VOLUMEN E INNOVACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2020 …

11
VOLUMEN 2020 REDES DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA XARXES D’INVESTIGACIÓ I INNOVACIÓ EN DOCÈNCIA UNIVERSITÀRIA Roig Vila, Rosabel (Coordinación) Antolí Martínez, Jordi M. Díez Ros, Rocío Pellín Buades, Neus (Eds.) UNIVERSITAT D’ALACANT UNIVERSIDAD DE ALICANTE Institut de Ciències de l’Educació Instituto de Ciencias de la Educación UA ICE VOLUM 2 0 20

Transcript of VOLUMEN E INNOVACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2020 …

Page 1: VOLUMEN E INNOVACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2020 …

UNIVERSITAT D’ALACANTUNIVERSIDAD DE ALICANTE

Institut de Ciències de l’EducacióInstituto de Ciencias de la EducaciónUA ICE

VOLUMEN

2 0 2 0REDES DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

XARXES D’INVESTIGACIÓ I INNOVACIÓ EN DOCÈNCIA UNIVERSITÀRIA

Roig Vila, Rosabel (Coordinación)Antolí Martínez, Jordi M. Díez Ros, RocíoPellín Buades, Neus (Eds.)

UNIVERSITAT D’ALACANTUNIVERSIDAD DE ALICANTE

Institut de Ciències de l’EducacióInstituto de Ciencias de la EducaciónUA ICE

VOLUM 2 0 20

Page 2: VOLUMEN E INNOVACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2020 …

Redes de Investigación e Innovación en Docencia Universitaria. Volumen 2020

ROSABEL ROIG-VILA (COORd.), JORdI M. ANTOLÍ MARTÍNEZ, ROCÍO dÍEZ ROS & NEUS PELLÍN BUAdES

(EdS.)

2020

Page 3: VOLUMEN E INNOVACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2020 …

Redes de Investigación e Innovación en Docencia Universitaria. Volumen 2020

Edició / Edición: Rosabel Roig-Vila (Coord.), Jordi M. Antolí Martínez, Rocío Díez Ros & Neus Pellín Buades (Eds.)

Comité editorial internacional:

Prof. Dr. Julio Cabero Almenara, Universidad de Sevilla

Prof. Dr. Antonio Cortijo Ocaña, University of California at Santa Barbara

Profa. Dra. Floriana Falcinelli, Università degli Studi di Peruggia

Profa. Dra. Carolina Flores Lueg, Universidad del Bío-Bío

Profa. Dra. Chiara Maria Gemma, Università degli studi di Bari Aldo Moro

Profa. Dra. Mariana Gonzalez Boluda, Universidad de Birmingham

Prof. Manuel León Urrutia, University of Southampton

Prof. Dr. Alexander López Padrón, Universidad Técnica de Manabí

Profa. Dra. Victoria I. Marín, Universidad de Oldenburgo

Prof. Dr. Enric Mallorquí-Ruscalleda, Indiana University-Purdue University, Indianapolis

Prof. Dr. Santiago Mengual Andrés, Universitat de València

Prof. Dr. Fabrizio Manuel Sirignano, Università degli Studi Suor Orsola Benincasa di Napoli

Revisió i maquetació: ICE de la Universitat d’Alacant/ Revisión y maquetación: ICE de la Universidad de Alicante

Revisora tècnica/ Revisora técnica: Neus Pellín Buades

Primera edició: octubre 2020

© De l’edició/ De la edición: Rosabel Roig-Vila, Jordi M. Antolí Martínez, Rocío Díez Ros & Neus Pellín Buades

© Del text: les autores i autors / Del texto: las autoras y autores

© D’aquesta edició: Institut de Ciències de l’Educació (ICE) de la Universitat d’Alacant / De esta edición: Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la Universidad de Alicante

[email protected]

ISBN: 978-84-09-20703-9

Qualsevol forma de reproducció, distribució, comunicació pública o transformació d’aquesta obra només pot ser realitzada amb l’autorització dels seus titulars, llevat de les excepcions previstes per la llei. Adreceu-vos a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necessiteu fotocopiar o escanejar algun fragment d’aquesta obra. / Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

Producció: Institut de Ciències de l’Educació (ICE) de la Universitat d’Alacant / Producción: Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la Universidad de Alicante

EDITORIAL: Les opinions i continguts dels textos publicats en aquesta obra són de responsabilitat exclusiva dels autors. / Las opiniones y contenidos de los textos publicados en esta obra son de responsabilidad exclusiva de los autores.

