Vive Kuartango

14
KUARTANGO Vive KUARTANGO Ayuntamiento Udala

description

Guía Turística del municipio alavés de Kuartango

Transcript of Vive Kuartango

Page 1: Vive Kuartango

KUARTANGOVive

KUARTANGOAyuntamiento Udala

Page 2: Vive Kuartango

21

El valle de Kuartango constituye un magnífico ejemplo de multiplicidad de paisajes, y de una estrecha relación entre geología, flora, fauna, arqueología prehistórica y actividades tradicionales del hombre, todo lo cual conforma un paisaje singular que le ha valido estar presente en la Red de Corredores Ecológicos de la comunidad Autónoma Vasca y dispo-ner de dos de los 25 Lugares de Interés Comunitario con los que cuenta Alava: la Sierra Arkamo-Gibijo-Arrastaria, y el rio Baias.

Kuartango se sitúa en el extremo occidental del Territorio Histórico de Álava, y es el municipio más septentrio-nal de los pertenecientes a la Comarca de Valles Alaveses y a la Cuadrilla de Añana. Limita al norte con los municipios de Amurrio y Urkabustaiz; al oeste con Burgos y Valdegovía; al sur con Ribera Alta y al este con la comunidad Sierra Brava de Badaia.

Su extensión es de 84,4 km2, lo que supone un 2,85% de la superficie del territorio histórico de Álava y un 12,16% de la Cuadrilla de Añana. Sus núcleos de población son Anda, Andagoia, Aprikano, Archúa, Arriano, Etxabarri-Kuartango, Gilarte, Iñurrita, Jokano, Katadiano, Luna, Marinda, Santa Eulalia, Sendadiano, Tortura, Urbina Basabe, Urbina - Eza, Uribarri-Kuartango, Villamanca y Zuhatzu-Kuartango.

Los núcleos de población del valle están agrupa-dos en diez Juntas Administrativas.

Su orografía la constituye un ancho valle principal, surcado por el río Baias de norte a sur y encajonado entre las sierras de Arkamo, Gibijo y Badaia. Las altitudes del municipio va-rían entre los 500-600 m de los fondos de valle, a los 700-900 metros en los que se sitúa la sierra de Gibijo al norte, donde destaca el pico Marinda de 915 m de altura; en Sierra Badaia, separando Kuartango de la Llanada Alavesa, se alcanzan los 1.000 m de alti-tud; y en la sierra de Arkamo, que cierra el valle por el sur y oeste, se superan los 1.100 metros (Pico Cruceta 1171 m). Entre estas dos últimas sierras, el río Baias, en su salida del valle, se abre paso creando un desfiladero que recibe el nombre de Portillo de Techa, barrera natural y cruce de caminos a lo largo de la historia hacia el norte atravesando el Valle de Kuartango. El río Vadillo dibuja un segundo valle más estrecho, que discurre perpendicularmente al río Baias y se une a él en Zuhatzu-Kuartango.

El corredor del Vadillo toma el nombre de valle de Basabe, y el del Baias, de valle de Eza: es por esto que los dos pueblos de Urbina adjunten esos calificativos para diferenciarse.

La topografía del valle adquiere una importancia relevante al ser la responsable, junto con el clima y las características del suelo de la distribución de la vegetación. Así,

hayedos, quejigales, encinares, pinares silvestres, robledales, pastizales y brezales de interés comunitario se distribuyen por todos los rinco-

nes del valle, formando un rico y abigarrado entramado vegetal. Cabe destacar además, la singular flora

ligada a ambientes rocosos, algunas de ellas endémicas de las montañas del norte pe-

ninsular y la exuberante vegetación de galería asociada a los cursos de agua.

No menos importante es la fauna ligada a esta vegetación tan diversa: nutridas

poblaciones de ungulados silvestres, interesantes poblaciones de mamíferos, aves rapaces, rana ágil,

tritón alpino...

Toda esta riqueza natural que alberga hace necesaria esta publicación con el único objetivo de mostrar

al vecindario y a las personas que se acerquen los valores naturales que alberga el Valle de Kuartango

y contribuir a su conocimiento, su comprensión y en definitiva su mayor disfrute.

Texto y coordinación: Amaia Herrán

Diseño: Beatriz Alonso. Fotos: Julián Diago, archivos fotográficos Pagoa S.L., Ayuntamiento de Kuartango, Grupo Espeleológico Alavés.Traducción: GDS Traductores.

Con la colaboración del Ayuntamiento de Kuartango.

Page 3: Vive Kuartango

43

Diversidad geológica en el valle: modelo kárstico

Las rocas de las Sierras de Badaia, Arkamo y Gibijo se crearon durante el Cretácico Superior (comprendido

entre 100 y 65 millones de años)

Existen otras zonas testigos mudos de la evolución durante el Triásico y el Cuaternario como al noreste del municipio, donde se encuentran varios materiales diferentes del Triásico: arcillas abigarradas, yesos y las ofitas del Keuper, o depósitos (acumulación de sedimentos) del Cuaternario como:

los depósitos coluviales: • al sur del municipio en las laderas de la Sierra de Arkamo y la Sierra de Badaia. los depósitos aluviales y aluvio-coluviales: • cercanos a los taludes de los ríos y arroyos.

Los principales efectos de las glaciaciones durante el Cuaternario fueron la erosión y deposi-ción de materiales sobre grandes zonas de los continentes.

Con piedras de caliza negra del Cretácico superior de la cantera de Anda se constru-•yó parte del Monasterio del Escorial y el altar de la Iglesia de San Pedro de Gasteiz. A nivel de afloramiento muestran una estratificación bastante regular, alternantes con niveles margosos, lo cual facilitaba su extracción.

Fruto como vemos de una compleja historia geológica, el valle dispone de una serie de rasgos

geomorfológicos característicos. Entre ellos también se encuentra el relieve kárstico.

La geomorfología kárstica aparece al noroeste de Kuartango, en las Sierras de Badaia, Gibijo, Arkamo, sobre los materiales más carbonatados, como son las calizas bioclásticas grises, margoca-lizas y calizas laminadas.

En estas áreas kársticas existen yacimientos arqueológicos, recursos hídricos, vestigios paleontológicos (puedes encontrar fósiles para atestiguarlo) o simplemente bellas galerías, ríos de aguas cristalinas y grandes salas.

Pero, ¿en qué consiste el karst?

Existen una gran variedad de formas caprichosas en una cueva, desarrolladas en su mayoría cuando ésta se encuentra llena de aire.

Cuando los ríos subterráneos salen al exterior en un terreno kárstico, hablamos de surgencia: si su caudal es pequeño simplemente hablamos de fuente, y si a partir de este punto se forma un río, hablamos de nacedero. También puede ocurrir, que el agua que sale del macizo calcáreo, al llevar carbonato en disolución, precipite sobre los vegetales formando las tobas que conservan la morfología, a veces con gran detalle, de los órganos cubiertos.En nuestro valle, podemos observar surgencias en las balsas de la Toba (cerca de Tortura) por donde emerge el agua que se ha filtrado de las balsas de Ganiki.

