Vida peru

44

description

Revista producida por los alumnos del curso de Edición de publicaciones de la carrera de Comunicación Integral de ISIL.

Transcript of Vida peru

Page 1: Vida peru
Page 2: Vida peru
Page 3: Vida peru

EDITORIALA lo largo de nuestra vida nos sentimos

muchas veces agobiados de tanto trabajo, estudio o algún otro deber que tenemos

que cumplir.

Todos necesitamos un descanso, aunque sea un día al mes, por eso decidí crear

una revista de este tipo.

Donde muestro fotografías de distintos lu-gares de nuestro país, así como recomen-

daciones para disfrutar de viajes cómodos.

Maria Fernanda Rodriguez Perla.

Page 4: Vida peru
Page 5: Vida peru
Page 6: Vida peru

RESTAURANTE EN COLCA

Page 7: Vida peru

AREQUIPA.

CIUDAD BLANCADisfruta de días maravillosos solo, en compañía o en familia.

Respira el aire fresco de esta ciu-dad. Prueba el riquísimo chupe de ca-marones, rocoto relleno, soltero (ensalada que lleva queso fresco, rocoto, cebolla, aceitunas, habas y tomate) y la ocopa.

Estos son los platos fuertes de Are-quipa y los más solicitados.

Visita Monasterio de Santa Cata-lina, Chivay y el valle del Colca, Restos Arqueológicos de Quebra-da de la Waca o Puerto Inca y los Restos Arqueológicos de Quebra-da de la Waca o Puerto Inca.

AREQUIPA

AREQUIPA

Page 8: Vida peru

UNETE TU TAMBIEN.

EL PERÚ DENTRO DE LA

HORA DEL PLANETA

Cada año los peruanos nos comprometemos más con esta gran causa, quedándose a oscuras para promover el ahorro de energía y contribuir con la conservación del medio ambiente.Muchos departamentos de nuestro país se unieron a esta gran causa, con colaboración del Fondo Mundial para la Naturaleza quienes fueron los encargados de promoveer el ahorro de energía eléctrica.

En Lima se vio muchos sitios aoscuras pero por otro lado también se vieron muchas casas con luces encendidas.

Recuerden que tenemos que to-mar conciencia sobre nuestros actos, por un dia que dejemos de ver algún programa de televisión o realizar otra actividad que requie-ra corriente electrica ayudamos a conservar a nuestro planeta.

El ahorro de energia beneficia el Medio Ambiente, gracias por ser parte de esta gran causa este año.

Espero que el próximo año poda-mos comprometernos más con nuestro planeta.

Si no lo hiciste este año animate, para los proximos años.Hagamos que nuestro pais se comprometa a esta gran causa y podamos vivir en un planeta salu-dable.

Page 9: Vida peru

LAGO LINDO - TARAPOTO

Page 10: Vida peru

TARAPOTO

CIUDAD DE LAS PALEMERAS

Uno de los grandes atractivos de nuestro pais, disfruta del sol todo el año.Disfrutaran de días en familiaespectaculares, los cuales seran deleitados por cataratas impresio-nantes, al igual que paisajes.

Podrán realizar deportes acuati-cos como canotaje y white water rafting.

Camitas largas observando la rica fauna y flora que existe en este lu-gar, pura vegetacion a tu alrede-dor.

Uno de los atractivos de Tarapotoson los paisajes,

Visita Lago lindo, es espectacular,podrás disfrutar de un día solea-do bañándote en medio del lado sin ningún problema, rodeada de pura vegetación y aves represen-tativas de la selva. Para poder llegar a lago lindo ten-drás que caminar una hora y me-dia , será una caminata extremadonde podrás apreciar toda lavegetación desde lo mas alto, en-contraras piedras con forma de caras de distintos personajes y un camino lleno de experiencias con tu familia, amigos, pareja o solo.

TARAPOTOlargo

Page 11: Vida peru

TARAPOTO

Page 12: Vida peru

TARAPOTO

Page 13: Vida peru

ÁRBOL - UBICACIÓN PAMPA HERMOSA

Page 14: Vida peru

ES TAREA DE TODOS.

CUIDA TU ÁRBOL

Tomar conciencia para tener concideracion con nuestra naturaleza.Nuestro pais no es sólo esta for-mado por nosotros, los seres hu-manos, tambien tiene grandes riquezas como los son la fauna y la flora.

