VULNERABILIDAD AL ASCENSO DEL NIVEL DEL MAR Y SUS ...etzna.uacam.mx/epomex/pdf/mancos/cap20.pdf ·...

14
VULNERABILIDAD AL ASCENSO DEL NIVEL DEL MAR Y SUS IMPLICACIONES EN LAS COSTAS BAJAS DEL GOLFO DE MÉXICO Y MAR CARIBE Mario Arturo Ortiz Pérez y Ana Patricia Méndez Linares Instituto de Geografía, UNAM RESUMEN Mediante la caracterización geomorfológica del litoral se identifican áreas vulne- rables a las variaciones del nivel medio del mar. A partir de esta zonificación se estimaron las áreas de impacto por inundación sobre el nivel del mar a 1 y 2 m. Se obtuvo como resultado el mapeo de distribución del fenómeno de impacto, con la utilización de imágenes de satélite y fotografías aéreas. Se hace una carac- terización, de los procesos geodinámicos y de los tipos de costas. Finalmente, se sugieren algunas políticas como medidas de prevención ante las variaciones del nivel del mar a lo largo del litoral mexicano del Golfo de México. ABSTRACT Vulnerable zones to sea level changes were identified using geomorphological analysis. Through this zoning, areas of flood impact, 1 and 2 m above sea level were estimated. A map of impact distribution was obtained using satellital images and aerial photographies. This interpretation permited the characterization of the geodynamic processes and the types of coasts. Finally, some policies as preven- tion measures are suggested before the variations of the sea level, throughout the Mexican coast of the Gulf of Mexico. 20 protección

Transcript of VULNERABILIDAD AL ASCENSO DEL NIVEL DEL MAR Y SUS ...etzna.uacam.mx/epomex/pdf/mancos/cap20.pdf ·...

Page 1: VULNERABILIDAD AL ASCENSO DEL NIVEL DEL MAR Y SUS ...etzna.uacam.mx/epomex/pdf/mancos/cap20.pdf · sor propicia el hundimiento paulatino de la super-ficie de la cuenca (Fig. 6). El

VULNERABILIDAD AL ASCENSODEL NIVEL DEL MAR

Y SUS IMPLICACIONES EN LASCOSTAS BAJAS DEL GOLFODE MÉXICO Y MAR CARIBE

Mario Arturo Ortiz Pérez y Ana Patricia Méndez Linares

Instituto de Geografía, UNAM

RESUMEN

Mediante la caracterización geomorfológica del litoral se identifican áreas vulne-rables a las variaciones del nivel medio del mar. A partir de esta zonificación seestimaron las áreas de impacto por inundación sobre el nivel del mar a 1 y 2 m.Se obtuvo como resultado el mapeo de distribución del fenómeno de impacto,con la utilización de imágenes de satélite y fotografías aéreas. Se hace una carac-terización, de los procesos geodinámicos y de los tipos de costas. Finalmente, sesugieren algunas políticas como medidas de prevención ante las variaciones delnivel del mar a lo largo del litoral mexicano del Golfo de México.

ABSTRACT

Vulnerable zones to sea level changes were identified using geomorphologicalanalysis. Through this zoning, areas of flood impact, 1 and 2 m above sea levelwere estimated. A map of impact distribution was obtained using satellital imagesand aerial photographies. This interpretation permited the characterization of thegeodynamic processes and the types of coasts. Finally, some policies as preven-tion measures are suggested before the variations of the sea level, throughout theMexican coast of the Gulf of Mexico.

20protección

Page 2: VULNERABILIDAD AL ASCENSO DEL NIVEL DEL MAR Y SUS ...etzna.uacam.mx/epomex/pdf/mancos/cap20.pdf · sor propicia el hundimiento paulatino de la super-ficie de la cuenca (Fig. 6). El

INTRODUCCIÓN

En las costas del litoral mexicano del Golfo de Mé-xico están ocurriendo importantes cambios geo-morfológicos de diversa extensión que operan adistintas escalas espaciales y de tiempo (Psuty,1965, 1967; Ortiz, 1988 y 1992). Derivadas a par-tir del cambio global del clima, gran parte de éste,es catalizado por las actividades humanas que demanera consciente o inconsciente acentúan elefecto de los gases de invernadero, (Titus, 1987)cuya repercusión en el caso que nos refiere es alascenso del nivel del mar. Las evidencias de loscambios y modificaciones ambientales de la costase presentan en regiones específicas como son lascostas de playas bajas arenosas, incluyendo las lla-nuras costeras y planicies deltaicas asociadas (Ortizy Benítez 1996). La erosión marina de playas, enbocas estuarinas, barras e islas de barrera, son evi-dencia de estos cambios, que se manifiestan por elretroceso de la línea de costa hacia el interior de laporción continental. Las consecuencias de este fe-nómeno son la erosión, la inundación y la saliniza-ción de tierras, de aguas superficiales y del mantofreático cercano; que a su vez influyen en las carac-terísticas estructurales y en la distribución espacialde los ecosistemas asociados (Pannier, 1992), ypor otro lado se altera la vocación del uso del sue-lo, con efectos directos sobre la economía regional.

Un ejemplo a estos cambios en la línea de costaes el seguimiento de las modificaciones del patrónmeándrico del Río Grande, Nayarit (Ortiz y Romo,1994). Esta situación se aceleró debido a la capta-ción de sedimentos en dos presas construidas en lazona, cuya consecuencia fue la disminución delproceso de sedimentación en el delta, que se in-vierte por el proceso de erosión marina y fluvial.Este entorno de acuerdo con los autores implica elretroceso de la línea de costa, modificando rápida-mente la morfología del delta, y por tanto la sustitu-ción de hábitats terrestres por la extensión de lasplanicies de inundación. En un ejemplo contrarioal proceso de erosión (Méndez, 2003), encontró elefecto de la migración o sucesión de diferentes co-munidades de manglar hacia el frente de la lagunaBarra de Navidad, debido al proceso de acreción.En este sentido, los cambios en la línea de costapueden tener efectos de orden espacial en exten-sión global, regional y local (Duke et al., 1998).Mientras los estados dinámicos del funcionamientovarían en escalas temporales de corto tiempo, porejemplo de tipo interdiario como el contraste de lavariación diaria (día-noche), el ciclo de las mareas,las lluvias de tormenta, las marejadas y el viento,factores que en su mayoría son de carácter meteo-

