Vegetación e inventario de la flora útil de la Huasteca y...

11
Ciencia Universitaria número 1, enero/junio 2010 23 Vegetación e inventario de la flora útil de la Huasteca y la zona Otomí-Tepehua de Hidalgo Miguel Ángel Villavicencio Nieto * y Blanca Estela Pérez Escandón Resumen En la Huasteca y la zona Otomí-Tepehua de Hidalgo hay seis tipos de vegetación: Bosque tropical perennifolio (Selva), Bosque mesófilo de montaña, Bosque de en- cino, Bosque de pino-encino, Pastizal, Vegetación acuática y subacuática. En la zona se registraron 274 especies de plantas útiles, distribuidas en 222 géneros y 96 familias. Las familias mejor representadas fueron Asteraceae, con 22 especies y Fabaceae con 19 especies. Los principales usos en orden decreciente de importancia fueron medicinal (con 216 especies), comestible (99), ornamental (94) y plaguicida (43). Las plantas medicinales son usadas principalmente para tratar enfermedades digestivas. De las plantas comestibles las partes más frecuentemente consumidas son los frutos (51 especies) y las flores (19). Los extractos de Bursera simarouba fueron citotóxicos en células HeLa. Los extractos de Hamelia patens fueron los más tóxicos en Artemia salina y mostraron la más alta actividad antibacteriana al igual que los de Crescentia cujete. Los extractos de Erythrina americana y Liquidambar styraciflua mos- traron mayor actividad en insectos. Se impartieron trece cursos con la asistencia de 330 personas. Summary In the Huasteca and the Otomí-Tepehua zone in the state of Hidalgo, there are six types of vegetation: tropical evergreen forest, cloud forest, oak forest, pine oak forest, grassland and aquatic vegetation. In the zone 274 species of useful plants were registered, distributed in 222 genera and 96 families. The families better represented were Asteraceae with 22 species and Fabaceae with 19 species. The main uses in decreasing order of importance were medicine (with 216 species), food (99), ornamental (94) and plaguicide (43). The complete plants are the most used. Medicinal plants are used mainly to treat digestive diseases. Of the edible species the most frequently consumed parts are fruits (51 species) and the flowers (19). The Bursera simarouba extracts were cytotoxic in HeLa cells. The Hamelia patens extracts were most toxic in Artemia salina and showed the highest antibacterial activity like those of Crescentia cujete. The extracts of Erythrina americana and Liquidambar styraciflua showed greater activity in insects. Thirteen courses with 330 people were carried out. PALABRAS CLAVE Hidalgo Huasteca Zona Otomí-Tepehua Etnobotánica Bioactividad Área Académica de Biología, Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO, Ciudad Universitaria km 4.5 carretera Pachuca-Tulancingo, Mineral de la Reforma Hgo., México, CP 42184, Tel. (771) 7172000, e-mail: [email protected]. (*) para correspondencia.

Transcript of Vegetación e inventario de la flora útil de la Huasteca y...

Page 1: Vegetación e inventario de la flora útil de la Huasteca y ...repositoriodigital.academica.mx/jspui/bitstream/987654321/41934/1/... · hicieron preguntas abiertas a los asistentes

Ciencia Universitaria ◆ número 1, enero/junio 201023

Vegetación e inventario de la flora útil de la Huasteca y la zona Otomí-Tepehua de Hidalgo

Miguel Ángel Villavicencio Nieto* y Blanca Estela Pérez Escandón

ResumenEn la Huasteca y la zona Otomí-Tepehua de Hidalgo hay seis tipos de vegetación: Bosque tropical perennifolio (Selva), Bosque mesófilo de montaña, Bosque de en-cino, Bosque de pino-encino, Pastizal, Vegetación acuática y subacuática. En la zona se registraron 274 especies de plantas útiles, distribuidas en 222 géneros y 96 familias. Las familias mejor representadas fueron Asteraceae, con 22 especies y Fabaceae con 19 especies. Los principales usos en orden decreciente de importancia fueron medicinal (con 216 especies), comestible (99), ornamental (94) y plaguicida (43). Las plantas medicinales son usadas principalmente para tratar enfermedades digestivas. De las plantas comestibles las partes más frecuentemente consumidas son los frutos (51 especies) y las flores (19). Los extractos de Bursera simarouba fueron citotóxicos en células HeLa. Los extractos de Hamelia patens fueron los más tóxicos en Artemia salina y mostraron la más alta actividad antibacteriana al igual que los de Crescentia cujete. Los extractos de Erythrina americana y Liquidambar styraciflua mos-traron mayor actividad en insectos. Se impartieron trece cursos con la asistencia de 330 personas.