Estamos rodeados de vegetacion, lamentablemte no sabemos valo-rarla, tenemos una Costa de 200 millas mar, una Sierra que está por encima de los 800 y 1000 m.s.n.m y una Selva con alto indi-ce de vegetacion.

No quiero extenderme mucho pero hay cosas que se tienen que resaltar como que en la década de los 50 se talaban alrededor de 250 mil hectáreas de bosques, en el año 2000 esa cifra se redujo a 150 mil hectáreas, y entre 2009 y 2010 esta cifra se ha reducido a 90 mil hectáreas por año.

Gracias al trabajo del SERNAP (Ser-vicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas), que protege 19.5 mi-llones de hectáreas naturales.La Agencia Internacional de Coo-perativa Japonesa, JICA, realizo un estudio en nuestro pais.

El resultado fue favorable pero las cifras tienen que seguir mejorando porque no sólo son las plantas que sufren sino también animales que viven en los árboles que en este momento se encuentran en peli-gro de extinción,

Con el apoyo de algunas empre-sas peruanas que estan tomando medidas para evitar la desforesta-cion en nuestro pis, ademas invi-tan a los peruanos y demas com-pañias a sumarse a esta causa, que es tarea de todos.

Tenemos que tomar en cuenta al Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos quienes tambien nos brindan su apoyo para que no haya más deforestación en el Perú y si nuestro país no cumple con este requisito indispensablepodría terminar el TLC.El estado peruano también estácumpliendo son sus labores, evi-tando que los madereros informa-les puedan comercializar la ma-dera y así evitar la deforestación.

Muy bueno para las empresas y para las personas que se preocu-pan por este desastre que no solo nos perjudica a nosotros, los seres humanos, sino también a muchos seres vivos.

No es sólo cuestión de que ellos seencarguen de esta difícil tarea, sino que todos los peruanos pon-gamos nuestro granito de arenapara que nuestro pais siga brotan-do alegria.

¿Sabias qué?

AMAZONAS LORETO

CAJAMARCA

CUZCO

MADRE DE DIOS

JUNINUCAYALI

Son los lugares más afectados por los

madereros informales.

Page 15: Vida peru

MACCHU PICCHU

Page 16: Vida peru

CUZCO.

OMBLIGO DEL MUNDO

Una de las siete maravillas del mundo se encuentra en nuestro país.

Es recomendable que te quedes más de una semana en esta her-mosa ciudad, podrás realizar dis-tintas caminatas.

Lo mejor es que contrates un tour, ya que ellos te guiaran y podrás conocer con detalles cada parte de esta ciudad.

Machu Picchu:

Es una de las siete maravillas del mundo, la vista de este lugar es hermosa en todo momento, acompañada de gente muy ser-vicial.

Disfruta de los exquisitos platos como el Timpo o Puchero (sopa preparada con trozos de res) , chuño cola.Si te animas prueba llama o vicu-ña tiene un sabor especial.

Page 17: Vida peru
Page 18: Vida peru

ICA

Page 19: Vida peru

ICA.

MUY CONOCIDAS POR SUS TEJAS

Conoce un lugar muy lindo y no tan lejos de Lima.

Es un lugar muy tranquilo donde podrás hacer caminatas, visitar las Dunas y distintos atractivos que tiene esta ciudad

Te recomendó que te hospedes cerca a la plaza principal, ya que esta más cercano a todo.

Come la riquísima sopa seca, como regalo trae las tejas a tus amigos y familiares. El King Kong y el manjar blanco son también atractivos de esta ciudad.

No quería tocar este tema, pero al visitarla podrán darse cuenta que el gobierno peruano no le está prestando la atención debida a esta ciudad. Tras el inesperado te-rremoto la iglesia de la plaza prin-cipal quedo destruida, hasta el día de hoy continua igual.

ICA

ICA

Page 20: Vida peru

ICA

ICA

Page 21: Vida peru

ICA

ICA

Page 22: Vida peru

EVITA LA CONTAMINACIÓN.

VALORA

TU AMBIENTE

Todo desecho o desperdicio que la naturaleza no puede descomponer o eliminar, es llamado contaminación.

Page 23: Vida peru

Un ejemplo son los gases que ex-pulsan las fábricas y vehículos.

Estos gases se impregnanen el aire, suelo o agua, causandodaños en la salud de los seres vi-vos.

Otro ejemplo son los residuos sóli-dos que algunas veces van a pa-rar al suelo, como envases plásti-cos, colorantes, pilas y pigmentos. Los cuales demoran años en de-gradarse.

