Volumen 13 • N.°2 - colegiodentistasgranada.org · dentistas comenzando por los más pe-queños....

28
Volumen 13 • N.°2

Transcript of Volumen 13 • N.°2 - colegiodentistasgranada.org · dentistas comenzando por los más pe-queños....

Volumen 13 • N.°2

SUMARIOVOLUMEN 13 Nº 2Mayo – Agosto 2012Revista Odontológica Granadina

Edita: Colegio Oficial de Dentistas de Granada

Directora: María de Nuria Romero OlidDirectores Adjuntos: Eva Mª Rosel Gallardo y Cristina Ibáñez Romero. Secretario Redacción: Antonio Luis Bonilla MartosEditora Sección Científica: Rosa Pulgar EncinasResponsables Secciones:Prótesis: Francisco Javier Fernández ParraPeriodoncia: Francisco Mesa AguadoOdontopediatría: Matilde Ruiz LinaresCirugía: María de Nuria Romero OlidOdontología Conservadora: Rosa Pulgar EncinasErgonomía: Juan Ignacio Rosales Leal Medicina Bucal: Patricia Morales GarcíaOdontología Preventiva: Eva Mª. Rosel GallardoOrtodoncia: Jose A. Alarcón PérezActualidad Científica: Isabel Yepes FloresInternet: Daniel Sánchez Durán e Inmaculada Cabello MalagónHistoria: Fernando Monsalve MorenillaBlanco y Negro: Alejandra Urréjola Ballesteros y María Gloria Ruiz EscolanoCorrectora Bibliográfica: Raquel Fernández-Valencia Caballero

JUNTA DE GOBIERNOPresidente: Fco. Javier Fernández ParraVicepresidente: Gabriel Zapata GonzálezSecretaria: Eva Mª. Rosel GallardoTesorera: Cristina Hita IglesiasVocales: Enrique Agredano MartínJuan Ignacio García EsponaAlejandro Otero ÁvilaRaquel Fernández-Valencia CaballeroMaría Teresa Palomares Muriana

Dirección y Redacción:Colegio Oficial de Dentistas de GranadaUrb. Parque del Genil, C/Maestro Montero, Ed. Guadiana, bajo 18004 GranadaTel.: 958 522 953. 958 523 192 Fax. 958 523 192E-mail: [email protected] [email protected] www.dentistasgranada.org

Diseño y maqueta: Whippo CreativosC/. Caña, 11. 18015 Granada.Tel. 958 288 [email protected]ánica: Jerónimo GómezImpresión: Ediciones Alsur

Tirada: 750 ejemplaresDepósito Legal: Gr-448/2000ISSN: 1576-4966

Editorial

Nuestro Colegio:

- Movimiento colegial 5

Blanco y negro

- Niccolò Paganini: El violinista diabólico 6 Autoras: Mª Gloria Ruiz Escolano y Alejandra Urréjola Ballesteros

Retazos de Historia

- Balas Mágicas 7 Autor: Fernando Monsalve Morenilla

Sección Científica

- Relaciones entre ortodoncia y periodoncia (Parte 2). 9 Autoras: Travesí Fernández, M. y Travesí Fernández, A.

- Importancia del enfoque odontológico integral. A propósito de un caso 14 Autores: Díaz Cuevas, A; Crespo Lora, B. y

Benítez García, J. A.

Actualidad Científica

- Actualidad científica internacional 21 Autora: Isabel Yepes Flores

Internet

- Colgad@s a la red 24 Autores: Daniel Sánchez Durán e

Inmaculada Cabello Malagón

Informe

- Prestación de servicios a los colegiados 25

Revista Odontológica Granadina / Vol.13 N.º2. 2012

3

Editorial

María Teresa Palomares Muriana Vocal de la Junta de Gobierno.

Colegio Oficial Dentistas. Granada.

Una estación soñada por unos y de-nostada por otros. Pero a pesar de las preferencias, creo que todos coincidi-mos en que es una época en la que so-lemos tener más tiempo libre para dis-frutar y poder pasarlo junto a los seres queridos, aunque sea solamente en los días de vacaciones.

Un verano más, desde el colegio seguimos participando en actividades que fomenten la prevención de los pro-blemas bucodentales, así como, el co-nocimiento de las medidas higiénicas bucales y dietéticas para los más peque-ños, como ya hicimos el año pasado, con nuestra colaboración en Juveverano.

Como bien sabéis, además de Juve-verano, participamos en Juveándalus. Ambos eventos lúdicos sirven para dar una imagen abierta a la sociedad de los dentistas comenzando por los más pe-queños.

Se trata de un Campamento Urba-no o Escuela de Verano, ubicado en las instalaciones de la Feria de Muestras de Armilla, que tiene lugar durante los meses estivales.

Los niños con edades comprendidas entre los 3 y 12 años podrán inscribirse y participar en el programa que oferta Juveverano, en el que se contemplan actividades lúdico-deportivas, físico-motrices, recreativas y talleres a través de los cuales se imparten, entre otras disciplinas, charlas educativas sobre higiene oral, prevención de enferme-dades bucodentales y hábitos dietéticos adecuados. Además para los colegiados hay un descuento especial.

Aprovecho este espacio para desea-ros un buen verano y unas felices vaca-ciones, necesarios para reincorporarnos cargados de vitalidad y energía.

Recordaros, también, que desde el colegio seguiremos a vuestra disposi-ción atendiendo todas vuestras necesi-dades.

¡POR FIN LLEGó EL VERANO!

Revista Odontológica Granadina / Vol.13 N.º2. 2012

4

MOVIMIENTO COLEGIAL

Nuestro Colegio

ALTAS

BAJAS

SUSAnA DOMínGUEz REGALADO ELEnA VíLLORA MORCiLLO SAntiAGO ORDóñEz BECERRA

MAYO 2012

ABRIL 2012

JUNIO 2012

nAtALiA MOntOyA CUADROSUniversidad de Granada

AnA BELén SALiDO LóPEz Universidad de Granada

MARiBEL CABRERA AyALAUniversidad de Granada

Mª CARMEn ViLLAFRAnCA BAEnAUniversidad Alfonso X. Madrid

AntOniO ROA LóPEzUniversidad de Granada

ROCíO BARRiOS RODRíGUEzUniversidad de Granada

MARíA iSABEL SEDAnO GóMEzUniversidad de Granada

Revista Odontológica Granadina / Vol.13 N.º2. 2012

5

MªGloria Ruiz EscolanoAlejandra Urréjola BallesterosOdontólogas Granada.

NICCOLÒ PAGANINI: EL VIOLINISTA DIABóLICO

niccolò Paganini es conside-rado como uno de los mejores y más virtuosos violinistas de to-dos los tiempos.

nacido en Génova el 27 de octubre de 1782, su singular per-sonalidad y apariencia le dieron fama de diabólico a pesar de que el público y el resto de músicos de la época lo idolatraban por su especial talento musical.

La leyenda que gira en tor-no a su figura comienza cuando niccolò tiene 5 años y su madre, en uno de sus sueños, dice haber escuchado al diablo comunicar-le que su hijo sería un famoso violinista. A partir de aquí, su pa-dre lo envía a Parma a estudiar música con el maestro Alessan-dro Rolla, con el que ya empezó a ejecutar grandes composicio-nes con el violín.

Desde que debutó en público a los 9 años, ofreció numerosos con-ciertos por un gran número de ciudades europeas que le hicieron amasar una enorme fortuna que, según las malas lenguas, derro-chaba en alcohol, juego y mujeres. Se comenta que entre sus amantes figuran Paulina y Elisa, las herma-nas de napoleón Bonaparte y una bailarina, Antonia Bianchi, que fue la madre de su hijo Aquiles.

Fue en París donde se forjó su leyenda diabólica. Se decía que había estado en la cárcel por matar al amante de su querida y que allí

había vendido su alma al diablo a cambio de conseguir esa habilidad portentosa con el violín. tal era esta fama de endemoniado que le perse-guía que incluso la iglesia cuando murió en niza de una tisis laríngea no permitió enterrarlo en lugar sa-grado por haberse negado a recibir la Extremaunción y por no desmen-tir nunca los comentarios que se vertían sobre su persona. Su cadá-ver peregrinó durante varios años por varios lugares desde el hospi-tal de niza, pasando por el sótano la casa de su hijo, el cementerio de

Villafranca hasta la necrópolis de Parma donde reposa actualmente.

