles quiénes están exentos de la operación de estas medidas.

CLM: Gracias por estos momentos, buenos días.

Martín Gutiérrez, coordinador ejecutivo de la Comisión Ambiental de la Megalópolis. Duración 8’01’’, nbsg/m.

TEMA(S): Información General FECHA: 06/04/16HORA: 00:00NOTICIERO: MVS NoticiasEMISIÓN: Primer CorteESTACIÓN: Online GRUPO: MVS0

Recibe PGR resultados de ADN realizados en Austria a las prendas y restos óseos encontrados en Cocula

La PGR, obtuvo ya los resultados de las pruebas que realizaron expertos del Instituto de Medicina Legal de la Universidad de Innsbruck, a 53 prendas y restos óseos, encontrados en el basurero de Cocula, Guerrero.

Este miércoles, el titular de la Subprocuraduría de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad, de la dependencia, Eber Omar Betanzos Torres, recibió el sobre cerrado con los resultados, el cual se abrirá en presencia de los padres de familia de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, así como de representantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes el GIEI.

8

Page 9:  · Web view, como siempre es un placer saludarte a ti y a tu auditorio en esta mañana. El pasado nueve de marzo del presente año, la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia

Y aunque todavía no hay una fecha para la reunión, esta podría darse antes de que finalice la presente semana, después del regreso del subprocurador Betanzos Torres, quien hizo escala en Washington para participar en una sesión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, con sede en la capital estadounidense.

En septiembre de 2015, la PGR envió a dicha Universidad austriaca las muestras con el objetivo de identificar perfiles genéticos de otros estudiantes, presuntamente ejecutados e incinerados en el basurero de Cocula, tras ser detenidos en Iguala la noche del 26 de septiembre de 2014.

A la fecha los expertos e Innsbruck, han logrado identificar a dos normalistas, se trata de Alexandra Mora y Jhosivani Guerrero de la Cruz, este último se identificó gracias a una prueba de ADN mitocondrial que coincidió con su madre.

Es de destacar que esta es una de las pruebas más precisas para la identificación de ADN de una persona, con las que se cuenta en la actualidad.

Las muestras fueron escogidas de entre los más de 60 mil restos hallados en el cauce del Río San Juan, en Cocula, un mes después de la desaparición de los jóvenes.

Además los propios expertos de la universidad austriaca, han reconocido que en la mayoría de los casos no se ha podido extraer información de los restos debido al grado de calcinación que presentan, de ahí que para esta ocasión se hizo una depuración del material a fin de que existirán más posibilidades de encontrar coincidencias.

Con este serían cuatro los estudios realizados por los especialistas de Innsbruck a los restos que ha enviado la PGR para su análisis. ys/m.

TEMA(S): Información general FECHA: 06/04/2016HORA: 07:20 AMNOTICIERO: Excélsior EMISIÓN: Segundo CorteESTACIÓN: Online GRUPO: Imagen 0

ONU pide a México frenar difamación a defensores de derechos

Tres relatores de la ONU exhortaron este miércoles al Gobierno de México a respaldar el trabajo de los defensores y las organizaciones de derechos humanos de la sociedad civil, así como a contrarrestar activamente la actual campaña de difamación de estos activistas y entidades.

9

Page 10:  · Web view, como siempre es un placer saludarte a ti y a tu auditorio en esta mañana. El pasado nueve de marzo del presente año, la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia

“Las autoridades mexicanas deberían reconocer públicamente que la defensa de los derechos humanos y de las víctimas de violaciones de derechos humanos no es sólo una actividad legítima, sino fundamental para fortalecer el Estado de Derecho, la rendición de cuentas ante la justicia y la democracia en el país”, dijo el relator especial Michel Forst.

“La solicitud se produce en medio de una ola de críticas en diversos medios mexicanos contra defensores de derechos humanos, organizaciones no gubernamentales y miembros de organismos internacionales, “que está empeorando el clima para la promoción y protección de los derechos humanos en el país”, se indica en un comunicado.

