Viviendas rurales en el entorno de la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola

download Viviendas rurales en el entorno de la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola

of 126

Transcript of Viviendas rurales en el entorno de la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola

Curso 2008

Viviendas rurales en el entorno de la Reserva de Biosfera Pereyra IraolaTaller de Caso Programa de Actualizacin en Hbitat y Pobreza en Amrica Latina- FADU-UBALa sustentabilidad urbana de las grandes regiones metropolitanas depende, y depender cada vez ms a futuro, de una adecuada articulacin entre espacios urbanos y espacios verdes

Mejoramiento de viviendas Equipo: Arq. Andrs Biosfera PereyraMario Quercetti 1 rurales en la Reserva de Alemn, Arq. Iraola PginaDocente a cargo: Arq. Leonardo Rodrigo

Tabla de contenido1.- Localizacin................................................................................................................2 2.- Planteo del caso........................................................................................................3 3.- Marco Institucional....................................................................................................4 4.- Marco Terico............................................................................................................5 5.- Alternativas................................................................................................................6 6.- Las Reservas de Biosfera...........................................................................................7 7.- Programas del Proyecto MAB UNESCO ...............................................................8 8.- Rgimen de tenencia de la tierra y los inmuebles.............................................8 9.- Ejes tericos del presente proyecto de mejoramiento del hbitat ...............8 10.- Marco operativo del proyecto ............................................................................9 11.- Actores del proyecto ............................................................................................9 12.- Conclusin .................................................................................................................. 10 13.- Bibliografa................................................................................................................... 11 14. Anexos Anexo I Presentacin power point Mejoramiento de viviendas rurales en la reserva de biosfera Pereyra Iraola Anexo II Proyecto de Reserva de Biosfera Pereyra Iraola MAB-UNESCO

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola

Pgina 2

1.- Localizacin La Reserva de Biosfera Pereyra Iraola se constituye en el mayor espacio verde (10.248 ha.) del rea metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires y Gran La Plata. Treinta kilmetros al sur de la Ciudad de Buenos Aires y a veinte de la ciudad de La Plata, su territorio se extiende sobre la jurisdiccin de cuatro municipios: Berazategui, La Plata, Fcio Varela y Ensenada.

La tierras que comprende la Reserva se extienden desde el Ro de La Plata haca el este hasta la localidad de El Pato y la ruta 36 por el oeste y desde las localidades de Florencio Varela, Gutierrez y Hudson por el Norte hasta las localidades de Villa Elisa y Arturo Segu por el sur. Visto a escala territorial puede hablarse de un gran parque urbano ya que encuentra rodeado de un entorno totalmente urbanizado. se

En trminos culturales y sociales puede hablarse de un relicto de la cultura rural pampeana, ya que por tradicin se mantienen entre sus pobladores usos y costumbres del medio rural (doma, traslado de a caballo, yerra, destrezas criollas, etc.) con la particularidad de estar inserto dentro del rea urbana ms extensa del pas y una de las ms grandes del mundo. La sustentabilidad de ste espacio hace a la sustentabilidad del conjunto del Conurbano Sur ya que su rea de influencia es claramente regional y por sus caractersticas ambientales se constituye en la mayor recarga del acufero Puelche del que se extrae agua potable para un importante rea del conurbano. Por su masa forestal acta tambin como pulmn verde a escala regional. Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Pgina 3

2.- Planteo del caso En el contexto planteado existe, como proyecto de desarrollo fruti-flori-horticola, desde el momento de la expropiacin de las tierras a la familia Pereyra Iraola en el ao 1948, un grupo de 159 explotaciones agropecuarias distribuidas en 13 sectores cuya superficie total original era de 1200 hs. (en la actualidad 962 hs.) y cuya localizacin estratgica est directamente relacionada con los bordes urbanos del predio. Sus condiciones de habitabilidad son mayormente deficitarias en lo que hace a vivienda, accesibilidad y servicios.

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola

Pgina 4

3.- Marco Institucional En el marco del Proyecto de Reserva de Biosfera, presentado al Comit Internacional MAB-UNESCO1por el Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires y el Comit MAB Argentina dependiente de la Secretara de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nacin, finalmente aprobado en septiembre de 2007, uno de los ejes de sustentabilidad del conjunto pasa por el proyecto de desarrollo sustentable del sector de quintas. Dos de las variables a atender en ste caso son: los problemas de produccin y comercializacin el mejoramiento del hbitat y la infraestructura

Dada la presin inmobiliaria que sufre el predio por su localizacin, la resolucin del problema del hbitat del sector productivo de la Reserva, incluidas vivienda, accesibilidad, provisin de servicios, etc. debe realizarse manteniendo las caractersticas rurales de los predios, es decir SIN PRODUCIR SUELO URBANO, ya que de no respetarse sta pauta se vera seriamente amenazada la integridad territorial de la Reserva por el riesgo de anexin inmediata de esos sectores a los barrios urbanos linderos.

1

El Programa El Hombre y la Bisfera (Man and Biosphere-MAB) de UNESCO http://portal.unesco.org/science/es/ev.phpURL_ID=6393&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html se desarrolla a nivel mundial desd e el ao 1971 y cuenta con un Comit local en Argentina http://www.ambiente.gov.ar/?idseccion=26 en el mbito de la Secretara de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nacin. A la fecha la red mundial de reservas de bisfera cuenta con 482 reservas en 102 pases.

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola

Pgina 5

Cabe destacar que el mantenimiento de la integridad territorial se encuentra entre los objetivos primordiales que se fijaron para la creacin de la Reserva. La posibilidad de una intervencin estatal orientada al mejoramiento de las condiciones de vivienda y provisin de infraestructura de redes e internas de la vivienda, dado que se trata de tierras de dominio provincial, a travs del Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires y el Programa PROMEBA, permitira ayudar a regular el uso de la tierra y mejorara sensiblemente la calidad de vida de los productores, garantizando de este modo la continuidad del proyecto y la interaccin efectiva del mismo en su relacin con la Reserva a la que est integrado. 4.- Marco Terico El proceso histrico de consolidacin de las grandes conurbaciones en torno a las reas metropolitanas, iniciado a nivel mundial en Inglaterra a mediados del siglo XVIII con la revolucin industrial, se manifiesta en su mxima expresin, en el caso de Argentina, entre fines del siglo XIX y mediados del XX, con la consolidacin de la regin metropolitana de la ciudad de Buenos Aires y tuvo como consecuencia directa, la prdida de sustentabilidad del hbitat urbano. Uno de los factores determinantes de ste fenmeno es la desaparicin de grandes reas verdes con las consiguientes prdidas de espacios de recarga de acuferos, captacin de carbono, mantenimiento de flora y fauna nativa, etc. y el deterioro ambiental que todos estos factores negativos generan en la calidad de vida urbana. La posibilidad de mantener o recuperar espacios verdes, en el contexto de economas capitalistas, ha estado condicionada por el valor del suelo urbano. Por otra parte, la sustentabilidad de esos mismos espacios, est en directa relacin con los usos que se le asignen. En los ltimos tiempos, la relevancia de las reas verdes urbanas en Latinoamrica ha aumentado en relacin directamente proporcional al crecimiento de la poblacin en las ciudades, que ha llegado hasta el 75% de la poblacin total de la regin. El manejo de reas verdes urbanas contribuye al bienestar ambiental, social y econmico de las sociedades urbanas. Al respecto, y de acuerdo a lo expresado por Gustavo Riofro, se debe evitar que se produzca la urbanizacin espontnea en el entorno de la Reserva, dado que el proceso implica, primero habitar y luego edificar y urbanizar. No propiciar la formacin de barriadas. Si bien es cierto que el aislamiento espacial favorece el empobrecimiento cultural, esta aseveracin no sera de aplicacin en este caso dado que el aislamiento del sector se ha forzado para que el mismo siga cumpliendo su objetivo de pulmn que beneficie a un espectro mayor de poblacin. En esto tiene vital importancia que el Estado ejerza eficazmente su rol como: PRODUCTOR REGULADOR De inmuebles para uso colectivo y/o privado. De infraestructura. Del uso del suelo.

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola

Pgina 6

Las ciudades, por lo tanto, ofrecen buenas oportunidades para inversiones del sector privado en varios tipos de negocios forestales, tales como la provisin de bienes y servicios relativos a la planeacin, implantacin, mantenimiento, y supervisin de reas verdes urbanas y de servicios recreativos, y otras actividades conexas.2 Se deduce de lo expuesto, la importancia que adquiere en nuestro caso, la Planeacin Estratgica, como herramienta del Estado para orientar y ordenar el desarrollo del territorio. La Planeacin Estratgica, aparece entonces como una importante alternativa para encauzar aquello que tom cuerpo en las ciudades latinoamericanas desde fines de la dcada del cincuenta, a partir en la que se produjo el mayor crecimiento, tanto de las urbanizaciones regulares, como de las cuasi-regulares, as como mediante asentamientos irregulares en tierras vacantes o residuales, por lo general en situaciones de importante riesgo ambiental. Implementar para el caso que aqu se plantea, el sistema de viviendas rurales con la incorporacin de standares de sustentabilidad ambiental y energtica que incluyan la autogestin, es una respuesta adecuada, en contraposicin al modelo Fordista, que implic racionalizar e industrializarlos procesos productivos, en los que la gran escala de produccin era importante, y que, aplicado a la vivienda en grandes urbanizaciones, demostr su inviabilidad social y urbana, creando sectores urbanos propensos a una rpida degradacin. 5.- Alternativas A lo largo del siglo XX se han planteado diversas alternativas para conservar reas verdes en entornos urbanos. Desde los grandes Parques Urbanos (Palermo en el caso de la ciudad de Buenos Aires) hasta las Reservas Naturales, pasando por los Paisajes Culturales, se abre un abanico de posibilidades que comprenden desde el uso recreativo con explotaciones comerciales hasta los usos de acceso restringido con exclusivos fines cientficos. En una sntesis esquemtica podra decirse que la concepcin del espacio verde y su vinculacin con las rea urbanas fue evolucionando desde una concepcin meramente paisajstica, pasando por posteriores concepciones higenistas, hasta las actuales visiones integradoras que anan posibilidades de usos diversos entre los que se encuentra la produccin familiar o produccin de baja escala y cuyo paradigma es el uso ambientalmente sustentable del territorio. Bajo este criterio aparece hacia medidados de la dcada de los 70, en el contexto internacional, la figura de la Reserva de Biosfera, criterio entonces que se aplicar por extensin al caso de estudio: la Reserva Pereyra Iraola.