Según relatan sus biógrafos, Paganini no contaba con una buena salud ya desde su niñez, siempre fue un niño enclenque e hipersensible. Su piel era clara, su pelo largo y negro, la frente ancha con nariz afilada y mentón prominente y con los ojos y el ter-cio facial inferior hundidos.

Debido al tratamiento mercu-rial que recibió para la sífilis llegó

a perder todas sus piezas denta-les y sufrió de molestias estoma-cales durante toda su vida.

tan evidente era el hundi-miento de su perfil que cuando hablaba la barbilla casi le llegaba a la nariz y, al comer, engullía los alimentos prácticamente enteros.

El doctor Delabarre, que aten-día a lo más selecto de la sociedad parisina, le fabricó una dentadura postiza con dientes de porcelana que el virtuoso, a la vez que taca-ño violinista, olvidó pagar y que

obligó al célebre dentista a enviarle un cobrador para recibir los mil francos corres-pondientes a sus honorarios.

La fuerte persoanlidad y excentricismo, junto con su extraordinaria habilidad con el violín hicieron de Paga-nini un artista sobrenatural que dejó como legado más de 20 obras entre las que destacan los “Veinticuatro caprichos para violín y or-questa”, “La danza de las brujas” y “tarantella”.

BIBLIOGRAFÍA

1. http://www.biografiasyvi-das.com/biografia/p/paga-nini.htm

2. http://www.paganini.com/nicolo/nicindex.htm

3. http://www.saberhistoria.com.ar/2012/01/20/niccolo-paga-nini-el-violinista-diabolico/

4. González iglesias, J.(2001): Bocas Imperiales Plaza & Janes Editores S.A. Barcelona.

Blanco y Negro

Figs. 1 y 2. Imágenes de Niccolò Paganini.

Revista Odontológica Granadina / Vol.13 N.º2. 2012

6

Fernando Monsalve Morenilla Doctor Médico Estomatólogo Especialista Universitario en OrtodonciaColegiado 491. Granada.

BALAS MÁGICAS

Desde que Pasteur y Koch demostraran la existencia de los microorganismos como agente etiológicos de las enfermedades infecciosas en la segunda mitad del siglo XiX, el objetivo de la medicina fue encontrar “balas mágicas” es decir substancias que se pudieran introducir en el organismo y fueran inocuas para las células de la economía pero letales para los microbios.

La primera substancia real-mente útil, fue el salvarsán de Paul Ehrlich (1854-1915) que además fue el que acuñó el tér-mino de bala mágica. Este mé-dico alemán fue contratado por Roberto Koch, a la sazón direc-tor del instituto de Enfermeda-des infeccionas de Berlín. Pare-ce ser que su laboratorio era el más desordenado y sucio de la institución, lleno de manchas de tintes, pero Koch se percató de su talento y lo dejó trabajar li-bremente. Ehrlich estudiaba los colorantes derivados de la ani-lina y la distinta afinidad de las células y los microorganismos por los mismos. Entonces con-cibió la idea de encontrar una substancia que se pudiera ligar a un colorante parasitotropo y que fuera tóxica para el germen pero con escasa repercusión para el huésped. Después de probar con 605 substancias, en 1901 encontró el salvarsán (un derivado del arsénico) al que también llamaron 606, que era eficaz para el tratamiento de la sífilis. Más tarde lo sustituyó por el neosalvarsán o 914 (ha-bía probado otras 913 substan-cias antes) más eficaz y menos

tóxico. Paul Ehrlich consiguió el premio nobel en 1908.

La segunda substancia efi-caz para el tratamiento de las enfermedades infecciosas fue el prontosil de Gerhard Domagk (1895-1964), médico de nacio-nalidad alemana que fue nom-brado en 1927 director del labo-ratorio Farbenindustrie, donde se dedicó a probar (basándose en los trabajos de Ehrlich) una serie de nuevas tinturas para usarlas como medicamentos contra los estreptococos. En 1932 descubrió que el prontosil rojo era muy eficaz en las infec-ciones experimentales con los ratones. El paso definitivo lo dio al probar el producto con su propia hija que había contraído una septicemia al pincharse fortuitamente con una aguja y a la que ya iban a amputarle el brazo, logrando una curación espectacular.

Posteriormente se demostró que el prontosil se metaboliza-ba en el interior del organismo en un compuesto más sencillo, la sulfamilamina que era en realidad el responsable de la potencia del medicamento. Así nació el prontosil blanco que fue la primera sulfamida. Gra-cias a este descubrimiento se produjo un gran avance en el tratamiento de las infecciones bacterianas. Domagk obtuvo el nobel en 1939, pero fue forzado por el régimen nazi a rehusar el premio que finalmente recibió en 1947.

El tercer medicamento efi-caz para la lucha contra los

microorganismos fue la penici-lina de Sir Alexander Fleming (1891-1955), médico escocés que trabajando en el Hospital de St. Mary de Londres en el departamento de inoculaciones descubrió las primeras subs-tancias antibióticas: la lisocima y la penicilina y aunque ambos descubrimientos fueron fruto del azar, demuestran la gran capacidad de observación e in-tuición de este médico.

Durante una investigación sobre la gangrena gaseosa, las mucosidades procedentes de un estornudo, cayeron sobre una placa de petri en la que crecía un cultivo de gérmenes. Unos días después notó que las bacterias habían sido des-truidas en el lugar donde había caído el moco nasal. investigó y vio que la responsable era una substancia también presente en otros fluidos corporales como lágrimas, saliva y leche a la que denominó lisocima, que fue el primer antibiótico descrito, aunque no pudo ser producido industrialmente por lo que no tuvo uso en clínica.

El laboratorio de Fleming estaba habitualmente desorde-nado lo que resultó una venta-ja para su siguiente descubri-miento. En 1928, al inspeccionar sus cultivos, observó que una colonia de un hongo (que re-sulto ser del genero penicilium) había crecido espontáneamen-te como contaminación en una placa sembrada con colonias de estafilococo dorado. Al mirar-la fijamente se percató que las

Retazos de Historia

Revista Odontológica Granadina / Vol.13 N.º2. 2012

7

Retazos de Historia

colonias bacterianas que se en-contraban alrededor del moho, eran transparentes debido a una lisis celular, así mismo se había producido una inhibición del crecimiento de las mismas en dicha zona. Fleming se dio cuenta de que el penicilium producía una substancia con efectos antibacterianos a la que llamó penicilina.

Fleming trabajó con el hon-go durante un tiempo para la obtención de la penicilina de manera industrial pero esta no se consiguió hasta que los químicos Chain y Florey de-sarrollaron un método que permitió la síntesis comercial en 1940. Durante la segunda guerra mundial únicamente en inglaterra hubo penicilina. Es conocida la anécdota de que el servicio secreto alemán intentó conseguirla en inglaterra a toda costa para tratar al lugartenien-te de las SS Reynard Heydrich que padecía una septicemia rebelde a las sulfamidas como

consecuencia de un atentado que sufrió en Praga, al final no la consiguieron y el jerarca naci falleció.

Fleming y sus colaborado-res Chain y Florey recibieron el nobel en 1945. Como curio-sidad comentar la afición de Fleming por el vino de Jerez del que llegó a afirmar “que si la penicilina cura a los enfermos el Jerez resucita a los muertos”.

El descubrimiento de la pe-nicilina y los antibióticos que la siguieron como la estrepto-micina (1943), el cloramfenicol (1947) y la aureomicina (1948) significó un cambio drástico en la medicina moderna inicián-dose la llamada era de los an-tibióticos.

Con respecto a su repercu-sión en nuestra especialidad, diremos que no pudo ser más efectiva, precisamente a partir de los años 50 del pasado siglo los flemones, abscesos, anginas de Ludwig, chancros etc., per-dieron su ominosa tradición de siglos, siendo posiblemente los antibióticos, junto con los Ai-nES los fármacos que más rece-tamos los dentistas.

BIBLIOGRAFÍA

1. HEinz SCHOtt, H. (Direc-tor). (1993). “Crónica de la Medicina”. Barcelona: Plaza y Janés, 639 pp.

2. LAín EntRALGO P. (1978). “Historia de la Medicina”. Barcelona: Salvat; 722 pp.

3. LóPEz PiñERO J.M. (1981). “La Medicina en la Histo-ria”. Barcelona: Salvat; 268 pp. 263 pp.

Fig. 1. Penicilina-medicamento.