rológico, los cuales al incidir con distinta magnitud,producen intensos cambios en la dinámica de lacosta en un corto tiempo, (Acevedo, 1997). El fun-cionamiento de los estados a medio tiempo está re-gido por la circulación de atmósfera con el caráctertérmico estacional y de régimen pluvial, los de cicloanual que comprende a las corrientes costeras ycontinentales, las de oleaje y aun de fenómenosque involucren varios años. Atendiendo a los esta-dios de desarrollo del paisaje puede distinguirse es-tadio joven (formación), sucesión vegetal, secuen-cias sedimentarias recientes, diferentes edades demanglar, reajustes recientes por los cambios en lascondiciones ambientales de salinidad y humedeci-miento en franco proceso de cambio evolutivo. Deesta manera, los cambios son graduales o repenti-nos como producto de la combinación y el balancede los diversos factores y del arreglo fisiográfico dela costa, confiriéndole diferentes niveles de magni-tud espacial y temporal a la sensibilidad de la líneade costa a ser modificada en su estructura y funcio-namiento, con la ruptura de la integridad internade autorregulación del sistema costero. Por el he-cho de que el fenómeno de subsidencia es de re-troalimentación positiva, es decir ajeno o externoal sistema costero, sin poder interferir ni contrarres-tar.

Los ecosistemas de manglar se han tomadocomo indicadores de los cambios en la línea decosta (Pannier, 1992), en este sentido Semeniuk(1994), considera que la respuesta de los mangla-res ante los cambios del nivel del mar en el futuroaún es muy incierta, y que en los deltas variaría demodo significativo. Consecuentemente, el efectode invernadero y el calentamiento global podríantener impacto en las diferentes escalas y depen-diendo del rango de condiciones físicas y químicas,los sistemas de manglar podrían tener respuestasdistintas a lo largo de las costas. Por ejemplo, unpequeño ascenso del nivel del mar en una costacon sedimentación activa, los patrones de sedi-mentación podrían verse afectados y, por consi-guiente, los sistemas del manglar. En otro caso, unaumento similar del nivel del mar en otra zonapuede afectar directamente a la vegetación demanglar, inundando su hábitat. Un pequeño as-censo del nivel del mar en una tercera localidad,podría provocar una migración del manglar sobreuna pendiente plana de marea, introduciéndosehacia el mar. Finalmente, en una cuarta localidadárida, con un ligero ascenso del nivel del mar, pue-de provocar la muerte debido a la baja reproduc-ción del manglar.

Protección 308

Manejo Costero en México

Page 3: VULNERABILIDAD AL ASCENSO DEL NIVEL DEL MAR Y SUS ...etzna.uacam.mx/epomex/pdf/mancos/cap20.pdf · sor propicia el hundimiento paulatino de la super-ficie de la cuenca (Fig. 6). El

EVIDENCIAS Y ESCENARIOS IMPACTADOS

Actualmente es un hecho la expansión de la in-fluencia del agua oceánica sobre los humedales,marismas, llanuras deltaicas, ciénegas, manglares,y lagunas conectadas al mar y aún las que estánaisladas por barreras, puesto que tiene comunica-ción por capilaridad o intrusión salina. Debido aque la mayoría de las costas del Golfo de México yMar Caribe son costas bajas arenosas con extensoshumedales adyacentes que se disponen a menosde un metro del nivel del mar, tal franja de distribu-ción marginal sería directamente afectada por elascenso del nivel del mar (Tabla 1), y en la zona in-mediata (Tabla 2) se consideran aquellos elemen-tos con riesgo potencial a las variaciones del nivelmedio del mar.

Las áreas potencialmente afectadas por el as-censo del nivel medio del mar para la vegetación yusos del suelo se muestran en porcentajes para losdiferentes sectores del litoral del Golfo de México yMar Caribe. En la zona supralitoral, para el casodel manglar, más de las tres cuartas partes se en-cuentra entre el litoral Centro Sur y en el litoral delCaribe con un área aproximada de 4,234 km2 (Fig.1a); con respecto a las especies halófitas la regióncon mayor proporción es el litoral Centro-Sur concasi 50% (1170 km2) de cobertura con respecto alresto del litoral (Fig. 1b); los cuerpos de agua y la-gunas con mayor área en el litoral se localizan en laporción Nor-Occidental y Centro-Sur del Golfo de

México, ocupan más de 3000 km2 (Fig. 1c). En lazona infralitoral, los pantanos tienen grandes ex-tensiones hacia la zona Centro-Sur (34%) y Caribe(36%) con respecto al litoral total (Fig. 1d); los pas-tizales ocupan casi el 50% en la porción Cen-tro-Sur con 2,580 km2 (Fig. 1e), por otro lado laszonas agrícolas se distribuyen en grandes porcio-nes hacia el litoral Centro-Occidental y Centro Surcon más de 400 km2 (Fig. 1f), en la región Cen-tro-Occidental y Oriental del litoral del Golfo, loscampos de dunas tienen valores de 42 y 36%, res-pectivamente (Fig. 1g), finalmente las zonas urba-nas de mayor extensión, potencialmente afectadaspor las variaciones del nivel medio del mar se en-cuentran distribuidas desde el litoral Centro-Occi-dental hasta el Oriental.

En otro orden de afectación, las modificacionesmorfológicas o cambios de la línea de costa, son lasevidencias más claras en el retroceso de la línea decosta hacia el interior de la porción continental,Ortiz 1992, (Fig. 2) la cual, está plenamente com-probada mediante el análisis comparativo de lasdistintas imágenes aéreas de diferentes fechas devuelo, sobre el frente deltaico del río San Pedro enel límite político de Tabasco y Campeche. Asícomo la evidencias de estos cambios costeros a tra-vés de destrucción de tierras, erosión e inundación,mostradas en las figuras 3, 4 y 5.