2

http://www.iadb.org/regions/re2/forestal_portal/AreasVerdes/urban.cfm?Language=Spanish

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola

Pgina 7

6.- Las Reservas de Biosfera La postulacin por parte de UNESCO en el ao 1974 de la figura de Reserva de Biosfera, no reconocida an en la legislacin nacional, a travs del programa El hombre y la biosfera articula todos los usos posibles para un rea verde a partir de una zonificacin que incluye zonas intangibles, zonas tampn y zonas de transicin. Esto implica una novedad y un avance en la concepcin del territorio. El concepto mismo de hombre y biosfera conlleva una superacin de las visiones ms reduccionistas del ambientalismo que consideran la accin del hombre como agente de destruccin de los sistemas ambientales, y propone una posibilidad de articulacin orgnica o sustentable entre el hombre y el medio. El esquema general propuesto por UNESCO para las reservas de biosfera responde al siguiente esquema:

Las Reservas de Biosfera deben cumplir con tres funciones bsicas: Conservacin- contribuir a la conservacin de los paisajes, los ecosistemas,las especies y la variacin gentica Desarrollo- fomentar un desarrollo econmico y humano sostenible desde los puntos de vista sociocultural y ecolgico Apoyo logstico- prestar apoyo a proyectos de demostracin, de educacin y capacitacin sobre el medio ambiente y de investigacin y observacin

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola

Pgina 8

permanente en relacin con cuestiones locales, regionales, nacionales y mundiales de conservacin y desarrollo sostenible

7.- Programas del Proyecto MAB UNESCO Dos de los programas del proyecto de Reserva de Biosfera Pereyra Iraola previstos en el punto 3.2 del documento del Anexo II, referidos a los aspectos de Desarrollo, atienden especialmente al sistema de produccin familiar: Programa de Agricultura Familiar con Reconversin Agroecolgica (relacionado con la produccin y comercializacin) D. Programa de Ejecucin de Obras e Infraestructura (relacionado con el mejoramiento de las condiciones de habitabilidad y accesibilidad) El Programa de Ejecucin de Obras e Infraestructura prev entonces el encuadramiento de la problemtica del hbitat de los sectores asignados a la produccin sustentable. A su vez el programa E del punto 3.3, referido a los aspectos denominados por UNESCO como de Apoyo del Anexo II contempla la posibilidad de realizar experiencias conjuntas con el INTA en materia de energas renovables para el uso agropecuario. 8.- Rgimen de tenencia de la tierra y los inmuebles El rgimen de tenencia de las tierras otorgadas para la promocin de emprendimientos agrcolas familiares est encuadrada en el decreto 9533/80 modificado por el decreto 9984/83 y las leyes 13003 y 13.155 que regulan el rgimen de los inmuebles de dominio Municipal y Provincial en la Provincia de Buenos Aires. La norma mencionada fija en su artculo 28 el plazo y el canon de ocupacin, de cinco ( 5) aos y diez (10) por ciento de la valuacin fiscal vigente en cada caso, los que para el presente proyecto se reconsideraron a efectos plantear un rgimen especial que contemplara los plazos de produccin, capitalizacin y amortizacin de inversiones por parte de los tenedores. Por esta misma razn las mejoras de las viviendas deban estar a cargo del estado ya que las mismas se entregan en comodato. 9.- Ejes tericos del presente proyecto de mejoramiento del hbitat Focalizando ahora en el proyecto de mejoramiento del hbitat, dos ejes conceptuales orientan la intervencin en el territorio: A.- Articulacin de procesos sociales y espaciales Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Pgina 9 A.

El primero tiene que ver con la articulacin de los procesos sociales y espaciales en concordancia con el marco terico conceptual expuesto por el Lic. Jorge Fiori3 . La preexistencia de redes sociales y productivas, con una larga historia en el territorio en el que se plantea el proyecto, permite augurar una rpida mejora en las condiciones generales de habitabilidad, a partir de la implementacin del programa, tal como ya viene ocurriendo con otros programas que se han implementado de manera exitosa en este contexto en relacin con: educacin (terminalidad escolar de adultos), trabajo (manejo y reparacin de maquinaria agrcola), agregado de valor a la produccin familiar (orientado a jefas de familia). Por su parte el mejoramiento de los caminos de acceso asignando prioridades y recursos en forma concertada con las asociaciones de productores se transform en una experiencia territorial que permiti valorar el trabajo asociativo entre el estado y las entidades. B.- Hbitat sustentable El segundo eje terico est directamente relacionado con la sustentabilidad urbana. Implica el desarrollo de un hbitat sustentable, en concordancia con lo planteado por la Agenda XXI de la UN 4 y en el mdulo 10 del curso, Hbitat Sustentable. Las posibilidades de autogestin energtica en determinadas reas resulta uno de los desafos ms interesantes del programa. El empleo de energas renovables y autogestionadas deja de ser en ste caso un mero experimento para transformarse en uno de los requisitos del proyecto tanto por las condiciones territoriales como econmicas en las que se plantea la provisin de infraestructura 10.- Marco operativo del proyecto de mejoramiento Dentro de la oferta de programas de vivienda e infraestructura existentes en la provincia de Buenos Aires, que encuadran la problemtica de la vivienda precaria y la provisin de infraestructura, se considera viable el encuadramiento del programa Mejor Vivir5 y en cuanto a las infraestructuras el marco operativo del PROMEBA6. 11.- Actores del proyecto La posibilidad de realizacin del proyecto de mejoramiento del hbitat rural en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola est directamente vinculada al involucramiento de los actores institucionales tanto pblicos como privados que3 4

Hbitat sustentable Mdulo 10 Curso Hbitat y Pobreza urbana ao 2008 http://www.un.org/esa/sustdev/documents/agenda21/spanish/agenda21sptoc.htm 5 http://www.vivienda.mosp.gba.gov.ar/programas/inst_mv.pdf 6 http://www.promeba.org.ar/documentacion/index1024.html

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola

Pgina 10

tiene ingerencia en el manejo del territorio y en la resolucin concreta del problema habitacional. Los actores pblicos de la Administracin de la provincia de Buenos Aires que deben confluir en el proyecto son: El Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia (MAA) El Organismo Provincial para el Desarrollo Sustentable (OPDS) El Instituto de la Vivienda (IVBA) Entre los actores privados deben contarse: Las organizaciones de productores de la Reserva. Las Ongs que participan del Foro Parque Pereyra.

12.- Conclusin La integracin de polticas pblicas redunda en un mayor beneficio para los sectores en riesgo y les permite recuperar la condicin de ciudadana tanto por su reconocimiento en el plano social como espacial. La tarea de mejoramiento de la vivienda, en el caso estudiado, se realizara sobre la base redes sociales preexistentes y de intervenciones estatales en distintos ordenes del trabajo, la produccin y el territorio, de tal modo que su accin se vera potenciada y permitira encuadrar la experiencia dentro del paradigma de la sustentabilidad ambiental, en el sentido ms amplio y comprensivo. Las particularidades del caso no atentan contra su replicabilidad, ya que el abordaje del problema de las rea periurbanas 7 y de los asentamiento humanos en reas verdes prximas o intra-urbanas es clave para el mejoramiento de las condiciones de habitabilidad en gran parte de las ciudades de Amrica Latina.

7

http://163.10.30.203:8080/mundo_agrario/numeros/no-17-2do-sem-2008/la-complejidad-de-un-campo-social-periurbanocentrado-en-la-zonas-rurales-de-la-plata http://www.territoriosposibles.org/

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola

Pgina 11

13.- Bibliografa 1.- Proyecto Reserva de Biosfera Pereyra Iraola, Postulacin para integrar la Red mundial de Reservas de Biosfera (MAB UNESCO) Documento de presentacin ante UNESCO elaborado por la Unidad Formuladora de Proyecto Reserva de Biosfera Pereyra Iraola, Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires, abril 2007. 2.- Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de biosfera Pereyra iraola Presentacin power point, Curso Hbitat y Pobreza Urbana 2008. 3.- El estado y las polticas pblicas Bibliografa Mdulo 9, Curso Hbitat y Pobreza Urbana 2008. 4.- Hbitat Sustentable Bibliografa Mdulo 10, Curso Hbitat y Pobreza Urbana 2008 5.- Diagnstico propositivo para el desarrollo sustentable del parque Pereyra Iraola Trabajo Final Curso 2007 Arquitectura VI Taller vertical n 8 Rosenfeld-Molina y Vedia-San Juan. FAU-UNLP 6.- Declaracin de Ro sobre el Medio Ambiente y Desarrollo Agenda XXI Naciones Unidas. 14.- Anexos

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola

Pgina 12

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola

Pgina 13

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola

Pgina 14

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola

Pgina 15

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola

Pgina 16

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola

Pgina 17

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola

Pgina 18

Anexo II

c

PROYECTO DE RESERVA DE BIOSFERA PEREYRA IRAOLA

POSTAIPOSTULACION PARA INTEGRAR LA RED MUNDIAL DE RESERVAS DE BIOSFERA (MAB-UNESCO)

TEYEYEETYTYTYTYyY

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola

Pgina 19

UNIDAD FORMULADORA DEL PROYECTO RESERVA DE BIOSFERA PEREYRA IRAOLAPresidente Sr. Ministro de Asuntos Agrarios Ing. Agr. Ral Rivara Vicepresidente Sr. Responsable Ejecutivo de la Oficina para la Recuperacin Integral del Parque Provincial Pereyra Iraola Arq. Andrs Alemn Coordinador Ejecutivo Administrador Gubernamental Arq. Alejandro Vidal Secretaria Sra. Cristina Garay Kelly

EQUIPO DE TRABAJOAspectos Ambientales, Patrimoniales e Histricos Lic. en Biologa Mara Isabel Barrios, Facultad de Ciencias Naturales y Museo Universidad Nacional de La Plata (UNLP) Lic. en Biologa Elisabet Rossi, Consejo Profesional de Ciencias Naturales de la Provincia de Buenos Aires Guardaparques Daniel Novoa, Ministerio de Asuntos Agrarios (MAA) Arq. Gabriel Hlzel, Centro de Investigacin Aplicada en Percepcin Remota (CIAPER) Facultad de Arquitectura y Diseo (FADU) - Universidad de Buenos Aires (UBA) Sr. Facundo Schivo, CIAPER FADU - UBA Sr. Diego Schell, CIAPER FADU - UBA Srita. Marta Borro, CIAPER FADU - UBA Lic. en Geol. Mirta Cabral, Centro de Investigaciones de Suelos y Aguas de Uso Agropecuario (CISAUA) Arq. Renaldo Coletti, Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA) - Comisin de Investigaciones Cientficas de la Provincia de Buenos Aires (CIC) Historiadora Especializada en Patrimonio Cultural Marta Slavazza, Investigadora Desarrollo Sostenible A.G. Arq. Alejandro Vidal, Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nacin Arq. Andrs Alemn, Ministerio de Asuntos Agrarios Sra. Cristina Garay Kelly, Experta en Turismo, Ministerio de Asuntos Agrarios Ing. Agr. Matilde Galvn, Direccin Provincial de Desarrollo Rural MAA Sr. Sebastin Galarco, Direccin de Desarrollo Forestal - Vivero Darwin - MAA Sr. Gastn Oregiani, Direccin de Desarrollo Forestal - Vivero Darwin - MAA Lic. Ricardo Olmos, Universidad Nacional de La Matanza (UNLM) Arq. Gustavo San Juan, Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) UNLP Sr. Miguel Moro, Fundacin Ecoraces Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Pgina 20

