Valorizacion turistica

download Valorizacion turistica

of 20

Transcript of Valorizacion turistica

  • 8/3/2019 Valorizacion turistica

    1/20

    y

    SOCIEDAD

    temtica 2:

    valoriZacin turstica yPlaniFicacin territorial.

    valorisation touristique etPlaniFication territoriale

  • 8/3/2019 Valorizacion turistica

    2/20

  • 8/3/2019 Valorizacion turistica

    3/20

    ySOCIEDAD

    1

    fRanciSco lPez Palomeque

    co anss gofo ron n

    dpmno gof Fs, y anss gofo

    ron unvs bon (esp), on

    mp sns so smo y oo, no

    n n gof omo n ooo

    y n ms of Pnfn to y gsn

    amn; no s nvsn n os ns

    ss: of smo y of mon,

    q o soo vsos sos

    pos y n ss oos. los mos

    so n so, pnpmn, c, esp

    iom, y os sos s n ono n

    nmoss pons spzs, q smn ms

    n os y os. h ppo omo ponn

    n nmosos onsos nons nnons,

    n vsos sos vno so ms onos

    on smo y zo sns n nvss

    xnjs p so vs ons y

    nvsn so smo.

    e-m: opz.pomq@.

    PlaniFicacinterritorial del turismo

    y sostenibilidad:Fundamentos,

    realidades y retos

    PlaniFicationterritoriale du

    tourisme et durabilit:Fondements, ralits ey

    enJeux

    resumen

    Esta conerencia trata de las caractersticas

    de la planicacin turstica y, de manera ms

    especca, del signicado de la planicacin

    territorial del turismo, que inevitablemente

    est asociada con el paradigma de la sos-

    tenibilidad. Se analizan sus undamentosy se valoran experiencias de planicacin

    territorial del turismo, bsicamente reeridas

    al caso espaol. La conerencia naliza con

    unas consideraciones sobre las posibilidades

    de la planicacin turstica y los retos que

    ha de arontar para conseguir desarrollos

    tursticos sostenibles.

    Palabras claves: Turismo y desarrollo sos-

    tenible, planicacin territorial del turismo,ordenacin del territorio.

    Abstact

    Cette conrence est sur les caractristiques

    de planifcation touristique et dune aon

    plus spciique sur la signiication de la

    planifcation territoriale du tourisme, qui

    est associ au paradigme de durabilit. Les

    ondements sont analyss et les expriences

    de planifcation territoriale du tourisme sontvalues, spcialement sur le cas espagnol.

    La conrence fnit avec quelques consid-

    rations sur des possibilits du planifcation

    touristique et les dfs quelle doit aronter

    pour obtenir les dveloppements touristiques

    durables.

    Mots cles:Tourisme et dveloppement du-

    rable, planifcation territoriale du tourisme,

    amnagement du territoire.

    intduccn

    En los ltimos aos han aparecido nuevos

    instrumentos en la prctica de la ordenacin

    del territorio y, ms concretamente, en el

    mbito de la planicacin turstica. Hoy da

    ya no hay ninguna duda de la importancia

    del turismo como enmeno social, como

    actividad econmica y como componente de

    la estructura territorial de numerosos lugares

  • 8/3/2019 Valorizacion turistica

    4/20

    U n i v e r s i d a d E x t e r n a d o d e C o l o m b i a

    ySOCIEDAD

    2

    Facu l tad de Admin is t rac in de Empresas Tur s t icas y Hote le ras

    y regiones. La planicacin territorial del

    turismo es una de las nuevas herramientas, tal

    como se deduce del anlisis de la evolucin

    de las polticas territoriales y tursticas y

    tambin de la produccin cientca reciente

    sobre dichas polticas y sobre la innovacin

    en la gestin pblica.

    El propsito de esta conerencia es abordar

    las caractersticas de la planicacin turstica

    y, de manera ms especca, el signicado

    de la planicacin territorial del turismo,

    que inevitablemente est asociada con el

    paradigma de la sostenibilidad. Se trata de

    indagar en sus undamentos y de valorar

    las experiencias de planicacin territorial

    del turismo, bsicamente reeridas al casoespaol. Para nalizar, se expresan a modo

    de primer balance unas consideraciones en

    torno a las posibilidades que permiten este

    tipo instrumentos, sus insuciencias y los

    retos que ha de arontar la planicacin para

    conseguir desarrollos tursticos sostenibles.

    Cuando se estudia el turismo, o alguno de sus

    componentes, es recuente encontrar reeren-

    cias a la dimensin conceptual de aquellostrminos que delimitan los hechos objeto del

    estudio. En esta ocasin tambin conviene

    recurrir a esta prctica por cuanto el ttulo

    de la conerencia comprende trminos que, si

    bien son propios del mundo acadmico y de

    la gestin pblica, habitualmente son usados

    con sentidos distintos segn los contextos y

    los agentes que los utilizan, dando paso a un

    escenario de cierta imprecisin y ambigedad

    conceptual.

    La primera imprecisin surge de la propia

    acepcin del hecho turstico: qu se entiende

    por turismo?, cmo se instrumentaliza su

    signiicado? Tambin la palabra sosteni-

    bilidad presenta interpretaciones distintas,

    mientras que, por otra parte, el concepto

    planicacin tampoco tiene un valor abso-

    luto indiscutible, y mucho menos cuando

    se trata de la planicacin territorial. Ante

    la diversidad de acepciones en torno a las

    palabras clave del contenido de este texto

    conviene dedicar unas breves reerencias al

    alcance de los conceptos que lo estructuran

    (turismo, sostenibilidad, ordenacin territo-

    rial), con el n de situar en su justo trmino

    las valoraciones que se incorporan en tornoa la planicacin turstica como objeto de

    esta conerencia.

    odenacn del tet, tusm,

    sstenbldad

    Turismo

    El trmino turismo orma parte del marco

    conceptual de las ciencias sociales y, a la

    vez, est muy presente en el lenguaje comn,en todos los mbitos de la sociedad y de los

    medios de comunicacin, sin olvidar su in-

    corporacin al argot poltico y tcnico de la

    gestin pblica. No obstante, es un trmino

    no exento de imprecisin en su signica-

    do, a pesar de su valor universal o, quiz,

    precisamente como consecuencia de su uso

    generalizado e indiscriminado. No existe una

    denicin absoluta del trmino turismo.

    Hoy se constata, pues, una ausencia de de-niciones claras que delimiten la actividad

    turstica y la dierencien de otros sectores

    (sancho, 1998: 41).

    En estas notas sobre las acepciones de turis-

    mo es necesario, as mismo, sealar que el

    turismo es una modalidad del ocio y que, sea

    cual sea la naturaleza del enmeno turstico

    elegida para su conceptualizacin, se puede

    armar, desde una perspectiva integradora detodas sus connotaciones, que el turismo es,

    sobre todo, una prctica social de naturaleza

    espacial que es generadora de actividades

    econmicas y que ha dejado de ser marginal

    para convertirse en estructural. De hecho se

    ha proyectado sobre las diversas dimensio-

    nes del conjunto de la sociedad a pesar de

    los contrastes entre los pases y entre los

    grupos sociales de los mismos (veRa et

    al., 1997: 401).

  • 8/3/2019 Valorizacion turistica

    5/20

    U n i v e r s i d a d E x t e r n a d o d e C o l o m b i a Facu l tad de Admin is t rac in de Empresas Tur s t icas y Hote le ras

    ySOCIEDAD

    Contemplando el turismo globalmente, y

    al margen de cual sea su acepcin ormal,

    este enmeno social presenta por lo menos

    tres caractersticas que le son propias: 1. un

    desarrollo contemporneo; 2. una naturaleza

    diversa, y 3. una estructura compleja. En de-

    nitiva, se subraya su dinamismo evolutivo,sus diversas vertientes y maniestaciones (es-

    paciales, econmicas, sociales, entre otras) y

    la interrelacin de sus diversos componentes

    estructura compleja, que pude ser inter-

    pretada como sistema (el sistema turstico)

    (Lpez palomeque, 2001a).

