Violencia, depresión y adicción en los jóvenes.

download Violencia, depresión y adicción en los jóvenes.

of 18

Transcript of Violencia, depresión y adicción en los jóvenes.

  • 8/8/2019 Violencia, depresin y adiccin en los jvenes.

    1/18

  • 8/8/2019 Violencia, depresin y adiccin en los jvenes.

    2/18

    Unidad de Coordinacin de Polticas de JuventudSubsecretara de Promocin e Integracin SocialMinisterio de Desarrollo Social

    Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires 2

    AbstractEl presente informe intenta ser un acercamiento a tres sntomas y fenmenos que prevalecen

    y se manifiestan con intensidad en los jvenes en la actualidad: la violencia, la depresin y laadiccin.

    El contenido del mismo estar abocado a presentar algunos lineamientos tericos en relacina los conceptos de violencia, depresin y adiccin; conocer cul es el contexto actual de los

    jvenes en relacin a esta trada a travs de distintas variables cuantitativas y cualitativas;adems de profundizar y presentar respecto a propuestas de abordaje, que brinda lapsicologa, ante esta problemtica.

    Las familias y la escuela son los mbitos indicados y privilegiados para trabajar en laprevencin de esta trada. Es por ello que, tambin, se incluirn en este paper algunas pautasde trabajo para que desde las familias y en las escuelas puedan disponer de algunosinstrumentos que faciliten la prevencin y eviten el desarrollo de esta trada en los jvenes.

  • 8/8/2019 Violencia, depresin y adiccin en los jvenes.

    3/18

    Unidad de Coordinacin de Polticas de JuventudSubsecretara de Promocin e Integracin SocialMinisterio de Desarrollo Social

    Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires 3

    Desarrollo1

    . DEPRESIN, AGRESIN Y ADICCIN

    a. Conceptualizacin de la trada:

    Distintas ciencias y corrientes cientficas han desarrollado diferentes conceptos tericos enrelacin a estos fenmenos prevalecientes en la juventud actual. El marco terico desde elcul desarrollar este paper es desde una corriente psicolgica ubicada dentro de la lneaexistencial humanista: la logoterapia.

    La logoterapia es la tercera escuela vienesa de psicoterapia y se centra en el significado de laexistencia humana, as como en la bsqueda de dicho sentido por parte del hombre.

    Frankl hace una relacin directa respecto a la manifestacin de la violencia, la depresin y laadiccin a los efectos del vaco existencial en la sociedad contempornea. En relacin a lascaractersticas de los jvenes l observ en primer lugar, a escala mundial, un aumento deviolencia, en segundo lugar la violencia se tornaba contra s mismos lo cul significaba elaumento del suicidio y en tercer lugar el sentimiento de la falta de sentido, el sentimiento deun vaco personal ntimo que tcnicamente se denomina en la logoterapia Vaco existencialel cul condensa tres conceptos que componen una trada: agresin, depresin y adicciones odependencia.

    Est trada fue desarrollada en sus libros como sndrome neurtico de masas: Pero elsentimiento de la falta de sentido de la vida es otra cosa: no es una enfermedad psquica, sino

    una expresin de un agotamiento espiritual. Son especialmente los jvenes los que, ademsde preguntar por el sentido de la vida, se atreven a cuestionarlo y no estn dispuestos acomulgar con las ruedas de molino de la tradicin. Y ocurre as que el ndice de frustracinexistencial o frustracin de lo que nosotros llamamos en logoterapia esespecialmente elevado en los jvenes (segn la asociacin Caritas, el 42% de los jvenesconsideran la vida como absurda). No es de extraar en tales circunstancias que el sentimientode absurdo se manifiesta en forma de un sndrome neurtico masivo que puede observarsesobre todo en los jvenes. Un taxista americano lo formul una vez en los siguientes trminos:se matan a s mismos, matan a otros y toman drogas. En lugar de tantas palabras podrahaber usado tres: depresin, agresin y adiccin1.

    En su libro Psicoterapia y Humanismo (1978) Frankl en relacin a estos conceptos agrega: La

    sensacin de falta de sentido, el vaco existencial, est aumentando y extendindose enmedida tal, que se la puede designar autnticamente como una neurosis de masas2; lasintomatologa del vaco existencial, aquello que yo denominara trada de la neurosis demasas y que comprende la depresin, la agresin y adiccin.junto con la depresin y laagresin, la adiccin, al menos en parte, ha de ser referida tambin a la sensacin de carenciade sentido3

    En su libro Logoterapia y Anlisis Existencial (1987) Frankl profundiza sus conceptos enrelacin a esta trada: Pues en este su vaco existencial amenaza con proliferar aquellatrada neurtica de masas que se compone con depresin, adiccin y agresin, lo que significa

    l Hombre Doliente, editorial Herder, Barcelona, 1990, Pg. 69.sicoterapia y Humanismo, Fondo de cultura econmica, Mxico, 2003, Pg. 24.1 Frankl, Viktor: E2 Frankl, Viktor: P3 Ibdem, Pg. 26.

  • 8/8/2019 Violencia, depresin y adiccin en los jvenes.

    4/18

    Unidad de Coordinacin de Polticas de JuventudSubsecretara de Promocin e Integracin SocialMinisterio de Desarrollo Social

    Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires 4

    prcticamente suicidio en el sentido estricto de la palabra, suicidio crnico en el sentido de ladrogadependencia y sobre todo violencia incluso contra otros4.