Los relatores de la ONU lamentan que, en el último mes, varios defensores y organizaciones de derechos humanos de la sociedad civil han sido acusados de fraude y corrupción, de defender presuntos delincuentes y de promover la impunidad realizando falsas denuncias de tortura.

El trabajo que llevan a cabo los defensores de los derechos humanos y la sociedad civil en México ha contribuido activamente a la promoción del acceso de las víctimas a la justicia y a la verdad, y es especialmente importante en un contexto en el que ocurren graves violaciones de derechos humanos que en gran parte permanecen en la impunidad”, aseveró Forst.

Los relatores de la ONU también indicaron que varias organizaciones nacionales e internacionales y expertos involucrados en la investigación del caso de la desaparición forzada de los estudiantes de Ayotzinapa, incluidos los expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), han sido objeto de campañas para desacreditar su trabajo y los resultados de sus investigaciones.

Cualquier atentado contra el trabajo que llevan a cabo los defensores de derechos humanos crea un efecto disuasorio, silenciando otros puntos de vista y expresiones de disenso por parte de quienes ejercen su derecho a la libertad de expresión”, dijo el relator especial de la ONU sobre libertad de opinión y de expresión David Kaye.

“El Gobierno debe contrarrestar tales ataques y tomar las medidas necesarias para garantizar un ambiente seguro para las personas y la sociedad civil, libre de cualquier tipo de acoso”, añadió el relator sobre el derecho a la libertad de reunión pacífica y de asociación, Maina Kiai.

Los tres expertos expresaron su grave preocupación en relación con los atentados personales contra los defensores de derechos humanos en México, y así lo han expresado al gobierno de México, se concluye en el texto. rrg/m

10

Page 11:  · Web view, como siempre es un placer saludarte a ti y a tu auditorio en esta mañana. El pasado nueve de marzo del presente año, la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia

TEMA(S): Información GeneralFECHA: 06/04/2016HORA: 06:29NOTICIERO: En los Tiempos de la RadioEMISIÓN: Primer CorteESTACION: 103.3 FMGRUPO: Fórmula0

Joaquín López-Dóriga: Atentados en Bruselas

Oscar Mario Beteta, conductor: El comentario de Joaquín López-Dóriga.

Joaquín López-Dóriga, colaborador: Gracias, Oscar Mario, me da mucho gusto saludarte como todas las mañanas. Muy buenos días.

Hasta hace muy poco tiempo irse de vacaciones era como detener el tiempo, leer el periódico, al regreso era como releer en el último día de trabajo. Hoy todo ha cambiado; estos 15 días de Semana Santa y pascua estuvieron marcados por un vorágine noticiosa, que literalmente estalló en Bruselas con los atentados terroristas que dejaron más de 30 muertos, 300 heridos y de nuevo la sensación de miedo e indefensión del ataque a París en noviembre pasado.

Además, la crisis mundial económica insuperable, la caída libre de los precios del petróleo, la crisis migratoria que enfrenta Europa, y en España su incapacidad para formar gobierno por primera vez en 40 años de su democracia, y finalmente la explosión de los papeles del caso Panamá. Y todavía creíamos que en vacaciones no pasaba nada. Duración 1’02’’, nbsg/m.

11

Page 12:  · Web view, como siempre es un placer saludarte a ti y a tu auditorio en esta mañana. El pasado nueve de marzo del presente año, la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia

Carpeta InformativaTercer CorteResumen:

Salario digno, para impulsar crecimiento económico: Camacho Quiroz Presentará PAN paquete de movilidad para destinar 5% de recursos

federales al transporte público Diputados del PAN proponen medidas ante el endurecimiento del Hoy

No Circula Diputados buscarán nueva regulación ambiental para Valle de México El viernes concluye plazo de aportación de pruebas en caso de

diputada ligada a 'El Chapo' Diputados del PRI respaldan nombramiento de Sada como embajador

en Estados Unidos Auditoría Superior confía en que leyes anticorrupción avancen rápido EPN pide a Gabinete Legal y Ampliado mantener disciplina

presupuestal Uso medicinal de la mariguana se regulará con bases científicas:

