Vigilancia del Chagas se descuidó en Caracas

1
2 [email protected] JUEVES, 21 DE FEBRERO DE 2008 ÚLTIMAS NOTICIAS la Vida ultimasnoticias.com.ve cadenaglobal.com www. cadena-capriles.com [email protected] Torre de la Prensa, Plaza del Panteón. Caracas. Depósito legal 76-0753. Presidente Fundador MIGUEL ÁNGEL CAPRILES Presidente MIGUEL ÁNGEL CAPRILES LÓPEZ Vicepresidente ARMANDO CAPRILES Consejero Editorial GUSTAVO MACHADO CAPRILES Coordinación de Medios NATHALIE ALVARAY UltimasNoticias Director ELEAZAR DÍAZ RANGEL Jefe de Redacción ERYS WILFREDO ALVARADO Jefa de Información HILDA CARMONA Jefa de Fin de Semana LUZ MELY REYES Editor Gráfico Carmen Riera Coordinadores: Ediciones Locales: Josefina Ruggiero / La Vida: Hercilia Garnica / El País: Jesús Durán (Política), Desireé Lozano (Economía), Willmer Poleo (Tribunales y Suce- sos) / Opinión y fin de semana: Adela Medina/ Deportes: Hugo Chávez / Chévere: Orlando Suá- rez / El Mundo: Ana Carolina Griffin / Editor Nocturno: Usbaldo Arrieta / Diagramación: Adria- na Acosta / Fotografía: Ángel Echeverría. Asistentes: María Del Nogal ( Ediciones Locales) / Carlos Viloria ( La Vida)/ Magdalena Rodríguez ( Política ) / Rafael Vielma ( Deportes ) / María Victoria Pérez ( El Mundo) / Sonia Hernández ( Chévere ) / Francisco Romero ( Diagramación). Master: 596.19.11 Redacción: 596.18.23 Fax: 596.14.33 Distribución: 596.18.21 Ventas (avisos desplegados) 596.16.04 Atención al cliente: 596.16.34 Taquilla Avisos de Contado: 596.17.73 Promociones y Mercadeo: 596.17.13 Nos pelamos En un texto de la P2 decimos que a los bomberos se les aumentó “la primo por hijos”. En la tapilla de Guarenas- Guatire (primera edición) aparece que un kilo de azúcar regulada cuesta BsF 7,40, cuando su costo real es BsF 1,90 (en la edición Caracas el dato se corrigió). En un texto de la P21 se fue una discordancia de número en la frase: “el tipo de inhabilitación política que se le pretende aplicar a algunos candidatos... no están establecidas en ninguna ley”. En el siguiente texto (P28) hay una redundancia: “Una joven embarazada, de 8 meses de gestación...”. Varados pasajeros var- guenses por paro de buses de la Caracas-La Guaira. Inavi entregó casas a 58 fa- milias de La Pedrera y 250 damnificados irán a refugio. La vigilancia del Chagas se descuidó en las ciudades Petare es una de las parroquias con más cantidad de chipos En 2006, se reportaron 19 viviendas de El Hatillo con presencia de chipos infectados con el parásito MARGARET LÓPEZ Caracas. Si la fiebre dura más de una semana sin tener ori- gen conocido, no está de más comenzar a pensar en la enfer- medad de Chagas. Si el cuadro se completa con hinchazón en las piernas y fuertes dolores abdominales, verificar la pre- sencia de parásitos Trypanoso- ma cruzi debe estar en la lista de exámenes para el paciente. El brote ocurrido en Chacao hace tres meses no sólo dejó a 126 personas infectadas con mal de Chagas, sino también la lección sobre un sistema de vi- gilancia que se “durmió” ante el cambio de residencia del chi- po a las zonas urbanas. “Fue la consecuencia de algo ya anunciado, porque en todas las pequeñas áreas boscosas caraqueñas hemos conseguido chipos. Petare es, de hecho, el lugar de donde hemos recibido la mayor cantidad de vectores en los últimos años”, dice Ma- tías Reyes, jefe de Entomología Médica del Instituto de Medici- na Tropical. Sus palabras en el foro Mal de Chagas en Caracas 2008 ape- nas vienen a insistir en aque- llo que se dejaba ver en el estu- dio realizado durante el año 2006 en Las Maporas (El Hati- llo): 25 chipos encontrados, ca- si la mitad de éstos infectados con el parásito causante de la enfermedad, y 19 viviendas in- volucradas. Los reportes de la presencia del chipo, sin embargo, no tie- nen territorios marcados en la ciudad. Santa Mónica y Bello Monte se equiparan con San José y Cotiza. No en vano, Reyes decía a El Universal en diciembre de 2006 que “este insecto po- dría constituirse en corto plazo en un problema de sa- lud pública, si es que ya no lo es”. Un año más tarde, Salud Cha- cao, el Ministerio de Salud y el Insti- tuto de Medicina Tro- pical corrieron para atender al grupo de la Escuela Municipal Andrés Bello, y pro- baron así la validez de esa aler- ta que lanzaba el entomólogo tiempo atrás. Belkis Alarcón de Noya, epi- demióloga del Instituto de Me- dicina Tropical, confirma la adaptación de los chipos tanto a las casas sin frisar como a las quintas del sureste caraqueño con animales domésticos. “Habíamos alertado sobre la reactivación de la transmi- sión por vía vectorial y reportamos la afluencia cada vez mayor de triato- minos (los chi- pos)” fue parte de los acentos en el discurso de la doc- tora Noya. Los olvidos. Las manio- bras para frenar el Chagas em- pezaron en Trujillo y Guárico en 1952. Las fumigaciones y los arreglos de las viviendas rura- les se sistematizaron en 1966. La reducción de la enfermedad constó en las estadísticas, pero el panorama del actual Progra- ma Nacional de Prevención y Control de Chagas de Min-Sa- lud no parece tan alentador. “No podemos negar que hay fallas en la asignación de re- cursos, hay una limitada co- bertura en la búsqueda del vec- tor y que, además, tenemos que resolver la estandarización de la vigilancia epidemiológica en los distintos estados” es el mea culpa de Leyda Celis, coor- dinadora del programa. Caracas ni siquiera aparecía dentro de los estados de media- no riesgo en el mapa nacional de la enfermedad. No en vano, Dora Feliciangeli, pertenecien- te a la Sociedad de Entomolo- gía, insiste en que “es hora de que se estudie la situación epi- demiológica actual”. FALLA EPIDEMIOLÓGICA PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIÓN RECONOCIÓ FALTA DE RECURSOS LAS TAREAS PENDIENTES La Organización Mundial de la Salud se propuso, con la red global de vigilancia, que el Chagas pueda desaparecer en 2010. El cumplimiento de la meta, Venezuela adentro, requiere que se sigan las propuestas que expertos, como la doctora Noya del Instituto de Medicina Tropical, han presentado: realización de una encuesta nacional para conocer la seroprevalencia de Chagas en niños menores de 10 años. Además de reiterar el carácter obligatorio de las denuncias para cualquier caso de la enfermedad que diagnostiquen los médicos en cualquier parte del país, y realizar las investigaciones vinculadas a la transmisión oral y el nuevo hábitat de los chipos. BsF 299 Bs. 299.000 Un calentador eléctrico de 27 litros