    Frankl en relacin al concepto de violencia explica: En el hombre existen, por supuesto,impulsos agresivos, ya lo interpretemos como una herencia procedente de nuestrosantepasados subhumanos o como algo reactivo, con arreglo a las teoras psicodinmicas. Alnivel humano, sin embargo, los impulsos agresivos nunca existen per se en una persona, sinocomo algo con respecto a lo cual dicha persona ha de adoptar una actitud, haya elegidoidentificarse con ello o bien alejarse. Lo que importa es la actitud personal frente a losimpersonales impulsos agresivos, ms bien que los propios impulsos en s5

    En relacin a la depresin y los suicidios destaca: otro tanto puede decirse en cuanto a losimpulsos al suicidio. Carece de sentido, por ejemplo, intentar medirlos. En ltimo anlisis, elriesgo de suicidio no depende de la intensidad de los impulsos suicidas dentro de una persona,sino de su respuesta a dichos impulsos; y su reaccin, a su vez, depender fundamentalmentede si considera o no la supervivencia como algo pleno de sentido, aun cuando sea doloroso.6

    En relacin a las adicciones y a la droga-dependencia menciona: As pues, tan slo hemosde examinar aqu el tercer aspecto de la trada, a fin de mostrar que junto con la depresin yla agresin, la adiccin, al menos en parte, ha de ser referida tambin a la sensacin decarencia de sentido. Desde que expuse est hiptesis son numerosos los autores que la hanapoyado.7 ; La simple expresin drogo-dependencia puede inducir a un error en la medidaen que eclipsa la libertad que posibilita al hombre decidirse a favor o en contra de tomardrogas por primera vez, cediendo curiosas como son las personas jvenes- o precisamenteresistiendo a la atraccin de la peer pressure8. Si no se anima a la resistencia y una vez queha llegado tan lejos que es adicto a las drogas, entonces ya no es tampoco libre y a ladrogadependencia se le debe atribuir el carcter de enfermedad. Por esta razn, se debe tratarmucho ms de una profilaxis y no slo de una terapia- lo que significa que tenemos que

    guardarnos de hablar de antemano en este contexto de y de sus .Ms bien deberamos preocuparnos de no proporcionar tales libis9 a los que todava estnanos; sino ayudarles a que lleguen a la conciencia plena de su libertad y de hacerles sentir lalena responsabilidad para su destino futuro

    sp

    10

    b. Vaco existencial

    El concepto de vaco existencial est ntimamente ligado al desarrollo de esta trada. Esimportante, entonces, explicar algunas ideas centrales en relacin a este concepto.

    Frankl entendi al Vaco Existencial como un fenmeno del siglo XX y que se incrementa ysigue vigente extendindose en el Siglo XXI- , un sntoma natural (todo ser humano puede

    vivenciarlo a lo largo de su existencia) que representa el sentido de vaco del sin sentido (elsentimiento de que la vida carece de significado, sentido, meta y/o contenido). Algunasdefiniciones de este concepto que se encuentran en sus obras son:

    4 Frankl, Viktor: Logoterapia y anlisis existencial, editorial Herder, Barcelona, 1990, Pg. 279/280.l; Frankl por definicin. Consultor temtico de Logoterapia y Anlisis Existencial, Editorialires, 2007, Pg.21.

    5 Garca Pintos y CoASan Pablo, Buenos

    6 Ibdem, Pg. 285.7 Ibdem, Pg. 94.

    8 peer pressure significa: presin de los iguales/de los compaeros9 libis significa disculpa10 Frankl, Viktor; Logoterapia y Anlisis Existencial; Editorial Herder, Barcelona, 1990, Pg. 278.

  • 8/8/2019 Violencia, depresin y adiccin en los jvenes.

    5/18

    Unidad de Coordinacin de Polticas de JuventudSubsecretara de Promocin e Integracin SocialMinisterio de Desarrollo Social

    Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires 5

    ...El vaco existencial que es la neurosis masiva de nuestro tiempo puede descubrirse comouna forma privada y personal de nihilismo, ya que el nihilismo puede definirse como laaseveracin de que el ser carece de significacin.11

    Y como se exterioriza concretamente este sentimiento omnipresente de carencia de sentidoo sentimiento de vaco? En el aburrimiento y en la indiferencia; podemos definir elaburrimiento como una falta de intereses y la indiferencia como una falta de iniciativa: enmuchos casos al hombre de hoy le falta un verdadero inters por el mundo y ni hablar de quetome la iniciativa de cambiar algo en el mundo.12 La explicacin del por qu hay tantoaburrimiento e indiferencia la podemos encontrar en el tipo de cultura en el que viven los

    jvenes. No se les ensea a estar con ellos mismos (no es igual a estar solos), predomina unacultura del entretenimiento. Nuestra cultura es adicta a la estimulacin externa.

    El vaco existencial se expresa con sentimientos de apata, aburrimiento, dispersin ydesorientacin y puede presentarse en conductas como manifestaciones depresivas (incluso el

    suicidio), conductas agresivas (la agresin como una expresin primaria del instinto desupervivencia asociada al miedo); las conductas adictivas (crearse una realidad virtual comomedio de escape al sentimiento de vaco existencial), conductas antisociales como ladelincuencia. Tambin, el vaco existencial, puede derivar en una neurosis; la neurosisnogena: la neurosis de la falta de sentido.

    Cabe destacar que las caractersticas de la etapa evolutiva que caracterizan a la juventudpredispone la manifestacin y el desarrollo del vaco y/o frustracin existencial. La identidades el mayor logro psicolgico en esta etapa evolutiva. Su desarrollo es complejo y necesita deacompaamiento, apoyo y lmites por parte del mundo adulto. La identidad surge de unproceso, se construye entre los factores biolgicos, psicolgicos y sociolgicos heredadossumado a los testimonios de terceros significativos y las experiencias de vida vividas hastaeste momento. El joven debe resolver en su transitar las siguientes preguntas: qu quierohacer?; quin quiero ser?, hasta finalmente poder responder Quin soy?