Page 4: VOLUMEN E INNOVACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2020 …

791791Acciones de apoyo, orientación y refuerzo al alumnado para la mejora de la formación y de los resultados en la Educación Superior

67. La deserción estudiantil universitaria y la alfabetización académica en la ES-POCH

Samaniego Erazo, Florípes del Rocío1; Samaniego Erazo, Carmen Amelia2; Vallejo Chávez, Luz Maribel3

Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, [email protected] Superior Politécnica de Chimborazo, [email protected]

3Ecuela Superior Politécnica de Chimborazo, [email protected]

RESUMEN

Entender las razones por las cuales los estudiantes universitarios desertan de ellas, es importante. El objetivo de la investigación es analizar la asociación entre deserción estudiantil y alfabetización académica. El trabajo se desarrolló en tres etapas: caracterización de la deserción universitaria en la FADE-ESPOCH, la evaluación de prácticas de lectura y escritura que contribuirían al aprendizaje y el análisis sobre la importancia de la alfabetización académica como herramienta fundamental en el desarrollo académico. La investigación tiene un enfoque cualitativo y cuantitativo, es relacional, observacional, prospectiva y transversal; se aplicaron dos instrumentos, una entrevista estructurada a 50 estudiantes desertores y una encuesta con preguntas normalizadas a 246 estudiantes de 3 375 de la FADE-ESPOCH. La H1: “La deserción estudiantil de la ESPOCH es similar a la de Ecuador por la no alfabetización académica”. Con el estadístico Chi cuadrado para una sola cola, se obtuvo un p-valor del 0,8408%, el cual determina que: “la deserción estudiantil de la ESPOCH es similar a la de Ecuador por la no alfabetización académica”, ocasionada por la falta de preparación académica, por no saber usar los medios informáticos, por no tener cultura en la lectura, así como, por los limitados procesos analíticos y de síntesis que dificulta facilidades en su expresión y exposiciones de los trabajos.

PALABRAS CLAVE: Deserción, Alfabetización, Academia, Universidad

Page 5: VOLUMEN E INNOVACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2020 …

792 Redes de Investigación e Innovación en Docencia Universitaria. Volumen 2020. ISBN: 978-84-09-20703-9792 Redes de Investigación e Innovación en Docencia Universitaria. Volumen 2020. ISBN: 978-84-09-20703-9

1. INTRODUCCIÓN

En el mundo existen 207 millones de estudiantes universitarios según un estudio publicado por el Global Education Monitoring (GEM) Report y el Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (UNESCO, 2018), sin embargo, según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) el abandono de los estudiantes de las aulas universitarias, representa el 40% (Acosta, 2016).

Un informe del Banco Mundial, indica que en Latinoamérica y El Caribe existe hoy en día 20 millones de estudiantes de educación superior, en el informe se manifiesta que el aumento entre otras cosas, se debe al incremento del número de graduados de la educación secundaria, el crecimiento del ingreso y la eliminación de restricciones de liquidez mediante becas y préstamos (UNIVERSIA, 2017), pero, el mismo informe revela que sólo el 50% de los estudiantes que inician los estudios llegan a terminar y graduarse.

En Ecuador, según el informe publicado por la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) señala que, de los 400.000 estudiantes inscritos en universidades públicas y privadas, el 26 % abandonó su carrera en los primeros semestres (SENESCYT, 2019).

En una entrevista realizada por Diario el Expreso a la Vicerrectora Académica de la Universidad Estatal de Guayaquil, explica que la deserción promedio en 2017 fue del 21 % al 26,40 % entre los dos semestres; en 2018, del 22 %; y en 2019, entre el 26 % y 28 % (Torres, 2019) y que los motivos por los cuales los estudiantes desertan son: por problemas financieros; deficiente preparación secundaria; carrera que no convence al estudiante; el conflicto entre el estudio, la familia y el trabajo; y reprobar las asignaturas. Adicionalmente, la Psicóloga Educativa agrega que, la deserción también se da por la falta de decisión de los jóvenes al momento de escoger su carrera. De otra parte, el representante de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE), apunta que la causa se relaciona con el sistema de admisión, que obliga a muchos jóvenes a seguir carreras que no desean, ante la desesperación de quedarse sin cupo una vez que rinden la prueba Ser Bachiller.