description

Artículo sobre la presencia de chipos (triatominos) en la ciudad de Caracas y su relación con la enfermedad de Chagas. Publicado originalmente el 21/02/2008 en el diario Últimas Noticias. Autor: Margaret López

Transcript of Vigilancia del Chagas se descuidó en Caracas

2 [email protected] JUEVES, 21 DE FEBRERO DE 2008 ❙ ÚLTIMAS NOTICIAS

laVida

ultimasnoticias.com.vecadenaglobal.comwww. [email protected] de la Prensa,Plaza del Panteón. Caracas.Depósito legal 76-0753.

Presidente FundadorMIGUEL ÁNGEL CAPRILES

PresidenteMIGUEL ÁNGEL CAPRILES LÓPEZ

VicepresidenteARMANDO CAPRILES

Consejero EditorialGUSTAVO MACHADO CAPRILES

Coordinación de MediosNATHALIE ALVARAY

UltimasNoticiasDirectorELEAZAR DÍAZ RANGELJefe de Redacción ERYS WILFREDO ALVARADO Jefa de Información HILDA CARMONAJefa de Fin de Semana LUZ MELY REYESEditor Gráfico Carmen Riera Coordinadores: Ediciones Locales: Josefina Ruggiero / La Vida: HerciliaGarnica / El País: Jesús Durán (Política), Desireé Lozano (Economía), Willmer Poleo (Tribunales ySuce-sos) / Opinión y fin de semana: Adela Medina/ Deportes: Hugo Chávez / Chévere: Orlando Suá-rez / El Mundo: Ana Carolina Griffin / Editor Nocturno: Usbaldo Arrieta / Diagramación: Adria-na Acosta / Fotografía: Ángel Echeverría. Asistentes: María Del Nogal (Ediciones Locales) / CarlosViloria (La Vida)/ Magdalena Rodríguez (Política) / Rafael Vielma (Deportes) / María Victoria Pérez (El

Mundo)/SoniaHernández(Chévere)/FranciscoRomero(Diagramación).

✆Master: 596.19.11

Redacción: 596.18.23

Fax: 596.14.33

Distribución: 596.18.21

Ventas (avisos desplegados) 596.16.04

Atención al cliente: 596.16.34

Taquilla Avisos de Contado: 596.17.73

Promociones y Mercadeo: 596.17.13

❖ Nos pelamos

En un texto de la P2 decimosque a los bomberos se lesaumentó “la primo por hijos”.En la tapilla de Guarenas-Guatire (primera edición)aparece que un kilo de azúcarregulada cuesta BsF 7,40,

cuando su costo real es BsF1,90 (en la edición Caracas eldato se corrigió). En un textode la P21 se fue unadiscordancia de número en lafrase: “el tipo deinhabilitación política que sele pretende aplicar a algunoscandidatos... no estánestablecidas en ninguna ley”.En el siguiente texto (P28) hayuna redundancia: “Una jovenembarazada, de 8 meses degestación...”.

