VISITAS-TALLER MATERIAL DIDÁCTICO€¦ · España. Mira este cuadro, el pintor ha captado un...

4
VISITAS-TALLER de la FUNDACIÓN MAPFRE MATERIAL DIDÁCTICO ESPAÑA 1900 El siglo XIX termina con una grave crisis en toda Europa. Es- paña era entonces un país con un gran atraso económico. La industrialización prácticamente no había llegado a las ciudades y, por si fuera poco, pierde dos de sus últimos territorios coloniales: Cuba y Filipinas. Esta derrota produjo un sentimiento pesi- mista entre la población. Para los intelectuales de la época la pérdida de las colonias es una clara muestra de la decadencia del país y recuerdan con nostal- gia los años en los que España era el centro de un importante imperio. Escritores y pintores se afanan en analizar las causas de esta crisis y en encontrar soluciones. Unos se fijan más en lo malo y hacen una autocrítica; otros miran hacia el futuro, quieren imitar el progreso de otros lugares, como el moderno París. El paisaje va a ser utilizado por muchos pintores para expresar sus sentimientos. Fíjate en este atardecer tan misterioso ¿qué sensación te produce? Urgell pintó muchos paisajes tan solitarios y melancólicos como éste, casi siempre ilumina- dos con una luz de atardecer. Quizás quiso representar en ellos el final de una época y el comienzo de una nueva etapa Hay unos artistas que lo ven todo negro, y otros que lo ven más blanco, o de colores. Pero todos coinciden en que hay que buscar un nuevo rumbo. Modest Urgell: Atardecer

Transcript of VISITAS-TALLER MATERIAL DIDÁCTICO€¦ · España. Mira este cuadro, el pintor ha captado un...

Page 1: VISITAS-TALLER MATERIAL DIDÁCTICO€¦ · España. Mira este cuadro, el pintor ha captado un momento que sólo en raras ocasiones se puede ver. ¿Has visto alguna vez el arco iris?

VISITAS-TALLER de la F U N D A C I Ó N M A P F R EM A T E R I A L D I D Á C T I C O

ESPAÑA 1900

El siglo XIX termina con una grave crisis en toda Europa. Es-paña era entonces un país con un gran atraso económico. La industrialización prácticamente no había llegado a las ciudades y, por si fuera poco, pierde dos de sus últimos territorios coloniales: Cuba y Filipinas. Esta derrota produjo un sentimiento pesi-mista entre la población. Para los intelectuales de la época la pérdida de las colonias es una clara muestra de la decadencia del país y recuerdan con nostal-gia los años en los que España era el centro de un importante imperio.

Escritores y pintores se afanan en analizar las causas de esta crisis y en encontrar soluciones. Unos se fi jan más en lo malo y hacen una autocrítica; otros miran hacia el futuro, quieren imitar el progreso de otros lugares, como el moderno París.

El paisaje va a ser utilizado por muchos pintores para expresar sus sentimientos.

Fíjate en este atardecer tan misterioso ¿qué sensación te produce?

Urgell pintó muchos paisajes tan solitarios y melancólicos como éste, casi siempre ilumina-dos con una luz de atardecer. Quizás quiso representar en ellos el fi nal de una época y el comienzo de una nueva etapa

Hay unos artistas que lo ven todo negro, y otros que lo ven más blanco, o de

colores. Pero todos coinciden

en que hay que buscar

un nuevo rumbo.

Modest Urgell: Atardecer

Page 2: VISITAS-TALLER MATERIAL DIDÁCTICO€¦ · España. Mira este cuadro, el pintor ha captado un momento que sólo en raras ocasiones se puede ver. ¿Has visto alguna vez el arco iris?

El artista vasco Ignacio Zuloaga viaja por Euro-pa y Estados Unidos y se hace muy famoso como pintor de retratos.

Zuloaga reflexiona a través de su pintura sobre los problemas de España y lo hace fijándose en lo que tiene España de diferente en comparación con los otros países: las tradiciones de la religión católica, la pobre-za… Su estilo recuerda a los grandes artistas del pasado, en especial al Greco*.