Los datos identificados en los párrafos anteriores dan cuenta de que existe un problema, la Deserción Universitaria, de allí que la investigación propuesta pone de relieve la relación existente entre deserción universitaria con la alfabetización académica en el contexto del proceso de enseñanza que puede (o no) ponerse en marcha para favorecer el acceso de los estudiantes a las diferentes culturas escritas de las disciplinas ….que han de realizar los profesores, con apoyo institucional, para que los universitarios aprendan a exponer, argumentar, resumir, buscar información, jerarquizar, relacionar, valorar razonamientos, debatir, etc., según los modos típicos de hacerlo en cada materia (Carlino, 2013). La deserción estudiantil puede entenderse simplemente, como la disolución del vínculo estipulado a través de la matrícula académica por cualquier causa, ya sea por parte del estudiante o de la universidad. (Rodriguez, 2008)).

Page 6: VOLUMEN E INNOVACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2020 …

793793Acciones de apoyo, orientación y refuerzo al alumnado para la mejora de la formación y de los resultados en la Educación Superior

El estudio que se llevó a cabo, parte de la siguiente pregunta de investigación: ¿Qué asociación existe entre la deserción estudiantil con la alfabetización académica en el recorrido de la carrera universitaria? ¿Qué factores determinan la deserción de los estudiantes en la FADE-ESPOCH? En este contexto, se ha desarrollado la investigación con el objetivo de validar la hipótesis de los investigadores en que “La deserción estudiantil de la ESPOCH es similar a la de Ecuador por la no alfabetización académica”, más aún cuando el presidente de la FEUE manifiesta, que los estudiantes toman una carrera por miedo a quedarse sin cupo, y que, a criterio de los investigadores, habría estudiantes que desertan desde el inicio de la carrera que toman.

El recorrido teórico da cuenta que, desde el punto de vista etimológico, el término deserción proviene del latín “desertio”, que significa abandono-abandonado, Allan Abarca Rodríguez Ma. Alejandra Sánchez Vinda, menciona a Hidalgo Hernández quien indica que no podría hablarse de deserción, si no se relaciona al desertor con el grupo del cual deserta (Sanchez, 2005) de esta manera se establece un vínculo con una situación social concreta de la cual parte el estudiante. Paramo y Correa, plantean que la deserción es una decisión que parte del sujeto y que toma a partir de la conjugación de diversos factores; diferente a un retiro forzoso (bajo rendimiento académico o faltas disciplinarias). (Paramo, La Deserción universitaria. Conceptualización, 1999)

Para Otero, algunas de las variables que influyen en la deserción son los factores psicosociales y sociodemográficos del contexto familiar, recursos económicos, alguna limitación física y mental, la ausencia de disciplina y el método en el estudio (Otero Pérez, 2009).

Otras variables complementarias que se asocian a la deserción son: los ambientes educativos, la edad (inmadurez), la adaptación social, la apatía por los programas curriculares, el cambio brusco del modelo pedagógico, respecto al que tenían en el colegio, tipos de evaluación, cursos de poco interés para su ejercicio profesional, y la masificación de la educación (Páramo y Correa, 1999, p. 70). La definición de deserción de acuerdo con (Himmel, 2002, pp. 94-95) “la deserción como abandono prematuro de un programa de estudios antes de alcanzar el título o grado, considerando que deba pasar un período largo de tiempo para que el estudiante puede reintegrarse”. Se trata de aquella situación en la que el alumno después de un proceso acumulativo de separación, finalmente, comienza a retirarse, antes de la edad establecida por el sistema educativo, sin obtener un certificado que lo acredite (Bjerk, 2012).

Se manifiesta que debe diferenciarse deserción de términos como reprobación, la cual implica que el alumno no obtiene el puntaje obtenido por la institución para considerarlo aprobado y ha agotado toda instancia regularizadora (Alemán, Reyes, Quintanilla, 2007). Sin embargo, Parassi (2009) hace referencia a que antes de que el estudiante abandone la escolaridad, es frecuente de que haya perdido algunas materias y repetido un año o semestre, alargando su trayectoria escolar.

Tinto (1989), manifiesta que se debe identificar qué tipos de abandono ocurren para ser clasificados como deserción, considerando todas las causas posibles, tanto individuales como institucionales, indica que definir la deserción no implica que las universidades puedan solucionar

Page 7: VOLUMEN E INNOVACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2020 …

794 Redes de Investigación e Innovación en Docencia Universitaria. Volumen 2020. ISBN: 978-84-09-20703-9794 Redes de Investigación e Innovación en Docencia Universitaria. Volumen 2020. ISBN: 978-84-09-20703-9

todos los problemas de abandono.