Fig. 3. Salvarsan.

Fig. 2. Prontosil.

Revista Odontológica Granadina / Vol.13 N.º2. 2012

8

Sección Científica

2. MOVIMIENTOS ORTODÓNCICOS EN PACIENTES PERIODONTALES

2. 1. EXTRUSIÓNLa extrusión de un diente

individual se emplea específica-mente para la corrección de una lesión periodontal ósea aislada. La extrusión del diente, junto con la reducción o acortamiento de su corona clínica, se ha demos-trado que reduce los defectos infraóseos, disminuye la profun-didad de las bolsas periodontales y aumenta el ancho de encía in-sertada (Ingber 1974, Van VenRoy 1985, Salama 1993). Hablamos del desplazamiento del margen gin-gival y de la unión mucogingival hasta en un 80% y 52.5%, respec-tivamente (Pikdoken 2009).

Por tanto, en los casos en que el movimiento del hueso mar-ginal y la inserción junto con el diente no es deseable (como en las fracturas de la raíz-corona), es necesario realizar periódicamen-te fibrotomía supracrestal circun-ferencial en el inicio y cada dos semanas durante la extrusión, preferiblemente al procedimien-to de extrusión rápida forzada (Kozlovsky A,1988).

En resumen: La extrusión or-todóncica de dientes no recupera-bles o para nivelar márgenes gin-givales, antes de la colocación del implante, es una alternativa viable sobre los procedimientos conven-

RELACIONES ENTRE ORTODONCIA Y PERIODONCIA(PARTE 2)

* Odontóloga. Máster en Ortodoncia. Univ. Complutense Madrid. Ortodoncista exclusivo. Práctica privada. Granada ** Odontóloga. Máster en Ortodoncia. Univ. Complutense Madrid. Ortodoncista exclusivo. Práctica privada. Granada

* Travesí Fernández, M. ** Travesí Fernández, A.

cionales de aumento de hueso en sitios receptores de implantes. Se sugiere aplicar un bajo nivel de fuerzas constante, con una velo-cidad de extrusión que no sea de más de 2 mm. por mes y torque radicular vestibular para aumen-tar el espesor bucolingual de la cresta alveolar. El período de re-tención anterior a la extracción del diente debería ser mayor de 1 mes y el tiempo total de tratamiento es posiblemente más corto en compa-ración con el aumento quirúrgico (Revisión en Korayem A.O. 2008).

2. 2. INTRUSIÓNExiste cierta polémica sobre los

beneficios que puede producir la intrusión en dientes individuales.

La intrusión ortodóncica de los dientes puede ser útil para mejorar dientes con: a) Pérdida ósea horizontal o bolsas infraó-seas o b) Para nivelar márgenes gingivales, (además de indica-ciones ortodóncicas), aunque los beneficios para mejorar el estado periodontal en torno al diente son más controvertidos.

Suficientes datos clínicos sugie-ren que la intrusión de los dientes afectados periodontalmente puede mejorar considerablemente el nivel de inserción cuando hay un control absoluto de la inflamación y de las biopelículas bacterianas y que es con-siderablemente estable a largo plazo (Melsen, 1989). En el año 2004, Re et al. mostraron resultados similares.

En el año 2007, Erkan et al. con-cluyeron que la encía se mueve en la misma dirección del diente, pero considerablemente menos y que la intrusión ortodóncica no lleva a cambios significativos en el ancho de la encía queratinizada.

La importancia del control de la placa durante la intrusión se demostró en animales de estudio (perros) donde la intrusión de los dientes en presencia de placa bacteriana condujo a la creación de defectos infraóseos y pérdida de inserción (Ericsson I, 1977).

no hay ninguna indicación clara sobre el calendario para usar regeneración tisular guiada en los casos de intrusión de los dientes que requieren ortodon-cia, aunque informes de casos seleccionados mencionan que la aplicación de los procedimientos de Regeneración tisular guiada antes de la intrusión ortodóncica, resultan en la formación de hue-so nuevo y en ganancia de inser-ción (Diedrich P, 1996; Re S, 2002).

En resumen, existen suficien-tes experiencias y trabajos clíni-cos que muestran que la intrusión puede ser beneficiosa si se realiza adecuadamente en casos mode-rados y en ausencia de placa bac-teriana, pero que en casos más severos con los procedimientos de regeneración tisular guiada se obtiene una mayor seguridad en la creación de nueva inserción.

Revista Odontológica Granadina / Vol.13 N.º2. 2012

9

Sección Científica

2. 3. ENDEREZAMIENTO MOLAR

Existen trabajos desde hace algún tiempo, que nos han mos-trado que el enderezamiento ortodóncico de molares mesial-mente inclinados se acompaña de la eliminación de los defectos óseos. Además, hay una mejora en la profundidad de sondaje de las bolsas y en la relación corona- raíz (Brown IS, 1973).

Lang en 1977 concluyó que el enderezamiento molar es un pro-cedimiento simple y predecible, si se mantiene un estricto control de placa. Sin embargo, Kessler, 1976 AJODO, manifiesta que el enderezamiento de molares no es una panacea y mostró casos en los que el enderezamiento pro-dujo una evidente pérdida ósea e involucración de la furcación. Por ello, dichos dientes no ser-vían como pilares, especialmente en los casos más severos.

Existen otros trabajos que de-muestran que al enderezar mo-lares angulados hacia mesial, se produce una mejora significativa de la morfología ósea y una re-ducción de las bolsas periodonta-les. Para ellos, el potencial para la regeneración ósea existe vía de la inserción conectiva e insisten en un período de reposo de unos 4 a 6 meses para que se produzca la regeneración ósea. (Wise&cols. Int. J Periodont. Rest. Dent. 1983).

Zachrisson (2000), sin embar-go, manifiesta que cuando existe un defecto óseo debido a perio-dontitis en la superificie mesial de un molar inclinado, el ende-rezamiento del diente y su vol-camiento hacia distal ensanchará el defecto óseo y cualquier posi-ción coronaria del hueso puede

ser debida al componente extru-sivo de la mecanoterapia, en lo que coincide Diedrich, (1996), que manifiesta que el componente extrusivo es el factor clave en el enderezamiento de molares incli-nados con una lesión ósea angu-lar mesial, pero ello obligará a un acortamiento coronal.

Sin embargo, en los molares con afectación de furca, existe un amplio acuerdo en que existe un mayor riesgo de agravamiento del problema periodontal duran-te el procedimiento de endere-zamiento de ortodoncia, ya que dicho enderezamiento y la extru-sión simultánea puede incremen-tar la gravedad de los problemas furcales (Burch JG, 1992).

En resumen: En el endere-zamiento molar se requiere una excelente higiene bucal durante el tratamiento y un gran cuida-do con las fuerzas empleadas y la distribución de las mismas para obtener buenos resultados. Se considera que las técnicas de Regeneración tisular guiada pue-den mejorar considerablemente el pronóstico de dichos dientes (Maeda, 2008).

2. 4. MOVIMIENTOS LABIO-LINGUALES

Los movimientos vestibula-res dentarios representan el mé-todo más viable para resolver el apiñamiento y con frecuencia se considera que producen recesión gingival, especialmente en la re-gión de los incisivos inferiores y premolares (Yared KF, 2006).

thilander considera que si el movimiento de ortodoncia se realiza dentro de la genética y/o funcionalmente determina-da área denominada “envoltura

ósea” del diente, no hay riesgo de recesión (Thilander B, 2004).

Pero hay factores que pueden modificar la respuesta del tejido blando marginal a la terapia or-todóncica y que son:

1. La dimensión del desplazamien-to dentario hacia vestibular.

2. La magnitud de la fuerza apli-cada.

3. La presencia/ausencia de pla-ca e inflamación gingival en las regiones de movimiento.

4. Diferencias en el grosor de la encía vestibular y en el bioti-po gingival.

Steiner y cols. (1981) y Wenns-trom y cols. (1987) destacaron que todos los dientes que experimen-taron una pérdida de inserción de tejido conectivo al moverlos ortodóncicamente hacia la zona vestibular, mostraron signos clínicos obvios de inflamación durante todo el período experi-mental. y dado que, en presencia de gingivitis inducida por placa, un tejido blando marginal es más susceptible a la destrucción total que uno más espeso (Baker y Se-ymor, 1976), hay que poner énfa-sis en el control adecuado de la placa durante el tratamiento or-todóncico.

