TALLER DE INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA.- - …€¦ · La Investigación Participativa Reflexiva y...

41
TALLER DE INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA.- Objetivo General Iniciar el proceso para la conformación de la Red Nacional de Investigación Objetivos Específicos Identificar equipo mínimo de investigadores en las áreas de participación, transparencia y control social Incentivar la formación de la unidades de Investigación en las universidades Adoptar la metodología AIP Metodología El trabajo se realizará en dos días de taller con los docentes aplicando la metodología AIP que combina dos procesos: el de conocer y el de actuar, es decir inicia con un momento de exposición por parte del facilitador y se continua con reflexiones y preguntas por parte de los asistentes.

Transcript of TALLER DE INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA.- - …€¦ · La Investigación Participativa Reflexiva y...

Page 1: TALLER DE INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA.- - …€¦ · La Investigación Participativa Reflexiva y desarrollo endógeno sustentable ... Empieza señalando la importancia del taller

TALLER DE INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA.-

Objetivo General

Iniciar el proceso para la conformación de la Red Nacional de Investigación

Objetivos Específicos

• Identificar equipo mínimo de investigadores en las áreas de participación, transparencia y control social

• Incentivar la formación de la unidades de Investigación en las universidades • Adoptar la metodología AIP

Metodología

El trabajo se realizará en dos días de taller con los docentes aplicando la metodología AIP que combina dos procesos: el de conocer y el de actuar, es decir inicia con un momento de exposición por parte del facilitador y se continua con reflexiones y preguntas por parte de los asistentes.

Page 2: TALLER DE INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA.- - …€¦ · La Investigación Participativa Reflexiva y desarrollo endógeno sustentable ... Empieza señalando la importancia del taller

ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO:

Ord OBJETIVO ACTIVIDADES/ TEMAS TIEMPO

RESPONSABLE PRODUCTO inicio Final

� Registro de participantes 8:h00 8:h15 � Equipo proyecto � Lista de

participantes

Inauguración � Palabras de bienvenida

� Inauguración del evento

8:h15 8:h 30 � Dr. Fernando Sempertegui � Lic. Raquel González

� Evento inaugurado

1 Etnoeducación � Bases de la etnoeducación 8:30 9:15 � Iván Pabón

� Conocer los principios de etnoeducación

2

Conocer los lineamentos metodológicos de la La Trans disciplinariedad

� Cimientos de la trans disciplinariedad

� Ciencia, trans disciplinar y saber de los pueblos indígenas

� La investigación transdisciplinar en el contexto del desarrollo. ¿formula vacía o necesidad?

� Presentaciones � Análisis � Conclusiones

09H15 11h00 � Nelson Tapia P.

� Tener una visión integral del conocimiento

� Refrigerio 11:h00 11h:30 � Equipo logístico � � Continuación del tema 11:h30 13h00 � Nelson Tapia �

Page 3: TALLER DE INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA.- - …€¦ · La Investigación Participativa Reflexiva y desarrollo endógeno sustentable ... Empieza señalando la importancia del taller

� almuerzo 13:h00 14:h00 � Equipo Logístico �

3

Bases y consideraciones para el Dialogo de saberes sus lineamientos relacionados con la organización, la participación ciudadana, la misión, la visión, los valores, los objetivos, las políticas, estrategias y mecanismos de gestión

� Innovaciones metodológicas para el Dialogo intercultural e inter científico. La perspectiva transdisciplinar y el enfoque metodológico.

� Dialogo de saberes, una utopía real.

� Presentaciones � Análisis � Conclusiones

14 00 16:00 � Nelson Tapia P.

� Contar con bases para el dialogo de saberes

� Refrigerio 16:00 16:30 � Equipo Logistico �

4

Fundamentos de la IPR que articule los procesos de diagnóstico, planificación ejecución control y rendición de cuentas con participación ciudadana.

� ¿Tiranía, anarquismo o pluralismo?

� Acerca del método en la investigación científica

� -Video: La IAP (Orlando Fals Borda)

16:30 17:30 � Nelson Tapia P � Conocer los

fundamentos del IRP

Segundo Día

5 Marco conceptual y metodológico de la IPR.

� La trans disciplinariedad y la IPR en una perspectiva de dialogo intercultural e inter científico.

� -La Investigación

8H00 10H30 � Nelson Tapia P

� Conocer el marco conceptual y metodológico del IRP

Page 4: TALLER DE INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA.- - …€¦ · La Investigación Participativa Reflexiva y desarrollo endógeno sustentable ... Empieza señalando la importancia del taller

participativa re-valorizadora; contribuciones y desafíos hacia el desarrollo endógeno sustentable y el vivir bien.

� Presentación de la propuesta

� Análisis y discusión de la propuesta

� Acuerdos

� refrigerio 10:45 11:00 � �

6 Metodología para la revalorización de la sabiduría de las naciones indígena originarias

� Comunidades epistémicas para el dialogo de saberes.

� CD interactivo con cartillas re-valorizadoras de las sabidurías de los pueblos indígenas.

11:00 13H00 � Nelson Tapia P

� Analizar el tema de conocimiento ancestral

� almuerzo 13:00 14:00 � �

7

La Investigación Participativa

Reflexiva y desarrollo endógeno sustentable

� Roles de los investigadores en la co-producción de conocimientos; experiencias de la investigación sobre sostenibilidad en Kenia, Bolivia, suiza y Nepal.

14H00 16H15 � Nelson Tapia P

� Determinar el rol de los investigadores dentro de la investigación

� Refrigerio 16:15 16:30 �

Page 5: TALLER DE INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA.- - …€¦ · La Investigación Participativa Reflexiva y desarrollo endógeno sustentable ... Empieza señalando la importancia del taller

Etnoeducación � 16:30 17:00 � Iván Pabón

8

Elaborar un Propuesta de Trabajo conjunto

� Articulación y coordinación para una adecuada ejecución de los Planes, programas y/o proyectos de cada institución Académica

� Establecimiento de un cronograma de cumplimientos de Planes

17:00 17H30

� Coordinación de Proyecto. Con delegados de las Instituciones Participantes

. Diseño de la hoja de ruta con actividades a mediano y largo plazo

� �

Page 6: TALLER DE INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA.- - …€¦ · La Investigación Participativa Reflexiva y desarrollo endógeno sustentable ... Empieza señalando la importancia del taller

Día Uno: jueves 3 de diciembre de 2015

HORA: 9:53

BIENVENIDA AL EVENTO.-

La maestra de ceremonias explica los objetivos del evento, presenta a los integrantes de la Mesa Directiva y menciona indicaciones sobre diversos aspectos del evento.

Intervención del Dr. Gustavo Pinto, Presidente del Comité de Ética de la Universidad Central del Ecuador, en representación del Sr. Rector de la UC.

Empieza señalando la importancia del taller para las autoridades de la Universidad Central, es importante el desarrollo del taller por las características del mismo y por el subsiguiente involucramiento en el proyecto que se inicia con este taller; un taller sobre participación se consideró de vital importancia para dar comienzo a nuestra relación con el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, CPCCS; además porque nos permite consolidar las experiencias y conocimientos sobre pueblos y nacionalidades; finalmente se congratula de que se encuentren en el Alma Mater del Ecuador, felicita y da la cordial bienvenida a todos y todas.

HORA: 9:57.

Intervención del Dr. Juan Peña, Consejero del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social en representación de su Presidenta.-

Inicia su intervención presentando disculpas por los retrasos en el inicio del evento, justificados por la serie de acontecimientos del día, a continuación presenta un saludo por parte de la Presidenta del CPCCS, es importante para el CPCCS su relacionamiento con la universidad ecuatoriana y en particular con la Universidad Central del Ecuador, resalta la importancia del convenio que está próximo a suscribirse; luego reflexiona en el hecho de que la universidad es participación, en la universidad nos convertimos en ciudadanos con criterios, de ahí la necesidad de trabajar juntos; no podemos desvincular al CPCCS de la Academia, debemos formar la Red de Universidades, mantenernos unidos para que esta RED se incorpore lo antes posible la creación de la RED de universidades latinoamericana; destaca además que se piensan sentar las bases para la creación de la Escuela de Participación Ciudadana y Control Social; para poder lograrlo, entendemos que necesitamos tener una metodología propia, todas las universidades nos ayudarán a desarrollar esa metodología, para trabajar y llegar a la ciudadanía, ese es nuestro objetivo, capacitar a la ciudadanía sobre todos los temas concernientes a la Participación Ciudadana, cuando logremos que los ciudadanos se apoderen de la participación en la gestión pública estaremos cumpliendo nuestro objetivo.

Page 7: TALLER DE INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA.- - …€¦ · La Investigación Participativa Reflexiva y desarrollo endógeno sustentable ... Empieza señalando la importancia del taller

CONFERENCIAS.-

PRIMER PANELISTA: Dr. Iván Pabón.

(Ver Anexo 1 CV. del Dr. Pabón)

Hora: 10:04

TEMA 1:

Experiencia sobre ETNOEDUCACIÓN: Expositor: Iván Pabón. Vicerrector encargado de la Unidad Educativa Valle del Chota.-

Muestra su beneplácito de estar aquí y exponer un tema alrededor del cual el pueblo afro ha luchado, es decir la Etnoeducación y para relatar la lucha del pueblo afro ecuatoriano para que se la considere como parte del currículum de la Educación del Ecuador; remarca además, el hecho de que no podemos hablar de interculturalidad si continuamos excluyendo, de ahí que es necesario que se fortalezca la presencia del pueblo afro en el Ecuador.

Sobre la presencia del pueblo afro en el Ecuador, señala que esta presencia parte desde la llegada de los afro-descendientes al país; se ha encontrado un documento del año en el que llegan los afro-ecuatorianos a nuestro territorio, venían desde Panamá; relata la historia de 17 negros entre hombres y mujeres, que el barco que los transportaba, se encontraba anclado en una playa de Esmeraldas para aprovisionarse, logran huir al presentarse un fuerte aguaje y se internan en la selva, mientras los tripulantes del barco estaban más preocupados de la mercadería que transportaban antes que de los hombres y mujeres esclavizados que escaparon. Contar y conocer las historias siempre es bueno, permite que el pueblo afro se vaya reconociendo en el Ecuador.

Se sabe además la historia de Pedro Salinas, que consta en el listado de los fundadores de Quito y que era de color negro; llegaron a partir del descubrimiento de América, somos producto del sistema esclavista de 3 siglos, lo que actualmente se considera como un crimen de lesa humanidad, surgen varias formas de pensar, otros paradigmas y toma fuerza con la interculturalidad como los indígenas, los afro ecuatorianos hasta la constitución de 1998 no son reconocidos como pueblo afro, no es sino en la CRE 2008 que se reconocen a todas las culturas,

Existencia de los afro descendientes en el Ecuador: oficialmente desde 1553.

¿Cómo llegamos? A partir del descubrimiento de América, 1492. Somos producto del sistema esclavista que duro 3 siglos (XVI – XIX), reconocido en Durban como “crimen de lesa humanidad.

Con el descubrimiento de América se da la conquista, la colonización, no solo de las tierras, también del conocimiento, de la cultura y del poder.

Esto fue germinando rebeliones, s. XXVII y XIX, las guerras de emancipación hasta llegar a las guerras de independencia que se dan básicamente a partir de 1800.

Con la independencia surgen las otras formas de pensar, se evidencian otros conocimientos, “paradigmaotro” (W. Mignolo 2002). Toma fuerza la interculturalidad que se impulsa en la década de los 80’s con el Movimiento indígena.

Hoy, algunos Estados Latinoamericanos en sus constituciones se reconocen como Estados interculturales.

Casos concretos tenemos a Bolivia en el Art. 1, Venezuela en el Art. 100, Colombia en el Art. 7 y por supuesto el Ecuador en el Art. 1 se reconoce como un estado “interculturalyplurinacional”

Page 8: TALLER DE INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA.- - …€¦ · La Investigación Participativa Reflexiva y desarrollo endógeno sustentable ... Empieza señalando la importancia del taller

y nacionalidades y también a nosotros.

Dentro de la Educación, la CRE art. 343, el pueblo afro no se ve reflejado en la educación, es por eso que demandamos del estado para que se tome en cuenta la etnoeducación.

A pesar de contar con estos y otros instrumentos legales, el pueblo afro ecuatoriano no se ve reflejado en el Sistema Nacional de Educación Ecuatoriano. Su historia, su cultura y su contribución al desarrollo del país no ha sido reconocido por el currículo nacional; de allí que demandamos del Estado, la Etnoeducación Afro ecuatoriana.

QUE ES LA ETNOEDUCACIÓN:

Decimos desde nuestro racionamiento es un espacio para hablar con nuestra propia voz, es muy saludable mostrar nuestro pensar para que exista el respeto entre todos y todas las ecuatorianas.

PRIMER MOMENTO:

En la historia, se basa desde el año 1979 hasta 1999, que pasó antes, desde 1851, se da la abolición de la esclavitud aquí en el Ecuador. Llegó realmente después de 2 o 3 años más, los afro no somos esclavos fuimos esclavizados, cuando Urbina estaba en el poder, se hablaba del precio que tenían los afro, es entonces que el gobierno decide pagar a los poseedores de los esclavizados, sube el impuesto a la pólvora, hace un censo para saber cuánto tenía que tener de presupuesto para pagar.

La Reforma Agraria de 1964, forma un proceso de lucha del pueblo afro-serrano, y acceden a la tierra, la ley dice que podían acceder hasta 5 hectáreas.