    Distintos autores que han estudiado la etapa de la adolescencia y juventud coinciden endestacar la importancia de los factores socioculturales en la determinacin de la fenomenologaexpresiva en esta edad de la vida. Mauricio Knobel en el libro de su autora junto a ArmindaAberastury La adolescencia Normal13 seala este perodo de la vida, como todo fenmenohumano, tiene su exteriorizacin caracterstica dentro del marco cultural-social en el cual sedesarrolla. As, debemos por una parte considerar la adolescencia como un fenmenoespecfico dentro de toda la historia del desarrollo del ser humano; y; por otra parte; estudiarsu expresin circunstancial de tipo geogrfico y temporal histrico-social

    Ser joven es estar buscando definir quin se es, sentando las bases para desplegar una vida

    autnoma, efectiva y afectivamente responsable. El medio socio-cultural en dnde el jovendebe resolver la construccin de su identidad ha cambiado; cambi el papel de la familia, lacultura y la sociedad. Claudio Garca Pintos considera que ser joven es debatirse en unmundo juvenvoro entre el apetito natural de mismidad y la propuesta apremiante demasividad. Es ser deambulante por orfandad.

    En paralelo a la crisis por la bsqueda de s mismo (la construccin de su identidad) el jovendebe enfrentar en esta etapa evolutiva un conjunto de situaciones crticas: con su esquemacorporal y en la aceptacin de los cambios corporales que va teniendo; dilemas emocionalesque produce esta etapa de la transicin del mundo infantil al mundo adulto (miedos, culpas,

    .11 Frankl, Vktor; El Hombre en busca del sentido, editorial Herder, Barcelona 2001, Pg. 178

    12 Frankl, Viktor: Logoterapia y anlisis existencial, editorial Herder, Barcelona, 1990, Pg. 27613 Aberastury/ Knobel ; La adolescencia normal; editorial Paidos; Buenos Aires, 1997,Pg. 36.

  • 8/8/2019 Violencia, depresin y adiccin en los jvenes.

    6/18

    Unidad de Coordinacin de Polticas de JuventudSubsecretara de Promocin e Integracin SocialMinisterio de Desarrollo Social

    Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires 6

    inseguridades, rebeldas ante las figuras paternas o la autoridad, dependencia; desequilibrio;inestabilidad; contradiccin en sus conductas, fluctuaciones en el humor y en su estado denimo; necesidad de fantasear e intelectualizar); conflictos de autoestima; religiosos; con la

    expresin de su sexualidad y vocacional.

    El ser humano tiene capacidad para preguntarse naturalmente por el sentido de la vida yencontrar la respuesta a esta pregunta. En la transicin de la construccin de la identidad y laresolucin de los diferentes dilemas que en esta etapa evolutiva atraviesa puede el jovenxperimentar sentimientos de vaco existencial en el intento de dar respuesta a esteuestionamiento existencial.

    ec

    2

    . Contexto Actual de los jvenes en relacin a la trada

    Es interesante intentar ilustrar el contexto actual de los jvenes mediante datos estadsticos de

    manera tal de poder hacer una aproximacin diagnstica respecto a cmo se manifiestan estostres sntomas: Depresin, Agresin/violencia y Adiccin en los jvenes en la actualidad:

    a. Depresin/ suicidio:

    La sintomatologa de la depresin en jvenes se manifiesta en: irritabilidad, aburrimiento,abatimiento, asociabilidad, agresividad, aislamiento, rumiacin de ideas, falta deconcentracin, mal rendimiento, humor depresivo, impulsos suicidas, trastornos de apetito,cefaleas, imposibilidad de percibir y expresar su estado de nimo disfrico (no muestran queestn tristes). Muchas veces se confunde el diagnstico con trastornos de la personalidad o dela conducta.

    Un trabajo publicado en Mayo de 2009 de la fundacin Mendizabal (argentina, entidad sin finesde lucro, creada en 1988 dedicada a la lucha contra la depresin) destaca que en los ltimosaos comenz a cambiar el perfil de las personas que piden ayuda para salir de la depresin.Son ms jvenes, tienen entre 18 y 30 aos, y la principal causa es la crisis econmica. Dosdcadas atrs, quienes ms consultaban por este mal eran los adultos, de 35 aos enadelante, y en su mayora mujeres. Las estadsticas de la Fundacin Mendizbal indican queen la franja de edad de 18 a 30 aos, el 55% de los pacientes son hombres. Cules son losprincipales motivos de las consulta? La falta de trabajo (33%), despidos (32%), violencialaboral (15%), crisis vocacional en la eleccin de una carrera (10%), crisis de pareja (8%), nosaben qu hacer de sus vidas (2%). La imposibilidad de combinar horarios para trabajar yestudiar, poder irse a vivir solo y tener espacios de ocio son algunas de las cuestiones queempiezan a generar frustraciones en los jvenes y terminan en cuadros depresivos. Hoy el

    estrs laboral (porque falta trabajo o porque es malo) est a la orden del da. Y cada vezafecta a personas ms jvenes, Con contratos temporales de tres a seis meses con bajossueldos, los jvenes se sienten descalificados; cumplen con obligaciones, no sienten placer porlo que hacen y les pesa, adems, la carga social de no poder independizarse econmicamentepara ir a vivir solos. (Investigacin realizada sobre 1000 pacientes en los ltimos dos aos)

    En relacin al suicidio, la CEPAL (Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe) en elinforme Juventud y Cohesin Social en Iberoamrica, publicado en el ao 2008; presentaestadsticas de 16 pases de la regin, entre los aos 2004 y 2005, respecto a la mortalidadpor causas externas de las personas entre los 15 y los 29 aos (se han considerado las cifrasde homicidios, suicidios y accidentes en el transporte terrestre en los cuales han sido jveneslas vctimas o los victimarios), all encontramos los siguientes datos:

    Tasa de mortalidad por causas externas de las personas de 15 a 29 aos por sexo:(Defunciones por cada 100 000 personas)

  • 8/8/2019 Violencia, depresin y adiccin en los jvenes.

