VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración...

199
1003 VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración en el Sistema Las Maderas. VII.2.8.1.-Memoria Descriptiva Se estima que unos dos mil millones de personas (alrededor del treinta por ciento de la población mundial) carecen de energía eléctrica. La posibilidad de acceso de personas de áreas rurales a energía eléctrica es de importancia significativa porque además de mejorar la calidad de vida cotidiana de los destinatarios, estimula la actividad económica, impacta sobre la educación y los sistemas de salud, entre otras tantas temáticas claves. En la República Argentina se estima que alrededor de dos millones y medio de personas y unas dos mil escuelas públicas no tienen acceso a la electricidad. Las poblaciones rurales y de escasos recursos se encuentran imposibilitadas de acceder a la energía por los medios tradicionales por razones de aislamiento, por los altos costos y por la ausencia de políticas públicas sostenidas en el tiempo. La falta de energía eléctrica es un obstáculo mayor para lograr el incremento del ingreso de las familias rurales. La mejor opción para brindar un servicio energético en esos sitios de escasos recursos son las fuentes de energías renovables (como la solar y la eólica). En los últimos años se han realizado en nuestro país programas de electrificación rural que no han cubierto la totalidad de las necesidades existentes. Hoy existen planes para completarlos, pero la ausencia de una política decidida en esta materia y las restricciones presupuestarias hacen que la situación corra el serio riesgo de continuar como hasta ahora. En el caso del Noroeste Argentino, la falta de energía eléctrica es un problema grave. Específicamente en la provincia de Jujuy, mas del 30 % de la población rural vive sin energía eléctrica en sus hogares y en la provincia de Salta el porcentaje supera el 25 %. El proyecto de uso de energía no convencional más importante que actualmente se encuentra en etapa de planeamiento y ejecución (por ahora en base al aprovechamiento de la energía solar) es el PERMER (Energía Renovable en Mercados Rurales Dispersos) cuyos objetivos son: (a) suministrar energía a las áreas rurales dispersas, de manera sustentable, con la utilización de fuentes renovables; (b) acompañar al Gobierno Nacional en la consolidación de la estrategia de reforma del sector eléctrico; (c) acompañar al Gobierno Nacional a expandir la participación del sector privado en la provisión de energía en las áreas rurales; (d) fortalecer la función reguladora de los Gobiernos Provinciales en el sector eléctrico. El proyecto PERMER se ejecutará en las provincias argentinas de Salta y Jujuy. Estas dos provincias están situadas al norte del país, en una zona geográficamente adversa donde las

Transcript of VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración...

Page 1: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1003

VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración en el Sistema Las Maderas.

VII.2.8.1.-Memoria Descriptiva

Se estima que unos dos mil millones de personas (alrededor del treinta por ciento de la

población mundial) carecen de energía eléctrica. La posibilidad de acceso de personas de áreas

rurales a energía eléctrica es de importancia significativa porque además de mejorar la calidad de

vida cotidiana de los destinatarios, estimula la actividad económica, impacta sobre la educación y

los sistemas de salud, entre otras tantas temáticas claves.

En la República Argentina se estima que alrededor de dos millones y medio de personas y

unas dos mil escuelas públicas no tienen acceso a la electricidad. Las poblaciones rurales y de

escasos recursos se encuentran imposibilitadas de acceder a la energía por los medios tradicionales

por razones de aislamiento, por los altos costos y por la ausencia de políticas públicas sostenidas en

el tiempo. La falta de energía eléctrica es un obstáculo mayor para lograr el incremento del ingreso

de las familias rurales.

La mejor opción para brindar un servicio energético en esos sitios de escasos recursos son

las fuentes de energías renovables (como la solar y la eólica). En los últimos años se han realizado

en nuestro país programas de electrificación rural que no han cubierto la totalidad de las

necesidades existentes. Hoy existen planes para completarlos, pero la ausencia de una política

decidida en esta materia y las restricciones presupuestarias hacen que la situación corra el serio

riesgo de continuar como hasta ahora.

En el caso del Noroeste Argentino, la falta de energía eléctrica es un problema grave.

Específicamente en la provincia de Jujuy, mas del 30 % de la población rural vive sin energía

eléctrica en sus hogares y en la provincia de Salta el porcentaje supera el 25 %.

El proyecto de uso de energía no convencional más importante que actualmente se encuentra en

etapa de planeamiento y ejecución (por ahora en base al aprovechamiento de la energía solar) es el

PERMER (Energía Renovable en Mercados Rurales Dispersos) cuyos objetivos son:

(a) suministrar energía a las áreas rurales dispersas, de manera sustentable, con la utilización de

fuentes renovables;

(b) acompañar al Gobierno Nacional en la consolidación de la estrategia de reforma del sector

eléctrico;

(c) acompañar al Gobierno Nacional a expandir la participación del sector privado en la provisión

de energía en las áreas rurales;

(d) fortalecer la función reguladora de los Gobiernos Provinciales en el sector eléctrico.

El proyecto PERMER se ejecutará en las provincias argentinas de Salta y Jujuy. Estas dos

provincias están situadas al norte del país, en una zona geográficamente adversa donde las

Page 2: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1004

plantaciones de caña de azúcar, tabaco y el desarrollo local de derivados de la llama, entre otros,

constituyen el eje de la producción.

Jujuy tiene una población de 611.888 habitantes y Salta 1.079.051. Según datos que se

desprenden del mismo censo, el 21,5 por ciento de los habitantes del Noroeste argentino vive en

zonas rurales, número que duplica la media nacional (10,7 %).

Las localidades seleccionadas en la provincia de Jujuy para la implementación del proyecto

PERMER son Cochinoca donde el 26% de la población no tiene acceso a energía eléctrica;

Rinconada con un 61% de gente sin energía eléctrica; Santa Catalina con un 40%; y Susques con

23% de la población acceso a electricidad.

Si bien el índice de pobreza en Argentina ha bajado sensiblemente en los últimos años,

según datos oficiales, hasta posicionarse en el 38% actual, las provincias del Noroeste continúan

muy por encima de la media nacional: Jujuy es la cuarta provincia más pobre del país, con un índice

de 58,1%; y el porcentaje salteño es 52,1 según datos de la última Encuesta Permanente de Hogares

(segundo semestre de 2005) con base en 28 aglomerados urbanos, por lo que la situación de las

provincias puede ser aún más grave si se incluyen zonas rurales e inhóspitas.

La utilización de la Energía Hidroeléctrica en Jujuy es limitada por las fuentes de aguas

disponibles y la falta de inversión en grandes presas, pero identificadas algunas infraestructuras de

riego existente permiten pensar sobre la alta factibilidad de utilización de las mismas para el

aprovechamiento mini y micro hidroenergético.

La Central Las Maderas, una central de mediana envergadura, cuenta con una potencia

instalada de 34.20 MVA que es producida por dos grupos de 17.10 MVA cada uno, medida en

bornes de generador o sea alrededor de 15.3 MW.

Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida del orden de los 15.6 MW

funcionando bajo un salto de 113 m. a plena apertura del distribuidor con un caudal de 15 m3/seg.

A una velocidad sincrónica de 375 r.p.m.

Los generadores de eje vertical, se encuentran totalmente cubiertos y refrigerados por aire

con intercambiadores de calor aire-agua. Las características nominales: 15,39 MW; Potencia

aparente: 17,10 MVA; velocidad nominal: 375 r.p.m.; Número de polos: 8, Voltaje nominal en los

terminales: 13,2 KV.

El funcionamiento de la misma se hace como “Central de Pico” del sistema interconectado

del Noroeste, estando en servicio de 6 a 8 horas diarias.

La implantación de mini centrales hidroeléctricas está experimentando un considerable

impulso en los últimos años. En los países desarrollados las minicentrales permiten obtener energía

en aquellas localizaciones donde una gran central no sería viable además de minimizar el impacto

ambiental que produce la obra civil (presa, edificio de la central…). En los países en vías de

desarrollo las minicentrales permiten la electrificación de zonas rurales alejadas de los grandes

núcleos de población proporcionando un empuje decisivo para su crecimiento socioeconómico. La

gran mayoría de minicentrales son fluyentes, es decir, carecen de un elemento almacenador

Page 3: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1005

suficientemente grande que les permita la regulación del caudal turbinado o de la energía producida.

La pequeña potencia instalada (menos de 10 MW) tampoco les permite contribuir al mantenimiento

de la frecuencia de la red, salvo que operen en isla, lo que ocurre en muy contadas ocasiones.

El aprovechamiento de la micro y mini generación hidroenergética en Jujuy, como ya hemos

expresado, aún es de aplicación y uso mínimo.

Avanzar a través de iniciativas privadas en modelos de aprovechamiento de mini generación

pero también de micro generación en los Canales del Sistema Las Maderas, siguiendo la

experiencia europea en especial la de Austria, es uno de los objetivos en el desarrollo de este

Desafío.

La experiencia Misionera:

En la Provincia de Misiones, se ha utilizado la energía hidráulica desde la llegada de los

inmigrantes europeos en la primera mitad del siglo XX. Estos utilizaban martillos hidráulicos para

moler yerba mate y maíz, bombas de ariete para instalaciones de agua corriente y riego y ruedas

hidráulicas para mover aserraderos y molinos de piedra, con el fin de producir harina de maíz.

Dichos antecedentes demuestran la capacidad de los cauces de agua que existen en la zona

para su aprovechamiento, ya sea para la generación de energía mecánica o de energía eléctrica.

¿Cómo se logra esto? Mediante la implementación de las denominadas microturbinas.

La energía hidráulica es una energía renovable, prácticamente gratuita y limpia. En la

producción de electricidad sustituye a los combustibles de origen fósil y nuclear con todos los

problemas de eliminación de desechos que traen consigo. No hay forma más limpia de producir

energía eléctrica que la basada en la energía hidráulica, ya que el agua como “combustible” no se

consume, solo es explotada a su paso y no empeora su calidad ni se producen emisiones

contaminantes.

En muchos países la hidrogeneración ha sido empleada para disminuir la declinación rural y

desarrollar regiones aisladas.

VII.2.8.2.-Memoria Técnica

La finalidad de una mini central es aprovechar la energía de un curso de agua, como

consecuencia de la diferencia de nivel existente entre dos puntos, para transformarla en energía

eléctrica.

Se denominan mini centrales hidroeléctricas a las centrales eléctricas que no sobrepasan la

potencia de 5000 Kw.

Las hay de varios tipos: centrales en canales de riego, Centrales a pie de presa (embalse

grande aunque a veces se pone la toma a pie de presa y luego se hace fluyente tipo mini central del

Tuño y Central fluyente)

Page 4: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1006

Figura N° 151 : Central Hidroelectrica

Aprovechan los ríos, en sus sitios mejores, cabeceras altas o partes donde hay un gran

desnivel, aprovechando la energía potencial por medio de turbinas acopladas a generadores.

1.-Represa o Azud 2.-Muro embalse, aquí

se construyen

auténticos muros de 5

y 6 metros de altura.

También se llama

azud. El muro debe

llevar una escalera

para subir los peces. 3.-Canal alimentación.

Generalmente al aire

libre. Son auténticas

armas de matar para

todo tipo de animales. 4.- Compuerta de

descarga 5.-Cámara de agua

6.-Rejilla. 7.-Tubería de presión. 8.-Central. Aquí están

las turbinas. 9.-Desague turbina 10.- Arroyo. Caudal

ecológico. 11.-Linea aérea.

Figura Nº 152: Represa

Page 5: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1007

Calculo potencia del agua:

Si el interesado en este tipo de tecnología se encuentra ubicado cerca de un curso por donde

baja una cantidad importante de agua, seguramente se trata de un buen lugar para la instalación de

una microturbina.

Pero de todas formas, como primera medida, debemos asegurarnos que la potencia que

podemos obtener sea suficiente para el fin que le queremos dar a la microturbina, aunque más no

sea para la obtención de iluminación eléctrica. Por ejemplo, si nuestro arroyo nos puede entregar

una potencia de 400 W, podremos instalar 6 focos de 60 W en nuestra casa.

La potencia disponible se puede determinar fácilmente conociendo dos parámetros del curso

de agua:

• Altura: Como mencionamos anteriormente, para disponer de potencia, una cantidad suficiente de

agua debe estar disponible a través de un salto. La distancia vertical entre dos puntos de un

desnivel se denomina altura, generalmente medida en metros.

• Caudal: La cantidad de agua se denomina caudal y es medido en metros cúbicos por segundo

(m3/s), o litros por segundo (l/s).

Estos dos parámetros determinan la potencia instalable, mediante la siguiente fórmula:

P = 0,6 x H x Q

H = Altura (en metros)

Q = Caudal medio (en lts/seg)

P = Potencia generada (en watt)

Generalmente se tiende a sobrestimar el potencial energético de un recurso hídrico, por lo

que se deben siempre realizar mediciones en el lugar que se estime adecuado para la instalación de

la microturbina.

A continuación, se explican algunos métodos prácticos para la determinación en forma

aproximada de Q y H en el cauce de agua.

El elemento que transforma la energía contenida en el agua a la energía que es requerida, ya

sea para mover un generador eléctrico o para accionar alguna herramienta, bomba de agua, etc.

El tipo más adecuado para las características de los pequeños arroyos de la zona es el diseño

denominado Michell-Banki, por el nombre de sus inventores. Este tipo de turbinas posee un buen

funcionamiento con caudales de 20 a 9000 l/s y caídas de 1 a 200 mts.

Diseños de este tipo se encuentran funcionando correctamente en los emprendimientos

desarrollados por la Facultad de Ingeniería de Oberá.

A continuación y antes de entrar en el diseño de un modelo apropiado, obsérvense las partes

constitutivas de un modelo de fabricación comercial. Consta de muchos elementos optimizados,

pero en la fabricación apropiada se utilizarán los estrictamente necesarios.

Page 6: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1008

Figura Nº 153

Se plantean dos alternativas en el canal de riego Nº 8 (de idéntica aplicación a los Canales

Secundarios Nº 2, 4 y 6) del Sistema de Riego Las Maderas la ciudad de Perico Provincia de Jujuy.

Estudio de Caso Canal Secundario Nº 8- Realizado con la Firma Brasilera Hidroenergía:

engenharía e automaçào de MARCOS KIELING de Río Grande do Sul.

Foto Nº 111

En el estudio de costos de las mini centrales que se propondrán en el Sistema de Riego de

las Maderas, se puede advertir las siguientes incidencias:

20% Obra civil.

55% Instalación y equipos.

15% Regulación y control.

10% Ingeniería y proyectos.

Page 7: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1009

La energía que producen se calcula en base a la fórmula E = Hm x Q x t x 0.8 en

donde Hm: es la altura neta del embalse , Q: el caudal em m/seg y t: el funcionamiento en horas.

VII.2.8.3.-Análisis de precios aproximado

Como ya se expresó anteriormente se trabajó con dos alternativas, por lo que se analizarán

los costos para ambas.

ALTERNATIVA A:

La alternativa A) Potencia = 473 kw

Precio ofertado: U$S 652.700 (dólares) + IVA

Costo del Kw instalado: U$S 652.700/473 Kw = 1.373.9 U$S/Kw

Energía generada en un año: 473 Kw x 8.640 hs = 4.086.720 Kwhs

Facturación Anual 4086720 Kwhs x 0.025 U$S/Kwhs = 102.168 U$S

Si se consigue un contrato en el cual se abone a 0.035 U$S/Kwhs, la facturación anual sería

de 143.035,2 U$S.

ALTERNATIVA B:

La alternativa B) Potencia = 540 Kw

Precio ofertado: U$S 481.900 (dólares) + IVA

Costo del Kw instalado: U$S 481.900 /540 Kw = 892.4 U$S/Kw

Energía generada en un año: 540 Kw x 8640 hs = 4.665.600 Kwhs

Facturación Anual 4.665.600 Kwhs x 0.025 U$S/Kwhs = 116.640 U$S

Si se consigue un contrato en el cual se abone a 0.035 U$S/Kwhs, la facturación anual sería

de 163.296 U$S.

Page 8: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1010

Conclusiones sobre las Alternativas:

La Alternativa B es más económica el equipamiento y es más rentable debido a que su

fabricación se produce en serie.

ALTERNATIVA B para el conjunto de equipos:

La alternativa B) Potencia = 2.532 Kw (211u x 12Kv)

Precio ofertado: U$S 2.259.556,80 (dólares) + IVA

Costo del Kw instalado: U$S 2.259.556,80/2.532 Kw = 892.4 U$S/Kw

Energía generada en un año: 2.532 Kw x 8640 hs = 21.876.480 Kwhs

Facturación Anual 21.876.480 Kwhs x 0.025 U$S/Kwhs = 546.912,00 U$S

Si se logra un acuerdo con un valor de 0.035 U$S/Kwhs, la facturación anual posible será de

765.676,80 U$S dando así evidencia de las rentabilidades para el estado Provincial, o el ente

privado que encare este emprendimiento.-

VII.2.8.4.-Cómputo Métrico

Se describen los equipos a colocar en puntos predeterminados de canales secundarios,

canales principales del sistema Las Maderas.

Page 9: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1011

Tabla Nº 296: Ubicación equipos de micro hidrogeneración propuestos en el SM8:

En el Caso del Secundario 8 (SM8) los planos originales de esta obra fueron extraviados en

la DPRH por lo que la determinación de saltos y/o posibles lugares aptos para la instalación de

microhidrogeneradores se hizo mediante reconocimiento in situ y utilizando equipo GPS.

Nº Sistema Plano Ubicación

(D.P.R.H.)

Canal Progresiva ΔH

(mts.)

1 Las Maderas Ident. In situ SM8 172,00 2,00

2 Las Maderas Ident. In situ SM8 285,00 2,00

3 Las Maderas Ident. In situ SM8 378,00 2,00

4 Las Maderas Ident. In situ SM8 490,00 2,00

5 Las Maderas Ident. In situ SM8 615,00 2,50

6 Las Maderas Ident. In situ SM8 765,00 2,00

7 Las Maderas Ident. In situ SM8 870,00 2,50

8 Las Maderas Ident. In situ SM8 1.050,00 2,50

9 Las Maderas Ident. In situ SM8 1.102,5 2,00

10 Las Maderas Ident. In situ SM8 1.380,00 2,50

11 Las Maderas Ident. In situ SM8 1.509,00 2,50

12 Las Maderas Ident. In situ SM8 1.750,00 2,50

13 Las Maderas Ident. In situ SM8 1.892,00 3,00

14 Las Maderas Ident. In situ SM8 1.990,00 3,20

15 Las Maderas Ident. In situ SM8 2.112,00 2,70

16 Las Maderas Ident. In situ SM8 2.302,00 2,20

17 Las Maderas Ident. In situ SM8 2.509,44 2,50

18 Las Maderas Ident. In situ SM8 2.600,00 2,00

19 Las Maderas Ident. In situ SM8 2.750,00 2,50

20 Las Maderas Ident. In situ SM8 2.890,,00 3,20

21 Las Maderas Ident. In situ SM8 2.970,00 3,00

22 Las Maderas Ident. In situ SM8 3.101,00 2,00

23 Las Maderas Ident. In situ SM8 3.300,00 2,00

24 Las Maderas Ident. In situ SM8 3.400,00 3,00

25 Las Maderas Ident. In situ SM8 3.701,00 3,30

26 Las Maderas Ident. In situ SM8 3.900,00 2,00

27 Las Maderas Ident. In situ SM8 4.190,00 2,00

28 Las Maderas Ident. In situ SM8 4.280,00 2,00

29 Las Maderas Ident. In situ SM8 4.420,00 3,20

30 Las Maderas Ident. In situ SM8 4.690,00 2,50

31 Las Maderas Ident. In situ SM8 4.897,00 2,50

32 Las Maderas Ident. In situ SM8 4.990,00 2,50

33 Las Maderas Ident. In situ SM8 5.200,00 3,50

Page 10: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1012

34 Las Maderas Ident. In situ SM8 5.397,00 2,00

35 Las Maderas Ident. In situ SM8 5.495,00 2,00

36 Las Maderas Ident. In situ SM8 5.697,00 2,00

37 Las Maderas Ident. In situ SM8 5.990,00 3,00

38 Las Maderas Ident. In situ SM8 6.297,00 3,00

39 Las Maderas Ident. In situ SM8 6.597,00 3,00

40 Las Maderas Ident. In situ SM8 6.794,00 2,00

41 Las Maderas Ident. In situ SM8 6.978,00 3,00

42 Las Maderas Ident. In situ SM8 7.281,00 3,00

43 Las Maderas Ident. In situ SM8 7.484,00 2,00

44 Las Maderas Ident. In situ SM8 7.591,00 2,00

45 Las Maderas Ident. In situ SM8 7.790,00 2,50

46 Las Maderas Ident. In situ SM8 7.990,00 2,00

Fuente: Elaboración Propia.

Page 11: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1013

Tabla Nº 297: Ubicación equipos de micro hidrogeneración propuestos en el SM6:

Nº Sistema Plano Ubicación

(D.P.R.H.)

Canal Progresiva ΔH

(mts.)

1 Las Maderas Plano Nº 133 SM6 356,00 2,00

2 Las Maderas Plano Nº 133 SM6 506,00 1,50

3 Las Maderas Identif. In Situ GPS SM6 611,00 2,00

4 Las Maderas Identif. In situ GPS SM6 723,00 2,00

5 Las Maderas Plano Nº 133 SM6 806,00 2,00

6 Las Maderas Plano Nº 133 SM6 1.056,00 2,00

7 Las Maderas Plano Nº 133 SM6 1.206,00 2,00

8 Las Maderas Plano Nº 133 SM6 1.356,00 2,00

9 Las Maderas Plano Nº 133 SM6 1.549,40 2,00

10 Las Maderas Plano Nº 128 SM6 1.738,60 2,00

11 Las Maderas Plano Nº 133 SM6 2.006,00 1,50

12 Las Maderas Plano Nº 128 SM6 2.244,06 1,50

13 Las Maderas Identif. In situ GPS SM6 2.345,00 2,00

14 Las Maderas Plano Nº 133 SM6 2.665,90 2,00

15 Las Maderas Plano Nº 128 SM6 2.906,00 1,50

16 Las Maderas Plano Nº 133 SM6 3.071,28 1,50

17 Las Maderas Plano Nº 133 SM6 3.284,20 2,00

18 Las Maderas Plano Nº 133 SM6 3506,00 1,50

19 Las Maderas Ident. In situ GPS SM6 3620,00 1,70

20 Las Maderas Plano Nº 128 SM6 3714,40 1,50

21 Las Maderas Plano Nº 133 SM6 3.806,00 1,50

22 Las Maderas Plano Nº 128 SM6 4.006,00 1,50

23 Las Maderas Plano Nº 128 SM6 4.256,00 2,00

24 Las Maderas Ident. In situ GPS SM6 4.313,00 1,80

25 Las Maderas Plano Nº 133 SM6 4.493,40 2,00

26 Las Maderas Plano Nº 133 SM6 4.636,00 2,00

27 Las Maderas Plano Nº 133 SM6 4.956,00 2,00

28 Las Maderas Plano Nº 133 SM6 5.256,00 1,50

29 Las Maderas Plano Nº 133 SM6 5406,00 1,50

30 Las Maderas Plano Nº 133 SM6 5.565,00 1,50

31 Las Maderas Plano Nº 133 SM6 6.208,00 1,50

32 Las Maderas Plano Nº 133 SM6 6.362,00 1,65

Page 12: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1014

Tabla Nº 298: Ubicación equipos de micro hidrogeneración propuestos en el SM4:

Nº Sistema Plano Ubicación

(D.P.R.H.)

Canal Progresiva ΔH

(mts.)

1 Las Maderas Plano Nº 133 SM4 148,86 2,50

2 Las Maderas Plano Nº 133 SM4 309,25 2,50

3 Las Maderas Plano Nº 133 SM4 413,48 2,00

4 Las Maderas Plano Nº 128 SM4 546,20 2,50

5 Las Maderas Plano Nº 133 SM4 709,25 2,50

6 Las Maderas Plano Nº 133 SM4 909,25 2,50

7 Las Maderas Plano Nº 128 SM4 1.109,25 2,50

8 Las Maderas Plano Nº 133 SM4 1.309,25 2,50

9 Las Maderas Plano Nº 133 SM4 1.509,25 3,00

10 Las Maderas Plano Nº 128 SM4 1.686,73 2,50

11 Las Maderas Plano Nº 133 SM4 1.906,32 2,50

12 Las Maderas Plano Nº 133 SM4 2.157,05 1,50

13 Las Maderas Plano Nº 133 SM4 2.302,68 3,00

14 Las Maderas Plano Nº 133 SM4 2.502,68 3,50

15 Las Maderas Plano Nº 128 SM4 2.812,96 2,70

16 Las Maderas Plano Nº 133 SM4 3.002,68 2,50

17 Las Maderas Plano Nº 128 SM4 3.002,44 2,50

18 Las Maderas Plano Nº 133 SM4 3.401,97 1,50

19 Las Maderas Plano Nº 128 SM4 3.499,12 2,50

20 Las Maderas Plano Nº 133 SM4 3.701,97 3,00

21 Las Maderas Plano Nº 133 SM4 3.901,97 3,00

22 Las Maderas Plano Nº 133 SM4 4.101,97 2,00

23 Las Maderas Plano Nº 128 SM4 4.301,97 2,50

24 Las Maderas Plano Nº 133 SM4 4.501,85 3,00

25 Las Maderas Plano Nº 133 SM4 4.701,85 3,00

26 Las Maderas Plano Nº 133 SM4 4.901,85 2,00

27 Las Maderas Plano Nº 133 SM4 5.197,28 2,50

28 Las Maderas Plano Nº 128 SM4 5.435,08 2,50

29 Las Maderas Plano Nº 138 SM4 5.620,62 3,00

30 Las Maderas Plano Nº 133 SM4 6.097,12 2,50

31 Las Maderas Plano Nº 133 SM4 6.397,94 2,60

32 Las Maderas Plano Nº 133 SM4 6.547,00 2,60

33 Las Maderas Plano Nº 128 SM4 6.800,97 3,00

34 Las Maderas Plano Nº 133 SM4 6.997,00 2,50

35 Las Maderas Plano Nº 133 SM4 7.197,00 2,00

36 Las Maderas Plano Nº 133 SM4 7.397,00 2,50

37 Las Maderas Plano Nº 133 SM4 7.597,00 3,00

Page 13: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1015

38 Las Maderas Plano Nº 133 SM4 7.797,00 3,00

39 Las Maderas Plano Nº 133 SM4 7.997,00 3,00

40 Las Maderas Plano Nº 133 SM4 8.794,01 2,00

41 Las Maderas Plano Nº 136 y 128 SM4 9.278,17 2,00

42 Las Maderas Plano Nº 133 SM4 8.481,18 2,00

43 Las Maderas Plano Nº 133 SM4 9.684,16 2,50

44 Las Maderas Plano Nº 128 SM4 9.891,16 2,50

45 Las Maderas Plano Nº 133 SM4 10.091,18 2,50

46 Las Maderas Plano Nº 128 SM4 10.356,49 2,50

47 Las Maderas Plano Nº 133 SM4 10.541,18 2,50

48 Las Maderas Plano Nº 128 SM4 10.695,13 2,50

49 Las Maderas Plano Nº 133 SM4 10.891,18 1,50

50 Las Maderas Plano Nº 128 SM4 11.041,41 2,00

51 Las Maderas Plano Nº 133 SM4 11.291,18 2,50

Tabla Nº 299: Ubicación equipos de micro hidrogeneración propuestos en el SM2:

Nº Sistema Plano Ubicación

(D.P.R.H.)

Canal Progresiva ΔH

(mts.)

1 Las Maderas Ident. In situ GPS SM2 190,00 2,00

2 Las Maderas Ident. In situ GPS SM2 350,00 1,50

3 Las Maderas Ident. In situ SM2 500.00 1,90

4 Las Maderas Ident. In situ SM2 770,00 1,50

5 Las Maderas Ident. In situ SM2 900,00 1,80

6 Las Maderas Ident. In situ SM2 1.090,00 2,00

7 Las Maderas Ident. In situ SM2 1.140,00 1,20

8 Las Maderas Plano Nº 133 SM2 1.296,63 0,85

9 Las Maderas Ident. In situ SM2 1.450,00 1,70

10 Las Maderas Ident. In situ SM2 1.620,00 1,90

11 Las Maderas Ident. In situ SM2 1.810,00 1,80

12 Las Maderas Ident. In situ SM2 1.990,00 2,00

13 Las Maderas Ident. In situ SM2 2.200,00 1,70

14 Las Maderas Ident. In situ SM2 2.450,00 1,50

15 Las Maderas Ident. In Situ SM2 2,890,00 2,00

16 Las Maderas Plano Nº 133 SM2 3.096,63 0,85

17 Las Maderas Plano Nº 133 SM2 3396,63 1,10

18 Las Maderas Plano Nº 133 SM2 3896,63 1,10

19 Las Maderas Plano Nº 133 SM2 4.196,00 0,95

20 Las Maderas Plano Nº 133 SM2 4461,13 1,00

21 Las Maderas Plano Nº 133 SM2 5296,63 0,80

22 Las Maderas Plano Nº 133 SM2 8492,75 0,70

Page 14: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1016

Tabla N º 300: Resumen cantidad de equipos Hidrogeneradores por canal secundario.

Canal Cantidad de Equipos

SM8 46

SM6 32

SM4 51

SM8 22

Totales 141

Otros equipos:

Canal Conducción El Tipal – Las Maderas: 30 Grupos de 12 Kw

Canal Conducción Los Molinos –Las Maderas: 40 Grupos de 12 Kw

Se sugiere entonces

Canal Secundario Nº 8 (CSM8) : 46 Grupos de 12 Kw

Canal Secundario Nº 6 (CSM&) : 32 Grupos de 12 Kw

Canal Secundario Nº 4 (CSM4) : 51 Grupos de 12 Kw

Canal Secundario Nº 2 (CSM2) : 22 Grupos de 12 Kw

Canal Conducción El Tipal – Las Maderas: 30 Grupos de 12 Kw

Canal Conducción Los Molinos –Las Maderas: 40 Grupos de 12 Kw

Total de equipos a colocar 211 grupos de 12 Kw cada uno (2.532 Kw)

Page 15: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1017

VII.2.8.5.-Presupuesto

Tabla Nº 301

Ítems Designación del rubro Unidad Cantidad Precio

Unitario

Precio

Total

Incid.

%

1

Desbosque, Destronque

y Limpieza del terreno

Ha. 25

531,00

13.275,00

0,15

2 Excavación No Clasificada m³ 100 8,80 880,00 0,01

3 Formación de terraplenes m³ 870 31,33 27.257,10 0,31

4 Excavación para la

Fundación de Obras de

Arte para apoyo micro

turbina

m³ 435 24,98 10.866,30 0,12

5

5.a

HORMIGON

Hormigón Tipo “A”

844

943,36

796.195,84

9,10

6 Equipos micro turbinas,

incluye reguladores,

instalación y puesta a

punto. Conexión a red.

U 211 34.700,00 7.321.700,00 83,76

7 Alambrados y Tranqueras Km. 6,33 20.597,50 130.382,18 1,49

8 Barandas p/ Obras de Arte m. 1.266 355,00 449.430,00 5,14

TOTAL 8.749.986,42 100,00

Page 16: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1018

Precio Total Presupuestado (a)

Porcentaje de Imprevistos (b)

Hasta el 10% de (a)

Porcentaje de Inspección de Obras

Hasta el 6% de (a) + (b)

Costo Total Presupuestado de la Obra de Infraestructura

PROYECTO CANAL TERCIARIO T3

8.749.986,42

874.998,64

524.999,19

10.149.984,25

SUBTOTAL $ 10.149.984,25

GASTOS GENERALES 10,00% $ 1.014.998,43

SUBTOTAL $ 11.164.982,68

BENEFICIOS 10,00% $ 1.116.498,27

SUBTOTAL $ 12.281.480,95

I.V.A.+ IB 23,5% $ 2.886.148,02

TOTAL $ 15.167.628,97

Page 17: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1019

VII.2.8.6.-Planos generales y de detalles posible

Se incorporan en el Anexo Nº 4- Planos Generados de los desafíos.

VII.2.8.7.-Cronograma de obra y curva de inversiones.

Tabla Nº 302

Ítems Designación del rubro Precio

Total

Incidencia

%

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4

1

Desbosque, Destronque

y Limpieza del terreno

13.275,00

0,15 0,15

2 Excavación No Clasificada 880,00 0,01 0,01

3 Formación de terraplenes 27.257,10 0,31 0,31

4 Excavación para la Fundación

de Obras de Arte para apoyo

micro turbina

10.866,30 0,12 0,12

5

5.a

HORMIGON

Hormigón Tipo “A”

796.195,84

9,10

3,00 3,00 3,01

6 Equipos micro turbinas, incluye

reguladores, instalación y puesta

a punto. Conexión a red.

7.321.700,00 83,76 20,94 20,94 20,94 20,94

7 Alambrados y Tranqueras 130.382,18 1,49 1,49

8 Barandas p/ Obras de Arte 449.430,00 5,14 5,14

TOTAL 8.749.986,42 100,00 24,53 23,94 23,95 27,57

24,53 48,47 72,42 100,00

Page 18: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1020

Curva de Inversiones

Grafico (o Esquema) Nº 29

VII.2.8.8.-Evaluación de Impacto Ambiental

Evaluación ambiental actual

La misma formará parte de los estudios bases de los que será el Estudio de Impacto

Ambiental de las Obras Prioritarias (instalación de micro centrales hidroeléctricas), ya que dará la

línea de base de la situación actual, de sus fortalezas – debilidades, de sus amenazas –

oportunidades. Dando como resultado final un Diagnóstico, donde se tendrán en cuenta no solo

aspectos que estén relacionados directamente con la obra, sino también indirectamente.

DESCRIPCIÓN DEL MEDIO

Ubicación

El proyecto se circunscribe en los canales principales y secundarios del Sistema Las

Maderas, que forma parte del Aprovechamiento Integral de los Ríos Perico y Grande de Jujuy, los

canales donde se colocarán la mayor parte de los equipos de generación son los Secundarios Nº 8,

6,4 y 2 del Sistema, además de otros, tales como canal principal Los Molinos y canal principal El

Tipal. La zona del proyecto se encuentra en los departamentos El Carmen y San Antonio.

Page 19: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1021

Figura Nº 154: Ubicación en la región zona de proyecto

Figura Nº 155: Ubicación zona de Proyecto

Altitud

970 msnm

Superficie

El Departamento El Carmen posee una Superficie de 1.150 Km2, con una altitud de 970 m

sobre el nivel del mar.

N

Page 20: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1022

Límites

La zona de proyecto Limita al norte con el Departamento Palpalá; al sur con la Provincia de

salta, y al este con el Departamento San Pedro.

Población

Su población según el INDEC. (2001) tenía un total de 65.000, con el índice más importante

de crecimiento demográfico de la provincia en localidades tales como Ciudad Perico y Monterrico.

Accesibilidad

Vial: Desde Buenos Aires se debe tomar la Ruta Nacional Número 9, luego la Ruta Nacional

Número 34.

Por la Ruta Nacional Número 9 se recorre las ciudades de Rosario de Santa. Fe, Córdoba,

Tucumán, Ciudad de Salta, San Salvador de Jujuy.

La Ruta Nacional Número 34 nace en la Ciudad de Rosario, se puede llegar hasta allí por la

Ruta Nacional Número 9, y luego pasar Santiago del Estero, Tucumán, General Güemes, El

Carmen, San Salvador de Jujuy.

También desde Güemes se puede acceder por Ruta Nacional Nº 34 y Ruta Nacional Nº 66

hasta el derivador de ingreso a Ciudad Perico.

FF.CC.: Se puede llegar desde la estación constitución en Buenos Aires hasta San Miguel de

Tucumán o hasta Salta. De Allí se podrá llegar a la zona de proyecto en taxi, autobús, remis.

Por aire: Salen vuelos diarios del Aeroparque de Buenos Aires con destino al Aeropuerto

Internacional Dr. Horacio Guzmán en Ciudad de perico.

Por mar: no existe servicio comercial.

Desde Perico basta recorrer 130 kilómetros para disfrutar de uno de los paisajes más

subyugantes de Argentina, la Quebrada de Humahuaca, con sus cerros de increíble colorido. Y

animándose a 300 kilómetros se llega a La Quiaca, punto extremo norte del territorio nacional, en el

límite con Bolivia.

Área de estudio

Para este trabajo se jerarquizó dos áreas de estudios: una general y otra puntual:

General: Comprende al Departamento El Carmen y San Antonio

Puntual: Corresponde al la zona de producción de tabaco, en el sector de dominancia de

riego denominada Maderas I y II, cuyos canales secundarios ya construidos son revestidos y en

buen estado de conservación y en perfecto y continuo funcionamiento. La energía generada puede

ser destinada a la industria tabacalera.

Page 21: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1023

Descripción del Medio

Como guía general de aspectos que pueden resultar necesarios de describir en cuestiones

urbanas, el Esquema Nº 30 siguiente indica una serie de aspectos, encuadrados en los cuatro

subsistemas definidos y en sus interrelaciones. La totalidad de los aspectos indicados, nos permite

realizar la descripción del área de estudio.

Esquema Nº 30: Marco jurídico.

Subsistema Natural

Son los ecosistemas en los cuales se asienta el medio construido.

El área geográfica donde se ubica, corresponde a "Áreas montañosas y valles

intermontanos" del noroeste argentino (NOA) en la cuenca hidrográfica del Río Grande y Río San

Francisco, afluentes de los ríos Bermejo y Paraná, sucesivamente.

Clima

La zona de proyecto cuenta con un clima del tipo subtropical, de un régimen típicamente

monzónico, con veranos cálidos y lluviosos e inviernos secos y fríos, con las siguientes medias:

Tabla Nº 303

Temperatura Precipitación

Media Anual 16.0° C 90mm

Media Enero 23.5° C 218mm

Media Julio 12.5° C 8mm

Fuente Unju

Page 22: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1024

El clima no presenta condiciones rigurosas que no puedan ser afrontados. Por las

temperaturas superiores correspondientes a las distintas estaciones, es en el verano donde se llega a

temperaturas significativas que se deben tener en cuenta en el momento de una planificación.

Además este sitio posee un clima de transición entre la temperatura templada y tropical lo

que genera fuertes lluvias que ayudan a los cultivos de la zona entre los que se destacan el tabaco,

las hortalizas y caña de azúcar.

Vientos, frecuencia, intensidad, estacionalidad

Para la estación El Cadillal la velocidad media del viento es 8,64 km/hr., con dirección

predominante NW y NE.

Calidad del aire

En el Aeropuerto El Cadillal, -cercano a la zona de estudio- existe una estación

meteorológica, cuyos valores se transcriben:

Tabla Nº 304- Lat. 24° 23´ S – Long. 65° 05´ W DE G – Altitud 905 metros - 10 años - 1971/80.

VALORES Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Año

Pres. Atm. Niv. Est. MB 908.0 909.0 910 911.4 911.8 911.8 911.6 912.1 911.4 909.6 908.4 907.8 910

Tem max. Absoluta °C 40.2 37.7 35.1 31.8 31.4 33.5 31.4 36.5 37.7 38.8 41.7 39.0 42

Ocurrencia día- año C/U 3 72 6 72 3 73 3 71 31 72 28

71

19

80

31

79

24

79

26

72

23

72

13

73

NV

72

Temp. máxima °C 30.4 28.1 26.2 23.3 21.7 19.7 21.9 22.7 25.3 28.8 29.7 30.8 26

Temp. ter. Seco °C 23.6 22.2 20.9 17.5 15.1 12.1 12.3 14.2 17.8 23.1 22.7 23.9 19

Temp. term húmedo °C 19.8 19.4 18.7 15.4 12.7 9.7 8.9 9.6 12.1 15.1 17.2 19.0 14

Temp. Mínima °C 17.8 17.3 16.6 12.9 9.7 6.4 5.7 6.9 10.1 13.7 15.7 17.4 13

Temp min. Absoluta °C 9.4 10.5 7.7 1.5 -1.5 -1.5 -4.6 -6.9 -0.2 2.3 4.2 8.5 -7

Ocurrencia día- año C/U 21 76 24 75 16 71 24 71 31 79 28

76

18

75

14

78 1 72 4 72

10

50 5 71

AG

78

Temp. punto de rocío °C 17.7 17.8 17.4 13.9 10.9 7.4 5.4 4.9 7.0 10.6 13.6 16.1 12

Tensión de vapor MB 20.5 20.6 20.2 16.3 13.3 10.6 9.5 9.1 10.6 13.2 15.9 18.7 15

Humedad relativa % 72.0 78.0 82.0 81.0 79.0 76.0 67.0 57.0 53.0 54.0 60.0 65.0 69

Velocidad del viento KMH 9.0 9.0 8.0 8.0 9.0 9.0 11.0 13.0 12.0 13.0 13.0 12.0 11

Precipitación MM 166.0 172.0 187.0 45.0 13.0 4.0 2.0 4.0 7.0 23.0 58.0 91.0 772

Heliofanía efectiva N HS 7.0 5.9 4.6 5.0 5.7 5.6 6.3 6.9 7.0 7.5 7.2 7.0 6

Heliofanía relativa % 52.0 45.0 37.0 43.0 52.0 52.0 58.0 61.0 58.0 60.0 54.0 51.0 52

Nubosidad total 0-8 5.3 5.7 6.1 5.2 4.4 3.9 3.2 3.3 3.5 4.0 4.7 4.9 5

Cielo claro MED. 3.0 2.0 1.0 5.0 8.0 10.0 14.0 13.0 12.0 9.0 5.0 3.0 85

Cielo cubierto MED. 15.0 16.0 20.0 14.0 11.0 9.0 7.0 7.0 8.0 8.0 11.0 12.0 138

Precipitación MED. 13.0 14.0 14.0 8.0 4.0 2.0 1.0 2.0 3.0 4.0 7.0 10.0 82

Granizo MED. 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.1 0.1 0.0 8

Nevada MED. 0 0 0 0 0 0 0 0.1 0 0 0 0 0.1

Niebla MED. 0.1 0.6 2.0 2.0 1.0 1.0 0.7 0.3 0.3 0.1 0.1 0.0 8.2

Helada MED. 0 0 0 0 0.3 1 3 1 0.1 0 0 0 5.4

Tormenta elect MED. 9 7 7 0.5 0.1 0.1 0 0.2 0.4 3 4 7 38.3

Tempest de polvo MED. 0 0 0 0 0.1 0.1 0.6 0.3 0.5 0.1 0.4 0.2 2.3

Fuente Unju

Page 23: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1025

Tabla Nº 305: Viento–Frecuencia de direcciones en escala de 1000 y veloc. media por dirección en Km /h.

ORIEN N-VM N-VM N-VM N-VM N-VM N-VM N-VM N-VM N-VM N-VM N-VM N-VM N-VM

N 47-13 50-13 46-13 48-11 48-13 48-9 61-13 91-13 94-13 79-17 85-15 87-15 65-13

NE 116-19 106-17 96-19 97-17 94-17 73-17 85-19 90-19 126-22 162-20 158-22 163-20 114-19

E 83-17 92-17 79-15 74-17 76-12 97-15 86-15 90-19 86-19 79-20 99-19 82-19 85-17

SE 26-13 34-17 38-15 42-13 33-11 40-13 27-13 52-15 38-13 29-15 35-15 36-13 36-13

SE 81-17 90-19 100-17 94-17 67-19 91-17 92-19 110-20 144-19 38-20 132-20 116-22 105-19

SW 55-17 57-17 58-15 48-19 45-15 34-13 45-15 73-19 53-17 59-19 68-19 56-17 54-17

W 68-11 61-11 58-9 76-9 107-11 104-11 147-13 123-13 93-11 72-11 57-11 41-11 84-11

NW 111-11 113-11 83-9 113-11 163-11 210-13 216-13 182-13 137-11 139-11 95-11 101-11 139-11

CALM 415 396 440 407 366 304 242 190 229 243 271 317 318

Fuente: Aeropuerto del Cadillal.

Precipitaciones

El régimen de lluvias es semimonzónico, con máximas en diciembre, enero y febrero,

mínimas en julio, agosto y septiembre. La relación entre el mes más seco en invierno y el mes más

lluvioso en verano es inferior a 10 veces su valor. Considerando no solo el predio de la CTJ

(Cooperativa de Tabacos de Jujuy), y según la clasificación mencionada, en zonas que se

encuentran por debajo de los 950 msnm el clima corresponde a la clase Cwah, es una región

templada, moderadamente lluviosa, inviernos secos y veranos calurosos, mientras que entre los 950

y 4000 msnm la clase es Cwak con temperaturas menores.

El promedio anual de precipitaciones es de 553 mm creciendo de Este a Oeste.

Las precipitaciones son fundamentalmente de tipo orográfico y en menor escala convectivas.

Las altas temperaturas del verano determinan la formación de nubes de desarrollo vertical, que trae

como consecuencia lluvias torrenciales y precipitaciones sólidas (granizo). Son típicas en los meses

de Noviembre y Diciembre.