Díaz (2008), considera que las primeras seis semanas, son eminentes para determinar las dificultades que presentan los estudiantes y que debería prevenir la Universidad, puesto que son obligados a pasar de un ambiente familiar a uno novedoso y generalmente impersonal, esto hace que el estudiante sienta la sensación de estar “perdido” y se produzca el abandono de las instituciones de educación. Ethington (1990), explica que el rendimiento académico inicial influye en el desempeño futuro, y que las metas, valores, percepción en relación a la complejidad de los estudios y expectativas de éxito de cada uno de los estudiantes tiene una incidencia directa en la deserción de los alumnos.

2. MÉTODO

El desarrollo metodológico plantea una hipótesis de que existe una vinculación entre la deserción estudiantil y la alfabetización académica, de allí que, se hizo necesario utilizar métodos teóricos como el histórico lógico para abordar el comportamiento histórico de las variables de estudio; de otra parte, se utilizaron métodos empíricos como análisis documentales en cinco secretarías de la FADE-ESPOCH; se hizo uso de herramientas estadísticas como el SOFTWARE SPPS versión 24 para el análisis de los datos. En términos generales la investigación se trabajó en los enfoques tanto cualitativo como cuantitativo.

2.1 Descripción del contexto y de los participantes

La investigación fue realizada en la Facultad de Administración de Empresas (FADE) de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo de la República del Ecuador. La población de estudio es de 3 375 estudiantes ubicados en cinco carreras de Licenciaturas: Gestión de Transporte, Empresas, Marketing, Contabilidad y Auditoria y Finanzas, tanto a hombres como a mujeres y que fueron matriculados en el periodo octubre 2029 – marzo 2020.

2.2. Instrumentos

A partir de una Observación No Estructurada se identificó que existe deserción estudiantil en la FADE-ESPOCH. A criterio de los investigadores se aplicaron 50 entrevistas vía telefónica a estudiantes que habían desertado de las cinco carreras, sin discriminar el periodo en el que salieron, datos que fueron proporcionados en las secretarías de cada una de las carreras a partir de archivos físicos como electrónicos; posteriormente, se realizaron 246 encuestas a los estudiantes matriculados en el periodo de estudio.

2.3. Procedimiento

Con el conocimiento previo, los investigadores consideraron que H1 “La deserción estudiantil de la FADE-ESPOCH, es similar a la de Ecuador por la no alfabetización académica”. La colaboración

Page 8: VOLUMEN E INNOVACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2020 …

795795Acciones de apoyo, orientación y refuerzo al alumnado para la mejora de la formación y de los resultados en la Educación Superior

de las señoras secretarias de las cinco carreras fue indispensable toda vez que la información secundaria (matriculas de los estudiantes) se analizó al inicio del semestre (tercera semana del mes de octubre), conforme los estipula el Reglamento de Régimen Académico de la ESPOCH un estudiante puede presentar una solicitud de retiro de una de las materias o de todas en los primeros 15 días de finalizadas las matrículas, lo que conllevo a los investigadores a identificar 35 solicitudes de retiro promedio por carrera. Posteriormente y de forma aleatoria se aplicó 30 entrevistas a los estudiantes regulares para identificar las razones por las cuales abandonarían los estudios, y 25 llamadas telefónicas a los estudiantes que desertaron, de los cuales contestaron 15, con lo que se identificaron 43 razones, de las cuales tomaron las siete variables más representativas, siendo éstas: 1) Económicas 2) Trabajo, 3) Por equivocación de la carrera, 4) No les gusta leer, 5) No consultan, 6) Por que estudiaron en el Área Rural, 7) Porque los profesores no se hacen entender, entre otras. A los 50 estudiantes que desertaron de los estudios Al finalizar el segundo ciclo de clases se aplicaron las 246 encuestas a los estudiantes regulares, lo que posibilitó llegar a los resultados esperados. Las entrevistas no estructuradas fueron aplicadas de forma aleatoria a los estudiantes que habían desertado de las carreras, está información fue obtenidas de la base de datos en cada una de las secretarías de las escuelas.

3. RESULTADOS

Analizando los resultados obtenidos, en primera instancia, se identifica que existen dos macro razones para que los estudiantes deserten de los estudios universitarios, 1) Por razones sociales en las cuales estarían involucrados las variables económicas, el trabajo y la procedencia del estudiante y, 2) Razones académicas, en las cuales estarían: Por equivocación de la carrera, No les gusta leer, No Consultan y Porque los profesores no se hacen entender. En el marco de estos primeros resultados se aplicó tanto la encuesta como la entrevista.