En el tema de la Etnoeducación, en 1979 se integra el centro de estudios afro-ecuatorianos, otros hechos que marcaron historia fue la influencia de los organismos y procesos internacionales. En Estados Unidos de América la lucha por los derechos, en 1964 se declara la ley de los derechos civiles, allá un afro no podía sentarse en la parte delantera de un autobús, esto hechos transcendieron por todo el mundo hasta el Ecuador, eran discriminados, por lo que, las luchas por el respeto del pueblo afro no se han dejado de hacer. Otro hecho fue la lucha en Sudáfrica.

Los afroecuatorianos, hasta la Constitución de 1998, no éramos visibilizados en la carta magna.

Hoy la Constitución de 2008 es muy clara al reconocer a todos los pueblos y nacionalidades, textualmente lo expresa en el “Art.56.-Lascomunidades,pueblos,ynacionalidadesindígenas,elpuebloafroecuatoriano,elpueblomontubioylascomunasformanpartedelEstadoecuatoriano,únicoeindivisible.”

EN CUANTO A EDUCACIÓN, ART. 343

El sistema nacional de educación integrará una visión intercultural acorde con la diversidad geográfica, cultural y lingüística del país, y el respeto a los derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades.

Un espacio para hablar con nuestra propia voz.

“Recuperarelusodelapalabra,paradecirloquehacecientosdeañosqueremosdecir,esunejerciciosaludable,asícomoelpodermostraralosotrosecuatorianosloquerealmentesomos,ayudarámuchoenlabúsquedadelrespetomutuoentrepueblosyculturas diferentes” (1er módulo de sensibilización 1999. García Salazar, Juan; compilador).

Primer momento (1979-1999): Surgimiento y evolución - Movilidad humana: abolición esclavización 1851 y la Reforma agraria en 1964 - 1979, se crea el CEA (Centro de estudios Afroecuatorianos - 1981 surge el CCA (Centro Cultural afroecuatoriano, desde la iglesia, tiene enfoque pastoral)

Page 9: TALLER DE INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA.- - …€¦ · La Investigación Participativa Reflexiva y desarrollo endógeno sustentable ... Empieza señalando la importancia del taller

SEGUNDO MOMENTO-CONSOLIDACIÓN: Juan García, empieza con talleres de sensibilización para que todos los que ignorábamos la historia, supiéramos la realidad del pueblo afro. El Conferencista cuenta: “yosoydelValledelChota,dePiquiucho(Parroquia de Los Andes, Cantón Bolívar), me gradué en el Colegio Valle del Chota,estudié en la Universidad Central”, señala posteriormente que regresa a su tierra para ser docente, llega un afro-americano empieza a investigar de la existencia de los negros en otros países, y empezó en el Valle del Chota, sin tener más conocimiento del tema por parte de la comunidad, cuando lo contacta a Iván Pabón, para conversar y le hace 3 preguntas: “¿sabescuándo llegaron losnegrosalEcuador? Contesta que tiene conocimiento de que llegó un barco a Esmeraldas y ¿sabescuándollegaronalValledelChota? ¿SabesdóndepuedoobtenerinformacióndelosnegrosdelValledelChota? El conferencista señala que no sabía nada, y que sentía vergüenza.

Señala enfáticamente, que “Desde ahí decidí que esto no podíapasarconlafuturasgeneracionesdelosafroecuatorianos”, a partir de entonces comienza a trabajar en la constitución de la comisión para la Etnoeducación, esta se inicia en el Colegio del Valle del Chota, la gente no sabía la historia, fue ahí que decidieron conocer la historia de ellos mismos, y también los docentes que en su mayoría eran mestizos, y así poder impartir la historia a sus alumnos afro. Luego se invitó a taller donde se trabajó y conformó el equipo para desarrollar los módulos para la Etnoeducación, en ese momento se unieron otras personas mestizas, en donde hicieron varios aportes importantes por parte de ellos también, los que se aplican desde el Primero de Básica.

El pensamiento de Du Bois, dice que los negros aún buscamos la libertad, la libertad para pensar, la libertad para amar, el ideal de la hermandad humana, eso es lo que entendemos como interculturalidad en el pueblo afro. Primero somos humanos y eso nos da la categoría de seres humanos, la hermandad humana es un principio de la Etnoeducación.

A los afro ecuatorianos nos enseñaron de los héroes ecuatorianos pero también debieron enseñarnos de los héroes negros que lucharon en la historia ecuatoriana.

Juan García define a la Etnoeducación y dice que saber casa adentro lo que hablan nuestros ancestros, para nosotros es un

Segundo momento (1999-2012): Consolidación:

1999 Talleres de sensibilización con Juan García. Se conforma la Comisión de Etnoeducación - 2005 se publica el Módulo “Nuestra Historia” y se empieza a aplicar la Etnoeducación en 2 colegios - 2008 Taller de Concertación Temática, se designó Equipo de elaboración de nuevas guías para la aplicación de la Etnoeducación - Hoy se está trabajando con los módulos en 32 instituciones educativas (4 112 estudiantes están aplicando).

Los afrodescendientes “...aunbuscamoslalibertad,lalargamentebuscadalibertad–lalibertaddevidaycuerpo,lalibertadparatrabajarypensar,lalibertadparaamaryaspirar.Trabajo,cultura,libertad:necesitamostodoeso;nosucesivamente,sinounidos,cadaunodesarrollándoseyayudándoseentresí,ytodosluchandoporelidealmásvastoqueflotaanteelpueblonegro,elidealdelahermandadhumana” (Du Bois 2001).

Esa “hermandadhumana” es hoy para nosotros la interculturalidad que se constituye en un principio de la Etnoeducación.

Porque a los afroecuatorianos en la escuela nos enseñaron de: Atahualpa, Rumiñahui, Abdón Calderón, Sucre, Bolívar, pero nunca nos enseñaron de: Alonso de Illescas, Martina Carrillo, Otamendi, el General Yarza, Carlos Concha…

Page 10: TALLER DE INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA.- - …€¦ · La Investigación Participativa Reflexiva y desarrollo endógeno sustentable ... Empieza señalando la importancia del taller

proyecto político y epistémico, la Etnoeducación es la clave para ir marcando realmente la equidad en nuestro país.

FUNDAMENTOS:

También existen instrumentos legales que cobijan la Etnoeducación, el plan para la eliminación racial, estos son los nacionales y también tenemos los internacionales, el convenio 69 de la OIT, apuesta a que podamos conocer más de nosotros para equilibrar lo que conocemos sobre nosotros, hay muchos docentes que desconocen la historia afro, y también todo el pueblo debe conocer nuestra historia. Hay varios estudios que revelan que el Ecuador es un país racista, y porque se da, una de las causas es el desconocimiento de la historia del otro, es ahí cuando valoramos al ser humano en su condición.

Tomamos como ejemplos otros países, Colombia nos lleva más de una década de la Etnoeducación, ahí existe la licenciatura en afro colombianos, en el Ecuador no existe casi nada, en Bolivia, en el 2013 el gobierno exhorta y llama al movimiento afro-boliviano, en esos 6 meses deberían presentar un modelo curricular para que se incorpore la Etnoeducación. En el Ecuador en este año se presentó al Ministerio de Educación la malla curricular para que se integre el sistema de educación ecuatoriano, desde ahí pidió disculpas el Ministro por la ignorancia sobre el pueblo afro-ecuatoriano.

Nuestra propuesta consiste en crear la Dirección Nacional de Etnoeducación Afro ecuatoriana (DNEA), adscrita al Ministerio de Educación; crear en todas las provincias con población afro ecuatoriana significativa, departamentos o subdirecciones de Etnoeducación; insertar en el currículo a nivel nacional la cátedra o asignatura de Etnoeducación Afro ecuatoriana.

Los productos que se han obtenido de la Etnoeducación, se inicia la guía de módulos, con ellos se construyeron las guías, en el taller de concentración temática.

Resultados del taller, se conformó el equipo, temas concertados, para todos los años, se va dosificando dependiendo de la edad de los estudiantes (niños-jóvenes) en todos los niveles son los mismos ejes.

La metodología se trabajó muchas veces en los días de feriados nacionales, teníamos siempre socialización de los avances de los

Juan García: Es el proceso de enseñar y aprender casa adentro, para fortalecer lo propio de lo que nos hablan los ancestros. Uno de los grandes fundamentos es la Transmisión Oral y la memoria colectiva.

QUÉ ES HOY LA ETNOEDUCACCIÓN PARA NOSOTROS?

Un proyecto político y epistémico. Es historia, cultura (Entendiéndose que la cultura es: música, danza, poesía, coplas, versos, gastronomía, medicina tradicional, vestimenta peinados típicos, fiestas, religiosidad, dialectos propios, territorialidad, identidad). Es economía (Como procesos y formas de producir la tierra), es política, es interculturalidad, es vivienda. Es un tema de prioridad e importancia nacional para los afroecuatorianos.

Fundamentos de la Etnoeducación:

� Epistemológicos � Filosóficos � Pedagógicos

INSTRUMENTOS LEGALES NACIONALES:

Constitución 2008 - Ley de los Derechos Colectivos de los Pueblos Negros o Afroecuatorianos 2006 - Resolución Legislativa del H. Congreso Nacional 2007 - Derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades” reconocidos en la Constitución del 2008 - Plan Plurinacional para Eliminar la Discriminación Racial y la Exclusión Étnica y Cultural emitido en el 2009.

INSTRUMENTOS INTERNACIONALES:

Declaración de las Naciones Unidas sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial (1963) - El convenio Nro. 169 de la OIT, Organización Internacional del Trabajo, expedida en 1998 - Los ODM, Objetivos del Milenio, declarados por las Naciones Unidas en la Cumbre del Milenio en Nueva York, en septiembre del 2000.

La Declaración y Programa de Acción de Durban 2001

Page 11: TALLER DE INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA.- - …€¦ · La Investigación Participativa Reflexiva y desarrollo endógeno sustentable ... Empieza señalando la importancia del taller

temas, así se desarrollaron las guías para la malla de la Etnoeducación.

La estructura del módulo, diseño metodológico, la estructura de los módulos, una vez que se desarrollaron los módulos se dio a las 42 unidades educativas, iniciaron un taller para docentes, hicieron por sectores, todos los docentes del Valle del Chota y la zona de la Concepción en donde se hizo la socialización con dinámicas, alegres, ha sido una experiencia motivadora, divertida, de eso se trata la Etnoeducación, hicimos lanzamiento de los módulos se realizó en la ciudada de Ibarra el 30 de agosto de 2013.

En 2 horas se facilitan los temas de Etnoeducación, se toma exámenes, la Etnoeducación ayuda para que el nivel de discriminación baje en el pueblo afro.

PRODUCTOS y RESULTADOS:

2005. Publicación del Módulo “Nuestra Historia”, documento didáctico pedagógico de Etnoeducación afro ecuatoriana.

Año lectivo 2005-2006, se aplica en Col. “19 de Noviembre” de La Concepción y Col. “Valle del Chota, Carpuela.

TEMAS CONCERTADOS (Para todos los años):

1. ÁFRICA: CONTINENTE DE LOS ORÍGENES 2. DESARRAIGO Y RESISTENCIA 3. TERRITORIOS Y PALENQUES 4. MEMORIA COLECTIVA Y SABERES

ANCESTRALES 5. SABERES CURATIVOS, MÚSICA FESTIVA Y

CANTOS PARA LA VIDA Y LA MUERTE

INICIATIVAS ACADÉMICAS DESDE LAS UNIVERSIDADES:

� 2000, La Universidad Andina Simón Bolívar, con Catherine Walsh como responsable, inaugura el “Taller Intercultural”; en este taller se debate el tema “Etnoeducación: lineamientos y experiencias iniciales”;

� Abril 2004, la Universidad de Cuenca y la GTZ, socializan una propuesta en un evento denominado “Taller de socialización del proyecto formación de líderes afroecuatorianos”, financiado por la GTZ. El proyecto estaba orientado a la formación de afroecuatorianos en 2 licenciaturas.

� 2004, la Universidad Andina Simón Bolívar, dentro de la Maestría en Estudios Latinoamericanos, en cooperación con el “Convenio Andrés Bello”, crea la mención en Diáspora Afroandina; a la cual acceden tres afroecuatorianos y cuatro afrocolombianos.

Page 12: TALLER DE INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA.- - …€¦ · La Investigación Participativa Reflexiva y desarrollo endógeno sustentable ... Empieza señalando la importancia del taller

Respecto de las iniciativas trabajadas con las universidades, señala algunos ejemplos de esa colaboración: con la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB), el Rector de la UASB, Enrique Ayala al hacer un reconocimiento a los aportes de los afro ecuatorianos, se hace la pregunta de ¿porquénosehaincluidoenlaeducacióndelEcuador lahistoriaafro? y la respuesta es porque no tenemos información, luego señala que sin ellos el Ecuador es inconcebible.

En el 2006, Universidad Politécnica Salesiana UPS, con el auspicio de la Cooperación Técnica Alemana GTZ, lanza una convocatoria para la participación al “Concurso de Sistematización de Experiencias en Educación Intercultural Bilingüe y Etnoeducación”.

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN

INTERCULTURAL

FORMACIÓN INVESTIGACION Y PRODUCCIÓN

CURRICULO MODELO DE GESTION

ü Incorpora al SIPROFE el currículo de Etno educación

ü Se incorpora al currículo de la Universidad Nacional de Educación la tematica de etno educación

ü Investigar sobre etnoeducación.

ü Escribir y compilar la nueva historia desde la visión Afroecuatoriana.