VISIONESDE UNA ESPAÑANEGRA

Fíjate bien en los personajes ¿Quiénes son?, ¿a qué se dedican?,

¿qué te parece que están haciendo ahí?, ¿qué colores predominan?

La “España negra” es un libro que resume las impresiones de un poeta belga y de un artista español que hicieron una excursión por nuestro país. Es también la metáfora de una España atrasada, que sólo mira a su pasado y que está “enferma”.

José

Gut

iérr

ez S

olan

a. L

os a

utóm

atas

, 190

7 ¿qué te parece que están haciendo ahí?, ¿qué colores predominan?

Mira este personaje: Es un monje que está rezando en el campo. Está

Solana describe en este cuadro a los diferentes tipos de habitantes de los diferentes tipos de habitantes de un pueblo, que posan para nosotros. un pueblo, que posan para nosotros. Es como si los hubiese sacado de sus Es como si los hubiese sacado de sus casas, y nos los presenta a todos juntos casas, y nos los presenta a todos juntos en un primer plano que parece más en un primer plano que parece más bien un escaparate. bien un escaparate. Fíjate en el título del cuadro, da la clave de lo que el pintor ha querido ex-clave de lo que el pintor ha querido ex-presar, es una crítica de la España rural presar, es una crítica de la España rural y de sus habitantes, que no hacen nada y de sus habitantes, que no hacen nada por cambiar su situación.por cambiar su situación.

todo muy oscuro, parece que va a haber una tormenta.

Los escritores de la Generación del 98, como Baroja, Valle-

Inclán, Unamuno y Pío Baroja, se sintieron muy identifi cados

con la pintura de Zuloaga.

todo muy oscuro, parece que va a haber una tormenta.

Ignacio Zuloaga: Monje en éxtasis, 1907

¿Qué te sugiere a

ti el color negro?

*El Greco fue un pintor famoso del siglo XVI. Su pin-tura religiosa transmitía una gran espiritualidad .Tenía una forma de pintar muy original, ya que alargaba sus fi guras hasta deformarlas . Todo ello hacía que sus cuadros fueran un poco misteriosos, incluso surrealistas. Su estilo no fue comprendido durante mucho tiempo y fueron los intelec-tuales de fi nales del siglo XIX y principios del XX los que descubrieron su gran valor. Para Zuloaga, y también para Picasso y otros artistas, El Greco había pintado de una forma tan moderna que in-cluso decidieron copiarlo.

José Gutiérrez Solana. Los autómatas, 1907

Page 3: VISITAS-TALLER MATERIAL DIDÁCTICO€¦ · España. Mira este cuadro, el pintor ha captado un momento que sólo en raras ocasiones se puede ver. ¿Has visto alguna vez el arco iris?

?

Las visiones oscuras y austeras contrastan con las escenas frescas y dinámicas de la playa de Valencia de Joaquín Sorolla, que son el mejor ejemplo de una España festiva y alegre, una visión optimista del país que refl eja el progreso.

El siglo XIX fue una época de grandes inventos: la locomotora, la fotografía, el automóvil, el teléfono, el avión, las vacunas, la electricidad…

Los acontecimientos históricos y sociales van a influir en una nueva forma de ver el mundo. Los artistas también intentan adecuarse a estas novedades.

Vivió en Bruselas y también en París, que era la ciudad de referencia para todos los que querían estar a la moda. Regoyos fue el que se trajo el Impresionismo a España. Mira este cuadro, el pintor ha captado un momento que sólo en raras ocasiones se puede ver. ¿Has visto alguna vez el arco iris? Para verlo tiene que llover y hacer sol a la vez y, además, hay que estar situado en el lugar adecuado.

VISIONES DE UNA ESPAÑABLANCA

En casa de ?En casa de ?Sorolla siempre ?Sorolla siempre ?Sorolla siempre hubo cámaras ?hubo cámaras ?hubo cámaras de fotos; su de fotos; su suegro erasuegro era un fotógrafo un fotógrafo conocido.conocido.