Narro

12

Coordinación de

Comunicación

Social

Page 13:  · Web view, como siempre es un placer saludarte a ti y a tu auditorio en esta mañana. El pasado nueve de marzo del presente año, la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia

Acudirá Morena a TEPJF por caso de David Monreal en Zacatecas: AMLO

Proponen reducir edad para votar a 16 años en la capital

06 de abril de 2016

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 6/04/16HORA: 18:15NOTICIERO: Excelsior.comEMISIÓN: Tercer CorteESTACIÓN: Online GRUPO: Excelsior0

Salario digno, para impulsar crecimiento económico: Camacho Quiroz

El presidente de la Jucopa resaltó que la principal tarea de la presente legislatura en la Cámara de Diputados es actualizar la normatividad relacionada con el salario digno

NOTIMEX.- CIUDAD DE MÉXICO. La principal tarea de la presente Legislatura en la Cámara de Diputados es actualizar la normatividad relacionada con el salario digno y así impulsar el crecimiento económico, sostuvo el presidente de la Junta de Coordinación Política, César Camacho Quiroz.

Al instalar el Consejo Técnico para regular y dirigir la fase previa a la dictaminación de iniciativas relacionadas con el salario mínimo, afirmó que por primera vez en esta legislatura, diputados y senadores llaman a los sectores productivos para considerar su opinión en la fase previa a la dictaminación de las leyes en la materia.

Ante representantes de las fracciones partidistas, del gobierno, trabajadores organizados, agremiados y empleadores integrados en cámaras empresariales, advirtió que no hay espacio para el medro político partidario y todos deben servir por igual a los mexicanos que creen en la eficacia de la política y de los representantes populares.

Por ello, confió en que el Senado de la República dictamine a la brevedad los asuntos pendientes relacionados con el salario digno, toda vez que “queremos legislar a tiempo, pero, sobre todo, queremos legislar bien”.

El legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) destacó las prioridades de los diputados que integran la LXIII Legislatura: “seguridad y justicia, combate a la corrupción, transparencia y rendición de cuentas, así como crecimiento económico, donde es pieza fundamental el salario digno e igualitario”.

13

Page 14:  · Web view, como siempre es un placer saludarte a ti y a tu auditorio en esta mañana. El pasado nueve de marzo del presente año, la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia

A su vez, el vicecoordinador de esa fuerza política, Jorge Carlos Ramírez Marín, aseveró que la creación de dicho Comité Técnico es una ambiciosa tarea que se ha impuesto la Cámara de Diputados.

El propósito es identificar los ejes rectores que servirán como una plataforma nacional de discusión y colaboración, a fin de generar un debate amplio, incluyente e informado.

Asimismo, agradeció la participación de los coordinadores y vicecoordinadores de las diversas bancadas, así como de las comisiones de Trabajo y Previsión Social, Hacienda y Crédito Público, Economía y Competitividad de la Cámara de Diputados.

Destacando, agregó, la participación de las secretarías de Hacienda y Crédito Público, del Trabajo y Previsión Social y Economía; así como representantes de organizaciones sociales, sindicales, de seguridad social y académicas. Jam/m

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 06/04/2016HORA: 16:50NOTICIERO: Noticias MVSEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: OnlineGRUPO: MVS Comunicaciones0

Presentará PAN paquete de movilidad para destinar 5% de recursos federales al transporte público

En el marco de la discusión y aprobación del presupuesto del próximo año, el Partido Acción Nacional anunció que presentará un paquete de movilidad en donde se destine el 5 por ciento de los recursos a transporte público masivo en el país. Luego de una reunión privada con el consejo coordinador empresarial, el coordinador de los panistas en la Cámara de Diputados, Marko Cortés, preciso que esta partida saldría del presupuesto que se destine a obra pública, pero dijo que lo importante es que se tomen medidas urgentes para atacar los altos niveles de contaminación. Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañón, reconoció que no se pueden aplicar medidas de contingencia por 2 o 3 días, ya que no problema actual amerita políticas de largo alcance, que logren disminuir los altos niveles de contaminación en la zona metropolitana. Duración 0’00’’, nbsg/m.