Page 24: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1026

Tabla Nº 306: Precipitaciones mensuales. Periodo Enero 1982 – Febrero 2002.

Años Precipitación (mm)

Total Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

1982 127.0 180.0 101.0 50.0 10.0 0.1 0.6 4.0 7.0 2.0 51.0 99.0 632

1983 213.0 66.0 89.0 33.0 7.1 4.5 3.5 12.0 0.0 13.0 30.0 33.0 504

1984 246.0 194.0 245.0 23.0 15.0 3.3 0.0 17.0 5.5 4.5 73.0 104.0 930

1985 46.0 156.0 38.0 122.0 1.8 0.0 0.0 0.1 6.4 26.0 7.9 83.0 487

1986 92.7 76.1 101.8 111.5 10.5 2.1 0.0 17.4 0.2 26.9 44.8 99.1 583

1987 218.0 30.7 137.1 29.2 19.5 0.0 0.0 0.0 0.1 0.1 96.5 108.7 640

1988 135.0 143.4 94.4 4.6 3.7 0.0 10.4 0.0 0.0 21.6 22.9 77.0 513

1989 53.3 17.9 146.5 35.2 0.0 6.0 1.3 0.0 7.0 15.0 44.7 101.1 428

1990 173.1 178.5 177.7 89.9 18.8 1.1 0.0 0.0 0.0 35.0 46.2 95.7 816

1991 212.1 155.4 85.2 85.7 7.7 0.0 0.0 0.0 27.0 10.1 97.9 62.8 744

1992 138.8 113.2 13.1 95.5 4.5 1.5 0.0 3.2 3.9 0.0 49.0 69.0 492

1993 78.1 76.3 183.0 58.0 1.0 5.0 0.0 0.0 0.2 22.6 38.0 64.7 527

1994 90.0 114.5 20.2 19.3 28.9 0.0 0.0 0.0 80.0 14.6 54.7 7.5 430

1995 132.7 85.0 129.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 14.5 10.1 372

1996 103.0 64.2 13.9 4.5 29.0 0.4 0.0 0.0 0.7 0.2 32.8 108.3 357

1997 122.2 150.0 129.6 10.9 50.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 6.6 30.7 500

1998 83.5 55.5 60.0 20.0 0.0 0.0 11.2 0.0 0.0 65.0 50.0 48.5 394

1999 102.1 206.7 381.1 25.0 46.0 9.0 0.0 0.0 16.0 28.0 5.5 16.9 836

2000 51.0 168.5 219.5 36.5 1.0 1.0 2.0 5.0 0.0 33.5 110.3 16.1 644

2001 126.2 169.0 94.0 58.1 14.2 9.5 0.0 2.6 30.0 8.0 41.0 88.1 641

2002 90.8 60.0 151

Total/

Mes 2544 2401 2460 912 269 44 29 61 184 326 917 1323 11620

Prom.

Mens 127.2 120.0 123.0 45.6 13.4 2.2 1.5 3.1 9.2 16.3 45.9 66.2

Fuente Estación Aeropuerto- UNJU

Page 25: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1027

Esquema Nº 31: Precipitaciones totales por mes. Periodo Enero 1982 – Febrero 2002.

Fuente Trabajo de Hidrología de la ciudad de Perico (prov. De Jujuy) del Ing. Maximiliano Malinar

CFI año 2007.-

“Las lluvias de verano” con la que cuenta esta región se caracterizan por ser de gran

intensidad y corta duración. Este es un punto de vital importancia a tener en cuenta en todos los

ámbitos de la planificación, ya que cuando se le de uso a un espacio es importante determinar como

va evacuar esas aguas de la forma más eficiente posible, adaptándose a las condiciones del lugar y

sin impactar negativamente sobre el mismo.

Geología: Carta geológica Nº 2.366.- IV de las provincias de Jujuy y Salta.

Geomorfología: Carta geológica Nº 2.366.-IV de las provincias de Jujuy y Salta.

Hidrografía

Cuenca del Río Bermejo

El colector de la alta Cuenca del Río Bermejo en territorio Jujeño es el Río San Francisco,

formado por la confluencia de los ríos Grande y Lavayén. Sus principales afluentes son los de la

margen izquierda: Negro, Ledesma, San Lorenzo, Zora y de las Piedras (Sur a Norte).

El régimen hidrológico de los ríos es de control pluvial y como tal presenta una variabilidad

estacional bien definida, con un período de grandes caudales en la época lluviosa, con hasta el 75%

del escurrimiento entre enero y marzo (alcanzando hasta 85% en todo el período estival) y otro de

caudales mínimos en la época seca (abril a septiembre, reduciéndose hasta el 11%).

En cuanto a la zona de estudio, la misma pertenece a la cuenca del río San Francisco. En

ésta, existen acuíferos libres, confinados y artesianos. Los acuíferos libres están formados por

materiales del Cuartario. Estos sedimentos heterogéneos, presentan horizontes arcillosos que

originan localmente acuíferos confinados, distribuidos por toda la zona.

SUMA TOTAL MILIMETROS MES a MES - DESDE 1981 al 2001

2401 2460

912

269

44 29 61184

326

917

1323

2544

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

ENER

O

FEBR.

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AG

OS.

SEPT.

OCTU

B.

NO

V.

DIC

.

MESES

MIL

IME

TR

OS

Page 26: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1028

Vegetación

Desde el punto de vista fitogeográfico, la zona de estudio, se encuentra en una zona de

transición entre las provincias Chaqueña (Distrito Occidental) y de las Yungas (Distrito de las

Selvas de Transición).

La vegetación predominante de la provincia de las Yungas es la selva nublada, muy rica en

lauraceas y mirtaceas, con un ambiente fresco y húmedo y con frecuentes neblinas en los faldeos

serranos.

El Distrito de las Selvas de Transición, en los llanos y lomas de Jujuy, se caracteriza por

árboles de 20 a 30 m de altura y troncos rectos, abundantes enredaderas y epífitas. Existe un amplio

ecotono entre estas selvas y los bosques de quebracho colorado chaqueño, donde se mezclan

especies de ambas provincias. Las especies características son Cebil Colorado (Anadenantera

macrocarpa), Horcocebil (Parapiptadenia exelsa), Tipa Blanca (Tipuana tipu), Quina (Miroxylon

peruiferum), Cedro (Cedrela angustifolia), Lapacho Rosado (Tabebuia avellanedae), Timbó

(Enterolobium contortisiliquum), Yuchán (Chorisia insignis), Chalchal (Allophyllus edulis), Tarco

(Jacaranda mimosifolia), Carnaval (Cassia carnaval), Espina corona (Gleditsia amorphoides), etc.

Entre los arbustos encontramos los géneros Urera, Pogonopus, Vernonia, Celtis, Tecoma, etc. En

las terrazas bajas de los ríos aparecen bosquecillos de Tusca (Acacia aroma), Guaranguay (Tecoma

stans), Pájaro bobo (Tessaria integrifolia), Chilca (Baccharis salicifolia).

El Distrito Occidental del Bosque Chaqueño está mejor representado con Quebracho

colorado santiagueño (Schinopsis lorentzii), Quebracho blanco (Aspidosperma quebracho blanco),

Algarrobo blanco y negro (Prosopis alba y P. nigra), Yuchán (Chorisia insignis), Guayacán

(Caesalpinia paraguariensis), Chañar (Geoffroea decorticans), Mistol (Zizyphus mistol), Sacha

pera (Acanthosyris falcata), etc. En el estrato más bajo aparecen: Brea (Cercidium praecox),

Churqui (Acacia caven), Garabatos (Acacia praecox y A. furcatispina). Entre las cactáceas: el

Quimil (Opuntia quimilo) y el Cardón (Cereus coryne). El estrato inferior está integrado por

bromeliáceas terrestres: chaguares (Bromelia spp) y algunos arbustos como Solanum argentinum,

Parthemiun hysterophorus y escasas gramíneas. Por último existen comunidades riparias entre las

que se encuentran: los tuscales (Acacia aroma), bosquecillos de Salix humbodltiana, asociados a

Chañares, Lecherones (Sapium haemathospermun) y Algarrobo blanco. En los cañadones se pueden

encontrar bosquecillos de Chalchal (Allophylus edulis) acompañados de Talas (Celtis spp.). En las

zonas salinizadas y con problemas de permeabilidad, las chilcas (Tessaria dodonaefolia) llegan a

formar densos matorrales. Cuando existe fuerte alcalinización pueden aparecer ejemplares de Jume.

En las depresiones anegadizas sin desagüe, se asientan juncales y pajonales de hasta 1,70 m de

altura (Scirpus, Typha, Cyperus, Juncus, etc.). Se presenta en las zonas bajas y mezclándose con las

selvas de transición de las Yungas.

Los arroyos que atraviesan la zona presentan pequeños bosques de galería con individuos de

mejores portes y mayor diversidad. En las zonas con freática próxima, la cercanía del agua a la

superficie, condiciona la fisonomía del bosque, que presenta características de higrofitismo. En

zonas bajas salitrosas, el bosque se achaparra dando paso a fisonomías de matorral denso de Chilca ,

Cachiyuyo o Jume.

Page 27: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1029

En algunos tramos de la traza, especialmente en la zona cercana al cruce del río Grande y en

los laterales del primer tramo indicado, se presentan espacios con abundancia de vegetación

autóctona.

Figura Nº 156: Mapa de unidades de vegetación de la Provincia de Jujuy.

Fauna

La variedad y distribución de la fauna está íntimamente relacionada a los distintos ambientes

en los que habita y utiliza para su alimentación, refugio, etc., por lo que se la describirá asociada a

las provincias biogeográficas mencionadas anteriormente.

Provincia de las Yungas

Esta provincia pertenece al Dominio Amazónico, el dominio más rico en formas y

endemismos. Podríamos caracterizarlo por el predominio de: monos platirrinos (Cebidae y

callithricidae), picaflores (Trochilidae), tucanes (Ramphastidae), avispas sociales (polistinae),

membrácidos (membracidae y morphos (morphidae). Todos estos grupos aunque no exclusivos del

dominio, se pueden considerar como dominantes, además de muy diversificados. También la fauna

de peces es muy rica.

La fauna de esta provincia es muy difícil de caracterizar por su gran extensión y amplia

distribución. Entre los grandes mamíferos se tiene al Tapir o Anta (Tapirus terrestris), Corzuela

(Mazama), Osos hormigueros (Myrmecophaga tridactyla y Tamandua tetradactyla), Jaguar (Felis

onca), mono Caí (Cebus apella), Hurón grande (Eira), Mayuato (Procyon cancrivorous),

numerosos murciélagos (Desmodus, Myotis, Molossus), armadillos (Burmeisteria retusa y

Euphractus sexcintus), Coendú (Coendu bicolor), Tapetí (Sylvylagus brasiliensis), Tuco-tucos

(Ctenomis), ratas y ratones (Rhipidomis, Hesperomis, Akodon, etc.).

Page 28: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1030

Entre las aves podemos mencionar pavas de monte (Penelope), varios loros y catas

(Amazona, Aratinga, Brotogeris), tucanes (Ramphastos), carpinteros (Colaptes, Picumnus), burgo

(Momotus momota), y muchas otras.

Entre los reptiles, se pueden mencionar varios ofidios venenosos como la Coral (Micrurus),

Cascabel (Crotalus) y yararás (Bothrops). Algunas culebras como las falsas yararás (Ophis y

Drymobius), Pseudoboa y otras. Entre los batracios, ranas de los géneros Leptodactylus,

Telmatobius, Hyla, Gastroteca y otros. Y entre los peces mojarras, bagres, bogas, etc.

Listado de especies amenazadas y vulnerables (Cabezas, 1998)

Aves

Perdiz del Monte (Crypturellus tataupa).

Martineta común (Eudromia elegans)

Águila coronada (Harpyhaliaetus coronatus)

Halcón peregrino (Falco peregrinus)

Charata (Ortalis canicollis)

Chuña patirroja (Cariama cristata)

Loro barranquero (Cynoliseus patagonus)

Loro hablador (Amazona aestiva)

Búho americano (Buho virginianus)

Lechucita bataraza (Strix rifipex)

Cardenal (Paroaria coronata)

Rey del bosque (Phenticus aureoventris)

Cabecita negra común (Carduelis mgallanicus)

Mamíferos

Oso hormiguero (Myrmecophaga tridactyla)

Reptiles

Lampalagua (Boa constrictor)

Iguana (Tupinambis teguixin)

Yacaré (Caiman latirostris)

Es propio de los crecimiento urbanos el desplazamiento de la fauna a lugares menos

antropizados, ya que la coexistencia de ambos es totalmente incompatible, a la vez se crea “la fauna

urbana” caracterizada por animales domesticados y por aquellos cuyas subsistencia se adaptó a este

nuevo medio como ser roedores, insectos,…

Page 29: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1031

Problemas Ambientales Significativos:

Cabe destacar de dichos departamentos se caracterizan por una fuerte intervención urbana y

de plena ocupación del suelo con aprovechamientos agrícolas de alta rentabilidad (tabaco y caña de

azúcar), ya que su vinculación directa con la Capital de la Provincia.

Subsistema Construido

El mismo será analizado más delante de este Informe. Evaluación urbana actual, de esta

forma se evita repetir información.

Organización Social

Las ciudades del Departamento El Carmen, el hábitat o el medio ambiente, como queramos

llamarlo, no son un fenómeno aislado, sino un correlato espacial de una Organización Social

determinada.

A su vez en cada Organización Social, se destacan como componentes principales, un

Subsistema Social (La población, discernible como constelación de actores y grupos humanos en

constante interacción complementaria, y/o conflictiva) y un Subsistema Productivo (conjunto de

actividades que desarrolla la población para la transformación de recursos en bienes y servicios,

considerados necesarios para la vida humana y el desarrollo social).

Subsistema Social

Población: El Departamento posee aproximadamente 68.000 habitantes (Censo INDEC

2001).

Volumen y evolución de la Población

Composición de la población por edad y sexo

Composición de la población por barrio

Situación migratoria.

Indicadores de salud

Subsistema Económico/Productivo

La producción la podemos identificar en el Departamento El Carmen como:

Producción agropecuaria: agricultura - producción de tabaco y poroto, frutihorticultura y

ganadería bovina.

Producción minera: es zona rica en hierro, calizas y arcilla.

Producción industrial.

En Perico: Procesamiento de tabaco y de legumbres.

En Puesto Viejo: Funciona una moderna planta de cemento.

Área templada de explotación intensiva: (zona tabacalera o de valles templados) comprende

los valles precordilleranos de Salta y Jujuy, con una superficie de total de 380 mil ha. Presenta

temperaturas moderadas y el período de heladas abarca desde mayo hasta setiembre. Las

precipitaciones varían entre 500 y 1.000 mm y se concentran en el verano. La actividad agrícola se

Page 30: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1032

realiza principalmente bajo riego. Las producciones de mayor importancia económica son: tabaco,

caña de azúcar, poroto, tomate, bovinos para leche y carne, durazno, pimiento fresco, maíz para

choclo, arveja fresca, ají y algodón.

Conclusiones y recomendaciones

Para realizar lo concerniente a Conclusiones y Recomendaciones, será necesario desarrollar

lo que se denomina “interacción con el medio”. Se prevé la realización de reuniones informativas

y talleres debate con los distintos estamentos administrativos y socio político con injerencia en los

temas urbanísticos y de desarrollo productivo, fundamento principal de este proyecto.

VII.2.8.9.-Posible fuente de financiamiento

Para financiar estas obras se proponen la inversión privada a través de fondos propios de

terceros y de las ventajas brindadas por la normativa reciente que promueve la búsqueda de energías

limpias y baratas, entre las que menciono las siguientes.

REGÍMENES ESPECIALES. ENERGÍA ELÉCTRICA. BENEFICIOS IMPOSITIVOS PARA NUEVAS

INVERSIONES EN GENERACIÓN, A TRAVÉS DE FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA

Se declara de Interés Nacional la generación de energía eléctrica a partir del uso de fuentes

renovables de energía.

Al respecto se establecen los siguientes beneficios impositivos:

* Los sujetos que adquieran bienes de capital y/o realicen obras destinadas a los fines del

presente régimen, podrán optar por obtener la devolución anticipada del IVA correspondiente a los

bienes u obras de infraestructura incluidos en el proyecto de inversión propuesto o,

alternativamente, practicar en el impuesto a las ganancias la amortización acelerada de los mismos.

* Los bienes afectados no integrarán la base imponible del impuesto a la ganancia mínima

presunta, hasta el tercer ejercicio cerrado con posterioridad a la fecha de puesta en marcha del

proyecto.

Señalamos que el presente régimen de inversiones tiene una vigencia de 10 años.

LEY (Poder Legislativo) 26190

Ley 26190. Energía Eléctrica. Fuentes renovables. Régimen de Fomento Nacional. Su creación Régimen de Fomento Nacional para el uso de fuentes renovables de energía destinada a la

producción de energía eléctrica. Objeto. Alcance. Ámbito de aplicación. Autoridad de aplicación.

Políticas. Régimen de inversiones. Beneficiarios. Beneficios. Sanciones. Fondo Fiduciario de

Energías Renovables.

Sancionada: Diciembre 6 de 2006.

Promulgada de Hecho: Diciembre 27 de 2006.

El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con

fuerza de Ley:

Page 31: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1033

REGIMEN DE FOMENTO NACIONAL PARA EL USO DE FUENTES RENOVABLES DE

ENERGIA DESTINADA A LA PRODUCCION DE ENERGIA ELECTRICA

ARTICULO 1º — Objeto Declarase de interés nacional la generación de energía eléctrica

a partir del uso de fuentes de energía renovables con destino a la prestación de servicio público

como así también la investigación para el desarrollo tecnológico y fabricación de equipos con

esa finalidad.

ARTICULO 2º — Alcance Se establece como objetivo del presente régimen lograr una

contribución de las fuentes de energía renovables hasta alcanzar el OCHO POR CIENTO (8%) del

consumo de energía eléctrica nacional, en el plazo de DIEZ (10) años a partir de la puesta en

vigencia del presente régimen.

ARTICULO 3º — Ámbito de aplicación La presente ley promueve la realización de

nuevas inversiones en emprendimientos de producción de energía eléctrica, a partir del uso de

fuentes renovables de energía en todo el territorio nacional , entendiéndose por tales la

construcción de las obras civiles, electromecánicas y de montaje, la fabricación y/o

importación de componentes para su integración a equipos fabricados localmente y la

explotación comercial .

ARTICULO 4º — Definiciones A efectos de la presente norma se aplicarán las siguientes

Definiciones:

a) Fuentes de Energía Renovables: son las fuentes de energía renovables no fósiles: energía eólica,

solar, geotérmica, mareomotriz, hidráulica, biomasa, gases de vertedero, gases de plantas de

depuración y biogás, con excepción de los usos previstos en la Ley 26.093.

b) El límite de potencia establecido por la presente ley para los proyectos de centrales

hidroeléctricas, será de hasta TREINTA MEGAVATIOS (30 MW).

c) Energía eléctrica generada a partir de fuentes de energía renovables: es la electricidad generada

por centrales que utilicen exclusivamente fuentes de energía renovables, así como la parte de

energía generada a partir de dichas fuentes en centrales híbridas que también utilicen fuentes de

energía convencionales.

d) Equipos para generación: son aquellos destinados a la transformación de la energía disponible en

su forma primaria (eólica, hidráulica, solar, entre otras) a energía eléctrica.

ARTICULO 5º — Autoridad de Aplicación La autoridad de aplicación de la presente ley será

determinada por el Poder Ejecutivo nacional, conforme a las respectivas competencias dispuestas

por la Ley 22.520 de Ministerios y sus normas reglamentarias y complementarias.

ARTICULO 6º — Políticas El Poder Ejecutivo nacional, a través de la autoridad de aplicación,

instrumentará entre otras, las siguientes políticas públicas destinadas a promover la inversión en el

Campo de las energías renovables:

a) Elaborar, en coordinación con las jurisdicciones provinciales , un Programa Federal

para el Desarrollo de las Energías Renovables el que tendrá en consideración todos los

Page 32: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1034

aspectos tecnológicos, productivos, económicos y financieros necesarios para la

administración y el cumplimiento de las metas de participación futura en el mercado de

dichos energéticos.

b) Coordinar con las universidades e institutos de investigación el desarrollo de tecnologías

aplicables al aprovechamiento de las fuentes de energía renovables, en el marco de lo

dispuesto por la Ley 25.467 de Ciencia, Tecnología e Innovación.

c) Identificar y canalizar apoyos con destino a la investigación aplicada, a la fabricación

nacional de equipos, al fortalecimiento del mercado y aplicaciones a nivel masivo de las

energías renovables.

d) Celebrar acuerdos de cooperación internacional con organismos e institutos

especializados en la investigación y desarrollo de tecnologías aplicadas al uso de las

energías renovables.

e) Definir acciones de difusión a fin de lograr un mayor nivel de aceptación en la sociedad

sobre los beneficios de una mayor utilización de las energías renovables en la matriz

energética nacional.

f) Promover la capacitación y formación de recursos humanos en todos los campos de

aplicación de las energías renovables.

ARTICULO 7º — Régimen de Inversiones Instituyese, por un período de DIEZ (10) años, un

Régimen de Inversiones para la construcción de obras nuevas destinadas a la producción de

energía eléctrica generada a partir de fuentes de energía renovables, que regirá con los

alcances y limitaciones establecidas en la presente ley .

ARTICULO 8º — Beneficiarios Serán beneficiarios del régimen instituido por el artículo 7º, las

personas físicas y/o jurídicas que sean titulares de inversiones y concesionarios de obras

nuevas de producción de energía eléctrica generada a partir de fuentes de energía renovables ,

aprobados por la autoridad de aplicación y comprendidas dentro del alcance fijado en el artículo

2º, con radicación en el territorio nacional, cuya producción esté destinada al Mercado Eléctrico

Mayorista (MEM) o la prestación de servicios públicos.

ARTICULO 9º — Beneficios Los beneficiarios mencionados en el artículo 8º que se dediquen a la

realización de emprendimientos de producción de energía eléctrica a partir de fuentes renovables de

energía en los términos de la presente ley y que cumplan las condiciones establecidas en la misma,

gozarán a partir de la aprobación del proyecto respectivo y durante la vigencia establecida en el

artículo 7º, de los siguientes beneficios promocionales:

1. En lo referente al Impuesto al Valor Agregado y al Impuesto a las Ganancias, será de

aplicación el tratamiento dispensado por la Ley 25.924 y sus normas reglamentarias, a la

adquisición de bienes de capital y/o la realización de obras que se correspondan con los

objetivos del presente régimen.

2. Los bienes afectados por las actividades promovidas por la presente ley, no integrarán la

base de imposición del Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta establecido por la Ley

Page 33: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1035

25.063, o el que en el futuro lo complemente, modifique o sustituya, hasta el tercer ejercicio

cerrado, inclusive, con posterioridad a la fecha de puesta en marcha del proyecto respectivo.

ARTICULO 10. — Sanciones El incumplimiento del emprendimiento dará lugar a la caída de los

beneficios acordados por la presente y al reclamo de los tributos dejados de abonar, más sus

intereses y actualizaciones.

ARTICULO 11. — No podrán acogerse al presente régimen quienes se hallen en alguna de las

siguientes situaciones:

a) Declarados en estado de quiebra, respecto de los cuales no se haya dispuesto la continuidad

de la explotación, conforme a lo establecido en las Leyes 19.551 y sus modificaciones, o

24.522, según corresponda.

b) Querellados o denunciados penalmente por la entonces Dirección General Impositiva,

dependiente de la ex Secretaría de Hacienda del entonces Ministerio de Economía y Obras y

Servicios Públicos, o la Administración Federal de Ingresos Públicos, entidad autárquica en

el ámbito del Ministerio de Economía y Producción, con fundamento en las Leyes 23.771 y

sus modificaciones o 24.769 y sus modificaciones, según corresponda, a cuyo respecto se

haya formulado el correspondiente requerimiento fiscal de elevación a juicio con

anterioridad a la entrada en vigencia de la presente ley y se encuentren procesados.

c) Denunciados formalmente o querellados penalmente por delitos comunes que tengan

conexión con el incumplimiento de sus obligaciones tributarias o la de terceros, a cuyo

respecto se haya formulado el correspondiente requerimiento fiscal de elevación a juicio con

anterioridad a la entrada en vigencia de la presente ley y se encuentren procesados.

d) Las personas jurídicas, —incluidas las cooperativas— en las que, según corresponda, sus

socios, administradores, directores, síndicos, miembros de consejos de vigilancia, o quienes

ocupen cargos equivalentes en las mismas, hayan sido denunciados formalmente o

querellados penalmente por delitos comunes que tengan conexión con el incumplimiento de

sus obligaciones tributarias o la de terceros, a cuyo respecto se haya formulado el

correspondiente requerimiento fiscal de elevación a juicio con anterioridad a la entrada en

vigencia de la presente ley y se encuentren procesados.

El acaecimiento de cualquiera de las circunstancias mencionadas en los incisos precedentes,

producido con posterioridad al acogimiento al presente régimen, será causa de caducidad

total del tratamiento acordado en el mismo.

Los sujetos que resulten beneficiarios del presente régimen deberán previamente renunciar a

la promoción de cualquier procedimiento judicial o administrativo con relación a las

disposiciones del decreto 1043 de fecha 30 de abril de 2003 o para reclamar con fines

impositivos la aplicación de procedimientos de actualización cuya utilización se encuentra

vedada conforme a lo dispuesto por la Ley 23.928 y sus modificaciones y el artículo 39 de la

Ley 24.073 y sus modificaciones. Aquellos que a la fecha de entrada en vigencia de la

presente ley ya hubieran promovido tales procesos, deberán desistir de las acciones y

derechos invocados en los mismos. En ese caso, el pago de las costas y gastos causídicos se

impondrán en el orden causado, renunciando el fisco, al cobro de las respectivas multas.

Page 34: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1036

ARTICULO 12. — Se dará especial prioridad, en el marco del presente régimen, a todos aquellos

emprendimientos que favorezcan, cualitativa y cuantitativamente, la creación de empleo y a los que

se integren en su totalidad con bienes de capital de origen nacional. La autoridad de aplicación

podrá autorizar la integración con bienes de capital de origen extranjero, cuando se acredite

fehacientemente, que no existe oferta tecnológica competitiva a nivel local.

ARTICULO 13. — Complementariedad El presente régimen es complementario del

establecido por la Ley 25.019 y sus normas reglamentarias, siendo extensivos a todas las

demás fuentes definidas en la presente ley los beneficios previstos en los artículos 4º y 5º de

dicha ley, con las limitaciones indicadas en el artículo 5º de la Ley 25.019.

ARTICULO 14. — Fondo Fiduciario de Energías Renovables Sustituyese el artículo 5º de la Ley

25.019, el que quedará redactado de la siguiente forma:

Artículo 5º: La Secretaría de Energía de la Nación en virtud de lo dispuesto en el artículo 70 de la

Ley 24.065 incrementará el gravamen dentro de los márgenes fijados por el mismo hasta 0,3

$/MWh, destinado a conformar el FONDO FIDUCIARIO DE ENERGIAS RENOVABLES, que

será administrado y asignado por el Consejo Federal de la Energía Eléctrica y se destinará a:

I. Remunerar en hasta UNO COMA CINCO CENTAVOS POR KILOVATIO HORA

(0,015 $/kWh) efectivamente generados por sistemas eólicos instalados y a instalarse,

que vuelquen su energía en los mercados mayoristas o estén destinados a la prestación

de servicios públicos.

II. Remunerar en hasta CERO COMA NUEVE PESOS POR KILOVATIO HORA (0,9

$/kWh) puesto a disposición del usuario con generadores fotovoltaicos solares instalados

y a instalarse, que estén destinados a la prestación de servicios públicos.

III. Remunerar en hasta UNO COMA CINCO CENTAVOS POR KILOVATIO HORA

(0,015 $/kWh) efectivamente generados por sistemas de energía geotérmica,

mareomotriz, biomasa, gases de vertedero, gases de plantas de depuración y biogás, a

instalarse que vuelquen su energía en los mercados mayoristas o estén destinados a la

prestación de servicios públicos. Están exceptuadas de la presente remuneración, las

consideradas en la Ley 26.093.

IV. Remunerar en hasta UNO COMA CINCO CENTAVOS POR KILOVATIO HORA

(0,015 $/kWh) efectivamente generados, por sistemas hidroeléctricos a instalarse de

hasta TREINTA MEGAVATIOS (30 MW) de potencia, que vuelquen su energía en los

mercados mayoristas o estén destinados a la prestación de servicios públicos.

El valor del Fondo como la remuneración establecida, se adecuarán por el

Coeficiente de Adecuación Trimestral (CAT) referido a los períodos estacionales y

contenido en la Ley 25.957.

Los equipos a instalarse gozarán de esta remuneración por un período de QUINCE

(15) años, a contarse a partir de la solicitud de inicio del período de beneficio.

Page 35: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1037

Los equipos instalados correspondientes a generadores eólicos y generadores

fotovoltaicos solares, gozarán de esta remuneración por un período de QUINCE (15) años a

partir de la efectiva fecha de instalación.

ARTICULO 16. — Plazo para la reglamentación El Poder Ejecutivo Nacional, dentro de los

NOVENTA (90) días de promulgada la presente ley, deberá proceder a dictar su

reglamentación y elaborará y pondrá en marcha el programa de desarrollo de las energías

renovables, dentro de los SESENTA (60) días siguientes.

ARTICULO 17. — Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Sala de sesiones del Congreso Argentino, a los seis días del mes de diciembre de dos mil seis.

Repercusiones de los Medios Nacionales:

Se extraen párrafos de diferentes medios de la república Argentina que se hacen eco de los

beneficios de la Ley Nacional Nº 26190/06.-

Lanzan beneficios fiscales para la generación de energía

Contemplan la devolución anticipada del IVA, la amortización acelerada en Ganancias y la

reducción de la base imponible en Mínima Presunta por diez años

Las empresas que utilicen fuentes renovables de energía, destinada a la producción de

electricidad, podrán acceder por 10 años a beneficios impositivos tales como la devolución

anticipada del IVA, la amortización acelerada en Ganancias y la reducción de la base de

imposición en Ganancia Mínima Presunta .

La medida se oficializó hoy con la publicación en el Boletín Oficial de la ley 26.190 que

crea el nuevo régimen de fomento nacional.

Beneficios fiscales

Tanto las personas físicas como jurídicas titulares de inversiones y concesionarios de obras

nuevas de producción de energía eléctrica -generada a partir de fuentes de energía renovables con

radicación en el territorio nacional- cuya producción esté destinada al mercado eléctrico

mayorista o la prestación de servicios públicos serán considerados "beneficiarios" del

régimen.

Los beneficios contemplados en la norma son los siguientes:

Devolución anticipada del IVA contenido en la compra, fabricación, elaboración o

importación definitiva de bienes de capital o en la realización de obras de infraestructura .

Permitir la amortización acelerada en Ganancias de las inversiones antes detalladas.

Los bienes afectados por las actividades promovidas no integrarán la base de imposición del

Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta hasta el tercer ejercicio cerrado dentro de este régimen.

El incumplimiento del emprendimiento dará lugar a la caída de los beneficios y al reclamo de

los tributos dejados de abonar, más sus intereses y actualizaciones.

Page 36: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1038

Por otra parte, se aclara que no podrán acogerse al régimen:

Los quebrados.

Los procesados penalmente que fueran denunciados por la AFIP.

Procesados por delitos comunes que tengan conexión con el incumplimiento de sus

obligaciones tributarias o la de terceros.

Las personas jurídicas, —incluidas las cooperativas— en las que, según corresponda, sus

socios, administradores, directores, síndicos, miembros de consejos de vigilancia, o quienes

ocupen cargos equivalentes en las mismas, hayan sido procesados penalmente por delitos

comunes que tengan conexión con el incumplimiento de sus obligaciones tributarias o la de

terceros.

Características del régimen

Al momento de aclarar el objeto, el nuevo marco lega aclara que el destino de la energía

eléctrica generada en base a fuentes renovables debe ser:

o Utilizada en el servicio público de electricidad.

o Empleada en la investigación y el desarrollo tecnológico.

o Destinada a la fabricación de equipos que aumente la generación de dicha energía.

La norma apunta a conseguir que en 10 años el 8% del consumo de la energía eléctrica

nacional provenga de fuentes renovables. Las inversiones beneficiadas que prevé el nuevo régimen

se aplica a la construcción de las obras civiles, electromecánicas y de montaje, la fabricación y/o

importación de componentes para su integración a equipos fabricados localmente y la explotación

comercial.

A su vez se detalla como fuentes de energía renovables a las siguientes:

Eólica.

Solar.

Geotérmica.

Mareomotriz.

Hidráulica.

Biomasa.

Gases de vertedero.

Gases de plantas de depuración.

Biogás

La ley enuncia el compromiso del Poder Ejecutivo, a dictar la reglamentación de la presente

norma en un plazo no mayor a los 90 días.

Fondo fiduciario

También se crea un fondo fiduciario de energías renovables que quedará constituido en base

al aporte que podrá ser como máximo de $ 0,30 por cada megavatio por hora y que dependerá

del tipo de energía renovable a la cual se refiera .

Los equipos a instalarse gozarán de este incentivo por un plazo de 15 años, a contarse a partir de la

solicitud de inicio del período de beneficio.

Page 37: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1039

VII.3.-Proyecto de la descarga Final de los desagües Pluviales de la Ciudad de Perico a zona

de Aeropuerto”, que se desarrolla como punto específico.(DESAFIO Nº 7 Estructural).-

Se desarrolla el Desafío Nº 7 en el presente Tomo (Tomo VI) y en los Tomos VII y VIII del

Presente Informe Final.

VIII.-OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA CORRESPONDIENTE A

LA ALTERNATIVA SELECCIONADA PARA CADA DESAFIO

Los proyectos a los que analizaremos los procesos de operación y mantenimiento son lo

siguientes:

1.- Plan Regional de Drenaje y Riego Los Manantiales (Desafío 6-1)

2- Canon por aguas transfronterizas cuenca Río Zapaleri (Desafío 6-3)

3- Plan de Gestión Cuenca Río Grande –Quebrada de Humahuaca (Desafío 6-4)

4- Situación Sistema Integrado Río Grande y Río Perico- Sistema Las Maderas. Alternativas

de ampliación del sistema (Desafío 6-5)

1. Ampliación del Embalse del Dique Las Maderas con la incorporación de un sexto sector o

dedo, el Río Las Trampas (correspondiente a territorio salteño).

2. Ampliación capacidad de conducción del Canal Secundario Nº 8 (SM8)

3. Dragado de los diferentes Diques que componen el sistema Las Maderas.

5-Elaboración de proyectos ejecutivos de obras para las eficientización del sistema secundario

(canales terciarios y cuaternarios) de conducción, y aplicación de riego en fincas en Áreas de

influencia de Los diques la Ciénaga y Las Maderas. (Desafío 6-7)

6- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración en el Sistema Las Maderas. (Desafío 6-8)

En el análisis de cada desafío se deberá desarrollar en este Capitulo de Operación y

Mantenimiento los siguientes aspectos:

1. Operación del Sistema correspondiente a cada alternativa seleccionada en cada uno de los

desafíos.

2. Mantenimiento del sistema y aplicabilidad del Plan en el contexto provincial. Secuencias de

aplicación.

VIII.1. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA EN EL PROYECTO:

“Plan Regional de Drenaje y Riego Los Manantiales”.

El propósito de este punto es determinar los costos de operación y mantenimiento de la obra,

de tal manera que el Gobierno Provincial o el Consorcio, según quien corresponda, conozca cuales

son los recursos necesarios que deberá destinar a este servicio y mantener el sistema en las

condiciones que fue diseñado.

Page 38: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1040

VIII. 1.1.- Operación del Sistema Correspondiente al Anteproyecto Definitivo.

VIII. 1.1.1.- Operación del Sistema correspondiente al anteproyecto definitivo de

Ingeniería.

Está diseñado en primer lugar para recuperara tierras anegadas en los sectores jujeño y

salteño, ya definido. Luego construir los sistemas de riego en los mismos y con los excedentes,

construir un sistema de riego que permita la expansión agrícola de las provincias. Son 34.000 las

hectáreas involucradas en total, un verdadero desafío de desarrollo.

VIII.1. 2. Mantenimiento del sistema correspondiente al Anteproyecto definitivo.

Se considera que el mantenimiento del sistema correspondiente al anteproyecto Definitivo

que consiste en mantener en perfecto estado las obras de drenaje en primer lugar y en correcto

funcionamiento los diferentes sistemas de riego a construir.

VIII. 1.2.1. Mantenimiento del sistema correspondiente al anteproyecto definitivo de

ingeniería.

Mantenimiento zonas especificas y obras de drenaje y limpieza canales de riego.

Mano de obra.

1) El mantenimiento de los grandes colectores de drenajes solo se podrán hacer con equipos,

los drenes parcelarios con mano de obra (peones) , al igual que es destronque y limpieza de

los manantiales de drenajes.

Si consideramos un rendimiento de un peón de 1m3/hora, dotado de pala en 8 horas de

trabajo un peón, puede realizar 8 m3/día, por lo tanto en 30 días realiza 240 m

3, si afectamos

20 peones, se llega a remover material en los drenes parcelarios 4800 m3/mes, si afectamos

20 peones por mes y consideramos los meses de Diciembre, Enero y Febrero, se extrae

14.400 m3/año.

2) Un capataz afectación 30 días al mes.

3) Chofer del tractor 30 días al mes.

Materiales de reposición.

Ninguno

Mantenimiento del sistema de drenaje principal (Manantiales)

1) Un capataz y veinte (20) peones afectación 30 días al mes.

2) Un retroexcavador Tipo Cat 320, 200 horas.-

3) Un maquinista por 20 días/mes.-

Page 39: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1041

VIII. 1.2.1.1. Costo del mantenimiento del sistema correspondiente al anteproyecto

definitivo de ingeniería.

a) Obras de Drenaje y riego

(A)Mano de obra:

20 peones x 1.500 $/mes x 3 meses = $ 90.000/año (peones)

1 capataz x 2.000 $/mes x 3 meses = $ 6.000/año.

1 chofer x 1.800$/mes x 0,10 x 5 meses = $ 4.000/año

Subtotal (mano de obra) A = $ 100.000/año

(B)Reposición de Materiales.

Ninguno

Total (A + B) = $ 100.000/año

b) Obra de drenajes naturales principales (Manantiales)

Se estima que se afectarían al mantenimiento de estas obras de drenaje principal 20 peones

y un capataz durante un mes, y el chofer de una retroexcavadora por 20 días y un chofer de un

tractor 10 días al mes, en cuanto a materiales a utilizar por la construcción de la obra no se estiman,

solamente mano de obra para remover el material, solidó que ha sido transportado.

Mano de obra.

20 peones x 1.500 $ /mes x 3 mes = $ 90.000/año (peones)

Maquinista de la Retroexcavadora 1 maquina x 3.000 $ /mes x 1 mes = $3.000 /año

1 Capataz x 2.000 $ /mes x 3 mes = $ 6.000/año

Subtotal A = $ 99.000,00/año.

Combustible (consideramos 10 horas de trabajo/día de la retroexcavadora y 12 litros de

gasoil por hora o sea un consumo de 120 litros/día, lo que significa 2.400 litros en los 20 días de

trabajo. O sea:

2.400 x $ 3, 45 /litro = $ 7.080/año

Para el tractor se considera un gasto de combustible de $ 1.320/año

Subtotal B = $ 9.600 / año

Total (A + B) = $ 108.600/año.

Page 40: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1042

VIII. 1.2.1.2. Costo total anual por el mantenimiento del sistema correspondiente al

Anteproyecto Definitivo de Ingeniería.

1) Obras de drenajes parcelarios y de riego …………… $ 100.000,00 /año

2) Obra de conducción ………………………………….....$ 107.400,00/año

TOTAL………………………………………………………………..…$ 207.400,00/año

Comentarios: los valores que se emplearon en el presente análisis, se basaron en valores

promedios de los peones, capataces y un promedio de las retribuciones para el chofer de la

retroexcavadora, y el tractor, extraídos de análisis de precios de la Dirección Provincial de Vialidad

(DPV). Valores que incluyen las cargas sociales. Además los costos de mantenimiento y operación

calculados para este Proyecto, donde la superficie es de aproximadamente 34.000 has es un 40 %

inferior al costo que realmente se gasta en el sistema Las Maderas con una superficie similar.

VIII.2. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA EN EL PROYECTO:

“Canon por aguas transfronterizas cuenca Río Zapaleri”.

Como el canon es un elemento no estructural, al partir del cual se diseña una estrategia de

Desarrollo, para un territorio determinado, en este caso la Puna Jujeña, no es posible analizar

Operación y Mantenimiento del Sistema en este Desafío.

Una vez definida esa estrategia de desarrollo, para lo cual hay que transitar un tiempo y

concretar una serie de trámites imprescindibles y previos, de carácter administrativo y legal,

avanzar con las gestiones desde Cancillería, informar a los tres países cuyo Recurso Hídrico se

comparte, y con el plan de acción definido y aprobado, determinar las pautas de operación y

mantenimiento para el Plan de Acción para el Desarrollo de la Puna Jujeña.

VIII.3. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA EN EL PROYECTO:

“Plan de Gestión Cuenca Río Grande –Quebrada de Humahuaca”

En virtud a que el Plan de Gestión de la Cuenca del Río Grande , en la zona de Quebrada de

Humahuaca, contempla un número importante de obras estructurales y de acciones no estructurales,

es muy complejo e imposible en el marco de este Estudio desarrollar el Plan de Operaciones y

Mantenimiento de tan extenso conjunto de acciones. Seguramente esa tarea será producto de un

Estudio particular sobre dicho Desafío.

VIII.4. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA EN EL PROYECTO:

“Situación Sistema Integrado Río Grande y Río Perico- Sistema Las Maderas. Alternativas de

Ampliación del sistema”

La alternativa analizada es la siguiente:

“Dragado de los diferentes Diques que componen el sistema Las Maderas”

Page 41: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1043

El propósito de este punto es determinar los costos de operación y mantenimiento de la obra,

de tal manera que la DPRH y el Consorcio del Valle de Los Pericos, conozcan cuales son los

recursos necesarios que deberá destinar a este servicio y mantener el sistema en las condiciones que

fue diseñado.

VIII. 4.1.- Operación del Sistema Correspondiente al Anteproyecto Definitivo.

VIII. 4.1.1.- Operación del Sistema correspondiente al anteproyecto definitivo de

Ingeniería.

Está diseñado en primer lugar para recuperar volúmenes de embalse por los procesos de

sedimentación del vaso. Con ello, ampliar la zona de cultivo en el Sistema Las Maderas, y la

generación en el Dique La Ciénaga, uno de los que se plantea dragar.

VIII.4. 2. Mantenimiento del sistema correspondiente al Anteproyecto definitivo.

Se considera que el mantenimiento del sistema correspondiente al anteproyecto Definitivo

que consiste en mantener el sistema de batimetrías para analizar la vida útil del plan de dragado.

VIII. 4.2.1. Mantenimiento del sistema correspondiente al anteproyecto definitivo de

ingeniería.

Mantenimiento zonas especificas

Mano de obra.

Se contempla un monitoreo permanente de niveles de fondo de los embalses, a los efectos de

determinar los volúmenes muertos y la evolución de los niveles de embalse, con dichos

datos se podrá anualmente calcular la evolución de la vida útil del plan de dragado, y

determinar indicadores de aporte de sedimentos en los periodos de embalse. Esta tarea se

hará con lecturas de escalas, previamente colocadas, sondeos de niveles de fondo, y análisis

de sedimentos en suspensión, según sea el plan sugerido por la Empresa que realice el Plan

de Dragado.

Si consideramos un rendimiento de un agente del Consorcio, se necesitan 3 horas diarias

para realizar las mediciones planificadas, durante todo el periodo de embalse y dos meses

posteriores a este. O sea se contempla en periodo diciembre – Junio de cada año.-

Dos agentes 3 horas /día x 30 días x 7 meses

Materiales de reposición.

Ninguno

Page 42: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1044

VIII. 4.2.1.1. Costo del mantenimiento del sistema correspondiente al anteproyecto

definitivo de ingeniería.

Mediciones de niveles de fondo y muestreo de contenido de sedimentos en suspensión

(A)Mano de obra:

2 agentes x 3.500 $/mes x 7 meses x 1/8 días /mes = $ 6.125,00/año

Subtotal (mano de obra) A = $ 6.125,00/año

(B)Reposición de Materiales.

Ninguno

Total (A + B) = $ 6.125,00/año

No se considera gastos de movilidad ya que cada Dique tiene personal afectado, y las tareas

de traslados de muestras las realizará el propio consorcio.

VIII. 4.2.1.2. Costo total anual por el mantenimiento del sistema correspondiente al

Anteproyecto Definitivo de Ingeniería.

