VERDEMENTE+Nº+160

68
Septiembre 2012 N o 160 Reflexologia podal Mª Rosa Casal Los Superalimentos Clara Pillado La consciencia temporal Susana Cabrero La meditación produce cambios Jairo Kalpa Flores de Bach para animales Antonio Paramio Salud Cuerpo Mente - Alternativas de Vida V erde M ente La Guia Alternativa

description

vida sana, yoga, medicina integral

Transcript of VERDEMENTE+Nº+160

Page 1: VERDEMENTE+Nº+160

Septiembre 2012 No160

Reflexologia podal Mª Rosa Casal Los Superalimentos Clara Pillado

La consciencia temporal Susana CabreroLa meditación produce cambios Jairo Kalpa

Flores de Bach para animales Antonio Paramio Salud Cuerpo Mente - Alternativas de Vida

VerdeMenteLa Guia Alternativa

160_Verdemente.indd 1 27/8/12 18:34:14

Page 2: VERDEMENTE+Nº+160

Sumario

Transforma tu cuerpo enteroen visión,

hazte mirada

Rumi

160_Verdemente.indd 2 27/8/12 17:38:20

Page 3: VERDEMENTE+Nº+160

VImpreso en papel reciclado Colaboramos con el medio ambiente 3VSumario Sumario

Transforma tu cuerpo enteroen visión,

hazte mirada

Sección Ken Wilber. Estados Unidos de América (El último Imperio)Raquel Torrent 6Kundalini Yoga Ramiro Calle 10Los superalimentos Sección Ecocentro 12Hänsel y Gretel La casita de chocolate. Simbología de los cuentos de hadas Irene Henche Zabala 14La meditación produce cambios positivos en el cerebro Jairo Kalpa 18La reflexología podal. Un tesoro en tus manos Mª Rosa Casal 20La dieta y el ayuno. Centro Internacional de Yoga Sivananda Vedanta de Madrid 22Hacia un entendimiento nuevo de las técnicas corporales (XX) Claudia Bedacarratz 24Septiembre mes de transición Mar ta Pato 28Sección Inteligencia Emocional. La consciencia temporal Susana Cabrero 30Dolor crónico y meditación Juan Manzanera 34¿Los huesos del cráneo se mueven? Fernando Queipo 36Cuando hablas con tu pareja Sección comunicación y relaciones personales Graciella Large 40Psicoterapia: ¿Qué pretende curar? Miguel Albiñana 42Sección Mindfulness. La atención plena Alvaro Gómez 44Sanación pranica Claudia Liliana 46La iluminación sí es posible Daniel Gabarró 48Flores de Bach para animales Antonio Paramio 50Vivir un buen morir y el ar te de acompañar Mar López 52Evolución holística y desarrollo espiritual Om Mahi 54Nidra Yoga Juan Peláez 56Shiatsu, estándar global en el mundo Ar turo Valenzuela 58Conferencias 64Cursos y Talleres 65Tablón de anuncios 66Zen, naturaleza y vida iterior Dokuso Villalba 68

Profesor de Yoga y pionero en su difusión , orientalista, divulgador incansable de la filosofía de la India y la Espiritualidad. Escritor y director del Centro de Yoga Sadhak.

En 1976 inicia la práctica ininterrumpida del Yoga. Profesor de yoga desde 1981 y formador de profesores en la escuela Sâdhana desde 1994. Actualmente dirige la escuela de Sâdhana Barcelona. Ha formado grupos de profesores en Madrid, Sevilla, Canarias, San Sebastián e Italia.

Periodista con formación en ámbitos como coaching, dinamización de grupos, inteligencia emocional, interpretación, expresión corporal, comunicación, diversas técnicas de, expresión creativa, así como el autoconocimiento a través del color y la consciencia… Directora de la Asociación Cúspide Formación. Seccion: Inteligencia emocional

MARTA PATO

JUAN MANZANERA

GRACIELA LARGE

RAMIRO CALLE

JULIAN PERAGÓN

SUSANA CABRERO

Nuestros ColaboradoresPsicóloga Psicología humanista integrativa, coaching, procesos de pérdidas y duelo, PNL, hipnosis ericksoniana, proceso Hoffman, técnicas de respiración y meditación. Psicoterapeuta y formadora de desarrollo personal en Renovar Tu Vida.

Formado en filosofía y meditación budistas en Asia y Europa, Licenciado en Psicología Clínica, diplomado en Psicoterapia Gestalt Lleva impartiendo cursos de meditación más de 25 años. Funda y dirige la Escuela de Meditación en Madrid.

Formadora, Experta en Comunicación, aplicada a las Relaciones Interpersonales y el Movimiento Esencial. Consultora en Comunicación Integral; Inteligencia Emocional; Formación Familiar; y Comunicación No Verbal. Seccion: Comunicación y relaciones personales

DOKUSO VILLALBAMonje Zen trasmisor de la Escuela Soto Zen Japonesa, discípulo directo de Taisen Dashimuro, abad del templo zen Luz serena. Escritor conferenciante aficionado a la fotografía y poesía.

160_Verdemente.indd 3 27/8/12 17:38:21

Page 4: VERDEMENTE+Nº+160

V4V4VVVVVVVV

Estamos en Facebook.Revista VerdementeEstamos en www.issuu.com

[email protected] la revista en formato pdf en:

www.verdemente.com

Editorial

verdemente 1

00

% papel reciclado

Suscríbete a Verdemente

Las direcciones de esta lista de correo están sometidas a la Ley Orgánica española 15/1999 de Protección de Datos Personales. Le informamos que tiene usted derecho a acceder a la información de nuestros ficheros que le concierne, consultarla y rectificarla en el caso de que fuera errónea, así como cancelarla y oponerse a la grabación y tratamiento de aquellos datos que no fueren imprescindibles para el mantenimiento de su relación con VERDEMENTE.

La Guia Alternativa de Madrid

VerdeMente

18años

VERDEMENTE S.L.Dirección: Antonio Gallego García

Diseño y Maquetación: Iñigo Abrego LopezTel : 91 528 44 32 / 617 236 105

Redacción C/Cabeza, 15, 2º D

28012 MadridAdministración

C/Mayor, 6, 3ª planta of. 8VERDEMENTE NO SE HACE

RESPONSABLE DE LAS OPINIONESVERTIDAS POR SUS COLABORADORES

DEPÓSITO LEGAL: M- 27254-1994 © El contenido de esta publicación

está protegido, sólo puede ser reproducido con permiso del editor.

¡¡ Namaste !! (Saludo Hindú)

Poona (India)

Estamos en Facebook.Revista VerdementeEstamos en www.issuu.com

[email protected] la revista en formato pdf en:

www.verdemente.comDe una manera o de otra no es fácil percibir los cambios cuando los vemos desde una cierta proximidad y a corto plazo. No vemos el cambio de nuestro rostro de un día para otro, sin embargo comparándonos con el pasado vemos que ha habido un proceso y que esa realidad de

antaño ha sido trasformada y en algunos casos completamente destruida.Ese proceso es natural e irreversible; vemos que la vela quema la cera pero no vemos en una instantaneidad la cera que se esta quemando.Comprender que eso que esta sucediendo ahora nos dice que no hay forma de oponernos al cambio, bien es verdad que hay cambios súbitos instantáneos, rápidos, pero todos ellos han sido preparados y gestados en un espacio de tiempo largo y proceloso.Nuestra vida no es muy diferente a las sociedades que de algún modo actúan como un individuo.Las sociedades varían y articulan procesos sociales de adaptación a los recursos y a la disponibilidad de desarrollo, pero no lo hacen por una gran masa de individuos que organizan ese cambio, sino todo lo contario, es por individuos únicos singulares y escasos los que precipitan a una sociedad a un cambio de paradigma.Nuestra vida es este caso tampoco es diferente ya que no es la acumulación de conocimientos ni la suma de experiencias lo que nos abre a una nueva perspectiva sino una cualidad especial que sucede en un momento determinado la que nos conduce a ver la naturaleza real de todo.Septiembre es un mes oportuno para imaginar cosas y precipitarnos a la secuencia de los meses de invierno, comprobaremos que nada será igual solo acaso nosotros.Esperando que el conjunto de artículos y colaboradores que hemos preparado para vosotros este mes sea de vuestro agrado por ello os esperamos en octubre.

Antonio Gallego García

160_Verdemente.indd 4 27/8/12 17:38:21

Page 5: VERDEMENTE+Nº+160

G u i a a lt e r n at i va

VImpreso en papel reciclado Colaboramos con el medio ambiente 5

verdemente 1

00

% papel reciclado

Suscríbete a Verdemente

160_Verdemente.indd 5 27/8/12 17:38:22

Page 6: VERDEMENTE+Nº+160

V6

KenSECCION

El contenido que expondré aquí no es mi propia mirada, es otra “perspectiva”, la de Jim Garrison. Se trata de una mirada atrevida, interesante, provocadora y temiblemente realista, si se mira desde el ángulo que Garrison ve la realidad. Por lo que se ve desde su “altitud”, se pueden ver otros ángulos y perspectivas, y así se permite tocar tan escabroso tema. Los que sólo puedan ver un ángulo, una perspectiva, se darán de bruces contra un muro de juicios y temores ante lo que este hombre propone. Aquí y ahora, me limito a difundir su propuesta y que el tiempo y la historia respondan.

Amigo personal de Ken Wilber, Jim Garrison, socio fundador del Instituto Integral y co-fundador con Gorbachev en 1995 del “Foro del Estado del Mundo”, del que es Presidente, es doctor en Filosofía Teológica y también fundador y director de la “ Wisdom University ”, además de muchos otros títulos y honores, por ser un hombre conocido y respetado por dirigentes políticos, empresariales y académicos. Aún a pesar de eso, sus ideas, como las de Ken Wilber han levantado ampollas en las izquierdas (generalmente de pensamiento post-moderno, deconstructivista) y excitado a las derechas (más modernistas-racional/experimental). Además de otros libros, ha publicado en 2009 uno de gran interés en el

mundo de la evolución humana, y en relación a un tema que Wilber encuentra fascinante y muy necesario para el despertar individual y colectivo de la humanidad, que es el tema de un único gobierno mundial integrado, que mejore la situación Cultural, Social, Política y Económica de nuestra civilización, y que Garrison comienza abordando desde la radiografía norteamericana. Para conseguirlo ha realizado un trabajo de profunda investigación basado en el pluralismo metodológico wilberiano de los cuatro cuadrantes y las ocho perspectivas, teniendo en cuenta las opiniones de muchos autores y personajes destacados de diversas disciplinas, por lo que podemos decir que su visión es global, como poco.

La hipótesis básica de Garrison, integrando los diversos estudios sobre valores de muchos investigadores evolucionistas como Clare Graves, Jean Gebser, el propio Wilber, etc., es que Norteamérica se reconozca interna y externamente como un “Imperio de transición” que ayude a elevar el centro de gravedad de la conciencia global aceptando el liderazgo que genera la creación de una Gobernanza Global 3.0 (Situación de crisis actual, mucho más sutil y por lo tanto menos reconocible por los líderes políticos mundiales); siendo el 1.0: la Liga de Naciones (I Guerra Mundial) y el 2.0: las Naciones Unidas

Ken Wilber ha sido uno de los más destacados representantes del movimiento Transpersonal durante más de una década. Ahora lo es de la Visión Integral que el mismo creó. Con más de 24 libros traducidos a varios idiomas, es el autor vivo más vanguardista de la intelectualidad y

la espiritualidad actual y está revolucionando el mundo con sus aplicaciones en todos los campos. Muchos le llaman: El Einstein de la ConcienciaWilber

Estamos en tiempos de cambio. Ahora, más que nunca, la Política (el arte de gobernar) nos hace falta para guiarnos en este “momentum” evolutivo. Y de cómo llegar a un buen gobierno -el global- vamos a hablar aquí. El contenido de este artículo puede sorprender a muchos, enfadar a algunos, e inspirar a otros. Cada una de las actitudes estará marcando dos, de los cinco elementos (ya explicados en números anteriores de esta revista), de la Teoría Integral de Ken Wilber: los estados y los niveles o estructuras de conciencia. Si tenemos en cuenta que las diversas reacciones muestran también diversas líneas (otro de los elementos wilberianos (cognitiva, emocional, moral, de valores, etc.), podríamos ver la “altitud”de conciencia en que cada uno se encuentra, y por lo tanto llegaríamos a saber cuáles son las gafas con las que mira la realidad, lo cual no es ni bueno, ni malo, sino sólo informativo; como decir que este niño tiene 3 o tiene 5 años (no es mejor tener 3 que 5, o al revés. Son sólo datos).

160_Verdemente.indd 6 24/8/12 01:20:29

Page 7: VERDEMENTE+Nº+160

G U I A A LT E R N AT I VA

VImpreso en papel reciclado Colaboramos con el medio ambiente 7

(II Guerra Mundial), si hablamos en lenguaje informático. A mayor nivel de conciencia, mayor altitud e integración de valores. Y eso es lo que necesitaría una Política Global, para poder pasar del nivel egoíco (yo y después yo) al etnocéntrico (mi familia, mi país) y ya al mundicéntrico (toda la humanidad) e incluso más allá (también los otros seres vivos, el planeta y el universo). Y es que éste último nivel de conciencia (ya de segundo o tercer grado, como diría Wilber, es más necesario que nunca, porque si no tenemos en cuenta el problema más grave que nos acecha a los humanos en este instante (el calentamiento global), ya no importará nada la crisis del agua o la economía.

En este libro: América como Imperio, Jim Garrison reconoce que su país, Estados Unidos, ha pasado por dos etapas claras, según él lo percibe: República e Imperio. Ahí es cuando comienza a investigar la Historia del dominio imperial y nos recuerda que hay dos tipos de imperio: los pequeños y cortos, (Alemania nazi, Imperio Japonés ) y los grandes y largos (como el Bizantino, el Chino, o el Romano), siempre tomando la definición de manera amplia y no sólo bajo el epígrafe de “conquista de territorios”.Desde este punto de vista, pues, un Imperio tiene una serie de responsabilidades que yacen, primordialmente, en la creación y mantenimiento de Instituciones legitimadas, es decir, que sirven para mejorar la vida de las personas que

viven en él y que son percibidas como justas y útiles. Lo interesante es que Garrison encontró un patrón

común en el desarrollo evolutivo de todos los pueblos y civilizaciones y es, que llegados a un cierto punto, surge el modelo político imperial, como necesario para la creación de las citadas instituciones que ayuden a la colectividad a seguir evolucionando. De ahí que se interese por el estudio de los diversos imperios y el momento histórico en que surgieron. Basándose en su investigación, reflexiona sobre el proceso evolutivo de su propio país, los Estados Unidos, y reconoce cómo, en los últimos 100 años, esta evolución ha tenido una influencia decisiva en el resto del mundo, a todos los niveles: social, política, militar y económica.

Lo queramos o no, usamos hasta la saciedad las ideas norteamericanas en todo el globo, aunque sólo hablásemos de comida (Coca-Cola, Mc Donalds, Ketchup), ¡ya no digamos en ciencia y tecnología¡ Hemos copiado muchas otras temáticas, a través de lo que nos han mostrado en sus películas. Han sabido como nadie transmitir su cultura. Su “american way of life” se ha expandido como signo de bienestar y paz. Han mostrado que la Libertad, adquirida pulso a pulso, estado a estado, puede mantenerse intestinamente aún a pesar de ser 50 territorios distintos con diversos modos y creencias. Una vez establecida, han vivido la Re-Pública (cosa pública) de manera ejemplar, generando la conciencia de los derechos humanos, el respeto por las libertades y el

Estados Unidos de América (El último Imperio)

160_Verdemente.indd 7 27/8/12 17:38:54

Page 8: VERDEMENTE+Nº+160

8V

crecimiento conjunto. Todo ello aderezado con un orgullo personal y colectivo de “pertenencia” que ya “The Boss” (Bruce Springting) alababa a voz en grito: “Born in the USA”.

Igual que la evolución de la conciencia se eleva por las diversas líneas de desarrollo, también la línea política sufre transformaciones y así el imperio de transición propuesto por Garrison. No tendría que ver con lo negativo de los imperios pasados, sino con los aspectos útiles y positivos. Cuando, el imperio consigue generar Instituciones que van más allá del territorio en sí, integrando y anexando, política y socialmente, personas y costumbres; entonces, nos encontramos ante un modelo político que usa el Imperio para desmontarlo y dejarlo ya obsoleto, que es lo que pretende Garrison con su propuesta. Ya no es el dominio y la imposición, sino la colaboración y la solidaridad lo que se persigue. Este fue el germen integral que desarrolló la influencia y liderazgo de los Estados Unidos después de la Primera y la Segunda Guerra Mundial. Y aún sin llegar a ser “integrales”, sus pensamientos y acciones sí mostraban ya el germen de lo que puede llegar a ser una Política Integral. Hablamos de las acciones de presidentes como W. Wilson, Truman y T. Roosvelt; que lideraron y apoyaron coaliciones internacionales que crearon instituciones como: El Plan Marshall, la ONU, el Banco Mundial, la OTAN, El Fondo Monetario Internacional, Unicef o la OMS, entre otras. Estos hombres tenían una visión amplia, que traspasaba sus propias fronteras, y no, precisamente desde el deseo de conquista basada en el dominio salvaje, sino en la idea (por lo que se vio aún inmadura para la humanidad) de transmisión de valores evolutivos como el bienestar y la libertad. Para que esta idea se llevara a cabo, los Estados Unidos tuvieron que perder su propia libertad (republicana) en aras del poder (imperial) que les asegurara que iban a ser oídos. De esa forma, se convirtieron en la mayor potencia militar del mundo, y durante mucho tiempo también económica. El dólar era signo de riqueza y la gente cambiaba sus monedas en dólares para tener un “seguro”.

Aún a pesar de su aislacionismo al principio (Monroe y Roosvelt), no por desinterés sino por un espíritu conciliador y unificador que respetase la soberanía de los pueblos, y de su clara participación e intervencionismo internacional después, fueron los Estados Unidos de América los que lideraron las coaliciones internacionales que veían la necesidad de la cooperación para seguir evolucionando como pueblos, sociedades y humanidad. Desafortunadamente los buenos deseos y propósitos de los próceres norteamericanos, así como de los citados presidentes, no fueron desarrollados al aplicarse, y la política intervencionista -que les ha hecho ser vistos como “policías del mundo”-, ha generado una gran desconfianza y un gran malestar en muchos países del mundo, al reconocer esa parte oscura de la personalidad interna de la Política norteamericana, denostada por todos; incluidos ellos mismos, porque a través de sus películas, libros y artículos, son sus mejores críticos (Véase: Vietnam, Afganistán, Irak).

Esta sombra ha sido una de las desilusiones más grandes para los que tenían puestos los ojos en que fueran los Estados Unidos los que liderasen esa evolución de la República al Imperio, para dejar paso después a la siguiente acción de crecimiento en el nivel de la conciencia humana y en este caso, política. Después de los 8 años de mandato Bush, parecía que la elección de Obama iba a dar un salto hacia esa recuperación de la confianza mundial en el liderazgo norteamericano. En cambio, las presiones políticas a las que está sometido, el terrorismo islámico, así como las propias disensiones internas entre liberales y demócratas (ese bi-partidismo brutal que también ocurre en nuestra España), e incluso dentro de los propios bandos de los partidos; no permite una política inteligente que utilice la conciencia de Imperio (como Poder), para liderar la creación de una Institución Política global que integre a todos los países en aras al entendimiento común. Hoy en día, y dada la situación crítica en la que nos encontramos es absolutamente necesario este Nuevo Orden Mundial para enfrentar como hicieron Roosvelt y Truman una crisis insostenible (que en su caso fue; un mundo en guerra y actualmente es la economía y el cambio climático). Desafortunadamente, le decía Garrison a Wilber durante esta conversación con motivo de la salida de su libro, el peso de la sombra norteamericana es tan grande que ha hecho olvidar todo lo positivo que tenemos y que hemos hecho (absolutismo de cuadrante llama Wilber al hecho de tirar al niño con el agua de haberlo bañado), y eso es necesario recordarlo tanto internamente (a los ciudadanos norteamericanos) como externamente (a los países del mundo), de ahí que haya tanto anti-americanismo.

Y dice Garrison “La situación puede ser completamente diferente dentro de unas pocas décadas. Ahora mismo, sólo los Estados Unidos tienen la capacidad, la tradición, el alcance y la voluntad de hacer un cambio a nivel global. Hasta que no haya una matriz fuerte de instituciones globales que aseguren la sostenibilidad y prosperidad suficiente para todos, no existe literalmente nadie que pueda liderar el mundo, más que los Estados Unidos de América. Esto significa que la Visión más elevada, de ver los Estados Unidos como un imperio, es para cubrir esta necesidad de un gobierno global efectivo. La mayor tentación en este momento de poder es dejarse seducir por el lado oscuro y por arrogancia entregar “esa cosa de la visión”, como dijo el Sr. Presidente George Bush, y así utilizar el poder, no para el bien común y para traspasar esa libertad originaria del “estado de República” de los norteamericanos al resto de los países del mundo, sino con el propósito de ganar aún más poder. El tema ahora para los Estados Unidos es si la magnitud de su poder eclipsará la luz en la que fueron fundados o por el contrario utilizará su poder para ofrecer aún una luz mayor. Busca la maestría para dominar o la maestría para servir?” Porque se puede ser Darth Vader o Luke Skywalker.

Es vital potenciar el desarrollo de nuevos niveles de conciencia que correlacionen con valores más elevados de

160_Verdemente.indd 8 24/8/12 01:20:30

Page 9: VERDEMENTE+Nº+160

G u i a a lt e r n at i va

VImpreso en papel reciclado Colaboramos con el medio ambiente 9

compasión, cuidado y amor para “abrazar” o incluir a todos los otros niveles, que siempre estarán ahí (pues no podemos olvidar como nos recuerda Wilber, que siempre habrá bebés, niños, jóvenes y adultos y que ya la madurez es una elección, puesto que no necesariamente se produce con la edad o con el desarrollo biológico. Siempre habrá personas en los niveles mágico, mítico, racional/tradicional o pluralista, que como corresponde a la conciencia de primer grado no se van a dar cuenta de que sus postulados y creencias son verdaderas, sí, aunque parciales. Por eso, es que esa es la gran pregunta ¿Somos capaces de generar un diálogo entre todos los niveles de conciencia? Para Jim Garrison, esto sólo sería posible desde una conciencia de segundo o tercer grado y dice que, aunque los Estados Unidos de América no la tengan, sí puede utilizar su poder para liderar, externamente, a los “creativos culturales” que representan 35% aproximadamente de la población mundial que está ya en un nivel verde de conciencia, a punto de dar el salto al segundo grado.

Gran pregunta la que se hace Garrison, al que conocí personalmente en Washington, y al que alabo su honradez, honestidad y buen hacer, tanto como persona, como profesional. Sé que Jim lleva más de 8 años inmerso en una investigación con Paul Ray sobre la masa crítica de personas que ellos llaman los “Culture Creatives” (creadores de cultura). Son las personas, que en los cinco continentes, han entrevistado para reconocer que este colectivo está ya en un nivel de conciencia suficiente como para dar el salto

a un nivel superior, ese nivel del gobierno mundial y por lo tanto del bienestar básico y la paz para todos los seres. Los “creadores de cultura”, aunque aún no estén integralmente informados, de acuerdo al criterio de integralidad de Ken Wilber (nivel de conciencia por encima del verde de los “culture creatives”), serían los “soldados” de este nuevo orden mundial; las manos y el corazón del trabajo por hacer para seguir el proceso de desarrollo de esta humanidad en crisis. El hecho de si este movimiento será liderado o no por los Estados Unidos, no lo sabemos. El tiempo lo dirá, si es que nos queda. La propuesta de Jim Garrison es que así sea. Por ello, termina con la gran pregunta: “¿Tienen los norteamericanos la intención política y moral de liderar en esta ocasión? y ¿aceptará el mundo el liderazgo que los Estados Unidos provean?”Porque aquí la clave está en que si eso ocurre ya no habrá más Imperios sobre la faz de la tierra, que es lo que este libro América como Imperio propone.

.

Raquel TorrentPsicóloga ColegiadaTerapeuta Integral y Consultora Transpersonalwww.raqueltorrent.es [email protected] raqueltorrent.blogspot.com

160_Verdemente.indd 9 27/8/12 17:39:15

Page 10: VERDEMENTE+Nº+160

V10

Kundalini

Ramiro Calle

Kundalini quiere decir “enroscado” y esta energía o potencial cósmico se asemeja a una serpiente que yace y duerme en la base de la médula espinal y que debe ser actualizada y desplegada para que brinde todos sus poderes intuitivos y de autorrealización.

El cuerpo físico se ve correspondido por el cuerpo pránico o energético, con sus conductos astrales (nadis) y sus centros energéticos (chakras o ruedas, vórtices de energía). Los chakras son como estancias apagadas que se pueden ir iluminando al ser perforados y activados por la energía kundalini y que entonces reportan distintos tipo de energía-consciencia-sabiduría. Aunque hay innumerables chakras, los principales son siete, desplegados desde la base de la espina dorsal hasta la cima de la cabeza. Al ir siendo penetrados por la energía kundalini, despiertan sus energías aletargadas y ofrecen entendimiento correcto, plenitud, sabiduría, intuición mística y liberación mental.

La actualización de la simiente de iluminación que es kundalini y el despertar o apertura de los chakras se va obteniendo mediante la práctica del verdadero hatha-yoga, de la meditación, de la concentración en distintas zonas del cuerpo,

La energía cósmica se individua en la persona como dos tipos de energía: prana o fuerza vital y kundalini o chispa de energía cósmica o simiente de sabiduría. En tanto prana es dinámico y se encarga de todos los procesos psicofísicos, kundalini si no se despier ta y se activa, permanece estática. Prana rige todas las funciones psicosomáticas y kundalini es el gran potencial de iluminación que reside en el ser humano y que puede desplegarse para que repor te el conocimiento supraconsciente y liberador. Sin embargo, si alguna forma de yoga ha sido distorsionada y ha creado todo tipo de fantasías neuróticas, ha sido precisamente el kundalini-yoga.

160_Verdemente.indd 10 24/8/12 01:20:30

Page 11: VERDEMENTE+Nº+160

G u i a a lt e r n at i va

de la ética impecable, de distintos tipos de visualización y recitación de mantras, del discernimiento correcto y la visión esclarecida. Todas las formas de yoga, asociadas a la ética correcta y a la Meditación, actualizan la semilla de iluminación, que va desplegando todos sus conocimientos supraconscientes y ofreciendo un tipo especial de sabiduría reveladora. Cada chakra dispone de su potencial específico, su simiente de el mantra y vibración, el color correspondiente y la deidad que lo regente, y está en correspondencia con un plexo del cuerpo orgánico y algún tipo de función. Cada ckakra también regula los distintos órganos, vísceras y glándulas del cuerpo físico. Los ejercicios de pranayama van despejando de impureza los nadis y permitiendo que la energía fluya más libremente de chakra a chakra. El nadi o conducto astral más importante y que conecta todos los chakras es el sushumna, o nadi central, por el que debe abrirse paso la kundalini para ir abriendo los distintos chakras y despertar saberes más profundos y transformativos. Hay ejercicios específicos para trabajar sobre los chakras y la kundalini, pero de hecho, como me especificara Muktananda y otros maestros (cuyas entrevistas las recojo en mi obra “Conversaciones con Yoguis”), no es necesario concentrarse directamente en los chakras, sino de practicar distintas técnicas psicosomáticas: la meditación, la recitación de mantras y diversas visualizaciones, pero sin olvidar en ningún momento respetar la ética genuina o virtud.

