3. Resultados de la Investigación Participativa · Resultados de la 31 Investigación...

60
31 Resultados de la Investigación Participativa 3. Resultados de la Investigación Participativa 3.1. La cuenca del Altiplano Norte en la región del Lago Titicaca La investigación participativa se ha realizado durante la gestión agrícola 2004 – 2005 en los municipios de Batallas, Ancoraimes, Moco Moco y Carabuco ubicados a orillas del lago Titica- ca del Departamento de La Paz. Se ha seleccionado 6 comunidades para llevar a cabo las consultas y diagnósticos de la inves- tigación participativa (Ver puntos amarillos en la Figura 2), se trabajó con 6 comunidades en tor- no a los sistemas de subsistencia. Las comunidades seleccionadas en el municipio de Batallas fueron: Igachi, Cutusuma y Sojata y en el municipio de Ancoraimes, Chontamarca, Sotalaya y Villa Maca Maca Se ha utilizado una metodología participativa que ha consistido en la realización de reuniones quincenales para evaluar los sistemas de subsistencia en Batallas y Ancoraimes, la aplicación de una encuesta dirigida a agricultores de bajos ingresos de tres comunidades en cada uno de los municipios seleccionados, así como visitas de campo para la toma de muestras y apertura de fichas médicas en las localidades seleccionadas para la evaluación en salud. Se indagó sobre aspectos de producción agropecuaria, percepción del cambio climático y recursos hídri- cos. El número total de encuestas aplicadas fue de 90 en cada uno de los municipios, haciendo un total de 180 encuestas aplicadas para todo el estudio.

Transcript of 3. Resultados de la Investigación Participativa · Resultados de la 31 Investigación...

Page 1: 3. Resultados de la Investigación Participativa · Resultados de la 31 Investigación Participativa 3. Resultados de la Investigación Participativa 3.1. La cuenca del Altiplano

31Resultados de laInvestigación Participativa

3. Resultados de la Investigación Participativa

3.1. La cuenca del Altiplano Norte en la región del Lago Titicaca

La investigación participativa se ha realizado durante la gestión agrícola 2004 – 2005 en los

municipios de Batallas, Ancoraimes, Moco Moco y Carabuco ubicados a orillas del lago Titica-

ca del Departamento de La Paz.

Se ha seleccionado 6 comunidades para llevar a cabo las consultas y diagnósticos de la inves-

tigación participativa (Ver puntos amarillos en la Figura 2), se trabajó con 6 comunidades en tor-

no a los sistemas de subsistencia. Las comunidades seleccionadas en el municipio de Batallas

fueron: Igachi, Cutusuma y Sojata y en el municipio de Ancoraimes, Chontamarca, Sotalaya y

Villa Maca Maca

Se ha utilizado una metodología participativa que ha consistido en la realización de reuniones

quincenales para evaluar los sistemas de subsistencia en Batallas y Ancoraimes, la aplicación

de una encuesta dirigida a agricultores de bajos ingresos de tres comunidades en cada uno de

los municipios seleccionados, así como visitas de campo para la toma de muestras y apertura

de fichas médicas en las localidades seleccionadas para la evaluación en salud. Se indagó

sobre aspectos de producción agropecuaria, percepción del cambio climático y recursos hídri-

cos. El número total de encuestas aplicadas fue de 90 en cada uno de los municipios, haciendo

un total de 180 encuestas aplicadas para todo el estudio.

Page 2: 3. Resultados de la Investigación Participativa · Resultados de la 31 Investigación Participativa 3. Resultados de la Investigación Participativa 3.1. La cuenca del Altiplano

32 Resultados de laInvestigación Participativa

Figura 2: Mapa de las Comunidades seleccionadas en la cuenca del Altiplano Norte en la región del lago Titicaca

Fuente: Elaboración propia en base a imágenes LANDSAT.

Page 3: 3. Resultados de la Investigación Participativa · Resultados de la 31 Investigación Participativa 3. Resultados de la Investigación Participativa 3.1. La cuenca del Altiplano

33Resultados de laInvestigación Participativa

Cuadro 2: Características de las comunidades evaluadas participativamente

Comunidad Características productivas Observaciones de tendencias ambientales

Cutusuma La comunidad se encuentra cerca al lago, y prin-cipalmente se concentra en la producción de fo-rraje para el ganado lechero y la producción de quinua, papa y alfalfa.

Al noroeste se formó una laguna que alberga ve-getación y animales silvestres acuáticos y hace cuatro años se construyeron Suka Kollus que son sensibles a la helada.

Igachi Se encuentra a 10 minutos del pueblo de Bata-llas. La comunidad posee dos minas de arcilla una roja y la otra blanca de alta calidad con lo que se elaboran ollas. En este sector no se realizan siem-bras pero si en sus faldas que al ser abrigados son aptos para la siembra de haba, alfalfa, oca, papa, papaliza,

Se tienen parcelas con chilliwar lugar donde se acumula agua en épocas de lluvia.

Sojata La comunidad se encuentra aproximadamente a 3880 msnm, a 45 minutos en movilidad del pue-blo de Batallas. La pendiente es poco pronuncia-da, estas condiciones permiten la producción de la mayoría de los cultivos como haba, papa, papa-liza, oca, cebada y quinua. Asimismo, se pueden producir forrajes como la cebada y avena.Los suelos son negros, o color verdoso por la pre-sencia de arcilla, con bastante materia orgánica ya que en la mayor parte del año esta se encuen-tra húmeda, permitiendo la descomposición del material vegetal.

En los últimos años se incorporó la tecnología de los Suka Kollus teniendo bastante éxito en las par-celas situadas en las faldas de la pradera, en el que produjeron variedades dulces de papa. Últi-mamente los cambios del clima, especialmente la incidencia de heladas, no permitió la producción de estas papas, obligando al agricultor a volver a sembrar en sus parcelas del cerro.

Chontamarca La comunidad Chontamarca pertenece al cantón Villa Macamaca y esta a una distancia de 15 km. en dirección noroeste de la localidad de Ancorai-mes, representando a las zonas más altas y aleja-das del lago Titicaca.

Las aguas subterráneas están a menudo a un me-tro de la superficie, y afloran a través de ojos de agua (vertientes). Por la comunidad atraviesa un río que converge con otro proveniente de la mina Matilde, para formar el río Compi, siendo este de agua rojiza y probablemente con residuos minera-les, por lo cual no es usado por los agricultores.

Chuñuña Norte

La comunidad Chuñuña Norte se ubica a aproxi-madamente 10 km. al norte de la localidad de An-coraimes, y representa a la zona de pie de monte.

La vegetación es de pasturas andinas (Stipa, garbancillo, k’oa), con arbustos (kiswara, Mutu-mutu). Hace aproximadamente diez años existían ch’illiwa que por la falta de humedad fue desapa-reciendo y al contrario se fue incrementando la población de stipa llegando hasta las partes más altas, también cuenta con especies introducidas cono los cipreses y eucaliptos.

Sotalaya La comunidad de Sotalaya pertenece al cantón Sotalaya y se encuentra sobre la carretera asfalta-da a una distancia de 15 km. aproximadamente de la localidad de Ancoraimes en dirección sudeste y esta situada a las orillas del lago Titicaca.

Cuenta con vertientes que abastecen los tanques de almacenamiento cuyo contenido es distribui-do durante todo el año y a toda la comunidad a través de una red.

Fuente: Elaboración propia en base a datos de los diagnósticos participativos.

Page 4: 3. Resultados de la Investigación Participativa · Resultados de la 31 Investigación Participativa 3. Resultados de la Investigación Participativa 3.1. La cuenca del Altiplano

34 Resultados de laInvestigación Participativa

Región de cordillera

La cordillera presenta suelos superficiales con presencia de piedras y rocas, en algunos luga-

res se puede encontrar terrenos que fueron utilizados para el cultivo. La actividad principal en

esta región es la crianza de camélidos y ovinos con pastoreo intensivo en praderas nativas,

en cambio la actividad agrícola es mínima y está dirigida al autoconsumo con cultivos como

la papa de la variedad lucky, oca y la quinua; también se practica el turismo de montaña y la

piscicultura con la crianza de truchas.

Por la presencia de numerosos ríos y lagos que se han formado por el deshielo de las cumbres

y picos nevados de la cordillera oriental y los bofedales de altura, las familias campesinas se

asentaron en esta zona aunque en número reducido por las características físico naturales

poco favorables. Estas familias fueron formando comunidades que están localizadas cerca de

los ríos, vertientes y bofedales.

Figura 3: Paisajes predominantes en la región del Lago Titicaca

Pie de montecon presencia de arcillas

Pie de monte con cultivos Planicies con cultivos

Planicie con pasturas nativas

Planicies inundables Planicies secas

Fuente: Elaboración propia.

Page 5: 3. Resultados de la Investigación Participativa · Resultados de la 31 Investigación Participativa 3. Resultados de la Investigación Participativa 3.1. La cuenca del Altiplano

3�Resultados de laInvestigación Participativa

Pie de monte

La región de pie de monte presenta suelos con menor pedregosidad que en la zona de la cordi-

llera, con fragmentos de piedras y textura franco – arcillo – arenoso, sus suelos en general son

superficiales con mediana fertilidad. La actividad principal en esta zona es la agrícola con cul-

tivos de papa, quinua, haba y forrajes que generan excedentes dirigidos a la comercialización.

También sobresale la actividad ganadera lechera de bovinos y ovinos. Por la presencia de ríos,

amplias superficies de bofedales y presencia de microclimas con suelos fértiles, las familias

campesinas se fueron asentando en esta zona formando comunidades.

Planicies

Las zonas de la planicie cercana al Lago Titicaca presenta menor pedregosidad con relación a

la zona central, con pendientes ligeramente inclinadas, suelos con texturas franco arcillosos y

francos limosos, con poco drenaje, mediana profundidad y con problemas de encharcamiento.

La planicie cerca al lago se utiliza fundamentalmente para la producción de papa y de granos

así como el uso de los pastos naturales destinados a la crianza de bovino.

3.1.1. Percepciones sobre el clima y lo cambios climáticos

La zona circundante al Altiplano Boliviano tiene un clima frío, influenciado por la considerable

altitud en la que se encuentra, así como por el tipo de suelo y la escasa cobertura vegetal que

genera una mayor evapotranspiración, excepto las zonas que se encuentran cercanas al lago

que tienen un clima frío húmedo.

Por sus factores climáticos y geográficos recibe una mayor cantidad de rayos solares durante el

día, por encontrarse al Norte del Trópico de Capricornio, la radiación solar alcanza a niveles muy

altos durante el año, llegando a un promedio anual de 533 cal/cm2/día y que es fundamental en

la agricultura para los procesos que intervienen en la fotosíntesis (Montes de Oca, 1989).

La cuenca del Lago Titicaca tiene un efecto termorregulador ambiental de la zona de influencia

con una variación marcada. En la zona circundante al lago el clima es más húmedo por la eva-

poración de sus aguas, teniendo una precipitación promedio de 600 mm/año (PNUD, 1997),

que logra mantener en la zona un clima más propicio.

Page 6: 3. Resultados de la Investigación Participativa · Resultados de la 31 Investigación Participativa 3. Resultados de la Investigación Participativa 3.1. La cuenca del Altiplano

3� Resultados de laInvestigación Participativa

El área del lago tiene severas limitaciones impuestas por el frío de la altiplanicie y por la baja

humedad ambiental, lo que ocasiona que la vegetación en general se vea reducida tanto en

su tasa de crecimiento como en su densidad, originando bajos niveles de materia orgánica. Se

suma a estas limitaciones la extrema brusquedad de cambio climático entre el día y la noche.

Se tiene una temperatura máxima de 15 a 17 °C durante el día siendo más fuerte a partir de

las diez de la mañana hasta las tres de la tarde. Por las noches o al amanecer las temperaturas

descienden hasta 0.5 °C o menos en los días de verano, pero en los días de invierno llega hasta

-10 °C. El promedio de temperatura en el área es de 7 a 8 °C.

La precipitación promedio es de 550 mm., se concentra en los meses de noviembre hasta

febrero.

Las precipitaciones se dan con mayor frecuencia en los meses de diciembre, enero, febrero

y marzo (71,9% de la precipitación total) lo que condiciona a que la producción agrícola sea

solamente estacional, teniendo una sola cosecha por año.

El agua de lluvia es limitada, pocas comunidades cuentan con sistema de riego, sobre todo en

las partes altas, sin embargo estos sistemas se están deteriorando por falta de mantenimiento.

Los ríos principales permanecen la mayor parte del año con agua y son utilizados por las co-

munidades para riego y también para la elaboración de la tunta3.

En varios lugares de las partes cercanas al lago, el consumo de agua es de Puch’us (ojos de

agua) o pozos construidos mediante perforado del suelo y revestidos con anillos de piedra y

cemento. En algunos casos cuentan con bombas manuales, en otros es mediante una cuerda

amarrada a un extremo de un balde. Los que viven a la ribera de los ríos tienen pozos que por

filtración obtienen el agua.

En la figura 4, se puede observar los eventos climáticos que se presentan en la zona por orden

de importancia.

De acuerdo a la mencionada figura, la mitad de los entrevistados considera que la sequía es el

evento climático más importante, seguido por la helada con el 29% y el granizo con un 15%.

3 La tunta es un producto de deshidratación de la papa que una vez seco se utiliza como consumo en las épocas de invierno donde no es posible cultivar la tierra.

Page 7: 3. Resultados de la Investigación Participativa · Resultados de la 31 Investigación Participativa 3. Resultados de la Investigación Participativa 3.1. La cuenca del Altiplano

3�Resultados de laInvestigación Participativa

Figura 4: Eventos climáticos por orden de importancia

A la pregunta dirigida a conocer si los problemas climáticos de ahora son los mismos que de

hace diez años, el 70% de los entrevistados dijo que no que los problemas de ahora eran dife-

rentes a los del pasado.

El 77% de los entrevistados cree que los años presentan sequías mas frecuentes y con mayor

intensidad; el 60% cree que las heladas son ahora fuera de temporada y que el invierno no

presenta muchas heladas como antes, por tanto es difícil elaborar el chuño4.

En relación a la percepción del cambio de los parámetros del clima, en especial la sensación

de calor y la precipitación, se observa que en el caso de la sensación de calor, el 74% considera

que hace más calor que antes y un 26% considera que es igual, ninguno de los entrevistados

considera que en la actualidad este haciendo menos frío que antes.

En relación a las precipitaciones, el 88% considera que existen menos precipitaciones ahora que an-

tes y que las mismas se concentran en pocas lluvias en lugar de tener una distribución más uniforme.

También se indica que en el área hay mayor presencia de heladas (76%), pero con la diferencia

de que las mismas no se presentan en las mismas épocas de antes, lo cual hace imprevisible

su aparición con el consecuente aumento del riesgo por helada en la zona.

4 El chuño es una forma de conservar la papa a través de su deshidratación en frío.

GRANIZO15%

HELADA29%

INUNDACION6%

SEQUIA50%

Fuente: Diagnósticos participativos.

Page 8: 3. Resultados de la Investigación Participativa · Resultados de la 31 Investigación Participativa 3. Resultados de la Investigación Participativa 3.1. La cuenca del Altiplano

3� Resultados de laInvestigación Participativa

Asimismo, el 79% de los encuestados considera que hace 10 años existían suficientes cantidades

de agua para riego y sólo el 21% consideraba que antes no había suficiente cantidad de recursos

hídricos. En la actualidad el 76% de los entrevistados considera que no existen suficientes recur-

sos hídricos y el 24% si considera que hay suficiente agua disponible. Si se comparan ambos

escenario se observa claramente una clara sensación de disminución de los recursos hídricos

disponibles en la zona del lago para consumo humano, consumo animal y riego.

El cuadro 3 resume las percepciones acerca del clima y las medidas de adaptación que propo-

nen los participantes del presente estudio en relación a la disponibilidad de recursos hídricos,

la salud humana, seguridad alimentaria y la producción agrícola y pecuaria.

Cuadro 3: Cambios y riesgos climáticos percibidos enlas comunidades locales y medidas de adaptación sugeridas

Percepciones sobre los cambios climáticos ysus repercusiones

Medidas de adaptación sugeridas

Recursos hídricos

La presencia de lluvia es más concentrada en los pocos me-ses sobre todo en el mes de febrero.

Encontrar fuentes de agua o vertientes en el suelo.

La falta de agua dificulta el desarrollo de los cultivos sobre todo en los cultivos a secano (papa, cebada) pero también los pastos y la alfalfa.

Buscar los ojos de agua que están en el suelo e instalar bombas de agua.

Se tiene conflictos por el agua de riego con otras comunida-des por donde pasa el agua.

Mejorar los sistemas de riego y la gestión del mismo.

Los ríos que corrían todo el año y son fuente de agua para el ganado empiezan a secarse en algunos meses

Salud Humana

Los niños presentan granos en las manos y los pies que los escuecen.

El calor es mas fuerte y quema, las personas sienten ardor en los ojos y en la piel.

Seguido de la lluvia las temperaturas bajan. Se siente mas frió que antes, por la cercanía a la cordillera donde cae mas lluvia y se genera el frió.

Producción Agrícola

Las lluvias se desfasan de los calendarios agrícolas normales de los agricultores, Las lluvias antes llegaban en agosto, ahora llegan en diciembre, la época de siembra se recorrió hasta los meses de diciembre incluso enero, debido a que los suelos están muy secos. El periodo de cultivo se ha reducido debido al acortamiento de la época de lluvias Algunos cultivos como el haba ya no se puede sembrar en la comunidad debido a la sequía.

Buscar nuevos cultivos para la zona

Continúa en la siguiente página

Page 9: 3. Resultados de la Investigación Participativa · Resultados de la 31 Investigación Participativa 3. Resultados de la Investigación Participativa 3.1. La cuenca del Altiplano

3�Resultados de laInvestigación Participativa

Percepciones sobre los cambios climáticos ysus repercusiones

Medidas de adaptación sugeridas

Se presentan heladas en épocas distintas a las que se pre-sentaban antes.Las heladas afectan a los cultivos de papa y otros

Probar nuevas variedades resistentes o tolerantes a he-ladas

Las heladas ya no son predecibles y se están presentando con mayor intensidad. La presencia inoportuna de las heladas y granizos ocasionan merma en la producción que en ocasio-nes llegan a la pérdida total de la cosecha.