1) Obras de monitoreo …………………………………………… $ 6.125,00 /año

TOTAL………………………………………………………………..…$ 6.125,00/año

Comentarios: los valores que se emplearon en el presente análisis, se basaron en valores

promedios de los agentes de la DPRH, sector riego y del Consorcio del Valle de Los Pericos.

VIII.5. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA EN EL PROYECTO:

“Elaboración de proyectos ejecutivos de obras para las eficientización del sistema

secundario (canales terciarios y cuaternarios) de conducción, y aplicación de riego en fincas

en Áreas de influencia de Los diques la Ciénaga y Las Maderas”.

El propósito de este punto es determinar los costos de operación y mantenimiento de la obra,

de tal manera que el municipio conozca cuales son los recursos necesarios que deberá destinar a

este servicio y mantener el sistema en las condiciones que fue diseñado.

Page 43: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1045

VIII. 5.1.- Operación del Sistema Correspondiente al Anteproyecto Definitivo.

VIII. 5.1.1.- Operación del Sistema correspondiente al anteproyecto definitivo de

Ingeniería.

El área denominada tabacalera, en el Sistema Las Maderas, tiene un desafío comercial

intenso con China por la venta de tabaco virginia este país. El área tiene una superficie productiva

de más de 38.000 has de las cuales solo se riegan hoy un poco más de 24.500 has, o sea que

aproximadamente 13.000 has productivas no poseen agua, y son pequeñas islas dentro del área

denominada Maderas I y Maderas II , aunque también abarcará la zona de riego de La Cienaga, o

sea que si bien poseen obras de infraestructura principales construidas, se ubican en las zonas

terminales de estos sistemas y no existe volumen de agua para entregar en estos puntos. Se

determina que de revestir los canales terciarios (que surgen de los canales secundarios) se podría

aprovechar esas tierras hoy sin producción. Cerca de 45 km de canales se prevé revestir,

disminuyendo las grandes pérdidas que hoy poseen y de esta forma ampliar la frontera interna

agrícola del Sistema Las Maderas.

VIII. 5.2. Mantenimiento del sistema correspondiente al Anteproyecto definitivo.

Se considera que el mantenimiento del sistema correspondiente al anteproyecto Definitivo

que consiste en mantener en perfecto estado las obras de entrega desde los Canales Secundarios a

los Sistemas terciarios en primer lugar y lograr disminuir las perdidas de conducción en estos

mediante el revestimiento de sus secciones.

VIII. 5.2.1. Mantenimiento del sistema correspondiente al anteproyecto definitivo de

ingeniería.

Mantenimiento zonas especificas y limpieza canales de riego.

Mano de obra.

Dentro del Área de Riego que abarca el accionar del Consorcio de Riego del Valle de Los

Pericos, ya se ejecutan anualmente los procesos de operación y mantenimiento de todo el sistema

por lo que no hará falta la incorporación de más personal ya que las tareas se realizan habitualmente

(aunque hoy en un sistema a cielo abierto sin revestir). Por ello calcularemos los costos de

operación y mantenimiento solamente del sector de terciarios objetivos del proyecto.

Si consideramos un rendimiento de un peón municipal de 1m3/hora, dotado de pala en 8

horas de trabajo un peón, puede realizar 8 m3/día, por lo tanto en 30 días realiza 240 m

3, si

afectamos 10 peones, se llega a remover material en los canales de riego (terciarios) 2400 m3/mes,

si afectamos 10 peones por mes y consideramos los meses de Diciembre, Enero y Febrero, se

extrae 7.200 m3/año.

Page 44: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1046

-Un capataz afectación 30 días al mes.

-Chofer del tractor 30 días al mes.

Materiales de reposición.

10 bolsas de cemento para reparación de paños

1,5 m3 de ripio lavado

Mantenimiento del sistema en derivadores y partidores

1) Un capataz y veinte (10) peones afectación 30 días al mes.

2) Un retroexcavador cat 410

3) Un maquinista por 10 días/mes.-

VIII. 5.2.1.1. Costo del mantenimiento del sistema correspondiente al anteproyecto

definitivo de ingeniería.

Obras de riego canales terciarios

(A)Mano de obra:

10 peones x 1.500 $/mes x 3 meses = $ 45.000/año (peones)

1 capataz x 2.000 $/mes x 3 meses = $ 6.000/año.

1 chofer x 1.800$/mes x 0,10 x 5 meses = $ 4.000/año

Subtotal (mano de obra) A = $ 55.000/año

(B)Reposición de Materiales.

Bolsas de cemento: 390,00 $/año

Ripio lavado: 150,00 $/año

Subtotal (materiales) B = $ 540,00 $/año

Total (A + B) = $ 55.540/año

Obra de mantenimiento zonas de derivadores (secundarios a terciarios) y

partidores

Se estima que se afectarían al mantenimiento de estas obras 10 peones y un capataz durante

un mes, y el chofer de una retroexcavadora por 10 días y un chofer de un tractor 10 días al mes, en

cuanto a materiales a utilizar por la construcción de la obra no se estiman, solamente mano de obra

para remover el material, solidó que ha sido transportado.

Mano de obra.

10 peones x 1.500 $ /mes x 1 mes = $ 15.000/año (peones)

Maquinista de la Retroexcavadora 1 maquina x 3.000 $ /mes x 1/3 mes = $1.000 /año

1 Capataz x 2.000 $ /mes x 1 mes = $ 2.000/año

Subtotal A = $ 18.000,00/año.

Page 45: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1047

Combustible (consideramos 10 horas de trabajo/día de la retroexcavadora y 10 litros de

gasoil por hora o sea un consumo de 100 litros/día , lo que significa 1.000 litros en los 10 días de

trabajo. O sea:

1.000 x $ 3, 45 /litro = $ 3.450/año

Para el tractor se considera un gasto de combustible de $ 1.320/año

Subtotal B = $ 4.770 / año

Total (A + B) = $ 22.770/año.

VIII. 5.2.1.2. Costo total anual por el mantenimiento del sistema correspondiente al

Anteproyecto Definitivo de Ingeniería.

Obras de riego, canales terciarios……….…………… $ 55.540,00 /año

Obra de derivación y partidores…………...……….....$ 22.770,00/año

TOTAL………………………………………………………………..…$ 78.310,00/año

Comentarios: los valores que se emplearon en el presente análisis, se basaron en valores

promedios de los peones, capataces y un promedio de las retribuciones para el chofer de la

retroexcavadora, y el tractor, extraídos de análisis de precios de la Dirección Provincial de Vialidad

(DPV). Valores que incluyen las cargas sociales.

VIII.6. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA EN EL PROYECTO:

“Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración en el Sistema Las Maderas”

El propósito de este punto es determinar los costos de operación y mantenimiento de la obra,

de tal manera que el Gobierno Provincial , el Consorcio o la Cooperativa Telefónica de Perico,

algunos de los interesados en impulsar y concretar este Desafío, conozca cuales son los recursos

necesarios que deberá destinar a este servicio y mantener el sistema en las condiciones que fue

diseñado.

VIII. 6.1.- Operación del Sistema Correspondiente al Anteproyecto Definitivo.

VIII. 6.1.1.- Operación del Sistema correspondiente al anteproyecto definitivo de

Ingeniería.

Está diseñado en primer lugar para generar energía eléctrica en estala de micro generación,

con equipos instalados en la infraestructura de riego existente.

VIII.6. 2. Mantenimiento del sistema correspondiente al Anteproyecto definitivo.

Se considera que el mantenimiento del sistema correspondiente al anteproyecto Definitivo

que consiste en mantener en perfecto estado los equipos de micro generación.

Page 46: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1048

VIII. 6.2.1. Mantenimiento del sistema correspondiente al anteproyecto definitivo de

ingeniería.

Mantenimiento equipos de Microgeneración y estructuras de sostén de los equipos.

Mano de obra.

El mantenimiento de los equipos de microgeneración y las estructuras que lo sostienen se

hará fundamentalmente con mano de obra y equipos para el izado de los equipos básicamente.

Si consideramos un rendimiento de un peón del Consorcio o de la DPRH durante todo el

año, se requerirán 4, además, un técnico electromecánico o electricista y un capataz.

1. Un capataz afectación 30 días al mes.

2. Cuatro peones 10 días al mes

3. Un técnico especialista 10 días al mes

Materiales de reposición.

Cables especiales Gbal

100 bolsas de cemento

Reguladores y otros

Mantenimiento del sistema

1) Un capataz y cuatro (4) peones afectación 30 días al mes.

2) Un técnico electricista o electromecánico 30 días al mes

VIII. 6.2.1.1. Costo del mantenimiento del sistema correspondiente al anteproyecto

definitivo de ingeniería.

Equipos de Micro generación

(A)Mano de obra:

4 peones x 1.500 $/mes x 12 meses = $ 72.000/año (peones)

1 capataz x 2.000 $/mes x 12 meses = $ 24.000/año.

1 Técnico especialista x 4.800$/mes x 12 meses = $ 57.600/año

Subtotal (mano de obra) A = $ 153.600/año

(B)Reposición de Materiales.

Bolsas de cemento: 3.900,00 $/año

Cableado: 4.500,00 $/año

Reguladores, y otros: 43.000,00$/año

Subtotal (materiales) B = $ 51.400,00 $/año

Total (A + B) = $ 205.000/año

Page 47: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1049

VIII. 6.2.1.2. Costo total anual por el mantenimiento del sistema correspondiente al

Anteproyecto Definitivo de Ingeniería.

Sobre Equipos de Micro generación………………..…… $ 205.000,00 /año

TOTAL………………………………………………………………..…$ 205.000,00/año

Comentarios: los valores que se emplearon en el presente análisis, se basaron en salarios

promedios de los peones, capataces y técnicos de la DPRH, Consorcio de Riego y EJESA (Empresa

de Energía de Jujuy). Valores que incluyen las cargas sociales.

IX. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

IX.1.-Proyecto “Plan Regional de Drenaje y Riego Los Manantiales”.

IX. 1.1.- Estudio de Impacto Ambiental de la Obra de ingeniería.

IX. 1.1.1.- Etapas de un EIA

a) Estudio de antecedentes basado en:

Recopilación de información: La que se utilizó fue fuente heterogénea con distintos

puntos de vista heterogénea:

Visita al terreno de implementación del proyecto. En la misma no solo se tuvo en

cuenta el terreno en sí, sino también todo su entorno.

Se conversó con las autoridades del Consorcio de Riego del Valle de Los Pericos,

con los legisladores provinciales que impulsan el proyecto, con funcionarios de los Ministerios de

Infraestructuras y Planificación y de Producción de Jujuy. Con el actual Secretario de Medio

Ambiente de la Provincia que depende directamente de Gobernación.

Recopilación de información gráfica para un conocimiento concreto del proyecto en

si (planos: plantas, cortes, fotografías,…)

Recopilación bibliográfica de muy variadas fuentes (Leyes, Códigos y Decretos

Reglamentarios de la Provincia), Manual de Estudio de Impacto Ambiental, Trabajos hechos con

respecto al proyecto como memoria).

b) Análisis:

Marco legal. Como herramienta de base en el momento de detectar lo positivo y

negativo del proyecto desde el punto de vista ambiental.

Estudio del proyecto: características, actividades, durante y después de su ejecución

Estudio del entorno:

Características ambientales, en especial aquellos factores significativos con respecto

al proyecto como el suelo, la vegetación, la basura, la infraestructura existente y faltante, el paisaje

urbano,

Page 48: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1050

Caracterización socioeconómica de área: Seguridad, vecindad, condiciones de vida,

densidad poblacional, nivel socio-económico.

Identificación de factores impactados y actividades impactantes. Su jerarquización.

En este punto es donde se interrelaciona los puntos anteriores a través de una Grilla de doble

entrada.

c) Medidas de compensación, mitigación, prevención y recomendaciones:

Una vez detectado los impactos, se procederá a la determinación de las mediadas mencionadas, no

solo con la implementación del proyecto en si, sino de las actividades posibles que surjan como

consecuencia del mismo.

IX. 1.1.2. ¿Que es un Estudio de Impacto Ambiental?

“El estudio de Impacto ambiental es una herramienta de carácter predictivo de la aparición

de efectos (impactos) deseados no deseados por la ejecución y operatividad de un proyecto.”

“Impacto Ambiental es cualquier alteración de las propiedades físicas, químicas y biológicas

del ambiente, causada por cualquier forma de materia o energía resultante de actividades humanas

que directa o indirectamente afecten a los siguientes factores:

aire

agua superficial y subterránea

suelo

flora y fauna

paisaje

sociedad (calidad de vida socio-económico)

“La evaluación ambiental es el proceso que considera la relación que se establece entre el

medio o el subsistema biofísico (el medio natural y el medio construido), que presenta

potencialidades y restricciones ambientales y una sociedad (medio o subsistema socioeconómico:

población y sus actividades) que interactúan con él a través de un proyecto o acción determinada.

“Principios de la Gestión Ambiental:

Lo económico es ecológico.

Responsabilidad compartida.

Subsidiariedad.

Es mejor prevenir que curar.

Sostenibilidad de las actividades.

El que contamina paga.

El que conserva cobra.

Internalizar los costos ambientales.

Integración de la sensibilidad ambiental en las actividades.

Gerencia ambiental.

Pensar Globalmente y actuar individual y localmente.

Page 49: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1051

IX. 1.1.3. Su objetivo básico.

Evitar posibles errores o deterioros ambientales que resulten costosos de corregir

posteriormente.

Aspectos positivos y negativos del proyecto.

Proponer medidas de prevención y monitoreo.

Mitigación de los impactos negativos. Compensación por la atenuación o corrección

de los impactos negativos.

Se hace un análisis completo de las consecuencias ambientales de las acciones propuestas,

buscando la alternativa menos dañina para el medio ambiente y que satisfaga el propósito y las

necesidades del emprendimiento.

El propósito de una Evaluación de Impacto Ambiental es asegurarse que los recursos

naturales, los aspectos socioeconómicos y culturales involucrados, aun indirectamente, puedan ser

reconocidos antes del inicio de una obra o acción para protegerlos con una buena planificación y

tomando las decisiones adecuadas.

Una evaluación de los impactos ambientales trae beneficios a la sociedad porque la

identificación de esos impactos permite utilizar las tecnologías más adecuadas para la protección y

previsión (realizar medidas de mitigación) de:

Las condiciones estéticas y sanitarias del medio ambiente.

La salud, la seguridad y el bienestar público.

La calidad de los recursos naturales.

IX. 1.1.4. Marco Legal.

Desarrollado en el punto III. 6.

IX. 1.1.5. Descripción de la Obra.

Desarrollado en el punto VII.2.1.-

IX. 1.1.6. Objetivo del Proyecto.

Los objetivos generales de este Proyecto, en el marco de inversión de la Provincia de Jujuy,

entre otros, son lograr alcanzar:

La resolución de un importante problema ambiental con gran impacto productivo.

El Desarrollo Socioeconómico equilibrado de la Región del Valle de la Provincia de Jujuy.

La Mejora de la Calidad de Vida en los distintos escenarios que componen el área de

influencia y contexto del Plan Manantiales.

La Gestión Responsable, de las Políticas Sociales, de explotación y aprovechamiento de los

Recursos Naturales y la Protección del Medio Ambiente

La Utilización Racional del Territorio.

La Participación, organización y capacitación de la Población.

Page 50: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1052

Y, por interés de los Ministerios de Infraestructura y Planificación y de Producción de la

Provincia de Jujuy; para colaborar en el desarrollo de las estrategias de aprovechamiento

sistemático del territorio, en el área de influencia de la Provincia.

Los objetivos específicos del proyecto son:

Definición del modelo territorial de Infraestructura existente en el Departamento de El

Carmen, en el ámbito de la Zona Sur Manantiales, Definición del modelo territorial de

Infraestructura a futuro, deseable para establecer las bases de un desarrollo regional

sustentable.

Propuesta de una Unidad de Gestión Regional, y fases de intervención, y la conformación

final de un Consorcio Regional de Drenaje y Riego, primero en el país.

Definición de políticas de actuación en el marco de la gestión de actuaciones del plan, de

acuerdo a las políticas propuestas para resolver la problemática identificada, especialmente

en los aspectos relativos a la recuperación de suelos del área y al logro del mejoramiento en

la distribución, manejo y administración del recurso agua a través de las obras de

Infraestructuras proyectadas.

IX. 1.1.7. Descripción Socio Ambiental.

Desarrollado en el Punto IV. 2.

IX. 1.1.8. Análisis y Evaluación de los Impactos.

IX. 1.1.8.a. Factores ambientales impactados.

1. Subsistema Físico Natural: Sistema constituido por los elementos y procesos del medio

natural tal y como se encuentra en la actualidad.

1-1. Medio Inerte.

1-1-1.Aire: Calidad del aire expresada en términos de ausencia o presencia de

contaminantes.

1-1-1.1 Confort sonoro. Niveles de sonidos.-

1-1-1.2 Polvos. Partículas en suspensión.

1-1-2. Suelo.

1-1-2-1. Relieve y carácter topográfico. Formas externas del terreno. Erosión.

1-1-2-2. Condiciones intrínsecas, Cambio de estructura y/o textura del suelo. Erosión.

1-1-3. Aguas Continentales. Cantidad, calidad, distribución y régimen del recurso.

1-1-3-1. Drenaje superficial. Red de evacuación del agua por escorrentía.

2. Subsistema socio-económico: Sistema constituido por la población, su interrelaciones y

actividades.

2-2. Población.

2-2-1. Características culturales.

2-2-1-1. Aceptación Social.

Page 51: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1053

2-2-1-2. Salud y Seguridad.

2-3-1.Economía.

2-3-1-1. Valoración de la propiedad.

2-3-1-2. Demanda de servicios (de saneamientos o de salud u otros que generan

movimientos económicos)

3. Subsistema Núcleos / Infraestructura.

3-1. Medio construido.

3-1-1. Infraestructura Hídrica.

3-1-1-1. De saneamiento.

3-1-2. Infraestructura y Servicios Urbanos

3-1-2-1. Interferencias.

3-1-2-2. Infraestructura vial.

IX. 1.1.8.b. Descripción de las actividades del proyecto.

Dadas la complejidad del proyecto. Se dividirá en Actividades durante la ejecución de la

Obra y actividades durante la vida útil de la misma.

Actividades Durante la Ejecución de la Obra:

1. Preparación de Terreno.

2. Excavación a Máquina en cualquier tipo de terreno con o sin bombeo.

3. Relleno, Riego y Compactación de Tapada canal margen izquierda.

4. Provisión, Transporte y colocación drenes parcelarios

5. Provisión, Transporte y colocación de Hormigón H21.

6. Provisión Transporte y colocación de estructuras en sistema de riego

7. Ejecución de Soluciones a Interferencias con Servicios.

Actividades durante la etapa de operatividad de la misma:

8. Limpieza canales naturales , drenes principales (manantiales)

9. Construcción drenes parcelarios

10. Construcción canal principal margen izquierda

11. Construcción sistemas de riego

IX. 1.1.8.c. Identificación de impactos significativos durante la obra.

Las acciones impactantes son aquellas que producen “cambios”

En las distintas celdas o elementos de interacción de la Matriz de Impactos, se reconoce la

relación existente entre cada actividad interviniente en el proyecto con cada una de los componentes

ambientales afectados: Inerte, Biótico, Socio Económico. A la vez se determina si los mismos son

positivos o negativos.

Cabe destacar que no solo hay que tener en cuenta si es un impacto positivo o negativo, sino

también su magnitud, no solo con respecto a factor en si mismo, sino también en relación a la obra.

Page 52: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1054

En cuanto a lo pasos a seguir, se procederá de la siguiente forma:

Identificación de los Impactos significativos del proyecto.

Caracterización de los Impactos:

1. Determinación de Índice de Incidencia.

2. Determinación de Magnitud.

Jerarquización de los mismos.

Conclusiones, Medidas de Prevención y Mitigación.

IX. 1.1.8.d. Identificación de los Impactos significativos del proyecto. Tabla Nº 307.

Medio Natural Medio Construido

Subsistema Físico Natural Subsistema socio/económico

Subsistema

núcleos/Infraestructura

Medio Inerte Población

Economía

Medio construido

Aire Suelo Agua Caract. culturales

Infraestr.

Hídrica

Equip.-Serv.

Urbanos

Polvo Ruidos Erosión

Drenaje

Sup.

Salud y

Seguridad

Circul. peatonal y

vehicular

Valor

propiedad

De

saneamiento

Infraestructura

urbana

1

2 A2 B2 C2 D2 E2 F2

3 B3 C3 D3 E3 F3

4

5 C5 D5

6 E6 F6

7

8 C8 D8 E8 H8 I8

9 C9 D9 E9 H9 I9

10 C10 D10 E10 H10 I10

11 D11

A B C D E F G H I

Actividades Durante la Ejecución de la Obra:

1 Preparación de Terreno.

2 Excavación con máquina

3 Relleno y Compactación.

4 Provisión, trans. y coloc. drenes parcelarios

5 Prov. y coloc. Hormigón H21

6 Prov. y coloc. sistemas de riego

7 Soluciones a Interferencias con Servicios

Actividades durante la operatividad de la misma. REFERENCIA

9 Construcción drenes parcelarios Negativo

10 Construcción canal margen izquierda Negativo Leve

11 Construcción sistema de riego Positivo

Neutro

Page 53: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1055

IX.1.1.8. e. Caracterización de los impactos significativos: Determinación de Índice de Incidencia Negativos

Tabla Nº 308

Carácter de los atributos Valor A2 B2

C2 D2

E2 F2 B3

C3 D3 E3

F3

C5

D5 E6 F6

Signo del efecto Benéfico +

Perjudicial -

Difícil de calif. x

Inmediatez Directo 3

Indirecto 1

Acumulación Simple 1

Acumulativo 3

Sinergia Leve 1

Media 2

Fuerte 3

Momento Corto 1

Medio 2

Largo 3

Persistencia Temporal 1

Permanente 3

Reversibilidad Corto plazo 1

Medio plazo 2

Largo plazo 3

Recuperabilidad Fácil 1

Media 2

Difícil 3

Continuidad Continuo 3

Discontinuo 1

Periodicidad Periódico 1

Irregular 3

Total max 27 min 9 15 17 15 13 13 13 15 15 15 13 15 15 15 15 15

Page 54: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1056

I. máx. –I. impacto) / (I. máx. – I. min.)=

27 – 13 = 14 = 0, 77 = D2 - E2 - F2 – F3

27 – 9 18

27 – 15 = 12 = 0, 66 = A2 –C2 - B3 – C3 - D3 - F3 – C5 - D5 - E6 – F6

27 – 9 18

27 – 17 = 10 = 0, 55 = B2

27 – 9 18

Page 55: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1057

Tabla Nº 309 Determinación de Índice de Incidencia Positivos.

Carácter de los atrib. Valor C8 D8 E8 H8 I8 C9 D9 E9 H9 I9 C10

D10

E10

H10

I10

D11

Signo Benéfico +

Del Perjudicial -

Efecto Difícil de calif. x

Inmediatez Directo 3

Indirecto 1

Acumulación Simple 1

Acumulativo 3

Sinergia Leve 1

Media 2

Fuerte 3

Momento Corto 1

Medio 2

Largo 3

Persistencia Temporal 1

Permanente 3

Reversibilidad Corto plazo 1

Medio plazo 2

Largo plazo 3

Recuperabilidad Fácil 1

Media 2

Dificil 3

Continuidad Continuo 3

Discontinuo 1

Periodicidad Periódico 1

Irregular 3

Total max 27 - min 9 26 24 20 23 26 24 20 23 26 23 25 25 25 25 25 25

Fuente: Informe PROSAP – Ing. Edgardo Sosa

Page 56: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1058

I. máx. –I. impacto) / (I. máx. – I. min.)=

27 – 20 = 7 = 0, 38 = E8 – D9

27 – 9 18

27 – 23 = 4 = 0, 22 = H8 – E9 – I9

27 – 9 18

27 – 24 = 3 = 0, 16 = D8 – C9

27 – 9 18

27 – 25 = 2 = 0, 11 = C10 – D10 – E10 – H10 –I10 – D11

27 – 9 18

27 – 26 = 1 = 0, 05 = C8 – I8 – H9

27 – 9 18

Cuantos más cerca de 0 es el índice es mayor el impacto de la actividad sobre el factor.

Page 57: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1059

IX. 1.1.8.f. Determinación de Magnitud de las actividades Impactantes: en

relación a su área de afectación.

Clasificación de 0 a 1, cuanto más cerca esté de 0, es mayor su magnitud.

Tabla Nº 310 Determinación de Magnitud de las Actividades.

Actividades Durante la Ejecución de la Obra

1 Preparación de Terreno. 0,8

2 Excavación con máquina 0,2

3 Relleno y Compactación 0,4

4 Provis. Colocac. Drenes parcelarios 0,2

5 Prov. y colocac. Hormigón H21 0,5

6 Prov. y coloc. sistemas de riego 0,4

7 Soluciones a Interferencias con Servicios 0,9

Actividades durante la operatividad de la misma.

8 Limpieza canales naturales (manantiales) 0,6

9 Construcción de drenes parcelarios 0,2

10 Construcción canal margen izquierda 0,2

11 Construcción sistemas de riego 0,4

Fuente: Informe PROSAP – Ing. Edgardo Sosa.

IX. 1.1.9. Jerarquización de los Impactos

Negativos:

Para la determinación de su importancia, 1º se multiplicará el índice de incidencia de cada

impacto, por la magnitud de cada actividad que corresponde a cada impacto.

Tabla Nº 311: Jerarquización de los Impactos Negativos.

A2 B2 C2 D2 E2 F2 B3 C3 D3 E3 F3 C5 D5 E6 F6

0,66 0,55 0,66 0,77 0,77 0,77 0,66 0,66 0,66 0,66 0,77 0,66 0,66 0,66 0,66

1 0,8

2 0,2 0,132 0,11 0,132 0,154 0,154 0,154

3 0,4 0,264 0,264 0,264 0,264 0,308

4 0,2

5 0,5 0,132 0,132

6 0,4 0,264 0,264

7 0,9

B2 A2 C2 C5 D5 D2 E2 F2 B3 C3 D3 E3 F3 E6 F6

0,11 0,132 0,132 0,132 0,132 0,154 0,154 0,154 0,264 0,264 0,264 0,264 0,308 0,33 0,33

Fuente: Informe PROSAP – Ing. Edgardo Sosa.

Page 58: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1060

Positivos:

Para la determinación de su importancia, 1º se multiplicará el índice de incidencia de cada impacto, por la magnitud de cada actividad que corresponde

a cada impacto.

Tabla Nº 312 Jerarquización de los Impactos Positivos.

C8 D8 E8 H8 I8 C9 D9 E9 H9 I9 C10

D10

E10

H10

I10

D11

0,05 0,16 0,38 0,22 0,05 0,16 0,38 0,22 0,05 0,22 0,11 0,11 0,11 0,11 0,11 0,11

8 0,6 0,03 0,096 0,228 0,132 0,03

9 0,2 0,03 0,08 0,044 0,01 0,044

10 0,2 0,022 0,022 0,022 0,022 0,022

11 0,4 0,044

H9 C10 D10 E10 H10 I10 C8 I8 C9 E9 I9 D11 D9 D8 H8 E8

0,01 0,022 0,022 0,022 0,022 0,022 0,03 0,03 0,03 0,044 0,044 0,044 0,08 0,096 0,132 0,228

Fuente: Informe PROSAP- Ing. Edgardo Sosa.

Page 59: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1061

IX. 1.1.10. Identificación Conclusiones, Medidas de Prevención y Mitigación

El objetivo principal del proyecto es el de recuperar una importante superficie de tierra en

las provincias de Jujuy y Salta que se encuentran anegadas por aguas de napas muy altas y en

proceso de salinización de suelos, estos efectos son más graves en el sector jujeño ya que es en esta

zona donde empezó primero este proceso.

Negativos

La zona de obra no tiene un impacto sobre la malla urbana, las únicas que influenciarán en

un sector urbanizado de varias localidades insertas en el área de proyecto, entre las que

mencionaremos la Ciudad de Guemes (Salta) , Puesto Viejo, Manantiales, Aguas calientes , todas

estas en Jujuy. El tener que realizar una obra que no afecta directamente a la ciudad sin tener que

realizar los trabajos dentro de la misma, es un punto muy significativo a tener en cuenta desde el

punto de vista ambiental.

B2 - A2 – C2 – D2 - E2 –F2-

Actividad: Excavación

Factor: Salud y Seguridad – Circulación peatonal y vehicular – Polvo – Ruidos.

El Contratista deberá tomar todas las medidas necesarias para evitar deterioros en

canalizaciones, caminos e instalaciones que afecten a la ejecución de las obras, siendo por su

exclusiva cuenta los apuntalamientos y desvíos y señalizaciones que sean necesarios realizar para

ese fin, como así mismo los deterioros que puedan producirse en aquellas.

Salud y Seguridad – Circulación peatonal y vehicular: Al igual que en el punto anterior, el

ingreso de maquinarias generan interferencias en el tráfico (numerosas rutas provinciales y una

nacional cuya malla coincide en este sector) que deben ser continuamente controladas por personal

fácilmente identificables, para de esta formar dar un “orden” al tráfico que se verá alterado. Por otro

lado el área de trabajo, muy amplio por cierto en superficie, deberá estar claramente identificada y

delimitada para evitar el ingreso de personas ajenas a la obra. Un especial cuidado se deberá arbitrar

en los trabajos intra finca con las obras allí programas.

Polvo – Ruidos: En especial en el área colindante más urbanizada que corresponde a las

localidades mencionadas.

C5 – D5

Actividad: Hormigón H21

Factor: Salud y Seguridad – Circulación peatonal y vehicular

Esta actividad exige la incorporación al medio de maquinarias de dimensiones considerables

(conducción del Hormigón y Compactación), las mismas afectarán la libre circulación en especial

vehicular, y también la peatonal ya que los trabajos de campo tienen la particularidad de mano de

obra intensiva, además de los numerosos establecimientos educativos ubicados en el sector, por

todo ello se deberá tener en cuenta todo un sistema de vallado de seguridad en los puntos críticos.

Page 60: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1062

Por otro lado el uso de esta actividad genera un área que deberá claramente delimitada para evitar el

ingreso de extraños a la obra que pudieran sufrir un accidente.

B3 – C3 – D3 - E3 – F3

Actividad: Relleno y Compactación

Factor: Salud y Seguridad – Circulación peatonal - Ruidos

Ídem Excavación.

Positivos.

Como se puede ver el valor de los Impactos Positivos es muy superior a los Negativos, esto

se debe principalmente al tiempo de afectación del Impacto, mientras las actividades negativas

duran el tiempo de la ejecución de la obra, las positivas durante toda la vida útil de la misma.

C8 – D8 – E8 – H8 – I8 - C9 – D9 – E9 – H9 – I9

Actividad: Obra de limpieza de drenajes naturales (manantiales) e instalación de drenes parcelarios

Factor: Drenaje Superficial, Salud y Seguridad. Infraestructura de Saneamiento, Infraestructura

Urbana

Su principal afectación es el proceso de anegamiento y de salinización que se debe resolver

de inmediato, las obras de limpieza de drenes naturales dará a la zona y de inmediato se podrá

observar el descenso de napas a niveles mas deseados. Dichos efectos se acelerarán con la

instalación de los drenes parcelarios. Para tener noción real del proceso la recuperación de las áreas

anegadas podrán considerarse como recuperadas luego de un plazo no menor a los 3 años de plenos

drenajes y recuperación de aguas en exceso.

C10 – D10 – E10 – H10 –I10

Actividad: Construcción de Canal colector de margen izquierda

Factor: Drenaje Superficial y uso de aguas

Con todo el sistema de drenaje instalado en las zonas anegadas se plantea el uso de esos

excesos con fines productivos por ello, y en el caso de Jujuy se plantea la construcción de un canal

de margen izquierda que permita conducir esas aguas excedentes a zonas con déficit hídrico. Esto

hace que el proyecto sea altamente atractivo para el proceso de expansión agrícola que plantea la

provincia y que se refleja perfectamente en el presente Plan Hídrico.

Page 61: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1063

CONCLUSIÓN

El hecho que de los impactos positivos sean mayores y más importantes a los negativos, se

debe principalmente a que el objetivo principal del mismo surge de la necesidad de mejorar el

medio actual, en especial por considerar que este problema, el ambiental de Los Manantiales, es el

más grave detectado en la provincia, incluso mucho más negativo que el caso de la erradicación de

los pasivos ambientales de plomo en Abra Pampa, ya concretados en los dos últimos años

IX.2.-Canon por aguas transfronterizas cuenca Río Zapaleri.

IX. 2.1.- Estudio de Impacto Ambiental de la Obra de ingeniería

Como dijéramos en el Punto VIII.2, el canon es un elemento no estructural, al partir del

cual se diseña una estrategia de Desarrollo, para un territorio determinado, en este caso la Puna

Jujeña, lo que hace imposible analizar Operación y Mantenimiento del Sistema en este Desafío y en

relación al Estudio de Impacto Ambiental de la Acción Canon, siempre será Positiva, ya que el

poder disponer de un financiamiento constante anualmente así lo indica. Lo correcto será analizar

los impactos de las acciones que se desarrollen a partir de ese canon, que será motivo de otro

Estudio.

IX.3.- Plan de Gestión Cuenca Río Grande –Quebrada de Humahuaca

IX. 3.1.- Estudio de Impacto Ambiental de la Obra de ingeniería

Como dijimos en el Punto VIII.3, y en virtud a que el Plan de Gestión de la Cuenca del Río

Grande, en la zona de Quebrada de Humahuaca, contempla un número importante de obras

estructurales y de acciones no estructurales, es muy complejo e imposible en el marco de este

Estudio desarrollar el Plan de Operaciones y Mantenimiento de tan extenso conjunto de acciones,

por ende no se podrá desarrollar un estudio adecuado del Impacto Ambiental de las acciones

planteadas. Seguramente esa tarea será producto de un Estudio particular sobre dicho Desafío.

No obstante ello, podemos decir que los impactos en general serán altamente positivos ,

debido a que las acciones que se intentan desarrollar buscan los siguientes beneficios finales, como

también las negatividades de los procesos antrópicos actuales, por nombrar los más relevantes:

a) Controlar los procesos erosivos, en cuencas medias y altas en la Cuenca del Río Grande de Jujuy,

y por ende controlar el aporte de sedimento a la cuenca baja. Este proceso de controlar los

sedimentos tiene implicancia positiva en las diferentes escalas en que miremos la problemática. Es

decir, que si se controla el sedimento en la cuenca del Río Grande, aportante del 30 % de los

sedimentos que traslada el Río Bermejo a partir de la Junta de San Francisco, seguramente

disminuirá el sedimento que este Río vuelca al Río Paraguay (el 80 % de los sedimentos que

transporta el sistema Paraguay –Paraná provienen del Bermejo).

b) La recuperación de terrazas de cultivo en las cuencas medias, tiene un positivo impacto en los

procesos de comercialización de productos orgánicos sin contaminantes, muy codiciados en el

Page 62: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1064

mercado nacional e internacional, además de asegurar una actividad económica muy arraigada

históricamente en las comunidades de la región.

c)El Programa “Comadres” permitirá además lograr avances importantes en la organización social

de la comunidad, aspecto muy importante en las prácticas ancestrales de las comunidades

aborígenes que en estos suelos habitan, y que han sido últimamente amenazadas por la presión del

turismo y la venta de tierras destinadas a esta actividad, por inversores externos. Esta situación a la

vez compromete seriamente la sustentabilidad de la Conservación de la Declaración de Patrimonio

Paisajístico y Cultural, logrado por la Quebrada de Humahuaca en el año 2002. Dijimos Patrimonio

Paisajístico, lo que indica que como lo describe el Plan que proponemos, tienen particular atención

en la no modificación del paisaje, por ello, la mayor parte de las sistematizaciones que se proponen,

son del tipo de consolidación de cauce, o sea muros que van prácticamente enterrados. El uso de la

Bioingeniería para la protección de márgenes y laderas es otro elemento muy particular incorporado

en la formulación del Plan (nos referimos a los programas de grandes intervenciones y al de

“Comadres”). Estas acciones se ejecutarán, por otra parte, y aquí otra de las fortalezas del Programa

Comadres, a través de la participación de las comunidades con la implementación de incentivos que

le darán especial atractivo y sustentabilidad al proceso. Y es aquí otra particularidad del Plan

Propuesto, dijimos que el Patrimonio también es Cultural, o sea que debemos preservar el potencial

cultural y ancestral de la región, sus costumbres, su vestigios, sus prácticas en pro del ambiente, en

definitiva la actividad del hombre en si mismo. O sea , preservar a la gente que habita el lugar, por

ello , se deberá controlar la presión que el turismo hoy ejerce sobre el territorio, y como esto

impacta en los suelos cultivados en los valles, y en el desplazamiento de los lugareños a otras

regiones, que se ven atraídos por las importantes propuestas financieras de grupos económicos

externos sobre sus tierras .

d) En base a lo anterior, esta realizada que se describe, amenaza la sustentabilidad de la Declaración

de patrimonio que tanto costo conseguir para la Quebrada de Humahuaca. El Plan que se propone

contribuirá con seguridad, en esa sustentabilidad exigida.

IX.4.-Proyecto “Dragado de los diferentes Diques que componen el sistema Las

Maderas”.

IX. 4.1.- Estudio de Impacto Ambiental de la Obra de ingeniería.

IX. 4.1.1.- Etapas de un EIA

a) Estudio de antecedentes basado en:

Recopilación de información: La que se utilizó fue fuente heterogénea con distintos

puntos de vista heterogénea:

Visita al terreno de implementación del proyecto. En la misma no solo se tuvo en

cuenta el terreno en sí, sino también todo su entorno.

Se conversó con las autoridades del Consorcio de Riego del Valle de Los Pericos,

con autoridades de la DPRH, de EVARSA y la empresa Chilena de Dragados. También se conversó

Page 63: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1065

con el actual Secretario de Medio Ambiente de la Provincia que depende directamente de

Gobernación y con el Intendente de los Diques.

Recopilación de información gráfica para un conocimiento concreto del proyecto en

si (planos: plantas, cortes, fotografías,…)

Recopilación bibliográfica de muy variadas fuentes (Leyes, Códigos y Decretos

Reglamentarios de la Provincia), Manual de Estudio de Impacto Ambiental, Trabajos hechos con

respecto al proyecto como memoria).

b) Análisis:

Marco legal. Como herramienta de base en el momento de detectar lo positivo y

negativo del proyecto desde el punto de vista ambiental.

Estudio del proyecto: características, actividades, durante y después de su ejecución

Estudio del entorno:

Características ambientales, en especial aquellos factores significativos con respecto

al proyecto como el suelo, la vegetación, la basura, la infraestructura existente y faltante, el paisaje

urbano.

Caracterización socioeconómica de área: Seguridad, vecindad, condiciones de vida,

densidad poblacional, nivel socio-económico. Actividad agrícola y agroindustrial del sector.

Actividad de Hidrogeneración eléctrica emplazada en el área.

Identificación de factores impactados y actividades impactantes. Su jerarquización.

En este punto es donde se interrelaciona los puntos anteriores a través de una Grilla de doble

entrada.

c) Medidas de compensación, mitigación, prevención y recomendaciones:

Una vez detectado los impactos, se procederá a la determinación de las mediadas mencionadas, no

solo con la implementación del proyecto en si, sino de las actividades posibles que surjan como

consecuencia del mismo.

IX. 4.1.2. ¿Que es un Estudio de Impacto Ambiental?

“El estudio de Impacto ambiental es una herramienta de carácter predictivo de la aparición

de efectos (impactos) deseados no deseados por la ejecución y operatividad de un proyecto.”

“Impacto Ambiental es cualquier alteración de las propiedades físicas, químicas y biológicas

del ambiente, causada por cualquier forma de materia o energía resultante de actividades humanas

que directa o indirectamente afecten a los siguientes factores:

aire

agua superficial y subterránea

suelo

flora y fauna

paisaje

sociedad (calidad de vida socio-económico)

Page 64: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1066

“La evaluación ambiental es el proceso que considera la relación que se establece entre el

medio o el subsistema biofísico (el medio natural y el medio construido), que presenta

potencialidades y restricciones ambientales y una sociedad (medio o subsistema socioeconómico:

población y sus actividades) que interactúan con él a través de un proyecto o acción determinada.

“Principios de la Gestión Ambiental:

Lo económico es ecológico.

Responsabilidad compartida.

Subsidiariedad.

Es mejor prevenir que curar.

Sostenibilidad de las actividades.

El que contamina paga.

El que conserva cobra.

Internalizar los costos ambientales.

Integración de la sensibilidad ambiental en las actividades.

Gerencia ambiental.

Pensar Globalmente y actuar individual y localmente.

IX. 4.1.3. Su objetivo básico.

Evitar posibles errores o deterioros ambientales que resulten costosos de corregir posteriormente.

Aspectos positivos y negativos del proyecto.

Proponer medidas de prevención y monitoreo.

Mitigación de los impactos negativos. Compensación por la atenuación o corrección

de los impactos negativos.

Se hace un análisis completo de las consecuencias ambientales de las acciones propuestas,

buscando la alternativa menos dañina para el medio ambiente y que satisfaga el propósito y las

necesidades del emprendimiento.

El propósito de una Evaluación de Impacto Ambiental es asegurarse que los recursos

naturales, los aspectos socioeconómicos y culturales involucrados, aun indirectamente, puedan ser

reconocidos antes del inicio de una obra o acción para protegerlos con una buena planificación y

tomando las decisiones adecuadas.

Una evaluación de los impactos ambientales trae beneficios a la sociedad porque la

identificación de esos impactos permite utilizar las tecnologías más adecuadas para la protección y

previsión (realizar medidas de mitigación) de:

Las condiciones estéticas y sanitarias del medio ambiente.

La salud, la seguridad y el bienestar público.

La calidad de los recursos naturales.

Page 65: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1067

IX. 4.1.4. Marco Legal.

Desarrollado en el punto III. 6.

IX. 4.1.5. Descripción de la Obra.

Desarrollado en el punto VII.2.5. y VII.2.5-3-

IX. 4.1.6. Objetivo del Proyecto.

Los objetivos generales de este Proyecto, en el marco de inversión de la Provincia de Jujuy,

entre otros, son lograr alcanzar:

La resolución de un importante problema ambiental con gran impacto productivo.

El Desarrollo Socioeconómico equilibrado de la Región del Valle de la Provincia de Jujuy.

La Mejora de la Calidad de Vida en los distintos escenarios que componen el área de

influencia, con mejoras en la producción y aumento de la mano de obra en el área.

La Gestión Responsable, de las Políticas Sociales, de explotación y aprovechamiento de los

Recursos Naturales y la Protección del Medio Ambiente

La Utilización Racional del Territorio.

La Participación, organización y capacitación de la Población.

Y, por interés de los Ministerios de Infraestructura y Planificación y de Producción de la

Provincia de Jujuy; para colaborar en el desarrollo de las estrategias de aprovechamiento

sistemático del territorio, en el área de influencia de la Provincia.

Los objetivos específicos del proyecto son

Definición del modelo territorial de Infraestructura existente en el Departamento de El

Carmen, en el ámbito del Sistema Las Maderas, Definición del modelo territorial de

Infraestructura a futuro, deseable para establecer las bases de un desarrollo regional

sustentable, con políticas sustentables de extensión del área productiva, recuperando las

capacidades de embalse de obras de acumulación que han tenido una muy fuerte inversión

oportunamente.

Propuesta de fortalecimiento de los entes descentralizados de riego y de los operadores de

la generación de las centrales incorporadas en la zona.

Definición de políticas de actuación en el marco de la gestión de actuaciones del plan, de

acuerdo a las políticas propuestas para resolver la problemática identificada, especialmente

en los aspectos relativos a la recuperación de suelos del área y al logro del mejoramiento en

la distribución, manejo y administración del recurso agua a través de las obras de

Infraestructuras (dragado) proyectadas.

IX. 4.1.7. Descripción Socio Ambiental.

Desarrollado en el Punto IV. 2.

IX. 4.1.8. Análisis y Evaluación de los Impactos.

IX. 4.1.8.a. Factores ambientales impactados.

Page 66: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1068

1. Subsistema Físico Natural: Sistema constituido por los elementos y procesos del medio

natural tal y como se encuentra en la actualidad.

1-1. Medio Inerte.

1-1-1.Aire: Calidad del aire expresada en términos de ausencia o presencia de

contaminantes.

1-1-1.1 Confort sonoro. Niveles de sonidos.-

1-1-1.2 Polvos. Partículas en suspensión.

1-1-2. Suelo.

1-1-2-1. Relieve y carácter topográfico. Formas externas del terreno. Erosión.

1-1-2-2. Condiciones intrínsecas, Cambio de estructura y/o textura del suelo. Erosión.

1-1-3. Aguas Continentales. Cantidad, calidad, distribución y régimen del recurso.

1-1-3-1. Drenaje superficial. Red de evacuación del agua por escorrentía.

2. Subsistema socio-económico: Sistema constituido por la población, sus interrelaciones y

actividades.

