Volumen 31- Suplemento 1 - Diciembre 2016

52
Secretaríaeinformes· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · S2 Autoridades ··········································S3 Invitadosextranjeros· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · S3 Auspiciosinternacionales · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · S4 Auspiciosnacionales · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · S4 Agradecimientos ·······································S5 Carta del Comité Organizador del 32° Congreso Uruguayo de Cardiología A 200 años de Laënnec Dra. Mariela Lujambio ····································S7 Programa científico Domingo 4 de diciembre Salón:BallRoomA· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · S9 Salón:Conference · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · S11 Salón: Picasso ·······································S12 Salón:Cezanne· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · S14 Salón: Ball Room C ····································S15 Lunes 5 de diciembre Salón:BallRoomA · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · S16 Salón:Conference· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · S18 Salón:Picasso · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · S20 Salón:Cezanne· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · S21 Salón:BallRoomC · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · S23 Martes 6 de diciembre Salón:BallRoomA · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · S24 Salón:Conference· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · S25 Salón:BallRoomC · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · S28 Temaslibrespremiados· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · S29 Temas libres ·········································S34 Índice de autores ······································S50 Índicedetemaslibres· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · S52 PUBLICACIÓN OFICIAL DE LA SOCIEDAD URUGUAYA DE CARDIOLOGÍA CONSEJO EDITORIAL Editor Jefe Walter Reyes Caorsi Editores asociados María del Pilar Aguilar Passano Victor Dayan Eidlin Jorge Estigarribia Passaro Horacio Vázquez Nosiglia Editoras adjuntas Agustina Bonino Lando Florencia Cristar González Pasantes Sofía Noria Balarini Florencia Di Landro Mas Natalia Esmite Porto Corrector de Estilo Científico Carlos E. Romero Larrechea Secretarios de redacción Roberto Aguayo Rabuñal Julia Medina Av. Garibaldi 2593 Teléfono (598) 2480 6567 Telefax (598) 2487 2565 Edición regular con tres números al año. Revista arbitrada e indexada por Lilacs Esta revista integra el proyecto Scielo Incluida en Latindex La Revista Uruguaya de Cardiología adhiere a los principios éticos del Grupo Heart Edición para internet: http://www.suc.org.uy [email protected] [email protected] Diagramación y armado: Editorial VESALIUS Corrección: Heber Artigas Volumen 31- Suplemento 1 - Diciembre 2016

Transcript of Volumen 31- Suplemento 1 - Diciembre 2016

Page 1: Volumen 31- Suplemento 1 - Diciembre 2016

Secretaría e informes · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · S2

Autoridades · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · S3

Invitados extranjeros · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · S3

Auspicios internacionales · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · S4

Auspicios nacionales · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · S4

Agradecimientos · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · S5

Carta del Comité Organizador del 32° Congreso Uruguayo de CardiologíaA 200 años de LaënnecDra. Mariela Lujambio · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · S7

Programa científico

Domingo 4 de diciembre

Salón: Ball Room A · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · S9

Salón: Conference · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · S11

Salón: Picasso · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · S12

Salón: Cezanne· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · S14

Salón: Ball Room C · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · S15

Lunes 5 de diciembre

Salón: Ball Room A · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · S16

Salón: Conference· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · S18

Salón: Picasso · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · S20

Salón: Cezanne· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · S21

Salón: Ball Room C · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · S23

Martes 6 de diciembre

Salón: Ball Room A · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · S24

Salón: Conference· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · S25

Salón: Ball Room C · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · S28

Temas libres premiados· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · S29

Temas libres · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · S34

Índice de autores · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · S50

Índice de temas libres · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · S52

PUBLICACIÓN OFICIAL DE LA SOCIEDAD URUGUAYA DE CARDIOLOGÍA

CONSEJO EDITORIAL

Editor Jefe

Walter Reyes Caorsi

Editores asociados

María del Pilar Aguilar

Passano

Victor Dayan Eidlin

Jorge Estigarribia Passaro

Horacio Vázquez Nosiglia

Editoras adjuntas

Agustina Bonino Lando

Florencia Cristar González

Pasantes

Sofía Noria Balarini

Florencia Di Landro Mas

Natalia Esmite Porto

Corrector de EstiloCientíficoCarlos E. Romero Larrechea

Secretarios de redacciónRoberto Aguayo RabuñalJulia Medina

Av. Garibaldi 2593Teléfono (598) 2480 6567Telefax (598) 2487 2565

Edición regular con tresnúmeros al año. Revistaarbitrada e indexada por LilacsEsta revista integra el proyectoScieloIncluida en Latindex

La Revista Uruguaya deCardiología adhiere a losprincipios éticos del GrupoHeart

Edición para internet:http://[email protected]@adinet.com.uy

Diagramación y armado:Editorial VESALIUS

Corrección: Heber Artigas

Volumen 31- Suplemento 1 - Diciembre 2016

Page 2: Volumen 31- Suplemento 1 - Diciembre 2016

SECRETARÍA INTRACONGRESOEstá ubicada en la Sala Renoir (4° piso del Hotel Radisson),y su horario será de 07.30 a 19.00

DOCUMENTACIÓNSe entregará bolso conteniendo información, programa ofi-cial y demás material.

ENTREGA DE DIAPOSITIVOSLas mismas deberán ser entregadas en la Sala de Pruebasen la jornada anterior a la prevista para su presentación oen su defecto como mínimo dos horas antes. La Sala de Prue-bas estará ubicada en la Sala Miró (4° piso del Hotel Radis-son)

IDIOMAEl idioma oficial del Congreso es el castellano, habrá traduc-ción simultánea para el idioma inglés

TELÉFONOS CELULARESSe solicita a los señores congresistas, tengan a bien mante-ner sus teléfonos celulares apagados durante su permanen-cia en la Sala, a fin de no interferir el normal desarrollo delas Conferencias.

DIPLOMASLos diplomas se entregarán en la Secretaría de AteneaEventos el martes 6 de diciembre, con la presentación delsolapero que contiene código de barras. Aquellos congresis-tas que no puedan retirar su diploma o se olviden del solape-ro en el Congreso, podrán hacerlo posterior al Congreso enla oficina de la Secretaría Atenea Eventos SRL.

SOCIEDAD URUGUAYA DE CARDIOLOGÍAAv. Garibaldi 2593Montevideo – UruguayTel: ++598 2 487 2565Telefax: ++598 2 480 6567E-mail: [email protected]ág. Web: www.suc.org.uy

ATENEA EVENTOS SRLAv. 8 de Octubre 2254 of. 205Montevideo – UruguayTelefax: ++598 2 400 5444E-mail: [email protected]ág. Web: www.atenea.com.uy

SECRETARÍA E INFORMES

Page 3: Volumen 31- Suplemento 1 - Diciembre 2016

Revista Uruguaya de CardiologíaVolumen 31 | s 1 | Diciembre 2016

S 3

Comité Organizador

Presidente

Dra. Mariela Lujambio

Vicepresidente

Dr. Víctor Dayan

Secretarios:

Dra. Valentina Agorrody

Dr. Leandro Cura

Dr. Pedro Grosso

Dra. Mariana Martino

Dr. Jorge Mayol

Dr. Maximiliano Pereda

Dr. Enrique Soto

Sr. Roberto Aguayo

Comité Científico

Presidente

Dra. Lucía Florio

Miembros

Dr. Sergio Cáceres

Dr. Pablo Díaz

Dr. Federico Ferrando

Dr. Diego Freire

Dr. Rafael Mila

Comisión Directiva de la SUC

PresidenteDra. Andrea Simeone

VicepresidenteDr. Enrique Soto

SecretarioDr. Juan José Paganini

Pro-SecretariaDra. María del Carmen Batlle

TesoreroDr. Victor Dayan

VocalesDr. Juan Sebastián Albistur

Dra. Alejandra Amodio

Dra. Bárbara Janssen

Dr. Gerardo Soca

AUTORIDADES

Extrarregionales

Dr. Vivencio Barrios Alonso (España)

Dr. Daniel Berman (USA)

Dr. Josep Brugada (España)

Dra. Daniela Cardinale (Italia)

Dr. Andrés Iñiguez (España)

Dr. David Taggart (UK)

Regionales

Dr. Arnaldo Angelino (Argentina)

Dr. Mario Araya (Chile)

Dr. Daniel Berrocal (Argentina)

Dr. Marcus Vinicius Bolivar Malachias (Brasil)

Dr. Francisco Echauri (Paraguay)

Dr. Alejandro Estrada (Argentina)

Dr. Guilherme Fenelon (Brasil)

Dr. Diego Gaia (Brasil)

Dr. Walter Gomes (Brasil)

Dra. Narcisa Gutiérrez Carrillo (Argentina)

Dr. Marcelo Llancaqueo (Chile)

Dr. Juan C. Mejía (Brasil)

Dr. Alejandro Moguilner (Argentina)

Dr. Pablo Oberti (Argentina)

Dr. Sergio Perrone (Argentina)

Dr. Carlos Rodríguez Correa (Argentina)

Dr. Jorge Thierer (Argentina)

Dr Marcelo Trivi (Argentina)

INVITADOS EXTRANJEROS

Page 4: Volumen 31- Suplemento 1 - Diciembre 2016

S 4

Revista Uruguaya de CardiologíaVolumen 31 | s 1 | Diciembre 2016

Ministerio de Salud Pública

Facultad de Medicina - UDELAR

Departamento de Cardiología de laFacultad de Medicina - UDELAR

Facultad de Enfermería - UDELAR

Escuela de Graduados

Academia Nacional de Medicina

Comisión Honoraria para la SaludCardiovascular

Sindicato Médico del Uruguay

Federación Médica del Interior

Asociación de TécnicosNeumocardiólogos del Uruguay

Sociedad de Medicina Interna delUruguay

Sociedad de Neurología del Uruguay

Sociedad Uruguaya de Biología yMedicina Nuclear

Sociedad Uruguaya de MedicinaIntensiva

Sociedad Uruguaya de Nefrología

AUSPICIOS NACIONALES

AUSPICIOS INTERNACIONALES

SociedadInteramericanade Cardiología

SociedadSudamericanade Cardiología

SociedadLatinoamericanade CardiologíaIntervencionista

SociedadLatinoamericanade EstimulaciónCardíaca yElectrofisiología

Declarado de Interés Turístico por el Ministerio de Turismo y Deporte,según Expediente N° 20160002544

Page 5: Volumen 31- Suplemento 1 - Diciembre 2016

Revista Uruguaya de CardiologíaVolumen 31 | s 1 | Diciembre 2016

S 5

El Comité Organizador desea expresar su agradecimiento a las empresasque hicieron posible la realización de este evento

SPONSOR PLATINO

BayerRoemmers

Instituto de Cardiología Integral

SPONSORS ORO

UrufarmaCardiocentro Asociación Española

PfizerInstituto Nacional de Cirugía Cardíaca

Icu VitaAbbott Vascular - Biosud

Boehringer IngelheimAntía Moll

Centro Cardiovascular Casa de GaliciaConaprole

LazarMedtronic - Arcos Biomedical

NoasCelsius

SPONSORS PLATA

Astra ZenecaTeva

NovartisGador

EurofarmaLabimed - Philips

UnileverFanio - Omron

SPONSORS BRONCE

QualmedTera Ingenieros

MedicalVetSanofi

Canarias

AGRADECIMIENTOS

Page 6: Volumen 31- Suplemento 1 - Diciembre 2016

S 6

Revista Uruguaya de CardiologíaVolumen 31 | s 1 | Diciembre 2016

Page 7: Volumen 31- Suplemento 1 - Diciembre 2016

Revista Uruguaya de CardiologíaVolumen 31 | s 1 | Diciembre 2016

S 7

A 200 años de Laënnec

Este año se conmemoran los 200 años de la invención del precursor del estetoscopio por par-te del neumólogo francés René Laënnec, lo que hizo que plantearamos este 32º Congreso conun perfil diferente, preferentemente clínico. Es así que durante el mismo se abordarán dis-tintos temas que importan al quehacer de la especialidad: valoración preoperatoria en ciru-gía no cardíaca, miocardiopatías, muerte súbita, electrocardiografía con enfoque clínico, co-razón y deporte y, como novedad, cardio-oncología, formando parte de los temas oficiales deeste Congreso. Merecen un lugar especial la Mesa de discusión de casos clínicos y el abordajemultidisciplinario de imágenes en Cardiología así como las alternativas en el tratamientointervencionista de la estenosis aórtica, la estrategia percutánea, TAVI.

Esta propuesta no deja de lado temas frecuentes e importantes, enfocándose en la actua-lización de aquellos temas que se presentan en la práctica clínica diaria como síndromes co-ronario agudos, insuficiencia cardíaca, prevención cardiovascular y otros que también esta-rán presentes.

Como es habitual en este encuentro anual, hemos convocado a referentes internaciona-les para participar en el Congreso: Dr. Daniel Bermann, referente mundial en CardiologíaNuclear, Dra. Daniela Cardinale, pionera en cardio-oncología, Dr. Josep Brugada, electrofi-siólogo por todos conocido, Dr. David Taggart, cirujano cardíaco, Director del Departamen-to de Investigación del Colegio Real Británico de Cirugía, Dr. Vivencio Barrios Alonso, Jefede Cardiología del Hospital Ramón y Cajal y el Dr. Andrés Iñiguez, presidente de la SociedadEspañola de Cardiología.

Se llevarán a cabo las mesas conjuntas con las Sociedades Europea, Española y Argenti-na de Cardiología, manteniendo el enriquecedor intercambio y fomentando la integraciónregional e internacional. Como parte de ello se realizará el Simposio de Hemodinamia enconjunto con SOLACI y el Simposio de Electrofisiología y estimulación cardíaca junto aSOLAECE.

Como otra propuesta, se realizará un taller de anatomía aplicada a la cardiología que con-tará con anatomistas, electrofisiólógos, cirujanos cardíacos y hemodinamistas, oportunidadpara integrar aspectos estructurales y funcionales vinculados a las distintas patologías y susabordajes terapéuticos.

Las generaciones más jóvenes tienen su lugar: postgrados y residentes, organizaron lasJornadas de Cardiólogos en Formación y CardiOlimpíadas, actividad siempre convocantedesde una mirada formativa e integradora.

Otras novedades: este año se integraron al Congreso los Centros Cardiológicos de Medi-cina Altamente Especializada con simposios enfocados en su experiencia y en el abordaje detemas de interés, como: angina estable, insuficiencia cardíaca y trasplante cardíaco. Tam-bién estará presente el Centro Cardiovascular Universitario, en la Mesa SUC-UDELAR.

Los colaboradores médicos también forman parte de este Congreso. Licenciados enEnfermería y Neumocardiología tendrán su encuentro anual, en este ámbito, desarrollandotemas y actividades de su especialidad.

Page 8: Volumen 31- Suplemento 1 - Diciembre 2016

En conjunto con el Comité Científico hemos decidido convocar no sólo la presentación detemas libres, sino también la presentación de casos clínicos; de todos ellos, fueron seleccio-nados los más destacados para su premiación por parte de un panel de expertos internacio-nales.

Como es habitual, el Congreso está precedido por la última actividad anual del Comité deEducación Médica Continua. En esta oportunidad, el tema propuesto es fibrilación auricu-lar, actual y siempre desafiante.

Desde el Comité Organizador esperamos que esta breve introducción a las actividadesdel Congreso despierte interés, genere convocatoria y contemos con su participación, con elobjetivo de una mayor integración, y una mejor calidad de formación y asistencia en nuestraespecialidad.

Los esperamos.Por el Comité Organizador

Dra. Mariela Lujambio

S 8

Revista Uruguaya de CardiologíaVolumen 31 | s 1 | Diciembre 2016

Page 9: Volumen 31- Suplemento 1 - Diciembre 2016

Programa científico

Programa científico

Domingo 4 de diciembre

Salón: Ball Room A

08.00 – 12.30 Curso EMC

El ABC de la fibrilación auricular para el cardiólogo clínico

Auspicia: Bayer

Coordinadores: Dr. José Carlos Silva, Dr. Gustavo Tortajada

08.00 – 08.15 Introducción

Dr. José Carlos Silva

08.15 – 08.35 Caso Clínico.

Dra. Victoria Ramos

08.35 – 09.00 Anticoagulación en la enfermedad renal avanzada

Dra. Asunción Álvarez.

09.00 – 09.20 Caso Clínico.

Dra. Victoria Ramos

09.20 – 09.35 Abordaje de la cardioversión

Dra. Valentina Agorrody.

09.35 – 10.00 Estado actual de la ablación en la fibrilación auricular

Dr. Alejandro Estrada (Argentina)

10.00 – 10.30 Descanso – Café cortesía Bayer

10:30 – 10:45 Caso clínico

10.45 – 11.10 Anticoagulación en el stroke embólico

Dr. Andrés Boero.

11:10 – 11:50 Anticoagulación en situaciones especiales. Discusión de casos clínicos.

� Cirugía no cardíaca.

� Procedimientos invasivos.

� Revascularización y síndrome coronario agudo.

� FA valvular.

11:50 - 12:20 Miocardiopatía inducida por taquicardia

Dr. Alejandro Estrada (Argentina)

12.20 – 12.30 10 Mensajes para llevar a casa.

12.30 – 14.30 Actividad en Conference

14.30 - 16.00 Mesa

IAM - SUC

Coordinadores: Dra. Andrea Simeone, Dr. Enrique Soto

14.30 – 14.50 Situación actual de reperfusión en el IAM – ATC y FBL

Dr. Jorge Mayol, Dr. Frank Torres

14.50 – 15.00 Trabajo realizado en 2016

Dra. Andrea Simeone

15.00 – 15.10 REPIAM. Registro y logística

Dr. Diego Pérez

15.10 – 15.20 Documento evidencia científica

Dr. Sebastián Albistur

15.20 – 15.30 Intervención MSP

15.30 – 15.45 Propuesta trabajo 2017

Dr. Enrique Soto

15.45 – 16.00 Discusión

Revista Uruguaya de Cardiología Programa científicoVolumen 31 | s 1 | Diciembre 2016

S 9

Page 10: Volumen 31- Suplemento 1 - Diciembre 2016

16.00 - 16.30 Conferencia

Temas pendientes en angioplastia primaria en infarto

Dr. Daniel Berrocal (Argentina)

Presidente: Dra. Andrea Simeone

16.30 - 17.00 Descanso – Café cortesía Bayer

17.00 - 18.30 Mesa

Actualizaciones en la prevención cardiovascular

Coordinadores: Dr. Bernardo Layerle, Dr. Washington Vignolo

17.00 – 17.15 Manejo de las dislipemias: ¿a qué guía le hacemos caso?