309

M. A. Ortíz-Pérez y A.P. Méndez

Áreas Totales (%) para la Zona Infralitoral (Intermareal)

Marisma conManglar

Marisma conHalófitas Lagunas

km2 % km2 % km2 %

Litoral Nor-Occidental(Tamaulipas)

50 0.4 481 3.9 1797 14.6

Litoral Centro-Occidental(Veracruz)

401 3.3 207 1.7 688 5.6

Litoral Centro-Sur(Veracruz, Tabasco y Campeche)

1891 15.4 1168 9.5 1430 11.6

Litoral Oriental(Campeche y Yucatán)

1293 10.5 531 4.3 351 2.9

Litoral Caribe(Quintana Roo)

1050 0.6 72 7.2 886 7.6

Total 4685 38.1 2459 20.0 5152 41.9

Tabla 1. Áreas estimadas para la vegetación y usos del suelo ubicadas en zona infralitoral, consideradacomo el escenario de impacto directo ante las variaciones del nivel marino. ( Ortiz y Méndez, 2000).

Page 4: VULNERABILIDAD AL ASCENSO DEL NIVEL DEL MAR Y SUS ...etzna.uacam.mx/epomex/pdf/mancos/cap20.pdf · sor propicia el hundimiento paulatino de la super-ficie de la cuenca (Fig. 6). El

INFLUENCIA DIRECTA DE LAS CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICASDE LAS COSTAS INESTABLES

Como efecto análogo al ascenso del nivel del marde escala global, se tiene por otra parte, al fenóme-no de subsidencia, sólo que éste es de alcance re-gional. Obviamente el hundimiento del terreno osubsidencia se liga dependiendo de la estructuradel subsuelo de la cuenca geológica en cuestión,(Ortiz, 1996; Bird, 1993).

Todas las interacciones ocurren sobre o alrede-dor de la acumulación de sedimentos, en las cuen-cas geológicas deltaicas o de carácter marginal, endonde el depósito de cientos, y aun miles, de me-tros se ha llevado a cabo a lo largo del tiempo geo-lógico. A partir de la distribución y disposicióndesigual con la que se depositan los sedimentos enla cuenca se inicia el problema de subsidencia,toda vez que el peso y la compactación de la co-lumna de sedimentos de miles de metros de espe-sor propicia el hundimiento paulatino de la super-ficie de la cuenca (Fig. 6).

El hundimiento diferencial sucede debido a queel espesor y el peso de los sedimentos no es el mis-mo para toda la cuenca, puesto que los sedimentosdel ambiente proximal más cercanos a la porcióncontinental se acuñan y se adelgazan hacia lasmárgenes de la cuenca, donde el descenso es máslento debido a un peso menor. Mientras tanto, enlas porciones distales, central y de mayor profundi-dad de la cuenca se acumulan los mayores espeso-res de la columna sedimentaria; el descenso es másrápido, reflejándose por tanto en un hundimientode magnitud desigual. Cabe mencionar que otroselementos comunes de la estructura geológica delsubsuelo, como son la fallas normales de creci-miento, contribuyen a una más rápida subsiden-cia. Estas fallas tendrán un comportamiento activomientras persista el peso de la cubierta sedimenta-ria y está se renueve con aportes que acrecentaranla columna y el descenso de la margen continental.

EFECTOS DERIVADOS Y DE INTERFERENCIACON OTROS FACTORES BIOLÓGICOS Y SOCIO-ECONÓMICOS

A partir del fenómeno de subsidencia (Fig. 6) seencadena un haz de relaciones de repercusión glo-

bal ambiental. Independientemente de la pérdidade tierras por erosión de las playas y el consecuen-

Protección 310

Manejo Costero en México

Áreas Totales (km2) para la Zona Supralitoral (Amortiguamiento o riesgo potencial)

Regionescosteras del

Golfo deMéxico

Pantanos Pastizales Agricultura Campos deDunas

AsentamientosUrbanos

km2 % km2 % km2 % km2 % km2 %

Litoral Nor-Occidental(Tamaulipas)

57 0.3 361 2.2 41.02 0.2 84 0.5 6.12 0.0

Litoral Centro-Occidental(Veracruz)

739 4.5 1134 6.9 1486 9.0 255 15 77 0.5

LitoralCentro-Sur(Veracruz,Tabasco yCampeche

2101 12.7 2577 15.6 1543 9.3 31 0.2 14 0.1

Litoral Oriental(Campeche yYucatán)

482 2.9 1217 7.4 987 6.0 216 1.3 37 0.2

Litoral Caribe(Quintan Roo)

2836 17.1 132 0.8 83 0.5 22 0.1 36 0.2

Total 6215 37.5 5421 32.8 4140 25 608.1 3.7 170.47 1.0

Tabla 2. Áreas estimadas para la vegetación y usos del suelo ubicadas en zona supralitoral, consideradacomo el escenario de impacto directo ante las variaciones del nivel marino. ( Ortiz y Méndez, 2000).

Page 5: VULNERABILIDAD AL ASCENSO DEL NIVEL DEL MAR Y SUS ...etzna.uacam.mx/epomex/pdf/mancos/cap20.pdf · sor propicia el hundimiento paulatino de la super-ficie de la cuenca (Fig. 6). El

te retroceso de la línea de costa hacia la porcióncontinental, tiene lugar la influencia marina me-diante la penetración de la cuña salina de mareatierra adentro, incrementando la salinidad de aguaen los esteros, modificando condiciones de estuari-nidad, mismas que a su vez inducen al azolve; yaque hace propicia la formación de tapones de lododebido a la floculación de arcillas y/o agregado departículas finas al cargarse éstas electrostáticamen-te al entrar en contacto con las aguas saladas, (se-guir circuito de retroalimentación, figura 6). Losobstáculos así formados por el azolve constituirána la vez, barreras que impiden el libre flujo del es-currimiento contribuyendo, además, a un drenajedeficiente que se traduce en un incremento poten-cial para las inundaciones. Hasta aquí se define laprimera celda de retroalimentación positiva de losfactores físicos.