2-2. Población.

2-2-1. Características culturales.

2-2-1-1. Aceptación Social.

2-2-1-2. Salud y Seguridad.

2-3-1.Economía.

2-3-1-1. Valoración de la propiedad.

2-3-1-2. Demanda de servicios (de saneamientos o de salud u otros que generan

movimientos económicos)

3. Subsistema Núcleos / Infraestructura.

3-1. Medio construido.

3-1-1. Infraestructura Hídrica.

3-1-1-1. De saneamiento.

3-1-2. Infraestructura y Servicios Urbanos

3-1-2-1. Interferencias.

3-1-2-2. Infraestructura vial.

IX. 4.1.8.b. Descripción de las actividades del proyecto.

Dadas la complejidad del proyecto. Se dividirá en Actividades durante la ejecución de la Obra y

actividades durante la vida útil de la misma.

Actividades Durante la Ejecución de la Obra:

1. Batimetría de control

2. Dragado por sectores

3. Deposito de los sedimentos y traslado a zonas de relleno o terraplenado.

Page 67: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1069

Actividades durante la etapa de operatividad de la misma:

4. Batimetría de control posterior

5. Control de contenidos de sedimentos en suspensión durante la operación de

embalse

IX. 4.1.8.c. Identificación de impactos significativos durante la obra.

Las acciones impactantes son aquellas que producen “cambios”

En las distintas celdas o elementos de interacción de la Matriz de Impactos, se reconoce la

relación existente entre cada actividad interviniente en el proyecto con cada una de los componentes

ambientales afectados: Inerte, Biótico, Socio Económico. A la vez se determina si los mismos son

positivos o negativos.

Cabe destacar que no solo hay que tener en cuenta si es un impacto positivo o negativo, sino

también su magnitud, no solo con respecto a factor en si mismo, sino también en relación a la obra.

En cuanto a lo pasos a seguir, se procederá de la siguiente forma:

Identificación de los Impactos significativos del proyecto.

Caracterización de los Impactos:

1. Determinación de Índice de Incidencia.

2. Determinación de Magnitud.

Jerarquización de los mismos.

Conclusiones, Medidas de Prevención y Mitigación.

Page 68: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1070

IX. 4.1.8.d. Identificación de los Impactos significativos del proyecto.

Tabla Nº 313. Identificación de los impactos significativos

Medio Natural Medio Construido

Subsistema Físico Natural Subsistema socio/económico

Subsistema

núcleos/Infraestructura

Medio Inerte Población

Economía

Medio construido

Aire Suelo Agua Caract. culturales

Infraestr.

Hídrica

Equip.-Serv.

Urbanos

Polvo Ruidos Erosión

Drenaje

Sup.

Salud y

Seguridad

Circulación

peatonal y

vehicular

Valor

propiedad

De

saneamiento

Infraestructura

urbana

1

2 F2

3 B3 D3 E3 F3

4 C4 D4 E4 G4

5

A B C D E F G H I

Actividades Durante la Ejecución de la Obra:

1. Batimetría de control

2. Dragado por sectores

3. Deposito de los sedimentos y traslado a

zonas de relleno o terraplenado.

Actividades durante la operatividad de la misma. REFERENCIA

4. Batimetría de control posterior

5. Control de contenidos de sedimentos en

suspensión durante la operación de embalse

Negativo

Negativo Leve

Positivo

Neutro

Fuente: Informe PROSAP – Ing. Sosa.

Page 69: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1071

IX.4.1.8. e. Caracterización de los impactos significativos: Determinación de Índice de

Incidencia Negativos

Tabla Nº 314

Carácter de los atributos Valor F2 B3

D3 E3

F3

Signo del efecto Benéfico +

Perjudicial -

Difícil de calif. x

Inmediatez Directo 3

Indirecto 1

Acumulación Simple 1

Acumulativo 3

Sinergia Leve 1

Media 2

Fuerte 3

Momento Corto 1

Medio 2

Largo 3

Persistencia Temporal 1

Permanente 3

Reversibilidad Corto plazo 1

Medio plazo 2

Largo plazo 3

Recuperabilidad Fácil 1

Media 2

Difícil 3

Continuidad Continuo 3

Discontinuo 1

Periodicidad Periódico 1

Irregular 3

Total max 27 min 9 15 17 15 13 13

Fuente: Informe PROSAP – Ing. Edgardo Sosa

Page 70: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1072

I. máx. –I. impacto) / (I. máx. – I. min.)=

27 – 13 = 14 = 0, 77 = E3 – F3

27 – 9 18

27 – 15 = 12 = 0, 66 = F2 –D3

27 – 9 18

27 – 17 = 10 = 0, 55 = B3

27 – 9 18

Page 71: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1073

Tabla Nº 315 Determinación de Índice de Incidencia Positivos

Carácter de los atributos Valor C4 D4 E4 G4

Signo Benéfico +

Del Perjudicial -

Efecto Difícil de calif. x

Inmediatez Directo 3

Indirecto 1

Acumulación Simple 1

Acumulativo 3

Sinergia Leve 1

Media 2

Fuerte 3

Momento Corto 1

Medio 2

Largo 3

Persistencia Temporal 1

Permanente 3

Reversibilidad Corto plazo 1

Medio plazo 2

Largo plazo 3

Recuperabilidad Fácil 1

Media 2

Difícil 3

Continuidad Continuo 3

Discontinuo 1

Periodicidad Periódico 1

Irregular 3

Total Máx. 27 - min 9 26 24 20 23

Page 72: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1074

I. máx. –I. impacto) / (I. máx. – I. min.)=

27 – 20 = 7 = 0, 38 = E4

27 – 9 18

27 – 23 = 4 = 0, 22 = G4

27 – 9 18

27 – 24 = 3 = 0, 16 = D4

27 – 9 18

27 – 26 = 1 = 0, 05 = C4

27 – 9 18

Cuantos más cerca de 0 es el índice es mayor el impacto de la actividad sobre el factor.

Page 73: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1075

IX. 4.1.8.f. Determinación de Magnitud de las actividades Impactantes: en

relación a su área de afectación.

Clasificación de 0 a 1, cuanto más cerca esté de 0, es mayor su magnitud.

Tabla Nº 316 Determinación de Magnitud de las Actividades.

Actividades Durante la Ejecución de la Obra

1- 1.-Batimetría de Control 0,2

2- 2.-Dragado por sectores 0,8

3- 3.-Depósito de los sedimentos y traslado de relleno o terraplenado 0,8

Actividades durante la operatividad de la misma.

4.-Batimetría de control posterior 0,2

5.-Control de contenidos de sedimentos en suspensión durante operación de embalse 0,3

IX. 4.1.9. Jerarquización de los Impactos

Negativos:

Para la determinación de su importancia, 1º se multiplicará el índice de incidencia de

cada impacto, por la magnitud de cada actividad que corresponde a cada impacto.

Tabla Nº 317: Jerarquización de los Impactos Negativos.

F2 B3 D3 E3 F3

0,66 0,55 0,66 0,77 0,77

1 0,2

2 0,8 0,528

3 0,8 0,44 0,528 0,616 0,616

4 0,2

5 0,3

F2 A2 C2 C5 D5

0,44 0,528 0,528 0,616 0,616

Positivos:

Para la determinación de su importancia, 1º se multiplicará el índice de incidencia de cada

impacto, por la magnitud de cada actividad que corresponde a cada impacto.

Tabla Nº 318 Jerarquización de los Impactos Positivos.

C4 D4 E4 G4

0,05 0,16 0,38 0,22

4 0,2 0,01 0,032 0,076 0,044

5 0,3

C4 D4 G4 E4

0,01 0,032 0,044 0,076

Page 74: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1076

IX. 4.1.10. Identificación Conclusiones, Medidas de Prevención y Mitigación

El objetivo principal del proyecto es el de recuperar la capacidad de embalse de Diques en el

Sistema Las Maderas , volúmenes de agua que se destinarán básicamente a la agricultura,

sustentado en una estrategia de expansión agrícola también contemplado en el Plan Hídrico

Provincial que se propone. Pero también en algunos casos, podrá aumentar las horas de generación

de energía eléctrica (caso Dique La Ciénaga).

Negativos

La zona de obra no tiene un impacto sobre la malla urbana, pero sí en la zona de ruta del

perilago de los Diques La Ciénaga y Los Alisos. Dichos impactos son mínimos ya que las zonas de

depósitos de los excedentes extraídos del vaso de los embalses por el proceso de dragado se ubican

muy próximas a dichos diques.

F2

Actividad: Dragado

Factor: Salud y Seguridad – Circulación peatonal y vehicular – Polvo – Ruidos.

El Contratista deberá tomar todas las medidas necesarias para evitar deterioros en el

embalse, en zonas de cierre, tomas y derivaciones. Y en especial en zonas de circulación previstas

para el área de protección de embalses (DPRH y Consorcio) y de la Intendencia de Diques., siendo

por su exclusiva cuenta los apuntalamientos y desvíos y señalizaciones que sean necesarios realizar

para ese fin, como así mismo los deterioros que puedan producirse en aquellas.

Salud y Seguridad – Circulación peatonal y vehicular: Al igual que en el punto anterior, el

ingreso de maquinarias generan interferencias en el tráfico (numerosas rutas provinciales y una

nacional cuya malla coincide en este sector) que deben ser continuamente controladas por personal

fácilmente identificables, para de esta formar dar un “orden” al tráfico que se verá alterado.

Polvo – Ruidos: En especial en el área colindante más urbanizada que corresponde a los

embalses mencionados, y en el caso de polvo, el proceso de dragado hace que el material esté con

algo contenido de humedad por lo que su impacto negativo será mínimo.

B3 – D3 – E3 – F3 -

Actividad: Depósito de los sedimentos y traslado de relleno o terraplenado

Factor: Salud y Seguridad – Circulación peatonal y vehicular

Esta actividad exige la incorporación al medio de maquinarias de ciertas dimensiones pero

su operatividad es en la zona de embalse, y en las zonas aledañas donde se seleccionaron zonas de

acopio, relleno y terraplenado. Las mismas afectarán la libre circulación en especial vehicular, y

también la peatonal ya que los trabajos de campo tienen la particularidad de mano de obra intensiva,

en especial zona de rutas en los perilagos de los Diques La Ciénaga y Los Alisos, ya que en el caso

del Dique Catamontaña (compensador) es una zona propia de la Central Las Maderas, donde la

circulación es restringida y la presencia de peatones es nula. Por otro lado el uso de esta actividad

Page 75: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1077

genera un área que deberá claramente delimitada para evitar el ingreso de extraños a la obra que

pudieran sufrir un accidente.

Positivos.

Como se puede ver el valor de los Impactos Positivos es muy superior a los Negativos, esto

se debe principalmente al tiempo de afectación del Impacto, mientras las actividades negativas

duran el tiempo de la ejecución de la obra, las positivas durante toda la vida útil de la misma.

C4 – D4 – E4 – G4

Actividad: Batimetría de control posterior

Factor: Drenaje Superficial y uso de aguas

Si bien las tareas de Batimetría son no estructurales, pero es la acción que nos brindarán los

indicadores del éxito del proceso de dragado y poder así mismo construir una planificación más

exacta de la administración de los nuevos volúmenes de agua a disponer. Esto hace que el proyecto

sea altamente atractivo para el proceso de expansión agrícola que plantea la provincia y que se

refleja perfectamente en el presente Plan Hídrico.

CONCLUSIÓN

El hecho que de los impactos positivos sean mayores y más importantes a los negativos, se

debe principalmente a que el objetivo principal del mismo surge de la necesidad de mejorar el

medio actual, en especial por considerar que este problema, el ambiental del Sistema Las Maderas,

un sistema que costo aproximadamente 1.500 millones de dólares, lo que indica la envergadura de

las obras que intentamos mejorar.

IX.5.- “Elaboración de proyectos ejecutivos de obras para las eficientización del sistema

secundario (canales terciarios y cuaternarios) de conducción, y aplicación de riego en fincas

en Áreas de influencia de Los diques la Ciénaga y Las Maderas”.

IX. 5.1.- Estudio de Impacto Ambiental de la Obra de ingeniería.

IX. 5.1.1.- Etapas de un EIA

a) Estudio de antecedentes basado en:

Recopilación de información: La que se utilizó fue fuente heterogénea con distintos

puntos de vista heterogénea:

Visita al terreno de implementación del proyecto. En la misma no solo se tuvo en

cuenta el terreno en sí, sino también todo su entorno.

Se conversó con las autoridades del Consorcio de Riego del Valle de Los Pericos,

con los legisladores provinciales que impulsan el proyecto, con funcionarios de los Ministerios de

Infraestructuras y Planificación y de Producción de Jujuy. Con el actual Secretario de Medio

Page 76: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1078

Ambiente de la Provincia que depende directamente de Gobernación. Y en tres oportunidades con

las autoridades de la Cámara del Tabaco de Jujuy.

Recopilación de información gráfica para un conocimiento concreto del proyecto en

si (planos: plantas, cortes, fotografías,…)

Recopilación bibliográfica de muy variadas fuentes (Leyes, Códigos y Decretos

Reglamentarios de la Provincia), Manual de Estudio de Impacto Ambiental, Trabajos hechos con

respecto al proyecto como memoria).

b) Análisis:

Marco legal. Como herramienta de base en el momento de detectar lo positivo y

negativo del proyecto desde el punto de vista ambiental.

Estudio del proyecto: características, actividades, durante y después de su ejecución

Estudio del entorno:

Características ambientales, en especial aquellos factores significativos con respecto

al proyecto como el suelo, la vegetación, la basura, la infraestructura existente y faltante, el paisaje

urbano.

Caracterización socioeconómica de área: Seguridad, vecindad, condiciones de vida,

densidad poblacional, nivel socio-económico.

Identificación de factores impactados y actividades impactantes. Su jerarquización.

En este punto es donde se interrelaciona los puntos anteriores a través de una Grilla de doble

entrada.

c) Medidas de compensación, mitigación, prevención y recomendaciones:

Una vez detectado los impactos, se procederá a la determinación de las mediadas mencionadas, no

solo con la implementación del proyecto en si, sino de las actividades posibles que surjan como

consecuencia del mismo.

IX. 5.1.2. ¿Que es un Estudio de Impacto Ambiental?

“El estudio de Impacto ambiental es una herramienta de carácter predictivo de la aparición

de efectos (impactos) deseados no deseados por la ejecución y operatividad de un proyecto.”

“Impacto Ambiental es cualquier alteración de las propiedades físicas, químicas y biológicas

del ambiente, causada por cualquier forma de materia o energía resultante de actividades humanas

que directa o indirectamente afecten a los siguientes factores:

aire

agua superficial y subterránea

suelo

flora y fauna

paisaje

sociedad (calidad de vida socio-económico)

Page 77: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1079

“La evaluación ambiental es el proceso que considera la relación que se establece entre el medio o

el subsistema biofísico (el medio natural y el medio construido), que presenta potencialidades y

restricciones ambientales y una sociedad (medio o subsistema socioeconómico: población y sus

actividades) que interactúan con él a través de un proyecto o acción determinada.

“Principios de la Gestión Ambiental:

Lo económico es ecológico.

Responsabilidad compartida.

Subsidiariedad.

Es mejor prevenir que curar.

Sostenibilidad de las actividades.

El que contamina paga.

El que conserva cobra.

Internalizar los costos ambientales.

Integración de la sensibilidad ambiental en las actividades.

Gerencia ambiental.

Pensar Globalmente y actuar individual y localmente.

IX. 5.1.3. Su objetivo básico.

El propósito de una Evaluación de Impacto Ambiental es asegurarse que los recursos

naturales, los aspectos socioeconómicos y culturales involucrados, aun indirectamente, puedan ser

reconocidos antes del inicio de una obra o acción para protegerlos con una buena planificación y

tomando las decisiones adecuadas.

Una evaluación de los impactos ambientales trae beneficios a la sociedad porque la

identificación de esos impactos permite utilizar las tecnologías más adecuadas para la protección y

previsión (realizar medidas de mitigación) de:

Las condiciones estéticas y sanitarias del medio ambiente.

La salud, la seguridad y el bienestar público.

La calidad de los recursos naturales.

IX. 5.1.4. Marco Legal.

Desarrollado en el punto III. 6.

IX. 5.1.5. Descripción de la Obra.

Desarrollado en el punto VII.2.7-

IX. 5.1.6. Objetivo del Proyecto.

El objetivo de este proyecto es cumplimentar la III ETAPA de la Obra Aprovechamiento

Integral de los Ríos Perico y Grande; incorporando 11.137 Ha. Bajo riego, para contribuir a

Page 78: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1080

mejoras de condiciones de vida de la población del Departamento El Carmen, y sus Paraje “Pampa

Vieja- Puesto Viejo-Pampa Blanca-Los Lapachos-Pampacho, etc.”, a través de poner en practica la

ejecución de un Proyecto de Obra de Infraestructura hídrica para el desarrollo de las actividades

productivas de carácter agrícolas.

Estos objetivos tienen la finalidad de garantizar un desarrollo del Sistema de riego del

Sistema de Embalses de la Provincia, dentro del marco de Sustentabilidad ambiental y equidad

social.

El proyecto CANALES TERCIARIOS, responde al objetivo de la optimización del Sistema

de riego, incorporación de áreas aptas para cultivos específicos, especialmente tabaco, y en menor

medida, caña de azúcar, producción frutihortícola y productos alternativos.(SUBZONAS

MADERAS I Y II, del Aprovechamiento Integral de los Ríos Perico y Grande).

Componentes del Proyecto:

Las Diferentes Obras de este Proyecto Ejecutivo, conforman los siguientes componentes:

1) CANALES TERCIARIOS DEL SECUNDARIO Nº 4 - S4M.

2) CANALES TERCIARIOS DEL SECUNDARIO Nº 8- S8M.

IX. 5.1.7. Descripción Socio Ambiental.

Desarrollado en el Punto IV. 2.

IX. 5.1.8. Análisis y Evaluación de los Impactos.

IX. 5.1.8.a. Factores ambientales impactados.

1. Subsistema Físico Natural: Sistema constituido por los elementos y procesos del medio

natural tal y como se encuentra en la actualidad.

1-1. Medio Inerte.

1-1-1.Aire: Calidad del aire expresada en términos de ausencia o presencia de

contaminantes.

1-1-1.1 Confort sonoro. Niveles de sonidos.-

1-1-1.2 Polvos. Partículas en suspensión.

1-1-2. Suelo.

1-1-2-1. Relieve y carácter topográfico. Formas externas del terreno. Erosión.

1-1-2-2. Condiciones intrínsecas, Cambio de estructura y/o textura del suelo. Erosión.

1-1-3. Aguas Continentales. Cantidad, calidad, distribución y régimen del recurso.

1-1-3-1. Drenaje superficial. Red de evacuación del agua por escorrentía.

2. Subsistema socio-económico: Sistema constituido por la población, sus interrelaciones y

actividades.

2-2. Población.

2-2-1. Características culturales.

2-2-1-1. Aceptación Social.

2-2-1-2. Salud y Seguridad.

Page 79: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1081

2-3-1.Economía.

2-3-1-1. Valoración de la propiedad.

2-3-1-2. Demanda de servicios (de saneamientos o de salud u otros que generan

movimientos económicos)

3. Subsistema Núcleos / Infraestructura.

3-1. Medio construido.

3-1-1. Infraestructura Hídrica.

3-1-1-1. De saneamiento.

3-1-2. Infraestructura y Servicios Urbanos

3-1-2-1. Interferencias.

3-1-2-2. Infraestructura vial.

IX. 5.1.8.b. Descripción de las actividades del proyecto.

Dadas la complejidad del proyecto. Se dividirá en Actividades durante la ejecución de la Obra y

actividades durante la vida útil de la misma. Agruparemos los Ítems indicados en los computaos de

la obra en cuestión (VII.2.7).-

Actividades Durante la Ejecución de la Obra:

1) Preparación de Terreno. Destronque , desmonte y/o limpieza

2) Excavación para formación canales en general

3) Formación de terraplenes canal principal y menores

Actividades durante la etapa de operatividad de la misma:

4) Canales terciarios

5) Canales menores

6) Compuertas , barandas y obras menores

IX. 5.1.8.c. Identificación de impactos significativos durante la obra.

Las acciones impactantes son aquellas que producen “cambios”

En las distintas celdas o elementos de interacción de la Matriz de Impactos, se reconoce la

relación existente entre cada actividad interviniente en el proyecto con cada una de los componentes

ambientales afectados: Inerte, Biótico, Socio Económico. A la vez se determina si los mismos son

positivos o negativos.

Cabe destacar que no solo hay que tener en cuenta si es un impacto positivo o negativo, sino

también su magnitud, no solo con respecto a factor en si mismo, sino también en relación a la obra.

Page 80: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1082

En cuanto a lo pasos a seguir, se procederá de la siguiente forma:

Identificación de los Impactos significativos del proyecto.

Caracterización de los Impactos:

1. Determinación de Índice de Incidencia.

2. Determinación de Magnitud.

Jerarquización de los mismos.

Conclusiones, Medidas de Prevención y Mitigación.

IX. 5.1.8.d. Identificación de los Impactos significativos del proyecto.

Tabla Nº 319. Identificación de los impactos significativos

Medio Natural Medio Construido

Subsistema Físico Natural Subsistema socio/económico

Subsistema

núcleos/Infraestructura

Medio Inerte Población

Economía

Medio construido

Aire Suelo Agua Caract. culturales

Infraestr.

Hídrica

Equip.-Serv.

Urbanos

Polvo Ruidos Erosión

Drenaje

Sup.

Salud y

Seguridad

Circulación

peatonal y

vehicular

Valor

propiedad

De

saneamiento

Infraestructura

urbana

1

2 A2 B2 C2 D2

3 B3 C3 D3 E3 F3

4 C4 D4 E4 G4 H4

5 C5 D5 E5 G5 H5

6 C6 D6 E6 G6 H6

A B C D E F G H I

Actividades Durante la Ejecución de la Obra:

1 Preparación de Terreno, destronque y limpieza

2 Excavación con máquina

3 Relleno y Compactación.

Actividades durante la operatividad de la misma. REFERENCIA

4 Canales terciarios (Hº)

5 Canales menores (Hº) Negativo

6 Obras menores, barandas, etc Negativo Leve

Positivo

Neutro

Fuente: Informe PROSAP – Ing. Edgardo Sosa.

Page 81: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1083

IX.5.1.8.e.- Caracterización de los impactos significativos: Determinación de Índice de Incidencia Negativos.

Tabla Nº 320 Carácter de los atributos Valor A2 B2

C2 D2 B3

C3 D3 E3

F3

Signo del efecto Benéfico +

Perjudicial -

Dificildecalif. x

Inmediatez Directo 3

Indirecto 1

Acumulación Simple 1

Acumulativo 3

Sinergia Leve 1

Media 2

Fuerte 3

Momento Corto 1

Medio 2

Largo 3

Persistencia Temporal 1

Permanente 3

Reversibilidad Corto plazo 1

Medio plazo 2

Largo plazo 3

Recuperabilidad Fácil 1

Media 2

Dificil 3

Continuidad Continuo 3

Discontinuo 1

Periocidad Periódico 1

Irregular 3

Total max 27 min 9 15 17 15 13 15 15 15 13 15

Page 82: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1084

I. máx. –I. impacto) / (I. máx. – I. min.)=

27 – 13 = 14 = 0, 77 = D2 – E3

27 – 9 18

27 – 15 = 12 = 0, 66 = A2 –C2 - B3 – C3 - D3 - F3

27 – 9 18

27 – 17 = 10 = 0, 55 = B2

27 – 9 18

Page 83: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1085

Tabla Nº 321 Determinación de Índice de Incidencia Positivos.

Carácter de los atributos Valor C4 D4 E4

G4 H4 C5 D5 E5

G5 H5 C6

D6

G6

E6

H6

Signo Benéfico +

Del Perjudicial -

Efecto Difícil de calif. x

Inmediatez Directo 3

Indirecto 1

Acumulación Simple 1

Acumulativo 3

Sinergia Leve 1

Media 2

Fuerte 3

Momento Corto 1

Medio 2

Largo 3

Persistencia Temporal 1

Permanente 3

Reversibilidad Corto plazo 1

Medio plazo 2

Largo plazo 3

Recuperabilidad Fácil 1

Media 2

Difícil 3

Continuidad Continuo 3

Discontinuo 1

Periodicidad Periódico 1

Irregular 3

Total Máx. 27 - min 9 26 24 20 23 23 24 20 23 23 26 25 25 23 25 25

Page 84: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1086

I. máx. –I. impacto) / (I. máx. – I. min.)=

27 – 20 = 7 = 0, 38 = E4 – D5

27 – 9 18

27 – 23 = 4 = 0, 22 = H4 – E5 – G4 – G5 – G6

27 – 9 18

27 – 24 = 3 = 0, 16 = D4 – C5

27 – 9 18

27 – 25 = 2 = 0, 11 = C6 – D6 – E6 – H6

27 – 9 18

27 – 26 = 1 = 0, 05 = C4 – H5

27 – 9 18

Cuantos más cerca de 0 es el índice es mayor el impacto de la actividad sobre el factor.

Page 85: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1087

IX. 5.1.8.f. Determinación de Magnitud de las actividades Impactantes: en

relación a su área de afectación.

Clasificación de 0 a 1, cuanto más cerca esté de 0, es mayor su magnitud.

Tabla Nº 322: Determinación de Magnitud de las Actividades.

Actividades Durante la Ejecución de la Obra

1 Preparación de Terreno, destronque y limpieza 0,6

2 Excavación con máquina 0,4

3 Relleno y Compactación 0,4

Actividades durante la operatividad de la misma.

4 Canales terciarios 0,9

5 Canales menores 0,6

6 Obras menores, barandas, etc 0,7

IX. 5.1.9. Jerarquización de los Impactos

Negativos:

Para la determinación de su importancia, 1º se multiplicará el índice de incidencia de cada impacto,

por la magnitud de cada actividad que corresponde a cada impacto.

Tabla Nº 323: Jerarquización de los Impactos Negativos.

A2 B2 C2 D2 B3 C3 D3 E3 F3

0,66 0,55 0,66 0,77 0,66 0,66 0,66 0,66 0,66

1 0,6

2 0,4 0,264 0,22 0,264 0,308

3 0,4 0,264 0,264 0,264 0,264 0,264

B2 A2 C2 B3 C3 D3 E3 F3 D2

0,22 0,264 0,264 0,264 0,264 0,264 0,264 0,264 0,308

Page 86: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1088

Positivos:

Para la determinación de su importancia, 1º se multiplicará el índice de incidencia de cada impacto, por la magnitud de cada actividad que corresponde

a cada impacto.

Tabla Nº 324 Jerarquización de los Impactos Positivos.

C4 D4 E4

G4 H4 C5 D5

G5 E5 H5 C6

D6

G6

E6

H6

0,05 0,16 0,38 0,22 0,22 0,16 0,38 0,22 0,22 0,05 0,11 0,11 0,22 0,11 0,11

4 0,9 0,045 0,144 0,342 0,198 0,198

5 0,6 0,096 0,228 0,132 0,132 0,03

6 0,7 0,077 0,077 0,154 0,077 0,077

H5 C4 C6 D6 G6 E6 H6 C5 G5 E5 D4 G4 H4 D5 E4

0,03 0,045 0,077 0,077 0,077 0,077 0,077 0,096 0,132 0,132 0.144 0,198 0,198 0,228 0,342

Page 87: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1089

IX. 5.1.10. Identificación Conclusiones, Medidas de Prevención y Mitigación

El objetivo principal del proyecto es el de lograr mediante el manejo de perdidas de agua en

conducción del Sistema las maderas, ampliar en 13.000 has la frontera agrícola en especial para el

cultivo de tabaco, en virtud a los compromisos de exportación realizados por la Provincia con China

y otros países. El objetivo será revestir casi 45 km de canales de riego del sistema terciario.

Negativos

La zona de obra no tiene un impacto sobre la malla urbana en forma directa, pero debemos

reconocer que el sistema Las Maderas está antropizado ya que en esta área se encuentran

emplazadas grandes urbes tales como las Localidades de Perico, Monterrico, El Carmen y San

Antonio. El tener que realizar una obra que no afecta directamente a la ciudad sin tener que realizar

los trabajos dentro de la misma, es un punto muy significativo a tener en cuenta desde el punto de

vista ambiental.

A2 – B2 - C2 – D2

Actividad: Excavación

Factor: Salud y Seguridad – Circulación peatonal y vehicular – Polvo – Ruidos.

El Contratista deberá tomar todas las medidas necesarias para evitar deterioros en

canalizaciones, caminos e instalaciones que afecten a la ejecución de las obras, siendo por su

exclusiva cuenta los apuntalamientos y desvíos y señalizaciones que sean necesarios realizar para

ese fin, como así mismo los deterioros que puedan producirse en aquellas.

Salud y Seguridad – Circulación peatonal y vehicular: Al igual que en el punto anterior, el

ingreso de maquinarias generan interferencias en el tráfico (numerosas rutas provinciales que

comunican localidades importantes tales como Perico, Monterrico, El Carmen y San Antonio) que

deben ser continuamente controladas por personal fácilmente identificables, para de esta formar dar

un “orden” al tráfico que se verá alterado. Por otro lado el área de trabajo, muy amplio por cierto en

superficie, deberá estar claramente identificada y delimitada para evitar el ingreso de personas

ajenas a la obra. Un especial cuidado se deberá arbitrar en los trabajos intra finca con las obras allí

programadas.

Polvo – Ruidos: En especial en el área colindante más urbanizada que corresponde a las localidades

mencionadas.

B3 – C3 – D3 - E3 – F3

Actividad: Relleno y Compactación

Factor: Salud y Seguridad – Circulación peatonal - Ruidos

Ídem Excavación.

Page 88: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1090

Positivos.

Como se puede ver el valor de los Impactos Positivos es muy superior a los Negativos, esto

se debe principalmente al tiempo de afectación del Impacto, mientras las actividades negativas

duran el tiempo de la ejecución de la obra, las positivas durante toda la vida útil de la misma.

C4 – D4 – E4 – G4 - H4 –C5 – D5 – E5 – G5 - H5

Actividad: Construcción de canales en Hº en el sistema canales Terciarios.

Factor: Drenaje Superficial, Salud y Seguridad. Infraestructura de Saneamiento, Infraestructura

Urbana

Las perdidas de agua en el sistema de canales terciarios y en finca superan el 60 %, por lo que

lograr revestirlos lograremos minimizar la perdida de un importante volumen que se destinaría a la

expansión agrícola del sector.

C6 – D6 – E6 – G6 - H6

Actividad: Obras menores, barandas, tranqueras y Rejas de captación

Factor: Cantidad, Calidad del agua, Drenaje superficial, Distribución de agua en el terreno,

Aceptación social, Salud/seguridad, Infraestructura de saneamiento.

La importancia de esta actividad radica en la interrelación con la actividad anterior. La

falencia o la efectividad afecta en un 100% a la otra. Es un elemento importante como componente

de la infraestructura de saneamiento urbana. Su razón de ser radica en adaptar el factor agua al

factor suelo.

CONCLUSIÓN

En este caso también los impactos positivos son mayores y más importantes a los negativos,

se debe principalmente a que el objetivo principal del mismo surge de la necesidad de mejorar el

medio actual, ya que se superan procesos de perdidas de agua, que cuesta mucho embalsar en el

Sistema Las Maderas y directamente se las destina a la expansión agrícola, ya que el sistema

primario, Captación, embalse en diques y derivación a través de canales secundarios revestidos ya

existe.

Otro punto que se destacó anteriormente y que vale la pena destacar es que toda expansión agrícola

(sin desmonte) impactará directamente y positivamente en las políticas de exportación que se trazó

el Gobierno Provincial y el Sector tabacalero.

Page 89: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1091

IX.6.-Proyecto: “Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración en el Sistema Las Maderas”

IX. 6.1.- Estudio de Impacto Ambiental de la Obra de ingeniería.

IX. 6.1.1.- Etapas de un EIA

a) Estudio de antecedentes basado en:

Recopilación de información: La que se utilizó fue fuente heterogénea con distintos

puntos de vista heterogénea:

Visita al terreno de implementación del proyecto. En la misma no solo se tuvo en

cuenta el terreno en sí, sino también todo su entorno.

Se conversó con las autoridades del Consorcio de Riego del Valle de Los Pericos,

con las autoridades de la DPRH, , con funcionarios de los Ministerios de Infraestructuras y

Planificación y de Producción de Jujuy. Con el actual Secretario de Medio Ambiente de la

Provincia que depende directamente de Gobernación y el Intendente de los Diques.

Recopilación de información gráfica para un conocimiento concreto del proyecto en

si (planos: plantas, cortes, fotografías,…)

Recopilación bibliográfica de muy variadas fuentes (Leyes, Códigos y Decretos

Reglamentarios de la Provincia), Manual de Estudio de Impacto Ambiental, Trabajos hechos con

respecto al proyecto como memoria).

b) Análisis:

Marco legal. Como herramienta de base en el momento de detectar lo positivo y

negativo del proyecto desde el punto de vista ambiental.

Estudio del proyecto: características, actividades, durante y después de su ejecución

Estudio del entorno:

Características ambientales, en especial aquellos factores significativos con respecto

al proyecto como el suelo, la vegetación, la basura, la infraestructura existente y faltante, el paisaje

urbano.

Caracterización socioeconómica de área: Seguridad, vecindad, condiciones de vida,

densidad poblacional, nivel socio-económico.

Identificación de factores impactados y actividades impactantes. Su jerarquización.

En este punto es donde se interrelaciona los puntos anteriores a través de una Grilla de doble

entrada.

c) Medidas de compensación, mitigación, prevención y recomendaciones:

Una vez detectado los impactos, se procederá a la determinación de las mediadas mencionadas, no

solo con la implementación del proyecto en si, sino de las actividades posibles que surjan como

consecuencia del mismo.

Page 90: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1092

IX. 6.1.2. ¿Que es un Estudio de Impacto Ambiental?

“El estudio de Impacto ambiental es una herramienta de carácter predictivo de la aparición

de efectos (impactos) deseados no deseados por la ejecución y operatividad de un proyecto.”

“Impacto Ambiental es cualquier alteración de las propiedades físicas, químicas y biológicas

del ambiente, causada por cualquier forma de materia o energía resultante de actividades humanas

que directa o indirectamente afecten a los siguientes factores:

aire

agua superficial y subterránea

suelo

flora y fauna

paisaje

sociedad (calidad de vida socio-económico)

“La evaluación ambiental es el proceso que considera la relación que se establece entre el

medio o el subsistema biofísico (el medio natural y el medio construido), que presenta

potencialidades y restricciones ambientales y una sociedad (medio o subsistema socioeconómico:

población y sus actividades) que interactúan con él a través de un proyecto o acción determinada.

“Principios de la Gestión Ambiental:

Lo económico es ecológico.

Responsabilidad compartida.

Subsidiariedad.

Es mejor prevenir que curar.

Sostenibilidad de las actividades.

El que contamina paga.

El que conserva cobra.

Internalizar los costos ambientales.

Integración de la sensibilidad ambiental en las actividades.

Gerencia ambiental.

Pensar Globalmente y actuar individual y localmente.

IX. 6.1.3. Su objetivo básico.

Evitar posibles errores o deterioros ambientales que resulten costosos de corregir

posteriormente.

Aspectos positivos y negativos del proyecto.

Proponer medidas de prevención y monitoreo.

Mitigación de los impactos negativos. Compensación por la atenuación o corrección

de los impactos negativos.

Page 91: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1093

Se hace un análisis completo de las consecuencias ambientales de las acciones propuestas,

buscando la alternativa menos dañina para el medio ambiente y que satisfaga el propósito y las

necesidades del emprendimiento.

El propósito de una Evaluación de Impacto Ambiental es asegurarse que los recursos

naturales, los aspectos socioeconómicos y culturales involucrados, aun indirectamente, puedan ser

reconocidos antes del inicio de una obra o acción para protegerlos con una buena planificación y

tomando las decisiones adecuadas.

Una evaluación de los impactos ambientales trae beneficios a la sociedad porque la

identificación de esos impactos permite utilizar las tecnologías más adecuadas para la protección y

previsión (realizar medidas de mitigación) de:

Las condiciones estéticas y sanitarias del medio ambiente.

La salud, la seguridad y el bienestar público.

La calidad de los recursos naturales.

IX. 6.1.4. Marco Legal.

Desarrollado en el punto III. 6.

IX. 6.1.5. Descripción de la Obra.

Desarrollado en el punto VII.2.8.

IX. 6.1.6. Objetivo del Proyecto.

Los objetivos generales de este Proyecto, en el marco de inversión de la Provincia de Jujuy,

entre otros, son lograr alcanzar:

La posibilidad de aprovechando la infraestructura de riego existente aprovechar la misma

para instalar equipos de micro hidrogeneración, cuya energía producida se utilice en el

sector de la agroindustria fundamentalmente.

El Desarrollo Socioeconómico equilibrado de la Región del Valle de la Provincia de Jujuy.

La Mejora de la Calidad de Vida en los distintos escenarios que componen el área de

influencia y contexto del Plan Manantiales.

La Gestión Responsable, de las Políticas Sociales, de explotación y aprovechamiento de los

Recursos Naturales y la Protección del Medio Ambiente

La Utilización Racional del Territorio.

La Participación, organización y capacitación de la Población.

Y, por interés de los Ministerios de Infraestructura y Planificación y de Producción de la

Provincia de Jujuy; para colaborar en el desarrollo de las estrategias de aprovechamiento

sistemático del territorio, en el área de influencia de la Provincia.

Page 92: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1094

Los objetivos específicos del proyecto son

Definición del modelo territorial de Infraestructura existente en el Departamento de El

Carmen, en el ámbito de la Zona denominada Sistema Las Maderas, Definición del modelo

territorial de Infraestructura a futuro, deseable para establecer las bases de un desarrollo

regional sustentable.

Definición de políticas de actuación en el marco de la gestión de

actuaciones del plan, de acuerdo a las políticas propuestas para contribuir con micro

generación de energía eléctrica en una zona donde el déficit aún es importante, aunque se

debe reconocer en muy pronto se finalizaría el anillo de 500 Kv de interconexión, lo que

hará superar las dificultades de potencia que sufría la región.

IX. 6.1.7. Descripción Socio Ambiental.

Desarrollado en el Punto IV. 2.

IX. 6.1.8. Análisis y Evaluación de los Impactos.

IX. 6.1.8.a. Factores ambientales impactados.

1. Subsistema Físico Natural: Sistema constituido por los elementos y procesos del medio

natural tal y como se encuentra en la actualidad.

1-1. Medio Inerte.

1-1-1.Aire: Calidad del aire expresada en términos de ausencia o presencia de

contaminantes.

1-1-1.1 Confort sonoro. Niveles de sonidos.-

1-1-1.2 Polvos. Partículas en suspensión.

1-1-2. Suelo.

1-1-2-1. Relieve y carácter topográfico. Formas externas del terreno. Erosión.

1-1-2-2. Condiciones intrínsecas, Cambio de estructura y/o textura del suelo. Erosión.

1-1-3. Aguas Continentales. Cantidad, calidad, distribución y régimen del recurso.

1-1-3-1. Drenaje superficial. Red de evacuación del agua por escorrentía.

2. Subsistema socio-económico: Sistema constituido por la población, sus interrelaciones y

actividades.

2-2. Población.

2-2-1. Características culturales.

2-2-1-1. Aceptación Social.

2-2-1-2. Salud y Seguridad.

2-3-1.Economía.

2-3-1-1. Valoración de la propiedad.

2-3-1-2. Demanda de servicios (de saneamientos o de salud u otros que generan

movimientos económicos)

3. Subsistema Núcleos / Infraestructura.

3-1. Medio construido.

Page 93: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1095

3-1-1. Infraestructura Hídrica.

3-1-1-1. De saneamiento.

3-1-2. Infraestructura y Servicios Urbanos

3-1-2-1. Interferencias.

3-1-2-2. Infraestructura vial.

IX. 6.1.8.b. Descripción de las actividades del proyecto.

Dadas la complejidad del proyecto. Se dividirá en Actividades durante la ejecución de la

Obra y actividades durante la vida útil de la misma.

Actividades Durante la Ejecución de la Obra:

1. Preparación del Terreno y la zona de emplazamiento de equipos.

2. Excavación a Máquina en cualquier tipo de terreno.

3. Provisión, Transporte y colocación de Hormigón H21, zonas de emplazamientos

(adecuación para la instalación)

Actividades durante la etapa de operatividad de la misma:

4. Provisión, Transporte y colocación de equipos microhidrogeneradores incluyendo

instalaciones eléctricas y reguladores.

IX. 6.1.8.c. Identificación de impactos significativos durante la obra.

Las acciones impactantes son aquellas que producen “cambios”

En las distintas celdas o elementos de interacción de la Matriz de Impactos, se reconoce la

relación existente entre cada actividad interviniente en el proyecto con cada una de los componentes

ambientales afectados: Inerte, Biótico, Socio Económico. A la vez se determina si los mismos son

positivos o negativos.

Cabe destacar que no solo hay que tener en cuenta si es un impacto positivo o negativo, sino

también su magnitud, no solo con respecto a factor en si mismo, sino también en relación a la obra.

En cuanto a lo pasos a seguir, se procederá de la siguiente forma:

Identificación de los Impactos significativos del proyecto.

Caracterización de los Impactos:

1. Determinación de Índice de Incidencia.

2. Determinación de Magnitud.

Jerarquización de los mismos.

Conclusiones, Medidas de Prevención y Mitigación.

Page 94: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1096

IX. 6.1.8.d. Identificación de los Impactos significativos del proyecto.

Tabla Nº 325. Identificación de los impactos significativos

Medio Natural Medio Construido

Subsistema Físico Natural Subsistema socio/económico

Subsistema

núcleos/Infraestructura

Medio Inerte Población

Economía

Medio construido

Aire Suelo Agua Caract. culturales

Infraestr.

Hídrica

Equip.-Serv.

Urbanos

Polvo Ruidos Erosión

Drenaje

Sup.

Salud y

Seguridad

Circulación

peatonal y

vehicular

Valor

propiedad

De

saneamiento

Infraestructura

urbana

1

2 A2 B2 C2 D2

3 C3 E3 F3

4 E4 G4 H4 I4

A B C D E F G H I

Actividades Durante la Ejecución de la Obra:

1. Preparación del Terreno y la zona de

emplazamiento de equipos.

2. Excavación a Máquina en cualquier

tipo de terreno.

3. Provisión, Transporte y colocación de

Hormigón H21, zonas de

emplazamientos (adecuación para la

instalación)

Actividades durante la operatividad de la misma. REFERENCIA

4. Provisión, Transporte y colocación de

equipos microhidrogeneradores

incluyendo instalaciones eléctricas y

reguladores.

Negativo

Negativo Leve

Positivo

Neutro

Page 95: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1097

IX.6.1.8. e. Caracterización de los impactos significativos: Determinación de Índice de Incidencia Negativos

Tabla Nº 326

Carácter de los atributos Valor A2 B2

C2 D2

C3 E3

F3

Signo del efecto Benéfico +

Perjudicial -

Difícil de calif. x

Inmediatez Directo 3

Indirecto 1

Acumulación Simple 1

Acumulativo 3

Sinergia Leve 1

Media 2

Fuerte 3

Momento Corto 1

Medio 2

Largo 3

Persistencia Temporal 1

Permanente 3

Reversibilidad Corto plazo 1

Medio plazo 2

Largo plazo 3

Recuperabilidad Fácil 1

Media 2

Difícil 3

Continuidad Continuo 3

Discontinuo 1

Periodicidad Periódico 1

Irregular 3

Total max 27 min 9 15 17 15 13 15 13 15

Page 96: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1098

I. máx. –I. impacto) / (I. máx. – I. min.)=

27 – 13 = 14 = 0, 77 = D2 – E3

27 – 9 18

27 – 15 = 12 = 0, 66 = A2 –C2 – C3 - F3

27 – 9 18

27 – 17 = 10 = 0, 55 = B2

27 – 9 18

Page 97: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1099

Tabla Nº 327 Determinación de Índice de Incidencia Positivos.

Carácter de los atributos Valor E4 G4 H4 I4

Signo Benéfico +

Del Perjudicial -

Efecto Difícil de calif. x

Inmediatez Directo 3

Indirecto 1

Acumulación Simple 1

Acumulativo 3

Sinergia Leve 1

Media 2

Fuerte 3

Momento Corto 1

Medio 2

Largo 3

Persistencia Temporal 1

Permanente 3

Reversibilidad Corto plazo 1

Medio plazo 2

Largo plazo 3

Recuperabilidad Fácil 1

Media 2

Difícil 3

Continuidad Continuo 3

Discontinuo 1

Periodicidad Periódico 1

Irregular 3

Total máx. 27 - min 9 20 23 26 24

Page 98: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1100

I. máx. –I. impacto) / (I. máx. – I. min.)=

27 – 20 = 7 = 0, 38 = E4

27 – 9 18

27 – 23 = 4 = 0, 22 = G4

27 – 9 18

27 – 24 = 3 = 0, 16 = I4

27 – 9 18

27 – 26 = 1 = 0, 05 = H4

27 – 9 18

Cuantos más cerca de 0 es el índice es mayor el impacto de la actividad sobre el factor.