Ramiro Calle

ogaY

CENTRO DE YOGASHADAK

Inaugurado en l971 y dirigido por Ramiro Calle han pasado por el mismo más de

medio millón de practicantes y se imparten diariamente clases de hatha-yoga y de

radja-yoga y meditación. Ramiro Calle imparte tres clases diarias.

www.ramirocalle.comTelf: 91 435 23 28

Impreso en papel reciclado Colaboramos con el medio ambiente V11

160_Verdemente.indd 11 24/8/12 01:20:31

Page 12: VERDEMENTE+Nº+160

V12

MACALa maca, más conocida como maca

andina o maca peruana, es una planta que crece en las altas llanuras andinas, por encima de los 4.000 metros de altura. Pudiendo sobrevivir a tan extremas condiciones de frío y calor,

no es de extrañar que las características de este alimento sean excepcionales. Además, en esas condiciones apenas hay malas hierbas o insectos, por lo que el cultivo de maca no se ve afectado por herbicidas o plaguicidas, siendo casi siempre de origen natural y ecológico.

De aspecto parecido a un nabo, pero de mayor tamaño, la maca se consume desde hace miles de años. Las primeras civilizaciones preincaicas ya lo introducían en su dieta, lo que les ayudaba a vivir en condiciones climatológicas adversas. También parece que con la llegada de los españoles a la región, los nativos utilizaban la maca como moneda de cambio. Incluso está documentado el hecho de que los habitantes del altiplano aconsejaron a los españoles que dieran Maca a sus caballos ya que estos estaban perdiendo fuerza y fertilidad debido a la altura. Al comprobar la rápida recuperación de sus animales, los españoles empezaron a comercializarla hacia España en aquellos años de la conquista, aunque su uso quedo olvidado hasta finales del siglo XX.

Propiedades y beneficiosLa maca está compuesta por un 60% de carbohidratos,

10% de proteína, 8,5% de fibra y 2,2% de grasas. Contiene 7 de los 8 aminoácidos esenciales y es rica en minerales como el calcio y el magnesio. También es una fuente de vitaminas B, C y E.

Su consumo está asociado principalmente a la regulación hormonal y del sistema endocrino, favoreciendo el correcto funcionamiento de las glándulas, y por lo tanto, de las funciones vitales. Esto se traduce en una mayor vitalidad y energía.

Por otra parte, la maca está asociada a la mejora de la fertilidad tanto femenina como masculina, y es un poderoso aliado para las mujeres en los procesos de menopausia y síntomas premenstruales, por sus capacidades de regulación hormonal que indicábamos.

En resumen, aumenta la fuerza y la libido, la resistencia, el rendimiento deportivo y la sensación de bienestar general.

La maca es un “adaptógeno”: ayuda a nuestro cuerpo a adaptarse a las situaciones de estrés y aumenta la capacidad del cuerpo para defenderse contra el debilitamiento físico y mental.

BAYAS DE GOJ ILas Bayas de Goji son quizá

uno de los superalimentos más conocido por haberse

convertido recientemente en un producto “de moda”. Pero más allá de modas y corrientes ¿qué son estas bayas y por qué es bueno consumirlas?

Las Bayas de Goji son el fruto de un arbusto que crece en los valles del Himalaya, Mongolia y el Tibet, a una gran altura. En estas regiones, las bayas han sido veneradas desde hace siglos por sus propiedades y beneficios para la salud, y están incluidas en los preceptos de la medicina tradicional china, como uno de los alimentos para recuperar el Chi o energía vital.

Son de color rojo intenso, de tamaño algo más pequeño que una cereza, aunque a occidente nos llegan principalmente desecadas de manera natural, para una mejor conservación. También es posible encontrarlas en zumos, infusiones y otros preparados.

Propiedades y beneficiosLa gran cantidad y concentración de nutrientes en las bayas

de Goji es difícil de encontrar en otro alimento, aunque quizá lo más destacable sea la gran presencia de antioxidantes, 5 veces más que en una ciruela según algunos estudios.

Son muchas las propiedades beneficiosas que se atribuyen a las bayas de Goji, encabezados por el Doctor Mindell, un nutricionista canadiense que publicó “las 33 razones para consumir diariamente bayas de Goji”. Entre ellas figuran la mejora de la salud en general, rejuvenecimiento y prolongación de la vida, ayuda en problemas del sueño o disfunciones sexuales, mejora de la vista, desintoxicación del organismo y la pérdida de peso.

Puedes encontrar estos y otros superalimentos en las Multi-Tiendas Ecocentro.

Fuentes y más información:http://www.superalimentos.eshttp://www.macaandina.eshttp://www.bayasgoji.es

Próximos “SuperAlimentos”:Espirulina en polvo, Hierba de trigo, Cacao, Chlorella, Semillas de Chía, Aloe Vera, Cáñamo, Productos del coco, Productos de la abeja (polen, miel, propolis y jalea)

Área de Comunicación Ecocentrowww.ecocentro.es

[email protected] 91 553 55 02

Bajo el término superalimento se recogen diversos productos

de origen natural con una serie de propiedades excelentes para la salud del ser humano. Su contenido en nutrientes es excepcional, por lo que es muy recomendable la inclusión de los mismos en una dieta sana y equilibrada. La mayoría son prácticamente desconocidos en España, por lo que iniciamos esta serie de artículos para presentarte algunos de ellos

160_Verdemente.indd 12 24/8/12 01:20:31

Page 13: VERDEMENTE+Nº+160

G u i a a lt e r n at i va

VImpreso en papel reciclado Colaboramos con el medio ambiente 13

Ctra de la Coruña Km, 22Tf. 91-637 49 03Camilo José Cela, 12Tf. 91-640 57 00 (Las Rozas)

Nutrición, Dietética, Cosmética Natural Alimentos para diabéticos

Plantas Medicinales...

Masaje, Sanergía, Matrix Energética, Metamórfico, Reiki, Terapia Floral,

Reflexologia Podal, Estética, DrenajeLinfático, Detoxificación, Presoterapia,

RadiofrecuenciaGABINETE Y A DOMICILIO

Loli Ayllón666 727 052 / 91 526 25 21

www.naturterapias.tk

ASOCIACIÓN VEGETARIANA NATURISTA

AVeNa..........desde 1.952c/Santa cruz de Marcenado, 12, bajo

5 <M> San bernardo 91 448 95 45CHARLAS GRATUITAS TODOS LOS JUEVES 19:30h

Cooperativa Bio. Clases de cocina. NutriciónShiatsu. Zen. Reiki. Chikung Reflexología

Coach vegetarianismo. Gimnasia.YogaEstancias vegetarianas en Inglaterra

www.asociacionvegetariananaturista.org

escuela de naturopatía y técnicas manuales desde 1984

FORMACIÓN 2012/13Naturopatía (Programa de 2 y 3 años)Nutrición y Vida (Dos niveles de 3 meses)Herbodietética (3 módulos de 3 meses)Esencias Florales (Nivel Básico y Superior)Reflexología Podal (Nivel Básico y Superior). Seminarios de fin de semanaTécnica Metamórfica (1 sábado)Técnica Sacrocraneal (2 niveles)Quiromasaje (Nivel Básico y Superior). Seminarios de fin de semanaReiki (3 niveles y maestría)Auriculoterapia. Seminarios de fin de semana.Talleres de :

- Cosmética Natural - Elaboración de jabones naturales

doctor castelo, 3128009-Madrid91 531 69 40

[email protected]

MACALa maca, más conocida como maca

andina o maca peruana, es una planta que crece en las altas llanuras andinas, por encima de los 4.000 metros de altura. Pudiendo sobrevivir a tan extremas condiciones de frío y calor,

no es de extrañar que las características de este alimento sean excepcionales. Además, en esas condiciones apenas hay malas hierbas o insectos, por lo que el cultivo de maca no se ve afectado por herbicidas o plaguicidas, siendo casi siempre de origen natural y ecológico.

De aspecto parecido a un nabo, pero de mayor tamaño, la maca se consume desde hace miles de años. Las primeras civilizaciones preincaicas ya lo introducían en su dieta, lo que les ayudaba a vivir en condiciones climatológicas adversas. También parece que con la llegada de los españoles a la región, los nativos utilizaban la maca como moneda de cambio. Incluso está documentado el hecho de que los habitantes del altiplano aconsejaron a los españoles que dieran Maca a sus caballos ya que estos estaban perdiendo fuerza y fertilidad debido a la altura. Al comprobar la rápida recuperación de sus animales, los españoles empezaron a comercializarla hacia España en aquellos años de la conquista, aunque su uso quedo olvidado hasta finales del siglo XX.

Propiedades y beneficiosLa maca está compuesta por un 60% de carbohidratos,

10% de proteína, 8,5% de fibra y 2,2% de grasas. Contiene 7 de los 8 aminoácidos esenciales y es rica en minerales como el calcio y el magnesio. También es una fuente de vitaminas B, C y E.

Su consumo está asociado principalmente a la regulación hormonal y del sistema endocrino, favoreciendo el correcto funcionamiento de las glándulas, y por lo tanto, de las funciones vitales. Esto se traduce en una mayor vitalidad y energía.

Por otra parte, la maca está asociada a la mejora de la fertilidad tanto femenina como masculina, y es un poderoso aliado para las mujeres en los procesos de menopausia y síntomas premenstruales, por sus capacidades de regulación hormonal que indicábamos.

En resumen, aumenta la fuerza y la libido, la resistencia, el rendimiento deportivo y la sensación de bienestar general.

La maca es un “adaptógeno”: ayuda a nuestro cuerpo a adaptarse a las situaciones de estrés y aumenta la capacidad del cuerpo para defenderse contra el debilitamiento físico y mental.

BAYAS DE GOJ ILas Bayas de Goji son quizá

uno de los superalimentos más conocido por haberse

convertido recientemente en un producto “de moda”. Pero más allá de modas y corrientes ¿qué son estas bayas y por qué es bueno consumirlas?

Las Bayas de Goji son el fruto de un arbusto que crece en los valles del Himalaya, Mongolia y el Tibet, a una gran altura. En estas regiones, las bayas han sido veneradas desde hace siglos por sus propiedades y beneficios para la salud, y están incluidas en los preceptos de la medicina tradicional china, como uno de los alimentos para recuperar el Chi o energía vital.

Son de color rojo intenso, de tamaño algo más pequeño que una cereza, aunque a occidente nos llegan principalmente desecadas de manera natural, para una mejor conservación. También es posible encontrarlas en zumos, infusiones y otros preparados.

Propiedades y beneficiosLa gran cantidad y concentración de nutrientes en las bayas

de Goji es difícil de encontrar en otro alimento, aunque quizá lo más destacable sea la gran presencia de antioxidantes, 5 veces más que en una ciruela según algunos estudios.

Son muchas las propiedades beneficiosas que se atribuyen a las bayas de Goji, encabezados por el Doctor Mindell, un nutricionista canadiense que publicó “las 33 razones para consumir diariamente bayas de Goji”. Entre ellas figuran la mejora de la salud en general, rejuvenecimiento y prolongación de la vida, ayuda en problemas del sueño o disfunciones sexuales, mejora de la vista, desintoxicación del organismo y la pérdida de peso.

Puedes encontrar estos y otros superalimentos en las Multi-Tiendas Ecocentro.

Fuentes y más información:http://www.superalimentos.eshttp://www.macaandina.eshttp://www.bayasgoji.es

Próximos “SuperAlimentos”:Espirulina en polvo, Hierba de trigo, Cacao, Chlorella, Semillas de Chía, Aloe Vera, Cáñamo, Productos del coco, Productos de la abeja (polen, miel, propolis y jalea)

Área de Comunicación Ecocentrowww.ecocentro.es

[email protected] 91 553 55 02

Bajo el término superalimento se recogen diversos productos

de origen natural con una serie de propiedades excelentes para la salud del ser humano. Su contenido en nutrientes es excepcional, por lo que es muy recomendable la inclusión de los mismos en una dieta sana y equilibrada. La mayoría son prácticamente desconocidos en España, por lo que iniciamos esta serie de artículos para presentarte algunos de ellos

160_Verdemente.indd 13 24/8/12 01:20:39

Page 14: VERDEMENTE+Nº+160

V14

Ya anunciamos en el capítulo anterior que retomaríamos el tema del lobo. En esta serie arquetípica de los Doce Cuentos, el lobo es la primera aparición de la sombra, concepto capital de la psicología Junguiana, que podemos definir, muy a grandes rasgos, como la par te no aceptable o negativa de la personalidad que permanece inconsciente, pues es rechazada por el yo consciente. A veces, todo lo desconocido para el ego, incluso las fuerzas más valiosas y elevadas, se mezcla con la sombra.

En el caso del lobo, entendemos que, tal y como resumimos en líneas anteriores, es una representación de la sombra y, por consiguiente, es un aspecto, una dimensión que nunca va a ser vencida totalmente, que va a desaparecer; la sombra estará siempre vinculada a nuestro proceso de personificación y de individuación.

En este sentido, en el cuento de Los Tres Cerditos, en el que ya está constituida la base de la identidad y el núcleo del yo, es bueno aceptar, saber, que el Lobo escapa y vuelve a los bosques, y que siempre tendremos que enfrentarnos con la sombra, en forma de lobo, o en las diversas formas que irá tomando en la serie de los Doce Cuentos.

Específicamente, en este que nos ocupa en esta nueva aportación, la sombra tomará la forma de los propios padres y de la bruja.

Con el cuento de Hänsel y Gretel. La Casita de Chocolate, iniciamos una nueva etapa, a través de los tres siguientes cuentos, relacionada con la búsqueda y la superación de las pruebas sin la ayuda, y a menudo con el obstáculo y la oposición, de las figuras parentales.

Los héroes y heroínas van a hacer su recorrido acompañados de sus hermanos.

Este cuento nos sitúa directamente ante la necesidad de autonomía y separación respecto de figuras parentales nutricias, es decir, ante la superación de la pasividad y la dependencia y ante la conveniencia de resolver, ya sea en soledad o en la relación entre iguales, aspectos cruciales de esta etapa de desarrollo evolutivo.

El significado manifiesto del cuento nos habla de una gran carencia de alimentos , que obliga a los padres a tramar dejar a los niños abandonados en el bosque; ya que no pueden sobrevivir todos, al menos sí podrían ellos dos solos. Se trata, por tanto, de una primera pérdida de la madre nutricia y protectora

Así mismo, este cuento nos habla de ese espacio tan importante de la relación entre iguales, que en este momento evolutivo empieza a tener un enorme valor, hasta alcanzar su punto culminante en la adolescencia.

Hänsel y Gretel son hermanos, el primer ámbito en la vida de relación entre iguales, pero el cuento está aludiendo también a cualquier otra relación entre iguales, los pares. Podríamos decir que los niños se aferran de algún modo a la seguridad de la etapa anterior, queriendo volver a ella, ya sea a través de las señales que dejan las piedrecitas o de

1 En la entrega anterior recomendábamos una versión de Los Tres Cerditos en la que el lobo logra huir del caldero y vuelve al bosque, por contraposición a otra versión defendida por algunos estudiosos de los cuentos de hadas, en la que el lobo se cuece en el caldero y después será comido por el Cerdito Mayor, pues en esta versión también habrían desaparecido los dos Cerditos Menor y Mediano. Con respecto al tema de la salvación de los Tres Cerditos y no sólo del Mayor, se puede volver a leer el capítulo anterior.

2 Aunque es claro que existen vestigios históricos en esta secuencia, que hablan de épocas de hambruna; en el plano simbólico, en el que nos situamos, es importante entender esta carencia de alimentos, en el sentido psicológico.

Espacio de Simbología de los cuentos de hadas

Hänsel y Gretel

160_Verdemente.indd 14 24/8/12 01:20:40

Page 15: VERDEMENTE+Nº+160

VImpreso en papel reciclado Colaboramos con el medio ambiente 15

las que no pueden dejar las miguitas de pan, que se han comido los pájaros. Todo ello es inútil, ya que finalmente tendrán que enfrentarse con su soledad respecto de las figuras parentales, y realizar una travesía por el bosque, la cual que representa siempre momentos de tránsito en la vida de una persona, momentos en los que va a haber un cambio importante, momentos iniciáticos.

Si escuchamos bien el mensaje del cuento, vemos que estamos ante una situación de cambio profundo de relación, probablemente ante el fin de la primera infancia y de la omnipotencia que el niño confiere a sus padres.

La independencia es necesaria, pero este cuento nos enseña el lado de apego a esa etapa dorada, de bienestar y completitud, en la que la madre todo nos lo proporciona.

Nos habla también de la necesidad de que estén bien diferenciados los espacios de la pareja y de los padres, y de que el ámbito de la pareja esté vedado al niño. Sitúa al niño en el nuevo ámbito de la relación entre iguales, y a lo largo de este proceso podrá descubrir el papel del padre.

En la travesía por el bosque, lo que más se destaca es el hambre que pasan, quedando omitidos otros enormes peligros del bosque, que en este cuento parecen no existir.

La Casita de Chocolate es un espejismo, representa el deseo de permanecer en esa díada perfecta madre-hijo, pero que en esta nueva etapa puede llegar a convertirse en la terrorífica amenaza de ser devorado por una espantosa bruja malvada.

Observemos que la bruja logra atrapar a los niños a través de la comida, muy dulce, y de cubrir necesidades tan primitivas como el hambre y el sueño.

Al final de esta secuencia, los niños se quedan dormidos en unas “dulces camitas”. Son niños que han comido y duermen. Todo ello nos evoca el momento de regresión de estos niños a la etapa de bebé.

Este pasaje del cuento nos enseña que los niños desarrollan su astucia y su inteligencia para superar una situación en la que están atrapados.

Frente a la pasividad, la alternativa es la de analizar y superar las dificultades mediante la optimización de los pocos recursos que, en principio, parece tener el niño cuando sale definitivamente del pensamiento omnipotente y va conquistando las capacidades verdaderamente humanas.

Una vez que han desplegado estas fuerzas, en un principio muy desiguales con respecto al poderío enorme de la bruja, sin embargo son capaces de vencerla y librarse de ella. Entonces es cuando descubren los tesoros que pueden rescatar de ese universo anterior, y que representan el nuevo nivel de conciencia y de individuación. El oro es el símbolo del sol, de la luz, de la conciencia y de la sabiduría.

Una vez superada la prueba, hay una vuelta a la casa, pero esta casa es la del padre. El cuento nos dice que el niño ha completado una parte de su crecimiento y que, a partir de ese momento, el principio que va a guiarle es el del padre. En ese recorrido han podido encontrar tesoros, que vuelven a representar riquezas espirituales y psicológicas.

Observemos el contraste de la enorme carencia inicial a la riqueza del final del cuento. Es la riqueza de las capacidades humanas, que el niño ha empezando a desplegar y a cultivar.

La otra orilla del río simboliza un cambio de nivel muy importante. Por antonomasia, cruzar a la otra orilla significa pasar al otro lado de la vida, es decir, completar el viaje de la muerte, pero también expresa la muerte

G u i a a lt e r n at i va

El Viaje del Héroe a través del Psicodrama Simbólico

Hänsel y Gretel

160_Verdemente.indd 15 24/8/12 01:20:40

Page 16: VERDEMENTE+Nº+160

V16

Es Psicóloga, psicoterapeuta especialista en niños,

adolescentes, grupos y familias. Es Psicodramatista y terapeuta familiar. Dirige la Escuela de

Psicodrama Simbólico. Autora del libro Educar en valores a través de los cuentos, y de diversos capítulos y artículos.

Es la creadora del Método de Psicodrama Simbólico, que ha desarrollad a lo largo de años de investigación y aplicación en los contextos educativo y clínico.

Posteriormente, este modelo ha sido desarrollado también en el ámbito sociocomunitario y el de la formación.

Actualmente, Irene Henche trabaja compagina su trabajo de Psicóloga en un Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica, de la Comunidad de Madrid, con su desempeño en la Escuela de Psicodrama Simbólico, impartiendo cursos en ámbito nacional e internacional, y desarrollando su labor como psicoterapeuta y escritora.

Cuenta con un amplio equipo de colaboradores, entre los que se cuentan, de manera más cercana:

Juan Madrid GutiérrezMelquisedec García CobOriol Lafau Marchena

María Teresa Noguera i Turbau

Irene Henche Zabala:

de todo un universo anterior y la entrada en uno nuevo.Los niños cruzan a la otra orilla ayudados por un pato. Aunque éste es un cuento de compañía entre

iguales, ese tránsito sólo pueden hacerlo por separado, mostrándonos que los momentos clave los tiene que resolver uno mismo, en soledad.

Para este cuento recomendamos la versión de los Hermanos Grimm, con algunas adaptaciones propias del Método de Psicodrama Simbólico, que consisten en romper el estereotipo de que en este cuento es el niño el que realiza en todo momento el papel activo, y prestar atención y destacar que la niña desarrolla también un papel muy activo, dado que es la que logra liberar a ambos de la bruja, mediante la inteligencia y el valor.

Así mismo, nos parece valioso equilibrar los roles de Hänsel y Gretel, alternando en toda la primera parte del cuento los roles de dar protección y afrontar como de expresar el miedo. Esta transformación permite un enriquecimiento tanto a niños, a quienes se invita, de este modo, a poder mostrar también sus sentimientos y su fragilidad, como a niñas, a quienes se les reconoce y posibilita la capacidad de afrontar el miedo.

Introducción a la simbología de los cuentos de hadas o maravillosos

CURSO DE PSICODRAMA SIMBÓLICO(PRIMER NIVEL DE FORMACIÓN)

CREATIVIDAD, EDUCACIÓN EMOCIONAL Y TERAPIA A TRAVÉSDE LOS SÍMBOLOS E IMÁGENES DE CUENTOS MARAVILLOSOS, CUENTOS ORIENTALES,

SUEÑOS, MITOS Y OBRAS DE ARTECada seminario introduce la simbología esencial de unos determinados cuentos y promueve

la inmersión en ese universo de contenido. Se realiza una aproximación vivencial, individual y grupal, así como a técnicas y a conceptos de Psicodrama, de Psicodrama Simbólico y de la Psicología Junguiana. Además se realizarán seminarios monográficos impartidos por docentes de reconocido prestigio, de otros países.GRUPO DIRIGIDO A Profesionales de la Educación, de la Salud, del Trabajo Social y del Teatro y estudiantes. Narradores de Cuentos y artistas, en general. Personas interesadas en mejorar su desarrollo personal y su creatividad. IMPARTIDO POR Irene Henche Zabala y Juan Madrid Gutierrez, junto a otros colaboradores.

Un fin de semana al mes. Inicio el 19 de enero de 20131200 Euros el curso completo, que podrá ser abonado en su totalidad,

con un 10% de descuento, o fraccionado por mensualidades.(Becas de descuento del 20% a estudiantes)

INSCRIPCIÓN: completando la ficha de participante y enviándola, junto con el resguardo de abono de 50€, que se descontarán del precio del curso, a:

A.C. Cuentamundos. LA CAIXA. Nº cuenta: 2100 3896 38 [email protected] / [email protected]

Irene Henche Zabala - 627.51.12.32 / 605.90.10.12 Lugar de celebración:

Centro Mandala. C/ de la Cabeza 15, 2º dcha. Madrid. (Metro Tirso de Molina)

PLAZAS LIMITADAS

160_Verdemente.indd 16 24/8/12 01:20:41

Page 17: VERDEMENTE+Nº+160

G u i a a lt e r n at i va

VImpreso en papel reciclado Colaboramos con el medio ambiente 17

* ¿Eres terapeuta floral o te interesa la terapia floral?

* Tenemos actividades gratuítas, conferencias,

talleres, cursos, meditación, cineforum y mucho más

* Visítanos, y/o visita nuestra web: www.seflor.org

C/ Claudio Coello, 126; Esc. A 1ºIzq(28006 Madrid) Tlf: 91/564 32 57

De lunes a jueves 17 -20h

Seflor ong´dSociedad Española para la

investigación, promoción y uso terapéutico de las Esencias Florales

JARDÍN MARIPOSAMADRID, TENERIFE, BARCELONACentros de Retiro y Terapias Naturales

Charlas, talleres, formación profesional, actividades de verano.Alojamiento, cocina ecológica y rutas alternativas, un paraiso natural en pleno Atlántico!C/Carranza, 5, 1º <M> Bilbao652211282 www.Jardin-Mariposa.com

CHARO ANTAS Terapéuta Gestáltica

y ConsteladoraTerapia individual, grupal, de pareja15 años de experienciaPrimera Consulta gratuita

“ Taller de Constelaciones ” Plazas limitadas

655 80 90 89Feng-Shui RadieSteSiageobiología

• Estudios en Hogar • Negocio • • Ki de Nueve Estrellas Curso de Introducción

Ana Postigo tf. 91 309 19 14 Experta en Feng Shui

TerapeuTa GesTalTica psicoTerapeuTa clinica inTeGraTiva

BioenerGéTica y corporal

NORMA DIPAOLA

1º consulTa GraTuiTa

Tel: 610 256 668

160_Verdemente.indd 17 27/8/12 17:40:23

Page 18: VERDEMENTE+Nº+160

V 18

produce cambios positivos en el cerebro

“La meditación es un recurso para liberar tu inteligencia. Cuanto más meditativo seas, más inteligente serás. Pero recuerda, ser inteligente no es ser intelectual. Ser intelectual es estar en la cabeza. La inteligencia sólo sucede cuando eres capaz de unir la cabeza y el corazón. Y la meditación te enseña cómo”.

Osho

La meditaciónNo lo dice un grupo «new age», ni unos amantes de la pseudo ciencia o de la falsa espiritualidad,

sino un equipo de psiquiatras liderado por el Hospital General de Massachusetts, que ha realizado el primer estudio que documenta cómo practicar meditación afecta positivamente a nuestro cerebro.

Según sus conclusiones, publicadas en Psychiatry Research, la práctica de un programa de meditación durante ocho semanas puede provocar considerables cambios en las regiones cerebrales relacionadas con la memoria, la autoconciencia, la empatía y el estrés. Es decir, que algo considerado hasta ahora como espiritual, nos transforma físicamente y puede mejorar nuestro bienestar y salud.

“Aunque la práctica de la meditación está asociada a una sensación de tranquilidad y relajación física, los médicos han afirmado durante mucho tiempo que la meditación también proporciona beneficios cognitivos y psicológicos que persisten durante todo el día.”, explica la psiquiatra Dra. Sara Lazar, autora principal del estudio.

“La nueva investigación demuestra que los cambios en la estructura del cerebro pueden estar detrás de esos beneficios demostrados, y que la gente no se siente mejor solo porque se han relajado.”, apunta.

