ventilacion-pulmonar.ppt

46
VENTILACION PULMONAR

Transcript of ventilacion-pulmonar.ppt

  • VENTILACION PULMONAR

  • VENTILACION PULMONARFISICA MEDICA

    DRA. MARIA ELENA G. DE ROJAS

  • Funciones Generales del Sistema RespiratorioRegulador de la concentracin de los pricipales gases sanguneos.Reservorio de sangre.Regula el equilibrio cido-bsico.Regulador de la presin arterial.Acondicionar el aire que llega a los pulmonesVa de eliminacin de diferentes sustancias.

  • Anatoma Descriptiva del Sistema RespiratorioVas AreasVas Areas Superiores

  • ANATOMIA DEL APARATO RESPIRATORIOVIA AEREA SUPERIOR

    CONSTITUCION :NARIZSENOS PARANASALESFARINGELARINGE (CUERDAS VOCALES)

  • Funciones de las vas Aereas SuperioresFosa Nasal:OlfacinCalentamiento del aireFiltracinHumidificacinConduccinFonacin: Faringe y LaringePliegues vocales

  • Anatoma Descriptiva del Sistema RespiratorioSistema Msculo-Esqueltico

  • LOS MUSCULOS DE LA VENTILACIONLos msculos del trax trabajan unidos para contener a los pulmones dentro de la cavidad torcica e inhibiendo su tendencia natural al colapso.Se dividen en msculos de la inspiracin y la espiracin y en msculos accesorios de la ventilacin que trabajan cuando son necesarios (durante el ejercicio o en condiciones especiales de enfermedad)

  • InspiracinEspiracinAnatoma Descriptiva del Sistema Respiratorio

  • MUSCULOS DE LA INSPIRACIONDiafragma *Msculos intercostales externos*EsternocleidomastoideoSerrato anteriorEscalenos anterior, posterior y medioPectorales mayor y menor*son usados en la respiracin normal

  • FUNCIN DE LOS MUSCULOS DE LA INSPIRACION La contraccin del diafragma hace que se aplane y aumente la dimensin vertical de la cavidad torcica. Durante la respiracin normal el diafragma desciende 1 cm. dando una diferencia de presin de 1 a 3 mm de Hg. y la inhalacin de casi 500 mlEn una respiracin forzada el diafragma desciende hasta 10 cm, una diferencia de presim de 100 mm Hg.y se inhala 2 a 3 lt

  • FUNCIN DE LOS MUSCULOS DE LA INSPIRACION Al contraerse el diafragma y aumentar el tamao global de la cavidad torcica tambin se incrementa el de la cavidad pleural con lo que la presin intrapleural se reduce de 756 mm Hg a 754 mm de Hg si la presin atmosfrica es de 760 mm Hg

  • MUSCULOS DE LA ESPIRACIONRectos abdominalesTransversos abdominales Oblicuos internosOblicuos externosIntercostales internos

  • FUNCIN DE LOS MUSCULOS ESPIRATORIOSLa espiracin se inicia cuando se relajan los msculos auxiliares de la inspiracin. Al hacerlo el diafragma se mueve en direccin superior a causa de su elasticidad. Este movimiento reduce las dimensiones vertical y anteroposterior de la cavidad toracica y con ello el volumen pulmonar .La espiracin se vuelve activa durante la respiracin forzada.

  • Anatoma Descriptiva del Sistema RespiratorioEstructura alveolarVas Aereas Inferiores

  • VIAS AEREAS INFERIORESCmo est constituida la va area inferior?La Va area inferior inicia en la trquea a partir de la cual el rbol bronquial presenta varias subdivisiones hasta llegar a los alvolos. La trquea tiene una localizacin cervical y otra torcica o mediastnica, esta ltima termina en un cartlago llamado carina donde se divide en 2 bronquios

  • VIAS AEREAS INFERIORESTRAQUEA Central Generacin 011 a 14 cm de longitudDimetro 2 a 2.5 cmCartlagos semicirculares de 16 a 20Va desde el cartlago cricoides (6 VC )

  • VIAS AEREAS INFERIORESDivisiones bronquialesSon 23: las 16 primeras son de conduccinSin alvolos ni capilaresBronquiosSu caracterstica es tener cartlago Principales: generacin 1Derecho ms corto, continua la direccin de la traquea