Page 99: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1101

IX. 6.1.8.f. Determinación de Magnitud de las actividades Impactantes: en

relación a su área de afectación.

Clasificación de 0 a 1, cuanto más cerca esté de 0, es mayor su magnitud.

Tabla Nº 328 Determinación de Magnitud de las Actividades.

Actividades Durante la Ejecución de la Obra

1.-Preparación del terreno y la Zona de emplazamiento de Equipos 0,4

2.- Excavación a máquina en cualquier tipo de terreno 0,3

3.- Provisión transporte y colocación de H21 0,4

Actividades durante la operatividad de la misma.

4.-Provisión, Transporte y colocación de equipos microhidrogeneradores incluyendo

instalaciones eléctricas y reguladores. 0,9

IX. 6.1.9. Jerarquización de los Impactos

Negativos:

Para la determinación de su importancia, 1º se multiplicará el índice de incidencia de cada

impacto, por la magnitud de cada actividad que corresponde a cada impacto.

Tabla Nº 329: Jerarquización de los Impactos Negativos.

A2 B2 C2 D2 C3 E3 F3

0,66 0,55 0,66 0,77 0,66 0,77 0,66

1 0,4

2 0,3 0,198 0,165 0,198 0,231

3 0,4 0,264 0,308 0,264

4 0,9

B2 A2 C2 D2 C3 F3 E3

0,165 0,198 0,198 0,231 0,264 0,264 0,308

Page 100: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1102

Positivos:

Para la determinación de su importancia, 1º se multiplicará el índice de incidencia de cada impacto,

por la magnitud de cada actividad que corresponde a cada impacto.

Tabla Nº 330 Jerarquización de los Impactos Positivos.

E4 G4 H4 I4

0,38 0,22 0,05 0,16

4 0,9 0,342 0,198 0,045 0,144

IX.6.1.10. Identificación Conclusiones, Medidas de Prevención y Mitigación

El objetivo principal del proyecto es aprovechar la infraestructura de riego existente en el

Sistema Las Maderas y aprovechar su potencial hidroeléctrico con la colocación de equipos

microhidrogeneradores, donde la energía generada se destine a la agroindustria que se desarrolla en

el sector fundamentalmente.

Negativos

La zona de obra no tiene un impacto sobre la malla urbana, las únicas que influenciarán en

un sector urbanizado de varias localidades donde los canales secundarios del Sistema Las maderas

tienen su traza dentro o cerca de urbanizaciones tales como lo que ocurre en Ciudad de Perico, El

Carmen, Monterrico entre las más importantes. La zona de trabajo, se encuentra dentro de la zona

de servidumbre de los canales, bajo la tutela de la DPRH y el Consorcio de Riego del valle de los

Pericos; aclarando que el operador de las centrales (mini y de media generación) es la Empresa

Hidrocuyo, que a la fecha gestiona la renovación de la concesión con el Gobierno de Jujuy. El tener

que realizar una obra que no afecta directamente a la ciudad sin tener que realizar los trabajos

dentro de la misma, es un punto muy significativo a tener en cuenta desde el punto de vista

ambiental.

B2 - A2 – C2 – D2

Actividad: Excavación

Factor: Salud y Seguridad – Circulación peatonal y vehicular – Polvo – Ruidos.

El Contratista deberá tomar todas las medidas necesarias para evitar deterioros en

canalizaciones, fundamentalmente, como así también en caminos e instalaciones que afecten a la

ejecución de las obras, siendo por su exclusiva cuenta los apuntalamientos y desvíos y

señalizaciones que sean necesarios realizar para ese fin, como así mismo los deterioros que puedan

producirse en aquellas.

Salud y Seguridad – Circulación peatonal y vehicular: Al igual que en el punto anterior, el

ingreso de maquinarias (recordemos que son más de doscientos los puntos de emplazamientos de

equipos en diferentes canales de riego) , que generan interferencias en el tráfico (numerosas rutas

provinciales y una nacional cuya malla coincide en este sector) que deben ser continuamente

Page 101: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1103

controladas por personal fácilmente identificables, para de esta formar dar un “orden” al tráfico que

se verá alterado. Por otro lado el área de trabajo, muy amplio por cierto en superficie, deberá estar

claramente identificada y delimitada para evitar el ingreso de personas ajenas a la obra.

Polvo – Ruidos: En especial en el área colindante más urbanizada que corresponde a las

localidades mencionadas anteriormente.

C3 – E3- F3

Actividad: Hormigón H21

Factor: Salud y Seguridad – Circulación peatonal y vehicular

Esta actividad exige la incorporación al medio de maquinarias de dimensiones considerables

(conducción del Hormigón y Compactación), las mismas afectarán la libre circulación en especial

vehicular, y también la peatonal , recordando que muchos tramos de los canales son colindantes con

rutas o están emplazados dentro de las mallas urbanas de algunas ciudades y próximas a estas . Por

otro lado el uso de esta actividad genera un área que deberá claramente delimitada para evitar el

ingreso de extraños a la obra que pudieran sufrir un accidente.

Positivos.

Como se puede ver el valor de los Impactos Positivos es muy superior a los Negativos, esto

se debe principalmente al tiempo de afectación del Impacto, mientras las actividades negativas

duran el tiempo de la ejecución de la obra, las positivas durante toda la vida útil de la misma.

E4 – G4 – H4 – I4

Actividad: Obra de Provisión, transporte y colocación de equipos de micro hidrogeneración

Factor: Drenaje Superficial, Salud y Seguridad. Infraestructura de Saneamiento, Infraestructura

Urbana

Su principal afectación es el proceso de adaptación (mínima) de la infraestructura de riego

existente para el emplazamiento de los 211 equipos en los diferentes puntos identificados en la red

de canales del Sistema Las Maderas.

CONCLUSIÓN

El hecho que de los impactos positivos sean mayores y más importantes a los negativos, se

debe principalmente a que el objetivo principal del mismo surge de la necesidad de mejorar el

medio actual, en especial por considerar que se puede lograr , a bajo costo, aprovechar la

infraestructura existente para colocar equipos de micro hidrogeneración eléctrica. Dicha energía

podría destinarse para reforzar los procesos agroindustriales de la región, que están en plena

expansión en los últimos 5 años.

Page 102: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1104

Nomenclatura utilizada en el Plan Hídrico Provincial

MIP: Ministerio de Producción de Jujuy

MIyP: Ministerio de Infraestructura y Planificación.

UNJU: Universidad Nacional de Jujuy

SMA: Secretaría de Medio Ambiente

DPRH: Dirección de Recursos Hídricos de Jujuy

UGICH; Unidad de Gestión Integrada de Cunecas Hidrográficas de Jujuy

DPV. Dirección Provincial de Vialidad.-

SDP. Secretaría de Desarrollo Productivo.

PROSAP. Programa de Servicios Agrícolas para las Provincias

PNUD: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

PNUMA: Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

OEA: Organización de Estados Americanos

Page 103: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1105

BIBLIOGRAFIA PLAN HIDRICO PROVINCIAL

Alejandro Iza y Marta Rovere. Gobernanza del Agua en América del sur: dimensión

Ambiental (2006)

Agence de L`Eau Seine –Normandie-“El Manejo del agua en Francia: Hacia un

Desarrollo Sostenible”(1992).-

Datos de Canon de Riego en Jujuy- Ing. Tomás VILLA - DPRH

Sosa, Edgardo –Rocca Ladvocat, “Aprovechamiento de los Ríos Perico y Grande “

(1994)

Ing. Edgardo Sosa-Dra Celia Mayer-Ing. Enrique Rocca. Compendio de Leyes de

Agua de la Provincia de Jujuy (1995)

Principios rectores de Políticas Hídricas de la República Argentina – COHIFE (2003)

Axel Dourojeanni, CEPAL-CIDIAT, “Políticas Públicas para el Desarrollo

Sustentable : la Gestión Integrada de Cuencas” (1994)

Bernal, R y Melano, C. DPRH “Bases para la elaboración de un Plan Hídrico

Provincial. (2002)

Documentos del Curso Desarrollo y Gestión de Cuencas Hidrográficas – IILA (1996)

Estudio de las Cuencas Aluvionales de la Provincia de Jujuy –Apéndice I-Centro

Regional Andino- INCYTH (1978)

DPRH. Compendio de Listados Generales de datos de regantes de la provincia de

Jujuy, por Departamento. (1994)

Programa Nacional para la conservación de la Infraestructura –Subcuenca Río

Reyes- Proyecto MOSP –PNUD ARG 85/008 (1987)

Programa Nacional para la conservación de la Infraestructura –Subcuenca Río

Huasamayo- Proyecto MOSP –PNUD ARG 85/008 (1987)

Proyecto NOA HIDRICO III-PNUD- Acción desarrollada hasta 1977 –Quebrada

Humahuaca-Cuenca Río Miraflores (1977)

Anuario lluvias 1979-1994 . DPRH (1994)

Salazar, Luis Dios da el agua ¿Qué hacen los Proyectos? –Bolivia (1992)

Programa Nacional para la conservación de la Infraestructura –Factibilidad Zonas

Crítica del NOA- Central Río Grande -Salta - Proyecto MOSP –PNUD ARG 85/008 (1987)

Anuario de Lluvias 1979-1994. División Hidrología-DPRH (1995)

Centro de Investigaciones Hidrológicas –Ezeiza- INCYTH Capitulo I-Información

General Recursos Hídricos en Jujuy. (1987)

Centro de Investigaciones Hidrológicas –Ezeiza- INCYTH Capitulo II-Cartografía

(1987)

Centro de Investigaciones Hidrológicas –Ezeiza- INCYTH Capitulo III-Geología de

Jujuy. (1987)

Centro de Investigaciones Hidrológicas –Ezeiza- INCYTH Capitulo IV. Geofísica de

Jujuy. (1987)

Page 104: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1106

Centro de Investigaciones Hidrológicas –Ezeiza- INCYTH Capitulo V-Inventario

Hidrogeológico de Jujuy. (1987)

Centro de Investigaciones Hidrológicas –Ezeiza- INCYTH Capitulo VII-Recursos

Hídricos subterráneos en Jujuy (1987)

Centro de Investigaciones Hidrológicas –Ezeiza- INCYTH Capitulo VIII-Recursos

Hídricos Superficiales en Jujuy (1987)

Dirección de Recursos Hídricos de Jujuy- Aprovechamiento Integral –rio Colorado-

Dptos. Yavi y Cochinoca ( 1983)

Comisión Trinacional del Río Pilcomayo. Plan Maestro Cuenca del Río Pilcomayo

(2003)

CIDIAT-Roberto López, Defensa y Recuperación de los Suelos Agrícolas (1991)

Dr. Juan Mintegui Aguirre-Fermín López Unzu.- La Ordenación Agro hidrológica en

la Planificación (1990)

Ing. Agr. Luis Guillermo Buitrago. El Clima de la Provincia de Jujuy. UNJU (2000).

Abdala, Fortunato-Sosa Edgardo “Proyecto “Ampliación Canal Secundario S8M –

Acueducto S8M-Planta Potabilizadora de Agua La Urbana-San Pedro de Jujuy. (2000)

Carlos Fernández Jáuregui UNESCO- Formulación de Proyectos del Manejo

Integrado de Cuencas para un Desarrollo Sustentable. ( 2003)

DPRH- Estudio Cuenca Río Zapaleri (2001)

Proyecto Los Manantiales – UEPM- (2000)

Jerald E. Christiansen- Drenaje de Tierras Irrigadas-CIDIAT (1993)

Carlos Grassi- El riego en la conservación de aguas y tierras. CIDIAT (1980)

MIyP-Estudio aprovechamiento Integral Río Las Lancitas (2000)

Infraestructura Social Conservacionista –Sistema de Cuencas Alto Apure- (2000)

Incentivos para la participación de la comunidad en programas de conservación.

Guía 12 -FAO-(1985)

Ing. Absalon Vásquez Villanueva-Manejo de cuencas altoandinas – Universidad

Nacional Agraria La Molina-Perú (1997)

Programa Nacional de Riego-Bolivia –GTZ-(2000)

Plan Quinquenal 2000-2004 Proyecto Canales Terciarios Sistema Las Maderas

UEPM- (2000)

PEA-Bermejo (Bolivia)Plan de manejo del recurso Hídrico – Reserva de SAMA-

Bolivia (2008)

Carabajal, Emilio. Trabajo Final Rio Guerrero-Análisis de la subcuenca Productora

de Agua-Universidad de Córdoba-Escuela de geología UGICH(2002)

Sosa, Edgardo.-Avances en Argentina del Programa Estratégico de Acción del

Bermejo- PEA Bermejo (2004)

Huidobro Saravia, Julio- Historia Política-Institucional sobre el Aprovechamiento del

Río Bermejo en el Orden Nacional , 1826-1991 ( 1993)

Estudio Geológico Integrado de la Quebrada de Humahuaca. Instituto Geominero

España (1998)

Page 105: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1107

Proyecto de Gestión Integrada y Plan Maestro de la Cuenca del Río Pilcomayo. Plan

Operativo Anual ½ (2004)

Álvarez, José Antonio. “Obras de Protección para el control de Inundaciones.

UNAM Mèxico.1995

Chalabe,S- Nicola, M. Mapas de Riesgos de la Ciudad de San Salvador de Jujuy

(1999)

Prevención de Desastres Naturales – Fuerza Aérea Argentina –SMN- Boletín Nº 49-

(1995)

Paoli C. y otros. 1996 “Análisis de Frecuencias para la Determinación de Crecidas de

Diseño”. Fac. de Ingeniería y Ciencias Hídricas. U.N.L. Santa Fe.

Sciortino J., Villanueva G. 2000 “Precipitaciones Máximas Diarias. Su aplicación en

la Conservación del Suelo” XI Conferencia de la Organización Internacional para la Conservación

del Suelo.

Sciortino J., Villanueva G. 2000 “Contraste de los Factores de Recurrencia de

Lluvias Máximas en Salta. Fecha Media del Máximo Evento”. XI Conferencia de la Organización

Internacional para la Conservación del Suelo.

Bertoni J. 1995 “Cursos de Sistemas de Drenaje Urbano”. Instituto de Pesquisas

Hidráulicos – U. F. Río Grande do Sul – Porto Alegre Brasil.

Tucci C., Zamanillo E. y Pasinato H. 1989 “Sistema de Simulación: Precipitación –

Caudal. IPHS1”. Instituto de Investigaciones Hidráulicas. Universidad Federal Río Grande Do Sul.

Porto Alegre. Brasil.

Azpurua J., Bolinaga I. “El método de C. O. Clark para la obtención de hidrogramas

unitarios” – Publicación en revista técnica. Venezuela-

Chow, V. T. y otros 1994. “Hidrología Aplicada”. Mc. Graw Hill. Colombia.

Sciortino J. 2001 “Apuntes de Hidrología de la Cátedra de Hidráulica General”.

Facultad de Ingeniería. UNSa. Salta.

PNUMA _ Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo sustentable. Director: Atilio Sabino.

“GEO Argentina 2004. Perspectiva del Medio Ambiente de la Argentina.”Buenos Aires

2004.

Ing. Marcelo Gaviño. “La Gestión Ambiental. Definiciones e Instrumentos. “Documento

AAGA-2/00. Buenos Aires. Septiembre 2000.

Lic. Claudio Daniele. “Diagnóstico Ambiental, Ordenamiento Territorial y Conservación de

la Naturaleza”. Documento AAGA-4/00. Buenos Aires. Septiembre 2000.

Larry W. Canter. “Manual de Evaluación de Impacto Ambiental” Técnicas para la

elaboración de los estudios de impacto. McGrawHill. Interamerican de España, S. A. U.

Segunda Edición. España, Madrid. 1998.

Conesa Fdez-Vítora, V. 1995. Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto

Ambiental. Ediciones Mundi-prensa. Madrid-España.

Gómez Orea, D. 1999. Evaluación del Impacto Ambiental. Editorial Agrícola Española,

S.A. España.

Page 106: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1108

Igarzábal, A. P. 1991. Morfología de las provincias de Salta y Jujuy. Instituto de Geología y

Minería, Universidad Nacional de Jujuy, San Salvador de Jujuy, Revista, N° 8:97-121.

Varas, J.I. 1999. Economía del Medio Ambiente en América Latina. Alfaomega Grupo

Editor, S.A. de C.V.

Internet:

A:\¿Qué es la evaluación de impacto ambiental.htm

Paoli C. y otros. 1996 “Análisis de Frecuencias para la Determinación de Crecidas de

Diseño”. Fac. de Ingeniería y Ciencias Hídricas. U.N.L. Santa Fe.

Sciortino J., Villanueva G. 2000 “Precipitaciones Máximas Diarias. Su aplicación en

la Conservación del Suelo” XI Conferencia de la Organización Internacional para la Conservación

del Suelo.

Sciortino J., Villanueva G. 2000 “Contraste de los Factores de Recurrenciade Lluvias

Máximas en Salta. Fecha Media del Máximo Evento”. XIConferencia de la Organización

Internacional para la Conservación del Suelo.

Tucci C., Zamanillo E. y Pasinato H. 1989 “Sistema de Simulación: Precipitación –

Caudal. IPHS1”. Instituto de Investigaciones Hidráulicas. Universidad Federal Río Grande Do Sul.

Porto Alegre. Brasil.

Azpurua J., Bolinaga I. “El método de C. O. Clark para la obtención de hidrogramas

unitarios” – Publicación en revista técnica. Venezuela-

Chow, V. T. y otros 1994. “Hidrología Aplicada”. Mc. Graw Hill. Colombia.

Sciortino J. 2001 “Apuntes de Hidrología de la Cátedra de Hidráulica General”.

Facultad de Ingeniería. UNSa. Salta.

CONSULAR, Proyecto para Obras de Protección Hidráulica para el puente sobre el

Río Colorado, año 2006.

EVARSA: Evaluación de Recursos S: A (1997) Estadística Hidrológica 1997,

Fluviometría Tomos I y II. Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable, Subsecretaría

de Recursos Hídricos, República Argentina.

Jaime Suarez Díaz, “Control de Erosión en Zonas Tropicales”, UNIVERSIDAD

INDUSTRIAL DE SANTANDER, Bucaramanga – Colombia.

Page 107: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1109

Como sabemos el Plan Hídrico de la Provincia de Jujuy se compuso en su formulación de

dos etapas:

A) PLAN HIDRICO PROVINCIAL Y DESARROLLO DE 6 (SEIS ) DESAFIOS

IDENTIFICADOS

B) PROYECTO DE LA DESCARGA FINAL DE LOS DESAGUES PLUVIALES DE LA

CIUDAD DE PERICO A ZONA DE AEROPUERTO: CORRESPONDE AL DESAFIO Nº 7.-

Ahora desarrollaremos específicamente el Desafío Nº 7.

Desafío Nº 7:

PROYECTO DE LA DESCARGA FINAL DE LOS DESAGUES PLUVIALES DE LA

CIUDAD DE PERICO A ZONA DE AEROPUERTO:

RESUMEN

La problemática de desagües pluviales de Ciudad de Perico y zonas de influencia, es un

tema de larga data sin resolución. El crecimiento demográfico acelerado de ciudades como la

antes mencionada y Monterrico, muy próximas una de otra, hace que el problema se agrave.

Durante el año 2007 se desarrolló un proyecto importante en la búsqueda de una solución parcial

al problema, el Plan Director de Desagües Pluviales de Ciudad de Perico, con financiamiento del

CFI y el trabajo técnico de la Consultora Ing. Maxilimiliano Malinar.

Pero este Estudio, que resuelve el problema de desagües pluviales en la zona urbana de ciudad

de Perico, volcaba los excedentes en la zona de aeropuerto, como lo hacía antes del proyecto.

Justamente es esta la situación que motivó la realización de una II Etapa del Plan Director, ahora

en zona de aeropuerto, y es lo que se plantea desde el actual Estudio.

I. ESTUDIOS PRELIMINARES

Generalidades

La zona del valle de los Pericos fue una de las primeras en ser colonizadas por los

españoles durante el siglo XVI, prueba de ello es que la zona ya era llamada con ese nombre un

tiempo antes de la fundación de San Salvador de Jujuy. Varios españoles fueron beneficiados

con los repartos de tierras de estas zonas en esa etapa, las cuales fueron cultivadas con maíz,

viñedos y frutales fundamentalmente. La ubicación en la estratégica ruta hacia Lima, favoreció

el desarrollo de la zona, que luego se convirtió en una importante productora de mulas.

Aunque las localidades de Perico de San Antonio y El Carmen de Perico fueron fundadas

un siglo antes, la población más próspera del valle no sería fundada sino hasta el Siglo XX

cuando la Legislatura Provincial crea mediante la Ley Nº 227 la Comisión Municipal de

Estación Perico el día 29 de octubre de 1913 Durante los años 1910, comienza la construcción

de las dos líneas de ferrocarril que confluyen en Perico: la primera comunicaba a la ciudad de

Page 108: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1110

San Salvador de Jujuy con Buenos Aires, y la segunda nace aquí para llegar hasta la ciudad

salteña de Pocitos, en el límite con Bolivia, aunque al año 2006sólo funcionaba esta última. Es

entonces cuando la zona comienza a ser llamada Estación Perico, aunque también se la

conoción como Senda de Medina y Juan Domingo Perón. La línea de ferrocarril conformó

una zona conocida en la provincia como el Ramal, sobre la cual se desarrollaron las ciudades

con más crecimiento de la provincia (como San Pedro de Jujuy y Libertador General San

Martín), Ciudad Perico puede considerarse una de ellas ya que se ubica en la cabecera del ramal.

El 19 de abril de 1967 el gobernador de facto de Jujuy Darío Arias inauguró el

Aeropuerto Internacional nombrado en ese entonces como El Cadillal, cuyo nombre sería

cambiado al de Horacio Guzmán años más tarde como homenaje a quien fuera gobernador de la

Provincia de Jujuy en dos oportunidades.

Ese mismo día la localidad recibe el nombre de Ciudad Perico. Mientras tanto la

producción tabacalera seguía creciendo, pasando a formar uno de los pilares productivos de la

provincia, y en 1969 se forma la Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy, que era a 2006 la

principal exportadora de tabaco Blue Virginia del país. Estos dos hechos fueron muy

importantes en la vida de la ciudad, que casi triplicó su población entre los años 1980 y 2001.

Perico pertenece al departamento de El Carmen, situado en el sur de la provincia de

Jujuy, en la intersección entre la cordillera Oriental y las sierras Subandinas, dentro de la región

Noroeste. La localidad se halla a 936 m de altitud, próxima a San Salvador de Jujuy, la capital

provincial, y está avenada por el río Perico, afluente del Grande de Jujuy, que desagua en el San

Francisco, todos ellos integrados en la cuenca del Bermejo. Tiene un clima de transición entre la

zona templada y la cálida tropical, con abundantes lluvias, lo que permite el cultivo de tabaco,

caña de azúcar, vid y hortalizas, así como la cría de ganado bovino en régimen de trashumancia.

La actividad agropecuaria se ha visto favorecida por la construcción de los diques La Ciénaga y

Las Maderas, que han permitido el riego de extensas áreas. El acceso a la misma es a través de la

Ruta Nacional Nº 66, a la que se accede a través de una ruta provincial. En la figura Nº 1 y 2 se

muestra la ubicación de la localidad.

La Zona Franca de Perico promete ser un nuevo impulso a la ciudad, proveyendo de

ventajas impositivas a las empresas que se radiquen en la zona y comunicación vial con los

puertos del Atlántico y el Pacífico. La ciudad cuenta también con una Agencia de Extensión

Rural del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

El nombre de Perico fue dado a la zona durante las primeras épocas de la colonización

española; se cree que tiene que ver con el avistamiento de estas aves, aunque no se sabe a ciencia

cierta. El nombre de Estación Perico fue mutado a Ciudad Perico en 1967 cuando el poblado vio

acrecentada su importancia con la inauguración del aeropuerto internacional.

Contaba con 36.320 habitantes (INDEC, 2001), lo que representa un incremento del

41,1% frente a los 25.749 habitantes (INDEC, 1991) del censo anterior. Esta magnitud la sitúa

como el cuarto aglomerado de la provincia desde que Palpalá fue sumado al Gran San Salvador

de Jujuy, urbe a la cual Perico es en algunas ocasiones incorporada, aunque no existe aún una

continuidad edilicia entre ambas. Estas cifras incluyen los barrios Santo Domingo, La Posta y

Coll, aunque excluyen la población del aeropuerto Horacio Guzmán.

Page 109: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1111

Figura Nº 157.-Ubicación zona de estudio en Mapa de la Provincia de Jujuy

Figura Nº 158: Ubicación en la región de la ciudad de Perico

N

Page 110: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1112

Figura Nº 159: Ubicación de la ciudad de Perico

Límites

De Ciudad de Perico:

Imagen Nº 52- Imagen Satelital zona de Estudio

N

Page 111: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1113

La jurisdicción municipal del Distrito Perico delimita:

Al Norte: Con los Departamentos San Antonio y Palpalá, a través del arroyo Hondo y parte de

los ríos Perico y Grande que lo separan de los Departamentos Palpalá y San Pedro.

Al Este: Con el Distrito Puesto Viejo, a través de la ruta Nacional Nº 34.

Al Sur: Están determinados, en una parte, por el desvío del ferrocarril con acceso a Mina Puesto

Viejo que lo separa del Distrito Pampa Blanca; el ferrocarril Belgrano y el canal de riego del

dique La Ciénaga a Alto Verde que lo separan del Distrito Monterrico.

Al Oeste: Con el Distrito El Carmen, a través de la ruta Provincial Nº 48.

Del Aeropuerto Internacional Dr. Horacio Guzmán

La ciudad de Perico pertenece al departamento de El Carmen, situada en el sur de la

provincia de Jujuy, en la intersección entre la cordillera Oriental y las sierras Subandinas, dentro

de la región Noroeste.

En la actualidad es la principal ciudad de ese departamento y la cuarta en importancia

dentro de la provincia.

La localidad se halla a 936 m de altitud, 32 Km de la capital provincial de San Salvador

de Jujuy y a 4 Km del Aeropuerto Internacional Dr. Horacio Guzmán.

La ciudad de Perico pertenece al departamento de El Carmen, situada en el

sur de la provincia de Jujuy, en la intersección entre la cordillera Oriental y las

sierras Subandinas, dentro de la región Noroeste.

En la actualidad es la principal ciudad de ese departamento y la cuarta en

importancia dentro de la provincia.

La localidad se halla a 936 m de altitud, 32 Km de la capital provincial de

San Salvador de Jujuy y a 4 Km del Aeropuerto Internacional Dr. Horacio Guzmán.

Aeropuerto Internacional Dr. Horacio Guzmán

Foto Nº 112 y 113. Zona de Aeropuerto

Page 112: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1114

Foto Nº 114 y Foto Nº 115- Otras vistas Aeropuerto

Foto Nº 116 y Foto Nº 117- Vista de la pista y zona de torre de control aeropuerto

Las Fotos Nº 110, 111 y 112 son vistas de la Estación Aérea; la Foto Nº 113 muestra

una vista del Avión Ruso Antonov An-124, de la aerolínea de carga Volga – Dnepr que aterrizó

en el Aeropuerto “Horacio Guzmán”, con las últimas piezas para la ampliación de la Central

Térmica de Güemes alojadas en su inmensa bodega. La aeronave de carga más grande del

mundo se posó en territorio jujeño a las 15,25 del sábado y fue observada por un gran número

familias y entusiastas de la aviación que colmaron las terrazas de la estación aérea. El aparato

mide 15 metros de altura, 63 de largo, una puntera de ala de 75 metros y una capacidad de carga

de 150 toneladas.

La nave partió de la ciudad de Houston, Estados Unidos, hizo escala en Caracas y Lima,

antes de arribar al aeropuerto jujeño.

Actualmente el Aeropuerto Dr. Horacio Guzmán posee dos vuelos diarios, uno de

Aerolíneas Argentinas y otro de Andes Líneas Aéreas.

El Aeropuerto, el día paso a funcionar dentro de la orbita de Aeropuertos Argentinos

2000 que a diez años de administración de la red nacional de aeropuertos siendo el de Jujuy el

aeropuerto número 33 en la Argentina”, aclarando que la Empresa AA 2000 suma un total de 42

aeropuertos que administra en el mundo”, recientemente fueron inauguradas obras en Guayaquil

(Ecuador) y las que se realizan en Montevideo (Uruguay).

Page 113: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1115

I.1. Recopilación de antecedentes

Los Organismos a los que se acudió en la búsqueda de antecedentes son los siguientes.

Fuente de Consulta:

Ministerio de Infraestructura y Planificación:

1.- Dirección de Recursos Hídricos de Jujuy

2.- Aguas de los Andes SA

3.- Dirección de Vialidad Provincial

Ministerio de Producción y Medio Ambiente

1.- Unidad de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas de Jujuy (UGICH)

Ministerio de Hacienda

1.- Dirección General de Inmuebles

Organismos Nacionales:

1.- Universidad Nacional de Jujuy

2. Dirección Nacional de Vialidad

Otros:

1. GasNor

2. Municipalidad de Perico

3. Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy

4. Consorcio de Riego del Valle de los Pericos

Page 114: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1116

I.1.1. Antecedentes de la Dirección de Recursos Hídricos de la Provincia de Jujuy

El área de análisis posee numerosos estudios, entre los que podemos mencionar:

a) Plan Director de los Desagües Pluviales de la Ciudad de Perico

Dicho Estudio posee los siguientes componentes:

TOMO I

A. ESTUDIO PRELIMINAR Y DIAGNOSTICO DEL PLAN DIRECTOR DEL

LOS DESAGUES PLUVIALES – 1º ETAPA

I. ESTUDIOS PRELIMINARES

I.1. Reconocimiento visuales y registro fotográficos

I.2. Búsqueda y recopilación de antecedentes

I.2.1. Antecedentes Hidrometeorológicos

I.2.2. Antecedentes cartográficos

I.2.3. Sistema de manejo excedentes pluvial y proyectado

I.2.4. Antecedentes topográficos

I.2.5. Infraestructura existente o proyectada o planificada

I.2.6. Planes de desarrollo urbano ambiental

I.2.7. Restricciones al uso del suelo y actividades en áreas protegidas

I.3. Análisis y recopilación de antecedentes

I.3.1. Análisis, evaluación y procesamiento de la información cartográfica

I.3.2. Metodología específica en cartografía

I.3.3. Evaluación, clasificación y procesamiento de la información recopilada

hidrometeorológica

I.3.4. Datos seleccionados

I.3.5. Organización de datos

I.3.6. Procesamiento de datos ordenados

I.3.6.1. Precipitaciones

I.3.6.2. Temperaturas

I.4. Conclusiones acerca de la calidad y confiabilidad de la información disponible

I.5. Recomendaciones

II. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

II.1. Introducción

II.2. Ubicación

II.3. Límites

II.4. Área de estudio

Page 115: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1117

II.5. Usos del Suelo

II.6. Usos de Suelo - La Ciudad de Perico

II.7. Descripción del Medio

II.8. Subsistema Natural

II.8.1. Clima

II.8.2. Vientos. Frecuencia. Intensidad. estacionalidad

II.8.3. Calidad del aire

II.8.4. Precipitaciones

II.8.5. Geología

II.8.6. Geomorfología

II.8.6.1. Paisaje Serrano

II.8.6.2. Paisaje de Pie de Monte

II.8.6.3. Paisaje Fluvial

II.9. Hidrografía y usos actuales de las aguas

II.9.1. Río Perico

9.2. Río Los Alisos

II.10. Hidrogeología

II.11. Suelos

II.12. Vegetación

II.13. Fauna

II.13.1. Provincia de las Yungas

II.14. Subsistema Construido

II.14.1. Infraestructura y servicios: General

II.14.1.1. Servicios de Provisión de Agua

II.14.1.2. Servicios de Desagües Cloacales

II.14.1.3. Telecomunicaciones

II.14.1.4. Energía Eléctrica

II.14.1.5. Gas natural

II.14.1.6. Medios de comunicación

II.14.2. Infraestructura

II.14.2.1. Ferrocarril

II.14.2.2. Educación

II.14.2.3. Red Vial

II.14.2.4. Aeropuerto

II.14.2.5. Salud

II.14.2.6. Religión

II.14.2.7. Hotelería

II.14.2.8. Recreación

II.14.2.9. Varios

II.15. Sistema de riego

II.16. Zona Franca de Ciudad Perico

Page 116: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1118

II.16.1. Ubicación de la Zona Franca

II.17. Grado de cobertura del sistema

II.18. Comportamiento de las descargas en los receptores

II.18.1. Conclusiones

II.19. Organización Social

II.19.1. Subsistema Social

II.19.1.1. Población

II.19.1.2. Volumen y evolución de la Población

II.19.1.3. Composición de la población por edad y sexo

II.19.1.4. Composición de la población por barrio

II.19.1.5. Situación migratoria

II.19.1.6. Colonias

II.19.1.7. Comunidades

II.19.1.8. Salud desde el punto de vista social

II.19.2. Breve reseña histórica

II.19.3. Indicadores de condiciones sociales de la población

II.19.3.1. Principales factores asociados a la generación de la pobreza

II.19.3.2. Acciones públicas - Prestaciones solidarias

II.19.3.3. Acciones privadas - Prestaciones solidarias

II.19.3.4. Cooperativas

II.19.4. Indicadores de salud

II.19.4.1. Población con y sin cobertura

II.19.4.2. Enfermedades endémicas y prevalentes en la zona

II.19.5. Municipalidad

II.19.6. Patrimonio arquitectónico, cultural e histórico

II.20. Subsistema Económico/Productivo

II.20.1. Distribución y tenencia de la tierra

II.20.2. Área plantada

II.20.3 Forestación

II.20.5. Estructura y Dinámica Económica - Mercados / Comercios

II.20.6. Condiciones Generales de la oferta de empleo

II.21. Disposición de residuos

II.22. Ruidos

II.23. Consideración de aspectos legales

II.24. Conclusiones y recomendaciones sobre el sistema actual

II.25. Cálculo de la capacidad de conducción de la red de desagües pluviales de la

ciudad de Perico

II.25.1. Introducción

II.25.2. Capacidad de evacuación de los caudales pluviales en la ciudad de Perico

II.25.3. Cálculo de la capacidad de conducción de la red de desagües existente

II.25.4. Cálculo de la capacidad de conducción de los Conductos del Desagüe San

Martín

Page 117: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1119

II.25.5. Cálculo de la capacidad de conducción del Canal Colector I

II.25.6. Cálculo de la capacidad de conducción del Canal Colector II

II.25.7. Cálculo de la capacidad del Canal de Desagües al río Perico

II.25.8. Cálculo de la capacidad total de evacuación de la red de desagües existente

en Perico

III. ANALISIS DE LA DEMANDA

(con alcance necesario para el proyecto de la obra)

III.1. Determinación del horizonte del proyecto

III.1.1. Determinación de la tasa de crecimiento de la población

III.2. Cobertura del área a servir

III.3. Compatibilización con los planes de desarrollo urbano ambiental actual y a

futuro (horizonte de proyecto)

IV. ESTUDIOS BÁSICOS COMPLEMENTARIOS

IV.1. Confección del plano base

IV.2. Relevamientos topográficos

IV.3. Evaluación de estudios y trabajos de fotointerpretación disponibles

IV.3.1. Descripción de la Cuenca Los Pericos - Manantiales

IV.4. Caracterización geomorfológico, hidrográfica y clima

IV.4.1. Subcuenca Valle agrícola

IV.5. Caracterización de la cobertura vegetal

IV.6. Estudios de escurrimientos superficiales en las intersecciones de la red vial

urbana

IV.7. Determinación de la relación I-D-R para la ciudad de Perico

IV.7.1. Análisis probabilístico de datos de lluvia

IV.7.1.1. Variable Aleatoria Hidrológica

IV.7.2. Procesamiento de datos pluviométricos

IV.7.3. Metodología Práctica para realizar un Ajuste Estadístico

IV.7.4. Ajuste Estadístico

IV.7.4.1. Selección de datos y estimadores muestrales

IV.7.5. Contraste de datos

IV.7.6. Función o frecuencia experimental y función de distribuciones

IV.7.7. Curvas I-D-R (Intensidad – Duración – Recurrencia)

IV.7.7.1. Uso de las curvas I-D-R.

IV.7.7.2. Obtención de las curvas I-D-R mediante el Método de Desagregación de

series Pluviométricas diarias

IV.8. Análisis socio económico con evaluación de estadística de crecimiento

poblacional

V. INTERACCIÓN CON EL MEDIO

V.1. Con autoridades de la municipalidad de Perico

Page 118: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1120

V.2. Taller realizado en la ciudad de Perico

B. PROYECTO EJECUTIVO DE LA OBRA PRIORITARIA

I. IDENTIFICACIÓN Y PROPUESTA DE LA OBRA PRIORITARIA

I.1. Identificación y descripción de la obra prioritaria

I.2. Análisis de factibilidad técnica - económica y plazos de ejecución

I.3. Planteo de alternativas

I.3.1. Área que abarca el estudio

I.3.2. Caudales a evacuar

I.3.3. Alternativa de desagüe en el Río Perico

I.3.4. Costos de la Alternativa

I.3.5. Conclusión

I.3.6. Recomendación

I.4. Análisis de la propuesta por las contrapartes Municipalidad Perico - CFI

II. PROYECTO EJECUTIVO DE LA OBRA PRIORITARIA

II.1. Trabajos de topografía

II.2. Trabajos de geotecnia

II.2.1. Introducción

II.2.2. Origen y naturaleza de los suelos

II.2.3. Trabajos de campo y gabinete

II.2.4. Perfil geotécnico general

II.2.5. Clasificación y propiedades de los suelos

II.2.6. Freática

II.2.7. Conclusiones

II.3. Trabajos hidrológicos

II.3.1. Objetivos

II.3.2. Metodología de trabajo

II.3.3. Determinación de la cuenca de aporte

II.3.3.1. Hidrología de la subcuenca

II.3.4. Fundamentos teóricos de la metodología utilizada

II.3.4.1. Fundamentos de la Curva Numero CN

II.3.4.2. Análisis antecedente de humedad

II.3.4.3. Tormenta de diseño

II.3.4.4. Hidrograma de SCS

II.3.4.5. Tiempo de concentración

II.3.5. Software utilizados en la modelación HEC - HMS

II.3.6. Planillas de cálculos

II.3.6.1. Subcuencas

II.3.6.2. Subcuenca – Análisis Curva Numero – Tiempo de concentración

II.3.6.3. Subcuenca – Tormenta de diseño

II.3.6.4. Resultados HEC-HMS.

Page 119: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1121

II.4. Planteo de acciones no estructurales que acompañan al Proyecto Ejecutivo de la

Obra Prioritaria

II.5. Programa de ejecución de acciones estructurales y no estructurales

II.6. Conclusiones y recomendaciones para la inspección de obra

III. DOCUMENTOS TECNICOS DEL PROYECTO EJECUTIVO

III.1. Determinación de la sección hidráulica

III.1.1. Dimensionamiento del conducto rectangular

III.2. Calculo estructural de la conducción

III.2.1. Elección del modelo de cálculo estructural

III.2.2. Análisis de cargas

III.2.3. Calculo de armaduras

III.2.4. Longitud de anclaje

III.3. Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares

III.4. Pliego de Especificaciones Generales

III.5. Computo métrico

III.5.1. Ítem 1: Excavación de todo tipo

III.5.2. Ítem 2: Relleno compactado

III.5.3. Ítem 3: Preparación y colocación de la base de asiento

III.5.4. Ítem 4: Hormigón armado Clase H-21

III.5.5. Ítem 5: Rotura y reposición de pavimento de Hº Sº

III.5.6. Ítem 6: Rejas de captación

III.5.7. Ítem 7: Bocas de registro

III.5.8. Ítem 8: Colchonetas de 0,30 m

III.5.9. Ítem 9: Gaviones

III.5.10. Resumen del cómputo de la obra

III.6. Análisis de precios

III.7. Presupuesto

III.8. Ampliación de la propuesta de disipación del caudal al final de la obra

prioritaria

IV. EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DE OBRA PRIORITARIA

IV.1. Introducción

IV.2. Objetivos

IV.3. Marco Legal – Institucional

IV.4. Proyecto

IV.5. El Medio

IV.6. Análisis y evaluación de los impactos

IV.7. Conclusiones, medidas de prevención y mitigación

TOMO II

Page 120: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1122

ANEXO I: ESTUDIOS BASICOS COMPLEMENTARIOS

AI.1. Cobertura vegetal.

ANEXO II: VARIOS

AII.1. Informe de Emergencia Hídrica de la Municipalidad de Perico. 09/Mar/2006.

AII.2. Planilla de relevamiento de la situación de la Ciudad de Perico al 31/10/2005.

AII.3. Gráfico de superficies por barrios. Ciudad Perico.

AII.4. Gráfico de porcentaje de cordón cuneta ejecutado y faltante por barrio. Ciudad

Perico.

AII.5. Gráfico de porcentaje de pavimento ejecutado y faltante por barrio. Ciudad Perico.

AII.6. Gráfico de porcentaje de alumbrado público existente, faltante y con perilum por

barrio. Ciudad Perico.

AII.7. Planilla de espacios verdes: polideportivo, plazas y parques. Ciudad Perico.

AII.8. Planilla del Plan de pavimentación de colectoras y anillos de nexo. Ciudad Perico.

AII.9. Planilla de situación general de la Ciudad de Perico al 31/11/2005.

AII.10. Leyes Provinciales

AII.11. Leyes Municipales

AII.12. Código de Edificación de la Ciudad Perico

AII.13. Código de Medio Ambiente para Ciudad Perico

AII.14. Planillas de participantes en los talleres.

AII.15. Tablas utilizadas para cálculo de armadura. Kh y Ks.

AII.16. Trabajos de Geotecnia. Ubicación de los pozos de estudio.

AII.17. Ubicación del reservorio. Alternativa de descarga al Río Perico a través de

bombeo

AII.18. Área de estudio para la descarga de los caudales a evacuar.

AII.19. Cronograma de acciones no estructurales y de acciones estructurales

AII.20. Plan de trabajos

AII.21. Curva de inversión

TOMO III

ANEXO III: ANTECEDENTES TOPOGRÁFICOS

INDICE DE PLANOS

AIII.1. Plano Nº 1: Planimetría Lote San Roque

AIII.2. Plano Nº 2: Loteo Barrio San Roque. Niveles y perfiles cordón cuneta

AIII.3. Plano Nº 3: Loteo Barrio San Roque. Niveles y perfiles cordón cuneta

ANEXO IV: ANTECEDENTES DE LA U.G.I.C.H.

INDICE DE PLANOS

AIV.1. Plano Nº 4: Defensa margen derecha de Río Perico. Planimetría

AIV.2. Plano Nº 5: Defensa margen derecha de Río Perico. Planta , corte y detalle de junta

Page 121: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1123

ANEXO V: ANTECEDENTES DE INFRAESTRUCTURA

INDICE DE PLANOS

AV.1. Plano Nº 6: Red de agua potable. Nexos de distribución redes Perico

AV.2. Plano Nº 7: Red de gas existente de la ciudad de Perico

AV.3. Plano Nº 8: Loteo. Barrio 33 Hectáreas. Planimetría

ANEXO VI: PLANOS DE PROYECTO

INDICE DE PLANOS

AVI.1. Plano Nº 9: Plano base de la ciudad

AVI.2. Plano Nº 10: Área de estudio

AVI.3. Plano Nº 11: Zonas inundables – Zonas de aporte

AVI.4. Plano Nº 12: Relevamiento fotográfico

AVI.5. Plano Nº 13: Usos del suelo

AVI.6. Plano Nº 14: Infraestructura actual de desagües pluviales

AVII.15. Plano Nº 15: Desagües pluviales existentes relevados. Canal de desagüe al Río

Perico

AVII.16. Plano Nº 16: Desagües pluviales existentes relevados. Conducto de San Martín

TOMO IV

AVII.17. Plano Nº 17: Desagües pluviales existentes relevados. Canal Colector I y II

AVII.18. Plano Nº 18: Dirección de escurrimientos. Cotas del relevamiento topográfico

AVII.19. Plano Nº 19: Subcuencas de aporte

AVII.20. Plano Nº 20: Áreas no servidas por pavimento

AVII.20. Plano Nº 21: Planimetría y Perfil longitudinal – Av. Canadá. Progresiva 0,00 –

2.231,80 m

AVII.22. Plano Nº 22: Planimetría y Perfil longitudinal – Av. Canadá. Progresiva 2.231,80

– 4.632,08 m

AVII.23. Plano Nº 23: Perfiles transversales. Progresiva 1.482,01 – 2937,22 m

OBRA PRIORITARIA

AVII.24. Plano Nº 24: Planimetría y Perfil longitudinal – Conducto Av. Canadá. Progresiva

0,00 – 2.231,80 m

AVII.25. Plano Nº 25: Planimetría y Perfil longitudinal – Conducto Av. Canadá. Progresiva

2.231,80 – 4.406.39 m

AVII.26. Plano Nº 26: Ubicación de las rejas de captación

AVII.27. Plano Nº 27: Secciones Tipo - Conducto Av. Canadá

AVII.28. Plano Nº 28: Boca de registro tipo

AVII.29. Plano Nº 29: Reja de captación tipo

AVII.30. Plano Nº 30: Plano estructural - Secciones Tipo

AVII.31. Plano Nº 31: Transición y Canal de descarga

AVII.32. Plano Nº 32: Perfiles transversales – Ubicación del Conducto Av. Canadá

Page 122: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1124

TOMO V

ANEXO VII

AVII.1. ITEM III: Documentos técnicos del Proyecto Ejecutivo

AVII.1.1. Memoria Descriptiva

AVII.1.2. Memoria de Calculo

AVII.2. ITEM III.5.4: Planilla para el cómputo de hormigón conducto Av. Canadá.