La sedimentación tierra adentro, las inundacio-nes cada vez más frecuentes y la escasa pendientecontribuyen así mismo a una mayor inestabilidadhidrográfica de los cursos fluviales; las modificacio-nes de la trayectoria fluvial inducen a renovadasinundaciones por las propias condiciones deficien-tes del drenaje. Estos procesos originan tambiénnuevos centros de depósito, fenómenos que se for-man casi imperceptiblemente y que contribuyen aun hundimiento diferencial del terreno. De estamanera se completa una nueva celda o subsistemade retroalimentación positiva dentro de un sistemamayor (Fig. 6).

En conexión con las repercusiones sobre los fac-tores biológicos, se visualiza un sistema abierto queposee una entrada representada por la intrusiónsalina que proviene del ambiente exterior, en este

311

M. A. Ortíz-Pérez y A.P. Méndez

22%

d

1%

12%

34%

8%

46%

e

7%

21%

48%

22%

2%

f

1%

36%

37%

24%

2%

g

14%

4%

36%

5%

42%

h

4%

8%

45%

21%

22%

c

35%

13%

28%

7%

17%

1%

40%

a

Litoral Nor-Occidental (Tamaulipas)Litoral Centro-Occidental (Veracruz)Litoral Centro-Sur (Veracruz, Tabasco y Campeche)Litoral Oriental (Tabasco y Campeche)Litoral Caribe (Quintana Roo)

1%

9%

40%

28% 22%

b

20%

8%

47%

22%

8%

3%

Figura 1. Porcentaje absoluto de las áreas de a) manglar, b) hálofitas y c) lagunas (zona infralitoral) y d)pantanos, e) pastizales, f) zonas agrícolas, g) campos de dunas y h) áreas urbanas (zona supralitoral), enlas diferentes porciones del litoral del Golfo de México y Mar Caribe.

Page 6: VULNERABILIDAD AL ASCENSO DEL NIVEL DEL MAR Y SUS ...etzna.uacam.mx/epomex/pdf/mancos/cap20.pdf · sor propicia el hundimiento paulatino de la super-ficie de la cuenca (Fig. 6). El

caso, representado por la presencia de la influenciael agua marina, por tanto, el sistema no tiene nin-guna clase de control sobre esta entrada, fenóme-no que se traduce en un incremento de lasalinización de los suelos adyacentes, y en la posi-ble contaminación del agua de los acuíferos some-ros. Ambas perturbaciones repercuten en el estadodel hábitat en general pues habrá un cambio de lascondiciones dirigidas en dirección de una aridez fi-siológica, como parte presente del proceso de de-sertización, el cual es reconocido por elmarchitamiento y muerte de la vegetación. Se pre-sentan igualmente cambios en la estructura y com-posición de la vegetación, mediante el reemplazode comunidades hidrófitas por la colonización depastos halófitos y de manglar arbustivo joven, condistribución dispersa y poco densa, en detrimentode la capacidad agrológica de los suelos (Zavala,1988).

La tendencia general del sistema es la modifica-ción del estado del hábitat, agregando a esto el es-trés de una implicación de orden espacial como esla migración simultánea de las hidroseries y ecoto-nos tierra adentro debido al corrimiento de lasfranjas litorales de ambiente costero y lagunar ha-cia el continente, con la consecuente reducción yestrechamiento de la zonificación original de hu-medales de agua dulce por la barrera del relievepositivo (alturas entre 1 y 10 metros) que limitacualquier expansión en el interior de la porcióncontinental.

Protección 312

Manejo Costero en México

Figura 2. Detalle del retroceso del frente deltaico de Río San Pedro. Tabasco -Campeche ( Ortiz 1992).

Figura 3. Por sus características de zonación, lascomunidades de manglar corresponden comoindicadores en la inestabilidad de la línea de costa(Pannier, 1992), y son muy susceptibles a loscambios repentinos provocando la muerte deestas comunidades.

Figura 4. Rompiente y erosión de las plantaciones decoco, una vez que fue destruida la playa y el cordón dedunas. La línea de costa retrocedió hasta los plantíoshacia la porción continental (Tupilco, Tabasco) .

Page 7: VULNERABILIDAD AL ASCENSO DEL NIVEL DEL MAR Y SUS ...etzna.uacam.mx/epomex/pdf/mancos/cap20.pdf · sor propicia el hundimiento paulatino de la super-ficie de la cuenca (Fig. 6). El

No todas las consecuencias del impacto se pue-den visualizar con facilidad como, por ejemplo unaserie de factores limitantes para la diversidad bioló-gica y la adaptación y establecimiento para unanueva biocenosis, procesos que en términos deproductividad general se traducen en un abati-miento y sustitución del tipo de productividad na-tural de los ecosistemas, y por consecuencia, enuna disminución y perturbación de los recursos na-turales básicos (agua-suelo-vegetación).

Hasta esta etapa, la tendencia del sistema es lade formar un conjunto de eventos concatenadosque giran alrededor del proceso de sucesión secun-daria, mismo que se caracteriza por estar desfasa-

do, es decir, fuera de equilibrio mientras persista lamigración y el control de la sucesión desde el ámbi-to exterior. De este modo los fenómenos en su con-junto desembocan en un problema de abatimientode recursos naturales (Fig. 6). En este momento lasecuela del modelo sale del sistema de factores bio-lógicos para trastocar la esfera de interés económi-co; en el marco de referencia de efectos y accionesde la sociedad.

Como se ha mencionado, con la presión delcrecimiento de la población y la economía se hatransformado la función natural de las tierras bajasadyacentes a la costa, en los cuales, los recursosnaturales están siendo degradados al verse pertur-bados por el uso inadecuado del suelo. Un ejemploes la deforestación, al ser sustituidas las selvas,pantanos y manglares por tierras de ganadería ex-tensiva, y mediante la quema normalmente con-trolada que se lleva a cabo en la época de secaspara terminar por implantar los pastos inducidos.