La Dra. Lazar ya había realizado estudios previos en los que había encontrado diferencias estructurales entre los cerebros de los profesionales de la meditación, con experiencia en este tipo de prácticas, y los individuos sin antecedentes, como, por ejemplo, un mayor grosor de la corteza cerebral en áreas asociadas con la atención y la integración emocional.

Para el estudio actual, los científicos tomaron imágenes por resonancia magnética de la estructura cerebral de 16 voluntarios, en base a un programa para reducir el estrés coordinado por la Universidad de Massachusetts, con una duración dos semanas, en el que los voluntarios habían realizado un curso de meditación de ocho semanas. Además de las reuniones semanales, que incluían la práctica de la meditación consciente.

Los participantes en el grupo de meditación pasaron 27 minutos cada día practicando estos ejercicios. Sus respuestas a un cuestionario médico señalaban mejoras significativas en comparación con las respuestas antes del curso.

El análisis de las imágenes por resonancia magnética encontró un incremento de la densidad de materia gris en el hipocampo, una zona del cerebro importante para el aprendizaje y la memoria, y en estructuras asociadas a la

autoconciencia, la compasión y la introspección. Además, se descubrió una disminución de la materia gris

en la amígdala cerebral, un conjunto de núcleos de neuronas localizadas en la profundidad de los lóbulos temporales, lo que está relacionado con una disminución el estrés. Ninguno de estos cambios fue observado en el grupo de control formado por otros voluntarios, lo que demuestra que no fueron resultado solo del paso del tiempo.

“Es fascinante ver la plasticidad del cerebro y cómo, mediante la práctica de la meditación, podemos jugar un papel activo en el cambio del cerebro y puede aumentar nuestro bienestar y calidad de vida”, dice Britta Hölzel, autora principal del estudio. El hallazgo abre las puertas a nuevas terapias para pacientes que sufren problemas graves de estrés, como los que soportan un agudo estrés post-traumático tras una mala experiencia.

Conciencia sin prejuicios

160_Verdemente.indd 18 24/8/12 01:20:43

Page 19: VERDEMENTE+Nº+160

G u i a a lt e r n at i va

V19Impreso en papel reciclado Colaboramos con el medio ambiente

Las distintas técnicas de Meditación Activa han sido diseñadas de manera científica tanto por el místico Osho como por otros autores cualificados. Están registradas como marca internacional para evitar plagios y utilización indebida, pues existe una forma correcta y otra incorrecta de hacerlas y utilizarlas. De ahí la importancia de que la persona que las dirija haya hecho un curso de formación reconocido en todo el mundo y conozca las diferentes meditaciones con sus instrucciones y etapas correspondientes, pues de ello dependerá de que los practicantes tengan una experiencia que merezca la pena o se la pierdan.

Existe un curso de formación de Monitores e Instructores de Meditaciones Activas Internacionales, orientado no solo a profesionales, sino a todas las personas que desean aprenderlas correctamente tanto para dirigirlas como para

disfrutar de sus beneficios, independientemente de que pueda servirles como profesión y medio de vida.

Los que estén interesados en conocerlas y obtener el diploma acreditativo reconocido por una Universidad Internacional, tendrán la oportunidad de realizarlo durante la 8ª Promoción que comenzará en el mes de octubre en España.

Todo el mundo, sin ningún límite de edad, sexo o condición física puede practicar regularmente las diferentes meditaciones activas. Ello afectará positivamente a la calidad de vida a todos los niveles, haciendo que esta sea más sentida y de esta forma, empezará a tener un mayor sentido.

Jairo Kalpa ©Copyright 2012

produce cambios positivos en el cerebroLa meditación

Jairo KalpaDirector Cursos de BioPerson Instituto Superior Desarrollo Personal Formador de monitores e instructores de meditación de la IMU

Diplomado y reconocido por Osho Multiversity de Puna (India)Director de Osho Siddharta Instituto de EspañaCoach y Consultor de Orientación Personal, Pareja, Familiar y Profesionalwww.jairokalpa.comwww.meditacionesactivas.com

A menudo se relaciona la práctica de la meditación con que el algo bueno, pero difícil y aburrido. Y en parte es cierto... La Meditación pasiva (al estilo oriental) no le resulta fácil a todo el mundo... Pero ahora existen las Meditaciones

Activas, creadas expresamente para los occidentales... Con movimientos, sonidos, danza, respiración, silencio y música. Todo ello sin ningún esfuerzo ni experiencia previa...

Está demostrado científicamente que la práctica de las Meditaciones Activas, dada su facilidad para llegar a todos los públicos es de gran ayuda para aquellos que padecen de insomnio, ansiedad, depresión, inseguridad, estrés, obsesiones, hiperactividad y fobias. También en la superación de las adicciones, dejar de fumar, bulimia, alcohol, etc.

Cuando una persona no es feliz, la mente no para de atormentarle y buscar falsas compensaciones: comer

demasiado, fumar, drogas, sexo compulsivo, etc. En cambio, con la práctica de la meditación, uno entra en un estado natural de profunda relajación, la mente se convierte en una herramienta útil, en vez de esclavizarnos con sus constantes falsas necesidades, se experimenta una sensación de paz, plenitud y bienestar que nos libera de las necesidades artificiales.

Practicar meditación sin esfuerzo

Otros beneficios

Aprender a meditar

160_Verdemente.indd 19 24/8/12 01:20:43

Page 20: VERDEMENTE+Nº+160

V20

Desde esta Ley, se desarrollaron muchas formas para ayudar a sanar. Concretamente en el Tao, se consideran las

proyecciones reflejas como algo natural que hace posible la salud en el ser humano.

El proceso de salud depende principalmente de un equilibrio energético entre las fuerzas electromagnéticas Yin y Yang.

Si en algún lugar del cuerpo o en cualquier otra dimensión del ser humano, se instala un bloqueo entre estas dos poderosas fuerzas, antes o después se manifestará en forma de síntomas más o menos serios. Si sabemos cómo liberar ese bloqueo, volveremos a hablar de salud.

Existe un propósito muy intencionado por parte del Universo en habernos dotado de pantallas de proyección.

Las manos también son una “fotocopia” energética de la totalidad. Así, cuando realizamos cualquier tipo de trabajo con ellas, estamos activando nuestra capacidad de autosanación.

Lo mismo sucede con la lengua, que contiene un mapa perfecto, al hablar o cantar o reír… este mapa sirve al “propósito de la vida”.

El vientre tomando como centro el ombligo, es un lugar donde se puede incidir sobre todos los órganos y sus registros emocionales, como hacemos en el Chi Nei Tsang, una rama de sanación Taoísta que profundiza y libera a nivel inconsciente ayudando a deshacer ”nudos” emocionales que se esconden detrás de cantidad de procesos de enfermedad.

El apto genital, tanto masculino, como femenino, son igualmente pantallas de proyección, que poseen el don de sanar.

En el Tao existe una rama de trabajo, para conocer todos los secretos de la sexualidad y utilizarlos con sabiduría y autoconsciencia. Y así, podríamos seguir con la cara, el cráneo, las piezas de la boca, la espalda y hasta el cabello.

Infinitas posibilidades de recuperar el equilibrio perdido.

Hemos de reconocer, que al mismo tiempo que se nos ha dado el privilegio de la vida, en el mismo paquete, venía incluida la memoria de salud original, con la que podemos volver a conectar, aún desde nuestra ignorancia.

Afortunadamente, desde hace una cuantas décadas, Occidente se a abierto a considerar algo tan “poco científico” como las terapias reflejas, y ¡aquí estamos! Profundizando en una de las leyes más interesantes del Universo que guarda grandes secretos y mayores recursos propios para el mantenimiento del proceso de salud.

La Reflexología Podal, es quizás una de las que más puede ofrecernos. El hecho de tratar los puntos reflejos en los pies, nos brinda las máximas posibilidades de liberar bloqueos energéticos, físicos, emocionales y psicológicos.

Los pies son nuestras raíces con la Madre Naturaleza, realizan una doble función a través de esas zonas reflejas; descargan las saturaciones y los excesos y nos recargan de la energía femenina de la Tierra, necesaria para mantenernos en esta dimensión. Todos los órganos, vísceras, glándulas y sus funciones, conectadas con la Madre Tierra, y fluyendo con la energía del Cielo.

Sólo necesitamos tener “esa curiosidad” por ir descubriendo todos los secretos que el Universo guarda para nosotros, sin necesidad de irnos a la Luna o a Marte. Aquí, en nuestros pies, que son un auténtico registro de nuestra

vida, podemos empezar a descubrir una “fotografía” nuestra de la mejor calidad, que nos permita conocernos mejor, y profundizar para corregir todo lo que se puede mejorar.

No solo podemos liberar bloqueos y memorias, conscientes e inconscientes, sino ayudar a que el cuerpo pueda realizar sus funciones al máximo rendimiento, con el mínimo esfuerzo. Ayudaremos en el plano psico-emocional, disfrutando de algo nuevo (para muchos) que es el gozo de comunicarnos con nuestro cuerpo y ayudarle a recuperar lo que es suyo: El Equilibrio, aprendiendo a reconocerlo y a disfrutarlo.

Es una tarea preciosa, descubrir que está en nuestras manos, que son la extensión de nuestro corazón.

Con la intención del corazón, la fuerza del amor y la técnica para saber cómo tocar las zonas y sus puntos reflejos, nos hacemos mucho más autosuficientes, con nuestra salud y con nuestra vida.

Hace muchos años, tuve un maestro coreano que solía decir “Tengo un sueño, y es que en cada hogar y en cada familia, haya alguien que maneje estos recursos” Le entiendo, ya somos dos.

En definitiva, la Reflexología Podal se ocupa de la Salud. Permitiendo que las dos grandes fuerzas universales, fluyan libremente a través de nosotros, se puedan manifestar en armonía y dar buenos frutos.

Sabemos que si somos personas sanas, tendremos más posibilidades de descubrir nuestra verdadera naturaleza, que es gozo infinito.

Mª Rosa CasalDirectora de “Escuela de Vida”Formación en Terapias Reflejas,

Macrobiótica y Tao Curativo

R e f l e x o l o g í a P o d a l Un Te s o R o e n T u s M a n o sLas Terapias Reflejas, aunque han llegado a Occidente recientemente, son un legado muy antiguo y encierran una profunda sabiduría sobre las Leyes de Universo, utilizándolas como instrumento de sanación.

“El Todo está en cada par te, y cada par te está en el Todo” lo que expresa la pieza clave de la Ley de Correspondencia. “Como es arriba es abajo, Cómo es dentro es fuera”

Los pies, poseen una “fotocopia” completa de la anatomía corporal, de manera que cuando caminamos, corremos o bailamos, estamos (sin saberlo) haciéndonos el regalo de un verdadero tratamiento.

El axioma principal de todas las Terapias Reflejas es que

160_Verdemente.indd 20 24/8/12 01:20:44

Page 21: VERDEMENTE+Nº+160

VImpreso en papel reciclado Colaboramos con el medio ambiente 21

R e f l e x o l o g í a P o d a l Un Te s o R o e n T u s M a n o s

160_Verdemente.indd 21 24/8/12 01:20:47

Page 22: VERDEMENTE+Nº+160

V22

AYUNO Y CURACIÓNLa dieta como tal se considera un sistema que sirve para

regular la alimentación y no para abstenerse de ella, como generalmente se piensa. Esto último constituiría el ayuno, una práctica utilísima para la curación de un gran número de enfermedades, así como para prevenir la alteración fundamental del organismo y mantener la salud. Algo que puede reforzarse con la práctica de asanas, ejercicios físicos y respiración, que son la base del yoga.

En este sentido, alimentación y yoga estrechan su vínculo para potenciar la salud integral del ser humano. “La dieta moderna destruye el equilibrio natural del cuerpo. Pero el yoga puede ayudarte a sintonizar de nuevo con las necesidades de tu cuerpo”, señalaba el fundador de los centros Sivananda en Occidente, Swami Vishnudevananda.

El ayuno se convier te en un método obligado cuando falta por completo el apetito, por ejemplo, lo que constituye una señal de que el organismo no está en condiciones de elaborar el alimento. En estas circunstancias resulta más sabio dejar de comer que comer a la fuerza por miedo a que ocurra una hipotética debilidad, simplemente por el hecho de dejar de ingerir alimentos en el cuerpo. En muchas ocasiones el origen de la situación que “obliga” al cuerpo a no comer más y tener que ayunar se debe a una intoxicación, bien por mala calidad de la comida ingerida o bien por una sobrecarga de alimentos.

Así, cuando ayunamos debemos prestar especial impor tancia a la mineralización del organismo a través de la ingestión de líquidos mineralizantes, como los zumos de frutas, aguas minerales, gordas o alcalinas.

CUIDADOS DURANTE EL AYUNO: LA ACIDOSIS

Sin embargo, la duración del ayuno debe hacerse con vigilancia, dado que un ayuno prolongado produce acidosis en el cuerpo, es decir, la acumulación de cuerpos acetónicos, que son eliminados por riñones y pulmones.

Este fenómeno de la acidosis es menos marcado y más tardío en el ayuno “obligado” por el propio cuerpo, en que no hay sensación de hambre, que en el ayuno forzado, en que hay hambre por estar el organismo sano.

La acidosis no implica que la reacción de la sangre sea ácida (lo que ocasionaría la coagulación de las albúminas celulares y con ella, la muerte). Se trata, en realidad, de una disminución de la alcalinidad, cuyo peligro es el empobrecimiento alcalino excesivo (eliminación de cal y magnesio, entre otros).

Existen dos frenos contra la acidosis: la ingestión de sales alcalinas (frutas dulces y aguas minerales tienen muchas) y de hidratos de carbono (féculas, almidones, azúcares naturales). Por esto, cuando existen enfermedades crónicas de curación lenta, una dieta seca de cereales puede resultar también de mucha ayuda.

“Todos los seres nacen de la comida.

Después de nacer, crecen con comida. Todos los seres se alimentan de ella y

ella también se alimenta de ellos” (Taittriya Upanishad, II. 2.1.).

Una dieta que no esté en armonía con los principios de una alimentación satisfactoria

conduce al deterioro físico, a la enfermedad y a la muer te prematura.

Una dieta equilibrada proporciona un elevado nivel de salud, vigor y vitalidad

y permite desarrollar al máximo las capacidades innatas.

LA DIETA Y EL AYUNO

160_Verdemente.indd 22 24/8/12 01:20:47

Page 23: VERDEMENTE+Nº+160

G u i a a lt e r n at i va

VImpreso en papel reciclado Colaboramos con el medio ambiente 23

La acidosis también se observa en las personas que abusan de carne y grasa, así como en ciertos momentos en la etapa del embarazo. De esta manera, llama la atención cómo el exceso alimenticio y la inanición, por ejemplo, con ser medios opuestos, conducen al mismo resultado.

El mecanismo del ayuno terapéuticoproduce la combustión de grasas, azúcares y sustancias extrañas.La alimentación suprime de hecho la aptitud de reacción morbosa -o sea, la capacidad defensiva del organismo- en las grandes enfermedades crónicas.

ACTIVIDAD EN LA ENFERMEDADEs un hecho biológico indudable que las células de los

órganos enfermos están en un estado de actividad mucho mayor que las de los órganos sanos. Por ejemplo, las células de un estómago que restaura una úlcera están realizando un trabajo mucho mayor que cuando digieren, o las de un pulmón que cicatriza una lesión tuberculosa trabajan más que cuando respiran.

Como en el organismo no hay más que una sola fuerza vital, tanto para realizar los fenómenos normales como los patológicos, se explica por qué el ayuno, al no desviar energías hacia procesos de transformación alimenticia, aumenta las reservas para la reconstrucción y defensa de los órganos enfermos.

El comer, que supone para el organismo movimientos de absorción, dificulta de hecho todo movimiento de no asimilación y eliminación celular. Por ello el ayuno se vuelve tan necesario para mantener la quietud del sistema digestivo, principalmente, pero también del resto de órganos y sistemas fisiológicos.

El ayuno ahorra energías al organismo enfermo. Los alimentos no dan energías externas, sino que ponen en función las propias orgánicas, las que, en caso de enfermedad, pueden ser actualizadas por procedimientos hidroterápicos sin necesidad de dar alimento al enfermo.

Colaboración del Centro Internacional deYoga Sivananda Vedanta de MadridTel. 91.361.51.50www.sivananda.org/madrid

Una receta para Septiembre

Sopa cubana de judías negrasLas judías negras son unas habas pequeñas y mates, muy nutritivas, que tienen un efecto reconstituyente en los

riñones. Para obtener un plato más sustancioso, sírvelo con arroz integral cocido, mezclado en la sopa o servido como acompañamiento. Adórnalo con rodajas de boniato y perejil.

Ingredientes para 4-6 personas:250 gr de judías negras secas, remojadas durante 3-4 h1 litro de agua1 boniato, en cuadraditos1 hoja de laurel1 cucharada de jengibre fresco picado (opcional)25 gr de mantequilla o margarinaSalYogurt, queso fresco o queso rallado para servir (opcional)

Preparación:Escurrir las judías y ponerlas con un litro de agua en una olla grande. Llevar a ebullición y dejar hervir

a fuego vivo 10 minutos. Reducir el calor.Añadir el boniato, el laurel y el jengibre, si se usa. Tapar y cocer a fuego lento aproximadamente 1

hora, hasta que las judías estén tiernas; agregar agua si es necesario. Dejar enfriar un poco y pasarlo por la batidora hasta obtener una mezcla homogénea (se pueden dejar unas cuantas judías enteras).

Ponerlo de nuevo en la olla y añadir la mantequilla o margarina. Salar al gusto. Cocer a fuego lento 10 minutos más. Servir en seguida con yogurt, queso fresco o queso rallado.

Receta extraída de El Libro de Yoga y Cocina. Alimentos para el cuerpo y la mente

LA DIETA Y EL AYUNO

160_Verdemente.indd 23 24/8/12 01:20:47

Page 24: VERDEMENTE+Nº+160

V24

Llevada esta reflexión al plano del movimiento, me gustaría contaros de un caso real. Una alumna probó mis clases, viniendo de unas prácticas corporales muy distintas a las que suelo impar tir y ¡oh, sorpresa! se encontró con alguien explicando cómo aplicar términos anatómicos en nuestros movimientos intentando

crear una unidad entre ellos. Evidentemente, tomar conciencia, escucharse, pensar, son términos que suenan raros en una ejercitación corporal, más propios de sesiones de estudios donde nuestro cuerpo suele permanecer en una misma postura que, curiosamente, casi siempre desafía los principios ergonómicos más básicos. Parece que nuestro cuerpo no debe pensar mientras actúa, como si existiera una ley no escrita que limita el uso de la mente a los procesos cognitivos y psíquicos, y que nuestro cuerpo puede funcionar perfectamente sin dedicarle la más mínima atención. Afor tunadamente, cada día hay más personas que consiguen sentirse más livianos al haber aumentado su nivel de consciencia con respecto a sus movimientos.

Volviendo al caso de mi alumna, ésta, impactada por el contraste con sus clases en el gimnasio, me pide tomar clases particulares durante un mes y yo le explico que en 8 sesiones, por muy particularizadas que sean, es prácticamente imposible que capte la esencia de la aplicación de los principios de la biomecánica, aunque notará, si sabe escuchar su cuerpo, ciertos progresos que espero la motiven para seguir en la misma dirección. Le advierto que la transición es difícil, sobre todo, si durante mucho

tiempo ha estado convencida de que los beneficios sólo se consiguen a base de sudor y quemar calorías, aceptando las constantes molestias, lesiones y malestares como efectos colaterales necesarios para conseguir esos supuestos beneficios, peligrosamente adictivos. Hay que dejarse caer al vació, estar dispuesto a romper moldes, borrón y cuenta nueva, para poder captar las diferencias y comenzar a transitar por caminos nuevos.

Ya lo están adivinando, nuestra alumna aplicada no soportó ese tiempo de transición, necesitaba, palabras textuales, “marcha”, “que me den caña”…, para descargar equipaje como fuera. Todo ello aderezado con las correspondientes dosis adictivas de que me digan qué hacer, no pensar, no conflictos, no ver… Luego hablamos tanto de la indiferencia de la gente cuando los primeros en ser indiferentes somos nosotros – con nosotros mismos.

Pero también os puedo contar del caso contrario. Una alumna, muy musculosa, profesora de aerobic, habitual invitada a congresos de Fitness, y que cuando conoce mis clases comienza a reflexionar y a comprender el porqué de ciertas lesiones reiteradas, como por ejemplo el dolor crónico de riñones a causa del golpeteo constante y directo a ese órgano en la tabla de Step. Decide realizar un trabajo más orgánico en su cuerpo, no forzándolo inútilmente. Hoy maneja su propio estudio y se dedica al estiramiento para personas mayores.

Nunca es tarde para aminorar la carga, así que les dejo con una imágenes de estiramiento de cuello laterales en flexión y torsión, en contacto con la naturaleza. Al sentarnos para realizar este ejercicio, tomad consciencia de que es importante tener una buena base de soporte para el tronco, separando bien las nalgas e intentando conectar con nuestros isquiones.

Hacia un entendimiento nuevo de las técnicas corporales (XX)

“...mucho llevo y más no quiero...”“Equipaje” unos de mis tangos favoritos. Habla del

equipaje que llevamos adosado a nuestras espaldas durante nuestra existencia y que, con cada paso, empieza a tornarse más pesado. El tango reza que”...sería más fácil caminar sin equipaje”, una reflexión que me interesa rescatar ya que tiene que ver con esa carga diaria que ansiamos aminorar pero no sabemos cómo conseguirlo.

160_Verdemente.indd 24 24/8/12 01:20:47

Page 25: VERDEMENTE+Nº+160

G u i a a lt e r n at i va

VImpreso en papel reciclado Colaboramos con el medio ambiente 25

Constelaciones FamiliaresINDIVIDUALVirginia Alburquerque Tl: 639 134 253htpp://studiora.wordpress.com

TIeNDA NATUrAL y CeNTro DeTerApIAs ALTerNATIVAs

TALLeres INICIo sepTIeMBre: Curso profesional vivencial Flores de Bach Curso profesional vivencial orquideas Amazonas/Gemas Dónde está mi estrés - técnicas relajación y meditación Guión natal y personalidad adulta CoNsULTAs: rebirthing, Musicoterapia, Almagrama, sonoterapia,regresión, Quantum scio, Cromoterapia frecuencial, Naturopatía,sacrocraneal, psicoterapia Transpersonal, Terapia Floral.

lTerapia Floral (Flores de Bach...)

l Psicodrama bipersonal / parejal Terapia Sacro Craneal

Fernando SánchezPsicólogo Colegiado y Director Psicodramático

Miembro de la ONG’D SEFLOR646 201 237

www.concienciaesencial.com

Hacia un entendimiento nuevo de las técnicas corporales (XX)

DESARROLLO PERSONAL

Talleres para lograr tu realización personal y bienestar emocional

Taller de Inteligencia Emocional

Taller de Mindfulness

Taller de Psicología Positiva

Taller de Técnicas de Relajación

Taller de Ejercitación Mental y Memoria

Taller de Comunicación en la Pareja

Taller de Apoyo Psicológico para Dietas

Taller Habilidades Sociales

c/ Duque de Sesto 50 (local)Metro Goya y O’Donell

www.gammapsicologos.com

CENTRO DE PSICOLOGÍA Y FORMACIÓN

INFORMACIÓN Y RESERVAS91.001.34.91 / [email protected]

Conferencias Gratuitas en el mes de Septiembre de cada taller que impartimos-información al final de este ejemplar-

Terapia Gestalt – Movimiento Expresivo Masajes - Yoga – y más!

ALQUILER DE SALAS Y DESPACHOS

M. Tirso de Molina Tel: 610 256 668

COACH PERSONALCOACHING Y PNL

AL SERVICIO DE TU BIENESTARAPRENDERÁS A GESTIONAR

CON EFICACIA TODO TU POTENCIAL

1ª sesión gratuita. Iván Risueño 620 592 097

[email protected]

sANACIÓN con reIKI – seKHeM – ALL LoVe Cursos, Talleres de fin de semana, sesiones Individuales

www.lluisap.com 652 85 87 04

20 y 27 de Octubre10 y 17 de Noviembre

160_Verdemente.indd 25 27/8/12 17:40:49

Page 26: VERDEMENTE+Nº+160

V26

realizando todos los movimientos lentos y progresivos, sobre todo en la vuelta, tratando de alargar el cuello incluso más que en la ida.

A tod@s os deseo un fin de verano

de tranquilidad y toma de consciencia.

Lentamente inclinamos la cabeza hacia un lado con la mano de ese mismo lado al que nos inclinamos cogemos la oreja contraria (imagen 1)

tratando de estirar sobre todo el cuello y en el movimiento de vuelta, alejando la cabeza de nuestro hombro a lo largo de todo el recorrido. Podemos introducir variaciones, en flexión hacia delante (imagen 2)

y en torsión (imagen 3)

Claudia BedacarratzEn la actualidad dirige el Estudio Luna en Madrid impartiendo clases, seminarios e intensivos a bailarines, músicos, artistas y todo

aquel que quiera tomar conciencia de su cuerpo. Información de clasesy comentarios en www.estiramiento.blogspot.com y en el 652 489 472

160_Verdemente.indd 26 24/8/12 01:20:50

Page 27: VERDEMENTE+Nº+160

G u i a a lt e r n at i va

VImpreso en papel reciclado Colaboramos con el medio ambiente 27

• TERAPEuTA FLoRES DE BACH y TERAPIA SACRoCRANEAL EN

DISfUNCIóN DE ATM• FIToTERAPIA

• MATERIALES NoBLES y BIoCoMPATIBLES.

• PERIoDoNCIA (ENCíAS)• oRToDoNCIA INVISIBLE EN

ADUlTOS Y NIñOS• TERAPIAS PARA ELIMINACIóN DE

METALES PESADoS• TéCNICAS DE RELAJACIóN

BASADAS EN El KI Y MuSICoTERAPIA

• BLANQuEAMIENTo DENTAL PoR LAMPARA LED FRIA. INoCuo. EN

UNA SOlA SESIóN• ExCELENTES RESuLTADoS EN MANChAS DE TETRACIClINAS

Master en Homeopatía y Plantas Medicinales por la UNED

OdOntOlOgía BiOnatural

Dra. Monica RodrIguez Colegiada. 28003149

Plza. Tirso de Molina, 16 1º, 2 (Metro: Tirso de Molina/ Sol)

[email protected] PREVIA CITA:

91 369 00 03 - 669 703 981

www.escribirbien.es www.escribirbien.es [email protected] [email protected] [email protected]

160_Verdemente.indd 27 24/8/12 01:20:51

Page 28: VERDEMENTE+Nº+160

V28

160_Verdemente.indd 28 27/8/12 17:41:11

Page 29: VERDEMENTE+Nº+160

G u i a a lt e r n at i va

VImpreso en papel reciclado Colaboramos con el medio ambiente 29

la Ruta de la Seda

Tu Rincón de Oriente en la Plaza Mayor

Librería Budismo, Zen, Orientalismo, India, Yoga, Sufismo,

Medicinas y ejercicios orientales, Cuentos y relatos, Curiosidades.

tienda todo tipo de inciensos, Velas, instrumentos y

Cuencos tibetanos, Música étnica, Plata, PerfumestextiL

ropa, bolsos, Lámparas, tapices, Cubrecamas...La ruTa de La Seda

Toledo, 13 28005 (M. Sol • Tirso de Molina)Tf /Fax: 91. 365 55 25

[email protected]

SE FEliZSi tienes problemas de

autoestima • Relaciones • DineRo • mieDo • saluD...

con las tecnicas De

louise l HayPueDes ResolveRlos- SESiOnES indiVidualES- tESt dE BiEnEStar- tESt dE aliMEntOS

Monográfico del Dinero

Ana Postigo (colegiada Fenaco 1461)

Tel. 91 309 19 14 Hay teacHeR

certificada personalmente por louise l Hay (usa)[email protected]

Proceso Corporal Integrativo Clase semanal

“Cuerpo y Movimiento”A partir del 18 de Septiembre

clase de prueba 5 €Martes, de 20:00 a 22:00.