Para algunos, el factor predis-ponente más importante, además de la presencia de inflamación ya citada, es el espesor reducido de los tejidos blandos y del hueso en la región vestibular. Es debido a esto, que varios autores sugieren que el grosor de los tejidos pe-riodontales debería ser quirúr-gicamente aumentado antes del movimiento dentario vestibular, cuando se estima que éste pue-

Revista Odontológica Granadina / Vol.13 N.º2. 2012

10

Sección Científica

de causar una dehiscencia ósea (Dorfman HS, 1978).

En este mismo sentido, en el año 2000 Pini Prato y cols; compa-raron casos tratados quirúrgica-mente frente a tratados sin cirugía bucal que presentaban premolares bucalmente erupcionados y re-comendó que en estos dientes, la cirugía mucogingival interceptiva debe ser llevada a cabo antes del tratamiento de ortodoncia para mantener la anchura de la encía queratinizada a largo plazo. Este no es el caso de los movimientos linguales, en los cuales se debería demorar dicha cirugía por ser el resultado más predecible.

teniendo en cuenta que no existe un acuerdo unánime en este sentido, parece que la cues-tión del tiempo óptimo para realizar la cobertura de recesión de tejidos blandos y el aumento de espesor de los mismos, en un plan de tratamiento combinado, necesita ulterior apoyo científico con estudios clínicos controlados.

En resumen: Si se espera que el movimiento dentario dé por resultado una dehiscencia alveo-lar, el espesor del tejido blando de recubrimiento debe ser con-siderado un factor que puede in-fluir en el desarrollo de recesión durante la terapia ortodóncica activa y esto debe ser estudiado y tratado si procede.

2. 5. MOVIMIENTO DE DIENTES CON DEFECTOS INFRAÓSEOS

El efecto del movimiento den-tal de traslación hacia defectos infraóseos fue evaluado experi-mentalmente en monos (Polson y col., 1984) y en perros (Wennstróm y col.,1993). no se observaron

efectos nocivos a nivel de la in-serción cuando antes de iniciar el movimiento se había eliminado la infección subgingival. El de-fecto óseo angular fue eliminado con el tratamiento ortodóncico, aunque no se registró aumento de inserción y un revestimiento epitelial recubría la superficie ra-dicular correspondiente a su po-sición previa al tratamiento.

Nevins 1990, presentó casos en los que se produjo una regenera-ción ósea al mover dientes en un defecto infraóseo y actualmen-te parece pues demostrado que en el movimiento en bloque del diente en un defecto periodon-tal, aunque no se produce una regeneración del tejido de unión, tampoco se produce una mayor pérdida de tejido conjuntivo.

Corrente en 2003, habla de re-sultados significativos en ganan-cia de inserción clínica y radioló-gica y en relleno de hueso en un estudio con 10 pacientes, donde realizaba el movimiento ortodón-cico combinado con intrusión y terapia periodontal quirúrgica. Sin embargo, en la Universidad de Pennsilvania un estudio sobre molares de pacientes, teniendo como control el lado contrario en cada paciente, demostró una pérdida de inserción al mover el diente dentro de un defecto óseo y por ello aconsejan mejor ale-jarlo del defecto óseo, teniendo en cuenta que si el diente puede erupcionar, se mejorará dicho de-fecto (Vanarshdall 1987).

Nemkovsky & cols. (2007) en un reciente estudio en ratas, manifies-tan que los principales hallazgos sugieren un favorable efecto del movimiento ortodóncico sobre la disminución de la profundidad de las bolsas, pero que el tratamiento

ortodóncico no pudo evitar com-pletamente la formación de una larga inserción epitelial. Por ello, dicen que la cirugía periodontal re-generativa, anterior al movimiento ortodóncico, pudiera mejorar la curación de los tejidos.

En resumen: Desde el punto de vista clínico resulta esencial que antes de iniciar la terapia pe-riodontal se realice un tratamien-to periodontal con eliminación de las lesiones inducidas por la placa, manteniendo una higiene bucal excelente durante el tratamiento ortodóntico y teniendo en cuenta que, la respuesta perece ser mejor en incisivos que en molares.

2. 6. MOVIMIENTO DENTARIO EN ÁREAS CON HUESO REDUCIDO

informes de estudios expe-rimentales (Lindskog-Stockland y col.,1993) y clínicos (Goldberg y Turley, 1989; Thilander 1996) de-mostraron que la reducción de la altura vertical del hueso no es contraindicación para el mo-vimiento ortodóncico de dientes hacia un área reducida o dentro de ella. El movimiento de orto-doncia de los dientes en las zo-nas desdentadas con la altura del reborde alveolar disminuida, por lo general es posible con una mínima pérdida de hueso alveo-lar (Stepovich ML 1979; Hom BM, 1984). El movimiento debe ser en masa y realizado con fuerzas or-todóncicas suaves, pero incluso bajo óptimas condiciones alguna pérdida de soporte óseo puede ser detectada (Goldberg & Turley 1989 I.J.O.O.S.).

En los casos de anchura bucolin-gual reducida del reborde alveolar el movimiento del diente a través del hueso cortical puede retardar-

Revista Odontológica Granadina / Vol.13 N.º2. 2012

12

Sección Científica

se y también pueden desarrollarse dehiscencias bucales y linguales. En tales casos, se han sugerido pro-cedimientos de relleno óseo para aumentar la anchura del hueso al-veolar antes del movimiento de or-todoncia (Diedrich, 1996).

Los estudios experimentales en perros confirman los efectos beneficiosos del movimiento en masa del diente en el defecto óseo (LIndskog, 1993) pero debe tenerse en cuenta que en todos los experimentos con animales los defectos óseos son relativa-mente recientes, ni con mucha pérdida de altura ósea alveolar, ni de anchura bucolingual, ni con instalación de hueso cortical, lo que sí se produce con frecuencia después de largo plazo en sitios de extracción dental.

Aunque los resultados de los experimentos clínicos y de los seguimientos son alentadores, siempre que se ejerzan fuerzas leves y se mantenga una higiene bucal excelente, actualmente pa-rece prudente no excederse en las indicaciones para mover dientes hacia áreas con hueso reducido, especialmente en casos de anchu-ra bucolingual reducida y que en estos casos, es más seguro utili-zar procedimientos de aumento óseo. (Zachrisson 2000).

BIBLIOGRAFÍA1. Burch JG, Bagci B, Sabulski D,

Landrum C. Periodontal changes in furcations resulting from orth-odontic uprighting of mandibular molars. Quintessence Int. 1992; 23:509–513.

2. Brown IS. The effect of orthodontic therapy on certain types of peri-odontal defects. I. Clinical findings. Periodontol. J. 1973;44:742–756.

3. Corrente G, Abundo R, Re S, Card-aropoli D, Cardaropoli G. Orth-odontic movement into infrabone defects in patients with advanced periodontal disease: a clinical and radiological study. Periodontol. J. 2003; 74:1104–1109.

4. Diedrich P. Guided tissue regen-eration associated with orthodon-tic therapy. Semin. Orthod. 1996; 2:39–45.

5. Dorfman HS. Mucogingival changes resulting from mandibular incisor tooth movement. Am. J. Or-thod. 1978; 74:286–298.

6. Ericsson I, Thilander B, Lindhe J, Okamoto H. The effect of orthodon-tic tilting movements on the peri-odontal tissues of infected and non-infected dentitions in the dog. J. Clin. Periodontol. 1977; 4:278–293.

7. Hom BM, Turley PK. The effects of space closure of the mandibular first molar area in adults. Am. J. Orthod.1984; 85:457–469.

8. Kozlovsky A, Tal H, Lieberman M. Forced eruption combined with gingival fiberotomy. A technique for clinical crown lengthening. J. Clin. Periodontol. 1988; 15:534–538.

9. Lindskog-Stokland B, Wennström JL, Nyman S, Thilander B. Orth-odontic tooth movement into eden-tulous areas with reduced bone height. An experimental study in the dog. Eur. J. Orthodontics. 1993; 15:89–96.