ü Elabora los materiales para la implementación del currículo de Etno educación. en las

ü Desarrolla el currículo de Etno educación.

ü Diseña los criterios de calidad de la Etno Educación.

ü Diseña las estrategias para la incorporación de la Etno educación al currículo Nacional

ü Define estrategias que garanticen el acceso de las niñas y niños afro ecuatorianos al sistema Educativo Nacional

NIVEL CENTRAL SUBSECRETARIAS

NIVEL ZONAL

NIVEL DISTRITAL

EQUIPO TECNICO ETNO-EDUCACIÓN

ASESORIA TÉCNICA TRANSVERZALIZA ETNO

EDUCACIÓN

PROPUESTA TECNICA-EQUIPO TÉCNICO DE ETNO EDUCACION

FUNCIONES DEL EQUIPO

MISION

Page 13: TALLER DE INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA.- - …€¦ · La Investigación Participativa Reflexiva y desarrollo endógeno sustentable ... Empieza señalando la importancia del taller

Termina la conferencia con las siguientes frases finales:

Para nosotros, la Etnoeducación es interculturalidad e interculturalidad es el Buen Vivir, el Sumak Kawsay que nos habla la Constitución.

Etnoeducación Afro ecuatoriana, es un aporte a la Interculturalidad. Gracias.

SALUDO DE LA PRESIDENTA DEL CPCCS, LIC. RAQUEL GONZÁLEZ.

Hora 11:51

La Presidenta del CPCCS, dio un saludo, en el marco del proyecto desarrollado por el CPCCS a través del Centro de Investigación buscamos construir una red de investigación para poder construir un Ecuador transparente, libre de corrupción, empoderar a la ciudadana para que busque solucionar temas sociales, como la corrupción, servicios eficientes, los servicios públicos no son obligados son derechos constitucionales, que el control social sea bilateral para que las autoridades se empoderen y apoyen a los procesos de buscar el poder ciudadano, y nos permita promover y hacer efectivo los derechos de participación ciudadana, esto nos lleva articulando con las universidades para no solamente informar sino formar a los ciudadanos y ciudadanas, mientras se construye una acción participativa para formar y lograr un mejor país para todos y todas. No debemos desmayar para hacer un acompañamiento técnico continuo.

Page 14: TALLER DE INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA.- - …€¦ · La Investigación Participativa Reflexiva y desarrollo endógeno sustentable ... Empieza señalando la importancia del taller

Hora: 11:57

2.-Tema: LA TRANSDISCIPLINARIDAD

Expositor: DR. Nelson Tapia-Investigador de AGRUCO.

(Ver Anexo 2 CV del Dr. Tapia)

El Dr. Tapia agradece al CPCCS y a la Universidad Central por apoyar estos procesos, nos transmite un saludo del Sr. Presidente de Bolivia, Evo Morales, y resalta lo que puede contribuir la experiencia de Bolivia en este taller. Las constituciones de Bolivia y Ecuador son muy similares y el espíritu de cambio social en todo el pueblo ecuatoriano y boliviano es muy similar y es importante para el tema de este taller. Dice que se socializará la metodología de INVESTIGACIÓN - ACCIÓN – PARTICIPATIVA (IAP), la contribución es básicamente de reflexión y para hablar de eso tenemos que basarnos en varios conceptos, además en los que él ha aprendido en las comunidades campesinas bolivianas. La metodología de la que ha hablado, es una metodología propia, cuyo propósito es sacar y extraer algunas propuestas para que se logre constituir un proceso de cambio, señala además que “…lo que yo voy a hablarpuede parecer discurso…” sin embargo todo el objetivo es “…contribuir para desarrollar procesos con la sociedad civil…”, hacer del discurso un hecho práctico.

En el caso boliviano, el Presidente Boliviano dice que no se hace nada, y pregunta que donde están los resultados de la presentación, la experiencia desde Bolivia es trabajar con las universidades públicas.

Señala que “…Mi objetivo es hacer un conversatorio para podercontribuir al propósito que se trazó en esta tarea. Para hablar deinvestigaciónparticipativa tenemosqueprimeramente reflexionar, en varios temas…” y luego, nos explicó sobre AGRUCO (ver recuadro), están incorporados algunos temas sobre desarrollo de los saberes campesinos, apoya en cursos de formación, tanto en pregrado como en postgrado.

La propuesta de AGRUCO, se basa en el enfoque de la agroecología, además de ello señala que es importante tener recursos, sin embargo con la investigación participativa se ha logrado tener cambios y acercamientos, desde hace 25 años apoyando en las comunidades indígenas, rescatando los saberes ancestrales

AGRUCO:

Es un Centro Universitario de Excelencia de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias. Forestales y Veterinarias de la Universidad Mayor de San Simón.

Ofrece servicios profesionales en formación superior, investigación científica participativa y transdisciplinar e interacción social con comunidades indígenas, campesinas y municipios, para promover el desarrollo endógeno sustentable.

El propósito principal de AGRUCO es:

Contribuir al desarrollo endógeno sustentable y la Reforma de la Educación Superior a partir de la Agroecología, la revalorización de los saberes locales y la sabiduría de los pueblos indígenas originarios, considerando la vida espiritual, social y material.

Page 15: TALLER DE INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA.- - …€¦ · La Investigación Participativa Reflexiva y desarrollo endógeno sustentable ... Empieza señalando la importancia del taller

indígenas; ha sido una lucha que ha durado muchos años para que las universidades logren incorporar la investigación participativa; y se la denomine como un método científico, el Dr. Tapia, señala que en el auditorio esta una alumna suya, que se encuentra realizando la tesis, trabajando en una comunidad indígena de la Amazonía ecuatoriana; dice que los han llamado campesinistas. Esa era la respuesta que recibían, sin embargo lo que se quería llegar era a un enfoque en donde las universidades conozcan las realidades campesinas.

El expositor señala que desde la escuela nos han enseñado un modelo colonizador, el gran desafío es la descolonización de la educación en el Ecuador, esto nos ha puesto en las escuelas para hacer avances en las reformas en la educación superior, debemos reconocer una visión occidental que hemos venido conociendo.

La Visión Occidental (ver recuadros) se caracteriza por ser antropocéntrica, eurocéntrica; orientada y regida por el mercado; la ciencia occidental es universal y hegemónica; la tecnología es el producto de la experimentación científica; la naturaleza es el objeto de la explotación de los seres humanos.

La Visión No Occidental (ver recuadros), es la que se reconoce como Pachamamista, apunta a la naturalidad de saberes, se reconoce como otro estilo de método, el sistema de valores en muchos casos se los llama como elementos subjetivos, en el caso boliviano hay 2 leyes que le dan derechos a la Madre Tierra. Hay discursos que se ponen bonitos pero la realidad es que nos movemos en ambas visiones, siendo la comunidad campesina más centrada en la visión no occidental.

La Madre Tierra está rota en todos los niveles, a pesar de que existen varios decretos y leyes, en la práctica contradecimos al discurso del ciudadano de la Madre Tierra.

Los pueblos indígenas tienen su propia visión del mundo, en ella el cosmos es un ser vivo, y todos los componentes de la Madre Tierra son seres vivos, como por ejemplo el agua, las piedras, las comunidades campesinas seguirán subsistiendo bajo esa visión sin desvincularse del todo de la visión occidental.

Los saberes de la cosmovisión indígena andina, el territorio, toda la parte terrestre se la denomina tierra (ser vivo); hay una visión de

Dos visiones del mundo: Matrices civilizatorias.

Page 16: TALLER DE INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA.- - …€¦ · La Investigación Participativa Reflexiva y desarrollo endógeno sustentable ... Empieza señalando la importancia del taller

los pueblos indígenas de tierras bajas que también comparten la visión sobre la Madre Tierra. Las características de esta visión son:

� Agro céntrica.- las actividades principales se basan en la agricultura, es la vida.

� Bio céntrica, todo se reconoce como ser vivo.

Estas visiones se convierten como materia básica para la investigación participativa.

En que nos puede ayudar la Investigación Participativa? en que no se queda solamente en el conocimiento de la ciencia y tecnología sino de investigación de aplicación inmediata, deben haber acciones aplicativas para que logren tener validez y confiabilidad en la sociedad civil.

En Bolivia se necesita rendir un examen sobre conocimientos científicos pedagógicos para poder titularse como docentes. Se inició un proceso para armar un equipo donde se consideró la importancia para aplicar la Investigación Participativa, de ahí que la investigación Participativa se desarrolló bajo la necesidad de que los procesos sean aplicables, para mejorar la vida en la sociedad civil.

Paradigma del Vivir Bien. Un modelo de desarrollo? (ver recuadros), percibir como se considera viendo el modelo de desarrollo hegemónico y el alternativo, uniéndose ambos se logra el desarrollo endógeno en el que se persigue lograr el Vivir Bien, así se pretende que la ciencia pueda contribuir de buena manera en ese paradigma.

Pregunta de Juan Montaño: El objetivo es devolver el carácter sagrado a la Madre Tierra, el expositor puso dos visiones, vivimos con la visión occidental europerizada, pero me pregunto ¿qué pasó con la tercera visión?, la visión afro, las comunidades negras creemos que el bosque también tiene un mirada de sagrado, tiene esa visión de tomar solo algo que se pueda tomar y dejar lo que no se puede, se debe incorporar en el área agroecología que aprovecha los saberes que es la forma de expresar los conocimientos con métodos, en el caso de los cultivos todavía se mueven con la cosmovisión, se mide el proceso de reacción que la tierra produce en el pH, las comunidades negras del Ecuador vienen trabajando con la fase lunar; en la agricultura, lo que nos hace

COSMOVISIÓN INDÍGENA: Agrocéntrica-biocéntrica.

Para el campesino andino-amazónico, el centro de la vida es la chacra: la chacra puede ser de plantas, animales, o cualquier comunidad que requiere ser criado por la comunidad humana en complemento con los miembros de la colectividad natural. Por tanto la estrategia campesina para la crianza de la chacra es conversar, interactuar con los demás miembros de la colectividad.

PARADIGMA DEL VIVIR BIEN: UN MODELO DE DESARROLLO?

PACHA, Es todo lo que existe en el mundo vivo, es más allá del tiempo y del espacio

Page 17: TALLER DE INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA.- - …€¦ · La Investigación Participativa Reflexiva y desarrollo endógeno sustentable ... Empieza señalando la importancia del taller

hermanos con los indígenas, es entender que el suelo tiene cualidades no solamente físicos sino biofísicos.

Pregunta, René Ortega, delegado de la Universidad Técnica Particular de Loja: tenemos la necesidad de trabajar, la otra cosmovisión es una cosmovisión alternativa a la cosmovisión convencional, estamos en un proceso de construir una cosmovisión que plantea que no existe una sola visión para que se logre conocer que no solamente existe una sola visión sino de varias visiones, por ejemplo del pueblo montubio, cholo, de los indígenas de la Amazonía o de la sierra, lo que hay que hacer es construir una visión en la que se entienda que no todas son iguales pero que son complementarias. Por ejemplo, en el Ministerio de Salud para trabajar en la sierra con las parteras, el avance puede empezar por darse la mano.

Respuesta: el Dr. Tapia señala que en la visión que se ha planteado se habla de todas las visiones de las nacionalidades indígenas, de tierras bajas, altas; el desafío es cambiar de chip, descolonizar la mente, Latinoamérica es un ejemplo ya que no en todo el mundo le dan el valor apropiado a la Madre Tierra.

Page 18: TALLER DE INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA.- - …€¦ · La Investigación Participativa Reflexiva y desarrollo endógeno sustentable ... Empieza señalando la importancia del taller

HORA: 12:47

BASES CONCEPTUALES Y TEÓRICAS DEL ENFOQUE TRANSDISCIPLINAR

EXPOSITOR: Dr. Nelson Tapia.

Se debe saber cómo moverse al ser investigadores desde cada una de las aéreas de trabajo. Cada uno desde su disciplina tiene un método diferente, dependiendo de su área, la mayor parte de las veces sin buscar la colaboración de otras disciplinas, por ejemplo si actualmente queremos conocer un concepto sobre el calentamiento global, cada profesional nos dará su visión conforme a su especialidad.

La PLURIDISCIPLINARIDAD.- INTEREDISCIPLINARIEDAD, se entiende por la colaboración y el conocimiento en 2 áreas del conocimiento, por ejemplo la medicina con la biología y la química.

La TRANDISCIPLINARIDAD.- ( grafico 3) es interdisciplinar varias materias que tienen las áreas de conocimientos entre sí, y la Trandisciplinaridad es incluir en la incorporación en los sistemas de conocimientos los saberes de la sociedad civil, es ahí que el grupo de investigadores debe conocer y elegir con que actores de la sociedad civil podrían trabajar, el desafío es que se conozca ese nivel de la sociedad civil se reconozca como saberes académicos también, se reconoce con 3 elementos: valores, ética y filos, hay muchas culturas que no les gusta conocer sobre diálogos de saberes. El planteamiento es incorporar análisis que no son académicos para que después de lograrlo convertirlo en un conocimiento académico. Lo fuerte es algo ideal que la academia debe incluir. Estos enfoques.

Entre otras denominaciones, TRANSDICIPLINARIDAD es sobre todo desde el punto de vista metodológico, y según varios expertos es aplicar las diferentes visiones, para integrar con todas las demás visiones.