AVII.3. ITEMS III.5.10 y III.7: Trabajos complementarios

AVII.4. Interferencias: Sifón

AVII.5. Interferencias: Análisis y evaluación de los impactos

PLANOS

AVII.6. Plano Nº 24: Planimetría y Perfil longitudinal – Conducto Av. Canadá.

Progresiva 0,00 – 2.231,80 m

AVII.7. Plano Nº 25: Planimetría y Perfil longitudinal – Conducto Av. Canadá.

Progresiva 2.231,80 – 4.406,39 m

AVII.8. Plano Nº 33: Interferencia con el sistema de cloaca

AVII.9. Plano Nº 34: Detalles de las transiciones del Conducto Av. Canadá.

INDICE DE TABLAS

INDICE DE FIGURAS

INDICE DE GRÁFICOS

INDICE DE FOTOS

b) Manejo Sustentable de ecosistemas forestales de la cuenca Los Pericos-

Manantiales”-Proyecto FAO-TCP/ARG/2902(A)

Dicho trabajo tienen las siguientes componentes:

I. Introducción

II. Objetivos

III. Zonificación

IV. Problemáticas y perspectivas

V. Programas y subprogramas

VI. Participación Pública

VII. Financiamiento

VIII. Monitoreo, evaluación y difusión

Anexo- Zonificación

Page 123: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1125

I.1.2. Antecedentes de infraestructura

La red de desagües existente está conformada por los siguientes conductos,

denominados:

1. Conducto de Desagüe San Martín: sección circular de Hº Aº.

Proyectos ejecutados por el Municipio y fueron ejecutados en varias etapas. La

primera data de 1974 Tramo avda. San Martín calle 9 de Julio hasta Mariano

Moreno.

La segunda ejecutada en 1985 tramo calle Moreno hasta alcantarilla

ubicado en Avda. La Bandera (continuación Avda. Belgrano) en proximidad de la

actual Sede de la Liga de Veteranos.

El tercer tramo se ejecutó en 1996 y corresponde al tramo Shell

Cooperativa de Tabacaleros hasta calle 9 de julio.

La documentación técnica se encuentra en el municipio de Ciudad Perico y

también se informó en el Plan Director de Desagües de la Ciudad.

2. Canal de desagüe al río Perico: sección trapecial en tierra.

Es un canal que se construyó en el año 1975 aguas arriba de las

Instalaciones Industriales de clasificación de tabaco de la Coop. Tabacaleros de

Jujuy al oeste de la Ciudad y que además de proteger las dependencias de esa Coop.

colecta las aguas que afectan la Ciudad, los volúmenes excedentes escurren por

Avda. Malvinas Argentinas y fundamentalmente por Avda. San Martín donde son

capturadas por el sistema de alcantarillado y el canal colector de esa Avda.

3. Canal colector Pluvial Avda. Jujuy

Esta obra se proyectó desde el Municipio en el año 1997 en el marco del

programa PROMEBA y se ejecutó en el año 2000, se debe aclarar que la primera

traza proyectada era por Avda. Bolivia, luego se cambió a la Avda. Jujuy, ubicada al

sur de la anterior y se desarrolla paralela a la misma.

I.1.3. Antecedentes municipales

Sistema de manejo excedentes pluvial y proyectado

Con el reconocimiento del área de estudio se confecciono el plano Nº……., que

muestra el trazado de las obras ejecutadas por el municipio. El mencionado plano se

realizó sobre un plano de la ciudad que nos suministró la municipalidad de Perico en el

cual se indica las calles y ubicación de estos desagües pluviales.

I.1.3-1.-Antecedentes topográficos

Antecedentes de trabajos topográficos , además de los ya consignados en el Plan

Director de Desagües Pluviales de la Ciudad de Perico, se pudo contar con estudios

Page 124: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1126

tales como:

Mejoramiento Barrial de los Barrios san Miguel y san Roque- Desagüe Pluvial

de Avda. Jujuy. Allí se consignan estudios de niveles y perfiles longitudinales

del sistema de cordones cunetas, si bien esta muy sectorizado permite cotejar

las pendientes dominantes.

Proyecto de Desagües de Avda. San Martín, ejecutado en el año 1973 su I Etapa

y en 1994 su II Etapa.. Dicha información fue proporcionada por la

municipalidad de la ciudad de Perico.

Se cuenta además con un Plano actualizado de la Ciudad de Perico elaborado en

el año 2008 por el Municipio y la Dirección General de Inmuebles

I. 1.4. Antecedentes hidrológicos

Recopilación de antecedentes Hidrometeorológicos

Para la recopilación de datos y antecedentes Hidrometeorológicos se procedió a la

recolección de datos climatológicos de la zona de estudio. Se encontraron datos otorgados por

PROSIMA NOA (Proyecto Sistema de Información Meteorológica Argentina – Noroeste

Argentino), varias estaciones cercanas (figura Nº 3), siendo los mismos datos de precipitaciones

totales mensuales, poco prácticos para la determinación de las curvas Intensidad- Duración -

Recurrencia, pero útiles para la clasificación climática del sector estudiado. Se contacto por otro

lado con el Aeropuerto de San Salvador de Jujuy, el cual se encuentra a poca distancia de la

localidad de Perico, no habiendo diferencia en la altitud ni cordones montañosos que afecten las

condiciones climáticas del aeropuerto con respecto a Perico.

De esta fuente se consiguieron datos de precipitaciones diarias, temperaturas diarias

mínimas, máximas y medias, velocidad de los vientos y Humedad diaria media, con series bastante

completas y confiables. Las mismas fueron proporcionadas en papel por lo cual hubo que digitalizar

los datos para su procesamiento.

La Estación meteorológica de la que se recibieron datos es la 870460 (SASJ – Servicio

Aeronáutico San Salvador de Jujuy), la ubicación de la misma es en el aeropuerto con la

siguientes coordenadas: Latitud: -24.38, Longitud: -65.08, Altitud: 921. La misma pertenece a The

British Atmospheric Data Centre (BADC).

Page 125: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1127

Figura Nº 158: Ubicación de la ciudad de Perico y sus alrededores

A fin de constatar las variaciones de los datos de estaciones cercanas a San Salvador/Palpalá

versus la estación del aeropuerto, permitió alcanzar conclusiones que han servido para calibrar los

modelos en otros Estudios de Consultoría.

Gráfico Nº 32- Comparativa de intensidad de precipitación entre Estación aeropuerto y Palpalá

Se puede observar del grafico anterior que las precipitaciones en la zona del Aeropuerto

tienen mayores intensidades que en la zona de influencia de la mayoría de las estaciones utilizadas.

Page 126: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1128

I.1.5. Antecedentes históricos

El nombre de Perico de acuerdo a lo expresado por monseñor Miguel

Vergara es de origen Español y fue dado, se supone por las muchas aves que

poblaban la región. No obstante el nombre de Perico era ya conocido mucho antes

de la fundación de la ciudad de Jujuy. En 1561se denominaba Perico a la amplia

región recorrida por el río que lleva su nombre y que como en otros lugares debió ser

la razón por lo que la población se erigió en lugares próximos siendo los primeros

pobladores los indios churumatas.

Los compañeros de fundación de Dn. Francisco de Argañaraz, fueron

beneficiados por este con el donativo de tierras en la margen Norte del río Perico; y

serian en consecuencia, los primeros colonizadores de la amplia y fértil región.

Las plantaciones primeras se orientaron hacia el maíz y otros cereales; mas

tarde comenzó la plantación de árboles de castilla lo que determino que, con el

transcurso de los años, la región fuera de significativa riqueza forestal. El río que

recorría próximo a la población, servía para la industrialización incipiente de las

maderas, estableciéndose así los primeros aserraderos. Al ser estas y el adobe los

elementos vitales de construcción de la época, se desprende la significación que

tenia lograr maderas en estado de utilización.

Cuando corría el año 1.585 la colonización de Perico había sido encarada de

manera muy positiva. El establecimientos de los primeros colonos, posibilito la

formación de núcleos poblados que aspiraban lograr una organización estable; de

este modo en 1.586, Baltasar Bonifacio solicito una estancia en el lugar que hoy se

conoce con el nombre de “El Pongo”.

Lo que hoy es ciudad Perico, Perico de El Carmen y Perico de San Antonio,

tienen raíces comunes en sus orígenes históricos, pues cuando comenzó su etapa de

colonización de las tierras tenían una misma denominación; Perico, pero la

formación de las poblaciones fue dando el nombre particular mas tarde a cada zona.

Por otra parte, la actual ciudad Perico, tuvo gravitación de importancia en la

época de la Independencia. En efecto, cuando el coronel Medina luchaba contra las

pretensiones del presidente de Bolivia (1.829), la zona que hoy ocupa tal ciudad se

llamaba “Senda de Medina”, ella era atravesada con frecuencia por militares y sus

hombres, para las continuas batallas que se originaban por la negativa patriota de

admitir que los territorios de la provincia de Jujuy fueran anexados a la república de

Bolivia.

Con la llegada del ferrocarril (fines del siglo XIX) Perico se erigió en pueblo

organizado y fue la causa determinante de su florecimiento. El ferrocarril “Central

Norte Argentino” cubría el servicio hasta la misma ciudad capital de la provincia,

San Salvador de Jujuy, comenzó entonces, la primacía de estación Perico sobre los

pueblos vecinos. El comercio que derivó el servicio posibilitó la radicación de

grandes grupos de familia que poco a poco fueron engrosando la población primera

hasta llegar a constituir un pueblo importante del estado provincial. La apertura del

Page 127: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1129

ramal ferroviario hacia el valle San Francisco, mal llamado “El Ramal” amplió los

recursos de Perico. Constituyéndose en punto neurológico de las comunicaciones.

La agricultura, actividad provincial, venía desarrollándose en forma muy

lenta debido a las dificultades de dotar de riego a las tierras; lo cual significó un

freno para el desarrollo agropecuario de la región. Ello ocurrió hasta 1.925, a partir

de esta fecha se liberaron al servicio las obras del dique “La Ciénaga” gracias al cual

toda la región tomó un impulso notable. Un total de 10.000 has., fueron beneficiadas

con las obras de riego de esta presa.

Ello permitió que se cultivaran; cereales, citrus, vides y diversas hortalizas. El

cultivo de los viñedos, llevado a cabo por inmigrantes españoles e italianos, cobró

cierto auge, lo que trajo aparejado la instalación de varias bodegas para elaborar

vinos; mientras que en esta estación (Perico), se instalaron acopiadores, envasadores

y distribuidores del producto. En es este momento (década del 30) cuando se crea

una cooperativa vitivinícola, cuya gestión fracasa por el cultivo de tabaco. Ello

ocurre de la consecuencia de la unificación de los impuestos a los vinos; Es así que

la provincia de Jujuy que era considerada zona marginada en el cultivo de la vid, no

pudo competir en el orden nacional, desapareciéndose de esta manera dicha

actividad,

El gobierno provincial designa al agrónomo Héctor Pellegrini para que

estudiara el problema dentro de los cultivos que podrían reemplazar a la vid y se

llegó de esta manera al tabaco, en especial al tipo Virginia.

Así es como de un periodo ferroviario; agro-vitivinícola y tabacalero se pasa

a un actual llamado agro-industrial. Se establecen en la zona, los acopios de tabaco

de las distintas compañías; y a partir de 1.968 la Cooperativa de Tabacaleros de

Jujuy.

A la pre industrialización de tabaco con su demanda de mano de obra, se

añade la correspondiente a la infraestructura subsidiaria y comercial de la

explotación agrícola; sumando así, más de 1.200 negocios inscriptos en la comuna.

I. 1.6. Antecedentes de estúdios

El estúdio más importante, y ya mencionado anteriormente, es el Plan Director

de Deságües Pluviales de la Ciudad de Perico, llevado adelante por la Província con

financiamento del CFI y cuyo Consultor fue el Ing. Maximiliano Malinar.

Otro estúdio realizado en la zona fueron las defensas marginales del Río Perico

para protecciòn de la Ciudad., ejecutado por los Ingenieros Rafael Lopez Diaz y el

Ing. Edgardo Sosa para la Municipalidad de Perico.

Page 128: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1130

I. 1.7. Antecedentes cartográficos

Fuente cartográfica utilizada:

Imágenes Landsat TM (6 bandas). UGICH (Unidad de Gestión Integrada de Cuencas

Hidrográficas)

Cartografía del IGM escala 1:250.000, hoja Salta (2566 II). Lic. M. Esteban M. Brandan.

Universidad Nacional de Salta.

Cartografía del IGM escala 1:50.000, hoja El Carmen y Perico (2566-11-1 y 2

respectivamente). Lic. M. Esteban M. Brandan. Universidad Nacional de Salta.

Fotografías aéreas pancromáticas. UGICH (Unidad de Gestión Integrada de Cuencas

Hidrográficas)

Se procedió a la recopilación de los datos según las fuentes mencionadas y relacionados con

los aspectos necesarios para el desarrollo del proyecto.

El tratamiento sistemático de la información digital se construyo sobre base SIG (Sistema de

Información Geográfico) con el fin de manipular, analizar, evaluar y presentar la información

existente, facilitando a la vez las operaciones espaciales sobre los datos y su administración

posterior.

A los fines de obtener una total coincidencia con el sistema de goereferencias de la Provincia

de Jujuy, toda la información se ha convertido al sistema WGS 1984 según los siguientes

parámetros:

Projection: Transverse_Mercator

Parameters:

False_Easting: 3500000.000000

False_Northing: 0.000000

Central_Meridian: -66.000000

Scale_Factor: 1.000000

Latitude_Of_Origin: -90.000000

Linear Unit: Meter (1.000000)

Geographic Coordinate System:

Name: GCS_WGS_1984

Angular Unit: Degree (0.017453292519943299)

Prime Meridian: Greenwich (0.000000000000000000)

Datum: D_WGS_1984

Spheroid: WGS_1984

Semimajor Axis: 6378137.000000000000000000

Semiminor Axis: 6356752.314245179300000000

Inverse Flattening: 298.257223563000030000

Page 129: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1131

Si bien excede a lo establecido en los términos de referencia del proyecto, al observarse en el

material cartográfico recopilado una gran variabilidad, especialmente en lo que hace a sistemas de

referencia, se tomó la decisión de generar bases de datos georeferenciadas en el sistema

mencionado, transformando el material cartográfico recopilado a GCS_WGS_1984.

Para la generación de los elementos del mapa base y de la cartografía no originada en las

imágenes se utilizó el software ARC-VIEW 3.

Metodología específica en cartografía

a) Para la determinación de los límites de la cuenca se tomó como base lo determinado en el Plan

Director de Desagües Pluviales de la Ciudad de Perico (Consultora Ing. Maximiliano

Marinar).Se tomaron, en el Plan antes mencionado las líneas digitalizadas a partir de la

cartografía IGM, las que fueron ajustadas y corregidas sobre la imagen.

b) Las capas temáticas de información de rutas, división política, líneas férreas y curvas de

nivel fueron digitalizadas a partir de las cartas IGM en escala 1:50.000

c) La red de escurrimiento superficial se digitalizó en primer término sobre la cartografía del

IGM con el fin de identificar los cursos con su nombre y categoría, y posteriormente se procedió

a digitalizar nuevamente estas líneas sobre la imagen Landsat.

Todas las cartas temáticas, fueron trasformadas a formato vectorial (CAD) para su

superposición y confección del plano base.

I.1.8. Antecedentes geológicos y geomorfológicos

I.1.8.1. Geología

La zona se ubica geológicamente en la unidad de Sierras Subandinas, muy cerca del límite

con la Cordillera Oriental.

Las Sierras Subandinas constituyen una unidad morfoestructural de estilo plegado,

dominante y facturación subordinada. El relieve responde a un estilo de tipo concordante, con

montes anticlinales y valles sinclinales estructurados en potentes series sedimentarias plásticas y un

núcleo de rocas menos competentes.

Una estructura dominante es la Sierra de Puesto Viejo, es un anticlinal suave de rumbo

noroeste resultado de desplazamientos tangenciales entre la Cordillera Oriental y las Sierras

Subandinas, se encuentra intensamente plegado y fracturado. Esta Sierra, denominada también de la

Palangana, es continuación de la sierra de Zapla y está separada de ésta por la depresión de San

Juancito.

Page 130: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1132

I.1.8.2.-Geomorfología

Fisiográficamente, se localiza en la denominada “depresión La Almona”, marginada por los

bloques montañosos del extremo austral de la Serranía del Chañi. Esta depresión presenta superficie

semiondulada, planizada y surcada por cauces que provocan erosión. La topografía del área es de

dirección Oeste-Este con valores generales de pendiente que van del 5 al 25%.

Las geoformas presentes responden principalmente a interfluvios de bajo redondeamiento

con cauces en V (en la estribación oriental del sector sur de la serranía del Chañi), glacis de

acumulación (que constituyen la depresión La Almona) y terrazas fluviales ubicadas en los ríos Los

Alisos, La Cabaña y Cerro Negro. Se observan hasta tres niveles de terrazas de pendiente

aproximadamente horizontal, cortadas verticalmente en las zonas de barrancas. Las terrazas y parte

de los glacis se encuentran cultivados en la actualidad.

Al sur de S.S. de Jujuy y hasta el río Perico, se localizan afloramientos terciarios,

parcialmente pediplanizados y elevados tectónicamente durante el Cuartario. Estos se encuentran

profundamente disectados en las proximidades del río Los Alisos. El faldeo occidental de la Sa. De

Puesto Viejo está constituido, hacia el norte por una cuesta homoclinal de sedimentitas terciarias y

por una serie plegada de rocas paleozoicas y mesozoicas, calizas que imponen resaltos topográficos

característicos por su dureza.

En relación al río Los Alisos, conjuntamente con una serie de cañadas que desaguan al río

Grande, presenta dos niveles de degradación elaborados sobre la bajada pedemontana. Estos ríos

produjeron una intensa aplanación lateral y vertical de los depósitos de la bajada.

De igual forma, geomorfológicamente, se distinguen regionalmente las siguientes unidades:

Paisaje Serrano

Representado por la Sierra de Puesto Viejo, cuyo faldeo occidental, se presenta con

pendientes acusadas y desarrollo de importantes barrancos, mientras que el sector central,

denominado La Mesada - Cerro Plano, es sensiblemente llano, con una pendiente suave hacia el sur,

finalmente, el sector oriental sobre el que se sitúan la mayoría de los afloramientos travertínicos

presenta un relieve fragmentado por la erosión.

Paisaje de Pie de Monte

Rodeando al paisaje serrano, se dispone un sistema de Pie de Monte de desarrollo

independiente y con diferentes procedencias. Ellos son: el Sistema de Puesto Viejo y el Sistema de

la sierra de Mojotoro Norte.

Paisaje Fluvial

Conformado por las llanuras de los ríos Perico, Lavayén, y llanuras de inundación

propiamente dichas. En este paisaje se encuentra la planta que nos ocupa.

Se observa que el sector central del área esta ocupado por conos aluviales, prácticamente

inactivos.

Page 131: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1133

I.2. Reconocimiento del área de estudio

Se recorrió toda el área de estudio en compañía de personal del Aeropuerto, tanto de la

Policía Aeronáutica como de la Empresa Aeropuertos Argentina 2000, además de la compañía de

los Señores Concejales Ing. Gustavo Bandi y Arq. Abraham. Se mantuvo dos reuniones con el Ing.

José Hueda, Funcionario de la Municipalidad de Perico.

Imagen Nº 53- Zona de Proyecto

En primer lugar se recorrió las 4 entregas de excedentes de lluvia de la Ciudad de Perico

hacia el área de Aeropuerto:

1) Descarga de Avda. San Martín, por Avda. Belgrano:

Foto Nº 118 y Nº 119. Vista de tomas parrillas Desagüe de Avda. Belgrano-La Bandera.

Page 132: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1134

Foto Nº 120 (izquierda) Vista de alcantarilla de cruce a zona de aeropuerto por debajo de la estructura de la sede de la

Asociación de Futbol de Veteranos de Perico. Y Foto Nº 121 (derecha) Zona de desagüe en territorio del aeropuerto,

estas aguas alimentan la laguna existente.

Fotos Nº 122 y Nº 123 vista de la zona de descarga del desagüe de Avda. San Martín- Belgrano. El desmonte que se

observa es el que se utilizó para el levantamiento topográfico y que será el nuevo emplazamiento del alambrado

perimetral del área de aeropuerto.

2) Zona de Descarga del desagüe de Avda. Jujuy ejecutado con el Promeba (Programa de

Mejoramiento Barrial año 1999-2000).

Foto Nº 124. Vista del canal de Avda. Jujuy en el tramo paralelo a Ruta Provincial Nº 46. Y Foto Nº 125 vista del cruce

de Ruta hacia alcantarilla existente de FFCC.

Page 133: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1135

Fotos Nº 126 y 127 Vistas de alcantarilla cruce FFCC del desagüe de Avda. Jujuy.

3) Descarga Colector de Desagües pluviales de Avda. Canadá- a construir-

Fotos Nº 128 y 129 de Avda. Canadá desde Ruta Provincial Nº 46 .

Foto Nº 130 Vista aguas arriba de Ruta provincial Nº46 desde Avda. Canadá y Foto Nº 131 vista aguas abajo.

Page 134: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1136

4) Descargas de excedentes pluviales de Ruta Provincial Nº 53 a Ruta Provincial Nº 46

Foto Nº 132-Vista de Ruta Provincial Nº53 en su confluencia con Ruta Provincial Nº46, vista aguas arriba.

Foto Nº 133-Vista aguas abajo, hacia zona aeropuerto.

Foto Nº 134 Como el terraplén del FFCC no permite el escurrimiento normal de las aguas, se conducen hacia una

alcantarilla ubicada a aproximadamente 200 metros hacia Avda. Canadá, que se ve en la Foto Nº 135 (derecha)

Foto Nº 136 Vista de la Alcantarilla de descarga de excedentes de lluvia provenientes desde Avda. Canadá y de Ruta

Provincial Nº 53

Page 135: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1137

Foto Nº 137 y Nº 138 Vista canal de trasvase de margen derecha Ruta Provincial Nº a Canal de Restitución. Con esta

obra se minimizan los caudales que inundan el Barrio Santo Domingo y que luego escurre por Ruta Provincial Nº 53.

Foto Nº 139 y Nº 140 Vista de la Ruta Provincial Nº 53 y el sifón de cruce del Canal de Restitución del Sistema Las

Maderas. Vista de la zona de canal de Desagüe Ruta Prov. Nº 53 a Canal de restitución 1800 metros aguas arriba del

Barrio Santo Domingo.

Foto Nº 141 y Nº 142 Vista del estado de la ruta Provincial Nº 53 a la altura de un Hostal en Ciudad Perico.

Foto Nº 143 y Nº 144 Vistas aguas abajo del Hostal Los Arcos en Ciudad Perico.

Page 136: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1138

Luego se recorrió la zona de aeropuerto identificando las zonas de anegamiento, las de

descargas existentes en la Estación Aérea.

Foto Nº 145 y Nº 146 vista de la pista del Aeropuerto de Jujuy

Foto Nº 147 y Nº 148 Vista del sistema de luces de aproximación, en la imagen de la izquierda se ve un halcón que

las autoridades del aeropuerto protegen para eliminar otras aves que proliferan en cantidad por la existencia de lagunas.

En la imagen de la derecha se ve una lechuza.

Fotos Nº 149 y 150

Vistas de la pista de aterrizaje y del edificio de la Estación Aérea

Page 137: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1139

Foto Nº 151 Vista de la pista y de la estación aérea, en la imagen se ve un espécimen en la Foto Nº 152 se observa la

sección de una alcantarilla de un desagüe interior que protege la pista.

Foto Nº 153 y N º154 vistas del reconocimiento para el inicio de las tareas de topografía y geotecnia.

Foto Nº 155 y Nº 156 vistas del reconocimiento para el inicio de las tareas de topografía y geotecnia

Fotos Nº 157 y Nº 158 Vista del desagüe natural existente en el interior del predio de aeropuerto, cuyo escurrimiento es

paralelo a la pista, y permite evacuar las aguas que ingresan de la Ciudad de Perico y las que escurren en la parte oeste

Page 138: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1140

del predio, el receptor es una falsa represa (laguna de retención) ubicada en la parte sur del predio del aeropuerto

(colindante con Ruta Provincial Nº 53 prolongación )

Foto Nº 159 Vista de la zona de picada para topografía, en dicha zona se instalará el nuevo alambrado del aeropuerto.

Cara oeste del cerramiento. Foto Nº 160 muestra la cara sur del nuevo cerramiento.

Fotos Nº 161 Vista de un canal de riego que atraviesa en forma transversal al predio de aeropuerto, a unos 150 metros

al sur del final de zona de seguridad de pista. También funciona como colector de aguas pluviales. La Foto Nº 162

muestra la zona donde se ubicaría la falsa represa (laguna de laminación) muestra tomada desde la Ruta Provincial Nº

53 (prolongación).

I.2.1 Restricciones al uso del suelo y actividades en áreas protegidas

El objetivo principal del estudio es viabilizar las obras de desagües pluviales proyectadas en

el Plan Director de Desagües Pluviales de Ciudad Perico, ya culminados y evaluados. Para lograrlo

se debería proyectar un canal que colecte estas aguas de avda. Canadá, además de las descargas de

Avda. San Martín-Belgrano, de Avda. Jujuy, de la Ruta Provincial Nº53 y la captación de desagües

en la zona de Aeropuerto y la lógica eliminación de los enlagunamientos en el predio de la

Estación Aérea. Entre la zona de vías y la nueva traza del alambrado de la Estación Aérea (cara

oeste) existe una distancia que varia entre los 230 m al norte y los 70 m al sur. En esa franja se

deberá emplazar el canal colector principal.

La existencia de una falsa represa (represa de laminación) nos hace presuponer que las

alternativas de descargas pueden ser tres (3)

Galerías filtrantes en medialuna en un sistema de 3 o 4 galerías en paralelo

Represas de laminación en serie, para aprovechamiento agrícola.

Page 139: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1141

Descarga en uno o varios receptores, naturales o artificiales, con descarga final en el sistema

Manantiales.

O sistemas mixtos.

Como puede apreciarse las soluciones combinan beneficios urbanos, de la infraestructura

aérea y otras, y también rural- agrícola.-.

I.3. Evaluación , clasificación y procesamiento de la información recopilada.

I.3.1. Análisis, evaluación y procesamiento de la información cartográfica

Se procedió a la recopilación de los datos según las fuentes mencionadas y relacionados con

los aspectos necesarios para el desarrollo del proyecto.

El tratamiento sistemático de la información digital se construyo sobre base SIG (Sistema de

Información Geográfico) con el fin de manipular, analizar, evaluar y presentar la información

existente, facilitando a la vez las operaciones espaciales sobre los datos y su administración

posterior.

Así también se utilizaron planchetas IFTA provistas por la DPRH y la UGICH.

A los fines de obtener una total coincidencia con el sistema de goereferencias de la

Provincia de Jujuy, toda la información se ha convertido al sistema WGS 1984 según los siguientes

parámetros:

Projection: Transverse Mercator

Parameters:

False Easting: 3500000.000000

False Northing: 0.000000

Central Meridian: -66.000000

Scale Factor: 1.000000

Latitude_Of_Origin: -90.000000

Linear Unit: Meter (1.000000)

Geographic Coordinate System:

Name: GCS_WGS_1984

Angular Unit: Degree (0.017453292519943299)

Prime Meridian: Greenwich (0.000000000000000000)

Datum: D_WGS_1984

Spheroid: WGS_1984

Semi major Axis: 6378137.000000000000000000

Semi minor Axis: 6356752.314245179300000000

Inverse Flattening: 298.257223563000030000

Page 140: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1142

Al observarse en el material cartográfico recopilado una gran variabilidad, especialmente en

lo que hace a sistemas de referencia, se tomó la decisión de generar bases de datos georeferenciadas

en el sistema mencionado, transformando el material cartográfico recopilado a GCS_WGS_1984.

Para la generación de los elementos del mapa base y de la cartografía no originada en las

imágenes se utilizó el software ARC-VIEW 2.1 y 3.

I.3.2. Metodología específica en cartografía

a) Para la determinación de los límites de la cuenca se tomaron las líneas digitalizadas a partir

de la cartografía IGM, las que fueron ajustadas y corregidas sobre la imagen.

b) Las capas temáticas de información de rutas, división política, líneas férreas y curvas de

nivel fueron digitalizadas a partir de las cartas IGM en escala 1:50.000 y Planchetas IFTA

escala 1:10000.-

c) La red de escurrimiento superficial se digitalizó en primer término sobre la cartografía del

IGM con el fin de identificar los cursos con su nombre y categoría, y posteriormente se

procedió a digitalizar nuevamente estas líneas sobre la imagen Landsat.

Todas las cartas temáticas, fueron trasformadas a formato vectorial (CAD) para su

superposición y confección del plano base.

I.3.3. Evaluación, clasificación y procesamiento de la información recopilada

hidrometeorológica

A los Datos recopilados se procedió a procesarlos y evaluarlos siguiendo los siguientes

criterios:

1. Se observaron los datos con los que se contaba en especial los utilizados en el Plan Director

de Desagües Pluviales de Ciudad Perico, proyecto ya ejecutado y con financiamiento actual

por parte del Fondo Fiduciario Hídrico Nacional.

2. Se obtuvieron datos completos de estaciones

3. Los datos seleccionados fueron organizados de manera tal de poder utilizarlos con mayor

facilidad.,

4. Los datos ordenados fueron analizados estadísticamente comparándolos mediante gráficos,

lo cual permitió realizar algunas observaciones prácticas para tomar la decisión del abordaje

del problema para alcanzar los objetivos planteados.

5. Se procedió a Clasificar a la zona y emitir conclusiones. Las reuniones con productores , con

profesionales del Consorcio de riego del Valle de Los Pericos y técnicos de la DPRH,

permitieron descartar información de estaciones privadas o del consorcio y asegurar que las

del aeropuerto eran las más óptimas, también nos permitió estas entrevistas trazar las bases

de las posibles alternativas de solución. Estos estudios permitieron decidir qué datos serian

procesados estadísticamente con mayor profundidad para el diseño de curvas IDR, calculo

de la Tormenta de Diseño y Modelado de la cuenca de estudio.

Page 141: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1143

I.3.4. Datos seleccionados

Los criterios utilizados para la selección fue el objetivo general del “Proyecto de las

Descargas de Aguas Pluviales del Área del Aeropuerto –en Ciudad Perico- Provincia de Jujuy” y

los objetivos particulares del estudio Hidrológico que se esta realizando.

Para el estudio hidrológico nos interesa encontrar una relación lluvia – caudal en una cuenca

urbana de aporte y sus determinaciones volumétricas para viabilizar algunas de las alternativas que

se propondrán y estudiarán. Además estas determinaciones nos permitirán determinar y

dimensionar el colector principal del sistema y las obras complementarias y especificas de cada

alternativa.

Se hace necesario el uso de datos de precipitaciones diarias para determinar las máximas

lluvias ocurridas y diseñar la tormenta de cálculo. Por otro lado nos interesan algunos datos

climáticos, como ser la temperatura y la humedad, lo cual nos permite clasificar el clima de la zona

para un conocimiento más integral de la misma al momento del diseño de obras o intervenciones, y

determinar cuales datos son mejores para usar y cuales debemos descartar.

Se seleccionaron los siguientes Datos:

Precipitaciones, temperaturas medias y humedad media diarias de la estación 870460

(SASJ). Desde año 1990 - 2006

Precipitaciones totales mensuales de la estación San Juancito, de PROSIMA NOA, para la

clasificación climática, desde Año 1971 hasta 1990.

I.3.5. Organización de datos

Se ordenaron los datos de lluvia por zona en lo que se los tomó, y se organizó los mismos

por años.

I.3.6. Procesamiento de datos ordenados

I.3.6.1. Precipitaciones

Precipitaciones Anuales:

Page 142: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1144

Tabla Nº 331. Datos de precipitaciones anuales. Las Lajitas (San Juancito). Jujuy.

1133 PROVINCIA: JUJUY LOCALIDAD: LAS LAJITAS (SAN JUANCITO)

n = 20 ALTITUD: 850 m

LATITUD: 24 21 S

LONGITUD: 65 03 W FUENTE: DHJ Tabla Nº1

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Año Set-Ago Oct-Mar Nov-Abr Ene-Abr Feb-May

1971 346 88 85 25 37 1 0 0 0 81 53 54 770 544 235

1972 119 90 282 38 3 1 0 0 2 39 16 133 723 721 679 636 529 413

1973 136 156 341 63 14 6 4 0 4 4 58 23 809 910 821 845 696 574

1974 177 525 120 74 37 6 14 3 17 20 29 144 1166 1045 907 977 896 756

1975 97 240 127 40 10 4 2 2 30 7 36 84 679 732 657 677 504 417

1976 260 180 165 9 47 1 9 10 2 5 5 70 763 838 732 734 614 401

1977 153 362 224 128 31 5 0 10 2 25 33 254 1227 995 819 942 867 745

1978 140 140 191 35 8 0 0 0 0 45 182 80 821 828 783 793 506 374

1979 332 74 167 15 0 5 2 3 13 40 118 112 881 905 880 850 588 256

1980 130 131 216 26 15 20 3 11 0 6 52 59 669 835 747 733 503 388

1981 228 272 61 106 0 0 1 8 1 20 69 92 858 793 678 778 667 439

1982 283 142 193 97 11 0 4 2 12 20 35 173 972 914 799 876 715 443

1983 156 68 143 55 18 5 12 15 0 10 33 64 579 712 595 630 422 284

1984 290 253 359 48 14 1 8 15 2 28 96 142 1256 1095 1009 1047 950 674

1985 143 293 66 250 6 0 9 20 11 52 128 95 1073 1055 768 990 752 615

1986 154 178 100 38 10 14 4 8 2 65 82 154 809 792 707 693 470 326

1987 438 24 152 66 23 0 2 0 1 4 110 106 926 1008 915 916 680 265

1988 165 144 151 13 9 0 8 2 4 4 23 234 757 713 680 689 473 317

1989 70 46 150 60 4 20 6 0 2 24 35 242 659 621 527 583 326 260

1990 153 217 198 66 12 0 0 1 1 22 26 125 821 950 869 911 634 493

Media 199 181 175 63 15 4 4 6 5 26 61 122 861 866 767 805 617 434

Page 143: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1145

Tabla Nº 331. Datos de precipitaciones anuales. Las Lajitas (San Juancito). Jujuy.

1133 PROVINCIA: JUJUY LOCALIDAD: LAS LAJITAS (SAN JUANCITO)

n = 20 ALTITUD: 850 m

LATITUD: 24 21 S

LONGITUD: 65 03 W FUENTE: DHJ Tabla Nº1

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Año Set-Ago Oct-Mar Nov-Abr Ene-Abr Feb-May

Mediana 155 150 159 52 12 1 4 3 2 21 44 109 815 838 768 793 601 407

Desv.

estándar 96 120 81 54 13 6 4 6 8 22 45 64 191 135 120 136 164 162

Mínimo 70 24 61 9 0 0 0 0 0 4 5 23 579 621 527 583 326 235

Quintil

20 131 77 104 25 4 0 0 0 0 5 27 65 688 721 678 677 479 269

Quintil

40 153 141 150 39 10 1 2 2 2 20 35 93 786 828 732 734 535 380

Quintil

60 172 179 181 62 14 5 4 6 2 25 56 130 843 910 799 850 654 430

Quintil

80 289 268 222 92 29 6 9 11 12 44 107 169 1053 1008 880 942 745 607

Máximo 438 525 359 250 47 20 14 20 30 81 182 254 1256 1095 1009 1047 950 756

Media

rel. 23 23 20 7 2 1 1 1 1 3 7 14 101 100 89 94 73 51

Coef.

var. 48 66 46 87 85 143 97 112 145 84 74 53 22 16 16 17 27 37

Page 144: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1146

Hietograma de Precipitaciones Medias Mensuales

0

50

100

150

200

250

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Meses

Pre

cip

ita

cio

n (

mm

)

Grafico Nº 33: Histograma de precipitaciones medias mensuales

Precipitaciones Mensuales Cronologicas

Periodo de Precipitaciones (Nov-Abr)

500

600

700

800

900

1000

1100

1970 1975 1980 1985 1990 1995

Años

Pre

cip

ita

cio

n (

mm

)

Gráfico Nº 34: Precipitaciones mensuales cronológicas.

Se puede observar en el Gráfico Nº 33 que la marcha de las precipitaciones a lo largo de los

meses del año, hacen que el ciclo húmedo ocurra entre los meses de Noviembre a Abril, siendo

desde mayo a Octubre meses de muy poca precipitación, o ciclo seco. Las medias mensuales

máximas se dan en los meses de Enero a Abril, llegando a alcanzar medias mensuales de hasta 200

mm.

Page 145: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1147

Por otro lado en el Gráfico Nº 34 se observa la marcha cronológica de las precipitaciones

medias mensuales a lo largo del periodo en que se tiene la serie de datos. Se observa que la media

anual es de 805 mm y puede tener un rango de variación entre 950 mm y 660 mm, no observándose

mayores modificaciones en el transcurso de los años estudiados.

A su vez se ve claramente una distribución uniforme de años húmedos o de precipitaciones

mayores a la media y años secos o menores a la media, puesto que de los 19 años de datos 10 se

hallan por debajo de la media y 9 por encima de la misma.

Precipitaciones Diarias:

Se conformó una serie parcial de duración anual, es decir se consideraron tantos eventos

como años de registro disponemos, se consideran los N valores mayores de las variables definidas

sin tener en cuenta el año que se produzca, es decir que un año podrá aportar dos o más máximos,

teniendo particular cuidado de verificar que los eventos seleccionados sean independientes unos de

otros.

Tabla Nº 332. Precipitaciones máximas diarias Estación 870460

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

1990 44.96 50.04 119.9 23.11 2.03 0.51 0 0 2.03 1.02 10.92 39.88

1991 72.9 96.01 90.93 26.2 3.05 1.02 0.51 112 11.94 11.94 12.95 7.11

1992 91.95 69.09 35 55.12 35.05 0 2.03 10.92 8.84 74.12 195.07 28.96

1993 200.9 34.04 40.89 89.92 0.25 2.03 2.03 0.51 0 7.11 12.95 10.92

1994 90.93 42.93 96.01 17.02 7.87 0 0 1.02 200.9 24.89 24.89 52.07

1995 90.93 68.07 23.11 71.82 11.94 0.25 3.05 127 1.02 2.03 8.89 127

1996 13.97 36.07 9.4 26.92 4.06 5.08 0 0 7.1 13.97 419.1 45.92

1997 25.91 24.89 20.07 9.91 132.1 1.02 1.02 1.02 1.02 5.08 3.05 24.89

1998 35.05 11.94 49.02 59.94 2.03 2.03 1.02 1.02 0.51 42.93 25.91 27.94

1999 43.94 17.02 51.05 12.95 7.87 0.25 0.51 0 2.03 4.32 14.99 34.04

2000 69.09 68.07 52.07 11.94 0.76 2.29 7.11 0.76 0 183.4 9.65 26.92

2001 39.12 60.2 28.19 22.86 6.6 9.14 135.9 0.25 2.79 2.03 24.89 34.04

2002 26.42 18.03 55.12 8.89 0.76 2.03 6.1 0.76 0 48.01 13.97 36.07

2003 100.1 56.9 54.1 7.87 9.91 4.06 0.81 0.81 5.03 288 7.11 58.93

2004 23.11 30.99 72.9 29.87 5.08 5.08 0 0 19.05 19.5 118.11 80.01

2005 7.11 46.99 28.96 7.11 0.25 1.02 5.08 0 16 4.06 0 59.94

2006 23.88 46.99 44.96 48.01 6.1 0 0 0 0 9.91 12.95 60.96

Totales 1000 778.3 871.7 529.5 235.7 35.81 165.2 256.1 278.3 742.4 915.4 755.6

Fuente: SASJ (Servicio Aeronáutico San Salvador de Jujuy)

A través de la observación de los datos, se determinó que existen “outliers” o valores

atípicos, que son aquellos que parecen desviarse marcadamente de los otros miembros de la

muestra. Los outliers se producen por efectos de eventos naturales súper-extremos o por errores en

la muestra de datos. Se decidió analizar los datos y descartar aquellos que poseen errores puntuales.

Page 146: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1148

Al no tener una estación testigo que permita la corrección de los mismos lo que se hizo fue

comparar con los datos de las medias mensuales correspondientes históricas, y se pudo observar que

ciertas precipitaciones diarias excedían las acumuladas mensuales y otras eran próximas a las

acumuladas anuales, por lo cual se infirió que correspondían a un error y no a una crecida histórica,

por otra parte el desvío de la variable del resto de los datos del mes homónimo de distintos años era

muy marcada, y no se debía a un efecto de cambio climático puesto que es solo un valor puntual y

el resto de los valores del mes y del año no variaron. En la tabla Nº 2, se muestra en color rojo los

datos descartados y en azul los máximos anuales con los que se conformará la serie anual.

En Anexo Nº 1 –Antecedentes Aeropuerto se agregan datos de otras estaciones analizadas

como por Ejemplo:

San Juancito Periodo 1981-1994 (Anuario Div. Hidrología DPRH)

Pampa Blanca Periodo 1979-1991 (Anuario Div. Hidrología DPRH)

Aguas Calientes Periodo 1979-1991 (Anuario Div. Hidrología DPRH)

El Milagro Periodo 1983-1993 (Anuario Div. Hidrología DPRH)

Las Maderas Periodo 1980-1993 (Anuario Div. Hidrología DPRH)

San Juancito (La Mendieta) 1976-1989 (Anuario Div. Hidrología DPRH)

Catamontaña Periodo 1992-1994 (Anuario Div. Hidrología DPRH)

La Mendieta Periodo 1976-1990

I.3.6.2. Temperaturas

En la siguiente Tabla Nº 333 se indican las temperaturas medias mensuales analizadas a

partir de las medias de todos los años de datos obtenidos:

Tabla Nº 333. Temperatura media mensual

Mes Temperatura (ºC)

Enero 23,43

Febrero 21,84

Marzo 22,51

Abril 19,1

Mayo 16,25

Junio 12,52

Julio 12,025

Agosto 16,11

Septiembre 17,5

Octubre 20,92

Noviembre 22,38

Diciembre 23,44

Page 147: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1149

0

5

10

15

20

25

Temp. ºC

Enero

Febre

ro

Marz

o

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septie

mbre

Octu

bre

Novie

mbre

Dic

iem

bre

Meses

Temperaturas Medias Mensuales

Grafico Nº 35: Temperaturas medias mensuales

Clasificación climática de la zona

- Circulación general y precipitaciones

Los procesos meteorológicos en el Noroeste del país (Bianchi y Yánez, 1992) se encuentran

regulados en forma global, por dos centros anticiclónicos semipermanentes: principalmente el del

Atlántico y en menor grado el del Pacífico, y un centro temporal de baja presión que se ubica en la

llanura Chaco - Salteña.

Durante el verano, debido a la persistencia del centro de baja presión, se produce el

encuentro de masas de aire Tropical, ya sea con la Ecuatorial o con la Polar, provocando el ascenso

de la primera por ser la más cálida e inestable, originando nubes de gran desarrollo vertical y fuertes

precipitaciones. Además de este tipo de precipitaciones (frontales) hay que agregar procesos locales

como los generados por el calentamiento del suelo y/o también por el ascenso orográfico, ante la

presencia de aire muy cálido y húmedo.

- Clasificación Climática

Por lo tanto se puede establecer que el área en estudio se encuadra climáticamente, en un

clima de transición entre la zona templada y la cálida tropical serrana, aparecen claramente

regímenes de lluvias orográficas estivales de pronunciados contrastes, las temperaturas medias

anuales oscilan entre los 14 y 20 ºC y una definida sucesión estacional con breve periodo estival. El

monto y régimen de precipitaciones está entre los 500 y 1200 mm anuales, y si bien no existe una

estación seca bien definida se registran mínimos a fines de verano y durante el invierno. Teniendo

gran incidencia el factor topográfico en la temperatura.