La existencia de tales problemas se agrava, si seyuxtapone con los efectos derivados del cambioglobal de clima, situación que de manera invaria-ble implica la proyección del efecto de invernaderoo sea del calentamiento de la atmósfera debido aun incremento de las concentraciones de dióxidode carbono (CO2), metano, clorofluorocarbones yde otros disipados gases en la atmósfera, los cualescuentan con la propiedad de absorber radiacióninfrarroja motivando la retención de calor en la at-mósfera, de manera semejante al efecto de un in-vernadero (PNUMA, 1989). Se calcula que el caloratrapado en la atmósfera elevara la temperaturaglobal entre 3 y 4 grados centígrados y con ellotambién se elevaría la temperatura del agua oceá-nica. El incremento de calor de ambos ámbitos,podría derretir y provocar un mayor desprendi-miento y deriva de témpanos en el océano hastalatitudes medias, para favorecer su fusión, fenóme-no que seguramente favorecerá a incrementar elritmo de ascenso del nivel del mar.

VULNERABILIDAD DEL LITORAL MEXICANODEL GOLFO DE MÉXICO

Con el reconocimiento geomorfológico de las cos-tas es posible conocer los tipos de costas productode la historia geológica y de distinto carácter litoló-gico de las formaciones que incluye, por ejemplolas costas rocosas de material firme o consolidadode aquellas de materiales suaves donde se mode-lan costas bajas arenosas. De esta forma las costaspueden diferenciarse en función del arreglo de los

componentes geomorfológicos (formas de erosión,transporte y acumulación) las cuales finalmente semanifiestan a través de la inestabilidad de la líneade costa que se resumen en tres comportamientosposibles: costa transgresiva, costa regresiva y enequilibrio-estable. Para la identificación de las dosprimeras se confeccionó una tabla comparativa deatributos, la mayoría de los cuales son componen-

313

M. A. Ortíz-Pérez y A.P. Méndez

Figura 5. La destrucción de la infraestructuraadyacente a la costa, es otro de los problemas que semanifiestan con el ascenso del nivel medio del mar.(Barra de Tupilco, Tabasco).

Page 8: VULNERABILIDAD AL ASCENSO DEL NIVEL DEL MAR Y SUS ...etzna.uacam.mx/epomex/pdf/mancos/cap20.pdf · sor propicia el hundimiento paulatino de la super-ficie de la cuenca (Fig. 6). El

Protección 314

Manejo Costero en México

INF

LU

EN

CIA

DE

LA

GR

AV

ED

AD

EN

LA

CU

EN

CA

FA

CT

OR

ES

LIM

ITA

NT

ES

PA

RA

LA

BIO

DIV

ER

SID

AD

TE

ND

EN

CIA

AL

AA

RID

EZ

(DE

SE

RT

IZA

CIÓ

N)

MIG

RA

CIÓ

NY

ES

TR

EC

HA

MIE

NT

OD

EH

IDR

OS

ER

IES

TIE

RR

AA

DE

NT

RO

CO

ND

ICIO

NE

SE

XT

RE

MA

SP

AR

AL

AA

DA

PTA

CIÓ

ND

EU

NA

BIO

CE

NO

SIS

MO

DIF

ICA

CIÓ

ND

EL

BIT

AT

(+)

(+)

(+)

(+)

ER

OS

IÓN

MA

RIN

AD

EL

AC

OS

TA

HU

ND

IMIE

NT

OD

IFE

RE

NC

IAL

DE

LT

ER

RIT

OR

IO

DR

EN

AJE

FLU

VIA

LD

EF

ICIE

NT

E

AC

UM

UL

AC

IÓN

DE

SE

DIM

EN

TO

ST

IER

RA

AD

EN

TR

O

RE

TR

OC

ES

OD

EL

AL

ÍNE

AD

EC

OS

TAT

IER

RA

AD

EN

TR

O

INT

RU

SIÓ

NS

ALIN

A

SA

LIN

IZA

CIÓ

ND

ES

UE

LO

YA

GU

A

CA

MB

IOD

EL

US

OD

EL

SU

EL

O

AB

AT

IMIE

NT

OD

EL

OS

RE

CU

RS

OS

NA

TU

RA

LE

SB

ÁS

ICO

SS

UE

LO

-V

EG

ETA

CIÓ

N

DIS

MIN

UC

IÓN

Y/O

CA

MB

IOD

EL

AP

RO

DU

CT

IVID

AD

EN

LO

SE

CO

SIS

TE

MA

S

DE

CA

CT

ER

GLO

BA

L

QU

EM

AD

EC

OM

ST

IBLE

SF

ÓS

ILE

S

ELE

VA

CIÓ

ND

EL

NIV

EL

DE

LM

AR DÉ

FIC

ITD

ELA

AC

RE

CIÓ

NE

NLA

ZO

NA

CO

ST

ER

A

OP

ER

AC

IÓN

YC

ON

ST

RU

CC

IÓN

DE

RE

PR

ES

AS

RE

TE

NC

IÓN

DE

SE

DIM

EN

TO

S

AP

ER

TU

RA

DE

BO

CA

S,

DR

AG

AD

O,C

AN

ALIZ

AC

ION

ES

,M

OD

IFIC

AC

ION

ES

DE

LD

RE

NA

JE

DE

FO

RE

STA

CIÓ

ND

EM

AN

GLA

RY

SE

LVA

S

FU

SIÓ

ND

ET

EM

PA

NO

S

EF

EC

TO

DE

INV

ER

NA

DE

RO

PO

RC

ALE

NTA

MIE

NT

OA

TM

OS

RIC

OY

AG

UA

DE

MA

R

EM

ISIÓ

ND

EG

AS

ES

(Co

)2

DE

CA

CT

ER

RE

GIO

NA

L

CO

NS

EQ

UE

NC

IAS

YA

CC

ION

ES

DE

PR

OC

ES

OS

EC

ON

ÓM

ICO

S

FA

CT

OR

ES

SO

CIO

-EC

ON

ÓM

ICO

S

FA

CT

OR

ES

FÍS

ICO

SFA

CT

OR

ES

BIO

GIC

OS

AC

UM

ULA

CIÓ

NS

ED

IME

NTA

CIÓ

N

CO

MP

AC

TAC

IÓN

DE

LO

SS

ED

IME

NT

OS

SU

BS

IDE

NC

IAG

EN

ER

ALIZ

AD

AD

EL

AC

UE

NC

A

Figura 6. Consecuencias y efectos de los factores socio-económicos, físicos y biológicos ante las variacionesdel nivel medio.

