Web 2

28
COMPETENCIAS PARA UNA ALFABETIZACIÓN DIGITAL MA. NORMA HERNANDEZ HASBUN

description

 

Transcript of Web 2

COMPETENCIAS PARA UNA

ALFABETIZACIÓN DIGITAL

MA. NORMA HERNANDEZ HASBUN

Es una plataforma de

servicios de software

Arquitectura de participación

Transformaciones y remezclas de

datos y sus fuentes

Software no atado a un único

dispositivo

Aprovechamiento de la inteligencia

colectiva

QUÉ ES LA: WWW.

Pessosa Manuel - 2011

Abundante Multimedia Fragmentada

Construida socialmente en entornos tecnológicos

La información en la red es :

Requiere nuevas alfabetizaciones para

los ciudadanos del siglo XXI que les

capacite para actuar como sujetos

autónomos , críticos y cultos en el

ciberespacio.

CONSECUENCIA

Definir las características

principales de WWW.

Proponer un modelo de competencias relacionadas a la

alfabetización digital

OBJETIVOS DE HOY

La biblioteca universal

Fragmentación

cultural

El mercadeo globlal

Las redes sociales

Comunicación multimedia y audiovisual

Los entornos virtuales

interactivos

WEB 2.0

La web es un inmeso almacén de

información.

Sobreabundancia de información

difundida a gran escala por

multiples y variados medios y

tecnologías.

La biblioteca universal

Muchos tengan una visíon confusa, ininteligible y de densa

opacidad sobre la realidad que los rodea.

SOCIEDAD DE INFORMACIÓN

SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO

PARADOJA CULTURAL

Una cosa son los datos y otra bien distinta es la

capacidad de interpretarlos , darles sentido y significado

útil para ciertos propositos.

La capacidad de buscar la información , localizarla,

seleccionarla y reconstruirlos datos informativos en

conocimiento, en saber emplear la información al servicio de la resolución de un problema.

ALFABETIZACIÓN DIGITAL

Puzzle de microcontenido

Piezas cortas , breves,

separadas unas de otras

Contenido entrelazado

Consumo rápido

Cada unidad puede ser

consumida de forma aislada del

contexto que produjo el autor.

Experiencia única y personal

Fragmentación

cultural

Estamos atrofiando como sujetos que dominan las

formas expresivas para la redacción de textos

prolongados y extensos, coherentemente

argumentados y que estén construidos siguiendo la

secuencia de inicio , desarrollo y conclusión. (Carr

2010)

Inmediatez comunicativa frente a la reflexión

intelectual

SMS Y REDES SOCIALES

Usuario que sabe navegar de forma consciente por la Red de un documento o unidad informativa a otra. Es capaz de interpretar y construir su propia narrativa de significados a partir de unidades básicas de contenido que aparentemente estan separados pero el alumno le otorga un discurso.

Domina las formas hipertextuales de organización de la información como consumidor y productor.

ALFABETIZACIÓN DIGITAL

Contacto permanente con otros usuarios

Grupos de comunicación horizontales

Fácil , directo, sin intermediarios

Lazos emocionales de pertenencia de un

determinado colectivo o grupo social

Cuenta con un potencial para el ocio y la

comunicación informal

También tiene potencia formativa,

profesional y de aprendizaje.

Genera fenómenos de movilización

política y social

Redes

sociales

Capacidad de participar de forma plena en comunidades o grupos

humanos interconectados a través de redes de telecomunicaciones

Desarrollar comportamientos sociales basados en la

colaboración e intercambio de información compartida.

ALFABETIZACIÓN DIGITAL

Un lugar donde publicar

y comunicarse por

medios de fotografías ,

animaciones, videos…

Comunicación multimedia y audiovisual

Educación audiovisual o Mediática Gutierrez 2003; Aparici 2010

Formar a los alumnos como suejto con capacidad para

analizar y producir textos en formato multimedia y lenguaje

audiovisual.