  • VIAS AEREAS INFERIORESForma ngulos de 20 a 30 con lnea media2.5 cm de longitudIzquierdo: ms largoForma ngulos de 40 a 60 con lnea media5 cm de longitud

  • VIAS AEREAS INFERIORESBronquios lobares: generacin 2Son 5: 3 pulmn derecho y 2 pulmn izquierdoBronquios segmentarios: generacin 3 son 18, corresponden a los 18 segmentos del pulmnBronquios sub segmentarios o pequeos: generacin 4 a 9

  • VIAS AEREAS INFERIORESBronquiolos: generacin 10 a 15Sin cartlagoBronquiolos terminales y respiratorios: generacin 16 a 19Originan de 3 a 5 conductos alveolares de los cuales nacen los sacos alveolaresAlvolos y parnquima pulmonar:Conductos alveolares generacin 20 a 24

  • VIAS AEREAS INFERIORESSacos alveolares: ltima generacin 25Alvolo es el espacio terminal con una delgada pared entre uno y otro alvoloCon muchos capilares en la paredPermite el intercambio gaseosoSe nace con 32 millones y en el adulto hay 300 millones.La superficie de intercambio es de 70 m2

  • Mecnica VentilatoriaLos pulmones Son estructuras elsticas que se expanden y se colapsan como un globoEstn prcticamente suspendidos en la caja torcica excepto por su hilioSe encuentran flotando en el lquido pleural ubicado entre la pleura parietal y visceralAmbos se mantienen contra la pared torcica debido a la ligera succin creada por el liq.

  • Mecnica VentilatoriaEl Aire:Como todos los fluidos, ste se mueve hacia un rea de menor presinPresin atmosfrica:760mmHg=0cmH2OEn condiciones fisiolgicas, la inspiracin est acompaada por una cada de la presin alveolar por debajo de la atmosfrica y en la espiracin aumenta para que pueda salir a la atmsfera Expansin pasiva de los alvolos

  • Mecnica VentilatoriaFinal de la EspiracinDurante InspiracinPA= 0 cmH2OPA= -1 cmH2O

  • Presiones del Sistema Pulmonar:Presin de retroceso elstico (Recoil):Representa las fuerzas de se desarrollan en la pared a medida que se expanden los pulmones.Cambia cuando cambio el volumen pulmonar.Es una fuerza que actua para colapsar los pulmones.Presin intrapleural:En condiciones normales se encuentra en valores subatmosfricos. Cuando esta fuerza es mayor que el recoil los pulmones se expandenPresin intraalveolarPresin transpulmonarTejido

    FTA

  • MECANICA VENTILATORIAPresiones Pleurales y Alveolares:

    0.25.50-2-6-8-4Variacin de volmen (Lts.)Vol. PulmonarPresin TranspulmonarPresin (cmH2O)Presin AlveolarPresin Pleural

  • Correlacin entre las presionesMECANICA VENTILATORIA

  • Independencia Pulmn y P. TorcicaVol. Pulmonar (Lts)246VRVM-20-100+10+20+30CRFVTPresin Vas Areas (cmH2O)P. TorcicaSistema Resp.PulmonesCPT

  • Inversamente proporcional al retroceso elstico.El grado de expansin de los pulmones por un incremento en la presin transpulmonar.Referencia: 100-200ml/cmH2O.Vara de acuerdo a la masa corporal.Es volumen dependienteEst dada por las diferentes fuerzas eslsticas del pulmn y la pared torcica (unidas en serie).Complianza de ambos pulmones ocurre en forma de paraleloComplianza esttica: calculada cuando no hay flujo de aire.Disminuye por: Fibrosis, neumotorax, edema, obesidad, etc.Aumenta por: enfisema. Complianza dinmica: si ocurre flujo de aire.MECANICA VENTILATORIA DV DP CComplianza Pulmonar

  • Resistencia de las Vas AreasResistencia por friccin: tambin llamada resistencia tisular (entrelos pulmones y la pared torcica) y es por lo general menor del 20%Resistencia de las vas areas:Resistencia en serie y en paralelo.Caractersticas del flujo de aire.Distribucin de la resistencia de las vas.Factores que afectan la resistencia area:F. Activos: SNP y f. localesF. Pasivos: traccin, graidiente de p. transmural y compresin dinmica