Dr. Washington Vignolo

17.15 – 17.30 Hipoglucemiantes y riesgo cardiovascular

Dra. Pilar Serra

17.30 – 17.45 Metas para el tratamiento de la hipertensión arterial en el 2017

Dr. Bernardo Layerle

17.45 – 18.30 Casos Clínicos

18.30 – 19.15 Conferencia de Apertura

A 200 años de la invención del estetoscopio

Dr. Carlos Romero

Presidente: Dra. Mariela Lujambio

S 10

Programa científico Revista Uruguaya de CardiologíaVolumen 31 | s 1 | Diciembre 2016

Page 11: Volumen 31- Suplemento 1 - Diciembre 2016

Salón: Conference

08.00 - 12.30 Actividad en Ball Room A

12.30 - 14.30 Simposio Cardiocentro de la Asociación Española

Revascularización miocárdica moderna. Valvulopatía aórtica

Lunch cortesía Cardiocentro

14.30 - 16.30 VII Jornadas Rioplatenses de Cardiólogos en Formación (CCFUR – CONAREC)

CardiOlimpíadas

Auspicia: Roemmers

Coordinadores: Dra. Victoria Ramos, Dr. Sebastián Robaina, Dr. Gustavo Vignolo

Equipo 1: Dr. Sergio Burguez, Dra. Florencia Di Lando, Dr. Pedro Grosso, Residente CONAREC

Equipo 2: Dr. Pedro Trujillo, Dra. Fabiana Narbondo, Dr. Diego Pérez, Residente CONAREC

Equipo 3: Dr. Pablo Asadurián, Dr. Gabriel Parma, Dr. Sebastián Lorenzo, Residente CONAREC

16.30 - 17.00 Descanso – Café cortesía Bayer

17.00 - 18.30 Mesa - Taller

Electrocardiografía

Auspicia: Boehringer Ingelheim

Coordinadores: Dr. Federico Ferrando, Dr. Diego Freire

17.00 – 17.20 Casos Clínicos – ECG largos

Dr. Ramiro Montauban, Dr. Federico Ferrando

17.20 – 18.30 Interpretación de ECG breves en discusión plenaria

Presentador: Dr. Pedro Grosso

Expertos: Dr. Diego Freire, Dr. Ramiro Montauban, Dr. Ricardo Lorenzo,

Dr. Josep Brugada (España), Dr. Federico Ferrando

18.30 – 19.15 Actividad en Ball Room A

Revista Uruguaya de Cardiología Programa científicoVolumen 31 | s 1 | Diciembre 2016

S 11

Page 12: Volumen 31- Suplemento 1 - Diciembre 2016

Salón: Picasso

08.00 – 10.00 XVII Jornadas de Enfermería en Cardiología

Coordinadora: Lic. Gabriela Dotti

Comité Científico: Lic. Olga Araújo, Lic. Silvia Taibo, Lic. Cristina Rodríguez

08.00 – 08.30 A 200 años de Laënnec. Historia del estetoscopio

Lic. Gabriela Dotti

08.30 - 08.50 Factores de riesgo cardiovascular en niños preescolares de una

escuela pública de la ciudad de Montevideo.

Tutor académico: Lic. Gabriela Dotti

Expositores: Br. Juana Guerrero, Br. Lucía Le Bass, Br. Carmen Suárez

Universidad Católica del Uruguay, Facultad de Enfermería y Tecnología de la Salud.

09.00 - 09.20 Enfermedades hipertensivas del embarazo: pre eclampsia y eclampsia

Expositora: Lic. Rossana Tessa

09.30 - 09.50 Proceso enfermero en usuario con patología cardiovascular.

Expositores: Dra. Patricia Techera, Lic. Solange Techera

10.00 – 10.30 Descanso – Café cortesía Bayer

10.30 – 12.30 XVII Jornadas de Enfermería en Cardiología – Continuación

10.30 - 10.45 Adhesión del paciente con patología mental al tratamiento cardiovascular

Expositores: Lic. Gabriel Chávez, Lic. Sebastián Castrillón

Docentes de la Cátedra de Salud Mental. Facultad de Enfermería. Udelar.

10.50 - 11.10 Anticoagulación: su importancia en el plan de alta

Expositora: Lic. Karina Alonso

11.15 - 11.30 La simulación cardíaca en la formación del estudiante universitario

Expositores: Lic. Laura Hernández, Lic. Virginia Oxley, Lic. Rita Von Putten,

Lic. Kelly Turcatti

Docentes de la Unidad Tecnológica. Facultad de Enfermería. Udelar.

11.35 - 11.50 Experiencia de la vacuna antigripal en pacientes con patología cardiovascular.

Expositora: Lic. Laura Hernández

Docente de la Cátedra de Salud Comunitaria. Facultad de Enfermería. Udelar

11.55 - 12.10 Una mirada desde la atención domiciliaria al paciente cardiaco. Cuidados paliativos.

Expositora: Lic. Karina Rodríguez

12.15 – 12.30 Cierre

12.30 – 14.30 Actividad en Conference

14.30 - 16.30 XXIII Encuentro de Neumocardiología

Coordinadora: Lic. NC. Blanca Martínez

14.30 – 14.45 Acto de Apertura

Dra. Mariela Lujambio: Presidente 32º Congreso Uruguayo de Cardiología.

Lic. NC. Blanca Martínez: Presidente Comité de Neumocardiología de la SUC 2016.

14.45 – 15.15 Dispositivos de estimulación cardíaca: Nuevas tecnologías.

Coordinador: Lic. NC. Pablo Marichal

Expositores: Lic. NC. Edgar Pérez; Lic. NC. Pablo Martínez

15.20 – 15.55 Cuando la ergometría se transforma en una prueba de alto riesgo

Coordinadores: Dr. Roberto Ricca, Dr. Federico Ferrando

Expositor: Lic. NC. Pablo Marichal

16.00 – 16.30 Avances en el diagnóstico y tratamiento de las arritmias cardíacas:

mapeo electroanatómico tridimensional.

Coordinadora: Lic. NC. Cristina Ekroth

Expositor: Lic. NC. Guillermo Campos

16.30 – 17.00 Descanso – Café cortesía Bayer

S 12

Programa científico Revista Uruguaya de CardiologíaVolumen 31 | s 1 | Diciembre 2016

Page 13: Volumen 31- Suplemento 1 - Diciembre 2016

17.00 – 18.30 XXIII Encuentro de Neumocardiología - Continuación

17.00 – 17.20 Un horizonte más allá de la CACG: Medición de la Reserva fraccional

del flujo coronario (FFR).

Coordinador: Dr. Rafael Mila

Expositora: Lic. NC. Berenice Capelán

17.20 – 17.50 Implantación valvular aórtica transcatéter (TAVI) ¿Qué debemos saber?

Expositores: Lic. NC. Natalihe Marozzi, Lic. NC. Romina Nogara,

Lic. NC. Leonardo De León

17.50 – 18.15 Guía del seguimiento del paciente portador de marcapaso cardiaco definitivo

Coordinadora: Lic. NC. Natalia Escobar

Expositores: Lic. NC. Belén Rivero, Lic. NC. Gonzalo Estevez

Incidencia de arritmias en pacientes con SAOS

Coordinadora: Lic. NC. Lorena Larruina

Expositora: Lic. NC. Agustina Olivera

18.15 – 18.30 Acto de Clausura

Presidente Comité de Neumocardiología de la SUC.

Autoridades de ATENCU.

Directora de la carrera de la Licenciatura en Neumocardiología (EUTM):

Lic. NC. Graciela Do Mato.

Revista Uruguaya de Cardiología Programa científicoVolumen 31 | s 1 | Diciembre 2016

S 13

Page 14: Volumen 31- Suplemento 1 - Diciembre 2016

Salón: Cezanne

08.00 - 12.30 Actividad en Ball Room A

12.30 – 14.30 Actividad en Conference

14.30 - 16.30 Presentación E-posters

Electrofisiología

Comentadores: Dr. Alejandro Cuesta, Dr. Ramiro Montauban

14.30 - 14.45 Nº10 Implante de electrodos de marcapasos con punción del acceso venoso

eco-guiada

Presentador: Dr. Sebastián Olaizola

14.45 – 15.00 Nº12 Tratamiento pre-hospitalario de las taquicardias supraventriculares

con insuficiencia cardíaca en Montevideo, Uruguay

Presentador: Dr. Federico Sgorlo

15.00 – 15.15 Nº24 Impacto en el cambio de programación en la incidencia acumulada de

choques apropiados e inapropiados en portadores de cardiodesfibrilador

automático implantable (CDAI)

Presentadora: Dra. María Victoria Ramos

15.15 – 15.30 Nº43 Diagnostico y tratamiento de la enfermedad del nódulo sinusal (ENS)

en Latinoamérica. Ensayo IMPROVE-BRADY

Presentador: Dr. Gustavo Tortajada

Hemodinamia

Comentadores: Dr. Mario Araya (Chile), Dr. Pablo Díaz

15.30 – 15.45 Nº18 Correlación de las alteraciones del ECG postreperfusión en el IAMcST

y su evolución clínico ecoardiográfica

Presentador: Dr. Leandro Jubany

5.45 – 16.00 Nº29 Primer registro de aneurismas coronarios en Uruguay

Presentador: Dr. Juan Albistur

16.00 – 16.15 Nº30 Diagnóstico y tratamiento de la disección coronaria espontánea

en un período de tres años en un centro con amplia disponibilidad

de imagenología intracoronaria

Presentador: Dr. Juan Albistur

16.30 - 17.00 Descanso – Café cortesía Bayer

17.00 – 19.15 Actividad en Ball Room A

S 14

Programa científico Revista Uruguaya de CardiologíaVolumen 31 | s 1 | Diciembre 2016

Page 15: Volumen 31- Suplemento 1 - Diciembre 2016

Salón: Ball Room C

08.00 - 12.30 Actividad en Ball Room A

12.30 – 14.30 Actividad en Conference

14.30 - 16.30 Simposio

Cardiopatía en la mujer

Auspicia Bayer

Coordinadoras: Dra. Carolina Artucio, Dra. Mónica Giambruno

14.30 – 14.50 Estados hipertensivos en el embarazo

Dra. Anabela Fernández

14.50 – 15.10 Insuficiencia cardíaca en la mujer: diferencia de género, ¿mito o realidad?

Dra. Narcisa Gutiérrez (Argentina)

15.10 – 15.30 FA y ACV en la mujer

Dr. Walter Reyes Caorsi

15.30 – 15.50 Como abordar el ACV en la mujer

Dra. Silvana Albisu

15.50 – 16.30 Discusión

Panelistas: Dra. Virginia Michelis, Dra. Daniela Barranco, Dra. Elena Murguía,

Dra. Ivanna Duro

16.30 - 17.00 Descanso – Café cortesía Bayer

17.00 - 19.15 Actividad en Ball Room A

Revista Uruguaya de Cardiología Programa científicoVolumen 31 | s 1 | Diciembre 2016

S 15

Page 16: Volumen 31- Suplemento 1 - Diciembre 2016

Lunes 5 de diciembre

Salón: Ball Room A

08.00 - 09.30 Mesa

Evaluación preoperatoria del paciente sometido a cirugía no cardíaca

Coordinadores: Dra. Rosario Cuadro, Dr. Gustavo Junker, Dr. Juan Riva

08.00 – 08.10 Pautas europeas vs. pautas americanas

Dr. Gustavo Junker

08.10 - 09.20 Casos Clínicos

Panelistas: Dr. Gustavo Junker, Dr. Juan Riva, Dra. Rosario Cuadro,

Dr. Hevert Lemos, Dr. Gerardo López, Dr. Daniel López,

Dr. Vivencio Barrios Alonso (España)

09.20 – 09.30 Discusión

09.30 – 10.00 Actividad en Conference

10.00 – 10.30 Descanso – Café cortesía Bayer

10.30 – 12.30 II Simposio Conjunto SUC - Sociedad Europea de Cardiología

Miocardiopatías

Coordinadores: Dr. Sergio Burguez, Dra. Inés Vidal

Presidentes: Dra. Andrea Simeone (SUC), Dr. Josep Brugada (ESC)

10.30 – 10.50 Registro Uruguayo de Miocardiopatía Hipertrófica (RUMHI)

Dra. Inés Vidal

10.50 – 11.15 Cardiomiopatía inducida por antraciclina

Dra. Daniela Cardinale (Italia)

11.15 – 11.40 Estratificación del riesgo en pacientes con enfermedades eléctricas hereditarias

Dr. Josep Brugada (España)

11.40 – 12.05 Desarrollos recientes en CABG

Dr. David Taggart (UK)

12.05 – 12.30 Discusión de casos clínicos

12.30 – 14.00 Simposio Bayer

Pensando en la anticoagulación ideal: eficacia y seguridad en 1 toma al día

Coordinador: Dr. Gustavo Junker

Expositor: Dr. Marcelo Trivi (Argentina

Lunch cortesía Bayer

14.00 – 15.30 XXVI Jornadas Rioplatenses de Cardiología SUC - Sociedad Argentina de Cardiología

Síndromes coronarios agudos sin elevación ST

Coordinadores: Dra. Ivanna Duro, Dr. Frank Torres

Presidentes: Dra. Andrea Simeone (SUC), Dr. Daniel Berrocal (SAC)

14.00 – 14.20 SCA: particularidades en la mujer

Dr. Daniel Berrocal (Argentina)

14.20 – 14.40 Duración de la doble antiagregación plaquetaria en los SCA

Dr. Gustavo Vignolo

14.40 – 15.00 Actualización de las guías SCA sin elevación del ST

Dra. Daniela Barranco

15.00 – 15.20 Problemas diagnósticos y terapéuticos. Casos clínicos

Dr. Alvaro Niggemeyer

15.20 – 15.30 Discusión

Panelistas: Dra. Andrea Simeone, Dr. Daniel Berrocal (Argentina),

Dr. Gustavo Vignolo, Dr. Alvaro Niggemeyer, Dra. Daniela Barranco

15.30 – 16.00 Conferencia

PCI vs. CABG en 2016: principios, práctica, política

Dr. David Taggart (UK)

Presidente: Dr. Alvaro LorenzoS 16

Programa científico Revista Uruguaya de CardiologíaVolumen 31 | s 1 | Diciembre 2016

Page 17: Volumen 31- Suplemento 1 - Diciembre 2016

16.00 - 16.30 Descanso – Café cortesía Bayer

16.30 - 18.00 Mesa

Opciones terapéuticas en cardiopatía isquémica. Casos clínicos

Coordinadores: Dr. Sebastián Olaizola, Dr. Juan José Paganini

Presentadores: Dr. Miguel Sorondo, Dra. Camila Ramos, Dr. Gonzalo Cedrés,

Dra. Natalia Reborido

Panelistas: Dr. Andrés Iñiguez (España), Dr. Walter Gomes (Brasil),

Dr. Vivencio Barrios Alonso (España)

18.00 – 19.30 Actividad en Conference

Revista Uruguaya de Cardiología Programa científicoVolumen 31 | s 1 | Diciembre 2016

S 17

Page 18: Volumen 31- Suplemento 1 - Diciembre 2016

Salón: Conference

08.00 - 09.30 Mesa

Algunos aspectos actuales sobre insuficiencia cardíaca

Coordinadores: Dr. Pablo Alvarez Rocha, Dr. Eduardo Benkel

08.00 – 08.05 Presentación

08.05 – 08.10 Caso Clínico

08.10 – 08.30 La imagenología en la etiología de la insuficiencia cardíaca

Dr. Gabriel Parma

08.30 – 08.35 Caso Clínico (continuación)

08.35 – 08.55 Rol de los péptidos natriuréticos en la insuficiencia cardíaca

Dr. Jorge Thierer (Argentina)

08.55 – 09.00 Caso Clínico (continuación)

09.00 – 09.20 Una visión sobre el uso de las guías de práctica clínica

Dr. Jorge Thierer (Argentina)

09.20 – 09.30 Discusión

Panelistas: Dr. Jorge Thierer (Argentina), Dr. Gabriel Parma,

Dr. Marcelo Llancaqueo (Chile)

09.30 - 10.00 Conferencia

Novedades en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca (sacubitril valsartán)

Dr. Jorge Thierer (Argentina)

Auspicia: Novartis

10.00 – 10.30 Descanso – Café cortesía Bayer

10.30 - 12.00 Mesa SUC -– Centro Cardiovascular Universitario - UdelaR

Viejos problemas, nuevas soluciones

Coordinadores: Dr. Diego Freire, Dr. Sergio Meirelles

10.30 – 10.48 Caso: Infarto agudo de miocardio complicado con CIV

Dr. Sebastián Albistur

10.48 – 11.06 Caso: Valvulopatía en paciente con alto riesgo quirúrgico

Dr. Alvaro Marichal

11.06 – 11.24 Caso: Taquicardia supraventricular recurrente en paciente cursando embarazo

Dra. Valentina Agorrody

11.24 – 11.42 Caso: Hipertensión arterial y coartación de aorta en paciente joven

Dr. Mauricio Volpi

11.42 – 12.00 Caso: Síndrome coronario agudo en paciente joven sin lesiones obstructivas

Dr. Juan Pablo Bachini, Dr. Carlos Américo

Panelistas: Dr. Daniel Brusich, Dr. Alejandro Esperón, Dr. Gustavo Vignolo, Dra. Lucía Florio

12.00 - 12.30 Conferencia

Imagenología en la toma de decisiones: evaluación basada en las imágenes

Dr. Daniel Berman (USA)

Presidente: Dra. Mariela Lujambio

12.30 – 14.00 Actividad en Ball Room A

14.00 - 15.30 Mesa

Muerte súbita

Coordinadores: Dra. Valentina Agorrody, Dr. Gustavo Tortajada

14.00 – 14.15 Muerte súbita en Uruguay

Dr. Gonzalo Varela

14.15 – 14.30 Muerte súbita sin cardiopatías estructural: de los canales al ECG

Dr. Josep Brugada (España)

14.30 – 14.45 Caso Clínico 1: Síndrome de Brugada

S 18

Programa científico Revista Uruguaya de CardiologíaVolumen 31 | s 1 | Diciembre 2016

Page 19: Volumen 31- Suplemento 1 - Diciembre 2016

14.45 – 15.00 Taquicardia ventricular monomorfa sostenida post infarto en pacientes

con FEVI normal. ¿Cuál es la mejor estrategia?

Dr. Daniel Banina

15.00 – 15.15 Caso Clínico 2: TV pos IAM

15.15 – 15.30 Muerte súbita. Una nueva forma de abordar el problema

Dr. Andrés Iñiguez (España)

Panelistas: Dr. Gonzalo Varela, Dr. Daniel Banina, Dr. Josep Brugada (España),

Dr. Andrés Iñiguez (España), Dr. Alvaro Rivara, Dr. Luis Vidal, Dr. Alejandro Estrada (Argentina)

15.30 - 16.00 Conferencia

La ablación en el síndrome de Brugada

Dr. Josep Brugada (España)

Presidente: Dr. Alejandro Cuesta

16.00 – 16.30 Descanso – Café cortesía Bayer

16.30 – 18.00 Mesa

Multimodalidades en imágenes

Coordinadores: Dr. Mario Beretta, Dr. Gabriel Parma

16.30 – 16.50 Casos Clínicos

Dr. Nicolás Niell, Dr. Richard Castro

16.50 – 17.10 Evaluación de la fisiología del flujo coronario mediante PET y TC

Dr. Daniel Berman (USA)

17.10 – 17.30 Casos Clínicos

Dra. Camila Ramos

17.30 – 17.50 Multiimágenes cardiovasculars en el estudio de la cardiopatía dilatada,

etiología y pronóstico

Dr. Pablo Oberti (Argentina)

17.50 – 18.00 Discusión

18.00 – 19.30 Simposio Instituto Nacional de Cirugía Cardíaca

Angina estable

Coordinador: Dr. Jorge Estigarribia

Panelistas: Dr. César Pardiñas, Dr. Victor Dayan, Dr. Fernando Kuster, Dr. Diego Pérez,

Dra. Eloisa Silva

18.00 – 18.05 Introducción y presentaciones

Dr. Jorge Estigarribia

18.05 – 18.10 Viñeta clínica

Dra. Eloisa Silva

18.10 – 18.25 Como estudiar una angina estable

Dra. Eloisa Silva

18.25 – 18.40 Tratamiento médico

Dr. Diego Pérez

18.40 – 19.05 Papel del intervencionismo percutáneo

Dr. Alejandro Moguilner (Argentina)

19.05 – 19.20 Lugar de la cirugía de revascularización

Dr. Victor Dayan

19.20 – 19.30 Discusión y conclusiones

Dr. Jorge Estigarribia

Lunch cortesía INCC

Revista Uruguaya de Cardiología Programa científicoVolumen 31 | s 1 | Diciembre 2016

S 19

Page 20: Volumen 31- Suplemento 1 - Diciembre 2016

Salón: Picasso

08.00 - 10.00 Laboratorio de Anatomía aplicada a la Cardiología

Coordinador: Dr. Leandro Cura

10.00 - 10.30 Descanso – Café cortesía Bayer

10.30 - 12.30 Laboratorio de Anatomía aplicada a la Cardiología - Continuación

Coordinador: Dr. Leandro Cura

12.30 – 14.00 Actividad en Ball Room A

14.00 – 16.00 Simposio Prevención y Rehabilitación

Factores de riesgo cardiovascular emergentes y nuevos encares preventivos.

