Vl. RESUMEN Y CONCLUSIONES · elaboraron dos modelos teóricos a utilizar en la presente...

36
Vl. RESUMEN Y CONCLUSIONES En este último capítulo, vamos a tratar de resumir la investigación realizada y de sisternatizar de manera esque- mática las conclusiones que se desprenden del análisis reali- zado. Igualmente, trataremos de relacionar los hallazgos de la encuesta con el modelo teórico que ha servido de marco y guía a la misma. Los dos objetivos básicos que han presidido la realización de este trabajo han sido•los siguientes: I) presen- tación de una panorámica general de la difusión de la tecnología agraria, tanto en su distribución espacial, sobre la base de las diversas regiones y provincias españolas, como en las diversas etapas del desarrollo del país en conjunto; y 2) descripción y análisis del proceso mismo de difusión de innovaciones tecnológicas agrarias seleccionando para su estu- dio en profundidad siete comunidades rurales, representativas de algunos de los sistemas agrarios en España. Evidentemente, los elementos de base del desarrollo completo de los dos objetivos anteriores se encuentran a lo largo de los diversos capítulos que preceden al presente. Para la amplia discusión de cada tema, hay que remitir al lector al correspondiente capítulo. Lo que tratamos de presentar aquí, es una recapitulación o balance de los resultados rnás rele- vantes hallados anteriormente. 1. Metodología del Estudio Dada la parquedad de estudios que hayan tratado --aunque sea tangencialmente- el tema de la difusión de innovaciones tecnológicas en la agricultura española, y dada la ausencia total de investigaciones que hayan atacado sistemá- ticamente alguno de los problemas que integran dicho tema, el presente estudio ha tenido un carácter descriptivo y explora- torio (y, por tanto, limitado). La investigación se ha concen- trado por una parte en el estudio de la difusión de innova-

Transcript of Vl. RESUMEN Y CONCLUSIONES · elaboraron dos modelos teóricos a utilizar en la presente...

Page 1: Vl. RESUMEN Y CONCLUSIONES · elaboraron dos modelos teóricos a utilizar en la presente investigación. Si por un lado los modelos pretenden integrar diversos elementos teóricos

Vl. RESUMEN Y CONCLUSIONES

En este último capítulo, vamos a tratar de resumir lainvestigación realizada y de sisternatizar de manera esque-mática las conclusiones que se desprenden del análisis reali-zado. Igualmente, trataremos de relacionar los hallazgos de laencuesta con el modelo teórico que ha servido de marco y guíaa la misma. Los dos objetivos básicos que han presidido larealización de este trabajo han sido•los siguientes: I) presen-tación de una panorámica general de la difusión de latecnología agraria, tanto en su distribución espacial, sobre labase de las diversas regiones y provincias españolas, como enlas diversas etapas del desarrollo del país en conjunto; y 2)descripción y análisis del proceso mismo de difusión deinnovaciones tecnológicas agrarias seleccionando para su estu-dio en profundidad siete comunidades rurales, representativasde algunos de los sistemas agrarios en España.

Evidentemente, los elementos de base del desarrollocompleto de los dos objetivos anteriores se encuentran a lolargo de los diversos capítulos que preceden al presente. Para laamplia discusión de cada tema, hay que remitir al lector alcorrespondiente capítulo. Lo que tratamos de presentar aquí,es una recapitulación o balance de los resultados rnás rele-vantes hallados anteriormente.

1. Metodología del Estudio

Dada la parquedad de estudios que hayan tratado--aunque sea tangencialmente- el tema de la difusión deinnovaciones tecnológicas en la agricultura española, y dada laausencia total de investigaciones que hayan atacado sistemá-ticamente alguno de los problemas que integran dicho tema, elpresente estudio ha tenido un carácter descriptivo y explora-torio (y, por tanto, limitado). La investigación se ha concen-trado por una parte en el estudio de la difusión de innova-

Page 2: Vl. RESUMEN Y CONCLUSIONES · elaboraron dos modelos teóricos a utilizar en la presente investigación. Si por un lado los modelos pretenden integrar diversos elementos teóricos

220

ciones tecnológicas agrarias en el tiempo y el espacio por todala geografía nacional, y por otra parte en la descripción delproceso de difusión de innovaciones tecnológicas en cincoactividades agxícolas y en la exploración de los factores ovariables asociados con la adopción por el agricultor deinnovaciones o mejoras tecnológicas. E1 análisis de las rela-ciones causales -que presupone un conocimiento detallado dela realidad- no se ha intentado aquí y deberá realizarse paracada problema en concreto, en el futuro.

Ante la imposibilidad (por razones tanto materiales comode tiempo) de realizar el estudio a nivel nacional del procesode difusión de innovaciones tecnológicas en cinco actividadesagrícolas, se realizó una selección de comunidades rurales,partiendo de una tipología original de sistemas agrariosespañoles. Las comunidades seleccionadas fueron las siguien-tes: Arahal y el Rubio-Marinaleda en Sevilla, Torreblanca yLucena del Cid en Castellón, y Yunquera de Henares, LasInviernas y Alcocer en Guadalajara. La unidad de análisis a lolargo del estudio del proceso de difusión ha sido el agricultorempresario, es decir, jefe de explotación. La muestra total estácompuesta por 562 elementos obtenidos con arreglo a undiseño aleatorio estratificado en tres comunidades; en el restode las comunidades el universo era lo suficientemente reducidopara incluir en el estudio todos los elementos (agricultoresjefes de explotación). Por tanto, los resultados obtenidos songeneralizables tan sólo a nivcl comunitario.

Los datos obtenidos a través de la encuesta realizada,fueron analizados en tres etapas: en la primera se obtuvieronlos resultados marginales de todas y cada una de las preguntas.En la segunda etapa se elaboraron ocho índices que despuéshan resultado ser centrales en el análisis posterior. Desde unpunto de vista metodológico es ésta la parte más original ycreativa del análisis. En la tercera etapa se aplicó a los datos unprograma de tabulaciones cruzadas. Presionados por diversosfactores no fué posible realizar los tests estadísticos en unprincipio proyectados, así como probar la significación esta-dística de algunas tabulaeiones cruzadas póco claras. De todasmaneras, dado el carácter exploratorio-descriptivo del presenteestudio tampoco era precisa la utilización de un aparatoestadístico sofisticado, más aconsejable en etapas posteriores

Page 3: Vl. RESUMEN Y CONCLUSIONES · elaboraron dos modelos teóricos a utilizar en la presente investigación. Si por un lado los modelos pretenden integrar diversos elementos teóricos

221

de investigación sobre el tema de la difusión de innovacionesagrarias.

2. Marco Teórico

En cuanto parte integrante de una tradición socio-lógico-rural dedicada al estudio de la difusión de innovacionesen la agricultura, la presente investigación se ha beneficiado deuna cierta acumulación de saberes sobre el tema, conoci-mientos empíricos por un lado y aportaciones teóricas por elotro. Orientados y guiados por la literatura existente sobredifusión de innovaciones tecnológicas en la agricultura seelaboraron dos modelos teóricos a utilizar en la presenteinvestigación. Si por un lado los modelos pretenden integrardiversos elementos teóricos dentro de un todo coherenteadaptado a la realidad española, por otro lado, los modelos hanintroducido un principio de orden en la investigación y hanfuncionado como hilo conductor de la misma.

E1 primer modelo empleado se basa en la teoría dedifusión de innovaciones, que sugiere la inclusión de lasvariables espacio y tiempo en la explicación de un proceso dedesarrollo y cambio social en una determinada sociedad. Estemodelo nos ha servido para analizar la difusión del parque demaquinaria agrícola y del consumo de abonos a través de lasdiversas regiones y provincias españolas, durante la últimadécada fundamentalmente.

El segundo modelo, orientado al estudio del proceso dedifusión de las innovaciones tecnológicas agrarias en el marcode una comunidad determinada, ha sido construido akededorde tres ideas básicas: la primera es la concepción de la difusiónde innovaciones, tecnológicas o no-tecnológicas, en la agricul-tura u otro sector, como un aspecto del desarrollo económico(que, a su vez, no constituye más que un aspecto del desarrollosocial). La segunda idea consiste en la consideración de laactividad agrfcola en general (y de la adopción de innovacionesen particular) como un subsistema de los sistemas individual,familiar, comunitario y social; como tal subsistema recibeinputs familiares, individuales, comunitarios y sociales quecondicionan el comportamiento del agricultor empresario. La

Page 4: Vl. RESUMEN Y CONCLUSIONES · elaboraron dos modelos teóricos a utilizar en la presente investigación. Si por un lado los modelos pretenden integrar diversos elementos teóricos

222

tercera idea sustentadora del modelo es la consideración de laconducta innovadora (adopción de innovaciones tecnológicas)como un tipo de acción social d ŭigida hacia la consecución deun fin, condicionada tanto por factores inmutables como porrecursos alterables, regulada por un conjunto de normassociales, y posibilitada por la comunicación de la informaciónsobre innovaciones y por un principio de motivación personal.El modelo teórico así elaborado utiliza como unidad deanálisis el agricultor jefe de explotación y como variablesdependientes a investigar la conducta innovadora del agricul-tor-empresario y el proceso de difusión de innovacionestecnológicas agrarias.