Así predominan las rocas sedimentarias como:las margas• (formadas por minerales de la arcilla)las calizas• (duras)

Las calizas se encuentran por encima de las margas. Estas últimas al ser más blandas se erosionaron rápidamente, lo que provocó el desplome de los niveles duros y la creación de escarpes (declives, cortes del terreno) como se aprecian en estas Sierras de Kuartango.

En ocasiones, quedan porciones de rocas blandas sin erosionar coro-nadas por piedras especialmente duras, originando los denominados cerros testigo, como el Pico Marinda.

En el caso de zonas carbonatadas como la Sierra de Badaia..., esto es insuficiente ya que la calcita, mineral del que están compuestas en su mayoría las calizas, es un mineral muy poco soluble y es por eso que necesita de la acción microbiana del suelo (humus), así como la respiración de las plantas para incrementar su corrosivi-dad proporcionándole sobre todo el dióxido de carbono (CO2) necesario para ello. El ataque químico se produce a favor de fracturas o grietas de debilidad de la roca, de esta forma se va produciendo la disolución de la caliza, tanto superficialmente: relieve kárstico externo ( lapiaz, o dolinas), como subterráneamente, relieve kárstico interno (cuevas originadas por los ríos subterráneos).

La palabra Karst es la expresión alemana de la palabra eslovena Kras y de la italiana carso; significa “terreno rocoso” y corresponde a una amplia región del oeste de Yugoslavia, constituida por calizas con gran profusión de depresiones cerradas y cavidades subterráneas. En la actualidad se utiliza en la literatura científica para designar áreas y procesos similares a las existentes en la zona de su origen semántico.

DolinaLapiaz

[Cueva en Badaia]

Page 4: Vive Kuartango

Todo el valle es un entorno natural privilegiado por su riqueza paisajística y en cuanto a flora se refiere, el

área mantiene una de las superficies de encinar más extensa y mejor conservada de la CAPV.

Nuestros bosques: el encinar

La topografía de la zona cobra un papel muy importante en la distribución de la vegeta-ción y aparte de encinares, también encontramos hayedos, quejigales, pinares silvestres y robledales, junto a sus correspondientes etapas seriales como los brezos y brecinas, de la familia de las ericáceas. Todos ellos se distribuyen por todos los rincones del valle formando un rico mosaico vegetal:

El encinar es la masa forestal mejor representada (22% de la superficie de este espacio), seguida de hayedos (12%) y quejigales (7%). Las extensiones de pino silvestre son tam-bién de destacar.

Tal es el caso de La Encontrada, una antigua ferrería en el municipio de Zuia, cerca de Kuartango.El derribo de los árboles corría a cuenta de los elementos más jóvenes o fuertes de la cuadrilla, mientras que a los más viejos correspondía la labor de desgajar, cortar las ramas y preparar la “txondorra” para la fabricación del carbón vegetal.

La explotación de las masas boscosas y los pastizales de los montes de Gibijo, Badaia y Arkamo ha sido desde antiguo la base económica de Kuartango.Para su mejor aprovechamiento y conservación, los núcleos de población formaron comunidades de montes y pastos, instituciones de vigencia centenaria documentados ya en el siglo XVI y XVII.

A estas comunidades para la explotación de los bosques se las conocía como ledanías. Así:las de Marinda y Anda junto con varios pueblos de Urkabustaiz formaban la • “Junta de Gibijo”, una de las más importantes de la zona.las de Aprikano, Zuhatzu-Kuartango , Urbina - Eza, Tortura y Etxabarri-Kuartango, formaban la de la “Sierra •Brava de Badaia”.la de Anda compuesta por los concejos de Anda, Andagoia y Katadiano junto con con Abornikano en •Urkabustaiz formaba la “Junta de San Bernabé”.la de Luna compuesta por los concejos Archúa, Arriano, Gilarte y Luna.•

Algunas especies de arbolado eran conocidas como punto reunión de concejos comuneros. Así en la encina “Bagate” se reunía la Junta de Gibijo, para realizar un apeo con el lugar de Delika en 1733 y el roble de Zoquina, se citaba como un apeo judicial entre los valles de Kuartango, Urkabustaiz y Zuia en 1779.

La mayoría de los árboles que en otoño tienen sus hojas rojas en las laderas de los •montes pertenecen al género acer, en Kuartango les llaman azkarrios.

Los brezos, son arbustos cuyas flores son del •gusto de las abejas, con su polen elaboran una apreciadísima miel. Además los del género Erica han sido utilizados hasta el siglo pasado para fabricar escobas.

El nombre del haya deriva del latín, Fagus, que quiere decir "comestible" refiriéndo-•se al fruto: el hayuco o hobe, nombre que recibe en Kuartango. Nuestros antepasa-dos los usaban como complemento a su dieta.

Pertenece a la misma familia que los robles y las encinas (Fagaceas) y es un árbol de hoja caduca que cubre las montañas de altitud media de clima suave y húmedo.

Las hojas del quejigo perma-necen muertas sobre el árbol casi todo el invierno; a este tipo de hojas se les conoce como marcescentes.

El pino silvestre es un árbol sobrio de hoja perenne, de creci-miento rápido y muy importante como agente protector de la rosión, pues cubre zonas desfo-restadas de dificil recuperación.

La carrasca o encina, (Quercus rotundifolia) es la especie que domina y da carácter a la formación. Indiferente al sustrato y bien adaptada al clima mediterráneo, sus masas se hallan en franca regresión quedando relegadas a suelos esqueléticos que no permiten el laboreo.

Haya (Fagus sylvatica)Quejigo (Quercus faginea)

Pino silvestre (Pinus sylvestris)

Es un árbol perennifolio de la familia de las fagáceas, nativo de la región mediterránea de Europa y de talla mediana, aunque puede aparecer en forma arbustiva, condicionado por las características pluviométricas ó por el terreno en el que se encuentre.Los carrascales son el hábitat preferido por una gran diversidad de especies de nuestra fauna silvestre, algunas de las cuales como las aves rapaces e insectívoras, están prote-gidas por su escasez o su carácter beneficioso.

en la Sierra de Gibijo, predominan los • hayedos y queji-gales, y en menor medida, robledales de roble peduncu-lado y pinares de pino silvestre. en la sierra de Arkamo y desfiladero de Techa son comu-•nes los carrascales, pinares y hayedos.

[Brezo]65

Page 5: Vive Kuartango

El contraste tan pronunciado de paisajes con que contamos en el valle de Kuartango produce una gran

diversidad de hábitats y una flora y fauna asociadas a ellos muy ricas.

Biodiversidad en nuestros bosques y roquedos

Sus alturas presentan una morfología típica de altiplano, con grandes pastizales apro-vechados por una nutrida cabaña ganadera, sierras con impresionantes precipicios, cu-biertos por una de las masas de carrascal más extensas de la Comunidad Autónoma del País Vasco, vertientes más suaves y tendidas cubiertas de espesos bosques de pinos, encinas, quejigos y hayas, casi impenetrables... Esta riqueza forestal y su variedad de cli-mas crean unas condiciones favorables para la fauna, en especial para las aves rapaces y mamíferos ligados al bosque.