Tópicos en rehabilitación cardíaca

Coordinadores: Dr. Ricardo Bachmann, Dr. Oscar Díaz Arnesto

Panelistas: Dr. Fernando Tomasina, Dr. Arnaldo Angelino (Argentina), Dr. Victor Raggio,

Dr. Francisco Echauri (Paraguay)

14.00 – 14.10 Video

14.10 – 14.15 Historia clínica

14.15 – 14.35 Trabajo nocturno como factor de riesgo cardiovascular

Dr. Fernando Tomasina

14.35 – 14.55 Historia clínica para el ingreso al Programa de Rehabilitación Cardíaca

Dr. Arnaldo Angelino (Argentina)

14.55 – 15.05 Pausa activa

15.05 – 15.25 Algoritmo: conducta post síndrome coronario agudo

Dr. Arnaldo Angelino (Argentina)

15.25 – 16.00 Información genómica. Información preventiva

Dr. Victor Raggio

16.00 – 16.30 Descanso – Café cortesía Bayer

16.30 - 18.30 Simposio

Hipertensión arterial

Coordinadora: Dra. María del Carmen Batlle

Panelistas: Dra. Beatriz Lamanna, Dra. María Victoria Ramos, Dr. Carlos Marino

16.30 – 17.00 Análisis crítico de las recientes directrices internacionales sobre la hipertensión

Dr. Marcus Vinicius Bolívar Malachias (Brasil)

17.00 – 17.30 La HTA resistente: estado actual de diagnóstico y tratamiento

Dr. Marcus Vinicius Bolivar Malachias (Brasil)

17.30 – 18.00 El corazón a través de la historia

Dr. Jorge Thierer (Argentina)

18.30 – 19.30 Actividad en Conference

S 20

Programa científico Revista Uruguaya de CardiologíaVolumen 31 | s 1 | Diciembre 2016

Page 21: Volumen 31- Suplemento 1 - Diciembre 2016

Salón: Cezanne

08.00 - 10.00 Presentación E-posters

Cardiología Nuclear e Imagen Cardíaca

Comentadores: Dr. Mario Beretta, Dr. Miguel Kapitán, Dra. Natalia Lluberas

08.00 - 08.15 Nº5 Análisis de la Estenosis Aórtica Severa en Base a los Flujos y Gradientes

Presentador: Dr. Alvaro Beltran

08.15 – 08.30 Nº6 Optimización de las imágenes de PET-TC con técnica de supresión

miocárdica con carga de ácidos grasos saturados, para la valoración

de la patología inflamatoria o infecciosa cardiovascular.

Primera experiencia Sudamericana.

Presentador: Dr. Victor Martire

08.30 – 08.45 Nº7 En pacientes asintomáticos y elevado Score de Framingham, una elevada

carga vascular ateroesclerótica carotidea se asocia con alto riesgo

isquémico miocárdico, permitiendo identificar sub grupos de peor

pronóstico e implementar oportuna estrategia de revascularización

Presentador: Dr. Victor Martire

08.45 – 09.00 Nº25 Valor diagnóstico de la evaluación de reserva de flujo coronario

mediante tomografía por emisión de positrones (PET)

Presentador: Dr. Richard Castro

10.00 - 10.30 Descanso – Café cortesía Bayer

10.30 - 12.30 Presentación E-posters

Cirugía Cardíaca

Comentadores: Dr. Walter Gomes (Brasil), Dr. Favio Gutiérrez, Dr. Gerardo Soca

10.30 - 10.45 Nº4 Fiebre en las primeras 48h luego de la circulación extracorpórea

Presentador: Dr. Martín Antelo

10.45 – 11.00 Nº14 Perfil clínico, microbiológico y evolutivo de endocarditis sobre válvula

protésica con indicación quirúrgica

Presentadora: Dra. Virginia Beneditto

11.00 - 11.15 Nº19 Sobrevida y predictores de mortalidad en pacientes con ángor estable

sometidos a cirugía de revascularización miocárdica

Presentador: Dr. Diego Pérez

11.15 - 11.30 Nº21 Experience in the use of Extracorporeal Membrane Oxygenation (ECMO)

in primary graft dysfunction post heart transplant in Messejana Hospital

of Ceara

Presentadora: Dra. Camylla Santos de Souza

11.30 - 11.45 Nº28 Remplazo valvular aórtico mediante cirugía mini invasiva.

Un procedimento seguro para pacientes con valvulopatía aórtica aislada

Presentador: Dr. Leandro Cura

11.45 - 12.00 Nº39 La cirugía cardiaca en octogenarios es una opción razonable

Presentador: Dr. Pablo Straneo

12.00 - 12.15 Nº40 La medición sistemáticadel flujo de las anastomosis coronarias en la

cirugía de revascularización miocárdica se asocia a baja tasa de IAM

perioperatorio

Presentador: Dr. Juan José Paganini

12.30 - 14.00 Actividad en Ball Room A

14.00 - 16.00 Presentación Casos Clínicos

Comentadores: Dra. Margot Amaro, Dr. Sergio Burguez, Dr. Rafael Mila

14.00 – 14.15 Nº5 Fibrosis endomiocárdica, claves para el diagnóstico imagenológico.

Reporte de un caso.

Presentador: Dr. Carlos Américo

Revista Uruguaya de Cardiología Programa científicoVolumen 31 | s 1 | Diciembre 2016

S 21

Page 22: Volumen 31- Suplemento 1 - Diciembre 2016

14.15 – 14.30 Nº6 Aortitis a Listeria monocytogenes con síndrome de pre-rotura.

Presentador: Dr. Diego Pérez

14.30 – 14.45 Nº8 Reporte de un caso de nacimiento anómalo del TCI desde la Arteria

Pulmonar (ALCAPA) en un paciente adulto

Presentador: Dr. Sebastián Lorenzo

14.45 – 15.00 Nº14 Comunicación Interventricular postinfarto inferior

Presentador: Dr. Alejandro Pérez

15.00 – 15.15 Nº15 Disección coronaria espontánea periparto

Presentadora: Dra. Alejandra Garibaldi

15.15 – 15.30 Nº17 Rotura del septum interventricular con disección de la pared ventricular

en el contexto de un IAM inferoposterior

Presentador: Dr. Matias Blanco

15.30 – 15.45 Nº18 Estratificación inusual en la era del intervencionismo

Presentador: Dr. Olguin Grandez

15.45 - 16.00 Nº3 Efectividad y seguridad de eplerenona en una población de pacientes

con insuficiencia cardíaca con fracción de eyección disminuida. EFESE.

Presentadora: Dra. Camila Ramos

16.00 - 16.30 Descanso – Café cortesía Bayer

16.30 – 18.00 Presentación E-posters

Cardiología Clínica

Comentadores: Dr. Carlos Bermúdez, Dr. Fernando Kuster

16.30 - 16.45 Nº1 O treinamento físico exerce efeito cardioprotetor por reduzir especies

reativas de oxigênio em ratos submetidos ao infarto do miocardio por

isoproterenol.

Presentadora: Dra. Viviane Acunha Barbosa

16.45 - 17.00 Nº9 Diseño e implementación de un nuevo score de riesgo clínico para la

predicción de hipertensión arterial en el embarazo

Presentador: Dr. Victor Martire

17.00 - 17.15 Nº20 Consumo de sodio y potasio y presión arterial en una muestra

poblacional de Montevideo

Presentadora: Mag. Nut. Paula Moliterno

18.00 – 19.30 Actividad en Conference

S 22

Programa científico Revista Uruguaya de CardiologíaVolumen 31 | s 1 | Diciembre 2016

Page 23: Volumen 31- Suplemento 1 - Diciembre 2016

Salón: Ball Room C08.00 - 10.00 Simposio SUC – Sociedad Latinoamericana de Estimulación Eléctrica y Electrofisiología

ElectrofisiologíaCoordinador: Dr. Alejandro Cuesta

Presidente SOLAECE: Dr. Guilherme Fenelon (Brasil)08.00 – 08.20 Miocardiopatías auriculares: caracterización e implicancias clínicas

Dr. Guilherme Fenelon (Brasil)08.20 – 08.40 Miocardiopatía inducida por arritmia

Dr. Alejandro Estrada (Argentina)08.40 – 09.00 Programación óptima del DAI: criterios a utilizar y sus ventajas

Dr. Guilherme Fenelon (Brasil)09.00 – 09.30 Diagnóstico y manejo de síndromes arrítmicos primarios genéticos

Dr. Josep Brugada (España)09.30 – 10.00 Discusión

Panelistas: Dra. Palmira Vanzini, Dr. Walter Reyes Caorsi, Dr. Luis Vidal10.00 – 10.30 Descanso – Café cortesía Bayer10.30 - 12.30 Simposio SUC - Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista

HemodinamiaCoordinadora: Dra. Carolina Artucio

Presidente SOLACI: Dr. Ricardo Lluberas10.30 – 11.30 TAVI

Coordinadores: Dra. Carolina Artucio, Dr. Tomás Dieste10.30 – 10.50 Caso Clínico 1 – Hospital de Clínicas: Técnica Apical

Dr. Sebastián Albistur10.50 – 11.10 Caso Clínico 2 – Sanatorio Americano: Técnica Subclavia

Dr. Ignacio Batista11.10 – 11.30 Caso Clínico 3 – Asociación Española: Técnica transaórtica –

Valve in valveDr. Sebastián Lluberas

11.30 – 12.30 Enfermedad multivasoCoordinadores: Dr. Ariel Durán, Dr. Andrés Tuzman11.30 – 11.50 Caso Clínico 1 – Casa de Galicia

Dr. Leandro Jubany11.50 – 12.10 Caso Clínico 2 – Médica Uruguaya

Dr. Sebastián Olaizola12.10 – 12.30 Caso Clínico 3 – INCC

Dr. Alex RochaPanelistas: Dr. Ricardo Lluberas, Dr. Jorge Mayol, Dr. Mario Araya (Chile),Dr. Andrés Iñiguez (España), Dr. Daniel Berrocal (Argentina), Dr. Diego Gaia (Brasil)

12.30 – 14.00 Actividad en Conference14.00 - 15.30 Simposio Comité Cirugía Cardíaca

Actualidad de la cirugía coronariaCoordinadores: Dr. Hugo Piñeyro, Dr. Pablo Straneo

14.00 – 14.15 El cirujano cardíaco y la conformación del HEART TEAMDr. Walter Gomes (Brasil)

14.15-14.35 Hacia donde vamos con los procedimientos TAVIDr. Diego Gaia (Brasil)

14.35-14.50 Situación actual de la cirugía coronaria en UruguayDr. Daniel Bigalli

14.50 – 15.20 Estado del arte en cirugía de revascularización miocárdicaDr. David Taggart (UK)

15.20 – 15.30 Discusión15.30 – 16.00 Actividad en Ball Room A, Conference, Picasso y Cezanne16.00 - 16.30 Descanso – Café cortesía Bayer16.30 - 18.00 Actividad en Ball Room A, Conference, Picasso y Cezanne18.00 – 19.30 Actividad en Conference

Revista Uruguaya de Cardiología Programa científicoVolumen 31 | s 1 | Diciembre 2016

S 23

Page 24: Volumen 31- Suplemento 1 - Diciembre 2016

Martes 6 de diciembre

Salón: Ball Room A

08.00 – 09.30 II Simposio SUC - Sociedad Española de Cardiología

Síndromes coronarios agudos con elevación ST

Coordinadores: Dr. Pablo Díaz, Dr. Gustavo Vignolo

Presidentes: Dra. Andrea Simeone (SUC), Dr. Andrés Iñiguez (SEC)

08.00 – 08.05 Introducción

08.05 – 08.25 Doble terapia antiplaquetaria en intervencionismo coronario. ¿Qué hacer

en pacientes con alto riesgo de sangrado?

Dr. Andrés Iñiguez (España)

08.25 – 08.45 ATC primaria: ¿cómo mejorar los resultados?

Dr. Gustavo Vignolo

08.45 – 09.05 Peculiaridades del IAM en octogenarios. ¿Debe ser igual la estrategia diagnóstica

y terapéutica que en pacientes más jóvenes?

Dr. Andrés Iñiguez (España)

09.05 – 09.25 Tratamiento post-SCA: recursos terapéuticos para mejorar el pronóstico

Dr. Vivencio Barrios Alonso (España)

09.25 – 09.30 Conclusiones

09.30 - 10.00 Conferencia

Utilidad clínica del tratamiento con la polipíldora en prevención cardiovascular

Dr. Vivencio Barrios Alonso (España)

Presidente: Dr. Pedro Grosso

10.00 - 10.30 Descanso – Café cortesía Bayer

10.30 - 12.00 Mesa

Cardio-Oncología

Coordinadores: Dra. Florencia Leyes, Dr. Horacio Vázquez

10.30 – 11.00 Prevención y manejo de la cardiotoxicidad

Dra. Daniela Cardinale (Italia)

11.00 – 11.15 La ecocardiografía en la evaluación del riesgo y el diagnóstico de la cardiotoxicidad

Dr. Alvaro Báez

11.15 – 12.00 Casos Clínicos

Presentadora: Dra. Natalia Reborido

Panelistas: Dr. Carlos González Trias, Dr. Alvaro Báez, Dr. Gabriel Parma,

Dr. Marcelo Llancaqueo (Chile)

12.00 - 12.30 Conferencia

Curando el cáncer y salvando el corazón

Dra. Daniela Cardinale (Italia)

Presidente: Dra. Rosanna Torighelli

12.30 - 19.00 Actividad en Conference

S 24

Programa científico Revista Uruguaya de CardiologíaVolumen 31 | s 1 | Diciembre 2016

Page 25: Volumen 31- Suplemento 1 - Diciembre 2016

Salón: Conference

08.00 – 09.30 Mesa

Corazón y deporte. El atleta urbano

Coordinadores: Dr. Gerard Burdiat, Dra. María Dutra

08.00 – 08.10 Historia clínica

08.10 – 08.25 El deportista urbano: entre la salud y la enfermedad

Dr. Santiago Beretervide

08.25 – 08.40 ECG en la evaluación preparticipativa. ¿Qué debemos buscar?

Dra. Beatriz Ansín

08.40 – 09.00 Aportes de la ergometría

Dr. Arnaldo Angelino (Argentina)

09.00 – 09.05 Comentarios historia clínica

09.05 – 09.25 La prevención en cardiología a través del deporte

Dr. Arnaldo Angelino (Argentina)

09.25 – 09.30 Discusión

09.30 – 10.00 Conferencia

La prevención en cardiología a través del ejercicio

Dr. Arnaldo Angelino (Argentina)

Presidente: Dr. Carlos Marino

10.00 - 10.30 Descanso – Café cortesía Bayer

10.30 - 12.00 Mesa

TAVI en 2016

Coordinadores: Dr. Leandro Cura, Dr. Jorge Mayol

10.30 – 10.45 TAVI: ¿a quienes indicarla?

Dr. Vivencio Barrios Alonso (España)

10.45 – 11.00 TAVI en 2016 ¿dónde estamos? ¿hacia dónde vamos?

Dr. Diego Gaia (Brasil)

11.00 – 11.15 TAVI: ¿imagenología en la elección de los candidatos?

Dr. Pablo Oberti (Argentina)

11.15 – 11.30 Estenosis aórtica de bajo gradiente. ¿TAVI o cirugía convencional?

Dr. Andrés Iñiguez (España)

11.30 – 12.00 Discusión con panel

Panelistas: Dr. David Taggart (UK), Dr. Mario Araya (Chile)

12.00 - 12.30 Conferencia

Manejo de pacientes con riesgo de sangrado y fibrilación auricular. Oclusión de orejuela

auricular izquierda vs. nuevos anticoagulantes

Dr. Andrés Iñiguez (España)

Presidente: Dr. Pedro Trujillo

12.30 - 14.30 Simposio ICI

Insuficiencia cardíaca y trasplante

Coordinador: Dr. Ruben Leone

12.30 – 13.00 Nuevas estrategias en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca

Dr. Sergio Perrone (Argentina)

13.00 – 13.30 Temporary MCS devices as to bridge to transplant (BTT). Experience of a

Brazilian Centre Messejana Hospital

Dr. Juan C. Mejía (Brasil)

13.30 – 14.00 Trasplante cardíaco en el I.C.I. Experiencia de 20 años

14.00 – 14.30 Lunch cortesía ICI

Revista Uruguaya de Cardiología Programa científicoVolumen 31 | s 1 | Diciembre 2016

S 25

Page 26: Volumen 31- Suplemento 1 - Diciembre 2016

14.30 - 16.30 Mesa

Trabajos premiados

Coordinadora: Dra. Lucía Florio

Tribunal: Dr. Jorge Thierer (Argentina), Dr. Vivencio Barrios Alonso (España),

Dr. Pablo Oberti (Argentina), Dr. Diego Gaia (Brasil), Dr. Mario Araya (Chile), Dr. Carlos Romero

14.30 – 14.45 Nº2 Caracterización del strain longitudinal en miocardiopatía hipertrófica

Presentadora: Dra. Patricia Moreno

14.45 – 15.00 Nº8 La administración de un antagonista de la aldosterona como segundo

escalón de tratamiento mejora la eficacia y la adherencia en todos los

niveles hipertensivos

Presentador: Dr. Victor Martire

15.00 – 15.15 Nº16 Importancia del traslado directo de domicilio a centro con servicio de

hemodinamia en el IAMCST

Presentadora: Dra. Lía Sapriza

15.15 – 15.30 Nº17 Efectividad de un programa de prevención secundaria cardiovascular

a 10 años de seguimiento

Presentadora: Dra. Rosana Gambogi

15.30 – 15.45 Nº36 El uso de dos arterias mamarias esqueletizadas no aumenta la incidencia

mediastinitis en pacientes seleccionados sometidos a cirugía de

revascularización miocárdica

Presentador: Dr. Alejandro Pérez

15.45 – 16.00 Nº41 Incidencia de delirio en el postoperatorio de cirugía cardíaca en nuestro

servicio

Presentadora: Dra. Silvana Dotti

16.00 – 16.15 Nº42 Cambios dinámicos de presión central, amplificación y rigidez arterial

en hemodiálisis

Presentador: Dr. Federico Arce

16.30 – 17.00 Descanso – Café cortesía Bayer

17.00 – 18.30 Simposio Centro Cardiovascular Casa de Galicia

Highligts de las Guías Europeas de Insuficiencia Cardíaca 2016

Coordinador: Dr. Nicolás Russo

17.00 – 17.30 Foco en IC crónica:

� Nueva clasificación y diagnóstico

Dr. Jorge Thierer (Argentina)

� IC y Fey manejo farmacológico

Dr. Jorge Thierer (Argentina)

� Asistencia circulatoria y trasplante

Dr. Nicolás Russo

17.30 – 17.50 Foco en arritmias y dispositivos

� Fibrilación auricular

Dr. Walter Reyes Caorsi

� Resincronización y cardiodesfibrilador

Dr. Gonzalo Varela

17.50 – 18.05 Foco en comorbilidades

� Anemia, disfunción renal. Hiperkalemia

Dr. Jorge Thierer (Argentina)

S 26

Programa científico Revista Uruguaya de CardiologíaVolumen 31 | s 1 | Diciembre 2016

Page 27: Volumen 31- Suplemento 1 - Diciembre 2016

18.05 – 18.30 Discusión

Panelistas: Dr. Jorge Thierer (Argentina), Dr. Nicolás Russo,

Dr. Walter Reyes Caorsi, Dr. Daniel Bigalli, Dr. Gonzalo Varela,

Dr. Ricardo Lluberas, Dr. Daniel Mallo

18.30 – 19.00 Conferencia de Clausura

Diabetes y Corazón

Dr. Vivencio Barrios Alonso (España)

Presidente: Dra. Andrea Simeone

19.00 – 19.30 Ceremonia de Clausura y Entrega de Premios

Premio Celsius: Mejor Tema Libre

Traslado e inscripción al Congreso Español de Cardiología 2017

Mejor Tema Libre al Investigador Joven

Traslado, inscripción y alojamiento al Congreso Español de Cardiología 2017

20.30 Cena - Show de Clausura y Entrega de Premios auspiciados por Roemmeres

Lugar: Kibón (Rambla Charles de Gaulle)

Tema Libre Destacado 1

Traslado, alojamiento e inscripción al Congreso Argentino de Cardiología 2017

Tema Libre Destacado 2

Traslado, alojamiento e inscripción al Congreso Argentino de Cardiología 2017

Tema Libre Destacado 3

Traslado, alojamiento e inscripción al Congreso Argentino de Cardiología 2017

Tema Libre Destacado 4

Traslado, alojamiento e inscripción al Congreso Argentino de Cardiología 2017

Tema Libre Destacado 5

Traslado, alojamiento e inscripción al Congreso Argentino de Cardiología 2017

Premio CONVERTAL al mejor artículo publicado en la Revistas Uruguaya de Cardiología Año 2016

USD 1500 (dólares americanos un mil quinientos)

Revista Uruguaya de Cardiología Programa científicoVolumen 31 | s 1 | Diciembre 2016

S 27

Page 28: Volumen 31- Suplemento 1 - Diciembre 2016

Salón: Ball Room C

08.00 – 09.00 Actividad en Ball Room A y Conference

09.00 – 10.00 Simposio LABIMED-PHILIPS

Fuentes embolígenas cardíacas y aórticas. Utilidad del eco 3D

Coordinadora: Dra. Mariana Martino

Expositor: Dr. Carlos Rodríguez Correa (Argentina)

Panelistas: Dr. Alvaro Báez, Dr. Arturo Pazos, Dr. Sergio Tantesio

10.00 - 10.30 Descanso – Café cortesía Bayer

10.30 - 12.30 Actividad en Ball Room A y Conference

12.30 - 19.00 Actividad en Conference

S 28

Programa científico Revista Uruguaya de CardiologíaVolumen 31 | s 1 | Diciembre 2016

Importante: retirar invitaciones en la Secretaría Atenea Eventos (Sala Renoir - piso 4) a partir del

domingo 4 de diciembre

Page 29: Volumen 31- Suplemento 1 - Diciembre 2016

Revista Uruguaya de Cardiología 32º Congreso Uruguayo de CardiologíaVolumen 31 | s 1 | Diciembre 2016 Temas libres premiados

S 29

32º Congreso Uruguayo de CardiologíaTemas libres premiados

32º Congreso Uruguayo de CardiologíaTemas libres premiadosMartes 6 de diciembre. Horario: 14.30 – 16.30. Salón: Conference

2 CARACTERIZACIÓN DEL STRAIN LONGITUDINAL EN MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA

Dibello L, Moreno P, Parma G, Américo C, Torterolo A, Florio LDepartamento de Cardiología. Centro cardiovascular Universitario.