Volver a sembrar los cultivos en los cerros Organizar en zonas toda la comunidad para quema con-junta de restos cuando llega la helada

La sequía es más intensa en relación a años anteriores y los suelos se secan más rápido Presencia de sequía en diferen-tes etapas de desarrollo de los cultivos. Suelos muy secos

Sistemas de riego y variedades resistentes a sequía.

Presencia de granizos que lastima a los cultivos Capacitación para la defensa de los granizos y el empleo de productos que permitan la recuperación del follaje.

Producción Agrícola

El exceso de lluvia y el intercambio con los días calurosos ace-lera el desarrollo de las plagas, las plagas son más agresivas y se nota un incremento de plagas y enfermedades en los cultivos en especial en la papa.

Se han incrementado los precios de la semilla Utilizar la semilla para más de una siembra.

La falta de la producción imposibilita tener excedentes para la comercialización.

El exceso de lluvia (días concentrados) ocasiona la perdida de los pastos y los cultivos en la planicie.

Drenar el exceso del agua mediante canales y puentes a los ríos para evitar la perdida de los pastos.

El calor es más fuerte desde hace unos años. Las vacas pier-den peso, se enferma más fácil y es difícil su comercializa-ción.

Buscar nuevas razas de ganado tolerantes a estos cam-bios Capacitación para su control y contar con equipa-miento veterinario en la comunidad.

Hay nuevas enfermedades en los cerdos que hace mas difícil la crianza

El calor del sol es más fuerte desde hace dos años. El ganado lleva a la desnutrición y la susceptibilidad de enfermarse.

Buscar nuevas variedades de forraje tolerantes a la se-quía. Ayuda en el empleo de nuevos forrajes para el ga-nado.

Seguridad Alimentaria

Varios cultivos de subsistencia han sido suplantados por cul-tivos más comerciales.

El cultivo de cañahua se ha tornado más difícil

Volver a sembrar cultivos como la cañahua y otros.

Fuente: Diagnósticos Participativos.

3.1.2. Producción agropecuaria

La producción agropecuaria en general en ambos municipios se caracteriza por ser mayormente

de subsistencia debido a las condiciones de minifundio en que se desarrolla. La figura 5 presenta

los productos agrícolas producidos en la zona según su orden de importancia. El 34% de los en-

Page 10: 3. Resultados de la Investigación Participativa · Resultados de la 31 Investigación Participativa 3. Resultados de la Investigación Participativa 3.1. La cuenca del Altiplano

40 Resultados de laInvestigación Participativa

cuestados considera la papa como el cultivo principal; le siguen en orden de importancia la qui-

nua con un 25% y el haba que ocupa el tercer lugar con un 23%. Los tres cultivos se consideran

como cultivos de rentabilidad a parte de su contribución a la seguridad alimentaria en la región

debido a su elevada demanda en mercados nacionales e internacionales.

En las laderas se siembran las papas de variedad dulce como estrategia de protección de las

heladas, otro cultivo de importancia en la serranía es la cebada, para forraje y grano, el forraje

que asegura en cierta manera la alimentación del ganado y el grano para la elaboración de

harinas (pito) y alimentación de las familias.

También se siembra haba en pequeñas parcelas y mas abajo los terrenos son aptos para la

producción de forraje, cebada y avena, En especial en este sector se implementaron Suka ko-

llus, por la presencia de riachuelos y las características del suelo de baja profundidad de 30 a

40 cm de capa arable y con pendiente leve.

En cambio en la planicie o Pampa, por las características anteriormente mencionadas, se limita

a la siembra de variedades de papa amargas por ser tolerantes a las heladas, y adaptarse a los

suelos relativamente húmedos y con bastante materia orgánica.

Figura 5: Productos agrícolas producido según orden de importancia (%)

34

23

25

1

1

14

9

27 9

PAPAQUINUAALFALFAAVENACEBOLLAOCA

HABATARWICEBADAARVEJATRIGOCAÑAHUA

Fuente: Diagnósticos participativos.

Page 11: 3. Resultados de la Investigación Participativa · Resultados de la 31 Investigación Participativa 3. Resultados de la Investigación Participativa 3.1. La cuenca del Altiplano

41Resultados de laInvestigación Participativa

El ciclo productivo comienza en el mes de Agosto a Octubre según el fin y se cosecha en Abril

y Mayo (Ver ANEXO C), los rendimientos obtenidos son en ½ Ha, se produce 50 qq de forraje

y en ¼ ha 30qq, en sistema de pampa. La distribución es que de 5qq de forraje obtienen lo

suficiente para semilla (arroba de semilla es Bs 35), con el que siembran ¼ ha de terreno.

Un 68% de los entrevistados siembra la papa en noviembre, 24% lo hace en octubre, 14% en

diciembre y 3% en septiembre. Esta tendencia actual de la época de siembra es totalmente

diferente a la que generalmente se planteaba para la zona que era entre el 15 de septiembre al

15 de octubre.

Para el caso del haba las épocas de siembra son más uniformes y están relacionadas con las

primeras lluvias que en general se presentan en los meses de septiembre y octubre, además

que los productores de la zona tienden a sembrar lo mas temprano posible con el fin de

escapar a las fuertes heladas de los meses de abril y mayo. La producción de haba se redujo

considerablemente en algunas comunidades por motivos de falta de lluvias tempranas en los

meses de agosto, septiembre y octubre.

Con referencia a la quinua, el 63% de los encuestados siembra en septiembre, seguido por un

18% que siembra en octubre y un 14% que lo hace en noviembre. En tanto, la siembra de haba

esta circunscrita a los meses de septiembre y octubre. En todos los casos los entrevistados

consideran que la época de siembra esta retrasada con relación a la siembra que se realizaba

antes debido al retraso en las lluvias.

En los tres cultivos el cuarto de hectárea es la superficie más común de siembra (Ver Figura 6),

seguida por la media hectárea y sólo para el caso de la papa existen productores que siembran

hasta una hectárea (Ver también el Cuadro 4).

Este uso mayor de siembras de cuarto de hectárea se debe posiblemente a la elevada parcela-

ción que existe en la zona y la imposibilidad de que los productores de la zona puedan sembrar

superficies más amplias.

En consulta con la situación de la siembra hace más de 10 años, se ha observado que la

mayoría de los productores han reducido sus superficies de siembra debido a una disminu-

ción del tamaño de las propiedades agrícolas por la distribución por herencia que realizan

los padres a hijos.

Page 12: 3. Resultados de la Investigación Participativa · Resultados de la 31 Investigación Participativa 3. Resultados de la Investigación Participativa 3.1. La cuenca del Altiplano

42 Resultados de laInvestigación Participativa

Figura 6: Área Lago Titicaca: Superficie de siembra de los principales productos

Las variedades de papa que mayormente se siembra en el área; se destaca que si bien en

las épocas pasadas la siembra se concentraba principalmente en las variedades Sani Imilla

y Luki, en la actualidad casi la totalidad de la siembra esta constituida por la variedad Sani

Imilla, ya que la misma presenta ventajas tanto para su consumo local como para la venta a

los mercados.

Cuadro 4: Municipio de Batallas: Rendimiento y superficiede los principales cultivos por zona

Rend.(qq./ha)

Sup.(has)

Rend.(qq./ha)

Sup.(has)

Rend.(qq./ha)

Sup.(has)

PapaQuinuaHabaCebada berzaAvena berzaOcaAlfalfa

39.00 9.50 8.2525.70 0.00

36.00 0.00

640.76442.83 10.02 96.36

--204.39

--

58.0014.2511.2530.8044.2543.0062.00

1121.34 241.54 197.87 305.14 133.18 68.13 6.17

68.0013.0018.0037.2550.20 0.00

76.60

1441.72 120.77 583.58 401.50 421.73

-- 148.08

Fuente: Diagnóstico Municipal, 2000.

En relación al origen de la semilla, se tiene que un alto porcentaje sigue utilizando su semilla

propia, seguido por la compra de semilla de otras comunidades y el bajo uso de semilla mejo-

rada adquirida ya sea de semilleristas u otras instituciones (Ver Figura 7).

1/4 HA75%

1 HA6%

PAPA

1/2 HA19%

1/4 HA77%

HABA1/2 HA

23%

1/4 HA83%

QUINUA1/2 HA

17%

Fuente: Diagnósticos participativos.

Page 13: 3. Resultados de la Investigación Participativa · Resultados de la 31 Investigación Participativa 3. Resultados de la Investigación Participativa 3.1. La cuenca del Altiplano

43Resultados de laInvestigación Participativa

Figura 7: Área Lago Titicaca: Origen de la semilla de papa

OTRA COM23%

INSTITUCIÓN15%

OTRO15%

CIUDAD3%

PROPIA44%

En relación a la opinión acerca de la semilla de papa, el 91% de los encuestados piensan que

la semilla que usan ahora les rinde mejor que hace diez años, sólo el 9% de los encuestados

piensa que la semilla usada antes era mejor que la de ahora.

Otro factor importante a la hora de plantear cualquier programa de investigación y/o asistencia

técnica es el destino de la producción que para un 73% de los entrevistados esta destinado

a la venta, consumo y semilla; mientras que el 21% sólo la utiliza para consumo y el 6% para

Figura 8: Área Lago Titicaca: Destino de la producción de papa

AUTOCONSUMO22%

OTROS9%SEMILLA

14%

TUNTA Y CHUÑO27%

COMERCIALIZACIÓN28%

DESTINO DE PRODUCCIÓN

Fuente: Diagnósticos participativos.

Fuente: Diagnósticos participativos.

Page 14: 3. Resultados de la Investigación Participativa · Resultados de la 31 Investigación Participativa 3. Resultados de la Investigación Participativa 3.1. La cuenca del Altiplano

44 Resultados de laInvestigación Participativa

consumo y venta. Estos resultados, que se muestran en la figura 8, muestran la importancia del

cultivo en relación a su consumo y como producto para la venta con el fin de poder comprar

otros productos que no se producen en el área.

El 74% de los productores prefiere vender su producto en los mercados de las ciudades de La

Paz y El Alto, mientras que un 26% vende sus productos en las ferias locales (Ver Figura 9).

En conclusión se puede afirmar que los sistemas agropecuarios de la zona del lago están basa-

dos principalmente en la producción de papa, haba y quinua por la parte agrícola y la crianza

de ganado bovino y ovino principalmente en la parte pecuaria. En ambos casos su importancia

no es sólo comercial, sino también existe un fuerte componente de seguridad alimentaria en la

estrategia de producción el área.

Lamentablemente, tanto los niveles de producción como la disponibilidad de la tierra para la

producción están siendo afectados por el crecimiento demográfico en la zona y un cambio en

los patrones del clima, especialmente relacionado con el retraso en la época de lluvias que pro-

voca también un retraso de las siembras y un aumento de riesgo por efecto de las heladas.

En general la región tiene severas limitaciones para la agricultura impuestas por el frío de la altiplanicie

y por la baja humedad ambiental, lo que ocasiona que la vegetación en general se vea reducida tanto

en su tasa de crecimiento como en su densidad, originando bajos niveles de materia orgánica.

Según los pobladores de la zona, en las planicies y pastizales de las partes bajas, la lechería

es la principal actividad productiva de la comunidad, los que cuentan con vacas criollas que

Figura 9: Área Lago Titicaca: Lugar de venta

CIUDAD74%

FERIA26%

Fuente: Diagnósticos participativos.

Page 15: 3. Resultados de la Investigación Participativa · Resultados de la 31 Investigación Participativa 3. Resultados de la Investigación Participativa 3.1. La cuenca del Altiplano

4�Resultados de laInvestigación Participativa

producen alrededor de 4 a 5 litros diarios y vacas mejoradas (30% del total de los hatos) que

producen de 12 a 15 litros de leche. Los productores utilizan los predios agrícolas para la siem-

bra de forraje como alfalfa y avena los cuales son utilizados como áreas de pastoreo en el caso

de la alfalfa y como forraje adicional en el caso de la avena. Esta actividad esta incentivada por

un modulo lechero que sirve para acopiar la leche y mantener refrigerada hasta el momento de

su recojo y posterior traslado a la PIL (Planta Industrializadora de Leche) en el Alto. El ingreso

por concepto de leche es quincenal cobrando por litro de leche Bs 1.46. Según la cantidad que

entregue cada agricultor el monto es directamente proporcional. En algunos lugares se han

venido desarrollando queserías artesanales pero esta actividad todavía es muy restringida

A cierta edad los torillos son comercializados en las ferias, dependiendo de la corpulencia de

éstos, se los puede comercializar a buen precio. Esta actividad ganadera es complementada

con la crianza de ovejas y cerdos, para el consumo familiar y comercialización ocasional. Las

familias poseen pocas ovejas debido a que fueron diezmadas casi en toda la región por la Fa-

siola y actualmente imposibilita su crianza. En los cerdos si bien tienen un buen precio son más

propensos al ataque de triquina por la crianza al aire libre al que están acostumbrados, lo cual

imposibilita su comercialización.

El cuadro 5, muestra el número de cabezas de ganado que se tiene en cada una de las zonas del

municipio de batallas por especie. La zona que presenta la mayor cantidad de ganado es la Cordillera

con un total 76 mil animales de los cuales la mayor cantidad corresponde al ganado ovino seguido

por el ganado bovino y camélido. La zona de Pie de Monte presenta un total de casi 32 mil animales,

siendo el ganado ovino el de mayor presencia en la zona, seguido por los camélidos y bovinos.

A diferencia de las dos anteriores zonas, la planicie presenta una mayor cantidad de ganado bovino se-

guido por ganado porcino y ganado ovino, con una población total de casi 15 mil cabezas de ganado.

Cuadro 5: Población ganadera por especie y zona en el Municipio de Batallas(Expresado en número de animales)

Especie Planicie Pie de monte Cordillera Total

BovinosOvinosPorcinosCamélidos

11.4852.7075.316-----

6.21413.4831.9662.188

3.67320.9408636.374

21.37237.1308.1458.562

TOTAL 14.392 23.851 31.850 76.079

Fuente: Diagnóstico Municipal de Batallas, 2000

Page 16: 3. Resultados de la Investigación Participativa · Resultados de la 31 Investigación Participativa 3. Resultados de la Investigación Participativa 3.1. La cuenca del Altiplano

4� Resultados de laInvestigación Participativa

Otra actividad adicional de los pobladores de orillas del lago es la pesca de especies como el

pejerrey, mauri y otros; aunque esta actividad esta destinada principalmente a la comercializa-

ción, con lo cual añaden recursos económicos para sus necesidades cotidianas. En la figura

10 se aprecian fotografías de las principales características de la vida en el altiplano.

Figura 10: Galería de fotos de la producción agropecuaria y los medios de subsistencia en la región del Lago Titicaca

Preparando la tierrapara los cultivos

Miembro del equipo técnico del proyecto con espigas de

quinua en Igachi

Chuños y Tuntas

Medios de transporteacuático

Comunariosdescansando

Los telares de las señoras

Carpas solarescon riego eficiente

Terraplenes oSuka Kollus

Mostrando un pozo de agua

Fuente: Varias fuentes.

Page 17: 3. Resultados de la Investigación Participativa · Resultados de la 31 Investigación Participativa 3. Resultados de la Investigación Participativa 3.1. La cuenca del Altiplano

4�Resultados de laInvestigación Participativa

Priorización de cultivos y medios de subsistencia

Las reuniones participativas establecieron la necesidad de priorizar rubros agrícolas y

pecuarios en los que las posibilidades de adaptación sean mejores.

Los cuadros 6 y 7, muestran la priorización de rubros realizada conjuntamente con los comu-

narios de la planicie como del pie de monte.

Cuadro 6: Priorización de cultivos y rubros pecuariosen la región de pie de monte

Pap

a

Qu

inu

a

Ceb

ada

Hab

a

Alf

alfa

Lec

he

Qu

eso

Vac

a

Cañ

ahu

a

Cuál produce más 3,67 3,00 3,33 2,50 4,67 4,00 3,33 3,50 2,00

Cuál es mejor alimento 4,00 5,00 2,67 3,50 4,67 4,33 4,00 4,00 4,00

Cuál se vende a mejor precio

2,67 4,00 2,33 2,50 3,00 3,67 3,33 4,50 3,00

Cuál se siembra en mayor superficie

2,33 2,33 2,67 2,50 3,67 3,00 2,67 3,50 2,00

Cuál exige menos nutrientes

2,67 2,33 2,33 1,00 0,67 1,00 1,00 3,00 2,00

TOTAL POSITIVO 15,33 16,67 13,33 12,00 16,67 16,00 14,33 18,50 13,00

Cuál requiere más mano de obra

5,00 2,00 2,50 4,00 3,00 4,00 3,50 4,00 3,00

Cuál se enferma más 2,50 1,50 1,00 3,00 1,50 2,00 1,50 2,00 4,00

Cuál requiere mejor suelo

4,00 3,50 3,50 2,00 4,00 2,50 3,00 4,00 4,00

Cuál es más riesgoso 2,50 3,00 1,50 3,00 2,50 2,00 2,50 3,00 5,00

TOTAL NEGATIVO 14,00 10,00 8,50 12,00 11,00 10,50 10,50 13,00 16,00

Diferencia 1,33 6,67 4,83 0,00 5,67 5,50 3,83 5,50 -3,00

Fuente: Diagnósticos participativos.

Page 18: 3. Resultados de la Investigación Participativa · Resultados de la 31 Investigación Participativa 3. Resultados de la Investigación Participativa 3.1. La cuenca del Altiplano

4� Resultados de laInvestigación Participativa

Cuadro 7: Priorización de cultivos y medios de subsistencia en la planicie

Ag

ua

Alf

alfa

Ave

na

Ceb

ada

Gan

ado

Po

rcin

o

Gan

ado

Cri

ollo

Gan

ado

Mej

.