    7/18

    Unidad de Coordinacin de Polticas de JuventudSubsecretara de Promocin e Integracin SocialMinisterio de Desarrollo Social

    Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires 7

    Suicidios en Jvenes de Latinoamrica

    19

    8

    22

    12 119

    2

    23

    5

    2

    5 53

    5

    1

    6

    Argentina

    B

    rasil

    C

    hile

    Colombia

    Mxico

    Paraguay

    Per

    Uruguay

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    %Tasa(100.0

    00hab

    Pas

    )

    Hombres

    Mujeres

    uente: CEPAL (Comisin econmica para Amrica Latina y el Caribe; en el informe Juventud y Cohesin socialn Iberoamrica, ao 2008)

    Feb. Agresin/ Violencia:

    Durante 2008, la CEPAL (Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe) llev a cabouna encuesta sobre polticas pblicas y programas dirigidos hacia la violencia juvenil. En dichoestudio resalta que, para las autoridades a cargo de la seguridad de los gobiernos, la violencia

    juvenil organizada figura como una de las principales preocupaciones en sus respectivospases. En segundo lugar, se considera la violencia intrafamiliar y, finalmente, a todas las

    Pais Hombres Mujeres

    Homicidio SuicidoAccidentetransporteterrestre

    Homicido SuicidioAccidenteTransporte

    terrestre

    Argentina (2004) 17 19 16 2 5 5

    Brasil (2004) 97 8 39 7 2 8

    Chile (2004) 15 22 20 1 5 5

    Colombia (2004) 159 12 26 13 5 6

    Mxico (2005) 23 11 33 3 3 7

    Paraguay (2004) 43 9 19 3 5 6

    Per (2000) 3 2 10 1 1 3

    Uruguay (2004) 11 23 17 3 6 6

    Total Latinoamrica 68 10 30 5 3 6

  • 8/8/2019 Violencia, depresin y adiccin en los jvenes.

    8/18

    Unidad de Coordinacin de Polticas de JuventudSubsecretara de Promocin e Integracin SocialMinisterio de Desarrollo Social

    Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires 8

    conductas violentas autoinfligidas o perpetradas, al igual que aquellas vinculadas al consumode alcohol y drogas.

    Si bien el informe plantea la dificultad de la medicin real de la violencia, ya que los datos paraevaluarla provienen de fuentes con pocos recursos estadsticos o con falta de libertad para dara conocer los datos que manejan (organismos policiales, judiciales y de la salud) presentanalgunas variables cualitativas que estn relacionadas a causas identificadas para lamanifestacin de la violencia juvenil en los distintos pases de Latinoamrica:

    La violencia juvenil asume formas mltiples y corresponde a diversos mbitos: puede serestructural (diversas manifestaciones de exclusin social), institucional (por ejemplo violenciaescolar, laboral), interpersonal (vincular: intrafamiliar, pareja, grupos sociales,intergeneracional) o individual (autoinfligida), simblica (lenguaje y signos culturales), degenero y poltica.

    Tambin se manifiesta como violencia juvenil organizada (violencia organizada endelincuencia, pandillas y violencia callejera); una gran mayora de jvenes participan en actosviolentos contra jvenes (en general son personas del mismo grupo de edad y gnero que susvctimas). La participacin de jvenes en hechos de violencia se relaciona con el contextoglobal de desigualdades que se generan en las grandes ciudades y capitales. La asociatividad

    juvenil tiende a desarrollar expresiones de identidad grupal pero con dificultades paraarmonizar o articularse institucionalmente con otros sectores de la sociedad. Dando origen anuevas formas de violencia urbana. La pertenencia a diferentes bandas o grupos opera comouna inclusin en la exclusin constituyndose como referentes de pertenencia en dndeconcilian una funcin simblica (sentirse parte de, ser reconocidos por) as como una funcinmaterial (obtener beneficios que no logran por otra va). Las bandas juveniles son paramuchos jvenes un espacio de participacin social, un sistema de valores dnde afirmarn

    identidades personales y grupales mediante nuevos cdigos de comunicacin y nuevas formasde autoridad.

    Causas de la violencia Juvenil

    Pas 1 en Importancia 2 en Importancia 3 en Importancia

    Argentina Marginalidad y falta deexpectativas

    Ausencia de proyectos

    individuales y sociales y ladrogadiccin

    Ausencia de parmetros ymodelos y el desempleo

    BrasilDesigualdades sociales,dificultad de acceso a laeducacin y al trabajo

    Discriminacin yvictimizacin

    Conflictos recurrentes deconsumo abusivo y trfico de

    drogas.

    Chile Delincuencia Violencia en las escuelas Violencia en la pareja.

    Colombia Conflicto armado. HurtoNarcotrfico, delincuencia

    comn, homicidio.Pandillas y culturas juveniles.

    Extorsin

    Mxico Violencia Intrafamiliar Violencia callejera Violencia en el noviazgo.

    Per Delincuencia. Pandillas.Abuso de drogas y alcohol,

    violencia intrafamiliar.Falta de educacin y

    capacitacin adecuada.

  • 8/8/2019 Violencia, depresin y adiccin en los jvenes.

    9/18

    Unidad de Coordinacin de Polticas de JuventudSubsecretara de Promocin e Integracin SocialMinisterio de Desarrollo Social

    Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires 9

    Los patrones de comportamiento violento cambian a lo largo de las trayectorias de vida. Laadolescencia y los primeros aos de la vida adulta constituyen un perodo en que la violenciase expresa con mayor intensidad, y sta responde a un entramado de causas y motivaciones.

    El carcter de transicin que representa la etapa juvenil, impone considerar los elementos deconstruccin de identidad que motivan el desarrollo de conductas violentas, junto conelementos de carcter social e individual que los explican (Vanderschueren y Lunecke, 2004).

    c. Adicciones:

    En el ao 2006 la a Oficina de Naciones Unidas Contra las Drogas y el Delito, ONUDD, elObservatorio Interamericano sobre Drogas de la CICAD/OEA y las comisiones gubernamentalesencargadas del tema drogas en los pases de Argentina Bolivia, Brasil, Colombia, Chile,,Ecuador, Paraguay, Per y Uruguay presentaron el primer estudio comparativo sobre uso dedrogas en poblacin escolar secundaria (la poblacin mayoritariamente es de 14 a 18 aos)

    El alcohol es la droga de mayor consumo entre los estudiantes secundarios de los nueve pasesen que se realiz esta investigacin (grfico 1). La mayor tasa de consumo actual oprevalencia de ltimo mes de alcohol la registra Colombia con 51,9%, seguido de Uruguay con50,1%. En Colombia y Brasil el uso de alcohol en estudiantes es ms precoz con relacin a losdems pases.