Page 9: VULNERABILIDAD AL ASCENSO DEL NIVEL DEL MAR Y SUS ...etzna.uacam.mx/epomex/pdf/mancos/cap20.pdf · sor propicia el hundimiento paulatino de la super-ficie de la cuenca (Fig. 6). El

tes visibles, es decir se expresan superficialmente,excepto el ambiente sedimentario y el de implica-ciones ecológicas que no siempre exhiben los pro-cesos de manera territorial (Tabla 3). Con estoselementos de análisis se hizo el reconocimiento dela zonificación las áreas costeras frágiles o más vul-nerables al avance del mar sobre el continente conobjeto de conocer y estimar los impactos con impli-cación ambiental.

GEODINÁMICA COSTERA

Con el monitoreo multitemporal de imágenessatelitales, fotografías aéreas de diversas fechas, yverificación de campo, se interpretó la inestabili-dad de costa en función de las características tectó-nicas, expresión morfológica (formas de erosión yacumulación) así como las características hidroló-gicas e hidrográficas de la red fluvial y estuarina ex-puesta en los criterios de la Tabla 3. Así como en lazonificación de tipos de costa a partir de los crite-rios utilizados por Ortiz y Espinosa (1991) (Fig. 7).La distribución del comportamiento de la geodiná-mica costera se modificó con información más re-ciente y de este modo se tiene la siguienteclasificación:

Comportamiento Regresivo

Avance de la línea de costa hacia el mar por sedi-mentación del acarreo costero. Avance de la líneade costa hacia el mar por sedimentación en el fren-te deltaico. Avance de la línea de costa hacia el marpor emersión continental a partir de movimientostectónicos y acumulación de materiales volcánicos.

Comportamiento Transgresivo

Retroceso de la línea de costa hacia el continentepor subsidencia o hundimiento continental, pormovimientos tectónicos de descenso, de compac-tación de sedimentos y fallas normales de creci-miento en cuencas geológicas marginales y/oascenso del nivel del mar. Retroceso de la línea decosta hacia el continente por reducción inducidadel aporte de sedimentos fluviales o deltaicos y deinterferencias que hombre propicia con las obrasde infraestructura (espigones, muelles, escolleras).

Comportamiento Estable

Se refiere a las costas no afectada por movimientoseustáticos, que se encuentran en aparente equili-brio, que con el conocimiento o mediciones actua-les, no se llega a estimar y descifrar el sentido delmovimiento y por tanto son de carácter neutral.Este apartado y de manera convencional se asignaa la línea de costa no diferenciada, que requiere de

mejores estudios para consignar la condición y dis-posición en cuanto al sentido de los movimientoseustáticos.

TIPOS DE COSTAS

Costas erosivas (costa rocosa). Ambiente domi-nado por el arribo constante del oleaje.

Costas abrasivo-acumulativas (costa mixta).Ambiente de oleaje amortiguado por refracción delángulo de incidencia, es decir sitios salientes de lacosta con alta concentración de energía del oleaje,alternado con tramos de línea de costa de configu-ración entrante con oleaje de baja energía o amor-tiguado, con transporte local de sedimentos porcorrientes playeras de deriva litoral.

Costas acumulativas (de playas bajas areno-sas). Ambiente de oleaje constante de baja ener-gía, constructivo con suministro y depósitos deplaya abundantes, interrupción de la sedimenta-ción sólo en tormentas con oleaje erosivo y forma-ción de bermas.

Costas acumulativas deltaicas. Se identificantres ambientes: a) procesos de sedimentación flu-vial dominantes en ambientes con escasa energíadel oleaje marino, b) con modelado de oleaje en elfrente deltaico y redistribución de sedimentos enbarras dispuestas a los flancos de las desemboca-duras, y c)de ambientes macromareales con bocasestuarinas de circulación alta energía física y mez-cla.

Costas de planicies acumulativas de inun-dación y de intermareas. Con oscilación de lasmareas, (ascendente y descendente) que suele seracompañada de procesos de sedimentación exten-sa, con ciclos alternantes de inundación de diversotirante y de llanuras marginales descubiertas en lamarea baja, de condiciones muy variables en la su-perficie (ritmos de sequedad con evaporación-sali-nización elevada y de inundación sucesiva).Normalmente este tipo de línea de costa tiene lugaren planicies de inundación que se les localiza res-guardadas de mar abierto, en aguas interiores oprotegidas.

Costas biogénicas (de manglar y de barrera co-ralina). Se reconocen los siguientes rasgos distinti-vos: ausencia de playa, manglar expuesto al oleajedirecto, pero de muy baja energía física. La costacoralina y/o con fragmentos de conchas (coquina),emerge con los niveles de marea baja y forma pla-taformas de abrasión en la rompiente, morfologíaretocada por procesos de disolución cárstica coninfluencia del escurrimiento subterráneo de la mar-gen continental.

315

M. A. Ortíz-Pérez y A.P. Méndez

Page 10: VULNERABILIDAD AL ASCENSO DEL NIVEL DEL MAR Y SUS ...etzna.uacam.mx/epomex/pdf/mancos/cap20.pdf · sor propicia el hundimiento paulatino de la super-ficie de la cuenca (Fig. 6). El

Protección 316

Manejo Costero en México

Tipos de Costas

Características

Costas de ComportamientoTransgresivo

Costas de ComportamientoRegresivo

Inestabilidad de la línea decosta

1. Retroceso de la línea de costahacia el continente1.1 Erosión de playas, destrucciónde tierras bajas y de lainfraestructura

1. Avance de la línea de costa hacia elmar1.1 Acreción de playas, acrecentamientode llanuras deltaicas por acumulaciónsedimentaria. Dominio de formasacumulativas

Régimen tectónico,dirección del movimiento

Subsidencia, hundimiento Ascenso, levantamiento consedimentación rápida

Expresión morfológica - Islas de barrera con cercenadurasy abanicos de desplayamientosobre el flanco de sotaventoRupturas de pendiente “bermas”,afloramientos de "beach rock"- Presencia de planiciesintermareales (marismas), planiciesde inundación circundantes a lazona infralitoral- Deltas internos de marea- Migración de dunas activas haciatierra adentro