SummaryIn the Huasteca and the Otomí-Tepehua zone in the state of Hidalgo, there are six types of vegetation: tropical evergreen forest, cloud forest, oak forest, pine oak forest, grassland and aquatic vegetation. In the zone 274 species of useful plants were registered, distributed in 222 genera and 96 families. The families better represented were Asteraceae with 22 species and Fabaceae with 19 species. The main uses in decreasing order of importance were medicine (with 216 species), food (99), ornamental (94) and plaguicide (43). The complete plants are the most used. Medicinal plants are used mainly to treat digestive diseases. Of the edible species the most frequently consumed parts are fruits (51 species) and the flowers (19). The Bursera simarouba extracts were cytotoxic in HeLa cells. The Hamelia patens extracts were most toxic in Artemia salina and showed the highest antibacterial activity like those of Crescentia cujete. The extracts of Erythrina americana and Liquidambar styraciflua showed greater activity in insects. Thirteen courses with 330 people were carried out.

PALABRAS CLAVE

◆ Hidalgo◆ Huasteca ◆ Zona Otomí-Tepehua◆ Etnobotánica ◆ Bioactividad

Área Académica de Biología, Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería, Universidad aUtónoma del estado de Hidalgo,

Ciudad Universitaria km 4.5 carretera Pachuca-Tulancingo, Mineral de la Reforma Hgo., México, CP 42184, Tel. (771) 7172000, e-mail: [email protected].

(*) para correspondencia.

Page 2: Vegetación e inventario de la flora útil de la Huasteca y ...repositoriodigital.academica.mx/jspui/bitstream/987654321/41934/1/... · hicieron preguntas abiertas a los asistentes

Ciencia Universitaria ◆ número 1, enero/junio 201024

Introducción

La Huasteca y la zona Otomí-Tepehua son áreas indígenas. El 72.0 % de los habitan-tes pertenece a alguno de los tres grupos

étnicos de la región: nahuas, otomíes de la Sierra o tepehuas (inegi, 2004; Sámano y Jiménez, 1998; Vázquez Valdivia y Saldaña Fernández, 1994; Cuatepotzo Durán et al., 2002). Los rasgos cultu-rales más evidentes de esta característica poblacio-nal son las lenguas y la vestimenta tradicional. En la región se habla náhuatl (Valle Esquivel, 2003), otomí de la sierra o yuhú, y tepehua. Los actuales habitantes indígenas de la región son herederos del patrimonio cultural de los antiguos pobladores del área. Parte de ese legado es el conocimiento tradi-cional (Gómez-Pompa, 1993). En lo que se refiere a la flora, se observa una estrecha relación entre las plantas y la gente. Estas regiones tienen comu-nidades vegetales con elevada biodiversidad como el bosque de coníferas y encinos, mesófilo de mon-taña y tropical perennifolio o selva (Farnsworth and Soejarto, 1991; Rzedowski, 1998). Varias civi-lizaciones antiguas, culturalmente ricas, y muchos pueblos indígenas se asientan en regiones de alta biodiversidad (Sarukhán, 1995; Toledo, 2003). Un ejemplo sería la Huasteca y la zona Otomí-Tepe-hua. Sin embargo, en la región grandes extensio-nes de terreno han perdido la vegetación original. Ésta es una de las causas de la pérdida de habitat y de la reducción de la biodiversidad, lo que re-percute en la erosión del conocimiento tradicional asociado a ésta última.

El 84.6% de la población es rural y el 15.4% es urbana; el 33.9% es analfabeta, la media esta-tal es del 15%, y el 83.4% no es derechohabiente. El 55.4% de la Población Económicamente Acti-va no tiene ocupación y el 73.8% de la población ocupada se dedica a labores agrícolas; el 30.3 %

de este sector son jornaleros y peones y el 37.9% trabaja por su cuenta. Por esto a esta región se le clasifica como pobre. Sin embargo, el 85.3% de las viviendas del área cuenta con energía eléc-trica, pero sólo el 41.8% con agua entubada y el 31.7% con drenaje (inegi, 2004).