    La naturaleza social, econmica y espacial

    del turismo se muestran disociadas si se tiene

    en cuenta que el turismo es una prctica socialcolectiva que integra mecanismos singulares

    de relacin, que aectan la identidad y el es-

    pacio. La disociacin creciente entre la lgica

    del trabajo y la lgica del ocio se reuerza con

    prcticas espaciales distintas que implican

    prcticas sociales y de consumo tambin

    especcas. De esta manera, ms que una acti-

    vidad econmica, el turismo ha de catalogarse

    como una prctica social generadora de un

    tipo de actividad que requiere del undamentoespacial para su desarrollo. Esto conduce a

    la conguracin territorial de las actividades

    tursticas y a las dierentes modalidades de

    ocupacin del territorio.

    Uno de los undamentos de la singularidad

    del turismo como actividad econmica es el

    papel que desempea el espacio geogrco en

    dicho enmeno, en los procesos de produc-

    cin/consumo tursticos. Estas especicida-des se maniestan de manera ms ntida en la

    ase actual el postordismo de la evolucin

    histrica de ese enmeno. En comparacin

    con otros procesos de produccin/consumo,

    el turismo se destaca al menos por tres singu-

    laridades (lpez palomeque, 2001a).

    1. A dierencia de otras actividades econmi-

    cas, en el turismo el propio espacio de destino

    cumple un papel undamental para todos y

    cada uno de los agentes que intervienen en los

    procesos de produccin/consumo tursticos:

    los propietarios de suelo, los promotores de

    espacio, los agentes del sector, los consumi-

    dores, los intermediarios y, nalmente, la

    propia administracin.

    2. El turismo es un enmeno particular, ya

    que en su espacializacin infuyen actores

    especcos, dierenciados o con un protago-

    nismo distinto, en comparacin con los ac-

    tores generales que explican la localizacin

    de las actividades econmicas. La dialctica

    propia entre turismo y espacio se maniesta

    en dos hechos: a. en este caso es la demanda

    la que se desplaza, el producto no se desplaza.

    El recurso turstico convertido en productoturstico se consume all donde se produce y,

    adems, no desaparece; y b. el consumo y la

    produccin turstica se dan simultneamente,

    como actividad de servicios que es.

    3. El proceso de produccin turstica com-

    prende una produccin sica, propia de

    otras actividades econmicas, pero adems

    una produccin o componente de carcter

    simblico: valoracin simblica a travs de lavaloracin social de la imagen. Ello determi-

    na que un espacio adopta esta nueva uncin

    a partir de la consideracin de lo imaginario

    que descansa en el cuerpo social.

    Desarrollos tursticos y sostenibilidad

    Al abordar el tema de la planicacin terri-

    torial del turismo es obligado considerar los

    principios de la sostenibilidad. El desarrollo

    sostenible se dene por ser econmicamenteviable, socialmente justo y respetuoso con el

    medio ambiente. Sin implicar innovaciones

    radicales, el paradigma de la sostenibilidad

    ha supuesto una revalorizacin y, en cierta

    orma, una reorientacin de la planicacin y

    gestin turstica. Incluso, puede apreciarse un

    proceso de convergencia hacia los principios

    de la sostenibilidad en los distintos enoques

    de la planicacin, entre los que se destaca el

    estratgico (veRacoord, 2001).

  • 8/3/2019 Valorizacion turistica

    6/20

    U n i v e r s i d a d E x t e r n a d o d e C o l o m b i a

    ySOCIEDAD

    Facu l tad de Admin is t rac in de Empresas Tur s t icas y Hote le ras

    A pesar de su utilizacin generalizada, no

    existe una denicin nica y generalmente

    aplicada del concepto de desarrollo turstico

    sostenible. La alta de precisin del trmino

    puede abocar a un uso retrico, problema

    que exige dotar el concepto de la concre-

    cin necesaria para que sea autnticamenteoperativo. Las declaraciones y documentos

    internacionales constituyen iniciativas cla-

    ramente destinadas a adaptar a la actividad

    turstica la denicin originaria de la Comi-

    sin Bruntland y el Programa 21, resultante

    de la Cumbre de Ro y dotarla de contenidos

    ms precisos. La Carta del Turismo Soste-

    nible, de lanzaRote, constituye un marcode reerencia amplio para la denicin del

    desarrollo turstico sostenible, ya que incluyelos principios undamentales que convencio-

    nalmente se atribuyen a este concepto.

    En trminos operativos para la planicacin,

    el desarrollo turstico sostenible se dene

    como un proceso de cambio cualitativo

    producto de la voluntad poltica que con la

    participacin imprescindible de la poblacin

    local adapta el marco constitucional y legal

    as como los instrumentos de planicacin ygestin a un desarrollo turstico basado en un

    equilibrio entre la preservacin del patrimo-

    nio natural y cultural, la viabilidad econmica

    del turismo y la equidad social del desarrollo

    (veRacoord, 2001: 9).

    Ordenacin del territorio y planificacin

    turstica

    El marco conceptual, operativo y, en cierta

    orma, administrativo de la planiicacines la ordenacin del territorio (puJaDas yFont, 1998). La ordenacin del territorio vams all de la mera delimitacin de zonas

    y representa en la actualidad una opcin

    indispensable de consenso social y econ-

    mico, y un instrumento para la armonizacin

    territorial y la legibilidad espacial (antnygonzlez, 2004: 15). No es el objetivo de estetexto ahondar en sus bases y maniestaciones,

    pero s conviene recordar que la ordenacin

    del territorio tiene en el plan el instrumento

    bsico para ejercer el proceso ordenador

    (antny gonzlez, 2004: 18).

    Abordar el tema de la planicacin territorial

    del turismo obliga, sin duda, a considerar

    el tratamiento normativo de esta cues-tin, puesto que al margen de las teoras

    sobre el territorio y el discurso acadmico

    sobre equilibrio y desequilibrio territorial,

    sobre ordenacin del territorio y sobre la

    planicacin territorial, lo que impera en la

    prctica y en el derecho es el signicado de

    planicacin entendida como una uncin de

    intervencin administrativa a travs de la cual

    las administraciones pblicas regulan una

    determinada rea de actividad con un ciertocarcter de globalidad y marcan las polticas

    pblicas a desarrollar dentro de dichas reas,

    a la vez que determina el marco jurdico de

    su desarrollo (Razquin, 2002: 111).

    En Espaa, de acuerdo con el marco admi-

    nistrativo, existen de manera simplicada dos

    modelos de planicacin: la planicacin

    territorial y la planicacin econmica. La

    primera se ocupa del suelo y de los elementosnaturales, y la segunda tiene como objetivo la

    actividad econmica. Ha de tenerse en cuenta

    que la planicacin territorial ha sido tpica

    de la ordenacin del territorio y del urbanismo

    (FeRnnDez tabales, 2004). Este ha sidoel modelo de planicacin territorial, adems

    de la planicacin econmica, ms conocido

    y sobre el que se ha vertebrado el desarrollo

    en lo que hace reerencia al territorio y al

    suelo. No obstante, con el paso del tiempo,junto a la planicacin territorial y urbans-

    tica, han ido apareciendo otros mbitos en

    los que los poderes pblicos han incidido a

    travs de tcnicas de planicadoras, uno de

    los cuales, y de los ms recientes, es el del

    turismo. Y este es el mbito que interesa en

    esta conerencia.

    El desarrollo de la planicacin turstica y

    de la planicacin territorial del turismo ha

  • 8/3/2019 Valorizacion turistica

    7/20

    U n i v e r s i d a d E x t e r n a d o d e C o l o m b i a Facu l tad de Admin is t rac in de Empresas Tur s t icas y Hote le ras

    ySOCIEDAD

    sido reciente y, adems, se ha caracterizado

    por una cierta particularidad undamentada en

    la propia singularidad del turismo, cuyos un-

    damentos se han descrito en el punto anterior.

    Hay que recordar su naturaleza diversa y su

    estructura compleja, que orman nalmente

    su carcter transversal e integrador de diver-sos componentes, constituyendo este hecho

    una premisa ante la tarea de su planicacin.

    As, en el caso del turismo se trata de eec-

    tuar una planicacin que engloba aspectos

    muy diversos y que adems est unida de

    orma inevitable al concepto territorio. No

    en vano el turismo implica desplazamiento

    y movilidad, y como tal hace reerencia a un

    espacio. Por tanto, una de las caractersticas

    del Derecho del turismo es la de la plani-cacin (Razquin, 2002: 111). Sin duda,esta armacin queda avalada si se tiene en

    cuenta la caracterizacin de turismo del

    primer epgrae.