- Costas rocosas y acantilados, terrazas deabrasión, nichos de abrasión del oleajeelevados sobre el nivel superior decorrosión, planicies de cordones costeros,formación de barras, crecimiento de islasbarrera, "spits" y campos de dunas

Características hidrológicasy patrones de la redhidrográfica

- Ascenso del nivel de las aguasfreáticas con incremento de lacondición palustre oannegamiento- Disminución de las pendientes delos cursos fluviales- Aumento de la condicionesestuarinas río arriba conensanchamiento de las bocas- Incremento del nivel del agua,con una mayor conexión entre losambientes lóticos y lénticos (redhidrográfica mejor integrada)Migración de las riberas tierraadentro- Dominio de formas acumulativasy azolves en la zona supralitoral

- Descenso del nivel freático subsuperficialcon asentamientos superficiales delterreno- Incremento en el gradiente de pendientey extensión del perfil longitudinal de loscursos fluviales- Incisión de cauces en la porción alta dela llanura costera con formación deterrazas bajas- Valles antecedentes y colgados- Niveles de cársticidad elevados porencima del nivel freático actual- Desintregración de la red de ambienteslóticos y lénticos (formación de cuerposde agua aislados). Migración de las riberasen dirección al mar

Ambiente sedimentario - En la parte basal los sedimentosson de grano grueso a los quesobreyacen alternancias de limos yarenas para terminar con una seriede depósitos muy finos en lasuperficie- Reducción del espesor delsustrato- Acumulación de sedimentos muyfinos tierra adentro en las áreasacuáticas de mezcla porfloculación de párticulas

- Materiales muy finos en la base en lamedida que se asciende el tamaño de laspartículas se va haciendo paulatinamentemás grueso hasta encontrar los depósitosde playa- Aumento en el espesor del sustrato

Algunas implicacionesecológicas

- Incremento de la salinización delos suelos y agua- Destrucción de la vegetación- Modificación del hábitat- Migración del manglar tierraadentro

- Decremento de la salinización de lossuelos y agua- Modificación en las condiciones delhábitat original- Modificación en el patrón de sucesiónvegetal

Tabla 3. Áreas estimadas para la vegetación y usos del suelo ubicadas en zona infralitoral, consideradacomo el escenario de impacto directo ante las variaciones del nivel marino. (Ortiz y Méndez, 2000).

Page 11: VULNERABILIDAD AL ASCENSO DEL NIVEL DEL MAR Y SUS ...etzna.uacam.mx/epomex/pdf/mancos/cap20.pdf · sor propicia el hundimiento paulatino de la super-ficie de la cuenca (Fig. 6). El

LA RESPUESTA ANTE MODIFICACIONESDEL NIVEL MEDIO DEL MAR

Las preguntas de cómo responderán los sistemascosteros a los incrementos en el nivel del mar, noson conocidas y menos aún las consecuencias entérminos de la perturbación del servicio ambientaly de la estimación económica de las perdidas.Estas dificultades se deben a las siguientes razones:

• Se desconoce la tasa o proporción delascenso del nivel que pueda generalizarsecomo norma universal o planetaria, pues noexiste consenso unánime de cuánto se esperacon las muy diversas proyecciones yestimaciones, e incluso contradicciones. Por

317

M. A. Ortíz-Pérez y A.P. Méndez

Figura 7. Mapa de los tipos de costas. (Ortiz y Espinosa, 1991; modificado por Ortiz, 2003).

Page 12: VULNERABILIDAD AL ASCENSO DEL NIVEL DEL MAR Y SUS ...etzna.uacam.mx/epomex/pdf/mancos/cap20.pdf · sor propicia el hundimiento paulatino de la super-ficie de la cuenca (Fig. 6). El

supuesto para el caso del Golfo de México endonde parece que la subsidencia es la querealmente está guiando el proceso deascenso, el valor que pudiera brindar unamedida, es relativo debido a las diferenciasen la geodinámica costera

• No se cuenta con un plan de defensa omitigación y menos aún de políticas demanejo o adaptación ante el fenómeno encuestión, Por otra parte, no es perceptiblepara la mayoría de las personas y por lo tantodifícil de convencer y de revertir inercias

• Es evidente el impacto socioeconómico sobreel ambiente y las repercusiones que ha tenidoen el aumento del nivel medio del mar. Lasconsecuencias de este fenómeno cada vezson más visibles y de mayor magnitud, es porello que se deben tomar acciones deprevención y mitigación. Para prevenir talimpacto se propone la identificación ymedición de los cambios que ocurren en lalínea de costa, monitorear la modificación dela red fluvial y la expansión de la inundacióntemporal y permanente; y establecer en a-quellas zonas con mayor riesgo o vulnera-bilidad, una vez identificadas, crear medidasde amortiguamiento o mitigación tales como:

1. Defensa: en las áreas afectadas porinundación se propone por ejemploconstruir obras de infraestructura (diques)para proteger refinerías y puertos. Otrocaso sería mantener los ecosistemascosteros y evitar la deforestación de lacubierta vegetal, para que estos sistemasactúen como barrera natural

2. Adaptación: este es un sistema quecomo su nombre lo indica consiste enadecuar, por ejemplo, los usos del suelocon medidas y restricciones, con uso nointensivo sino extensivo (ganadería, pesca,etc)

3. Retirada: esta medida se tomaríacuando no es posible establecer las dosanteriores. En este caso se propone elabandono y reubicación, por ejemplo eldesalojo de las obras no costeables(terrenos salinizados difícil de recuperar,etc.). Reubicación de la poblaciónexpuesta a inundaciones. En la figura 8, sepresenta de manera muy general lapropuesta anterior para el Golfo de Méxicoy Mar Caribe.

CONCLUSIÓN

No se cuestiona las proyecciones del ascenso delnivel del mar, toda vez que se toma como un he-cho aceptado e ineludible. Se enfoca a conocer lasimplicaciones y las consecuencias del ascensocomo un fenómeno paralelo al de la subsidencia,la diferencia de vulnerabilidad costera del litoralmexicano del Golfo está guiada por el descenso di-ferencial de las distintas cuencas geológicas margi-nales (cuenca de Burgos, Tampico-Mizantla, lacuenca de Veracruz, la cuenca salina del Istmo,Comalcalco y Macuxpana) y de las fallas geológi-cas en la Península de Yucatán.