Hamann (1991) considera que la pobreza es uno de los factores que contribuyen a ejercer pre-sión sobre los recursos naturales en donde la de-gradación ambiental y la pobreza impiden el de-sarrollo, y que existe una relación directa entre conservación y desarrollo, cuando éste último es mínimo, las posibilidades de conservación tam-bién son escasas. Esto parece describir la situa-ción de la Huasteca y la zona Otomí-Tepehua: pobreza, sobreexplotación de los recursos natu-rales, degradación ambiental, falta de desarro-llo, conservación mínima.

Sin embargo, hay una paradoja: una región clasificada como pobre, situada en un área rica en recursos naturales. Entonces el escenario es más complejo y se requieren explicaciones al-ternas para entender la situación actual. Una posible explicación es que tal vez la visión y los objetivos gubernamentales no van en el mismo sentido que los de los habitantes de la región. Por ejemplo, se planea impulsar el desarrollo econó-mico del área con monocultivos de importancia comercial, en una zona en donde la agricultura tiene como base a la milpa que es un policultivo y cuyo fin es el autoconsumo. La idea de desa-rrollo debería tomar en cuenta la idiosincrasia de los habitantes del área, lenguas, costumbres, creencias, mitos, tradiciones, estructura social y cultura, considerando a la biodiversidad y al co-nocimiento tradicional asociado.

Ante este problema, es necesario contar con información en la que se basen los diagnósticos,

Miguel Ángel Villavicencio Nieto, et al.

Page 3: Vegetación e inventario de la flora útil de la Huasteca y ...repositoriodigital.academica.mx/jspui/bitstream/987654321/41934/1/... · hicieron preguntas abiertas a los asistentes

Ciencia Universitaria ◆ número 1, enero/junio 201025

Vegetación e inventario de la flora útil de la Huasteca y la zona Otomí-Tepehua de Hidalgo

la planeación y la toma de decisiones, por lo que es prioritario realizar inventarios bióticos, inclu-yendo el de la flora útil. En lo que correspon-de a la flora, distintos autores están de acuerdo con estos puntos de vista (Toledo, 1993; Chiang, 1993; Plotkin, 1997). En esta región los estudios que se han realizado al respecto son escasos (Acuña, 1985; Puig, 1976; Espinosa Salas et al., 1995; Alcántara y Luna, 1997; Romero Lazca-no et al., 1999). No hay antecedentes de estudios que hayan tenido como objetivo investigar en conjunto a las plantas útiles de la región.

Ante lo interesante del área y la escasez de in-formación, se decidió realizar este estudio con el objetivo de determinar cuáles son los tipos de ve-getación de la Huasteca y la zona Otomí-Tepehua de Hidalgo, conocer a las especies de plantas que se usan como medicinales, comestibles y otras más, evaluar la actividad biológica de especies de

plantas seleccionadas y difundir los resultados del estudio en comunidades de la región.

Descripción del área de estudioHidalgo se ubica en la región centro sur del país. La Huasteca y la zona Otomí–Tepehua están ubicadas al NE del estado. La Huasteca cuenta con ocho municipios: Atlapexco, Huaut-la, Huazalingo, Huejutla, Jaltocan, Orizatlán, Xochiatipán y Yahualica. La zona Otomí- Te-pehua incluye los municipios de Tenango, San Bartolo Tutotepec y Huehuetla (Figura 1). Estos once municipios ocupan el 10.96% del estadol y tienen 307 149 habitantes, que representan el 13.7 % de la población estatal (inegi, 1992); su topografía es escarpada (altitudes de 196 a 2500 m); con tres zonas climáticas: climas cálidos A, Aw2 y semicálidos (A)C, (A)C(fm), (A)C(m)(w) con temperatura media anual de 22°C y ran-go de precipitación anual de 1500 a 2500 mm; climas templados C, C(fm), C(m), con rango de temperatura media anual de 12 a 18°C y rango de precipitación anual de 1200 a 2000 mm.

Materiales y métodosEl estudio se realizó de mayo del año 2003 a sep-tiembre del 2005.Salidas de campo. Se hicieron 36 salidas de

campo para ubicar puntos de verificación de la vegetación, hacer entrevistas, colec-tar ejemplares y muestras, tomar fotogra-fías e impartir cursos de plantas medici-nales.

Tipos de vegetación. La definición de los ti-pos de vegetación se efectuó en base a la cartografía de inegi (1992), a la informa-ción de la semarnat 2002 y de Rzedowski (1983). Se eligieron puntos de verificación Figura 1. Área de estudio.