Investigacin, Educacin y Capacitacin Dr. Ricardo Morras, Instituto Argentino de Radioastronoma (IAR) Consejo Nacional de Investigaciones Cientficas y Tcnicas (CONICET) Lic. En Biologa Elisabet Rossi, Direccin de Gestin Educativa Ambiental (DGEA) Direccin General de Cultura y Educacin Provincia de Buenos Aires (DGCE) Lic. Adriana del Moral, DGEA - DGCE Lic. Manuel Fernndez Beyr, DGEA - DGCE Lic. Gustavo Tito, Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria (INTA) Guardaparques Nlida Pirola, Ministerio de Asuntos Agrarios Guardaparques Alba Ale, Ministerio de Asuntos Agrarios Guardaparques Pedro Castriotti, Ministerio de Asuntos Agrarios Guardaparques Carlos Ventrone, Ministerio de Asuntos Agrarios Sra. Nlida Pascuas, Estacin de Cra de Animales Silvestres (ECAS) - MAA Aspectos Poblacionales y Mecanismos de Participacin Sra. Cristina Garay Kelly, Experta en Turismo, Ministerio de Asuntos Agrarios Sr. Marcelo Martn, Consultor de la Comisin Cascos Blancos Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nacin Sra. Hilda Mangudo, Ministerio de Asuntos Agrarios Lic. Juan Pablo del Ro, Centro de Investigaciones Geolgicas (CIG) - UNLP Cartografa Lic. Juan Pablo del Ro, CIG - UNLP Arq. Gabriel Hlzel, CIAPER FADU - UBA Sr. Facundo Schivo, CIAPER - FADU - UBA Sr. Diego Schell, CIAPER - FADU - UBA Srita. Marta Borro, CIAPER - FADU - UBA Anexo Normativo A.G. Arq. Alejandro Vidal, Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nacin Anexo de Especies Lic. en Biologa Cristina Enrique, Investigadora Tratamiento de imgenes Dis. en Comunicacin Visual Augusto Denis, Ministerio de Asuntos Agrarios Coordinacin General A.G. Arq. Alejandro Vidal, Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nacin

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola

Pgina 21

INDICEPag. PARTE I: RESUMEN 1. NOMBRE PROPUESTO PARA LA RESERVA DE BIOSFERA 2. PAIS 3. CUMPLIMIENTO DE LAS TRES FUNCIONES DE LAS RESERVAS DE BIOSFERA 3.1 Conservacin - contribuir a la conservacin de los paisajes, los ecosistemas, las especies y la variacin gentica. 3.2 Desarrollo - fomentar un desarrollo econmico y humano sostenible desde los puntos de vista sociocultural y ecolgico. 3.3 Apoyo logstico - prestar apoyo a proyectos de demostracin, de educacin y capacitacin sobre el medio ambiente y de investigacin y observacin permanente en relacin con cuestiones locales, regionales, nacionales y mundiales de conservacin y desarrollo sostenible. 4. CRITERIOS PARA LA DESIGNACION COMO RESERVA DE BIOSFERA 4.1 Contener un mosaico de sistemas ecolgicos representativo de regiones biogeogrficas importantes, que comprenda una serie progresiva de formas de intervencin humana. 4.2 Tener importancia para la conservacin de la diversidad biolgica. 4.3 Ofrecer posibilidades de ensayar y demostrar mtodos de desarrollo sostenible en escala regional. 4.4 Tener dimensiones suficientes para cumplir las tres funciones de las reservas de biosfera. 4.5 Mediante la zonacin apropiada: 4.6 Aplicar disposiciones organizativas que faciliten la integracin y participacin de una gama adecuada de sectores, entre otros autoridades pblicas, comunidades locales e intereses privados, en la concepcin y ejecucin de las funciones de la reserva de biosfera. 4.7 Mecanismos administrativos de ejecucin 5. APOYOS OFICIALES PARTE II: DESCRIPCION 6. LATITUD Y LONGITUD DE LA ZONA 7. DIMENSIONES Y CONFIGURACION ESPACIAL 7.1 Dimensin de la(s) zona(s) ncleo terrestre(s) 7.2 Dimensin de la(s) zona(s) tampn terrestre(s): 7.3 Dimensin aproximada de la(s) zona(s) de transicin terrestre(s) (si la(s) hay): 7.4 Breve justificacin de la zonacin (desde el punto de vista de las distintas funciones de las reservas de biosfera) tal como aparece en el mapa de zonacin: 8. REGION BIOGEOGRAFICA 9. HISTORIA DEL USO DE LA TIERRA 10. POBLACION HUMANA DE LA RESERVA DE BIOSFERA PROPUESTA 10.1 Zona(s) ncleo: 10.2 Zona(s) tampn: Zona(s) de transicin: Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Pgina 22 4 4 4 4 7 9

11 11 15 17 18 21 24

26 27 29 29 29 29 29 29 30 30 38 39 39 39

10.3 10.4 Hgase una breve mencin de las comunidades locales que viven en la Reserva de Biosfera propuesta o en sus cercanas: 10.4 10.5 Nombre(s) de la(s) principal(es) ciudad(es) ms prxima(s): 10.6 Importancia cultural de la Reserva de Biosfera 11. CARACTERISTICAS FISICAS 11.1 Caractersticas del sitio y topografa de la zona: 11.2 Clima: 11.3 Geologa, geomorfologa y suelos: 12. CARACTERISTICAS BIOLOGICAS: Tipo de hbitat/cobertura del suelo: 12.1. rea de Terraza Baja 12.1.1. Primer tipo de hbitat: Juncal y Playa Costeros 12.1.2. Segundo tipo de hbitat: Matorral ribereo 12.1.3. Tercer tipo de hbitat: Bosques Ribereos 12.1.4. Cuarto tipo de hbitat: Pajonal 12.1.5. Quinto tipo de hbitat: Pastizal o Estepas de Costa 12.1.6. Sexto tipo de hbitat: Espartillar 12.1.7. Sptimo tipo de hbitat: Espinal 12.2. rea de Terraza Alta 12.2.1. Octavo tipo de hbitat: Bosques Mixtos 12.2.2. Noveno tipo de hbitat: Unidades Frutihortcolas de Agricultura Familiar 12.2.3. Dcimo tipo de hbitat: Bosque Monoespecfico 12.2.4. Dcimoprimer tipo de hbitat: Pastizales Relictuales 12.2.5. Dcimosegundo tipo de hbitat: Edificaciones e infraestructura 12.2.6. Dcimotercer tipo de hbitat: Cursos de agua 13. FUNCION DE CONSERVACION 13.1 Contribucin a la conservacin de los paisajes y a la biodiversidad de los ecosistemas 13.2 Conservacin de la biodiversidad de las especies 13.3 Conservacin de la biodiversidad gentica 14. FUNCION DE DESARROLLO 14.1 Potencial de fomento del desarrollo econmico y humano sostenible desde los puntos de vista sociocultural y ecolgico: 14.2 En caso de que el turismo sea una actividad importante: 14.3 Ventajas de las actividades econmicas para la poblacin local: 15. FUNCION DE APOYO LOGISTICO 15.1 Investigacin y vigilancia 15.2 Educacin sobre el medio ambiente y sensibilizacin del pblico al respecto 15.3 Capacitacin especializada 15.4 Contribucin potencial a la Red Mundial de Reservas de Biosfera 16. USOS Y ACTIVIDADES 16.1 Zona(s) ncleo 16.2 Zona(s) tampn 16.3 Zona de transicin 17. ASPECTOS INSTITUCIONALES 17.1 Estado, Provincia, Regin u otra Unidad Administrativa: 17.2 Unidades que constituyen la Reserva de Biosfera Propuesta: 17.3. Rgimen de proteccin de la(s) zona(s) ncleo y, segn proceda, de la(s) Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Pgina 23

Pag. Pag. 39 40 41 42 42 43 44 46 46 47 48 49 51 53 54 54 56 56 57 58 59 59 60 61 61 61 62 62 62 67 74 75 75 82 86 87 88 88 88 91 93 93 93 93

Pag. zona(s) tampn 17.4 Reglamentos o acuerdos sobre el uso de la tierra aplicables a la zona de transicin 17.5 Rgimen de tenencia de la tierra de cada zona: 17.6 Plan o poltica de ordenacin y mecanismos de aplicacin 17.7 Personal 17.8 Fuente(s) de recursos financieros y presupuesto anual 17.9 Autoridad encargada de la administracin 17.10 Disposiciones institucionales locales 18. DESIGNACIONES ESPECIALES 19. DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS: Ver Listado de Anexos 20. DIRECCIONES 20.1 Direccin de contacto de la Reserva de Biosfera propuesta 20.2 Organismo encargado de la administracin de la zona ncleo 20.3 Organismo encargado de la administracin de la zona tampn LISTADO DE ANEXOS A Anexo Cartogrfico B Anexo Normativo C Anexo de Especies D Anexo Bibliogrfico E Anexo Documental: Ver CD F Anexo Fotogrfico G Avales Institucionales H Compact Disc Pag. 94 94 95 96 96 96 98 100 101 101 101 102 102

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola

Pgina 24

PARTE I: RESUMEN1. NOMBRE PROPUESTO PARA LA RESERVA DE BIOSFERA:

[Se recomienda utilizar un nombre geogrfico, descriptivo o simblico reconocido localmente que permita a los habitantes identificarse con el sitio en cuestin (por ejemplo, Reserva de Biosfera de Ro Pltano, o Reserva de Biosfera de Bookmark). Salvo en casos muy excepcionales, no debe darse a las Reservas de Biosfera el nombre de un parque nacional existente, o de otra zona administrativa semejante.]

RESERVA DE BIOSFERA PEREYRA IRAOLA2. PAIS:

REPUBLICA ARGENTINA3. CUMPLIMIENTO DE LAS TRES FUNCIONES DE LAS RESERVAS DE BIOSFERA:

[En el Artculo 3 del Marco Estatutario se exponen las tres funciones de conservacin, desarrollo y apoyo logstico. Explquese en trminos generales de qu modo cumple estas funciones la zona.]

3.1 Conservacin - contribuir a la conservacin de los paisajes, los ecosistemas, las especies y la variacin gentica.[Destquese la importancia del sitio para la conservacin a escalas regional o mundial.]