Centro BambúDanza-C/ Doctor Cortezo, 17-3ºizda.

(Madrid)Disfrutamos de música, relajación, masaje, baile, expresión, creatividad.

Activamos la escuchade nuestro cuerpo físico, emocional, mental...observando tensiones, vitalizándonos con humor, juego,confianza,......re-tornando nuestro SER!!

Información: Clara Gómez Esteban

685 957 [email protected]

(sesión individual previa cita: Shiatsu, constelaciones familiares, equilibrio

centros energía)

MASAJES ORIENTALES S.MMasajistas Titulados Nativos-as

Masaje Tradicional Tailandés, Masaje BalinesMasaje a Cuatro Manos, Masaje Tuina

TRATAMIENTOS FACIALESoxígeno, Indiba

Últimos Tratamientos Naturales Anti-Edad

MESOTERAPIA HOMEOPáTICA

FACIAL Y CORPORALSe imparten cursos de Masaje,Tradicional Tailandés y Balinés

160_Verdemente.indd 29 24/8/12 01:20:53

Page 30: VERDEMENTE+Nº+160

V30

SuSa

na

Cab

ReRo

Susana CabreroDirectora de Asociación

Cúspide, organiza Grupos de Trabajo con reuniones un día a la semana para

trabajar tu Desarrollo Sostenible como individuo y en tu

relación con tu entorno aplicando los

principios de la Inteligencia Emocional.Organiza grupos de trabajo para

practicar los principios de la Inteligencia Emocional en talleres

intensivos de fin de semana.El objetivo es trabajar el Desarrollo

Sostenible como individuos y en nuestra

relación con el entornowww.cuspideformacion.com

[email protected]

El Blog de :

EMOCIONAL

INTE

LIGE

NCIA

Un tiempo que se regía por la luz solar, los cambios estacionales y los ritmos biológicos del hombre entre otros muchos factores.

El hombre primitivo ya tomó conciencia de la limitada duración del tiempo a través del transcurso de los días. La percepción de este tiempo se basaba en la entrada y salida del sol, así como otros aspectos como por ejemplo el cambio de estaciones, la migración de las aves, y las propias edades del hombre nacimiento, crecimiento, envejecimiento y muerte. Pero al hombre no le bastó esta percepción natural. Surgió en él la necesidad de obtener una medida más exacta del trascurrir del tiempo. Para ello creó un artilugio que le permitió llevar a cabo estas

mediciones, e inventó el reloj. El reloj de sol fue de los más antiguos, fue su predecesor el gnomon, que consistía en un bastón incrustado en el suelo cuya sombra señalaba los diferentes horarios. A los gnómones les siguieron los meridianos, pero a medida que se adquirieron más conocimientos sobre el eje de rotación de la tierra y otros datos científicos y astronómicos, se construyó el cuadrante solar. Se ubicaba de determinada manera para que la sombra señalara la misma hora en cualquier día del año.

A partir de éste, surgieron más cuadrantes como el cuadrante ecuatorial y luego el cuadrante universal y los cuadrantes estelares y lunares que hacían mediciones nocturnas del tiempo.

La dedicación y el interés del hombre por lograr medir el tiempo en su totalidad le lleva a crear otro tipo de métodos que le permitan medir el transcurso del tiempo y no solo el tiempo visual. Así surgen los relojes de cera, a medida que se iba consumiendo la vela señalaba un determinado período de tiempo indicado en las marcas de la propia vela. También se creó la clepsidra, inventada probablemente por los Caldeos (semitas asentados en Mesopotamia), es un reloj

La Consciencia Temporal: Tiempo para crecer Par ticularmente, siempre me ha fastidiado tener

que cumplir unos horarios preestablecidos. Ya desde el colegio, esa exigencia de tener que llegar todos los día a la misma hora, tanto si hace frío, como si llueve o si te encuentras mal o simplemente estás apático, me resultaba incómoda. Esta obligación impuesta, que más bien parece un entrenamiento para la vida laboral, introduce en nuestras mentes y hábitos conductuales un mecanismo de medición temporal universal basado en la división de las horas y minutos por igual para todos con independencia de si es de día o de noche, extendiendo la jornada tanto laboral como de ocio, y alejándonos cada vez más del tiempo natural de nuestros ancestros.

Cuando el hombre quiso controlar el tiempo

160_Verdemente.indd 30 24/8/12 01:20:53

Page 31: VERDEMENTE+Nº+160

G u i a a lt e r n at i va

VImpreso en papel reciclado Colaboramos con el medio ambiente 31

INTE

LIGE

NCIA

de agua que hacía salir el agua contenida en un recipiente a través de un orificio. Era tanta su precisión que fue utilizado por Herófilo de Alejandría (médico griego del siglo III a.C.) para medir las pulsaciones del cuerpo humano. Los relojes de arena no se diferenciaron demasiado de las clepsidras, salvo en la utilización de arena como elemento deslizante. También es curioso el reloj de combustión, un invento usado por los bizantinos para medir el tiempo según la velocidad de combustión de las varas de incienso.

Gracias a los descubrimientos mecánicos, los relojes permitieron al hombre dividir el tiempo en fracciones exactas, con ritmo constante. El afán de lograr mediciones más sutiles movilizó el talento de grandes inventores. Se cree que los primeros experimentos en la creación de relojes mecánicos proceden de los árabes y los bizantinos. Desde entonces el hombre emprende un viaje alrededor del tiempo creando un sinfín de sofisticados relojes que le permitan realizar todo tipo de mediciones. Algunos de ellos son, el reloj impermeable (años 20) y el sumergible (años 50), el reloj lunar que surge en los años 60 y es utilizado por los astronautas de la NASA. Un reloj para las mareas realizado en cuarzo, inventado en 1988 por la norteamericana Ira Krieger y el suizo Francis Bourquín que indica la hora de las mareas. El reloj SEMA o reloj de urgencia inventado en 1988 por Nathalie Harrault y Philippe Pasquier destinado a cardiacos, diabéticos insulinodependientes, hemofílicos y enfermos que son tratados con anticoagulantes.

Es escalofriante ver hasta dónde puede llegar el control exacto del tiempo y la gran diversidad de aplicaciones que le ha encontrado el hombre. Como dato curioso, los actuales relojes atómicos tardarían 52 millones de años para desfasarse un segundo. Este avance tecnológico está presente en nuestra vida cotidiana más de lo que imaginamos, por ejemplo los relojes atómicos constituyen la base del sistema de navegación GPS.

La posibilidad de consultar la hora cómoda y rápidamente terminó por imponerse, y desde que surgió el reloj de pulsera (finales del siglo XIX y principios del XX), llevamos el tiempo con nosotros todo el día. Esto nos ha permitido “organizar” nuestro tiempo, anticipar o bien posponer en función de la hora. También nos ha ofrecido un código común compartido por la humanidad, creando un “esquema temporal” universal.

La estimación del tiempoSin embargo, me parece muy curioso que a pesar de tantos avances y descubrimientos, parece ser que el

tiempo en sí no existe. No existe si se contempla como una simple medida al igual que el kilómetro o el litro, tan solo existen las cosas que son medidas por tales patrones convencionales. A este valor de medida hace

referencia Aristóteles al definir el Tiempo: “El número, o la medida del movimiento según antes y después”.

La estimación del tiempo es una capacidad esencial de la mente humana, por ello somos capaces de medir el tiempo a partir de una gran variedad de factores ambientales, biológicos, psicológicos y emocionales. El problema reside en el distanciamiento de la humanidad del tiempo natural, aquel tiempo

que el hombre primitivo medía desde sí mismo y su entorno. Una conexión con la que todos nacemos pero que vamos perdiendo en los primeros años de

nuestra vida moldeados por la educación, las costumbres, el ambiente y el lenguaje, conforme a las normas, leyes y convenciones culturales.

No atendemos a esta valiosa información porque estamos demasiado conectados al paso de las horas, los minutos, y los horarios establecidos, transcurriendo nuestros días de forma uniforme más allá de los cambios estacionales, los ritmos biológicos, el día y la noche, o nuestro estado de ánimo.

Hemos perdido un conocimiento muy importante acerca del procesamiento biológico y psicológico de la información temporal. Un conocimiento que ejerce una gran influencia en nuestra salud, nuestra conducta vial, y nuestras relaciones con los demás.

Esclavos del tiempoAsí pues, el hombre cree haber dado forma al deseo de controlar el tiempo. Sin embargo, ha logrado un

estado de permanente estrés ante la “creencia” de no disponer del tiempo necesario. Es una paradoja con cierta gracia, disponemos de las herramientas necesarias para medir el tiempo con excepcional exactitud pero nos hemos convertido en esclavos del mismo.

Para muchas personas acabar el día habiendo cumplido la lista de actividades propuesta les hace sentir satisfechos, con la sensación de haberlo aprovechado al máximo. Aunque ello suponga acabar exhaustos, y pagar el precio de caer rendidos para levantarse al día siguiente y volver al mismo frenesí de actividad. Para algunas personas esta es la manera de vivir, bajo la creencia del que mucho se esfuerza mucho consigue crean su propia auto profecía y sus días se convierten en un cúmulo de actividades que les mantienen permanentemente ocupados. Lo que particularmente llama la atención de esta creencia es que muchas de esas ocupaciones las sienten como impuestas, obligadas, nada interesantes y mucho menos placenteras.

La satisfacción entonces, reside en el logro de haber cumplido la expectativa, pero el problema subyace

160_Verdemente.indd 31 24/8/12 01:20:54

Page 32: VERDEMENTE+Nº+160

V32

en la dificultad para manejar los estados de frustración ante los inconvenientes e imprevistos que no pueden controlar. Esto genera un estado de alerta permanente que con el tiempo conduce al estrés.

Inmersos en la maraña del paso del tiempo a través del reloj, los días son un continuo devenir de “cosas que hacer” y “cosas pendientes de hacer” antes que “acabe el día”. Desde que nos levantamos nuestra agenda está totalmente ocupada en tareas que se suceden una tras otra, siendo la mayor parte de ellas las destinadas al trabajo. Sin darnos cuenta vamos acumulando quehaceres, pero es tanto lo que acumulamos que nos es imposible

poder consumirlo, y buscamos robar horas al tiempo alargando nuestro tiempo de vigilia. Entonces sentimos una falsa sensación de hacer más y ser más eficaces restando tiempo al sueño. Pero precisamente ese tiempo robado más tarde o más temprano nos pasará factura.

Entre tanto trajín olvidamos atender al único tiempo que podemos controlar, nuestro tiempo biológico, entendido como el ritmo interno que marca nuestro cuerpo para indicarnos los diferentes estados de energía y ánimo que vamos experimentando en el transcurso del día. Para poder escuchar a nuestro cuerpo necesitamos silencio, y éste se logra a través de una drástica reducción de la velocidad a la que vivimos. A mayor velocidad menos consciencia.

El deseo, compromiso, deber o imposición por concluir el día habiendo realizado lo propuesto hace que exijamos a nuestro cuerpo que responda con eficacia, independientemente del cansancio, del dolor de cabeza, la tensión en el cuello, la pesadez de piernas, el nudo en la garganta, ese tic nervioso que aparece repentinamente…; ya que, para cualquiera de estos síntomas siempre encontramos solución un analgésico, un calmante, un estimulante…; utilizaremos cualquier producto que ayude a mitigar, paliar o eliminar esa sensación física “molesta”, “desagradable” e “inoportuna” que nos impide seguir adelante con aquello que estemos haciendo.

Pero cuanto menos atención y escucha hacia nuestro cuerpo, menos contacto tenemos con nuestras emociones, y cometemos el gravísimo error de desecharlas. Ignoramos el valor tan importante que tienen en la toma de nuestras decisiones por pequeñas que éstas sean, ya que las emociones son nuestra brújula, que apunta siempre hacia el norte cuando nos sentimos bien con nosotros mismos, con quienes nos rodean, con la decisión que hemos de tomar y con aquello que hemos de hacer.

El tiempo emocionalUn estado emocional positivo nos pone en sintonía con la actividad

que llevamos a cabo, nos eleva el ánimo y crea sensaciones de bienestar. Esto permite que estemos mucho más concentrados, activando las cualidades necesarias para el mejor desempeño de la actividad, ya sea la fuerza, la destreza, la habilidad, la creatividad, la paciencia, la organización, etc.

Creamos un circuito que se nutre y enriquece a sí mismo desde la tarea al placer que sentimos al hacerla, y viceversa. Experimentamos un sentido del “querer hacer” por encima del “deber” ya sea impuesto por uno mismo, por otra persona o circunstancia. Se genera en nosotros un grado de satisfacción no tanto por el hecho de haberlo hecho bien, sino por la vivencia y el disfrute. Si el resultado, además es positivo y concluimos la tarea, actividad, decisión, etc., con éxito surge el sentido del orgullo avalado por una mayor conciencia de nuestra capacitación que nos ayudará a enfrentar nuevos desafíos y a sentirnos mucho más eficaces. Aportándonos la serenidad y paz de espíritu que proporciona la sabiduría adquirida.

Comprueba este hecho observando a cualquier niño cuando se sumerge en sus juegos, la unión consigo mismo y sus anhelos es muy fuerte, muy vital. Cuanta más imaginación y creatividad aporta al juego más se divierte y disfruta el momento. Este tipo de consciencia temporal genera en él una actitud y una predisposición determinada hacia lo que se está haciendo. Es lo que Edgar Tolle denomina como: “El eterno presente”. Porque, tanto para el niño como para Tolle, “la vida es ahora. No ha habido nunca un momento en que tu vida no fuera ahora, ni lo habrá jamás.”

Y es precisamente este estado de consciencia atemporal el que nos hace ser especialmente eficaces. Porque nos aporta

160_Verdemente.indd 32 24/8/12 01:20:54

Page 33: VERDEMENTE+Nº+160

G u i a a lt e r n at i va

VImpreso en papel reciclado Colaboramos con el medio ambiente 33

momentos libres de confusión, dudas personales y preocupaciones. Sabemos con total claridad lo que hay que hacer y mantenemos nuestra atención de forma ininterrumpida. Todos nuestros sentidos se agudizan y estamos totalmente absortos en la actividad. Es lo que se denomina una experiencia “autotélica” (del griego auto, en sí mismo, y telos, finalidad), la finalidad de la experiencia es ella misma y el disfrute se obtiene al realizar la tarea. Es, en definitiva un estilo de vida.

Calidad de tiempoHemos visto cómo sumergirnos de pleno en el momento presente del ahora nos aporta el beneficio de vivir un momento

atemporal, libre de tensiones y preocupaciones. Pero ¿cómo experimentar esta vivencia cuando hemos de hacer frente a ciertas actividades que desearíamos no hacer?, ¿cómo poder mantener ese estado de plena concentración cuando no paran de interrumpirnos?, ¿cómo poder llevar a cabo aquello que hemos decidido cuando dependemos de la eficacia y el compromiso de otras personas?, y por último, ¿cómo poder afrontar esa lista interminable de tareas que se acumulan día tras día?

Curiosamente asociamos poder vencer estos obstáculos con el hecho de disponer de suficiente tiempo. Es muy común oír la expresión “No tengo tiempo” como respuesta a las preguntas antes planteadas. Cuando en realidad la respuesta a las mismas se basa en el desarrollo de ciertas cualidades que nos permitan prevenir y afrontar los imprevistos, saber decir que no, organizar mejor las actividades estableciendo prioridades, delegar aquello que pueden realizar otras personas, y eliminar aquellas actividades o tareas que no son realmente importantes ni imprescindibles.

Entonces ¿en qué interviene el tiempo? Muy sencillo, en “cómo vivimos el momento”, es lo que denominamos “calidad de tiempo”, aquel que nos permite el pleno desarrollo de nuestro potencial.

Te invito a que vivas cada momento como la increíble oportunidad de conocer tus límites y darte la oportunidad de superarlos. Afronta cada actividad desde el reto, sumérgete en ella y obtén el máximo beneficio para tu desarrollo personal. Si la actividad es tediosa cultiva cualidades como la paciencia y la constancia. Si has de hacer algo nuevo y difícil, mantén tu mente positiva, se optimista respecto a tu capacitación, y cultiva la confianza en ti mismo. Cuando tengas que trabajar con otros para llevar a cabo una actividad cultiva la tolerancia, la comunicación, la confianza y la cooperación. Cuando no logras tenerlo todo bajo control y se suceden los obstáculos no busques dominar tu entorno, encuentra una manera armoniosa de funcionar dentro de él, cultiva la aceptación y la humildad.

Ofrece calidad de tiempo. Compartir tu tiempo es compartirte plenamente. Escucha a la persona que tienes junto a ti, no permitas interrupciones durante el tiempo que dedicas a tus hijos, tu familia, tu pareja, tus amigos o colegas. Regálate tiempo para descansar y meditar, ofrece a tu cuerpo el tiempo que necesita para sentirse sano y vital. Otorga a tu vida y a aquellos que te rodean tiempo y calidad.

Y siempre, sea cual sea la situación, echa mano de tu creatividad para lograr un ánimo alegre, busca el juego y la diversión en todo lo que haces. Aunque no siempre lo logres no importa, lo verdaderamente útil y relevante es que lo estás intentando.

Susana CabreroDirectora de la Asociación Cúspide Consulta nuestros próximos talleres “Gestión emocional del Tiempo” “ Motivación”[email protected]

160_Verdemente.indd 33 24/8/12 01:20:54

Page 34: VERDEMENTE+Nº+160

V34

El dolor es par te de la vida. El cuerpo está diseñado para sentir dolor y placer, y aunque no es agradable, sentir dolor tiene su utilidad en la supervivencia. El dolor nos avisa cuando algo va mal y nos incita a poner remedio. Cuando

no tenemos este indicador experimentamos numerosos problemas. Por ejemplo, hay personas viven con analgesia congénita, es decir su cuerpo no experimenta dolor. Aunque esto podría parecer deseable, la realidad es que estas personascarecen de señales cuando algo va mal, y lo pagan muy caro; tienen numerosos accidentes, afrontan tarde las enfermedades y suelen morir jóvenes.

El dolor tiene un papel importante en la vida; no obstante, a veces deja de cumplir su función. Cuando el dolor se vuelve crónico, pierde su utilidad y se convierte en el problema mismo. Es entonces cuando necesitamos herramientas para manejarlo.

Para empezar, es preciso saber que el dolor no es meramente una sensación. Sentir dolor es mas bien una experiencia compleja en la que intervienen,además de sensaciones, emociones y pensamientos. Aunque la persona que padece la sensación la vive muy física y tangible, hay numerosos estudios que demuestran que la sensación puede modificarse si cambiamos nuestras ideas y sentimientos respecto a la situación.

Es decir, hay tres dimensiones del dolor. Por una parte tenemos la dimensión sensorial, que incluye la intensidad y localización de la experiencia percibida. Luego, tenemos las reacciones agradables o desagradables al dolor, así como el rechazo y la aceptación. Por último, tenemos una dimensión cognitiva que tiene que ver con experiencias previas, pensamientos, interpretaciones, valoraciones y atención. Por consiguiente, la experiencia final del dolor es la integración de estas tres dimensiones. Primero tenemos

una experiencia sensorial, luego una reacción emocional y finalmente todo se integra a nivel mental.

Según esto, una forma muy efectiva de reducir el dolor y hacerlo más manejable es trabajar con las emociones y pensamientos. Basado en esto, los psicólogos disponen desde hace tiempo de diferentes programas para tratar el dolor crónico.

MeditaciónExisten muchos estudios sobre el dolor que señalan que

las emociones positivas tienen un efecto beneficioso en las personas que padecen dolor crónico. Así, mientras que los estados mentales negativos incrementan los síntomas y la intensidad del dolor, los estados mentales positivos reducen los índices de dolor y resultan beneficiosos en el estado general de las personas. En otro ámbito, se han hecho estudios que indican que los programas en que se practica una atención conscienteal dolor son útiles en la reducción de su intensidad y extensión.

Como es sabido la meditación sirve para aprender a manejar la atención, las emociones y los pensamientos. Si aprendemos a generar emociones positivas como el amor, la compasión o la gratitud tendremos una excelente herramienta para afrontar el dolor. No obstante, es importante señalar que todavía no hay suficientes estudios que relacionen el dolor y la meditación; por lo cual, de momento sólo contamos con las experiencias de algunas personas que la han usado y les ha ayudado.Según los testimonios de muchas personas la meditación puede aportarnos herramientas efectivas para abordar el dolor. Para empezar, podemos generar emociones positivas y podemos desarrollar atención consciente.

Aun así, conviene advertir que no debemos esperar que el dolor desaparezca. Este no sería un objetivo realista. Meditar no es una poción mágica que te hace flotar sin

dolor. Lo que pretendemos es hacer que el dolor que nos domina sea menos incapacitante. Se trata de que podamos

seguir con nuestra vida e incluso podamos ser felices -aunque nos haya tocado vivir con dolores. Debemos ver la meditación, o cualquier otra terapia contra el dolor, como

una herramienta que limpie el dolor de sus efectos nocivos, eliminando todo lo que sobra y dejándonos con un simple

dolor que duele pero no nos paraliza.

Dolor crónico

160_Verdemente.indd 34 24/8/12 01:20:55

Page 35: VERDEMENTE+Nº+160

G u i a a lt e r n at i va

VImpreso en papel reciclado Colaboramos con el medio ambiente 35

Atención conscienteUna meditación básica para trabajar el dolor es la

atención. En esta práctica buscamos una forma nueva de relacionarnos con la experiencia. Es decir, tratamos de conocer el dolor de otra manera y sin miedo. Nuestra reacción habitual al dolor es rechazarlo, condenarlo y tratar de hacerlo desaparecer. Cuando uno tiene dolor crónico nada de esto funciona, es más, todo esto lo mantiene y lo hace más intenso. En meditación, hacemos lo contrario, permitimos la experiencia de dolor y trabajamos con nuestra atención para desarrollar imparcialidad; hacemos todo lo posible paravivirlo sin rechazo y permanecer atentos sin escapar de él. Por medio de la respiración, vamos soltando todo tipo de asociaciones, pensamientos y juicios en torno al dolor. Vamos abandonando las resistencias y nos permitimos sentir el dolor. La idea es conocerlo mejor, ver cómo respira y saber cómo es.

Uno de las formas de crear sufrimiento en nuestra vida es rechazar lo que nos sucede. Cuando rechazamos cualquier experiencia comenzamos a crear infelicidad y malestar. Esto es especialmente cierto en el caso del dolor. Es decir, a pesar de que es completamente lógico rechazar el dolor, hacerlo es uno de los modos en que lo convertimos en sufrimiento. Por esto, la meditación puede tener tanto poder. En esta práctica de atención consciente, en lugar de responder con rechazo tratamos de abrirnos al dolor y vivirlo de una manera relajada y consciente. Los efectos pueden llegar a ser sorprendentes. Al principio concentrarse en el dolor parece que es más doloroso, pero esto sólo es un fenómeno temporal que pronto da lugar a una experiencia completamente distinta.

Meditar sobre el dolor Sitúa tu cuerpo en una posición cómoda en la que puedas

relajarte sin dormirte. Trata que sea una postura en la que puedas respirar con comodidad y mantener la mente despejada.

Lleva la atención a la zona de tu cuerpo donde sientas dolor. Respira con naturalidad por la nariz y reconoce el dolor con curiosidad y frescura. Trata de observarlo como si fuera la primera vez que lo ves. Trata de conocerlo.

Puedes fijarte en la forma que tiene la zona en la que lo

sientes. Su tamaño preciso, sus contornos, sus dimensiones. Puedes ser más concreto y observar si es alargado, ovalado, circular o como un triángulo. También puedes indagar si su intensidad es uniforme en toda la zona o no. Observa también si tiene volumen, si es delgado. Advierte si afecta a otras zonas del cuerpo o si tiene contornos definidos.

Sigue escuchando la respiración, y cada vez que respires suelta cualquier resistencia que tengas al dolor. Trata de no emitir juicios ni caer en sentimientos de victimismo, culpa, vergüenza o resentimiento.

Ahora pon un poco más de conciencia en el dolor. Trata de verlo como algo que tiene vida propia. Fíjate si se mueve o está quieto, observa cómo y cuándo se mueve. Observa con atención si cambian sus contornos, si se hace más grande o más pequeño, si se hace fuerte o débil, si siempre está quieto.

Notarás que el dolor cambia ligeramente cada cierto tiempo. No es una cosa quieta y acabada, sino un proceso en movimiento. Ahora, cada vez que lo veas moverse, relájate y respira. Deja que tu cuerpo y tu mente se aquieten. Céntrate en el dolor con imparcialidad y obsérvalo. Deja que se mueva y no te resistas, céntrate en vivirlo con calma y aceptación.

Si haces este ejercicio con frecuencia, notaras que a veces el dolor se intensifica y se vuelve sólido; otras veces descubrirás que se ablanda y se deshace en una vibración, a veces incuso se diluye en una corriente placentera. Cualquiera deestos efectos carece de importancia. Recuerda que lo importante es cambiar tu relación con la experiencia. Esto es lo que te va a liberar. Tu equilibrio interior empieza cuando dejas de depender de tus estados físicos y mentales para ser feliz.

Juan ManzaneraEscuela de Meditación

y meditación Juan Manzanera Escuela de Meditación Clases y seminarios Tel.: 630. 448. 693 www.escuelademeditacion.com

160_Verdemente.indd 35 24/8/12 01:20:55

Page 36: VERDEMENTE+Nº+160

V36

Las disfunciones craneales pueden ser el origen de muchas patologías: migrañas, mareos, escoliosis, problemas cervicales, digestivos, respiratorios, psicomotrices, endocrinos, de oclusión

Desde que el Dr. Sutherland D.O. descubrió, a comienzos del siglo XX, que existe movilidad entre los huesos del cráneo la medicina osteopática acrecentó enormemente sus posibilidades de entender, diagnosticar y tratar muchos males y patologías que vamos a explicar en este ar tículo.