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 06/04/16

14

Page 15:  · Web view, como siempre es un placer saludarte a ti y a tu auditorio en esta mañana. El pasado nueve de marzo del presente año, la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia

HORA: 17:52NOTICIERO: Radio Förmula.comEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: InternetGRUPO: Grupo Fórmula

Diputados del PAN proponen medidas ante el endurecimiento del Hoy No Circula

Yadira Rodríguez, reportera: Ante el endurecimiento del Hoy No Circula, el PAN en la Cámara de Diputados propondrá a los gobiernos de la capital y el Estado de México que decreten la gratuidad del Metro, Metrobús, Mexibús y Tren Suburbano, para apoyar la movilidad de las personas.

Asimismo, propondrán en un punto de acuerdo que se cancele la verificación vehicular durante el primer semestre de este año, pues argumentaron que no tiene sentido verificar, ya que sin importar el holograma todos los vehículos deben de circular una vez por semana y un sábado al mes.

El diputado Santiago Torreblanca dijo que en el punto de acuerdo también se solicita que las nuevas restricciones a la circulación no vayan más allá del 30 de junio como se anunció.

Al gobierno de la Ciudad de México, el grupo parlamentario de Acción Nacional en San Lázaro propondrá echar atrás los nuevos límites a la velocidad con el objetivo de agilizar el tránsito.

En el punto de acuerdo, los panistas proponen a los gobiernos de la Megalópolis que se elimine el impuesto a la tenencia para que en su lugar se cobre un impuesto verde, que utilice como base el nivel de emisiones de gases contaminantes.

Solicitan también a los gobiernos federal y de la Megalópolis destinar más recursos para mejorar los servicios de transporte colectivo y masivo de pasajeros. Piden la implementación de un programa y acciones para eliminar la corrupción en los verificentros. Duración: 1’30”, masn/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 06/04/16HORA: 14:29NOTICIERO: Notimex / TerraEMISIÓN: Tercer Corte ESTACION: Online GRUPO: Notimex 0

Diputados buscarán nueva regulación ambiental para Valle de México

Las entidades que conforman la Megalópolis requerirán una nueva regulación ambiental integral que defina políticas públicas vinculantes para toda la región,

15

Page 16:  · Web view, como siempre es un placer saludarte a ti y a tu auditorio en esta mañana. El pasado nueve de marzo del presente año, la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia

que hoy en día no existen, definieron funcionarios de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) y la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados.

Tras reunirse en San Lázaro, funcionarios de la CAMe, encabezados por su coordinador Ejecutivo, Martín Alberto Gutiérrez Lacayo, destacaron que “el problema ambiental de la Megalópolis no se debe al factor único del automóvil, si bien representa la mayor problemática, deben impulsarse políticas como un transporte público megalopolitano”.

Afirmó que se necesita además de “la actualización de los sistemas de monitoreo; una legislación nueva en materia de calidad del aire; así como establecer regiones de emisiones cero, políticas que no serán posibles sin un Fondo de inversión exclusivo de la Megalópolis”.

Estas propuesta coinciden con las presentadas por la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) sobre la necesidad de un nuevo marco jurídico en materia de medio ambiente y sustentabilidad, expresó a su vez el secretario de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan Fernando Rubio Quiroz.

Recordó que el PRD definió en la agenda para la LXIII legislatura de la Cámara de Diputados, propuestas enfocadas a privilegiar el medio ambiente y el desarrollo sustentable, donde se proponen mejoras a la legislación en materia de calidad del aire y en manejo de los residuos sólidos urbanos, entre otros.

Resaltó que desde el inicio de la actual Legislatura, el PRD ya anticipaba la crisis que está viviendo la Ciudad de México en términos de contaminación, y se presentó un punto de acuerdo para que la Cámara de Diputados creara una Comisión Especial de la Megalópolis, a fin de dar seguimiento y vigilancia a los acuerdos de la CAMe.