    En el empuje y consolidacin de la planica-

    cin territorial del turismo han desempeado

    un papel importante la aparicin de la idea

    del desarrollo sostenible y del paradigma de

    la sostenibilidad. Tngase en cuenta que losprincipios de la sostenibilidad pasan a cons-

    tituir requisito de los procesos de desarrollo

    territorial y, nalmente, actores del diseo

    de los instrumentos de planicacin de los

    procesos de desarrollo. Probablemente, en el

    caso de los desarrollos territoriales tursticos

    es donde se observa con mayor claridad la

    asociacin e interdependencia entre la soste-

    nibilidad, los procesos de implantacin y el

    enoque y contenido de la planicacin.

    Esta evolucin reciente ha supuesto una

    explosin de la planicacin, refejada en

    la cantidad de proyectos de planicacin

    redactados y utilizados para orientar pro-

    cesos de desarrollo territorial y, tambin,

    por el hecho de que en Espaa han ido

    apareciendo en la normativa turstica ins-

    trumentos de planicacin, a menudo, desde

    una perspectiva excesivamente sectorial que

    los ha hecho desconocidos o marginados por

    la legislacin de ordenacin del territorio,

    dado que adems la planicacin en el m-

    bito turstico ha tenido objetivos ms all de

    los puramente territoriales, abarcando otras

    acetas como la promocin y el omento,

    y descendiendo adems a la programacincontemplada sta a veces como instrumento

    independiente de la propia planicacin

    (Razquin, 2002: 112).

    Esta situacin pone de maniesto, segn Raz-quin(2002: 112), un cierto grado de desco-ordinacin entre la planicacin territorial y

    la turstica, incluso, podra decirse, una cierta

    alta de sintona, en la que la planicacin

    turstica es desconocida para la planica-cin territorial e incluso no se le dota de los

    eectos jurdicos que sta tiene reconocidos.

    Y ello pese a que la aprobacin de las leyes

    autonmicas de turismo se ha eectuado en el

    tiempo tras la aparicin y puesta en marcha

    de las leyes de ordenacin del territorio (o

    urbanismo), o en algunos casos de orma

    coincidente en el tiempo.

    El anlisis de la normativa turstica permiteconstatar una cierta imprecisin de los con-

    ceptos o un uso indistinto de palabras con

    contenidos distintos, reeridos al trmino

    plan y al trmino programa, que aparecen

    para distinguir, en realidad, la planicacin

    turstica de ordenacin y la planicacin

    turstica de promocin. Hay que tener en

    cuenta que en ambos casos se suele utilizar

    la misma palabra plan, que en realidad

    debera reservarse para la planicacin deordenacin y utilizar programa para la

    planicacin de promocin.

    Planes de ordenacin. Destinados a es-

    tablecer la regulacin del sector turstico

    o de los recursos tursticos y se entrelazan

    con la ordenacin territorial.

    Planes de promocin. Se limitan a la

    nalidad de simple promocin y omento,

  • 8/3/2019 Valorizacion turistica

    8/20

    U n i v e r s i d a d E x t e r n a d o d e C o l o m b i a

    ySOCIEDAD

    Facu l tad de Admin is t rac in de Empresas Tur s t icas y Hote le ras

    donde la idea primordial es la puesta en

    venta o valor de los destinos tursticos y

    son ms bien planes econmicos.

    La planfcacn tetal de

    desalls tustcs: Pcess

    espntnes, pcess planfcads

    Qu es planificar? Por qu planificar?

    Se ha armado queplanifcares uno de los

    componentes de la ordenacin del territorio,

    de la gestin territorial en sentido amplio,

    entendida como proceso globalizador de toma

    de decisiones (vase cuadro 1). En concreto,

    planicar consiste en utilizar tcnicas y visin

    lgica para establecer objetivos y acciones.

    No obstante, el concepto planicar tiene sig-nicado por s mismo, tal como lo demuestra

    su uso generalizado; esta palabra es reerida

    en trminos operativos a dos acepciones

    distintas:

    1. Es entendida como una de lasuncio-

    nes o reas de intervencin del Estado,

    con el objetivo de corregir allos o cubrir

    deciencias de la economa de mercado

    (junto a otras unciones como ordenacin,gestin, scalizacin, etc.).

    2. Es entendida como un instrumento

    metodolgico para la puesta en marcha

    de proyectos que persiguen unos deter-

    minados objetivos (ya sea en el campo

    de la ingeniera, la docencia, el turismo

    o cualquier otra actividad). Se trata

    pues, de la planicacin turstica como

    instrumento de gestin de desarrollos

    tursticos.

    En denitiva, la planicacin puede ser

    entendida como una poltica del Estado para

    conseguir un desarrollo turstico sostenible o

    bien como un instrumento metodolgico, de

    uso pblico o privado, para alcanzar objetivos

    tursticos a travs de un proceso estructurado

    de medidas.

    La importancia que se le da actualmente ala planicacin de la actividad turstica se

    ve refejada en el nmero de planes turstico

    que se han realizado en los ltimos aos. La

    planicacin como instrumento de gestin

    se justica por la necesidad de optimizar los

    recursos disponibles en el territorio, poner en

    explotacin recursos potenciales y optimizar

    el uncionamiento de actividades/procesos

    de produccin/consumo. En la praxis de

    la planicacin turstica y del desarrolloterritorial se observa una confuencia de

    dierentes disciplinas. La realidad emprica

    avala, adems, estos argumentos sobre su

    justicacin.

    Cuadro 1

    Las tres etapas bsicas en la gestin territorial

    LegislacinDenir los objetivos y los principales instrumentos de la gestin terri-

    torial turstica

    Planicacin Elaborar y aprobar planes que denan un modelo territorial uturo

    EjecucinTransormar la realidad de acuerdo con las determinaciones de los

    planes

    Fuente: Elaboracin a partir puJaDasy Font(1998).

  • 8/3/2019 Valorizacion turistica

    9/20

    U n i v e r s i d a d E x t e r n a d o d e C o l o m b i a Facu l tad de Admin is t rac in de Empresas Tur s t icas y Hote le ras

    ySOCIEDAD

    Como recoge peaRce (1989), la Organiza-cin Mundial del Turismo (omt) en 1980

    inventari alrededor de 1.600 planes turs-

    ticos, en dierentes campos: supranacional,

    nacional, regional y local. Sin embargo, la

    alta de nanciacin, de personal ormado,

    de inormacin adecuada, de legislacineectiva, etc., impidieron la implementacin

    y materializacin de un tercio de esos 1.600

    planes. A pesar de ello, el reconocimiento

    de la importancia de planicar el desarrollo

    turstico se ha extendido considerablemente

    durante las dos ltimas dcadas (sancho,1998: 186).

    Por otra parte, en otro estudio de la omt

    (1994) sobre los planes tursticos elabora-dos en varios pases, se puso de maniesto

    que un 56% de los proyectos o planes no se

    llegaron a ejecutar nunca, y ello se debi a

    varias razones:

    1. El alto coste para la implantacin de las

    medidas propuestas en los planes.

    2. La uerte contraposicin de intereses

    de colectivos distintos.

    3. Las dierencias de criterio entre die-

    rentes administraciones y entre organiza-

    ciones privadas.

    4. La uerte dependencia nanciera y co-

    mercial de grandes cadenas u operadores

    tursticos ajenos al destino.

    Esta enumeracin ilustra, asimismo, de losproblemas que tiene que vencer cualquier

    iniciativa de planicacin turstica. No obs-

    tante, pese a ello se puede armar que si el

    turismo se planica, desarrolla y gestiona

    cuidadosamente puede reportar benecios

    considerables a las comunidades locales

    (omt, 1999: 30). Y, en sentido contrario, si

    el turismo no est precedido de una buena

    planicacin y no est bien desarrollado y

    gestionado, puede crear problemas para la

    zona (omt, 1999: 32). Estas armaciones

    dan pie a que el problema se ormule de la

    siguiente manera, en pares de opciones:

    a. Desarrollo espontneo del turismo?,

    desarrollo planicado?

    b. Espontaneidad o planicacin?