Los roquedos, localizados en el entorno del Salto del Nervión, Peñas de Kuartango y desfiladero de Techa, constituyen uno de los paisajes y ambientes naturales más carac-terísticos del valle y albergan una comunidad de aves rupícolas bien constituida quienes han encontrado en los cortados de roca un medio-refugio caracterizado por su inaccesi-bilidad.

Estos roquedos también están habitados por córvidos de

montaña como la chova piquiroja y piquigualda, avecillas rupícolas como el vencejo real, el inconfun-dible roquero rojo con su colorido plumaje, y el inquieto y ruidoso

bisbita alpino.

En cuanto a la avifauna forestal, cabe mencionar especies propias de bosques de coníferas como el reyezuelo sencillo, o el piquituerto, alternando con otras propias de caducifolios norteños como el verderón serrano, becada, carbonero palustre, o el agateador norteño, o mediterráneos como la curruca carrasqueña, o el ruiseñor común.

Puedes investigar, como un detective rastreando en la naturaleza y descu-briendo indicios, para conocer a los animales que habitan un lugar:

Entre la ornitofauna es de destacar, sin duda, la notable presencia del buitre leonado. Con una envergadura alar de hasta 2 metros y medio, estos grandes planeadores realizan largos desplazamientos en busca de alimento, por lo que pueden ser observados a lo largo y ancho de las sierras.

Otras rapaces carroñeras como el alimoche gusta también de estos medios inaccesibles para gran cantidad de depredadores. Igualmente, el águila real utiliza los más retirados escarpes para construir su nido de ramas e instalar un perfecto oteadero desde donde divisar el ir y venir de sus presas. No faltan tampoco otras falconiformes como el halcón peregrino.

El lirón careto utiliza agujeros o nidos abandonados como madriguera para vencer las bajas temperaturas en in-vierno de la forma más inteligente: durmiendo. La expresión "dormir como un lirón" viene a describir a aquellos cuya actividad favorita es dormir a pierna suelta.

Por otra parte, la importante superficie forestal del espacio natural mantiene unas nutridas pobla-ciones de ungulados silvestres como el jabalí y el corzo, que son base de un importante aprovecha-miento de caza mayor.

Son también muy interesantes las poblaciones de mamíferos como el lobo, el tejón (llamado por nuestros mayores tasugo y sus huellas o excrementos no son raros de ver), el lirón careto con aspecto de peluche que esconde un agresivo depredador, la marta, mustélido de tamaño medio con hábitos nocturnos excepto en época de celo que es diurna, el gato montés animal solitario, tímido, crepus-cular, nocturno y catalogado de interés especial, y la gineta considerada por la población rural como una alimaña, lo cual ha supuesto su persecución.

Los sigilosos pasos de mamíferos como la gineta o el gato montés pasan prácticamente desapercibidos a no ser que se tenga un encuentro afortunado con el animal en cuestión o con alguno de sus rastros-huellas, excrementos, etc.

También estos bosques son el hábitat de distintas rapaces como el azor, gavilán, águila culebrera, halcón abejero, o el búho chico. Además también se ha

detectado la presencia de tritón alpino y rana ágil en algunas cubetas encharca-

das de la cimera de la sierra.

Los excrementos• : Los mamíferos marcan a menudo su territorio mediante sus heces. ¡Su forma y color te revelarán el nombre del animal que pasó por allí! Y si te animas puedes reconstruir su menú desmenuzando sus excrementos secos: semi-llas, pelos y residuos vegetales o de insectos te contarán un momento de su vida.

Los restos de comida• : Cada animal tiene su propia técnica para comerse una avellana o una bellota. Abrirla por la parte superior, `por un lado... todo depende de la forma de sus dientes, de sus patas...

Las huellas:• Las orillas de ríos y arroyos son buen lugar para verlas, cuando llueve a orillas de los charcos y cuando nieva la situación es inmejorable para esta labor.

[Halcón peregrino] [Bisbita alpino]

[Buitre leonado]

[Gineta]

[Gavilán] [Rana ágil]

87

Page 6: Vive Kuartango

[Coenagrion mercuriale]

La casi totalidad del municipio de Kuartango se ins-cribe dentro de la cuenca hidrológica del río Baias,

siendo éste su principal curso de agua.

Nuestros rios el Baias, el Badillo y el Vadillo

La gran mayoría de los cursos de agua del municipio drenan hacia el Baias, y pertenecen por lo tanto a la vertiente mediterránea. Sin embar-go, los arroyos de la vertiente norte de Sierra de Gibijo, como el Iturrigutxi, Agiturri y Urieta, denominados “Fuentes de Urie-ta”, van directamente al “Salto del Nervión” y de ahí hacia el mar Cantábrico. Así, la línea divisoria de aguas cantábrico-mediterránea queda trazada por el noroeste de Kuartango.

El Nervión, uno de los ríos más importantes del País Vasco, nace en Kuartango: •concretamente en la cueva de Urieta, entre pastizales, vacas, ovejas y loberas.

Medio natural del río BaiasNace tras la unión de varios arroyos en las faldas del Gorbea, a unos 1000 m. de altitud y recorre casi 60 km hasta unirse con el río Ebro, de los cuales aproximadamente 16 km transcurren atravesando de norte a sur el término municipal de Kuartango y configurando a su salida un espectacular paisaje: el portillo de Techa. Por este estrecho desfiladero, discurre por el fondo de la garganta, compartien-do paso con la autopista Bilbao-Zaragoza, el ferrocarril Bilbao-Miranda de Ebro y la carretera local.A su paso por este increíble fenómeno paisajístico, su cauce muestra un funcionamiento complejo: actúa como sumidero en época de aguas medias-bajas y como surgencia en época de aguas altas.

Entre la nutrida fauna ligada al bosque de ribera, el río Baias •cuenta con tres tipos de libélulas, la Macromia splendens, la Coenagrion mercuriale y la Oxygastra curtisii que se encuen-tran entre las especies en peligro de extinción.

Importancia del río Baias en la comunicaciónLa configuración orográfica e hidrográfica de Álava, así como su estratégica posición geográfica en la comunicación terrestre de largo recorrido entre Europa y la península ibérica, de una parte y, entre regiones del este y oeste, norte y sur, de la península, de otra, ha ido definiendo con el transcurso de la historia una red viaria de primer orden constituida por cuatro rutas que transitan Álava de sur a norte, teniendo todas ellas a Vitoria como centro y nudo regulador de las mercancías.

En Zuhatzu-Kuartango recibe el aporte del río Vadillo, que discurre perpendicularmente al Baias recogiendo las aguas de Sierra Salvada y parte de Gibijo. De igual nombre pero situado más al norte que su homónimo, el río Badillo entra al municipio desde Urkabus-taiz, para poco después unirse al río principal. Además de los anteriores, la red de drenaje la configuran una gran cantidad de pequeños riachuelos y escorrentías como el arroyo de la Fuente, el arroyo de la Rinconada y el arroyo de Eskolunbe.

