Voluntariado UBA

download Voluntariado UBA

of 6

Transcript of Voluntariado UBA

  • 7/26/2019 Voluntariado UBA

    1/6

    Voluntariado

    Para explicar la actividad llevada a cabo por el voluntario es necesario definir

    conceptualmente cual es su razn de ser para lograr una mejor comprensin de este fenmeno

    social . En tal sentido VOLUNTARIO ES AQUEL QUE DEDI CA PARTE DE SU TI EMPO

    LI BRE PARA INTEGRARSE A PROYECTOS, QUE TIENDEN A RESOLVER

    PROBLEMAS SOCIALES, CON FI NES ALTRUI STAS SIN RECIB IR REMUNERACIN

    ALGUNA.

    Los principios sobre los cuales se sustenta son los siguientes:

    ! Solidaridad.Las acciones deben ser efectuadas en beneficios de otras personas

    ! Volun tad propia. El voluntario no se encuentra obligado a desarrollar la actividad. Las

    efecta en virtud de sus motivaciones e iniciativas.

    ! Gratuidad.Debe tener por finalidad no recibir ningn tipo de remuneracin alguna, ni

    en dinero ni en especies.

    ! Compromiso Social. Las acciones que efecta deben tener una periodicidad

    determinada para el cumplimiento de ciertos objetivos.

    El voluntariado tiene como principal motor incentivar el compromiso social de los

    ciudadanos. Por tal motivo ha tenido un crecimiento importante en los ltimos aos como

    consecuencia de las injusticias ocasionadas por los programas econmicos neoliberales que se

    han caracterizado por eliminar de la agenda pblica la cuestin social.

    Antecedentes

    El voluntariado es un fenmeno que tiene sus races en acciones que eran propias del

    mbito religioso. Las actividades de beneficencias son tambin , en alguna medida, nociones

    cercanas que permiten encontrar antecedentes necesarios para poder explicar su gnesis hacemas de trescientos aos.

    Los primeros voluntarios generalmente se encontraban ligados a las actividades

    solidarias que impulsaban las iglesias , que estaban supeditadas a la agenda de las clases altas.

    Tales actividades permitan a estos sectores gozar de un status social destacado ya que en ese

    entonces haba un requisito implcito de ostentar recursos, tiempo libre y una adecuada

    educacin para realizar acciones como voluntarios.

    La concepcin del voluntariado comenz a tener otro perfil a mitad del siglo XX cuando

    se implementaron ,desde el estado, programas sociales que tean a esta actividad como un

  • 7/26/2019 Voluntariado UBA

    2/6

  • 7/26/2019 Voluntariado UBA

    3/6

    ligadas al trabajo y al ocio. Por otro lado las mujeres son mas propensas a buscar actividades

    solidarias que no estn necesariamente ligadas a las cuestiones domesticas.

    Son las mujeres las que han sabido llevar adelante el hogar en momentos de mayor

    profundidad de la ultima crisis de nuestro pas, debido a la depresin del hombre al no

    encontrar una respuesta satisfactoria en el mercado laboral. Fueron y son ellas las grandes

    impulsoras de microemprendimientos productivos y de buscar alternativas para subsistir en los

    diferentes nodos del club del trueque.

    En muchas ocasiones las organizaciones feministas son las que se han opuesto a la

    implementacin de programas de voluntariado ya que lo consideran una forma de precarizar el

    trabajo de las mujeres.

    mbitos donde desarrollar el voluntariado.

    Existen distintas formas y mbitos para desarrollar el voluntariado:

    Voluntariado Universitario: Es desarrollado indistintamente por los estudiantes, docentes, no

    docentes y graduados de las universidades. Su funcionamiento esta orientado en la

    implementacin de programas que permitan involucrar a la universidad con los problemas

    sociales a travs del aporte de sus conocimientos.

    Voluntari ado Corporativo. Es el medio por el cual las empresas brindan un espacio

    para efectuar actividades solidarias y financian proyectos sociales. Los principales protagonistas

    suelen ser los empleados de estas empresas que tengan vocacin solidaria. Se suele afirmar que

    este tipo de actividades afianzan la identidad y pertenencia del empleado con su empresa.

    Suelen estar alentadas por un espritu filantrpico y en los ltimos aos por los conceptos de

    RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA. Sus detractores afirman que tal espritu no

    existe y que lo nico que justifica estas actividades es conseguir beneficios impositivos e

    implementar una estrategia de Marketing.

    Voluntariado en Organizaciones Sociales.Es el mbito por excelencia del voluntariadoen los ltimos aos. El mismo es efectuado en distintas ONGs que trabajan en el marco de

    proyectos que tienden a resolver problemas variados. Este tipo de organizaciones son elegidos

    por los voluntarios ya que existe cierto grado independencia estructural, no dependen de una

    poltica y tampoco de un patrn, y por cercana territorial a sus hogares.

    Vol un tar iado en el mbi to Estatal. Aqu el que fomenta los programas y los proyectos

    para participar es el propio estado. Puede ser en forma directa a travs proyectos desarrollados

    en sus propias estructuras o en forma indirecta por intermedio de programas que involucran en

    su ejecucin a las organizaciones sociales y universidades.

  • 7/26/2019 Voluntariado UBA

    4/6

    Formalizacin

    La ley 25.855 es la que regula la actividad del voluntariado en la Argentina pero carece

    todava de la reglamentacin necesaria para una adecuada ejecucin. Esta situacin ha sido

    objeto de innumerables criticas de parte de las organizaciones sociales ya que la ley establece

    que se deber contratar un seguro para efectuar las actividades propias del voluntariado. Las

    organizaciones sociales plantean que no es clara la ley respecto a esta obligacin y adems

    tiende a desalentar el fomento del voluntariado ya que los costos de los seguros son de las

    organizaciones.

