Visita al museo de antropologia

6
VISITA AL MUSEO DE ANTROPOLOGIA OTOPAMES Maestría en Educación Materia: TEMAS SELECTOS DE LA FILOSOFIA Maestra: MONICA OLAVO Elaborado por: Araceli Gómez Carmona Alejandro Madrid Salazar

Transcript of Visita al museo de antropologia

Page 1: Visita al museo de antropologia

VISITA AL MUSEO DE ANTROPOLOGIA

OTOPAMESMaestría en EducaciónMateria: TEMAS SELECTOS DE LA FILOSOFIAMaestra: MONICA OLAVOElaborado por:Araceli Gómez Carmona Alejandro Madrid Salazar   

Page 2: Visita al museo de antropologia

ANTROPOLOGÍA BIOLÓGICA

La población otopame ocupa diversas regiones en el centro de México, que se localiza a más de 1500 msnm

Valle de Toluca, Valle de Mezquital, Sierra de Hidalgo-Puebla, Sierra de las Cruces, llanuras de Guanajuato, TlaxcalaSan Luis Potosí, tierras veracruzanas y Michoacán

Bosques mixtos

Page 3: Visita al museo de antropologia

ARQUEOLOGÍA

Los elementos arqueológicos que pudieran relacionar a los otopames con alguna etnia actual son muy escasos, por ello es sumamente difícil identificarlos arqueológicamente.

Entre los sitios de contacto sobresale “El vaquero” en el cual se localizan pequeños basamentos dispuestos alrededor de una plaza con, con algunos elementos cerámicos y líticos (como navajas y arreglos de obsidiana.

Se han encontrado códices y otros documentos donde se habla de las campañas militares y otros sucesos.

Page 4: Visita al museo de antropologia

   ANTROPOLOGÍA CULTURAL

Textiles Maguey de múltiples maneras Música, el canto y la poesía Pagaban tributo Se aliaron a los conquistadores La producción de la plata y las explotaciones

agrícolas y ganaderas Los dioses prehispánicos son sustituidos por

un santo con atributos similares

Page 5: Visita al museo de antropologia

ANTROPOLOGÍA LINGÜÍSTICA

El grupo otopame está compuesto por siete lenguas que integran una unidad genética denominada familia otomí-pame

Las lenguas otopames se hablan en los Estados de México, Hidalgo, Guanajuato, Querétaro, Puebla, San Luis Potosí y Tlaxcala,

En total se estima que hay medio millón de hablantes de estas lenguas

Amenazadas, como la ñáhu, la tlawíka, la maklasínka .

Page 6: Visita al museo de antropologia

ANTROPOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN De acuerdo a la investigación realizada la

cultura otopame desde sus inicios se vio sometida en la época prehispánica,

No se puede hablar de una educación militar eficiente.

La cultura se transmite de generación tras generación, con una manipulación por parte de la población dominante en aquel momento.

En la época colonial los otopames fueron evangelizados por lo frailes franciscanos, convirtiéndose al catolicismo

En la actualidad se pretende resignificar la cultura otopame