También contaminan los produc-tos que se usan en la agricultura como pesticidas, contienen sus-tancias tóxicas como plomo y mercurio. Las cuales se impregnan en el suelo; envenenando a los se-res vivos y plantas, que se alimen-tan de estos productos.

El ruido también contamina. El paso de los aviones, el tráfico de vehículos y combis, el sonido del claxon, entre otros ruidos, produ-cen contaminación acústica, esto origina a las personas dolores de cabeza, perdida de sueño falta de concentración.

Contaminación del aire:

El elemento más preocupante es la expulsión de gases contaminan-tes, debido al uso de combustibles como el petróleo y derivados, el carbón.

Este tipo de contaminación pone en peligro la existencia de los componentes de los ecosistemas.Los seres humanos somos quienesnos vemos más perjudicados ya que la contaminación del aire produce enfermedades respirato-rias y enfermedades a la piel.

En animales y plantas causa pro-blemas en su entorno y hábitat.

Contaminación del agua:

Este tipo de contaminación es producida por muchas maneras,las más frecuentes son cuando se derraman sustancias que son utili-zadas en la mineria en ríos.Los centros mineros son los respon-sables de este tipo de contamina-ción.

En nuestro pais ocurre con mayor frecuencia es en las minas de co-bre de Toquepala;en el rio Rímac, Mantaro, Santa, el lago de Junín.

Otra causa de este tipo de conta-minación son el vertimiento de re-siduos sólidos y aguas servidas en fuentes de agua ya que en nues-tro país podemos observar a orillas del mar, de ríos y lagos, grandes tumultos de basura.Esta basura contiene vidrios, bo-tellas plásticas, envolturas de pro-ductos golosinarios; los cuales no se descomponen con facilidad.

Contaminación del suelo:

Los suelos son recursos muy valio-sos, los cuales pueden deteriorarse cuando pierden sus propiedades.

Las actividades más comunes que pueden originar la perdida de sue-lo son la tala indiscrimada, la gran pérdida de arboles en las laderas, causa la erosión, degradación y desgastedel suelo.

Otra causa es el sobre-pastoreo, las pisadas del ganado son con-tinuas, esto produce el endureci-miento de los suelos.

”La contaminación enanimales y plantas

causa problemas en suentorno y hábitat”

Page 24: Vida peru

ENTREVISTA A GUILLERMO GIACOSA

“Vivir el día a día ya es un reto”

Defensor de los derechos humanos, politólogo y comunicador social.Profesor en la Esan, Isil y otras instituciones comparte con nosotros su vida como una anécdota.

Argentino de nacimiento, 32 años luego de su llegada a nuestro país nos cuenta que el gusto de vivir no se trata de hacer planes para el futuro; sino de vivir el día a día divirtiéndose, socializan-do con todos y enseñando lo que significa solidarizarse y compartir.

Un personaje que a sus 16 años ya tenía la historia de su vida escri-ta en una hoja bond, nos cuenta como ha sido el trayecto de su vida desde la llegada a nuestro país.

Ha publicado muchos artículos, entrevistado a centenares en sus programas de radio y de televi-sión.Fue conductor del espacio televi-sivo Mapamundi Político.

En esta oportunidad lo entreviste...

GUILLERMO GIACOSA

Page 25: Vida peru

Llegaste al Perú hace 32 años justo en los 80s ¿cómo sucedió?

Todavía no había ingresado sen-dero al Perú. Yo vine por casuali-dad, en realidad. No fue una de-cisión. Cuando terminé mi trabajo en Paris, tenía dinero y aparte ha-cía mucho frio ahí. Así que me vine por América latina. Fui a Ecuador donde me hice amigo de unos mochileros españoles, quienes me trajeron a conocer Machipicchu. Recuerdo que viajamos por ca-rretera pasamos por Tumbes, Truji-llo, Chiclayo. Ya en Lima me insta-lé en un hotel muy modesto pero me timaron cuando cambiaba sucres. Curiosamente había cono-cido hace unas horas a gente de arte popular, les conté lo que me sucedió y me ayudaron a conse-guir un dpto.

Fue una casualidad tu llegada aquí…

Las cosas no las decide uno, las decide la vida. La vida es un con-junto de casualidades. A la gente le gusta hacer proyectos, le en-canta decir voy a hacer esto y aquello, para mí no tiene sentido, es mucho más divertido sorpren-derte con lo que la vida te da. Cu-rioso.

