Vasquez Vmtesis
date post
15-Apr-2016Category
Documents
view
223download
1
Embed Size (px)
description
Transcript of Vasquez Vmtesis
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE ODONTOLOGA
E. A. P. DE ODONTOLOGA
Factores predictivos de dificultad en relacin con el
tiempo de ciruga efectiva del tercer molar mandibular
incluido
TESIS
Para obtener el ttulo de Cirujano Dentista
AUTORA
Mara Luisa Vsquez Vsquez
Lima-Per
2009
El talento es algo bastante corriente No escasea la inteligencia
Sino la constancia Doris lessing
A Dios por mi existencia y proteccin Por no dejarme desfallecer ayudndome a sortear dificultades que enriquecieron mis
conocimientos.
A San Marcos, mi Alma Mater.
A los Doctores, docentes y trabajadores de la facultad, quienes hicieron posible mi formacin profesional.
A mis padres Mara y Hel por ser ejemplo de trabajo optimismo y fortaleza. Por demostrarme siempre su cario comprensin y apoyo incondicional.
A mis hermanos Laura, Liliana, Gilda y Oscar por su amor, ternura y cario que hace muy feliz cada da de mi vida.
Al todos los miembros del Servicio de Ciruga Oral y Maxilofacial del Hospital Nacional Hiplito Unanue por cuanto su trabajo es mi trabajo.
A mi asesor el Dr. Arturo Alberto Rodrguez Flores por su amistad, orientacin y respaldo.
A los doctores: Dr. Manuel Silva Infantes
Dr. Sixto Grados Pomarino Por su colaboracin y apoyo.
A la Dra. Ana Mara Daz, por ser un ejemplo de gua y docente San Marquina. Por motivarnos a la investigacin desde los primeros aos.
Gracias por regalarme su tiempo, paciencia, por alentarme con su optimismo, ternura y alegra.
Al Dr. Jose Luis Cornejo Salazar por iniciarme en esta emocionante investigacin, por darme el punto de partida.
A mi promocin, Base 2003, por todos los momentos vividos en esta etapa universitaria, recuerdos que llevare siempre conmigo.
NDICE
I. INTRODUCCIN 01
II. MARCO TERICO 04
2.1 Antecedentes. 04
2.2 Bases tericas. 21
2.2.1. Clasificacin de las inclusiones del tercer molar mandibular. 21
2.2.2. Epidemiologa del tercer molar mandibular incluido. 22
2.2.3. Aspectos radiogrficos del tercer molar mandibular incluido. 24
2.2.4. Diagnstico radiolgico del tercer molar mandibular incluido. 26
2.2.4.1. Espacio disponible. 27
2.2.4.2. Profundidad. 27
2.2.4.3. Relacin espacial. 28
2.2.4.4. Tamao del folculo. 29
2.2.4.5. Integridad de hueso y mucosa. 30
2.2.4.6. Races 30
2.2.5. Indicaciones y contraindicaciones 30
2.2.6. Tcnica quirrgica. 39
2.2.7. ndices de dificultad para la exodoncia del tercer molar 46
incluido.
2.3 Planteamiento del problema. 50
2.3.1. Formulacin del Problema 50
2.4 Justificacin. 50
2.5 Objetivos de la investigacin. 51
2.6 Hiptesis 52
III. MATERIAL Y MTODOS 53
3.1. Tipo de investigacin. 53
3.2. Poblacin y muestra. 53
3.3. Operacionalizacin de variables. 54
3.4. Materiales y mtodo. 56
3.4.1. Procedimientos y tcnicas. 57
3.4.2. Recoleccin de datos. 57
IV. RESULTADOS 59
V. DISCUSION 62
VI. CONCLUSIONES 67
VII. RECOMENDACIONES 68
RESUMEN 69
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 71
ANEXOS
ANEXO 1: Consentimiento informado.
ANEXO 2: Ficha de recoleccin de datos.
ANEXO 3: TABLAS
ANEXO 4: FIGURAS
ANEXO 3: TABLAS
Tabla N 1. Promedios, mnimos y mximos en relacin a la edad de los pacientes.
Tabla N 2. Frecuencia de edad.
Tabla N 3. Frecuencia de gnero.
Tabla N 4. Frecuencia del motivo de exodoncia del tercer molar mandibular incluido.
Tabla N 5. Frecuencia de la pieza extrada.
Tabla N 6. Relacin entre el tiempo de ciruga efectiva y las covariables (Anlisis de
Correlacin de Pearson)
Tabla N 7. Promedios, mnimos y mximos en relacin con el tiempo de ciruga
efectiva en la extraccin del tercer molar mandibular incluido.
Tabla N 8. Frecuencia del tiempo de ciruga efectiva.
Tabla N 9. Frecuencia de exodoncia del tercer molar mandibular incluido de acuerdo al
espacio disponible.
Tabla N 10. Frecuencia de exodoncia del tercer molar mandibular incluido de acuerdo a
la profundidad.
Tabla N 11. Frecuencia de exodoncia del tercer molar mandibular incluido de acuerdo a
la relacin espacial.