    Es un avance importante la recepcin legal del voluntariado al igual que en los pases

    europeos. Pero todava hace falta aclarar varias cuestiones relativas a la implementacin de un

    seguro para los voluntarios. Considero que una opcin viable es que el propio Estado garantice

    un seguro para los voluntarios y su control debera estar en manos de la superintendencia de

    seguros de la Nacin o en su defecto de una oficina que fomente el voluntariado, como es el

    caso de algunas provincias o municipios. La propuesta se funda en el hecho de que muchas

    organizaciones sociales no pueden afrontar los costos de contratar seguros para muchos

    voluntarios.

    El Voluntari ado en la Facul tad de Derecho

    Desde marzo del 2006 se ha creado en nuestra facultad la subsecretaria de vinculacin

    ciudadana. La misma tiene entre otros objetivos implementar un programa de voluntariado que

    involucre a estudiantes, docentes, graduados y no docentes de la UBA.

    Desde su creacin ya se han incorporado mas de 250 voluntarios que se han incorporado a

    diferentes proyectos impulsados por esta subsecretaria. Los proyectos que se estamos

    promoviendo son los siguientes:

    Asesorami ento legal en los Bar r ios. Actualmente un grupo de voluntarios ,todos los

    sbados, brindan asesoramiento legal en cuestiones relativas a violencia familiar en el Centro

    Misionero ( CARITAS) en Villa Lugano.

    Clases de apoyo: El centro comunitario Nios felices se encuentra en la villa de

    emergencia 1.11.14, en el bajo flores. All los sbados estudiantes de esta casa ayudan a muchos

    chicos en cuestiones relativas a contenidos de la escuela secundaria y primaria. Es muy

    importante la actividad que efectan ya que los nios no tienen acceso a un lugar de contencin

    escolar adems de la escuela.

    Asesorami ento a M icr oemprendedores productivos. Estamos desarrollando cursos de

    capacitacin para Microemprendedores en cuestiones econmicas, contables y jurdicas. Aqu la

  • 7/26/2019 Voluntariado UBA

    5/6

    idea es ayudar a regularizar y mejorar la capacidad de produccin de los emprendedores con la

    ayuda de profesionales y estudiantes de nuestra facultad y la de Ciencias Econmicas de la

    UBA.

    Padrinos Universitarios en las Escuelas secundarias: Actualmente estamos

    concurriendo a diferentes escuelas secundarias de la ciudad de Buenos Aires para motivar a los

    estudiantes secundarios a que concurran a la universidad de Buenos Aires. Asimismo brindamos

    informacin referente cuestiones curriculares y extracurriculares como son las actividades

    culturales, cursos de idiomas y las capacitaciones de la UBA.

    Museo de la Deuda Externa.Este proyecto es efectuado conjuntamente en la facultad

    de Ciencias Econmicas de la UBA y consiste en que los voluntarios se incorporan al equipo de

    investigadores que hace mas de 2 aos vienen trabajando en esta temtica. El proyecto es de

    investigacin y apunta a buscar los antecedentes econmicos, jurdicos y polticos de la deuda

    externa argentina y su ilegitimidad.

    Luchando contra el trabajo esclavo en talleres textiles. Un grupo importante de

    voluntarios estn comenzando a colaborar con la Cooperativa la Alameda y la Defensoria del

    pueblo de la Ciudad en el desbaratamiento de muchos talleres clandestinos que explotan a

    niveles de esclavitud a cientos de inmigrantes Bolivianos. En general estos talleres son

    consecuencia de las presiones de grandes marcas de ropa como KOSIUKO., a fin de maximizar

    sus ganancias sin importarles el costo que ello implica.

    Transformacin social y la parti cipacin

    El voluntariado hoy da consiste en una importante opcin de participacin ciudadana.

    Tal situacin es necesaria destacarla ya que nos encontramos en un contexto de total

    escepticismo de los diferentes canales institucionales de participacin popular. El voluntariado

    es una instancia que permite fortalecer y nutrir a las instituciones pblicas y privadas de nuestra

    comunidad. Es importante generar conciencia social y revalorizar a los ciudadanos.

    Un aspecto que hay que destacar es la de considerar al voluntariado como una de las

    herramientas que posibilitaran la transformacin social. Ello se debe fundamentalmente a que el

    aporte solidario , por pequeo que sea, posibilitara un notable cambio en la rueda de la historia

    de nuestras sociedades. En la medida que existan mas voluntarios ser posible lograr una clase

    dirigente con mayor compromiso y ligado en la defensa de la cosa pblica. Si la situacin es la

    que impera por estos das, en la que pocos se comprometen con las instituciones de nuestra

    sociedad, lamentablemente pasaran muchos aos para ver cambios en la conducta dirigencia.

  • 7/26/2019 Voluntariado UBA

    6/6

    Por todo lo aqu relatado te invitamos a que te involucres y comprometas con nuestra

    sociedad, con nuestras instituciones. Tal vez no tengas el espacio para desarrollar tus

    expectativas y tus proyectos, pero es importante que entiendas que existe mucha diversidad en

    los temas a tratar. Los mbitos en donde podes participar son amplios , desde la facultad hasta

    un club social de barrio, desde un partido poltico hasta una ONG.

    Si te interesa el voluntariado podes acercarte a la subsecretari a de vinculacin

    ciudadana. En la misma te ofrecemos un espacio para representar a la facultad en la solucin de

    muchos problemas que hoy da aquejan a nuestra ciudadana.

    Subsecretaria de Vinculacin Ciudadana

    Facultad de Derecho

    Universidad de Buenos [email protected]

    Tel: 4809-5600 int. 5738

    mailto:[email protected]:[email protected]