Visualización de Información - PEC2

download Visualización de Información - PEC2

of 4

Transcript of Visualización de Información - PEC2

  • 7/25/2019 Visualizacin de Informacin - PEC2

    1/4

    Ana Cartamil Bueno UOC

    [PEC 2] Visualizacin de Informacin Pgina 1 |

    Anlisis

    El grfico de la revista Good es ciertamente interesante, pero en su realizacin se han pasado

    por alto funciones imprescindibles que debe cumplir un grfico.

    El grfico muestra de forma general ciertas variables relevantes en relacin a distntas tpologasde gastos que llevan a cabo anualmente las personas en distntos pases, aunque la forma de

    mostrarlos resulta algo confusa. Sin dar explicaciones textuales, trata de comparar los pases

    mediante los colores de sus etquetas en funcin de en qu gastan ms dinero anualmente (una

    vez comprendida la intencionalidad de dichos colores es sencillo observar que el gasto en ocio

    tende a prevalecer sobre el resto); y de forma similar colorea el rea geogrfica de cada pas en

    funcin de la cantdad de dinero que gastan (los diez que ms y los diez que menos). De esta

    forma, el grfico no permite una comparacin fluida de los datos mediante su visualizacin ya

    que, aunque permite una idea general de algunos aspectos, el lector tene que detenerse mucho

    y hacer amplios clculos y retenciones numricas para conocer los datos totales en detalle y

    para poder comparar los pases en funcin de variables individuales.

    Adems, el grfico realizado tampoco ayuda en la clasificacin de los pases en funcin de las

    variables existentes. A pesar de las diferencias de color en las etquetas y de marcar las reas

    geogrficas de los pases con colores, esto slo permite una divisin de los pases en dos

    segmentos o subgrupos, pero el lector no puede conocer, por ejemplo, cul es el pas que ms

    gasta en total ni cul es el pas con mayor gasto en alcohol y tabaco (o con menor gasto).

    Por otro lado, la visualizacin no evidencia ningn tpo de correlacin entre las variables, debido

    principalmente a la escasa variedad de datos existentes, ya que todos ellos son relatvos a los

    gastos realizados anualmente en elementos de unas tpologas concretas. Seran necesarios

    otros datos para que los lectores pudieran tratar de relacionar unos datos con otros y analizar si

    existen o no correlaciones significatvas.

    Por ltmo, como puede observarse en el enlace del grfico publicado por la revista Good1, la

    infografa realizada por ellos es completamente esttca y, aunque esto no es un hecho

    imprescindible, podra permitrla interaccin por parte del usuario, as como resaltar u ocultar

    datos que le resulten ms o menos interesantes.

    Grfico alternativo

    (Ver pgina siguiente)

    1hp://magazine.good.is/infographics/whos-buying-what

  • 7/25/2019 Visualizacin de Informacin - PEC2

    2/4

    Whos Buying What?A look at where people around the world are directing some of their purchasing power

    How is each country economically?Some indicators show economic differences in these countries and between them

    AVERAGE WAGE USD PER COUNTRY

    ELECTRONICSRECREATIONALCOHOL & TOBACCOHOUSEHOLD GOODSCLOTHING

    INDIA

    PAKISTAN

    CHINA

    EGYPT

    INDONESIA

    PERU

    BRAZIL

    COLOMBIA

    NIGERIA

    THAILAND

    GERMANY

    SWEDEN

    AUSTRALIA

    FINLAND

    CANADA

    SWITZERLAND

    USA

    DENMARK

    ENGLAND

    NORWAY

    0

    10000 20000 30000 40000 50000 60000

    NG

    ID

    (No data available)

    (No data available)

    PK

    PE

    IN

    TH

    EG

    CN

    CO

    BR

    AU

    DE

    CA

    FI

    SE

    GB

    US

    NO

    DK

    CH

    Check or uncheck the categories

    to see only the ones you need

  • 7/25/2019 Visualizacin de Informacin - PEC2

    3/4

    Ana Cartamil Bueno UOC

    [PEC 2] Visualizacin de Informacin Pgina 3 |

    Justificacin

    El rediseo del grfico pretende ofrecer los datos del original y otros relacionados, pero de

    manera que permita al lector visualizar una variedad ms amplia de informacin a travs de

    distntas herramientas y de la interaccin.

    La nueva visualizacin muestra diversos datos y permite relacionarlos, de forma que el lector escapaz de realizar comparaciones visualmente sin necesidad de memorizar ningn dato. Adems,

    los pases se muestran organizados en un orden numrico lgico en determinadas situaciones,

    permitendo visualizar, por ejemplo, qu pases gastan ms/menos sobre el conjunto total de

    elementos categorizados o dnde se gana ms/menos dinero anualmente. Otros datos, como

    los mostrados en las grficas de dispersin, dan lugar a anlisis de las economas de los distntos

    pases para tratar de comprender por qu existen las diferencias de gastos mostradas, as como

    la de radar permite conocer en qu medida emplean su salario los habitantes de cada pas para

    comprar elementos de las categoras mostradas.

    El tamao, aunque pueda resultar exagerado a simple vista, est establecido para que pueda ser

    visualizado en los tamaos de pantalla ms extendidos2, por lo que tanto la tpografa como los

    elementos de interaccin resultan fcilmente observables y pueden ser seleccionados sin ningn

    problema en las pantallas de sobremesa ms habituales (en el caso de dispositvos mviles, sera

    necesario realizar determinadas modificaciones en el diseo y hacerlo responsive).

    Por otra parte, siendo el grfico original esttco, se han aplicado elementos de interaccin a la

    nueva visualizacin para permitrque los lectores o usuarios se desplacen a travs de los datos

    o seleccionen qu variables desean que se muestren. Esto es posible mediante el slider en la

    primera grfica (Figura 1), el cual permite realizar un scroll horizontal sobre los datos; mens

    desplegables y checkboxes que facilitan la seleccin de unas determinadas variables (Figura 2),

    todo ello indicado de forma clara textualmente en los casos que podran generar duda.

    En relacin con el diseo de interaccin, decir que el grfico realizado tene una estructura

    principalmente vertcal y cumple los principios esenciales del diseo de interaccin: las partes

    de los objetos susceptbles de ser manipuladas comunican visual o textualmente al usuario qu

    suceder al interactuar con ellos (visibilidad), todo objeto manipulado muestra una respuesta

    visual que indica al usuario que una accin concreta se ha realizado (feedback), la forma de los

    elementos y las pistas textuales permiten que el usuario deduzca sus posibilidades una vez

    identficados dichos elementos (affordances), se limita el nivel de libertad del usuario al

    restringir la cantdad de acciones posibles (constraints), y se emplean elementos similares a lo

    largo de la infografa para que el usuario no necesite detenerse constantemente a identficar sus

    funcionamientos (consistencia). As, la clase de interaccin resultante es de instruccin,facilitando al usuario sencillos mecanismos para que interacte con las grficas a travs de

    botones y mens.

    2 hp://www.lostemposcambian.com/blog/usabilidad/estadistcas-resolucion-de-pantallas-mas-

    utlizadas-en-la-web/

  • 7/25/2019 Visualizacin de Informacin - PEC2

    4/4

    Ana Cartamil Bueno UOC

    [PEC 2] Visualizacin de Informacin Pgina 4 |

    Figura 1

    Figura 2