La regin Metropolitana de Buenos Aires (Ver Anexo A - Ns 1 y 2) sufre un desborde de poblacin y actividades que han determinado la desaparicin de gran parte de su medio natural, afectando el desarrollo de diferentes procesos ambientales. En tal sentido el rea propuesta como Reserva de Biosfera Pereyra Iraola constituye una excepcin, debido a que cumple funciones de: A. CONSERVACION DE ECOSISTEMAS REPRESENTATIVOS Y SUSTENTO DE VALORES DE BIODIVERSIDAD Las comunidades presentes en el mosaico ambiental del rea propuesta como Reserva de Biosfera Pereyra Iraola, constituyen la ltima porcin funcional y representativa de una sucesin de ambientes que fueran caractersticos de la costa del estuario interior del Ro de la Plata. Estos ecosistemas, que conformaban hasta principios del siglo pasado el paisaje original de la regin, fueron progresivamente desapareciendo debido al avance del frente urbano que se concentr, fundamentalmente, sobre la costa rioplatense. Es as que el territorio compuesto por las unidades de conservacin del Parque Provincial Pereyra Iraola y la Reserva Natural Punta Lara (Ver Anexo A - N 3), constituyen en su conjunto el punto de mayor biodiversidad existente en la Provincia de Buenos Aires. En ella est representada aproximadamente el 69 % (288 especies) de la Avifauna bonaerense, 41 % (46 especies) de los Mamferos, 84 % (26 especies) de los Anfibios, 56 % (31 especies) de los Reptiles y 41% (870 especies) de las Plantas Vasculares nativas de de la provincia.88

1995. Moschione, F. N.; Merino & Barrios, M. I. Comparacin de las Mastofaunas Terrestres entre dos Areas Naturales Protegidas del Estuario Platense Interior y Exterior. X Jornadas Argentinas de Mastozoologa. SAREM - Municipalidad de La Plata - UNLP. Prov. de Bs. As. Actas Pg. 47

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola

Pgina 25

B. MAYOR AREA DE RECARGA DE AGUA SUBTERRNEA EXISTENTE EN EL SUR DEL CONURBANO BONAERENSE La superficie del rea propuesta como Reserva de Biosfera Pereyra Iraola integra en proporciones significativas las cuencas hdricas de varios arroyos y acta como rea de recarga para los acuferos subterrneos. Debido a que se encuentra rodeada de zonas urbanizadas densamente pobladas (Ver Anexo A - N 4), la superficie propuesta constituye la mayor recarga local del acufero Puelche en la zona norte del Gran La Plata y el sur del conurbano bonaerense. El acufero se encuentra sobreexplotado9 en la zonas urbanas aledaas por lo tanto su recarga en reas rurales resulta de vital importancia para la continuidad del recurso como fuente de agua potable. En tal sentido deben considerarse las recomendaciones efectuadas en la "Reunin sobre los Recursos Naturales de la Provincia de Buenos Aires" (1983) que ya por entonces haba sealado dicha caracterstica del rea en cuestin, indicando que la misma acta como moderadora de los efectos negativos de los conos de depresin existentes en esos grandes centros urbanos. C. MAYOR PULMN VERDE UBICADO EN UN MEDIO NETAMENTE URBANO Los altos niveles de contaminacin de aire de la regin, debidos a los respectivos polos petroqumicos e industriales de La Plata - Ensenada y Dock Sud, en el partido de Avellaneda al sur de la ciudad de Buenos Aires 10, resultan cruciales para comprender la importancia como pulmn verde de escala regional del rea propuesta como Reserva de Biosfera Pereyra Iraola. No se trata solamente de la gran masa vegetal de aproximadamente 3200 hectreas que incluye bosques de especies autctonas y exticas, sino tambin de las casi 1800 hectreas de pajonales inundables. El rea propuesta como Reserva de Biosfera Pereyra Iraola, conforma junto a los bosques de Ezeiza, hacia el oeste y Campo de Mayo hacia el noroeste los espacios1996. Moschione, F. N & Barrios, M. I. Comparacin de Avifaunas entre Areas Naturales Protegidas del Estuario Platense Interior Intermedio y Exterior. IX Reunin Argentina de Ornitologa. Asociacin Ornitolgica del Plata. Prov. de Buenos Aires. 2000. Moschione, F. N.; Merino, M.; Barrios, M. I. & Abba, A. La Representacin de los Mamferos Bonaerenses en el Sistema Provincial de Areas Naturales Protegidas. XV Jornadas Argentinas de Mastozoologa. La Plata. Buenos Aires. Argentina. Actas Pg. 85. Moschione, F. N. & Barrios, M. I, com. pers. 9 1997. Santa Cruz, J; S. Amato; et all. Explotacin y Deterioro del Acufero Puelche en al rea Metropolitana de la Repblica Argentina. Revista Ingeniera Sanitaria y Ambiental N 31, pg. 34-44. 10 http://www.ambiente.gov.ar/?idarticulo=3133 Las zonas potencialmente ms expuestas a padecer los efectos de la contaminacin atmosfrica generalizada son los grandes aglomerados, a saber: Capital Federal y Gran Buenos Aires Crdoba y Gran Crdoba Rosario y Gran Rosario Mendoza y Gran Mendoza La Plata y Gran La Plata San Miguel de Tucumn Sin embargo, pueden manifestarse adems episodios de contaminacin puntuales en ncleos urbanos pequeos o medianos derivados de otras fuentes fijas. Se han hecho estudios en las cercanas de polos industriales de envergadura (La Plata, 1995) en los que se ha demostrado la presencia de compuestos carcinogenticos y mutagnicos asociados a Hidrocarburos policclicos aromticos en material particulado en suspensin en aire.

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola

Pgina 26

verdes de mayor extensin del rea metropolitana siendo el rea propuesta como Reserva de Biosfera Pereyra Iraola el mayor de todos ellos. D. BARRERA QUE IMPIDE QUE LA CONURBACION DEL GRAN BUENOS AIRES SE UNA CON EL GRAN LA PLATA Y RELICTO DE PAISAJE NATIVO El rea propuesta como Reserva de Biosfera Pereyra Iraola est constituida por dos fracciones de tierras correspondientes a las antiguas estancias San Juan y Santa Rosa (pertenecientes a la familia Pereyra Iraola) y otros inmuebles menores aledaos (ver punto 9.E). En el ao 1949 por decisin del Gobierno Provincial se realiz la expropiacin de dichas tierras. En ese momento ya se encontraba en marcha el proceso de migracin interna desde las provincias del interior hacia la Capital Federal y sus alrededores y el consiguiente anexamiento de ciudades y poblados cercanos que dara lugar a uno de los conglomerados urbanos ms grandes del planeta cuya poblacin actual es de aproximadamente 12 millones de habitantes. La cercana de la Capital Federal con la ciudad de La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires (58 Km.) y el desarrollo de las vas de comunicacin y los proyectos existentes, entre ambas ciudades (FFCC, Rutas, Autopista) permitan suponer que, a futuro, ambas reas metropolitanas se fusionaran. La oportuna intervencin del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires en el ao 1949 expropiando las 10.248 hectreas de tierras pertenecientes a las ex estancias Santa Rosa y San Juan, fren el proceso en marcha. A lo largo del tiempo el Parque actu, acorde a lo previsto, por su extensin y particular emplazamiento, como nica barrera que impidi la unin de las conurbaciones de la Ciudad de Buenos Aires y La Plata con las consecuencias negativas en trminos de aumento del dficit en la provisin de infraestructura y saturacin de suelos que esto hubiera acarreado. Las restantes unidades territoriales, fuera del rea propuesta (zonas de produccin hortcola y grandes extensiones rurales) que en su momento impidieron tal fusin han ido desapareciendo como consecuencia del desarrollo inmobiliario y el incremento poblacional de ambas reas que pasaron de tener aproximadamente 5.000.000 de habitantes en 1947 (dos aos antes de la expropiacin) a aproximadamente 12.000.000 en el ao 2001 11, llegando a ocupar, en el caso de los asentamientos de sectores de menores recursos, las mrgenes de los innumerables cursos de agua que surcan la regin. Esto alter definitivamente el paisaje autctono y produjo la consiguiente migracin y/o desaparicin de flora y fauna nativa. En ste sentido el Parque Provincial Pereyra Iraola puede y debe considerarse un relicto no solo de especies, sino tambin de paisaje nativo. E. ENCLAVE DEL PAISAJE CULTURAL BONAERENSE La importancia del rea propuesta como Reserva de Biosfera Pereyra Iraola queda puesta de manifiesto no solo en la diversidad y funciones que cumple su ambiente natural, sino tambin en el valor que presenta su patrimonio cultural, tanto tangible como intangible.11

Datos de los Censos Nacionales de Poblacin correspondientes a los aos 1947 y 2001

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola

Pgina 27

Desde el punto de vista del patrimonio cultural tangible podemos distinguir dos elementos caractersticos: Por un lado el diseo paisajstico de sus parques, proyectados segn los distintos estilos de la poca. En el perodo de conformacin de la ex estancia San Juan respondiendo a las pautas de diseo del estilo ingls, con formas basadas en la observacin de la naturaleza y en los principios de la pintura. En el caso del parque de la ex estancia Santa Rosa, el plano del proyecto lo vincula con los modelos franceses decimonnicos: una composicin paisajstica en la que predomina la lnea curva, las avenidas forestadas con especies de fuerte carcter y los arroyos que confluyen y facilitan la presencia del lago. En lo que hace al patrimonio arquitectnico nos enfrentamos a un rico acervo, testimonio de las funciones y edificios que conformaban la estancia. En la actualidad podemos mencionar que la mayora de los inmuebles se hallan an en pie y que permiten apreciar, ms all de desajustes y deterioros, la variedad de funciones, tipos edilicios, sistemas constructivos y lenguajes arquitectnicos propios de un establecimiento rural perteneciente a un perodo de la historia argentina (principios del siglo XIX a mediados del siglo XX) en donde el pas se encontraba posicionado entre las ms importantes potencias agrcolo-ganaderas a nivel mundial. Por otra parte, desde el punto de vista del patrimonio cultural intangible el rea propuesta como Reserva de Biosfera constituye un relicto de tradiciones, usos y costumbres rurales enclavado en un medio netamente urbano. En tal sentido la poblacin presenta caractersticas de gran arraigo al lugar, siendo en algunos casos habitantes desde varias generaciones atrs. En ella se mantienen tradiciones y labores propias del hombre rural bonaerense, tales como la prctica de juegos y actividades propias del campo como carreras cuadreras, demostraciones de destreza a caballo, yerra, doma, msica, payadas y danzas nativas. Asimismo, es tpica la fabricacin de artesanas rurales, tales como la cestera 12, la soguera13, prendas textiles rsticas14 y la gastronoma criolla15. Finalmente encontramos familias con una larga tradicin agrcola quienes rescatan saberes y prcticas de produccin tradicional.3.2 Desarrollo - fomentar un desarrollo econmico y humano sostenible desde los puntos de vista sociocultural y ecolgico.[Indquese qu posibilidades ofrece la Reserva de Biosfera propuesta de lograr este objetivo.]

El rea propuesta como Reserva de Biosfera Pereyra Iraola configura una regin estratgica para el desarrollo sostenible debido a su ubicacin geopoltica central en el conurbano bonaerense, constituyndose en el articulador entre el rea metropolitana y el gran La Plata, lo cual la vincula con los grandes proyectos regionales en materia de desarrollo productivo y de comunicaciones. A su vez, por esa misma situacin geogrfica estratgica se vincula estrechamente con otras Reservas y reas Protegidas ya existentes bajo jurisdiccin provincial y de la ciudad de Buenos Aires, tales como la Reserva Costanera Sur, Reserva de12 13

Artesanas realizadas en junco y otros materiales vegetales. Artesanas ejecutadas en cuero sin curtir. 14 Artesanas realizadas con lana cruda en telares manuales. 15 Platillos tpicos de la regin.