Tabla 1. Razones por las cuales abandonarían los estudios (%)

MOTIVOS FA FREconómicas 41 0.17Trabajo 17 0.07Equivocación de la carrera 45 0.18No me gusta leer 53 0.22No consultan 38 0.15Vienen del área rural 22 0.09los profesores no se hacen entender 30 0.12Suman 246 1.00

Fuente: Encuesta a estudiantes regulares

Page 9: VOLUMEN E INNOVACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2020 …

796 Redes de Investigación e Innovación en Docencia Universitaria. Volumen 2020. ISBN: 978-84-09-20703-9796 Redes de Investigación e Innovación en Docencia Universitaria. Volumen 2020. ISBN: 978-84-09-20703-9

Tabla 2. Razones por las cuales abandonaron los estudios (%)

MOTIVOS FA FREconómicas 3 0.06Trabajo 3 0.06Equivocación de la carrera 5 0.10No me gusta leer 11 0.22No consultan 15 0.30los profesores no se hacen entender 13 0.26 50 1.00

Fuente: Encuesta a estudiantes desertores

La Tabla 2. analiza los datos del porque se establece que la deserción se produce por dos aspectos fundamentales: 1) Las situaciones de carácter socioeconómico entre problemas económicos, trabajo y que vienen del área rural y que representa el 33% y 2) los problemas académicos como: la equivocación de la carrera, el que no les guste leer, que no consulten, sumado a que los profesores no se hacen entender representa el 67% en los estudiantes que realizan actividades académicas al momento. Entre que no le gusta leer y no consultan existe una representación del 37%.

Si se realiza un similar análisis con los datos obtenidos desde los estudiantes que desertaron de las carreras, se puede deducir que, desde el punto de vista socioeconómico, la representación es de apenas 12%, mientras que desde el punto de vista académico el 88% de estudiantes se retiró por equivocación en la carrera, pero fundamentalmente porque no leen, no consulta y no entendieron las clases de los profesores. Los dos indicadores que se asocian a una adecuada alfabetización académica tiene una representación del 26%.

Tabla 3. Calificación del desempeño académico (%)

ESTUDIANTES REGULARES ESTUDIANTES DESERTORES Frecuencia Porcentaje Frecuencia PorcentajeExcelente 14 5.69 Excelente 1 5,7Muy bueno 32 13.01 Muy bueno 3 9,3Bueno 88 35.77 Bueno 7 30,5Regular 47 19.11 Regular 13 11,0Malo 36 14.63 Malo 17 ,4Sistema 29 11.79 Sistema 9 43,1 246 100,0 50 100,0

Fuente: Encuesta y Entrevista

El análisis que puede hacerse a partir de los datos de la tabla 3, establecen que tanto los estudiantes regulares como aquellos que desertaron de las carreras, tuvieron un desempeño académico preocupante, pues los rangos dan entre regular y malo.

Es así que la Alfabetización académica, es un proceso básico en la educación superior, es

Page 10: VOLUMEN E INNOVACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2020 …

797797Acciones de apoyo, orientación y refuerzo al alumnado para la mejora de la formación y de los resultados en la Educación Superior

una necesidad remedial para disminuir el efecto generado en los niveles previos dela educación, las dificultades al leer y escribir constatadas en los estudiantes del nivel superior, la crítica, la discusión son escasos, “el aprender a ser y hacer” aún nos deja mucho por aprender, tanto los involucrados en el proceso educativo y las autoridades de las universidades que deberían aplicar políticas institucionales tendientes a disminuir la deserción estudiantil.

4. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

Los resultados de la investigación aunque no identifica a la escritura como una razón para desertar de las carreras, sin embargo, los estudiantes regulares manifiestan que los motivos por los cuales abandonarían eventualmente la carrera sería porque no les gusta leer y no consultan (37%), mientras que, los estudiantes que desertaron de la carrera manifiestan que desertaron de sus estudios por que no les gustaba leer y tampoco consultar (26%), aunque los datos son fríos, los gestionadores de la universidad deberían aplicar políticas institucionales tendientes a disminuir la deserción estudiantil, dado que, los estudiantes son novatos, no están ejercitados en una cultura lectora y de escritura, lo que conlleva a evidenciar un alto porcentaje de deserción que es similar a la deserción que se presenta en el mundo, en América Latina y en la universidad ecuatoriana.