La movil idad de las estructuras cranealesA partir del descubrimiento de que existe un pálpito que podemos percibir apoyando relajadamente las manos en la cabeza

de un individuo observamos que las distintas suturas (articulaciones sin movilidad para la medicina clásica) permiten una determinada micromovilidad entre los distintos huesos que conforman el cráneo. Pero este pálpito o impulso rítmico primario parte del interior del cerebro (hay investigaciones que le atribuyen otros orígenes) y se transmite a todas las estructuras intracraneales, viscerales y articulares a través de las fascias. Esto nos permite palpar no sólo la movilidad ósea sino también el contenido del cráneo: el contenido cerebral, las membranas intracraneales (duramadre) y los líquidos.

La duramadre es una membrana de tejido conectivo que envuelve todo el sistema nervioso y se inserta en los huesos de cráneo, primeras cervicales y se prolonga hasta sacro y coxis, de modo que va a haber influencias a distancia muy importantes a través de la duramadre, pero también las tensiones de esta fascia van a alterar la movilidad normal de los huesos craneales tanto por causas locales como a distancia.

Este funcionamiento fue comprobado experimentalmente y corroborado por innumerables estudios e investigaciones científicas.

Los problemas se producen cuando se altera la movilidadSabemos que la enfermedad comienza cuando una estructura pierde su normal movilidad, y esto ocurre también en el

cráneo ya que las tensiones, problemas emocionales, golpes directos o alguna compresión inadvertida durante el parto pueden ser causa de una alteración de movilidad entre los huesos del cráneo, y estas disfunciones por pequeñas que sean pueden generar problemas importantes.

Entre los huesos craneales hay muchos canales, agujeros y conductos que son atravesados o recorridos por nervios, arteriolas, venas, etc., si se genera un pequeñísimo desplazamiento o bloqueo entre ellos se obstruirá el espacio por donde trascurren estas estructuras alterándose su función. Estas estructuras tienen distintas funciones: drenaje de la sangre y líquidos craneales, llevar la sensibilidad o motricidad a músculos o articulaciones, transmitir la información neurovegetativa a órganos del cráneo o de los sistemas respiratorio y digestivo, etc. De manera que según cual sea la articulación bloqueada y el nervio o vaso comprimido o irritado se afectarán distintas funciones de otros tantos órganos o estructuras. Por otro lado las alteraciones craneales producirán tensiones en la duramadre que se transmitirán a distintas partes del cuerpo.

Estamos aquí en la fase funcional de la patología, es decir que existen los síntomas pero no hay ninguna lesión orgánica objetivada en los estudios médicos: la afección orgánica, casi siempre, es el resultado final de una alteración mecánica-funcional mantenida durante un tiempo. También es importante decir que la aparición del síntoma puede ocurrir mucho tiempo después del desarrollo de la disfunción mecánica...

¿Los huesos del Cráneo se Mueven?Algunas patologías que se pueden originar por una disfunción craneal

160_Verdemente.indd 36 24/8/12 01:20:55

Page 37: VERDEMENTE+Nº+160

G u i a a lt e r n at i va

VImpreso en papel reciclado Colaboramos con el medio ambiente 37

Migrañas y dolores de cabezaLa pérdida de movilidad entre el hueso temporal y el occipital achica la luz del agujero rasgado posterior cerrándose el paso a importantes vasos que generarán congestión sanguínea, lo que puede agravarse cuando el bloqueo afecta otros huesos de la bóveda craneal que afectarán el drenaje de los senos venosos. La irritación del trigémino y del simpático vascular también pueden ser su causa.

Mareos y vér tigosEn este caso la obstrucción del agujero rasgado depende de determinadas posiciones o movimientos que ocasionan la interrupción parcial del aporte sanguíneo al cerebro a través de la arteria carótida.

Dolor cervicalEn este caso el dolor es generado, fundamentalmente, por tensiones de la duramadre que se originan por bloqueos en distintas articulaciones craneales (occipital, frontal, etmoides) relacionadas con aumento del tono de la cadena posterior especialmente.

Sinusitis, rinitisAlteraciones de movilidad entre el esfenoides, frontal y etmoides, entre otros, afectan el drenaje de los senos nasales favoreciendo la acumulación de moco que sumado a la irritación de nervios neurovegetativos favorecen la instalación de focos infecciosos.

Problemas digestivos y respiratoriosLa alteración de la occípito-mastoidea comprime al nervio neumogástrico que envía información parasimpática a bronquios, pulmones, estómago, hígado, parte de intestino delgado produciendo, según las fibras que afecte, bronquitis, ardores, digestiones lentas, etc.

EscoliosisMuchas escoliosis y problemas posturales nacen de una alteración (rotación más inclinación) de la articulación

esfeno-basilar producida en el parto o por algún golpe o caída en la primera infancia, de ahí la importancia de chequear osteopáticamente a los niños aunque no presenten síntomas ya que se pueden prevenir esta y otras patologías que se desarrollan en la adolescencia.

Problemas de oclusiónCualquier alteración del cráneo anterior va a influir sobre el maxilar superior y el cráneo posterior hará lo propio sobre el maxilar inferior, de manera que las afecciones de la ATM, posición dentaria y oclusión tienen su origen en algún desequilibrio craneal, por ello el tratamiento osteopático es prioritario si no complementario de cualquier tratamiento de ortodoncia.

Trastornos de conducta y psicomotricesNuevamente relacionamos el parto y los golpes en la niñez con alteraciones de bloqueos del frontal y otros huesos que sumados a las tensiones durales que alteran el normal funcionamiento cerebral generando diversos trastornos no justificables desde el la medicina clásica ya que no hay lesión neurológica.

Afecciones endocrinasLas compresiones óseas y las tensiones de la dura pueden alterar el funcionamiento de la hipófisis, glándula madre del sistema hormonal.Estos son algunos ejemplos breves como para dar idea de causas craneales de muchos malestares. Debemos tener en cuenta que puede haber causas mecánicas a otros niveles corporales, y en otros casos, ya existir patología orgánica asociada.

¿Los huesos del Cráneo se Mueven?Algunas patologías que se pueden originar por una disfunción craneal

¨...el chequeo osteopático en los niños puede evitarles problemas importantes en elfuturo que son fácilmente solucionables a edades tempranas...¨

160_Verdemente.indd 37 24/8/12 01:20:56

Page 38: VERDEMENTE+Nº+160

V38

Diagnóstico y tratamientoCuando hablamos de movilidad de los huesos del cráneo y de su influencia en tantos males puede resultar difícil de

comprender y aceptar, pero más aún cuando decimos que con apoyar las manos sobre el cráneo y realizar ligeros estímulos vamos a detectar y corregir estas disfunciones. Por suerte los resultados obtenidos confirman todos los días que estamos en el camino correcto.

La base es la capacidad palpatoria que necesita un entrenamiento y conocimiento de muchos años pero que no acaba nunca de mejorarse, ya que siempre puede llegarse a percibir el funcionamiento del cuerpo a niveles cada vez más profundos y así normalizarlo. El diagnóstico y tratamiento del cráneo siempre es suave, a veces parece que no se hace nada, y así se puede actuar sobre los huesos, las membranas y los líquidos intracraneales.

El procedimiento consiste en detectar cuales son las ar ticulaciones bloqueadas y en que nivel de profundidad (óseo, membranoso, fluídico) se halla el ¨nudo¨ principal de su obstrucción y luego normalizarlo, lo que puede hacerse de varias formas de acuerdo a la necesidad:

Poniendo en tensión las estructuras alteradas para posibilitar la liberación- utilizando estímulos fisiológicos: respiraciones, movimiento de ojos, lengua, etc.Acompañando a las estructuras a su punto de relajación dándole al cráneo un punto de apoyo para que sólo realice su normalización

Dejamos en claro que en este artículo hablamos de técnicas craneales solamente pero que siempre se debe chequear y tratar el cuerpo en conjunto porque muchas disfunciones craneales pueden originarse en otras partes del cuerpo, especialmente en la pelvis donde hay una correspondencia funcional directa.

Fernando Queipo D.O.Osteópata - FisioterapeutaCentro de Fisioterapia y Osteopatía GDS91 115 42 08 / 627 041 161 [email protected]

160_Verdemente.indd 38 24/8/12 01:20:57

Page 39: VERDEMENTE+Nº+160

G u i a a lt e r n at i va

VImpreso en papel reciclado Colaboramos con el medio ambiente 39

Disfruta descubriendo la fuerza y el poder que

genera la magia del ritmo.

Formación (3ª Promoción 2012-2013)

Plazas limitadas

91 459 92 80 / 686 320 489

Talleres regulares

BIOMAGNETISMOCURSO

TEÓRICO-PRÁCTICOProtocolos originales del Dr. Goiz

Manual y certifcaciónDiscípulo del Dr. Goiz

con 6 añosde experiencia

Kinesiólogo250 €/275 €,

Lugar: Ecocentro665 642 001

[email protected]

Vendemos por Internet

SANBAOTerapia para dejar de fumar con garantia de un añoTratamientos especiales para problemas de espalda y cervicales-Terapias de medicina tradicional china, kinesiología, osteopatía, coach y pnl Lope de Rueda nº3, 1º drcha

Telf. 91 431 89 40 / 660 336 810

Mus icoterap ia en la Matern idadFertilidad, embarazo, parto y crianza

Todos los MartesMusicoterapia en Familia - 17:00Canto Pre y Perinatal - 18:30

Esther SantiagoPsicóloga y Musicoterapeutalavozdelamaternidad@gmail.comwww.lavozdelamaternidad.com629939849

Centro Mandalac/de la Cabeza, 15, 2ªdcha.

Metro - Tirso de Molina

160_Verdemente.indd 39 27/8/12 17:41:34

Page 40: VERDEMENTE+Nº+160

V40

gRaC

iela

laR

ge

Graciela LargeFormadora, Experta en

Comunicación, aplicada a las Relaciones Interpersonales y el

Movimiento Esencial. Talleres temáticos

y sesiones. Periodista en medios de

Comunicación escrita y Audiovisual de Colombia y

Españ[email protected]

www.gracielalarge.com

El Blog de :

Comunicación & Hay un tesoro que es la comunicación en pareja, y cada persona tiene un mapa. ¿Es

el mismo? ¿Mi mapa me garantiza llegar al tesoro? ¿Cuál es la recompensa?

En las relaciones interpersonales la comunicación es el resultado de una búsqueda perceptiva, donde cada persona tiene su propio mapa. Cuando hablamos de relación, la clave está en aceptar que el mapa no es el territorio.

Además de ser una representación simbólica, nos encontramos con que cada persona tiene su mapa a la hora de comunicarse. Sin embargo, hay sistemas representaciones comunes que facilitan llegar al tesoro: el conseguir entendernos unos con otros con resultados de utilidad y bienestar.

Inevitablemente estamos abocados a esa búsqueda si lo que pretendemos en compartir en pareja. ¿Cuáles son los mapas y de qué manera se han generado?

Para empezar, tengamos en cuenta que los sistemas representacionales son efectivamente unos mapas y en ningún momento son realidades irrefutables. Este conocimiento es fundamental para que dos personas puedan relacionarse con un mínimo de tolerancia que permee y facilite un encuentro comunicativo.

Como consecuencia de ello las personas solemos tener las siguientes actitudes a la hora de comunicarnos, y sobre todo, en el momento en que percibimos lo que ocurre:

1. Tendemos a generalizar sobre aquello de lo que hablamos.2. También es habitual que distorsionemos lo que vemos.3. Se hace una selección de lo que percibimos, de manera que algunas

cosas se omiten y otras nos conmueven, según lo que nos interesa.

Se trata de filtros con los que el cerebro va acotando la realidad, dependiendo del estado físico, los procesos de pensamientos asociados al pasado y lo que se está viviendo en el momento. Me refiero a estados emocionales como: enamoramiento, expectativa de valoración, o viejos resentimientos.

Por eso no vale la pena discutir: nada que nos diga una persona es real. Nos habla desde los filtros que ha colocado en su vida. Es su manera de entender el mundo y de percibirlo.

Los tres mapas principales con los que las personas buscan el tesoro de la comunicación son: el visual, kinestésico y auditivo. De manera que a la hora de ordenar las palabras recurrimos al pensamiento, y los mapas darán lugar a una forma muy específica de interpretar lo que está sucediendo a través del pensamiento.

Estos mapas están vinculados al sistema nervioso, de manera que lo que hemos vivido a edad temprana es lo que ha inducido a una elección de un mapa predominante en nuestra comunicación, aunque en ocasiones utilicemos los tres.

Cuando hablas con tu pareja: ¿Piensas en imágenes, en sensaciones o en palabras?

160_Verdemente.indd 40 24/8/12 01:20:59

Page 41: VERDEMENTE+Nº+160

G u i a a lt e r n at i va

VImpreso en papel reciclado Colaboramos con el medio ambiente 41

Comunicación & Relaciones PersonalesCuando hablas con tu pareja:

¿Piensas en imágenes, en sensaciones o en palabras?

Lo interesante de los mapas es que ninguno es mejor o peor que otro. Tener un mapa preferente utilizando los tres te permite relacionarte en pareja con libertad. El problema surge cuando teniendo uno preferente te has quedado paralizado en él por la exclusión de otro. Entonces la incomunicación será la tónica en la relación.

Graciela Large [email protected]

Mapa Visual en ParejaUna persona que tiende a utilizar el mapa visual, pensará en imágenes. Será como un narrador-

cámara a la hora de conversar con otra persona: te dará detalles espaciales, visualizando acciones y objetos. Obviará cuestiones emocionales y utilizará pocas palabras.

Cuando se comunica en pareja se resentirá si se le impide ver la situación. Recurrirá a las imágenes para hablarnos de su pasado, y dado que su mapa representacional es visual, en ese momento nos habla de su realidad. Sin embargo, cuando lo hace en presente es por una necesidad concreta. El futuro lo empleará para referirse a algo que le ilusiona.

Mapa Auditivo en parejaLos que piensan con palabras y recuerdan con sonidos

son las personas auditivas. Tienen tendencia a introducir en sus conversaciones datos, números y fechas, sin involucrarse emocionalmente. Y todo esto lo hacen sin salirse de la historia, aunque necesiten contarlo de una manera secuencial, una cosa tras otra, tal como la piensan.

Estas personas necesitan que su pareja les ayuden a reformular lo que dicen para ahondar en aquello que les ha llamado la atención, de manera que les facilite la expresión de su emoción, sin pretender razonar con ellos, porque allí se pueden eternizar sin llegar a ningún entendimiento.

Mapa Kinestésico en parejaLa persona kinestésica piensan con sensaciones y las asocian constantemente al pasado, y a otros momentos vividos

en la relación. Lo que diga tendrá entonces el sello de un sentimiento vinculado a recuerdos. Si su emoción está tranquila o alegre, habrá buen rollito, aunque su forma de comunicarse sea algo anárquica, saltando de un tema a otro.

Sin embargo, si está dominada por una emoción se reflejará en su comunicación porque sus palabras, el tono de voz y la forma de de decir las cosas estará invadida por ello. Su comunicación será caótica, salpicada constantemente por lo que la invade en ese momento.

Las personas de mapa kinestésico están por lo general invadidas por las cosas, situaciones y personas, por lo que les cuesta mucho estar en ellos. Recurren constantemente a la sensibilidad del dolor y del malestar para que sus parejas las tengan en cuenta, dando lugar a una necesidad de reivindicar en aquello que les ocurre.

A estas personas hay que propiciar que templen su emoción, de manera que pueda ordenar con sentido lo que quieren decir, sin resolverle lo que sienten. Necesitan aprender a autoregularlo por sí mismas y a ordenar las palabras que dicen.

160_Verdemente.indd 41 24/8/12 01:21:00

Page 42: VERDEMENTE+Nº+160

V42

La Gestalt, es una terapia enraizada en la psicología del siglo XX, acepta la realidad como un fenómeno cambiante, tanto para el observador como para lo observado. Una configuración que, como un caleidoscopio, está siempre variando y altera también al observador. Así mismo, nos enraiza con lo que es la percepción y como cada persona percibe y digiere desde los sentidos esa percepción, que llamamos objetiva cuando es comprobable (método “científico”) y subjetiva si no lo es( lo que no le quita su propio valor a la subjetividad).

En terminología gestáltica, se habla de la dificultad-incapacidad para vivir el presente, el ahora, en función de los bloqueos que producen las situaciones inconclusas o las

interferencias que el pasado-futuro hacen pesar sobre el presente: ello crea un lastre sobre la atención sana y por lo tanto sobre la experiencia real. De ahí, la colisión entre lo que es y lo que nos gustaría que fuera (o debería), lo que produce malestar o sufrimiento. Por ejemplo, puedo tener un resfriado y pelearme con él, buscar causas de porqué lo contraje, incluso acusarme de no haberme cuidado suficientemente etc. Esto agrava la molestia y no permite estar en contacto con el mundo desde el hecho de estar resfriado. En una escala mayor, puedo pelearme contra que un ser querido haya muerto o esté en trance de hacerlo, y ello me va a impedir contemplar la realidad de la pérdida, vivir el dolor, la despedida, etc.

La psicoterapia occidental ha pretendido ser una ciencia continuadora de la medicina. Ha partido del principio de que existe un mal que se ha incorporado al organismo y de que extirpándolo o combatiéndolo será posible estar más “sano”. Esta dependencia de la medicina ha lastrado a la psicoterapia, en parte a consecuencia de su relación, entre otras, con la psiquiatría o con el psicoanálisis.

Tanto en un nivel personal como social, la Gestalt del siglo XXI considera que hay algo que curar: el sufrimiento, la infelicidad que puede causar el contacto con la realidad. A veces, esto la conecta más con la filosofía que con la medicina. El hecho de vivir acarrea dolor y no hace falta ser budista para darse cuenta.

¿Qué pretende curar?Ps

icote

rapi

aLa Gestalt es una terapia moderna, de integración emocional, fundamentada en la revisión del como y el ahora de la experiencia personal y que pretende, mediante el acompañamiento profesional, que el individuo encuentre una vida más plena, desarrollando sus capacidades creativas. El terapeuta gestaltico tiene o debería tener una sólida formación profesional, así como haber pasado por una experiencia profunda en ese mismo ámbito y contar con unas herramientas personales y aprendidas, entre las cuales una esencial es el poder desplegar una amplia empatía y tener confianza en la capacidad de cada persona para alcanzar y disponer de sus propios recursos.

160_Verdemente.indd 42 24/8/12 01:21:00

Page 43: VERDEMENTE+Nº+160

G u i a a lt e r n at i va

VImpreso en papel reciclado Colaboramos con el medio ambiente 43

Sin embargo, a la hora de curar, de “terapeutizar”, existe una confusión entre aquello que se quiere sanar y las causas reales o verdaderas del sufrimiento. No se puede explicar, teórica o intelectualmente, el origen verdadero del sufrimiento, sino que cada persona ha de llegar a sus propias conclusiones. Ciencia, religión, filosofía nos dan sus explicaciones.

No obstante, el terapeuta experto puede recoger las causas profundas del sufrimiento, incluido su origen en la historia personal del individuo, empatizar con ellas y así facilitar que la persona se entregue a la experiencia genuina. En el acompañamiento verdadero (la relación sanadora) se produce un cambio. En ocasiones, la misma relación cliente/terapeuta es lo sanador. Otras veces, es la facilitación de la integración emocional y de la comprensión de la resistencia a vivirlo. Al hacerlo así, el terapeuta experto permite que la persona deje atrás lo superficial y se adentre en lo substantivo. Puede alcanzar una salida a su conflicto personal y la gestalt (la experiencia) concluirá para dar lugar a una vivencia nueva y diferente.

Para que se consiga ayudar y facilitar este proceso a otras personas, para poder empatizar adecuadamente con el origen del sufrimiento y sanar en profundidad, considero preciso, por parte del terapeuta, haber llegado a alguna conclusión sobre el sentido y dirección de su propia vida. En caso contrario, la terapia puede quedar limitada a unas sesiones destinadas a hacer menos infeliz el desconsuelo, sin llegar a las raíces recónditas de la infelicidad o inclusive a teorizar dogmáticamente, sin que la comprension y asimilación de las causas cambie lo esencial.

Este tipo de terapia estructural gestáltica es ciertamente váliosa, en especial cuando tiene en cuenta los orígenes profundos de la neurosis y no se queda en las causas superficiales o síntomaticas del problema. Sobre el asunto de los orígenes del sufirmiento, se ha discutido mucho. Hay hipótesis que estiman podía ser una causa psicosexual, al estilo del psicoanálisis original freudiano. También que se trata de un déficit psicoafectivo, en concordancia con nuevas hipótesis psicoanalíticas, o de una dificultad adaptativa al medio… Vemos como se pone el énfasis en lo sexual, en lo social o en lo afectivo.

Pero, como he mencionado ya en otras ocasiones, el sufrimiento va más allá de todos estos orígenes y se enmarca, como subrayó Maslow, en el aspecto más profundo de su así denominada pirámide de necesidades: en la primacía del encuentro del ser humano con su origen. En mi opinión, quien más específicamente ha descrito este aspecto ha

sido Graf Dürkheim, al hablar del hombre y de su “doble origen”: el físico y el espiritual. Entendiendo por espiritual el enraizamiento del ser en un marco más amplio, en una filiación que va más allá de la meramente parental o incluso social, para tomar una dimensión universal.

El alcance de la terapia Gestalt se ha vinculado a las corrientes psicológicas así autodenominadas transpersonales, que trascienden la mera individualidad y la mejor “adaptación” del individuo a la sociedad y buscan y exigen, por tanto, un encuentro con la ”experiencia espiritual”. Esta práctica es diversa y a este respecto, me gusta citar el ejemplo del mitólogo Joseph Campbell, para quien su práctica trascendente, su enraizamiento en el ser, surgió de participar en el éxtasis de la competición deportiva, sin perjuicio de que de su obra parece deducirse un constante estar en la experiencia y contacto con lo divino.

En general, podemos hablar de etapas en el desenvolvimiento de la terapia, en el sentido “occidental” del término y que dependen del tipo de relación que establezcan cliente y terapeuta. Someramente diré que suelen pasar al menos por: un alivio sintomático del conflicto, desarrollo del conocimiento personal, manejo más fluido del carácter y acceso a un nuevo sentido vital. No son etapas lineales, ni todas han de pasarse continuadamente, ni tampoco en compañía del mismo terapeuta, aunque puede suceder.

La toma de contacto con un nuevo sentido acarrea, en general, una forma distinta de relacionarse con el mundo, tanto interna como externamente y conlleva un cambio, que puede incluir tanto a las relaciones parentales, de pareja y afectivas en general, como de trabajo y expresión general de la creatividad.

Abrirse a una experiencia terapéutica es a veces una necesidad imperiosa y casi siempre la continuación de la aventura de la vida. Un aventura que para muchos de los que la hemos pasado es o ha sido de importancia primordial.

Miguel Albiñana 659 938 [email protected]

¿Qué pretende curar?

160_Verdemente.indd 43 24/8/12 01:21:01

Page 44: VERDEMENTE+Nº+160

V44

Puedes hacer la prueba, deja tu mente completamente libre para que piense lo que sea. Si quieres puedes centrar tu atención en un punto en tu frente y dejar que los pensamientos pasen por ese espacio, tú no haces nada, sólo dejas que los pensamientos pasen dándote cuenta de que están ahí. Es curioso que con el solo hecho de prestar atención a los contenidos de nuestra mente, aunque sea por un corto espacio de tiempo, ésta pueda detenerse. Es cuando nuestra atención no está en lo que pensamos, al estar modo automático, cuando la mente no para de producir comentarios.Quizá el día que desarrollemos nuestra capacidad de estar atentos plenamente al momento presente, a cada pensamiento o sensación, podamos mantener, sin intentarlo, nuestra mente en ese estado de relajación y apertura.Desde una práctica como Mindfulness tenemos dos ayudas que pueden hacer más sencillo el proceso de desarrollar nuestra atención al momento presente para vivir desde ahí.

La primera herramienta milenaria y milagrosa es la respiración. La respiración tiene una ventaja sobre todos los demás métodos de ayuda para estar atentos, y es que se mueve por sí misma (imagínate que dependiera de nosotros). La respiración se convierte en un aliado que a cada instante nos está recordado que estamos vivos y que podemos prestar atención al momento presente. Cuando nos entrenamos en observar la respiración, cada vez la tenemos más presente, se la siente durante la vida diaria, y es un recuerdo para el sosiego y para la observación de lo que estamos pensando, haciendo y sintiendo.Además con la respiración hay algo particular, como decía el místico Kabir: “El beneficio está en la respiración que hay dentro de la respiración […]“. Siento que Kabir se refería a la respiración que aparece cuando observamos a nuestro cuerpo respirar sin hacer ningún esfuerzo por controlarlo. Puede que el beneficio del que hablaba Kabir sea el percibir la respiración sin ejercer ningún control sobre ella: sentarse y observar cómo es el cuerpo el que hace el trabajo. Para mí la atención a la respiración ha sido, no sólo mi práctica de meditación habitual, sino un foco de gran paz y alegría, pues siempre me ha llevado a estados emocionales hermosos y a estados personales de calma y apertura a la acción.

La segunda ayuda es la diferenciación y comprensión de dos conceptos: los comentarios mentales y las conversaciones mentales.

Un comentario mental es un pensamiento que aparece en nuestra cabeza y que no podemos detener ni manipular, emerge de manera automática, por ejemplo: “!Qué frío hace hoy!” Una conversación mental es lo que sigue al comentario y habitualmente somos nosotros de manera automática o voluntaria los que la alimentamos. Por ejemplo: “Sí que hace frío, debería haberme traído el abrigo grande, últimamente se me olvida todo, siempre me pasa lo mismo, voy a ir al médico a que me recete algo para la memoria, y ya de paso le pido una receta que me debe para el dolor de espalda. Mira darme aquél golpe en la espalda […]”

Dos elementos clave para vivir La Atención PlenaEn los grupos de práctica de atención plena, cuando centramos nuestra atención en nuestra

mente para observar cómo pasan nuestros pensamientos, muchas personas refieren que al dejar su pensamiento libre y observarlo directamente, éste parece detenerse por sí mismo.

160_Verdemente.indd 44 24/8/12 01:21:01

Page 45: VERDEMENTE+Nº+160

G u i a a lt e r n at i va

VImpreso en papel reciclado Colaboramos con el medio ambiente 45

LIBROS, MUSICA, INCIENSOS, VELAS, ARTESANIA ORIENTAL,CRISTALES,ESENCIAS FLORALES,ETC

Tenemos todas las novedades editoriales C/ Navas de Tolosa, 5 28013 MadridTlf: 91 522 98 76 / 91 523 44 98correo: [email protected] www.librerianalandazen.com

Librería Nalanda

Que aparezca un cometario mental en mi cabeza no puedo controlarlo, pero las conversaciones y ensoñaciones mentales que le siguen, suelo ser yo quien las dirige. Es en ese espacio, con mi herramienta de la atención a mis pensamientos, donde puedo actuar. A veces puede ser desesperante ver como una y otra vez, tras un comentario, nos vamos de conversación con él, pero con el tiempo es muy gratificante ver que ante la observación de esa conversación, ésta tiende a cesar, y que a veces hay incluso momentos de vacío mental, como dicen de vacío fértil, en el que descansamos y sentimos todos los beneficios de esta práctica.Con este proceso de atención diaria a nuestras conversaciones y respiración, cada vez nos damos más cuenta de que el fin último de toda práctica es que uno pueda ser y actuar desde ese vacío, desde ese espacio donde la acción no genera dudas porque eso es lo que se siente que se quiere vivir. Uno se va dando cuenta, cada vez más, de cuán diferente es la decisión que uno toma cuando sigue sus conversaciones mentales o cuando lo siente desde lo más profundo. El vacío fértil es un espacio a conquista por nosotros, es el espacio desde el cuál vivir y al que la respiración y la observación de nuestras conversaciones mentales nos acerca.Pero sin culparse, sin criticarse por conversar mentalmente o por lo que sea, porque esa crítica hacia la pesadez de tanta conversación en nuestras cabezas, al final no es más que otra conversación mental.

