Visita Salud Ocupacional Discoteca

download Visita Salud Ocupacional Discoteca

of 4

description

SALUD OCUPACIONAL EN UNA DISCOTECA

Transcript of Visita Salud Ocupacional Discoteca

Transcripcin de VISITE DE SALUD OCUPACIONALDATOS DE LOS TRABAJADORESINTRODUCCINLa salud ocupacional es el conjunto de actividades que estn asociadas a la disciplina ,cuyo fin es u objetivo es la promocin y mantenimiento del mas alto grado posible de bienestar fsico.

El trabajo que realizaremos a lo largo de la presentacin es una recopilacin de informacin basado en lo aprendido en el modulo , cuidados bsicos tomo 1 en el que se dio la visita a una empresa y en los que se buscaron los mayores factores de riesgo y se les dieron una pautas para el mejoramiento de estos.

OBJETIVOSIDENTIFICACIN DE LA EMPRESANombre de la empresa:RITMOS Y TANGOS.es una discoteca de musica tropical y de tango con sus papeles al da y con sus certificados de sanidad al da que lo hacen un lugar apto para sus servicios.

Ubicacin: Se encuentra Ubicado en la calle 44 # 80-39 , por la avenida San Juan de la 65 y el rompoi de la 80, esa ubicado en un lugar central y visibles para la sociedad en comn.

Actividad Econmica: Discoteca y Academia de Baile.

Numero de Trabajadores: El local cuenta con 10 trabajadores en su totalidad.

- Administradora: Eneida Gomez- DJ : Andres Cardenas- Meseros : Andres Felipe RoldanSebastian RestrepoGuillermo Guaviria- Contadora: Marina Osorio- vigilante : Wilson Ruiz

PLAN DE EVACUACINTurnos: todos los trabajadores de la discoteca a excepcin de la contadora, tienen un horario de jueves a sbado de 5:30 p.m hasta las 4:00 a.m.

Exmenes mdicos: Al ingreso a laborar y a la salida a los trabajadores nos se les hace ningn tipo de exmenes ni pruebas mdicas.

ARP: Los empleados estn afiliados a sura contra riesgos laborales y a un seguro de vida por riesgo de muerte.

en la discoteca no se da ningn tipo de capacitacin de salud ocupacional con periodicidad.

Los empleados no utilizan ningn tipo de proteccin. independiente del Botiqun de primeros auxilios.

IDENTIFIACIN DE RIESGOSEn la Discoteca no se maneja un COPASO, pero si cuenta con un viga de salud ocupacional que seria la administradora la cual da o crea unas pautas para un trabajo adecuado con el menor riesgo de accidentalidad.

Factores de Riesgo: 1. Auditivo2. piso demasiado liso3. Utilizacin del reciclaje de vidrio4. Riesgo Humano5. Mala Oxigenacin

Este mismo cuenta con un plan de evacuacin que consiste de 3 salidas de emergencia dos delanteras y una trasera que estn adecuadas con chapas anti-panico de seguridad y estas en caso de emergencia son muy fciles de manipular y tambin cuenta con un punto de encuentro que esta a media cuadra del local en el estacionamiento del sper mercado Consumo.

Se les dio una sugerencia con respecto al piso ya que es demasiado liso y esto en una evacuacin podra llevar a un desastre por pnico.

tambin se cuentan con brekes externos al lado de la ruta de evacuacin por si se presenta el caso de una falla elctrica por la cantidad de electrnicos que se manejan.

ESTRUCTURALa Discoteca esta construida en un rectngulo con una medida aproximada de 250 metros cuadrados, esta totalmente terminada su construccin en obra blanca, aunque electricidad es externa esta cuenta con una canalizacin en metal que previene algn accidente, cuenta con dos baos y 3 habitaciones extras 2 oficinas y 1 una bodega, el techo esta estructurado en teja pero reformado ya que el local es la reforma de una casa antigua y su tiene un sistema de vigas en hierro bastante estables.

PLAN DE EMERGENCIALa discoteca en si no cuenta con un plan de emergencia adecuado ya que al ser un lugar tan cerrado y si sucede una emergencia vitalse podra crear un gran caos. pero con lo aprendido en la teora implementamos un plan de emergencia que consiste en que si se da el caso de una emergencia vital los empleados tengan conocimiento de como poder controlar la situacin para evitar el mayor numero de daos y perdidas de vidas dependiendo de la emergencia. ya que el negocio cuenta con una buena cantidad de extintores, tambin se les sugiri implementar un sistema de aspersores y de detectores contra incendios ya que es un negocio en el que se maneja gran cantidad de alcohol.

VISITA DE SALUD OCUPACIONAL1. Identificar los riesgos reales y/o potenciales para la salud de los trabajadores.

2. Proponer acciones educativas con miras a la prevencin de accidentes laborales y enfermedades profesionales.

3. Poner en practica todo lo aprendido en clase y en el modulo cuidados bsicos tomo 1

Tomando en cuenta los factores de riesgo y priorizando los dos mas importantes y de los cuales podran decirse que son los que mas afectan la salud de los trabajadores tenemos los siguientes.

- Riesgo Auditivo- Utilizacin de reciclaje de vidrio

Los trabajadores tienen una exposicin de unas 10 horas tres veces a la semana , en los cuales los decibelios de los parlantes son demasiado altos causando tanto a los trabajadores como a los clientes un problema a largo pazo en su audicin.

el objetivo que se tuvo en cuenta el da de la visita, al priorizar estos dos riesgos como los mas importantes fue poder lograr disminuir su dao tanto de trabajadores como de clientes.La capacitacin que se realizo a los trabajadores fue a los meseros,bartman y administradora que a la hora de manipular el vidrio utilizaran unos guantes que sean fciles de manipular que no compliquen su trabajo pero que maneje el riesgo de cortes e infecciones que puedan poner en riesgo su vida.

La otra capacitacin que fue una de las mas importantes fue la que se le dio al DJ sobre el manejo de la planta de volumen , con un manejo en los desibeles del sonido para que los trabajadores y clientes no tengan una problema de audicin a largo, aunque en este mbito laboral es algo inevitable ya que los DJS a lo largo de su carrera pierden su capacidad auditiva.

CONCLUSIONES1. Pudimos identificar los riesgos reales y en potencia que afectan a la discoteca y les dimos una prioridad adecuada a cada una para el mejoramiento de calidad de vida de los trabajadores.

2. Se dieron diferentes tipo de educacin para la mejora de y la prevencin de los accidentes laborales y profesionales, con el manejo adecuado de diferentes tipos de dotaciones para el manejo y reciclaje de botellas de vidrio.

3. se utilizo el conocimiento adquirido en la teoria y en la explicacin de la docente poniendo en practica cada punto de salud ocupacional.