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola

Pgina 28

Biosfera Delta del Paran, Reserva de Hudson, Reserva Santa Catalina, Reserva Punta Indio y Reserva de Biosfera Parque Costero del Sur. Actualmente el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires se encuentra definiendo un perfil de desarrollo acorde con las exigencias ambientales actuales pero respetuoso, a la vez, de la tradicin productiva del campo bonaerense. De tal manera dentro del rea propuesta como Reserva de Biosfera Pereyra Iraola se realizan diversas actividades, organizadas por programas, que propenden a lograr el desarrollo social de los habitantes de la zona as como el logro de ingresos para la futura Reserva de Biosfera, logrando su sustentabilidad econmica en el marco de la sustentabilidad ecolgica del sistema. Asimismo, durante las diversas reuniones realizadas por el Foro de Organizaciones No Gubernamentales del Parque Pereyra Iraola (ver punto 17.10.1.A) unos de los requerimientos prioritarios surgidos en ese mbito, fue el vinculado al fortalecimiento de actividades y experiencias piloto ambientales para un desarrollo sostenible que otorgue recursos econmicos y salida laboral para los pobladores del rea propuesta como Reserva de Biosfera, por lo cual se prev, en el marco del presente proyecto, el fortalecimiento de los programas en ejecucin, de acuerdo a la siguiente sntesis (para una descripcin detallada ver punto 14): A. PROGRAMA DE AGRICULTURA FAMILIAR CON RECONVERSION AGROECOLOGICA 1. Actividades en ejecucin Dentro del rea propuesta como Reserva de Biosfera existen un total de 159 Unidades Productivas frutihortcolas y florcolas (comnmente conocidas como quintas) que ocupan una superficie de 962 hectreas y cuya ubicacin se puede observar en el Anexo A N 10. En ellas se desarrolla el programa Cambio Rural Bonaerense (dependiente de la Direccin provincial de Desarrollo Rural del Ministerio de Asuntos Agrarios), que propugna un fuerte impulso a la Agricultura Familiar, con el objetivo de reconvertir la produccin desde la utilizacin de insumos de sntesis qumica hacia la implementacin de tecnologa de procesos. 2. Actividades Previstas Se prev brindar asistencia tcnica para el desarrollo de la comercializacin de la produccin obtenida por los quinteros. Entre ellas se destaca el establecimiento de una marca de origen, la elaboracin de protocolos de produccin, la instalacin de puntos de venta directa dentro y fuera del rea propuesta como Reserva de Biosfera y la concentracin de la produccin en un nico lugar de almacenamiento y embalaje, desde el cual se enviaran los productos a los Mercados Concentradores, minimizando el costo del flete y unificando el packaging. B. PROGRAMA DE PROMOCION DE ACTIVIDADES RECREATIVAS, TURISTICAS Y CULTURALES 1. Actividades en ejecucin En el rea propuesta como Reserva de Biosfera Pereyra Iraola se desarrollan actualmente diversas actividades recreativas, tales como: Exposicin de flora y fauna tpicas de la zona (en la Estacin de Cra de Animales Silvestres ECAS-, Estacin Biolgica de Aves Silvestres -EBAS- y la Reserva Natural de Punta Lara), Avistaje de aves, Cursos de supervivencia, Campamentismo, Paseos a caballo, Actividades Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Pgina 29

deportivas propias del campo argentino (como carreras cuadreras, carreras de sortija, demostraciones de destreza a caballo), Desfiles en fechas patrias (Da de la Tradicin, 25 de Mayo, 9 de Julio) y Actividades recreativas de carcter masivo y gratuito (juegos para nios y adultos, pic-nic, etc). 2. Actividades Previstas El territorio propuesto como Reserva de Biosfera cuenta con un importante patrimonio natural y cultural que se debe revalorizar y poner a disposicin del pblico. Para ello, se desarrollarn diferentes proyectos de fomento turstico recreativo con orientacin ambiental con el objeto de lograr la concientizacin del pblico usuario acerca de la necesidad del cuidado y conservacin del ambiente. Esto permitir ordenar, incrementar y publicitar las actividades que se realizan, posibilitando la llegada a un mayor nmero de visitantes. C. PROGRAMA DE PRODUCCION FORESTAL, REFORESTACIN Y MANTENIMIENTO DE SANIDAD FORESTAL 1. Actividades en ejecucin Dentro de la futura Reserva de Biosfera Pereyra Iraola se encuentra la Estacin Forestal Parque Pereyra Iraola y Vivero Carlos Darwin, la cual est dedicada al desarrollo forestal, existiendo actualmente unas doce hectreas en produccin. Asimismo la empresa Massuh S.A. posee una explotacin forestal de eucaliptus de 400 hectreas otorgada por concesin hasta el ao 2009. La madera que de all se extrae se utiliza en la planta que la empresa posee en el partido de Quilmes, la cual utiliza tecnologa TCF16. 2. Actividades Previstas Con el objetivo de producir especies implantadas en el parque y mantener el nmero de ejemplares de la futura Reserva de Biosfera Pereyra Iraola se implementar un Plan de reforestacin y mantenimiento de sanidad forestal a ejecutar en forma conjunta por la Oficina para la Recuperacin Integral del Parque Provincial Pereyra Iraola, la Direccin de Sanidad Forestal y el Vivero Carlos Darwin, organismos todos dependientes del Ministerio de Asuntos Agrarios. D. PROGRAMA DE EJECUCION DE OBRAS E INFRAESTRUCTURA 1. Actividades en ejecucin Este programa se desarrolla con el fin de regular el proyecto y ejecucin de redes y obras de infraestructura vial, de servicios y edilicia, de manera tal que no alteren el funcionamiento del ecosistema. En este momento se encuentra en ejecucin el mejoramiento y ampliacin de la red de caminos de acceso a las Unidades Productivas. A la fecha se han ejecutado 30 Km. de mejorado y reapertura de caminos sobre una total de 60 Km. que recorren los distintos sectores de quintas. 2. Actividades Previstas Tiene previsto ejecutar obras con el objeto de recuperar la infraestructura edilicia original de la estancia y de organismos pblicos que en su momento se ubicaron en el territorio, mediante su puesta en valor con el fin de contar con superficie cubierta apta para la realizacin de diversas actividades, as como experiencias piloto en el campo de la utilizacin de energas renovables.

16

Ver http://www.papeleramassuh.com.ar/papelera.html

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola

Pgina 30

3.3 Apoyo logstico - prestar apoyo a proyectos de demostracin, de educacin y capacitacin sobre el medio ambiente y de investigacin y observacin permanente en relacin con cuestiones locales, regionales, nacionales y mundiales de conservacin y desarrollo sostenible.[Indquense los medios actuales o previstos.]

En el rea propuesta como Reserva de Biosfera Pereyra Iraola se realizan en la actualidad diversas actividades de investigacin, capacitacin y educacin a cargo de los distintos organismos que en ella coexisten, las que a futuro se encuadrarn, en el marco de las actividades del Comit de Gestin de la Reserva (Ver punto 17.9.4.II.A), dentro de un Programa de Coordinacin que permita la dinamizacin y sinergia entre los mismos como as tambin la potenciacin de los recursos existentes y obtencin futura de nuevos recursos destinados a tal fin. La modalidad de trabajo ser continuacin de la que actualmente se desarrolla en el marco de la Unidad Formuladora de Proyecto (Ver punto 17.9.4.I.A) y el Foro de Organizaciones No Gubernamentales del Parque Provincial Pereyra Iraola, consistente en la articulacin de organismos oficiales, instituciones acadmicas y organizaciones no gubernamentales, que vienen realizando investigaciones en la zona con el objetivo de interrelacionarlas y aprovechar sus resultados en el diseo del Plan de Manejo de la futura Reserva de Biosfera. Adems de los organismos provinciales pertinentes se articulan acciones con organismos extra jurisdiccionales como el Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria (INTA), la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), el Consejo Nacional de Investigaciones Cientficas y Tcnicas (CONICET) y la fundacin Ecoraces, entre otros. Los programas de investigacin, observacin permanente, educacin y capacitacin con actividades actualmente en ejecucin estn a cargo de los siguientes organismos (para una descripcin detallada ver punto 15): A. ESTACIN DE CRA DE ANIMALES SILVESTRES (ECAS) Constituye un mbito en el cual se llevan a cabo estudios tendientes a lograr un mayor conocimiento de la fauna silvestre y sus ambientes asociados. Asimismo realiza actividades de educacin ambiental. B. RESERVA NATURAL DE PUNTA LARA Promueve el conocimiento de la Selva Marginal a travs de la apertura al pblico de un sector de visitas guiadas. En el aspecto de investigacin cientfica se vienen realizando trabajos en la zona desde el ao 1894, como se detalla en el Anexo E N 1. C. ESTACIN BIOLGICA DE AVES SILVESTRES (EBAS) Desarrolla actividades de educacin conservacionista, fundamentalmente sobre el rol de las especies de aves rapaces de la zona. D. CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTFICAS Y TCNICAS (CONICET) INSTITUTO ARGENTINO DE RADIOASTRONOMIA (IAR) Realiza diferentes investigaciones relacionadas con sus funciones como Centro de Investigaciones Astronmicas, Observatorio Radioastronmico, Centro de Desarrollo Tecnolgico para la actividad espacial y Estacin Meteorolgica.

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola

Pgina 31

E. INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGA AGROPECUARIA (INTA) INSTITUTO DE INVESTIGACIN Y DESARROLLO TECNOLGICO PARA LA PEQUEA AGRICULTURA FAMILIAR, REGIN PAMPEANA (IPAF) Desarrolla investigaciones con el objetivo de generar, adaptar y validar tecnologas apropiadas para el desarrollo sostenible de la pequea agricultura familiar. F. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA (UNLP) La Facultad de Agronoma y Veterinaria posee un sector empleado como estacin experimental, produccin agraria y a estacin de zootecnia y otro destinado al Instituto de Inmunogentica. Por otra parte, est prevista la ejecucin de las siguientes actividades: A. CREACION DE UN CENTRO DE CAPACITACION Se constituir con el objetivo de coordinar las actividades de educacin y capacitacin actualmente en marcha e integrar todas aquellas que surjan a futuro, pudiendo ser puesto a disposicin de organismos pblicos, privados y particulares. B. CONSTRUCCION DE UN CENTRO DE HOSPEDAJE MULTIPROPOSITO Permitir cubrir la necesidad de alojamiento para contingentes que se radiquen temporalmente en la zona. Podr ser utilizado para la realizacin de congresos, jornadas de difusin y educacin ambiental, jornadas profesionales y cientficas, encuentros estudiantiles y actividades relacionadas con el medio rural. C. PROGRAMA DE EDUCACION AMBIENTAL La variedad de acciones educativas que actualmente se desarrollan en el territorio quedar coordinada, en el marco del Comit de Gestin, por el Programa de Educacin Ambiental (PEA). Dicho Programa integrar las actividades de capacitacin, tanto en ejecucin como previstas, promoviendo una oferta ms amplia, tanto en sus aspectos cualitativos como cuantitativos.4. CRITERIOS PARA LA DESIGNACION COMO RESERVA DE BIOSFERA

[En el Artculo 4 del Marco Estatutario se exponen 7 criterios generales que habr de satisfacer una zona para ser designada Reserva de Biosfera y que se enumeran a continuacin.]