    Vol. pulmonarResist. vas aresas1323625411radio4

  • Tensin Superficial:Principio de tensin superficial:Fuerza elstica de tensin superficial.Disminuye el recoil y aumenta la complianzaAgente tenso activo:DipalmitoilfosfatidilcolinaApoprotenas del FTA (SP-B)Calcio Efecto de la hipoxia o hipoxemia sobre el FTAColapso pulmonar:P= 2 x Tensin superficial RadioTamao de los alvolos.FTA.RESISTENCIA V.A.

  • Mecnica de la Ventilacin

  • VentilacinVentilacin Pulmonar: conocido tambin como volumen minuto. El total de aire movido hacia dentro o fuera de los pulmones cada minuto (por lo general se utiliza el vol. espirado). VP VT x FR VT VD + VAVentilacin Alveolar: cantidad de aire que es llevado a la zona respiratoria por minuto (cant. de aire que llega a la zona sin incliur el espacio muerto):Bronquiolo respiratorio.Saco alveolar.Conductos alveolares.Alvolos.VA (VT-VD) x FR

  • Espacio Muerto (VD): aire circulante en cada ciclo que no interviene en el intercambio gaseoso:VD anatmicoVD alveolarVD fisiolgico

    El VD vara en volumen de acuerdo al peso del individuo, pero por lo general es igual a 150ml.Variacin de la ventilacin de acuerdo a la profundidad y a la frecuencia.}Zona RespiratoriaEsp. MuertoPO2= 100PCO2= 40PN2 ~ 600PH2O= 47Ventilacin

  • Trabajo Respiratorio:Energa para la respiracin:3-5% del gasto energtico en reposoEn ejercicio esta cifra puede aumentar 50 vecesTrabajo de distensibilidadTD= DV x DP 2Trabajo de resistencia tisular:Gasto de trabajo preciso para vencer la viscosidad pulmonar.Trabajo de resistencia de las vas respiratoriasMECANICA DE LA VENTILACION

  • Espiometra Bsica

  • Volmenes:Vol. Tidal o Corriente (VT o VC): cantidad de aire que entra o sale del sistema respiratorio en un ciclo ventilatorio (500 ml en un adulto joven)Vol. de Reserva Inspiratoria (VRI): cantidad adicional que se puede inspirar por encima del VT.Vol. de Reserva Expiratoria (VRE): volmen adicional que se puede espirar luego de espiracin normal.Vol. Residual (VR): aire remanente luego de una espiracin mxima.

    Volmenes y Capacides Pulmonares

  • Capacidades:Cap. Inspiratoria (CI): vol. mximo de gas que puede ser inspirado desde la CRF (4,000ml). Cap. Residual Funcional (CRF): cantidad de gas remanente en los pulmones al final de una espiracin pasiva con la glotis abierta y los msculos relajados (2,700ml).Cap. Vital (CV): vol. que puede ser espirado luego de una inspiracin mxima (5,500ml).Cap. Pulmonar Total (CPT): cantidad de aire en los pulmones luego de una inspiracin mxima (6,700ml)Volmenes y Capacides Pulmonares

  • Volmenes y Capacides PulmonaresInspiracin Mxima PosibleEspiracin

  • Reporte de Espirometra

  • Patrn Obstructivo:Se caracteriza por un incremento en la resistecia de la vas areas el cual se mide por una disminucin de la tasa de flujo espiratoria.Ejeplos: EPOCmoderado SeveroPatrn Obstructivo:CPT: normal o elevada

  • Patrn Restrictivo:Se caracteriza por un aumento del recoil pulmonar el cual se determina por una disminucin de los volmenes pulmonares.Existen varios casos de esta condicin: Fibrosis, neumonas, etc.Patrn restrictivo: CPT: disminuido, pero en una espiracin forzada el volumen se elimina rpidamente.

  • Volumen-minuto en patologas del flujo

  • Ostructivo Vs Restrictivo

    VariableObstructivoRestrictivoCPTFEV1FVCFEV1 FVCo Normal