“Los problemas ambientales se deben a diversos factores, entre los que destacan la condición geográfica del Valle de México; la falta de actualización de los sistemas de monitoreo atmosférico para toda la megalópolis; la escaza regulación en materia de calidad del aire y; que actualmente no existen políticas públicas a nivel megalopolitano”, anotó a su vez Gutiérrez Lacayo. /gh/m

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 06/04/2016HORA: 17:50NOTICIERO: Noticias MVSEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: OnlineGRUPO: MVS Comunicaciones0

16

Page 17:  · Web view, como siempre es un placer saludarte a ti y a tu auditorio en esta mañana. El pasado nueve de marzo del presente año, la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia

El viernes concluye plazo de aportación de pruebas en caso de diputada ligada a 'El Chapo'

El secretario de la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, Omar Ortega Álvarez, informó que el próximo viernes concluye el ofrecimiento de pruebas, para que esta instancia abra un periodo de 20 días y se lleve a cabo el desahogo de pruebas contra la diputada local panista, Lucero Sánchez López.

Dijo que el proceso del caso está en etapa de aportación de pruebas, por lo que el juicio de procedencia que se sigue contra la panista tiene sustento en el Artículo 111 de la Constitución, ya que los servidores públicos de alto nivel gozan de inmunidad.

Sostuvo que cuando existe una acusación contra esas personalidades, la Procuraduría General de la República (PGR) forzosamente debe solicitar a la Cámara de Diputados que le retire la inmunidad al servidor público para que se pueda proceder contra cualquiera.

“En los procesos de Juicio de Procedencia que se han iniciado la Cámara de Diputados en la historia contemporánea de nuestro país, tenemos contabilizados aproximadamente 16 casos, aunque no todos ellos han logrado culminar hasta la última etapa en la que la Cámara de Diputados se erige en Jurado de Procedencia para retirar la inmunidad del servidor público o legislador”, subrayó.

Recordó que dentro de los casos más relevantes que ha tenido que resolver la Sección Instructora durante la historia de la Cámara de Diputados resaltan los dictámenes que emitió para retirar la inmunidad del entonces senador Jorge Díaz Serrano, del diputado Julio César Godoy Toscano y de Oscar Espinoza Villareal.

En el caso de la diputada Sánchez López “tenemos una situación particular ya que la Constitución establece que en la Declaración de Procedencia en contra de legisladores locales es necesario que además del juicio de procedencia que se desahoga en la Cámara de Diputados, el Congreso de Sinaloa, también deberá participar y declarar en última instancia si la PGR puede proceder en contra de la parlamentaria”.

Agregó que la Cámara baja tiene un plazo de “60 días hábiles, por lo cual en caso de que la Sección Instructora encuentre elementos suficientes sobre la probable responsabilidad de la diputada por la comisión del delito de uso de documento público falso, tendría que establecerse un periodo extraordinario después de abril para que la Cámara de Diputados se erija en Jurado de Procedencia”. Duración 0’00’’, nbsg/m.

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 06/04/2016HORA: 17:01

17

Page 18:  · Web view, como siempre es un placer saludarte a ti y a tu auditorio en esta mañana. El pasado nueve de marzo del presente año, la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia

NOTICIERO: Noticias MVSEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: OnlineGRUPO: MVS Comunicaciones0

Diputados del PRI respaldan nombramiento de Sada como embajador en Estados Unidos

La bancada priista en la Cámara de Diputados da su “absoluto respaldo y confianza” a la Secretaría de Relaciones Exteriores sobre el nombramiento de Carlos Manuel Sada Solana como nuevo embajador en México en Estados Unidos.

El vicecoordinador de los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Jorge Carlos Ramírez, indicó que saben del esfuerzo que está haciendo el país y que “compartir esta frontera implica intensificar relaciones en todo momento y evolucionar en ellas”.

México no es solamente un socio económico de Estados Unidos y la relación bilateral es un tema de seguridad nacional para ambas naciones, subrayó en conferencia de prensa.

A pregunta expresa respondió que no creía que el cambio de embajador de México en Washington DC fuera solamente por la fuerza que ha alcanzado el aspirante a la candidatura republicana para la presidencia estadunidense, Donald Trump.

“Hay muchos asuntos con la Unión Americana que están haciendo que nuestra relación sea mucho más intensa de lo habitual”, expuso Ramírez Marín.