Reconocemos que el conocimiento es posible de ser construido con la sociedad, aplicar el enfoque TRANSDISCIPLINARIDAD es muy complejo, pero no imposible de realizar. Reconociendo que no hay solamente un método sino que hay varios métodos para llegar a la realidad. ¿Cómo hacer para que esto sea conocido en los niveles

DISCIPLINARIEDAD:

La disciplinariedad tiene que ver con la monodisciplinariedad, que representa la especialización en aislamiento. De hecho, una persona puede estudiar biología y manejarla bien sin precisar el conocimiento derivado de la física o la psicología. De hecho, si anotamos una lista de ciencias disciplinares como la: Física, química, biología, psicología, sociología, antropología…

Percibimos que se hallan conectadas lógicamente de una forma horizontal, no vertical.

MULTIDISCIPLINARIEDAD:

Una persona puede haber estudiado, simultáneamente o en secuencia, más de un área de conocimiento, sin establecer conexiones entre éstas. Por ejemplo, uno puede haber adquirido destrezas en la química, sociología y lingüística, sin generar cooperación alguna entre las disciplinas.

Los equipos multidisciplinarios de investigadores o técnicos son frecuentes en la actualidad. En éstos, los miembros realizan sus análisis de forma separada, desde la perspectiva de sus disciplinas individuales; el resultado final es una serie de informes pegados, sin una síntesis integradora.

PLURIDISCIPLINARIEDAD

La pluridisciplinariedad implica la cooperación entre disciplinas afines, sin coordinación. Normalmente ocurre entre áreas compatibles de conocimiento, sobre un nivel jerárquico común. Algunos ejemplos pueden ser la combinación de la física, química y geología, o historia, sociologia y lenguaje.

Agronomía, con biología, sociología, economía.

El estudio de cada una de estas disciplinas refuerza el entendimiento de las demás.

INTERDISCIPLINARIEDAD

La interdisciplinariedad se organiza en dos niveles jerárquicos: Connota la coordinación de un nivel más bajo desde uno más elevado, “… Se introduce un sentido de propósito cuando la axiomática común de un grupo de disciplinas relacionadas se define en el siguiente nivel jerárquico (Schultz, sin fecha).

Existen tres tipos de interdisciplinariedad:

a) Axiomático o de valores, b) Normativo y c) Pragmático.

Por ejemplo, la medicina se hace interdisciplinaria al otorgar un propósito definido al campo empírico representado por la biología, química y psicología. (interdisciplinariedad pragmática).

Page 19: TALLER DE INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA.- - …€¦ · La Investigación Participativa Reflexiva y desarrollo endógeno sustentable ... Empieza señalando la importancia del taller

académicos?, es un desafío porque nos permite ver la realidad desde otros ojos, con otros puntos de vista.

Pregunta: inclusión de las diversidades: incluir a las personas que tengan diferentes visiones, por ejemplo, las personas con discapacidad, podemos estar influenciados de la cultura occidental pero incluir a diferentes tipos de diversidades, se incluiría este tipo de conocimientos para estos actores?

R: La sociedad civil debe tomar las decisiones con corresponsabilidad, sin dejar de participar, la sociedad civil, en este caso se incluye los grupos de atención prioritaria.

Este enfoque surge desde las ciencias naturales y las ciencias sociales, es un verdadero desafío de cómo incorporamos otras ciencias.

Mira a los problemas como problemas que no son específicos, por ejemplo: el problema ambiental, no solamente es un problema del medio ambiente sino que tienen varios actores, se debe mirar desde lo integral todos los problemas.

Ideología y epistemología moderna realidad objetiva y subjetiva.

Investigación Transdisciplinar, aportar a la construcción del conocimiento de la investigación participativa. (Humanizar la ciencia) plantear un dialogo inter científico con los saberes de las comunidades, se trata de contextualizar para que nuestros conocimientos sean de utilidad para el desarrollo de la sociedad civil.

P: Juan Montaño: si tenemos un mundo académico que esta validando lo que sabemos en ciencias, se debe tener un lenguaje de igual manera para que tenga alguna validez?. Hablemos también de saberes y ciencias para que aterricen aquí en la realidad sudamericana.

R: Tapia: en muchos casos es necesario todavía recurrir a los conceptos de la academia para saber, para entender los conceptos, hay que dar vida a esas epistemologías para que nos permitan llegar a la realidad, a lo que debemos apuntar es a descolonizar la política, los modelos educativos.

Pilares en el que se fundamenta el enfoque TRANSDISCIPLINARIO, integración de las ciencias naturales y sociales, en nuestra cultura

INTERDISCIPLINARIEDAD

Otro ejemplo de interdisciplina dirigida o pragmática (de primer y segundo nivel jerárquico) es la Agronomía que define el propósito de la química, edafología, la sociología y la biología.

Un ejemplo de la interdisciplina normativa es la planificación, que define el propósito de las disciplinas técnicas como la ingeniería, agronomía, forestería y arquitectura (segundo y tercero nivel jerárquico).

Finalmente, un ejemplo de interdisciplina de valores la Teología que define el propósito de otra disciplinas como la filosofía, antropología.

TRANSDISCIPLINARIEDAD

También denominada a-disciplinariedad, no disciplinariedad, metadisciplinariedad, o supradisciplinariedad.

Concierne a lo que está a la vez entre las disciplinas, a través de las distintas disciplinas, y más allá de toda disciplina (Nicolescu s/f).

Es el antídoto contra la fragmentación del saber (Raport). Es la emergencia de saberes y visiones integrativas.

Es un proceso de autoformación e investigación acción que se orienta en la complejidad real de cada contexto y como una concepción de vida, trascendiendo el conocimiento disciplinar y la especialidad a través del uso multimetodológico e intermetodológico. Es la etapa más avanzada de la interdisciplinariedad. Aporta a un aprendizaje social y societal.

Trasciende la disciplina para enriquecer el conocimiento con los saberes y la sabiduría de los pueblos originarios.

La transdisciplinariedad es el resultado de una coordinación entre todos los niveles jerárquicos. (valores, normativo y pragmático)

El nivel de la transdisciplinariedad pregunta y responde la cuestión: “¿qué somos capaces de hacer?” (con lo que aprendimos del nivel empírico). Aquí sabemos cómo construir puentes, cómo viajar a Marte y cómo navegar en altamar, como cultivar la tierra. Lo que este nivel no nos dice es si nuestras capacidades deberían implementarse inmediatamente.

Frecuentemente el peligro es que hagamos las cosas simplemente y exclusivamente porque sabemos cómo hacerlas. Hacemos énfasis sólo en las propiedades mecánicas de la naturaleza y de la sociedad.

Page 20: TALLER DE INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA.- - …€¦ · La Investigación Participativa Reflexiva y desarrollo endógeno sustentable ... Empieza señalando la importancia del taller

muchos fenómenos sociales tienen mucha carga subjetiva, actualmente la ciencia final no quiere interpretar los hechos subjetivos, cuando decimos que la tierra es un ser vivo para la ciencia son hechos subjetivos, como reactivamos, como damos valor a la cosmovisión y creencias que tenemos todos. Debemos incorporar epistemología, los conocimientos de los ancestros de los pueblos indígenas campesinas.

En la dimensión societal, el conocimiento se construye en sociedad, por lo tanto, el desarrollo se considera como aprendizaje societal, actualmente los programas de investigación son definidos en función de las necesidades de la academia nuestro enfoque plantea que la sociedad civil plantee propuestas aplicables a nuestra realidad.

El enfoque Transdisciplinar no es un deseo sino un hecho que debe ocurrir, es percibido como una visión del saber.

Como eje que se mira en la presentación: al final de esos aportes hacemos una sumatoria de los conceptos que todas las disciplinas puedan desarrollar, lo ideal es plantear programas de investigación que integren un equipo Transdiciplinar.

El componente importante es la sociedad civil.

Pregunta como se lo va realizar para que no se formule desde una forma aislada, el ideal sería ver las realidades de cada zona para poder resolver conflictos zonales, por ej en una zona que existen varios problemas se deben aplicar el enfoque Transdiciplanario para poder llegar a las soluciones de todos los problemas existentes, se debe lograr ese compromiso en las investigaciones participativas.

Dialogo entre sabidurías locales y conocimientos científicos que se visualiza a través de programas de capacitaciones, maestrías doctorados a través de teorías de conocimiento, en cambio la sociedad civil se visibiliza a través de la vida cotidiana, la tecnología, formas de organización, gestión local. Este dialogo es factible cuando hay un equilibrio entre la sociedad civil y científica.

Síntesis. Crear programas desconcentrados donde los científicos se mueven hacia las comunidades, un intercambio de saberes es que

Conceptos básicos:

• Saber (conocimiento empírico): Modelo mental de datos de parte de la realidad fruto de la reflexión del individuo. Por tanto es cognitivo en sentido de no estar separado de las emociones.

• Sabiduría: Modelo mental del conjunto de la realidad. Es un conocimiento afectivo.

SÍNTESIS: • El paradigma positivista se encuentra en

crisis: • Ciencia es “neutral” y a histórica, no hay

subjetividad (ideologías, sentimientos, prejuicios, valoraciones…)

• El conocimiento es contextual e histórico (económico, social, cultural, religioso, educativo, etc.). Hay un condicionamiento histórico social del conocimiento.

• El razonamiento no es objetivo, sino ante todo un hecho subjetivo.

• Basada en los sentidos y el materialismo. • Los sentidos y la percepción están

precedidos por una elaboración teórica. • Rigor en el método y cuantitativista. • Su método más usual (inductivo-

deductivo) contiene puntos ciegos, lo mismo que su posicionamiento ante la propia realidad del investigador.

• La visión positiva (Comte) es un sistema conceptual y axiológico tendiente a la defensa del orden establecido (ideología).

• Los elementos cualitativos tiene un rol central en la obtención de datos

La Investigación participativa revalorizadora –IPR: • Es necesaria la construcción de un

paradigma alternativo a partir de contextos históricos particulares.

• Particular y universal • Indicativo y representativo • Contextual y general • Histórico. No ahistórico • Cuali – cuantitativo. • Transdisciplinar.

Intermetodológico • Filosofía de liberación.

Page 21: TALLER DE INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA.- - …€¦ · La Investigación Participativa Reflexiva y desarrollo endógeno sustentable ... Empieza señalando la importancia del taller

el docente aprenda de los alumnos en las comunidades, sus ancestros, saberes etc., cuyo resultado es un resultado social.

Pregunta.- ¿cuál es la experiencia en Bolivia para afrontar esa situación? ¿El gobierno boliviano apoyo el enfoque Transdiciplinario? ¿Es real?

R: Existen problemas para que los científicos aprendan de la realidad de su territorio, o del territorio en que están trabajando, si las comunidades no están en su comodidad, trabajando con su mismo idioma, su propia necesidad, no tendrán el éxito con los procesos interdisciplinarios. Deben plantearse currículos que se apeguen totalmente a la realidad.

Dialogo de Saberes: Expositor: Dr. Nelson Tapia-Investigador de AGRUCO

Se considera hacia donde apunta el diálogo de saberes, el diálogo de saberes no es simplemente una comunicación, sino que se persigue algo ideológico, los propósitos para generar propuestas y alternativas que se identifican en la academia con la sociedad civil.

Apunta del diálogo de saberes al diálogo inter científico, no solamente entre disciplinas académicas que son afines sino los que no son afines y las que se crean con la sociedad civil.

P: Comentario: hay diálogos de saberes que únicamente toman en cuentan los conceptos científicos.

R: Conocemos que la ciencia occidental moderna plantea que el conocimiento es único, la primera condición de la ciencia es:

� Conocimiento previo � Tiene un método � Comunidad científica si no es validada por la comunidad

deja de ser un método científico.

Ciencias endógenas, también se apegan a la ciencia occidental, sin embargo históricamente se han ido construyendo las ciencias endógenas, así podemos hablar de muchas civilizaciones que han generado ciencias, por ejemplo: la ciencia hindú, la china, que cumplen con los requisitos que se señalan.

TRANSDISCIPLINARIEDAD

También reconoce la pluralidad de las formas de conocimiento, de las visiones de mundo y los valores éticos que se conectan a ellos dentro de distintos grupos sociales y culturales (Scholz et al 2000).

La transdisciplinariedad se sitúa en la “tierra de nadie” que se encuentra y se encontrara siempre entre las diferentes disciplinas y no se ocupa de los métodos y las metodologías de las diferentes disciplinas. Su preocupación apunta a la reconciliación entre el sujeto y objeto y entre el hombre exterior y el hombre interior y de una tentativa de recomposición de los diferentes fragmentos del conocimiento. (Nicolescu)

Representa un desafío claro de como incorporar otras ciencias (endógenas) sistema de creencias, valores y normativos al enfoque clásico de interpretación de una disciplina especifica. Toma en cuenta que la ciencia es parte de los proceso que describe y, por ello, se involucra en las dinámicas sociales que moldean el mundo.

Las aproximaciones transdisciplinares son necesarias porque en la realidad no hay problemas económicos, sociales o psicológicos, sino simplemente problemas, que no respetan los limites disciplinares.

INVESTIGACIÓN TRANSDISCIPLINAR

Pretende crear puentes epistemológicos entre las ciencias clásicas con las ciencias endógenas. Ello implica la necesidad de integrar el proceso de producción de conocimientos, los saberes indígenas campesinos y populares en condiciones de equidad (Hirch Hadorn et al, 2006, Wiesman et al, 2008, Rist, 2006).

Se trata de reconceptualizar el proceso de investigación y apuntar a la construcción participativa de los conocimientos que sirvan para las acciones de desarrollo sustentable y el vivir bien.

HUMANIZAR LA CIENCIA….

Proceso de generación de conocimiento en relacionamiento con la sociedad.