Page 4: Vegetación e inventario de la flora útil de la Huasteca y ...repositoriodigital.academica.mx/jspui/bitstream/987654321/41934/1/... · hicieron preguntas abiertas a los asistentes

Ciencia Universitaria ◆ número 1, enero/junio 201026

y se georeferenciaron. Los datos se cap-turaron en Excel, se elaboró una base de datos en la Base IV para ubicar los puntos en los mapas. Se elaboraron los mapas de vegetación con el programa ArcView GIS 3.2. Para la elaboración de mapas se contó con el apoyo del coede.

Entrevistas. Se hicieron entrevistas semies-tructuradas a 40 informantes locales y se hicieron preguntas abiertas a los asistentes a los cursos impartidos.

Colectas. La colecta se hizo en compañía de informantes. Los ejemplares se prensaron, herborizaron (Lot y Chiang 1985, Alexia-daes 1996a,b) e identificaron con ayuda de claves (Standley 1920-1926, Calderón de Rzedowski y Rzedowski 2001, McVaugh 1984, 1987; distintos fascículos de la Flo-ra de Veracruz y de la Flora del Bajío y de Regiones Adyacentes). Se colectaron 1138 ejemplares que está depositados en el Centro de Investigaciones Biológicas de la UaeH.

Lista de las plantas útiles. Con la informa-ción obtenida en las entrevistas y con los datos de la identificación, se elaboró la lis-ta de las plantas útiles del área estudiada.

Actividad biológica. Se efectuaron una serie de pruebas para evaluar la actividad bioló-gica de especies de plantas seleccionadas.

Citotoxicidad. Se probaron los extractos de Bursera simaruba, Hamelia patens y Justicia spicigera en un cultivo de células de cáncer cérvico uterino HeLa. Se determinó la ci-totoxicidad mediante la estimación de la viabilidad celular con la técnica de cristal violeta (López et al., 2002).

Actividad en Artemia salina. Los extractos

de estas plantas se probaron en Artemia sa-lina para ver si existía correlación con la actividad en células HeLa y determinar si este bioensayo puede ser útil para la bús-queda de anticancerígenos en plantas.

Actividad antimicrobiana. Se evalúo la ac-tividad antimicrobiana de extractos de 16 especies de plantas usadas para tratar in-fecciones. Se utilizó la técnica de difusión en disco en placa de agar de Kirby-Bauer con E. coli, S. aureus y S. typhimurium.

Actividad insecticida. Los extractos de 9 especies de plantas usadas para combatir plagas se ensayaron en Sitophilus zeamais y en Drosophila melanogaster; en este último caso se obtuvo la LC50 con el método Pro-bit con el programa spss 12.0.

Resultados y discusiónTipos de vegetación. Se encontró que en la re-

gión existen seis tipos de vegetación: Bos-que tropical perennifolio (Selva), Bosque mesófilo de montaña, Bosque de encino, Bosque de pino-encino, Pastizal, Vegeta-ción acuática y subacuática. A continua-ción se describen estos tipos de vegetación.

Bosque tropical perennifolio (Selva). Se presenta en altitudes que van de los 200 a los 1000 msnm. En la Huasteca se observó principalmente en Yahualica y Huautla. En Orizatlán, Huejutla, Jaltocan y Xochiatipa la selva prácticamente ha desaparecido. En la zona Otomí-Tepehua la selva se localiza principalmente en San Bartolo Tutotepec y Huehuetla. La selva se caracteriza por la presencia de árboles como el ojite, Brosimum alicastrum; copal, Protium copal; chaca, Bursera simaruba y cedro, Cedrela odorata (Puig 1976,

Miguel Ángel Villavicencio Nieto, et al.

Page 5: Vegetación e inventario de la flora útil de la Huasteca y ...repositoriodigital.academica.mx/jspui/bitstream/987654321/41934/1/... · hicieron preguntas abiertas a los asistentes

Ciencia Universitaria ◆ número 1, enero/junio 201027

Vegetación e inventario de la flora útil de la Huasteca y la zona Otomí-Tepehua de Hidalgo

Figura 2. Vegetación de la Huasteca

Rzedowski 1983, INEGI 1992, Challenger 1998) (Figuras 2 y 3).

Bosque mesófilo de montaña. En la región se observaron porciones de bosque mesó-filo principalmente en la zona Otomí-Tepehua en particular en Tenango; y en San Bartolo Tutotepec. En la Huasteca el bosque mesófilo ha quedando reducido a manchones muy pequeños en Huejutla, Huazalingo y Yahualica. Este bosque pre-senta árboles como copal o suchiate, Liqui-dambar styraciflua; encinos; zapotillo, Clethra mexicana y el corriosillo, Carpinus carolinia-na. Se registra la presencia de helechos ar-borescentes del género Cyathea. Abundan las plantas trepadoras como zarzaparrilla, Smilax sp.; mecate de uva, Vitis tilifolia, así como orquídeas y epifitas como las bro-

melias (Puig 1976, Rzedowski 1983, inegi 1992).