Entre ellos se refirió a “la situación económica de México y sus necesidades con respecto a Estados Unidos, las determinaciones judiciales que está tomando Estados Unidos en relación a mexicanos, el combate a las adicciones y el crimen organizado”.

Precisó que las dos naciones llevan en estos asuntos un interés común y, por supuesto, “están los cambios que pudieran presentarse en el panorama político de nuestro vecino del norte”, en referencia a las elecciones de noviembre próximo.

Por separado el coordinador de Política Exterior del grupo legislativo perredista, Javier García Chávez, señaló que la designación de Carlos Manuel Sada Solana es una determinación acertada.

El diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD) comentó que dicha decisión “debe ir aparejada de una acción amplia de protección y medidas preventivas ante la posibilidad de acciones contra los migrantes mexicanos”.

18

Page 19:  · Web view, como siempre es un placer saludarte a ti y a tu auditorio en esta mañana. El pasado nueve de marzo del presente año, la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia

Destacó que el nombramiento tiene que ver con la necesidad imperiosa de hacer frente a un discurso exacerbado y desinformado que provoca prejuicios contra la comunidad mexicana que vive en Estados Unidos.

En un comunicado consideró debe haber una política de comunicación más intensa de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) con los migrantes y establecer las medidas a tomar en caso de que quien gane la elección en aquel país, actúe en contra de esa comunidad.

Para ello comentó que la cancillería deberá de apoyarse en la embajada mexicana en Washington y sus más de 50 consulados, que representan al gobierno federal en Estados Unidos.

Reconoció que los legisladores tienen la obligación de impulsar acciones tanto legales como presupuestales para auxiliar a los connacionales que regresan a México. Duración 0’00’’, nbsg/m.

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 6/04/16HORA: 19:38NOTICIERO: La Crónica.comEMISIÓN: Tercer CorteESTACIÓN: Online GRUPO: Crónica0

Auditoría Superior confía en que leyes anticorrupción avancen rápido

Notimex.- El titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), Juan Manuel Portal Martínez, consideró que será difícil que el paquete de leyes en materia de transparencia y anticorrupción se apruebe en el Senado y en la Cámara de Diputados en el actual periodo ordinario de sesiones, que concluye el 30 de abril.

Entrevistado al concluir la presentación del análisis de los resultados de la Cuenta Pública 2014, ante la Comisión de Vigilancia de la ASF, señaló que el plazo para la presentación de leyes generales en materia de transparencia y anticorrupción vence el 28 de mayo.

“Si la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción puede salir antes del 30 de abril sería muy bueno, porque pasa a la Cámara de Diputados y quizá pudiera aprobarse en un periodo extraordinario o en el siguiente ordinario”, expuso.

Agregó que además dichas leyes reglamentarias tendrán que salir prácticamente juntas, porque si no, por ejemplo, la ASF “no puede operar, esto es como un rompecabezas, tienen que salir en un paquete, sino el mismo día, sí en un periodo cercano”.

19

Page 20:  · Web view, como siempre es un placer saludarte a ti y a tu auditorio en esta mañana. El pasado nueve de marzo del presente año, la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia

Las legislaciones pendientes por aprobarse son las leyes generales de Fiscalización y Rendición de Cuentas y del Sistema Nacional Anticorrupción, así como las de Responsabilidades Administrativas de Servidores Públicos, la Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, y la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública.

Ante los diputados federales destacó que algunas entidades fiscalizadas en esta Cuenta Pública 2014 lograron el cumplimiento de sus objetivos.

Entre los entes auditados figuran el Instituto Nacional de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Inai), que fue garante de la atención de las 114 mil 727 solicitudes de acceso a la información formuladas en 2014.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) acreditó haber protegido dichas garantías, por medio de la atención de 22 mil 944 escritos de donde resultaron 55 recomendaciones, 30 de ellas a los gobiernos locales, 24 a las entidades y dependencias de la Administración Pública Federal y una para ambos.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) atendió ciento por ciento de las solicitudes de apoyo a la función de seguridad pública en cuatro entidades federativas e implementó, conforme a lo previsto, 267 bases de operaciones mixtas en 26 estados del país.