3. Resultados y Conclusiones

Los resultados que vamos a presentar aquí se refieren alproceso de difusián de innovaciones tecnológicas agrarias. E1estudio de la difusión de innovaciones tecnológicas agrarias enel tiempo y en el espacio se ha realizado a través de lacomprobaeión de la hipótesis referente a la influencia de lasregiones "centro" en materia urbana-industrial, sobre eldesarrollo de la propia tecnología agraria. Dado que losresultados obtenidos parecen confirmar en principio tal hipó-tesis, no consideramos necesario insistir sobre tal tema. Porello, el resto del presente capítulo lo dedicaremos a laesquematización de los resultados obtenidos acerca de ladistribución de la conducta innovadora y del proceso dedifusión de innovaciones referentes a cinco aspectos de latecnología agraria.

3.1. Conducta Innovadora

A.Los agricultores estudiados pueden ser distribuidos a lolargo de una dimensión contínua --grado de innovatividad--en cinco grupos. El 19,2 por ciento de los agricultoresmuestran un índice alto o muy alto de conducta innova-dora, mientras que el 80,8 por ciento restante tienenpuntuaciones medias o bajas en conducta innovadora. Porconstituŭ una distribución asimétrica y positiva, el prome-dio general del grado de innovatividad es más bien bajo.

Page 5: Vl. RESUMEN Y CONCLUSIONES · elaboraron dos modelos teóricos a utilizar en la presente investigación. Si por un lado los modelos pretenden integrar diversos elementos teóricos

223

De la comparación de esta distribución con la realizadapor E. M. Rogers, resulta: a) que el número de categorías(de agricultores adoptantes de innovaciones en Rogers, deagricultores según grado de innovatividad en este estudio) esidéntico, de cinco categorías en cada caso; b) que ladistribución de adoptantes realizada por Rogers es simétricay normal, en tanto que la distribución de agricultoresobtenida aquí, aunque tiene forma de campana, es asimétri-ca, y, por tanto, no-normal.

B. EI grado de innovatividad ( o índice de conducta innovado-ra) entre los agricultores se encuentra asociado con diversascaracterísticas socio-económicas de los mismos:

B. 1. Existe una asociación negativa entre la edad delagricultor y su conducta innovadora; a mayoredad, menos capacidad innovadora reflejada en elcomportamiento.

B. 2. La capacidad innovadora del agricultor se encuen-tra relacionada con el estado civil, siendo mayorentre los solteros que entre los casados y viudos.

B. 3. El nivel de educación entre los agricultoresempresarios estudiados es muy bajo.

B. 4. La relación entre nivel de educación completadoy conducta innovadora es positiva y clara: a másaltos niveles de estudios realizados correspondenpuntuaciones más altas de conducta innovadora.Este hallazgo es consistente con los hallazgos enotras sociedades o culturas. Sin embargo, sorpren-dente o no, el resultado tiene implicaciones serias(y obvias).

B. 5. Provincia por provincia, los agricultores residentesen las comunidades más pobres, aisladas y tradi-cionales tienen menos educación formal que losagricultores residentes en las comunidades próspe-ras, modernas, y mejor comunicadas.

B. 6. Provincia por provincia, las comunidades másprósperas, modernas y mejor comunicadas arrojanun mayor procentaje de agricultores cuyo volú-men de ventas es superior a 100.000 pesetas

Page 6: Vl. RESUMEN Y CONCLUSIONES · elaboraron dos modelos teóricos a utilizar en la presente investigación. Si por un lado los modelos pretenden integrar diversos elementos teóricos

224

anuales que las comunidades más pobres, tradicio-nales y aisladas.

B. 7. Una mayoría absoluta de los agricultores entrevis-tados parecen tener un volúmen de ventas inferiora 100.000 pesetas anuales. Este dato muestra elalto grado de marginalidad existente en lossistemas agrarios estudiados.

B. 8. La capacidad innovadora está positivamente aso-ciada con el volúmen de ventas del agricultor.El volumen de venta es un posible indicador delstatus social del agricultor (otro, por ejemplo, eseducación) no muy utilizado a causa de losproblemas que plantea su validez. De todasmaneras, el hallazgo de este estudio es consistentecon la mayor parte de investigaciones que hanprobado la hipótesis de relación entre status socialy conducta innovadora.

B. 9. Tanto en agricultura de secano como en agricul-tura de regadío, es clara la relación positiva entretamaño de la explotación y capacidad innovadoradel titular.

Una conclusión parece desprenderse de los postuladosanteriores; la existencia de un síndrome de empresas agrícolaseconómicamente viables y modernas, relativamente grandes,dirigidas por agricultores más jóvenes y mejor educados que lamedia, al lado de empresas agrícolas pequeñas, marginales,dirigidas por agricultores más viejos y con un bajo nivel deestudios. Si estas segundas están destinadas a la desaparición(más próxima o más lejana) también lo estarán las comunida-des en donde sean mayoritarias. Por supuesto que es factibleinfluir políticamente sobre este proceso, aunque parece difícilde frenar dado que la evidencia histórica, tanto en Españacomo en otros países, enseña que junto a la industrialización, yurbanización se produce una desorganización social de lasociedad rural que encuentra su mejor expresión en el éxodorural, más intenso en la medida que no se acompaña por sucrecimiento industrial paralelo.

Los postulados que a continuación se formulan -B.10 al.B.15- establecen la relación hallada entre conducta innovado-

Page 7: Vl. RESUMEN Y CONCLUSIONES · elaboraron dos modelos teóricos a utilizar en la presente investigación. Si por un lado los modelos pretenden integrar diversos elementos teóricos

^ z2s

ra por un lado y una serie de variables, originales de estainvestigación, por el otro; al tratarse de factores no investiga-dos con anterioridad, no los hemos podido comparar con laliteratura revisada en el capítulo I.

B.10. El empleo de mano de obra en el trabajo agrícolaestá asociado con altos índices de conductainnovadora.

B.l 1. Existe una relación positiva entre el número dejornales contratados anualmente y la conductainnovadora del agricultor.

B.12. Existe una asociación positiva entre el número deobreros fijos empleados y la conducta innovadoradel agricultor-empleador.

B.13. No existe relación alguna entre conducta innova-dora y ayuda familiar en el trabajo (indicada porel número de familiares que trabajan en laexplotación).

Los postulados B.1 1 a. B.13 especifican la correlaciónseñalada en el número B.10. Así pues, se puede concluir losiguiente: el agricultor que ha de actuar como empresario, esdecir, entre otras cosas, que ha de pagar jornales o salarios ypor lo tanto ha de calcular necesariamente costos y rentabilida-des, es en principio más favorable al avance técnico y a lainnovación. Mucho más que aquel que trabaja sólo en suspropias tierras (o ayudado por la familia), y que probable-mente no computa su propio trabajo (o el de sus familiares) aefectos de un cálculo de rentabilidad.

B.14. El tamaño de la familia del agricultor estápositivamente asociado con su conducta innova-dora. Esta asociación puede ser explicada bienteniendo en cuenta la presión que ejercen los hijossobre el agricultor en favor de la adopción, obien tomando en consideración las perspectivasdel agricultor respecto al destino de su explota-ción; si existen herederos en el trabajo agrícola el

Page 8: Vl. RESUMEN Y CONCLUSIONES · elaboraron dos modelos teóricos a utilizar en la presente investigación. Si por un lado los modelos pretenden integrar diversos elementos teóricos

226

agricultor estará más motivado a introducir mejo-res #écnicas que en caso contrario.

B.15. Existe una cierta tendencia (aunque no una rela-ción indudable) hacia la asociación entre eltiempo dedicado al trabajo agrfcola y el grado deinnovatividad del agricultor.

B.16. La clase social subjetiva (es decir, la clase socialcon la que se identifica el agricultor) está positiva-mente asociada con la conducta innovadora.EI resultado es válido sin perjuicio de que unsector considerable de la población estudiada seidentifique -falsamente- con la clase media, a laque objetivamente no pertenece. Esta falsa identi-ficación se explica, al menos en parte, por elresultado siguiente:

B.17. Dos tercios de la población estudiada consideranque su posición social es más alta que la de suspadres y superior así mismo a la que ocupaban alingresar en la categoría de población activa, (esdecir, al comenzar a trabajar).