Nuestros ríos, y principalmente el Baias, son de gran importancia por constituir un elemento muy importante en la definición del paisaje del valle, basado sobre todo en su trabajo erosivo que moldea el relieve.

La cuenca del río Baias es lineal, longilínea y escasamente ramificada, al discurrir entre cadenas montañosas próximas y su contexto geológico se enmarca dentro del Ámbito de la Cuenca Vasco-Cantábrica.

Posee una calidad biológica buena, encontrándose especies piscícolas como el piscardo, el barbo de Graelis, la locha, la loina y la trucha común.

En cuanto al bosque de ribera se refiere, tanto la cubierta vegetal como su estructura y calidad se mantienen en perfecto estado en este tramo, siendo únicamente alterados por la invasión de pastos y cultivos que reducen la anchura de la ribera.

Desde el punto de vista ecológico también es fundamental para la biodiversidad, ya que de él dependen muchas especies y ecosistemas.

La vegetación característica corresponde a una alameda-aliseda medite-rránea, encontrándose especies como el aliso (Alnus glutinosa), distintos tipos de sauces (Salix spp), fresnos (Fraxinus excelsior), avellanos (Corylus avellana), espino albar (Crataegus monogyna) y saúco (Sambucus nigra).

Designado Lugar de Interés Comunitario, e incluido en la Red Natura 2000.

Una de estas rutas tiene al río Baias y al valle de Kuartango como protagonistas:

Uno de los caminos norte-sur que atravesaba Álava en la ruta de la lana e intercambio de otros productos como el hierro, el vino, el cereal, la sal, etc, seguía en su trazado el curso del río Baias, el cual era necesario atravesarlo en distintos puntos. De ahí la existencia de numerosos puentes en el municipio de Kuartango, como son los de Aprikano, Archúa, Sendadiano y Marubay.

Foto de puente de Marubay)

¿Qué significa esto?En los meses estivales el río Baias se seca en gran parte del tramo y solamente quedan algunas pozas y badinas. En los meses más lluviosos los caudales son importantes debido a las precipitacio-nes, a las aportaciones del acuífero y a las de las acumulaciones de nieve en el Gorbea.

Aliso

[Puente de Aprikano]

Sauce

Avellano

Fresno

LunaArriano

Archúa

Gilarte

Iñurrita

Santa Eulalia Urbina Basabe

Marinda

VillamancaJokano

Uribarri - Kuartango

Zuhatzu - Kuartango

Etxabarri - Kuartango

Aprikano

Sendadiano

Urbina - Eza

Tortura

Katadiano

AndaAndagoia

La divisoria de aguas es una línea (la línea de las cumbres) que delimita la cuenca hidrográfica. Una divisoria de aguas marca el límite entre una cuenca hidrográfica y las cuencas vecinas.

109

Río

Baia

s

Río Badillo

Río Vadillo

Page 7: Vive Kuartango

Dentro de los límites del municipio de Kuartango existen numerosos espacios que destacan por su

buena conservación y por el mantenimiento de una biodiversidad elevada, algunos de ellos catalogados:

Espacios protegidos en Kuartango

Áreas incluidas dentro de la Red Natura 2000

Dentro del municipio se encuentran varios espacios que, debido a su valor para la con-servación de la biodiversidad, se han designado para formar parte de una red europea de espacios a proteger por su elevado interés para la conservación de la biodiversidad, denominada Red Natura 2000.

De gran interés resulta la flora ligada a los ambientes rupíco-•las, entre la que cabe destacar algunas especies endémicas o escasas tales como: Cotoneaster integerrimus, Pritzelago alpina y Androsace villosa, entre otras.

Río Baias (LIC ES2110006):Destaca del río Baias el buen estado general que presentan sus bosques de ribera, princi-palmente compuestos de alisos (Alnus glutinosa), fresnos (Fraxinus excelsior), arce menor (Acer campestre), tilos (Tilia platyphyllos) y quejigos (Quercus faginea). Las plantaciones de chopos son escasas, a diferencia de otros ríos alaveses. Alrededor del curso fluvial abundan las zonas de cultivo de cereal, patata y remolacha.

En determinados puntos del río se observa una abundante vege-tación helófita, compuesta por especies como Scirpus lacustris, Carex pendula y la espadaña (Thypa sp).

Dentro de la comunidad piscícola destaca el bagre (Leuciscus cephalus cabeda) y la anguila (Anguilla anguilla), pero también están presentes especies que indican, que hay en general, una buena calidad de las aguas, como la trucha de río (Salmo trutta fario) y el fraile o blenio (Blennius fluviatilis), entre otras.

En cuanto a la avifauna destaca la presencia, entre otras, del avión zapador (Riparia riparia) catalogado como Vulnerable y también objeto de un Plan de Gestión en Álava.

Otros espacios de interés para su conservación

Sierra Brava de BadaiaSituada al sur y este del municipio de Kuartango, constituye una altiplanicie de apenas 900 metros de altitud media, siendo el pico de Oteros con 1.031 metros el punto más alto de la sierra. Esta sierra se caracteriza por su naturaleza kárstica, que le proporciona un relieve irregular y un suelo escasamente desarrollado y raquítico, lo cual hace que las encinas (Quercus ilex), no tengan demasiados competidores, tan sólo en pequeñas áreas donde la profundidad del suelo aumenta aparecen superficies cubiertas por quejigos, marojales, hayas, etc.En la parte superior de la sierra se aprecian los molinos que componen el nuevo parque eólico de Badaia.

En la Red Natura 2000 se incluyen dos tipos de espacios, las ZEPAS (Zonas Especiales de Protección) y los ZECs ( Zonas Especiales de Conservación).

Dentro del municipio se incluyen los siguientes lugares:

Arkamo-Gibijo-Arrastaria (LIC ES2110004)

Los límites del LIC comprenden las sierras de Arkamo y Gibijo, el desfiladero de Techa y el valle de Arrastaria, entre la Virgen de Orduña y el Puerto de la Barrerilla. La superficie que aporta Kuartango a esta Red de espacios es muy importante, incluyéndose las partes altas de la sierra de Arkamo,y la sierra de Gibijo.

Los Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) son todos aquellos ecosistemas protegi-•dos con objeto de contribuir a garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres en el territorio consideradas prioritarias la Unión Europea. Éstos pasarán a formar parte de las Zonas de Especial Conservación, que se integrarán en la Red Natura 2000 europea.

Álava posee 25 Lugares de Interés Comunitario (LIC):12 espacios de montaña, 7 ríos y 4 •lagunas o humedales que guardan hábitats protegidos por las directivas europeas o especies en peligro de extinción. Además hay 4 Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA).