¿Qué te hizo quedarte?

Lo que pasa que uno crea víncu-los y soy una persona profunda-mente afectiva. Para mí lo único que marca mi vida es el afec-to, nunca ha sido el dinero y las cosas materiales. Cree muchos afectos aquí, había vivido muchos años en París, que me parece ma-ravillosa pero los vínculos afectivos no son tan grandes como los que uno puede crear en América Lati-na. Por otro lado, me sentía cerca a mis raíces argentinas. Yo nunca digo “me quedé” sino “me estoy quedando”. Me siento muy bien en el Perú, me siento muy querido.

Ganaste un gran reconocimiento por defender los derechos huma-

nos ¿Fue algo que esperabas?

La verdad no, porque lo que ha-cía en ese momento era parte de mi trabajo, dar clases sobre de-rechos humanos, visitar a enfer-mos, ayudar a los que necesitaba. Todo esto tengo que reconocer que fue por mi madre, la acom-pañaba a sus clases cuando tenía 16 años. Ella dictaba. Recuerdo que le ayudaba a pasar las filmi-nas (risas). Era una mujer muy es-pontánea, recuerdo que un día me dijo “¿por qué no dictas tú?, me lo planteó como un reto y lo hice.

Eras muy distinto a otros jóvenes de tu edad...

Sí, era un bicho raro. Imagínate a los 24 años tener una publicación que diga “La historia de tu vida”. Esto me da mucha risa porque un día estábamos en un seminario de la UNESCO en Bolivia y repartían como parte del material, así que lo llevaba conmigo en este mo-mento. Recuerdo que estaba en el baño de noche y no tenía papel higié-nico, lo único a la mano era este boletín (risas). Así que literalmente me limpié el poto con la historia de mi vida (ri-sas).

Esta historia de tu vida está en una autobiografía que se llama

“Jugar a vivir” donde mencionas a Silvia ¿quién es ella en la vida

de Guillermo?

Justo ha fallecido hace un tiempo. No te sientas mal si en cualquier momento vez lágrimas en mis ojos. Era una mujer excepcional, fue alumna de mi mamá. Cuando organicé los primeros campamentos de la UNESCO en Argentina, la conocí, pues convi-víamos por meses.

Ella tenía 15 años cuando se mete en todo esto. Estudió antropología. Mi madre nos pone en contacto para trabajar en estos proyectos y desde ese momento nos volvimos inseparables. Nos criticábamos positivamente. Fue maravillosa. Representó para mí un gran amor, uno puro sin mor-bo ni testosterona. A veces desperdiciando la vida en cosas sin importancia, gasta-mos la mitad de nuestras vidas dis-cutiendo.En fin.

Cambiando radicalmente de tema ¿qué opinas de la política

peruana?

Me preocupa la falta de partici-pación popular. En la época de mi padre existía un movimiento izquierdista donde la gente participaba, mostraba su indignación por lo que ocurría. Lo que me sorprende de los pe-ruanos a mi llegada es que se deja llevar por otros con mucha facili-dad. Comunican su derecho aquí hacían una huelguita y no pasaba nada. En Argentina había una huelguita y se detenía el país. La CGT argen-tina tiene un poder impresionante. Los únicos que podrían detener un país serían los periodistas. Yo asistí al primer gobierno de Belaunde y los asistí completo porque sentía gran simpatía personal. Es más la última entrevista a Belaunde se la hice yo; hablamos del Che Gue-vara y él me decía: “Vea usted nadie me pregunta sobre el che”. Era un tipo fantástico, y se cono-cía todo el país, pero no palpaba la necesidad social de primera mano. El gobierno de Alan, al principio me pareció que se volvió dema-siado temprano a la izquierda y ahora me parece que es un ser despreciable y se ha vuelto de to-tal derecha.

CONTINUA...

Page 26: Vida peru

Tú estas bastante inserto en el tema político, cuéntanos que es lo que a ti como ser humano que

te interesa.

A mí lo que me interesa como ser humano es despertar en la medi-da de mis modestas capacida-des, la emoción social en las otras personas. Despertar las 4 conciencias.

La conciencia ecológica, tene-mos un solo planeta que hay que cuidar, porque si se acaba el pla-neta, se acabó la tierra, se acabó la vida…. Se acabó esta aventura maravillosa

La conciencia antropológica, no existen las razas; existe la es-pecia humana, tú, yo y todos los que pertenecemos a la especie humana, más allá del color, la religión, el color, la nacionalidad, todo lo que nos diferencia estruc-turalmente es secundaria. Somos siete mil millones y el planeta nos da para vivir cómodamente.