Probablemente estamos en presencia de una con-fusión, en la mente del agricultor, del mejora-miento de nivel de vida (y aumento de nivel deconsumo) -fenómeno asociado al (y hasta defini-torio del) desarrollo económico español de ladécada 1961-70- con la movilidad social ascen-dente, tanto intergeneracional co^no intragenera-cional; habida cuenta de que el primero se refiere aun fenómeno absoluto y el segundo a un fenóme-no relativo (a otras clases sociales) el primero noimplica el segundo; conceptual y analíticamenteson dos fenómenos distintos. En cualquier caso,este fenómeno, no parece haber tenido un impac-to destacable en la conducta innovadora.

B.18. No existe relación alguna entre movilidad social ycapacidad innovadora.Este hallazgo-eonclusión (que contradice en partea numerosas investigaciones anteriores) debe to-

Page 9: Vl. RESUMEN Y CONCLUSIONES · elaboraron dos modelos teóricos a utilizar en la presente investigación. Si por un lado los modelos pretenden integrar diversos elementos teóricos

227

marse con muchas reservas ya que probablementeno hayamos medido movilidad social propiamentedicha, sino más bien percepción de mejoramientode nivel de vida.

C. El grado de innovatividad del agricultor se encuentraasociado con diversas características psicológicas del mismo.

C. 1. Existe una relación positiva entre empatía y gradode innovatividad: a mayor capacidad de situarsementalmente en el lugar de otra persona corres-ponden índices más altos de conducta innovado-ra.

C. 2. Los agricultores con mayor capacidad innovadorason menos fatalistas ( palítica y socialmente) queaquellos con menor capacidad innovadora.De entre las características psieológicas general-mente introducidas en el análisis por otros investi-gadores (empatía, dogmatismo, fatalismo, motiva-ción y actitud hacia el cambio). en esta investiga-ción sólo se han considerado dos (empatía yfatalismo). En cambio se han añadido otras dosvariables (familísmo y actítud hacia el trabajoempresarial) nunca, al menos que sepamos noso-tros, relacionadas con la capacidad innovadora delagricultor.

C. 3. Los agricultores con mayor capacidad innovadoratienen una orientación familista y egoista menorque los agricultores cuya conducta innovadora esbaja.

C. 4. La definición del trabajo empresarial y la conduc-ta innovadora están altamente asociadas; a defini-ciones y actitudes más modernas correspondencapacidades innovadoras más altas.

La conclusión que nosotros obtenemos de estos hallaz-gos (hallazgos por otra parte consistentes con nuestras expecta-tivas y, en términos generales, con la literatura sobre el tema),es que la adopción de innovaciones por parte del agricultor yen definitiva la difusión en el campo de los avances técnicos,

Page 10: Vl. RESUMEN Y CONCLUSIONES · elaboraron dos modelos teóricos a utilizar en la presente investigación. Si por un lado los modelos pretenden integrar diversos elementos teóricos

228

depende tanto de factores psicológico-sociales y de la creaciónde una mentalidad "moderna" como de factores sociales yeconómicos. Mientras que es posible actuar con resultadossignificativos a corto plazo sobre los segundos, la transforma-ción de los primeros exige un gran esfuerzo movilizador yeducativo (educación continuada y no educación formal hastacierto lfmite de edad; educación no sólo "técnica" sinofundamentalmente unz que actúe sobre valores sociales impe-rantes). Y aún después de este necesario gran esfuerzo losresultados únicamente serán reconocibles a medio o largoplazo. Y, en cualquier caso, la evidencia histórica nosdemuestra que tanto una como otra ácción social requieren lasuperación de grandes obstáculos polí ticos, en otras palabras,exigen una transformación de estructuras políticas anticuadas.Por diversas razones, obvias en este estudio, no se ha incluídoun tratamiento de factores polfticos y de su incidencia sobre ladifusión de innovaciones. Pero, evidentemente, no podemosolvidarlos.

C. 5. Los agricultores menos innovadores están máspredispuestos al ahorro y al gasto (o consumo)que los agricultores más innovadores, quienestienden a invertir su dinero en la agricultura o enempresas no-agrícolas.Revela este hallazgo una mentalidad empresarialmás moderna y progresista (es decir, menosconservadora económicamente) entre los agricul-tores innovadores que entre los agricultores imita-dores o rezagados. Es, por tanto, un resultado quenos reafirma eñ la conclusión anterior.

C. 6. La opíníón sobre el desarrollo agrario de la zonafluctúa de comunidad a comunidad, siendo máspositiva en las comunidades modernas que en lascomunidades más tradicionales.

Quizá sea éste el lugar más oportuno para señalar elimpacto que la comunidad -y especialmente las condicioneseconómicas imperantes en la misma- tiene sobre las opinionesy actitudes del agricultor. Sistemáticamente hemos hallado quelos agricultores-empresarios residentes en Lucena del Cid y

Page 11: Vl. RESUMEN Y CONCLUSIONES · elaboraron dos modelos teóricos a utilizar en la presente investigación. Si por un lado los modelos pretenden integrar diversos elementos teóricos

229

Torreblanca muestran actitudes y opiniones más tradicionalesy pesimistas que en los pueblos restantes. No son éstascomunidades subdesarrolladas agricolamente sino más biencomunidades en que la agricultura está atravesando una crisisseria (de carácter político-comercial en Torreblanca, demarginalidad en Lucena). Es posible concluir entonces, con lasdebidas reservas, que el efecto sobre la mentalidad delagricultor de la percepción de crisis económica sin solucióninmediata o fácil es más poderoso que el impacto de lapercepción de atraso o subdesarrollo.

C. 7. Los agricultores más innovadores tienden a sermás optimistas en la evaluación del desarrolloagrario técnico de la zona que los agricultoresmenos innovadores.

C. 8. Los agricultores menos innovadores tienden a sermás pesimistas respecto a las posibilidades demejora o desanollo técnico de la zona que losagricultores más innovadores.

C. 9. La opinión acerca del problema más importantede la comunidad se encuentra relacionado con laconducta innovadora por una parte, y çon el tipode comunidad por la otra; los agricultores másinnovadores muestran una mayor preocupaciónpor problemas de naturaleza laboral y social, y semanifiestan más conscientes de problemas de otrotipo, que los agricultores menos innovadores; lascomunidades más grandes, prósperas y mejorcomunicadas muestran un grado mayor de con-ciencia de los problemas locales que las comunida-des más pequeñas, pobres y aisladas.

C.10. Los agricultores más innovadores son más opti-mistas y realistas respecto a la posibilidad desolución de los problemas locales que los agricul-tores menos innovadores. Del mismo modo, pro-vincia por provincia, las comunidades más grandesy desarrolladas muestran un mayor grado deoptimismo realista respecto a la posible soluciónde problemas locales que las comunidades máspequeñas y pobres.

Page 12: Vl. RESUMEN Y CONCLUSIONES · elaboraron dos modelos teóricos a utilizar en la presente investigación. Si por un lado los modelos pretenden integrar diversos elementos teóricos

230

Si antes concluíamos que la percepción de que laagricultura de la zona o comunidad está en crisis parece tenerun impacto significativo sobre la mentalidad y actitudes delagricultor, los cuatro últimos postulados dán pie para concluirtentativamente que la percepción de pobreza y abandonotienen también un fuerte efecto negativo sobre la actitud delagricultor. Muy probablemente nos encontramos en presenciade un círculo vicioso de subdesarrollo, círculo que partiendode la realidad de la pobreza pasa por la actitud pesimista yfatalista del agricultor, para terminar en el subdesarrollocreciente.

C.11. Aunque el problema de los bajos precios de losproductos agrícolas es el dominante en la mentede la mayor parte de los agricultores, son losempresarios más innovadores y los residentes enlas comunidades más desarrolladas los que revelanuna más alta preocupación por problemas de tipocome rcial.

C.12. El grado de optimismo realista acerca de laposible solución del problema más importante de

, la explotación se encuentra en relación directa ypositiva con el grado de innovatividad y con eldesanrollo agrícola de la comunidad.

C.13. Los agricultores más innovadores tienden a daruna opinión más negativa que los agricultoresmenos innovadores respecto al papel de lasCooperativas en la solución de los problemas delcampo. '

Sería fácil concluir que los agricultores más innovadores(que como hemos visto son también los más fuertes económi-camente) manifiestan una actitud más individualista que losagricultores menos innovadores y más modestos. Pero tambiénes posible que el escepticismo de los agricultores innovadoresrespecto al papel de las cooperativas se deba a una percepciónmás realista respecto al poder real de las cooperativas en laactualidad española, o respecto a la presión que pueden ejercercuando se trate de defeniíer los intereses de los agricultoresmiembros. A1 fin y al cabo, como vimos antes, los agricultores

Page 13: Vl. RESUMEN Y CONCLUSIONES · elaboraron dos modelos teóricos a utilizar en la presente investigación. Si por un lado los modelos pretenden integrar diversos elementos teóricos

231

más innovadores son también los más educados y máscosmopolitas.

