Vinculacion de Economia Social y Desarrollo Endógeno Sustentable

2
ECONOMIA SOCIAL Y DESARROLLO ENDÓGENO SUSTENTABLE Vinculamos esta unidad curricular a nuestro proyecto de Orientación Socio-Jurídica sobre la Prevención del Delito a los habitantes de la tercera etapa de la Urbanización Fundación Mendoza, Parroquia “Miguel Peña”, Municipio: Valencia, Estado Carabobo en virtud de fomentar el fortalecimiento de la comunidad con el nuevo ordenamiento jurídico venezolano. Ya que el conocimiento de nuestras leyes trae como consecuencia cambios en todos los aspectos de la comunidad, ya que crean discusiones y análisis de como las leyes llegan a todos y como las mismas pueden ser usadas por el colectivo para alcanzar mayores beneficios para ellos mismos. Procuramos con nuestro proyecto cambiar el pensamiento individualista con un nuevo pensamiento colectivista, ya que la seguridad es problema de todos. En este orden de ideas llegamos a varias discusiones, en los talleres y reuniones con la comunidad, sobre la violencia que genera la delincuencia y uno de los aspectos que surgió de estas fue el aspecto económico, ya que se tiene la idea de que los ciudadanos menos favorecidos económicamente son los delincuentes en potencia (aunque también vale mencionar que se nombraron casos en los que se señalaban a sujetos provenientes de las altas esferas económicas, como los llamados criminales de cuello blanco, los hijos de personas de alto poder económico que crean sus propias bandas criminales, entre otros). En ese intercambio de ideas traemos a colación lo que es el modelo económico capitalista que aun impera actualmente en nuestro

Transcript of Vinculacion de Economia Social y Desarrollo Endógeno Sustentable

Vinculacion de laUnidad Curricular:Economia Social y Desarrollo Endgeno Sustentable, Trayecto IV, Programa Analtico: PFG Estudios Juridicos con el Proyecto: Orientacion Socio-Juridica

ECONOMIA SOCIAL Y DESARROLLO ENDGENO SUSTENTABLEVinculamos esta unidad curricular a nuestro proyecto de Orientacin Socio-Jurdica sobre la Prevencin del Delito a los habitantes de la tercera etapa de la Urbanizacin Fundacin Mendoza, Parroquia Miguel Pea, Municipio: Valencia, Estado Carabobo en virtud de fomentar el fortalecimiento de la comunidad con el nuevo ordenamiento jurdico venezolano. Ya que el conocimiento de nuestras leyes trae como consecuencia cambios en todos los aspectos de la comunidad, ya que crean discusiones y anlisis de como las leyes llegan a todos y como las mismas pueden ser usadas por el colectivo para alcanzar mayores beneficios para ellos mismos.

Procuramos con nuestro proyecto cambiar el pensamiento individualista con un nuevo pensamiento colectivista, ya que la seguridad es problema de todos. En este orden de ideas llegamos a varias discusiones, en los talleres y reuniones con la comunidad, sobre la violencia que genera la delincuencia y uno de los aspectos que surgi de estas fue el aspecto econmico, ya que se tiene la idea de que los ciudadanos menos favorecidos econmicamente son los delincuentes en potencia (aunque tambin vale mencionar que se nombraron casos en los que se sealaban a sujetos provenientes de las altas esferas econmicas, como los llamados criminales de cuello blanco, los hijos de personas de alto poder econmico que crean sus propias bandas criminales, entre otros).

En ese intercambio de ideas traemos a colacin lo que es el modelo econmico capitalista que aun impera actualmente en nuestro pas y que explota y domina a las clases bajas lo cual genera esa violencia desmesurada en los actos delincuenciales de cualquier tipo. Adems de como ese sistema econmico capitalista y neoliberal nos bombardea continuamente, a travs de los medios de comunicacin social (tanto visuales como impresos) con propagandas de sugestin para comprar artculos que tal vez ni necesitamos y decirnos que si no los tenemos no somos nada; esto trae como consecuencia que estos ciudadanos que caen en las garras de la delincuencia lo hacen tambin por querer tener estos artculos, caros muchas veces y fuera de su alcance econmico, y que deben obtener a cualquier precios an sea a costa de su vida o de la vida de otras personas.

A la vez hablamos sobre el cambio hacia una economa ms social, justa, humana; que creara una mayor igualdad social, un verdadero cambio, en pocas palabras una verdadera alternativa econmica que nos deslastrara del modelo capitalista actual. De como con la visin y participacin de la colectividad en ese nuevo sistema econmico traera un fortalecimiento del poder popular, una integracin de la comunidad. Tambin hablamos de las cooperativas, como punta de lanza para crear nuevas fuentes de trabajo que minimicen el desempleo de los jvenes, que son los ms propensos a caer en actos delincuenciales, y que a travs de ellas tengamos una mejor produccin, un producto de buena calidad, algo creado por nosotros mismos.