Álvaro Gó[email protected]

Dos elementos clave para vivir La Atención Plena

160_Verdemente.indd 45 24/8/12 01:21:02

Page 46: VERDEMENTE+Nº+160

V46

Cada día vamos siendo participes de la evolución del planeta como organismo vivo y de la raza humana, es común encontrarse cada vez con más personas que han iniciado su propia búsqueda y acuden a muchas puertas con el propósito de aprender y encontrar ese algo que le ayude

a la auto realización en diferentes aspectos; algunas ocasiones se busca la sanación de alguna afección del cuerpo, la mente o diversas situaciones que se presentan en las relaciones de todo tipo, la aceptación de si mismo, solución a problemas financieros etc. Hoy día hay infinidad de escuelas, ciencias, técnicas que nos ayudan a trabajar cada una de estas situaciones. ¿Porque algunas veces no funcionan? ¿Porque a veces no se ven avances, ni resultados con los cuales estar satisfechos?.

Pues no hay soluciones mágicas ni un único camino a seguir, la sanación y la auto realización requieren de un trabajo continuo, armónico y consciente, en el cual es importante tener elementos propios de apoyo, técnicas que te permitan identificar rápido lo que está sucediendo y lo más importante como ponerle fin y solucionarlo. Desde la Escuela de Sanación Pránica de Gran Máster Choa Kok Sui se obtienen diferentes herramientas desde el primer día para empezar a sanar cualquier tipo de dolencia a cualquier nivel de manera sencilla, segura y con resultados visibles al finalizar la sesión; ya que se han realizado diferentes estudios en diferentes áreas como lo son los negocios, el campo de los deportes y la más conocida en la práctica clínica. Todos los estudios se han realizado en diferentes países con diferentes características y los resultados se han reproducido de la misma manera.

En España para facilitar el dominio de la técnica siempre se mantiene una serie de actividades las cuales permiten resolver las inquietudes, practicar y meditar en grupo, por lo cual no se está solo durante el proceso de aprendizaje y cada practicante llega hasta donde lo desea. Para el 2012 se ha permitido las

repeticiones de los cursos sin coste.Todo lo anterior lo comento porque a menudo encuentro

personas que han invertido dinero y tiempo en diferentes terapias profesionales, estudios de todo tipo y aun no encuentran lo que buscan. Al poner en común las inquietudes, sus situaciones concluimos que en muchos casos dejamos todo en manos de los demás y no hacemos en el día a día cosas para ayudarnos a veces por desconocimiento o por falta de seguridad y continuamos dejándonos llevar por el día a día y por las situaciones; tanto en el curso básico de sanación Pránica como en los encuentros posteriores se aprende truquitos para trabajar en el día a día que son aplicables a todas las actividades solo basta el atreverse y practicar, no tenemos que esperar a sanaciones milagrosas ni que sean otros los que nos sanen; todos tenemos la habilidad innata de sanar y no se requiere ninguna habilidad en especial para llevarlo a cabo.

Cuando se aprende sanación Pránica además de ampliar nuestro conocimiento sobre el mundo sutil de las energías, los campos magnéticos, las leyes de la naturaleza y su manifestación física, se aprende a realizar actividades simples que ayudan a otros y así mismo como lo es la Meditación de Corazones Gemelos donde nos permitimos ser canales de conducción de energía para el planeta, las personas o situaciones que pueden estar ocurriendo en una zonas especifica como por ejemplo catástrofes naturales, incendios, inundaciones o alguna necesidad común de una zona etc. Una vez que hemos servido como canal de energía para otros, podemos pedir por las necesidades individuales canalizando y llevando estar energía para que se utilice de la manera más adecuada para que se materialice en los diferentes aspectos que queremos sanar o necesitamos un empujón en nuestras vidas. Estas meditaciones son una

Sanacion Pranica para sanarse en el dia a dia

160_Verdemente.indd 46 24/8/12 01:21:02

Page 47: VERDEMENTE+Nº+160

G u i a a lt e r n at i va

VImpreso en papel reciclado Colaboramos con el medio ambiente 47

actividad abierta al público en general con aportación voluntaria.

En mi caso sanación Pránica “a llenado los vacios” que encontraba en la práctica clínica como enfermera y más importante he podido ver como los mismos practicantes han podido ayudar al cuerpo a sanarse fácilmente.

Solamente me queda el invitarlos a par ticipar de las diferentes actividades que se realizan periódicamente. Algunas de ellas son:*Meditación en Corazones Gemelos los días jueves a las 19 horas. *Conferencias Introductorias

7 y 21 de septiembre.*Próximo Curso Básico “La ciencia Antigua y el Arte de la Sanación Pránica”

15 y 16 de septiembre*Sesiones prácticas .*Próximo Curso Avanzado en Madrid “Sanación Pránica Avanzada-Pranas de Color”.

Para más información sobre sanación Pránica, puedes conectar en [email protected] o en nuestra página oficial: www.terapiapranica.es o www.pranichealingespana.com.

Claudia Liliana HidalgoInstructora ISS. Terapeuta. Practicante Arhatic YogaMaestra Reiki Sistema Usui TradicionalCertificación internacional practitioner en habilidades avanzadas de PNL626 677 046

ACTIVIDADES MENSUALESCURSOS REGULARESTARDES TEMÁTICAS

UN ESPACIO PARA ÁGORA EN “ESPACIO EN BLANCO”

El Círculo Ágora es una asociación cultural, sin ánimo de lucro, orientada, hacia el crecimiento personal, la sostenibilidad y la buena armonía entre las personas y los

pueblos. Te invitamos a participar activamente.

El Círculo Ágora es un espacio abierto a cualquier persona en el que se organizan actividades de libre participación que favorecen el intercambio, el encuentro y el crecimiento

personal.

El Círculo Ágora es también un proyecto común cuyos participantes valoran lo diferente en el otro y aportan su granito de arena para construir juntos un espacio de

confianza, libertad y apoyo mutuo.

El Círculo Ágora es una entidad sin ánimo de lucro, autogestionada e independiente.

ReUnIón-encUenTRo con coLAboRADoReS De ÁgoRA

encuentro o tertulia - Asociación Ágora01-09 / Sáb / 17:00 - 21:00

encuentro que organiza ÁgoRA para el lanzamiento del curso 2012-2013, abierto a monitores,

organizadores, voluntarios y colaboradores y quien desee aportar en Ágora durante este curso.

JoRnADA De PUeRTAS AbIeRTAS FeSTIvAL ASocIAcIón ÁgoRA22-09 / Sábado / 17:00 - 00:00

encuentro para inaugurar y presentar el curso 2012-2013. Información de talleres, cursos, proyectos,

festivales. Reunión de socios y voluntarios. Ronda de talleres, cena y Fiesta.

606 525 [email protected]

Espacio en Blanco C/ Mira el Sol, 5-7

<M>Lavapiés, Embajadoreswww.circuloagora.com

160_Verdemente.indd 47 24/8/12 01:21:04

Page 48: VERDEMENTE+Nº+160

Para muchas personas iluminarse es algo imposible de conseguir. Algo fuera totalmente del alcance humano. Pero nada más lejos de la realidad, iluminarse es inevitable porque estamos llamados a descubrir quienes somos y a expresarnos con autenticidad.

La vida es perfecta en ella misma. La naturaleza está siempre completa. Y nosotros nacemos en la naturaleza siendo par te de esa vida, ¿cómo podríamos tener vetado el descubrir quienes somos si la conciencia es nuestra esencia?

Muchas personas místicas lo han afirmado a lo largo de los siglos: Buda lo afirmó claramente, así como también Jesús cuando transmitía el núcleo de su mensaje: “el reino de los cielos ha llegado porque está dentro nuestro”. Por lo tanto, habitar el reino de los cielos o descubrir nuestra buda interior, o iluminarnos o como se le quiera llamar solamente es habitar nuestra autenticidad y eso, es posible e inevitable cuando dejamos caer nuestros errores mentales, pues nuestra autenticidad es lo que queda cuando los errores caen. Y lo auténtico es real. E iluminarse es, simplemente, ver y vivir lo real.

Lamentablemente, vivimos una vida en la que nos hemos identificado con muchas ideas erróneas: lo que debo ser, lo que debo hacer, lo que debo evitar, lo que deseo de forma compulsiva... Pero si aprendemos a observar nuestras identificaciones, si somos capaces de ver las mentiras como tales podremos empezar a dejarlas caer. Naturalmente que requerirá un proceso, un camino: ¡desaprender los errores mentales requiere su tiempo!

Iluminarse es posible porque percibimos su necesidad, igual como saciarse con agua y comida es posible porque sentimos esa necesidad. Si vivir con plenitud no fuera posible, no tendríamos siquiera la capacidad de desearlo. Si alguien tiene sed es porque tiene la capacidad de beber, si alguien siente frío es porque tiene la capacidad de abrigarse, si alguien va despeinado es porque tiene la posibilidad de peinarse... del mismo modo, sentimos la necesidad de vivir en plenitud, de iluminarnos porque tenemos la posibilidad de descubrir quienes somos y expresarnos.

Me gustaría invitaros a vivir la aventura de descubrir te. Si te vieras con mis ojos sabrías que todo está bien, sabrías que eres quien debes ser y enriquecerías el mundo gozosamente con tu presencia y tu trabajo. Ser y expresarse viendo la realidad tal cual es: iluminarse. Sí, es posible.

¿Te animas a recorrer el camino?

Daniel Gabarrówww.aulainterior.es

La ILUMINACIÓN sí es posibleIluminarse quiere decir ver la realidad tal com es, sin añadir nada, sin distorsionar la con los juegos de la mente. Y es posible aquí y ahora. No se trata de un lugar al que llegaremos cuando muramos, sino en el que podemos habitar mientras vivimos. Se trata, simplemente, de ver la realidad siendo quienes somos

V48

160_Verdemente.indd 48 24/8/12 01:21:06

Page 49: VERDEMENTE+Nº+160

Para muchas personas iluminarse es algo imposible de conseguir. Algo fuera totalmente del alcance humano. Pero nada más lejos de la realidad, iluminarse es inevitable porque estamos llamados a descubrir quienes somos y a expresarnos con autenticidad.

La vida es perfecta en ella misma. La naturaleza está siempre completa. Y nosotros nacemos en la naturaleza siendo par te de esa vida, ¿cómo podríamos tener vetado el descubrir quienes somos si la conciencia es nuestra esencia?

Muchas personas místicas lo han afirmado a lo largo de los siglos: Buda lo afirmó claramente, así como también Jesús cuando transmitía el núcleo de su mensaje: “el reino de los cielos ha llegado porque está dentro nuestro”. Por lo tanto, habitar el reino de los cielos o descubrir nuestra buda interior, o iluminarnos o como se le quiera llamar solamente es habitar nuestra autenticidad y eso, es posible e inevitable cuando dejamos caer nuestros errores mentales, pues nuestra autenticidad es lo que queda cuando los errores caen. Y lo auténtico es real. E iluminarse es, simplemente, ver y vivir lo real.

Lamentablemente, vivimos una vida en la que nos hemos identificado con muchas ideas erróneas: lo que debo ser, lo que debo hacer, lo que debo evitar, lo que deseo de forma compulsiva... Pero si aprendemos a observar nuestras identificaciones, si somos capaces de ver las mentiras como tales podremos empezar a dejarlas caer. Naturalmente que requerirá un proceso, un camino: ¡desaprender los errores mentales requiere su tiempo!

Iluminarse es posible porque percibimos su necesidad, igual como saciarse con agua y comida es posible porque sentimos esa necesidad. Si vivir con plenitud no fuera posible, no tendríamos siquiera la capacidad de desearlo. Si alguien tiene sed es porque tiene la capacidad de beber, si alguien siente frío es porque tiene la capacidad de abrigarse, si alguien va despeinado es porque tiene la posibilidad de peinarse... del mismo modo, sentimos la necesidad de vivir en plenitud, de iluminarnos porque tenemos la posibilidad de descubrir quienes somos y expresarnos.

Me gustaría invitaros a vivir la aventura de descubrir te. Si te vieras con mis ojos sabrías que todo está bien, sabrías que eres quien debes ser y enriquecerías el mundo gozosamente con tu presencia y tu trabajo. Ser y expresarse viendo la realidad tal cual es: iluminarse. Sí, es posible.

¿Te animas a recorrer el camino?

Daniel Gabarrówww.aulainterior.es

La ILUMINACIÓN sí es posibleIluminarse quiere decir ver la realidad tal com es, sin añadir nada, sin distorsionar la con los juegos de la mente. Y es posible aquí y ahora. No se trata de un lugar al que llegaremos cuando muramos, sino en el que podemos habitar mientras vivimos. Se trata, simplemente, de ver la realidad siendo quienes somos

G u i a a lt e r n at i va

VImpreso en papel reciclado Colaboramos con el medio ambiente 49

centro Kardia “Sabiduría del corazón”

CURSOS SEMANALESA PARTIR DE OCTUBRE 2012

eulalia cardona - [email protected]/María Auxiliadora, nº5-Local Metro: Francos Rodríguez - Línea 7Aurobuses:44,126,127,128,64

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNESPRÁCTICAS DE ENERGÍA VITAL

FEMENINA

PRÁCTICAS DE ENERGÍA VITAL

FEMENINA

BOTÁNICA MEDICINAL

CURSO PRÁCTICO DE

SHIATSUCURSO

MEDITACIÓN MINDFULLNES

PRÁCTICAS DE ENERGÍA VITAL

FEMENINA

CURSO DE AUTOESTIMA

ACTIVIDADES CON

JORGE LOMAR

EL ARTE DE LA PALABRA Y LA

COMUNICACIÓN

CURSO DE AUTOESTIMA

HIPNO-RELAJACIÓN

HIPNO-RELAJACIÓN

HIPNO-RELAJACIÓN

HIPNO-RELAJACIÓN YOGA 65

PRÁCTICAS DE ENERGÍA VITAL

FEMENINA

PRÁCTICAS DE ENERGÍA VITAL

FEMENINA

PRÁCTICAS DE ENERGÍA VITAL

FEMENINAPILATES

SUELO 70

CONFERENCIAS Y TALLERES

10:00/11:00 10:30/11:45

12:00/13:1511:00/12:30

16:30/18:00

18:00/19:00

19:00/21:00

16:30/21:00

18:00/19:45

20:00/21:30

Terapia Alarínea

Una bonita herramienta para reforzar nuestro autoconocimiento y nuestra alegría de vivir, siempre desde el amor.

Hablas, pero también haces, no hay teoría válida sin ponerla en práctica.

Para poder elegir mejor en tu vida, ser más libre, independiente, siempre desde tu verdad, la única que importa.

Facilita: Telémaco Rosales,

AG I TADOR V I TAL .MÁS INFORMACIÓN

606 286 130 a la r i [email protected]

Elena Telef. 91 705 74 37 609 915 925

160_Verdemente.indd 49 24/8/12 01:21:08

Page 50: VERDEMENTE+Nº+160

V50

Llevo 35 años dedicado al mundo de los animales, especialmente a los perros pero, debido a mi trabajo con animales para cine, televisión y publicidad, he trabajado con todo tipo de animales: gatos, reptiles, grandes felinos, animales de granja, etc.

Desde siempre me preocupó encontrar terapias naturales para tratar los problemas de mis animales y de aquellos con los que trabajaba; utilizo la fitoterapia desde hace muchos años, también homeopatía e, incluso, estudié acupuntura durante tres años, pero la vida emocional de los animales es tan rica como diversa y los problemas de conducta que pueden padecer son muy numerosos y me seguía faltando encontrar un sistema que pudiera tratar satisfactoriamente todos esos aspectos. Así fue como, hace doce años, comencé a utilizar las Flores de Bach con los animales y, cada día que pasa descubro y aprendo nuevas capacidades terapéuticas de estas esencias.

FLORES dE Bach

Es realmente sorprendente el enorme abanico de posibilidades terapéuticas que ofrece el sistema floral desarrollado por el Dr. Edward Bach; de hecho, hasta el momento no he sido capaz de encontrar ningún tipo de problema de conducta que no pueda ser tratado con las Flores de

Bach. La lista de posibles problemas de conducta en los animales es enorme: ansiedad por separación, miedos y fobias, eliminación inadecuada, inadaptación, estrés, problemas compulsivos, estereotipias, energía nerviosa, agresión, síndrome de disfunción cognitiva, etc. He tratado cientos de casos de animales con todo tipo de problemas de conducta y el resultado es verdaderamente sorprendente; la capacidad de las esencias florales para restablecer el equilibrio emocional es tan efectiva como sorprendente y es precisamente debido a esa cualidad de las esencias florales que el éxito de los tratamientos sea tan elevado porque, como siempre digo: primero es la emoción y después la conducta.

Siempre pongo los mismos ejemplos para explicar esto: nadie se pelea y después siente ira ni nadie salta desde un edificio en llamas y después siente pánico; sino al revés;

de forma que el problema de conducta es, en realidad, una consecuencia del estado emocional del animal; por lo tanto, si las esencias son capaces de restablecer el equilibrio emocional, el problema conductual desaparecerá por sí mismo porque solo es una consecuencia. La causa es la emoción que se encuentra en desequilibrio y la conducta del animal es la forma que tiene de expresar conductualmente el problema emocional que padece.

Habida cuenta del elevado porcentaje de éxito que las esencias florales conseguían con los problemas de conducta, comencé a utilizar las esencias para tratar también problemas de salud y aplicaciones locales en los animales y los resultados fueron tan rápidos como sorprendentes. Por ejemplo, he tratado numerosos casos de otitis en perros y ninguno de ellos tardó más de cinco días en curarse, independientemente que se tratara de una otitis crónica.

El número de problemas relacionados con la salud que pueden tratarse satisfactoriamente con Flores de Bach incluye: alergias, rehabilitación, fístulas, abscesos, cojera, pinzamientos, quemaduras, picaduras, problemas oculares, hemorragias, otitis, problemas de piel, etc.

160_Verdemente.indd 50 24/8/12 01:21:09

Page 51: VERDEMENTE+Nº+160

G u i a a lt e r n at i va

VImpreso en papel reciclado Colaboramos con el medio ambiente 51

Debido a que la extensión de este ar tículo es limitada y como una imagen vale más que mil palabras, os pongo como ejemplo dos casos:

FLORES dE BachEl segundo caso se trata de un

problema de piel en un perro. Le aplicamos dos veces al día una crema con las esencias florales adecuadas y el problema se solucionó en solo cuatro días.

Antonio Paramiowww.lord-can.es

El primero de ellos es un caso de picaje en un Agaporni que se arrancó todas las pumas a raíz de un viaje y, a pesar de tratarlo con productos específicos, enriquecer el entorno, modificar su dieta, etc., no consiguieron solucionar el problema; entonces comenzamos a tratarlo con Flores de Bach (tanto por vía oral como por pulverización) y el resultado es el que muestran las dos fotografías.

aplicadas con animaLES

La tienda on line del Terapeuta FloralEspecializados en esencias florales y elixires vibracionalesDistribución exclusiva de Armonía Esencias Florales

PROXIMOS EVENTOS EN MADRID.

15 y 16 DE SEPTIEMBRE Trauma y esencias de Bush. Imparte Susana Ramongassie. Periodista que se dedicó los últimos 30 años a investigar el comportamiento humano y las causas de repetición del sufrimiento en relaciones sistémicas.Graduada en Snowlion (Suiza) aprendió las técnicas que emplea y las complementa con esencias florales Australianas.Se formó con la Ian White en diversas formaciones impartidas en el mundo. En el seminario enseña las flores de Bush aplicadas para estos casos.

22 y 23 DE SEPTIEMBRE Kinesiología para la Terapia Floral y el ixires. Imparte David Vil la Pardo. Testaje kinesiológico y emergencias emocionales, desequilibrios energéticos y síntomas físicos. Descubre y aprende como testar adecuadamente para aplicar esencias.

29 y 30 DE SEPTIEMBRE Terapia Floral para Animales. Imparte Antonio Paramio Miranda. 35 años de experiencia, imparte numerosos cursos por todo el país. Autor del libro “Animales y Flores de Bach” y “Psicología del Aprendizaje y adiestramiento del perro”.

6 y 7 DE OCTUBRE Esencias de los Círculos de Trigo. “Medicina del Futuro”. Imparte Andreas Korte. Oportunidad única de conocer en persona al elaboredor de las Esencias de Trigo y profundizar sobre este enigmático y sorprendente sistema de esencias vibracionales. Precio del curso: 180€ . Inscripciones hasta el 10/09/2012. Plazas limitadas.

www.naturalessences.es [email protected]

+34 913262251 / 625094170

Todas las problemáticas que se presentan en el animal, tanto físicas como de conducta, pueden ser abordadas exitosamente con la terapi floral, para equilibrar problemas de comportamiento y desequilibrios de la salud del animal. Por este motivo, tanto terapeutas como usuarios habituales de medicina tradicional, están acudiendoa este tipo de terapia natural

160_Verdemente.indd 51 28/8/12 20:18:29

Page 52: VERDEMENTE+Nº+160

V52

Este sentimiento de fracaso ante la muerte, inconsciente en la mayoría, provoca situaciones cotidianas de defensividad y evitación, tanto en profesionales sanitarios, como en los ciudadanos en general. El miedo domina de forma generalizada las actitudes y relaciones sociales frente a la muerte.

A pesar de ser noticia habitual en medios de comunicación y entretenimiento, a la muerte cercana casi ni se la nombra. Se esconde en medio de una asepsia sospechosa; la mentira y la vergüenza todavía siguen muy vigentes, privando a las personas de una comunicación sincera en el último tiempo de su vida. Y esta necesidad de comunicación y contacto, siendo importante durante la vida, nunca se experimenta de forma tan intensa como cuando se acerca nuestro final.

Sin embargo, la realidad es que estamos muriendo solos, rodeados de aparatos destinados a proteger la vida; morimos rodeados de personas con las que no podemos compartir la angustia existencial ni el temor de la separación, personas que te palmotean jovialmente, diciéndote que parece que hoy tienes mejor cara, mientras sientes que la vida se escapa por todos los poros.

Nuestras sociedades modernas rayan el límite de lo inhumano en esto. Hemos ido lo bastante lejos como para que muchas personas vivan temiendo ya las consecuencias de este miedo institucionalizado. Las diferentes actitudes con que afrontamos la muerte van desde la negación, el rechazo y el horror, hasta la ingenuidad irreflexiva que manifiesta alguien que cree que cuando le llegue la muerte todo le irá bien…hasta que la muerte es inminente y entonces la teoría del “no hay de qué preocuparse” se esfuma.

En el último siglo nuestra sociedad también ha desarrollado extraordinariamente el conocimiento de la psicología humana, determinando que la autoconciencia de la propia mortalidad y la imposibilidad de regirla constituyen el núcleo fundamental del miedo humano, siendo el origen de los demás miedos. Este temor es tan fuerte que nos valemos de todos los medios para combatirlo y negarlo. Sin embargo es la causa de casi todas las patologías psíquicas que afligen a los seres humanos.

Entonces, ¿por qué domina en nuestra sociedad esta actitud tan claramente insana frente a la muerte y los moribundos? ¿Por qué no se nos enseña a afrontarla de forma sana, si es algo a lo que nos vamos a enfrentar antes o después?. La cuestión es que, en esta sociedad de

Vivir un buen morir

y el ar te de acompañarNuestra sociedad está apenas comenzando a despertarse a la realidad. Los conflictos éticos

actuales relacionados con la muerte y los moribundos tienen que ver con una actitud colectiva de negación, un tabú social que comienza a descongelarse.

En los últimos años comienza a reclamarse en nuestra sociedad una nueva actitud frente a la muerte. Una respuesta más adecuada al desafío que supone disponer de una tecnología de soporte vital tan avanzada como la actual, y sin embargo encuentra sus límites ante la realidad inevitable de la muerte, trasladando un difuso sentimiento de fracaso a la sociedad en su conjunto.

160_Verdemente.indd 52 24/8/12 01:21:10

Page 53: VERDEMENTE+Nº+160

G u i a a lt e r n at i va

VImpreso en papel reciclado Colaboramos con el medio ambiente 53

consumo, aprender a afrontar la muerte “no vende”. Pues, ¿quién querría aprender a afrontar la muerte de una buena manera? Casi nadie cree que pueda darse una “buena muerte”; todo lo más a lo que se puede aspirar es a una “muerte digna”, que aunque son conceptos convergentes no designan exactamente lo mismo.

Hemos heredado la creencia de que la vida es el Bien supremo, así que el principio opuesto necesariamente debe ser maligno; por ello no podemos concebir la muerte de otra manera que como algo negativo, algo a lo que tememos y que tratamos de evitar.

Esta creencia errónea de nuestra sociedad contrasta fuertemente con las culturas preindustriales, en las que se considera la muerte como parte integral de la vida, imbricada de forma natural en los acontecimientos cotidianos. En estas culturas los moribundos suelen morir en el contexto de una amplia familia, clan o tribu, recibiendo en este momento crítico de su vida un significativo apoyo emocional y espiritual de la gente que conocen íntimamente. Se llevan a cabo poderosos rituales para ayudar a las personas a afrontar este proceso culminante, incluso proporcionando guías específicas para el moribundo, como por ejemplo es el caso del budismo tibetano o el de los antiguos egipcios.

Esto no quiere decir que debamos regresar a la vida primitiva y renegar del progreso tecnológico que tanto bien ha hecho para mejorar la vida de las personas. Pero como dice Sogyal Rimpoché “En el momento en que más vulnerables son los habitantes de nuestro mundo son abandonados y quedan casi completamente desprovistos de apoyo y consejo. Es una situación trágica y humillante, y hay que cambiarla. Todas las pretensiones de poder y éxito de que se jacta el mundo moderno sonarán falsas hasta que en esta cultura todo el mundo pueda morir con cierta medida de verdadera paz, y hasta que al fin se haga algún esfuerzo para procurar que sea así.”

Hay técnicas diseñadas para ello desde la antigüedad, actualizadas por las vanguardias de la moderna psicología humanista y las prácticas de trascendencia de vías espirituales,

más allá de cualquier religión exotérica. Implicarse en ello es asumir la propia responsabilidad existencial afrontando la muerte de una forma sana y ayudando a los demás mediante un buen acompañamiento.

El buen acompañamiento es un arte que puede cultivarse. Implica una calidad de presencia que tiene que ver con la capacidad de atravesar con plena atención, sin huída emocional, el sentimiento de impotencia ante la pérdida inevitable, la decrepitud y la muerte. Esta capacidad es el arte de la paz y la felicidad.