Además, siete operaciones para erradicar plantíos de enervantes, asegurar 10 vehículos, armas y dinero de procedencia ilícita y detener a los presuntos responsables, a fin de mantener la seguridad de la población.

La Policía Federal realizó cuatro mil 998 operativos, así como 649 acciones para disminuir la actividad delictiva en zonas de alta incidencia, lo que repercutió en la reducción de 28 mil 285 delitos en 2013 a 24 mil 353 en 2014, equivalente a 13.9 por ciento, y otra dependencia destaca fue el Instituto Nacional de las Mujeres. Jam/m

TEMA(S): Información GeneralFECHA: 6/04/16HORA: 17:39NOTICIERO: Excelsior.comEMISIÓN: Tercer CorteESTACIÓN: Online GRUPO: Excelsior0

EPN pide a Gabinete Legal y Ampliado mantener disciplina presupuestal

Con el objetivo de garantizar la estabilidad macroeconómica en el país, y que ello, derive en mejores condiciones de desarrollo para los mexicanos

20

Page 21:  · Web view, como siempre es un placer saludarte a ti y a tu auditorio en esta mañana. El pasado nueve de marzo del presente año, la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia

ENRIQUE SÁNCHEZ.- CIUDAD DE MÉXICO. El presidente Enrique Peña Nieto instruyó a los integrantes de su Gabinete Legal y Ampliado a mantener la disciplina presupuestal durante el presente año y en 2017 con el objetivo de garantizar la estabilidad macroeconómica en el país, y que ello, derive en mejores condiciones de desarrollo para los mexicanos.

Durante una reunión de evaluación a propósito del término del primer trimestre del año, el mandatario resaltó que para hacer frente a los desafíos que impone la volatilidad e inestabilidad económica global, el Gobierno de la República continuará actuando con responsabilidad, teniendo siempre como prioridad el bienestar de la sociedad.

En la Residencia Oficial de Los Pinos, Peña Nieto ratificó el compromiso de su Administración de no aumentar impuestos ni recurrir a mayor endeudamiento ante la previsión de menores ingresos petroleros.

El compromiso, refiere la casa oficial a través de un comunicado, es realizar los ajustes necesarios al gasto para mantener la solidez de las finanzas públicas, tal como lo indica el documento de Pre-Criterios 2016, enviado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público al Congreso de la Unión.

Durante el encuentro en el que se conocieron las perspectivas económicas para los próximos dos años también se revisaron los compromisos y el cronograma de trabajo de cada una de las dependencias, así como se evaluó las metas alcanzadas en los tres primeros meses de 2016. Jam/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 06/04/16HORA: 17:55NOTICIERO: Radio Förmula.comEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: InternetGRUPO: Grupo Fórmula

Uso medicinal de la mariguana se regulará con bases científicas: Narro

El secretario de Salud, José Narro Robles, señaló que la política pública que surja de los debates sobre el uso medicinal de la mariguana deberá establecerse a partir de evidencia científica, pero consideró importante plantear la modificación del marco normativo actual para la importación de medicamentos con cannabidiol.

Al participar en la clausura del Quinto Foro del debate sobre el uso de la cannabis señaló que con ello se facilitaría la autorización de los protocolos correspondientes.

Destacó que el impulso a la investigación científica hacia los posibles usos terapéuticos de la mariguana y sus derivados es necesario garantizar que los

21

Page 22:  · Web view, como siempre es un placer saludarte a ti y a tu auditorio en esta mañana. El pasado nueve de marzo del presente año, la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia

productos cumplan con las características de seguridad, calidad y eficacia que cualquier medicamento debe observar.

Eso permitirá robustecer el acceso a medicamentos y productos, lo cual es uno de los principales intereses del Gobierno de la República, enfatizó el funcionario federal.

Actualmente la Secretaría de Salud, a través de la Cofepris ha otorgado 29 permisos para la importación de medicamentos con cannabidiol para atender a niños con problemas de epilepsia, no se requiere de amparos para obtener esos permisos y se tiene comunicación constante con los padres que requieren soluciones en materia de salud, detalló.