La conciencia social, son 7 000 millones, el planeta nos da para alimentarnos de una manera mu-cha más modesta que la actual, si no existieran los estratos sociales.

La conciencia espiritual, tenemos un cerebro que tiene cien mil mi-llones de neuronas que multiplica-das por la condiciones que hacen que se reúnan da como resultado un potencial matemático de mil elevado a la millonésima poten-cia. Esa es la potencialidad del cerebro humano.

Entonces cuando tu sientes que tenemos esa capacidad y que estamos destruyendo el planeta y que estamos postergando la vida de muchos seres humanos es es-pantoso. Para mí lo más importante es que entiendas la capacidad que tie-nes como ser humanos porque crece comprende, quien com-prende aporta y es solidario. Y eso es lo que me interesa, como es que la estructura del cerebro está hecha para socializar. Las neuronas de por si se asocian, es como una sociedad de neuronas que se agrupan, y quién no se agrupa, perece.

Las neuronas se agrupan y entre agrupaciones socializan.

¿Te parece que esto es un tema científico?

Si, mira. Por ejemplo: un animal con mayor capacidad destructi-va tiene poca agresividad entre razas.Es decir, Los leones no se enfren-tan con los leones. Los tigres no se pelean con los tigres, las panteras no se enfrentan con las panteras, porque tienen esas capacidad de destrucción, pero si lo hicieran se acabarían destruyendo entre ellos mismos. En cambio el hombre tiene baja capacidad destructiva, y por lo mismo que no tienen los caninos, y aparecieron las armas, aumen-tamos la capacidad destructiva por mil, por un millón, por cien mil millones.La capacidad destructiva aumen-ta y por eso me interesa desarro-llar la capacidad de escuchar al otro, de entenderse, la voluntad de trabajar junto al otro. Y saber que mi libertad no termina en tu libertad. Cuando yo encuentro una perso-na diferente no me detengo, es-cucho a esta persona. Uno crece cuando escucha, y la libertad se prolonga cuando co-nocemos más al prójimo y llega-mos mucho más allá.

Se considera un humanista, que a su manera de ver las cosas de-

fiende al ser humano por integridad y por derechos.

Guillermo siguió

narrándonos parte de sus

aventuras con distintos

personajes con los que

mantiene algún tipo de

relación amical y se ríe luego de

recordar alguna

anécdota curiosa y

risible. Un humor distinto y

característico de un

argentino que se adaptó a las historias que

van surgiendo

en su andar en Perú y que transitan en

una Lima que se mueve con el

tiempo.

Page 27: Vida peru
Page 28: Vida peru
Page 29: Vida peru

SAN RAMON

MUCHO CALOR, TODO EL AÑO

Ven y disfruta días inolvidables en este hermos lugar.

Es uno de los distritos más cerca-nos a la provincia de Chancha-mayo.

Se ubica a 15 minutos antes de La Merced y a una hora y media después de Tarma , rodeado de cerros llenos de vegetación.

También se encuentra a 2 horas de Pampa Hermosa, área naturalprotegida, donde podrás encon-trara uno de los arboles más grandes que se denomina “el abuelo”.

En el camino podrás encontrar miradores naturales, cataratas, podrán apreciar la flora y fauna típica de la selva alta.

Si quieres pasar un día lleno de aventura también podrás ir a la catarata El Tirol, ubicada a 5 kiló-metros de San Ramón.

El camino es de 15 minutos en ca-rro y luego tienes que hacer una caminata de media hora para poder llegar a la catarata. Tam-bién podrás bañarte en ella.

Si te hospedas en San Ramón, puedes ir en carro o contratar un tour para que te lleven a dos ca-taratas que se encuentran en La Merced: El velo de la novia y Ba-yos, estas son mucho más grandes que la catarata del Tirol y podrás disfrutar de un día lleno de aven-tura con tu familia.

Page 30: Vida peru

LA PUNTA - CALLAO

Page 31: Vida peru

LA PUNTA.

BALNEARIO DEL CALLAO

Uno de los distristos de la Provincia del Callao, maxima seguridad.

Ya llega el verano y no hay nada más fresco que tener la playa tan cerca. En mi caso vivo a una cua-dra.