Bosque de encino. El encinar se presenta en zonas francamente tropicales como es parte de la Huasteca y la zona Otomí-Te-pehua. Los bosque de encino en zonas de clima caliente constituyen una condición relictual y se correlaciona con los avances de los glaciares del Pleistoceno (Rzedows-ki 1983), así este bosque puede conside-rarse como un refugio de especies de ese período. El bosque de encinos se observó principalmente en la Huasteca en Huaut-la, Atlapexco y Yahualica.

Bosque de pino-encino. Esta comunidad ve-getal sólo se observó en la parte SO del municipio de Tenango en la zona Otomí-Tepehua, en áreas con un buen grado de

Figura 3. Vegetación de la zona Otomí–Tepehua.

Page 6: Vegetación e inventario de la flora útil de la Huasteca y ...repositoriodigital.academica.mx/jspui/bitstream/987654321/41934/1/... · hicieron preguntas abiertas a los asistentes

Ciencia Universitaria ◆ número 1, enero/junio 201028

conservación, en las zonas escarpadas. En el bosque dominan especies como Pinus patula y Quercus sp. Otras especies del estrato arbó-reo son Pinus greggii y Alnus sp. Se observan arbustos como Senecio salignus. El bosque de pino-encino se encontró a altitudes de 1950 m como en la cabecera municipal y a 1490 como en la comunidad de Cruz de Tenango.

Pastizal. Son comunidades de origen antropogéni-co dominadas por gramíneas como Paspalum y Andropogon. Otras especies presentes son de los géneros Rubus y Acacia. En algunos sitios abundan Kalanchoe pinnata y Bidens pilosa.

Vegetación acuática y subacuática. Este tipo de vegetación presenta especies como Platanus mexicana y Salix humboldtiana. En algunos sitios en islotes se localiza Tecoma stans. Otras especies características son Cos-tus mexicanus y Equisetum sp.

Agricultura. Los terrenos dedicados a la agri-cultura de temporal cubren la mayor par-

te de la superficie de la Huasteca zona Otomí-Tepehua. Se cultiva maíz, fríjol, cítricos, jícama, cacahuate, café, caña de azúcar y ajonjolí, entre otros (inegi 1992).

Plantas útiles. Se encontró que en la Huasteca y la zona Otomí–Tepehua de Hidalgo se uti-lizan 274 especies de plantas, distribuidas en 222 géneros y 96 familias. Las familias con el mayor número de especies fueron Astera-ceae, con 22 especies y Fabaceae con 19 es-pecies (Tabla 1). Se encontraron 25 catego-rías de uso de las plantas. La categoría mejor representada es la de las plantas medicinales

Familia N° especies Familia N° especiesAsteraceae 22 Caesalpiniaceae 7Fabaceae 19 Verbenaceae 7 Euphorbiaceae 9 Bignoniaceae 6Lamiaceae 9 Bromeliaceae 6Mimosaceae 8 Orchidiaceae 6Solanaceae 8 Rutaceae 6Apocynaceae 7

Tabla 1. Familias de plantas útiles mejor representadas.

Miguel Ángel Villavicencio Nieto, et al.

Figura 4. Categorías de uso por número de especies de plantas.

Page 7: Vegetación e inventario de la flora útil de la Huasteca y ...repositoriodigital.academica.mx/jspui/bitstream/987654321/41934/1/... · hicieron preguntas abiertas a los asistentes

Ciencia Universitaria ◆ número 1, enero/junio 201029

Vegetación e inventario de la flora útil de la Huasteca y la zona Otomí-Tepehua de Hidalgo

con 216 especies, luego la de las plantas co-mestibles con 99 especies, las ornamentales con 94 y en cuarto sitio las plantas usadas como plaguicidas con 43 especies (Figura 4).

Se encontró que de 119 especies se em-plea la planta completa, de 107 especies se ocupan las ramas, de 62 especies se usan los frutos, en último sitio se encuentra la raíz con ocho especies (Figura 5).