[Río Baias]

1211

[Lirón careto]

El LIC Arkamo - Gibijo - Arrastaria forma parte también de la Red de Corredores Ecológicos de la Comunidad Autónoma Vasca. Red natural cuyo objetivo es permitir la interconexión de los espa-cios de mayor interés natural para frenar la progresiva pérdida de la biodiversidad de la CAPV. Biodiversidad que aquí en Kuartango está perfectamente representada por un amplio abanico forestal en nuestras sierras así como por la importante fauna asociada a estos bosques.

Page 8: Vive Kuartango

En el valle de Kuartango, a caballo entre los prados verdes de Gorbeialdea y el cereal marrón

de Valdegobía, la agricultura y la ganadería son importantes y parte de su paisaje.

Ganaderia extensiva y paisaje

Los sistemas extensivos o tradicionales se caracterizan esencialmente por formar parte de un ecosistema natural modificado por el hombre, y su objetivo es la utilización del territorio de una manera perdurable: están sometidos a los ciclos naturales, mantienen siempre una relación amplia con la producción vegetal del ecosistema de que forman parte y tienen la necesidad de dejar a las generaciones venideras los elementos del ecosistema en un estado igual o superior que los que se recibieron de la generación precedente.

La vaca terreña es una raza afincada históricamente en esta parte de Álava y zonas de la vecina Burgos. A finales del siglo XIX, la propia Diputación Alavesa controlaba los semen-tales que podían subir al monte, para así garantizar la calidad de la raza. Era un tipo de vaca muy extendida. Pero el despoblamiento de la zona rural y la maqui-nización del campo, este animal aprovechado para el tiro y la carga quedó relegado a los parajes más duros.

Es la ganadarería extensiva practicada desde la antigüedad uno de los modeladores del paisaje de las Sierras del valle. Y uno de sus mejores representantes es la vaca terreña, tipo de especie catalogada en peligro de extinción y cuyo origen geográfico hay que buscarlo en estos terrenos:

En el territorio vasco existen un total de quince razas autóctonas y, de ellas, siete están en peligro

de extinción y cinco más se encuentran en estado crítico. En este último estado encontramos la cabra azpigorri, el caballo de

montaña y la vaca terruña.

La vaca terreña hace más de 100 años predominaba en los montes de Álava, por su autosuficiencia en buscar pastos, por su resistencia al clima, por padecer muy pocas enfermedades y en muchos casos sustituía a los bueyes en las labores agrícolas.

Con la llegada de la mecaniza-ción del campo, de los cambios en las técnicas agropecuarias y de un afán de rentabilidad sobre sostenibilidad, esta vaca al igual que otras especies autóctonas vascas, casi desapareció.

Sin embargo hoy en día parece demostrada la utilidad de los rebaños de pequeños rumiantes como herramienta de gestión ambiental y la necesidad de equilibrar la caba-ña ganadera para mantener sus beneficios ambientales. Así, este tipo de explotación extensiva vuelve a resurgir en la zona, no solo con la vaca terreña al frente, le acompañan también otras razas autóctonas en peligro de extinción como el caballo de montaña, la oveja latxa y la cabra azpigorri.

¿Cuáles son las ventajas de la ganadería extensiva para el medioambiente?

Requieren un escaso aporte de energía fósil. •

Contribuyen a mantener el ecosistema del •que forman parte.

Contribuyen al mantenimiento de la cubierta •vegetal, es decir, evitan la erosión.

Previenen los incendios forestales mediante •el control arbustivo, la reducción de biomasa combustible, etc.

La ganadería extensiva permite la extensión de semillas, la fertilización de la tierra, el desbroce de la biomasa y una selección activa de las mejores especies. Sin embargo todavía se imponen trabas a este impulso por recuperar este sistema de ganadería tradicional. Algunos de los problemas con los que se encuentra son:

La convivencia de la ganadería extensiva con los depredadores silvestres •La falta de relevo generacional•

Potenciar esta actividad es clave para favorecer la biodiversidad y fomentar una cultura económica de valor histórico y de gran porvenir por su calidad y falta de dependencia con el exterior.

En las Sierras hay majuelos, espinos albares aislados, para que los animales que •pastan puedan rascarse y sentirse más a gusto.

Los setos junto a las fincas son importantes para que los pájaros puedan vivir allí y •con ello contribuir en el equilibrio ecológico de la zona.

1413

[Caballo de montaña]

[Vaca terreña]

[Cabra azpigorri]

En este sentido podemos entender la ganadería extensiva como una ganadería sostenible.

Page 9: Vive Kuartango

El lobo es de aquellos animales que no de-jan indiferente a nadie, desde gestores,

científicos ganaderos, ecologistas...

Las loberas: construcciones singulares

Desde hace varias décadas, el lobo está volviendo a colonizar multitud de áreas, tiempo atrás perdidas. Los cambios de actitud hacia la especie junto a factores como el éxodo rural o la recuperación de las poblaciones de ungulados salvajes, han impulsado este proceso, de sobra conocido en la zona de Gibijo-Árkamo. Zona esta en la que además de los factores antes citados, se suma el de la recuperación del lobo en las montañas de Burgos, es por ello que donde de ser puramente ocasional ha pasado a convertirse en una pesadilla para los rebaños.

Pero el lobo lleva coexistiendo en el medio rural y compitiendo con intensidad por los mismos recursos que el hombre desde que el ganado fuese domesticado, hace unos 12.000 años.

El ganadero se ha defendido tradicionalmente de esta especie ideando todo tipo de métodos y artilugios. Uno de estos, sin duda el más importante en siglos pasados, lo constituyen "las loberas" o "callejos".

Los lobos al igual que los humanos son seres sociales, por eso viven en manadas, es-tructuradas como tribus mantenidas bajo el mandato de un líder. Suelen vivir unos quince años, su táctica de caza en animales silvestres consiste en agotar a la presa ( el trote lobero es más veloz que el de un perro). A diferencia de los perros, cuando lanzan un ataque no ladran ni aúllan, solo gruñen y castañean los dientes.

El lobo: mamífero carnívoro, emblemático y conflictivo.

En esta misma sierra hay restos de otras tres loberas. En el monte Santiago de la Sierra Salvada, no lejos del Salto del Nervión estaba la lobera vieja que en un principio fue cons-truida de madera de haya, para ser sustituida por el tiempo por otra de piedra. También por la zona esta la lobera llamada de “Fontanillas” y en el puerto de Angulo todavía se conserva el muro en bastante buen estado de la lobera allí existente.

En las últimas épocas, aunque utilizaban escopetas, solo las empleaban para hostigar y luego rematarlos dentro del foso. Solamente disparaban sobre el animal en caso de que se saltase la tapia, una vez dentro de la lobera. El último lobo abatido de esta forma, en las loberas de Gibijo y Arkamo, fue hacía 1956.

Referencia básica en la sierra de Gibijo es La lobera de Gibijo situada en el paraje denominado Arangatxas, dentro del municipio de Kuartango, en el mismo límite con el de Urkabustaiz. Es además una de las mejor conservadas.

Las loberas, construidas con largos muros de piedra, eran utilizadas para llevar a los lobos hasta un callejón sin salida, normalmente una fosa, donde eran matados por los pastores.