Antecedentes: la miocardiopatía hipertrófica (MH) es la enfermedad genética cardíaca más frecuente,afectando 1 de cada 500 personas en la población general. Se presenta con FEVI normal o supranormal peromuestra una disfunción miocárdica sistólica que es posible evidenciar con técnicas de deformación miocár-dica (strain). La caracterización del patrón de strain longitudinal (SL) podría tener un valor agregado diag-nóstico y pronóstico. Las referencias internacionales son escasas y no existen datos nacionales.

Objetivo: cuantificar y caracterizar el SL de una población uruguaya con MH y compararlo con la únicacohorte publicada de valores de SL de una población normal uruguaya.

Método: estudio prospectivo, observacional, analítico. Aprobado por comité de ética institucional, se inclu-yeron pacientes de policlínica especializada en MH que otorgaron consentimiento. Se estudiaron medianteETT con ecógrafo ACUSON C512 y sonda transtorácica de 4 MHz, mediante técnica de strain “Vector Velo-city Imaging”. Se cuantificó SL 4 y 2 cámaras (4C, 2C) y se consignó presencia de contracciones post-sistóli-cas (CP). Cada paciente con MH fue macheado con dos sujetos normales según sexo y década de la vida. Seregistró edad, sexo, patrón de función diastólica, espesor septal y pared posterior del VI, FEVI, presencia decontracción post sistólica, SL. Se testeó normalidad de variables continuas (Shapiro-Wilk), las normales seexpresan en media y desvío estándar, y las no normales en mediana e intervalo intercuartil. Las variablescontinuas se compararon mediante test de Student, Mann Whitney, Kruskal Wallis y las categóricas me-diante Chi2.

Resultado: nueve pacientes con MH, se machearon con 18 sujetos normales. El SL tuvo distribución nonormal, el resto de las variables numéricas normal. La tabla 1 muestra características basales de pacientescon MH; la tabla 2 datos de FEVI, SL y CP de ambos grupos y valor de p de cada comparación. Los pacientescon MH no mostraron diferencias de SL de ápex a base al contrario que la población normal con SL signifi-cativamente menor en segmentos medios (p=0.59 y p= 0.007). Conclusión: En la MH el SL está disminuidoen todos los segmentos, pese a FEVI normal; hay homogeneización de valores de base a ápex y las CP tienenalta prevalencia.

8 LA ADMINISTRACIÓN DE UN ANTAGONISTA DE LA ALDOSTERONA COMO SEGUNDO ESCALÓN DETRATAMIENTO MEJORA LA EFICACIA Y LA ADHERENCIA EN TODOS LOS NIVELES HIPERTENSIVOS

Martire V, Pis Diez E, Martire MV, Trapani S, Ruano CInstituto Médico Platense-Hospital Interzonal de Gonnet. La Plata, Buenos Aires, Argentina.

Antecedentes: existe evidencia acerca de la eficacia de las drogas antagonistas de la aldosterona (AA), enpacientes (pts) con HA resistente, sin embargo no hay información si en el resto de los niveles o estadios hi-pertensivos (NH: 1,2 y 3), el agregado de AA a los esquemas iniciales brinda mayor eficacia antihipertensiva(EF), o mejoría en la adherencia a largo plazo (ADH).

Objetivo: mejorar la EF y ADH de los tratamientos anti hipertensivos mediante la incorporación como se-gundo escalón de una droga AA: espironolactona (ELC) o eplerenona (EPL), en dosis fijas de 25 mg/día, lue-go de un IECA o ARA-II inicial. Bajo la normativa de un sistema de gestión clínico de calidad con normasISO 9001:2015 y con 12 meses de seguimiento.

Metodo: fueron incorporados y estudiados 469 pacientes con edad media de 61±11 años (251 varones, 218mujeres), con indicación de un IECA o ARA II inicial y divididos en dos grupos: Grupo 1: (control) (n: 230 pa-cientes) con escalonamiento farmacológico convencional, NH1: 51 (22%), NH2: 147 (64%), NH3: 32 (14%),y Grupo 2: (n: 239 pacientes), NH1: 45 (19%), NH2: 148 (62%), NH3: 46 (19%), agregando en todos los casoscomo segunda droga un AA (ELC: 156, EPL: 83). De ser necesaria una tercera o cuarta droga en ambos gru-

Page 30: Volumen 31- Suplemento 1 - Diciembre 2016

S 30

32º Congreso Uruguayo de Cardiología Revista Uruguaya de CardiologíaTemas libres premiados Volumen 31 | s 1 | Diciembre 2016

pos se indicó según recomendaciones de normas y consensos (documentos externos al sistema de gestión nomodificables). El objetivo de calidad de EF se logró con rango de PA entre >110/70 -< 140/90 mmHg bajotratamiento, y la ADH se evaluó a 12 meses, en porcentaje (%) de cumplimiento de régimen farmacológicoimplantado. Se analizaron los resultados mediante comparación de datos apareados y de medias. Test de tpara dos muestras, con valor de p para rechazo de hipótesis nula: < 0,05. El sistema de gestión de calidad semonitoreó mediante herramienta de evaluación de programa y técnica de revisión PERT.

Resultado: 1-EF: Grupo 1: Lograron el objetivo de EF: a 6 meses: 133/230 (58 %) y a los 12 meses: 147/230(64 %). Grupo 2: a los 6 meses: 174/239 (73 %) (p:<0,05) y a los 12 meses 186/239 (78) % (p: <0,05).

2-ADH: Para el Grupo 1: 151/230 (66 %) y para el grupo 2: 186/239 (78 %) (p. <0,01). Unidades de píldoras(u) diarias: Grupo 1: 4,6±0,9 u/día, Grupo 2: 3,2±0,6 u/día, (p:<0,01).

Conclusión: el agregado de un antagonista de aldosterona al esquema inicial de un IECA o ARA-II en cual-quier nivel hipertensivo, mejora la eficacia y la adherencia de forma significativa comparado con los esque-mas tradicionales.

16 IMPORTANCIA DEL TRASLADO DIRECTO DE DOMICILIO A CENTRO CON SERVICIO DE HEMODINAMIA ENEL IAMCST

Sapriza L, Jubany L, Aramburu J, Korytnicki D, Pouso M, Lluberas N, Parma G, Lluberas S, Artucio C, Tuzman A,Lluberas R, Mallo DINCI, Centro Cardiovascular Casa de Galicia

Antecedentes: el retardo en la reperfusión del IAMcST es un determinante en la evolución clínico-ecocar-diográfica. Es fundamental la organización de sistemas para disminuir el tiempo isquémico.

Objetivo: evaluar la influencia del traslado directo domicilio-centro con servicio de Hemodinamia en redu-cir los tiempos de reperfusión y en la evolución clínico-ecocardiográfica del IAMcST.

Método: estudio prospectivo de los IAMcST recibidos para ATC primaria del 1/2/2016 al 30/9/2016. Se cla-sificaron en dos grupos: 1) traslado directo domicilio-centro con servicio de hemodinamia 2) traslado desdeotro centro asistencial. Se evaluaron los tiempos dolor-primer contacto médico (PCM) y PCM-balón. Seanalizó evolución clínica, FEVI y score de contractilidad segmentaria a 48 hs y al mes. Se realizó prueba Ude Mann Whitney y Test de Wilcoxon.

Resultado: se incluyeron 124 pacientes, 38(31%) mujeres, edad media 63,2 (±13,5) años. El tiempoPCM-balón corresponde promedialmente a 54,7% del tiempo total. Provenían de domicilio 51 (41%). La me-dia de tiempo de reperfusión del grupo 1 fue 284 (±241) vs 498 (±309) min del grupo 2 p<0,001. La mediade PCM-balón del grupo 1 fue 111 (±76,3) vs 263 (±175,1) min del grupo 2, p<0,001. La FEVI media delETT inicial fue 49,5%(±9,33) grupo 1 vs 46,5% (±9,78) grupo 2 (NS) y al mes 53,0% (±8,5) vs 50,2% (±10,5)(NS). El score de contractilidad inicial tuvo una media de 1,37 (±0,39) grupo 1 vs 1,46 (±0,31) grupo 2,p=0,029 y al mes media 1,23 (±0,26) vs 1,34(±0,32) (NS). En toda la población al mes hubo mejoría signifi-cativa de FEVI: 2% p<0,001, y del score -0,0625 p<0,001, sin diferencia entre ambos grupos. La mortalidadtotal fue 12 (9,7%) y antes de las 48 horas 8 (6,5%). No hubo diferencias en MACE entre los grupos. Los pa-cientes con MACE tenían FEVI inicial media 40,6 (±7,7) vs 48,4 (±9,6) en los que no tuvieron MACEp=0,008; el score fue 1,67 (±0,34) vs 1,40 (±0,34) respectivamente p=0,012. Al mes la FEVI fue 42,3 (±6,3)en los que tuvieron MACE vs 51,8 (±9,7) los que no p=0,031, el score 1,55 (±0,29) vs 1,28 (±0,29) p=0,065.

Conclusión: los pacientes con traslado directo de domicilio a centro con hemodinamia tuvieron menortiempo isquémico total a expensas de menor tiempo PCM-balón y un mejor score de contractilidad segmen-taria inicial.

17 EFECTIVIDAD DE UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN SECUNDARIA CARDIOVASCULAR A 10 AÑOS DESEGUIMIENTO

Gambogi R, Baldizzoni M, Saona G, Wald I, Arbelo A, Niggemeyer A, Lombide I, Nigro S, Albornoz HFondo Nacional de Recursos

Antecedentes: en 2004 se implementó un Programa de Prevención Secundaria Cardiovascular (PPSCV)desde el FNR, para optimizar el control de los factores de riesgo. Evaluaciones previas demostraron su efi-

Page 31: Volumen 31- Suplemento 1 - Diciembre 2016

Revista Uruguaya de Cardiología 32º Congreso Uruguayo de CardiologíaVolumen 31 | s 1 | Diciembre 2016 Temas libres premiados

S 31

cacia en disminuir la mortalidad o la ocurrencia de nuevos procedimientos de revascularización en toda lapoblación, y en disminuir la mortalidad en el subsector público.

Objetivo: analizar la mortalidad y los nuevos procedimientos de revascularización a 10 años.

Método: estudio prospectivo de cohortes apareadas que incluyó pacientes de 70 años o menos, revasculari-zados por ATC o CRM entre 2003 y 2007. Por cada paciente ingresado al PPSCV se aparearon dos controles(estratificados por procedimiento de revascularización y subsector de asistencia) que recibieron la atenciónhabitual. El apareamiento se realizó mediante un puntaje de propensión que incluyó variables demográfi-cas, comorbilidades, factores de riesgo y situación clínica. Se analizó la supervivencia (muerte por todas lascausas) y la necesidad de reprocedimiento (ATC o CRM) a 10 años de seguimiento, mediante regresión deCox y análisis de riesgo competitivo (muerte como evento competitivo), respectivamente.

Resultado: se analizaron 1348 pacientes del programa (58 ± 8 años, 76% masculino, 60% de Montevideo,63% de sector privado, ATC 70%) y 2696 controles. Las cohortes fueron similares (diferencia estandarizada<10%, en 52 de 53 variables comparadas). La supervivencia fue 75,9% y 79,9% para el grupo control y enprograma, respectivamente, HR= 0,86, IC 95% 0,796-0,995, p=0,042. La supervivencia libre de nueva re-vascularización fue 75,7% y 79,3%, HR= 0,813, IC 95% 0,704-0,938, p=0,005.

Conclusión: el programa fue eficaz en disminuir la mortalidad y la necesidad de nuevos procedimientos derevascularización a 10 años de seguimiento, lo cual justifica la implementación de estos programas a mayorescala.

36 EL USO DE DOS ARTERIAS MAMARIAS ESQUELETIZADAS NO AUMENTA LA INCIDENCIA MEDIASTINITISEN PACIENTES SELECCIONADOS SOMETIDOS A CIRUGÍA DE REVASCULARIZACIÓN MIOCÁRDICA

Perez A, Straneo P, Montero H, Paganini JJ, Cura L, Russo P, Rodríguez MServicio de Cirugía Cardíaca. Cardiocentro de la Asociación Española

Antecedentes: el uso de doble arteria mamaria en cirugía de revascularización miocárdica (CRM) ha de-mostrado mayor sobrevida a largo plazo y menor tasa de nueva revascularización. Sin embargo, se ha rela-cionado el uso de ambos conductos arteriales con una mayor incidencia de infección esternal profunda(IEP). Esta desventaja ha sido especialmente observada con el uso de injertos pediculados. El uso de injertosarteriales esqueletizados conserva la circulación del esternón y tejidos circundantes, disminuyendo de estaforma la desvitalización de los mismos.

Objetivo: el objetivo del presente trabajo fue determinar el riesgo de IEP con el uso de dos mamarias en pa-cientes con CRM de múltiples vasos. Como objetivo secundario se tomó la evaluación del aumento de lostiempos operatorios en la CRM con doble mamario.

Método: de los pacientes sometidos a CRM se identificaron aquellos que recibieron dos injertos con arteriamamaria entre marzo de 2015 y junio de 2016 (grupo 1). Este se comparó con un grupo control que incluyóla población sometida a CRM pura de múltiples vasos que recibieron un solo injerto mamario e injertos ve-nosos o radial (grupo 2), a los efectos del análisis de las variables a estudiar (incidencia de IEP y tiempos ope-ratorios).

Resultado: en el período seleccionado se realizaron 284 CRM puras, de las cuales 38 recibieron dos injertosmamarios. La incidencia global de IEP fue 1%. No hubo diferencia para la aparición de IEP entre los grupos1 y 2 (0% vs 1%, ns). Entre los grupos 1 y 3 hubo diferencia estadística en los puentes realizados por paciente(2,7 vs 2,4, p=0,001). Se registró un aumento del tiempo operatorio total en el grupo 1 con respecto al grupo2, pero en lo que respecta a tiempo de clampeo y tiempo de circulación extracorpórea no hubo diferenciassignificativas.

Conclusión: la utilización de ambas mamarias internas no aumenta el riesgo de IEP en pacientes someti-dos a una CRM. La CRM con doble mamario determina un discreto aumento del tiempo total de cirugía peroel tiempo de clampeo aórtico y el tiempo de circulación extracorpórea es similar.

Page 32: Volumen 31- Suplemento 1 - Diciembre 2016

S 32

32º Congreso Uruguayo de Cardiología Revista Uruguaya de CardiologíaTemas libres premiados Volumen 31 | s 1 | Diciembre 2016

41 INCIDENCIA DE DELIRIO EN EL POSOPERATORIO DE CIRUGÍA CARDÍACA EN NUESTRO SERVICIO

Dotti S, Montes de Oca O, Bigalli D, Gutiérrez F, Russo N, Pouso MCentro de Investigación Cardiovascular del Uruguay

Antecedentes: el delirium es un síndrome clínico prevenible que afecta frecuentemente a pacientes quecursan postoperatorio de cirugía cardíaca. Se encuentra infradiagnosticado, desencadenando consecuen-cias negativas como deterioro funcional, dependencia, prolongación de estadía hospitalaria, institucionali-zación y eventualmente muerte. Un abordaje inadecuado puede condicionar un peor pronóstico tanto a in-mediato como a largo plazo, en cuanto a estado de salud y calidad de vida, así como incrementar los costossanitarios. No hay estudios en nuestro medio vinculados a la incidencia de injuria encefálica aguda manifes-tada por delirio.

Objetivo: conocer la incidencia acumulada de delirio en pacientes sometidos a cirugía cardíaca en nuestroservicio.

Método: estudio prospectivo, descriptivo con elementos analíticos. Análisis en pacientes con cirugía car-díaca durante 25 de julio a 27 de setiembre de 2016, utilizando escala de sedación Ramsay. Se clasificaron endos grupos: 1) delirio en el despertar anestésico vs sin delirio, 2) delirio en la internación vs sin delirio. Seevaluó incidencia de delirio, tiempo de ventilación, estadía en CTI y estadía hospitalaria. Se excluyeron ci-rugías de emergencia, paro circulatorio y pacientes con bajo gasto preoperatorio.

Resultado: Se incluyeron 93 pacientes, grupo 1: incidencia de delirio al despertar fue de 51,6% IC95%(37,9-58,9%), edad promedio 66,3±9,7 vs 62,4±11,6 (p=0,086), tiempo horas de ventilación 62,4±11,6vs 485,9±422,1 (p=0,283), estadía CTI horas 524,8±2.290 vs 54,5±19,9 (p=0,02), estadía hospitalaria191±104,7 vs 161,1±65,9 (p=0,183). Grupo 2: incidencia de delirio durante la internación: 41,9%(37,9-58,9%), edad promedio 69,3±10,1 60,9±10 (p=0,000), tiempo en horas de ARM 688,3±761,3449,8±367,1 (p=0,019), estadía CTI horas 632,5±2534,3 55,1±20,7 (p=0,002), estadía hospitalaria190,8±99,3 166,2±79,9 (p=0,240). La estadía en CTI fue mayor en el grupo delirio al despertar. La edad, eltiempo de ventilación y la estadía en CTI fueron mayores en pacientes que sufrieron delirio durante la in-ternación independientemente del despertar.

Conclusión: la incidencia de delirio acumulada resultó en 40%-51% de los pacientes, presentando conse-cuencias negativas con diferencias significativas en mayor tiempo de ventilación y mayor estancia en CTI.