Del análisis de la información recopilada cartográfica, el escurrimiento tiene una dirección

hacia el norte-este, donde será necesario buscar cauces que permitan la evacuación de los caudales

ya que el Río Perico se encuentra en contrapendiente de los barrios de la ciudad, pero esta temática

Page 148: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1150

(determinación de lugares para la construcción de reservorios de agua) escapa al área de estudio,

que será motivo para recomendar su estudio ya que se puede proyectar un reservorio de agua de

origen pluvial y que seria aprovechable en épocas de estiajes para uso agrícola, y que evite las

inundaciones en la zona del aeropuerto. Por otro lado las defensas sobre el río Perico deberán estar

contempladas en este plan director ya que amenazan la ciudad si se desborda con la lógica

consecuencia que esto produce.

I.3.7 Conclusiones acerca de la calidad y confiabilidad de la información disponible

Podemos decir que la cartografía consultada es confiable. En cuanto a las posibles

interferencias de gasoductos, colectoras de agua y cloacas, sistemas de riego, etc han sido

suficientes para el estudio que se realiza. Se cuenta con una copia digital completa del Plan Director

de Desagües Pluviales de Ciudad Perico ejecutado por el Consultor Ing. Maximiliano Malinar con

financiamiento del CFI.

En cuanto a los antecedentes Hidrometeorológicos podemos expresar lo siguiente:

Son confiables con la única aclaración que para el estudio que se encara, los datos

pluviográficos son más adecuados ya que los obtenidos son del tipo pluviométricos. El PEA

Bermejo tiene pendiente la instalación de 2 Estaciones automáticas en Jujuy, una de ellas ubicada

en San Juancito, en las medidas No Estructurales recomendaremos la gestión urgente para su

instalación y la recomendación para que en el área del aeropuerto se instale una estación automática

en especial ya que servirá para los usos de la propia Estación Aérea como para el sistema de

producción de la región.

I.4. Informe del Estudio Preliminar. Conclusiones y recomendaciones

a) Aspectos Hidrometeorológicos.

Todos los datos obtenidos son provenientes de pluviómetros, a fin de poder ajustar los

estudios y ante los cambios climáticos globales es que se recomienda contar en la zona de influencia

con un Pluviógrafo o la inmediata instalación de una de las estaciones Automáticas comprometidas

por el Programa PEA en la zona de San Juancito además de proponer a las Autoridades de

Aeropuertos Argentina 2000 en un posible convenio con la UNJU de la instalación de una estación

Automática en el área de influencia de la Estación Aérea, para fines múltiples.

b) Servicios públicos de agua potable, cloacas, gas natural, fibra óptica etc.

En este punto se requirió en primer lugar al Jefe de Distrito de la Empresa Agua de Los

Andes en Ciudad Perico Sr. Germán Cáceres los antecedentes correspondientes a las redes de agua

potable y cloacas, obteniéndose información completa.

Con respecto a otros servicios tales como gasoductos, se pudo obtener la traza del gasoducto

que administra la Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy, otorgada por el Ing. Brunetti de Gas Nor.

Respecto a cableados de fibra óptica o tendidos eléctricos subterráneos no existen redes en la zona

elegida para el Estudio.

Page 149: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1151

c) Uso del suelo.

Al respecto se cuenta con la cartografía suficiente del predio del aeropuerto, las zonas de

seguridad y de las áreas colindantes.

d) Antecedentes topográficos.

No existe información disponible de trabajos topográficos que puedan utilizarse como base

para las determinaciones de este Estudio. Existen topografías parciales de los desagües Avda.

Canadá proyectadas en el plan Director anteriormente mencionado.

También se obtuvo información parcial topográfica de canales de riego del sistema de riego

Las Maderas, colindantes con el área de estudio, provistos por la DPRH y el Consorcio de Riego del

Valle de Los Pericos.

II. ESTUDIOS BASICOS

II.1. Topografía

Se realizaron los relevamientos topográficos, con equipamiento que se detalla a

continuación, determinándose el sector por donde se construirá el canal derivador de las aguas de

Ciudad Perico, el sector de enlagunamientos en el Predio del Aeropuerto Internacional. El sector

relevado corresponde a la franja de 15 metros desde el nuevo alambrado perimetral colindante con

la Ruta Provincial Nº 46 y las vías del FFCC Belgrano, ramal C15.-

Todos los puntos topográficos están relacionados a la cota que existe en la estación

ferroviaria de la ciudad de Perico, por lo tanto el plano de comparación es el nivel del mar.

Con este relevamiento, georeferenciado al realizado por la Consultora Maximiliano Malinar

en el Plan Director de Desagües Pluviales de Ciudad de Perico, nos permitirá diseñar las obras de

descargas de las aguas de origen pluvial de la Ciudad y de las que son propias al predio del

Aeropuerto y que son nuestro objetivo para evacuar.

Para la realización de estos relevamientos de campo se utilizaron los siguientes equipos:

Estación Total Pentax RX 236

GPS Garmin MAT 760 CX5

TEODOLITO Top Com TL 10

Nivel WILD DK +10

Page 150: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1152

II.2. Geotecnia

Problemática

La escorrentía proveniente de los desagües pluviales de la ciudad de Perico ingresa al predio

perteneciente al Aeropuerto Internacional Dr. Horacio Guzmán, donde este flujo se canaliza, se

dispersa y se insume finalmente en el sector Sur del predio.

Fotos Nº 163 y Nº 164 muestran las descargas de la Ciudad de Perico a la zona de aeropuerto

Fotos Nº 165 y Nº 166 muestran las descargas de la Ciudad de Perico a la zona de aeropuerto. Descarga Avda. Jujuy

Page 151: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1153

Fotos Nº 167 y Nº 168 muestran las descargas de la Ciudad de Perico a la zona de aeropuerto Próximo a Avda. Canadá

Fotos Nº 169 y Nº 170 Zona de descarga en el sector sur del aeropuerto.

Fotos Nº 171 y Nº 172 Zona de acumulación (laguna de laminación) en la zona sur del aeropuerto.

Page 152: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1154

Objetivo desde el punto de vista de la geotecnia y la permeabilidad del área

Las observaciones realizadas sobre el origen, conducción y descarga de las aguas ingresadas

al predio tiene como objetivo generar un proyecto para proveer de infraestructura que contemple la

captación, conducción y eliminación eficiente de las aguas que provienen de las descargas

pluviales de la ciudad de Perico.

El mencionado proyecto propone una serie de obras de conducción, descarga y

almacenamiento del agua que ingresa al predio, bajo un concepto de gestión eficiente del “recurso”.

Situación actual

Actualmente el agua que proviene de los desagües pluviales de la ciudad de Perico ingresan

al predio por varios sectores, cuatro de los cuales transportan la mayor parte del agua.

Av. San Martín y Av. La Bandera.

Referencias

Dirección de ingreso del agua pluvial

Canal de conducción del agua dentrodel predio

Superficie anegada temporalmentepor el ingreso de agua.

Imagen Nº 54- Zona de desagües pluviales Avenida San Martín , Belgrano y La Bandera.

En el primer ingreso de agua al predio se puede observar que el mayor aporte proviene de

la colección de los caudales pluviales desde la Avenida San Martín hacia el Sur, ingresando por una

alcantarilla ubicada sobre la Avenida La Bandera. Dentro del predio el agua colectada es conducida

por una canal que alcanza el canal de guarda colector ubicado hacia Este. De acuerdo a la magnitud

del ingreso de agua, este canal puede rebalsar anegando temporalmente una pequeña superficie.

Page 153: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1155

Av. Jujuy y Av. La Bandera

Referencias

Dirección de ingreso del agua pluvial

Canal de conducción del agua dentrodel predio

Canal de guarda

Superficie anegada temporalmentepor el ingreso de agua.

Imagen Nº 55- Zona de desagües pluviales Avenida Jujuy y La Bandera

El ingreso de agua por este punto colecta la escorrentía de las Avenida Bolivia, Jujuy y de la

calle Villarroel, ingresando al predio a la altura de esta última. En este caso se observa que el agua

ingresada en este punto se conecta con el derrame del canal de guarda cuando los volúmenes

superan la capacidad de transporte del canal de guarda. En este caso también se produce la

acumulación temporaria del agua, hasta que el canal pueda conducir este excedente.

Av. Canadá y Av. La Bandera

ReferenciasDirección de ingreso del agua pluvial

Canal de conducción del agua dentrodel predioCanal de guarda

Zona deprimida de acumulación de agua

Superficie anegada temporalmentepor el ingreso de agua.

Imagen Nº 56- Zona de desagües pluviales Avenida Canadá y La Bandera

Page 154: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1156

Este punto registra el mayor ingreso de agua, debido a que parte del agua que no ingresa por

el punto anterior es conducida por un canal revestido que nace el la intersección de las avenidas

Jujuy y La Bandera. Dentro del predio se observa que además del rebalse de agua de los canales

que anegan sus márgenes, se encuentran con una zona deprimida que embalsa y contiene el agua,

formando tres o más espejos de agua. La descarga de los mismos se produce por rebalse se una

laguna hacia otra y finalmente a través de un vertedero hacia un canal conectado con el canal de

guarda.

Ruta Provincial N° 53 y Ruta Provincial N° 46

ReferenciasDirección de ingreso del agua pluvial

Canal de conducción del agua dentrodel predioCanal de guarda

Zona deprimida de acumulación de agua

Superficie anegada temporalmentepor el ingreso de agua.

Imagen Nº 57- Zona de desagües pluviales Ruta Provincial Nº 53 y Nº 46.-

En esta zona el ingreso de agua es menor y el mismo es conducido por un solo canal que

descarga el agua. No se observa evidencias de desbordes locales aunque puede conectarse con los

otros puntos de ingreso en condiciones extraordinarias.

En todos los casos la conducción y el ingreso del agua pluvial se produce en forma de

pulsos, acompañando los eventos meteorológicos que lo producen, los cuales suelen presentarse

dentro de la corta estación húmeda, en forma de tormentas intensas y limitadas en tiempo.

Es importante mencionar la buena permeabilidad del terreno, que se evidencia aún en

eventos extraordinarios, alguno de los cuales producen el anegamiento de calles aledañas a los

puntos de ingreso de agua, el colapso de estos y el desborde del canal de transporte interno. Esta

situación cambia en un lapso muy corto de tiempo, debido a la capacidad de infiltración de los

sedimentos.

Page 155: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1157

Finalmente, dentro del predio, el canal colector de guarda hacia el Sur tiene una notable

disminución del caudal transportado, probablemente por la pérdida por infiltración en su recorrido.

Finalmente el remanente del agua conducida se dispersa y se infiltra en una superficie

limitada por un terraplén que impide la descarga de agua fuera de predio perteneciente al

aeropuerto.

Geología de la zona

El predio del Aeropuerto Dr. Horacio Guzmán (ex El Cadillal) se encuentra dentro de una

zona perteneciente a la antigua llanura aluvial del Río Perico. Actualmente esta zona está

restringida al cauce activo del río y a derrames temporarios que se activan estacionalmente.

El acarreo de materiales de origen fluvial ha sido discontinuo durante el holoceno y los

aportes de origen eólico se evidencian en algunos perfiles expuestos, donde se observan secuencias

clásticas de rodados heterométricos, redondeados alternando con bancos de sedimentos limo

arcilloso.

No se han observado afloramientos de rocas más antiguas en toda la planicie que se extiende

desde el contrafuerte serrano ubicado hacia el Oeste y Sudoeste, hasta la intersección con el Río

Grande. Sobre el margen izquierdo del mencionado curso se exponen perfiles donde se observan los

primeros afloramientos de sedimentitos terciarias, también con evidencias en los depósitos que

indican ciclos bajos regímenes de humedad cambiantes, diferenciados de los sedimentos supra

yacentes por su compactación y el grado de inclinación de estos depósitos, debido a la incidencia

del último ciclo tectónico que afectó la región.

Localmente, en la zona de estudio se han relevado perfiles que alcanzan una exposición

entre 2,5 y 4 m donde se observa una secuencia que comienza con un horizonte de suelo orgánico,

entre 15 y 25 cm seguida de un banco no consolidado de rodados redondeados con matriz arenosa.

Este paquete que promedia los 2 m tiene una alta permeabilidad y forma parte de los

materiales que arrastra la corriente de agua en el canal. Se puede observar en estos bancos la

variación de la energía de transporte.

Por debajo de estos materiales sueltos se observan lentes discontinuos de sedimentos limo

arenosos que se intercalan y afloran entre bancos de rodados redondeados cementados por una

matriz limo arcillosa que le confiere al paquete mayor resistencia a la erosión y una significativa

disminución de la permeabilidad.

No es posible observar a mayor profundidad esta secuencia sedimentaria, pero se estima

una continuidad en la alternancia de sedimentos, cuya permeabilidad tiende a disminuir por la

compactación de los sedimentos.

Page 156: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1158

Condiciones hidráulicas de los sedimentos

Sobre la base de ensayos de permeabilidad in situ se determina que el paquete sedimentario

desde la superficie del terreno hasta una profundidad promedio de 2,5 ( material granular grueso

suelto, de acarreo reciente alcanza valores de 1,35 x 10-2

, en profundidad la compactación y el

mayor porcentaje de finos cohesivos, disminuye la permeabilidad, 1,12 x 10-4.

Consideraciones Generales:

Objeto y Ámbito de Aplicación:

El objeto de este documento es establecer criterios para el proyecto, construcción y

determinados aspectos de conservación, de los elementos de drenaje subterráneo de los terrenos

adyacentes a la pista del Aeropuerto Horacio Guzmán.

Principios Generales del Drenaje Subterráneo:

El incremento de la humedad y la saturación de los suelos, lleva generalmente asociado una

disminución de su capacidad de soporte y puede dar lugar a fenómenos físico-químicos que

modifiquen su estructura y comportamiento de modo perjudicial, tales como erosión, meteorización,

disolución, expansión, colapso, etc.

La formación de lagunas por acumulación de aguas superficiales genera efectos

perjudiciales por la formación de un hábitat apto para la proliferación de aves, con el consecuente

peligro para las actividades del aeropuerto.

El mosquito “Aedes Aegypti” transmisor del dengue, encuentra en estas lagunas un medio

apto para su desarrollo

Este aspecto resulta de gran importancia al ser utilizables en determinadas circunstancias los

denominados materiales marginales, así como otros procedentes de procesos industriales o

manipulación humana.

Para tratar de evitar estos problemas, se proyectarán elementos o sistemas específicos de

drenaje subterráneo, partiendo de los siguientes criterios básicos:

Los principios del drenaje de las capas del suelo y, en su conjunto, de los elementos que lo

conforman, en los que se fundamenta este documento, son:

o Se debe tratar de evitar que el agua proveniente de precipitaciones pluviales

se mantenga superficial en terrenos del Aeropuerto.

o Se busca su infiltración a través de napas permeables.

o Debe facilitarse la evacuación del agua que, por cualquier circunstancia, no se

hubiera podido infiltrar

Page 157: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1159

Contenido de este Documento:

Consideración de las Aguas superficiales:

Las aguas superficiales que se tratan están originadas en las precipitaciones pluviales de la

zona y su canalización desde la Ciudad de Perico al sector de desagüe sobre terrenos del aeropuerto

y su volumen caudales y periodo de recurrencia esta determinado en las primeras etapas de la fase

de proyecto.

Se formulan criterios generales para el proyecto del drenaje subterráneo de las Aguas

Superficiales, si bien, dada la amplia casuística que puede presentarse, requiere un análisis

particularizado.

Consideración de la Infiltración:

El suelo del terreno que resulta de aplicación este documento se considera como

esencialmente permeable.

La capacidad de absorción está dada por el dimensionado de los drenes y las capas

subterráneas.

Criterios de Proyecto:

El proyecto evalúa expresamente la necesidad de introducción de elementos específicos de

drenaje subterráneo, de acuerdo con los principios enunciados en este documento, en función, de los

siguientes factores:

Climáticos: pluviometría, régimen de heladas, etc.

Terreno natural: condiciones hidrogeológicas, coeficientes de permeabilidad,

susceptibilidad frente al agua, etc.

Topografía del terreno en estudio: pendientes longitudinales y transversales,

transiciones desmonte-terraplén, etc.

A continuación se indican los criterios básicos a seguir en el proyecto del drenaje.

Drenaje del terreno Superficial

Infiltración:

La infiltración puede producirse principalmente de los siguientes modos:

Infiltración vertical, en la que predomina la componente vertical del flujo de agua.

Infiltración horizontal, en la que predomina la componente horizontal del flujo de

agua.

Infiltración Vertical

Infiltración a través de los drenes diseñados.

Infiltración Horizontal:

Tras episodios de lluvia, se producirán migraciones de agua infiltrada verticalmente, desde

márgenes no revestidas hacia otras zonas de la Terreno.

El proyecto deberá contemplar la posibilidad de que se produzca este fenómeno donde la

diferencia de cotas sea inferior a un metro (1 m).

Page 158: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1160

Evacuación de las Aguas Infiltradas:

Las aguas infiltradas presentarán circulación vertical hasta que lleguen a una capa de baja

permeabilidad sobre la que se pueda suponer flujo sub horizontal. Si todas las capas atravesadas

fueran suficientemente permeables, el flujo vertical continuaría, atravesando la explanada, hasta

encontrar un material más impermeable en profundidad.

Para evacuar las aguas infiltradas se deberá garantizar el drenaje:

Vertical hacia capas inferiores.

Sub horizontal hacia los drenes proyectados, en su caso.

Con este planteamiento básico se establecen en 2.1.2.1, diferentes casos de recorrido de las

aguas infiltradas, dependiendo de la capa por la que predominantemente circulen. Se determinará a

cada circunstancia concreta siguiendo un diagrama de flujo basado en el contraste de

permeabilidades entre capas.

En los casos en que se produzca circulación sub horizontal, se proyectarán medidas que

favorezcan el flujo lateral de salida.

Las clasificaciones efectuadas anteriormente, permiten la definición, de una serie de detalles

tipo de drenaje transversal de aplicación general.

Comprobación del recorrido de las aguas infiltradas

Una vez determinado el caso de aplicación de entre los propuestos, deberá efectuarse el

análisis del recorrido de las aguas infiltradas comprobando que no se producen acumulaciones o

retenciones de agua:

Vertical hacia el suelo de la explanación (desmontes) u obra de tierra subyacente

(rellenos) permeable.

Lateral de tipo sub horizontal, hacia los rellenos, o vertido directo a cuneta, en

determinadas circunstancias.

Lateral de tipo sub horizontal, hacia los drenes proyectados en su caso. En las

inmediaciones del dren, la componente vertical de este flujo puede incrementarse.

Medidas para Favorecer el flujo Lateral de Salida:

Cuando se produzca flujo sub horizontal, para favorecer la salida de las aguas se dispondrá

una pendiente transversal mínima de la capa que se considera de baja permeabilidad, igual o

superior al dos por ciento (2%), una vez terminada y refinada.

Las zonas de cambio de signo del valor de la pendiente transversal, donde no es posible

mantener la pendiente mínima anterior, deberán definirse en el proyecto con la menor longitud

posible.

Para permitir el flujo sub horizontal de las aguas infiltradas según el recorrido previsto en el

proyecto sin que se produzcan acumulaciones, se precisa, además de la disposición de pendientes

favorables, que los materiales atravesados tengan coeficientes de permeabilidad iguales o crecientes

en la dirección del flujo, según se especifica en la Figura Nº159.-

Page 159: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1161

Figura Nº 159.- Relación entre los coeficientes de permeabilidad de las capas por donde

circulan las aguas infiltradas.

A los efectos de este documento

kZAD >kZA > (kGC y kSC).

Cuando para efectuar las comparaciones entre coeficientes de permeabilidad sea necesaria

su determinación experimental, esta se efectuará siempre que sea posible.

Drenaje:

Durante la fase de proyecto, y aún antes si fuese posible, se estudiarán las condiciones

hidrogeológicas de la zona de las obras, prestando especial atención a la determinación de niveles

freáticos, flujos de agua subterránea, existencia de acuíferos, zonas inundables, etc. Debe tenerse en

cuenta que durante los periodos secos prolongados, los indicios de presencia de aguas subterráneas

tales como manantiales, fuentes, humedades en taludes, etc., pueden resultar de difícil detección.

Asimismo deberá recabarse la información disponible de los Organismos competentes en

gestión de recursos hidráulicos, acerca del régimen de explotación de los acuíferos, y de cuantas

otras cuestiones pudieran resultar de interés para el proyecto.

En los sondeos que se efectúen, se medirán los niveles freáticos, teniendo en cuenta que los

resultados obtenidos son indicativos únicamente del punto en cuestión y del momento de la

realización de la lectura. Estos niveles varían estacionalmente e incluso con periodos más largos.

Al menos deberá llevarse a cabo una lectura de niveles piezométricos al final del periodo

húmedo más prolongado posible, durante el tiempo en que dichos sondeos se encuentren

practicables (esto puede ocurrir con cierta frecuencia al final del invierno, aunque no en todos los

casos). Asimismo se efectuarán observaciones periódicas de afloramientos de agua en taludes, que

se registrarán convenientemente.

Cuando sea necesario para el cálculo de los elementos de drenaje subterráneo, se efectuarán

ensayos in situ en la fase de proyecto para conocer los valores de los coeficientes de permeabilidad

de los terrenos.

Page 160: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1162

Figura Nº 160- Ejemplos de situación de niveles freáticos

Proximidad del Nivel freático:

Para asegurar estas distancias mínimas, desde el punto de vista del drenaje subterráneo de

las obras, en general es preferible la elevación de la niveles al rebajamiento del nivel freático, en el

caso particular de nuestro análisis se infiere que los niveles saturados de características fluctuantes

estacionalmente pueden variar en profundidad entre los -0.80mts y -15.00mts esta consideración se

deduce de la interpretación y análisis de perfiles expuestos donde es posible observar la alternancia

de sedimentos finos y gruesos con diferentes grados de consolidación y matriz en profundidad.

Si bien no existen datos puntuales de perforaciones existentes en la zona, la disposición y

continuidad lateral de estos bancos sedimentarios nos indican que el flujo subterráneo debe

conducirse y tener una dirección aproximada Este – Sudeste. Regionalmente esta secuencia se ve

interrumpida por un resalto estructural que deja expuestos sedimentitas terciarias razón por la cual

el flujo subterráneo se conduce hacia la zona deprimida perteneciente al área de influencia del Rio

Lavayen.

El material del relleno que se emplee en su caso para la elevación, no deberá ser susceptible

al agua (suelos tolerables con un contenido de yesos), mayor del dos por ciento (2%), suelos

marginales o inadecuados, o rocas que no puedan considerarse estables frente el agua. Además de

las prescripciones anteriores, no deberán emplearse suelos tolerables en aquellas partes de los

rellenos tipo terraplén que puedan encontrarse bajo el nivel freático.

Page 161: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1163

En casos excepcionales, en los que la parte inferior de los rellenos pueda estar durante

periodos de tiempo prolongados bajo niveles de agua con lámina libre, esta deberá ser una zona

especial de los mismos.

En caso de que así se justifique en el proyecto, el nivel freático se podrá rebajar mediante la

realización de zanjas, pozos, u otros sistemas que deberán estudiarse específicamente en el mismo.

La evacuación de las aguas recogidas se efectuará preferiblemente por gravedad, o por

bombeo en caso necesario. Asimismo se deberá estudiar la conveniencia de proyectar un manto

drenante, con el fin de interrumpir el ascenso capilar.

Cálculo Hidráulico de Tuberías Drenantes:

Estimación de caudales- Tubería drenante por encima del Nivel freático:

Cuando la tubería drenante se encuentre por encima del nivel freático, y no sea previsible la

afluencia de otros caudales, se considerarán a efectos de cálculo, los de infiltraciones provenientes

fundamentalmente de bermas y mediana en su caso, que podrán estimarse a partir de los valores

indicados en la tabla 2.2.

TABLA Nº 334-.CAUDALES UNITARIOS DE INFILTRACION PARA EL CALCULO DE

TUBERIAS DRENANTES

ESTADO DE IMPERMEABILIDAD SUPERFICIAL ALTO MEDIO BAJO

Caudal unitario, q [l/(m2·s)] 10

-5 10

-4 10

-2

Fuente: Informe PROSAP – Ing. Edgardo Sosa.

Para la aplicación de esta tabla se considerarán los siguientes criterios:

Estado de impermeabilidad superficial alto

Se considerará el estado de impermeabilidad superficial alto, cuando se cumplan simultáneamente

las siguientes condiciones:

Las superficies estén revestidas.

Las superficies no revestidas, representen menos de un quince por ciento (15%) del

área de longitud L y anchura B, que se definen en el siguiente epígrafe.

Estado de impermeabilidad superficial medio

Se considerará el estado de impermeabilidad superficial medio, cuando se cumplan

simultáneamente las siguientes condiciones:

Las superficies estén revestidas en al menos un ochenta por ciento (80%) de la

longitud analizada.

Las superficies no revestidas, representen menos de un treinta por ciento (30%) del

área de longitud L y anchura B, que se definen en el siguiente epígrafe.

Estado de impermeabilidad superficial bajo

Se considerará el estado de impermeabilidad superficial bajo, cuando no se cumpla alguno de los

requisitos para poder considerarlo como medio.

Page 162: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1164

Determinación del caudal de cálculo

El caudal de cálculo de la tubería drenante QL, se obtendrá como:

QL = q ·B ·L

donde:

QL = Caudal de cálculo de la tubería drenante.

q = Caudal unitario de infiltración, obtenido de la tabla 2.2.

L = Longitud entre arquetas o pozos de registro consecutivos en los que se produce el

desagüe de la tubería drenante (véase figura 2.9).

B = Anchura de cálculo.

La anchura B puede ser variable a lo largo del tramo estudiado, por lo que el producto B · L

podrá obtenerse como:

B ·L = (i =1,n)bi ·l i

Donde:

n =Número de tramos que comprende la discretización.

li = Longitud del tramo i-ésimo, de anchura bi (véase figura 2.9).

bi = Anchura del tramo i-ésimo, de longitud li (véase figura 2.9).

Figura Nº 161- Estimacion de las Areas de Infiltración

Tubería Drenante Bajo el Nivel Freático

Cuando la tubería drenante se utilice además de para la captación de la infiltración para el

rebajamiento de niveles freáticos, bien sub horizontales bajo la explanada, o bien relacionados con

la presencia de taludes en desmonte —en cuyo caso la carga hidrostática puede superar la altura de

la carretera sobre el dren—, el proyecto deberá efectuar un cálculo específico del caudal de

afluencia, como red de flujo.

Este cálculo deberá abordarse por métodos analíticos, numéricos, o previa justificación de su

adecuación al caso, mediante la utilización de ábacos o tabulaciones. Para caracterizar el terreno se

utilizarán preferiblemente parámetros determinados in situ.

Page 163: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1165

Caudal a Considerar:

El caudal a considerar para los cálculos hidráulicos será:

Tubería drenante por encima del nivel freático.

Tubería drenante bajo el nivel freático.

Si se tuviera constancia de la afluencia, con carácter excepcional, de caudales adicionales,

deberían sumarse a los especificados en la relación anterior, si bien no debe permitirse en ningún

caso la entrada de aguas procedentes de escorrentía o de los sistemas de drenaje superficial de la

carretera.

En el caso de pantallas drenantes, habrá de considerarse además, la infiltración por su parte

superior que puede variar entre diez elevado a menos tres y diez elevado a menos uno litros por

metro y por segundo (10–3

y 10–1

l/(m · s)), medidos longitudinalmente a la dirección de la pantalla,

en función del tipo de impermeabilización de la pantalla .

Elección de las Tuberías drenantes:

El cálculo hidráulico de las tuberías drenantes se efectuará a partir del caudal determinado

por cálculos.

Los valores del coeficiente de rugosidad K (equivalente al inverso del número n de

Manning) que deben emplearse para la aplicación de la fórmula de Manning-Strickler, se obtendrán,

salvo justificación expresa en contra del proyecto, de la tabla 2.3.

TABLA Nº 335 COEFICIENTES DE RUGOSIDAD K (m1/3

/s) A UTILIZAR EN LA FÓRMULA

DE MANNING-STRICKLER

TIPO DE TUBERIA K

(m1/3

/s)

Tubería drenante de material plástico (PEAD, PVC, etc.) con paredes interiores lisas 65-105

Tubería drenante de material plástico (PEAD, PVC, etc.) con paredes interiores

corrugadas 40-55

Nota: Los valores inferiores tienen en cuenta pequeñas irregularidades, ligeros defectos de limpieza,

pequeños cambios de dirección y forma, así como el paso de conductos a través de arquetas cuyo

fondo conserve la sección de dichos conductos en su parte inferior.

El diámetro de la tubería a disponer, cumplirá tanto los valores determinados a partir de los

cálculos hidráulicos mencionados, como los mínimos necesarios por cuestiones de limpieza y

conservación.

Drenaje Subterráneo en Elementos singulares – Canalizaciones para Servicios:

En los correspondientes anejos del proyecto, se estudiarán las condiciones de inserción de

las canalizaciones para los servicios previstos en los planos de secciones transversales tipo, teniendo

en cuenta su influencia en el drenaje subterráneo.

Lechos de frenado:

El proyecto deberá abordar de manera específica la evacuación de las aguas recogidas en los

lechos de frenado.

Page 164: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1166

Deberá efectuarse un diseño geométrico del fondo del lecho que permita la evacuación de

las aguas, dotando al mismo de una pendiente transversal del dos por ciento (2%) hacia el exterior

del lecho.

En el punto bajo de la sección transversal del lecho, se dispondrá longitudinalmente una

tubería drenante con un diámetro interior mínimo de doscientos milímetros (200 mm), y una

pendiente longitudinal que preferentemente sea la del fondo del mismo. Si dicha pendiente

longitudinal fuera inferior o igual al uno por ciento (1%), se adoptará este último valor como

pendiente mínima de la tubería drenante, ubicándose en este caso en el interior de una zanja

drenante a disponer en el borde exterior del lecho.

En el punto bajo del lecho se dispondrá un desagüe de la tubería drenante, por vertido a un

colector a través de una arqueta. Si esta arqueta fuese interior al lecho se deberá señalar su posición

de forma que se aprecie exteriormente.

El colector se calculará para un caudal que será la suma de las aportaciones de escorrentía

exteriores que viertan al lecho, más la precipitación sobre el propio lecho, suponiendo en este

último caso que se infiltra y es recogida por el colector en su totalidad.

Asimismo se estudiará la infiltración de las aguas desde el fondo del lecho hacia los

materiales subyacentes. Cuando se trate de materiales susceptibles al agua, suelos marginales o

inadecuados, o rocas que no puedan considerarse estables frente al agua, las paredes y el fondo

deberán constituir un recinto impermeable de hormigón.

Elementos de Drenaje Subterráneo:

El proyecto deberá definir con el nivel de detalle que en cada caso proceda, los sistemas de

drenaje subterráneo a disponer, justificando convenientemente su elección y adecuación a cada

caso, de acuerdo con lo indicado en el capítulo precedente.

En este capítulo define una serie de criterios básicos relativos a los elementos de drenaje

subterráneo de más frecuente utilización. Algunos de ellos son específicos en este tipo de trabajos,

mientras que otros son de uso más general; en este último caso se han reflejado los principales

aspectos de aplicación dentro del ámbito de este documento.

Zanjas Drenantes:

Son zanjas rellenas de material drenante, en el fondo de las cuales generalmente se dispone

tubería drenante.

Las zanjas drenantes se proyectarán para evacuar parte del agua que pudiera haber penetrado

por infiltración vertical, así como para rebajar niveles freáticos.

Cuando las zanjas drenantes pretendan el rebajamiento del nivel freático, el proyecto deberá

determinar la necesidad de efectuar ensayos in situ para conocer el valor de los coeficientes de

permeabilidad de los terrenos.

El agua afluirá a las zanjas a través de sus paredes laterales, se filtrará por el material de

relleno hasta el fondo y escurrirá por este, o por la tubería drenante. También podrá acceder por su

parte superior, si el sistema de drenaje subterráneo estuviera concebido para funcionar de esta

manera.

Page 165: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1167

En ocasiones, previa justificación expresa del proyecto, podrán omitirse las tuberías

drenantes, en cuyo caso la parte inferior de la zanja quedaría completamente rellena de material

drenante.

Ubicación:

El proyecto deberá definir el trazado y las características geométricas de las zanjas

drenantes.

Cuando el trazado en planta de una zanja drenante y de un colector coincidan, este último se

situará en general en la parte inferior de la zanja, bajo la tubería drenante. El colector se dejará

embebido en una sección de hormigón que sirva a la vez de solera a la tubería drenante. La

distancia entre arquetas o pozos de registro no será superior a cincuenta metros (50 m), salvo

justificación expresa en contra del proyecto, efectuada teniendo en cuenta las necesidades de

limpieza y conservación del sistema.

Prescripciones específicas sobre la Zanja Drenante:

En el proyecto de las zanjas drenantes deben observarse los siguientes aspectos:

Si el terreno natural y el relleno de la zanja no cumplieran condiciones de filtro, se

dispondrá un elemento separador que cumpla dichas condiciones, con el fin de evitar las

migraciones de finos que podrían producir erosión interna en el terreno y colmatación en el

relleno de la zanja. La colocación de filtros minerales conduce a soluciones muy elaboradas,

por lo que en general será preferible el empleo de geotextiles como elementos de separación

y filtro.

Si el fondo de la zanja no estuviera situado en terreno impermeable, se deberá

considerar la conveniencia de impermeabilizarlo. Su pendiente longitudinal mínima se

determinará en función del material que lo conforme, si bien en todo caso habrá de ser

superior a cinco décimas porcentuales (0,5%).

Cuando se lleve a cabo la impermeabilización artificial del fondo, se recomienda

disponer una solera de hormigón con sección transversal en forma de «V» o artesa con

pendientes iguales o superiores al cinco por ciento (5%).

Salvo justificación expresa en contra del proyecto, las zanjas se proyectarán con

tubería drenante en el fondo, la cual resulta muy conveniente para canalizar las aguas

captadas y posibilitar los trabajos de limpieza y conservación.

El proyecto deberá estudiar la estabilidad local de la zanja y global de las obras, antes,

durante y después de su construcción.

Desagüe de la Zanja Drenante:

Las zanjas drenantes no deberán recibir más caudales que los captados por ellas mismas en

los tramos situados entre arquetas o pozos de registro. Una vez en el pozo de registro o arqueta, las

aguas se evacuarán a cauce natural, al sistema de drenaje superficial cuando estuviera previsto, o a

colectores.

Cuando en las operaciones de inspección y limpieza en zanjas drenantes, se detecten fugas o

roturas en el sistema, se deberá proceder -siempre que sea posible- a la apertura de la zanja, la

Page 166: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1168

extracción y sustitución de los elementos inutilizados, y la posterior restitución del sistema a su

estado inicial.

Asimismo deberá tenerse en cuenta que las zanjas drenantes constituyen recintos

subterráneos de elevada porosidad y permeabilidad, que en caso de fallo del sistema de desagüe,

podrían saturarse produciendo acumulaciones de agua indeseables.

Desagüe Directo:

Figura Nº 162- Desagüe Directo de una Zanja drenante

En los casos excepcionales, convenientemente justificados en el proyecto, en los que una

zanja drenante hubiera de desaguar directamente al exterior sin haberlo hecho previamente a un

colector, deberá garantizarse que el vertido se realice a un punto con salida a la red de drenaje

superficial o preferiblemente a un cauce.

En la terminación de la zanja drenante se proyectará una transición geométrica en la que la

parte superior se acerque a la inferior que deberá estar impermeabilizada, hasta quedar la sección

reducida al propio tubo embebido preferiblemente en hormigón. Asimismo se proyectará una solera

y embocadura en la sección de vertido, adecuada a los trabajos de limpieza y conservación

previstos.

Pantallas Drenantes:

Las pantallas drenantes, son zanjas bastante más profundas que anchas -su anchura no suele

superar los veinticinco centímetros (25 cm)-, que se disponen normalmente en el borde de capas de

firme o explanada, en cuyo interior se dispone un filtro geotextil, un alma drenante y generalmente,

un dispositivo colector en la parte inferior.

Se distinguen dos tipos de pantallas, dependiendo de cuál sea el alma drenante proyectada:

In situ, en las que suele ser material granular.

Page 167: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1169

Prefabricadas, en las que el alma drenante se elabora en un proceso industrial.

Aunque las pantallas drenantes requieren una ocupación de espacio en planta

comparativamente menor que otras soluciones que procuran objetivos similares, presentan

condicionantes de limpieza y conservación más estrictos. En el proyecto se deberá justificar de

manera expresa la adecuación de esta solución a la problemática planteada, así como las

características y ubicación de las pantallas drenantes, contemplando de modo expreso sus

necesidades de limpieza y conservación, y prescribiendo, salvo justificación en contra, que su parte

superior sea impermeable.

El diámetro interior mínimo del dispositivo colector deberá ser de cien milímetros (100

mm). Cuando la sección no fuera circular, ésta deberá permitir la inscripción de un círculo de dicho

diámetro. En caso de que se justifique de manera expresa en el proyecto, será posible la reducción

del diámetro, o incluso la eliminación del dispositivo colector del fondo, atendiendo a

circunstancias excepcionales.

La distancia entre arquetas no será superior a cincuenta metros (50 m) salvo justificación

expresa en contra del proyecto, efectuada teniendo en cuenta las necesidades de limpieza y

conservación del sistema.

La construcción de las pantallas drenantes requiere maquinaria específica, en ocasiones con

un tren completo de ejecución de las distintas operaciones.

El proyecto deberá estudiar la estabilidad local de la zanja para el alojamiento de la pantalla

y global de las obras, antes, durante y después de la ejecución de las mismas.

Filtros y Materiales drenantes:

Los filtros utilizados más frecuentemente son los rellenos localizados de material drenante y

los geotextiles.

Para ciertas aplicaciones específicamente definidas en el proyecto, cuyas características

deberán definirse en el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. En determinados casos, para

tratar de evitar la colmatación de dichos materiales, puede resultar conveniente disponer además

geotextiles u otros elementos de filtro adicional o intermedio.

Tubería Drenante:

La tubería drenante es una tubería perforada, ranurada, etc., que normalmente estará rodeada

de un relleno de material drenante o un geotextil, y que colocada convenientemente permite la

captación de aguas freáticas o de infiltración.

El diámetro interior mínimo de los tubos será de ciento cincuenta milímetros (150 mm),

salvo justificación en contra del proyecto efectuada teniendo en cuenta las necesidades de limpieza

y conservación del sistema. Cuando la sección no fuera circular, esta deberá permitir la inscripción

de un círculo de dicho diámetro.

Colectores:

Los colectores son tuberías enterradas conectadas a o pozos de registro, de los que recogen

las aguas provenientes de los elementos de drenaje.

Page 168: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1170

En ningún caso se proyectarán colectores perforados, ranurados, con juntas abiertas, etc.,

para captar directamente aguas del terreno. Cuando las posibles filtraciones desde el colector,

pudieran afectar a materiales susceptibles al agua suelos marginales o inadecuados, o rocas que no

puedan considerarse estables frente al agua, el proyecto establecerá prescripciones complementarias

para garantizar su estanqueidad de manera especial, tal como sellado de juntas, encamisado de

tubos, etc.

Pozos de registro:

El fondo del pozo de registro estará constituido por una solera que garantice su

impermeabilidad.

Los detalles necesarios para dar pendientes a la solera, construir conexiones hidráulicas,

garantizar la visitabilidad, etc., se proyectarán en general mediante elementos específicos de

hormigón (hormigones de forma).

Las zanjas drenantes normalmente desaguarán su caudal a través de la tubería drenante

alojada en su fondo, que se prolongará hasta el paramento interior de arquetas y pozos de registro.

Figura Nº 163- detalle de la zona de Inserción.-

Cuando entre el pozo y los tubos que en ella se inserten puedan existir asientos diferenciales,

con objeto de evitar agrietamientos, se usarán juntas elásticas estancas en la sección de inserción,

capaces de absorber el asiento previsto. Asimismo el proyecto deberá prescribir la comprobación de

la estanqueidad de los tubos de salida.

Las arquetas y pozos se proyectarán de modo que, las aguas de drenaje superficial o de

colectores no puedan acceder a los sistemas de drenaje profundo.

Mantos Drenantes:

Son capas drenantes formadas por bloques, bolos, material granular o elementos drenantes

prefabricados (generalmente geocompuestos), que se disponen entre un relleno y el terreno natural

sobre el que éste se cimenta.

Page 169: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1171

Deben recoger y conducir al sistema general de drenaje de las obras, de agua procedentes del

terreno natural y aportes provenientes del propio relleno en su caso. Asimismo tienen por función la

interrupción de los procesos de ascensión capilar, al estar constituidos por materiales con huecos de

mayor tamaño que los que permiten dicha elevación.

El área del manto depende de la de la zona a drenar. Puede ser bastante reducida cuando se

trate de una captación aislada, cubrir toda una vaguada cuando la obra discurra sobre la misma,

construirse como elemento de captación de las aguas aportadas por las fracturas de un macizo

rocoso en un fondo de desmonte, etc.

Salvo cuando estuviera constituido exclusivamente por geocompuestos, en cuyo caso el

proyecto podrá justificar valores menores, el manto drenante tendrá un espesor mínimo de treinta

centímetros (30 cm), debiendo encontrarse la línea de saturación al menos a diez centímetros (10

cm) bajo su cota superior. Asimismo y salvo especificación en contra del proyecto, deberán

disponerse filtros granulares o geotextiles para la protección del manto. En general el manto

drenante deberá estar provisto de tuberías drenantes, con desagüe a colectores.

En ningún caso se podrán proyectar mantos drenantes en sustitución, o con funciones

propias, de las obras de drenaje transversal.

En caso de que se proyecte un manto drenante como elemento de desagüe de ciertos

tratamientos de mejora del terreno, tales como mechas drenantes, columnas de grava, etc., el

proyecto lo contemplará como parte del tratamiento en cuestión.

Page 170: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1172

Imagen Nº 58.-SISTEMA DE DRENAJES EXISTENTES

Page 171: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1173

Imagen Nº 59 -SISTEMA DE DRENAJES PROPUESTOS

Page 172: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1174

II.3.- Hidrología

II.3.1.- Hidrografía general del área:

El área de estudio pertenece a la cuenca del río San Francisco, tributario del Bermejo, el cual

pertenece a su vez a la Cuenca del Plata. La cuenca Los Pericos-Manantiales no es una cuenca

clásica superficial, de hecho comprende diferentes cuencas, el río Perico al norte, el río Las Pavas al

sur y varios arroyos en el este, en el sector de Manantiales. No obstante, constituye una unidad

hidrológica, porque en su parte occidental está situada en el cono de deyección de los ríos Perico y

Grande, y por lo tanto subsuperficialmente existe una interconexión desde el río Perico, que aporta

importantes caudales a los arroyos de Manantiales, parte de los cuales se encuentran en la cuenca

del río Las Pavas. Existen además aportes externos al área de estudio, desde el río Grande y Los

Alisos, en forma superficial, por trasvase de aguas hacia el sistema de riego.

El funcionamiento hidrológico natural fue modificado fuertemente por la construcción de un

sistema de riego. Para su instalación se construyeron dos diques de almacenamiento, y se derivan

los ríos Perico y Las Pavas para alimentar los canales que distribuyen el agua en toda la zona de

riego.

Río Perico

El río Perico recibe su nombre a partir de la confluencia de los ríos Cabaña y Los Sauces. Es

el último tributario del río Grande de Jujuy, que junto con el Lavayén forman el río San Francisco,

que es parte de la cuenca del río Bermejo. La actual desembocadura del río Perico al río Grande en

el paraje San Juancito, se halla a 850 msnm La desembocadura antigua de ambos ríos al Lavayén,

se sitúa a 610 msnm. (Propuesta Bosque Modelo Jujuy 2002). Los ríos Morado y Cerro Negro, que

conforman las nacientes del Perico en el sector más occidental de la cuenca, inician su

escurrimiento a más de 4800 msnm.

Otro tributario importante, el río de los Sauces tiene sus nacientes a menor altura (3.500

msnm), y está ubicado al sureste de éstos, de éstos, en un valle con dirección norte-sur, y como la

serranía de su vertiente oeste representa la primer barrera orográfica elevada (grafico Nº 6), tiene

crecidas de importancia.

Estos tres tributarios son permanentes, y se ubican sobre la margen derecha. Sobre la

margen izquierda hay solamente tributarios de poca importancia con aportes temporales.