    Sin duda, hoy da existen ejemplos de

    creacin, organizacin, coniguracin de

    productos/destinos tursticos en los distintos

    entornos tursticos (litoral, urbano, rural,

    montaa), que son ruto tanto de procesos

    espontneos como de procesos planicados.

    Y, como se sabe, a escala regional y local la

    relevancia de lo pblico en la implantacinturstica puede ser muy variable en uncin

    de la capacidad de gestin del proceso, y en

    concreto de:

    1. La estructura administrativa del pas.

    2. Sus competencias en materia de orde-

    nacin territorial y en el sector turstico.

    3. Su capacidad de intervencin.

    4. El grado de participacin de la pobla-

    cin local en la toma de decisiones

    En trminos generales, en lugares poco de-

    sarrollados tursticamente es la inyeccin de

    dinero pblico, es la nanciacin pblica, el

    actor catalizador del proceso de produccin

    turstica (o la inyeccin de inanciacin

    externa). Los desarrollos planiicadospueden asegurar de manera ms eectiva

    la insercin armnica de la instalacin tu-

    rstica en el medio local desde el punto de

    vista paisajstico, urbanstico, ambiental,

    econmico, proesional y cultural. Se puede

    convenir, pues, que la planicacin permite

    optimizar los usos del espacio. No obstante,

    a menudo los sistemas de planicacin son

    improvisados y ragmentarios, carecen de

    controles adecuados o se someten a uertes

  • 8/3/2019 Valorizacion turistica

    10/20

    U n i v e r s i d a d E x t e r n a d o d e C o l o m b i a

    ySOCIEDAD

    Facu l tad de Admin is t rac in de Empresas Tur s t icas y Hote le ras

    presiones, tanto desde la demanda como

    desde la oerta.

    Para inalizar este punto, y a modo de

    conclusin, es oportuno recordar que la

    planicacin no es el n sino que es un

    medio. Y tambin es oportuno hacer men-cin y recordar las palabras mgicas en

    torno a este tema: competitividad, calidad,

    sostenibilidad y participacin, ineludibles

    en cualquier discurso sobre desarrollo y

    planicacin turstica.

    El objeto del plan (el destino) y las etapas

    de la planificacin

    Se ha armado que el turismo es un enme-no de naturaleza diversa, polidrica (lpezpalomeque, 2001). Qu dimensin se pla-nica?, o que dimensin es el reerente para

    el diseo de los objetivos y los mtodos?: la

    dimensin econmica?, la dimensin terri-

    torial?, la dimensin antropolgica?, o el

    conjunto de las dimensiones? Tambin se ha

    armado que el sistema turstico comprende

    diversos elementos en relacin de interde-

    pendencia. Qu componente es objeto deplanicacin?: los medios de produccin

    (la empresa)?, el destino, el territorio?, la

    demanda?, u otros.

    En los procesos de produccin/consumo

    intervienen diversos agentes, actores o

    protagonistas, con intereses distintos y con

    capacidad de decisin distinta en cada caso.

    Qu actores planican y para qu actores

    se planica? Por otra parte, los procesosde produccin/consumo son complejos y

    comprenden diversas ases. Qu ase se

    planica?: la evaluacin de recursos, la pro-

    duccin, la comercializacin, el consumo

    (responsable) u otras.

    Estas preguntas y respuestas conducen a

    que tambin se ormulen dos interrogantes

    ms: 1. la planicacin integral es mito o

    realidad? Es actible y operativo implantar

    una planicacin de todos los componentes,

    de todas las dimensiones y de todas las ases,

    con sus distintos grados de abstraccin o

    aproximacin?, y 2. la planicacin integra-

    da es mito o realidad? Sin duda, las opciones

    son diversas y tambin las respuestas que se

    producen da por da. Conviene resaltar queinteresa en esta ocasin es centrar la atencin

    en la dimensin territorial (planiicacin

    territorial del turismo).

    La planicacin ha de entenderse como un

    proceso, tanto en la ase de diseo como de

    ejecucin. Ello conduce a que se plantee el

    tema de las etapas de la planicacin turs-

    tica. El plan, la identicacin, ordenacin y

    ejecucin de acciones supone organizar unasecuencia temporal que contemplar genri-

    camente, como es sabido, por lo menos las

    etapas que se indican en el cuadro 2.

    Cuadro 2

    Etapas bsicas en el proceso de planicacin

    turstica

    Anlisis de los desarrollos tursticos previos

    Evaluacin de la posicin turstica actual

    Formulacin de la poltica turstica

    Denicin de la estrategia de desarrollo

    Elaboracin de programas operativos

    Fuente: peaRce(1989: 247).

    Los factores de la planificacin del destino

    La incursin en los estudios sobre el tema y

    en el anlisis de realidades de planicacin

    permiten establecer dos premisas: la primera

    es que la bondad de los procesos de decisin

    organizados conduce a desestimar los pro-

    cesos espontneos de implantacin turstica

  • 8/3/2019 Valorizacion turistica

    11/20

    U n i v e r s i d a d E x t e r n a d o d e C o l o m b i a Facu l tad de Admin is t rac in de Empresas Tur s t icas y Hote le ras

    ySOCIEDAD

    y, en consecuencia, a optar por los procesos

    planicacin; y la segunda hace reerencia

    a que los desarrollos tursticos resultantes

    de procesos planicados estn sujetos a di-

    versas circunstancias que actan de actores

    condicionantes

    Por otra parte, los condicionantes del es-

    cenario de actuacin son, al menos, los

    siguientes:

    1. La situacin preexistente, es decir, lo

    que se denominan estructuras preexis-

    tentes, que presentan naturalezas dis-

    tintas en cada caso: tradicin, capacidad,

    ortaleza, sistema poltico, o color poltico

    hecho ideolgico, entre otros.

    2. Los actores de produccin turstica.

    Los recursos y su puesta en valor, las

    empresas prestadoras de servicios y su

    relacin con el territorio, las empresas

    de intermediacin turstica responsables

    de la jerarquizacin productiva, la ac-

    cesibilidad y el destino como activo de

    produccin.

    3. La capacidad de gestin pblica del

    proceso. La estructura administrativa del

    pas, las competencias en materia de or-

    denacin territorial y en el sector turstico,

    la capacidad de intervencin, o el grado

    de participacin de la poblacin local en

    la toma de decisiones.

    4. Los propsitos u objetivos de la propia

    intervencin. Para considerar, en este sen-tido, el modelo de desarrollo y el modelo

    territorial existente o deseable.

    5. El enoque u orientacin. La planica-

    cin sica o econmica, la planicacin

    estratgica, entre otras.

    6. La escala de intervencin. Diversas

    escalas y sus posibilidades y servi-

    dumbres.

    El escenario en el que se desarrollan los pro-

    cesos de planicacin estara caracterizado

    por una situacin de lgica de las oportunida-

    des, es decir, de triuno del mercado; y, en

    consecuencia, en estas situaciones se puede

    armar que no existe planicacin (que la

    planicacin ha muerto, tal como postulanalgunos analistas), o que la planicacin del

    territorio la hacen en realidad los promotores

    segn sus intereses econmicos, segn las

    evidencias.

    Las escalas espaciales de la planificacin

    El enoque y contenido de la planicacin

    vara dependiendo del nivel o escala en la

    que se desee operar. Se pueden distinguir al

    menos cuatro niveles (sancho, 1998: 188):

    1. Local. La planiicacin se centra

    preerentemente en regular los usos del

    suelo, suministrar los servicios tpicos

    de la administracin local (seguridad,

    sanidad, alumbrado, etc.), proporcionar

    la coordinacin inmediata con el sector

    voluntario y privado y promocionar la

    zona local.

    2. Regional. En este nivel el nasis se

    sita en obtener la coordinacin necesa-

    ria de los entes locales en una estructura

    superior del territorio para la provisin

    de inraestructuras de transporte y co-

    municacin, as como proporcionar la

    consecucin de los umbrales necesarios

    para la realizacin de actividades de pro-

    mocin o determinado tipo de inversiones

    pblicas. La regin representa el tamaomnimo para la actuacin ecaz en mer-

    cados tursticos globales, aunque existen

    excepciones tales como Benidorm o

    Pars, entre otras, que no necesitan de

    la regin para promocionarse.