Gan

ado

Ovi

no

Car

pa

sola

r

Lec

her

ía

Cer

ámic

a

Pap

a

Qu

eso

Vet

er.

Pas

tura

Cuál da más dinero

5,0 4,0 4,0 5,0 3,0 3,0 4,5 3,5 3,5 4,7 2,0 4,3 4,0 2,0 3,0

Cuál comemos más

4,0 4,0 4,0 4,0 2,0 1,0 3,0 2,0 2,5 2,7 1,0 5,0 2,0 3,0 4,0

Cuál da dinero más rápido

4,0 4,0 4,0 3,0 4,0 3,0 4,0 3,0 3,5 4,3 3,0 3,3 4,0 0,0 4,0

Cuál necesita poco terreno

3,0 5,0 5,0 3,0 3,0 3,0 5,0 3,5 4,0 1,3 0,0 4,3 0,3 0,0 4,0

Cuál es menos trabajo

3,0 3,0 3,0 2,0 4,0 4,0 4,0 3,5 3,0 3,7 4,0 4,3 4,3 2,0 3,0

TOTAL POSITIVO

19,0 20,0 20,0 17,0 16,0 14,0 20,5 15,5 16,5 16,7 10,0 21,3 14,7 7,0 18,0

En cuál se invierte mas dinero

2,0 4,0 4,0 3,0 4,0 3,0 4,5 2,5 3,5 2,3 3,0 4,3 3,3 4,0 2,0

Cuál es mas riesgoso

2,0 4,0 4,0 2,0 3,0 3,0 4,0 3,0 2,0 2,0 2,0 3,3 1,7 3,0 1,0

Cuál exige mejor suelo

1,0 3,0 3,0 2,0 3,0 2,0 4,0 3,0 4,0 1,0 0,0 4,0 1,3 0,0 1,0

A cuál se dedica más tiempo

1,0 2,0 2,0 2,0 4,0 3,0 4,5 1,5 3,5 3,7 4,0 4,3 3,3 3,0 1,0

TOTALNEGATIVO

2,0 4,3 4,3 3,0 4,7 3,7 11,3 6,7 8,7 9,0 3,0 16,0 9,7 3,3 1,7

Diferencia 17,0 15,7 15,7 14,0 11,3 10,3 9,2 8,8 7,8 7,7 7,0 5,3 5,0 3,7 16,3

3.1.3. Recursos Hídricos

El consumo de agua es de Puch’us (ojos de agua) o pozos, revestidos de piedra, los que está-

ñenle pie de ladera bajan a la planicie para sacar agua de posos o los que están cerca al ríos.

Se cuenta con sistemas de riego rústicos en las comunidades, las aguas que llegan viene de

los glaciares, o aguas de lluvia que inundan estacionalmente toda la planicie cicunlacustre.

Fuente: Diagnósticos participativos.

Page 19: 3. Resultados de la Investigación Participativa · Resultados de la 31 Investigación Participativa 3. Resultados de la Investigación Participativa 3.1. La cuenca del Altiplano

4�Resultados de laInvestigación Participativa

Agua potable y alcantarillado

El cuadro 8 muestra la actual cobertura de servicios de agua potable y su estado en las dife-

rentes comunidades del municipio. En general se puede afirmar que el 34,15% de las comuni-

dades cuenta con este servicio, el 12,19% está en etapa de construcción y el 53,66% no tiene

este servicio.

El estado en que se encuentra el sistema de agua potable en su mayoría es regular, en algunas

comunidades es necesario la ampliación y en muchas el mejoramiento de la infraestructura,

como en el caso de Karhuiza, que sólo tiene este servicio de vez en cuando.

La fuente de aprovisionamiento de agua en el municipio se da a través de pozos con el 40,4%,

a pesar de que el 34.15% de las comunidades tienen sistema de agua potable. Con relación de

la población total, tan sólo el 25,5% cuenta con este servicio por cañería; lo que demuestra que

el mismo no llega a las poblaciones que se encuentran dispersas (Ver Cuadro 9). Se debe resal-

tar el aprovisionamiento de agua de las vertientes y ríos, pues la mayoría de los pobladores no

hierven el agua para su consumo, teniendo como consecuencia la infestación de parásitos.

Cuadro 8: Municipio de Batallas: Cobertura de agua potable y su estado actual(Expresado en porcentaje)

Comunidad Agua potable Estado Comunidad Agua potable Estado

PeñasPajcha PeñasSojataHuancuyoChallapataTuquíaSuriquiñaCruzaniAlto PeñasIsquillaniKeraniKorapataJaillihuayaSankajahuiraChojñapataHuncallaniPalcocoViruyoCorqueamayaMachacamarca Karhuiza

TieneTieneNo tieneEn construcción No tieneTieneNo tieneNo tieneNo tieneEn construcción No tieneNo tieneNo tieneNo tieneNo tieneNo tieneTieneNo tieneTieneNo tieneTiene

RegularRegular------Malo--------------------Bueno--Regular--Regular

BatallasChirapacaCatacoraIgachiPaririYaurichambiCullucachiCalasayaCaluyoHuayrocondoChijipata AltaChijipata BajaChachacomaniSorapujroCoroyoPurapuraniJapupampaQuellhuaniAlto Cruz PampaHuancané

TieneTieneNo tieneNo tieneTieneTieneEn construcciónTieneEn construcciónTieneTieneEn construcciónNo tieneNo tieneNo tieneNo tieneNo tieneNo tieneNo tieneTiene

BuenoRegular----RegularRegular--Regular--RegularRegular----------------Bueno

Fuente: Diagnóstico Municipal, 2000

Page 20: 3. Resultados de la Investigación Participativa · Resultados de la 31 Investigación Participativa 3. Resultados de la Investigación Participativa 3.1. La cuenca del Altiplano

�0 Resultados de laInvestigación Participativa

En relación a la distancia que se encuentra la fuente de aprovisionamiento se tiene que el

62,1% de personas del municipio tienen la fuente de provisión de agua a menos de 500 m de

distancia de sus casas, sólo el 3,9% disponen de agua dentro de sus viviendas, tal el caso de

la capital Batallas.

Cuadro 9: Municipio de Batallas: Origen del agua para consumo humano(Expresado en porcentaje)

Fuente Cobertura

AcequiaCañeríaPozoRíoVertienteOtros

8,5025,5040,4011,3013,500,80

Total 100,00

Fuente: Diagnóstico municipal 2000.

El 97,56% de las comunidades no cuentan con el servicio de alcantarillado sanitario, el 2,44%

esta en la primera fase de construcción en la capital de la tercera sección municipal. Ninguna

de las comunidades cuenta con medios para la eliminación de excretas, sólo cuentan con

letrinas algunas viviendas de las diferentes comunidades además de las diferentes unidades

educativas.

El uso de letrinas, está restringido exclusivamente a los pozos ciegos, ya que no existe alcan-

tarillado, pese a ello tan sólo un 21% cuenta con este servicio básico y el resto no tiene letri-

nas. La infraestructura es muy rústica pues sólo consiste en un hueco de aproximadamente 2

m de profundidad con una tapa en la parte exterior donde tiene un hueco, en algunos casos

cuenta alrededor, con tres paredes y sin puerta. La mayor parte de la población del municipio

no está acostumbrada a utilizar letrinas, por lo que desechan sus excretas en el campo o en

cualquier lugar.

3.1.4. Conclusiones de la investigación participativa en la región del Lago Titicaca

En el altiplano boliviano la agricultura debe enfrentar dos riesgos climáticos de importancia:

Heladas y Sequías. La altitud a la cual se encuentra la meseta altiplánica determina que

Page 21: 3. Resultados de la Investigación Participativa · Resultados de la 31 Investigación Participativa 3. Resultados de la Investigación Participativa 3.1. La cuenca del Altiplano

�1Resultados de laInvestigación Participativa

desde abril a mediados de octubre (invierno austral), el riesgo de ocurrencia de heladas es

bastante alto, imposibilitando las actividades agrícolas durante este período. La ZCIT sólo

se acerca al cinturón tropical de Sudamérica durante el verano austral (noviembre a marzo),

esto hace que la estación lluviosa coincida con el período libre de heladas. Sin embargo aún

durante esta época (octubre a marzo), el patrón de lluvias hace de alto riesgo la práctica de

la agricultura de secano.

La alta probabilidad de ocurrencia de heladas tardías, combinada, en algunos años con

un tardío inicio de la época de lluvias, provoca un retraso de la siembra ocasionando ge-

neralmente que la producción fracase. La baja temperatura media ambiental a lo largo

del año, reduce la actividad fisiológica de las plantas haciendo que el ciclo productivo se

extienda, siendo más vulnerable a los efectos negativos de las heladas y períodos secos

durante la última fase de la estación lluviosa. Es así que los productores deben seleccionar

cultivos y/o cultivares resistentes a las heladas y/o sequías y/o que tengan ciclos cortos

de producción.

El riesgo para la agricultura relacionado a la poca fiabilidad de la estación lluviosa se incremen-

ta con la alta probabilidad de ocurrencia de heladas. La frecuencia de ocurrencia de heladas

tempranas y tardías en el inicio y finalización del período productivo es alta. Existe una proba-

bilidad del 50% de que el período conveniente para la producción agrícola se extienda sólo a

180 días.

Con respecto al patrón de precipitación, la distribución de las lluvias es estacional y se encuen-

tra caracterizado por un alto coeficiente de variación intra e inter anual. Algunas consideracio-

nes generales pueden ser descritas a continuación:

• Bajo condiciones normales la cantidad total de lluvia recibida es menor a la

evapotranspiración de referencia anual. Sin embargo la cantidad de lluvia caída

durante la época de lluvias abastece alrededor del 60% de la demanda atmos-

férica de agua.

• La época en que es posible recibir una cantidad mínima de 10 mm. de lluvias por

década a un nivel de probabilidad del 75% se encuentra entre los meses de diciem-

bre a febrero. El período restante es inapropiado para cultivares susceptibles a la

sequía y con una alta demanda de agua.

Page 22: 3. Resultados de la Investigación Participativa · Resultados de la 31 Investigación Participativa 3. Resultados de la Investigación Participativa 3.1. La cuenca del Altiplano

�2 Resultados de laInvestigación Participativa

• El período normal de siembra para la agricultura de secano comienza a mediados

de octubre en función a la época de lluvias. Bajo estas condiciones, lo más proba-

ble es que los cultivos de la zona enfrenten un período seco de dos semanas en el

mes de febrero. Considerando que en este período la mayor parte de los cultivos

se encuentran en plena floración o en llenado de grano, bajo la práctica de una

agricultura de secano se puede esperar una reducción de los rendimientos aún

bajo condiciones de año normal de lluvias o incluso en años con lluvias por encima

de lo norma. Aceituno y Montecinos (1993), indican que los días lluviosos tienden

a agruparse en “episodios de lluvia”, con una duración de 1 a 2 semanas, interrum-

pidas por períodos secos de similar o mayor duración. Es interesante el hecho que

las altas y constantes tasas de radiación solar diaria recibida a lo largo de todos los

meses de verano contrastan con la variable precipitación, la cual se presenta en

determinados períodos y no como un proceso constante.

• Se presenta una clara correlación negativa entre el día de inicio y la duración

de la estación lluviosa. Es así que a un inicio tardío de la misma existe una alta

probabilidad de déficit hídrico que no podrá ser cubierto por las lluvias durante

el proceso de producción. Por último este hecho puede resultar en una baja

muy significativa de la producción debido a que los cultivos adaptados a la zona

requieren de al menos 5 meses para desarrollarse debido principalmente a la

baja temperatura media ambiental que hace que los procesos fisiológicos sean

prolongados.

• Durante la primera fase de la época de lluvias, la probabilidad de la presencia

de períodos secos (Anexo A), es alta pudiendo esperarse que en 3 de cada 20

años se presenten sequías. La presencia de largos períodos de sequía duran-

te el inicio del período de producción, impide la normal planificación agrícola

retrasando las actividades de siembra o haciendo necesaria una resiembra de-

bido al fracaso de la primera. En la fase pico las probabilidades de ocurrencia

de períodos largos sin lluvia se reducen; sin embargo existe la probabilidad de

la presencia de 15 o más días sin o con poca lluvia en al menos 1 de 10 años.

Este período es crítico debido a que la mayor parte de los cultivos se encuen-

tran en floración y 2 o 3 semanas sin lluvias puede reducir considerablemente

los rendimientos.

Page 23: 3. Resultados de la Investigación Participativa · Resultados de la 31 Investigación Participativa 3. Resultados de la Investigación Participativa 3.1. La cuenca del Altiplano

�3Resultados de laInvestigación Participativa

Dadas las condiciones ambientales de la zona, la selección de cultivos y cultivares resisten-

tes a heladas y sequías para regiones propensas a estos fenómenos climáticos, requiere

una evaluación muy crítica y profunda, especialmente con respecto a la obtención de ren-

dimientos estables. El uso de variedades que son de estación corta y resistentes a heladas

en al menos al inicio y a la finalización de las etapas de desarrollo, podrían mejorar la esta-

bilidad de los rendimientos. Es importante considerar que a pesar de la baja disponibilidad

de recursos hídricos en la zona, la aplicación de riego por lo menos durante las etapas

críticas del cultivo, podría mejorar considerablemente los rendimientos.

Las familias de las comunidades de la región del Lago Titicaca sienten los cambios del cli-

ma (alteraciones de la lluvia, intensidad del sol, heladas, granizos, vientos), pero no asumen

los riesgos de la vulnerabilidad y la adaptación que deberían de desarrollar.

El clima en los últimos cinco años resulto ser menos previsible (a pesar de los bioindicado-

res naturales), lo que altera y complica la planificación de las actividades agrícolas.

La alteración climática y la intervención del hombre desde 1952, no son tomados en cuenta por

las familias campesinas, autoridades ni instituciones debido a que los recursos naturales de la

zona se modifican a raíz del cambio, obligando a los agricultores a adaptarse, sin considerar su

manejo adecuado. Sin embargo existe interés de introducir medidas alternativas para mitigar el

daño de los cambios climáticos, de manera que sea aplicable, sostenible y accesible para cada

familia y en forma comunal.

Es importante fortalecer los adelantos de organización (formaciones de asociaciones) que se

tiene con visión empresarial, de desarrollo sostenible y que sean parte de las cadenas de pro-

ducción de productos potenciales de la zona.

En el cuadro 10 se ha resumido los elementos más destacados del diagnóstico participativo en

la región del Lago Titicaca.

Page 24: 3. Resultados de la Investigación Participativa · Resultados de la 31 Investigación Participativa 3. Resultados de la Investigación Participativa 3.1. La cuenca del Altiplano

�4 Resultados de laInvestigación Participativa

Cua

dro

10:

Res

umen

de

los

imp

acto

s d

el c

amb

io c

limát

ico

sob

re lo

s si

stem

as d

e su

bsi

sten

cia

Mu

nic

ipio

Med

ios

de

Su

bsi

sten

cia

Med

idas

de

Ad

apta

ció

nP

erce

pci

ón

de

ries

go

s

Batallas

AG

RIC

ULT

UR

A3

0%

TU

RIS

MO

10%

GA

NA

DE

RÍA

60

%

Zo

na

Ce

ntr

oS

up

erf

icie

Cu

ltiv

ad

a/F

lia. 2

.09

ha

s

Seg

uri

dad

híd

rica

Sis

tem

a d

e rie

go K

hara

Kot

a –

Sur

iqui

ña –

Tup

ac

kata

ri es

ap

rove

chab

le e

n un

70

%.

Sis

tem

a d

e rie

go T

ayp

icha

ca a

pro

vech

able

en

un

40

%, p

eo n

o lle

ga a

tod

as la

s co

mun

idad

es.

Med

ian

o ri

esg

o: fa

lta d

e m

ante

nim

ient

o, c

ons-

truc

ción

y a

mp

liaci

ón d

e ca

nale

s p

rimar

ios

y se

-cu

ndar

ios,

no

exis

te a

lmac

enam

ient

o d

e ag

ua y

p

oco

cono

cim

ient

o en

la a

dm

inis

trac

ión

de

sis-

tem

as d

e rie

go. F

alta

con

stru

cció

n d

e re

pre

sas

y ca

nale

s d

e rie

go.

Efi

cien

cia

en e

l uso

de

agu

aIn

crem

ento

en

la p

rod

ucci

ón a

gríc

ola

en 2

5%

con

rela

ción

a l

os

ante

riore

s añ

os

y in

crem

ento

en

un

25%

de

par

icio

nes

en G

anad

ería

.

Alt

o ri

esg

o: n

o ex

iste

con

cien

cia

sob

re l

a im

-p

orta

ncia

de

la v

eget

ació

n p

ara

alm

acen

amie

n-

to d

e ag

ua,

nece

sita

n m

ás s

iste

mas

de

riego

, p

oco

cono

cim

ient

o so

bre

la

uso

s d

e ag

ua d

e rie

go.

Esc

asez

de

agua

par

a la

pro

duc

ción

de

forr

aje,

des

cono

cim

ient

o en

mej

oram

ient

o ge

-né

tico

en la

pro

duc

ción

gan

ader

ía.

Des

arro

llo t

ecn

oló

gic

oA

plic

ació

n d

e rie

go,

uso

de

sem

illa

mej

orad

a y

agro

quí

mic

os,

trac

ción

mec

aniz

ada

Mej

oram

ient

o ge

nétic

o, m

ejor

amie

nto

de

forr

ajes

y

sani

dad

ani

mal

.

Alt

o ri

esg

o: a

lto c

ost

o en

alq

uile

r d

e la

maq

ui-

naria

, alto

de

los

agro

quí

mic

os.

Alto

co

sto

de

los

gana

do

s m

ejor

ado

s, f

alta

de

cap

acita

ción

en

sani

dad

ani

mal

.

Mec

anis

mo

s fi

nan

cier

os

de

adap

taci

ón

Gob

iern

o m

unic

ipal

, Ins

tituc

ione

s fin

anci

eras

pri-

vad

as (

inte

rés

alto

), p

ocas

inst

ituci

ones

de

finan

-ci

amie

nto.