Dentro de la lobera, unas losas verticales, denominadas casillas, disimulaban a los

cazadores aportados ante ellas. La caza a la que acudían todos los vecinos del pueblo correspondien-

te, incluso juntándose los de varios lugares, consistía en hostigar a los animales partiendo de una extensión amplia de

terreno y, en círculo, cuidando los flancos para que no escapasen, iban obligando a los lobos a dirigirse, metiendo mucho ruido con pa-

los, perros..., a la lobera. Una vez dentro, el lobo o lobos, eran obligados a avanzar, tarea en la que la acción de los apostados en las casillas era fundamental. De esta manera terminaban por caer en el foso donde se

procedía a dar muerte a los ejemplares utilizando palos o piedras.

1615

De la utilización de esta lobera de Gibijo hay in-cluso referencias no muy antiguas, del año 1824 en la que Tomás del Hoyo, vecino y comisiona-do del Concejo de Abecia (Urkabustaiz), en una carta al Diputado General de Álava, habla de las excelencias del método de acosar a los lobos a la lobera de Gibijo, y así, indica la captura de al menos "10 lobos en los últimos 10 años".

[Lobera de Gibijo]

Page 10: Vive Kuartango

El pastoreo, cultivos, extracción de áridos y agua pota-ble han sido las principales actividades del hombre en la Sierra Brava de Badaia, pero desde octubre de 2005

una nueva actividad se instala en esta sierra.

Molinos: historia y tecnología

Las primeras referencias de molinos de agua en tierras alavesas tuvieron lugar en el siglo IX. Durante el siglo XVII, el número de molinos aumentó de manera considerable causado sobre todo por la introducción del cultivo del maíz, y alcanzan su apogeo a lo largo del siglo XVIII. Sin embargo, en el último período del siglo XIX una emergente industrialización empuja la decadencia de estos ingenios hidráulicos.

En la actualidad, los molinos han parado sus piedras y han quedado ocultos entre la vegetación y la maleza del valle, perdidos y olvidados. Tan sólo recorriendo las riberas de los ríos Baias y Vadillo podemos toparnos con aquellos protagonistas de la economía de la comunidad rural de Kuartango.

La producción de energía eléctrica ha dado lugar a una nuevo paisaje: una treintena de aerogeneradores conviven con caballos y reses de ganado, que pastan en la sierra y que se aprovechan de la única sombra que pueden encontrar en este paraje desnudo a pesar de que por algunas de sus laderas las encinas han ido tejiendo un entramado vegetal casi perfecto.

La Sierra de Badaia estuvo cubierta por un espeso hayedo que ardió y práctica-•mente ha desaparecido. Ahora los altos están ocupados por prados donde pas-tan yeguas y vacas que han aprendido a convivir con una treintena de molinos de viento.El parque eólico de Badaia se reparte en terrenos de Iruña de Oca, Ribera Alta y •Kuartango.

Kuartango, valle tradicional en sus costumbres, aprovecha sus recursos y así lo hace con las energías renovables de la mano de la energía eólica aprovechando el fabuloso viento que sopla en la sierra. De esta manera, treinta aerogeneradores de 1670 kw generan electricidad equivalente al consumo doméstico de más 130.000 personas.

La velocidad media de viento en la sierra de Badaia es superior a 6 m/s con apenas rachas ni turbulencias a lo largo del año.

Podemos destacar, sin desmerecer el encanto de los demás, el de Archúa, lavadero y molino, o el de Andagoia, siendo éste el último en ser utilizado hasta el año 1991.

Sin embargo, se puede decir que la relación del valle con los molinos y el aprovecha-miento de los recursos naturales que ofrece su entorno viene de lejos.En Kuartango se cuentan trece molinos hidráulicos, seis de ellos sobre el río Baias, y siete sobre el Vadillo, aunque ninguno de los cuales está en funcionamiento en la actualidad.

Al tratarse de una sociedad básicamente agrícola, y ser el molino el último eslabón en la ca-dena de transformación del cereal para convertirlo en un bien consumible, los molinos hari-neros constituían una pieza clave en la vida económica de la sociedad antigua del valle.

Eran además un foco de relación social, y enseguida pasaron a ser un punto importante de referencia en la cultura tradicional de Kuartango.

Lleva la molinerapendientes de oro;

las ruedas del molinodan para todo.

El molino harinero conquistó también un lugar en la tradición oral alavesa, posición que únicamente ocupaban aquellos elementos imprescindibles para la vida de un pueblo. De origen alavés es la siguiente copla:

¿CÓMO FUNCIONABAN LOS MOLINOS HIDRÁULICOS?

Los molinos aprovechaban la fuerza del agua; es por ello, que se construían sobre un cauce de agua o bien en las cercanías de un río, interceptando el agua median-te una presa y llevándola hasta el molino a través de un canal.

El funcionamiento era muy sen-cillo: el agua era captado desde la presa construida en el cauce del río, y era conducida hasta el molino. Aquí, el molinero ponía en movimiento la maquinaria del molino, levantando la vara, para que el agua pasase por unos ca-nales cerrados o saetines que la dirigían hasta los álabes o palas del rodete donde les golpeaba con fuerza.

El rodete estaba diseñado especialmente para moverse por el impulso del agua. Por medio del eje y de otras piezas intermedias que componían el mecanismo de rotación del molino, el giro se transmitía a una piedra, la voladera, iniciándose la labor de la molienda. Ésta, al moverse sobre una piedra fija, la bajera, trituraba los granos situados entre las dos.

Río

Cauce

Álabes

Bajera

SaetínVara

Voladera

Tolva

Rodete

1817[Lavadero y molino de Archúa]

Page 11: Vive Kuartango

2019

¿Qué pájaro será ese?

Seguro que muchas veces has visto cómo muchas aves otean el valle de Kuartango y te has preguntado...¿qué será? Pues bien, con esta prueba que te proponemos te será más fácil en el futuro identificar las aves que viven en nuestros roquedos.

Juega y aprende

Trata de emparejar las siguientes siluetas con sus respectivos dueños.

Veo, veo... ¡una huella!

Paseando por el bosque es difícil encontrarnos con animales porque o bien son de hábitos nocturnos como el gato montés o la marta, o sencillamente, son tímidos o precavidos y tienden a escon-derse al oír cualquier tipo de ruido que para ellos resulta una amenaza.

A continuación te mostramos las huellas de seis mamí-feros de nuestros bosques. Relaciónala con el animal que corresponda de entre estos que te ofrecemos.

El bosque de ribera

El río Baias mantiene un bosque de ribera en un estado bastante bueno a su paso por el valle. Estos bosques tienen una importancia esencial por varios motivos:

Con sus raíces fijan la tierra evitando la erosión que produce el río y los •desbordamientosEl aliso, una especie característica de este tipo de bosques, fija el •nitrógeno atmosférico gracias a unos hongos que posee en simbiosis en sus raíces (micorrizas)Aumentan biodiversidad al paisaje•Sirven de refugio a numerosas especies faunísticas•

Sin embargo, son uno de los ecosistemas más alterados por el ser humano. Identifica las especies ribereñas que aparecen con su nombre desordenado.