D. El grado de innovatividad del agricultor se encuentraasociado con su comportamienta social en otras esferas:

D. 1. Los agricultores más innovadores tienden a pre-sentar más altos índices de consumo que losagricultores menos innovadores.

Es el nivel de consumu una variable paralela a"volumende ventas" en el sentido de que ambas pueden utilizarse comoindicadores de status social. Una vez así considerada se explicala consistencia de este postulado con el número B.8. Pero, másimportante aún, también se explica la aparente contradiccióndel postulado C.S. con el que ahora comentamos: el postuladonúmero C.S. se refiere a una conducta hipotética (empleo deldinero si se tuviera disponible) en tanto que el postulado D. 1.se refiere a un comportamiento real. Nosotros concluimos dela comparación de estos dos postulados (C.S. y D.1.) que elefecto demostración en el mundo rural es alto: que losagricultores menos innovadores y más modestos intentandemostrar que su status social es o puede ser tan alto como elde los empresarios más fuertes e innovadores. De ahí surelativa mayor propensión a gastar su dinero en bienes deconsumo (símbolos de status).

D. 2. El grado de innovatividad y el cosmopolitismo seencuentran fuerte y positivamente relacionados:los agricultores más innovadores son más cosmo-politas que los agricultores menos innovadores.

D. 3. Existe una asociación positiva entre capacidadinnovadora y exposición a(o contacto con) losmedios de comunicación de masas (prensa diaria yperiódica, radio y televisión).

Estos dos hallazgos son consistentes con los realizadosen otros contextos, por distintos investigadores (resumidospreviamente en la revisión de la literatura).

D. 4. E1 canal de comunicación de masas más utilizadopor los agricultores es la televisión, seguido por la

Page 14: Vl. RESUMEN Y CONCLUSIONES · elaboraron dos modelos teóricos a utilizar en la presente investigación. Si por un lado los modelos pretenden integrar diversos elementos teóricos

232

radio, prensa diaria y prensa periódica, en esteorden.

D. S. Existe una asociación positiva entre tipo decomunidad y exposición a(o contacto con) laprensa diaria y periódica: en las tres comunidadesmás grandes y desarrolladas una mayor propor-ción de agricultores lee regularmente diarios yrevistas.

D. 6. Aunque no parece existir relación alguna entretipo de comunidad y exposicíón a la televisión,(es decir, la televisión se mira tanto en lascomunidades más pequeñas y menos desarrolla-das), sí existe una asociación inversa entre tipo decomunidad y exposición a la radio (que seescucha más en las comunidades pequeñas ypobres que en las prósperas y grandes).

De la combínacíón de los hallazgos resumidos en lospostulados D.3. a D.6. se deduce que un programa o plandirigido hacia la promoción de innovaciones tecnológicas en laagricultura hará bien en dedicar particular atención a ladifusión de estas innovaciones a través de los medios decomunicación de masas (cuyo impacto parece demostradotanto en España corno en otros países) y especialmente a latelevisión, medio con el que más de un 80 por ciento de losagricultores -empresarios tiene algún contacto.

D. 7. EI número relativo de agricultores-empresariosque son miembros de cooperativas agrícolas varíasensiblementé de comunidad a comunidad.

D. 8. La asociacián entre conducta innovadora y perte-nencia a cooperativas está condicionada por eltipo de comunidad que funciona como variableinterviniente.

Son muchos los factores que determinan el éxito y buenfuncionamiento de una cooperativa agrícola. La identiiicaciónde estos factores requiere un estudio monográfico de carácterinterdisciplinario ya que, en principio, debemos examinar elimpacto de factores históricos, políticos, económicos, agríco-las-sociales y psicológicos en la evolucibn del cooperativismo.

Page 15: Vl. RESUMEN Y CONCLUSIONES · elaboraron dos modelos teóricos a utilizar en la presente investigación. Si por un lado los modelos pretenden integrar diversos elementos teóricos

233

E1 lector atento habrá notado que el conjunto depostulados hasta ahora establecidos encajan dentro de lo queen el capítulo de revisión de la literatura denominamos eltercer enfoque o modo general de acercamiento al tema dedifusión de innovaciones en la agricultura, enfoque que seconcentra en e1 análisis de características, atributos y conductadel agricultor-empresario, y en la incidencia de éstos sobre lavariable dependiente (grado de innovatividad). El diagrama A,expuesto en la página siguiente contiene una representación delas relaciones o asociaciones hasta ahora halladas.

Si se compara este diagrama con el diagrama delCapítulo 1 se podrán comprobar las conexiones existentesentre esta investigación y las investigaciones allí resumidas. Ladiferencia fundamental a nuestro juicio reside en la inserciónen nuestro análisis de la variable tipo de comunidad, variablede la que desgraciadamente no hemos podido aprovechar todala capacidad explicativa deseada a causa del reducido númerode agricultores en algunas de las celdas de tabulacionescruzadas tridimensionales. En el diagrama A el "tipo decomunidad" aparece como variable antecedente y comovariable interviniente: en algunas de las relaciones halladasparece actuar como antecedente mientras que en otras parecefuncionar como interviniente. Finalmente en algunas no tendráimpacto signíficativo alguno.

Hasta ahora hemos resumido los hallazgos referentes a lavariable dependiente "conducta innovadora del agricultor"teniendo en cuenta la situación del empresario individual, esdecir, sus condiciones individuales, familiares, sociales, etc. Apartir de este momento vamos a concentrarnos en el resúmende los resultados y conclusiones referentes al "proceso dedifusión de innovaciones", especificando un conjunto depostulados que pertenecen al primero y segundo enfoquesgenerales identificados en la sección dedicada a la revisión de laliteratura. Estos postulados entran ya en el terreno concreto yespecializado de la difusión de innovaciones en las cincoesferas agrícolas por nosotros estudiadas, comenzando por ladifusión de innovaciones referentes a maquinaria agrícola.

3.2. Maquinaria agrícola

A.Casi la mitad de la población estudiada (el 45 %) no ha

Page 16: Vl. RESUMEN Y CONCLUSIONES · elaboraron dos modelos teóricos a utilizar en la presente investigación. Si por un lado los modelos pretenden integrar diversos elementos teóricos

234

8

.I i.

Q/^F1.

z^

vW

^^ ^

r"^`-+^ + :^ ^p `'i ...^o^

+ p`.y ^ ^^ ó Q ^ S

U R7

^v ó •^ ^$ `^,ajy

,^ ^ ç Óy ^ O

Zc^W ŭ Ú

^^^,.-. ^ .r C ,..,.+ ^^i ^^ ^ y^ O C ^ v ,^

^ • ^ .v ^ •$, p °'

a•A ^ •`r vb ^.^

wwwQ•^^ ^O

Q

Q

O

^ cE ^^ ^ ro

^'No [ ,ó

F a `O ^ú

O ^ ^y vv ^ y ^i. U ^-' ^a^ a> ^ C

‚ b b =.^ ^

F F U`O `O C .^.ú •^ ^ ú

^ •--^Y

ƒ N ^

ir F ° ^^ ^ ^

N .-^-^

^ Y ^F O

vvb vb

v± G •y

^ ,^ ^ O

„ .É ^ .É ^N •Uf `Vl `Ñ ^y

•C,, www'wxW :: N cn ^

0G:a

p^1 ^^

.^ `^ ed ^-

i1 ^ ^ ^1 ^ ^^ nC r. .-. ^ O`+.. ^O p ^ ^+•• ^ « ^

•u ^ p

`^ ^ ^ ^O b ;^ ‚3 ^^ u^ ^ 4^j ^y pC, , •^ ;^^ ^ ^^^ ^

^,.^. ^ > y `^id ^ 4r .b .^...^ .b

`-' p•u ^ ^^ O ^ O^ ^^^ .d ú ^ ^ ,^ CL OU ^

^c^r^>° ^wá ^F ^^^

F^

.7^z0.Í

Page 17: Vl. RESUMEN Y CONCLUSIONES · elaboraron dos modelos teóricos a utilizar en la presente investigación. Si por un lado los modelos pretenden integrar diversos elementos teóricos

235

adquirído nunca maquinaria alguna. Este hallazgo pone demanifiesto el bajo nivel de me ŭanización de las zonasagrarias estudiadas.

B. Aunque en términos absotutos la máquina más popular es eltractor, el tipo de maquinaria adquirida y utilizada estácondicionada por el tipo de agricultura.

C. El agricultor-empresario típico atraviesa tres etapas en elproceso de adopción de innovaciones referentes a maquina-ria: conocimiento, evaluación o juicio, y adopción. Sólopara un 30 por ciento de los agricultores es reconocible unacuarta etapa -interés en la innovación- intermedia entre elconocimiento y la evaluación.

Como vimos en la revisión de la literatura, los modelosmás conocidos propuestos para el estudio de las etapas delproceso de difusión de innovaciones están consiituidos porcinco etapas el primero y por cuatro etapas el segundo. Larealidad espaiiola parece más bien ajustarse a un modelo detres etapas ( similar a los sugerídos por Wilkening o Emery yOeser).