10. Nemcovsky CE, Sasson M, Beny L, Weinreb M, Vardimon AD. Peri-odontal healing following orthodon-tic movement of rat molars with intact versus damaged periodontia towards a bone defect. Eur. J. Or-thodontics. 2007; 29:338–344.

11. Pikdoken L, Erkan M, Usumez S. Gingival response to mandibular incisor extrusion. Am. J. Orthod. Dentofacial Orthop. 2009; 135:432.

12. Pini Prato G, Baccetti T, Magnani C, Agudio G, Cortellini P. Mu-

cogingival interceptive surgery of buccally-erupted pre-molars in patients scheduled for orthodontic treatmen (I). A 7-year longitudinal study. Periodontol. J. 2000; 71:172–181.

13. Pini Prato G, Baccetti T, Giorgetti R, Agudio G, Cortellini P. Mu-cogingival interceptive surgery of buccally-erupted pre-molars in patients scheduled for orthodontic treatment (II). Surgically treated versus non surgically treated cases. Periodontol. J. 2000; 71:182–187.

14. Re S, Corrente G, Abundo R, Card-aropoli D. Orthodontic movement into bone defects augmented with bovine bone mineral and fibrin seal-er: a reentry case report. Int. J. Peri-odontics Restorative Dent. 2002; 22:138–145.

15. Steiner GG, Pearson JK, Ainamo J. Changes of the marginal peri-odontium as a result of labial tooth movement in monkeys. Periodontol. J. 1981; 52:314–320.

16. Stepovich ML. A clinical study on closing edentulous spaces in the mandible. Angle Orthod. 1979; 49:227–233.

17. Thilander B. Damage to tooth-sup-porting tissues in ortho-dontics. In: Graber TM, Eliades T, Athanasiou AE, eds. Risk to management in orthodontics: experts’ guide to mal-practice. Chicago: Quintessence, 2004:75–96.

18. Wennström JL. Mucogingival con-siderations in orthodontic treat-ment. Semin. Orthod. 1996; 2:46–54.

19. Yared KF, Zenobio EG, Pacheco W. Periodontal status of mandibular central incisors after orthodontic proclination in adults. Am. J. Or-thod. Dentofacial Orthop. 2006; 130:6–8.

20. Zachrisson, en Lindhe, Periodon-tolog, Ed. Médica Panamericana, Buenos Aires, 2009.

Revista Odontológica Granadina / Vol.13 N.º2. 2012

13

Sección Científica

INTRODUCCIÓN En odontología, como ciencia

clínica, es necesaria una formación general, en la que a partir de los conocimientos básicos de las dife-rentes asignaturas, el odontólogo pueda establecer un plan de trata-miento individualizado. tomando en cuenta las prioridades y condi-cionantes, se valoran e integran las diversas alternativas aplicables a cada caso. (Del Río, 2003).

La aceptación por parte de los pacientes de un tratamiento odontológico integral es uno de los trabajos más difíciles que tene-mos los dentistas. Con mucha fre-cuencia éstos acuden a la consulta por motivos diferentes a los pro-blemas que en realidad presentan.

A continuación, se expone un caso en el que una paciente de 59 años de edad acude al área clínica del Máster en Clínica Odontológica integral Avanzada de la Facultad de Odontología de la Universidad de Granada. tras la exploración y análisis de radiografías, modelos y fotos, se realiza un diagnóstico y se establece como tratamiento una terapia periodontal básica, trata-miento restaurador, implantológi-co y rehabilitación prostodoncica.

DIAGNÓSTICOEn la primera visita, la paciente

expone su problema; necesita la re-posición de dos piezas. tras la ex-ploración intraoral, se observa in-flamación gingival y sarro (Fig. 1).

IMPORTANCIA DEL ENFOQUE ODONTOLóGICO INTEGRAL. A PROPóSITO DE UN CASO

*/**/*** Máster propio en Clínica Odontológica integral Avanza.Facultad de Odontología.Universidad de Granada.

* Díaz-Cuevas, A. ** Crespo Lora, B.

*** Benítez García, J. A.

también se aprecia la ausencia de las piezas 16 del lado derecho y 36 del lado izquierdo. (Fig. 1.A, 1.B).

Figura 1: Fotografía Inicial Frontal.

Figura 1.A: Fotografía Inicial Lateral Derecha.

Figura 1.B: Fotografía Inicial Lateral Izquierda.

En la arcada superior (Fig. 2.A), la paciente presenta caries oclusa-les e interproximales en las unida-des dentarias 15, 17, ausencia de

la pieza 16 y una prótesis fija de metal-porcelana realizada con an-terioridad, fracturada y mal adap-tada a los contornos gingivales. Se le informa que el tratamiento más adecuado es retirar el puente, susti-tuir las piezas ausentes mediante la colocación de implantes unitarios, ferulizados y coronas en 24 y 27 (Bi-dez y cols, 1992). Una vez informa-da la paciente, nos traslada su satis-facción con el tratamiento realizado anteriormente en esa zona, por lo cual optamos únicamente por la realización de un nuevo puente.

En la arcada inferior (Fig. 2.B), se observan caries en las piezas 37, 38, 46 – 48 y ausencia de la unidad dentaria 36.

Figura 2.A: Fotografía Inicial Oclusal Superior.

Figura 2.B: Fotografía Inicial Oclusal Inferior.

Revista Odontológica Granadina / Vol.13 N.º2. 2012

14

Sección Científica

La ortopantomografía refle-jó (Fig. 3), pérdida generalizada de hueso alveolar, presencia de sarro, ausencias de piezas den-tales anteriormente citadas y caries. El periodontograma, por otra parte, indicó sangrado ge-neralizado, recesión gingival y profundidad al sondaje de 4, 5 y 6 mm en zona antero-inferior y en molares superiores e inferio-res. Ambas pruebas fueron con-cluyentes para diagnosticar en la paciente una enfermedad perio-dontal crónica generalizada.

PLAN DE TRATAMIENTOEn primer lugar, procedemos

a realizar una limpieza (tartrecto-mía y profilaxis), acompañada de una terapia periodontal básica de raspado y alisado radicular por cuadrantes. El raspado se reali-zó con curetas (Hu Fridey Gracey Standard) y fresas (intensiv Perio Set) para complementar el pulido y la limpieza de áreas gingivales de difícil acceso. Además, se pres-cribe un protocolo de antibióticos de Amoxicilina (500 mg)- Metroni-dazol (250 mg) cada 8 horas por 6 días. Acompañado de enjuagues de Perio Aid tratamiento (Clorhexidi-na 0,12%), consiguiendo así el con-trol de la enfermedad periodontal.

La fase restauradora consis-te en la eliminación de caries y la obturación de piezas dentales afectadas con técnica adhesi-va de resina compuesta. Dichas piezas, se grabaron mediante la técnica de grabado total con áci-do ortofosfórico al 37% (Octacid, Clarben). Se colocó el adhesivo (Optibond, Kerr) y finalmente se obturaron con composite tetric Evo Ceram (ivoclar, Vivadent).

Para la reposición de las pie-zas dentarias ausentes recurri-mos a la colocación de implantes unitarios que suelen ser la mejor opción para remplazar un diente posterior ausente (Mish, 2009). El procedimiento se realiza en dos fases: una quirúrgica y otra pro-tésica.

En la primera, se colocan im-plantes (Biomet 3i, España) cóni-cos de conexión interna. Para la zona 16, empleamos un implante de diámetro 4 mm y de 10 mm de longitud (Figura 4.A). Para el implante de la zona de 36, con-sensuamos que lo idóneo es un diámetro de 4 mm y 11,5 mm de longitud (Figura 4.B). La medi-ción de la estabilidad de los im-plantes se midió con el Ostell®. Los valores del iSQ al momento

Figura 3: RX Ortopantomografía Inicial.

de la colocación de los implantes, insertados con un torque de 50 nw fue de 68 para la pieza 16 y de 65 para la 36.

Una vez que el periodo de osteointegración ha finalizado, se realiza la segunda cirugía. Se expone la cabeza del implante y se retira el tornillo de cierre. La medición de la estabilidad de los implantes en este momento nos dio como resultado 71 iSQ en el implante 36 y de 69 en el 16. Fi-nalmente se insertan los pilares de cicatrización (Biomet 3i, Espa-ña) de 4 mm y se sutura.