Page 22: TALLER DE INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA.- - …€¦ · La Investigación Participativa Reflexiva y desarrollo endógeno sustentable ... Empieza señalando la importancia del taller

La ciencia endógena responde más a las realidades locales. Debe haber un diálogo entre la ciencia occidental y las ciencias endógenas.

Los planteamientos deben estar dentro de las leyes y reglamentos gubernamentales, para que se planteen de manera más efectiva.

Relación del conocimiento científico y otras forma de conocimiento.

Lo ideal es llegar a que el diálogo sea equilibrado y se logre plantear. Las comunidades campesinas pueden curar varias enfermedades con rituales ancestrales.

Además tienen su propio lenguaje. (Juan Montaño)

El dialogo de saberes es que ponemos en un mismo nivel el saber científico con el saber de las pueblos.

La conservación en situ.

Comentarios:

Cuando la comunidad conoce, patenta y el poder quiera ir por la vía que le conviene al mercado.

Tantos años se habla de lo mismo, la ciencia y la sociedad deben estar ligadas, no se puede patentar el conocimiento local. Vivimos en una comunidad consumista, que es producto de nuestra comunidad. Cuando no hay reciprocidad, si hay un interés por el tipo de cosas en las comunidades, llama la atención entre el saber y la ciencia, porque las comunidades no siempre se sienten conocedores de la ciencia.

También existen varias instituciones que lo que dicen es que el conocimiento de su historia no necesitan ningún conocimiento científico.

Existe lo complementario por ejemplo, cuando la medicina tradicional se mezcla con la medicina científica.

Existe reconocimiento de las comunidades a través de las prácticas de comercio justo, son procesos que toman años. Los conflictos con la provisión de maíz en cuanto a la biodiversidad un solo tipo de maíz puede atentar contra la biodiversidad de una región,

Un abordaje transdisciplinar en la investigación trasciende literalmente un rango particular, atravesando las barreras disciplinares y desobedeciendo las reglas de las etiquetas y protocolos de la investigación y los métodos disciplinares.

Trabajo científico entendido como parte de un proceso de aprendizaje social, que reconoce distintos niveles de realidad (componentes objetivos y subjetivos).

Reconoce la Pluralidad de visiones de mundo de los actores.

Ejemplo: La investigación acción participativa.

EN SÍNTESIS…

Claramente la transdisciplinariedad significa más de una cosa. Es percibida como una visión del saber, una teoría o concepto particular, y una estrategia esencial para encarar problemas complejos del mundo contemporáneo (Klein).

Ejemplo: para investigar sobre el problema del cambio climático, se conforma un equipo de investigadores de diferentes disciplinas; agrónomos, biólogos, sociólogos, economistas sin darles un status correspondiente sus aportes se consideran como punto departida del proceso que se dejan atrás cuan cuando se consideran las aportaciones de manera conjunta y compartida.

Ciencia occidental moderna que tiende a priorizar una cosmogonía materialista del universo, lo que lleva a relegar la vida espiritual y lo sagrado al ámbito subjetivo. Este análisis abre la posibilidad de trabajar transdisciplinarmente partiendo de la vida material, social y espiritual que interrelacionados hacen la vida cotidiana (Rist, 2006).

Page 23: TALLER DE INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA.- - …€¦ · La Investigación Participativa Reflexiva y desarrollo endógeno sustentable ... Empieza señalando la importancia del taller

Montaño: la alimentación es parte del tema de los saberes, y su relación con enfermedades de la modernidad, el encuentro es necesario y urgente entre esos saberes. La historia de consumo de las comunidades puede determinar varias alternativas para la salud colectiva de los pueblos y comunidades.

Hay un análisis de que la producción de las comunidades, es para uso exclusivo de las comunidades, no siempre son para uso comunitarios.

Como implementamos desde nuestra realidad para que este sea un proceso de cambio, ya depende de cada uno y del punto crítico de cada uno, no es posible ser tan radical desde ningún punto de nuestro estilo de vida.

Nos enfrentamos por un muro que es difícil de pasar, por los hábitos de vida e historia que tenemos.

Limitaciones para el dialogo inter científico

Comentario: ciertas prácticas culturales, no deben ser validados como propios o efectivos, en estos procesos de construcción ayudan mucho los aportes desde esas prácticas culturales.

Para varias opiniones no siempre tienen validez, muchas veces son vistos como actos no admitidos por ciertos sectores de la sociedad civil, por ejemplo la justicia indígena.

Hay criterios muy subjetivos pero que sin embargo deben ser tomados en cuenta en los procesos de investigación, debido a que no todos están lejos de la realidad.

Comentario de docente del Puyo: debe existir un diálogo con todos los sectores sociales, existe un diálogo interno, y luego un diálogo de intercambio de saberes. No necesitamos revalorizar nada porque por naturaleza tenemos valor, lo que debemos es hacer conocer nuestros valores, no es fácil porque hay una complejidad desde la visión occidental.

R: Como apuntar hacia el Buen Vivir desde la academia, el Buen Vivir no es igual si lo convocamos el mundo real. No está muy claro que es socialismo comunitario.

Por tanto, esta construcción teórico metodológica tiende a no ser instrumental sino reivindicativa, revolucionaria, ideológica y generadora de propuestas de acción conjunta entre investigadores académicos e investigadores y actores locales parel DES.

Esta visión y enfoque alternativo pretende ver en su integralidad los diferentes componentes de la realidad, desde:

� la visión social, � cultural, � económica, � política

Situación que permite a los investigadores el respeto a la cultura y las estrategias de vida propias de las comunidades campesinas conducentes a la generación y búsqueda de propuestas de desarrollo y bienestar para las sociedad civil en su conjunto.

LIMITACIONES PARA EL DIÁLOGO INTERCIENTÍFICO

Ciencia occidental moderna que tiende a priorizar una cosmogonía materialista del universo, lo que lleva a relegar la vida espiritual y lo sagrado al ámbito subjetivo. Este análisis abre la posibilidad de trabajar transdisciplinarmente partiendo de la vida material, social y espiritual que interrelacionados hacen la vida cotidiana (Rist, 2006).

Objetivar los aspectos subjetivos de la realidad.

La visión tecnocrática y positivista de la academia.

Page 24: TALLER DE INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA.- - …€¦ · La Investigación Participativa Reflexiva y desarrollo endógeno sustentable ... Empieza señalando la importancia del taller

Nunca un modelo un paradigma es eterno. El saber ancestral es el resultado no solo de un proceso educativo sino de un conocimiento espiritual, lo llamamos sabiduría, donde se obtienen los valores.

El conocimiento es parecido a los saberes pero no involucrando tanto lo espiritual.

Cuando hablamos de lo espiritual, tenemos que considerar el respeto hacia los demás o hacia la tierra, el medio ambiente.

La relación que tenemos con la Madre Tierra y la naturaleza es un sistema social, cuando vivimos esos procesos son hechos objetivos, ya que están comprobados con los hechos que hemos vivido.

Comentario: es necesario revalorizar los procesos ya que las costumbres de las comunidades deben siempre potencializar para que los que conocimientos no sean solamente científicos sino acompañados con hechos reales del diario vivir.

¿Ese buen vivir es solamente en las comunidades indígenas? Es vivir bien en sociedad con el respeto a la madre tierra en las comunidades urbanas y rurales.

Una lógica de estado no es la misma que la lógica comunitaria.

Avances y perspectivas para el dialogo inter científico. (Ver presentación) no es posible desechar los conceptos de la visión occidental

Comentario: hay siempre una discusión entre lo teórico y práctico, se puede encontrar que es de doble vía. Como el concepto sentipensantes, que debemos hacer las cosas con el corazón pero teniendo conocimiento de los conceptos.

Hay varios conceptos que se pueden utilizar para un solo concepto.

AVANCES Y PERSPECTIVAS PARA EL DIÁLOGO INTERCIENTÍFICO

El análisis en este proceso de construcción del dialogo intercientifico debe considerar el estudio del ser (ontología), el origen del conocimiento (gnoseología) y las causas del conocimiento, sus límites y validez (epistemología).

En este proceso se reconoce previamente que para el análisis de la sabiduría de los pueblos indígenas originarios, se parte de estos conceptos de la ciencia occidental moderna. (utillaje conceptual)

PERSPECTIVAS PARA EL DIÁLOGO INTERCIENTÍFICO

Incidir en políticas, modelos educativos y programas de formación para la introducción de la sabiduría de los pueblos indígenas como contenidos temáticos.

Ejm: Programa de formación continua intercultural descolonizadora

Educación intercultural en Bolivia (Ley Avelino Siñanis y Elizardo Perez).

Carrera de Ing. Agronómica de la UMSS.

Asignaturas:

Proyectos comunitarios campesinos.

Agroecología y desarrollo sostenible

Incidir en políticas educativas de las universidades.

Page 25: TALLER DE INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA.- - …€¦ · La Investigación Participativa Reflexiva y desarrollo endógeno sustentable ... Empieza señalando la importancia del taller

DÍA DOS: VIERNES 4 DE DICIEMBRE DE 2015.

HORA: 9:05

PRESENTACIÓN DE VIDEOS

VIDEO 1: ORLANDO FAS BORDA, SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA, BOGOTÁ COLOMBIA.

VIDEO 2: CONFERENCIA SOBRE DESARROLLO ENDÓGENO.

HORA: 9:54

Comentarios sobre los videos observados, se habla poco sobre la investigación participativa sino más bien se habla sobre el desarrollo de las metodología exógenas y endógenas.

Comentario: los formados afuera están formados con modelos que se los aplica aquí de manera mecánica. La Investigación Acción Participativa y la importancia de la relación con los contextos y las imposibilidades de aplicar esos conceptos y trasladarlos de manera mecánica en otros contextos. Hay modelos fundamentalistas que no admiten la fertilización de los conocimientos.

Pasante boliviana: viene gente de afuera que apoyan estos procesos, se puede hacer con limitaciones la construcción de los conocimientos ancestrales se presentan elementos de la etno matemática en los shuar de la Amazonía, por citar un ejemplo.

Compañera de San Lorenzo: que bien que ya hay investigación sobre la etno matemática en donde se recogen los enfoques de aprendizaje para las matemáticas de los pueblos ancestrales.

Ing. Agrónomo: dificultades para la implementación de los programas, varios se han hecho con fondos externos, no han tenido sostenibilidad y resultan como estudios de caso nada más. Deberían transformarse en políticas de estado.

Representante de la Universidad de Guayaquil: se tienen intentos de imponer criterios desde fuera. Nos quejamos de la falta de equipos, cuando los tenemos, no los utilizamos. Cuando no hay recursos nos quejamos y cuando los tenemos no los utilizamos adecuadamente porque no presentamos proyectos. El abordaje debemos cambiarlos sobre el trabajo con las comunidades. Decían que dinero para la academia existe en todo el mundo, el problema es la calidad de los proyectos.

Representante Universidad de Otavalo: programa curricular cambiado para introducir varios temas relacionados con el desarrollo endógeno del conocimiento. Es un poco difícil para una cultura oral, hacer presentaciones en PowerPoint. Las formas de producir no encuentran el espacio para desarrollarse porque se piensan solo para vender. Hay que dar a las cosas un valor adecuado, no se dan los espacios necesarios para el desarrollo de otras formas propias o ancestrales. Teorías del conocimiento y epistemologías del sur.

Page 26: TALLER DE INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA.- - …€¦ · La Investigación Participativa Reflexiva y desarrollo endógeno sustentable ... Empieza señalando la importancia del taller

Representante de laUTPL: la ciencia útil, como traducirlo en acciones reales? se debería hablar con SENPLADES sobre esto, el eje de participación ciudadana es un eje transversal que siempre debe ser considerado. Cambio de matriz para hacer no solo lo que quiere la autoridad para hacer más bien lo que se decide participativamente, cuanto de esto nos ayuda en el tema de la ciencia útil. Cuanto se puede aplicar de estos procesos de acción en la generación de la política pública.

Representante de laUdeGuayaquil FacultadPsicología: los estudiantes de psicología como se insertan en las comunidades, en Guayaquil, son todos urbanos. Los saberes que se quiere que se trascienda se la debe hacer desde la práctica, la realizan semi dirigida, debería haber regulación sobre cómo se hace el relacionamiento desde la política pública. El Consejo de Participación puede sugerir las prácticas que puedan hacer los estudiantes sobre el tema.

Compañeroafrodel InstitutodePatrimonioCultural: insistencia sobre la necesidad de políticas de gobierno y estado, sobre Etnoeducación hemos venido tratando de que el país conozca que existe una etnia, que tenemos un pasado, que tenemos un futuro, sin embargo cuando se habla de educación no tenemos acogida, algo se ha avanzado con el Ministerio de Educación. No sabemos hasta donde vamos a llegar. ¿Cómo es el ancestral afro, en medicina por ejemplo? todavía se tienen practicas en donde está presente la sabiduría, las comadronas por ejemplo, como era la preparación para dar a luz, como prevenir las infecciones, esas cosas no se las conocen. A nosotros nos critican muchos en la forma de hablar en el dialecto, para muchos estamos atrasados, que pasa cuando nos ponemos a observar otras etnias; tienen más fortalezas porque tienen su idioma? los afros no tenemos la lengua, que se ha incluido en el idioma oficial. En el país, es una minoría afro, cuando se ha hecho un verdadero censo. Nos ponen derechos en las leyes pero no se cumplen. Como trata en la utilización de la tierra, eso también es importante para investigar como tratamos a la Madre Tierra. La academia debería tomarlo y comprender que en el país no estamos aislados. Hay temas que se deben tratar. Se debería dar una oportunidad para aquellos que a pesar de su oralidad exclusiva se han convertido en sabios.