C. 1. Las fuentes de ínformación utilizadas en laprimera etapa - conocimiento de la innovación(máquina)- son básicamente dos: fuentes locales(farniliares, amigos y vecinos) y fuentes cosmopoli-tas, constituidos por representantes y agentescomerciale s.

Lo más interesante de este hallazgo, a nuestro juicio, es elpoco uso que se hace de los canales de comunicación de masasen la difusión de la información sobre maquinaria: perotambién llama la atención el hecho de que el Servicio deExtensión Agraria no se utiliza como fuente de conocimiento,al menos en lo que a maquinaria se refiere.

C. 2. Las fuentes locales de información tienen másimportancia en el conocimiento de las innovacio-nes que las fuentes utilizadas en la adquisición deinformación sobre innovaciones.

Page 18: Vl. RESUMEN Y CONCLUSIONES · elaboraron dos modelos teóricos a utilizar en la presente investigación. Si por un lado los modelos pretenden integrar diversos elementos teóricos

236

C. 3. No existe relación alguna entre el tipo de comuni-dad y el tipo de fuentes utilizadas en la adquisi-ción de información sobre innovaciones.

C. 4. Parece existir una asociación entre capacidad oconducta innovadora y fuentes de informaciónutilizadas: conforme el grado de innovatividadaumenta hay una mayor tendencia a la utilizaciónpreferente de fuentes cosmopolitas y a la menorutilización de fuentes locales.

C. S. Ni la edad del agricultor ni el tamaño de laexplotación parecen afectar el tipo de fuentes deinformación utilizadas en la etapa "conocimientode la innovación".

C. 6. Las fuentes cosmopolitas de información tienenagricultores (un tercio, es decú, una minoría) queparecen haber pasado por una segunda etapa deinterés en la innovación son también básicamentedos: agentes o representantes comerciales por unlado, y vecinos, amigos o familiares por otro.

C. 7. Las fuentes cosmopolitas de información tienenmás importancia en la etapa interés en la innova-ción que las fuentes locales.

C. 8. No existe relación alguna entre el tipo de comuni-dad y el tipo de fuentes utilizadas en la adqui-sicibn de ínformación adicional sobre innova-ciones.

C. 9. No existe relación entre capacidad o conductainnovadora y manifestación de interés en lainnovación. Tampoco está asociada la conductaínnovadora con el tipo de fuentes dc informaciónutilizadas durante la etapa interés en la innova-ción.

C.10. Ni la edad del agricultor ni el tamaño de laexplotación parecen tener un impacto sobre laexistencia de interés en la innovación o sobre eltipo de fuentes utilizadas en esta etapa delproceso de adopción.

C. i 1. La mayoría de los agricultores (exactamente lamitad de los estudiados) enjuician la máquina a

Page 19: Vl. RESUMEN Y CONCLUSIONES · elaboraron dos modelos teóricos a utilizar en la presente investigación. Si por un lado los modelos pretenden integrar diversos elementos teóricos

237

través de la observación de su funcionamiento enexplotaciones ajenas; muy pocos, sólo 17 de cada100, la ensayan en sus propias tierras.

C.12. No existen diferencias importantes entre las dis-tintas comunidades en cuanto a los mediosutilizados en la evaluación de las innovacionesreferentes a maquinaria.

C.13. El grado de innovatividad del agricultor no pareceestar relacionado con los medios utilizados en laevaluación de la maquinaria a adoptar.

C.14. Ni la edad del agricultor ni el tamaño de laexplotación están claramente relacionados con lavariable medios utilizados por el agricultor en elenjuiciamento de la maquinaria.

C.15. E1 grado de innovatividad del agricultor estápositivamente relacionado con la tasa de adopciónde maquinaria.

C.16. La tasa de adopción de maquinaria está asociadacon el tipo de comunidad, siendo más alta en lascomunidades más prósperas, modernas y mejorcomunicadas que en los pueblos más pobres,tradicionales y aislados.

Recordemos al lector que estos dos últimos postulados noson operativamente tautológicos ya que se han utilizadoindicadores independientes en la medición de las variablesrelacionadas.

A propósito y plenarnente conscientes hemos dejado elcomentario de los postulados C.2 al C.16. y las correspondien-tes conclusiones hasta este momento, una vez que hemosresumido los resultados referentes a las diyersas etapas delproceso de difusión de maquinaria. Esta decisión fué tomada ala vista de la evidente conexión entre las diversas etapas-conocimiento, interés, evaluación y adopción- y por tanto,entre los diferentes postulados.

Debemos concluir, en primer lugar, que la corriente deinformación, en lo que a innovaciones de maquinaria se refiere,parece seguir un modelo de varios tiempos (véase "LaCorriente de Información" en la revisión de la literatura): enefecto, muchos agricultores reciben la información a través de

Page 20: Vl. RESUMEN Y CONCLUSIONES · elaboraron dos modelos teóricos a utilizar en la presente investigación. Si por un lado los modelos pretenden integrar diversos elementos teóricos

238

familiares, amigos, y vecinos, lo cual presupone que las fuentescosmopolitas de información han actuado anteriormente.

Ya hemos señalado el escaso empleo que se hace de loscanales de comunicación de masas en la difusión de innova-ciones; es cierto que, probablemente, como consecuencia delbajo nivel educativo del agricultor español, la prensa tanto diariacomo periódica es poco leída; pero en cambio, la exposicióndel agricultor a la radio y televisión es considerable. Parecepues que debiera investigarse la posibilidad de crear un sistemade comunicación por el cual, y a través de canales de masas, sedifundieran las innovaciones tecnológicas que puedan interesaral agrícultor. La mayor parte de la comunícación que hoy tienelugar en el campo es de carácter interpersonal, siempre lenta yen general, poco fiable. No proponemos aquí un bombardeoindiscriminado de mensajes sobre el agricultor, pero si lacreación de un programa imaginativo que dé a conocer lasinnovaciones que aparecen en el mercado y que sean capacesde despertar la curiosidad del receptor.

También hemos señalado el hecho de que muy pocosagricultores acuden al Servicio de Extensión Agraria en buscade información, para ampliar información o en demanda deayuda en la evaluaeíón de ínnovaciones tecnológicas. Parece serque los agentes del Servicio concentran su interés y actuaciónen aquellos agricultores considerados "progresistas" con laesperanza de que éstos sean imitados más tarde. La idea no nosparece descabellada pero se debe tener en cuenta que !aaparición y desarrollo de líderes (aunque sea, como en estecaso, de líderes específicos al comportamiento agrícola-empre-sarial y no líderes genéricos) está en nuestro país fuertementeobstaculizado por las estructuras políticas y socialcs existentes.

Las únicas diferencias claras entre innovadores y no-inno-vadores se refieren a las fuentes de información utilizadas en laetapa conocimiento y a una más rápida adopción de innovacio-nes por los primeros. Estos resultados a nuestro juicio,requieren, por sorprendentes, una investigación adicional decarácter experimental, que someta a una prueba más rigurosalas hipótesís avanzadas en la revisión de la literatura.

Finalmente, debemo's señalar que si bien el tipo decomunidad aparecería como variable significativa en los resulta-dos referentes a la asocíación de la conducta innovadora

Page 21: Vl. RESUMEN Y CONCLUSIONES · elaboraron dos modelos teóricos a utilizar en la presente investigación. Si por un lado los modelos pretenden integrar diversos elementos teóricos

239

con una serie de características del agricultor, no parece tenerun efecto reconocible cuando nos adentramos en el proceso dedifusión de innovaciones referentes a maquinaria.

C.17. El período de adopción de ínnovacíones referen-tes a maquinaria agrícola (tiempo transcurridodesde el conocimiento hasta la adopción de lainnovación) es corto, nunca superior a cinco años;el promedio se sitúa entre dos y tres años.Evidentemente este período variará según el tipode innovación; la maquinaria, por sus caracterís-ticas de ventaja relativa, aplicabilidad, etc. sepresta a un período corto.

3.3. Cultivos

A. Un tipo concreto de distribución de cultivos es siempre unpunto en un proceso evolutivo, en el que influyen tenden-cias generales y circunstancias locales y transitorias. Elanálisis de las innovaciones en materia de cultivos está, portanto, sujeto a limitaciones.

B. Dada la diversidad de factores que condicionan un sistemadado de cultivos, las correlaciones con la conducta innova-dora no siempre son evidentes.

C. Por tipos de agricultura y comunidades, se puede concluir:

C. 1. En secano, tanto tradicional como comercial, elpredominio de cultivos heredados (en nuestrocaso, principalmente el olivo) está en correlacióncon índices más bajos de innovación.