Figura 4. A: RX Periapical Implante 16.

Figura 4. B: RX Periapical Implante 36.

La fase protésica se inicia una vez que se ha conformado la en-cía, dos semanas después de la segunda cirugía. El tipo de próte-sis sobre implantes escogida para este caso son dos coronas cemen-to atornilladas. Para ello, se con-fecciona una cubeta individual fefnestrada. Se toman las impre-siones con pilares de impresión y siliconas de adición (normosil

Revista Odontológica Granadina / Vol.13 N.º2. 2012

16

Actualmente, la paciente acu-de a sus revisiones periodontales cada 6 meses (Fig. 7) y está satis-fecha con el tratamiento recibido (Fig. 8, 9,10).

Sección Científica

Adición, normon) y silicona flui-da (Elite HD+, zhermack) con téc-nica de arrastre y cubeta abierta. Unos días después, sobre un pilar Gingihue de altura gingival 2 mm (Certain, 3i) se fabrica una cofia de Cr- ni se realiza la prueba de metal. Para la toma de color se uti-liza el sistema VitA Easyshade® Advance, seleccionando el 2M2 para ambas piezas. tras la prueba de la cerámica VitA, en fase de bizcocho, se realiza el glaseado fi-nal de las coronas.

Para la colocación definitiva de la prótesis se procede a atornillar en boca el pilar Gingihue (Certain, 3i). Se tapa con teflón la chimenea y se revisa el ajuste de la corona al pilar, se cementa con cemento de resina (RelyX-Unicem2, Clicker). Una vez fraguado, se desatorni-lla la corona y el pilar, se retira el exceso de cemento, se pule y vol-vemos a colocarlos en boca ator-nillándolo a 30 nw, finalizando el procedimiento con la obturación de las chimeneas de las coronas con composite A2D (Filtek Supre-me XtE, 3M). (Fig. 5.A- 5.B).

Para la sustitución del puen-te de la zona superior izquierda, una vez retirado el mismo, se procede a retallar los pilares del puente con fresas diamantadas para el tallado de coronas. Se comienza con la toma de impre-siones utilizando silicona de adi-ción pesada (normosil Adición, normon) y silicona fluida (Elite, zhermack). Con la ayuda de la guía VitA, Easyshade, se selec-ciona el color 3M3 y, en el labora-torio se confecciona el puente de metal pocelana Cr-ni y cerámica Vita (Fig. 6.A). Finalmente, éste se cementa de manera definitiva con ReliX (Unicem-2, 3M). (Fig. 6.B).

Figura 7: RX Ortopantomografía Final.

Figura 5. A: Fotografía Implante 36.

Figura 5. B: Fotografía Implante 36.

Figura 6.A: Fotografía Puente Metal- Cerámica.

Figura 6.B: Fotografía Puente Metal- Cerámi-ca en boca.

Figura 8: Fotografía Final Frontal.

Figura 10: Fotografía Final Oclusal Inferior.

Figura 9: Fotografía Final Oclusal Superior.

Revista Odontológica Granadina / Vol.13 N.º2. 2012

18

Sección Científica

CONCLUSIÓN La realización de un diagnós-

tico odontológico integral permi-te una visión global de la situa-ción clínica del paciente, evitan-do el tratamiento únicamente de un malestar concreto, buscando una mejora completa y sostenible a más largo plazo.

Es importante destacar la importancia de que el odontólo-go informe al paciente sobre las posibilidades de tratamiento que este tiene, ya que el paciente solo demandará el tratamiento que conoce y no necesariamente lo que necesita.

BIBLIOGRAFÍA1. Del Río Highsmith J. Odonto-

logía integrada para adultos. Madrid. Ed. Pues, S.L.; 2003.

2. Calvo JL. Aprendizaje basado en el problema en odontología integrada de adultos e implan-tología. Murcia. Ed DM; 2011.

3. Mish CE. implantología Con-temporánea. Barcelona: Ed El-servier; 2009.

4. Gurrea J, Gómez i, Pueyo C. Multidisciplinary treatment plans in the adult patient – Step by Step.. Eur J Esthet Dent 2012;7(1):18–35.

5. Petridis HP, tsiggos n, Mi-chail A, Kafantaris Sn, Ha-

tzikyriakos A, Kafantaris nM. three-dimensional positional changes of teeth adjacent to posterior edentulous spaces in relation to age at time of tooth loss and elapsed time. Eur J Prosthodont Restor Dent. 2010;18(2):78–83.

6. Spear FM, Mathews DM, Ko-kich VG. interdisciplinary management of single-tooth implants. Semin Orthod. 1997;3(1):45–72.

7. Bidez MW, Mish CE. Force transfer in implant dentistry: Basic concepts and principles. Journal of Oral implantology. 1992;18:264-274.

20

Actualidad Científica

ESTUDIO in vitro CON MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA DE BARRIDO SOBRE EL EFECTO DE LA APLICACIÓN DE CARISOLV EN SUPERFICIES RADICULARES CON PATOLOGÍA PERIODONTAL.

El objetivo de este estudio fue evaluar las características de las superficies radiculares afectadas sometidas a un tratamiento com-binado de raspado y aplicación de Carisolv. En este estudio, se emplearon 24 dientes monorra-diculares con afectación perio-dontal. Los dientes se dividieron aleatoriamente en tres grupos: ocho dientes con raspado y ali-sado radicular hasta eliminar completamente el cálculo visi-ble (grupo 1), en ocho dientes se aplicó Carisolv en las superficies radiculares durante 30 segundos antes del raspado con una cureta afilada (grupo 2) y en los restantes ocho dientes, se efectuó el mismo tratamiento que en el grupo 2, pero con una curete roma (grupo 3). Las muestras se examinaron utilizando microscopía electróni-ca de barrido. La cara superficial de las raíces del grupo 1 mostra-ron estrías que tenían la forma del filo de corte de la cureta y la superficie estaba completamente cubierta por barrillo dentinario. Las superficies radiculares de los grupos 2 y 3 también presentaban barrillo dentinario que las cubría completamente, pero eran algo más lisas que las del grupo 1. El uso de Carisolv como adyuvante

ACTUALIDAD CIENTÍFICA INTERNACIONAL

Isabel Yepes Flores.Odontóloga. Práctica privada.

en el raspado y alisado radicular no mostró ventajas en la elimina-ción del barrillo dentinario frente al raspado exclusivo, sugiriendo que el uso de Carisolv no ofrece beneficios en el tratamiento me-cánico periodontal. Ana Vitória Imbronito, Osmar Okuda, Víc-tor E. Arana Chávez. Revista In-ternacional de Odontología Res-tauradora & Periodoncia, ISSN 1137-6635, Vol. 15, Nº. 1, 2011, págs. 88-93.

ÁRBOL DE DECISIÓN PARA LOS INJERTOS DE TEJIDOS BLANDOS.

La cirugía plástica periodon-tal suele efectuarse por motivos estéticos y fisológicos, por ejem-plo, para paliar la sensibilidad radicular, las caries radiculares y la abrasión cervical, así como para facilitar el control del cál-culo en la zona afectada. En la actualidad falta información en cuanto al método terapéutico más apropiado en las diferentes situaciones clínicas planteadas. El objetivo de este artículo es re-visar y comentar las diferentes situaciones clínicas que requie-ren de un injerto del tejido blan-do, e intentar dar recomendacio-nes en cuanto a la técnica más predecible. Se ha efectuado una revisión de toda la bibliografía disponible utilizando MEDLi-nE y the Cochrane Library. Se eligieron los artículos publica-dos en revistas especializadas escritas en inglés y se revisaron para validar el proceso de toma

de decisiones cuando se progra-ma un injerto de tejido blando. A continuación, se ha desarro-llado un árbol de decisión para guiar a los clínicos en su elección del procedimiento de injerto de tejido blando más adecuado, te-niendo en cuenta los siguientes parámetros clínicos: etiología, objetivo del procedimiento, ni-vel óseo interproximal adya-cente y espesor del tejido su-prayacente. El árbol de decisión propuesto sirve como guía para que el clínico pueda seleccionar el procedimiento de injerto de tejido blando más apropiado y previsible, minimizando errores innecesarios y aportando los re-sultados terapéuticos definitivos deseados. Daylene Jack-Min Leong, Hom-Lay Wang. Revista Internacional de Odontología Restauradora & Periodoncia, ISSN 1137-6635, Vol. 15, Nº. 3, 2011 , págs. 306-313.