Observa el cuadro. Tres niños corren por la playa, al fondo otros juegan con las olas.El movimiento, los colores y el estudio de la luz hacen que parezca una fotografía.

Fíjate en los niños. Sus pies no tocan el suelo, es como una instantánea. La fotografía era un invento reciente. Con ella los pintores descubrieron una nueva forma de mirar.

Joaquín Sorolla, una mirada hacia delante

Darío de Regoyos, El aguacero (Bahía de Santoña), 1900.Darío de Regoyos, El aguacero (Bahía de Santoña), 1900.

Joaquín Sorolla. Corriendo por la playa, 1908.

Regoyos fué uno de los primeros artistas españoles modernos.

Este cuadro es impresionista porque en él vemos que Regoyos quiere pintar la luz de un momento concreto, de un momento fugaz, y para ello utiliza muchas pinceladas cortas.

Sabías que…

Page 4: VISITAS-TALLER MATERIAL DIDÁCTICO€¦ · España. Mira este cuadro, el pintor ha captado un momento que sólo en raras ocasiones se puede ver. ¿Has visto alguna vez el arco iris?

La españa modernaDel 25 de octubre de 2008 al 25 de enero de 2009

Salas de Exposiciones FUNDACIÓN MAPFRE. Paseo de Recoletos, 23. 28020 Madrid.

❖Dirección: Pablo Jiménez Burillo ❖Coordinación: María Brañas Lasala ❖Textos: Ana Gómez y María Arango ❖Diseño gráfico y maquetación: Mar Ferrero ❖Fotomecánica: Cromotex ❖Imprenta: T.F. Artes Gráficas.

Los progresos científi cos ha-bían provocado un cambio im-portante en la forma de vivir. La velocidad de los coches, de los trenes… provocaron un cambio en la forma de ver las imágenes. Todo parecía ir más deprisa. Mientras algunos artistas están preocupados por la crisis en España y tratan de hacer autocrítica otros intentan adecuarse a estas novedades y buscan nuevos lenguajes para pintar. Quieren ser “MODER-NOS” y romper con la forma de pintar “antigua”.

Joan Miró intenta pintar de una forma “moderna” de una forma “moderna” este bodegón y rompe con este bodegón y rompe con la forma habitual de pintar la forma habitual de pintar los objetos. Ya no están unas los objetos. Ya no están unas cosas delante y otras detrás. cosas delante y otras detrás. Además sigue la moda de la Además sigue la moda de la época pintando los objetos época pintando los objetos de forma cubista, es decir, de forma cubista, es decir, con formas geométricas.con formas geométricas.

Fíjate cómo ha pintado Joan Miró este cuadro.Compáralo con los otros cuadros que has visto en la exposición. Descríbelo ¿qué ha puesto en el primer plano?

A comienzos del siglo XX el mundo parecía haberse

vuelto loco

Necesitas:1.Corta formas geométricas: círculos, triángulos, cuadrados, rectángulos y triángulos, cuadrados, rectángulos y trapecios de los papeles de colores.trapecios de los papeles de colores.2.Forma una composición. Puedes intentarlo con un bodegón. Intenta construir a partir de con un bodegón. Intenta construir a partir de un rectángulo un jarrón, con un triángulo y un un rectángulo un jarrón, con un triángulo y un círculo puedes hacer una copa…círculo puedes hacer una copa…3.Termina con los rotuladores o ceras para darle el toque maestro y completar tu obra.darle el toque maestro y completar tu obra.

-Una cartulina A4-Papeles de colores

-Tijeras-Pegamento-Rotuladores o ceras

de colores

Te toca a ti. Construye un cuadro con formas geométricas.

¿Qué es ser moderno?

de 200 años, el personaje que has pintado seguirá siendo moderno?

Haz un retrato de alguien y hazlo muy moderno. Piensa qué signifi ca ser moderno: vestir a la moda, escuchar música de moda, ir a sitios de moda…

¿Piensas que dentro