C. 2. En la agricultura de regadío tradicional y comer-cial, la correlación del monocultívo (naranjo, ennuestro caso) con la conducta menos innovadora,es real, pero menos evidente que en el casoanterior, debido probablemente a los años recien-tes de alta rentabilidad.

C 3. Tanto en secano como en regadío, la diversifica-ción de cultivos se corresponde con los índicesmás altos de innovatividad.

Page 22: Vl. RESUMEN Y CONCLUSIONES · elaboraron dos modelos teóricos a utilizar en la presente investigación. Si por un lado los modelos pretenden integrar diversos elementos teóricos

240

C 4. La introducción de plantas forrajeras, en regadíocomercial, va dŭectamente unida a altos índicesde innovación.

D.Tan sólo un 17,6 por ciento de los agricultores entrevistadoshabían cambiado la distribución de los cultivos en los últimoscuatro años, lo que representa indudablemente una baja tasade cambio.

E. El simple hecho de haber cambiado la distribución decultivos está en con•elación directa y evidente con laconducta innovad,ora.

F. Son reconocibles tres etapas en el proceso de cambio yadopcibn de una nueva distribución de cultivos en elagricultor-empresario: conocimiento, evaluación o juício yadopción. Son una minoría, el 27 por ciento, los agriculto-res que atraviesan por una cuarta etapa de interés.

F. 1. Los canales locales y tradicionales de informaciónpredominan sobre los canales cosmopolitas en laprimera etapa de conocimiento de nuevos cultivoso nu^ ^os tipos de distribución de los mismos.A1 igual que en el caso de la maquinaria agrícola,sorprende el poco uso que hacen los agricultoresen esta primera etapa de los medios escritos deinformación, así como de los servicios de lasAgencias de Bxtensión Agraria. Incluso las casascomerciales apenas son mencionadas como fuen-tes informativas preferentes sobre nuevos cultivos.

F. 2. No aparece relación significativa al comparar lasfuentes de información utilizadas con la conductainnovadora.

F. 3. Los mayores propietarios muestran una ligeratendencia a utilizar preferentemente las fuentescosmopolitas, sobre todo las casas comerciales.Por el contrario, las Agencias de ExtensiónAgraria y las Hermandades y Cooperativas apenasson citadas por estos grandes empresarios comofuente de información.

Page 23: Vl. RESUMEN Y CONCLUSIONES · elaboraron dos modelos teóricos a utilizar en la presente investigación. Si por un lado los modelos pretenden integrar diversos elementos teóricos

241

F. 4. Los pequeños agricultores utilizan con mayorfrecuencia las fuentes locales de información yprácticamente nada las casas comerciales.

F. 5. EI criterio de rentabilidad es el dominante en ladecisión de alterar la vieja distribución de culti-vos, o para la introducción de nuevos.

F. 6. El ahorro de mano de obra parece influir sobre elcambio de cultivos en los más innovadores, entanto en cuanto son también propietarios mayo-res.

F. 7. Los agricultores menos innovadores con frecuen-cia no son conscientes de las razones que lesimpulsan al cambio de cultivo.

F. 8. La edad no es una variable significativa para elproceso de difusión y adopción de nuevos culti-vos.

F. 9. Son los mayores propietarios con índices másaltos de conducta innovadora los que atraviesanpor una etapa de interés en los nuevos cultivos,norn^almente a través de la consulta a un agenfede Extensión agraria.

Es decir, así como las Agencias de Extensión Agraria nodesempeñaban antes prácticamente ningún papel como fuentede información en la etapa del conocimiento de nuevoscultivos, cuando se trata de ampliar esta información, pasan aocupar un lugar preferente de utilización.

F.10. A1 evaluar un nuevo cultivo, la prudencia seimpone claramente entre la mayor parte de losagricultores, ya sea en forma de ensayo previo 0bien por la observación de los resultados obteni-dos por vecinos o amigos. La influencia de losasesoramientos técnicos es mínima en esta fase deevaluación. .

F.11. E1 tamaño de la explotación está en relacióndirecta con la fase de evaluación de nuevoscultivos. A mayor tamaño, mayor es la tendenciaa evaluar prudentemente el posible cambio, sobretodo a través del ensayo parcial de los nuevoscultivos en la propia explotación.

Page 24: Vl. RESUMEN Y CONCLUSIONES · elaboraron dos modelos teóricos a utilizar en la presente investigación. Si por un lado los modelos pretenden integrar diversos elementos teóricos

242

F.12. No sólo ensayan con mayor frecuencia que elresto los mayores agricultores, sino que lo hacentambién con mayor cautela. La decisión la tomanmás en función de los resultados observados en elensayo previo que influidos por fuentes externas.

De los apartados F.1 1. y F.12. es posíble concluir que losmayores empresario^agricultores muestran un sentido empre-sarial más acusado que el resto, lo que les lleva a actuar concautela ante un nuevo cambio de cultivo, fiándose más de losresultados obtenidos de la propia experimentación que deconsejos u observaciones provenientes del exterior. Todo ellopuede servir también para justificar la siguiente proposición:

F.13. La verdadera caracterfstica de los agricultores másinnovadores en materia de cultivos, no estriba enser de los primeros en la adopción de nuevos tiposo sistemas, sino en el hecho de adoptarlos, unavez experimentada su validez.

F.14. Los pequeños agricultores nunca son de losprimeros en alterar el sistema de cultívo tradicio-nal.

G.Entre la recepción de la primera información sobre nuevoscultivos y su adopción, el periodo de tiempo suele serrelativamente breve (menor de tres años).

3.4. Abonado

A.La utilizacibn de abonos químicos se encuentra ampliamen-te difundida en todas las comunidades estudiadas,independientemente de su tamaño y grado de desarrollo. Elaspecto que más diferencia a unas comunidades de otras esel grado de utilización de abonos complejos.

$. En general, los cambios fundamentales operados en elsistema de abonado se han producido hace más de cuatroaños.

B. 1. Se observa una ligera tendencia a que hayan sidoios agricultores más innovadores los que hayan

Page 25: Vl. RESUMEN Y CONCLUSIONES · elaboraron dos modelos teóricos a utilizar en la presente investigación. Si por un lado los modelos pretenden integrar diversos elementos teóricos

243

adoptado el actual sistema de abonado conanterioridad a cuando lo hicieron los agricultoresmenos innovadores.

C. El cambio o la permanencia de unas determinadas prácticasde abonado #iene que ser entendido en el contextocomunitario en el que se producen, y en relación igualmentecon el tipo de desarrollo tecnológico alcanzado.

D. Las actitudes rentabilistas y empresariales son claramente laspredominantes entre las razones de cambio en las prácticasde abonado.

E. No existe una fuerte correlación entre índice de conductainnovadora y grado de utilización de abonos químicos. Suamplia difusión entre buena parte de los agricultores explicaesta falta de diferenciación entre las diversas categoríasinnovadoras.

E. 1. El índice de categoría innovadora no muestrarelación alguna con el tipo de razones de cambiodel sistema de abonado.

E. 2. La edad sí aparece relacionada con el tipo derazones dadas para :fectuar el cambio de abona-do. Los agricultores más jóvenes tienden a incli-narse por las razones de tipo rentabilista yagronómico al decidirse a cambiar el sistema deabonado. Por el contrario, los pequeños agriculto-res se inclinan preferentemente por razones detipo personalista.

F. Al igual que en el caso de la maquinaria agrícola y de lossistemas de cultivo, son reconocibles tres etapas en elproceso de cambio y adopción de nuevas fórmulas deabonado. Sin embargo, y a diferencia de los casos anteriores,no se ha podido detectar una cuarta etapa de interés en esteúltimo caso.

F. l. En general y para cada una de las comunidadesconsideradas se observa una mayor frecuencia deuso de fuentes cosmopolitas que de fuenteslocales, para la consulta de problemas de abona-do.

Page 26: Vl. RESUMEN Y CONCLUSIONES · elaboraron dos modelos teóricos a utilizar en la presente investigación. Si por un lado los modelos pretenden integrar diversos elementos teóricos

zaa

F. 2. La Agencia de Extensión Agraria aparece como lafuente de consulta e información más utilizadapor los agricultores en materia de abonado.

F. 3. La frecuencia con que se acude a la Agencia deExtensión Agraria para consultar problemas deabonado, no depende del nivel de desarrolloalcanzado por la comunidad sino de otros facto-res, entre los que parece destacar el hecho deque se encuentre instalada o no en el propiopueblo la Agencia. En los pueblos en que estáabierta una Agencia de Extensión Agraria susservicios son requeridos con mayor frecuencia porlos agricultores que en los pueblos que carecen deella y que son visitados regularmente por losAgentes.

F. 4. Los agricultores más innovadores tienden a utili-zar con mayor frecuencia que el resto, las fuentesde consulta consmopolitas para sus problemas deabonado. Lo contrario ocurre en el caso deutilización de las fuentes locales, mayormenteutilizadas por los agricultores menos innovadores.