    En cuanto al uso de tabaco, los estudiantes de Chile llevan inapelablemente la delantera conprevalencias de consumo de ltimo mes de 38,3% (grfico 3), donde el uso es mayor en lasmujeres con 41,3% en relacin a los hombres, con prevalencias mes de 35,4%.

  • 8/8/2019 Violencia, depresin y adiccin en los jvenes.

    10/18

    Unidad de Coordinacin de Polticas de JuventudSubsecretara de Promocin e Integracin SocialMinisterio de Desarrollo Social

    Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires 10

    La prevalencia ao ms alta de marihuana (grfico 7) la registran los estudiantes de Chile con12,7%, seguido de Uruguay con 8,5%. El consumo de marihuana es siempre ms alto entrelos estudiantes hombres con relacin a las mujeres, en todos los pases. El uso ms precoz deesta droga lo realizan los estudiantes de Chile, con prevalencias ao de 4,1% en escolares de14 aos de edad o menores, seguido por los estudiantes argentinos con prevalencias de 3,3%.

    Las mayores tasas de consumo reciente de cocana y pasta base la registran los estudiantes de

    Argentina y Chile. El consumo de cocana presenta tasas de consumo reciente similares entreestos pases: 2,5% en Argentina y 2,4% en Chile. Sin embargo, en el caso de pasta base laprevalencia ao de Chile es de 2,1% y la de estudiantes argentinos de 1,6% (grfico 10).Ambos pases tambin registran el mayor uso precoz de estas drogas. Sin embargo, en esteltimo caso las tasas de consumo reciente son ms altas entre los estudiantes de Argentina,con 2,1% en cocana y 1,6% en pasta base, mientras que en Chile el consumo precoz registratasas de 1,4% y 1,5% en cocana y pasta base respectivamente (grfico 12).

  • 8/8/2019 Violencia, depresin y adiccin en los jvenes.

    11/18

    Unidad de Coordinacin de Polticas de JuventudSubsecretara de Promocin e Integracin SocialMinisterio de Desarrollo Social

    Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires 11

    3

    .LAEDUCACINEXISTENCIALLuego de haber ampliado el concepto de la trada que compone el sndrome neurtico demasas y de conocer cmo se presenta en los jvenes de Latinoamrica en la actualidad cabedesarrollar ahora como desde la logoterapia se puede abordar esta problemtica.

    Como fue explicado anteriormente Frankl relaciona el origen de esta trada con el sentimientode la falta de sentido de la vida. Lejos de considerarlo una enfermedad psquica lo entiendecomo una expresin de un agotamiento espiritual. Recordemos algunas definiciones de Franklrespecto a la dimensin espiritual:

    1) Sin embargo, lo que nosotros destacamos es el hecho de que el hombre, como ser

    espiritual, no slo se encuentra confrontado con el mundo tanto con el medio ambiente comocon su mundo interior- sino que tambin toma posicin frente a l, siempre se puede disponery confrontar de alguna forma frente a l y este comportamiento es precisamente un

  • 8/8/2019 Violencia, depresin y adiccin en los jvenes.

    12/18

    Unidad de Coordinacin de Polticas de JuventudSubsecretara de Promocin e Integracin SocialMinisterio de Desarrollo Social

    Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires 12

    comportamiento libre. En cualquier momento de su existencia, el hombre toma posicin tantorespecto al medio ambiente natural y social, al entorno externo, como respecto al mundointerior psicofsico vital, al entorno interno. Y precisamente designamos como espiritual en el

    hombre aquello que puede confrontarse con todo lo social, lo corporal e incluso lo psquico enl. Lo espiritual es ya por definicin slo lo libre en el hombre. Desde un principio llamamospersona slo aquello que puede comportarse libremente, cualesquiera que sean lascircunstancias. La persona espiritual es aquella parte del hombre que puede confrontarsesiempre y en cualquier momento

    2) ... Ciertamente no slo lo psquico sino tambin lo espiritual tiene su dinmica; sinembargo, la dinmica de lo espiritual no se fundamenta partiendo de lo instintivo sinopartiendo de la aspiracin a los valores. El carcter instintivo psquico, los instintos, seintroducen en esta aspiracin espiritual hacia los valores como una energa alimentadora14

    El trabajo para prevenir esta trada estar, entonces, orientado a fortalecer la dimensinespiritual movilizando los recursos noticos que la constituyen. Este trabajo lo considero unaorientacin logoteraputica y/o educacin existencial en dnde podemos impulsar a los

    jvenes un proceso de descubrimiento del sentido.

    Martnez Ortz realiza un aporte15 respecto al concepto de los recursos noticos; los definecomo las caractersticas antropolgicas bsicas de la existencia humana, potencialidadesinherentes que constituyen al ser humano en persona y que Frankl consideraba como las doscaractersticas antropolgicas fundamentales de la existencia humana, que se dan en esadimensin: su autotrascendencia, en primer lugar, y, en segundo lugar, la capacidad paradistanciarse de s mismo. (1992) Los recursos noticos son el conjunto de fenmenos,capacidades o manifestaciones espirituales, expresadas por el Autodistanciamiento y laAutotrascendencia.

    Adems profundiza y define los diferentes recursos noticos inherentes a la dimensinespiritual:

    1.AUTODISTANCIA-MIENTO

    Es la capacidad de tomar distancia no slo de una situacin; sino tambin de smismo. Hacindolo toma posicin respecto de sus propios condicionamientos ydeterminantes somticos y psicolgicos (Antagonismo psiconotico facultativo).Esta capacidad de posicionarnos es lo que nos constituye como seres humanos.El autodistanciamiento incluye las capacidades metacognitivas del ser humano,pues la misma es el conocimiento que uno tiene y el control que uno ejercesobre la propia actividad cognitiva.