Med

ian

o ri

esg

o: n

o ex

iste

acc

eso

a cr

édito

s o

no s

on m

uy a

cces

ible

s, l

os

inte

rese

s so

n m

uy

alto

s.

Page 25: 3. Resultados de la Investigación Participativa · Resultados de la 31 Investigación Participativa 3. Resultados de la Investigación Participativa 3.1. La cuenca del Altiplano

��Resultados de laInvestigación Participativa

Mu

nic

ipio

Med

ios

de

Su

bsi

sten

cia

Med

idas

de

Ad

apta

ció

nP

erce

pci

ón

de

ries

go

sAncoraimes

AG

RIC

ULT

UR

A50

%

CO

ME

RC

IO10

%

GA

NA

DE

RÍA

40%

Alt

ura

Su

pe

rfic

ie C

ult

iva

da/

Flia

. 1 h

as

Seg

uri

dad

híd

rica

Sis

t. d

e R

iego

5%

- ve

rtie

ntes

De

53

com

unid

ades

con

rie

go,

38

% s

on c

on

agua

per

man

ente

s

Alt

o ri

esg

o: la

may

oría

de

los

culti

vos

son

a se

-ca

no,

Efi

cien

cia

en e

l uso

de

agu

a 5

8 c

omun

idad

es +

15

sis

tem

as d

e rie

go.

Alt

o ri

esg

o: d

e la

s 2

0 c

omun

idad

es c

on a

gua

per

man

ente

, 15

cue

ntan

con

sis

tem

as d

e rie

go

mej

orad

o

Des

arro

llo t

ecn

oló

gic

oO

rgan

izac

ión

de

pro

duc

tore

s ca

mél

ido

s, c

ebo

-lle

ros,

pes

que

ros,

de

tarw

i. E

xist

enci

a d

e p

laga

s,

uso

de

pes

ticid

as

Alt

o ri

esg

o: c

ultiv

os

a se

cano

, no

hay

sel

ec-

ción

de

sem

illas

, uso

de

pes

teci

das

sin

muc

ho

cono

cim

ient

o

Mec

anis

mo

s fi

nan

cier

os

de

adap

taci

ón

Alt

o ri

esg

o: n

o ex

iste

Pes

ca, p

rod

ucto

res

de

pes

ca o

rgan

izad

os

Alt

o ri

esg

o: C

onta

min

ació

n d

el la

go a

fect

a a

la

pes

ca

Carabuco

AG

RIC

ULT

UR

A6

3%

MIN

ER

ÍA2

%P

ES

CA

15% G

AN

AD

ER

ÍA20

%

La

cust

reS

up

erf

icie

Cu

ltiv

ad

a/F

lia. 1

.8 h

as

Seg

uri

dad

híd

rica

S

ist.

riego

mej

orad

o 3

%A

lto

ries

go:

en

el m

unic

ipio

sól

o se

cue

nta

con

un 3

% d

e si

stem

a d

e rie

go m

ejor

ado,

no

cuen

ta

con

sufic

ient

es f

uent

es d

e ag

ua q

ue le

s p

ued

e ga

rant

izar

par

a su

uso

.

Efi

cien

cia

en e

l uso

de

agu

aR

iego

por

asp

ersi

ón 0

%A

lto

ries

go:

poc

o co

noci

mie

nto

sob

re la

imp

or-

tanc

ia d

e la

veg

etac

ión

par

a la

ges

tión

de

agua

d

e llu

via.

Des

arro

llo t

ecn

oló

gic

oU

so d

e se

mill

a m

ejor

ada

(arv

eja)

1%

, uso

de

pes

-tic

idas

Rie

sgo

inte

rmed

io: s

i bie

n se

cue

nta

con

sem

i-lla

s m

ejor

adas

de

algu

nos

culti

vos,

aun

es

muy

re

duc

ida.

Se

advi

erte

poc

a co

ncie

ncia

y c

ono

-ci

mie

nto

de

los

efec

tos

de

uso

de

pes

ticid

as y

fe

rtili

zant

es q

uím

ico

s.

Mec

anis

mo

s fi

nan

cier

os

de

adap

taci

ón

Se

cuen

ta c

on s

emill

a m

ejor

ada

de

arve

ja c

omo

cap

ital (

dot

adas

por

Inte

rvid

a, R

EC

ER

CA

)

Rie

sgo

inte

rmed

io: s

e ha

n id

entifi

cad

o q

ue a

l-gu

nas

Inst

ituci

ones

(ON

Gs)

ap

oyan

a p

rod

ucto

-re

s d

e la

zon

a co

n d

otac

ión

de

sem

illa

mej

orad

a p

ara

su u

tiliz

ació

n co

mo

un c

apita

l.

Pes

ca: P

rod

ucto

res

de

pes

ca o

rgan

izad

os

Alt

o ri

esg

o: C

onta

min

ació

n d

el la

go

Fuen

te: T

alle

res

par

ticip

ativ

os.

Page 26: 3. Resultados de la Investigación Participativa · Resultados de la 31 Investigación Participativa 3. Resultados de la Investigación Participativa 3.1. La cuenca del Altiplano

�� Resultados de laInvestigación Participativa

3.2. Región de Valles Cruceños

La Región de Los Valles Cruceños esta compuesto por las 3 provincias y 11 municipios que

son: Provincia Vallegrande con los 5 municipios Vallegrande, Trigal, Moro Moro, Pucará y Pos-

trervalle; Provincia Manuel Maria Caballero con 2 municipios Comarapa y Saipina y la Provincia

Florida con 4 Municipios: Samaipata, Mairana, Quirusillas y Pampa Grande

En la región de Vallegrande se trabajó con 14 comunidades (Comunidad Bañado del Rosario,

Chilon, Lanza Lanzara, Saipina Alta, Moro Moro, La Senda, Juan Ramos, Panpa Negra, Gua-

dalupe, El Bello, San Antonio, La Hoyada, Tucumancillo, Cañada Arroyo) en los municipios de

Saipina, Moro Moro y Vallegrande (Ver Figuras 11 y 12) donde se llevarón a cabo talleres de

diagnósticos participativos, encuestas y capacitaciones en salud.

La fisiografía del municipio distingue varios pisos ecológicos que para el objetio de este estudio

se han definido en cabeceras de valle que están entre los 2.200 a 3.000 msnm (Zonas altas

de Moro Moro, La Laja, Alto Veladero), los valles secos propiamente desde 1,500 y los 2.200

msnm y las zonas planas entre los 1,100 y los 1.500 msnm.

Zonas de cabecera de valles o zonas altas

Varias comunidades están asentadas en la zona de cabecera, entre las más representativas se

mencionan a Moro Moro, La Laja, Alto Veladero, La Tranca, estas comunidades esta conforma-

das principalmente por personas que han emigrado de los departamentos de Cochabamba y

Chuquisaca por razones de deterioro ambiental y sequías. Las comunidades están localizadas

cerca de los ríos, vertientes y quebradas.

La actividad principal en esta región es el cultivo de papa de la variedad Desire para el consumo y

la venta en los principales mercados de Santa Cruz y Cochabamba y otras nativas como la imilla,

quintela, papaliza, oca, trigo, avena, cebada, haba. La crianza de ovinos con pastoreo intensivo en

praderas nativas, la cría de gallinas, cerdos, ganado bovino para el consumo y venta.

Valles

La actividad principal en esta zona es la agrícola principalmente la horticultura con cultivos

de papa, tomate, arveja, maíz, avena, trigo que generan excedentes dirigidos a la comer-

Page 27: 3. Resultados de la Investigación Participativa · Resultados de la 31 Investigación Participativa 3. Resultados de la Investigación Participativa 3.1. La cuenca del Altiplano

��Resultados de laInvestigación Participativa

Figura 11: Mapa de las Comunidades seleccionadas en la región de Valles Crueños en la Mancomunidad de Vallegrande.

Fuente: Elaboración propia en base a imágenes LANDSAT.

Page 28: 3. Resultados de la Investigación Participativa · Resultados de la 31 Investigación Participativa 3. Resultados de la Investigación Participativa 3.1. La cuenca del Altiplano

�� Resultados de laInvestigación Participativa

cialización; También sobresale la actividad ganadera lechera de bovinos, ovinos, cerdos,

gallinas para consumo familiar como seguridad alimentaria. El turismo por su parte tiene

su importancia histórica y cultural, ubicada principalmente en la comunidad de pucará- la

higuera donde murió el revolucionario “Che Guevara”. La presencia de ríos, quebradas

genera amplias superficies de cultivos bajo riego, y presencia de microclimas con suelos

fértiles, potenciales para la producción de hortalizas y frutales, las familias campesinas se

fueron asentando en esta zona formando comunidades que están localizadas cerca de

quebradas, vertientes y ríos.

Zonas planas

La actividad principal en esta región es el cultivo del maíz como alimento suplementario del

ganado y para la seguridad alimentaria de los comunarios, así mismo la crianza de ganado

vacuno de doble propósito, lechero y de carne, el ganado porcino es también, complementada

con la actividad agrícola, principalmente con la producción de algunos cultivos como la papa,

hortalizas bajo riego es el caso de la zona de Saipina. La producción pecuaria y sus derivados

generan importantes ingresos a los pobladores de esta zona.

Debido a la presencia de suelos aptos para las actividades agropecuarias con presencia

de extensas superficies de terrenos para el cultivo de la caña de azúcar, el cultivo de hor-

talizas de diferentes especies el caso de Saipina y pequeñas áreas forestales, clima seco

por su bajo nivel del mar, se encuentran cercanos a las carreteras principales de Santa

Cruz, Cochabamba, y Sucre por ser parte de la ruta principal que une Santa Cruz con los

Valles Cruceños, fueron motivos para que las familias campesinas se asentaran en forma

masiva casi en toda su extensión.

Cuencas, sub - cuencas y ríos existentes

En la zona del presente estudio se encuentran tres cuencas y siete subcuencas que se descri-

ben a continuación:

Cuenca del río Comarapa que se origina en las alturas del municipio Comarapa donde

confluyen el río Puerco y el río Comarapa, formando las subcuencas de Comarapa alto, y

subcuenca Comarapa bajo. Esta cuenca tiene un área de 280 km2 y un perímetro total de

88 km.

Page 29: 3. Resultados de la Investigación Participativa · Resultados de la 31 Investigación Participativa 3. Resultados de la Investigación Participativa 3.1. La cuenca del Altiplano

��Resultados de laInvestigación Participativa

Cuenca del río Pojo, que nace en el departamento de Cochabamba y se origina por

afluencias de dos afluentes del rió pojo alto que circulan por el municipio de Saipina en

la margen Sudeste. Esta cuenca cuenta con un área de 96 km2 y un perímetro total de

60 km.

Cuenca del río Mizque, recibe las aguas de la quebrada Pérez en el Departamento

Cochabamba y da inicio a la subcuenca de Taperas de la margen izquierda del municipio de

Saipina, luego recibe las aguas de la quebrada San Lorenzo para dar origen a la subcuenca

de el Dean cuya margen izquierda esta en el municipio de Saipina finalmente se une con el

río Comarapa para formar la subcuenca de San Rafael, que la margen izquierda del río en su

primer tramo se encuentra en el municipio de Saipina. Esta cuenca tiene un área de 93 km2

y un perímetro total de 70 km.

Dentro la jurisdicción del municipio de Saipina se forman subcuencas, conformada por los

ríos: Pojo bajo, Ocón, Comarapa bajo, Comarapa alto, Taperas, el Dean, San Rafael que reco-

rren desde las alturas del cerro amboró atravesando zonas agrícolas y de pastoreo formando

afluentes hasta desembocar en el río Mizque con una superficie total de 1.206 km2.

Figura 12: Paisajes predominantes en la región de Vallegrande

Zonas Altas Cabeceras de Vallecon cárcavas de erosión

Reforestación en cabeceras de Valle

Protección de Cursos de Agua en Cabeceras de Valle

Zonas de Cultivos en pequeños vales

Planicies secas

Page 30: 3. Resultados de la Investigación Participativa · Resultados de la 31 Investigación Participativa 3. Resultados de la Investigación Participativa 3.1. La cuenca del Altiplano

�0 Resultados de laInvestigación Participativa

En cuanto a las zonas de Moro Moro se encuentran quebradas como la Tranca, Candelaria

y el Salto zona la Laja y vertientes que alimentan principalmente al río Mizque, y Vallegrande

(en las comunidades de estudio) no se tiene ríos principales, se tiene quebradas como Casas

Viejas, quebrada el Bello que alimentan al sistema hidrográfico del Valle del Trigal, el mismo

que corre el afluente en épocas de lluvia.

3.2.1. Percepciones sobre el clima y los cambios climáticos

Los municipios de las zonas altas como Moro Moro tienen un clima frío, influenciado por

la considerable altitud en la que se encuentra, así como por el tipo de suelo y la escasa

cobertura vegetal que genera una mayor evapo-transpiración, excepto las zonas que se

encuentran cercanas al río Mizque que tienen un clima cálido seco.

En el municipio de Vallegrande en las dos comunidades de estudio el clima es más templa-

do, mientras que las partes planas del municipio de Saipina el clima es más seco.

La baja humedad ambiental de las planicies de valle ocasiona que la vegetación en general

se vea reducida tanto en su tasa de crecimiento como en su densidad, originando bajos

niveles de materia orgánica. Se suma a estas limitaciones la fuerte diferencia de tempera-

tura entre el día y la noche, este aspecto se refiere al intenso grado de insolación diaria y

durante la noche las bajas temperaturas.

La precipitación promedio de la región es de 580 mm. (Ver Figura 13), se concentra en

los meses de noviembre y marzo, con intermitencias en los últimos tres años ya que en

la primera quincena de enero y febrero se concentran demasiado las lluvias llegando a

saturar los suelos y en las ultimas quincenas de marzo y abril las lluvias son escasas,

secándose rápidamente los suelos y ocasionando la proliferación de las plagas en los

cultivos.

Por sus características fisiográficas y climáticas, la producción esta supeditada en mayor

proporción a las condiciones climáticas, los cambios o alteraciones extremas como hela-

das, sequías, granizos, falta de agua para riego, plagas y enfermedades, etc. ocasionan

daños en la producción de los cultivos ya sean parciales o totales.

Page 31: 3. Resultados de la Investigación Participativa · Resultados de la 31 Investigación Participativa 3. Resultados de la Investigación Participativa 3.1. La cuenca del Altiplano

�1Resultados de laInvestigación Participativa

MESES

Par

ticip

ació

n (m

m)

0

20

40

60

80

100

120

140

160

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Conforme a las observaciones realizadas por los comunarios existe una alta variabilidad

climática en la región: El periodo 1995/96 fue un año semi seco con presencia de hela-

das, el año 96/97 fue bastante lluvioso, el año 97/98 fue seco por los efectos del fenóme-

no del “Niño”, 98/99 semi seco, 99/00 semi seco con presencia de heladas y granizos,

2000/01 lluvioso con inundaciones, 2001/02 semi seco con retraso de lluvias, heladas

leves y granizos y en este último 2004/05, retraso de lluvias, con presencia de heladas y

granizos, sin embargo actualmente durante el periodo 2005/06 fue bastante lluvioso y se

tendrá buena cosecha en la zona de los valles, principalmente en el cultivo de maíz (Ver

Cuadro 11).

Figura 13: Precipitación mensual promedio (1997-2001) en la región de Valles Cruceños

Fuente: Estación Metereológica CIAT-VGDE, 2001.

Page 32: 3. Resultados de la Investigación Participativa · Resultados de la 31 Investigación Participativa 3. Resultados de la Investigación Participativa 3.1. La cuenca del Altiplano

�2 Resultados de laInvestigación Participativa

Cuadro 11: Eventos extremos

Comunidades Vientos Nevadas Heladas Granizadas Sequías Inundación

- El Bello yTucumancillo

Julio a septiembre

Muy rara vez por año

Mayo y Agosto, ocurren 3 a 5 veces por año, afecta a los cultivos

Se presenta ocasional-mente

Mayo a Octubre, es intensa, pérdida de cultivos y animales

Es beneficioso por estar estas zonas en pie de monte (fertiliza)

La Tranca Junio a Agosto, surazos cortos a veces perjudican los cultivos

Ocurre muy ocasional por estar esta zona protegida por cerros.

Junio a Julio, se presentan 2 a 5 veces, duran 2 a 3 días, controla plagas y enfermedades en cultivos

Se presentan raras veces y no cada año, pérdida de cultivos

Mayo a Octubre, pérdida de cultivos y animales, sólo se salvan los que tienen riego

Diciembre a Marzo, daños en los caminos, erosión hídrica de suelos, derrumbes, afecta a cultivos

La Laja Junio a Agosto, a veces perjudican los cultivos

Ocurre una vez al año, a veces duran hasta 4 días según la zona, afecta a cultivos

Junio a Julio, se presentan hasta 7 veces y duran entre 2 a 3 días, afectan los cultivos

Se presentan raras veces y no cada año, pérdida de cultivos

Mayo a Octubre, pérdida de cultivos y animales

Enero a Febrero, en las zonas bajas a veces perjudican

San Rafael yChilon

Agosto a Septiembre, son permanentes, ocasionan pérdida de cultivos

Muy ocasionales

Mayo a Agosto, son permanentes, pérdida de cultivos

Noviembre rara vez, pérdida de cultivo

Abril a Octubre, rara vez, pérdida de cultivos y animales

Enero, Febrero; rara vez pérdida de cultivos

Fuente: Autodiagnósticos Comunales, 2005

3.2.2. Producción agropecuaria

Los rubros de mayor importancia en la producción agrícola son: maíz, papa, trigo, frijol, maní,

avena, hortalizas (principalmente tomate y zanahoria), y los frutales de carozo y pepita como

son el durazno, ciruela, manzana y chirimoya. En el caso de Saipina se considera el rubro muy

importante el cultivo de la Caña de Azúcar y hortalizas en ese orden (Ver Cuadro 13).

La producción actual contempla los siguientes cultivos: Papa, maíz, granos, hortalizas, caña de

azúcar y otros. En el cuadro 12 se presentan los principales rubros agrícolas y sus variedades,

los cuales son de mayor importancia económica para los agricultores de los municipios estu-

diados en este proyecto.