Al clasificar a las plantas medicinales de acuerdo a los sistemas o padecimien-

tos tratados, se encontró que las plantas usadas para tratar problemas de sistema digestivo ocupan el primer lugar con 58 especies de plantas (Figura 6).

De las plantas comestibles, de 51 especies se consumen los frutos y de 19 se consumen las flores, sólo en un caso se consume la plan-ta completa (Figura 7).

Se detectaron especies de plantas útiles incluidas en la Norma Oficial Mexicana 059, que se encuentran en el bosque mesó-filo de montaña de Medio Monte, San Bartolo Tutotepec. Las especies son Carpi-nus caroliniana Walt., Ostrya virginiana (Mill.) K. Koch., Nopalxochia phyllantoides (DC.) Britton y Rose, Cyathea mexicana Schle-cht. et Cham., Junglans pyriformis Liebm., Magnolia schiedeana Schldl., Encyclia vitellina Dressler, Isochilus unilaterale Robinson, Lae-lia anceps Lindl. Fagus grandifolia Ehrh. var. mexicana (Martínez) Lile forma un bosque que no ha sido reportado. Este sitio puede ser considerado para establecer un área natural protegida.

Citotoxicidad. Con los datos de DO570 se cal-culó el % de viabilidad, con los valores se ela-boraron gráficas concentración-efecto, sobre las curvas se estimó la CI50, la viabilidad ce-

Figura 5. Frecuencia de uso de las partes de las plantas.

Figura 6. Padecimiento por sistemas y número de especies de plantas me-dicinales usadas en su tratamiento.

Figura 7. Plantas comestibles, partes consumidas.

Page 8: Vegetación e inventario de la flora útil de la Huasteca y ...repositoriodigital.academica.mx/jspui/bitstream/987654321/41934/1/... · hicieron preguntas abiertas a los asistentes

Ciencia Universitaria ◆ número 1, enero/junio 201030

lular se redujo hasta 20% con el extracto de B. simarouba (Figura 8). Los extractos de H. patens y J. spicigera fueron inactivos.

Actividad en Artemia salina. En la Tabla 2 se presentan las especies ensayadas y el % de mortalidad producida. No hubo corre-lación entre la actividad en A. salina y en células HeLa ya que B. simaruba mostró citotoxicidad y ocupó el cuarto lugar en la actividad en A. salina.

Actividad antimicrobiana. En la Tabla 3 se presentan los resultados obtenidos en estas pruebas.

Actividad insecticida. En la Tabla 4 y la 5 se presentan los resultados.

Figura 8. Reducción de viabilidad de células HeLa con extractos de Bursera simarouba.

Tabla 2. Porcentaje de mortalidad en Artemia salina producida por ex-tractos etanólicos de especies de plantas usadas como anticancerígenas en la Huasteca y la zona Otomí-Tepehua.

Hamelia patens 96 18 0Tabebuia rosea 86 42 34Mucuna pruriens var. utilis

72 32 3

Bursera simaruba 68 6 0Guazuma ulmifolia 56 0 0

Mortalidad %Especie 1000 µg/ml 100 µg/ml 10 µg/ml

Miguel Ángel Villavicencio Nieto, et al.

Tabla 3. Actividad antibacteriana de extractos etanólicos de plantas de la Huasteca y la zona Otomí-Tepehua de Hidalgo. – inactivo, + activo, ++ medianamente activo, +++ muy activo.

Hamelia patens +++ ++ +

Tabebuia rosea - - -

Mucuna pruriens var. utilis - - -

Bursera simaruba +++ + -

Guazuma ulmifolia + + -

Tecoma stans - - -

Crescentia cujete +++ ++ +

Justicia spicigera + - -

Tagetes erecta ++ +++ -

Cestrum dumertorum - - -

Cedrela odorata ++ ++ -

Erigeron karvinskianus ++ - -

Calea urticifolia + + -

Senecio confusus - + +

Moussonia deppeana - - -

Allium glandulosum - - -

BacteriasEspecie vegetal E. coli S. aureus S. tyhimu rium

Conclusiones. Este es el primer estudio de la flora útil de la Huasteca y la zona Otomí-Tepehua. Las 274 especies de plantas útiles encontradas indican que los habitantes de la región poseen un amplio conocimiento tra-dicional acerca de las plantas. Los resultados de los bioensayos muestran que la flora local es una fuente de productos bioactivos.