    3.Nacional. La planiicacin busca la

    coordinacin de los entes regionales y

    provinciales para tareas promocionales al

    exterior, el establecimiento de la norma-

  • 8/3/2019 Valorizacion turistica

    12/20

    U n i v e r s i d a d E x t e r n a d o d e C o l o m b i a

    ySOCIEDAD

    0

    Facu l tad de Admin is t rac in de Empresas Tur s t icas y Hote le ras

    tiva turstica necesaria de rango superior

    y la cooperacin con los organismos

    supranacionales. La administracin suele

    ocuparse a este nivel de la planicacin

    horizontal; por ejemplo, proporciona

    marcos de normas voluntarias, tan solo in-

    dicativas, como es el caso del Plan Marcode Competitividad del Turismo Espaol

    de 1992 y 1996, ms conocido como Plan

    Futures. Asimismo, en el campo nacional

    se establecen los marcos econmico,

    nanciero, scal y laboral que deben ser

    propios para el logro de la competitividad

    de las empresas tursticas; contenidos que

    hacen pensar en una verdadera poltica

    turstica.

    4. Supranacional. La planicacin debe

    determinar la inormacin estadstica in-

    ternacional sobre turismo y tendencias ma-

    cro del mercado. Debe acilitar la creacin

    de marcos cientco-tecnolgicos tiles

    para el progreso de la industria turstica, as

    como las transerencias del know-how, la

    coordinacin de legislaciones y el omento

    de los trcos tursticos.

    Una vez sealadas las caractersticas de las

    escalas espaciales de la planiicacin, se

    aaden algunos ejemplos y problemticas

    signicativas de los niveles local y regional

    en Espaa.

    a.A escala local. En Espaa el escenario de

    cambio turstico comporta que las polticas

    locales se siten en un contexto de reestruc-

    turacin productiva. Para hacer rente a ellose establecen unas determinadas estrategias,

    se acta con unos determinados instrumentos

    y, de todo ello, derivan unas determinadas

    enseanzas:

    1. Estrategias

    Las vas de reestructuracin de los

    destinos litorales consolidados

    El aanzamiento del turismo en las

    polticas de desarrollo rural

    El peso especcos del turismo en las

    polticas de desarrollo urbano

    2. Instrumentos, con incidencia en la gestin

    del espacio turstico desde una perspectiva

    local

    Los planes de excelencia y dinami-zacin (vase balance en bRunetet al.,2005).

    El proyecto Municipio Turstico Sos-

    tenible

    El modelo de gestin integral de la

    calidad del destino turstico

    Las agendas 21 locales

    3. Enseanzas.

    La necesidad de un mayor impulso yarticulacin entre turismo y ordenacin

    del territorio

    Racionalizar la prousin de iniciativas

    y articularlas con los instrumentos de

    carcter

    vinculante

    b. A escala regional. En Espaa Estado

    descentralizado, la Espaa de la autono-

    mas se observan modelos de planicacinturstica regional distintos en relacin con

    su articulacin en la planicacin territorial

    (ivaRs, 2003). El anlisis de la situacin enlas distintas comunidades autnomas (17 en

    total) permite concluir que en cuanto a la

    planicacin en la normativa turstica existen

    tres modelos (Razquin, 2002: 118):

    1. Modelo de planicacin turstica en

    plena insercin (integrada) con la plani-cacin territorial. Se caracterizan por este

    modelo cinco comunidades autnomas:

    Asturias, Baleares, Canarias, Catalua y

    el Pas Vasco.

    2. Modelo de planicacin turstica en

    coordinacin con la planiicacin te-

    rritorial. Este modelo es propio de tres

    comunidades: Andaluca, Extremadura

    y Galicia.

  • 8/3/2019 Valorizacion turistica

    13/20

    U n i v e r s i d a d E x t e r n a d o d e C o l o m b i a Facu l tad de Admin is t rac in de Empresas Tur s t icas y Hote le ras

    ySOCIEDAD

    1

    3. Modelo de planicacin turstica in-

    dependiente de la planicacin territorial

    de carcter estructural o estratgico. Es

    el modelo ms extendido y se encuentra

    en seis comunidades: Cantabria, Castilla

    y Len, Madrid, Murcia, La Rioja y

    Valencia.

    En Espaa, en el ltimo medio siglo, la in-

    tervencin de la administracin pblica en

    el sector turstico, que se ha ormalizado en

    lo que se denomina poltica turstica, se ha

    ido adaptando a los actores condicionantes,

    a las diversas necesidades del sector y a la

    nueva estructura del Estado (blanco, 1998;baRRaDo, 2001). La evolucin y los cambios

    en la organizacin de la administracinturstica y en poltica turstica durante las

    ltimas dcadas (Lpez palomeque, 1999)avalan dicha airmacin. En un Estado

    descentralizado la Espaa de las autono-

    mas y ante las necesidades y retos del

    escenario actual, las Comunidades Autno-

    mas espaolas se han dotado en los ltimos

    doce aos de un nuevo instrumento marco

    de gestin turstica: una ley del turismo,

    de la que disponen hoy da prcticamentetodas las autonomas (ivaRs, 2003) (vasecuadro 3).

    Una vez recibidas las competencias en

    materia de turismo, ruto del la aprobacin

    de los respectivos estatutos de autonoma

    contemplados en la Constitucin de 1978, las

    Comunidades Autnomas comenzaron un in-

    tenso proceso legislador. Las primeras leyes

    de turismo de las Comunidades Autnomasse orientaron a unciones de inspeccin y san-

    cin, propias de una voluntad controladora y

    burocrtica que se apartaba de los problemas

    reales de los aos ochenta y del contenido

    de lo que deberan ser leyes ordenadoras del

    turismo. En los aos noventa se corrigi esta

    orientacin, se revisaron y modicaron las le-

    yes ya aprobadas y se reorientaron las nuevas

    hacia nuevos planteamientos que incluan una

    mayor participacin de los agentes, con el

    reconocimiento del papel del sector privado y

    del mercado, y la incorporacin de objetivos

    relacionados con el omento y la promocin

    de la actividad, si bien los resultados han sido

    desiguales entre s.

    Tps de planfcacnSe puede convenir que la acepcin ms

    genrica de planicacin hace reerencia

    a que es el proceso de establecer metas y

    elegir los medios para alcanzar dichas me-

    tas. Aceptada esta denicin y atendiendo

    a alguno de los distintos aspectos de dicho

    proceso (objetivos, enoque, nivel), se podr

    distinguir entre diversos tipos o modalidades

    de planicacin. Conviene constatar, no obs-

    tante, dos cuestiones clave antes de presentarlas diversas tipologas:

    1. Los diversos tipos de planicacin no

    son excluyentes. El uso cotidiano de los

    instrumentos de gestin y planicacin

    muestra una realidad compleja, en rela-

    cin con la identicacin de los mismos

    como ejemplos de uno u otro tipo de pla-

    nicacin identicado. En consecuencia,

    las dierentes tipologas son, sobre todo,categoras de anlisis que obedecen a

    situaciones genricas o tericas, ms que

    rasgos reales denidores de dichos instru-

    mentos. La realidad muestra un alto grado

    de imprecisin, ambigedad conceptual

    y usos indistintos de conceptos. Signi-

    cados distintos de los mismos trminos,

    conusin, distintas propuestas. En de-

    nitiva, relacin entre dierentes tipos de

    planicacin, que da lugar ormalmentea una matriz de conexiones.