Las siguientes actividades que te presentamos te ayudarán a conocer y familiarizarte con muchos de los elementos que forman parte del entorno natural de Kuartango. Te ayudarán a conocer la avifauna, las poblaciones de mamíferos que habitan en nuestros bosques, la vegetación tan abun-dante y dispar con la que contamos en el valle y la importancia del bosque de ribera en el río Baias, así mismo te planteamos el reto de encontrar lugares en el valle que quizás, ni sabías que existían.

SLAIO ACSEU RENOSF LOREB

Una imagen con palabras

¿Sabes dónde hemos sacado esta foto? Se trata de uno de los trece molinos hidráulicos que existen en el valle...Si no caes sólo con verla te animamos a que resuelvas este crucigrama para encontrar este lugar y de paso repasar lo qué has aprendido sobre el valle de Kuartango tras leer esta guía.

Mustélido de tamaño medio de hábitos nocturnos habitante de nuestros bosques.1. Tipo de relieve característico de la Sierra Brava de Badaia constituido principalmente por calizas.2. Uno de los ríos más importantes del País Vasco que nace en la cueva de Urieta.3. Lugar de Interés Comunitario.4. Masa forestal más abundante el valle y una de las mejores conservadas en la Comunidad del País 5. Vasco.Tipo de concavidad geológica típica del relieve karst.6. Principal río del valle que lo recorre de norte a sur y desemboca en el Ebro.7.

BUITRE LEONADO

ÁGUILA REAL

ALIMOCHE

HALCÓN

CHOVA PIQUIGUALDA

LOBOCORZO

JABALÍ MARTA

GINETA

GATO MONTÉS

Aliso

Page 12: Vive Kuartango

Si te gusta recolectar setas, frutos silvestres, plantas medicinales... recuerda que existe una normativa reguladora al respecto y no debes recoger más de lo que necesitas, y siempre respe-tando el entorno.

Juego de lógica forestal

Ya hemos comentado que Kuartango posee una de las superficies de encinar más extensa y mejor conservada de toda la Comunidad del País Vasco, si bien es fácil encontrar otras masas forestales importantes, todas ellas repartidas a merced de la curiosa topografía que presenta el valle, como hayedos, quejigales o pinares.Te animamos a que mediante este sencillo juego de lógica, y siguiendo las pistas que se te dan, trates de colocar la ENCINA, el QUEJIGO, el HAYA y el PINO con sus correspondientes características.

Mi nombre en latín es Fagus, que significa comestible y se refiere a mi fruto. No nos usan para refores-1. tar zonas degradadas de dificil recuperación como los pinos.El fruto de la encina es el mismo que el del quejigo pero aguantan mejor los suelos secos.2. El fruto del quejigo es la bellota, sus hojas son marcescentes y no lo encontramos en zonas altas como 3. las hayas.El fruto del pino no es el hayuco.4. Los pinos no necesitan la humedad ambiental que necesitan las hayas.5. Las encinas y quejigos son habituales en zonas bajas.6. Los pinos son coníferas: el fruto es un cono o piña.7.

Al realizar excursiones por el campo, respeta los senderos marcados, si puedes lleva prismáticos, te permitirán observar detalles . Deja las vallas y cierres igual que te los encuentres. No molestes al ganado, no te pasees por los cultivos.

No dejes ningún desperdicio en el campo. Lleva siem-pre contigo una bolsa para guardar la basura y traerla de vuelta para depositarla en una zona habilitada para ello.

La materia orgánica puede ser biodegradable, pero produce contaminación visual; por eso se ha de recoger como si de basura se tratase.

Lleva materiales que puedan volverse a utilizar en lugar de cajas y latas desechables. Re-duce el consumo de bolsas de plástico. Existen alternativas más ecológicas como utilizar bolsas de tela. Al terminar tu estancia, no olvides limpiar el lugar.

No perturbes la vida silvestre; puedes alterar las temporadas de apareamiento o anida-miento. Tampoco alimentes a los animales salvajes, pueden relacionar la comida con los seres humanos generando una situación peligrosa para ambos. Arrancar vegetación o tirar piedras sólo sirve para estropear nuestro entorno, lleva cámara de fotos para inmortalizar los momentos y especies o dibújalos.

No hagas fuego, ni fumes. Y en verano atiende a las restricciones en cuanto al fuego que, de estar permitido, está regulado por normas que determinan el tamaño que pueden tener y los lugares permitidos y acondiciona-dos para ello, como áreas recreativas,en Kuartango está la de Eskolunbe, y siempre y cuando no sople viento fuerte.

Se evitará dejar señales visibles de nuestra presencia.Dejar todo tal cual lo hemos encontrado a nuestro paso.

Hay que ser educado con las personas del lugar que visitamos y prestar atención a sus indicaciones.

No se provocará ningún tipo de contaminación, teniendo presente que el ruido también es una forma de contamina-ción, la acústica.

No verter basuras en los contenedores o papeleras de los pueblos, por problemas de masificación. Cada persona ha de guardar sus residuos y depositarlos a su llegada en los contenedores de la ciudad.

Contribuir, en la medida de lo posible, a mantener limpio el medio natural y rural. No ensuciar las fuentes, lavade-ros y abrevaderos públicos limpiando en ellos las botas u otros objetos.

¡HÁZLO CON RESPETO AL MEDIO AMBIENTE!

Consejos para disfrutar del valle

ÁRBOL SUELOS FRUTOS/HOJAS

!

2221

¿Hacia dónde están orientadas las hayas? ¿Por qué? ¿Y las encinas?•¿Dónde crecen los pinos silvestres? ¿En la zonas bajas o altas de nuestros montes?•¿Puedo distinguir las plantaciones de árboles? •

Tenemos un entorno natural digno de ser cuidado. Ser respetuoso con el medioambiente comienza con nosotros mismos y con lo que nos rodea. He aquí unos cuantos consejos que nos ayudarán a dis-frutar aún más de nuestro valle y a que las generaciones venideras puedan seguir haciéndolo.

Es fundamental apagar la hoguera completamente al abandonar el lugar.

Para pensar....Interpreta el paisaje

Date una vuelta por tu entorno, e intenta descifrar lo que el paisaje te quiere

decir. Tú también puedes interpretarlo. Observa y pregúntate:

Page 13: Vive Kuartango

og

VEGETACIÓN HELÓFITA: plantas cuyo centro de crecimiento está en el lodo y cuya vegetación es erecta, emergiendo sobre el nivel del agua.

BADINA: balsa o charca de agua.

BIODIVERSIDAD: variedad de seres vivos que viven en un territorio determinado. El término puede describirse desde el punto de vista de los genes, las espe-cies y los ecosistemas.

CALIZAS: rocas sedimentarias de origen químico, orgánico o detrítico, constituidas fundamen-talmente por carbonato cálcico.

CADUCIFOLIO: árboles o arbustos que pierden durante el otoño e invierno las hojas.

CÓRVIDOS: familia de aves del orden Paseriformes que incluyen por ejemplo a urracas y chovas.