Tabla N 12. Frecuencia de exodoncia del tercer molar mandibular incluido de acuerdo al
tamao del folculo.
Tabla N 13. Frecuencia de exodoncia del tercer molar mandibular incluido de acuerdo a la
integridad de hueso y mucosa.
Tabla N 14. Frecuencia de exodoncia del tercer molar mandibular incluido de acuerdo a
la fusin de las races.
Tabla N 15 Relacin entre el tiempo de ciruga efectiva y los factores de dificultad (Anlisis
de Pearson)
Tabla N 16. Edad en relacin al tiempo de ciruga efectiva.
Tabla N 17. Gnero en relacin al tiempo de ciruga efectiva.
Tabla N 18. Motivo de Exodoncia en relacin al tiempo de ciruga efectiva.
Tabla N 19. Pieza extrada en relacin al tiempo de ciruga efectiva.
Tabla N 20. Espacio disponible en relacin al tiempo de ciruga efectiva.
Tabla N 21. Profundidad en relacin al tiempo de ciruga efectiva.
Tabla N 22. Relacin Espacial en relacin al tiempo de ciruga efectiva.
Tabla N 23. Tamao del folculo en relacin al tiempo de ciruga efectiva.
Tabla N 24. Integridad de hueso y mucosa en relacin al tiempo de ciruga efectiva.
Tabla N 25. Forma de races en relacin al tiempo de ciruga efectiva.
ANEXO 4: FIGURAS
Figura N 1. Grfico de sectores: edad.
Figura N 2. Grfico de sectores: gnero.
Figura N 3. Grfico de sectores: motivo de exodoncia del tercer molar mandibular
incluido.
Figura N 4. Grfico de sectores: pieza extrada.
Figura N 5. Grfico de sectores: tiempo de ciruga efectiva.
Figura N 6. Grfico de sectores: espacio disponible del tercer molar mandibular
incluido.
Figura N 7. Grfico de sectores: profundidad del tercer molar mandibular incluido.
Figura N 8. Grfico de sectores: relacin espacial del tercer molar mandibular incluido.
Figura N 9. Grfico de sectores: tamao del folculo del tercer molar mandibular
incluido.
Figura N 10. Grfico de sectores: integridad de hueso y mucosa del tercer molar
mandibular incluido.
Figura N 11. Grfico de sectores: fusin de las races del tercer molar mandibular
incluido.
Grfico N 12. Grfico de barras: edad en relacin al tiempo de ciruga efectiva.
Grfico N 13. Grfico de barras: gnero en relacin al tiempo de ciruga efectiva.
Grfico N 14. Grfico de barras: motivo de exodoncia en relacin al tiempo de ciruga
efectiva.
Grfico N 15. Grfico de barras: pieza extrada en relacin al tiempo de ciruga efectiva.
Grfico N 16. Grfico de barras: espacio disponible en relacin al tiempo de ciruga
efectiva.
Grfico N 17. Grfico de barras: profundidad en relacin al tiempo de ciruga efectiva.
Grfico N 18. Grfico de barras: relacin espacial en relacin al tiempo de ciruga efectiva.
Grfico N 19. Grfico de barras: tamao del folculo en relacin al tiempo de ciruga
efectiva.
Grfico N 20. Grfico de barras: integridad de hueso y mucosa en relacin al tiempo de
ciruga efectiva.
Grfico N 21. Grfico de barras: forma de las races en relacin al tiempo de ciruga
efectiva.
RESUMEN
El presente estudio se realiz en el servicio de Ciruga Oral y Maxilofacial del
Hospital Nacional Hiplito Unanue en el ao 2008 por un cirujano.
Objetivo: Determinar la relacin que existe entre los factores predictivos de
dificultad para realizar la extraccin del tercer molar mandibular incluido, con el
tiempo de ciruga efectiva. Materiales y Mtodos: El estudio fue descriptivo.
Se evaluaron 30 extracciones realizadas por un cirujano, en el estudio
radiolgico se tom en cuenta el ndice de Romero Ruiz y Cols. y se registro
las historias clnicas. Los parmetros tomados fueron: espacio disponible,
profundidad, relacin espacial, tamao del folculo, integridad de hueso y
mucosa y forma de races. Se calcul las frecuencias de las variables y
covariables. Se contino con un anlisis bivariado a travs del uso de
coeficientes de correlacin de Pearson, relacionando el tiempo con todas las
variables. Resultados: El tiempo promedio de la exodoncia del tercer molar fue
de 9.63 min. Se encontr con mayor frecuencia la clase II, nivel B, posicin
mesioangular, tamao de folculo entre 0 1 mm., cubierta totalmente por
mucosa y parcialmente por hueso y la forma ms frecuente de las races fueron
2/3 fusionadas y ms de 2/3 separadas. Conclusiones: El tiempo guarda
relacin significativa con el tamao del folculo, la integridad de hueso y
mucosa y profundidad. El espacio disponible, relacin espacial y la forma de las
races no fueron significativa. Existe una relacin directa entre el tiempo de