4.1 Contener un mosaico de sistemas ecolgicos representativo de regiones biogeogrficas importantes, que comprenda una serie progresiva de formas de intervencin humana.[El trmino mosaico se refiere a una diversidad de tipos de hbitats naturales y de cobertura del suelo derivados de usos humanos, como los campos, los bosques objeto de ordenacin forestal, etc. El trmino regin biogeogrfica importante no se define de modo estricto pero convendra remitir al mapa de La Red Mundial de Reservas de Biosfera en que se presentan 12 tipos principales de ecosistemas a escala mundial.]

De acuerdo a la clasificacin de la Red Mundial de Reservas de Biosfera, el rea propuesta como Reserva de Biosfera Pereyra Iraola corresponde a la regin denominada Praderas Templadas que incluye Humedales (Temperate grasslands, wetlands). De acuerdo a la clasificacin de regiones fitogeogrficas argentinas (Cabrera & Willink, 1973), se encuentra enmarcada biogeogrficamente en la Regin Neotropical. Representa a la Provincia Pampeana perteneciente al Dominio Chaqueo y presenta Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Pgina 32

influencias de la Provincia del Espinal dentro del mismo dominio (para el espinal) y de la Provincia Paranaense del Dominio Amaznico (para la Selva Riberea) La mayor parte de los ambientes naturales costeros del estuario interior 17 del Ro de La Plata desaparecieron o fueron modificados, debido a que sobre ellos se asent el mayor conglomerado urbano del pas. Es por ello, que actualmente son escasos los sectores que cuentan con ecosistema ribereo con las caractersticas originales, siendo la ltima porcin funcional y representativa la que se encuentra conservada dentro del rea propuesta como Reserva de Biosfera, constituyendo adems el punto de mayor biodiversidad de la Provincia de Buenos Aires. El rea propuesta como Reserva de Biosfera representa una amplia transicin donde se expresan distintas unidades de paisaje que implican un patrn en mosaico. En una primera aproximacin se reconocen dos reas diferenciables por sus caractersticas edficas, ecolgicas y paisajsticas, as como tambin por su historia de uso de la tierra. Estas reas principales se describen sintticamente a continuacin y pueden observarse con mayor desarrollo en el punto 12 y en el Anexo A N 8. 1. rea de Terraza Baja o Reserva Natural Punta Lara y rea Natural del Parque Provincial Pereyra Iraola Este rea corresponde a la zona costera del territorio propuesto como Reserva de Biosfera. Se extiende desde la antigua barranca (aproximadamente la traza del ramal Va Quilmes del FFCC Metropolitano ex Gral. Roca) hasta el ro de La Plata. Involucra los bajos de la vieja Estancia San Juan e incluye la totalidad de la Reserva Natural Punta Lara y el sector del Parque Provincial Pereyra Iraola que se encuentra entre dichas vas y la autopista La Plata - Buenos Aires. Estas dos zonas tienen continuidad fsica y constituyen, en conjunto, el sector con mayor valor de conservacin de la Reserva de Biosfera que aqu se propone. Presenta aproximadamente 8 Km. de frente costero por entre 10 y 7 Km. en profundidad tierra adentro, conformando la ltima y mayor porcin (6.400 hectreas) del ecosistema ribereo original del estuario interior del Ro de la Plata. Este ecosistema est formado por comunidades nicas de la regin, todas de origen subtropical y en las que se registra la mayor diversidad biolgica de la Provincia de Buenos Aires. Su desarrollo se debe a factores edficos y climticos, y a la influencia constante del ro que ejerce un efecto moderador y modelador aportando componentes de valor biolgico, tales como propgulos, nutrientes, etc., a travs de sus pulsos peridicos de inundacin. Las comunidades se desarrollan secuencialmente desde la costa hacia tierra adentro, constituyendo un mosaico de ambientes, y se detallan a continuacin: Juncal y Playa Costeros: Representan el rea intermareal del Ro de la Plata constituido por playas barrosas y arenosas vegetadas por el junco Schoenoplectus californicus, cspedes ribereos o no vegetados. Se encuentra constantemente17

El estuario interior del Ro de la Plata se extiende desde el frente del Delta hasta el Ro Santiago.

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola

Pgina 33

sometida a fuerte estrs producido por el oleaje y en permanente sucesin ecolgica, derivando muchas veces en la comunidad siguiente. Matorral Ribereo: Esta comunidad vegeta en suelos ms elevados y salvo en las crecientes, estn libres del efecto ms intenso del oleaje. Est conformada principalmente por plantas arbustivas principalmente de las Familias de las Leguminosas, Compuestas y Onagrceas, y representa una comunidad caracterstica y casi exclusiva del Estuario Rioplatense Interior. En el sector sudeste ambas comunidades costeras han sido mayormente sustituidas por la construccin del camino y muralln costanero. Bosques Ribereos: Sobre albardones ms altos de disposicin paralela a la costa, se desarrollan bosques de composicin y estructura variada, desde saucedales monoespecficos de Sauce Criollo (Salix humboldtiana), hasta Selva Riberea, con diversas especies, que conforma ncleos en las mrgenes de los arroyos Las Caas, Boca Cerrada, Capitn y otros secundarios, as como en sectores protegidos del Ro. Resultan dependientes de las inundaciones y contribuyen a crear un microclima de relativa estabilidad, alcanzando su estrato arbreo los 8 a 12 m. de altura. La estructura vertical de la selva es ms desarrollada, con estrato arbustivo, herbceo, muscinal, de epfitas, de lianas y tambin de emergentes. Estas comunidades presentan tambin elementos exticos invasores, por lo que resulta necesario desarrollar actividades de control, y en algunos casos de restauracin. Asimismo, junto con los dos ambientes antes mencionados y el siguiente, representan las zonas de mayor riqueza de especies. Pajonal: Se desarrolla sobre suelos arcillosos inundables por desbordes del ro y lluvias, y est dominado por grandes especies herbceas palustres, principalmente la Paja Brava (Scirpus giganteus), y la Espadaa (Zizaniopsis bonariensis) que pueden superar los 2 m. de altura y cubren densamente el suelo casi permanentemente inundado. En algunas zonas se desarrollan bosquecillos abiertos de Seibos (Erythrna cristagalli) y tambin arbustales de las caractersticas del Matorral Ribereo. Junto con aquellos, representan los ambientes ms caractersticos y prcticamente exclusivos de la Ribera del Ro de La Plata. Pastizal o Estepas de Costa: Se desarrollan a partir de aproximadamente 2 km. desde la lnea de costa sobre suelos anegables, con una composicin vegetal dominada por herbceas graminosas, principalmente por Flechillas (Stipa papposa, Stipa airoides, etc), carrizos (Paspalum spp y Bromus spp) y otras gramneas. Habiendo tenido uso histrico de pastoreo y modeladas por espordicas inundaciones y fuegos, alternan en sus zonas ms bajas con pajonales, resultan tambin un ambiente caracterstico del estuario rioplatense interior, y representan una proyeccin ambiental hacia las estepas graminosas pampeanas, hoy prcticamente inexistentes en sus condiciones naturales. Espartillar: Constituye una comunidad relictual que en pocas pasadas, cuando esta porcin del estuario an estaba modelada por aguas salobres (como actualmente est el estuario exterior del Ro de La Plata en la Baha Samborombn), constitua la lnea de costa. Dominada por el Espartillo (Spartina alterniflora) y acompaada por otras gramneas y herbceas de suelos salobres, se representa en forma de manchones a Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Pgina 34

uno y otro lado de la traza de la Autopista La Plata-Buenos Aires. Resulta sumamente valiosa desde el punto de vista de conservacin, registrando actualmente sus principales especies, algunas de ellas raras y consideradas de alto valor de conservacin. Espinal: Se presenta en el rea en dos modelos bien diferenciados. El primero es el de los talares de albardn disponindose en forma fragmentaria y espaciada sobre algunos sectores elevados de los albardones de conchilla que constituyen las antiguas lneas de costa producidas por la retraccin marina. Se hallan inmersos hoy en la baja terraza matriz del ambiente costero, entre estepas de costa, pajonales y an en algn sitio dentro de la selva riberea. Se desarrollan como bosquecillos xerfilos de Tala (Celtis tala), acompaados por molle (Schinus longifolius), sombra de toro (Jodinia rombifolia), etc. La otra unidad son los antiguos Bosques de Barranca, otrora con mayor desarrollo y hoy da relictuales, constituidos por estas especies y adems por Algarrobo Blanco (Prosopis alba) Tembetar (Fagara hyemalis), de los cuales quedan muy escasos individuos, y acompaados por ejemplo por el apind (Acacia bonariensis) todava frecuente. Estos bosques se disponan de continuo sobre la vieja barranca en el rea de la traza actual del ramal Va Quilmes del FFCC Metropolitano ex Gral. Roca, y representaban la transicin entre la Baja y la Alta Terraza. Actualmente estn altamente modificados e invadidos por vegetacin extica, e incluso en algunos sectores ocupados por quintas. Pero la persistencia de algunas de sus especies constitutivas y el enorme valor de conservacin, justifica su rescate como unidad natural con acciones de proteccin y restauracin. 2. rea de Terraza Alta o Cultural del Parque Provincial Pereyra Iraola Esta unidad constituye el rea cultural del rea propuesta como Reserva de Biosfera Pereyra Iraola, con distintos usos de la tierra. Se encuentra ubicada en la terraza alta del territorio y posee una superficie aproximada de 3.850 hectreas, separndose de la baja terraza por la lnea de antigua barranca, representada hoy en da en buena medida por la traza del ramal Va Quilmes del FFCC Metropolitano ex Gral. Roca. En ella se pueden diferenciar cuatro sectores: Bosques Mixtos: Son masas forestales implantadas en las antiguas estancias San Juan y Santa Rosa. Tambin comprenden espacios de arboledas que se han desarrollado fuera de manejo e incluso que en carcter espontneo han colonizado otros sectores de antiguo uso ganadero, agrcola o pastizales naturales, y en particular, han avanzado sobre la antigua barranca. Estos bosques estn muchas veces conformados por especies exticas invasoras (Gleditzia triacanthos, Celtis occidentalis, Fraxinus pensylvanica, etc.) y algunas nativas como el Tala (Celtis tala), y representan desde comunidades con estructura compleja hasta ambientes ruderales. Unidades Frutihortcolas de Agricultura Familiar: Son parcelas que se hayan dispersas en todo el rea. Poseen buena aptitud agrcola y se encuentran circunscriptas dentro de un entorno rural en el que se combinan lotes frutihortcolas, florcolas y apcolas en produccin con pastizales donde an se encuentran especies nativas pampeanas y antiguos puestos de estancia. Estos suelen tener alineamientos de pltanos (Platanus acerfolia) y grupos de rboles como cipreses (Cupressus macrocarpa) y acacias (Acacia melanoxylon), as como tambin arbustos tales como Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Pgina 35