    1.a.Autocomprensin

    Es la comprensin de s mismo, autocomprensin, que como decimos es

    inmediata e indirecta, la conciencia de s mismo, la autoconciencia sin ms, eltener conciencia de algo que tambin es mediata es de suyo intencional, y entanto que lo es, representa un tener consciente, de modo que al fin laautoconciencia equivale a una conciencia propiamente dicha. La intencionalidady la reflexividad de que acabamos de hablar son las que constituyen la dobletrascendencia de lo espiritual. La autocomprensin es la capacidad de verse as mismo en situacin y en sus circunstancias particulares, es la capacidad quetiene la persona de darse cuenta de lo que le sucede, de lo que piensa y de loque siente, es la posibilidad de descubrir y asumir su participacin en lo que leacontece.

    14 Frankl, Viktor: Logoterapia y anlisis existencial, editorial Herder, Barcelona, 1990, Pg. 6769

    15 Martnez, Efrn. El dilogo socrtico en la prctica logoterapeutica. Mxico. Ed. Manual Moderno. 2009. (enedicin)

  • 8/8/2019 Violencia, depresin y adiccin en los jvenes.

    13/18

    Unidad de Coordinacin de Polticas de JuventudSubsecretara de Promocin e Integracin SocialMinisterio de Desarrollo Social

    Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires 13

    1.b Autorregulacin

    Es la capacidad de tomar distancia y regular los propios procesos cognitivos yemotivos, de reconciliarse con lo psicofsico o de oponerse a s mismo si espreciso. Es la capacidad de ser proactivo y no reactivo ante lo que se piensa ose siente, es la capacidad de poder detenerse y pensarse, de poder aplazar odetener la satisfaccin de instintos, es el generador de la autodisciplina humana.

    1.c Autoproyeccin

    Es la capacidad de imaginarse a s mismo de otra manera, de verse en el futurosiendo distinto a como se es en la actualidad, de verse como proceso y no merosuceso, de creer y concebir que se puede cambiar, que se puede llegar a sermejor persona; la autoproyeccin es una condicin fundamental, planteada enlas bases profundas de la logoterapia, al decir Frankl (1994c): El hombre comodebe ser anticipa, al hombre como es. De este modo ese anticiparse es lacondicin de toda posibilidad, de toda variabilidad: de toda autodeterminacin,autoconfiguracin y autoeducacin.

    2.AUTOTRASCEN-

    DENCIA

    La esencia de la existencia humana se encuentra en su autotrascendencia, poras decirlo. Ser hombre significa estar, desde siempre, orientado y dirigido aalgo o a alguien, estar dedicado a un trabajo al que se enfrenta un hombre, a

    otro ser humano al que ama, o a Dios a quien sirve. La cualidad esencialmentehumana de la autotrascendencia, lo convierte al hombre en un ser que buscams all de s mismo.

    2.a. Diferenciacin

    Es lo que le permite al ser humano encontrarse con otro ser humano, es decir,que le permite al ente espiritual estar junto a otro ente de la misma clase. Paraque ello sea posible, es necesario desplegar la capacidad de reconocer al otrocomo un legitimo otro, es decir, la capacidad de diferenciar entre el yo y el tu.Ser hombre significa estar ordenado y orientado a algo que no es uno mismo.La existencia humana se caracteriza por su autotrascendencia. Cuando laexistencia humana no apunta ms all de s misma, la permanencia en la vidadeja de tener sentido, es imposible

    2.b. Afectacin

    La afectacin es ese impacto emocional que se produce cuando se esta juntoa un valor o al sentido, es la capacidad de dejarse tocar por el valor o el sentidocaptado, de resonar afectivamente en su presencia, es la capacidad de vivir esatensin entre el ser y el deber-ser, tensin y resonancia que es ms fuertecuando ms alto es el valor o el sentido que atrae. La afectacin es un resultadode la noodinamia, entendida por Frankl como la dinmica en un campo detensin, cuyos polos estn representados por el hombre y el sentido que lerequiere. (2001) y cuando esta tensin se produce, la misma est dada por laatraccin que ejerce el sentido sobre la persona, es decir, por la afectacin queesta recibe.

    2.c Entrega

    El ser humano no solo se deja afectar por el sentido o por otro ser humano, laafectacin invita a la accin, a la entrega, es decir a la realizacin del sentido. Elprimordial hecho antropolgico humano es estar siempre dirigido o apuntado

    haca algo o alguien distinto de uno mismo: hacia un sentido que cumplir u otroser humano que encontrar, una causa a la cual servir o una persona a la cualamar. Tan slo en la medida en que alguien vive esta autotrascendencia de laexistencia humana, es autnticamente humano o deviene autnticamente lmismo.

    Los recursos noticos hacen referencia a capacidades especficamente humanas y constituyenlos principales elementos para lograr una orientacin hacia el sentido de la vida. El eje rectorde la orientacin existencial en los jvenes deber estar relacionado con la orientacin alsentido de la vida. Joseph Fabry, en su libro: Seales del Camino hacia el Sentido16describe cinco formas en las que el sentido puede hacerse consciente:

    Encontrando la verdad acerca de uno mismo: saber quin se es, no quin aparentamos serante la mirada de nuestros padres, de maestros, parientes y personas significativas. Para

    16Fabry, Joseph; Seales del camino hacia el sentido; ediciones LAG, Mxico, 2006.

  • 8/8/2019 Violencia, depresin y adiccin en los jvenes.

    14/18

    Unidad de Coordinacin de Polticas de JuventudSubsecretara de Promocin e Integracin SocialMinisterio de Desarrollo Social

    Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires 14

    poder descubrir el sentido especfico de cada situacin debemos dar una respuesta genuinacon lo que autnticamente somos. Trabajar con los jvenes en el autodescubrimiento de cmose ven ellos mismos implica poder abrir espacios de dilogo para que respondan a esta

    pregunta. Es interesante hacerles reflexionar respecto a la coherencia en sus diferentespensamientos, emociones y acciones. Que puedan hacer un ejercicio de introspeccin respectoa qu aspectos de su personalidad y de su manera de ser reconocen en las diferentes actitudesy acciones con las que responden a las diferentes situaciones de la vida.