PROBIÓTICOS: ¿UNA OPCIÓN DE FUTURO?

La bacterioterapia es una vía alternativa para combatir las in-fecciones mediante la adminis-tración de bacterias beneficio-sas. Se ha demostrado que los probióticos aportan beneficios a la salud del huésped, espe-cialmente en el tratamiento de desórdenes gastrointestinales. En los últimos años, los probióti-cos han sido investigados como tratamiento para fomentar la sa-lud oral. El objetivo del presente estudio es revisar los artículos

Revista Odontológica Granadina / Vol.13 N.º2. 2012

21

Actualidad Científica

publicados relacionados con los probióticos y sus efectos en la cavidad oral. Losada, Meritxell / Vicario, Mónica / Pujol, Àn-gels / Sanz, Javier / Nart, José. Periodoncia y osteointegración. Enero 2012.

EL APIñAMIENTO INCISIVO. RECIDIVA Y RELACIÓN CON DIFERENTES FACTORES.

Los objetivos de este trabajo fueron analizar factores asocia-dos a la presencia de apiñamien-to y encontrar rasgos predictivos de la recidiva del mismo. Se rea-lizó un estudio longitudinal re-trospectivo con modelos de pa-cientes en tres momentos: antes de empezar el tratamiento, al ter-minar el mismo y unos años des-pués de quitar los aparatos. Se midieron la clase molar, resalte, sobremordida, anchuras inter-canina e intermolar superior e inferior, diámetro mesiodistal de incisivos superiores e inferiores y de caninos, apiñamiento e irre-gularidad superior e inferior, y rotaciones de incisivos superio-res e inferiores. El 26,5% de la muestra era de sexo masculino y el 73,5% de sexo femenino. Las técnicas estadísticas empleadas fueron: media, desviación están-dar (DE), mínimo, máximo, error estándar, frecuencia, porcentaje, prueba de Wilcoxon de los ran-gos con signo, correlación de Pearson y Spearman, y regresión lineal simple y múltiple. Las va-riables iniciales que explican de manera conjunta el apiñamiento superior inicial son: el resalte, el diámetro mesiodistal del diente 1.2, la anchura intercanina supe-rior y la rotación del diente 2.2.

En la arcada inferior son: el diá-metro mesiodistal de los dientes 3.1 y 4.2, la anchura intercanina inferior y la rotación del dien-te 4.2 las variables iniciales que explican conjuntamente el api-ñamiento inferior inicial. La re-cidiva del apiñamiento superior está relacionada con la recidiva de la anchura intercanina supe-rior, y la de la arcada inferior con la recidiva de la sobremordida y de la anchura intercanina infe-rior. Apiñamiento e irregulari-dad no son lo mismo, aunque se encuentran muy relacionados. Enero-Marzo 2012, Volumen 42, Número 1 (Revista Española de Ortodoncia. 2012;42(1):005-016).

PLANIFICACIÓN 3D DE LA CIRUGÍA ORTOGNÁTICA.

La planificación de la cirugía ortognática con la telerradiogra-fía lateral de cráneo y la cirugía de modelos tiene ciertas limita-ciones que pueden conducir a errores que condicionen el éxi-to del tratamiento ortodóncico-quirúrgico de las deformidades dentofaciales. La incorporación de las tecnologías de la infor-mación en imagen médica y los modelos virtuales mejoran la comprensión y medición de la anatomía craneofacial del pa-ciente, permiten planificar la cirugía con gran precisión y confeccionar férulas quirúrgi-cas CAD-CAM. En el desarrollo del artículo se exponen las ven-tajas y limitaciones de la tecno-logía 3D en cirugía ortognática y el protocolo utilizado para la planificación de las mismas. Jo-sep Rubio Palau, Juan Antonio Hueto Madrid, Javier González

Lagunas (Revista Española de Ortodoncia. 2012;42(1):017-021).

ANÁLISIS HISTOLÓGICO DE LOS TEJIDOS BLANDOS Y DUROS DE UNA PERIIM-PLANTITIS: ESTUDIO DE UN CASO HUMANO.

Este informe describe el caso de una complicación relaciona-da con la membrana biológica de ácido poliláctico en la rege-neración ósea guiada (ROG). Una paciente sana de 42 años de edad, se quejó de molestias persistentes de la encía maxilar anterior. El examen clínico y las radiografías mostraron una se-vera destrucción periodontal de los dientes del 7 al 10. La extrac-ción de dientes fue seguida por la colocación de implantes tem-pranos con ROG. Cuatro meses más tarde, la reabsorción ósea severa se observó en la exposi-ción quirúrgica. Una segunda ROG se llevó a cabo y la cica-trización de las heridas fue sin problemas y, más tarde se co-locó una prótesis fija implanto-soportada.

La conclusión es que se pre-sume que esta complicación fue una reacción a cuerpo extraño a la membrana de ácido poliláctico. tal reacción puede afectar la cica-trización del tejido blando y duro después de ROG. Un seguimien-to a largo plazo es necesario para determinar la estabilidad de los resultados. Jung, Soong-Ryong; Bashutski, Jill D.; Jandali, Rami; Prasad, Hari BS; Rohrer, Mi-chael ; Wang, Hom-Lay. Implant Dentistry: June 2012 - Volume 21 - Issue 3 - p 186–189. Clinical Science and Techniques.

Revista Odontológica Granadina / Vol.13 N.º2. 2012

22

do caduca el tiempo definido sin actividad.

Files Sharing: Funciona como un pendrive en el iPhone, pu-diendo transferirse los archivos vía Wifi. Es compatible con los formatos más populares, y sirve tanto para Mac como para PC.

1Password: Es una aplica-ción de las mejor valoradas. Es potente y segura, con capacidad para custodiar de forma eficaz todas nuestras contraseñas. Ade-más de las versiones para Mac y para iPhone dispone de una ver-sión también en Android.

Air Sharing: Permite pasar documentos vía Wifi al iPhone o iPod touch. tiene un navegador muy sencillo e incorpora la posi-bilidad de encriptarlo mediante contraseña para que los archivos queden a salvo. Permite “pelliz-car” para hacer los documentos todo lo grandes que queramos y adecuarlos a la pantalla del iPho-ne, así como otras muchas fun-ciones.

Password Safe: Es una apli-cación disponible para Android. Se pueden elegir distintas plan-tillas a la hora de trabajar con ella. La app nos permite encon-trar y guardar las contraseñas de forma segura y eficaz.

FileAid: Una herramien-ta más para sacarle partido al espacio libre de nuestro iPhone o iPod touch, y con la que gestionaremos nuestros archivos de ma-

nera sencilla. Permite estable-cer una contraseña para los do-cumentos, y visualizarlos.

KeePass: Es una app que funciona en todos los dispo-sitivos móviles. Es un gran complemento si ya dispone-mos de la versión de escritorio en nuestros ordenadores. El inconveniente es que no sopor-ta Windows Phone 7, por lo menos por el momento. Como principal ventaja está el man-tener el mismo sistema que en nuestros ordenadores.

todas estas aplicaciones se encuentran disponibles en el app store. En su mayor parte son gratuitas pero algunas sí tienen coste. Esperamos que os sean de utilidad.

ALGUNAS APPS PARA ALMACENAMIENTO DE INFORMACIóN Y CONTRASEÑAS EN TELÉFONOS MóVILES

Daniel Sánchez DuránInmaculada Cabello MalagónOdontólogos. Granada.

Hemos encontrado algunas aplicaciones que nos servirán para usar en el teléfono móvil como medio de almacenamien-to y visualización de archivos; así como otras aplicaciones para almacenar contraseñas, ya que cada vez son más los teléfonos que se pierden o se extravían, dejando expuestos nuestros datos y nuestras con-traseñas.

MobileMe Disk: App que permite gestionar la cuenta personal, visualizar archivos y conectarse a las carpetas públi-cas de los contactos.

Password Manager Secret Server: Es una app que nos permite guardar todas nuestras contraseñas de forma segura. Utiliza un pin personal para ac-ceder a la aplicación y dispone de un generador de contrase-ñas seguras. Es una aplicación sencilla.