El régimen hidrológico del río Perico es típico de un río con una cuenca pequeña de una

zona subtropical con clima monzónico. Tiene un único pico mensual de crecida durante el verano, y

un mínimo al final de la época seca, en la primavera. La variabilidad del caudal mensual es

importante (en octubre hay 5 veces menor caudal que el promedio, en febrero 3 veces mayor). Su

módulo es de 8,5 m3/s, equivalente a un derrame anual de 540 mm y a un total de 268 hm

3, de los

cuales aproximadamente 160 hm3 son utilizados para riego en la actualidad. En el futuro, por causa

del aumento de la superficie regada y el aumento del consumo de agua por otros usuarios (agua

potable, industria) se esperan conflictos escasez del recurso. Existen antecedentes, en épocas

críticas, de disputas por regantes del río Grande y del Perico. Existen pocos datos hidrológicos

seriados, solamente una serie de caudales promedios mensuales (período 1927-1972) del río Perico

Page 173: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1175

en la estación El Tipal, con una superficie de la cuenca hasta ese punto, 500 km2 (Dirección de

Agua y Energía 1990).

Grafico Nº 36: Caudal mensual del Río Perico en estación El Tipal

Río de las Pavas

La parte sur del área de estudio está ubicada en la cuenca del río Las Pavas que drena un

área montañosa de menor altitud (hasta 2.000 msnm) y parte del Valle de Los Pericos, recibiendo

también una recarga subterránea de las cuencas de los ríos Perico y Grande. Según la Dirección de

Hidráulica de Jujuy (1990) la cuenca del río Las Pavas tiene una superficie de 484 km2. Como el

mismo curso es límite interprovincial, las tierras al sur del río se encuentran en territorio salteño,

por lo tanto una parte de la cuenca pertenece a esta provincia.

Tiene un único tributario con caudal permanente, Las Maderas, donde se ubica actualmente

la represa del mismo nombre. En su cuenca están ubicados tres embalses: Las Maderas, La Ciénaga,

Catamontaña, y un dique derivador, Las Pircas. El dique Catamontaña es un embalse compensador,

que alimenta el mayor canal de riego (canal Restitución), situado en el cauce del río. Solamente en

una única ocasión (crecida del 12/01/1998) fue necesario activar su aliviador, causando la

reactivación del cauce por debajo del dique, que normalmente está seco, dado que la totalidad del

agua se usa para riego.

En el último tramo de su cauce recibe los desagües de las fincas y aportes de arroyos de

Manantiales (de un área de 127 km2). En este sector, el río de Las Pavas tenía un caudal medio

anual de 2,5 m3/s en el período de 1969-1979 (Dirección de Hidráulica de Jujuy 1990). Es probable

que actualmente este caudal haya aumentado, porque se aumentó el uso de agua de riego (por

ampliación del área regada) que en parte recarga los acuíferos que alimentan a los arroyos.

Page 174: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1176

Arroyos de Manantiales

En la parte más oriental y más baja (Manantiales) existen varios arroyos tributarios del río

Lavayén, el más importante es el arroyo Las Cañadas con una cuenca de 180 km2 que se alimenta

en gran medida de las aguas surgentes. El arroyo Las Cañadas tiene un caudal medio anual de 1,5

m3/s (Dirección de Hidráulica de Jujuy 1990).

Pendientes y torrencialidad

La dirección general de los ríos es hacia el oeste-este, drenando la sección oriental de Los

Andes con sentido este. Las pendientes son muy pronunciadas en la montaña, en la cual superan el

30%, en sectores. En este sector los ríos transportan bloques de varios metros cúbicos y erosionan

verticalmente. Por tal razón los valles tienen forma de “V” con sedimentos que son removidos

constantemente en el fondo del cauce. Los grandes bloques (sedimentos de fondo) son

transportados solamente durante crecidas importantes, en las cuales se transportan también grandes

cantidades de sedimentos en suspensión, de menor tamaño (grava fina, arena, arcilla). Los

conocimientos acerca de los sedimentos transportados son escasos porque carencia de información

hidrológica. Por ello no es posible determinar los sedimentos en suspensión o la variación de la

carga en los últimos años debido a los cambios de cobertura forestal, no sólo del área de cultivos,

sino también de las laderas.

La carga de sedimentos varia enormemente durante las crecidas, durante las cuales puede

llegar a más de 100 kg/m2 (R. Schillinger, datos propios), mientras que en época de estiaje puede

bajar a 30 g/m2. Como los ríos aportan agua a los diques, los sedimentos transportados contribuyen

a su colmatación. En su desembocadura en el piedemonte la pendiente de los cursos de agua

disminuye en promedio a menos del 2%. En este sector, los ríos depositan gran cantidad de

sedimentos, especialmente los de mayor tamaño, que no son transportados con estas pendientes. Por

tal razón el río La Cabaña (conformado por la confluencia de Los Morados y Cerro Negro) por

ejemplo, es una corriente anastomosada, que ocupa un lecho amplio, cambiando su brazo principal

después de las crecientes. El perfil topográfico del río de los Sauces es muy diferente al de los

restantes ríos del sector de montaña, con pocos cambios en su pendiente, que no supera el 2%. No

obstante tiene algunos afluentes con pendientes mayores al 30%, como el Huracatao, su tributario

más importante. Unos cuatro kilómetros aguas abajo de la confluencia de los ríos La Cabaña y de

los Sauces, comienza el cono de deyección (inactivo) del río Perico, en el cual se extiende la zona

agrícola. Como es de esperar, los sedimentos gruesos se depositaron principalmente en la parte alta

y los sedimentos finos en la parte distal (Manantiales). Sin embargo, por los constantes cambios del

curso principal, los depósitos son caóticos, intercalando capas de sedimentos finos con gruesos.

Actualmente, por la captura del río Grande, el Perico ha abandonado su cono y ocupa un

lecho reducido, en el cual está depositando principalmente gravas intercaladas con sedimentos más

finos, que son explotados por la industria de la construcción. Las crecidas del Perico pueden

alcanzar arios miles de m2/s (no hay datos fehacientes disponibles para el cálculo de crecidas

diarias con distribuciones como la de Gumbel, por ejemplo), y el pico es alcanzado en pocas horas.

Varias ciudades (San Antonio, El Carmen, Perico) están situadas al lado del cauce y corren riesgo

de inundaciones. En especial, la ciudad de Perico está en permanente peligro, porque la margen

Page 175: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1177

derecha, sobre la cual está ubicada la ciudad, tiene menor altura que la izquierda, y las defensas son

insuficientes para controlar una crecida centenaria.

Además, el río está depositando sedimentos en este tramo y en varios puntos está

sobreelevado en comparación con el terreno adyacente. En los últimos años el río sobrepasó las

defensas aguas abajo de la ciudad y destrozó canales y cultivos, en una zona que era parte del

antiguo cauce del río. En la Figura se observa el perfil topográfico del río Perico y sus tributarios

más importantes. Se puede notar el cambio de las pendientes de los ríos en a montaña. El río

Morado y el Huracatao tienen las pendientes más pronunciadas; en cambio el río Cerro Negro, que

alcanza la misma altitud que el río Los Morados, tiene un curso de 5 km más largo, lo que implica

una menor pendiente media.

Grafico Nº 37: Perfil topográfico del Río Perico y sus principales tributarios

Page 176: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1178

II.3.2.- Hidrología particular del área de estudio.-:

Estudio Hidrológico para el Diseño de embalses reguladores de desagües pluviales CIUDAD DE

PERICO -PROVINCIA JUJUY

Objetivo del trabajo

El presente trabajo tiene como objetivo general realizar los estudios Hidrológicos para el

diseño de lagunas amortiguadoras de captación de desagües pluviales de la ciudad de Perico,

provincia de Jujuy, República Argentina.

Los objetivos particulares del presente trabajo son:

Obtener el Hidrograma de diseño de los vertederos de demasías.

Obtener los volúmenes aportados a los embalses, y como estos varían

cronológicamente.

Ubicación y características generales de la Zona de Estudio

Perico pertenece al departamento de El Carmen, situado en el sur de la provincia de Jujuy,

en la intersección entre la cordillera Oriental y las sierras Suban dinas, dentro de la región Noroeste.

La localidad se halla a 936 m de altitud, próxima a San Salvador de Jujuy, la capital provincial, y

está avenada por el río Perico, afluente del Grande de Jujuy, que desagua en el San Francisco, todos

ellos integrados en la cuenca del Bermejo.

El acceso a la misma es a través de la Ruta Nacional Nº 66, a la que se accede a través de

una ruta provincial. En el mapa Nº H1 y H2 se muestra la ubicación de la localidad.

MAPA Nº 24- Ubicación zona

Page 177: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1179

MAPA Nº 25 – Ubicación zona con detalles de localidades

Recopilación de antecedentes hidrológicos

Para la recopilación de datos y antecedentes hidrológicos se procedió a la recolección de

datos climatológicos de la zona de estudio. Se encontraron datos otorgados por PROSIMA NOA, de

varias estaciones cercanas (ver mapa H3), siendo los mismos datos de precipitaciones totales

mensuales, poco practica para la determinación de las curvas Intensidad- Duración - Recurrencia,

pero útiles para la clasificación climática del sector estudiado. Se contacto por otro lado con el

Aeropuerto de Jujuy "Horacio Guzmán", el cual se encuentra situado en el punto de vertido de los

desagües pluviales de la localidad de Perico.

De esta fuente se consiguieron datos de precipitaciones diarias, temperaturas diaria mínimas,

máximas y medias, velocidad de los vientos y Humedad diaria media, cuyas tablas se enunciaron en

puntos anteriores., con series bastante completas y confiables, las mismas fueron proporcionadas en

papel por lo cual hubo que digitalizar los datos para su procesamiento. La Estación meteorológica

de la que se recibieron datos es la 870460 (SASJ), la ubicación de la misma es en el aeropuerto

con la siguientes coordenadas: Latitud: -24.38, Longitud: -65.08, Altitud: 921. La misma

pertenece a The British Atmospheric Data Centre (BADC).

Se utilizó también como antecedente para la realización del presente trabajo el Plan Director

de Desagües Pluviales de la Ciudad de Perico

Page 178: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1180

MAPA Nº 26 Zona de Estudio - Áreas verdes

Selección de datos hidrometeoro lógicos

Los criterios en los que se baso para realizar la selección fue el objetivo general y los

objetivos particulares del estudio Hidrológico que se está realizando.

Para el estudio hidrológico nos interesa encontrar una relación lluvia – caudal en la cuenca

urbana que nos permita determinar los hidrogramas y caudales pico de diversas recurrencias para el

diseño de los vertederos, para ello se ve la necesidad del uso de datos de precipitaciones diarias para

determinar las máximas lluvias ocurridas y diseñar la tormenta de cálculo. Por otro lado nos

interesan algunos datos climáticos como ser la temperatura y la humedad lo cual nos permite

clasificar el clima de la zona y una vez diseñados los embalses calcular las pérdidas ocurridas en el

mismo, tanto por evaporación como por infiltración. Estas pérdidas no pueden ser evaluadas de

antemano puesto que dependen directamente de la geometría del embalse.

Por todo lo antedicho se seleccionaron los siguientes Datos:

Precipitaciones, temperaturas medias y humedad media diarias de la estación 870460

(SASJ). Desde año 1990 - 2006

Precipitaciones totales mensuales de la estación San Juancito, de PROSIMA NOA, para la

clasificación climática, desde Año 1971 hasta 1990.

PRECIPITACIONES

Page 179: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1181

Tabla Nº 336- Precipitaciones Anuales:

n = 20 65 03 W

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC AÑO

1971 346 88 85 25 37 1 0 0 0 81 53 54 770

1972 119 90 282 38 3 1 0 0 2 39 16 133 723

1973 136 156 341 63 14 6 4 0 4 4 58 23 809

1974 177 525 120 74 37 6 14 3 17 20 29 144 1166

1975 97 240 127 40 10 4 2 2 30 7 36 84 679

1976 260 180 165 9 47 1 9 10 2 5 5 70 763

1977 153 362 224 128 31 5 0 10 2 25 33 254 1227

1978 140 140 191 35 8 0 0 0 0 45 182 80 821

1979 332 74 167 15 0 5 2 3 13 40 118 112 881

1980 130 131 216 26 15 20 3 11 0 6 52 59 669

1981 228 272 61 106 0 0 1 8 1 20 69 92 858

1982 283 142 193 97 11 0 4 2 12 20 35 173 972

1983 156 68 143 55 18 5 12 15 0 10 33 64 579

1984 290 253 359 48 14 1 8 15 2 28 96 142 1256

1985 143 293 66 250 6 0 9 20 11 52 128 95 1073

1986 154 178 100 38 10 14 4 8 2 65 82 154 809

1987 438 24 152 66 23 0 2 0 1 4 110 106 926

1988 165 144 151 13 9 0 8 2 4 4 23 234 757

1989 70 46 150 60 4 20 6 0 2 24 35 242 659

1990 153 217 198 66 12 0 0 1 1 22 26 125 821

media 199 181 175 63 15 4 4 6 5 26 61 122 861

mediana 155 150 159 52 12 1 4 3 2 21 44 109 815

desv. est. 96 120 81 54 13 6 4 6 8 22 45 64 191

minimo 70 24 61 9 0 0 0 0 0 4 5 23 579

maximo 438 525 359 250 47 20 14 20 30 81 182 254 1256

media rel. 23 23 20 7 2 1 1 1 1 3 7 14 101

coef.var. 48 66 46 87 85 143 97 112 145 84 74 53 22

LOCALIDAD: San JuancitoPROVINCIA: JUJUY

ALTITUD: 850 m LATITUD: 24 21 S LONGITUD:

Page 180: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1182

Hietograma de Precipitaciones Medias Mensuales

0

50

100

150

200

250

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Meses

Pre

cip

ita

cio

n (

mm

)

Gráfico Nº 38-Hietograma de precipitaciones Medias Mensuales

Precipitaciones Mensuales Cronologicas

Periodo de Precipitaciones (Nov-Abr)

500

600

700

800

900

1000

1100

1970 1975 1980 1985 1990 1995

Años

Pre

cip

ita

cio

n (

mm

)

Grafico Nº 39- Precipitaciones Mensuales Cronológicas

Se puede observar en el Grafico Nº 38 que la marcha de las precipitaciones a los largo de

los meses del año, hacen que el ciclo húmedo se de entre los meses de Noviembre a Abril, siendo

desde mayo a Octubre meses de muy poca precipitación, o ciclo seco. Las medias mensuales

máximas se dan en los meses de Enero a Abril, llegando a alcanzar medias mensuales de hasta 200

mm.

Por otro lado en el Grafico Nº 40 se observa la marcha cronológica de las precipitaciones

medias mensuales a lo largo del periodo en que se tiene la serie de datos, se observa que la media

anual es de 805 mm y puede tener un rango de variación entre 950 mm y 660 mm, no observándose

mayores modificaciones en el transcurso de los años estudiados, a su vez se ve claramente una

distribución uniforme de años que húmedos o de precipitaciones mayores a la media y años secos o

menores a la media, puesto que de los 19 años de datos 10 se hallan por debajo de la media y 9 por

encima de la misma.

Page 181: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1183

Precipitaciones Diarias:

Se conformo una serie parcial de duración anual, es decir se consideraron tantos eventos

como años de registro disponemos, se consideran los N valores mayores de las variables definidas

sin tener en cuenta el año que se produzca, es decir que un año podrá aportar dos o más máximos,

teniendo particular cuidado de verificar que los eventos seleccionados sean independientes unos de

otros.

Tabla Nº 337- PRECIPITACIONES MAXIMAS DIARIAS ESTACION 870460 (SASJ)

AÑO E F M A M J J A S O N D

1990 44.96 50.04 119.9 23.11 2.03 0.51 0 0 2.03 1.02 10.92 39.88

1991 72.9 96.01 90.93 26.2 3.05 1.02 0.51 112 11.94 11.94 12.95 7.11

1992 91.95 69.09 35 55.12 35.05 0 2.03 10.92 8.84 74.12 195.07 28.96

1993 200.9 34.04 40.89 89.92 0.25 2.03 2.03 0.51 0 7.11 12.95 10.92

1994 90.93 42.93 96.01 17.02 7.87 0 0 1.02 200.9 24.89 24.89 52.07

1995 90.93 68.07 23.11 71.82 11.94 0.25 3.05 127 1.02 2.03 8.89 127

1996 13.97 36.07 9.4 26.92 4.06 5.08 0 0 7.1 13.97 419.1 45.92

1997 25.91 24.89 20.07 9.91 132.1 1.02 1.02 1.02 1.02 5.08 3.05 24.89

1998 35.05 11.94 49.02 59.94 2.03 2.03 1.02 1.02 0.51 42.93 25.91 27.94

1999 43.94 17.02 51.05 12.95 7.87 0.25 0.51 0 2.03 4.32 14.99 34.04

2000 69.09 68.07 52.07 11.94 0.76 2.29 7.11 0.76 0 183.4 9.65 26.92

2001 39.12 60.2 28.19 22.86 6.6 9.14 135.9 0.25 2.79 2.03 24.89 34.04

2002 26.42 18.03 55.12 8.89 0.76 2.03 6.1 0.76 0 48.01 13.97 36.07

2003 100.1 56.9 54.1 7.87 9.91 4.06 0.81 0.81 5.03 288 7.11 58.93

2004 23.11 30.99 72.9 29.87 5.08 5.08 0 0 19.05 19.5 118.11 80.01

2005 7.11 46.99 28.96 7.11 0.25 1.02 5.08 0 16 4.06 0 59.94

2006 23.88 46.99 44.96 48.01 6.1 0 0 0 0 9.91 12.95 60.96

TOTALES 1000 778.3 871.7 529.5 235.7 35.81 165.2 256.1 278.3 742.4 915.4 755.6

A través de la observación de los datos, se determinó que existen outliers o valores atípicos,

que son aquellos que parecen desviarse marcadamente de los otros miembros de la muestra.

Los outliers se producen por efectos de eventos naturales supe extremos o por errores en la

muestra de datos. Se decidió analizar los datos y descartar aquellos que poseen errores puntuales, al

no tener una estación testigo que permita la corrección de los mismos lo que se hizo fue comparar

con los datos de las medias mensuales correspondientes históricas, y se pudo observar que ciertas

precipitaciones diarias excedían las acumuladas mensuales y otras eran próximas a las acumuladas

anuales, por lo cual se infirió que correspondían a un error y no a una crecida histórica, por otra

parte el desvío de la variable del resto de los datos del mes homónimo de distintos años era muy

marcada, y no se debía a un efecto de cambio climático puesto que es solo un valor puntual y el

resto de los valores del mes y del año no variaron. En la planilla anterior se muestra en color rojo

los datos descartados y en azul los máximos anuales con los que se conformará la serie anual.

Page 182: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1184

Temperaturas:

En la siguiente Tabla se indican las temperaturas medias mensuales analizadas a partir de las

medias de todos los años de datos obtenidos:

Tabla Nº 338: Temperatura Media Mensual

Mes Temp. ºC

Enero 23.43

Febrero 21.84

Marzo 22.51

Abril 19.1

Mayo 16.25

Junio 12.52

Julio 12.025

Agosto 16.11

Septiembre 17.5

Octubre 20.92

Noviembre 22.38

Diciembre 23.44

0

5

10

15

20

25

Temp. ºC

Enero

Febre

ro

Marz

o

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septie

mbre

Octu

bre

Novie

mbre

Dic

iem

bre

Meses

Temperaturas Medias Mensuales

Gráfico Nº 40- Temperaturas medias mensuales

Page 183: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1185

CLASIFICACION CLIMATICA DE LA ZONA

Circulación general y precipitaciones

Los procesos meteorológicos en el Noroeste del país (Bianchi y Yánez,1992) se encuentran

regulados en forma global, por dos centros anticiclónicos semipermanentes: principalmente el del

Atlántico y en menor grado el del Pacífico, y un centro temporal de baja presión que se ubica en la

llanura Chaco - Salteña.

Durante el verano, debido a la persistencia del centro de baja presión, se produce el

encuentro de masas de aire Tropical, ya sea con la Ecuatorial o con la Polar, provocando el ascenso

de la primera por ser la más cálida e inestable, originando nubes de gran desarrollo vertical y fuertes

precipitaciones. Además de este tipo de precipitaciones (frontales) hay que agregar procesos locales

como los generados por el calentamiento del suelo y/o también por el ascenso orográfico, ante la

presencia de aire muy cálido y húmedo.

Clasificación Climática

Por lo tanto se puede establecer que el área en estudio se encuadra en un clima de transición

entre la zona templada y la cálida tropical serrana, aparecen claramente regímenes de lluvias

orográficas estivales de pronunciados contrastes, las temperaturas medias anuales oscilan entre los

14 y 20 ºC y una definida sucesión estacional con breve periodo estival,

El monto y régimen de precipitaciones está entre los 500 y 1200 mm anuales.

Determinación de Caudales pico de diseño

Para la determinación de los hidrogramas de diseño de los vertederos o caudales picos

aportados al punto de control se utilizó como antecedente el Plan Maestro de desagües pluviales de

la Ciudad de Perico.

Se presenta a continuación las curvas IDF de la ciudad de Perico las cuales se conformaron a

partir del análisis estadístico de los datos de lluvia diaria extraído de Precipitaciones, temperaturas

medias y humedad media diaria de la estación 870460 (SASJ). Desde año 1990 – 2006 ubicado en

Perico – Jujuy, estos se procesaron y se extrajeron Precipitaciones Máximas Diarias

correspondientes a cada año o ciclo hidrológico, obteniéndose de esta manera una serie de valores

extremos (N) = 16 datos).

Page 184: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1186

Tabla Nº 339- Registro de Precipitaciones máximas Estación Aeropuerto

PRECIPITACIONES MAXIMAS AERO -

JUJUY

Año

Ocurrencia

Precip. Max.

(mm)

Mes

Ocurrido

2000 69.09 Enero

1995 71.82 Abril

1991 72.9 Enero

2004 80.01 Diciembre

1993 89.92 Abril

1991 90.93 Marzo

1992 91.95 Enero

1994 96.01 Marzo

2003 100.08 Enero

1991 112.01 Agosto

2004 118.11 Noviembre

1990 119.89 Marzo

1995 127 Agosto

1997 132.08 Marzo

2000 183.39 Octubre

1992 195.07 Noviembre

1993 200.9 Enero

Tabla Nº 340- Curvas IDR

horas min 5 años 10 años 15 años 20 años 25 años 30 años

0.25 15 0,213 136.62 164.73 179.84 194.96 207.17 224.46

0.50 30 0,312 100.06 120.65 131.72 142.79 151.73 164.40

0.75 45 0,376 80.39 96.93 105.82 114.72 121.91 132.08

1.00 60 0,423 67.83 81.78 89.29 96.79 102.86 111.44

1.25 75 0,460 59.01 71.15 77.68 84.21 89.48 96.95

1.50 90 0,490 52.38 63.16 68.95 74.75 79.43 86.06

1.75 105 0,516 47.28 57.01 62.24 67.47 71.70 77.68

2.00 120 0,539 43.21 52.11 56.89 61.67 65.53 71.00

2.50 150 0,577 37.01 44.62 48.72 52.81 56.12 60.81

3.00 180 0,608 32.50 39.18 42.78 46.38 49.28 53.39

3.50 210 0,634 29.05 35.02 38.24 41.45 44.05 47.72

4.00 240 0,657 26.34 31.76 34.67 37.58 39.94 43.27

4.50 270 0,678 24.16 29.13 31.80 34.48 36.64 39.69

5.00 300 0,696 22.32 26.91 29.38 31.85 33.85 36.67

5.50 330 0,713 20.79 25.06 27.36 29.66 31.52 34.15

6.00 360 0,728 19.46 23.46 25.61 27.76 29.50 31.97

CURVAS IDR

Δt

Coef.

INTENSIDADES (mm/hs)

Page 185: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1187

CURVAS IDF

0.00

50.00

100.00

150.00

200.00

250.00

0 50 100 150 200 250 300 350 400

TIEMPO (min)

INT

EN

SID

AD

(m

m/h

s)

5 años

15 años

30 años

Gráfico N º 41- Curvas IDR

Para la determinación de los hidrogramas se utilizó un plano base en el cual constaban los

datos necesarios a extraer, se utilizaron las imágenes satelitales Landsat Tm, georeferenciadas,

tomadas entre los años 1999 y 2004, las que fueron detalladamente interpretadas; las curvas de

nivel fueron realizadas a partir de los datos que la NASA introdujo en Internet y la carta

topográfica levantada por el Instituto Geográfico Militar a escala 1:250.000 en el año 1970 de la

cual se tomó principalmente la toponimia.

Para la subdivisión de subcuencas se utilizó como base la topografía de la zona. Para la

estimación del escurrimiento superficial se procedió a la realización de un modelo de

transformación lluvia – caudal. Para esta modelación se utilizaron los siguientes métodos:

PERDIDAS: las mismas fueron calculadas a partir del método de la Curva Número, del

Servicio de Conservación de Suelos de los Estados Unidos para calcular el exceso de lluvia

generado en el transcurso de una tormenta y, para determinar la distribución y propagación

de la escorrentía en las distintas subcuencas que conforman la ciudad, se obtuvo el numero

de curva de un análisis detallado de cada zona y a partir de los estudios de suelos

realizados, el cual nos permitió determinar al grupo hidrológico al que pertenece. Se tuvo

en cuenta también la proyección de crecimiento de la ciudad a 25 años.

TRANSFORMACIÓN: el método de transformación utilizado es el hidrograma de Clark.

PROPAGACIÓN: la propagación por dentro del canal se realiza utilizando el método de

retraso (Lag).

Page 186: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1188

Grafico Nº 42- Esquema de Subcuencas

El hidrograma que nos interesa en el siguiente trabajo por los objetivos propuestos, es el que

eroga de la conducción 7-8 de la toponimia indicada. El mismo se presenta a continuación para una

recurrencia de 25 años:

Page 187: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1189

Tabla Nº 341- Hidrograma Tramo 7-8

Hidrograma de Diseño Tramo 7-8

TIEMPO

(min)

CAUDAL

(m3/seg)

TIEMPO

(min)

CAUDAL

(m3/seg)

10 0 310 51.8866

20 0.034 320 49.6376

30 0.2819 330 47.3241

40 1.0742 340 44.964

50 2.7449 350 42.5689

60 5.6118 360 40.1446

70 10.4602 370 37.7018

80 20.5533 380 35.2452

90 42.6255 390 32.7933

100 76.5663 400 30.3606

110 107.5788 410 28.0102

120 122.4117 420 25.7821

130 121.695 430 23.6892

140 114.14 440 21.7588

150 106.2158 450 19.9621

160 99.6314 460 18.2996

170 94.2658 470 16.7548

180 89.9037 480 15.339

190 86.4504 490 14.0423

200 83.6633 500 12.8749

210 81.4586 510 11.807

220 79.3344 520 10.8262

230 76.1917 530 9.929

240 71.9726 540 9.1193

250 67.6394 550 8.379

260 63.9393 560 7.6981

270 60.9266 570 7.0709

280 58.3975 580 6.5075

290 56.162 590 5.9935

300 54.0404 600 5.5179

Page 188: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1190

0

20

40

60

80

100

120

140

0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 550 600 650

Ca

ud

al (

m3

/se

g)

tiempo (min)

Hidrograma de Ingreso a Embalse Parico AeropuertoRecurrencia 25 años

Grafico Nº 43- Hidrograma Embalse Perico Rec. 25 años

Determinación de Volúmenes de diseño

Se utilizaron los datos de precipitaciones diarias extraídas del aeropuerto internacional

"Horacio Guzmán". Se conformó una tabla de precipitaciones totales mensuales en la cual se

calcularon los parámetros estadísticos que caracterizan la muestra de datos.

A partir de esta tabla se conformó una serie temporal de datos mensuales a los cuales se la

trató como una variable aleatoria, que es aquella que define la magnitud o cantidad de algún

elemento del ciclo hidrológico, tal como precipitaciones, temperatura, humedad, etc.; en nuestro

caso es la Precipitación Total Anual.

La aleatoriedad de un acontecimiento está directamente relacionada con la imposibilidad de

definir un resultado de un conjunto de resultados posibles; los fenómenos hidrológicos, como todo

proceso natural, derivan de una serie compleja de eventos aleatorios o casi aleatorios.

Debido a la aleatoriedad de los procesos hidrológicos es imposible, para un ingeniero,

definir con exactitud lo que va a suceder en el futuro con cualquier v.a.h., a lo sumo puede

determinar, bajo un cierto riesgo y con la mayor parte de los factores controlados, la probabilidad de

ocurrencia de un evento.

Asumiendo que el conjunto de datos observados de la v.a.h. no es más que un pequeño

subconjunto (Muestra) de una población o conjunto universal constituido por todas las

precipitaciones máximas diarias anuales pasadas y futuras del citado lugar, los estadísticos de la

muestra: media (XM), desvío(S), varianza (S2), asimetría (As), etc., son representativos de los

equivalentes poblacionales media (μ), desvío (σ), varianza (σ2), asimetría (γ), etc. La población que

reúne la v.a.h. tiene una determinada distribución de probabilidades, la que debe ser estimada a

partir de los datos de la muestra y sus respectivos estadísticos.

Como no llueve todos los días la precipitación diaria no es una variable continua, como lo es

la evaporación o la temperatura, pero a los efectos del análisis general, tanto la precipitación

mensual, anual o la desarrollada en el transcurso de una tormenta, son tomadas como variables

continuas. Por lo tanto puede tomar cualquier valor dentro de un campo definido y como variable

continua el histograma o polígono de frecuencias puede transformarse en una función de densidad

Page 189: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1191

de masas de la variable, mientras que el histograma o polígono de frecuencias acumuladas en la

función de distribución de probabilidades. Se presenta en la tabla a continuación la serie

conformada

Tabla Nº 342- Serie conformada

Año Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total

1987 201.76 14.98 54.60 11.18 0.00 0.00 2.54 0.25 0.00 3.05 98.81 113.53 500.70

1988 211.60 88.90 101.34 14.24 5.84 0.00 11.17 1.02 1.00 7.00 17.27 93.22 552.60

1989 76.45 64.52 108.97 34.04 1.02 4.70 4.06 80.00 3.30 4.00 27.00 88.50 496.56

1990 148.35 130.56 88.20 46.23 5.00 0.51 0.00 0.00 2.03 1.50 16.77 127.00 566.15

1991 297.50 188.70 226.83 40.00 5.00 1.50 2.00 112.26 13.21 12.20 109.20 40.00 1048.40

1992 222.00 122.00 43.20 172.00 35.05 0.00 5.40 11.20 14.00 91.19 114.32 80.27 910.63

1993 362.74 38.11 122.17 116.84 0.25 3.05 2.80 0.51 0.00 12.00 28.20 40.65 727.32

1994 369.07 31.00 178.31 38.09 8.40 0.00 0.00 1.02 9.14 48.26 109.70 104.00 896.99

1995 372.40 108.00 120.12 75.95 16.50 0.25 3.05 1.50 1.00 2.00 14.00 159.00 873.77

1996 37.34 81.00 32.00 33.50 17.00 7.10 0.00 0.00 7.60 19.00 112.01 95.00 441.55

1997 66.54 95.24 67.00 13.00 22.42 1.80 1.30 3.00 1.02 5.00 8.15 45.72 330.19

1998 74.17 30.48 146.00 90.42 2.03 3.30 1.02 2.30 0.50 118.36 64.53 65.77 598.88

1999 139.44 38.35 263.15 20.56 11.43 0.25 1.02 0.00 2.80 17.00 31.00 71.40 596.40

2000 122.43 198.87 179.00 61.00 1.77 4.31 9.14 0.80 0.00 212.34 32.50 56.64 878.80

2001 89.92 249.44 67.00 69.60 10.70 14.00 13.58 0.25 12.71 8.38 83.00 116.08 734.66

2002 50.80 74.40 132.84 25.65 0.76 4.56 14.50 0.76 0.00 89.92 18.04 104.00 516.23

2003 208.00 122.70 185.00 28.00 19.31 4.60 0.50 0.50 9.14 65.94 33.80 166.90 844.39

2004 106.94 144.01 46.50 72.70 20.32 5.10 0.00 0.00 35.56 20.58 144.80 228.34 824.85

2005 23.63 136.14 93.00 20.57 0.25 1.6 5.60 0.00 16.76 4.60 60.00 192.26 554.412006 75.00 118.10 104.65 115.10 17.30 0.00 0.00 0.00 0.00 30.48 60.71 154.93 676.27

MEDIA 162.80 103.78 117.99 54.93 10.02 2.83 3.88 10.77 6.49 38.64 62.31 107.16 681.60

MEDIANA 130.94 101.62 106.81 39.05 7.12 1.70 2.27 0.64 2.42 14.60 46.90 99.50

DESVÍO

ESTANDAR113.51 61.62 62.90 42.41 9.68 3.43 4.64 29.76 8.84 53.71 42.57 51.64

MAXIMO 372.40 249.44 263.15 172.00 35.05 14.00 14.50 112.26 35.56 212.34 144.80 228.34

MINIMO 23.63 14.98 32.00 11.18 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.50 8.15 40.00

RANGO 348.77 234.46 231.15 160.82 35.05 14.00 14.50 112.26 35.56 210.84 136.65 188.34

COEF. VAR. 0.70 0.59 0.53 0.77 0.97 1.21 1.20 2.76 1.36 1.39 0.68 0.48

PRECIPITACIONES MENSUALES (mm): AEROPUERTO INTERNACIONAL HORACIO GUZMÁN PCIA. JUJUY

Tabla Nº 343- Serie Precipitación Total Anual

Page 190: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1192

SERIE

PRECIPITACION

TOTAL ANUAL (mm)

Año Total

1987 500.70

1988 552.60

1989 496.56

1990 566.15

1991 1048.40

1992 910.63

1993 727.32

1994 896.99

1995 873.77

1996 441.55

1997 330.19

1998 598.88

1999 596.40

2000 878.80

2001 734.66

2002 516.23

2003 844.39

2004 824.85

2005 554.41

2006 676.27

Contraste de Datos.

Se tuvo particular cuidado con los datos a trabajar, buscando que sean consistentes, es decir

libres de errores sistemáticos, por lo cual fueron cuidadosamente contrastados.

Se busco también que sean series homogéneas, es decir que provienen de regímenes

hidrológicos que no han sufrido alteraciones naturales o artificiales.

Para la aplicación de una serie de test estadísticos se considera la hipótesis de que todos los

datos disponibles provienen de la misma población, suponiendo para el análisis de homogeneidad la

hipótesis nula de que no existe interferencia (por lo tanto los datos son homogéneos) y rechazar o

no esta hipótesis con un cierto nivel de confianza.

Utilizamos un test no paramétrico, necesitando para este una única suposición, que las

observaciones son independientes.

Entre los test no paramétrico utilizable en extremos (ELECTROBRAS (1987), KIT G.

(1977), NERC (1975)) se ha seleccionado:

a. Test de Mann - Kendall

Page 191: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1193

A partir de los datos cronológicos de la muestra Xi, i = 1,2,…N, donde i representa el año de

registro, se calcula:

Donde s(i) es el numero de valores de Xj > Xi, siendo i < j < N, o sea para cada valor Xi ordenado

cronológicamente se calcula cuantos valores posteriores lo superan. Obviamente para el ultimo

valor no se define s(i) porque no existe valor posterior, por eso la suma de estos va hasta N-1.

Asimismo se calcula:

Donde t(i) es el numero de valores de Xj < Xi, siendo i < j < N, o sea para cada valor Xi

ordenado cronológicamente se calcula cuantos valores posteriores son menores.

Con los valores S y T calculados, se define el índice: I=S-T, que debe ser próximo a cero si

la hipótesis nula es verdadera. Por lo tanto debe verificarse que:

I < I crítico (a), o sea que el I calculado sea menor que un valor de I crítico tabulado en función del

tamaño de la muestra y según diferentes niveles de significación.

Para tamaños de muestra mayores a 10, se puede utilizar una forma simplificada, donde se

transforma el índice I a V por la expresión:

Los valores de V crítico son: (obtenidos de una distribución normal)

Tabla Nº 344- Vcri desde Distribución Normal

0.01 0.05 0.1

Vcri 2.33 1.64 1.28

En hidrología se utiliza α= 0.05 = 5%, esto quiere decir que se tiene un 95% de probabilidad

de haber aceptado el ajuste siendo bueno.

Page 192: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1194

ANALISIS DE HOMOGENEIDAD DE LA SERIE 1990 – 2006

MAX. PRECIPITACIONES DIARIA AERO – JUJUY

TEST MANN – KENDALL – PROGRAMA MODELO HOMOTEST

Los resultados obtenidos son los siguientes:

VALOR V = 0.113

No rechaza la hipótesis para nivel de confianza: 0.005 – Vcrit. = 2.580

No rechaza la hipótesis para nivel de confianza: 0.015 – Vcrit. = 2.330

No rechaza la hipótesis para nivel de confianza: 0.025 – Vcrit. = 1.960

No rechaza la hipótesis para nivel de confianza: 0.050 – Vcrit. = 1.640

No rechaza la hipótesis para nivel de confianza: 0.100 – Vcrit. = 1.280

Por lo cual a partir de los datos obtenidos del test Mann – Kendall calculados con el

programa modelo Homotest se observa que la serie es homogénea para el grado de exactitud

requerido. No se observan outliers o valores atípicos en las muestras.

Función o frecuencia Experimental y Función de Distribuciones.

FRECUENCIA EXPERIMENTAL:

Como uno de los objetivos es determinar la probabilidad y ocurrencia de que determinados

valores sean alcanzados y superados es necesario determinar la frecuencia experimental de los

valores de la muestra que luego será comparada con la frecuencia teórica que se asuma.

Si se considera que cada valor de x representa un evento anual entonces F(x) representa la

probabilidad anual de que el valor x no sea superado y 1-F(x) representa la probabilidad de que el

valor x sea alcanzado o superado.

La frecuencia experimental o empírica de una muestra es la asignación a cada elemento de la

muestra de una determinada frecuencia en base al ordenamiento de dichos elementos de acuerdo a

su magnitud.

Para ello los elementos de la serie maestral son ordenados de mayor a menor determinando

su posición de muestreo.

La frecuencia experimental empleada es la de Hazen, esta es recomendada para series de

valores extremos tales como la máxima precipitación diaria, la cual responde a la Ley:

F* = (i-0.5)/N

F* Es la frecuencia Experimental

Tabla Nº 345- Función experimental

FUNCION EXPERIMENTAL

Page 193: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1195

Orden Probabilidad Precipitación

Anual (mm)

1 0.025 330.190

2 0.075 441.550

3 0.125 494.410

4 0.175 496.560

5 0.225 500.700

6 0.275 516.230

7 0.325 552.600

8 0.375 566.150

9 0.425 596.400

10 0.475 598.880

11 0.525 676.270

12 0.575 727.320

13 0.625 734.660

14 0.675 824.850

15 0.725 844.390

16 0.775 873.770

17 0.825 878.800

18 0.875 896.990

19 0.925 910.630

20 0.975 1048.400

Grafico Nº 44- Función Experimental de Hazen

FUNCION DE DISTRIBUCIONES – FRECUENCIA TEORICA:

Page 194: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1196

Para realizar el ajuste estadístico de la función de distribuciones se emplea el programa

“HIDROBAS”, desarrollado por el Departamento de Matemática e Informática aplicada de la

Universidad Politécnica de Madrid, el cual permite seleccionar entre un grupo de funciones de

distribución de probabilidades, la que mejor se ajusta a la muestra de datos; puesto que calcula los

valores de la función de distintas distribuciones tipo. En este caso se tomaron en cuenta las

siguientes distribuciones:

GOODRICH

LOG. NORMAL

RESULTADOS OBTENIDOS

El modelo ajusta para las distribuciones antes seleccionadas y obtiene valores para distintas

recurrencias X (t), además calcula los Test de Bondad de Ajuste de X2 y Kolmogorov-Smirnov, así

como los errores cuadráticos medio de frecuencia y variable para cada una de las distribuciones.

Tabla Nº 346- Función Goodrich

FUNCION GOODRICH

Probabilidad Precipitación

Anual (mm)

0.10 426.36

0.15 472.82

0.20 510.55

0.25 543.3

0.30 572.9

0.35 600.4

0.40 626.5

0.45 651.72

0.50 676.48

0.55 701.14

0.60 726.07

0.65 751.69

0.70 778.49

Page 195: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1197

0.75 807.18

0.80 838.79

0.85 875.19

0.90 920.28

0.91 931.04

0.92 942.68

0.93 955.42

0.94 969.55

0.95 985.58

0.96 1004.26

0.97 1027.01

0.98 1056.9

0.99 1103.19

Page 196: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1198

Tabla Nº 347-Precipitación Anual

Gráfico Nº 45- Función Distribución (Goodrich)

Probabilidad Precipitación

Anual (mm)

0.050 400.37

0.100 445.31

0.150 478.46

0.200 506.46

0.250 531.98

0.300 555.46

0.350 578.96

0.400 601.79

0.450 624.72

0.500 648.13

0.550 672.41

0.600 698.03

0.650 725.56

0.700 756.26

0.750 789.64

0.800 829.43

0.850 877.97

0.900 943.33

0.950 1049.22

1.000 2030.71

Page 197: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1199

Gráfico Nº 46- Función Distribución (Log Normal)

ELECCION DE LA DISTRIBUCION

La elección de uno o más modelos probabilísticas es una toma de decisión de cuál es la

función de distribución que estima de la mejor manera la magnitud esperada de la variable

hidrológica en estudio. Para este caso se utilizará la representación grafica y ajuste visual.

Gráfico Nº 46 b- Elección de la función de Distribución

Del análisis se establece que para el objetivo deseado la mejor distribución de las analizadas

es Goodrich, a partir de esta se determinaran los volúmenes de diseño.

DETERMINACION DE LOS VOLÚMENES DE DISEÑO

Para la determinación de los volúmenes se trabajó con la función de distribución Goodrich,

la cual relaciona la precipitación total anual con una recurrencia determinada; Esta precipitación nos

Page 198: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1200

indica el volumen total precipitado sobre una determinada área de la cuenca; en este caso toda la

cuenca aporta al embalse (17.2 Km2).

Cabe destacar que esta precipitación es la total caída, la misma sufre ciertas pérdidas

producidas en la cuenca y solo un porcentaje de ella llega como lluvia efectiva al punto de control.

Para evaluar estas pérdidas se utilizó el método de la curva Número de cuerpo de Ingeniero de los

EEUU.

Para la evaluación de los volúmenes se considero la distribución temporal de la precipitación

media de todos los años de datos, a partir de esta y con la precipitación total anual extraída de la

función de distribución para una recurrencia de 25 años se pudo determinar la curva de volúmenes

acumulados en el punto de control de la cuenca.

Tabla Nº 348- Volúmenes aportados por la cuenca

17.2 Km2

76.73

77.03 mm

10.91 mm

AñoPrecipitación

Media

Incidencia de

la media sobre

la anual

Recurrencia 25

años (mm)

Total Mensual

(mm)

Precipitacion

Efectiva (mm)

Volúmen

Aportado

(Hm3)

Volúmen

Acumulado

(Hm3)

ENERO 162.80 23.89% 239.87 171.33 2.947 2.947

FEBRERO 103.78 15.23% 152.90 92.05 1.583 4.530

MARZO 117.99 17.31% 173.85 110.64 1.903 6.433

ABRIL 54.93 8.06% 80.94 33.35 0.574 7.007

MAYO 10.02 1.47% 14.76 0.18 0.003 7.010

JUNIO 2.83 0.42% 4.17 0.65 0.011 7.021

JULIO 3.88 0.57% 5.72 0.37 0.006 7.027

AGOSTO 10.77 1.58% 15.87 0.30 0.005 7.033

SEPTIEMBRE 6.49 0.95% 9.56 0.02 0.000 7.033

OCTUBRE 38.64 5.67% 56.93 17.21 0.296 7.329

NOVIEMBRE 62.31 9.14% 91.80 41.44 0.713 8.042

DICIEMBRE 107.16 15.72% 157.89 96.44 1.659 9.701

TOTAL 681.60 100.00% 1004.26 563.99 9.701

AREA DE LA CUENCA DE APORTE

CN PONDERADA:

S

Ia

VOLUMENES APORTADOS

1004.26

Page 199: VII.2.8- Aprovechamiento mini y micro hidrogeneración …produccion.jujuy.gob.ar/.../2016/09/INFORME-FINAL... · Las turbinas son del tipo Francis de eje vertical con una salida

1201

Gráfico Nº 47- Volumen Cronológico Aportado Acumulado

Cabe destacar que la curva de volúmenes acumulados anterior corresponde al total de

precipitación efectiva, dentro del mismo embalse a esta curva habrá que afectarla de pérdidas cuya

evaluación requerirá de la geometría del embalse y uso del volumen embalsado, por lo cual una vez

diseñado el embalse deberá afectarse a la curva anterior con las pérdidas debida a evaporación en

embalse, pérdidas por infiltración y pérdidas por uso del volumen embalsado.

A partir de este análisis se fijará la curva final de volúmenes acumulados y se deberá ajustar

el diseño del embalse a esta nueva curva.

Deberá analizarse que sucede con el embalse en caso de ocurrencia de tormenta de eventos

con recurrencias normales y extrema, en los casos de trabajo más desfavorables, y con estos datos

definir los parámetros de diseño de los vertederos de demasías.