OlguerQuishpeUTécnicadeLoja:lo ancestral siempre ha estado presente. Ha habido un divorcio entre la ciencia, la academia y los poderes públicos. Que tan dispuesta esta la academia para lograr el desarrollo de los nuevos conceptos recogidos desde lo ancestral? Hay mucho que hacer en todos los temas, ¿cuánto estamos dispuestos a hacerlo?

Marco Muñoz Psicología de la U de Cuenca: abrir el conocimiento hacia la comunidad en el territorio, establecer apoyos y aprendizajes, la medida de la ciencia es su utilidad práctica en función de lo que requiere la colectividad. Los conceptos no son asépticos y neutrales son comprometidos y vinculantes.

Page 27: TALLER DE INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA.- - …€¦ · La Investigación Participativa Reflexiva y desarrollo endógeno sustentable ... Empieza señalando la importancia del taller

HORA: 10:36

Dr. Nelson Tapia.

Antes que pasar por políticas públicas hay que pasar por políticas universitarias, porque mucho de lo que se hace son copias de lo que se hace en otros contextos. En Bolivia existe una oficina central donde se regula el tema de las investigaciones, desde ahí se toman las decisiones sobre la Investigación Acción Participativa en la carrera de agronomía está enraizado en la agroecología, luego de esto podemos pensar en las políticas públicas.

También se dijo que ha estado próxima a cierta disciplinas, en sociología por ejemplo, falta desarrollo en las ciencias exactas, y no solo toma la sabiduría indígena sino también desde la sociedad civil. Esta última ha declarado que la universidad está muy alejada y poco relacionada con la sociedad civil.

11:27

MARIANO MOROCHO - EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE.-

CONFERENCIA.- apoyo a la iniciativa del CPCCS. No solo por los pueblos y nacionalidades sino por necesidad del país.

Habló sobre la reunión de ayer sobre el nuevo currículo, que va a pasar con la Educación Bilingüe, el técnico hablaba o interpretaba que solamente se trata de traducir los contenidos curriculares al kichwa, según él eso era la educación bilingüe, el ejemplo se refiere a que para el inglés y francés también se traduce o interpreta en kichwa, entendió el mensaje. No es solo traducción. Todo acto humano es educación, no es solamente aprender letras y números.

Cuando hablamos de saberes hablamos de experiencias vivenciales y cosmovisiones. ¿Como esos conocimientos llegaron a ser? ¿Por qué es que cura el agua de manzanilla?, ese es el tema de investigación, así podemos conocer mucha sabiduría. Los Yachak que tienen mucho conocimiento, que tal vez con la muerte de ellos desaparezca.

Interculturalidad, un requisito para ella es la diferencia, es la capacidad de poder convivir y compartir. Se puede convivir pero no siempre se puede compartir. Un siglo de trabajo para pueblos y nacionalidades. Todos han generado procesos educativos, la lucha ha sido conseguir que el Estado sea plurinacional e intercultural, el primero es político el segundo es de convivencia.

Un poder de convivir en armonía y también en la diferencia; no significa no pelear o luchar. Hay que considerar que los futuros políticos están también en las academias, en las universidades. Compartir sobre todo el poder.

Nuevo deber ser del Estado. Referencia al Preámbulo de la CRE. Todos decidimos construir: una nueva forma de convivencia ciudadana.

Page 28: TALLER DE INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA.- - …€¦ · La Investigación Participativa Reflexiva y desarrollo endógeno sustentable ... Empieza señalando la importancia del taller

SISTEMA DE LA EIB: desarrollar lengua y cultura que concrete el buen vivir. SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN. SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR, cada uno con sus misiones.

Educación Intercultural Bilingüe: expresión de los pueblos y nacionalidades. Cuando invitamos a expertos de Europa vienen con cosas novedosas, hace 25 años estábamos como hoy están ustedes ahora, decían ¿esa brecha se romperá o se reducirá? los 25 se refieren al atraso.

Para que estudiar el kichwa, con eso no se come, al decir lengua se enseña a comportarse, pensar, ser en esa lengua, ahí está la ciencia y la cultura.

14 nacionalidades reconocidas en la CRE.

DESARROLLO DE LA LENGUA Y LA CULTURA: pensar es diferente en el idioma kichwa, pensamos y hablamos de manera colectiva. Pensamiento circular que determina un comportamiento colectivo no es individual, lo occidental es lineal e individualista. Tenemos una proyección a largo plazo miramos siempre el futuro. Sobre la matemática: dividir 12 vacas entre 3, 4 al primero y tres al segundo, y dos al tercero.

Comportamiento colectivo: los protocolos también nos diferencian, porque son propios de la cultura. Han venido los gringos capitalistas o socialistas vienen investigan, publican nosotros traducimos y vamos a las comunidades y decimos así son ustedes, la academia debería investigar y publicar en las lenguas de las comunidades donde se investigan. Vinieron, investigaron y desarrollaron y luego nos vienen a vender.

INTERCULTURALIDAD: Articular la diversidad, cualitativa en el desarrollo del sumak kawsay.

SUMAK KAWSAY: vivir en armonía con uno mismo con los demás y con la naturaleza.

Garantizar la vida como pueblos y nacionalidades con el desarrollo de la lengua y la cultura, la alegría de vivir en felicidad. Lograr la felicidad de todos. RANDIMPA dar y recibir, algo bueno en la convivencia malo en la administración pública.

CONCLUSIONES: las políticas públicas deben ser construidas con los principales interesados.

Desarrollo de los saberes ancestrales un deber de la academia. Convencerse de que tenemos conocimientos propios. Gracias

Page 29: TALLER DE INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA.- - …€¦ · La Investigación Participativa Reflexiva y desarrollo endógeno sustentable ... Empieza señalando la importancia del taller

HORA: 12:15

EXPOSICIÓN "MARCO CONCEPTUAL Y METODOLÓGICO EN LA INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA REVALORIZADORA" - DR. NELSON TAPIA - INVESTIGADOR DE AGRUCO.

HACE una recapitulación de la investigación participativa. Dice que la historia no es científica, no es posible las subjetividades porque son ideologías.

El investigador está condicionado por el método, hay un entrampamiento que puede desvirtuar el compromiso con la sociedad. Hay que romper los protocolos a veces.

REVALORIZACIÓN: IPR construcción de un paradigma alternativo: particular y universal; indicativo y representativo; contextual y general; histórico y no histórico; cuali - cuantitativo; transdisciplinar e intermetodológico

Los sistemas de conocimiento amerindios son complejos e integrales:

Los actores locales pongan ese compromiso de empoderamiento, para que puedan cambiar su realidad, tenemos que pensar que debemos dejar a un lado nuestros prejuicios culturales, para que podamos asumir un empoderamiento propio. Debemos empezar en investigación - acción, apoyamos a un proceso de desarrollo.

Además de que estaremos contribuyendo a los procesos que vayamos alimentar, de esta manera se convierte en un proceso de conocimiento social.

Características de la investigación participativa. Si queremos descolonizar la educación tenemos que cambiar los paradigmas.

Debemos integrar con hechos sociales y simbólicos, tipos de investigación participativa. Hay que tener cuidado para que esta investigación participativa no sea solo un enunciado sino que sea real entre actores locales e investigadores.

Puede haber muchos estilos de investigación participativa, dependiendo del tema de investigación y del contexto, existen temas más cerrados en donde no se necesiten tantos tipos de investigación participativa.

La Investigación participativa revalorizadora –IPR • Es necesaria la construcción de un

paradigma alternativo a partir de contextos históricos particulares.

• Particular y universal • Indicativo y representativo • Contextual y general • Histórico. No ahistórico • Cuali – cuantitativo. • Transdisciplinar.

Intermetodológico • Filosofía de liberación.

EL DISEÑO (La rueda del conocimiento)

Características de las metodologías cualitativas

• Subjetiva • Vivencial / Testimonial • Explorativa / Indicativa • Compleja

Investigación Participativa Revalorizadora: • Conjunto de métodos y técnicas

para la recreación y creación de conocimiento desde la perspectiva de los distintos actores que interactúan en el proceso.

• Investigación Acción Participativa: • Creación de conocimiento y su

aplicación inmediata para transformar una determinada realidad.

Tipos de investigación participativa • Investigación participativa dirigida

coordinada y dirigida solo por los investigadores.

• Investigación participativa diagnostica (doctor –paciente). Dirigida por investigadores- actores locales participan como informantes.

• Investigación participativa integrada Dirigida por investigadores, actores locales evaluan algunos aspectos según sus criterios

• Investigación participativa dinamizadora y revalorizadora dirigida de manera horizontal y que prioriza la revalorización de las sabidurías ancestrales.

Page 30: TALLER DE INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA.- - …€¦ · La Investigación Participativa Reflexiva y desarrollo endógeno sustentable ... Empieza señalando la importancia del taller

La investigación participativa revalorizadora, se diferencia de las otras por ese enfoque revalorizador, porque experimenta todos los contextos no únicamente lo ancestral. Aparte de recoger los conocimientos ancestrales, también recoge la cosmovisión de actores sociales, por lo tanto es cualitativa y cuantitativa.

A partir de este método lo objetivo no solamente es algo tangible sino también está muy ligado a la visión de mundo que tienen los actores sociales. En los Andes se habla que los componentes de la Madre Tierra tienen espíritu.

Al aplicar la investigación participativa dirigida lo importante es hacer un cruce de criterios técnicos con criterios de los actores locales. En otros tipos de investigaciones se deben tomar en cuenta ambos criterios.

En la experiencia de Bolivia, existen los comités de investigación local, escuelas de campo, lideres formados de las comunidades, Yapushiris. Líderes indígenas que se conocen como promotores-

líderes que están en las comunidades y apoyan en dirigir en la investigación participativa.

Cuando aplicamos la investigación participativa, es importante tomar en cuenta los criterios de toda la población (niños, adultos, adultos mayores. jóvenes etc.), todos los actores locales.

Existen varias técnicas que nos ayudan a operativizar la investigación participativa revalorizante. La investigación participativa revalorizante no es una simple acumulación de datos, sino que plantea la realidad de los pobladores urbanos y rurales, no es un método aún acabado es un método en proceso de construcción continua.

La investigación participativa revalorizante. Plantear este método con programas de investigaciones, que estén ligados al desarrollo. A nivel de participación en temas de investigación deben participar varios actores que conozcan de investigación.

Dialogo entre sabidurías locales y conocimiento científico

Enfoque metodológico, métodos y técnicas de investigación cualitativa, existen críticas de parte de la academia por las críticas del método positivista. Pero el enfoque de la investigación debe ser diferente, debe ser revalorizador. El proceso de revalorización del saber local y de tecnologías campesinas, aplicamos un método como una cartilla revalorizadora.

Eso dependerá del contexto social de cada territorio, puede ocurrir que el investigador pueda confundir la obtención de datos con generación del conocimiento. En este caso sobre las acciones participativas se debe tener mucho cuidado de completar los diálogos, ya que al no completarlos, podemos producir una distorsión epistemológica.

Page 31: TALLER DE INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA.- - …€¦ · La Investigación Participativa Reflexiva y desarrollo endógeno sustentable ... Empieza señalando la importancia del taller

A pesar de que exista un compromiso por parte de los investigadores debemos apuntar a un cambio de paradigma (ceguera intelectual). Tendencia al eficientismo, no reconocimiento de las sabidurías de los actores sociales. Siempre se debe buscar equilibrio en las investigaciones.

Rol de investigador: Principios claves para la innovación tecnológica con enfoque revalorizador. Esos procesos de investigación práctica deben apuntar a la innovación tecnológica.

Cuando se forman comités de investigación en una organización social, muchas veces conducen a la división, se debe contribuir, no dividir por los criterios de únicamente un grupo de líderes. Tipos de adopción convencional (ver presentación)

Tipos de acción participativa proceso individual de innovación. Ejemplos de investigaciones académicas que aplicaron la investigación participativa revalorizante. Dialogo de saberes (eje para el manejo del suelo) lo que se puede analizar para aplicar este ejemplo en otros procesos de investigación participativa revalorizante.

Jairo López, CPCCS: quisiera hacer una síntesis en relación en el proceso de la participación ciudadana que estamos viviendo en el país, la CRE, nos dice que la participación ciudadana se puede hacer en forma individual y colectiva, en procesos que estamos llevando a cabo en conjunto con instituciones públicas, debemos tomar en cuenta que las

políticas públicas deben de nacer desde la academia, la sociedad civil para que las instituciones del Estado que socializan la políticas públicas la tomen en cuenta, cuando los ciudadanos somos parte de los desarrollos de los PD y OT, deben ser aplicables y sirvan a la ciudadanía, en donde el gran reto debería ser aplicable en todos los procesos que se inicien con la investigación participativa revalorizante. Dentro del CPCCS, tenemos el proceso de las Escuelas de Formación Ciudadana, es con base a la necesidad del reconocimiento de los saberes e intercambio de experiencias para que las propuestas reales que deban y puedan ser aplicables para el desarrollo de su territorio.

Respuesta Dr. Tapia: si bien es necesario hacer investigaciones aplicativas es necesario hacer investigaciones básicas, que son el punto de partida para empezar hacer investigaciones exploratorias y aplicativas, cuyo desafío es llegar a investigaciones practicas que deben trabajarse de manera participativa.