■ Varados pasajeros var-guenses por paro de busesde la Caracas-La Guaira.

■ Inavi entregó casas a 58 fa-milias de La Pedrera y 250damnificados irán a refugio.

La vigilancia del Chagasse descuidó en las ciudadesPetare es una delas parroquiascon más cantidadde chipos

En 2006, se reportaron 19 viviendas de El Hatillo con presencia de chipos infectados con el parásito

MARGARET LÓPEZ

Caracas. Si la fiebre dura másde una semana sin tener ori-gen conocido, no está de máscomenzar a pensar en la enfer-medad de Chagas. Si el cuadrose completa con hinchazón enlas piernas y fuertes doloresabdominales, verificar la pre-sencia de parásitos Trypanoso-ma cruzi debe estar en la listade exámenes para el paciente.

El brote ocurrido en Chacaohace tres meses no sólo dejó a126 personas infectadas conmal de Chagas, sino también lalección sobre un sistema de vi-gilancia que se “durmió” anteel cambio de residencia del chi-po a las zonas urbanas.

“Fue la consecuencia de algoya anunciado, porque en todaslas pequeñas áreas boscosascaraqueñas hemos conseguidochipos. Petare es, de hecho, ellugar de donde hemos recibidola mayor cantidad de vectoresen los últimos años”, dice Ma-tías Reyes, jefe de EntomologíaMédica del Instituto de Medici-na Tropical.

Sus palabras en el foro Malde Chagas en Caracas 2008 ape-nas vienen a insistir en aque-llo que se dejaba ver en el estu-dio realizado durante el año2006 en Las Maporas (El Hati-llo): 25 chipos encontrados, ca-si la mitad de éstos infectadoscon el parásito causante de laenfermedad, y 19 viviendas in-volucradas.

Los reportes de la presenciadel chipo, sin embargo, no tie-nen territorios marcados en laciudad. Santa Mónica y BelloMonte se equiparan con SanJosé y Cotiza.

No en vano, Reyes decía a ElUniversal en diciembre de2006 que “este insecto po-dría constituirse encorto plazo en unproblema de sa-lud pública, si esque ya no lo es”.

Un año mástarde, Salud Cha-cao, el Ministeriode Salud y el Insti-tuto de Medicina Tro-pical corrieron paraatender al grupo de la EscuelaMunicipal Andrés Bello, y pro-baron así la validez de esa aler-ta que lanzaba el entomólogotiempo atrás.

Belkis Alarcón de Noya, epi-demióloga del Instituto de Me-dicina Tropical, confirma laadaptación de los chipos tantoa las casas sin frisar como a lasquintas del sureste caraqueñocon animales domésticos.

“Habíamos alertado sobre lareactivación de la transmi-

sión por vía vectorial yreportamos la

afluencia cada vezmayor de triato-minos (los chi-pos)” fue parte delos acentos en el

discurso de la doc-tora Noya.

Los olvidos. Las manio-bras para frenar el Chagas em-pezaron en Trujillo y Guáricoen 1952. Las fumigaciones y losarreglos de las viviendas rura-les se sistematizaron en 1966. La

reducción de la enfermedadconstó en las estadísticas, peroel panorama del actual Progra-ma Nacional de Prevención yControl de Chagas de Min-Sa-lud no parece tan alentador.

“No podemos negar que hayfallas en la asignación de re-cursos, hay una limitada co-bertura en la búsqueda del vec-tor y que, además, tenemos queresolver la estandarización dela vigilancia epidemiológicaen los distintos estados” es elmea culpa de Leyda Celis, coor-dinadora del programa.

Caracas ni siquiera aparecíadentro de los estados de media-no riesgo en el mapa nacionalde la enfermedad. No en vano,Dora Feliciangeli, pertenecien-te a la Sociedad de Entomolo-gía, insiste en que “es hora deque se estudie la situación epi-demiológica actual”. ■

FALLA EPIDEMIOLÓGICA PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIÓN RECONOCIÓ FALTA DE RECURSOS

LAS TAREAS

PENDIENTES

La Organización Mundial dela Salud se propuso, con lared global de vigilancia, queel Chagas puedadesaparecer en 2010. Elcumplimiento de la meta,Venezuela adentro, requiereque se sigan las propuestasque expertos, como ladoctora Noya del Institutode Medicina Tropical, hanpresentado: realización deuna encuesta nacional paraconocer la seroprevalenciade Chagas en niñosmenores de 10 años.Además de reiterar elcarácter obligatorio de lasdenuncias para cualquiercaso de la enfermedad quediagnostiquen los médicosen cualquier parte del país,y realizar las investigacionesvinculadas a la transmisiónoral y el nuevo hábitat delos chipos.

BsF 299

Bs. 299.000

Un calentadoreléctrico de 27 litros