    2. Cualquier modalidad o tipo de plani-

    cacin habr de regirse por los principios

    de sostenibilidad, por tanto no tiene sen-

    tido que la planicacin sostenible sea

    considerada como una modalidad entre

    los instrumentos de planiicacin. La

    sostenibilidad (los principios de sostenibi-

    lidad) habr de ser condicin en cualquier

  • 8/3/2019 Valorizacion turistica

    14/20

    U n i v e r s i d a d E x t e r n a d o d e C o l o m b i a

    ySOCIEDAD

    2

    Facu l tad de Admin is t rac in de Empresas Tur s t icas y Hote le ras

    tipo de planicacin. La sostenibilidad

    en la planicacin turstica, ms que un

    objetivo que se sustantiviza (lo sostenible

    como sustantivo), es un principio que se

    adjetiviza (lo sostenible como adjetivo de

    cualquier accin), que debe estar implcito

    en cualquier tipo de planicacin, ya seala territorial (o ormalmente sica, tan-

    gible y material) o la estratgica. Toda la

    doctrina de la omt en este tema (buenas

    prcticas) (omt, 2000) y la recopilacin

    de experiencias deben ser entendidas bajo

    esta perspectiva.

    As, pues, entre los instrumentos de gestin

    turstica (en sentido amplio) se cuenta con

    distintos tipos de planicacin, de los que acontinuacin se sealan algunas taxonomas

    signicativas atendiendo a sus rasgos evoluti-

    vos, a la naturaleza objeto de la planicacin,

    al sentido de las determinaciones, al enoque

    o al carcter operativo de la misma.

    A. Segn sus rasgos evolutivos

    El punto de partida es la adaptacin de la

    planicacin a las condiciones y a la necesi-

    dad de un determinado momento histrico;es decir, considerar el marco temporal. Re-

    curdese que la poltica turstica se disea

    en uncin de las realidades y problemas

    de cada momento histrico y, por lo tanto,

    la planicacin tambin ha tenido objetivos

    y medios distintos segn dichas realidades

    temporales y ha cambiado con el tiempo. Al

    considerar la evolucin de la planicacin

    hay que tener en cuenta el posible desase

    del desarrollo del turismo en cada pas o encada regin, que pueden presentar realidades

    contrastadas.

    La planicacin turstica, al igual que la

    planicacin en general, ha evolucionado

    con los aos. getz(1991) citado por JaFa-Ri(2002: 498) identica cinco tradicionesdentro de la planicacin turstica, cada una

    con una serie de conceptos, mtodos y orien-

    taciones asociadas:

    1. La primera, la de estimulacin o im-

    pulso, es poco ms que la promocin del

    desarrollo y, por tanto, no es en absoluto

    una autntica planicacin.

    2. La segunda ve el turismo como una

    industria anloga a otras, y tiene un en-

    oque predominantemente econmico,

    con el acento puesto en el desarrollo y

    el marketing.

    3. La tercera subraya los aspectos espa-

    ciales del turismo y la planicacin de los

    recursos sicos o materiales sobre la base

    de un meticuloso anlisis de esos recursosy de las nociones de accesibilidad.

    4. La cuarta, o planicacin comunitaria,

    requiere que esos lugares asuman el con-

    trol del proceso de planicacin, se mar-

    quen sus propias metas y planiquen en

    consecuencia, contemplando conceptos

    como la capacidad de carga social.

    5. La quinta, un modelo integrado y sis-temtico, apunta a que las metas, las pol-

    ticas y las estrategias deberan basarse en

    una comprensin y un conocimiento ms

    exhaustivos de la orma en que unciona

    el sistema turstico.

    En sntesis, caber destacar en primer lugar

    que inicialmente se observa una preocupacin

    casi exclusiva por la planicacin sica de

    los servicios/equipamientos tursticos y porsu promocin externa y, en segundo lugar,

    que ahora, en cambio, se ha pasado a un eno-

    que ms amplio, que toma en consideracin:

    a. las necesidades de las empresas; b. los pro-

    pios turistas; c. la comunidad receptora; y d.

    una mayor preocupacin por crear sinergias

    entre turismo y entorno (social, econmico,

    medioambiental).

  • 8/3/2019 Valorizacion turistica

    15/20

    U n i v e r s i d a d E x t e r n a d o d e C o l o m b i a Facu l tad de Admin is t rac in de Empresas Tur s t icas y Hote le ras

    ySOCIEDAD

    Cuadro 3

    Leyes de ordenacin del turismo de las comunidades autnomas espaolas.

    Ley de Ordenacin del Turismo del Pas Vasco, Ley 6/1994, de 16 de marzo.

    Ley de Ordenacin del Turismo de Canarias, Ley 7/ 1995, de 6 de abril.

    Ley de Ordenacin del Turismo de Canarias, Ley 7/1997, de 4 de julio, de modicacin

    de la Ley 7/1995, de 6 de abril. Ley de Ordenacin del Turismo de Canarias, Ley 5/1999, de 15 de marzo, modicacin

    de la Ley 7/1995, de 6 de abril.

    Decreto 4/2001, de 12 de enero, por el que se acuerda la ormulacin de las Directrices

    de Ordenacin General y del Turismo de Canarias.

    Decreto 127/2001, de 5 de junio, por el que se regulan las Directrices de Ordenacin.

    Ley 6/2001, de 23 de julio, de medidas urgentes en materia de ordenacin del territorio

    y del turismo de Canarias.

    Ley 19/2003, de 14 de abril, por la que se aprueban las Directrices de Ordenacin

    General y las Directrices de Ordenacin del Turismo de Canarias. (La Disposicin Adi-

    cional Tercera modica varios artculos de de la Ley 7/1995). Correcciones de erroresde la Ley 19/2003.

    Ley de Ordenacin del Turismo de Extremadura, Ley 2/1997, de 20 de marzo.

    Ley de Ordenacin de Turismo de Galicia, Ley 9/1997, de 21 de agosto.

    Ley de Ordenacin del Turismo de la Regin de Murcia, 11/1997, de 12 de diciembre.

    Ley de Ordenacin del Turismo de Castilla y Len, Ley 10/1997, de 19 de diciembre.

    Ley de Ordenacin del Turismo de Valencia, Ley 2/1998, de 21 de mayo.

    Decreto 71/2000, de 22 de mayo, del Gobierno Valenciano, por el que se aprueba el

    Reglamento Regulador de los Convenios Previstos en la Ley 3/1998, de 21 de mayo, de

    Turismo de la Comunidad Valenciana.

    Ley de Ordenacin del Turismo de Madrid, Ley 1/1999, de 12 de marzo. Ley de Ordenacin del Turismo de Madrid, Ley 1/2003, de 11 de ebrero, de modi-

    cacin de la Ley 1/1999, de 12 de marzo.

    Ley de Ordenacin del Turismo de Madrid, Ley 8/1995, de 28 de diciembre, derogada

    por la Ley 1/1999.

    Ley de Ordenacin del Turismo de Cantabria, Ley 5/1999, de 24 de marzo.

    Ley de Ordenacin del Turismo de las Islas Baleares, Ley 2/1999, de 24 de marzo.

    Ley sobre el Impuesto sobre Estancias en Empresas Tursticas de Alojamiento en Ba-

    leares, Ley 7/2001, de 23 de abril.

    Ley de Ordenacin del Turismo de las Islas Baleares, Ley 9/2002, de 12 de diciembre

    para la modicacin de la Ley 2/ 1999, de 24 de marzo.Ley de Ordenacin del Turismo de Castilla-La Mancha, Ley 8/1999, de 26 de mayo.

    Ley de Ordenacin del Turismo de la Junta de Andaluca, Ley 12/1999, de 15 de diciem-

    bre.

    Ley de Ordenacin del Turismo de La Rioja, Ley 2/2001, de 31 de mayo.

    Ley de Ordenacin del Turismo del Principado de Asturias, Ley 7/2001, de 22 de junio.

    Ley de Turismo de Catalua, Ley 13/2002, de 21 de junio.

    Ley de Ordenacin del Turismo de Navarra, Ley Foral 7/2003, de 14 de ebrero.

    Ley de Ordenacin del Turismo de Aragn, Ley 6/2003, de 27 de ebrero.

    Fuente: Elaboracin a partir de diversas obras y uentes documentales.

  • 8/3/2019 Valorizacion turistica

    16/20

    U n i v e r s i d a d E x t e r n a d o d e C o l o m b i a

    ySOCIEDAD

    Facu l tad de Admin is t rac in de Empresas Tur s t icas y Hote le ras

    B. Segn el objeto de la planificacin

    Recordando la naturaleza diversa del en-

    meno turstico y considerando sus diversas

    dimensiones se puede armar:

    La planicacin turstica es una accin

    que se proyecta o se produce sobre la di-mensin econmica del turismo; se trata,

    entonces, de la planicacin econmica

    del turismo (o planicacin del proceso

    de produccin-consumo turstico).