cydonias (Cydonia japonica). Tambin existen potreros con distintas historias y densidades de pastoreo. Bosque Monoespecfico: Un caso singular es el predio destinado a explotacin forestal con las tradicionales alineaciones de fines productivos, en este caso de eucaliptus. Pastizales relictuales. Son sitios de pastizales ubicados en diferentes zonas del rea y presentan una estructura bsica asimilable a los pastizales pampeanos originales (Estepa Graminosa Clmax: Cabrera & Zardini, 1978). Se disponen en forma fragmentaria en bordes de bosque o entre reas de cultivo, habiendo sido utilizados muchas veces como potreros o reas de pastaje, y a veces en sitios bajos y parcialmente inundables por lluvias, siempre en la zona de la Terraza Alta. Su estructura est hoy parcialmente degradada y conviven especies herbceas nativas y exticas. En toda el rea propuesta como Reserva de Biosfera Pereyra Iraola, encontramos asimismo: Edificaciones e infraestructura: En el rea de la Terraza Alta se encuentra la casi totalidad de la infraestructura edilicia del rea propuesta como Reserva de Biosfera, constituida por los antiguos cascos de las estancias, sus puestos y reas de servicio, la estacin de F.F.C.C. Pereyra Iraola, los edificios administrativos, etc., la mayor parte de ellos con particular valor arquitectnico e histrico. Asimismo se encuentra la mayora de la infraestructura vial y de servicios. En el rea de la Terraza Baja solo se hayan la Estacin de Investigacin Reserva Natural Punta Lara, la Ruta Provincial N 19 y el muralln y camino costero. Cursos de agua: La vegetacin que cubre las mrgenes de los cursos de agua que atraviesan el rea poseen est compuesta en su mayora por Seibo (Erythrina cristagalli), Tala (Celtis tala), Sauce Criollo (Salix humboltiana), con una composicin herbcea que recubre las mrgenes conformada principalmente por Camalotes (Pontederia sp.), Margaritas de baado (Senecio bonaerensis), Saeta (Sagitaria montevidensis), Junco (Scirpus californianus), etc. La fauna que habitualmente se observa est constituida por carpinchos (Hydrochoeris hydrochoerus), coipos (Myiocastor coypus) y gallaretas (Fullica spp.).4.2 Tener importancia para la conservacin de la diversidad biolgica.

[Esto se refiere no slo al nmero de especies endmicas, o de especies raras y en peligro en los planos local, regional o mundial, sino tambin a las especies de importancia econmica mundial, los tipos de hbitat raros o las prcticas singulares de uso de la tierra (por ejemplo, el pastoreo tradicional o la pesca artesanal) que favorecen la conservacin de la diversidad biolgica. Dse aqu slo una indicacin general.]

Como ya se ha expresado, las comunidades presentes en el mosaico ambiental del territorio del rea propuesta como Reserva de Biosfera, constituyen la ltima porcin funcional y representativa de una sucesin de ambientes que fueran caractersticos de la costa del estuario interior del Ro de la Plata. El buen estado de conservacin que actualmente presenta la Zona Ncleo del territorio propuesto como Reserva de Biosfera, se debe a que todo el rea constituy Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Pgina 36

el sector de la antigua estancia San Juan, en la cual solo se realizaron actividades de pastoreo. El valor natural del rea tuvo correlato en su situacin legal ya que en el ao 1943, se dict el Decreto N 10.839 que la declar Reserva Biolgica. Ms tarde los Decretos N 18.529/49 y N 5.421/58 la declararon Reserva Forestal y Reserva Natural Integral de Selva Marginal de Punta Lara, respectivamente. Este cuerpo legal impidi el impacto de la intervencin humana no regulada, permitiendo la conservacin de la diversidad biolgica del rea en condiciones similares a las originales. En trminos generales, los siguientes puntos pueden ser considerados prioritarios: BIODIVERSIDAD De acuerdo a lo ya detallado en el punto 3.1.A los valores actuales de biodiversidad del rea propuesta como Reserva de Biosfera Pereyra Iraola son los mayores de todo el territorio de la Provincia de Buenos Aires.

AvifaunaEl rea ncleo constituye un rea de Importancia para la Conservacin de las Aves (sitio AICA) en la Argentina. La avifauna del sitio ha sido bien relevada desde principios de los aos 80, con numerosos trabajos ornitolgicos, incluyendo un listado actualizado con casi 290 especies. Se registraron cinco especies globalmente amenazadas18: el flamenco austral (Phoenicopterus chilensis), el burrito negruzco (Porzana spiloptera), la gaviota cangrejera (Larus atlanticus), el espartillero enano (Spartonoica maluroides) y el tachur canela (Polystictus pectoralis). Asimismo est presente una especie endmica de la Argentina, el espartillero pampeano (Asthenes hudsoni). El listado de especies amenazadas, as como su categorizacin, figura como Anexo E N 2. Si bien la mayor diversidad de fauna se presenta en la comunidad de selva marginal, la mayora de las especies raras y de distribucin restringida son propias de los Pajonales y Matorrales, los cuales son ambientes exclusivos de la ribera del Ro de La Plata. Son frecuentes en esta rea algunas especies caractersticas de selvas ribereas que alcanzan en este sitio el extremo austral de su distribucin, como la mosquera comn (Phylloscartes ventralis) y el araero silbn (Basileuterus leucoblepharus). 2. rea de Conservacin de Especies que alcanzan el lmite Austral de distribucin Es de destacar que para algunas especies de mamferos como el lobito de ro (Lutra longicaudis), la marmosita (Gracilinianus agilis), de aves como la mosqueta parda (Empidonax euleri), la mosqueta olivcea (Phylloscartes ventralis), el burlisto castao (Casiomis rufa), el cardenal azul (Stephanoforus diadematus) y la mosqueta corona parda (Leptopogon amaurocephalus), y de flora como la tacuara brava (Guadua trinii)18

2005. DI GIACOMO ADRIAN S. Areas Importantes para la Conservacin de las Aves en La Argentina. Sitios Prioritarios para la Conservacin de la Biodiversidad. AVES ARGENTINAS - Asociacin Ornitolgica del Plata. Temas de Naturaleza y Conservacin - Monografa de Aves Argentinas N 5.

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola

Pgina 37

y el tala gateador (Celtis iguanea), el territorio propuesto como Reserva de Biosfera Pereyra Iraola constituye el lmite austral de distribucin formando, inclusive, grupos poblacionales disyuntos con respecto a grupos que habitan ms al norte. Para estas especies en particular, la importancia de la conservacin es mucho mayor. RESCATE DE PRCTICAS DE USO LOCALES EN RELACIN CON LOS RECURSOS NATURALES Si bien la regin donde se encuentra la Zona de Transicin del rea propuesta como Reserva de Biosfera ha tenido ocupacin humana desde fines del siglo XVI, esta se ha consolidado a partir del desarrollo de la estancia a partir de fines del siglo XIX y luego de la expropiacin ocurrida en 1949. De esa poca datan la radicacin de colonias agrcolas (base de las actuales Unidades Productivas) que se realiz sobre la superficie ocupada anteriormente por quintas pertenecientes a peones de la estancia, y la apertura del territorio al uso pblico. Ambos hechos han originado una relacin del habitante local y de las poblaciones aledaas con el ambiente natural que resulta en la aplicacin de tcnicas sustentables desde el punto de vista del aprovechamiento y la conservacin de los distintos recursos. En este sentido pueden destacarse: el cultivo flori-frutihortcola sin agroqumicos, el pastoreo tradicional con una carga animal compatible con la capacidad de soporte del suelo y usos aplicados a la caza y la pesca. Todas estas prcticas constituyen un importante aporte en trminos de investigacin para el mejoramiento y difusin del desarrollo sustentable.4.3 Ofrecer posibilidades de ensayar y demostrar mtodos de desarrollo sostenible en escala regional.[Expnganse en trminos generales las posibilidades que ofrece la zona de servir como sitio piloto para la promocin del desarrollo sostenible de su regin (o ecorregin).]

El rea propuesta como Reserva de Biosfera Pereyra Iraola cuenta con un enorme potencial para la implementacin de programas piloto que sirvan para promover el desarrollo sostenible a nivel regional, derivado de algunas de sus caractersticas distintivas, a saber: Posee una ubicacin geopoltica central en el conurbano bonaerense, constituyndose en el articulador entre el rea metropolitana y el gran La Plata. La totalidad de las parcelas ubicadas en la Zona de Transicin pertenecen al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, por lo cual la decisin sobre la implementacin de experiencias piloto es competencia exclusiva del Ministerio de Asuntos Agrarios. Existen tierras con disponibilidad de uso, en donde se pueden desarrollar proyectos de distinto tipo mediante la suscripcin de convenios con otros organismos pblicos, instituciones del mbito acadmico y cientfico o particulares. Cuenta, dependiendo del tipo de proyecto que se trate, con el apoyo tcnico de los diferentes organismos de la Administracin Pblica de la Provincia de Buenos Aires y de otros niveles radicados en el territorio. Posee el sostn de la infraestructura necesaria, a proveerse a travs del Ministerio de Asuntos Agrarios y de la Oficina para la Recuperacin Integral del Parque Pereyra Iraola en particular.

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola

Pgina 38

Entre los programas y actividades en ejecucin y previstos que servirn como experiencia piloto de desarrollo sostenible a nivel regional se encuentran los siguientes, cuya descripcin detallada se encuentra en el punto 14.1: A. PROGRAMA DE AGRICULTURA FAMILIAR CON RECONVERSION AGROECOLOGICA Este Programa de reconversin de las Unidades Productivas posee caractersticas que lo presentan como un propicio campo de pruebas para extender la poltica a otras reas del cinturn hortcola bonaerense. Entre ellas se destacan la escala adecuada del proyecto, la obligatoriedad de reconversin debido a la situacin fiscal de las tierras y el apoyo tcnico, de infraestructura y de comercializacin que se brinda a los productores. B. PROGRAMA DE PROMOCION DE ACTIVIDADES RECREATIVAS, TURISTICAS Y CULTURALES Se proyecta articular la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola dentro de un corredor de reservas de zonas costeras del Delta y el Ro de la Plata que ofrecer diferentes productos de carcter recreativo y turstico dentro de un ambiente natural, posibilitando adems el intercambio de productos agro-industriales, artesanas, etc. entre las distintas reservas para su comercializacin directa. C. PROGRAMA DE PRODUCCION FORESTAL, REFORESTACIN Y MANTENIMIENTO DE SANIDAD FORESTAL La produccin de Material de Propagacin y el Laboratorio de Semillas pertenecientes a la Estacin Forestal Parque Pereyra Iraola y Vivero Carlos Darwin son dos actividades susceptibles de servir como prueba piloto para otras iniciativas similares dentro de la regin. D. PROGRAMA DE EJECUCION DE OBRAS E INFRAESTRUCTURA En el marco de este programa se realizarn pruebas piloto de un sistema de biodigestores para produccin de biogs, un sistema de colectores solares para calentamiento de agua y un sistema de mdulos sanitarios, todos con destino a la poblacin rural del territorio.4.4 Tener dimensiones suficientes para cumplir las tres funciones de las reservas de biosfera.[Esto se refiere en particular a: a) la superficie necesaria para lograr los objetivos de conservacin a largo plazo de la(s) zona(s) ncleo y la(s) zona(s) tampn y b) la disponibilidad de zonas apropiadas para trabajar con las comunidades locales en los ensayos y demostraciones de usos sostenibles de los recursos naturales.]