Un buen acompañamiento implica considerar al que está muriendo como a un ser humano que posee vida hasta el final. Se requiere respeto por la diferencia y sobre todo, capacidad para sostener conscientemente el silencio. Se requiere entender que ayudar a vivir hasta el final significa también dejarle morir y respetar el deseo de muerte que habita, consciente o inconscientemente, al moribundo.

Una buena muerte implica soltar el aferramiento: a la familia, a las posesiones, a la idea de sí mismo. Ayudar a bien morir implica ayudar a resolver asuntos pendientes, tanto materiales como emocionales y ayudar a que se relaje profundamente y se deje ir, abandonando practicas sanitarias que hayan perdido todo sentido. Esto es, abandonar cualquier noción narcisista de intervención en el proceso.

En verdad, no es que debamos aprender a morir: sabremos morir lo mismo que supimos nacer. Pero una buena muerte, así como una buena vida, es algo que se cultiva. Como un jardín.

Mar LópezPresidenta y directora de la Fundación Vivir Un Buen MorirCertificación de Máster en Salud Mental, Ciencias Humanas y Sociales por la Universidad de LeónInstructora de Meditación Zen y profesora de Estudios Budistas por la CBSZ

y el ar te de acompañar

160_Verdemente.indd 53 24/8/12 01:21:11

Page 54: VERDEMENTE+Nº+160

V54

El Mundo que nos acontece es Holístico, el Universo es Holístico. Todo forma parte de Todo, y Todo está Interrelacionado con Todo.

De esta forma Todo es Holístico. Somos Cuerpo, pero también somos Mente, Emoción, Energía, Vibración, Alma, Espíritu, Tierra, Fuego, Aire, Agua y ese Todo Unido es la Armonía.

Cuando nuestra Mente va por un lado, nuestro Cuerpo por otro, nuestros Afectos por otro, como si tuviésemos que elegir entre unos y otros, nos dividimos y de esa división y lucha surge la Desarmonía.

Acceder a un Desarrollo Integral es una gran oportunidad para dar un Salto Cuántico en la Evolución. Puesto que irás creciendo en los distintos aspectos de tu vida, sin tener que negar o rechazar partes de ti mismo para Crecer Espiritualmente, Psicológicamente o Energéticamente.

Hay que escuchar y atender el Cuerpo. Pero también hay que escuchar y atender la Mente y también hay que escuchar tus Emociones, Afectos y Energías, y atenderlas.

La clave para que Madures Evolutivamente es la Escucha Interior y Exterior y Atender Interior Exteriormente.

De poco sirve si atientes sólo tu cuerpo y nada tus Emociones o tú Mente, y viceversa.

Trabajar Interiormente de forma Holística hace que atiendas:

-Tu Mente: Meditación. Visualizaciones. Estados de Autohipnosis o Sugestión positiva. Autoanálisis.-Tu Cuerpo: Algo de ejercicio. Buena Alimentación. Buenas Medicinas no agresivas. Ejercicios Dinámicos. Movimiento. Energetización. Bailar. Caminar…-Tus Emociones: Escucharlas. Atenderlas. Resolverlas. Dinámicas de Desbloqueo Emocional. Catarsis…-Tu Espíritu: Ten Momentos de Trascendencia Sublimes Contigo, con Otros, con la Naturaleza, con el Sexo, con el Amor, con la Divinidad…

Ama, Ama, Ama con verdadero Amor Y todo eso junto y sin divisiones eres Tú en Armonía en Evolución

Holística, desarrollando una verdadera y enraizada Espiritualidad, sin voladuras, ni huidas. Nacida de tu propio Desarrollo, de Atender todas tus Energías sin negarlas, ni esconderlas, vuelves conscientemente lo que somos Todos, Seres Holísticos, como el Cosmos, La Tierra, el Infinito…

Volver tu Vida una vida Holística, da un sentido, una perspectiva global a todas las cosas que ocurren “Buenas, Malas, Regulares”. Todas tienen un propósito de crecimiento en todas tus dimensiones de “Ser”. No hay nada que ocurra por trágico o desgarrado que nos parezca, que no tenga un propósito dentro de ese plan Evolutivo Holístico Universal.

Cuando nuestra Mente está centrada en algo pequeño reducido como es la visión del Ego de la vida, sufrimos internamente, porque tratamos de reducir la vida a algo que nuestro Ego pueda creer controlar e Interpretar. Sin embargo, cuando vamos creciendo Holísticamente, vamos abriendo nuestras Mentes-Cuerpos-Emoción-Espíritu a algo Mayor e Interconectado.

Las tragedias, las catástrofes, las crisis, las enfermedades, las muertes, los cambios… siguen pasando, forman parte de la vida, pero nuestro entendimiento y actitud ante esto es distinta.

La Consciencia Holística es el Estado Evolutivo hacia el que camina la Humanidad, pasar del Estado Mental de Ego a una forma de conducirnos como Humanidad más Abierta, Tolerante, Compasiva, Amorosa, Respetuosa y Global.

Somos una Gran Familia con Todo, no solo entre Seres Humanos, con la Tierra, El Cielo, El Padre, La Madre, Todas las Criaturas. Los planos visibles e invisibles.

Y esta nueva Evolución de Consciencia es el paso inmediato para superar al Homo Sapiens (Hombre que piensa). Ya hemos explotado el pensamiento y con la capacidad de pensar creamos el Ego, el Yo Egocéntrico, cuya percepción de uno mismo y lo que le rodea tiene más que ver con la Educación, que con una percepción real de la Vida. Por eso el Ego es Egocéntrico, solo ve lo que uno interpreta en su Mente.

Trascender este viejo Ego es en lo que anda la Humanidad en estos tiempos convulsos, de crisis y cambios. Todos estos cambios son necesarios para desestabilizar al viejo Ego y su sistema de pensamiento Egocéntrico, Egoísta, poco Compasivo y nada Holístico.

Por una nueva Humanidad cuyo sistema de pensamiento no sea ese Ego Autodestructivo y Destructivo, sino un nuevo Centro Personal y Colectivo Holístico, más Global, Tribal, Armonioso y Amoroso. Más justo con los Recursos Personales y Planetarios. Y ese cambio lo tenemos que dar primero de Adentro a Fuera:

Evolución Holística y Desarrollo Espiritual

160_Verdemente.indd 54 24/8/12 01:21:13

Page 55: VERDEMENTE+Nº+160

G U I A A LT E R N AT I VA

VImpreso en papel reciclado Colaboramos con el medio ambiente 55

Cambiándonos a nosotros mismos.Cambiando nuestro Viejo Ego por una Mente Holística.Cambiando lo Egoísta por lo Altruista.Cambiando lo Falso por lo Real.Cambiando lo superfluo por lo necesario.Cambiando Alimentaciones y Medicinas Agresivas por unas más Naturales y Respetuosas con el medio Ambiente y las Personas.Cambiando la negación de lo opuesto por la aceptación.

El nuevo tiempo nos empuja a todos Evolutivamente, como en otras etapas de la Humanidad a adaptarnos a las nuevas formas y como en esas etapas, madurar, fluir, y cambiar es la mejor de las opciones internas y externas.

Todos estamos involucrados en este AHORA en una Nueva Evolución, es como el desarrollo evolutivo entre los Neandertales y el Homo Sapiens.

Ahora tenemos que dar paso al SER HOLISTICO; y como en todos los cambios, hay personas que se resisten más que otras a soltar las viejas estructuras Mentales-Emocionales-Energéticas. Soltar es un acto de Confianza en una Inteligencia mayor a la creencia de la reducida y limitada Inteligencia del Ego. El Ego lo vive como Morir, como una Muerte y de hecho es una pequeña muerte psicológica a lo viejo. Nos dejamos Cambiar, Abrirnos, Expandirnos. Pero ya

conoces el viejo refrán: “más vale lo malo conocido que lo bueno por conocer”. Y hay personas que lo llevan hasta sus últimas consecuencias aferrándose a Castillos Mentales que se derrumban y los aplastan.

¡Date la Oportunidad de Crecer y Madurar Holísticamente! Solo tienes que perder tu Ego y ganar un nuevo centro en ti, más Saludable y Armonioso y contribuye con tu esfuerzo Individual, con tu granito de arena a este gran Cambio Colectivo, lo sepa la gente o no lo sepa. Solo hay que mirar las cosas que ocurren para darnos cuenta de que tenemos que cambiarnos a nosotros mismos, antes que querer cambiar cosas más grandes; porque uno y uno, se suman a muchos.

Gracias.

Om MahiAlma Luz

160_Verdemente.indd 55 27/8/12 17:44:24

Page 56: VERDEMENTE+Nº+160

V56

El Nidra es una técnica muy poderosa. Por un lado consigue unos niveles profundos de relajación. Pero lo más interesante para mi es que también es una manera de desarrollarse desde el interior. Produce cambios en nuestro cerebro y por tanto, en nuestra manera de entender y entendernos.

Sin embargo, el Nidra sólo se queda corto si no lo actualizamos. Las técnicas de Satyananda, su principal difusor, son muy poderosas. Se tornan aún más intensas si mezclamos una serie de elementos como En este curso de Nidra, Comunicación y Desarrollo Personal se hacen aportaciones de la Programación Neurolinguística, del coaching, de la Psicología Transacional, de la Gestalt, de la Gym Brain… De todas ellas se pueden extraer elementos que son capaces de enriquecer la práctica de cada uno. Incluso de todas las técnicas de formación de portavoces, de cómo dirigirse a un grupo, de cómo ayudarle a definir objetivos, de estructuras la misión, la visión y los valores de cada uno, son útiles.

Todos ello los he incluido en mi guía y se trabajan en los cursos que planteo. Y además lo hago desde un punto de vista muy, muy, muy práctico y con mucha sonrisa. Ya es bastante complicado el tema del desarrollo personal como para encima ponerle encima tragedia o seriedad.

Cuanto mejor entendamos estos procesos, más capaces seremos de acercarnos a esa chispa divina que cada uno de nosotros lleva dentro.

También conocer todas estas herramientas permite ser mucho más eficaz en los mensajes con el grupo con el que compartimos. Acompañar en un proceso de enriquecimiento personal, no es nada fácil. Por lo tanto, si sabemos cómo dirigir mensajes eficaces a cada persona, cómo poner en marcha metodologías que creen unas condiciones más adecuadas para el crecimiento grupal y del propio facilitador, es genial. He descubierto que cuanto más comparto, más me enriquezco. Así que siempre doy las gracias a las personas que comparten las sesiones o los cursos conmigo por todo lo que me aportan.

Todos estos trabajos de desarrollo personal ayudan a que la crisis sea vivida como una oportunidad de cambio. Conciencian sobre la necesidad de acabar con esta manera de gestionar la sociedad, nuestras vidas. Nos ayudan a darnos cuenta que estamos inmersos en una crisis humana, más que en una económica. Esa es sólo la fachada, el escaparate. Cuando miramos más adentro, en volumen, la ética, las maneras de gestionarnos y gestionar son las que se encuentran en entredicho. Trato de

NIDRA YOGA

160_Verdemente.indd 56 27/8/12 18:38:12

Page 57: VERDEMENTE+Nº+160

G u i a a lt e r n at i va

VImpreso en papel reciclado Colaboramos con el medio ambiente 57VerdeMente

colabora con“Contigo somos más paz” y“Colores de Calcuta”

160_Verdemente.indd 57 27/8/12 18:38:13

Page 58: VERDEMENTE+Nº+160

V58

Nidra, comuNicacióN y desarrollo persoNalequilibra, respira, relaja y….camBia.•¿Te gustaría que tu cuerpo y tu mente tuvieran mas equilibrio?•¿Quieres respirar para aumentar tu creatividad y adquirir mas energía?•¿Quisieras saber cuanto poder tienen tus palabras para mejorar tu día a día y utilizarlo?•¿Seria interesante para ti que supieras como relajarte con profundidad?

Puedes, podemos hacerlo juntos. Gracias a las técnica de respiración sencillas del yoga caucásico, a los “marmas” puntos de equilibrio combinados, a la programación neurolingüística y a la relajación agradable y poderosa del Yoga Nidra, lo puedes conseguir. Esta a tu alcance para cambiar tu vida.

El curso esta destinado a cualquier persona que esté interesada en mejorar su vida y a profesores de yoga, de colegios e institutos.

Imparte: Juan Peláez es profesor de yoga, escritor y periodista.Precio: 80€Fecha: 26 de Octubre de 20:00 a 21:30 h. y 27 de Octubre de 10:00 a 14:00 de 16:00 a 19:00 h.Lugar: Centro MANDALA C/ de la Cabeza, 15, 2º dcha. Transporte: <M> Tirso de Molina Material personal: (Opcional)Esterilla, manta para cubrirse durante la relajación, papel y lápiz y sonrisa, mucha sonrisa.

INFORMACIÓN Y RESERVAS:91 539 98 60 [email protected] [email protected] Peláez GómezWeb:http://juanpelaezescritor.wordpress.com / http://juanpelaez.bubok.com/

poner energía en este cambio imprescindible para la supervivencia humana y para acercarnos a lo espiritual, principal misión de los seres humanos en esta existencia.

La coherencia y el empuje de todos nosotros son necesarios. Más que nunca hay que mover nuestros recursos hacia la luz.

Algunas de estas propuestas y recursos están en mi página web: www.juanpelaezescritor.wordpress.com o en www.nidrayoganidra.wordpress.com y http://prezi.com/i0wg2i7xjzqn/yoga-nidra-y-comunicacion/

¿Conoces la Cosmologia de Martinus?

Una Ciencia del Amor. Ciencia Espiritual

Visita:www.martinus.dk

www.cosmologiademartinus.es

Con su método de diagnostico radiestesia (manejo péndulo) para todo tipo de problemas de salud (excepto las genéticas).

Corrige las patologías con técnicas de la osteopatía sacro craneal, (micro presiones en los huesos de la cabeza en relajación)

Si una vez hecho el diagnostico no hace los tratamientos, no tiene que pagar la consulta

30 años de experiencia con sus métodos avalan los resultados

Consultas en Madrid centro y en Leganes

639 550 675 [email protected]

160_Verdemente.indd 58 28/8/12 20:19:04

Page 59: VERDEMENTE+Nº+160

G u i a a lt e r n at i va

VImpreso en papel reciclado Colaboramos con el medio ambiente 59

sermédium

GRUPO DE INICIACIÓN A LA PRÁCTICADescubre qué tipo de médium eres, cuál es tu herramienta.Ábrete a la relación con tu guía.Percibe a través de tu cuerpo, percibe tus procesos internos.Libera tu expresión.Trabajar con los demás, es trabajar con uno mismo.Sesiones demostrativas en clase.

Imparte Pello Beloki, médium. Telf: 635.81.84.88Infórmate en www.mediumenpersona.wordpress.com

Práctica de Yoga y

MeditaciónClase de prueba gratuita.

Todos los niveles y horariosAbierto fines de semana.

C/ Camino de Vinateros. 47 (local)28030 Madrid (Moratalaz)

Metro L9, Vinateros. Buses: 30, 32, 113 y 20

Tellf:91 430 82 96 email:[email protected]

web:www.mangalan.es

160_Verdemente.indd 59 27/8/12 18:38:15

Page 60: VERDEMENTE+Nº+160

V60

Últimamente, los tratamientos manuales se van haciendo más populares, cada vez más personas acuden a un shiatsu-shi o a un quiromasajista para recibir este tipo de tratamientos. También, para muchas personas se ha convertido en su modo de vida, un trabajo estable donde desarrollar sus capacidades, tras preparase para ello y merecen que se reconozca su profesión.

Cuando hablamos de tratamiento manual, nos estamos refiriendo, sin lugar a dudas, a aquellos tratamientos que utilizan sólo los dedos y las manos, sin utilizar medicinas, máquinas, instrumentos, agujas o moxa. Los tratamientos manuales más conocidos en Japón son el anma, el masaje y el shiatsu. Estos tratamientos manuales se legalizaron con la “Ley de terapeutas de anma, masaje, shiatsu, acupuntura y moxibusión” aprobada el 20 de diciembre de 1947. Esta ley, dio paso a la creación de la titulación estatal, reconocida y autorizada por el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar Social.

Los distintos tratamientos manuales autorizados en Japón (anma, masaje y shiatsu), tienen características y técnicas diferentes, aunque existe cierta confusión en cuanto a qué es cada uno de ellos.

El Anma nace en China y sus técnicas principales son masajear, amasar, golpear y aplicar vibración sobre el cuerpo. Su trabajo está basado en la teoría de los meridianos y puntos de energía de la medicina china y consiste en equilibrar los flujos de sangre y energía en el organismo por medio de 14 meridianos, 12 ordinarios y 2 extraordinarios. Para su aplicación, puede usar las manos, los dedos, los codos, los puños, las rodillas, etc. La intención del tratamiento es conseguir estimular los puntos con exceso o carencia, para que la energía pueda fluir por todo el cuerpo de manera uniforme y así lograr aliviar el dolor y eliminar el desequilibrio, que abre el camino a la enfermedad.

En cuanto al Masaje, su mayor expansión fue en Europa y emplea especialmente la fricción, el amasamiento y el masaje suave de las manos sobre el cuerpo, con aceites, cremas o polvos, desde los extremos de los miembros en dirección al corazón. Mejora las circulaciones venosa y linfática. El masaje es tan antiguo como el hombre, probablemente más si consideramos fricción y frotación, como técnicas que utilizan los animales para autotratarse, ante un golpe nos frotamos, friccionamos sobre una zona contusionada, para disminuir el dolor, sabemos por ciencia y por conciencia que el masaje cura, y nuestros antepasados también lo sabían.

El Shiatsu nació en Japón y su base esencial de tratamiento es la presión sobre el cuerpo, con los dedos y las manos. En shiatsu, el recorrido del tratamiento se realiza desde las

zonas cercanas al corazón hacia las zonas más distales de los miembros superiores e inferiores. Uno de sus beneficios más significativo, es que produce una mejora notable de la circulación arterial. La presión se ejecuta de forma perpendicular a la zona a tratar y con un mantenimiento sobre cada punto de uno a varios segundos. De este modo, se consigue una mayor penetración de la presión en el cuerpo de quien la recibe y un estímulo que llega hasta los músculos profundos, ablanda los tejidos musculares y mejora la circulación de los líquidos orgánicos.

Mediante la presión de shiatsu, se genera en las arterias el denominado efecto Venturi o tubo de Venturi, que hace que la circulación sanguínea llegue con más velocidad y fuerza a todas las partes del cuerpo. Venturi descubrió que si tenemos un fluido en movimiento dentro de un conducto cerrado, el liquido aumentará de velocidad tras atravesar una zona de menor tamaño. Se explica del siguiente modo: si el caudal de un fluido es constante y alguna sección disminuye de tamaño, inevitablemente la velocidad aumenta tras atravesar dicha sección. Se puede probar con una manguera, si presionamos la punta de la manguera podremos observar que el agua saldrá con mayor velocidad.

El shiatsu actualmente autorizado en Japón, nace en el año 1925 creado por Tokujiro Namikoshi, su hijo, Toru Namikoshi, lo sistematizó teniendo como base la anatomía y fisiología del ser humano. En el año 1979 se publica un libro de texto de shiatsu común para todos los practicantes y estudiantes, cuyo título es “Tratado Completo e Ilustrado de la Terapia Shiatsu”. En la actualidad, “shiatsu” es la única palabra japonesa que encontraremos relacionada con la medicina en el prestigioso “Oxford English Dictionary”.

El shiatsu normaliza las funciones vitales del organismo. La presión de shiatsu sobre los puntos vitales del cuerpo, se ha analizado sobre la base de estudios anatómicos y fisiológicos, de la estructura y funciones del organismo del ser humano. Los resultados obtenidos demuestran que la presión del shiatsu, penetra en profundidad en los músculos, sin producir sensaciones desagradables y origina efectos positivos en los sistemas nervioso, circulatorio, linfático y endocrino. Para aplicar la presión, el shiatsu sólo emplea los dedos y las palmas de las manos.

“Shiatsu significa presión con los dedos, ése es el significado literal. En el tratamiento de shiatsu, presionamos con los dedos -principalmente el dedo pulgar- y con las palmas de las manos. Nunca aplicamos shiatsu con otras zonas del cuerpo, como pueden ser los codos o las rodillas, ésta regla es la más importante del shiatsu. Algunas personas practican Anma y le llaman shiatsu, otras hacen masaje y dicen que aplican shiatsu, shiatsu sólo existe uno”.

Estándar Global en el MundoShiatsu

160_Verdemente.indd 60 27/8/12 18:38:15

Page 61: VERDEMENTE+Nº+160

G u i a a lt e r n at i va

VImpreso en papel reciclado Colaboramos con el medio ambiente 61

Estándar Global en el MundoTakashi Namikoshi, Presidente de la International Shiatsu Foundation

Ahora, Takashi Namikoshi, nieto de Tokujiro Namikoshi e hijo de Toru y Matsuko Namikoshi, ha tomado el relevo que le han entregado sus predecesores, desde muy joven tiene claro su destino, es el heredero de la más importante familia en el mundo del shiatsu. Así que se forma como shiatsu-shi y más adelante como profesor de shiatsu. Fallecidos su padre y su abuelo y en colaboración constante con su madre, Matsuko Namikoshi, su meta está definida de manera precisa, él representa a la tercera generación de la familia de shiatsu-shi, NAMIKOSHI, y se debe a ese destino. Se dedica en cuerpo y alma a la difusión del shiatsu en el mundo.

Takashi Namikoshi conoce bien su papel en la historia del shiatsu y es consciente de

que su labor es muy importante: En Japón con sus aportaciones para la mejora de la calidad técnica del shiatsu y sus especialistas y la promoción de modelos educativos que mejoren la calidad de la enseñanza. En el extranjero, con la elaboración de una línea básica estandarizada en los sistemas de aplicación y enseñanza de shiatsu, para así elevar el nivel global del shiatsu y universalizarlo.

Ha fundado la International Shiatsu Foundation, con el fin de establecer un estándar global para el shiatsu y difundirlo por el mundo, su primer objetivo es que se aplique shiatsu de modo correcto en los 193 países que componen la Organización mundial de la Salud.

El primer paso para la estandarización del shiatsu ha sido crear un curso de Máster en Autoshiatsu, con su correspondiente examen, para que los especialistas puedan aprenderlo y difundirlo y al que pueden acceder, también, personas que se acercan por primera vez a esta técnica. En Japón se han celebrado ya muchos cursos y está siendo acogido con gran entusiasmo, tanto por lo profesionales, como por personas que no conocían antes el shiatsu.

En occidente, el primer curso de Máster en Autoshiatsu ha sido organizado por la International Shiatsu Foundation y Shiatsu Yasuragi.

El curso y posterior examen tuvieron lugar en Madrid, el día 17 de Junio de 2012. La participación fue muy alta, 92 personas asistieron al curso y realizaron el examen. El objetivo de este curso es difundir el shiatsu correctamente fuera de Japón. El curso fue impartido por Takashi Namikoshi y se dieron a conocer las técnicas de autoshiatsu (con práctica de los participantes), también se realizó una introducción al shiatsu, historia, etc. Tras el curso, cuya duración fue de 90 minutos, se realizó el examen. La idea era hacer que los terapeutas profesionales, aprendieran la aplicación correcta del shiatsu y puedan enseñarlo a otras personas que no lo conocen, pero también aquellas personas que se han acercado al shiatsu por primera vez.

160_Verdemente.indd 61 27/8/12 18:38:16

Page 62: VERDEMENTE+Nº+160

V62

El examen de la International Shiatsu Foundation es diferente de la Licencia oficial de terapeutas de shiatsu, anma, masaje, acupuntura y moxibusión de Japón, (porque esta licencia sólo se puede obtener en Japón). Lo trascendente del curso y examen de la International Shiatsu Foundation, es que no está limitado al territorio japonés, no se realiza sólo en Japón, sino que va a establecer el estándar internacional de shiatsu y difundirá la correcta aplicación de shiatsu en todo el mundo. Se realizarán cursos y exámenes en los 193 países que componen la Organización Mundial de la Salud. Losniveles de los Máster irán aumentando, así como las titulaciones que obtendrán los participantes en dichos cursos.

El mundo del Shiatsu, necesitaba ya una propuesta como ésta, que nos permita a todos los especialistas de Shiatsu, emplear técnicas universalizadas para conseguir avances en el reconocimiento de nuestra profesión, sobre todo, si la propuesta viene avalada por una organización de prestigio internacional como es la International Shiatsu Foundation y de alguien tan relevante en el mundo del shiatsu como Takashi Namikoshi, heredero de Tokujiro, Toru y Matsuko Namikoshi, grandes Maestros del Shiatsu.

Gracias a este proyecto, a partir de ahora, comienza una nueva etapa en la formación y la aplicación del Shiatsu, que dará lugar al reconocimiento de nuestra profesión y un mayor prestigio de la misma.

En Shiatsu Yasuragi los programas de formación están elaborados teniendo en cuenta el Estándar Global del Shiatsu, para que nuestros alumnos sean los mejor preparados y pioneros en la aplicación correcta del Shiatsu y su difusión.