Al respecto, varios autores como Carlino (2005, 2013), Cassany (2000, 2007, 2008) y Parodi (2007, 2008) han insistido en la particularización de esta cultura universitaria y la necesidad de una alfabetización académica adecuada a las exigencias y particularidades de este nivel (Carlino P. , 2013), (Cassany, 2000), (Cassany, Afilar el Lapicero, 2007), (Cassany, Prácticas letradas contemporáneas., 2008), (Parodi, 2007). En este sentido, el papel protagónico de autoridades y de profesores en la universidad debe instar a la comprensión y producción de textos en el interior de las profesiones como política de transversalidad natural de la lectura y la escritura en los programas universitarios, cuya cualificación es un reto de la alfabetización académica.

Finalmente, las investigaciones sobre prácticas de lectura y escritura coinciden en que son tres las dificultades principales que afectan el aprendizaje significativo de la lectura y escritura académicas y transversales en las distintas áreas del conocimiento

5. REFERENCIAS

Acosta, C. (10 de Noviembre de 2016). EL TELEGRAFO. Obtenido de https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/4/la-desercion-universitaria-bordea-el-40

BANCO MUNDIAL. (2017).

Bjerk, D. (2012). Re-examining the impact of dropping out on criminal and labor outcomes in early adulthood. Economics of Education Review, 31(1), 110-122. doi: 10.1016/j.econ-edurev.2011.09.003

Carlino, P. (2013). Alfabetización académica 10 años después. Revista mexicana de investigación

Page 11: VOLUMEN E INNOVACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2020 …

798 Redes de Investigación e Innovación en Docencia Universitaria. Volumen 2020. ISBN: 978-84-09-20703-9798 Redes de Investigación e Innovación en Docencia Universitaria. Volumen 2020. ISBN: 978-84-09-20703-9

eduativa , 355-381.

Carlino, P. (2013). GICEOLEM. Revista Mexicana de Investigación Educativa.

Cassany, D. (2000). Tras las líneas. Rios Tinta.

Cassany, D. (2007). Afilar el Lapicero. Rios de Tinta.

Cassany, D. (2008). Prácticas letradas contemporáneas. Ríos de Tinta.

Diaz, D., Morales, M. y Amador, L. (2009). Perfil Vocacional y rendimiento Escolar en Universitar-ios. Revista Mexicana de Orientación Educativa. 6(16), 20-23

Himmel; E. (2002). Modelos de análisis de la deserción estudiantil en la educación superior. Calidad en la educación. 17 (2), 91-108

Norzagaray. C. (2008). Predictores Vocacionales y rendimiento escolar en estudiantes Universitarios. Tesis de la Maestría en Desarrollo Educativo. México: Centro de Investigación en Educación Virtual, S.C

Otero Pérez, V. M. (2009). Diversos condicionantes del fracaso escolar en la educación secundaria. Iberoamericana, 318.

Paramo, G. (1999). Deserción Estudiantil: Conceptualización. Revista Universidad EAFIT, 14.

Paramo, G. (1999). Deserción Universitaria. Conceptualización. Revista Universidad Eafit, 14.

Paramo, G. (1999). La Deserción universitaria. Conceptualización. Revista Universidad Eafit, 14.

Parodi, G. (2007). El discurso especializado escrito en el ámbito universitario y profesional: consti-tución de un corpus de estudio. SIGNOS, 147.178.

Rodriguez, J. &. (2008). La deserción universitaria en México. La experiencia de la Universidad Autónoma Metropolitana Campus Iztapalapa. Revista Pertinencia Académica, 31.

Sanchez, A. R. (2005). La deserción estudiantil en la educación superior: El caso de la universidad de Costa Rica. INIE: Actualidades Investigativas de Educación, 22.

SENESCYT. (2019). SENESCYT. Quito: Senescyt.

Torres, M. (15 de Diciembre de 2019). La deserción universitaria en el país alcanza el 26 %. El Ex-preso, pág. 23.

UNESCO. (2018).

UNIVERSIA. (26 de Mayo de 2017). En A. Latina y el Caribe más jóvenes van a la universi-dad, pero menos se gradúan. Obtenido de https://noticias.universia.net.mx/educacion/noti-

cia/2017/05/26/1152809/latina-caribe-jovenes-van-universidad-menos-graduan.html