    Teniendo alternativa: la posibilidad de elegir en una alternativa (otras opciones) constituye lasegunda rea en la que se puede encontrar el sentido. Aunque no lo hagamos de maneraconsciente siempre estamos eligiendo. Una situacin en la que no se vislumbran alternativas,en dnde nos sentimos atrapados, parecer carente de significado. En el trabajo con los

    jvenes ser interesante trabajar en la toma de conciencia de las distintas opciones que se nosofrecen en las diferentes situaciones de la vida. Lo importante es determinar y aprender areconocer cul es la que tiene ms sentido para el individuo en esa etapa especfica de su vida.

    Sintindose nico: la bsqueda del sentido a travs de la unicidad est ligada no tanto a loque es uno (autodescubrimiento), sino por lo importante que uno es en sus relacionesinterpersonales o en las circunstancias que vive (Ej.: trabajo). Se encuentra el sentido en lassituaciones en las que uno se siente nico (que no es lo mismo que ser irremplazable).Destacar y reconocer las cualidades especficas colaborar al sentimiento de la unicidad.

    Actuando con responsabilidad: una eleccin sin responsabilidad carece de sentido. Existen trescaminos para encontrar el sentido mediante la responsabilidad: a) dando respuesta al sentidodel momento, b) haciendo elecciones responsables cuando existe la posibilidad de elegir y c)no sintindose responsable cuando no hay alternativa disponible. Se puede entender laresponsabilidad como capacidad de dar respuesta, la habilidad de cada persona parareaccionar a las ofertas del sentido implcitas en cada nueva situacin. Ser un desafo el

    trabajar con los jvenes el asumir las responsabilidades de sus acciones entendiendo que, todohombre debe responder de sus actos no porque est obligado a ello, sino porque son lasconsecuencias de lo que decidi, de lo que eligi hacer. El apropiado uso de la libertadpresupone reconocerla para poder posteriormente asumir la propia responsabilidad, elcompromiso con una accin, con una causa o con una persona, en la respuesta librementeaceptada.

    Pensando y portndose en formas autotrascendentes: la autotrascendencia es la quinta reaen dnde se puede encontrar el sentido. Como se describi anteriormente es la cualidadsencialmente humana de la autotrascendencia lo convierte en un ser que busca ms all de mismo.

    es

    4

    . RECURSOS PREVENTIVOS DESDE LA ESCUELA Y LA FAMILIA

    Las familias y la escuela tienen la oportunidad y la responsabilidad de trabajar en laprevencin del desarrollo de la depresin, la agresin y las adicciones en los jvenes.Considero que la propuesta de trabajar con los jvenes en la orientacin existencial, puedecontribuir a mitigar dichas manifestaciones del vaco existencial.

    La escuela y la familia son los espacios en dnde el joven comparte la mayor parte del tiempo;son mbitos indicados y privilegiados para incorporar habilidades, generar espacios dereflexin y de autoconocimiento, fomentando el despliegue, la movilizacin y el desarrollo de

    los recursos noticos.

  • 8/8/2019 Violencia, depresin y adiccin en los jvenes.

    15/18

    Unidad de Coordinacin de Polticas de JuventudSubsecretara de Promocin e Integracin SocialMinisterio de Desarrollo Social

    Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires 15

    Algunas ideas que he tenido en cuenta y algunas acciones que sugiero que podemos llevar aprctica como educadores y padres para colaborar en la movilizacin y el despliegue de

    stos recursos noticos en nuestra cotidianidad y en nuestra relacin con los jvenes, son:lae

    Al hablar de jvenes podemos correr el riesgo de enmarcarlos en un concepto

    abstracto y general. Hemos de situarlo en coordenadas de tiempo y espacio para hablarde alguien personal poniendo siempre el nfasis en su individualidad.

    Si el joven crece en un ambiente donde el se comprende a s mismo como nada msque un producto de la cultura, lo que podemos esperar es que su capacidad deaportacin, su motivacin para vivir y participar sean muy limitadas y cerradas en smismas. Una persona que vive desde el sentimiento del sin sentido hace cosas sinsentido

    Proporcione al joven el espacio para que su bsqueda existencial sea algo explcito. Labsqueda de una razn para vivir es una tarea personal e intransferible. Colabore en eldespliegue de su autotrascendencia: los jvenes tiene una notable capacidad para laaccin. La accin puede expresarse en trabajo, deportes, artes, servicios a lacomunidad. Pero para hacer algo primero ha de decidir que quiere hacer el y comoquiere ser el. Es importante respetar su derecho a elegir ya que las elecciones sonconstituyentes de la clase de persona que uno es, al elegir qu hacer elige quien ser.

    La bsqueda de sentido es un proceso personal, nico, intransferible, que generatensin y conflicto con los patrones tradicionales de conducta. La bsqueda de sentidoes posible si el joven descubre su autotrascendencia o radical apertura a los dems y sidescubre su lugar en la comunidad dnde est llamado a ser libre y a responder de suvida. El joven tiene que buscar para descubrir el sentido y a partir de all realizar su

    propia historia personal. Debemos ser pacientes y estar alertas en acompaar losdiferentes caminos por dnde transita su bsqueda de sentido.

    Contemple al joven no por lo que es sino por lo que puede llegar a ser, como un serfacultativo. Considrelo con posibilidades. Cntrese en un modelo deeducacin/orientacin basado en la persona humana del que aprende. No se quedecon lo que el joven muestra de s, apele a su dimensin espiritual.