    La planicacin turstica es una accin

    que se proyecta o se produce sobre la

    dimensin territorial del turismo; se trata,

    entonces, de la planicacin territorial del

    turismo o planicacin del proceso deimplantacin territorial de las actividades

    tursticas.

    La planicacin turstica es una accin

    que se proyecta o se produce sobre el

    conjunto de componentes del hecho turs-

    tico, rerindose tanto a la planicacin

    de su dimensin econmica como de su

    dimensin territorial. Esta aproximacin

    de conjunto, integral, de la planicacinparece la ms adecuada, por cuanto el

    espacio, la variable territorial, desem-

    pea un papel determinante, singular,

    en los procesos de produccin-consumo

    tursticos, sin olvidar que el propio lugar

    o destino es producto turstico.

    Sintetizando, segn el objeto (o mbito), se

    pueden distinguir dos tipos de planicacin:

    la planicacin econmica y la planicacinsica (puJaDasy Font, 1998: 30). Se entiendeporplanifcacin econmica el conjunto de

    polticas econmicas con incidencia terri-

    torial, sobre todo las polticas sectoriales

    (sectorial) y la poltica regional (global)

    dirigida a corregir desequilibrios territoriales

    y al desarrollo de las regiones atrasadas. Por

    otra parte, la planifcacin sica se dene

    teniendo como reerencia principal la escala

    urbana, y se entiende como el proceso de

    ordenacin (armoniosa) de los usos del sue-

    lo, de los edicios y de los asentamientos

    urbanos, encaminados a satisacer exigencias

    pblicas de estndares ms elevados de dise-

    o y eciencia. Se la denomina planicacin

    sica porque, en ltima instancia, comporta

    la produccin sica del territorio ordenado.

    La planiicacin sica presenta a su vez

    diversas modalidades. Por una parte, puede

    ser general o sectorial (sobre el conjunto de

    variables o sobre una de las variables o com-

    ponentes del territorio). Por otra parte, puede

    ser urbanstica o territorial, dierenciadas

    en uncin del mbito o escala, el objetivo

    bsico, las determinaciones principales, el

    nivel jerrquico, el planeamiento derivado,;y, nalmente, puede ser normativa o no, aten-

    diendo al hecho de si emana o no de un cuerpo

    normativo de obligado cumplimiento.

    C. Segn el sentido de sus

    determinaciones

    Segn este criterio, se establece una distincin

    entre planicacin vinculante y planicacin

    no vinculante o indicativa: a. es de carcter

    vinculante cuando las medidas establecidasson de obligado cumplimiento; y b. es de

    carcter indicativo cuando las medidas es-

    tablecidas no son de obligado cumplimiento

    y se establecen con la nalidad de avorecer

    comportamientos en la direccin deseada o

    indicada.

    D. Segn el enfoque

    Segn el enoque que se establezca, la pla-

    nicacin puede ser dierenciada de acuerdocon diversas dualidades, tal como aparecen

    en numerosos textos y documentos: estruc-

    tural-coyuntural; tradicional-estratgica; o

    convencional-interactiva. El enoque tradi-

    cional, convencional, se asocia al carcter es-

    tructural, normativo (territorial y urbanstico),

    de expresin sica del estilo de desarrollo

    econmico y, por lo tanto, la planicacin

    territorial del turismo debe vincularse con la

    poltica econmica.

  • 8/3/2019 Valorizacion turistica

    17/20

    U n i v e r s i d a d E x t e r n a d o d e C o l o m b i a Facu l tad de Admin is t rac in de Empresas Tur s t icas y Hote le ras

    ySOCIEDAD

    Merece atencin especial el carcter de las

    segundas partes de esas dualidades por

    cuanto refejan lo nuevo (no estructural, no

    tradicional, no convencional), en particular,

    la denominada planiicacin estratgica,

    expresin que sintetiza un conjunto de con-

    diciones: fexible, interactiva, participativa.Existen muchas deniciones de lo que es

    planicacin estratgica, pero la ms acep-

    tada es la que considera que la planicacin

    estratgica consiste en concebir un uturo

    deseable y establecer los medios reales para

    llegar al mismo.

    La planicacin estratgica actualmente ad-

    quiere mayor prioridad y ms relevancia que

    la planicacin tradicional (FoRny pascual,1995). En particular, la denominada plani-

    cacin estratgica, el enoque estratgico

    aplicado a los procesos de planicacin del

    territorio permiten hablar en el contexto de la

    gestin del turismo de la planicacin estra-

    tgica territorial. La planicacin estratgica

    territorial ha constituido uno de los instru-

    mentos ms utilizados por los responsables de

    las administraciones pblicas para responder

    de manera ecaz los retos que representan lasproundas transormaciones econmicas, po-

    lticas, sociales y culturales que tienen lugar

    en el cambio de milenio.

    Lo que dierencia la planicacin estratgi-

    ca de otros tipos de planicacin es que se

    trata de un proceso orientado a la accin: la

    planicacin tradicional dibuja expectativas,

    mientras que la planiicacin estratgica

    combina acciones. Adems, cabe aadir queen un periodo como el actual laplanifcacin

    estratgica ha de concebirse y ha de adquirir

    la orma de un proyecto integral, global y

    participativo:

    Integral. Ha de concebirse como pro-

    yecto integral porque es comn a todas las

    entidades, empresas e instituciones con

    ms capacidad de infuir en el municipio

    y ha de undamentarse en el desarrollo de

    la cooperacin entre los sectores pblico

    y privado.

    Global. Ha de concebirse como pro-

    yecto global porque ha de considerar de

    manera unitaria e interdependiente el

    conjunto de aspectos y de actores quedeterminan el desarrollo econmico y la

    calidad de vida en el territorio.

    Participativo. Ha de concebirse como

    un proyecto participativo, porque la

    participacin es un aspecto bsico de un

    plan estratgico, y clave para conseguir

    el consenso social y una amplia cultura

    estratgica, para obtener la implicacin

    de todos. Cuenta con una visin del uturodeseable y unos objetivos concretos.

    Laplanifcacin estratgica (turstica) es un

    instrumento de gestin para la toma de deci-

    siones, y es aplicable en empresas (distintas

    ases de procesos de creacin de servicios

    y de productos) y en la gestin territorial,

    en la que participan diversos agentes, entre

    ellos el sector pblico (valls, 1998: 118).

    Segnvalls, los objetivos de la planicacinestratgica (turstica) son: 1. identicar lasalternativas de desarrollo; 2. adaptarse a los

    cambios; 3. mantener las dierencias; 4. crear

    condiciones deseables; y 5. evitar condicio-

    nes indeseadas. Y entre los requisitos de la

    planicacin estratgica (turstica) gura el

    hecho de que ser consensuada entre todos

    los agentes y ser sostenible. En cuanto a los

    diversos tipos de planicacin estratgica,

    las distintas modalidades se identicarnen razn de la escala del territorio, del pe-

    riodo de actuacin, de la estructura (tipo de

    turismo, producto) y de la exigibilidad de

    aplicacin.

    E. Segn su carcter operativo

    Una propuesta interpretativa de las modalida-

    des de planicacin turstica, de acuerdo con

    su grado de operatividad, contempla la distin-

    cin entre la planicacin sica del turismo y

  • 8/3/2019 Valorizacion turistica

    18/20

    U n i v e r s i d a d E x t e r n a d o d e C o l o m b i a

    ySOCIEDAD

    Facu l tad de Admin is t rac in de Empresas Tur s t icas y Hote le ras

    la planicacin estratgica del turismo, cuyos

    rasgos se sintetizan en el cuadro 4.

    Habitualmente, la acepcin plan estratgico

    identica un plan de turismo sinnimo, a su

    vez, del trmino plan de desarrollo tursti-

    co y, por tanto, del instrumento bsico dereerencia de la planicacin turstica. En

    general, elplan de turismo se traduce, se ma-

    terializa, en unplan estratgico, que integra

    todos los aspectos del desarrollo turstico e

    incluye los recursos humanos, medioambien-

    tales y socioculturales. Dicho plan parte de la

    determinacin de un objetivo, que va desde

    lo general a lo especco, con dierentes nive-

    les de disgregacin. Se trata de un objetivo,

    a largo plazo, que debe ser consensuado por

    todos los agentes implicados en su uncio-

    namiento. Posteriormente se ormalizan los

    instrumentos necesarios para llevar adelante

    el plan, implementndose los mecanismos de

    control que aseguran su xito.