F. 5. La edad está relacionada con el tipo de fuente deconsulta utilizada. Las fuentes cosmopolitas sonmás frecuentadas por los agricultores jóvenes,mientras que los de mayor edad acuden a lasfuentes locales para sus consultas sobre problemasde abonado.

G. Existe cierta correlación entre tipo de comunidad y difusióndel ensayo previo de las nuevas fórmulas de abonado. En lascomunidades más prósperas y desarroUadas existe unamayor proporción de agricultores que ensayan prevídmenteantes de adoptar los nuevos abonos, que en las comunidadesmás pobres y menos desarrolladas.

G. 1. La realización de la fase de ensayo previo en partede la explotación de la nueva fórmula de abona-do, está relacionada positiva y directamente conel índiee de conducta innovadora de los agriculto-res. Esta correlación se refuerza en las comunida-des más desarrolladas.

Page 27: Vl. RESUMEN Y CONCLUSIONES · elaboraron dos modelos teóricos a utilizar en la presente investigación. Si por un lado los modelos pretenden integrar diversos elementos teóricos

245

H. La conducta innovadora está relacíonada con la prontitud otardanza en aplicar los nuevos abonos dentro del contextocomunitario. Los agricultores eon índices altos y medios deinnovatividad tienden a aplicar enseguida, sin esperar a quelo haga la mayoría, las nuevas fórmulas. Por el contrario, losagricultores con índices bajos de innovatividad suelenesperar a que apliquen otros agricultores los nuevos abonosantes de decidirse a hacerlo ellos mismos.

I. La edad está positivamente relacionada con el grado deadopción de nuevos abonos. E1 grupo de edad de agriculto-res que adoptan más pronto los nuevos abonos estácomprendido entre los 35 y 55 años; el grupo más tardioestá formado principalmente por los agricultores de másedad, mientras que los agricultores más jóvenes tienden aadoptar una actitud intermedia de innovacián.

J. El tamaño de la explotación está igualmente relacionadocon el grado de adopción de nuevos abonos. Los mayoresagricultores-empresarios adoptan sin esperar a que lo haganotros las nuevas fórmulas, mientras que los jefes deexplotaciones pequeñas suelen esperar a que una mayoría deagricultores los adopten antes de decidirse ellos en talsentido.

K. El tiempo transcurrido entre la fase de ensayo y la deadopción de nuevos abonos suele ser bastante corto,alrededor de un año. Sólo una minoría de agricultores,menos del 10 por ciento de la muestra, dejan transcurrirentre ambas fases tres o más años.

L. A pesar de que está ampliamente generalizada la opinión deque el previo análisis de tierras es de gran ayuda paradeterminar adecuadamente las nuevas fórmulas de abonado,su práctica real está mucho más restringida. Tan sólo un 33por ciento de los agricultores entrevistados habían mandadoanalizar al menos una vez sus tierras.

L. 1. En las comunidades más prósperas y desarrolladasse encuentra más difundida la práctica del andlisis

Page 28: Vl. RESUMEN Y CONCLUSIONES · elaboraron dos modelos teóricos a utilizar en la presente investigación. Si por un lado los modelos pretenden integrar diversos elementos teóricos

246

de tierras que en las comunidades menos desarro-1ladas.

L. 2. Los agricultores más innovadores hacen un mayoruso del análisis de tierras que los menos innova-dores.

3. S. Plagas

A. La aplicación de los tratamientos contra las plagas es unfenómeno generalizado en las comarcas estudiadas. El 91por ciento de los agricultores entrevistados utilizan algúntipo de tratamiento químico contra las plagas.

B. Los tratamientos contra las plagas se encuentran másextendidos dentro de una misma comarca en los pueblosmás grandes y desarrollados. Igualmente su uso está másextendido en las zonas de regadío comercial que en las desecano comercial.

C. Las fuentes de información téenicas, y por tanto cosmo-politas, se utilizan con mucha mayor preferencia que lasfuentes tradicionales para las consultas sobre tratamíentoscontra las plagas.

C. 1. El tipo de fuente de infórmación cosmopolitautilizada para los tratamientos antiplagas (Exten-sión agraria, Hermandad o Cooperativa, CasasComerciales y lefatura Agronómica) varía amplia-mente de una comarca a otra y para cadacomunídad sín que se observen pautas que siganlas dualidades utilizadas de moderni-dad-tradicionalismo y comunicación-aislamiento.

C. 2. Las fuentes cosmopolitas más utilizadas por losagricultores para las consultas sobre tratamientosantiplagas son las agencias de Extensión Agraria.

Los agricultores con índices d^ conducta innova-dora medio-altos son los que muestran mayortendencia a consultar a los agentes de ExtensiónAgraria en materias de plagas.

Page 29: Vl. RESUMEN Y CONCLUSIONES · elaboraron dos modelos teóricos a utilizar en la presente investigación. Si por un lado los modelos pretenden integrar diversos elementos teóricos

247

Los agricultores con índices máximos de conduc-ta innovadora son los que menos utilízan losservicios de Extensión Agraria para consultassobre plagas. En cambio, son los que mantienencon tales fines una mayor relación con las casascomerciales.

C. 3. A mayor índice de innovatividad, mayor es latendencia a utilizar fuentes de información cos-mopolitas.

C. 4. La edad aparece relacionada con el tipo de fuentede información consultada. Los agricultores másjóvenes consultan con mayor frecuencia que elresto los ^servicios de las casas comercíales. Sinembargo, son los agricultores más maduros losque muestran una mayor preferencia por losservicios de la Agencia de Extensión Agraria.

C. 5. E1 tamaño de la explotación está relacionado conel tipo de fuente de información consultada enmateria de plagas. Cuanto mayor es el tamaño dela explotación, se utilizan con mayor frecuencialos servicios de las casas comerciales y disminuyenlas consultas a las Hermandades y Cooperativas.Existe una ligera tendencia de los pequeñosagricultores a utilizar con mayor frecuencía quelos mayores agricultores las Agencias de Exten-sión Agraria. La tendencia a consultar fuenteslocales o confiar simplemente en la propia expe-riencla y conocimiento es mayor según disminuyeel tamaño de la explotación.

D.A1 adoptar un tipo de tratamiento determinado los agricul-tores utilizan en su mayoría (83 %) el producto que lesrecomienda la Agencia de Extensión Agraria o una casacomercial.

D. 1. Para una comunidad determinada la influencia delagente de Extensión Agraria está en razón inversaal grado de influencia de los representantes de lascasas comerciales.

Page 30: Vl. RESUMEN Y CONCLUSIONES · elaboraron dos modelos teóricos a utilizar en la presente investigación. Si por un lado los modelos pretenden integrar diversos elementos teóricos

248

D. 2. La edad sí aparece relacionada con la adopción detratamientos antiplagas. Los jóvenes están mássometidos que el resto a la influencia de las casascomerciales y los que menos se guían por loscanales tradicionales y por las agencias de Exten-sión Agraria. El grupo de edad que acepta conmayor frecuencia las recomendaciones de Exten-sión Agraria es el comprendido entre los 35 y 50añ os.

D. 3. E1 tamaño de la explotación es independiente dela influencia de las Agencias de Extensión Agraria,mientras que la i^^ ^luencia de las casas comercialescrece con el tamaño de la explotación. Inversa-mente ocurre con las fuentes locales de recomen-daciones, las cuales ejercen mayor influencia aldisminuir el tamaño de la explotación.

E. El tipo de medios utilizados por los agricultores para tratarlas plagas varía de una comunidad a otra con independenciade su grado de desarrollo.

E. 1. Para cada comunidad, el grado de utilización delos medios de las Cooperativas o Hermandad esinversamente proporcional al grado de utilizaciónde los medios de las casas comerciales o dealquiler de aparatos o servicios.

E. 2. El índice de innovatividad aparece relacionadosignificativamente con los medios utilizados en lostratamientos.Los agricultores de mayor índice de conductainnovadora utilizan menos los servicios de lascooperativas, mientras que utilizan en proporciónsuperior al resto los medios alquilados. Losagricultores menos innovadores confían en sumayoría los tratamientos a la Cooperativa oHermandad y apenas hacen uso de los servicios delas casas comerciales.

E. 3. Los agricultores más jóvenes muestran una mayorpreferencia por el alquiler de los medios utilizadospara la aplicación de los tratamientos, y utilizan

Page 31: Vl. RESUMEN Y CONCLUSIONES · elaboraron dos modelos teóricos a utilizar en la presente investigación. Si por un lado los modelos pretenden integrar diversos elementos teóricos

249

en menor proporción que el resto los servicios delas Cooperativas o de la Hermandad.

E. 4 Según disminuye el tamaño de la explotaciónaumenta la tendencia a utilizar los medios de lasCooperativas o Hermandad.