Page 32: TALLER DE INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA.- - …€¦ · La Investigación Participativa Reflexiva y desarrollo endógeno sustentable ... Empieza señalando la importancia del taller

Universidad de Cuenca: Se generó un proceso de investigación respecto a la participación Ciudadana en la toma de decisiones en las políticas públicas, en donde se exponían las necesidades frente a los GAD’s, sin embargo no se pueden generar procesos en donde los criterios de la ciudadanía quede en un comentario sino que sean aplicables e inmediatas a las necesidades del territorio, hacerle pensar a la gente en conjunto es complicado sin embargo se logró, se destinaron a veedores para que esas políticas públicas se efectivicen, se debe generar que la participación sea creíble en la ciudadanía y llevarlo a la práctica, muchas veces los ciudadanos no buscan solamente en obras sino necesidades personales.

UniversidadEstatalAmazónica manifiesta su interés para crear la Red de Universidades y hacerlo en el mes de enero del próximo año, para hacer en Puyo el primer encuentro de la Red de Universidades.

HORA: 15:03

NELSON TAPIA

REVALORIZACIÓN DE LA SABIDURÍA DE LOS PUEBLOS INDÍGENA-CAMPESINOS:

¿Qué entendemos por revalorización? ¿Porque ese término y no otros?, devolverle la capacidad al saber, para que contribuya al proceso de desarrollo endógeno sustentable.

Saber: la expresión que refleja la realidad. A veces eso se transforma en conocimientos

Presentación: sistematizar en cartillas revalorizadoras que eso contribuya en procesos educativos y en procesos de desarrollo endógeno. Elaborar proyectos comunitarios en base a esas revalorizaciones. A partir de una cartilla se han planteado proyectos de desarrollo o un proyecto de investigación de tesis en pregrado y posgrado. Menciona otros ejemplos productivos.

Proceso metodológico que se imprime como un boletín con lenguaje accesible para la población que son los autores, para otros con CD's y otros medios. Entrevistas se presenta la metodología, se lo sistematiza, la asamblea comunitaria valida y complementa los sistematizado. Luego se la edita y finalmente se devuelve la comunidad. La persona que ayuda a sistematizar es un o un cooperante. En la reforma educativa sirve como técnica para los docentes.

1. Identificación de la tecnología. 2. Entrevista al comunitario 3. Se sistematizan los datos, preferiblemente el idioma nativo. 4. Validación y complementación, complementan los datos de la cartilla. 5. Edición de ficha, se les asigna un número para registro 6. Se difunde.

CONTENIDOS:

I. Título, claro, concreto y en el idioma local II. Ver presentación

Page 33: TALLER DE INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA.- - …€¦ · La Investigación Participativa Reflexiva y desarrollo endógeno sustentable ... Empieza señalando la importancia del taller

III. Ubicación y características del sitio IV. Antecedentes: desde cuando practican esa tecnología y ese saber, para verificar si se trata

de un conocimiento ancestral o es adquirido por otros medios y como lo difunden V. Descripción del proceso tecnológico, con gráfico, dibujos fotos.

VI. Observaciones y comentarios, aporte de la persona que hace la sistematización, su aporte y parecer

VII. Glosario, respetando la originalidad del idioma nativo.

EJEMPLOS: indicadores para el pronóstico del tiempo y planificación del ciclo agrícola.

Luego del proceso de sistematización: actividades complementarias, socialización en aulas, etc. Acompañar procesos de recreación de las tecnologías, mejorar y potenciar haciendo uso del conocimiento y tecnología moderna, continuar con el proceso dialógico.

FIN DE LA INTERVENCIÓN DEL DR. NELSON TAPIA.

HORA: 15:24

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES DEL CPCCS.

¿Cómo vamos a hacerlo? A través de la investigación, acción participativa.

Existen necesidades de difundirlo y aplicarlo en las entidades estatales de los GAD's, solo ahí hay cinco mil personas. Luego habría que bajar hacia otros niveles principalmente de la ciudadanía y de las organizaciones sociales.

¿Quien hace la investigación? La academia está en esa capacidad, y además esta debe vincularse con la comunidad. Se trata de un reto enorme, no tanto en incidir en la política pública sino directamente en la comunidad con planteamientos prácticos y concretos.

El proyecto tiene cuatro componentes:

Incluir temas de participación ciudadana en la reforma de educación.

Seguimiento a los PD y OT un observatorio para el tema. Es la academia con los ciudadanos quienes hacen sus observaciones a la autoridad local.

EL EVENTO SE CIERRA A LAS 15:48 CON LAS PALABRAS de ARTURO CON LOS RESPECTIVOS AGRADECIMIENTOS.

Page 34: TALLER DE INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA.- - …€¦ · La Investigación Participativa Reflexiva y desarrollo endógeno sustentable ... Empieza señalando la importancia del taller

ANEXO 1: Dr. Iván Pabón

HOJA DE VIDA DATOS PERSONALES:

APELLIDOS: Pabón Chalá NOMBRES: Adalberto Iván NACIONALIDAD: Ecuatoriano LUGAR DE NAC.: Piquiucho (Valle del Chota), parroquia Los Andes,

cantón Bolívar, provincia del Carchi FECHA DE NAC.: 1 de Octubre de 1965 ESTADO CIVIL: Casado C. CIUDADANIA: 040076384-3 DOMICILIO: Ibarra DIRECCIÓN: Calle: Hermano Miguel 2-74 y Marco Tulio Hidrobo TELEFONOS: 062 650-470 (Casa) 062 637-070 (Trabajo. Col. Valle del Chota) 0994434448 (Móvil) EMAIL: [email protected]

2. ESTUDIOS REALIZADOS Y TÍTULOS OBTENIDOS:

PRIMARIA: Escuela “San Gabriel”, Piquiucho-Bolívar-Carchi (1979)

SECUNDARIA: Colegio Técnico “Valle del Chota”, Carpuela-Imbabura

TITULO OBT. : Bachiller Técnico Industrial (1986)

SUPERIOR: Instituto Superior Central Técnico, Quito

TÍTULO OBT: Técnico Superior (1989)

LICENCIATURA: Universidad Central del Ecuador, Quito

TITULO OBT. : Licenciado en Ciencias de la Educación (1995)

POSGRADO: Universidad Andina Simón Bolívar, Quito

TITULO OBT. Magíster en Estudios Latinoamericanos, mención Diáspora Afroandina (2006)

1. EXPERIENCIA LABORAL:

§ Docente en la Unidad Educativa Valle del Chota, desde 1995 hasta la actualidad.

Page 35: TALLER DE INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA.- - …€¦ · La Investigación Participativa Reflexiva y desarrollo endógeno sustentable ... Empieza señalando la importancia del taller

§ Vicerrector encargado desde el 16 de agosto de 2013 hasta el 27 de agosto de 2014.

§ Rector encargado desde el 28 de agosto de 2014 hasta el 28 de agosto de 2015.

§ Coordinador del Equipo de elaboración de los Módulos de Etnoeducación Afroecuatoriana desde el 2008 hasta la actualidad.

§ Docente (contratado) de la Universidad Técnica del Norte desde setiembre 2014 hasta junio de 2015.

§ Facilitador del curso “Didáctica del Pensamiento Crítico II” Organizado por el Ministerio de Educación y ejecutado por la Universidad Técnica del Norte, de julio 26 a septiembre 1 del 2011, con una duración de 40 horas.

§ Facilitador del curso “Introducción a la Actualización Curricular” Organizado por el Ministerio de Educación y ejecutado por la Universidad Técnica del Norte. (De junio a julio de 2010), con una duración de 10 horas.

§ Facilitador del curso “Lectura Crítica, Estrategias de Comprensión Lectora”, II Edición; Organizado por el Ministerio de Educación y ejecutado por la Universidad Técnica del Norte. (de febrero a mayo de 2010), con una duración de 60 horas.

§ Facilitador del curso “Didáctica del pensamiento Crítico” Organizado por el Ministerio de Educación y ejecutado por la Universidad Técnica del Norte. (de septiembre 2009 a octubre 2009), con una duración de 40 horas.

§ Facilitador del curso “Lectura Crítica, estrategias de comprensión Lectora” Organizado por el Ministerio de Educación y ejecutado por la Universidad Técnica del Norte. (de noviembre 2008 a enero 2009), con una duración de 60 horas.

§ Consultor y miembro del Equipo de Elaboración del Proyecto Curricular Educativo para la provincia de Imbabura, en calidad de Técnico Educativo; de noviembre 2008 a junio 2009.

§ Consultor y miembro del Equipo de Elaboración del Proyecto Educativo para la provincia de Imbabura, en calidad de Técnico Educativo; de junio 2007 a septiembre 2008.

§ Coordinador del Módulo Didáctico Pedagógico de Etnoeducación Afroecuatoriana “Nuestra Historia”, comunidades negras de la Cuenca Chota-Mira (2002-2005).

§ Coordinador del Equipo de elaboración de los “Módulos sobre manejo y optimización del agua” (mayo a octubre de 2008).

§ Vicerrector (E) del Colegio Técnico Valle del Chota, de marzo a octubre de 2002.

§ Vocal del H. Consejo Directivo del Colegio Técnica Valle del Chota, en el período 2000-2002.

Page 36: TALLER DE INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA.- - …€¦ · La Investigación Participativa Reflexiva y desarrollo endógeno sustentable ... Empieza señalando la importancia del taller

2. EXPERIENCIA EN INVESTIGACIÓN § Asistente de Investigación en el Proyecto “RACISMO Y CIUDADANIA EN EL

SISTEMA EDUCATIVO DE EDUCACIÓN BÁSICA ECUATORIANO” mentalizado y coordinado por la FLACSO (Facultad Latinoamericanos de Ciencias Sociales)- Quito, en el tema: Discriminación y conflictos en el sistema educativo nacional: Comunidades negras de la cuenca Chota-Mira –Ecuador; de junio a septiembre de 2006.

§ Investigador y coordinador del proyecto “HISTORIA DE VIDA DE LA AFROCHOTEÑA AIDA ESPINOSA, TRAS LA REPRESENTACIÓN. Ministerio de Cultura, de junio a septiembre de 2008.

§ Investigador y Coordinador del proyecto “INVESTIGACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN TURÍSTICA DE SALINAS”. Junta parroquial Santa Catalina de Salinas – Imbabura; de diciembre 2009 a febrero 2010.

§ Investigador y Coordinador del proyecto de desarrollo cultural “AFROCHOTEÑIDAD: LA BOMBA CONSTRUCCIÓN Y EXPONENTES”. Ministerio de Cultura; de julio a diciembre de 2010.

§ Investigador y Coordinador del “ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LA EDUCACIÓN CON POBLACIONES AFRODESCENDIENTES EN ECUADOR, BOLIVIA Y COLOMBIA: ENFOQUES, EXPERIENCIAS Y APORTES”. Convenio UNESCO-PRODECI; de diciembre 2010 a marzo 2011.

§ Investigación sobre los “Saberes ancestrales y culturales de las familias del pueblo afroecuatoriano del Valle del Chota, cantón Ibarra, provincia de Imbabura, en el proceso de gestación, nacimiento y crianza de niños y niñas de 0 a 7 años.” Dirección de Educación Bilingüe de Imbabura DINEIB-I, de junio a octubre 2011

3. PUBLICACIONES:

§ Módulo Nuestra Historia, documento didáctico pedagógico de Etnoeducación Afroecuatoriana, Valle del Chota y Cuenca del Río Mira, Iván Pabón, editor y coordinador del equipo (2005).

§ Identidad Afro, procesos de construcción en las comunidades negras de la cuenca Chota – Mira. Investigación y edición, Iván Pabón (Octubre 2007).

§ Historia de vida de la Afrochoteña Aida Espinosa, tras la representación. Investigación y edición, Iván Pabón (Diciembre 2008).

§ Historias de Resistencia y Libertad. Francisco Carrillo 1780-1820. Investigación María Eugenia Chavez, Asistente de Investigación, edición y adaptación pedagógica Iván Pabón (abril 2009).

§ Orígenes. Módulo de Etnoeducación Afroecuatoriana. Iván Pabón, editor y coordinador del equipo (septiembre 2009 a diciembre 2010).

§ Articulista del Diario El Norte, desde diciembre 2010 hasta la actualidad.

Page 37: TALLER DE INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA.- - …€¦ · La Investigación Participativa Reflexiva y desarrollo endógeno sustentable ... Empieza señalando la importancia del taller

§ Etnoeducación e Interculturalidad: Presencia, Historia y Contribuciones de los Afroecuatorianos, canales de la Interculturalidad. Misterio de Cultura y patrimonio, Dirección del Carchi. Iván Pabón, compilación y edición, enero 2014.

4. EXPOSICIONES, CONFERENCIAS Y PONENCIAS EN FOROS, SEMINARIOS Y

ENCUENTROS § Ponente en el “I CONGRESO CONTINENTAL DE EDUCACIÓN DE LOS

PUEBLOS AFRODESCENDIENTES” PANEL 2: EDUCACIÓN AFRODESCENDIENTE EN LOS SISTEMAS EDUCATIVOS con el TEMA: EDUCACIÓN AFRODESCENDIENTE EN EL ECUADOR, en La Paz - Bolivia, del 12 al 16 de noviembre de 2012.

§ Ponente en el Seminario “Retos para la construcción del Estado Intercultural y Plurinacional”, organizado por la Universidad Andina Simón Bolívar en Ciudad Alfaro- Montecristi, los días 2 y 3 de agosto de 2011, con el tema “Etnoeducación, diversidad e interculturalidad”.