Page 9: Vegetación e inventario de la flora útil de la Huasteca y ...repositoriodigital.academica.mx/jspui/bitstream/987654321/41934/1/... · hicieron preguntas abiertas a los asistentes

Ciencia Universitaria ◆ número 1, enero/junio 201031

Vegetación e inventario de la flora útil de la Huasteca y la zona Otomí-Tepehua de Hidalgo

Tabla 4. Índice de Actividad Antialimentaria y Mortalidad en Sitophilus zeamais de extractos de plantas usadas para combatir insectos.

Erythrina americana 85.2 82.0

Persea schiedeana 82.0 49.0

Tournefortia hirsutissima 78.7 43.0

Citrus sinensis 75.4 16.0

Thryallis glauca 74.8 21.3

Lepidium virginicum 57.4 40.0

Callicarpa acuminata 38.5 11.4

Justicia spicigera 36.1 16.0

Xanthosoma robustum 31.1 30.0

Especie IAA MC

Especie vegetal LC50 mg/ml Límites de confianza 95%

Liquidambar styraciflua 0.0483 0.0 0.0946Tagetes erecta 0.0976 0.0402 0.1079Persea americana 0.0742 0.0473 0.0935Psidium guajava 0.0511 0.0206 0.0681Artemisia ludoviciana ssp. mexicana 0.1543 0.1418 0.3575Cupressus lusitanica - - -Hyptis verticillata - - -Mentha rotundifolia 0.208 - -Parthenium hysterophorus 0.31244 - -Pinus greggii - - -

Tabla 5. LC50 en Drosophila melanogaster de aceites esenciales de plantas usadas en la Huasteca y la zona Otomí-Tepehua de Hidalgo para combatir insectos.

Page 10: Vegetación e inventario de la flora útil de la Huasteca y ...repositoriodigital.academica.mx/jspui/bitstream/987654321/41934/1/... · hicieron preguntas abiertas a los asistentes

Ciencia Universitaria ◆ número 1, enero/junio 201032

J. Rzedowski (Eds.). Logros y perspectivas del conocimiento de los recursos vegetales de México en vísperas del siglo XXI. Instituto de Ecología, A.C. y Sociedad Botánica de México, A.C. Xalapa. p. 23-37.• Hamann, O. 1991. “The joint iUcn-wwf plants conservation programme and its interest in medici-nal plants”. In: Akerele, O., V.H. Heywood and H. Synge (Eds.). The conservation of medicinal plants. Cam-bridge University Press. New York. p. 13-22.• inegi. 1992. Síntesis geográfica del estado de Hidalgo. Instituto Nacional de Estadística, Geografía E In-formática. Aguascalientes. 134 pp.• inegi 2004. Anuario estadístico. Hidalgo. I, II. Institu-to Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Aguascalientes. 899 pp.• López, L., M.A. Villavicencio, A. Albores, M. Martínez, J. de la Garza, J.Meléndez-Zajgla y V. Maldonado. 2002. Cupressus lusitanica (Cupressaceae) leaf extract induces apoptosis in cancer cells. J. Eth-nopharmacol. 80:115-120.• Lot, A. y F. Chiang. 1986. Manual de herbario. Con-sejo Nacional de la Flora de México A.C. México D.F. 142 pp.• Mc Vaugh R. 1984. Flora Novo-Galiciana. “A descriptive account of the vascular plants of western México”. Vol. 12 Compositae. The University of Mi-chigan Press. Ann Arbor. 1157 pp.• Mc Vaugh, R. 1987. Flora Novo-Galiciana. “A descriptive account of the vascular plants of western México”. Vol. 5 Leguminosae. The University of Mi-chigan Press. Ann Arbor. 786 pp.• Plotkin, M.J. 1997. “The importante of ethnobo-tany for tropical forest conservation”. In: Schultes, R.E. and S. von Reis (Eds.). Ethnobotany. Evolution of a discipline. Dioscorides Press. Pórtland. p. 147-156.• Puig, H. 1976. Végétation de la Huasteca, Mexique. Mission Archeologique et Ethnologique Française au Mexique. CNRS. México. 531 pp.• Romero Lazcano, E., A. Santiago Altamirano y C. Basilio García. 1999. Plantas medicinales y de otros usos de San Antonio el Grande, Huehuetla, Hidalgo, en yuhu (oto-mí de la Sierra). Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Pachuca. 174 pp.•Rzedowski, J. 1983. Vegetación de México. Limusa. México D.F. 432 p.• Rzedowski, J. 1998. “Diversidad y orígenes de la flora Fanerogámica de México”. En: Ramamoorthy,