Conservacin El rea propuesta como Reserva de Biosfera Pereyra Iraola constituye una unidad de conservacin donde actualmente se encuentran en proceso acciones de restauracin natural y cultural. La zona conocida como Parque Provincial Pereyra Iraola constituye la unidad cultural (con una superficie de aproximadamente 4.450 hectreas) y la Reserva Natural de Punta Lara la unidad natural (aproximadamente 5.800 hectreas) del territorio. 1. Zona Ncleo Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola Pgina 39

La Zona Ncleo posee una superficie de casi 50 km2., localizndose en el rea donde no se registra actividad humana y que por su importancia natural cumple con los objetivos de conservacin. El procedimiento utilizado para evaluar la superficie de la Zona Ncleo parti de considerar un tamao mnimo de 50 individuos como indispensable para mantener una poblacin genticamente viable (Franklin, 1980). Posteriormente, y en base a estimaciones del home range de individuos adultos de especies de importancia ecolgica en hbitats similares, se calcul la superficie necesaria para conservar a las poblaciones de tamao mnimo anteriormente mencionadas. Como resultado de este procedimiento se estim que dichas superficies son: 40 km2 para el lobito de ro (Lutra longicaudis) 10 km2 para el carpincho (Hydrochaeris hydrochaeris) 7,5 km2 para el coipo (Myocastor coypus) 19 Como se desprende del anlisis antedicho, en todos los casos las superficies necesarias son inferiores a los casi 50 km2 de superficie que posee la Zona Ncleo. Un caso especial lo constituye el del gato monts (Oncifelis geoffroyi). La superficie calculada para conservar la poblacin de este felino en el tamao mnimo necesario para mantener una poblacin genticamente viable es de 50 km2, la cual es ligeramente mayor que la superficie de la Zona Ncleo. Sin embargo el gato monts es una de las especies presentes en el rea, por lo cual se infiere que su hbitat se extendera ms all de los lmites del rea propuesta como Reserva de Biosfera. Al respecto esto refuerza la necesidad de evaluar la posibilidad a futuro de poder constituir una unidad funcional mayor que el rea actualmente propuesta como Reserva de Biosfera. Si bien se reconoce la dificultad de planificar e implementar acciones de esta naturaleza, la incorporacin de tierras privadas e instituciones de manera consensuada y participativa, complementara las posibilidades de articular un manejo conservacionista eficiente del rea. En este sentido podran sumarse hacia el noroeste (Berazategui) parte de los campos y la zona costera de propiedad privada que se encuentra en las proximidades de la estacin de peaje Hudson de la autopista La Plata Buenos Aires, dejando fuera los asentamientos netamente urbanos. Hacia el sureste (La Plata) podran incorporarse a futuro los campos y bosquecillos de cina cina (Parkinsonia aculeata) de los bajos centrales de Ensenada (dejando fuera la zona costera antropizada) hasta la proyeccin de la Diagonal 74 en el ro, a la altura de City Bell, de modo de permitir la continuidad espacial entre la zona del Parque Provincial Pereyra Iraola y el Parque Ecolgico Municipal de La Plata. Con estas inclusiones de tierras privadas, podran considerarse un total de cerca de 20.000 hectreas, propiedad de contados dueos, que se encuentran actualmente con escasa o nula intervencin antrpica y permitiran una funcionalidad al menos similar a la actual. 2. Zona Tampn Con respecto a la Zona Tampn, sta se constituye como un cinturn de 8 km2 que se extiende rodeando la Zona Ncleo aislndola de las fuentes de disturbio de origen2000. MUNICIPALIDAD DE SAN FERNANDO Documento Base para la Incorporacin de las Islas de San Fernando en el marco de la Red Mundial de Reservas de Biosfera (MAB-UNESCO), pg. 15.19

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola

Pgina 40

antrpico. La determinacin de dichas fuentes fue realizada a partir de relevamientos de campo y datos estadsticos (el estudio se adjunta como Anexo E N 3). Las actividades fuente de disturbio de origen antrpico identificadas son: Ruta Provincial N 19 o Camino Negro: es el principal camino de acceso a la zona riberea desde la ciudad de Villa Elisa. Las fuentes de disturbio son el trnsito vehicular, de peatones y bicicletas y el depsito de residuos slidos en las inmediaciones del mismo. Para la determinacin de la acumulacin de residuos por parte de las personas, se relevaron a campo utilizando un GPS la distancia mxima de presencia de los mismos. Para cuantificar el efecto causado por el trnsito, se tom como zona de influencia nicamente el camino mismo ya que no se considera o se considera bajo a ambos lados del mismo. Muralln costero del Ro de la Plata: La presencia humana en la zona del muralln costero que se extiende desde el extremo este en direccin noroeste a lo largo de aproximadamente 2 Km., determina la aparicin de residuos que se depositan en la lnea de costa. Para determinar el rea de influencia se relevaron a campo la distancia mxima de presencia de residuos utilizando un GPS. Vas abandonadas y Gasoducto de la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS): es un viejo trazado de las vas del ex ferrocarril General Roca ya removidas. Debajo del terrapln se encuentra un gasoducto de la empresa TGS, que cruza el rea propuesta como Reserva de Biosfera en una extensin de 200 m. en sentido noreste-suroeste, limitando con la Ruta Provincial N 19. El mayor impacto se produce debido a ocasionales ingresos de la empresa para realizar tareas de mantenimiento de las instalaciones. Autopista La Plata - Buenos Aires: cuenta con trnsito vehicular que alcanza una carga de 700.000 vehculos mensuales. Los impactos principales que genera la autopista son el alto trnsito vehicular y la conformacin de una barrera fsica, mecnica y sonora. Estos factores causaran la mortandad de fauna por atropellamiento, su ahuyentamiento debido a la contaminacin sonora y el impedimento al flujo de especies entre la Reserva Natural Punta Lara y el Parque Provincial Pereyra Iraola. En este ltimo caso, si bien la autopista cuenta con canales de paso bajo que permitiran el pasaje de fauna, estos son escasos. Existe un tercer factor de impacto que es el saneamiento de vegetacin, manteniendo un parquizado de 60 metros laterales a la autopista. Para la determinacin de la distancia mxima de alcance correspondiente a la sumatoria de los impactos antes descriptos, se procedi a hacer un relevamiento a campo y contabilizar la presencia/ausencia de fauna en funcin de la distancia hasta la autopista, obtenindose los valores de distancia mximos para los cuales los registros de presencia fueron mnimos. El clculo del rea buffer correspondiente a la autopista fue entonces, realizado a partir de la distancia mxima. Poliducto de la empresa REPSOL YPF: se extiende paralelo a la autopista La Plata - Buenos Aires y el mayor impacto es debido a las tareas de mantenimiento Pgina 41

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola

realizadas por parte de la empresa. Para determinar el rea de influencia de dicho disturbio se tom en cuenta los registros de las tareas de mantenimiento: excavaciones, movimientos de suelos y movimiento de maquinaria pesada. Alambrado limtrofe: es el lmite sureste de la Reserva Natural Punta Lara, generando un impacto dado por el efecto borde como va de disturbio interior exterior, delimitando un rea de exclusin del ncleo e incorporndola a la Zona Tampn, para minimizar impactos externos. Canal del arroyo Baldovinos: constituye el lmite noroeste de la Reserva Natural Punta Lara, y, al igual que el alambrado descripto en el punto anterior, genera un impacto dado por el efecto borde al cual se suma el determinado por las actividades de pesca para consumo que realizan los pobladores de las zonas aledaas.

La metodologa de anlisis para el clculo de la Zona Tampn incluy el uso de una imagen satelital Landsat 7 ETM+ del 27-01-2003, sobre la que se realizaron correcciones geomtricas y radiomtricas para luego digitalizar, utilizando ArcGis 9.2 (Environmental Systems Research Institute, ESRI). Las fuentes de disturbio identificadas mediante esta tecnologa fueron los canales Baldovinos y Pereyra, la Autopista La Plata - Buenos Aires, la Ruta Provincial N 19 y el muralln sobre la lnea de costa. En el caso de las vas abandonadas y el alambrado limtrofe se procedi a la digitalizacin utilizando puntos de GPS obtenidos a campo y para el trazado del Poliducto y el Gasoducto se utilizaron datos tcnicos provistos por las empresas Repsol YPF y TGS. A partir de los datos estadsticos y a campo descriptos anteriormente se construy una matriz de datos con las fuentes de disturbios y la distancia de impacto medido en metros y luego se procedi a la construccin en formato vectorial de las reas buffer correspondiente a cada disturbio. La sumatoria de las reas buffer dio como resultado la superficie de la Zona Tampn. El resultado de dicha zonificacin se observa en el Anexo A - N 5. Las fuentes de disturbio utilizadas en la determinacin de la Zona Tampn, as como los distintos grados de impacto contemplados desde la misma fuente y su rea lateral de influencia, se detallan en la tabla que figura a continuacin: Fuente de Disturbio Ruta Provincial N 19 Muralln costero Vas y Gasoducto TGS Autopista La Plata Bs. As. Poliducto REPSOL YPF Alambrado lmite Sureste Canal Baldovinos Impacto Alto (mts.) 25 10 5 25 5 5 10 Impacto Medio (mts.) 100 50 10 50 10 25 50 Impacto Bajo (mts.) 150 200 25 100 25 50 100

Mejoramiento de viviendas rurales en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola

Pgina 42

Por lo antedicho se considera que la Zona Tampn posee las dimensiones y las caractersticas requeridas para el cumplimiento de la funcin de proteccin de la Zona Ncleo. Desarrollo sostenible 1. Zona de Transicin La disponibilidad de una superficie de casi 45 Km2. en la Zona de Transicin, resulta suficiente para trabajar con las comunidades locales en los ensayos y demostraciones de usos sostenibles de los recursos naturales en la zona. Al respecto puede verse el listado de programas y actividades en ejecucin y previstas detalladas en los puntos 14.1.A, 14.1.B., 14.1.D, 14.2.1.A y 14.2.1.B. Todas estas actividades se llevan a cabo mediante el trabajo conjunto con las comunidades locales, las cuales son beneficiarias directas del resultado de dichos programas.4.5 Mediante la zonacin apropiada: a) una o varias zonas ncleo jurdicamente constituidas, dedicadas a la proteccin a largo plazo conforme a los objetivos de conservacin de la reserva de biosfera, de dimensiones suficientes para cumplir tales objetivos.[Descrbase brevemente la(s) zona(s) ncleo, indicando su situacin jurdica, su tamao y los principales objetivos de conservacin.]

La Zona Ncleo se situar entre la autopista La Plata-Buenos Aires y la costa del Ro de la Plata. Se constituirn dos reas diferenciadas que se identifican con la letra A en el Anexo A N 6. La superficie total de la Zona Ncleo es de de 4998,05 hectreas. Parte de dichas reas pertenecen actualmente a Coordinacin Ecolgica rea Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE), donde hasta principios del ao 2007 se dieron actividades de pastoreo ganadero. Con el objetivo de cumplir con las pautas de proteccin y manejo que establece la normativa provincial vigente, as como lo establecido por la figura de res