42 CAMBIOS DINÁMICOS DE PRESIÓN CENTRAL, AMPLIFICACIÓN Y RIGIDEZ ARTERIAL EN HEMODIÁLISIS

Arce F, Larre Borges P, Noboa O, Boggia JUnidad de Hipertensión Arterial. Hospital de Clínicas. Escuela de Nutrición. UdelaR

Antecedentes: existe gran expectativa respecto del beneficio potencial que las nuevas técnicas de evalua-ción no-invasiva de hemodinamia central aportarían al cuidado de los pacientes en hemodiálisis.

Objetivos: evaluar los cambios dinámicos de la presión arterial central y periférica, la amplificación de pul-so y la rigidez arterial en el curso de la hemodiálisis.

Métodos: se obtuvo aval de comité de ética institucional y consentimiento informado. Se realizó muestreode necesidad. Para determinar las variables hemodinámicas de interés, se utilizó Mobil-O-Graph®, en tresmomentos bien definidos: pre-HD, intra-HD (mediana) y post-HD. Se obtuvieron datos clínicos de interés apartir de la historia clínica de cada paciente. Se analizaron medidas de presiones periféricas y centrales yparámetros de amplificación y rigidez arterial. Se utilizaron test comparativos para muestras relacionadas(SPSS19).

Resultados: se incluyeron 51 pacientes, con edad promedio (±SD) de 58,9±16,4 años, 34 (0,67) hombres.Se registró tabaquismo en 14 (0,28), dislipemia en 27 (0,53), diabetes en 15 (0,29), sobrepeso-obesidad en 29(0,81). Se diagnosticó hipertensión arterial en 36 (0,71), de los cuales 31 (0,86) recibían tratamiento antihi-pertensivo, y de estos 17 (0,54) estaban controlados. Los antihipertensivos más utilizados fueron los cal-cioantagonistas (0,45) y el tratamiento se basó mayoritariamente (22/31; 0,71) en un solo grupo farmacoló-gico. La tabla resume los cambios en los parámetros hemodinámicos de interés. A nivel braquial existen di-ferencias (p<0,05) entre la medición convencional y la realizada en forma automática por oscilometría. Loscambios en las presiones centrales son paralelos a los de la PA periférica, describiendo ambas una evoluciónen “U”, con descenso a las 2 h de tratamiento (p<0,05) y recuperación parcial post-HD (p<0,05). La caída

Page 33: Volumen 31- Suplemento 1 - Diciembre 2016

Revista Uruguaya de Cardiología 32º Congreso Uruguayo de CardiologíaVolumen 31 | s 1 | Diciembre 2016 Temas libres premiados

S 33

promedia un 12% a mitad de la HD y un 9% al final de la misma. En la primera mitad de la diálisis existió undescenso de la amplificación de pulso y disminución de los parámetros de rigidez arterial.

Conclusiones: en el curso de la hemodiálisis las presiones centrales disminuyen en paralelo y en igualmagnitud a las presiones periféricas. Los cambios en la amplificación y en los parámetros de rigidez arterialpodrían deberse al impacto de la extracción de volumen en el estiramiento pasivo de la pared vascular.

Variable Pre-HD Intra-HD Post-HD

FC 77,7 ±15,7# 78,5 ±13,7# 84,1 ±15,4*†

PAS periférica 140,5 ±24,3# 124,3 ±21,0*# 130,1 ±23,5*

PAD periférica 87,4 ±15,8# 77,6 ±17,5*# 82,8 ±17,5*

PAS central 128,3 ±21,7†# 111,8 ±19,9*# 117,8 ±22,9*†

PAD central 89,1 ±16,1†# 79,2 ±17,8*# 84,4 ±17,8*†

Amplificación 1,36 ±1,16†# 1,45 ±0,18* 1,47 ± 0,22*

AIx 75 cpm 28,8 ±12,0† 21,2 ±13,4*# 25,9 ±11,8†

VOP 9,3 ±2,2†# 8,7 ±2,3* 8,9 ±2,4*

FC: frecuencia cardíaca; PAS: presión arterial sistólica; PAD: presión arterial diastólica; HD: hemodiálisis.

Page 34: Volumen 31- Suplemento 1 - Diciembre 2016

S 34

32º Congreso Uruguayo de Cardiología Revista Uruguaya de CardiologíaTemas libres Volumen 31 | s 1 | Diciembre 2016

32º Congreso Uruguayo de CardiologíaTemas libres

32º Congreso Uruguayo de CardiologíaTemas libresHEMODINAMIA-ELECTROFISIOLOGÍADomingo 4 de diciembre. Horario: 14.30 – 16.30. Salón: Cezanne

18 CORRELACIÓN DE LAS ALTERACIONES DEL ECG POST REPERFUSIÓN EN EL IAMCST Y SU EVOLUCIÓNCLÍNICO ECOCARDIOGRÁFICA

Sapriza L, Jubany L, Aramburu J, Korytnicki D, Pouso M, Lluberas N, Parma G, Lluberas S, Artucio C, Tuzman A,Mallo D, Lluberas RINCI, Centro Cardiovascular Casa de Galicia

Antecedentes: la renivelación del ST en el ECG post-ATC primaria es indicador de éxito de la reperfusióny la presencia de onda Q un signo de necrosis miocárdica.

Objetivo: evaluar la correlación entre renivelación del ST y/o presencia de onda Q en el ECG post-ATC pri-maria con las alteraciones ecocardiográficas de la contractilidad y evolución clínica.

Método: estudio prospectivo de los pacientes con ATC primaria del 1/2/2016 al 31/08/2016. Se compararonECG pre y post-ATC considerando renivelación del ST >50% y presencia de onda Q. Se analizó evoluciónclínica, FEVI y score de contractilidad segmentaria a 48 horas y al mes. Se realizó prueba U de Mann Whit-ney y test exacto de Fisher.

Resultado: se reclutaron 124 pacientes, 38 (31%) mujeres, edad media 63,2 (±13,5) años. Renivelaron elST 75 (65,7%), se observó onda Q en 82 (70,7%). De los que renivelaron tuvieron FEVI inicial normal 30(40%) vs 7 (17,1%) de los que no renivelaron, OR 3,2 (1,3-8,3) p=0,013, alteración moderada-severa de laFEVI 19 (25,3%) vs 17 (41,5%) (NS) y alteración moderada-severa del score de contractilidad 36 (48%) vs 29(70,7%) respectivamente p=0,02, OR: 2,61 (1,2-5,9). La FEVI inicial fue normal en 21 (25,6%) pacientescon Q vs 16 (47,1%) sin Q p=0,03, OR 2,58 (1,1-5,9) y moderada-severa en 31 (37,8%) vs 5 (14,7%) respecti-vamente p=0,015, OR: 3,52 (1,2-10,1), sin asociación significativa entre onda Q y alteraciones segmenta-rias. Al mes todos los grupos excepto aquellos sin renivelación del ST mejoraron la FEVI y el score (tabla 1).La FEVI media al mes de los que renivelaron fue 52,8 (±8,8%) vs 47,8 (±11,2) sin renivelación (p=0,043);no hubo diferencia según onda Q. La mortalidad total fue 12 (9,7%) y 8 (6,5%) antes de las 48 horas. LosMACE al mes fueron 2 (2,7%) con renivelación vs 8 (19,5%) sin renivelación p=0,004 OR: 8,84 (IC 95%1,77-43), sin diferencia según onda Q.

Conclusión: la renivelación del ST se asoció a mejor score de contractilidad inicial y FEVI inicial y al mes.La onda Q se asoció a mayor alteración de la FEVI inicial. En todos los grupos hubo mejoría significativa dela FEVI y score de contractilidad al mes excepto en aquellos sin renivelación del ST. La ausencia de renive-lación del ST se asoció a MACE.

29 PRIMER REGISTRO DE ANEURISMAS CORONARIOS EN URUGUAY

Albistur J, Vignolo G, Trujillo P, Lluberas R, Mila RCentro Cardiovascular Universitario. Hospital De Clínicas

Antecedentes: definimos aneurisma a la dilatación localizada mayor a 1,5 veces del diámetro de referen-cia. Es una entidad poco frecuente (1,5%-5%). Su diagnóstico aumenta por el advenimiento de la coronario-grafía. Predomina en hombres y afecta predominantemente a la ACD. La etiología más frecuente es la ate-roesclerótica. El pronóstico y la historia natural es poco conocida. No hay datos nacionales.

Objetivo: determinar la incidencia acumulada, describir características anatómicas de los aneurismas, elmotivo de la CACG, características de la población, del tratamientos recibido y de resultado a largo plazo.

Método: se realiza una búsqueda retrospectiva en nuestra base de datos de casos con aneurismas corona-rios. Se revisaron las imágenes de la coronariografía para confirmar diagnóstico de aneurismas. Se regis-tran datos de la historia clínica. Para datos de seguimiento utilizamos la historia y contamos con el apoyo dela base de datos del Fondo Nacional de Recursos.

Page 35: Volumen 31- Suplemento 1 - Diciembre 2016

Revista Uruguaya de Cardiología 32º Congreso Uruguayo de CardiologíaVolumen 31 | s 1 | Diciembre 2016 Temas libres

S 35

Resultado: la incidencia acumulada fue 0,89% (44/4.966). N= 44, media de edad 66,5 años (±11,9). Hom-bres 59,1%, HA 81,8%, diabetes 22,7%, sobrepeso-obesidad 75,9%, tabaquismo 59,1%, alcoholismo 18,2%,dislipemia 47,7% e insuficiencia renal 22,7%. Un 49,5% tenía enfermedad coronaria previa (29,5% revascu-larizados). Los SCA fueron la indicación principal de la CACG (IAMcST 45,5% y SCAsST 29,5%). La TV/FVrepresentó el 11,4% de las indicaciones. El 90,9% presentó al menos una estenosis coronaria severa (56,6%los tres territorios afectados). Siete casos presentaron aneurismas múltiples. Se observó una frecuenciaequivalente entre los tres territorios (TCI 7,6%, ADA 33,9%, ACx 32,1% y ACD 26,4%). El diámetro mediofue 5,9 mm (±1,8), dos fueron gigantes. Un 47,7% son fusiformes y 45,5% saculares. El tratamiento médicoy de revascularización fue guiado por la ateroesclerosis estenótica y no por la aneurismática. La mediana desobrevida fue de 2.268 días (±341) y la mediana libre de cualquier evento fue de 868 días (±237). La causade muerte CV representa 43,8%. Se desconoce la causa en 18,7%. Un 9% necesitó nueva CACG.

Conclusión: en nuestra muestra la incidencia acumulada fue más baja que la reportada internacional-mente. Más frecuente en hombres, sin predominio significativo en territorio vascular de afectación. No hu-bieron otras etiologías diferentes a la aterosclerótica. La mortalidad fue elevada. Hubo baja necesidad denueva coronariografía.

30 DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DISECCIÓN CORONARIA ESPONTÁNEA EN UN PERÍODO DE TRESAÑOS EN UN CENTRO CON AMPLIA DISPONIBILIDAD DE IMAGENOLOGÍA INTRACORONARIA

Albistur J, Viñole L, Bachini JP, Trujillo P, Vignolo G, Durán A, Lluberas R, Mila RCentro Cardiovascular Universitario. Hospital de Clínicas.

Antecedentes: la disección coronaria espontanea es causa poco frecuente (0,1%-4%) de SCA. Las series ac-tuales reportan 5% mortalidad hospitalaria y un buen pronóstico a largo plazo. Históricamente se asociabaal periodo periparto, actualmente con la disponibilidad de imagenología intracoronaria se ha incrementadoel diagnóstico fuera de ésta situación clínica. Frecuentemente el diagnóstico pasa inadvertido por angiogra-fía siendo necesario un alto índice de sospecha y la confirmación por ultrasonido intracoronario (IVUS). Eltratamiento de la disección coronaria como si fuera enfermedad coronaria aterosclerótica puede tener con-secuencias catastróficas, de allí la importancia de confirmar el diagnóstico.

Objetivo: reportar la incidencia acumulada de disección coronaria espontánea en un centro con hemodina-mia y amplia disponibilidad de IVUS. Describir las características clínicas, angiográficas y la utilidad de laimagenología intracoronaria en cada caso.

Método: se analizó retrospectivamente el diagnóstico de disección coronaria espontánea en nuestro centroen los últimos 3 años, período en que se cuenta con disponibilidad abierta para el uso de IVUS.

Resultado: se realizó diagnóstico de disección coronaria espontánea en 7 de 2.207 cateterismos diagnósti-cos en un período de 3 años (0,32%). Seis mujeres y un hombre. Rango de edades 37 a 83 años. Un caso se re-lacionó al periparto. Se presentaron como SCAsST cuatro casos, tres como elevación transitoria del ST. Losdemás casos se presentaron como IAMcST. Se confirmó el diagnóstico con IVUS en todos los casos. Todoslos pacientes con SCAsST recibieron sólo tratamiento médico, sin recurrencia de síntomas en el seguimien-to. Uno de los pacientes con IAMcST se trató con tromboaspiración aislada, restableciendo flujo TIMI III,sin implante de stent. Otro de ellos renivela el ST con nitratos y el flujo fue TIMI III en la angiografía. El ter-cer caso de IAMcST falleció a las 72 h y se realizó diagnóstico de disección de aorta, no evidente al momentodel diagnóstico angiográfico.

Conclusión: la disección coronaria espontánea fue un hallazgo infrecuente. IVUS demostró utilidad en laconfirmación diagnóstica. Acorde con la evidencia, el tratamiento conservador tuvo buen resultado en pa-cientes con flujo TIMI III. El SCA con elevación transitoria del ST representó tres de los cuatro casos deSCAsST lo cual merecería ser profundizado.

10 IMPLANTE DE ELECTRODOS DE MARCAPASOS CON PUNCIÓN DEL ACCESO VENOSO ECOGUIADA

Olaizola S, Olaizola H, Tambucho D, Gabrielli C, Machado FIMAE de Marcapasos del Sanatorio Uruguay, Salto, Uruguay. Facultad de Medicina CLAEH. Punta del este,

Maldonado, Uruguay.

Antecedentes: la guía ecográfica es ampliamente recomendada para reducir el riesgo de complicacionesdurante la colocación de los catéteres venosos centrales. Sin embargo, no se utiliza para el implante de los

Page 36: Volumen 31- Suplemento 1 - Diciembre 2016

S 36

32º Congreso Uruguayo de Cardiología Revista Uruguaya de CardiologíaTemas libres Volumen 31 | s 1 | Diciembre 2016

electrodos de los marcapasos en nuestro país. En nuestro servicio comenzamos hace unos años a utilizar laguía ecográfica para el implante de los electrodos de los marcapasos con muy buenos resultados.

Objetivo: describir los implantes de marcapasos y las complicaciones del acceso venoso en un centro de im-plante de marcapasos realizando la punción del acceso vascular ecoguiada.

Método: trabajo descriptivo, retrospectivo de todos los implantes de marcapasos realizados en el períodocomprendido entre los meses de mayo de 2014 a agosto de 2016 inclusive.

Resultado: en el período de estudio se implantaron 120 marcapasos. En el 97,5% de los pacientes (117) elacceso venoso fue obtenido por punción de la vena subclavia, siendo en la vena axilar el resto. El 66,7% (80)fueron hombres con un promedio de edad de 76 años. La oportunidad del implante fue de urgencia en un 65% (78) y el resto se realizó de coordinación. En todos los casos se puncionó solamente una vez para lograr elacceso venoso y no se observaron complicaciones del acceso venoso (neumotórax, hematoma).

Conclusión: en nuestra serie se obtuvo el acceso venoso en una única punción en todos los pacientes, noobservando complicaciones del acceso venoso. La guía ecográfica proporciona una técnica segura y rápidapara el implante de los electrodos de los marcapasos.

12 TRATAMIENTO PREHOSPITALARIO DE LAS TAQUICARDIAS SUPRAVENTRICULARES CON INSUFICIENCIACARDÍACA EN MONTEVIDEO, URUGUAY

Sgorlo F, Zaquiere M, Acquistapace F, Olaizola S, Machado FSistema de Emergencia Médico Móvil (Montevideo, Uruguay). Facultad de medicina, CLAEH. Departamento de

Cardiología de Sanatorio Cantegril (Punta del este, Uruguay).

Antecedentes: las taquicardias supraventriculares (TSV) comprenden la fibrilación auricular (FA), elflutter auricular, la taquicardia paroxística supraventricular (TPSV) y la taquicardia auricular. La situa-ción clínica de taquiarritmia e insuficiencia cardíaca (IC) es compleja especialmente al momento de la indi-cación de fármacos. No hay datos nacionales ni regionales acerca de este tema.

Objetivo: describir el tratamiento de una grupo de pacientes que fueron asistidos por una unidad de emer-gencia médico móvil (UEMM) por TSV, y presentaban al momento de la asistencia signos de IC.

Método: trabajo retrospectivo, descriptivo de todos los pacientes mayores a 14 años que fueron asistidospor una UEMM con diagnóstico final de TSV y signos de IC en los años 2013 y 2014.

Resultados: 156 pacientes presentaron TSV e IC. El promedio de edad fue de 79 años, 74% de sexo mascu-lino, 78,9% hipertensos. El síntoma más frecuente de consulta fue disnea (57,2 %). El diagnóstico electro-cardiográfico realizado por el médico fue: FA 89% (131), flutter auricular 6,1% (9), TPSV 4,08% (6), y taqui-cardia auricular 0,68% (1). 10 pacientes se presentaron con repercusión hemodinámica (6,4%). Se realizócardioversión eléctrica en 2 pacientes. No recibe ningún tratamiento farmacológico el 23% (34). De los querecibieron tratamiento farmacológico, el fármaco más utilizado fue el diltiazem endovenoso (38,5%), segui-do de otros fármacos (32,4%) como nitritos, diuréticos. En 3 pacientes se administró adenosina (2%). Cuan-do tomamos solamente la indicación de los antiarrítmicos en el 64% se indicó diltiazem, 32,5% amiodaronay 3,3% adenosina. La reversión a ritmo sinusal fue del 1,3 % (2). Éstos dos pacientes presentaron TPSV y aambos se le administró adenosina. Fueron trasladados a su prestador de salud el 96,5 % (142). No hay regis-tro de fallecimientos.

Conclusiones: no se realiza un manejo adecuado de los pacientes asistidos por TSV e IC. El fármaco másutilizado es el diltiazem cuya recomendación es clase III. Solamente a un 20% de los pacientes que se pre-sentan con repercusión hemodinámica se realiza cardioversión eléctrica (clase I). Resaltamos la necesidadde la realización de estudios de este tipo para mejorar los procesos asistenciales brindando una mejor aten-ción a nuestros pacientes.

Page 37: Volumen 31- Suplemento 1 - Diciembre 2016

Revista Uruguaya de Cardiología 32º Congreso Uruguayo de CardiologíaVolumen 31 | s 1 | Diciembre 2016 Temas libres

S 37

24 IMPACTO EN EL CAMBIO DE PROGRAMACIÓN EN LA INCIDENCIA ACUMULADA DE CHOQUESAPROPIADOS E INAPROPIADOS EN PORTADORES DE CARDIODESFIBRILADOR AUTOMÁTICOIMPLANTABLE (CDAI)

Ramos V, Varela G, Tortajada G, Pouso M, Calleriza F, Reyes Caorsi WServicio de Electrofisiología, Centro Cardiovascular Casa de Galicia.

Antecedentes: el CDAI mejora la sobrevida en pacientes con riesgo de muerte súbita cardíaca. Sin embar-go, la administración de choques inapropiados se ha asociado a mayor morbimortalidad. La programacióndel dispositivo con rangos de frecuencia altos y tiempos de detección prolongados se ha asociado con menornúmero de terapias sin aumentar la mortalidad.

Objetivo: determinar la incidencia acumulada de choques apropiados e inapropiados en una cohorte de pa-cientes portadores de CDAI y el impacto del cambio de programación en el número de choques inapropia-dos.