Files Lite: Con esta app se puede subir cualquier archivo desde el ordenador al iPhone a través de nuestro servidor, pu-diendo visualizar los archivos. Además, se pueden pasar los archivos inalámbricamente.

Keeper: Se trata de una apli-cación disponible para Blac-kBerry. nos permite generar contraseñas seguras de forma automática y realizar copia de seguridad de nuestras contra-señas. Además, cuenta con un mecanismo de seguridad con desconexión automática cuan-

Internet

Revista Odontológica Granadina / Vol.13 N.º2. 2012

24

ASESORAMIENTO

El Colegio Oficial de Dentistas de Granada tiene contratados, y a disposición de todos los colegia-dos, los servicios de: asesoría jurídi-ca, asesoría fiscal y asesoría laboral, con profesionales especializados.

REPRESENTACIÓN INSTITU-CIONAL Y SEGURIDAD PRO-FESIONAL

Una de las funciones más importantes del Colegio es la de representación institucional ante otros organismos públicos, par-ticipando directamente, como en el Consejo de Salud de Área de la Junta de Andalucía, en Unión Profesional, o de forma indirecta, a través de reuniones con Ayun-tamiento, Delegación de Salud, etc. para la resolución de proble-mas que afecten al sector. Otra labor importante es la de la lucha contra el intrusismo.

CONSULTAS Y DOCUMENTA-CIÓN

La secretaría del Colegio, dis-pone de un servicio de consulta e información, sobre cualquier tema que pueda afectar a los co-legiados:

Licencias de apertura de clí-nicas dentales. Protección de da-tos. Consentimiento informado. Prevención de riesgos laborales. Prestación Dental infantil.

EXENCIÓN CUOTAS

Maternidad. Exención del pago de una cuota trimestral a las

colegiadas que hayan dado a luz y estén de baja por maternidad.

Enfermedad. Si estás de baja por enfermedad podrás solicitar exención de cuotas por el tiempo que dure la baja.

Desempleo. Para los desem-pleados inscritos en el inEM, el Colegio aprobó en Junta celebra-da en 31 de mayo de 2011 la exen-ción de las cuotas trimestrales, por el tiempo que se encuentren en esta situación.

Descuentos: Para quienes so-liciten recibir las circulares sólo por correo electrónico se les hará un descuento en la última cuota trimestral del año.

SEGUROS

Seguro de Vida. De forma to-talmente gratuita para todos los colegiados, con una cobertura de 6.000 o 12.000 euros.

Seguro de Responsabilidad Civil. Gestión, de las condiciones de la póliza del seguro de respon-sabilidad civil, ante las compañías de seguros cada año, para poder ofrecer a los colegiados las mejo-res condiciones y al menor precio.

Plan de pensiones. Negocia-ción para contratación de plan de pensiones.

OFICINA DE REGISTRO DE LA FNMT

El gerente del Colegio es regis-trador autorizado de la Fábrica na-cional de Moneda y timbre, para la solicitud de la firma electrónica.

FORMACIÓN CONTINUADA

Programación anual de cursos y conferencias. El Colegio está dotado de las últimas tecnolo-gías, y dispone de sala de prácti-cas, salón de actos y clínica para la realización de cursos.

COMISIÓN DEONTOLÓGICA, DE ARBITRAJE Y MEDIACIÓN

Para la resolución de con-flictos y las reclamaciones que interpongan contra los colegia-dos.

INFORMACIÓN

Envío regular de circulares informativas con las últimas no-vedades.

DIVULGACIÓN

Revista: Edición, desde hace más de 10 años, de una revista periódica y gratuita, en la que pueden participar todos los cole-giados.

Edición de libros: que pue-dan resultar de interés para la colegiación: Museo Dental, Le-gislación en la práctica odonto-lógica, Prevención del SiDA, etc.

Página Web: En la que se in-troducen las últimas novedades: formativas, legislativas, etc.

Bolsa de trabajo: Ofertas y demandas, para personal de las clínicas dentales y odontólogos.

Biblioteca: Especializada en nuestro campo profesional con servicio de préstamo de libros.

COLEGIO OFICIAL DE DENTISTAS DE GRANADA. PRESTACIóN DE SERVICIOS A LOS COLEGIADOS

Informe

Revista Odontológica Granadina / Vol.13 N.º2. 2012

25

CAMPAñAS DE PREVENCIÓN

Periódicamente desde el Co-legio se llevan a cabo, con la participación de todos los cole-giados interesados, campañas de prevención del cáncer oral y de la salud de las encías, dirigidas a la población.

CONVENIOS DE COOPERA-CIÓN

El Colegio tiene suscritos con-venios de cooperación cultural con el Colegio Odontológico de Lima (Perú) y con el Sindicato de Médicos Dentistas de tetuán (Marruecos).

LABOR SOCIAL

CICODE. Convenio con el Ci-CODE de la Universidad de Gra-nada, al que se destinan anual-mente 4.000 euros, para que des-de la Facultad de Odontología, se revise la boca a aquellas personas sin recursos.

Hospital San Rafael. Colabo-ración, con el Hospital de San Ra-fael, para la atención bucodental a personas desfavorecidas.

Colaboración Proyecto padre Marcelino. A través de aporta-ciones anuales de 500 euros para la realización de proyectos soli-darios.

DIFUSIÓN E IMAGEN

El Colegio participa regular-mente en la Feria de Muestras de Armilla, Juveándalus, mediante la instalación de un stand, en el que colaboran colegiados y estu-diantes, a los que la Universidad de Granada, reconoce su labor, mediante créditos de libre confi-guración.

En los últimos años, esta labor se ha completado con la presen-cia del Dentibús, cedido amable-mente por la Fundación Dental Española.

El Colegio participa en otros eventos juveniles, como en campamentos de verano: Juve-verano, mediante charlas y ta-lleres.

Premio bianual de 1000 € al mejor artículo publicado en la re-vista del Colegio.

CONVENIOS Y ACUERDOS

Acuerdos con empresas, con descuentos y promociones:

Caja Rural Granada. Dental cuenta. Devolución de 150 euros, cuenta sin comisiones, financia-ción a pacientes, préstamos, etc. tel. 958242400.

ASISA. Seguro médico privado. tel. 958215842.

AMA. Contratación seguro res-ponsabilidad civil y otros tipos de seguro. tel. 958292600.

Idiomas:

• “Henry O´Connell Language School”, centro preparador de los exámenes de Cam-bridge (B1, B2, C1 y C2). tel. 958265195.

• Escuela de Chino. Granada Chinese Center. Descuentos del 10 %. tel. 958536021.

Infomed: Programas de gestión de la clínica. tel. 902104422.

Deportes: Gimnasio yO10. Des-cuentos para los colegiados.tel. 958254808

Rayos X: Protección Rayos X Euro, S.L. Tel. 955778112.

Protección de Datos: Sirein-sa. Promoción colegiados: tel. 968243597.

Agencias de Viajes: Cajasol. Des-cuentos para colegiados. tel. 958804990.

Tecnologías Información: teeth Doctor. tel. 902050341.

Hoteles:

• Hotel nazaríes. Precio espe-cial colegiados. tel. 958187600.

• Hoteles Cénter descuentos. tel. 958181500.

• Hotel Citymar torreón. Des-cuentos. tel. 958490001.

• Abades Hoteles. tarifas espe-ciales. tel. 902222580.

Balnearios: Balneario Cervantes. Sta. Cruz de Mudela. 10 % Des-cuento. tel. 926331313.

Bodegas: Familia Martínez Bu-janda. La Rioja. Ofertas para co-legiados. invitación gratuita bo-degas. tel. 941450878.

Residencias para Mayores. Entre álamos. Descuento 10%. tel. 958537300.

BOLSA DE TRABAJO Y LISTA-DO DE PERITOS

Bolsa de trabajo con ofertas y demandas.

también los interesados, que cumplan con las condiciones establecidas en el reglamento aprobado por el Colegio, podrán inscribirse en el listado de peritos judiciales para actuar en los pro-cedimientos en que sean requeri-dos para ello.

OCIO

Cena colegial subvencionada en parte. Viajes culturales.

Informe

Revista Odontológica Granadina / Vol.13 N.º2. 2012

26