VOLUMEN 78 NÚMERO 2 Marzo-Abril 2004 · S Pérez, I Ferreros, I Hurtado, J del Amo e I...

1
VOLUMEN 78 NÚMERO 2 Marzo-Abril 2004 Indizada en ïndice Bibliográfico Español en Ciencias de la Salud/IBECS, Índice Médico Español, CUIDEN, MEDLINE/Index Medicus, EMBASE/Excerpta Medica y Directorio Ulrich MONOGRÁFICO SOBRE ESTUDIOS LONGITUDINALES _____________________________________________EDITORIAL __________________________________________________ Sobre los estudios longitudinales en epidemiología. C Pérez Andrés y JM Martín Moreno. 135 __________________________________ COLABORACIONES ESPECIALES __________________________________________ Estudios longitudinales: concepto y particularidades. M Delgado y J Llorca. 141 Los estudios longitudinales en la prevención de las enfermedades cardiovasculares. I Balaguer Vintró. 149 El estudio prospectivo europeo sobre cáncer y nutrición (EPIC). CA González, C Navarro, C Martínez, JR Quirós, M Dorronsoro, A Barricarte, MJ Tormo, A Agudo, MD Chirlaque, P Amiano, E Ardanaz, G Pera, MJ Sánchez y A Berenguer. 167 Aplicaciones de los modelos multiniveles al análisis de medidas repetidas en estudios longitudinales. MV Zunzunegui, MJ García de Yébenes, M Forster, MD Aguilar Conesa, A Rodríguez Laso y Á Otero. 177 Estimación no paramétrica de la función de supervivencia para datos con eventos recurrentes. JRGonzález Ruiz y EA Peña. 189 _____________________________________________ORIGINALES__________________________________________________ Volumen y tendencia de la dependencia asociada al envejecimiento en la población española. Á Otero, MV Zunzunegui, Á Rodríguez-Laso, MD Aguilar y P Lázaro. 201 Imputación del instante de inicio de seguimiento en estudios longitudinales: aplicación a la infección por VIH. S Pérez, I Ferreros, I Hurtado, J del Amo e I Hernández-Aguado. 215 Factores de riesgo y morbi-mortalidad coronaria a los 28 años de seguimiento de una cohorte con baja incidencia de la enferme el estudio de Manresa. L Tomàs i Abadal, C Varas Lorenzo, I Pérez, T Puig and I Balaguer Vintró. 229 El proyecto EPICARDIAN: un estudio de cohortes sobre enfermedades y factores de riesgo cardiovascular en ancianos españoles: consideraciones principales hallazgos demográficos. R Gabriel Sánchez, B Novella Arribas, M Alonso Arroyo, S Vega Quiroga, I López García, C Suárez Fernández y J Muñiz García. 243 Velocidad media de ganancia de peso y estatura en niños de 2 a 10 años pertenecientes a familias del área rural del municipio de Marinilla-Antioquia, Colombia. MC Álvarez Uribe y EC Montoya Puerta. 257 Estudio longitudinal de los reingresos en pacientes con insuficiencia cardiaca en Cataluña, 1996-1999. J Caminal, E Hermosilla, E Sánchez, M Urrea, P Puig y L Tomàs Abadal. 267 _______________________________________________RECENSIÓN_________________________________________________ Epidat 3.0. Programa para el análisis epidemiológico de datos tabulados. Versión 3.0. X Hervada Vidal, MI Santiago Pérez, E Vázquez Fernández, C Castillo Salgado, E Loyola Elizondo y LC Silva Ayçaguer. 277 _____________________________________RELACIÓN DE EVALUADORES_________________________________________ 281

Transcript of VOLUMEN 78 NÚMERO 2 Marzo-Abril 2004 · S Pérez, I Ferreros, I Hurtado, J del Amo e I...

Page 1: VOLUMEN 78 NÚMERO 2 Marzo-Abril 2004 · S Pérez, I Ferreros, I Hurtado, J del Amo e I Hernández-Aguado. 215 Factores de riesgo y morbi-mortalidad coronaria a los 28 años de seguimiento

VOLUMEN 78 NÚMERO 2 Marzo-Abril 2004

Indizada en ïndice Bibliográfico Español en Ciencias de la Salud/IBECS, Índice Médico Español, CUIDEN, MEDLINE/Index Medicus, EMBASE/Excerpta Medica y Directorio Ulrich

MONOGRÁFICO SOBRE ESTUDIOS LONGITUDINALES_____________________________________________EDITORIAL __________________________________________________

Sobre los estudios longitudinales en epidemiología. C Pérez Andrés y JM Martín Moreno. 135

__________________________________ COLABORACIONES ESPECIALES ___________________________________________Estudios longitudinales: concepto y particularidades. M Delgado y J Llorca. 141

Los estudios longitudinales en la prevención de las enfermedades cardiovasculares. I Balaguer Vintró. 149

El estudio prospectivo europeo sobre cáncer y nutrición (EPIC). CA González, C Navarro, C Martínez, JR Quirós, M Dorronsoro, A Barricarte, MJ Tormo, A Agudo, MD Chirlaque, P Amiano, E Ardanaz, G Pera, MJ Sánchez y A Berenguer. 167

Aplicaciones de los modelos multiniveles al análisis de medidas repetidas en estudios longitudinales. MV Zunzunegui,MJ García de Yébenes, M Forster, MD Aguilar Conesa, A Rodríguez Laso y Á Otero. 177

Estimación no paramétrica de la función de supervivencia para datos con eventos recurrentes. JRGonzález Ruiz y EA Peña. 189

_____________________________________________ORIGINALES______________________________________________________Volumen y tendencia de la dependencia asociada al envejecimiento en la población española. Á Otero,

MV Zunzunegui, Á Rodríguez-Laso, MD Aguilar y P Lázaro. 201

Imputación del instante de inicio de seguimiento en estudios longitudinales: aplicación a la infección por VIH. S Pérez, I Ferreros, I Hurtado, J del Amo e I Hernández-Aguado. 215

Factores de riesgo y morbi-mortalidad coronaria a los 28 años de seguimiento de una cohorte con baja incidencia de la enfermedad: el estudio de Manresa. L Tomàs i Abadal, C Varas Lorenzo, I Pérez, T Puig and I Balaguer Vintró. 229

El proyecto EPICARDIAN: un estudio de cohortes sobre enfermedades y factores de riesgo cardiovascular en ancianos españoles: consideraciones principales hallazgos demográficos. R Gabriel Sánchez, B Novella Arribas, M Alonso Arroyo, S Vega Quiroga,

I López García, C Suárez Fernández y J Muñiz García. 243

Velocidad media de ganancia de peso y estatura en niños de 2 a 10 años pertenecientes a familias del área rural del municipio de Marinilla-Antioquia, Colombia. MC Álvarez Uribe y EC Montoya Puerta. 257

Estudio longitudinal de los reingresos en pacientes con insuficiencia cardiaca en Cataluña, 1996-1999. J Caminal, E Hermosilla, E Sánchez, M Urrea, P Puig y L Tomàs Abadal. 267

_______________________________________________RECENSIÓN_______________________________________________________________Epidat 3.0. Programa para el análisis epidemiológico de datos tabulados. Versión 3.0. X Hervada Vidal,

MI Santiago Pérez, E Vázquez Fernández, C Castillo Salgado, E Loyola Elizondo y LC Silva Ayçaguer. 277

_____________________________________RELACIÓN DE EVALUADORES_________________________________________281