Page 33: 3. Resultados de la Investigación Participativa · Resultados de la 31 Investigación Participativa 3. Resultados de la Investigación Participativa 3.1. La cuenca del Altiplano

�3Resultados de laInvestigación Participativa

Cuadro 12: Principales rubros y variedades cultivadas en los municipios

CultivosPrincipales

RendimientoPromedio/HA

VariedadesMás Utilizadas

Maíz 2.2-2.8 ton Morocho, Cubano amarillo, Cubano blanco, Swan, Chiriguano, Blanco, Amarillo blando (rosquero), Pintado, Opaco, Mojeño y Culli Negro.

Papa 7-10 ton Desiré, Alpha, Monalisa, Musug, Huayna, Huincol, Bajío, Imilla y Wuaicha.

Trigo 1 ton Saguayo, Florentino, Agua Dulce, Comoci y Chané.

Avena 1.2 ton Gaviota, Aguila, Chilena

Cebada 1 ton Chilena, ITTA 80 (SEFO)

Frijol/Poroto 20-30 qq Carioca, Mantequilla mairana

Durazno 5 ton Olincate blanco, Olincate amarillo, Gumucio reyes, Argentino amarillo. (Pié: Franco y Garfi).

Manzana 4.5 ton Chilena criolla, Gala, Fugi, Eva, Princesa(Pié: Franco y Maruba).

Ciruelo 5.5 ton Criollo guindo y amarillo, Fortuna.

Chirimoya 7 ton Verde escamosa o estriada (criolla).

Caña de azúcar 100 – 120 ton Variedad Brasiliensis, caya cayana y otras

Tomate 50 qq Manzana, pera y otros hibridos

Cebolla 4.000 kilos Variedad blanca brasilera y criolla, otras

Pimentón 500 cajas Variedad 4 esquinas y otras

Maní 600 bol/2@ Criollo y otros

Zanahoria 120 bolsas Variedades diferentes

Comino y anís 12-20 qq Variedades criollos, argentino, otros

Fuente: Autodiagnósticos Comunales. 2005.

El trigo es un rubro importante en la región, ya sea para la panificación y como semilla para la

zona central del Departamento de Santa Cruz, la mayor área de producción esta en los Muni-

cipios de Moro Moro y Vallegrande, con rendimientos promedios de 1 ton/HA. Las variedades

de trigo más cultivadas son: Saguayo, Florentino, Agua Dulce, Comoci y Chané.

La producción de avena es utilizada para el alimento suplementario del ganado (grano y

versa) y para la venta en calidad de grano que luego es tratada para semilla, la mayor pro-

ducción se da en el Municipio Moro Moro, cuyos rendimientos promedios alcanzan a 1,2

ton/HA. La variedad que se cultiva principalmente es la Sefo 1. La producción de cebada es

en menor escala que los anteriores, cuyo rubro es utilizado, básicamente para la alimenta-

ción de los animales siendo los mayores productores, también Moro Moro y Vallegrande. El

Page 34: 3. Resultados de la Investigación Participativa · Resultados de la 31 Investigación Participativa 3. Resultados de la Investigación Participativa 3.1. La cuenca del Altiplano

�4 Resultados de laInvestigación Participativa

rendimiento promedio en la zona es de 1 ton/HA. La variedad que se cultiva principalmente

es ITTA 80 procedente de SEFO.

La siembra de estos cereales generalmente se hace en invierno, la misma que se practica ma-

nualmente al boleo luego de la preparación del terreno, generalmente no se hace fertilización

y no se utilizan agroquímicos. En base a la tecnología utilizada por el agricultor para el manejo

de estos cereales, se ha calculado que el mismo percibe como promedio un margen bruto de

350 a 500 $us/HA. La comercialización en calidad de semilla da un mayor retorno.

El cultivo de fríjol o poroto es también un cultivo tradicional en la zona; además es una alter-

nativa para rotación de cultivos en verano para recuperar la fertilidad del suelo. El promedio

cultivado por familia oscila de 0.25 a 2 hectáreas. El frijol o poroto tiene un alto valor nutritivo

para el consumo familiar. Los rendimientos oscilan entre 20-30 qq/HA. Se destina el 60% de

la producción al consumo familiar, 40% se destina a la venta. La variedad más cultivada es el

carioca.

El cultivo de hortalizas generalmente es en pequeña escala en los Municipios de Moro Moro y Va-

llegrande a excepción del Municipio de Saipina que es el rubro de mayor importancia juntamente

con la caña, la mayor producción es en las zonas bajas, cuya actividad se efectúa a riego, siendo

muy raro el cultivo a secano. Entre las principales hortalizas que se cultivan se tienen el tomate,

pimentón y arveja; en menor importancia los cultivos de ají, cebolla, zanahoria, lechugas y otras.

Las variedades son diversas debido a que la semilla es comprada de diferentes agropecuarias.

La producción de hortalizas se inicia con la preparación de almacigueras y otras son de siem-

bra directa, para ambos casos el terreno de establecimiento definitivo debe estar bien prepara-

do, al igual que en el cultivo de papa, en tomate y pimentón utilizan agroquímicos para el control

de plagas y enfermedades. Principalmente la producción es para la venta en los mercados de

Santa Cruz y Cochabamba y para el consumo familiar.

En base a la tecnología utilizada por el agricultor para el manejo de estas hortalizas, especial-

mente el tomate, pimentón y arveja, se estima que el horticultor percibe como promedio un

margen bruto de ganancias entre 350 a 1500 $us/HA. Dependiendo del tipo de hortaliza y la

fluctuación de precios en los mercados de las capitales.

Entre las nuevas alternativas de cultivos se tiene los frutales (Durazno, Manzana, Ciruelo y Chiri-

Page 35: 3. Resultados de la Investigación Participativa · Resultados de la 31 Investigación Participativa 3. Resultados de la Investigación Participativa 3.1. La cuenca del Altiplano

��Resultados de laInvestigación Participativa

moya con diferentes variedades locales e introducidas), principalmente en los Municipios de Moro

Moro y Vallegrande, se practica, bajo el sistema manual, caracterizado por parcelas familiares que

oscilan entres 0.25 a 1,5 hectáreas dependiendo de la zona. El principal recurso utilizado consiste

en el empleo de la mano de obra familiar y la yunta de bueyes, con poca contratación de mano

de obra, y baja inversión de capital; en casos muy aislados y sólo para la preparación del terreno

(terrenos planos) para establecer huertos nuevos se utiliza tractor agrícola.

Este sistema consiste, en el caso de terrenos nuevos, en el derribe manual de la vegetación pri-

maria o secundaria, el amontonado y quema del material vegetal, para la posterior preparación

del terreno o simplemente hacer la demarcación y apertura de los huecos a fin de realizar la plan-

tación definitiva. Por lo general los plantines que se utilizan para el establecimiento de huertos

son a pies francos criollos, muy pocos hacen establecimientos de huertos con plantas injertadas

y/o mejoradas. De igual manera se debe indicar que la mayoría de los agricultores que producen

fruta (durazno, manzana ciruelo y chirimoya) no hacen fertilización en frutales, simplemente al

momento de la plantación acondicionan a cada planta una cierta cantidad de tierra vegetal.

El sistema productivo de la zona es similar en los diferentes pisos ecológicos, con mayor o menor

importancia a los productos sea agrícola o ganadera que están más influenciados por el medio

en el que viven (ALTURAS, PIE DE MONTE, VALLE PLANICIE). Por ello la mayoría de las familias

se dedica a la producción agrícola de cultivos, principalmente de papa, y existe un pequeño cin-

turón identificado en la parte baja que se dedica a la crianza de ganado para lechería.

Por otra parte en la producción agrícola es importante mencionar que cada zona (Alturas, Pie de

monte, Planicie) tiene a la vez tres ecosistemas en los que se desarrolla sus sistemas productivos. La

primera en el cerro del Alto Veladero Moro Moro donde siempre sembraron las papas de variedades

conocidas, papalizas, habas, oca y otros, tradicional mente continúan con pocas variedades nativas.

La mayoría de las comunidades posee Pradera (pequeñas colinas) que sirve para la produc-

ción de maíz dulce, pero son pequeñas parcelas y los cultivos como cebada y avena son prin-

cipalmente para el consumo y venta.

En cambio en la planicie o Pampa, por las características anteriormente mencionadas, se li-

mitaban a la siembra de variedades de papa nuevas como la Desirre, holandesa, Waycha, y

hortalizas, además de la caña de azúcar que muy fácilmente se adaptan a los suelos salinos

que son característicos de Saipina, también forrajes como alfalfa.

Page 36: 3. Resultados de la Investigación Participativa · Resultados de la 31 Investigación Participativa 3. Resultados de la Investigación Participativa 3.1. La cuenca del Altiplano

�� Resultados de laInvestigación Participativa

Cuadro 13: Principales cultivos agrícolas y familias en los municipios estudiados

CultivosPrincipales

HectáreasRango Medio/

Fam

Familias que Culti-van (%)

Val

leg

ran

de

Mo

ro M

oro

Sai

pin

a

Maíz 0.5 a 3.0 95 97 42

Papa 0.25 a 0.50 60 97 80

Trigo 0.25 a 3.0 50 80 00

Caña de azúcar 3.0 – 5.0 10 05 90

Frijol 0.25 a 1.50 16 10 60

Durazno

0.25a

1.50

10 05 00

Manzana 08 05 00

Ciruelo 08 10 00

Chirimoya 05 03

Fuente: Autodiagnósticos Comunales. 2005.

En relación al cuadro 13 sobresalen la preferencia de las familias por los rubros Maíz principal-

mente con el 95% de las familias que lo cultivan, seguido de la papa con un 85% de las familias

que lo cultivan, las hortalizas en general con un 42% de las familias y la caña de azúcar con un

90% de las familias principalmente en la zona de Saipina.

El cultivo de papa es una de las principales actividades en diferentes Municipios de los Valles

Cruceños, ya que es un rubro que genera un significativo movimiento económico. A pesar de

ser un rubro de mucha importancia, la producción ha sufrido variaciones considerables en los

últimos años, debido a los problemas de infestación de los suelos, semillas (marchitez bacte-

riana), costo elevado de la semilla certificada y los bajos precios logrados por la producción en

el mercado.

La producción de papa se realiza durante todo el año, iniciando con la siembra en las zonas

calientes (subtrópico) en los meses de marzo – abril, luego se realiza la siembra Mizca en

comunidades donde disponen de riego en los meses de julio - agosto; finalmente la siembra

grande se realiza a partir de septiembre en Moro Moro y Vallegrande y a partir de marzo- abril

en la zona de Saipina bajo riego.

Page 37: 3. Resultados de la Investigación Participativa · Resultados de la 31 Investigación Participativa 3. Resultados de la Investigación Participativa 3.1. La cuenca del Altiplano

��Resultados de laInvestigación Participativa

Entre las principales variedades que se cultivan, se tienen las Holandesas siendo estas las de

mayor preferencias por la población, entre ellas se mencionan la Desiree, Alpha, Monalisa; de

igual manera entre las Harinosas se cultivan las variedades Musug, Huayna y otras como Huin-

col, Bajío, Imilla y Wualcha.

La superficie cultivada en promedio por familia es de ¼ a ½ hectárea, dependiendo de la épo-

ca; El rendimiento promedio oscila entre 7 a 10 ton/HA, siendo la época de mayor producción

la siembra grande de los meses de octubre a marzo.

La siembra en las diferentes épocas se inicia con la preparación anticipada del terreno ya sea

con tracción animal o maquinaria, luego con el riego o la espera de una lluvia la siembra se

efectúa manualmente en surcos abiertos donde se deposita la semilla a una densidad de 0,30

a 0,35 m entre plantas y 0,70 a 0,80 m entre surcos dependiendo del tamaño de semilla; al mis-

mo tiempo se aplica fertilizante de fondo (18-46-0 y Urea); muy pocos son los que desinfectan

el suelo para prevenir ataque de algunas plagas. La semilla que utilizan, en su gran mayoría es

propia o comprada de personas que han sembrado semilla certificada o bajan de las alturas.

Dentro de las labores culturales que se realizan, el riego es importante y se aplica las veces

que sea necesario, de igual manera hacen el carpido o deshierbe, el aporque y algunos aplican

fertilizante foliar. El control de plagas y enfermedades es realizado en forma preventiva y curati-

va, práctica ejecutada siempre, ya que el no hacerlo afectaría la producción y la economía del

agricultor.

La cosecha se lo hace manualmente, con azadón, para luego seleccionar los tubérculos, dejan-

do en la mayoría de los casos la media-chica para semilla y el resto para consumo y la venta.

En base a la tecnología del agricultor (tractor y tracción animal), se ha calculado que el mismo

percibe como promedio un margen bruto de 750 a 1000 $us/HA por concepto de la produc-

ción, dependiendo de la época de siembra.

El cultivo del maíz es tradicional en la zona, ya que este producto es utilizado para el consumo

humano, alimento para los animales y lo excedente se vende. Entre las principales variedades

que se cultivan están, el Argentino Morocho, Swan, Wualtaco, Morocho, Pintado, Amarillo Blan-

do, Cubano amarillo Mojeño, Opaco y Culli negro. El cultivo del maíz es importante porque el

rastrojo es destinado para la alimentación del ganado bovino en tiempo seco. Generalmente en

este rubro se practican dos sistemas de producción:

Page 38: 3. Resultados de la Investigación Participativa · Resultados de la 31 Investigación Participativa 3. Resultados de la Investigación Participativa 3.1. La cuenca del Altiplano

�� Resultados de laInvestigación Participativa

Sistema manual

Es el más común en los municipios, donde se establece el maíz en barbecho o chaco nuevo;

todas las prácticas son manuales. La superficie cultivada bajo este sistema es pequeña, por la

restricción de terreno menores a 3 HA, mano de obra familiar y capital disponible; sin embargo,

la importancia de maíz dentro del sistema integral de la finca es alta, siendo un cultivo para el

consumo familiar y para los animales.

En este sistema se prepara la tierra utilizando bueyes que tiran un arado de madera, efec-

tuando por lo general dos pasadas en forma cruzada en las partes planas. La siembra se

hace manualmente, siguiendo a pie los surcos abiertos por los bueyes y colocando hasta tres

semillas a mano a una distancia de 0,30 x 0,50 m, utilizando hasta 2,5 arrobas de semilla por

hectárea.

En el caso de chaco nuevo (donde no entra la yunta) la preparación del terreno se lo hace con

azadón (sólo deshierbe), de igual manera la siembra se hace con azadón a una distancia de

0,50 x 0,60 m y en algunos casos utilizan sembradoras manuales (matracas), donde utilizan de

2 a 2,5 arrobas de semilla. Estos chacos generalmente son utilizados para maíz por dos a tres

años y después lo destinan generalmente a pasturas para la ganadería. El rendimiento prome-

dio bajo el sistema manual es de 2,2 ton/HA.

Sistema semi-mecanizado

Una minoría de los agricultores en los diferentes municipios tienen acceso a tractores,

es este sistema se utilizan diferentes implementos agrícolas para la producción de maíz

tales como el Arado, Rome Plow y Rastra en la preparación del terreno, permitiéndoles

preparar su terreno más rápido e incorporando el rastrojo al suelo. Por otro lado la siem-

bra lo realizan con sembradora llegando a cultivar superficies mas grandes desde 3 a 10

HA de maíz cuya densidad de siembra es de 0,30 y 0,60 m, utilizando de 18 a 25 kg de

semilla por hectárea. El rendimiento promedio bajo el sistema semi- mecanizado es de

2,8 ton/HA.

En ambos sistemas de manera general la semilla que utilizan para la siembra es propia y en

algunos casos es comprada de agricultores de comunidades vecinas; la siembra se realiza a

inicios de la época lluviosa dependiendo de la zona (octubre – diciembre); las labores culturales

Page 39: 3. Resultados de la Investigación Participativa · Resultados de la 31 Investigación Participativa 3. Resultados de la Investigación Participativa 3.1. La cuenca del Altiplano

��Resultados de laInvestigación Participativa

general mente consisten en controlar las malezas a través de una sola carpida o deshierbe, son

pocos los agricultores que utilizan herbicidas como el Gesaprin. Algunos agricultores realizan

un aporque, más comúnmente con yuntas (bueyes).

La cosecha se lo realiza manualmente. El almacenamiento del maíz se lo hace con chala en

trojes con techo, sobre el piso de galpones o apiñado en árboles, en cántaros, turriles y silos

metálicos; en estos tres últimos, se hace control de la polilla y el gorgojo, que generalmente son

granos destinados para semilla.

El propósito de cultivar maíz, es en primer lugar para el consumo familiar y luego para alimentar

el ganado en invierno con el rastrojo suplementado con grano; el excedente se vende a comer-

ciantes de Cochabamba y Santa Cruz después de haber sido guardado en espera de un mejor

precio. Durante los meses de invierno, los productores trasladan su ganado de los campos de

pastoreo y ramoneo natural en las laderas o estancias a sus parcelas de cultivo de maíz para

que puedan consumir el rastrojo que queda.

En base a la tecnología del agricultor (sistema manual y semi-mecanizado), se ha calcula-

do que el mismo percibe un margen bruto de 150 a 250 $us/HA. Sin embargo el mayor

beneficio que el agricultor obtiene es para el alimento suplementario del ganado bovino,

cerdos y gallinas.

Infraestructura productiva: depósitos, almacenes, maquinarias, equipamiento, herra-

mientas

La infraestructura productiva es deficiente. Las familias tienen lugares de almacenamiento o

depósitos donde guardan su producción para el autoconsumo y a la vez sirven de dormitorio

en la mayoría de los casos. Los productos destinados a la venta como la papa, se almacenan

en yutes y costales en los ambientes que las viviendas destinan como depósitos. En cuanto a la

producción de granos como el maíz no poseen depósitos sólo guardan en depósitos llamados

trojes, similar caso es para la producción de trigo avena y cebada. (Ver Figura 14)

La gran mayoría de los agricultores de la zona de estudio no poseen maquinaria agrícola pero

lo alquilan, o en el mejor de los casos utilizan la tracción animal junto con herramientas manua-

les como azadones, etc.