§ Ponente en el “I ENCUENTRO INTERNACIONAL “DE LA EDUCACIÓN LIBERADORA A LA TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN” UN HOMENAJE AL PENSAMIENTO Y ACCIÓN DE MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO”, realizado en la ciudad de Riobamba del 20 al 23 de octubre de 2010 con el tema La Etnoeducación: Una Propuesta desde los Afroecuatorianos.

§ Ponente en el “I FORO INTERNACIONAL HACIA LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO PLURINACIONAL E INTERCULTURAL, con el tema: La Etnoeducación, una propuesta desde los Afroecuatorianos. Realizado por la Secretaría de pueblos, Movimientos Sociales y participación Ciudadana en la sala “Pichincha” del Hotel Quito los día 15 y 16 de octubre de 2009.

§ Ponente en la Conferencia de Estudios Ecuatorianos de Latin American Studies Asociation, en el panel “Racismo y Ciudadanía en el Sistema Educativo Ecuatoriano” con el tema: Discriminación y conflictos en el sistema educativo nacional: Comunidades negras de la cuenca Chota-Mira –Ecuador , realizado en la FLACSO- Quito (julio 2008).

§ Expositor en el Foro por el Día Nacional del Negro con el tema: Los derechos colectivos y la Etnoeducación en la nueva constitución, realizado en el salón múltiple del Gobierno Provincial de Imbabura (octubre 2008).

§ Ponente en la Conferencia de Estudios Ecuatorianos de Latin American Studies Association, en el panel “Racismo y Ciudadanía en el Sistema Educativo Ecuatoriano” con el tema: Discriminación y conflictos en el sistema educativo nacional: Comunidades negras de la cuenca Chota-Mira –Ecuador, realizado en la FLACSO- Quito (julio 2008).

§ Expositor en el Seminario “Socializando los Saberes” con el tema: La Etnoeducación en el Valle Ancestral: Avances y Perspectivas, realizado en la Hostería Aruba, Valle del Chota (diciembre 2007).

§ Ponente en el Simposio Internacional “Etnicidad y Política” con el tema: Construcción socio-política del ser afro en el Ecuador: un enfoque desde la

Page 38: TALLER DE INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA.- - …€¦ · La Investigación Participativa Reflexiva y desarrollo endógeno sustentable ... Empieza señalando la importancia del taller

Etnoeducación; caso Valle del Chota, realizado en la Universidad Andina Simón Bolívar – Quito (septiembre 2007).

§ Ponente en el Seminario Internacional “Experiencias y propuestas para una educación de calidad para todos y todas” con el tema: La Etnoeducación afroecuatoriana (un proyecto?), organizado por el Contrato Social en la Universidad Andina Simón Bolívar – Quito (abril 2007)

§ Ponente en el IV CONGRESO DE MUJERES NEGRAS del Ecuador con el tema: Avances del Proyecto Etnoeducativo, realizado en la Hostería El Prado, Ibarra (diciembre 2008).

§ Expositor en el III Encuentro Nacional de Mujeres Negras del Ecuador, con el tema: La Etnoeducación afroecuatoriana: conceptualización y procesos en el Ecuador. Realizado en Tunsupa – Esmeraldas (diciembre 2006)

§ Ponente en el Congreso Ecuatoriano de Historia, en el panel: “El Ecuador en los imaginarios históricos afroecuatorianos” con el tema: La identidad afrochoteña y su contribución a la formación de la sociedad ibarreña, realizado en Ibarra (julio 2006)

§ Expositor en el Encuentro de Experiencias en Educación Intercultural Bilingüe y en Etnoeducación afroecuatoriana, con el tema: Experiencias Etnoeducativas en el Valle del Chota, realizado en la Universidad Salesiana, Quito – Ecuador (noviembre 2006)

5. CURSOS Y TALLERES REALIZADOS

§ Curso de “Desarrollo de Habilidades Esenciales del Liderazgo Docente”, Organizado por la Universidad Técnica del Norte, realizado del 21 al 26 de enero de 2013, con una duración de 48 horas.

§ II Curso en gerenciamiento y microemprendimiento para la inclusión de la población afrodescendiente. Módulo 1: HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES. Escuela virtual, Programa Regional para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas. Sep. 18 a nov. 29 de 2012.

§ Curso Abierto de Gerencia Educativa organizado por el Área de Educación de la Universidad Andina Simón Bolívar. Quito, de enero a marzo de 2008. Duración de 30 horas.

§ Curso de Elementos Curriculares, organizado por el Colegio Técnico “Valle del Chota”, del 8 al 19 de septiembre de 2008 con una duración de 30 horas.

§ Seminario Internacional de Cualificación Docente en Diseño de Currículo por Competencia, realizado por el Instituto Tecnológico Superior “José Chiriboga G” en la ciudad de Ibarra del 17 al 19 de mayo de 2007, con una duración de 40 horas.

§ Curso de Legislación Educativa, Dificultades de Aprendizaje y Evaluación con Participación Social, organizado por la Unión Nacional de Educadores de Imbabura en la ciudad de Ibarra de junio a agosto de 2007, con una duración de 120 horas.

Page 39: TALLER DE INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA.- - …€¦ · La Investigación Participativa Reflexiva y desarrollo endógeno sustentable ... Empieza señalando la importancia del taller

§ Seminario Taller “El Modelo Constructivista: Una alternativa renovada de enseñanza aprendizaje”, organizado por el colegio “Valle del Chota”, del 21 de noviembre al 7 de diciembre de 2006; con una duración de 30 horas.

§ Intensive Basic English Course, Municipio de Ibarra y World Teach, May 3rd – June 25th 2004; 60 hours.

§ Informática aplicada a la Educación “[email protected]”, noviembre del 2002. realizado por: MEC; PLANEMEC; Escuela Superior Politécnica del Litoral; Asociación de Facultades Ecuatorianas de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación; Universidad Técnica particular de Loja. Noviembre del 2002, 150 horas de duración.

§ Reforma Curricular de Bachillerato, realizado por la Universidad Andina Simón Bolívar -Quito, del 20 de Agosto al 7 de Septiembre de 2001, durante 120 horas.

§ Curso de Windows 98 y Word 2000; SECAP, diciembre del 2000, duración 40 horas.

§ Innovaciones Pedagógicas, realizado por el MEC, CIADI (Cátedra Latinoamericana de Didáctica), CISE (Corporación de Investigación Socioeducativa del Ecuador), Julio de 1999, 60 horas de duración.

§ Primer Congreso Nacional del Pueblo Negro del Ecuador; realizado por CODEMPE-Comisión Nacional del Pueblo Negro, del 4 al 6 marzo de 1999, en la ciudad de Quito.

§ Taller de Etnoeducación, organizado por el Proceso de Comunidades Negras de Ecuador y Colombia; y, A.F.S.C. (American Friends Service Comité); FECONIC, CIFANE, del 14 al 18 de Junio de 1999 en la ciudad de Ibarra.

§ IV Encuentro Binacional de Comunidades Negras de Ecuador y Colombia, del 11 al 16 de Septiembre de 1999 en el Valle del Chota, organizado por el Proceso de Comunidades Negras de Ecuador y Colombia; y, A.F.S.C. (American Friends Service Comité).

8. OTROS

§ Jefe de Sector del IV Censo de población y vivienda (noviembre 2001).

§ Presidente de la Comisión de Etnoeducación Afroecuatoriana de Imbabura y Carchi, desde el 2002 hasta la actualidad.

§ Miembro Fundador de la FECONIC, Federación de Comunidades y Organizaciones Negras de Imbabura y Carchi, creada el 7 de septiembre de 1997.

§ Doctorando en la Universidad de Oviedo, España; 2014-2017

Page 40: TALLER DE INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA.- - …€¦ · La Investigación Participativa Reflexiva y desarrollo endógeno sustentable ... Empieza señalando la importancia del taller

ANEXO 2: Dr. Nelson Tapia CURRÍCULO VITAE, NELSON TAPIA PONCE 1. Grado(s) de educación superior

Ingeniero Agrónomo, 1990, FCAPFyV, UMSS, Cochabamba, Bolivia.

2. Doctorado (año 2000, Agroecología, campesinado e Historia, Universidad de Córdoba-España /área temática, agronomía, título del tema: Agroecología y agricultura campesina en los Andes. El caso de la provincia Tapacarí. Tutor Dr. Eduardo Sevilla Guzmán.

3. Cargo actual como docente universitario: Docente investigador a dedicación exclusiva (160 hrs), en la Facultad de ciencias agrícolas, pecuarias y forestales, con dos materias: Agroecología y desarrollo sostenible y Gestión de proyectos comunitarios

Docente desde 1996; dedicación a la investigación científica (60%).

Coordinador del ámbito de Posgrado en el Centro Universitario AGRUCO, desde 2002.

4. Cargos anteriores y duración en el mismo. Coordinador del ámbito de pregrado desde 1995 – 2000, AGRUCO

Coordinador de investigaciones 2000-2002. AGRUCO, Cochabamba, Bolivia.

5. Experiencia pedagógica. Coordinador general del Curso de Maestría en agroecología y desarrollo sostenible en Latinoamérica. (Versiones IV al IX, 2004 a la fecha).

Coordinador del programa de doctorado: Dialogo de saberes, agroecología y nuevos paradigmas de las ciencias y del desarrollo.

6. Publicaciones realizadas (6.1. Libros) 2002 “Agroecología y agricultura campesina en los Andes; el caso del ayllu Majasaya, Mujlli (prov. Tapacarí)”. Octubr,e 2002. Editorial PLURAL. La Paz, 373 pag.

2008. Aprendiendo el desarrollo endógeno, editorial Plural, La Paz (editor).

2010. Dialogo intercultural sobre la vida y la muerte 2012. Editores con Delgado y Ricalde. Plural edit. La Paz-Bolivia.

2012. Procesos de transformación del territorio y de los sistemas de producción agropecuarios. Edit plural, La Paz- Bolivia.

2012. Indicadores del tiempo y la predicción climática. Estrategias agroecológicas campesinas para la adaptación al cambio climático en la puna Cochabambina. En coautoría con Domingo Torrico, Miguel Chirveches y Angélica Machaca. La Paz Bolivia.

(6.2. Artículos en revistas y capítulos de libros) 2008 La investigación acción participativa y la transdisciplinariedad como enfoques metodológicos para emprender la foreste ría comunitaria campesina.

Page 41: TALLER DE INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA.- - …€¦ · La Investigación Participativa Reflexiva y desarrollo endógeno sustentable ... Empieza señalando la importancia del taller

Artículo publicado en revista ACTA NOVA, Memoria del I congreso Nacional de sistemas agroforestales. Pp. 356-361.

2011. Diagnostico comunitario participativo de los recursos forestales en las comunidades de Tallija y Ankahua del ayllu aransaya del municipio de Tapacari. Artículo publicado en coautoría con Mirian Medrano, Jeanett Maldonado y Carla Perez, en revista ACTA NOVA, Memoria del I congreso Nacional de sistemas agroforestales.

2012. Artículo: Endogenous Knowledge:implications for sustainable Development. Coeditado con Rist, Boillat, Gerritsen, Schenider, y Lanh Sara. Enlibro: Reserach for sustainable Developmmnet; Foundations, experiences, and perspectives. EditadoporWiesmann and Hans Hurni. Volumen 6. Publicado por NCCR-North- South. *

2010 Agricultura campesina y seguridad alimentaria; bases para el desarrollo endógeno sostenible. Artículo publicado en Memoria del Congreso de Sociología. Cochabamba, Bolivia. *

2010 artículo: La papa como patrimonio cultural y sus bondades en los Andes. En Libro: La Papa, aporte de los Andes a la alimentación mundial. 2008.

Artículo: Estrategias de producción en comunidades campesinas en torno a la papa. En Libro: La Papa, aporte de los Andes a la alimentación mundial. 2008.

(6.3. Artículos y presentaciones científicas/de divulgación) 2003 “Dialogo entre el conocimiento científico y el saber local para el desarrollo sostenible y la biodiversidad en los Andes bolivianos”. Ponencia presentada en el Simposio Internacional: “Prioridades de investigación científica sobre recursos naturales renovables para el desarrollo sostenible. Auspiciado y organizado por la Real academia belga de ciencias de ultramar y la UICN. La Paz Bolivia, julio 2003.

2003. Revitansing indigenous knowledge for endogenous development. Artículo en co-autoría con Delgado Freddy y Lisperguer Gilberto. Editado en la revista COMPAS- Magazine, versión en inglés. Septiembre 2004. Nº 7. Holanda.

2006. Experiencias y lecciones aprendidas de las actividades de formación, investigación e interacción social para un desarrollo endógeno sostenible y la reforma Universitaria. Artículo publicado en Revista de Agricultura, Nº 38, diciembre 2006. Impresiones Sagitario, Cbba-Bolivia.

2007. Hacia la soberanía alimentaria y la sostenibilidad de la agricultura campesina: fundamentos para el desarrollo endógeno sostenible. Artículo publicado en el libro: Desarrollo endógeno y diversidad biocultural. COMPAS, CDE-Leusden-Holanda.

2007 Hacia la construcción de la Cadena campesina de la cañahua. Artículo publicado en la Memoria del Congreso internacional: Medio ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible. En coautoría con Montaño C., Delgado, F. y Torrico D. Cochabamba-Bolivia.

2008. Conservación in situ de biodiversidad nativa de papa en comunidades del ayllu Majasaya.Mujlli. Artículo publicado en revista de Agricultura de la FCAPFyV. Nº 41. En coautoría con Wilfredo Jallaza.