"El debate nos ha enseñado que es conveniente revisar la regulación para asegurar y profundizar el acceso de la población a ese tipo de medicamentos que contengan mariguana y sus derivados para alcanzar efectos terapéuticos", precisó.

Narro Robles señaló que el debate también mostró que es importante comunicar mejor sobre los aspectos de prevención del uso lúdico de la planta, las alteraciones que causa y su uso terapéutico.

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 06/04/16HORA: NOTICIERO: Radio Förmula.comEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: InternetGRUPO: Grupo Fórmula

Acudirá Morena a TEPJF por caso de David Monreal en Zacatecas: AMLO

El fundador y líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que acudirán al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para defender la candidatura del registro de su candidato a la gubernatura de Zacatecas, David Monreal, que no se le permitirá con el argumento de que no entregó en tiempo y forma su informe de gastos de precampaña.

A través de su cuenta de Facebook, el tabasqueño escribió: "defenderemos por todos los medios a nuestro candidato. Se trata de una jugarreta impulsada por el PRIAN porque vamos a ganar en Zacatecas (estamos arriba en las encuestas) y quieren descalificarnos en la mesa, hacer fraude por anticipado".

Se refirió al consejero Ciro Murayama a quien acusó de haber firmado "un desplegado avalando el fraude en 2006 para imponer a Calderón. Luego lo propuso el PRD como consejero del INE y, ahora, con sus colegas corruptos de ese faccioso organismo al servicio de la mafia en el poder, aprobó la cancelación

22

Page 23:  · Web view, como siempre es un placer saludarte a ti y a tu auditorio en esta mañana. El pasado nueve de marzo del presente año, la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia

del registro de David Monreal Ávila como candidato de MORENA al gobierno de Zacatecas, pretextando de que no comprobó gastos de precampaña", (sic).

Por ello, advirtió que acudirá al Tribunal Electoral para defender "por todos los medios" a su candidato y reiteró que su lucha "es por la vía pacífica y electoral, aunque es un camino difícil que exige entereza para enfrentar provocaciones de gente servil y sin escrúpulos". Masn/m

TEMA(S): Partidos PolíticosFECHA: 6/04/16HORA: 18:53NOTICIERO: La Crónica.comEMISIÓN: Tercer CorteESTACIÓN: Online GRUPO: Crónica0

Proponen reducir edad para votar a 16 años en la capital

Notimex.- El comisionado para la reforma política de la Ciudad de México, Porfirio Muñoz Ledo, adelantó que existe una propuesta para que los capitalinos puedan votar a los 16 años de edad en lugar de los 18.

Durante la entrega de propuestas ciudadanas que recabó el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), Muñoz Ledo señaló que se discute al interior de los 29 miembros del grupo redactor de la carta magna de la capital la referida propuesta para los jóvenes.

Muñoz Ledo explicó que dicha acción sólo sería válida para las elecciones en la Ciudad de México.

Adelantó que el proyecto de la Constitución tiene hasta el momento un avance de ocho de sus 18 capítulos, en los cuales se han discutido los derechos ciudadanos, garantías individuales, derechos ambientales y laborales, entre otros.

Detalló a los consejeros del IEDF que en la mesa de trabajo de este martes pusieron dicho tema a consideración.

"Hemos planteado el derecho al sufragio a los 16 años. Es el debate más importante de ayer. Creo que en principio ya lo aceptaron, hay muchas coincidencias intelectuales", sostuvo Muñoz Ledo.

En tanto, el presidente del IEDF, Mario Velázquez, comentó que la propuesta no incluiría reducir la edad para otros aspectos, como la edad penal, por lo que la considera viable.

23

Page 24:  · Web view, como siempre es un placer saludarte a ti y a tu auditorio en esta mañana. El pasado nueve de marzo del presente año, la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia

"Sin duda habrá que conocer las especificaciones de esta propuesta, pero de ser incluida en la Constitución sería un elemento novedoso y de avanzada en los derechos de los ciudadanos", finalizó Velázquez Miranda. Jam/m

24