Page 40: 3. Resultados de la Investigación Participativa · Resultados de la 31 Investigación Participativa 3. Resultados de la Investigación Participativa 3.1. La cuenca del Altiplano

�0 Resultados de laInvestigación Participativa

Plagas y enfermedades

Se debe diferenciar para este acápite dos problemas principales que son las plagas

(Problemas de insectos) y las enfermedades (Problemas de patógenos) y a la vez dentro

de estos la presencia de plagas y enfermedades conocidas y de plagas y enfermedades

nuevas.

Es importante considerar inicialmente que la mayoría de las plagas se desarrollan mejor cuan-

do existe mayor presencia de calor y menos precipitaciones. Entre las principales plagas que

se conocían y para los cuales las familias recurrían a productos de alta toxicidad (etiqueta roja)

para su control están los que se presentan en el cuadro 14.

Cuadro 14: Plagas frecuentes en la región

Plaga Nombre científico Control

Papa y hortalizas

Gusano blanco (lackato)Gorgojo de los andesPulgonesTrips Polilla de la papaLiebrePerdizMosca BlancaGusano tierrero

Bothynus sp.Premnotrypes solani Mizus persicae y Macrosipium sp.Frankliniella sp.Parasquema detectendumLagidium sp.Notoprocta ornataMosis latipes

AmbuschKarateMonocrotophosMetamidophosAmbusch, SuccesSe mata con salonSe coloca trampasDifícil controlInsecticida de suelo

Figura 14: Galería de fotos de la producción agropecuaria den Vallegrande

Producción de papa en los valles cruceños

Maíz en depósitos precarios Trojes para el guardado de granos y alimentos

Page 41: 3. Resultados de la Investigación Participativa · Resultados de la 31 Investigación Participativa 3. Resultados de la Investigación Participativa 3.1. La cuenca del Altiplano

�1Resultados de laInvestigación Participativa

Plaga Nombre científico Control

Maíz

LorosTrips Gusano cortador PulgonesRatones

Ave spFrankliniella tuberosiSpodoptera sp.Myzus persicaeMicrotorus arvalis

Espantando personalAmbuschAmbuschMetamidophosCebo de ratones

Arveja

Gusano cortadorPulgonesTrips (llaja)RatónLiebrePerdiz

Agrostis ipsilonDoralis fabaeFrankliniella tuberosiMicrotorus arvalisLagidium sp.Notoprocta ornata

AmbuschMetamidophosMonocrotophosTrampasTrampasTrampas

Trigo

Gusano alambrePulgonesOrugas militares (oruga)GorgojosJochiRatónPerdiz

Elaserides sp.Myzus persicaeFaronta albineaPremnotrypes latithoraxLagidium spMicrotorus arvalisNotoprocta ornata

AmbuschMetamidophosAmbuschKarateTrampasTrampasTrampas

Tomate

PolillaArañuelaJochi

Aphis craccivoraLagidium sp.

SuccesAmbuschCazandolo

Oca

Gusano blancoGorgojoPerdizZorrino

Chrysomelido sp.Premnotrypes solaniNotoprocta ornataConepatus chinga rex

AmbuschAmbuschNo se realizaNo se realiza

Caña de azúcar

Gusano cortador Ratones

Spodoptera sp.Microtorus arvalis

PiretroideCebo

Avena

PulgonesGusano alambreRatónJochi calucha

Myzus persicae y Macrosiphium sp. Elateridae sp.Microtorus arvalisLagidium sp.

AmbuschAmbuschCeboCazandolo

Fuente: Autodiagnósticos comunales.

Page 42: 3. Resultados de la Investigación Participativa · Resultados de la 31 Investigación Participativa 3. Resultados de la Investigación Participativa 3.1. La cuenca del Altiplano

�2 Resultados de laInvestigación Participativa

En cuanto al uso de pesticidas para el control de plagas y enfermedades en los frutales,

muy pocos utilizan (10 a 15% de fruticultores) controles regulares con pesticidas, los que

utilizan no hacen un manejo seguro de los mismos, por otro lado los productos utilizados

no son los recomendados para el control de cierta plaga o enfermedad y en algunos casos

se utilizan cócteles de sobras de productos, sobre todo en el control de la mosca de la

fruta, que es una de las plagas más temibles por el agricultor; por lo general los agriculto-

res no tienen claramente identificadas las plagas y enfermedades por lo que confunden la

sintomatología.

No utilizan herbicidas, ya que el control de malezas lo hacen de forma manual con apoyo de

la yunta, oportunidad en la que siembran (en el mismo terreno) papa, maíz, trigo, arveja y otros.

Sin embargo, es necesario señalar que muchos agricultores en el Municipio de Moro Moro

vienen implementando nuevos huertos y manejando con cierto criterio técnico a consecuencia

de su organización y capacitación, apoyados por instituciones de desarrollo como el CIAT, ICO,

FDF entre otros.

Entre los nuevos problemas que encuentran condiciones medioambientales adecuadas para

su proliferación esta la Polilla y la mosca blanca de la papa y hortalizas, si bien estos problemas

son mas de valle, las nuevas condiciones climáticas están ocasionando su migración, al encon-

trar mayores temperaturas y cultivos susceptibles, si bien existen medidas de control integral

contra estas plagas la falta de capacitación a las familias, demuestra un grado de vulnerabilidad

y de falta de condiciones económicas y metodológicas que sean adecuadas a los sistemas

productivos de la zona, pues si se tiene medidas MIP (Manejos Integrados de control de Plagas)

si bien existen estos, están desarrollados para sectores ajenos al medio, que presenta la zona

de los Valles Cruceños.

Otro problema que empieza a manifestar daño a los cultivos de maíz principalmente, es la

presencia de loros y pájaros que atacan al maíz en maduración ocasionando daños desde 30

a 80% si no se aplica el control con personas que espantan las manadas de esta ave, para lo

cual no se tiene medidas de control.

La alta sequía es óptima para el ataque de la mosca de la fruta, que deja sus huevos en los

frutos de durazno principalmente y las larvas crecen dentro del fruto carozo haciendo perder

la calidad del fruto. Este dato como complementario por la escasa presencia de frutales en el

Municipio de Moro Moro y Vallegrande.

Page 43: 3. Resultados de la Investigación Participativa · Resultados de la 31 Investigación Participativa 3. Resultados de la Investigación Participativa 3.1. La cuenca del Altiplano

�3Resultados de laInvestigación Participativa

En contra posición a las plagas los patógenos requieren la presencia de precipitaciones o

ambientes húmedos, con pequeñas alternancias de calor. Si bien las enfermedades comu-

nes en papa no son tan peligrosas en las zonas de Valle, como lo es en las alturas, existen

periodos en los que se perdieron cultivos enteros (papa y hortalizas) a causa del pasmo ama-

rillo y pasmo negro (Phytoptora infestans y Phytoptora nigri) este último es el más peligroso

Actualmente la enfermedad nueva que se presenta con pérdidas considerables en los cultivos

de papa y hortalizas es la marchites bacteriana que ocasiona la pudrición del tallo de la planta y

la pudrición del tubérculo en la papa. En el caso de las Hortalizas de la familia solanaceas ataca

con la misma severidad. (Ver Cuadro 15)

Cuadro 15: Enfermedades en los cultivos

Cultivo Enfermedad Nombre científico Control

Papa y hortalizas Tizón temprano y tardioSarnaVerrugaAlternariaHongos de la papaMarchitezPudrición

Phytophthora infestansSpongospora subterraneaSynchitrium endobioticumAlternaria solaniiThecaphora solaniRhizoctonia solaniFusarium solani

Producto químicoProducto químicoProducto químicoProducto químicoProducto químicoNo se realizaProducto químico

Maíz MildiuMancha foliar

Peronospora farinosaPhoma exigua

No se realizaNo se realiza

Arveja Mancha chocolatadaAlternariaRoya

Botrytis fabaeAlternariaUromyces fabae

Producto químico No se realizaNo se realiza

trigo RoyaCarbón

Puccinia hordeiUstilago hordei

No se realizanNo se realiza

Caña de azúcar Pudricion del tallo Virus No se realiza

En los granos es importante resaltar la pérdida por carbón de la roya, que ocasiona la perdida

total de los cultivos si no realiza el control.

Entre las enfermedades nuevas se detecto el pasmo negro y amarillo de la papa, la bacte-

riosis, pudrición seca o marchites por fusarium (seca a los tubérculos de papas amargas),

Rizoctonia que elimina los ojos de la papa, en la Caña los virus. La falta de conocimientos

en el manejo de semillas locales, ocasiona que las familias se provean de estos de cual-

quier lugar (comunidad, municipio, etc.) sin saber que problemas fitosanitarios están incor-

Fuente: Autodiagnósticos comunales.

Page 44: 3. Resultados de la Investigación Participativa · Resultados de la 31 Investigación Participativa 3. Resultados de la Investigación Participativa 3.1. La cuenca del Altiplano

�4 Resultados de laInvestigación Participativa

porando en su zona y lo peor cual la medida de adaptación de estas plagas a las nuevas

condiciones y ocasiona la introducción de nuevas enfermedades a sus tierras.

Las principales plagas y enfermedades que afectan la producción agrícola en las diversas

parcelas familiares a lo largo y ancho del territorio de los Valles, se presentan en el cuadro

siguiente:

Cuadro 16: Principales plagas y enfermedades en la agriculturade los municipios estudiados. (Moro Moro, Vallegande y Saipina) 2005

CultivoPlagas

PrincipalesEnfermedades Princi-

pales

Maíz Gusano Cogollero, Gorgojo, Polilla, Loros, Langosta,

Pasmo

Papa Pulgón, Gusano tierrero (“lakato”), Polilla

Pasmo, marchito

Trigo Pulgón, Gorgojo, Polilla Roya, Oidium

Frijol Oidium, Roya, Pulgón Pasmo

Avena Polilla Pasmo

Maní Gusano tierrero, Pasmo

Pimentón Barreno, Pulguilla, Polilla Pasmo

Locoto Barreno, Pulguilla, Polilla

Arveja Pulgón, Oidium, Pasmo

Frutales (Durazno, Manzana, Ciruelo)

Mosca de la fruta, Pulgón, Cochini-lla, Salvajina

Torque, Musuro

Caña Gorgojo minador, Gusano minador, Pudrición del tallo (virus)

Fuente: Autodiagnósticos Comunales. 2005.

3.2.3. Actividades forestales e industriales relevantes

En el cuadro 17 se observa que se tiene 47 hectáreas reforestadas en total en diez comu-

nidades de las 24 que tiene todo el municipio de Moro Moro, estas áreas con plantaciones

fueron implementadas diez años atrás con financiamiento del CDF (Centro de Desarrollo

Forestal) de vallegrande. La especie forestal en las comunidades reforestadas es el pino

patula con un 90%, seguido del pino cipres con un 7% y el eucalipto con 3% del área total

con plantaciones arbóreas nuevas.

Page 45: 3. Resultados de la Investigación Participativa · Resultados de la 31 Investigación Participativa 3. Resultados de la Investigación Participativa 3.1. La cuenca del Altiplano

��Resultados de laInvestigación Participativa

Cuadro 17: Comunidades que presentan reforestacióndel Municipio de Moro Moro

Nº COMUNIDADES Nº HABITANTES Nº FAMILIASAREA CON

REFORESTACION

1 Moro Moro 1.064 200 Si (5 has)

2 La Laja 336 81 Si (24 Has)

3 Ariruma 54 14 Si (2has)

6 Palmar 90 18 Si (10 has)

7 Abra Grande 163 27 Si (1 ha)

8 Lagunitas 140 28 Si (2 has)

9 Candelaria 80 21 Si (1 ha)

10 Abra del Astillero 84 14 Si (2 has)

TOTAL 47 has reforestadas actual

Fuente: Diagnósticos participativos.

Vallegrande cuenta unas 361 Has reforestadas en el área de Palmarito tacaso, Guadalupe, el

picacho y el área urbana y alrededores (Ver Cuadro 18).

Cuadro 18: Comunidades reforestadas en Vallegrande 2006

Nº COMUNIDADESNumero de plantines

(mil)

Propiedadparticular

Propiedad de la

cooperativa agua

EspecieHas

reforestadas

1 Palmarito tacaso 350 si Pino patula 300

2 guadalupe 15 si Pino ciprés, eucalipto

15

3 picacho 40 si Patula, cipres 40

4 Urbana 60 si eucaliptos 6

TOTAL 465 361

Fuente: Elaboración propia visitas y encuesta. 2006

Actualmente se cuenta con un vivero en el pueblo de Moro Moro con capacidad de pro-

ducción de 30 mil plantines bajo sol y semisombra y una superficie de aproximadamente

de 420 m2 el área disponible del vivero actual. Se tiene un galpón de calamina y deposito

con un área de 3m x 8 m2.

Page 46: 3. Resultados de la Investigación Participativa · Resultados de la 31 Investigación Participativa 3. Resultados de la Investigación Participativa 3.1. La cuenca del Altiplano

�� Resultados de laInvestigación Participativa

El vivero en Vallegrande cuenta con alrededor de 15 mil metros cuadrados de área y su capa-

cidad de reproducción esta cerca del 1 millón de plantines por campaña.

Durante el año 2003 se tiene la experiencia de reproducción de 450 mil plantines de las

especies de pino pátula 60%, pino ciprés 20% y 20% de especies nativas como el tarco,

molle, cedro y otros de la zona, esto fue con financiamiento del FPS y GM. Esta producción

fue para la reforestación de zonas deprimidas del municipio de Vallegrande principalmente

en la zona de recarga de agua de PALMARITO TACASO toma de agua para el sistema de

agua actual.

El vivero es totalmente accesible durante todo la época del año por que se encuentra en

el área urbana de la ciudad de Vallegrande. El funcionamiento del vivero esta dado por

un convenio entre la Municipalidad de Vallegrande y la Cooperativa de Servicios Públicos

Montes Claros para la dotación de agua potable a cambio de la producción de plantines,

en donde se tiene previsto la capacitación de los funcionarios municipales que trabajaran

en el vivero.

Dentro de los marcos del convenio, la municipalidad debe implementar su sistema de

producción de plantines de especies adaptables a la zona, finalmente para ser plantadas

en las áreas de recarga del sistema de agua potable de VALLEGRANDE -PALMARITO TA-

CASO.

Se tiene una reglamentación de funcionamiento del vivero para facilitar la reproducción de

plantines, obligando a los solicitantes que se siga una línea de solicitud del número de plantines

a través del gobierno Municipal de Vallegrande mediante una carta simple dirigida al Jefe del

Dpto. Técnico Agropecuario.

Esta reglamentación en la etapa de reproducción esta avalada por el Concejo y ejecutivo con-

juntamente con la Cooperativa de Servicios Públicos de Agua Potable Montes Claros de Valle-

grande, donde lo más importante es que se tiene metas de reproducción anual a cambio del

servicio de agua potable que recibe el mismo vivero.

La reglamentación debe ser aprobada por el H. Concejo Municipal con todos los respaldos

legales para su correcta aplicación. Esta reglamentación debe ser difundida en el proceso de

promoción.

Page 47: 3. Resultados de la Investigación Participativa · Resultados de la 31 Investigación Participativa 3. Resultados de la Investigación Participativa 3.1. La cuenca del Altiplano

��Resultados de laInvestigación Participativa

Sostenibilidad del vivero

El VIVERO VALLEGRANDE debe ser sos-

tenible en el tiempo, considerando que su

institucionalidad y su funcionamiento de-

ben estar garantizados para que el servicio

rinda sus frutos y los beneficios sean apre-

ciados por la comunidad.

Para garantizar la sostenibilidad del vive-

ro, es necesario establecer las políticas

de inversión a través de donantes y la co-

operación, lo suficientemente claras que

permitan cubrir todos sus costos y a la vez

pueda permitir un remanente para la dis-

tribución de la producción de plantines a

otros municipios.

En este sentido se ha realizado un pequeño

estudio de posibles fuentes de financiamien-

to que tiene actualmente el vivero, donde se

observa que sólo funciona con recursos

económicos del gobierno municipal, sin

embargo se estima que el mismo Progra-

ma Nacional de Cambios Climáticos puede

canalizar recursos a través de convenios

interinstitucionales para la sostenibilidad y

reactivación del vivero de Vallegrande.

Producción de Chancaca

En la actualidad existen alrededor de 50 moliendas de cañas artesanales, las cuales están distri-

buidas en la mayoría de las comunidades del Municipio, aproximadamente se cultiva mas de 500

hectáreas de caña en la zona para la producción de chancaca y se obtienen rendimientos de 100

a 120 toneladas de caña por hectárea al corte, donde se produce alrededor de 800 toneladas de

Una historia de dificultades con el clima

En la zona de San Rafael del Municipio de Saipina, se

estableció el primer Ingenio en Bolivia para la transfor-

mación de la caña de azúcar, de propiedad de don Juan

Desiderio Céspedes, el que además de cubrir las deman-

das internas de toda la provincia llevaba una parte a los

departamentos vecinos de Santa Cruz, Cochabamba y

Chuquisaca.

Con estas obligaciones de abastecimiento a los tres de-

partamentos, Céspedes creyó conveniente ampliar las

instalaciones de la fábrica y para esto hizo un préstamo

del Banco Central de 40.000 pesos bolivianos de 1930,

suma significativa por aquel tiempo, pensando pagar con

la cosecha de ese año. Pero lastimosamente las incle-

mencias del clima hicieron crecer el rio Grande de Mizque

arrasando con todo aquello que representaba una fuente

de riqueza para la región.

Conocido este desastre, vinieron de Cochabamba el

Barón del Estaño Dn. Simón Patiño y el Dr. Campero y

Ameleur, y de Santa Cruz, el Sr. Aurelio Melgar, con objeto

de embargar los bienes del Sr. Céspedes formando una

sociedad que se hizo cargo de la fabrica y que duro muy

poco pero esto sirvió para que los nuevos dueños se lle-

varan la maquinaria al ingenio San Aurelio en Santa Cruz

y la propiedad quede en manos de Dn. Simón Patiño. En

la segunda década del siglo XX , Patiño traspaso esta pro-

piedad al estado por el pago de impuestos. Desde esa

época se ha cultivado caña de azúcar en la zona.