Arturo Valenzuela Director de Shiatsu YasuragiRepresentante en Europa de la International Shiatsu Foundationwww.shiatsuescuela.es

160_Verdemente.indd 62 27/8/12 18:38:16

Page 63: VERDEMENTE+Nº+160

G u i a a lt e r n at i va

VImpreso en papel reciclado Colaboramos con el medio ambiente 63

160_Verdemente.indd 63 27/8/12 18:38:17

Page 64: VERDEMENTE+Nº+160

V64

Conferencias Gratuitas

Sabado/1 19:00 Videoproyección de las conferencias de Prem Rawat sobre la Paz Interior EcocentroDomingo/2 17:30 Meditaciones activas, danzas, sonidos, respiraciones movimientos... Roberto Martín EcocentroLunes/3 17:30 Motivación. Construye y disfruta de tu presente y futuro. Benigno Horna, Doctor en Psicología de la BIU. Antropólogo. PNL. IE. Hipnosis Ecocentro 17:00 Encuentro en el silencio. Lola Bermejo Ecocentro 19:00 Registros Akáshicos como herramienta para conocimiento personal y desarrollo espiritual. José Trillo EcocentroMartes/4 18:00 Ecología mental. Grupo abierto de crecimiento. Jorge Lomar Ecocentro 19:15 Meditación y charla budista. Aprende a meditar: métodos prácticos para encontrar paz interior. Guen Kelsang Chokga( 7€) EcocentroMiercoles/5 17:00 Beneficios del masaje infantil Centro Lua 18:00 Autoconocimiento. Los personajes en los vivimos. Polama Crisostomo Ecocentro 19:15 Aprende estiramientos desde la consciencia. Responsabilízate de tu cuerpo. Javier Rossignoli Ecocentro 19:00 Inteligencia emocional e inteligencia espirutal de la teoría de las múltiples inteligencias. Olga Cañizares EcocentroJueves/6 18:15 Presentación del curso profesional de terapia craneosacral biodinámica. Carmen Tineo Ecocentro 19:30 Flores de Bach.bienestar emocional.Virginia Alburquerque La Botiga de Sanse 20:30 Iniciación al eneagrama. Descubre quién eres. Lola Bermejo EcocentroViernes/7 19:15 Relajación, terapia regresiva y educación emocional. Esperanza Martín García Ecocentro 19:00 La ciencia y el arte antiguo de la sanación Pránica Centro Mandala 19:30 Los niños del siglo XXI - Índigo. Educación emocional– creativa– intuitiva. Atención y Concentración- Autoestima. Marisa Argüello Ecocentro 20:00 Danzaterapia y Constelaciones Familiares. Petra Klein Jardin MariposaSabado/8 19:00 Videoproyección de las conferencias de Prem Rawat sobre la Paz Interior EcocentroDomingo/9 18:30 Eco-cineforum.Avatar y analisis metafisico.coordina Ricardo palacios Ecocentro 20:00 Concierto de Sendero del Viento. Concierto de cuencos y canto chamánico. Losel Amara EcocentroLunes/10 17:00 Encuentro con el silencio. Lola Bermejo Ecocentro 17:30 Motivación. Construye y disfruta de tu presente y futuro. Benigno Horna Ecocentro 19:00 Profundizando en registros akáshicos como herramienta para conocimiento personal y desarrollo espiritual. MªJosé Trillo Ecocentro 20:00 Herramientas conscientes para el humano soberano.Gianni Amores KardiaMartes/11 18:00 Alimentación natural y recetas de cocina bio-vegetariana. Jose Antonio Romero Ecocentro 19:00 Un salto en concienciacion.Abre la puerta al nuevo mundo. Montserrat Fernandez Ecocentro 19:15 Meditación y charla budista. Aprende a meditar: métodos prácticos para encontrar paz interior. Guen Kelsang Chokga, Centro budista Vajrayana. (7€) EcocentroMiercoles/12 18:00 Somos lo que comemos. Joaquín Suárez EcocentroJueves/13 18:00 Reprogramación mental con ayuda de los sueños. Beatriz del Castillo Ecocentro 18:00 Charla sobre Inteligencia Emocional Gamma Psicologos 19:00 Charla sobre Comunicacion en la Pareja Gamma Psicologos 18:15 Iniciacion al eneagrama. Descubre quien eres.Lola Bermejo Ecocentro 19:00 Pensamiento positivo. Descubre tus fortalezas Centro Lua 19:15 Los disfraced de la culpa. Juan Carlos Azcurra Ecocentro 19:30 Vivir sin jefe. Sergio Fernandez Ecocentro 20:00 El tarot como via de de evolucion y desarrollo de la intuicion.Virginia Alburquerque La Botiga de SanseViernes/14 18:00 Flores de Bach como ayuda para potenciar las cualidades del “Secreto”. Nieves Marín Ecocentro 20:00 Danza de la Vida® de Petra Klein. Mayte Vazquez Ballestero Jardin Mariposa 20:45 El Sendero de los rayos, en el holograma cósmico. Descubre los rayos. Son tu fuerza, tus cualidades. Belén Hernández EcocentroSabado/15 11:30 Charla sobre Psicología Positiva Gamma Psicologos 12:00 Charla sobre Ejercitación Mental y Memoria Gamma Psicologos 19:00 Videoproyección de las conferencias de Prem Rawat sobre la Paz Interior EcocentroDomingo/16 11:30 Cristo vuelve. Habla su Verdad. Presentación coloquio; el contenido de sus cartas abrirá tu mente. Carlos Oliver Ecocentro 19:00 Terapia regresiva, técnica que permite revivir y liberar las experiencias de otras existencias... José Luis López Valencia EcocentroLunes/17 17:00 Encuentro con el silencio. Lola Bermejo Ecocentro 17:30 Motivacion construye tu presente y futuro. Benigno Horna Ecocentro 18:00 Registros akáshicos una potente herramienta para los padres. MªJosé Trillo EcocentroMartes/18 19:15 Meditación y charla Budista. Aprende a medita Guen Kelsang Chokga, Centro Budista Vajrayana de Madrid. (7€) EcocentroMiercoles/19 17:00 Beneficios del masaje infantil Centro Lua 18:00 Enseñanza de Alice Bailey. Los 7 senderos de la evolución superior. José Mª Blasco Ecocentro 19:15 Presentación del Máster en Coaching Sistémico de la Escuela de Coaching Integrativo. Antonio Díaz Deus Ecocentro 19:30 Coaching & PNL. El Camino del Cambio. Nuria Saez y Julián Trullén Ecocentro 20:00 Meditacion mindfullness “El arte de vivir en plena conciencia”.Javier Artime KardiaJueves/20 10:00 Lectura de Registros Akáshicos como herramienta para conocimiento personal y desarrollo espiritual. MªJosé Trillo Ecocentro 18:00 Charla sobre Manejo en Técnicas de Relajación Gamma Psicologo 11.30 Charla sobre Apoyo Psicológico para Dietas Gamma Psicologo 19:30 Registros Akhasicos y canalizacion grupal.Virginia Alburquerque La botiga de Sanse 20:00 Shiatsu, el arte del masaje. Fernándo Hidalgo KardiaViernes/21 16:30 Vida despues de la vida. Amparo Ovejero Ecocentro 18:00 Constelaciones Familiares. Se realiza una constelación familiar. Paloma Crisóstomo Ecocentro 19:00 La ciencia y el arte antiguo de la sanación Pránica El vergel

19:00 Auriculoterapia Centro Lua 19:15 Relajacion, terapia regresiva y educacion emocional. Esperanza Martín García Ecocentro 20:00 Danza de la Vida® de Petra Klein. Mayte Vazquez Ballestero Jardin Mariposa 19:30 Autosanación. ¡¡Pon en marcha tu Sistema Sanador!! Relación de las Emociones, los Pensamientos, C.Físico y Los Chakras. Carmen Contero Ecocentro 20:45 Como despertar tu verdadero ser. Es un viaje de autoconocimiento utilizando las mejores herramientas de conexión con tu conciencia. Pere Bonet EcocentroSabado 22 11:30 Charla sobre Habilidades Sociales Gamma Psicologos 12:30 Charla sobre Psicología Positiva Gamma Psicologos 19:00 Video proyeccion conferencias Prem Rawat sobre la paz interior EcocentroDomingo 23 18:30 Eco cineforum. “Confucio”.Analisis Metafisico.Ricardo Palacios Ecocentro 19:00 Terapia regresiva, técnica que permite revivir y liberar las experiencias de otras existencias.... José Luis López Valencia EcocentroLunes 24 17:00 Encuentro con el silencio. Lola Bermejo Ecocentro 17:30 Motivacion: construye y disfruta de tu presente y futuro. Benigno Horna Ecocentro 18:00 Autocuracion, Las disputas. Los enfados. El eterno fluir. Nuestros anhelos. Claudia Guggiana EcocentroMartes/25 18:00 Alimentacion natural y recetas Bio-Vegetariana. José Antonio Romero Ecocentro 19:00 La botica en casa Medicina china. La medicina del pasado será la medicina del futuro Centro Lua 19:15 Meditación y charla Budista. Aprende a meditar: métodos prácticos para encontrar paz interior. Guen Kelsang Chokga, Centro Budista Vajrayana.( 7€) EcocentroMiercoles/26 18:00 Autoconocimiento. Formación del subconsciente. Paloma Crisóstomo Ecocentro 19:30 Constelaciones familiares la pareja y las relaciones.Virginia Alburquerque La Botiga de SanseJueves/27 10:00 Lectura de registros Akashicos. MªJose Trillo Ecocentro 18:00 El Coaching. Descubre cómo funciona, qué herramientas emplea y cómo te puede ayudar a mejorar la calidad de tu vida... Manuel Roca Ecocentro 18:00 Charla sobre Comunicacion en la Pareja Gamma Psicologos 19:00 Charla sobre Ejercicio Mental y Memoria Gamma PsicologosViernes/28 20:00 Clase practica de yoga Centro Lua 20:00 Danza de la Vida® de Petra Klein. Mayte Vazquez Ballestero Jardin Mariposa 20:00 La memoria del color.Moncho y Manuel Kardia 20:30 Presentación del libro “Alquimia Genética”. Soleika Llop EcocentroSabado/29 11:15 Enseñanza de Alice Bailey. Reunión de meditación del plenilunio de Libra. José Mª Blasco Ecocentro 11:30 Charla sobre Inteligencia Emocional Gamma Psicologos 12:30 Charla sobre Manejo en Técnicas de Relajación Gamma Psicologos 19:00 Terapia regresiva, técnica que permite revivir y liberar las experiencias de otras existencias, embarazo e infancia.... José Luis López Valencia Ecocentro

160_Verdemente.indd 64 27/8/12 18:38:18

Page 65: VERDEMENTE+Nº+160

G u i a a lt e r n at i va

VImpreso en papel reciclado Colaboramos con el medio ambiente 65

Sabado/1 19:00 Videoproyección de las conferencias de Prem Rawat sobre la Paz Interior EcocentroDomingo/2 17:30 Meditaciones activas, danzas, sonidos, respiraciones movimientos... Roberto Martín EcocentroLunes/3 17:30 Motivación. Construye y disfruta de tu presente y futuro. Benigno Horna, Doctor en Psicología de la BIU. Antropólogo. PNL. IE. Hipnosis Ecocentro 17:00 Encuentro en el silencio. Lola Bermejo Ecocentro 19:00 Registros Akáshicos como herramienta para conocimiento personal y desarrollo espiritual. José Trillo EcocentroMartes/4 18:00 Ecología mental. Grupo abierto de crecimiento. Jorge Lomar Ecocentro 19:15 Meditación y charla budista. Aprende a meditar: métodos prácticos para encontrar paz interior. Guen Kelsang Chokga( 7€) EcocentroMiercoles/5 17:00 Beneficios del masaje infantil Centro Lua 18:00 Autoconocimiento. Los personajes en los vivimos. Polama Crisostomo Ecocentro 19:15 Aprende estiramientos desde la consciencia. Responsabilízate de tu cuerpo. Javier Rossignoli Ecocentro 19:00 Inteligencia emocional e inteligencia espirutal de la teoría de las múltiples inteligencias. Olga Cañizares EcocentroJueves/6 18:15 Presentación del curso profesional de terapia craneosacral biodinámica. Carmen Tineo Ecocentro 19:30 Flores de Bach.bienestar emocional.Virginia Alburquerque La Botiga de Sanse 20:30 Iniciación al eneagrama. Descubre quién eres. Lola Bermejo EcocentroViernes/7 19:15 Relajación, terapia regresiva y educación emocional. Esperanza Martín García Ecocentro 19:00 La ciencia y el arte antiguo de la sanación Pránica Centro Mandala 19:30 Los niños del siglo XXI - Índigo. Educación emocional– creativa– intuitiva. Atención y Concentración- Autoestima. Marisa Argüello Ecocentro 20:00 Danzaterapia y Constelaciones Familiares. Petra Klein Jardin MariposaSabado/8 19:00 Videoproyección de las conferencias de Prem Rawat sobre la Paz Interior EcocentroDomingo/9 18:30 Eco-cineforum.Avatar y analisis metafisico.coordina Ricardo palacios Ecocentro 20:00 Concierto de Sendero del Viento. Concierto de cuencos y canto chamánico. Losel Amara EcocentroLunes/10 17:00 Encuentro con el silencio. Lola Bermejo Ecocentro 17:30 Motivación. Construye y disfruta de tu presente y futuro. Benigno Horna Ecocentro 19:00 Profundizando en registros akáshicos como herramienta para conocimiento personal y desarrollo espiritual. MªJosé Trillo Ecocentro 20:00 Herramientas conscientes para el humano soberano.Gianni Amores KardiaMartes/11 18:00 Alimentación natural y recetas de cocina bio-vegetariana. Jose Antonio Romero Ecocentro 19:00 Un salto en concienciacion.Abre la puerta al nuevo mundo. Montserrat Fernandez Ecocentro 19:15 Meditación y charla budista. Aprende a meditar: métodos prácticos para encontrar paz interior. Guen Kelsang Chokga, Centro budista Vajrayana. (7€) EcocentroMiercoles/12 18:00 Somos lo que comemos. Joaquín Suárez EcocentroJueves/13 18:00 Reprogramación mental con ayuda de los sueños. Beatriz del Castillo Ecocentro 18:00 Charla sobre Inteligencia Emocional Gamma Psicologos 19:00 Charla sobre Comunicacion en la Pareja Gamma Psicologos 18:15 Iniciacion al eneagrama. Descubre quien eres.Lola Bermejo Ecocentro 19:00 Pensamiento positivo. Descubre tus fortalezas Centro Lua 19:15 Los disfraced de la culpa. Juan Carlos Azcurra Ecocentro 19:30 Vivir sin jefe. Sergio Fernandez Ecocentro 20:00 El tarot como via de de evolucion y desarrollo de la intuicion.Virginia Alburquerque La Botiga de SanseViernes/14 18:00 Flores de Bach como ayuda para potenciar las cualidades del “Secreto”. Nieves Marín Ecocentro 20:00 Danza de la Vida® de Petra Klein. Mayte Vazquez Ballestero Jardin Mariposa 20:45 El Sendero de los rayos, en el holograma cósmico. Descubre los rayos. Son tu fuerza, tus cualidades. Belén Hernández EcocentroSabado/15 11:30 Charla sobre Psicología Positiva Gamma Psicologos 12:00 Charla sobre Ejercitación Mental y Memoria Gamma Psicologos 19:00 Videoproyección de las conferencias de Prem Rawat sobre la Paz Interior EcocentroDomingo/16 11:30 Cristo vuelve. Habla su Verdad. Presentación coloquio; el contenido de sus cartas abrirá tu mente. Carlos Oliver Ecocentro 19:00 Terapia regresiva, técnica que permite revivir y liberar las experiencias de otras existencias... José Luis López Valencia EcocentroLunes/17 17:00 Encuentro con el silencio. Lola Bermejo Ecocentro 17:30 Motivacion construye tu presente y futuro. Benigno Horna Ecocentro 18:00 Registros akáshicos una potente herramienta para los padres. MªJosé Trillo EcocentroMartes/18 19:15 Meditación y charla Budista. Aprende a medita Guen Kelsang Chokga, Centro Budista Vajrayana de Madrid. (7€) EcocentroMiercoles/19 17:00 Beneficios del masaje infantil Centro Lua 18:00 Enseñanza de Alice Bailey. Los 7 senderos de la evolución superior. José Mª Blasco Ecocentro 19:15 Presentación del Máster en Coaching Sistémico de la Escuela de Coaching Integrativo. Antonio Díaz Deus Ecocentro 19:30 Coaching & PNL. El Camino del Cambio. Nuria Saez y Julián Trullén Ecocentro 20:00 Meditacion mindfullness “El arte de vivir en plena conciencia”.Javier Artime KardiaJueves/20 10:00 Lectura de Registros Akáshicos como herramienta para conocimiento personal y desarrollo espiritual. MªJosé Trillo Ecocentro 18:00 Charla sobre Manejo en Técnicas de Relajación Gamma Psicologo 11.30 Charla sobre Apoyo Psicológico para Dietas Gamma Psicologo 19:30 Registros Akhasicos y canalizacion grupal.Virginia Alburquerque La botiga de Sanse 20:00 Shiatsu, el arte del masaje. Fernándo Hidalgo KardiaViernes/21 16:30 Vida despues de la vida. Amparo Ovejero Ecocentro 18:00 Constelaciones Familiares. Se realiza una constelación familiar. Paloma Crisóstomo Ecocentro 19:00 La ciencia y el arte antiguo de la sanación Pránica El vergel

SEFLORClaudio Coello nº 126 – 1º91 564 32 57ASOCIACIóN VEGETARIANASanta Cruz del Marcenado nº 12 91 448 95 45IAC Jacometrezo nº 15, 5º G91 591 25 87

LA BOTIGA DE SANSEC/ Roque nº 45 (S.S de los Reyes)639 134 253

Centros

AILIMPablo Neruda nº 12091 777 66 72SUPERMERCADO ORIGENGomez Ulla nº 16Tel: 91 725 33 05

OKKOROPaseo de la Castellana nº 22910 070 008/626 301 834JARDIN DE MARIPOSACarranza, 5 ,1º652 211 282CENTRO LUAGoya nº 83675 132 885GAMMA PSICOLOGOSC/ Duque de Sexto nº 50 Lcl91 001 34 91687 542 121

Sabado y Domingo 1, 2 Taller de Meditación con la Maestra Yotika KardiaSabado y domingo 8, 9 Reiki Usui Iy II.Virginia Alburquerque La Botiga de SanseMiercoles 12 Sesion de sonido para la activacion del Adn Virginia Alburquerque La Botiga de SanseSabado y Domingo 15, 16 La ciencia y el arte antiguo de la sanación Pránica.Claudia Hidalgo Centro MandalaSabado y Domingo 15, 16 Curso practico de Tarot volutivo.Virginia Alburquerque La Botiga de SanseJueves 20 Taller Nositerapia Centro LuaSabado y Domingo 22, 23 Taller del Perdon. Jorge Lomar KardiaViernes 28 Clase Práctica de Yoga Centro LuaDomingo 30 Taller de sanacion del utero y conexsion con el poder femenino KardiaDomingo 30 Taller de constelaciones familiares.Virginia Alburquerque La Botiga de SanseLunes y miercoles Talleres de Metafisica Sambao

19:00 Auriculoterapia Centro Lua 19:15 Relajacion, terapia regresiva y educacion emocional. Esperanza Martín García Ecocentro 20:00 Danza de la Vida® de Petra Klein. Mayte Vazquez Ballestero Jardin Mariposa 19:30 Autosanación. ¡¡Pon en marcha tu Sistema Sanador!! Relación de las Emociones, los Pensamientos, C.Físico y Los Chakras. Carmen Contero Ecocentro 20:45 Como despertar tu verdadero ser. Es un viaje de autoconocimiento utilizando las mejores herramientas de conexión con tu conciencia. Pere Bonet EcocentroSabado 22 11:30 Charla sobre Habilidades Sociales Gamma Psicologos 12:30 Charla sobre Psicología Positiva Gamma Psicologos 19:00 Video proyeccion conferencias Prem Rawat sobre la paz interior EcocentroDomingo 23 18:30 Eco cineforum. “Confucio”.Analisis Metafisico.Ricardo Palacios Ecocentro 19:00 Terapia regresiva, técnica que permite revivir y liberar las experiencias de otras existencias.... José Luis López Valencia EcocentroLunes 24 17:00 Encuentro con el silencio. Lola Bermejo Ecocentro 17:30 Motivacion: construye y disfruta de tu presente y futuro. Benigno Horna Ecocentro 18:00 Autocuracion, Las disputas. Los enfados. El eterno fluir. Nuestros anhelos. Claudia Guggiana EcocentroMartes/25 18:00 Alimentacion natural y recetas Bio-Vegetariana. José Antonio Romero Ecocentro 19:00 La botica en casa Medicina china. La medicina del pasado será la medicina del futuro Centro Lua 19:15 Meditación y charla Budista. Aprende a meditar: métodos prácticos para encontrar paz interior. Guen Kelsang Chokga, Centro Budista Vajrayana.( 7€) EcocentroMiercoles/26 18:00 Autoconocimiento. Formación del subconsciente. Paloma Crisóstomo Ecocentro 19:30 Constelaciones familiares la pareja y las relaciones.Virginia Alburquerque La Botiga de SanseJueves/27 10:00 Lectura de registros Akashicos. MªJose Trillo Ecocentro 18:00 El Coaching. Descubre cómo funciona, qué herramientas emplea y cómo te puede ayudar a mejorar la calidad de tu vida... Manuel Roca Ecocentro 18:00 Charla sobre Comunicacion en la Pareja Gamma Psicologos 19:00 Charla sobre Ejercicio Mental y Memoria Gamma PsicologosViernes/28 20:00 Clase practica de yoga Centro Lua 20:00 Danza de la Vida® de Petra Klein. Mayte Vazquez Ballestero Jardin Mariposa 20:00 La memoria del color.Moncho y Manuel Kardia 20:30 Presentación del libro “Alquimia Genética”. Soleika Llop EcocentroSabado/29 11:15 Enseñanza de Alice Bailey. Reunión de meditación del plenilunio de Libra. José Mª Blasco Ecocentro 11:30 Charla sobre Inteligencia Emocional Gamma Psicologos 12:30 Charla sobre Manejo en Técnicas de Relajación Gamma Psicologos 19:00 Terapia regresiva, técnica que permite revivir y liberar las experiencias de otras existencias, embarazo e infancia.... José Luis López Valencia Ecocentro

Conferencias Gratuitas

Cursos y Talleres

160_Verdemente.indd 65 27/8/12 18:38:20

Page 66: VERDEMENTE+Nº+160

V66

Amistad

Alqu

iler/

Tras

paso

/Ven

ta

Compartiría piso, frente al Clínico, con persona estudiante del libro Curso de Milagros. Ana 676 895 471 / 91 544 7 271

Busco habitación o lugar donde vivir a cambio de tareas domesticas o intercambios de clases de canto o danza ya que soy cantante y bailarín profesional. En este momento necesito no gastar en alquiler por eso busco este intercambio. Soy una persona espiritual, ordenada, limpia y no fumo. Muchas gracias. Mi mail es [email protected] y móvil Luis 622 632 896

Busco un piso para alquilar, preferiblemente altillo con una habitación, dentro de Madrid. Hasta 500€ puedo pagar con seguridad. Enviarme mails con información e iré a verlos. Muchas gracias y mi mail de contacto es [email protected]. Gabriela.

Se alquila despacho para consulta en Centro-Ecotienda en S.S.de los Reyes. Excelente comunicación y situación. Por horas o días. 639 134 253

Traspaso centro de bienestar natural a pleno rendimiento en Boadilla del Monte (Madrid) por maternidad,negocio (200m) en funcionamiento desde hace más de 8 años, se traspasa con cartera de clientes, con todos los cursos de 2012-2013 en funcionamiento, con profesorado en activo y alumnos. alquiler de 1500€/mes. Graciela 660 774 738

Alquilo casa en la sierra norte, a 35 min. de Moncloa en bus. 72 m²: 3 habitaciones, cocina amueblada y baño completo. Ventanas con doble acristalamiento. Caldera mixta de propano. Jardín de unos 250 m²: frutales, pozo y trastero. Montañas, río y embalse; cercanos. 600 €/mes, negociables. 622 809 948

Se alquila habitación a personas serias responsables, ordenadas y limpias, con derecho a cocina y baño. piso muy bien comunicado, bus y metro a la puerta, línea 7. la coma. todo exterior. comodidades, 650 696 379 / [email protected]

Disponible (venta ó alquiler) terreno en Gredos (Arenas S. Pedro) de 4 hab. con mucha agua (pozo, depósito, alberca, manantial, arroyo..) para proyecto alternativo. Es terreno rústico dónde se puede construir. La calidad de la tierra es inmejorable, y está parcialmente arbolado (robles, castaños, chopos, madroños..), con bancales en suave pendiente. El terreno está limpio y vallado, con acceso cementado, y tiene vistas impresionantes a Gredos y Valle del Tiétar. Precio accesible. 615 324 951 / 91 896 12 13

Soy una chica de 38, me gustaría conocer a personas interesadas como yo en los temas de la revista, en Madrid o alrededores. [email protected]

Hombre sencillo de 40 años desearía conocer a mujer para amistad formal y para lo que surja. Llamar noches 680 875 461

Hombre con interés en la temática de la revista le gustaría relacionarse con mujer que practique yoga, haya hecho terapias o sea afín a estos temas para mantener una amistad sana y positiva. [email protected]

Chico 47 años, 1.78, 81, piscis, cariñoso, sensible, soltero, busca amiga y/o pareja, para compartir conocimientos, experiencias, y aficiones: senderismo, natación, footing, ajedrez, cocina, conversar, lectura, escritura, guitarra, pasear, animales, plantas, etc. José 660 841 423. [email protected].

¿Eres hombre, tienes entre 55 y 70 años y estas solo? Somos un Grupo de Personas, en tu misma situación, en el que los Hombres estamos en minoría. que nos reunimos los Viernes, para charlar sobre diferentes temas, Luego nos vamos a tomar algo, para irnos conociendo mejor. Tenemos Actividades diversas los Sábados y Domingos Llámame no te arrepentirás José 616 731 943

Mujer de 53 años, muy buscadora y sana, buena persona, creyente no fumadora Lda. en Geografía e Historia. amante del Conocimiento, humanidades, psicología, conociendo técnicas corporales, Tarot flores de Bach, meditación Yo Soy. Virgo ascendente en Escorpio Conocer persona género masculino con afinidad entre 53-58 años, intercambiar ideas, compañerismo amistoso. También actividades culturales, exposiciones, cosas nutritivas y positivas. [email protected]

Chico 38 años, atractivo, simpático, agradable, desea conocer chica que tenga interés en crecimiento espiritual y/o conocimientos en temas afines a la revista, para amistad o relación. Zona Madrid y alrededores. Preferible no fumadora. [email protected]

Estamos formando un grupo de amistad de personas afines a temas de la revista, en la zona Norte de Madrid: Alcobendas, S.S. de los Reyes, Fuente el Fresno, para compartir actividades lúdicas, de crecimiento personal, viaje y lo que propongáis. Si estás interesado/a, Pilar 639 134 253

Señora española divorciada quisiera amistad para posible relación seria con señores de 50 a 60 años preferentemente de Madrid

o alrededores también quisiera amistad con mujeres separadas para salir de 55 a 65 años soy heterosexual 626 506 999 [email protected]

Chica de 50 años sociable cariñosa sincera, conocería señor sin cargas familiares para amistad, y posible relación seria, estable personas de 48 a 55 años. 650 696 [email protected]

TABLÓN DE ANUNCIOS

Trabajo

demandaCompro finca cerca de área habitada, un par de hectáreas con casa, en los alrededores de Madrid, pago 60.000 € para irme a vivir al campo. (Particular) Me urge. 656 935 074 [email protected].

Si estás buscando trabajo o complementar el que tienes, te podría interesar contactar con Laura 629 882 577

oferta

VariosGrupo gratuito de estudio de Ramana Maharsi. Estoy formando un grupo de gente iniciada en este maestro y otros similares, para profundizar y compartir experiencias entre nosotros. [email protected]

Se necesitan profesores de Tai-chi y Yoga. Que deseen colaborar en proyecto de escuela en Rivas. [email protected]

Somos tres hermanas que tocan la guitarra, cantan y componen, buscamos gente (25 a 40 años, aproximadamente), preferiblemente chicas para formar un grupo de música original con vistas a proyecto profesional tras los

ensayos. Seriedad y discreción, gracias. Envía tu currículo o solicitud a: [email protected]

Tengo un hijo con cáncer linfático y pido ayuda para hacerle terapias que le puedan ayudar a encontrarse mejor 615 337 817

Busco socio/a quiera compartir un proyecto para centro de terapias: Pilar 639 134 253

160_Verdemente.indd 66 24/8/12 01:21:21

Page 67: VERDEMENTE+Nº+160

160_Verdemente.indd 67 24/8/12 01:21:24

Page 68: VERDEMENTE+Nº+160

160_Verdemente.indd 68 24/8/12 01:21:26