Método: cohorte retrospectiva observacional de 191 pacientes vivos con CDAI en el período diciembre de1991 a abril de 2016, implantados con criterio de prevención secundaria en 157 pacientes (82%). Edad me-dia 55±16 años, 149 pacientes (78%) hombres, 87 pacientes (46%) con fracción de eyección del ventrículo iz-quierdo (FEVI) >40%. El 56% (107 pacientes) bajo tratamiento betabloqueante. Setenta pacientes (37%)portadores de cardiopatía isquémica. Se asoció terapia de resincronización cardíaca (TRC) en 39 pacientes(20%). A partir de enero de 2013 la programación se ajustó a las recomendaciones actuales incluyendo 69pacientes (36%). Se consideró la incidencia acumulada de choques apropiados e inapropiados, tiempo alevento y su asociación con la programación mediante análisis univariado y regresión logística.

Resultado: la incidencia acumulada de choques apropiados fue 31% (IC95% 24,4-37,9) 59 pacientes y dechoques inapropiados 17% (IC95% 11,7-22,8%) 32 pacientes. Densidad de incidencia de 7,26% años-1 y3,65% años-1, respectivamente. Mediana de seguimiento de 3 años. Los choques inapropiados se asociaroncon la presencia de choques apropiados (OR 5,13 IC95% 2,3-11,43 p= 0) y la programación tradicional (OR5,51 IC95% 1,85-16,43 p= 0,001), constituyendo predictores independientes en modelo de regresión logísti-ca. Los choques apropiados se asociaron con FEVI >40% (OR 2,06 IC95% 1,10-3,86 p= 0,027) y programa-ción tradicional (OR 3,98 IC95% 1,9-3,84 p= 0), mientras que el uso de TRC (OR 0,04 IC95% 0,01-0,32 p=0) constituyó un predictor negativo independiente.

Conclusión: la incidencia acumulada de choques apropiados e inapropiados es frecuente en la poblaciónestudiada. La programación del dispositivo de acuerdo a las recomendaciones actuales se asocia con menorocurrencia de los mismos.

43 DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DEL NÓDULO SINUSAL (ENS) EN LATINOAMÉRICA.ENSAYO IMPROVE-BRADY.

Tortajada G, Varela G, Calleriza F, Muratore C, Reyes Caorsi WServicio de Electrofisiología. Centro Cardiovascular Casa de Galicia

Antecedentes: la ENS es indicación clase I de implante de marcapaso (MP) desde hace mas de 50 años. Sinembargo, han existido barreras en la implementación de esta terapia particularmente en países con bajaprevalencia de implantes. El estudio IMPROVE-Brady es una iniciativa desarrollada en países de Latino-américa, Rusia y el sur de Asia, dirigida a mejorar la calidad de la asistencia de los pacientes con ENS.

Objetivo: valorar la frecuencia del diagnóstico y tratamiento de la ENS en la cohorte Latinoamericana deIMPROVE-Brady.

Método: estudio prospectivo que incluyó pacientes con frecuencia cardiaca <50 pm y síntomas (síncope,mareos y/o disnea) en siete centros de áreas urbanas de Argentina, México, Perú y Uruguay. Todos los pa-cientes tenían cobertura pública o privada. Fueron seguidos para valorar a quienes se confirmó diagnósticode ENS y a quienes se les implantó MP.

Resultado: se enrolaron 179 pacientes, 105 pacientes tratados por cardiólogos y 74 pacientes por electrofi-siólogos. Edad media 59 años; 50% varones; 83% al menos con educación primaria. El seguimiento mediofue de 2,7 meses. Durante el mismo, se diagnosticó ENS en 167 pacientes (94,9%,[95%CI 90,5%/97,6%]) yen 127 pacientes el investigador consideró que tenían indicación de MP. De estos, 109 pacientes fueron im-plantados (65,3% [95% CI: 57,5%-72,5%]). La mayoría recibieron un dispositivo bicameral (n 92, 86%). El

Page 38: Volumen 31- Suplemento 1 - Diciembre 2016

S 38

32º Congreso Uruguayo de Cardiología Revista Uruguaya de CardiologíaTemas libres Volumen 31 | s 1 | Diciembre 2016

síntoma presíncope estuvo signficativamente asociado con la probabilidad de implante (OR and 95%CI 2,46[1,26, 4,78], p=0,008). Las razones principales por las cuales no se indicó MP a los 58 pacientes con ENSfueron: médico consideró no tenía indicación (n=37) el paciente no estaba de acuerdo con el implante(n=10); cuatro pacientes no recibieron el MP por falta de cobertura, y en siete pacientes se desconoce la ra-zón.

Conclusión: en esta cohorte de pacientes latinoamericanos del ensayo IMPROVE-Brady se observo unaalta frecuencia de diagnostico de ENS, probablemente atribuible al nivel educativo de la población valoraday a la consulta en centros especializados.

CARDIOLOGÍA NUCLEAR E IMAGEN CARDÍACALunes 5 de diciembre. Horario: 08.00 – 10.00. Salón: Cezanne

5 ANÁLISIS DE LA ESTENOSIS AÓRTICA SEVERA EN BASE A LOS FLUJOS Y GRADIENTES

Beltrán A, Galain G, Aramburu J, Barreiro DServicio de Ecocardiografía Cardíaca (SEC) y Casa de Galicia, Montevideo.

Antecedentes: las últimas guías de valvulopatías establecen cuatro categorías de estenosis aórtica severa(EAS) en base a flujos, normales (FN) y bajos (FB), y a gradientes medios, altos (GA) y bajos (GB), usandovalores de corte del volumen latido indexado (VLI) � 35 ml/m2 y del gradiente aórtico medio � 40 mmHg res-pectivamente, con diferentes prevalencias en trabajos publicados.

Objetivo: conocer la distribución y características de estos grupos con EAS, por primera vez en una pobla-ción nacional.

Método: se estudian prospectivamente con eco Doppler pacientes con EAS definida por área (AV) � 1,0cm2, GM � 40 mmHg o velocidad máxima (VM) � 4,0 m/s. Se excluyen valvulopatías o anemia � 2,3. El AV semide con ecuación de continuidad utilizando integrales de velocidad (VTI) y el VLI con el área de cámara desalida del VI (CSVI) por VTI / ASC. Los GM y VM se obtienen desde múltiples enfoques. La FEVI y volúme-nes mediante Simpson biplano. Se calcula la impedancia válvuloarterial (Zva) con presión sistólica x GM /VLI. Las variables continuas se presentan como medias ± DS y las categóricas como porcentaje y las dife-rencias se analizan con el t de students de 2 colas o chi-cuadrado de Fisher respectivamente.

Resultados: se incluyen 92 pacientes con edad 75,4 ± 10 años, 48 hombres. 40,2% tienen GB y 25% FB. Losgrupos son: FN-GA 52,2%, FN-GB 22,8%, FB-GB 17,4% y FB-GA 7,6% con p NS en la edad. En FB-GB loshombres fueron 68,7% y FN-GA 47,9% (p <0,05).

La FEVI es menor en FB-GB (52,9%) que en FB-GA (70,9%) y FN-GA (67,9%) con p <0,05.

La FA es más frecuente en FB-GB vs FN-GA (31,3% vs 4,2% p<0,05). Los pacientes con FB-GB sin FA yFEVI preservada son 6,5%.

En FN-GB las medias de AVA y GM son 0,91 cm2 y 32,3 mmHg respectivamente. Zva y el volumen diastólicoindexado tienen p NS.

Conclusión: FB tiene FEVI menor y FA más frecuente que FN.

FB-GB sin FA con FEVI preservada es poco frecuente.

En FN-GB las medias del AV y GM apoyan las inconsistencias de las guías ya descritas.

Page 39: Volumen 31- Suplemento 1 - Diciembre 2016

Revista Uruguaya de Cardiología 32º Congreso Uruguayo de CardiologíaVolumen 31 | s 1 | Diciembre 2016 Temas libres

S 39

6 OPTIMIZACIÓN DE LAS IMÁGENES DE PET-TC CON TÉCNICA DE SUPRESIÓN MIOCÁRDICA CON CARGA DEÁCIDOS GRASOS SATURADOS, PARA LA VALORACIÓN DE LA PATOLOGÍA INFLAMATORIA O INFECCIOSACARDIOVASCULAR. PRIMERA EXPERIENCIA SUDAMERICANA

Martire V, Pis Diez E, Ruano C, Martire MV, De Pierris CCentro de PET-TC Ciencia y Tecnología, Instituto Médico Platense, La Plata, Buenos Aires, Argentina.

Antecedentes: dentro de las indicaciones emergentes de los estudios PET, se encuentran las patologíasinflamatorias vasculares y las infecciosas (endocarditis). Para ello se necesita optimizar la técnica a los finesde mejorar la sensibilidad y especificidad de la misma. A tal fin desarrollamos un modelo de estudio median-te la supresión de la captación miocárdica de la glucosa, con carga de ácidos grasos (CAG), en pacientes queno requieren de la valoración de viabilidad miocárdica.

Objetivo: lograr imágenes de PET-TC de alta calidad mediante la CAG, para la valoración de patología in-flamatoria/infecciosa cardiovascular, en pacientes con elevado pre test clínico y de laboratorio, tratando demejorar la sensibilidad y especificidad del método.

Método: fueron estudiados 18 pts con edad de 69±12 años, con pre test clínico elevado de compromiso car-diovascular inflamatorio: 16 pacientes, (12 ateroesclerótico, 4 vasculitis) y endocarditis: 2 pacientes. PCRUS elevada (5,6±2,4 ng/L). A todos se les realizó el estudio PET-TC con 18 FDG, y una hora ates del mismose indicó la ingesta de un alimento específicamente preparado con 50-55 g de ácidos grasos saturados, con elobjetivo de bloquear la captación miocárdica de glucosa marcada con 18F.

Resultado: de los 18 pacientes estudiados, 16 (80%) no tuvieron captación miocárdica del trazador (figura1), respecto de los estudios convencionales controles (figura 2). (SUV �1,2/1/hígado).

Conclusión: en pacientes con elevada probabilidad pre test de inflamación/infección cardiovascular, latécnica de supresión de captación miocárdica de glucosa marcada con 18F, mediante carga de ácidos grasossaturados, permite obtener imágenes de mejor calidad y optimizar la disponibilidad del trazador en los te-rritorios de interés vascular, valvular o en dispositivos, y no en el miocardio.

7 EN PACIENTES ASINTOMÁTICOS Y ELEVADO SCORE DE FRAMINGHAM, UNA ELEVADA CARGA VASCULARATEROESCLERÓTICA CAROTÍDEA SE ASOCIA CON ALTO RIESGO ISQUÉMICO MIOCÁRDICO,PERMITIENDO IDENTIFICAR SUB GRUPOS DE PEOR PRONÓSTICO E IMPLEMENTAR OPORTUNAESTRATEGIA DE REVASCULARIZACIÓN

Martire V, Pis Diez E, Martire MV, Perelestein S, Ruano CInstituto Médico Platense, Hospital Interzonal San Roque, La Plata, Buenos Aires, Argentina.

Antecedentes: dentro de las poblaciones de pacientes asintomáticos y con Score de Framingham (SF) ele-vado, se hallan subgrupos de alto riesgo isquémico y peor pronóstico a corto plazo. Las técnicas de imágenesvasculares han permitido mejorar la interpretación clínica a través del estudio y cuantificación de marcado-res vasculares, entre ellos la carga vascular ateroesclerótica (CVA), permitiendo implementar pruebas deapremio y angiografías diagnósticas con el objetivo de evitar el evento clínico (IAM, IC, muerte, etcétera)mediante revascularización (ATC/CRM).

Figura 1 Figura 2

Page 40: Volumen 31- Suplemento 1 - Diciembre 2016

S 40

32º Congreso Uruguayo de Cardiología Revista Uruguaya de CardiologíaTemas libres Volumen 31 | s 1 | Diciembre 2016

Objetivo: identificar pacientes de alto riesgo isquémico (ARI) y su asociación con CVA valorada por ecoDoppler vascular (EDV) carotídeo en población asintomática con múltiples factores de riesgo para enferme-dad coronaria y SF > a 15 puntos.

Método: se estudiaron 417 pacientes, con edad de 62±11,2 años (255 varones, 162 mujeres). Se les realizóEDV carotídeo y se cuantificó la CVA mediante el score de placa (SP), considerando como de alta carga ate-roesclerótica carotídea un SP �6 puntos, y un estudio de perfusión miocárdica mediante SPECT, cuantifi-cando la presencia de isquemia con el score diferencial de suma (SDS), considerando para el método comoARI: un SDS: �6 puntos. A todos los pacientes con ARI se les indicó CACG y algún procedimiento de revas-cularización, si estuviese indicado por el equipo asistencial. Todos los pacientes tuvieron seguimiento por12 meses para valorar la ocurrencia de eventos mayores (IAM, IC, muerte) y menores (angina, revasculari-zación).

Resultado: 107/417 pacientes (26%) tuvieron alta CVA (SP: 12,3±3,2), de ellos presentaron algún gradode isquemia miocárdica: 84/107 (78%), patente de ARI: 13/107 pacientes (12%) (SDS: 8,4±1,2) 13/13 (100%)enfermedad coronaria en la CACG, 10/13 (77%) requirió revascularización (siete ATC y tres CRM).

310/417 pacientes (74%) tuvieron baja CVA (SP: 3,5±1,2) (p:<0,001), de ellos 66/310 (21%), evidencióalgún grado de isquemia miocárdica, pero ninguno (0%) presentó patente de ARI (SDS: 3,8±1,2)(p:<0,001). Al cabo del año de seguimiento, dos pacientes desarrollaron angina y requirieron CACG(ambos del grupo de alta CVA) y uno requirió re-ATC (grupo de alta CVA y ARI). No hubo eventos ma-yores.

Conclusión: en pacientes asintomáticos el hallazgo de elevada carga vascular carotídea se asoció con ma-yor magnitud de isquemia miocárdica inducible y peor pronóstico, permitiendo implementar en este sub-grupo de mayor riesgo, una oportuna estrategia de revascularización y cambio del pronóstico a corto plazo.

25 VALOR DIAGNÓSTICO DE LA EVALUACIÓN DE RESERVA DE FLUJO CORONARIO MEDIANTE TOMOGRAFÍAPOR EMISIÓN DE POSITRONES (PET)

Castro R, Niell N, Lujambio M, Panzacchi A, Beretta M, Bentancourt C, Banchero A, González M, Falero N,Alzogaray Y, Lago G, Durán A, Besada ECentro Uruguayo de Imagenología Molecular

Antecedentes: nuevas técnicas de perfusión miocárdica mediante PET permitieron obtener imágenes dealta calidad y resolución con menor nivel de exposición a radiaciones. La cuantificación de flujo miocárdicoglobal (FMG) y de reserva de flujo coronario (RFC) en forma no invasiva mediante PET permite conocermejor la fisiopatología de la circulación modificando el paradigma donde la isquemia miocárdica es dominiode las arterias epicárdicas, dirigiéndolo hacia la microcirculación y el endotelio, verdaderos determinantesdel flujo miocárdico y RFC. Estos últimos han mostrado tener impacto diagnóstico y pronóstico de eventosCV mayores.

Objetivo: evaluar el valor de la cuantificación de flujo y reserva coronaria mediante técnica PET con estu-dio de perfusión miocárdica con 13N-amonio en dos casos.

Método: se analizan los estudios de perfusión en 2 pacientes que fueron enviados por resultados deSPECT miocárdico con 99mTc-MIBI dudoso. En ambos casos se realizó test perfusión miocárdica con13N-amonio en reposo y estrés farmacológico con dipiridamol, gatillados. Las imágenes se adquirieroncon cámara PET-CT, procesadas con software CardIQPhisyo. La interpretación de las imágenes se rea-lizó en forma semicuantitativa, validadas por dos médicos nucleares experimentados. Para cuantifica-ción de FMG y RFC se utilizó software PMOD con valor normal � 2,0. Caso 1: paciente de 43 años, hom-bre, maratonista, PEG de control anormal por ST, SPECT miocárdico 99mTc-MIBI mostró defecto fijoanteroseptoapical (infarto no transmural). Caso 2: 75 años, hombre, HTA. Infarto previo. Dolor toráci-co. PEG anormal por ST. SPECT miocárdico mostró isquemia moderada inferior, dilatación transitoriade VI, descenso de FEVI postestrés.

Resultado: en ambos pacientes el estudio de perfusión PET no mostró alteraciones. En el caso 1, la cuanti-ficación del FMG, regional y RFC fueron normales (figura 1). En el caso 2 la cuantificación del FMG fue nor-mal en reposo y francamente anormal durante el estrés. La RFC está severamente disminuída, con valores<2 en todos los territorios coronarios (figura 2).

Page 41: Volumen 31- Suplemento 1 - Diciembre 2016

Revista Uruguaya de Cardiología 32º Congreso Uruguayo de CardiologíaVolumen 31 | s 1 | Diciembre 2016 Temas libres

S 41

Conclusión: la cuantificación de la RFC mediante estudios de perfusión 13N-amonio con PET/CT permitediscriminar pacientes que aún con estudios de perfusión normal, presentan compromiso de la microcircula-ción y del endotelio, recategorizándolos en pacientes de alto riesgo de eventos CV.

CIRUGÍA CARDÍACALunes 5 de Diciembre. Horario: 10.30 – 12.30. Salón: Cezanne

4 FIEBRE EN LAS PRIMERAS 48 H LUEGO DE LA CIRCULACIÓN EXTRACORPÓREA

de Rosa M, Antelo M, Straneo P, Byk B, Soca G, Marichal A, Paganini JJ, Brusich D, Dayan VCentro Cardiovascular Universitario. Hospital de Clinicas.

Antecedentes: la circulación extracorpórea (CEC) se asocia a activación de la cascada inflamatoria. Lapresencia de fiebre es un marcador de actividad inflamatoria y frecuente luego de la CEC. Sin embargo, noestán definidos los predictores preoperatorios ni el efecto evolutivo de la misma en las primeras 48 h de la ci-rugía.

Objetivo: determinar la incidencia, variables predictoras y evolución de pacientes con fiebre en las prime-ras 48 h luego de la CEC.

Método: se incluyeron todos los pacientes sometidos a cirugía cardíaca en el Hospital de Clínicas desdeenero de 2015 hasta el 31 de diciembre de 2015. Se registraron las variables demográficas, intraoperatoriasy evolutivas. La comparación entre variables continuas se realizó mediante test de T para muestras inde-pendientes. La comparación entre variables categóricas mediante Chi cuadrado. Para determinar el valorpredictivo de las variables en la presencia de fiebre postoperatoria, se realizó análisis de regresión logísticaingresando en el mismo aquellas variables con una p<0,1 en el análisis univariado. Se consideró como signi-ficativo una p<0,05.

Resultado: se incluyeron 79 pacientes. La edad media fue de 61,9±10,2 años y un 69,6% de sexo femenino.La leucocitosis en las primeras 24 h de la cirugía fue de 13,915±6,06 y la temperatura axilar de 37,9±0,61.58 pacientes (73,4%) presentaron fiebre (temperatura axilar � 37,5º) en las primeras 48 h. La presencia defiebre en las primeras 48 h no se asoció a mortalidad hospitalaria, infecciones, tiempo de internación en CTIo tiempo de IOT. Dentro de las variables predictores de fiebre en las primeras 48 h luego del análisis multi-variado las que resultaron significativas fueron: leucocitosis preoperatoria (HR=0,86; 95%IC 0,75-0,99) yel ser fumador (HR=3,1; 95%CI 9,01-1,06).

Conclusión: la presencia de fiebre en las primeras 48 h no se asocia a fenómenos adversos. Pacientes fuma-dores y con mayor leucocitosis preoperatoria tienen mayor riesgo de presentar fiebre en las primeras 48 hluego de la circulación extracorpórea.