Page 48: 3. Resultados de la Investigación Participativa · Resultados de la 31 Investigación Participativa 3. Resultados de la Investigación Participativa 3.1. La cuenca del Altiplano

�� Resultados de laInvestigación Participativa

chancaca por hectárea de caña, como promedio. La caña de azúcar en la zona es producida sin

la utilización de productos químicos, y por lo cual la chancaca es un producto natural.

Composición química de la caña de azúcar en la zona

La composición de la caña de azúcar varía enormemente, pues esta influenciada no sólo por las

condiciones del suelo, sino también por las variedades y las condiciones climáticas, la composi-

ción química de la caña que se produce en la región de Saipina se detalla en siguiente cuadro:

Para determinar los costos de producción de la caña que se produce en la región de Saipina,

se parte desde el momento en que se prepara el terreno para la plantación de la caña hasta la

cosecha y transporte hasta las moliendas respectivas. En los cálculos que se hacen, se toman

en cuenta que cada plantación tiene como duración promedio de 4 a 6 cortes, teniendo como

rendimiento cada corte de 100 a 120 toneladas por hectárea, en el siguiente cuadro observa-

mos mas detalles.

Cuadro 19: Comunidades productoras de chancaca, Saipina 2006

No COMUNIDADES SAIPINA

CHANCAQUERAS

UTILIZACIÓN DE LA LEÑA

Hab./cantón

1 Saipina 14 Sí (una planta industriali-zadora)

3265

2 San Rafael 9 Sí

3 El Deán 2 Sí

4 Lanza Lanzar 2 Sí

5 Chilón 6 Sí 1781

6 El Canal 2 Sí

7 Monte Grande 7 Sí

8 Bañado del Rosario 3 Sí

9 Bañado de la Cruz 2 Sí

10 Oconi 1 Sí 312

11 Pie de la Cuesta 1 Sí

12 Limón Pampa 1 Sí

50 TOTAL 5.358

Fuente: Diagnósticos participativos.

Page 49: 3. Resultados de la Investigación Participativa · Resultados de la 31 Investigación Participativa 3. Resultados de la Investigación Participativa 3.1. La cuenca del Altiplano

��Resultados de laInvestigación Participativa

La caña de azúcar por las características agronómicas que tiene, es relativamente más resisten-

te a la sequía que otros cultivos tradicionales de la zona. Es en ese sentido que una gran parte

de la región de Saipina; el área regada por la represa del río Comarapa (Chilón, Montegrande,

El Canal, Lanza Lanzar y fondo de tierra) en otras zonas donde no son regadas las parcelas

con la represa se corre el riesgo de sufrir sequías en los meses de julio a octubre, con riesgo

de perder la producción de estos: la caña además de ser más resistente a la sequía, durante

estos meses no requiere riego, ya que la aplicación de agua en este periodo afectaría en for-

ma negativa el rendimiento de la caña en la elaboración de chancaca. El cuadro 20 resume

las características tecnológicas que hacen que la caña de azúcar se haya adaptado a la zona

(También ver Figura 15)

Cuadro 20: Tecnología de producción de caña

Aspectostecnológicos

Resumen de las ventajas y/o problemastecnológicos de la producción de caña

La caña de azúcar nece-sita de menos capital de trabajo

La producción de caña, en comparación con otros cultivos, (papa, tomate, arveja, etc.), necesi-ta de menos capital de trabajo, siendo uno de los cultivos que no presenta plagas de insectos, y en la mayoría de los casos no se le agrega fertilizantes y ningún insecticida.

Regenera la tierra hacien-do rotación de cultivo

La producción de caña de azúcar, regenera las tierras después de varios años de cultivo, como consecuencia de que la caña es una gramínea que soporta ser regada por aguas tur-bias, que traen los ríos y quebradas que riegan la zona, trayendo esta agua materia orgánica que a la vez son sedimentos que fertilizan las tierras, además las rotaciones con la producción de caña disminuye las deficiencias de nitrógeno y fósforo por el rastrojo que deja este cultivo después de varios años de producción interrumpida. Es por tal motivo que expertos en cuanto a rotaciones de cultivo hacen las recomendaciones de seguir haciendo rotación de cultivo en la zona de la siguiente manera.

Caña - papa - hortalizas - cañaCaña - tomate - hortalizas - caña

Mayor rendimiento Los rendimientos de la caña de azúcar en la región, en relación a otros cultivos son mejores, alcanzando promedios elevados, esta producción incluso superan a los productores de la capital del departamento y otros países que tradicionalmente son productores de caña.

Menores márgenes de fluctuaciones en precios de venta

El producto que se obtiene de la caña (la chancaca), es uno de los productos con menos margen de inseguridad en cuanto a las fluctuaciones de precios se refiere, por lo tanto la chan-caca le significa al productor una actividad que genera ingresos anuales seguros, además de ser un producto con mayor precio de venta.

El cogollo y el bagazo sirven de forraje y como fuentes de combustible para la elaboración de chancaca

El cogollo junto con el bagazo que se obtiene de la caña después de extraerle el jugo, sirve como forraje para la alimentación de ganado vacuno en tiempo de sequía, también el bagazo se utiliza como fuente de combustible para la elaboración de la miel y la chancaca en las moliendas. Por los aspectos antes mencionados se puede decir que la producción de caña de azúcar para la elaboración de chancaca, seguirá siendo una actividad agronómica muy importante, dentro de la economía regional de Saipina y zonas aledañas, en lo posterior se pretende im-plementar técnicas apropiadas en el procesamiento de la caña de azúcar.

Page 50: 3. Resultados de la Investigación Participativa · Resultados de la 31 Investigación Participativa 3. Resultados de la Investigación Participativa 3.1. La cuenca del Altiplano

�0 Resultados de laInvestigación Participativa

Aspectostecnológicos

Resumen de las ventajas y/o problemastecnológicos de la producción de caña

El combustible leña El principal problema de esta actividad por los daños económicos y ecológicos que viene causando en la región y el país, es el combustible que se utiliza en la elaboración de chanca-ca, “la leña”.La leña se ha estado utilizando en gran magnitud en el pasado, se estima que se utilizaba de 4 camionadas de leña para procesar una hectárea de caña, actualmente se sigue utilizando leña en menor escala, una camionada de leña por hectárea de caña.Teniendo 550 hectáreas para procesar en chancaca necesitaremos 550 camionadas de leña, si una hectárea de bosque tiene 4 camionadas de leña entonces se talan 125 hectáreas de bosque anual en la zona. De lo anterior se deduce que se talan alrededor de 125 hectáreas de bosques al año, no habiendo hasta la fecha ningún plan de reforestación que pueda restituir los árboles que son talados anualmente, haciendo cada año mas difícil y caro el combustible, es en este sentido que la ejecución del proyecto de sustitución de la leña por el gas natural, y utilizar una tecnolo-gía mas apropiada, es una necesidad imperiosa que debe realizarse a la brevedad posible.

Alimentación a los trapiches, operación muy peligrosa

Dentro de la actividad del procesamiento de la caña, la tecnología es muy obsoleta, que están utilizando para la extracción de jugo, los productores utilizan trapiches horizontales, los cuales son accionados por motores estacionarios, o en algunos casos estas masas de trapiches están acoplados a la toma de fuerzas que a la vez, esta conectada al conjunto de reductores que viene del cigüeñal del tractor, la alimentación de estos trapiches se la efectúa en forma manual, siendo esta operación muy peligrosa para el obrero que realiza este trabajo, en algu-nos casos el obrero llega a perder la mana o el brazo, quedando con limitaciones físicas.

Tecnología obsoleta Otro factor limitante, en el procesamiento de la caña, esta también relacionado con la tecno-logía rústica de los trapiches, además no se les da el mantenimiento adecuado, provocando pérdidas económicas debido a que no extraen el jugo necesario. A diario se muelen 4 cochas (estanque donde se deposita el jugo de caña), teniendo cada cocha una capacidad de 6 turriles de 200 litros, lo que quiere decir que se extraen 4800 litros de jugo diario, obteniendo 95-100 @ de chancaca, con un rendimiento promedio de 800 @ de chancaca por hectárea.Los trapiches no le sacan todo el jugo a la caña, haciendo una molienda de la caña y luego una segunda se obtienen los siguientes resultados en un trapiche:

- Primera molida 1200 litros de jugo;- Segunda molida 350 litros de jugo;De esta experiencia se deduce que los productores están teniendo pérdidas económicas con estas técnicas obsoletas, en un 29, 2% de jugo de caña, y eso representado en chancaca representa 30 arrobas de pérdidas por día de producción.

Mano de Obra Otro factor que hace difícil la actividad del procesamiento de la caña para obtener la chanca-ca, en la región de Saipina, es que por el sistema artesanal en casi todo el proceso se necesita entre 10 y 12 obreros diarios en una sola molienda, dificultando de esta forma conseguir la cantidad de personal que pueda trabajar, recurriendo en la mayoría de los casos a menores, que son expuestos a las difíciles condiciones de trabajo. Tal limitación hace que muchos productores tengan que abstenerse de procesar su caña en el debido tiempo, provocando grandes pérdidas económicas.

Comercialización del productoa)

La comercialización del producto es realizada generalmente por rescatista comerciante, quie-nes obtienen mayores márgenes de ganancias, siendo estos los que imponen los precios de compra y venta del producto, regulando el mercado, ya que son conocedores de los canales de comercialización y épocas de ventas de la chancaca, causando grandes daños económi-cos tanto al productor como al consumidor final.En la comercialización el productor es dependiente con respecto al intermediario, ya que el productor al inicio de la zafra necesita recursos económicos para comenzar la molienda de caña y el intermediario es quien de acuerdo a sus intereses esta, esta presto a desembolsar recursos con el fin de paliar la necesidad del productor, mediante este préstamo la produc-ción se ve comprometida, ya que al momento de vender no puede definir los precios reales.

Page 51: 3. Resultados de la Investigación Participativa · Resultados de la 31 Investigación Participativa 3. Resultados de la Investigación Participativa 3.1. La cuenca del Altiplano

�1Resultados de laInvestigación Participativa

Aspectostecnológicos

Resumen de las ventajas y/o problemastecnológicos de la producción de caña

Condiciones de trabajo e higiene del producto

Hay severas observaciones sobre las normas de higiene, particularmente se debe poner en evidencia que el proceso se lo efectúa al aire libre, por lo cual la materia prima en proceso, esta sujeta a la captación de partículas de residuos provenientes de la leña y el bagazo que se quema despidiendo grandes cantidades de humo, a causa de la quema de los cristales de azúcar que quedan en el bagazo, también se puede observar que el viento colabora en esta tarea.Por lo antes mencionado el procesar la caña en el sistema tradicional, esta causando grandes daños a todo nivel, se plantea una planta industrializadora de caña de azúcar en la localidad de Saipina, con el objetivo de solucionar en lo posible todos los problemas presentados anterior-mente en cuanto al procesamiento de la caña de azúcar que se produce en toda la región

Mercado de la Chancaca La chancaca desde hace muchos años, hasta hoy a sido producida casi exclusivamente para ser usada como insumo principal en la elaboración de chicha.En este sentido que el proyecto pretende seguir cubriendo la demanda de chancaca en la producción de chicha, mercado en el cual el producto tiene un prestigio bien ganado.Dentro del estudio de mercado también se contempla las perspectivas que tiene la chan-caca diversificando su uso, ya que este producto presenta cualidades muy importantes como alimento natural al ser un producto soluble en cualquier liquido y conservar todas las propiedades del jugo de la caña, de donde se puede afirmar que, al igual que en otros países productores tradicionales de chancaca como Colombia, La India, Pakistán, etc. Este producto puede llegar a formar parte de la canasta familiar.

Fuente: Diagnósticos participativos.

Figura 15: Galería de fotos de la producción de caña de azúcar en la zona

Cultivo de caña de azúcar Moliendo caña con untrapiche de motor

Cocción del caldo de caña con leña

Cosido del caldo en recipientes de cobre

Colocado de la miel de caña cosida en moldes para secado

en chancaca

Adobes de chancacalistos para la

comercialización

Page 52: 3. Resultados de la Investigación Participativa · Resultados de la 31 Investigación Participativa 3. Resultados de la Investigación Participativa 3.1. La cuenca del Altiplano

�2 Resultados de laInvestigación Participativa

3.2.4. Recursos Hídricos

Las fuentes de agua que se presentan en los municipios de estudio son: construcción de ata-

jados de tierra en el sector de las alturas, ríos a lo largo de las comunidades y vertientes en las

cercanías a los cerros.

Entre las comunidades que cuentan con atajados familiares se encuentran Moro Moro, La

laja, La Tranca (municipio de Moro moro), Tucumancillo, El Bello (Municipio de Vallegrande).

Elementos importantes para la construcciónde una línea de base de la producción de chancaca

• Existen registradas 50 chancaqueras que están fun-

cionando actualmente en todas las comunidades de

Saipina.

• En la zona se tiene un rendimiento de 120 a 140 tone-

ladas por ha.

• Se tiene 550 hectáreas de caña que se cultiva en el

municipio, de las cuales se elabora 440 mil arrobas

de chancaca por año, donde el precio actual de la

chancaca actual es de Bs 32. Por arroba.

• En cada molienda se trabaja de 12 a 15 personas en

todo el proceso de la chancaca, las épocas de mayor

molienda es de marzo a diciembre.

• El costo de producción de la caña por hectárea es de

$us 900 aproximadamente y la producción de chan-

caca es de 800 arrobas por hectárea.

• El costo de transformación en chancaca es de $us 897

por hectárea.

• La mayor comercialización se la realiza en la ciudad

de Cochabamba, sucre y Santa Cruz.

• La utilidad que se obtiene por hectárea es de 1000

a $us 1600 en la transformación de chancaca con el

precio actual.

• En cuanto a vivero no se tiene ninguna infraestructu-

ra adecuada para este fin de reproducción de planti-

nes.

• Durante el año 2002 se realizó el pinchazo del ducto

de gas para utilizarlo en la producción de chancaca

de manera industrial, pero fue un fracaso por el alto

costo que solicitaba el gobierno por el pinchazo, se

desecho este proyecto. Este emprendimiento fue rea-

lizado por la Familia Galvarro accionistas del la planta

industrializadora de chancaca SAIPINA EXPORTA,

actualmente esta planta esta procesando en su 20%

de capacidad sólo a pedido del mercado japonés

(Mayores datos se obtendrá cuando regrese el geren-

te de su viaje, no se encontraba).

• En cuanto a la utilización de leña se tiene el dato de

la extracción de árboles desde 200 a 300 hectáreas

chaqueadas por año para la molienda, sin embargo

este dato ha bajado considerablemente por la utili-

zación del bagazo de la caña en un 50 a 60% de la

utilización de leña para el cosido del caldo.

• Con el tiempo se pretende utilizar la energía del gas

por la facilidad del tendido que pasa por todas las

comunidades del Municipio y sería una alternativa a

futuro la instalación en centros de procesamiento de

caña.

• Existe el interés del gobierno Municipal para destinar

recursos para el proyecto PNCC hay las aperturas

programáticas en el POA 2006 y las Otis están a la

espera de una respuesta positiva para su contraparte

que les corresponde.

Page 53: 3. Resultados de la Investigación Participativa · Resultados de la 31 Investigación Participativa 3. Resultados de la Investigación Participativa 3.1. La cuenca del Altiplano

�3Resultados de laInvestigación Participativa

Entre los ríos más importantes que intervienen las comunidades de estudio están: Río Saipi-

na y río Chilon.

Las quebradas que son permanentes, intervienen las comunidades de Moro Moro, La Tranca

que alimenta al pueblo del mismo nombre. También existen vertientes que en algunas zonas

son temporales y en otras permanentes. Las vertientes en su mayoría son de agua dulce, sin

contaminación de consideración, sin embargo hasta el momento existe el peligro de contami-

nación por el excesivo uso de agroquímicos.

Consumo de agua por la población.

La mayor fuente de aprovisionamiento de agua para el consumo es a través de vertientes con

el 60%. En algunos casos la aducción se lo construye con tomas de cemento y colocado de

cañerías poli tubos para el consumo familiar.

La construcción de los actuales sistemas de agua se los construye con el tendido de cañerías

de plástico, el enterrado del sistema, construcción de una toma de infraestructura de cemen-

to, construcción de tanque de almacenamiento de agua, construcción de las acometidas y

la instalación del grifo a cada familia, este es el sistema actual de todas las comunidades de

intervención por el proyecto, excepto la Comunidad La Tranca que se abastece de vertientes

naturales a campo abierto.

Principalmente el consumo de agua en las comunidades de estudio es a través de vertientes.

Actualmente se esta implementando la construcción de pequeños sistemas de agua familiares

bajo la modalidad de tres componentes que son: Componente de la construcción del propio

sistema de agua, componente de la construcción de letrinas ecológicas y la construcción de

áreas de inmovilización para la reforestación.

Por otro lado las personas que viven en las riberas de los ríos principalmente en las zonas de

Saipina, construyen sus pozos que por filtración obtienen el agua, pero estos se cubren cuando

sube el nivel de los ríos. También existe la contaminación del agua por consumir a través de

acequias las mismas que no están recubiertas y traslada todo tipo de residuos sólidos y otros

contaminantes como los envases de agroquímicos.

Si bien en la mayoría de los casos los centros poblados urbanos de las comunidades de

Page 54: 3. Resultados de la Investigación Participativa · Resultados de la 31 Investigación Participativa 3. Resultados de la Investigación Participativa 3.1. La cuenca del Altiplano

�4 Resultados de laInvestigación Participativa

estudio cuentan con agua potable, representan el 35%, respecto de la población total, de

ello el 45% cuenta con este servicio por cañería; lo que establece, que el mismo no llega a

las poblaciones que se encuentran dispersas. Ya que el aprovisionamiento de agua es por

las vertientes y ríos, la mayoría de los comités de agua no realizan tratamiento de agua con

la clorización. Tampoco no se hierve el agua para su consumo, teniendo como consecuen-

cia la infestación de parásitos.