Los apartados E.2, E.3 y E.4 señalan básicamente dostipos de comportamiento distintos. Por una parte, el de losagricultores jóvenes, innovadores y dirigiendo explotacionesmás bien grandes que guiados por criterios de rentabilidadempresarial utilizan para los tratamientos contra las plagas losservicios que les ofrecen las casas comerciales de productosfitosanitarios o simplemente alquilan los medios que necesitan.Por otra parte, se encuentran los agricultores de mayor edadpoco o nada innovadores, que dirigen pequeñas explotaciones,marginales ya en algunos de los casos, que confían en losmedios que les ofrecen las Cooperativas o la Hermandad. Porsupuesto, existen una serie de comportamientos intermedíosque se explican en buena medida por las especiales condicionesde los sistemas agrarios locales.

F. Existe una relación positiva entre el tipo de producto que seaplica y los medios que se utilizan para eIlo.

F. 1 Una mayoría de agricultores que utilizan elproducto recomendado por la Agencia de Exten-sión Agraria, emplean los medios que les facilitanlas Cooperativas para su aplicación y muestranuna menor relación con las casas comerciales.

F. 2. El hecho de utílizar productos recomendados porlas casas comerciales no significa necesariamenteque se vayan a utilizar para su apGcacián losservicios de éstas, aunque ciertamente es mayor suutilización entre este tipo de agricultores que parael resto.

G. En las comarcas estudiadas no se han producido muchasvariaciones en los últimos cuatro años respecto a los tipos detratamíentos antiplagas utilizados. Sin embargo, esta falta decambio se ha producido por razones diversas entre lasdiversas comunidades; en los pueblos más grandes y desarro-

Page 32: Vl. RESUMEN Y CONCLUSIONES · elaboraron dos modelos teóricos a utilizar en la presente investigación. Si por un lado los modelos pretenden integrar diversos elementos teóricos

250

llados la poca varíación se debe a que las técnicas modernasutilizadas actualmente fueron introducidas con anterioridada dicho periodo, mientras que en las comunidades pequeñasy menos desarrolladas la poca variación se debe a que sesiguen utilizando técnicas tradicionales.

G. 1. Entre los agricultores que siguen tratamientoscontra las plagas recomendados por los Agentesde Extensibn Agraria o las casas comerciales, sonproporcionalmente más numerosos los que hancambiado el tipo de tratamiento durante losúltimos cuatro años.

G. 2. Los agricultores que siguen una conducta tradicio-nal (productos preparados en casa o recomen-dados por un vecino) muestran una tasa decambio siŭnificativamente menor que el resto delos agricultores.

Se puede concluir pues, que las Agencias de ExtensiónAgraria y las casas comerciales son los auténticos agentesinnovadores en materia de productos químicos contra lasplagas, y que buena parte de los agricultores acuden a ellos,sobre todo lo más modernos e innovadores, para consultar susproblemas sobre plagas.

3. 6. Poda

A.Con independencia de su posición y status socioeconómico,los agricultores tienden de manera preferente a seguir lasprácticas tradicionales de poda, con relativa índependenciade que se hayan hecho demostraciones previas sobre lasnuevas técnicas de poda en la propia comunidad.

B. Los agricultores con índices altos de conducta innovadoramuestran una ligera mayor propensión que los menosinnovadores a seguir cursos sobre técnicas de poda.

C. Las comunidades más grandes y desarrolladas presentan unamayor proporción de agricultores que siguen práctícasmodernas de poda, quc en las comunidades pequeñas ymenos desarrolladas.

Page 33: Vl. RESUMEN Y CONCLUSIONES · elaboraron dos modelos teóricos a utilizar en la presente investigación. Si por un lado los modelos pretenden integrar diversos elementos teóricos

251

C. 1. A medida que aumenta el índice de conductainnovadora, es mayor la tendencia a seguir técni-cas modernas de poda.

C. 2. Dentro del grupo de agricultores que siguenpautas tradi.cionales de poda, no se observandiferencias significativas entre las diversas catego-rías de conducta innovadora.

D. En cuestiones de poda, las fuentes tradicionales de consultason más utilizadas que las fuentes cosmopolitas.

D. 1. Los agricultores más innovadores muestran mayorpreferencia que los menos innovadores a consultaren materia de poda a los agentes de ExtensiónAgraria.

ll. 2. Los agricultores menos innovadores muestranmayor tendencia que los más ínnovadores aconsultar fuentes locales en asuntos de poda.

D. 3. A medida que aumenta el tamaño de la explota-ción, crece la tendencia a utilizar fuentes cosmo-politas para consultar problemas sobre la poda.

D. 4. Los agricultores más pequeños muestran unamayor propensión que el resto de los agricultoresa no consultar a nadie en cuestiones de poda.

E. Existe una tendencia muy clara y preferente a utilizar losservicios de los podadores tradicionales sobre los podadoresque hayan seguido cursos de poda.

E. 1. A medida que crece el índice de conductainnovadora aparece una ligera tendencia a utilizarcon rnayor frecuencia los servicios de podadoresno tradicionales.

F. Con independencia de los índices de categoría innovadoralos agricultores tienden, por lo general, a delegar en 1podadores las instrucciones de la poda.

G. EI grado de desarrollo agrícola y el tamaño de la comuno parecen afectar al grado de difusión de las prácticpoda.

Page 34: Vl. RESUMEN Y CONCLUSIONES · elaboraron dos modelos teóricos a utilizar en la presente investigación. Si por un lado los modelos pretenden integrar diversos elementos teóricos

252

4. Ultima conclusión

Una vez expuesta la anterior serie de postulados cons-truídos a moda de conclusiones parciales de nuestros hallazgossobre el proceso de difusión de innovaciones tecnológicasagrarías en diversas comarcas españolas, cabe hacer una últimaconclusión, que aunque obvia, no por ello es menos relevantepara el conocimiento del proceso de difusión estudiado, puestoque se refiere a la complejidad y multidimensionalidad delfenómeno analizado.

Efectivamente, hemos visto que las pautas de difusión y

elementos relevantes del proceso de difusión de cada uno delos aspectos teenológicos ag,rarios considerados, son distintosentre sí. Quizá las mayores similitudes se encuentran entre losprocesos de difusión de innovaciones en el abonado y eltratamiento de plagas, y hasta cierto punto con los cultivostambién, pero para e1 caso de la maquinaría agrícola y de lapoda se observan pautas muy distintas. Como e_jemplo de loque decimos, hemos confeccionado la Tabla 1 en la quese recogen las fuentes de consulta e información a las querecurren preferentemente los agricultores para cada uno de loscinco aspectos técnicos tratados.

Pues bien, se puede observar en la tabla la enormevariación que se produce en cuanto a tipo de fuenteinformativa consultada en cada etapa del proceso de adopciónde cada uno de los cinco temas agrarios tratados. También sepodrían construir otras tablas que incluyeran variables talescomo conducta innovadora, fuentes de información, variablessocioeconómicas, etc. y para todas ellas se observarían pautasmuy diferencíadas. Todo ello pone de manifiesto por unaparte, la necesidad de tratar el proceso de difusión deinnovaciones tecnológico-agrarias como un fenómeno socialcomplejo, de múltiples matices y variaciones; por otra parte, seevidencia también la necesidad de profundízar en eI conocí-miento de dicho fenómeno a través de otras monografías quese ocupen en detalle no sólo de los cinco aspectos agrariosestudiados, sino también de otros aspectos de la mayorimportancia para el desarrollo agrario en particular y rural engeneral de la sociedad española, como pudieran ser la difusión

Page 35: Vl. RESUMEN Y CONCLUSIONES · elaboraron dos modelos teóricos a utilizar en la presente investigación. Si por un lado los modelos pretenden integrar diversos elementos teóricos

253

TABLA 1

Fuentes de infortnación más utilizadas por los agricultores encada etapa del proceso de adopcibn de innovaciones, para

cinco aspectos de la tecnología agraria

Aspectos

de la

tecnología

agraria

Etapas del proceso de sdopción de innovaciones

Conocimiento lnterés Evaluación

Maquinaria locales y tradicionales cosmopolitas locales

(casas comerciales)

Cultivos locales y tradicionales cosmopolitas experimentación

(Extensión Agraria) propia

Abonado wsmopolitas Sin datos experimentación

(Extensión Agraria) propia

Antiplagas cosmopolitas Sin datos Sin datos

(Extensión Agraria)

Poda Locales y tradiciona- Sin datos Sin datos

les.

de las ideas sobre el cooperativismo, gestión de empresasagrarias, ganadería, etc. De esta manera se podrá contribuir a laadquisición de un conocimiento científico indispensable en elque puedan basarse cada vez con mayor racionalidad yefectividad los programas de política agraria en España.

Page 36: Vl. RESUMEN Y CONCLUSIONES · elaboraron dos modelos teóricos a utilizar en la presente investigación. Si por un lado los modelos pretenden integrar diversos elementos teóricos