    Eduque en la libertad: Educar en la libertad es brindar los espacios para que esta seaposible y buscar el contacto con la facultad personal de autodistanciarse de s mismopara la toma de postura ante sus circunstancias particulares, su contexto, su herencia ysu visin de mundo. Ejercitar la escucha activa de la autoconciencia que reflexiona antey sobre las preguntas que la vida plantea (situaciones, circunstancias). Estamanifestacin de la libertad se da frente a algo pero al mismo tiempo se da paralgo, por lo tanto, soy responsable de algo ante alguien. Educar en la libertad esambin educar en la responsabilidad.

    at

    Potencialice su libertad, no permita que se creen autodeterminaciones mentales como:as nac yo..., yo no puedo cambiar....

    Eduque para la responsabilidad: es importante crear una conciencia de responsabilidad

    frente a la vida. Es importante que los jvenes asuman responsabilidades en la familiay en la escuela por ms pequeas que sean.

  • 8/8/2019 Violencia, depresin y adiccin en los jvenes.

    16/18

    Unidad de Coordinacin de Polticas de JuventudSubsecretara de Promocin e Integracin SocialMinisterio de Desarrollo Social

    Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires 16

    La sobreproteccin y la justificacin de sus actos no colaboran en la toma de concienciade su ser responsable (y de las consecuencias de sus acciones).

    Permtale vivir su propia vida con autonoma generando espacios para compartir yreflexionar respecto a las vivencias del joven en el contexto y con las caractersticas dela sociedad y la cultura actual. Facilite la reflexin, la critica y la bsqueda decontenidos significativos en el diario vivir. Que logre asumir la vida como una preguntaa responder.

    La formacin de una cultura familiar e individual fuerte impide la aculturizacin yprdida de tradiciones autctonas que inviten a la imitacin de culturas y tradicionesajenas. Dedique tiempo a inculcar y transmitir las tradiciones familiares.

    Transmita valores: ser coherentes con los valores que transmitimos y educamos comoimportantes en relacin a la vivencia que tenemos de los mismos. Fomentar el

    despliegue de los valores de creacin, de experiencia y de actitud. Recuerde que lamejor forma de ensear los valores es con el ejemplo y la vivencia de los mismos. Elsentido se descubre mediante la realizacin de valores, tiene un aspecto estrictamentepersonal pero tambin comunitario.

    Eduque en el espritu crtico: en la toma de posicin activa ante las urgencias delmomento y en el compromiso en las respuestas.

    Eduque en la experiencia del lmite: en la aceptacin del lmite, de lo irremediable y loinevitable. En la capacidad de decidir, de elegir responsablemente y en capacidad derenuncia. (Valores de actitud).

    Busque alternativas para estar, como padres, ms presentes, afectiva y efectivamente,en la vida de nuestros hijos. Estar dispuestos a dialogar, compartir momentos enfamilia. Ayudarlos a conocer y desarrollar sus mejores recursos, habilidades, talentos.Asumir la responsabilidad de poner lmites y sostenerlos con firmeza. No temer ademostrar autoridad, ya que no implica autoritarismo ni severidad innecesaria, sinodemostrar los signos lgicos de proteccin, cuidado, acompaamiento y responsabilidadque asumimos como padres

    Dialogue con los jvenes, desde pequeos, hablando de todos los temas sin tabes nitemores, educndolos en valores firmes, ayudndolos a sentirse bien con ellos mismos,apoyndolos en sus logros personales, preparndolos para enfrentar la presin socialpara que puedan decir no ante aquello que pueda hacerles mal, promoviendo en ellos

    actividades formativas (deporte, arte, desarrollo de habilidades y aptitudes varias),aceptando que los lmites son actos de amor, y que ellos los necesitan.

    Todo educador debe apelar al rgano de sentido, la conciencia, presente en el serhumano, ya que es ella la que permite captar en cada situacin que se presenta lo quetiene valor y sentido para la vida; pero esto se puede alcanzar porque en el hombreesta presente una motivacin bsica de su conducta, la voluntad de sentido, que haceposible la actitud de bsqueda de lo valioso y significativo.

    El desafo para los modelos educativos es mostrar la conexin entre el ser y el quehacercomo medio para descubrir un sentido a la vida. El joven cuando se siente creador,productivo, tenido en cuenta en sus opiniones y participante en las responsabilidades,

    puede imprimir una huella personal indeleble en su ambiente (huellas de sentido).

  • 8/8/2019 Violencia, depresin y adiccin en los jvenes.

    17/18

    Unidad de Coordinacin de Polticas de JuventudSubsecretara de Promocin e Integracin SocialMinisterio de Desarrollo Social

    Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires 17

    El desafo es transformar al docente en educador, corrindolo del lugar del que sabepara poder facilitar e un vnculo de persona a persona en dnde se generen espaciosde encuentro para trabajar en la orientacin existencial.

    Orientar el sentido de la vida desde lo particular hacia un proyecto de vida ms amplioen dnde involucre y comprometa las diferentes reas de su existencia (individual,familiar, social, intelectual, espiritual). Comprender la vida como una misin personal,individual e intransferible. Plantearse objetivos, metas, estrategias. El proyecto estvinculado con la realizacin personal de la existencia, lo que me va determinando,marcando camino. El marco referencial que me gua hacia dnde ir. El hombre tieneque buscar para descubrir y a partir de all realizar su propia historia personal.

    Es importante que como educadores y padres nos convirtamos en faros para los jvenes. Frankl, en En el principio era el sentido nos ensea que mirando el Faronos orientamos: El navegante que zarpa del puerto y se adentra en mar abierto,

    siempre echa la vista atrs y se orienta por el faro. La direccin en la que navega esopuesta a la del faro, pero la mirada hacia atrs le indica, si lleva o no, el rumbocorrecto. Y por eso hay que mirar siempre hacia donde estn los dems: dnde se hanquedado?; Qu rumbo han tomado?, y entonces podrs juzgar si, en lneas generales,sigues las pistas correctas, las huellas correctas, en este caso, hacia el sentido de lavida

  • 8/8/2019 Violencia, depresin y adiccin en los jvenes.

    18/18