CRETÁCICO SUPERIOR: último período de la Era Mesozoica.

CUATERNARIO: cuarta y más reciente de las grandes eras geo-lógicas que dura unos 2 millones de años.

DEPÓSITO ALUVIAL: sedimen-to dejado por el río; incluyen material fino como limo y arcilla y material grueso como arena y grava. El sedimento transportado es abandonado al disminuir la velocidad de una corriente.

DEPÓSITO COLUVIAL: mate-rial acumulado por procesos gravitacionales formando taludes y conos de derrubios al pie de escarpes. Su composición es idéntica al material originario.

DISOLUCIÓN: proceso químico de erosión de las rocas. La efica-cia depende del volumen de agua disponible, de la agresividad de las misma y de las características de la roca.

DIVISORIA DE AGUAS : Es una lí-nea (la línea de las cumbres) que delimita la cuenca hidrográfica. Una divisoria de aguas marca el límite entre una cuenca hidrográ-fica y las cuencas vecinas.

DOLINA: depresión kárstica cerrada circular u ovoide y de diámetro métrico a hectométrico, de fondo plano ligada a procesos de disolución o hundimiento de cavidades endokársticas.

ECOSISTEMA: un sistema com-pleto, compuesto por organismos y por el complejo total de factores físicos que constituyen el am-biente que les rodea.

ERICÁCEAS: familia de plantas del orden Ericales que incluyen arbustos, arbolitos o hierbas de hojas persistentes o más rara-mente caducas. Muchas especies se utilizan en ornamentación como las azaleas o los brezos.

FAGÁCEAS: familia de árboles, rara vez arbustos, de hojas simples, alternas, caducas o per-sistentes, con estípulas caducas. Pertenecen a esta familia árboles como los castaños, las hayas, las encinas o los robles.

FALCONIFORMES: orden de aves que agrupa a las conocidas como rapaces diurnas de cuerpo fuerte y compacto, como los halcones, buitres o las águilas.

HÁBITAT: territorio concreto en el que viven varias especies, tanto animales como vegetales y de otro tipo, que mantienen ciertas relaciones de dependencia entre ellas y con el lugar al que se han adaptado.

HUMUS: sustancia proveniente de la descomposición de restos orgánicos ( bacterias y hongos) de color oscuro por su riqueza en carbono orgánico.

KARST: en geomorfología, mode-lado característico de las rocas susceptibles de ser atacadas por procesos de disolución de la roca, generalmente yeso o caliza.

KEUPER: formación geológica que constituye el piso superior del Triásico Germano. (Keuper = abigarrado)

LEDANIA: comunidades formadas por distintos núcleos de población para la explotación de bosques de su territorio.

MARGA: arcilla que contiene un alto porcentaje de carbonato cálcico.

OFITAS: rocas subvolcánicas, solidificadas a escasa profun-didad y que se caracterizan por tener texturas especiales que no se dan en otros grupos de rocas ígneas.

ORNITOFAUNA: conjunto de aves que habitan una región geográ-fica.

PERENNIFOLIOS: árboles o ar-bustos que mantienen sus hojas verdes de forma permanente.

ROBLE PEDUNCULADO: o roble común (Quercus robur) tiene las hojas caducas y de hábitat atlántico.

ROCAS SEDIMENTARIAS: rocas formadas por acumulación de sedimentos. Los factores que determinan el tipo de roca, son fundamentalmente la fuente de los sedimentos, el agente que los erosiona y transporta, y el medio de deposición y la forma de compactación.

TOBA: tipo de roca ligera, de consistencia porosa, formada por la precipitación de caliza sobre la superficie de plantas.

TOPOGRAFÍA: ciencia que estudia los procedimientos para determi-nar la representación gráfica de la superficie terrestre.

TRIÁSICO: período perteneciente a la Era Mesozoica.

UNGULADOS: nombre gené-rico del grupo de mamíferos más diverso actualmente, pero con una característica común: sus extremidades terminan en pezuñas. A este grupo pertenecen animales como el caballo, ciervo, elefante...

GANADERÍA EXTENSIVA:cuidado y aprovechamiento de las zonas de pasto encamina-do a proporcionar el alimento necesario para la explotación del ganado, fundamentalmente ovino, tanto en régimen esta-bulado la mayor parte del año, como en régimen estabulado temporalmente.lo

sari

2423

LAPIAZ: la forma más elemental de disolución de la caliza: huecos superficiales de dimensiones desde milimétricas hasta algunos metros.

Page 14: Vive Kuartango

Árbol SingularZuhaitz Berezia

PuenteZubia

SurgenciaIturburua

MolinoErrota

LoberaOtso - zuloa

PozoPutzua

Karst

CuevaHaitzuloa

ANDA

ANDAGOIA

APRIKANO

ARCHúAARRIANO

ETXABARRI - KUARTANGO

URIBARRI - KUARTANGO

ZUHATZU - KUARTANGO

GILARTE

IñURRITA

JOKANO

KATADIANO

LUNA

MARINDA

SANTA EULALIA

SENDADIANO

TORTURA

URBINA BASABE

URBINA- EZA

VILLAMANCA

Pico Marindatontorra 915 m

Arangatxas920 m

Portillo de Techamendatea

Pico Castillo tontorra

Lobera Gibijo otso-zuloa

Puente Jambrau zubia

Rio Badillo ibaia

Río Vadillo ibaia

Salto del Nerviónur-jauzia

SIERRA DE GIBIjO •GIBIjOKO MENDIZERRA

Arro

yo d

e las

Fue

ntes

errek

a

SIER

RA

DE

BA

DA

YA

• BA

DA

IAK

O M

END

IZERRA

SIERRA DE ARKAMO • ARKAMO MENDIZERRA

Portillo de Tortura mendatea

Surgencia de la Tobaiturburua

Ganikipozo

Fuente de Arnateiturria

Pozo de Endikaputzua

Portillo de Azkaratemendatea

Oteros1031 m

Puente de Aprikano

zubia

Puente de Sendadiano zubia

Puente de San Roque de Marubai

zubia

Puente de Anda zubia

Puente de Pila zubiaBasisabel

Hoyo Grande

Pozo La Pared putzua

Ataguren

Collado Larrinzar mendixka

Los Yartos

Haya Fresca

Pico Rodio tontorra

La CorretundoPuenteZubibarria zubia

Puente de Zubiate zubia

Peñas Coloradas

Lukillo

Galzarra

Pico CrucetaKruzeta tontorra1171 m

Lobera Barrónotso-zuloa

Lobera Santiagootso-zuloa

Fuentes de Urieta iturriak

Pozo Fortuna putzua

Solacueva

Cueva de Urieta

haitzuloa

Artazuela

FERR

OCAR

RIL

BILB

AO-MADRID TRENBID

EA

A-68

Rio

Ba

ias ibaia

Encina de los Vallejos

artea

Pinar de San Ginés

pinudia

Río Nervión ibaia

1100 m

1000 m

900 m

800 m

600 m

700 m