Los recursos hídricos en el Municipio, inicialmente muestra el acceso al agua potable

del cual: el 34,15% de las comunidades cuenta con este servicio, el 12,19% está en eta-

pa de construcción y el 53,66% no tiene este servicio como se resume en el siguiente

cuadro.

Cuadro 21: Cobertura de agua potable de las comunidades de estudiode los tres municipios y estado de la infraestructura

COMUNIDAD AGUA POTABLE ESTADO

TUCUMANCILLO

EL BELLO

SAN RAFAEL

CHILON

LA LAJA

LA TRANCA

Tiene

Tiene

Tiene

Tiene

Tiene

No tiene

Regular

Regular

Regular

Regular

Bueno

Fuente: Diagnóstico situacional, 2006.

El estado en que se encuentra el sistema de agua potable en su mayoría es regular, en algunas

comunidades es necesario la ampliación y en muchas el mejoramiento de la infraestructura,

como en el caso de San Rafael. La comunidad La Tranca no tiene este servicio es urgente la

construcción con sus tres componentes.

Agua para la producción Agropecuaria

La disponibilidad de agua para la producción agropecuaria en las comunidades de in-

tervención por el proyecto, principalmente en el municipio de Saipina se utiliza el agua

para riego proveniente de los ríos Comarapa y Chilon donde esta construida la represa

Page 55: 3. Resultados de la Investigación Participativa · Resultados de la 31 Investigación Participativa 3. Resultados de la Investigación Participativa 3.1. La cuenca del Altiplano

��Resultados de laInvestigación Participativa

del mismo nombre la misma que es permanente por medio de canales de abastecimiento

revestido con cemento hasta llegar a los campos de cultivo.

El abastecimiento del agua para riego es por turnos, cada propietario puede regar de cua-

tro a ocho horas según la cantidad de terreno que posee, este método es cercano a las

cabeceras de la represa y a mayor distancia del abastecimiento del Agua el horario dispo-

nible disminuye.

En el municipio de Vallegrande en las dos comunidades de estudio el agua para riego no

se tiene, sin embargo se esta implementando la construcción de atajados de tierra para el

abastecimiento suplementario de la seguridad alimentaria en las Comunidades de Tucu-

mancillo y El Bello.

En cuanto al municipio de Moro Moro el riego es nulo, sin embargo se esta implementando

el riego por goteo en los cultivos frutales que el agua es disponible a través de la cons-

trucción de atajados de tierra que hasta el momento se tiene construidos 180 atajados en

total con financiamiento de organismos externos y de los comunarios como contraparte.

Durante la época de lluvia los sectores de alturas, se tornan intransitables, por que la napa

freática circula en la superficie del suelo en cantidad y los ampos de cultivos se tornan

intransitables.

Durante la época de invierno los caudales de los principales ríos disminuyen consi-

derablemente hasta secarse durante dos meses, este hecho no ocurría en anteriores

años, sin embargo se tiene prolongadas sequías desde el año 2001 por lo cual se debe

implementar medidas urgentes de inversión en aspectos medioambientales de con-

cientización.

3.2.5. Conclusiones de la investigación participativa

En el siguiente cuadro se describe los resultados de la investigación participativa sobre las

tendencias de cambio climático y las respuestas más frecuentes en las comunidades de

estudio:

Page 56: 3. Resultados de la Investigación Participativa · Resultados de la 31 Investigación Participativa 3. Resultados de la Investigación Participativa 3.1. La cuenca del Altiplano

�� Resultados de laInvestigación Participativa

Cuadro 22: Tendencias percibidas de cambio climático ymedidas de adaptación espontánea

Rubro o sector Tendencias y cambios climático per-

cibidosMedidas de adaptación espontá-

nea o problemas percibidos

Ag

ua

Agua para riego Las lluvias antes llegaban en octubre, ahora llega en diciembre a febrero. Las lluvias se están tornando erráticas y se concentran en pocos días del mes de fe-brero.

Hay experiencias de chaqueos en las zo-nas de nacientes de cuencas de los ríos principales (Comarapa)

El clima hace que los suelos se secan de-masiado rápido y falta el agua para riego.

Se construyen pequeños pozos cer-ca de vertientes donde las familias y los animales consumen del mismo.

La falta de agua disponible para rie-go ocasiona menos desarrollo de los cultivos, el caso de la Papa y horta-lizas.

Existen problemas por la disponibi-lidad del agua para riego entre los usuarios y con otras comunidades por donde pasa el agua.

Agua para consumo humano

La calidad el agua es mala por la contaminación de insectos, uso de agroquímicos y otros.

Agua para el ecosistema

Se están perdiendo el número de vertien-tes de agua.

Me

dio

s d

e s

ub

sist

en

cia

Agrícola La presencia inoportuna de las heladas y granizos ocasionan merma en la produc-ción que en ocasiones llegan a la pérdida total de la cosecha y la cría de animales domésticos.

Pérdidas de la cosecha debido a los cam-bios del clima.

Se incrementa el ataque de plagas a los cultivos sobrevivientes a cambios del cli-ma

La falta de producción imposibilita tener excedentes para la comercia-lización.

Ganadería Empiezan aparecer enfermedades en los porcinos imposibilitando su cría y mejo-ramiento.

El calor es mas intenso y les afecta a las vacas para dar leche.

El ganado bovino tiene consangui-nidad y no resiste las prolongadas sequías.

Postcosecha Hay pérdidas del grano de maíz almace-nado en lugares no apropiados y se enca-rece el precio.

Ali

me

nta

ció

n

Autoconsumo Pérdidas de cultivos y de ganado De la misma forma la carencia de los alimento ocasiona la desnutrición y vulnerabilidad de los niños a las en-fermedades.

Las familias no pueden desempeñar sus trabajos diarios por enfermeda-des.

Ingresos Pérdidas de cultivos y de ganado reduce el ingreso de las familias

La falta de alimentos y de ingresos aceptables para vivir dignamente ocasiona migración a las ciudades.

Page 57: 3. Resultados de la Investigación Participativa · Resultados de la 31 Investigación Participativa 3. Resultados de la Investigación Participativa 3.1. La cuenca del Altiplano

��Resultados de laInvestigación Participativa

Rubro o sector Tendencias y cambios climático per-

cibidosMedidas de adaptación espontá-

nea o problemas percibidos S

alu

d

Hay una percepción de que enfermeda-des transmitidas por vectores esta en au-mento (chagas y malaria)

El sol quema más que años antes, lo afir-man los mismos comunarios.

Los niños sufren más por enferme-dades, se siente mayor calor, alta insolación presenta problemas en la piel, no se puede permanecer mayor tiempo expuesto al sol, duele la ca-beza y malestar en el cuerpo por la radiación mayor.

Fuente: Diagnósticos participativos.

El cambio climático viene acompañado de otras formas de deterioro ambiental, el deterioro

de la vegetación por sobrepastoreo, la utilización de leña para fines domésticos y para la

producción de chancaca presiona fuertemente sobre le bosque seco. El nivel de concien-

cia sobre las virtudes del bosque en la protección de las fuentes y cursos de agua ha sido

reconocido por las comunidades locales y el Municipio se ha constituido en un facilitador

de obras y acciones para proteger las fuentes y cursos de agua con medidas de reforesta-

ción, reservorios y riego. Sin embargo estas medidas todavía son insuficientes para asegu-

rar la sostenibilidad del ecosistema productivo dada la creciente presión.

En cuanto a los cultivos la zona de los valles es altamente diversa en cuanto a la producción

de forrajes, cereales, frutas y otra hiervas como para contar con una estrategia agrícola que

coadyuve a mantener e incrementar la carga del ecosistema productivo.

Los municipios estudiados tienen limitaciones en cuanto a riego, aunque todos cuentan con

cabeceras de valle, los procesos de uso del suelo, ocupación de bofedales y reducción de la

capa vegetal van a agudizar el problema de agua en los próximos años

La gente tiene bajo nivel de conciencia sobre la importancia de la vegetación para la gestión del

agua de lluvia, los atajados no van a suplir el rol de la vegetación en asegurar la disponibilidad

de agua en el ecosistema y en los sistemas productivos. El municipio de Saipina ha buscado

formas de colaboración con el municipio de Comarapa para cuidar las cabeceras de cuenca y

ha invertido Bs 176.000 para reforestar estas zonas

El uso indiscriminado de pesticidas esta contaminando los cuerpos de agua, el suelo y afectan-

do la salud humana. Hay poco ganado en los municipios, sin embargo todavía existe un manejo

común del bosque lo que lleva a su degradación.

Page 58: 3. Resultados de la Investigación Participativa · Resultados de la 31 Investigación Participativa 3. Resultados de la Investigación Participativa 3.1. La cuenca del Altiplano

�� Resultados de laInvestigación Participativa

La tecnología de Postcosecha es precaria y no contribuye como debería a paliar o mitigar los

impactos del clima. Los almacenes de maíz tienen deficiente condiciones sanitarias, la prolifera-

ción de roedores pone en riesgo a la salud. Se ha reportado una epidemia de peste bubónica

por el uso deficiente de los silos de maíz.

El uso de leña alcanzaba a 1200 camionadas, sin embargo desde hace algún tiempo se

esta usando el bagazo en un 50%. La idea es construir n ingenio que acopie la producción

del 70% de 191 productores, usar gas y sustituir el bagazo para usarlo como bagazo des-

hidratado para forraje.

Todavía es necesario hacer grandes acciones de reforestación para proteger las fuertes y cur-

sos de agua, también es necesario reducir la presión sobre el bosque seco a través de accio-

nes integradas que reduzcan el impacto del ramoneo de ganado y uso de leña por parte de las

industrias rurales.

Las medidas de adaptación que se sugieren pasan por la protección de fuentes de agua y la

drástica reducción de la contaminación por el uso de agroquímicos que contaminan las fuentes

de agua y el suelo.

El siguiente cuadro resume la vulnerabilidad de los sistemas de subsistencia.

Page 59: 3. Resultados de la Investigación Participativa · Resultados de la 31 Investigación Participativa 3. Resultados de la Investigación Participativa 3.1. La cuenca del Altiplano

��Resultados de laInvestigación Participativa

Cua

dro

23:

Res

umen

de

los

imp

acto

s d

el c

amb

io c

limát

ico

sob

re lo

s si

stem

as d

e su

bsi

sten

cia

Mu

nic

ipio

M

edio

s d

e S

ub

sist

enci

aM

edid

as d

e A

dap

taci

ón

Per

cep

ció

n d

e lo

s ri

esg

os

Moro Moro

PA

PA

98

%

CE

RE

ALE

SY

FR

UTA

S2

%G

AN

AD

ER

ÍA20

%

150

0 H

as

de

cu

ltiv

os

1-2

Ha

s/fa

mili

a

Seg

uri

dad

Híd

rica

10%

Rie

goA

lto

ries

go:

el m

unic

ipio

sól

o cu

enta

on

un 1

0%

de

riego

, au

nque

se

encu

entr

a en

cab

ecer

a d

e cu

enca

, lo

s p

roce

-so

s d

e us

o d

el s

uelo

, ocu

pac

ión

de

bof

edal

es v

an a

agu

-d

izar

el p

rob

lem

a en

los

pró

xim

os

año

s

Efi

cien

cia

en e

l uso

del

ag

ua

Ata

jad

os

15%

, rie

go te

cnifi

cad

o 10

%R

iesg

o in

term

edio

: no

exis

te u

na c

onci

enci

a d

e la

s p

er-

sona

s so

bre

la im

por

tanc

ia d

e la

veg

etac

ión

par

a la

ges

-tió

n d

el a

gua

de

lluvi

a, lo

s at

ajad

os

no v

an a

sup

lir e

l rol

de

la v

eget

ació

n en

pro

por

cion

ar a

gua

verd

e.

Rel

acio

nes

Tec

no

lóg

icas

Pap

a/p

estic

idas

/sal

ud h

uman

a A

lto

Rie

sgo:

El

uso

ind

iscr

imin

ado

de

pes

ticid

as e

sta

cont

amin

and

o lo

s cu

erp

os

de

agua

, el s

uelo

y a

fect

and

o la

sal

ud h

uman

a.

Rel

acio

nes

tec

no

lóg

icas

Gan

ado/

Bo

sque

Rie

sgo

inte

rmed

io:

Hay

poc

o ga

nad

o en

el

mun

icip

io,

sin

emb

argo

tod

avía

exi

ste

un m

anej

o co

mún

del

bo

sque

lo

que

llev

a a

su d

egra

dac

ión.

Mec

anis

mo

s Fi

nan

cier

os

y ad

apta

ció

n a

los

mer

cad

os

Cen

tro

s d

e A

cop

io

Baj

o ri

esg

o: n

o se

han

iden

tifica

do

riesg

os

par

a lo

s ce

n-

tro

s d

e ac

opio

de

pap

a.

Vallegrande

PA

PA

50%

FR

UTA

S10

%G

AN

AD

ER

ÍA40

%

MA

IZ F

OR

RA

JER

O40

%

40

00

Ha

s d

e c

ult

ivo

s5

-10

Ha

s/fa

mili

a

Seg

uri

dad

Híd

rica

14

% R

iego

Rie

sgo

inte

rmed

io: n

o ex

iste

una

con

cien

cia

de

las

per

-so

nas

sob

re la

imp

orta

ncia

de

la v

eget

ació

n p

ara

la g

es-

tión

del

agu

a d

e llu

via,

los

ataj

ado

s no

van

a s

uplir

el r

ol d

e la

veg

etac

ión

en p

rop

orci

onar

agu

a ve

rde.

Efi

cien

cia

en e

l uso

del

ag

ua

Ata

jad

os

10%

, rie

go te

cnifi

cad

o 5%

Rie

sgo

inte

rmed

io: n

o ex

iste

una

con

cien

cia

de

las

per

-so

nas

sob

re la

imp

orta

ncia

de

la v

eget

ació

n p

ara

la g

es-

tión

del

agu

a d

e llu

via,

los

ataj

ado

s no

van

a s

uplir

el r

ol d

e la

veg

etac

ión

en p

rop

orci

onar

agu

a ve

rde.

Rel

acio

nes

Tec

no

lóg

icas

Pes

ticid

as/s

alud

hum

ana

Alt

o R

iesg

o: E

l us

o in

dis

crim

inad

o d

e p

estic

idas

est

a co

ntam

inan

do

los

cuer

po

s d

e ag

ua, e

l sue

lo y

afe

ctan

do

la s

alud

hum

ana.

Mec

anis

mo

s Fi

nan

cier

os

y ad

apta

ció

n a

los

mer

cad

os

Cen

tro

s d

e ac

opio

Rie

sgo

inte

rmed

io:

Se

ha r

epor

tad

o un

a ep

idem

ia d

e p

este

bub

onic

a p

or e

l uso

defi

cien

te d

e lo

s si

los

de

mai

z.

Page 60: 3. Resultados de la Investigación Participativa · Resultados de la 31 Investigación Participativa 3. Resultados de la Investigación Participativa 3.1. La cuenca del Altiplano

�0 Resultados de laInvestigación Participativa

Mu

nic

ipio

M

edio

s d

e S

ub

sist

enci

aM

edid

as d

e A

dap

taci

ón

Per

cep

ció

n d

e lo

s ri

esg

os

Saipina

ZA

ND

ÍA, A

NÍS

33%

CA

ÑA

33%

CE

BO

LLA

, TO

MA

TE

, PIM

EN

TON

33%

22

00

Ha

s d

e c

ult

ivo

s2

-3 H

as/

fam

ilia

Seg

uri

dad

Híd

rica

9

0%

Rie

go

Baj

o ri

esg

o: e

l m

unic

ipio

cue

nta

con

sufic

ient

es r

ecur

-so

s hí

dric

os,

sin

em

bar

go e

sta

pre

ocup

ado

por

la c

onse

r-va

ción

de

esto

s re

curs

os

agua

s ar

riba.

Efi

cien

cia

en e

l uso

del

ag

ua

No

Op

ort

un

idad

: E

l mun

icip

io h

a b

usca

do

form

as d

e co

la-

bor

ació

n co

n el

mun

icip

io d

e C

omar

apa

par

a cu

idar

las

cab

ecer

as d

e cu

enca

y h

a in

vert

ido

Bs

176

.00

0 p

ara

re-

fore

star

est

as z

onas

Rel

acio

nes

tec

no

lóg

icas

Leña

/ben

efici

ado

de

caña

, pes

ticid

asR

iesg

o in

term

edio

: E

l us

o d

e le

ña a

lcan

zab

a a

120

0

cam

iona

das

, si

n em

bar

go d

esd

e ha

ce a

lgún

tie

mp

o se

es

ta u

sand

o el

bag

azo

en u

n 5

0%

. La

idea

es

cons

trui

r n

inge

nio

que

aco

pie

la p

rod

ucci

ón d

el 7

0%

de

191

pro

-d

ucto

res,

usa

r ga

s y

sust

ituir

el b

agaz

o p

ara

usar

lo c

omo

bag

azo

des

hid

rata

do

par

a fo

rraj

e.

Rel

acio

nes

tec

no

lóg

icas

Pes

ticid

as/s

alud

hum

ana

Alt

o R

iesg

o: E

l us

o in

dis

crim

inad

o d

e p

estic

idas

est

a co

ntam

inan

do

los

cuer

po

s d

e ag

ua, e

l sue

lo y

afe

ctan

do

la s

alud

hum

ana.

Mec

anis

mo

s Fi

nan

cier

os

y ad

apta

ció

n a

los

mer

cad

os

Cen

tro

s d

e ac

opio

Baj

o ri

esg

o: n

o se

han

iden

tifica

do

riesg

os,

es

más

los

cent

ros

de

acop

io e

stán

con

ceb

ido

s p

ara

miti

gar

el r

ies-

go d

e la

baj

a d

e p

reci

os

en e

l mer

cad

o p

or lo

tan

to a

u-

men

ta la

res

ilien

cia

de

los

sist

emas

pro

duc

tivo

s

Fuen

te: T

alle

res

par

ticip

ativ

os.