Figura 2. Caso 2. Hombre de 75 años. HTA. IAM previo.SPECT normal. Estudio de perfusión N-amonio es-trés-reposo normal. Cuantificación de RFC normal (<2)

Figura 1. Caso 1. Maratonista. SPECT dudoso. Estudiode perfusión N-amonio estrés-reposo normal. Cuanti-ficación de RFC normal (>2)

Page 42: Volumen 31- Suplemento 1 - Diciembre 2016

S 42

32º Congreso Uruguayo de Cardiología Revista Uruguaya de CardiologíaTemas libres Volumen 31 | s 1 | Diciembre 2016

14 PERFIL CLÍNICO, MICROBIOLÓGICO Y EVOLUTIVO DE ENDOCARDITIS SOBRE VÁLVULA PROTÉSICA CONINDICACIÓN QUIRÚRGICA

Beneditto V, Cáceres S, Florio L, Burguez SCentro Cardiológico Americano. Sanatorio Americano.

Antecedentes: la cirugía de sustitución valvular es ampliamente practicada en la actualidad. La endocar-ditis sobre válvula protésica (EVP) es poco frecuente pero tiene alta morbimortalidad. Hay escasas revisio-nes del tema en nuestro medio.

Objetivo: realizar un análisis de las características clínicas, los factores de riesgo, el perfil microbiológico,la evolución y los factores de mal pronóstico de pacientes con endocarditis sobre válvula protésica(EVP) querecibieron tratamiento quirúrgico.

Método: estudio descriptivo retrospectivo. Se incluyeron 28 pacientes operados por EVP entre 2008 y2015. Se realizó una revisión sistemática de las historias clínicas y seguimiento telefónico. Se utilizaron va-riables demográficas, preoperatorias, ecográficas, operatorias, microbiológicas y postoperatorias. Se anali-zaron los datos buscando asociaciones con Chi cuadrado para las variables cualitativas y con métodos para-métricos o no paramétricos para las cuantitativas.

Resultado: la edad promedio fue 64 años, el 89% eran hombres. La EVP tardía ocurrió en el 53,6 % y precozen 46,4%. En la tabla 1 se expresan las manifestaciones clínicas. Se realizó ETE al 100%. La válvula protési-ca afectada era mecánica en el 50% y la posición era aortica en 89,3 % y mitral en 10,7%. El 78,6 % presentóalguna complicación perivalvular. En el gráfico 1 se expresa el perfil microbiológico. El 78% requirió cirugíade urgencia. La mortalidad operatoria fue de 32%. La media de seguimiento fue de 3,9 años. No hubo dife-rencias significativas en cuanto a la supervivencia comparando EVP precoz y tardía (p: 0,7) ni según ger-men aislado (p: 0,7).

Conclusión: La EVP tiene un predominio de afectación sobre prótesis aortica con una frecuencia similaren prótesis biológicas como mecánicas. Los gérmenes mayoritariamente responsables de EVP precoz sonlos estafilococos y de EVP tardía en nuestra cohorte Enterococcus sp, expresando un posible cambio de per-fil microbiológico en nuestro medio que será necesario confirmar con trabajos más amplios. Tiene una ele-vada mortalidad, el tratamiento quirúrgico cuando está indicado debe realizarse precozmente.

19 SOBREVIDA Y PREDICTORES DE MORTALIDAD EN PACIENTES CON ÁNGOR ESTABLE SOMETIDOS ACIRUGÍA DE REVASCULARIZACIÓN MIOCÁRDICA

Pérez Zerpa D, Silva E, Soca G, Stanham R, Genta F, Mariño J, Lorenzo A, Estigarribia J, Dayan VInstituto Nacional de Cirugía Cardíaca

Antecedentes: los pacientes con AE representan el mayor grupo de individuos con enfermedad arterialcoronaria. Múltiples estudios controlados aleatorizados compararon la eficacia de la revascularizaciónfrente a la terapia médica óptima para definir la mejor estrategia terapéutica, si bien adolecen de sesgos dediseño. Los registros representan con mayor fidelidad los escenarios de la vida real. En CRM, el beneficiodel uso preoperatorio de BB fue evaluado en varios estudios, con resultados contradictorios.

Objetivo: analizar la sobrevida a corto y largo plazo, las complicaciones postoperatorias y el beneficio deluso preoperatorio de BB en una cohorte local de pacientes con AE tratados con CRM.

Método: estudio observacional analítico, longitudinal de cohorte histórica que incluyó 282 pacientes conAE tratados con CRM entre enero de 2006 y diciembre de 2014, excluyendo pacientes con SCA y lesión deTCI. Se describen características demográficas, resultados postoperatorios –MO, necesidad de hemodiáli-sis, neumonía y ACV- y mortalidad total y CV. Se analiza la posible relación de estas últimas con edad, dia-betes, hipertensión arterial y uso de BB.

Resultado: la MO durante el período de estudio fue de 3,5%. La sobrevida global a los 5 y 10 años en la po-blación total fue de 85,3% (IC 95%: 81,0-89,6%) y 60,5% (IC 95%: 50,3-70,7%) respectivamente. La sobrevi-da CV a los 5 y 10 años en la población total fue de 93,1% (IC 95%: 90,0-96,2%) y 91,8% (IC 95%: 88,3-95,3%),respectivamente. La mortalidad global y CV fue mayor en hipertensos, añosos y diabéticos. El uso preopera-torio de BB se asoció independientemente con una menor mortalidad global y CV, principalmente en el sub-grupo de pacientes diabéticos.

Page 43: Volumen 31- Suplemento 1 - Diciembre 2016

Revista Uruguaya de Cardiología 32º Congreso Uruguayo de CardiologíaVolumen 31 | s 1 | Diciembre 2016 Temas libres

S 43

Conclusión: la CRM en pacientes con AE se asocia a una baja tasa de complicaciones postoperatorias y ex-celente sobrevida a corto y largo plazo, tanto en diabéticos como en no diabéticos. El uso preoperatorio deBB fue un importante predictor de sobrevida tanto en el modelo no ajustado como en el multivariado, obser-vable en los primeros meses del postoperatorio y más acentuadamente entre diabéticos.

21 EXPERIENCE IN THE USE OF EXTRACORPOREAL MEMBRANE OXYGENATION (ECMO) IN PRIMARY GRAFTDYSFUNCTION POST HEART TRANSPLANT IN MESSEJANA HOSPITAL OF CEARA.

de Mendonça Trompieri DF, de Souza Neto JD, Cavalcante Pinto Júnior W, Carvalho Júnior W, de Mesquita FA,Sales Valente A, Barreira Pombo F, Guimarães Eufrásio R, Santos de Souza C, Seixas dos Santos MH, NogueiraTrompieri MC, Ferreira de Lima e Souza P, Gouveia Azevedo dos Santos AV, Coelho Almeida Santos T,Sbardellotto Cagliari C, Venceslau Lima JA, Almeida Fontenele R, Rodrigues Mota E, Moreira Nery M, Alves deMiranda B, Padilha Valentim L, Nobre Cavalcantti Lucas G, Alfena Arakaki IC, Fraga Paiva P, de Andrade Perez M,Mejia JACHospital de Messejana Dr. Carlos Alberto Studart Gomes, Brasil

Antecedentes: primary graft dysfunction (PGD) after heart transplantation is the leading cause of mor-tality in the first thirty days after transplant. The ECMO is a well-established technique in the treatment ofpostcardiotomy shock and has been recently used as an excellent therapy choice for PGD.

Objetivo: to describe the experience with the use of ECMO for treatment of post-heart transplant PGD inMessejana Hospital of Ceara.

Método: observational and retrospective study, case series. The medical records of patients undergoingheart transplantation in January 1999 period to September 2015 were rescued, the ones that had requiredthe use of Extracorporeal Membrane Oxygenation (ECMO), as a therapeutic option in the PGD.

Resultado: during the study period, 340 heart transplants were performed in Messejana Hospital. Fromthe year 2008, the ECMO was available in the service, being used in five patients (1,47%) who developedPGD. Among the indications of transplantation in these patients, two were due to dilated cardiomyopathy,one due to hypertrophic cardiomyopathy, one due to congenital disease (transposition of the great vessels)and another one as a result of the presence of a cardiac sarcoma. To the preoperative echocardiogram, ejec-tion fraction ranged from 22% to 77% (average 36%). The average duration of assistance ECMO was 100hours (ranging from 24 to 192h). Four patients (80%) were successfully weaned from ECMO with goodheart recovery.

Conclusión: ECMO offers an excellent circulatory support for patients who developed cardiac transplan-tation PGD.

28 REMPLAZO VALVULAR AÓRTICO MEDIANTE CIRUGÍA MINI INVASIVA. UN PROCEDIMIENTO SEGUROPARA PACIENTES CON VALVULOPATÍA AÓRTICA AISLADA

Cura L, Perez A, Straneo P, Russo P, Rodríguez M, Montero H, Paganini JJCardiocentro Asociación Española. Servicio de Cirugía Cardíaca

Antecedentes: la esternotomía es la incisión estándar en cirugía de sustitución valvular aórtica. Reciente-mente existe un interés creciente por alternativas menos agresivas, con menor repercusión sobre la integri-dad anátomofuncional torácica. La cirugía miniinvasiva, a pesar de ser técnicamente más demandante, hamostrado ser un procedimiento seguro, con recuperación más precoz, menor estancia hospitalaria, sangra-do quirúrgico, dolor y mejor resultado cosmético. Reunida la experiencia con las diferentes modalidades mi-niinvasivas, optamos por la miniesternotomía superior por presentar varias ventajas frente a otrasalternativas.

Objetivo: comparar los resultados quirúrgicos de pacientes a los que se les realizó sustitución valvular aór-tica mediante esternotomía convencional, con los que se les realizó cirugía miniinvasiva mediante minies-ternotomía superior, en el mismo período, en un centro entrenado en ambas técnicas.

Método: se analizaron dos grupos constituidos aleatoriamente por el día de primera consulta: “A” cirugíaconvencional (n=52) y “B” cirugía miniinvasiva (n=14). Se excluyeron los pacientes con procedimientosquirúrgicos asociados y con cirugía cardíaca previa. Se consignaron prospectivamente las variables: edad,sexo femenino, FEVI, tiempo de circulación extra corpórea (t.cec) y de clampeo aórtico (t.clamp), reinter-vención por sangrado (RSQ), tiempo de ARM (ARM), complicaciones neurológicas (comp.neuro), complica-

Page 44: Volumen 31- Suplemento 1 - Diciembre 2016

ciones respiratorias (comp.resp), bloqueo A-V, FA (postoperatorios), estadía hospitalaria (EH), mortalidad(MO). Para el análisis estadístico se utilizó test de Chi cuadrado, corrección de Yates, test exacto de Fisher,test de T y Mann-Whitney.

Resultado: Grupo “A” vs “B”: edad 69,7 vs 75 años (ns), sexo femenino 37 vs 44 % (ns), FEVI 57 vs 62 %(ns), t.cec 80 vs 101 min. (s), t.clamp 53 vs 68 min. (s), RSQ 1/52 vs 0/14 (ns), ARM 12,4 vs 8,6 h (ns),comp.neuro 1/52 vs 0/14 (ns), comp.resp 6/52 vs 0/14 (ns), bloqueo A-V 1/52 vs 0/14 (ns), FA 14/52 vs 0/14(ns), EH 8 vs 7 días (ns), mort.op 3/52 vs 0/14 (ns).

Conclusión: la cirugía valvular aórtica miniinvasiva es un procedimiento seguro aun cuando prolonga dis-cretamente el tiempo operatorio. En este estudio encontramos una reducción notoria de las complicacionespostoperatorias (ARM, comp.resp), estadía hospitalaria y mortalidad operatoria aunque no obtuvimos sig-nificación estadística, probablemente debido al número reducido de pacientes.

39 LA CIRUGÍA CARDIACA EN OCTOGENARIOS ES UNA OPCIÓN RAZONABLE

Montero H, Straneo P, Pérez A, Russo P, Rodriguez M, Cura L, Paganini JJServicio de Cirugía Cardíaca. Cardiocentro, Asociación Española

Antecedentes: la mayor expectativa de vida ha llevado a un aumento del numero de cirugías en octogena-rios. Teniendo una mayor morbimortalidad asociada a múltiples factores de riesgo. La clave esta en la co-rrecta selección y en la perfección de las técnicas quirúrgicas junto al soporte post operatorio.

Objetivo: evaluar la mortalidad operatoria en pacientes mayores de 80 años y compararla con una pobla-ción de menor edad.

Método: se incluyeron todos los pacientes operados desde mayo de 2015 a junio de 2016 (n=475), incorpo-rados en forma prospectiva. Se analizaron: variables demográficas, hemodinámicas, factores de riesgopreoperatorio, evolución PO inmediata. Se seleccionaron 2 grupos (A) < 80 (B) � 80 años. Los datos fueronanalizados en PSPP y Epidat 3.1. Las variables cualitativas se muestran con distribuciones de frecuencias,las cuantitativas con media, mediana, desvío estándar y rango intercuartílico, según verificación de la nor-malidad mediante prueba de Kolmogorov-Smirnov. Se aplicó test de Chi cuadrado de Pearson, correcciónde Yates y/o test exacto de Fisher, previo cálculo de frecuencias esperadas. Se consideraron significativosvalores p<0,05.

Resultado: se operaron 48 pacientes � 80 años (10,1%) una media de edad de 82,8±2,6 años. Sin diferenciasignificativa para las variables: sexo femenino (39,6% vs 26,5%), EPOC; enfermedad vascular periférica(p=0,499); cerebral (p=0,321); HTA (p=0,535); cirugía cardíaca previa (p=0,697) IAM (p=0,0996) diabe-tes (p=0,0994). Con diferencias entre los dos grupos: tabaquismo (5,4 vs 25,4%, p=0,0065), FEVI 58,6% vs53,4% (p=0,009), La mortalidad operatoria 4,2 para el grupo B y 4,0 para el A (p=0,59). La mediana detiempo de internación grupo A fue de 7,5 días. En el grupo B fue de 10 días p<0,001. En CTI la mediana deinternación fue de 2 días, sin diferencias significativas en ambos grupos. La mediana de ARM fue de 12 ho-ras (p25=8; p75=18), siendo de 17 horas (p25=8,5; p75=21,5) en el grupo B (p=0,049). No se encontró di-ferencia en las complicaciones como reintervención por sangrado, stroke y IAM perioperatorio.

Conclusión: la cirugía cardíaca es una opción razonable en octogenarios seleccionados, con igual mortali-dad operatoria, con estancia hospitalaria más larga.

40 LA MEDICIÓN SISTEMÁTICA DEL FLUJO DE LAS ANASTOMOSIS CORONARIAS EN LA CIRUGÍA DEREVASCULARIZACIÓN MIOCÁRDICA SE ASOCIA A BAJA TASA DE IAM PERIOPERATORIO

Paganini JJ, Perez A, Straneo P, Ruso P, Rodríguez M, Montero H, Cura LCardiocentro. Asociación Española. Servicio de Cirugía Cardíaca

Antecedentes: el IAM perioperatorio por oclusión precoz de uno o más bypass, es una complicación graveen cirugía coronaria. Su frecuencia varía de 2% a 15 % según las publicaciones internacionales. La utiliza-ción intraoperatoria de sistemas de medición de flujos en los puentes coronarios, permite evaluar la calidadde los bypass realizados durante la cirugía y provee variables de valor pronóstico de permeabilidad como:flujo total (FT), índice pulsátil (IP) y fracción diastólica (FD). Detectar patrones de flujo de mala calidad,

S 44

32º Congreso Uruguayo de Cardiología Revista Uruguaya de CardiologíaTemas libres Volumen 31 | s 1 | Diciembre 2016

Page 45: Volumen 31- Suplemento 1 - Diciembre 2016

permite revisar y corregir errores quirúrgicos, previniendo probablemente la ocurrencia de infarto posto-peratorio y mejorando la morbimortalidad operatoria.

Debido a múltiples factores, como el costo económico y el tiempo que insume, este control de calidad no seutiliza universalmente. Nosotros incluimos en nuestro protocolo institucional la medición sistemática deflujo en todos los bypass realizados en cirugía coronaria.

Objetivo: evaluar el impacto del uso sistemático de la medida de flujo de los bypass coronarios, en la ocu-rrencia deI IAM postoperatorio y compararla con valores de referencia internacionales

Método: se evaluaron todos pacientes operados de cirugía coronaria aislada en el período 23 de marzode 2015-31 de marzo de 2016. Se consignaron las variables: revascularización completa (RVMc), prome-dio de anastomosis/paciente (prom-anast.), número de pacientes con flujo subóptimo (FsubOp), prome-dio de anastomosis revisadas (nºrev), IAM postoperatorio y mortalidad operatoria. La medición de flu-jos se realizó por el método de tiempo de tránsito (Medistim-USA). De acuerdo a la literatura se conside-ró calidad de flujo satisfactorio: FT � 20ml/min, IP � 5 y FD � 45%.Se utilizó como criterio diagnóstico deIAM el establecido en la definición universal de IAM de la Sociedad Europea de Cardiología. Las varia-bles se presentan mediante distribución de frecuencias y medidas de resumen. Se utilizo el programaestadístico PSPP para Windows.

Resultado: se incluyeron 231 pacientes. RVMc 82%, prom-anast. 2,72. FsubOp 5%, nºrev. 3.6%, IAM3,9%, MO 3%. Entre aquellos con IAM RVMc 79%, prom-anast 2,6. FsubOp 22%, n°rev 22% y 11% de MO.

Conclusión: la medición sistemática del flujo de los bypass en cirugía coronaria aislada se asocia a baja in-cidencia de IAM postoperatorio comparada con cifras internacionales.

CARDIOLOGÍA CLÍNICALunes 5 de Diciembre. Horario: 16.30 – 18.00. Salón: Cezanne

1 O TREINAMENTO FÍSICO EXERCE EFEITO CARDIOPROTETOR POR REDUZIR ESPECIES REATIVAS DEOXIGÊNIO EM RATOS SUBMETIDOS AO INFARTO DO MIOCARDIO POR ISOPROTERENOL

Barbosa VA, Luz G, Silva LA, Pinho RA, De Souza CTUFSM-RS e UNESC-SC

Antecedentes: a pratica regular de exercícios físicos em pacientes préinfarto do miocárdio (IM) pode redu-zir o risco de morte e morbidade cardiovascular.

Objetivo: analisar os efeitos cardioprotetores do treinamento físico prévio em ratos com infarto do miocár-dio induzido por isoproterenol.

Método: para tanto, ratos Wistar machos (60 dias de idade) foram divididos em 4 grupos de 10 animais:grupo controle (C); controle isoproterenol (ISO); treinamento físico (ET); treinamento físico e isoprotere-nol (ET+ISO). O treinamento físico constou de 12 semanas de exercício físico, 5 vezes por semana e veloci-dade de 1,0 km/h por 40 minutos. Após o treinamento, os animais foram infartados com isoproterenol, apósa 2ª dose foi analisado a CK-MB. A analise das espécies reativas de oxigênio foi realizada pelo anion superó-xido; e níveis de TBARS e carbonil . As enzimas antioxidantes avaliadas: superóxido dismutase (SOD) e ca-talase (CAT). ANOVA,nível de significância de p<0.05.

Resultado: o IM resultou em mortalidade de 60% no grupo ISO e de 20% no grupo ET+ISO. O exercício fí-sico diminuiu a CK-MB e preveniu a morte em 40% dos animais. O ânion superóxido aumentou no grupoISO (1,5 vez) e reduziu no ET+ISO (2,3 vez) quando comparados ao grupo C. O TBARS aumentou 2,6 vezesno grupo ISO e reduziu de 1,8 vez no ET+ISO em relação ao grupo C. A atividade antioxidante da SOD nogrupo ET aumentou 2,2 vez em relação ao C e reduziu 2,7 vez no grupo ET+ISO comparado ao ISO. A ex-pressão da SOD aumentou nos grupos ET (1,7 vez) e ET+ISO (1,6 vez) quando comparados ao C. A catalaseaumentou no grupo ET (2,0 e 2,2 vez; para atividade e expressão, respectivamente) e no ET+ISO (2,1 e 1,9;para atividade e expressão, respectivamente.

Conclusión: o treinamento físico prévio melhora o sistema antioxidante e isso parece, pelo menos em par-te, exercer efeito cardioprotetor no IAM.