• Acuña, R. 1985. Relaciones geográficas del siglo XVI. México. Tomo 1. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F. 400 pp.• Alcántara-Ayala, O. e I. Luna. 1997. Florística y análisis biogeográfico del bosque mesófilo de montaña de Tenango de Doria, Hidalgo, México. Anales del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México. Serie Botá-nica 68(2): 57-106.• Alexiades , M.N. (Ed.). 1996 a. Selected guidelines for ethnobotanical research: a field manual. The New York Bota-nical Garden. New York. 306 pp.• Alexiades, M.N. 1996 b. “Standard techniques for collecting and preparing herbarium specimens”. In: Alexiades , M.N. (Ed.). Selected guidelines for ethnobotanical research: a field manual. The New York Botanical Garden. New York. p. 99-126.• Calderón de Rzedowski y J. Rzedowski. 2001. Flora fanerogámica del Valle de México. Instituto de Ecología. co-nabio. Pátzcuaro. 1406 pp.• Challenger, A. 1998. Utilización y conservación de los ecosistemas terrestres de México. pasado, presente y futuro. co-nabio, Unam, Agrupación Sierra Madre A.C. México, D.F. 847 pp.• Chiang, F. 1993. Plantas vasculares. En: Guevara, S., P. Moreno-Casasola y J. Rzedowski (Eds.). Logros y perspectivas del conocimiento de los recursos vegetales de Méxi-co en vísperas del siglo XXI. Instituto de Ecología, A.C. y Sociedad Botánica de México, A.C. Xalapa. p. 75-84.• Cuatepotzo Durán, M.A., I. Mendoza Higuera y A. Miranda Munive (Coords.). 2002. Enciclopedia de los mu-nicipios de México. Hidalgo. Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal. Gobierno del Estado de Hidalgo.• Espinosa Salas, J., C. Castellanos, E. Estrada Lugo. 1995. Plantas medicinales de la Huasteca Hidalguense. En: Estrada Lugo, E. (Ed.). Plantas medicinales de México. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo. p. 141-203.• Farnsworth, N.R. and D.D. Soejarto, 1991. “Global importance of medicinal plants”. In: Akerele, O., V.H. Heywood and H. Synge (Eds.). The conservation of me-dicinal plants. Cambridge University Press. New York. p. 25-50.• Gómez-Pompa, A. 1993. “Las raíces de la etnobotáni-ca mexicana”. En: Guevara, S., P. Moreno-Casasola y

Bibliografía

Miguel Ángel Villavicencio Nieto, et al.

Page 11: Vegetación e inventario de la flora útil de la Huasteca y ...repositoriodigital.academica.mx/jspui/bitstream/987654321/41934/1/... · hicieron preguntas abiertas a los asistentes

Ciencia Universitaria ◆ número 1, enero/junio 201033

Vegetación e inventario de la flora útil de la Huasteca y la zona Otomí-Tepehua de Hidalgo

T.P., R. Bye, A. Lot y J. Fa (Eds.). Diversidad biológica de México. Orígenes y distribución. Instituto de Biología. Unam. México, D.F. p. 129-145.• Sámano Rentería, M.A. y R. Jiménez Juárez. 1998. “Situación actual de la población indígena de la Huas-teca Hidalguense”. En: Ruvalcaba Mercado, J. (coord.). Nuevos aportes al conocimiento de la Huasteca. Centro de In-vestigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. México, D.F. p. 341-353.• Sarukhán, J. 1995. “Diversidad biológica”. Revista de la Universidad Nacional Autónoma de México 535-537: 3-10.• Standley, P. 1920-1923. Trees and shrubs of Mexico. Smi-thsonian Institution. Washington. 1721 pp.• Toledo, V.M. 1993. “La riqueza florística de México:

un análisis para conservacionistas”. En: Guevara, S., P. Moreno-Casasola y J. Rzedowski (Eds.). Logros y perspecti-vas del conocimiento de los recursos vegetales de México en vísperas del siglo XXI. Instituto de Ecología, A.C. y Sociedad Bo-tánica de México, A.C. Xalapa. p. 109-123.• Toledo, V.M. 2003. Los pueblos indígenas, actores es-tratégicos para el corredor biológico mesoamericano. Biodiversitas 47: 8-15.• Vázquez Valdivia, H. y M.C. Saldaña Fernández. 1994. Otomíes del Valle del Mezquital. Instituto Na-cional Indigenista. México, D.F. 24 pp.Valle Esquivel, J. 2003. Nahuas de la Huasteca. Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. México, D.F. 31 pp.