Formar para el consumo crítico de los productos así como para la producción y publicación en

los entornos digitales.

ALFABETIZACIÓN DIGITAL

Ecosistema artificial para la

experiencia humana

Experiencias sensoriales en entorno

tridimencionales

Realidad aumentada (Fiala 2008)

Mundos virtuales que permiten

realizar intensas relaciones

emocionales y de comunicación.

Los entornos virtuales

interactivos

Nuevo tipo de experiencia cultural que requiere

una formación específica.

Enfoque liberador y dialógico de Freire

Enfoque de formación democrática del

ciudadano de Dewey

ALFABETIZACIÓN DIGITAL

La educación mediática crítica

Teoría para la alfabetización para la cultura crítica

Multialfabetización (Cope 2009)

Nuevas alfabetizaciones (Lankshear 2009)

Alfabetización informacional (Bawden 2001)

Alfabetización digital (Gutierrez 2010)

PROPUESTAS

domínio instrumental

adquisición de competencias relacionadas

con la búsqueda, análisis,

selección y comunicación

de datos e informaciones

transforma la información en conocimiento

se convierta en un productor y

consumidor activo de

información.

DESTREZAS DE USO INTELIGENTE DE LAS

NUEVAS TECNOLOGÍAS PASA

Relativa al dominio técnica de cada

tecnología y de sus procedimientos lógicos

de uso.

COMPETENCIA INSTRUMENTAL:

Hardware: Montar , instalar y utilizar

distintos aparatos informáticos.

Software: Sistemas operativos, aplicaciones, navegación en internet ,

de comunicación

Relativa a la adquisición de los conocimientos y habilidades cognitivas especificas que permitan buscar, seleccionar, analizar , interpretar y recrear la enorme cantidad de información

Aprender a utilizar de forma inteligente la información tanto para acceder a la misma , otorgarle significado, analizarla críticamente y reconstruirla personalmente.

Comunicarse con otras personas mediante a recursos digitales

COMPETENCIA COGNITIVO INTELECTUAL

Relativa al desarrollo de un conjunto de habilidades relacionas con la creación de textos de naturaleza diversa (hipertextuales, audiovisuales , icónicos, tridimensionales, difundirlos a través de diversos lenguajes y poder establecer comunicaciones fluidas con otros sujetos)

Adquirir normas de comportamiento que impliquen una actitud social positiva hacia los demás como puede ser trabajo colaborativo, el respeto, la empatía en redes sociales.

COMPETENCIA SOCIOCOMUNICACIONAL

Relativa a la toma de conciencia de que las tecnologías de la información y comunicación no son asépticas ni neutrales desde un punto de vista

social , sino que las mismas inciden significativamente en el entorno

cultural y político de nuestra sociedad evitando conductas de comunicación

socialmente negativas.

COMPETENCIA AXIOLÓGICA

Relativa al conjunto de afectos, sentimientos y pulsiones emocionales

provocadas por la experiencia en los entornos digitales.

Aprendizaje del control de emociones negativas con el

desarrollo de la empatía y con la construcción de una

identidad digital caracterizada por el equilibrio afectivo

personal en el uso de las tic

COMPETENCIA EMOCIONAL

MODELO

AMBITOS WEB

Biblioteca de datos

Puzzle de microcontenidos

Espacio público de comunicación

Expresión multimedia

Experiencias virtuales

COMPETENCIAS

Instrumentales

Cognitivas intelectuales

Socioculturales

Axiológicas

Emocionales

Es ayudar al alumno a contruirse una identidad

digital como cuidadano autónomo y culto en la Red.

Es un proceso de desarrollo de una identidad como

sujeto en el territorio digital, que se caracterice por

la apropiación significativa de las competencias

intelectuales, sociales, éticas necesarias para

interactuar con la información y para recrearla de un

modo crítico .

CONCLUSIONES

¿PREGUNTAS?