Revista Uruguaya de Cardiología 32º Congreso Uruguayo de CardiologíaVolumen 31 | s 1 | Diciembre 2016 Temas libres

S 45

Page 46: Volumen 31- Suplemento 1 - Diciembre 2016

3 EFECTIVIDAD Y SEGURIDAD DE EPLERENONA EN UNA POBLACIÓN DE PACIENTES CON INSUFICIENCIACARDÍACA CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN DISMINUIDA. EFESE.

Ramos C, Parma G, Florio L, Silvera G, Ormaechea G, Tamosiunas G, Álvarez PHospital de Clínicas, Facultad de Medicina, UdelaR.

Antecedentes: eplerenona disminuye la morbimortalidad en pacientes con IC y FEVI disminuida en dife-rentes escenarios clínicos. No hay reportes sobre su efecto hemodinámico en estos pacientes. En nuestromedio no existe evidencia sobre su uso.

Objetivo: valorar efectividad, seguridad, tolerabilidad y adherencia a eplerenona en pacientes bajo trata-miento completo para IC y FEVI disminuida a 6 meses.

Método: ensayo clínico controlado prospectivo, cada paciente fue su propio control. Aprobado por Comitéde Ética institucional, todos los pacientes firmaron consentimiento informado. Criterios de inclusión: pa-cientes ambulatorios, antecedente IAM, FEVI �40%, tratamiento BB y/o IECA o ARA-II. Variables de efec-tividad: CFNYHA, PEG, ETT y fracción aminoterminal del péptido natriurético cerebral. Seguridad: efec-tos adversos, peso, PA, índice de filtrado glomerular, K+ plasmático. Tolerabilidad: escala calidad de vidaMinnesota. Adherencia: cuestionario Morisky-Green. Controles a la semana, mes, tres meses y seis mesesde iniciado el tratamiento. Seguimiento posterior al cierre del estudio, promedio 22,9 meses, se consignó es-tatus vital, peso, fracción aminoterminal del péptido natriurético cerebral, PA, K+ plasmático e índice defiltrado glomerular. Variables continuas descritas como media y desvío estándar (normales), mediana e in-tervalo intercuartilo (no normales). Chi2 o Fisher exact test para variables discretas, Wilconxon rank sumtest o t de Student para continuas. Significancia estadística p<0,05.

Resultado: se incluyeron 26 pacientes. Características basales en la tabla 1. Resultados de efectividad, se-guridad, tolerabilidad y adherencia en la Tabla 2. Al cierre del estudio no se registraron muertes. Hubo 2 in-ternaciones de causa CV. 21 pacientes continuaban con eplerenona, dosis media 45,8±10,4 mg. Se registra-ron 9 hiperpotasemias, ninguna grave, y no se registraron otros efectos adversos.

Conclusión: en esta cohorte de pacientes el tratamiento con eplerenona fue efectivo al mejorar las varia-bles hemodinámicas, lo que se reporta como dato innovador, mejorando además la calidad de vida. Si bien elK+ plasmático aumentó y el índice de filtrado glomerular disminuyó significativamente, no tuvo implican-cias clínicas, pero obliga a una estrecha monitorización de su seguridad. Como perspectiva a futuro se plan-tea evaluar sus efectos en otras etiologías distintas a la isquémica, con un seguimiento más prolongado, in-cluyendo un número mayor de pacientes.

9 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN NUEVO SCORE DE RIESGO CLÍNICO PARA LA PREDICCIÓN DEHIPERTENSIÓN ARTERIAL EN EL EMBARAZO

Martire V, Romay S, Benavides C, Perelestein S, Pis Diez E, Henem JInstituto Médico Platense-Secretaría de Salud Pública de La Plata, Buenos Aires, Argentina.

Antecedentes: la HA asociada al embarazo (HA-E) en sus diferentes formas clínicas representa un graveproblema de salud pública, con elevada morbilidad y mortalidad materno fetal. Se han descrito varios facto-res de riesgo predictores (FR), sin embargo no se dispone de un sistema integrador y de aplicación clínica co-mo Score predictivo en todas las embarazadas.

Objetivo: diseñar e implementar un score de riesgo desde el comienzo del embarazo para predecir la ocu-rrencia de HA-E de utilidad práctica para la toma de medidas preventivas y de tratamiento.

Material: durante 3 años (2012-2015), de un registro de 5069 pacientes, fueron estratificadas y seguidasdurante la gestación 4.973 (98%), con edad media de 25,4±6,2 años, bajo el sistema informático MABES(control de embarazo por equipo multidisciplinario, en el primer nivel de atención público).

Método: desde la primera consulta las pacientes fueron incluidas en un sistema de gestión de calidad clíni-co (SGC) HIPERGEST, diseñado para el control y tratamiento de la HA-E, el brazo preventivo de este SGCincorporó para la estratificación los 17 FR predictores clínicos más frecuentemente descriptos y aceptadosde la bibliografía, a partir de la cuantificación de su riesgo relativo (RR) de origen, se construyó un score nu-mérico a intervalos iguales (0 puntos: (Sin FR), 1-4 (bajo riesgo), 5-8 (riesgo intermedio), 9-12 (riesgo alto),> 12 (riesgo muy alto), con plataforma estadística Graph Pad Prisma v5.1®.

S 46

32º Congreso Uruguayo de Cardiología Revista Uruguaya de CardiologíaTemas libres Volumen 31 | s 1 | Diciembre 2016

Page 47: Volumen 31- Suplemento 1 - Diciembre 2016

Resultado: de las 4.973 pacientes, presentaron FR+: 998 (20%), de ellas 139 (14%) desarrollaron HA-E, delas 3.975 pacientes sin FR, desarrollaron HA-E 265 (6,6%). RR: 2,3 OR: 2,3. En la tabla 1 se desglosan los RRy OR para cada intervalo de score de riesgo en base al puntaje.

Score de Riesgo RR OR HA-E/ n pts FR +

1-4 1,6 1,6 50/498

5-8 1,9 1,8 23/200

9-12 3,3* 3,6* 30/150

>12 4,0* 4,6* 36/150

Conclusión: un puntaje superior a 8 puntos obtenido a través de la aplicación del Score de RiesgoHIPERGEST se asoció a una elevada posibilidad de desarrollar HA durante el embarazo. La utilización deesta herramienta de fácil implementación en la historia clínica permite predecir alto riesgo y tomar medi-das preventivas y de tratamiento oportunas, a los fines de disminuir la morbimortalidad materno fetal.

20 CONSUMO DE SODIO Y POTASIO Y PRESIÓN ARTERIAL EN UNA MUESTRA POBLACIONAL DEMONTEVIDEO

Moliterno P, Oviedo L, Reyna C, Olascoaga A, Luzardo L, Noboa O, Marino-Donangelo C, Boggia JUnidad de Hipertensión Arterial. Hospital de Clínicas. Escuela de Nutrición. UdelaR

Antecedentes: la dieta excesiva en sodio (Na+) y pobre en potasio (K+) se ha señalado como un factor de-terminante del nivel de presión arterial (PA).

Objetivos: estudiar el consumo y las principales fuentes alimentarias de sodio y potasio en una muestrapoblacional de Montevideo y su relación con la presión arterial.

Métodos: se analizaron los participantes del estudio poblacional GEFA-HT-UY a setiembre de 2016. Semidió natriuria y potasuria en 0-24 h. La 0-24hs fue óptima si la excreción de creatinina (mg/Kg/día) >13 enmujeres y >15 en hombres. La PA promedio de 5 mediciones consecutivas en consultorio. Se aplicó cuestio-nario validado para evaluar frecuencia de consumo de alimentos en la dieta.

Resultados: de los 394 individuos reclutados, 350 (89%) recolectaron 0-24 h. De estos solo 176 (50%) cum-plieron criterios de validación de 0-24 h. La tabla muestra las características principales de las variables es-tudiadas.

El 91,5% de los individuos (97% en hombres; 87% en mujeres) presentaron consumo de sodio > 2 g/día, y lasprincipales fuentes dietéticas de sodio fueron: fiambres (20,5%), embutidos (12,4%) y pan (24,1%). Por otraparte, en el 92,6% de los sujetos se midió un consumo de potasio inferior a 90 mmol/día (3,5 g/día) y las prin-cipales fuentes dietéticas de potasio fueron: mate (28,8%), leche (12,5%) y carnes (9,7%). En el análisis mul-tivariado en sujetos no-tratados (n=137), encontramos una asociación positiva entre consumo de sodio(ajustado por edad y sexo) y la PA sistólica (r=0,18, p=0,033) y diastólica (r=0.21, p=0.011). En la regre-sión lineal con idéntico ajuste, un aumento de 1 g en el consumo de sodio aumenta la PA sistólica en 1,6mmHg (R2= 0,22, p=0,032) y la diastólica en 1,2 mmHg (R2= 0,15, p=0,011). En relación al consumo depotasio no existió una asociación significativa con las cifras de PA sistólica (r=0,11, p=0,17) ni diastólica(r=0,17, p=0,05).

Conclusiones: menos del 50% de los sujetos recolectaron una 0-24 h mínimamente óptima. El consumopromedio de sal mediante 0-24 h (9,2 g/día) es inferior al estimado mediante encuestas nacionales (~12g/día). Sin embargo, el consumo promedio de sodio es superior y el de potasio inferior a lo recomendado porOMS para adultos. Existe una relación positiva entre consumo de sodio y presión arterial.

Revista Uruguaya de Cardiología 32º Congreso Uruguayo de CardiologíaVolumen 31 | s 1 | Diciembre 2016 Temas libres

S 47

Page 48: Volumen 31- Suplemento 1 - Diciembre 2016

Característica Mujeres Hombres Total P

Número, n 101 75 176

Edad, años 48,8±16,3 50,7±17,1 49,6±16,6 0,45

PA sistólica, mmHg 122,1±17,2 126,2±17,4 123,8±17,4 0,12

PA diastólica, mmHg 77,7±9,4 81,2±9,7 79,2±9,7 0,02

Diuresis, ml/día 1546±630 1673±652 1600±641 0,20

C. de sodio, g/día 3,2±1,3 4,3±1,9 3,7±1,7 < 0,0001

C. de sal (NaCl) g/día 8,1±3,3 10,8±4,9 9,2±4,3 < 0,0001

C. de potasio, g/día 2,0±0,7 2,4±1,0 2,2±0,8 0,008

C. de potasio, mmol/día 51,8±18,1 60,9±24,5 55,7±21,5 0,008

Relación Na+/K+ 1,7±0,7 1,9±0,7 1,8±0,7 0,07

PA: presión arterial; C: consumo. Variables expresadas como media ±SD. P: significación para la comparación por sexo.

S 48

32º Congreso Uruguayo de Cardiología Revista Uruguaya de CardiologíaTemas libres Volumen 31 | s 1 | Diciembre 2016

Page 49: Volumen 31- Suplemento 1 - Diciembre 2016

Revista Uruguaya de Cardiología 32º Congreso Uruguayo de CardiologíaVolumen 31 | s 1 | Diciembre 2016 Índice de autores

S 49

32º Congreso Uruguayo de CardiologíaÍndice de autores

Índice de autoresEl número corresponde al tema libre

A

Acquistapace F: 12Albistur J: 29, 30Albornoz H: 17Alfena Arakaki IC: 21Almeida Fontenele R: 21Álvarez P: 3Alves de Miranda B: 21Alzogaray Y: 25Américo C: 2Antelo M: 4Aramburu J: 5, 16, 18Arbelo A: 17Arce F: 42Artucio C: 16, 18

B

Bachini JP: 30Baldizzoni M: 17Banchero A: 25Barbosa VA: 1Barreira Pombo F: 21Barreiro D: 5Beltrán A: 5Benavides C: 9Beneditto V: 14Bentancourt C: 25Beretta M: 25Besada E: 25Bigalli D: 41Boggia J: 20, 42Brusich D: 4Burguez S: 14Byk B: 4

C

Cáceres S: 14Calleriza F: 24, 43Carvalho Júnior W: 21Castro R: 25Cavalcante Pinto Júnior W: 21Coelho Almeida Santos T: 21Cura L: 28, 36, 39, 40

DDayan V: 4, 19de Andrade Perez M: 21de Mendonça Trompieri DF: 21de Mesquita FA: 21De Pierris C: 6de Rosa M: 4De Souza CT: 1de Souza Neto JD: 21Dibello L: 2Dotti S: 41Durán A: 25, 30

EEstigarribia J: 19

FFalero N: 25Ferreira de Lima e Souza P: 21Florio L: 2, 3, 14Fraga Paiva P: 21

GGabrielli C: 10Galain G: 5Gambogi R: 17Genta F: 19González M: 25Gouveia Azevedo dos Santos AV:21Guimarães Eufrásio R: 21Gutiérrez F: 41

HHenem J: 9

JJubany L: 16, 18

KKorytnicki D: 16, 18

L

Lago G: 25Larre Borges P: 42Lluberas N: 16, 18Lluberas R: 16, 18, 29, 30Lluberas S: 16, 18Lombide I: 17Lorenzo A: 19Lujambio M: 25Luz G: 1Luzardo L: 20

M

Machado F: 10, 12Mallo D: 16, 18Marichal A: 4Mariño J: 19Marino-Donangelo C: 20Martire MV: 6, 7, 8Martire V: 6, 7, 8, 9Mejia JAC: 21Mila R: 29, 30Moliterno P: 20Montero H: 28, 36, 39, 40Montes de Oca O: 41Moreira Nery M: 21Moreno P: 2Muratore C: 43

N

Niell N: 25Niggemeyer A: 17Nigro S: 17Noboa O: 20, 42Nobre Cavalcantti Lucas G: 21Nogueira Trompieri MC: 21

O

Olaizola H: 10Olaizola S: 10, 12Olascoaga A: 20Ormaechea G: 3Oviedo L: 20

Page 50: Volumen 31- Suplemento 1 - Diciembre 2016

S 50

32º Congreso Uruguayo de Cardiología Revista Uruguaya de CardiologíaÍndice de autores Volumen 31 | s 1 | Diciembre 2016

PPadilha Valentim L: 21Paganini JJ: 4, 28, 36, 39, 40Panzacchi A: 25Parma G: 2, 3, 16, 18Perelestein S: 7, 9Perez A: 28, 36, 39, 40Pérez Zerpa D: 19Pinho RA: 1Pis Diez E: 6, 7, 8, 9Pouso M: 16, 18, 24, 41

RRamos C: 3Ramos V: 24Reyes Caorsi W: 24, 43Reyna C: 20Rodrigues Mota E: 21Rodríguez M: 28, 36, 39, 40Romay S: 9Ruano C: 6, 7, 8Ruso P: 40Russo N: 41Russo P: 28, 36, 39

SSales Valente A: 21Santos de Souza C: 21Saona G: 17Sapriza L: 16, 18Sbardellotto Cagliari C: 21

Seixas dos Santos MH: 21Sgorlo F: 12Silva E: 19Silva LA: 1Silvera G: 3Soca G: 4, 19Stanham R: 19Straneo P: 4, 28, 36, 39, 40

TTambucho D: 10Tamosiunas G: 3Tortajada G: 24, 43Torterolo A: 2Trapani S: 8Trujillo P: 29, 30Tuzman A: 16, 18

VVarela G: 24, 43Venceslau Lima JA: 21Vignolo G: 29, 30Viñole L: 30

WWald I: 17

ZZaquiere M: 12

Page 51: Volumen 31- Suplemento 1 - Diciembre 2016

Índice de temas libresTEMAS LIBRES PREMIADOS

2 Caracterización del strain longitudinal en miocardiopatía hipertrófica· · · · · · · · · · · · · · 29

8 La administración de un antagonista de la aldosterona como segundo escalón detratamiento mejora la eficacia y la adherencia en todos los niveles hipertensivos · · · · · · · 29

16 Importancia del traslado directo de domicilio a centro con servicio de hemodinamiaen el IAMcST · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 30

17 Efectividad de un programa de prevención secundaria cardiovasculara 10 años de seguimiento · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 30

36 El uso de dos arterias mamarias esqueletizadas no aumenta la incidencia mediastinitisen pacientes seleccionados sometidos a cirugía de revascularización miocárdica · · · · · · · 31

41 Incidencia de delirio en el posoperatorio de cirugía cardíaca en nuestro servicio · · · · · · · 32

42 Cambios dinámicos de presión central, amplificación y rigidez arterial en hemodiálisis · · · · 32

HEMODINAMIA-ELECTROFISIOLOGÍA

18 Correlación de las alteraciones del ECG post reperfusión en el IAMcST y su evolución clínicoecocardiográfica · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 34

29 Primer registro de aneurismas coronarios en Uruguay · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 34

30 Diagnóstico y tratamiento de la disección coronaria espontánea en un períodode tres años en un centro con amplia disponibilidad de imagenología intracoronaria· · · · · 35

10 Implante de electrodos de marcapasos con punción del acceso venoso ecoguiada · · · · · · 35

12 Tratamiento prehospitalario de las taquicardias supraventriculares con insuficienciacardíaca en Montevideo, Uruguay · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 36

24 Impacto en el cambio de programación en la incidencia acumulada de choques apropiadose inapropiados en portadores de cardiodesfibrilador automático implantable (CDAI) · · · · 37

43 Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad del nódulo sinusal (ENS) en Latinoamérica.Ensayo IMPROVE-Brady. · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 37

CARDIOLOGÍA NUCLEAR E IMAGEN CARDÍACA

5 Análisis de la estenosis aórtica severa en base a los flujos y gradientes · · · · · · · · · · · · · 38

6 Optimización de las imágenes de PET-TC con técnica de supresión miocárdica con cargade ácidos grasos saturados, para la valoración de la patología inflamatoria o infecciosacardiovascular. Primera experiencia sudamericana · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 39

7 En pacientes asintomáticos y elevado Score de Framingham, una elevada carga vascularateroesclerótica carotídea se asocia con alto riesgo isquémico miocárdico, permitiendoidentificar sub grupos de peor pronóstico e implementar oportuna estrategia derevascularización · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 39

25 Valor diagnóstico de la evaluación de reserva de flujo coronario mediante tomografíapor emisión de positrones (PET) · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 40

CIRUGÍA CARDÍACA

4 Fiebre en las primeras 48 h luego de la circulación extracorpórea · · · · · · · · · · · · · · · · 41

14 Perfil clínico, microbiológico y evolutivo de endocarditis sobre válvula protésicacon indicación quirúrgica · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 42

19 Sobrevida y predictores de mortalidad en pacientes con ángor estable sometidosa cirugía de revascularización miocárdica · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 42

21 Experience in the use of extracorporeal membrane oxygenation (ECMO) in primary graftdysfunction post heart transplant in Messejana Hospital of Ceara.· · · · · · · · · · · · · · · · 43

Revista Uruguaya de CardiologíaVolumen 31 | s 1 | Diciembre 2016

S 51

Page 52: Volumen 31- Suplemento 1 - Diciembre 2016

28 Remplazo valvular aórtico mediante cirugía mini invasiva. Un procedimiento seguropara pacientes con valvulopatía aórtica aislada · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 43

39 La cirugía cardiaca en octogenarios es una opción razonable · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 44

40 La medición sistemática del flujo de las anastomosis coronarias en la cirugía derevascularización miocárdica se asocia a baja tasa de IAM perioperatorio · · · · · · · · · · · 44

CARDIOLOGÍA CLÍNICA

1 O treinamento físico exerce efeito cardioprotetor por reduzir especies reativas deoxigênio em ratos submetidos ao infarto do miocardio por isoproterenol · · · · · · · · · · · 45

3 EFEctividad y Seguridad de Eplerenona en una población de pacientes con insuficienciacardíaca con fracción de eyección disminuida. EFESE. · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 46

9 Diseño e implementación de un nuevo score de riesgo clínico para la predicciónde hipertensión arterial en el embarazo · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 46

20 Consumo de sodio y potasio y presión arterial en una muestra poblacional de Montevideo · · · 47

S 52

Revista Uruguaya de CardiologíaVolumen 31 | s 1 | Diciembre 2016