La falta de indicadores directos y sistemáticosde carácter oceanográfico y en particular mareo-gráfico impiden conocer con mejor precisión lasmodalidades, propiedades del fenómeno en cues-tión. Si tomáramos como herramienta de análisis alos elementos directos, sería una desventaja difícilde superar por ahora, al no contar con una base

mínima de datos. La ventaja del enfoque utilizadoes el poder de identificar las áreas vulnerables alascenso del nivel del mar. El conocimiento de lavulnerabilidad de la costa se desprende el conoci-miento y monitoreo a lo largo de todo el litoral em-pleando el arreglo fisiográfico de los componentesde la zona costera, como la clave analítica que per-mitió detectar los cambios, modificaciones y losefectos del impacto: erosión, inundación y saliniza-ción, esta última identificada por los cambios en lacobertura vegetal y de uso del suelo.

Con estos avances se han identificado y eviden-ciado en el campo los efectos negativos, pero elcuestionamiento es ¿Qué falta hacer?, se requiereevaluar y clasificar el grado de vulnerabilidad delas costas con mediciones y herramientas de mayorprecisión y resolución, con el fin de señalar las es-trategias para hacer frente a la problemática, a tra-vés de políticas de manejo estratégicas.

Protección 318

Manejo Costero en México

Page 13: VULNERABILIDAD AL ASCENSO DEL NIVEL DEL MAR Y SUS ...etzna.uacam.mx/epomex/pdf/mancos/cap20.pdf · sor propicia el hundimiento paulatino de la super-ficie de la cuenca (Fig. 6). El

LITERATURA CITADA

Acevedo, R, P., 1997. Análisis de los paisajesinsulares del Archipiélago Sabana-Camagüey. Tesisde Doctorado. Facultad de Geografía, Universidadde la Habana. 35 p.

Bird, E., 1993. Submerging Coast. The effects ofrising sea level on coastal environments. United

Nations Environment Programme, Nairobi, Kenya.184 p.

Duke, N.C., M.C. Ball, y J.C. Ellison, 1998.Factors Influencing biodiversity and distributionalgradients in mangrove. Global Ecology andBiogeography Letters. 7: 27-47.

319

M. A. Ortíz-Pérez y A.P. Méndez

Figura 8. Mapa de políticas propuestas ante el ascenso del nivel medio del mar, para el Golfo de México yMar Caribe.

Page 14: VULNERABILIDAD AL ASCENSO DEL NIVEL DEL MAR Y SUS ...etzna.uacam.mx/epomex/pdf/mancos/cap20.pdf · sor propicia el hundimiento paulatino de la super-ficie de la cuenca (Fig. 6). El

Méndez, L.A. P., 2003. Fisonomía y estructura dediferentes asociaciones de manglar y su relación conla geomorfología del abanico deltaico de ArroyoSeco, Jalisco. Tesis de Maestría. Facultad deCiencias. 72 p.

Ortiz, P.M.A., 1988. Evidencias de cambiosgeomorfológicos del sistema litoral mediante elanálisis de imágenes aéreas, p. 43-54. In: Memoriasecología y conservación del delta de los ríosUsumacinta y Grijalva. Instituto Nacional deInvestigaciones sobre Recursos Bióticos. DivisiónRegional, Tabasco. Gobierno del Estado. 714 p.

Ortiz, P.M.A., 1992. Retroceso reciente de la líneade costa del frente deltaico del río San Pedro,Campeche, Tabasco. Investigaciones GeográficasBoletín del Instituto de Geografía, UNAM, 25: 7-23.

Ortiz, P.M.A., y J. Benítez, 1996. Elementosteóricos para el entendimiento de los problemas deimpacto ambiental en las planicies delticas: la regiónde Tabasco y Campeche., p. 483-503. In: A.V.Botello, J.L. Rojas-Galaviz., J. Benítez y D.Zárate-Lomelí (eds.). Golfo de México,contaminación e impacto ambiental: diagnóstico ytendencias, EPOMEX, Serie científica 5, UniversidadAutónoma de Campeche. 666 p.

Ortiz, P.M.A, y L.M. Espinosa, 1991. Unaclasificación geomorfológica de las costas de México.Geografía y Desarrollo. 2(6): 2-9.

Ortiz, P,M.A., y M. de L. Romo, 1994.Modificaciones de la trayectoria meándrica del cursobajo del Río Grande Santiago, Nayarit, México.Investigaciones Geográficas. Boletín del Instituto deGeografía, UNAM. 29:9-23.

Ortiz, P.M.A., y A.P. Méndez, 2000.Componentes naturales y de uso del suelovulnerables a las variaciones del nivel del mar en lacosta atlántica de México. InvestigacionesGeográficas. Boletín del Instituto de Geografía,UNAM, 41: 46-61

Pannier, F., 1992. El ecosistema de manglarcomo indicador de cambios globales en la zonacostera tropical. Ciencia, 43: 111 - 113.

PNUMA, 1989. El estado del medio ambiente enel mundo, PNUMA, Nairobi, Kenya. 68 p.

Psuty, N.P., 1965. Beach-Ridge Development inTabasco, Annals of the Association of AmericanGeographers, 55: 112-124.

Psuty, N. P., 1967. The Geomorphology of BeachRidges in Tabasco, Mexico, Louisiana StateUniversity Press, Baton Rouge. Coastal StudiesSeries, 18: 43-54.

Semeniuk, V., 1994. Predicting the effect ofsea-level rise on mangroves in NorthweasternAustralia, Journal of Coastal Research 10(4):1050 -1076.

Titus, J., 1987. Sea level rise and wetland loss: anoverview, Greenhouse effect, sea level rise andcoastal wetlands, EPA (Environmental ProtectionAgency), EUA. 1-35 pp.

Zavala, C. J., 1988. Regionalización Natural de laZona Petrolera de Tabasco: casos de estudios.INIREB. 182 p.

Protección 320

Manejo Costero en México