Aqui podran disfrutar de un dia playero. refrescandose con la bri-sa del mar, tomando sol, comien-do un rico ceviche.

Si quieres pasar un fin de semana o una semana de vacaciones en este BALNEARIO, lo puedes hacer ya que dentro de este distrito hay lugares donde hospedarse. Los precios son cómodos y el lugar es muy tranquilo.

Puedes pasear tranquilamente las 24 horas del dia, ya que la seguri-dad en este distrito es muy efec-tiva.

Te recomiendo que hagas un tour a la Isla San Lorenzo, tendras una vista al mar unica, observaras lo-bos marinos. Asi como distintas clases de peces.

Tambien engriete con una exquisi-ta torta de chocolate, toma desa-yuno en PANARELLO.

Encontraras mas de 40 cevicherias donde el pescado es fresco y las sasonces son muy agradables.

Si caminas un poco más y llegas a Chucuito te recomiendo las cre-moladas de La Ventanita del Me-dio. Salieron en Gastón, al igual que la torta de chocolate que te recomende.

Por la noche puedes observar la iluminacion del parque principal, al igual que visitar el malecon y disfrutar de un agradable lonche.

Page 32: Vida peru

IGLESIA . OXAPAMPA

Page 33: Vida peru

OXAPAMPA

CONOCIENDO NUESTRO PAÌS. En esta linda provincia podrás disfrutar de una vegetación muy variada.

Visita el valle de Pozuzo, donde podrás deleitarte con comida peruana fusionada con la de Aus-tria, tanto dulces como salados.

Sopa de Albóndigas de Arroz, Schitel Suppe, Butternokensuppe, Brend Suppe (sopa de harina de maíz tostado), Frittatensuppe, Albóndigas de Carne, Fleisch und Schiwel Wurst, Wiener Schnitzl, Gulash mit Spatzeln, Strukel (enrro-llado de plátano), Schtraubalan (Tortillas), Buñuelos, Kasekuchen (pastel de queso), son los platos para recomendados en esta ciudad. OXAPAMPA

COMUNIDAD DE POZUZO

Page 34: Vida peru

PONGASE EN SU PIEL.

NO AL MALTRATO

Dicen que la corrida de toros es un deporte de competencia igualitariaentre dos rivales.

CABEZA DE TORO - OXAPAMPA

Page 35: Vida peru

El “macho” vs el toro que con los cachos cortados o limados para que resulte menos peligroso entra al ruedo.

Eso quiere decir que son prepara-dos para ser inferiores y así se vea una gran diferencia entre ambos.

A mi particularmente me parece una cobardía, si dicen que es un deporte de igualdad entonces que no les hagan nada a los po-bres toros o acaso son tan miedo-sos que serian incapaces de hacerlo que realmente se debería.

Creo que esos pantalones apreta-ditos que llevan los “machos” no les ayudan en nada, ni siquiera para ajustarles bien las boloñas, aunque tratan de transmitir con-fianza, seguridad y sobre todo que tienen el control, pero claro, esporque saben cómo son las cosas.

No entiendo en qué cabeza cabe tener afición de matar animales, de practicar este supuesto depor-te.

Los toros son cultura y la cultura esparte de todos nosotros.Pónganse en su piel y sientan lo que pueden sentir al ser tortura-dos.

EL fútbol se juega once contra once y todos los jugadores se pre-paran antes de los partidos.

El boxeo es uno contra uno e igual-mente tienen una preparatoria físi-ca como mentalmente antes desubir al ring.

Si bien es cierto que hay ganado-res es porque los jugadores o pe-leadores utilizan estrategias para vencer al rival.

Aprovechan bien sus fortalezas ycon ello dar en las debilidades delrival.

Pero ¿la corrida de toros es un de-porte?, creo que después de todolo mencionado la respuesta es sencilla, ¡No!

“Los toros sonpreparados

para serinferiores para

que lostoreros se vean

superiores”

CORRIDA DE TOROS - OXAPAMPA

Page 36: Vida peru
Page 37: Vida peru

INSPIRACIÓN DEL MES

Page 38: Vida peru

OXAPAMPA

Page 39: Vida peru

OXAPAMPA TARAPOTO

Page 40: Vida peru

OXAPAMPA

Page 41: Vida peru

TARAPOTO

Page 42: Vida peru

TARAPOTO

Page 43: Vida peru

TARAPOTO

Page 44: Vida peru