    Cnsdeacnes fnalesLa refexin sobre los undamentos de la

    planicacin turstica y la incursin sobre

    las experiencias en Espaa, y en concreto

    sobre la planicacin territorial turstica,

    permite concluir con la identicacin de unos

    rasgos caracterizadores en torno a como se ha

    operado y en relacin con la incorporacin

    (innovacin?) de nuevos enoques y plan-

    teamientos; consideraciones que se sealan a

    continuacin a modo de conclusiones.

    Cuadro 4

    Planicacin sica y planicacin estratgica: objetivos e instrumentos

    Planifcacin sica del turismo:* Objetivos:

    denir el modelo de desarrollo de un destino turstico y ordenacin de su cre-

    cimiento uncional.

    organizar un proceso en su variable espacial o sica: determinacin de los usos,

    las unciones, zonicacin y normativa.

    a distintas escalas posibles

    parcial/total; sectorial/global

    * Instrumentos operativos:

    plan territorial turstico: Plan de Desarrollo Turstico del Destino

    plan general de urbanismo (turstico)

    planes sectoriales o parciales.

    Planifcacin estratgica del turismo* Objetivo: disear, decidir un conjunto de acciones para:

    a. optimizar el sistema o modelo turstico del destino ya consolidadob. la accin estratgica aplicada a cualquier momento (ase de desarrollo) y m-

    bito del proceso (ase de la cadena o proceso de produccin-consumo), dados los

    rpidos cambios del escenario y de los actores que aectan al escenario turstico.

    Todo proceso de toma de decisiones, al margen de la temporalidad y de su natu-

    raleza, est hoy da impregnado por la planicacin estratgica.

    * Instrumentos operativos.

    Plan (estratgico), ya sea:

    sectorial-integral

    a una escala determinada: local-regional

    Fuente: Elaboracin propia

  • 8/3/2019 Valorizacion turistica

    19/20

    U n i v e r s i d a d E x t e r n a d o d e C o l o m b i a Facu l tad de Admin is t rac in de Empresas Tur s t icas y Hote le ras

    ySOCIEDAD

    1. Se constatan unas actuaciones cada vez

    ms instaladas en el enoque de gestin

    territorial y as se percibe y se superan

    planteamientos reduccionistas o simples

    de planicacin. Se consideran cada

    vez ms los actores (o contextos), que se

    dan paralelamente a la planicacin.

    2. Se constata una progresiva incorpo-

    racin de la planiicacin estratgica.

    Inicialmente como complemento de la

    planicacin sica, y ms tarde como

    sustitucin de la misma, dando paso a un

    escenario regido, principalmente, por la

    lgica de las oportunidades implcita en

    la gestin estratgica de los procesos de

    planicacin (lpez palomeque, 2001b).Es ineludible hacer mencin a los riesgos

    de esta prctica (no vinculante, nuevo

    escenario para los agentes y la alta de

    representatividad, promocin y con-

    duccin por la administracin pblica,

    componente ideolgico...).

    3. Se observa la existencia de una clara

    conviccin de que la gestin y la plani-

    cacin no son problemas de diseo, sinode recursos econmicos, de nanciacin,

    de captacin de recursos. Este rasgo se ha

    acentuado en los ltimos tiempos ante la

    consolidacin de un escenario de restric-

    ciones nancieras en la administracin

    pblica.

    4. Se consolida la tendencia a aceptar la

    necesidad de coordinacin y cooperacin

    entre agentes y a buscar nuevos caminos.Su prctica es concebida como una opcin

    para superar los problemas de disponi-

    bilidad de recursos inancieros, como

    opcin para optimizar todo el proceso,

    llegando en la ltima ase al pacto. As

    pues, de la coordinacin y cooperacin

    administrativa se evoluciona a la cultura

    de la participacin de todos los agentes, a

    la negociacin, al consorcio, al convenio,

    al pacto.

    5. Se comprueba la permanencia, como

    gran obstculo en la gestin pblica del

    turismo, del desase de ritmos entre el

    tiempo del mandato poltico, por una

    parte, y el proceso de implantacin de los

    proyectos tursticos, de la ejecucin del

    plan, por otra parte.

    6. Se presenta un balance desigual de la

    planicacin turstica y un cierto desen-

    canto de los programas estrella. Existe

    un predominio de la puesta en prctica

    de determinadas tcnicas (inventario y

    evaluacin de recursos, estimacin de

    la capacidad de carga, evaluacin del

    impacto ambiental, o anlisis de la de-

    manda turstica, entre otros) para abordarproblemas o componentes concretos, que

    se demuestran ms operativas, por encima

    del planteamiento integral que se asocia

    con la planicacin territorial del turismo

    como instrumento de ordenacin.

    Bblgafaanton, S. y gonzlez, F. (coords.). Planiicacinterritorial del turismo, Barcelona, Editorial uoc,

    2005.

    BaRRaDo timn, D. Ordenacin territorial y desa-rrollo turstico. Posibilidades, modelos y esquemas

    de ordenacin territorial del turismo en la Espaa

    de las autonomas, enEstudios Tursticos n. 149.

    pp. 3-22, 2001.

    blanco heRRanz, F. J. Descentralizacin ycooperacin interadministrativa en el turismo

    espaol: proceso, instrumentos y propuestas de

    uturo, en Estudios Tursticos n. 137, pp. 67-

    86, 1998.

    blanqueR, D. (dir.). Ordenacin y gestin delterritorio turstico, Valencia, Tirant lo Blanch,

    2002.

    BRunet, P. J. et al. Los planes de excelencia y de

    dinamizacin turstica (peDt), un instrumento de

    cooperacin a avor del desarrollo turstico, en

    Boletn de la Asociacin de Gegraos Espaoles

    n. 39, pp. 201-226, 2005.

  • 8/3/2019 Valorizacion turistica

    20/20

    U n i v e r s i d a d E x t e r n a d o d e C o l o m b i a Facu l tad de Admin is t rac in de Empresas Tur s t icas y Hote le ras

    FennDez tabales, A. Turismo y ordenacindel territorio, Quaderns de Politica Econmica,

    Revista Electrnica, 2. poca, vol. 7, may.-ago.,

    pp. 35-47, 2004.

    FoRn, M. y Pascual, J. M.La planiicacin estra-tgica territorial. Aplicaci als municipis, Barce-

    lona, Diputacin de Barcelona, 1995.

    Ivars, J. A. Planiicacin turstica de los espacios

    regionales en Espaa, Madrid, Editorial Sntesis,

    2003.

    JaFaRi, J. (editor).Enciclopedia del turismo, Ma-drid, Editorial Sntesis, 2002.

    lpez palomeque, F. Poltica turstica, territorioy cambio turstico, en Boletn de la Asociacin

    de Gegraos Espaoles n. 28 (nueva poca), pp.22-41, 1999.

    lpez palomeque, F. El turismo en el desarrollolocal y regional: aportaciones conceptuales, en

    luzn, J. L. y Dantasl, N. (coords.).DesarrolloRegional, Barcelona, Xarxa Temtica Medamrica,

    pp. 109-140, 2001.

    lpez palomeque, F. Deregulation and margina-lity. New public policies and new approches the

    planning o tourism, en Jussila, H. and maJoRal,R. (eds). Globalisation and marginalisation in

    geographical space, Ashgate Publishing, Alders-

    hot (GB), pp. 159-171, 2001.

    omt. Gua para administraciones locales: desa-

    rrollo turstico sostenible, Madrid, Organizacin

    Mundial del Turismo (omt), 1999.

    omt. Sustainable development o tourism. A Com-

    pilation o Good Practices , Madrid, Organizacin

    Mundial del Turismo (omt), 2000.

    peaRce, D.Desarrollo turstico. Su planiicaciny ubicacin geogrica, Mxico, Editorial Trillas,

    1989.

    puJaDas, R. y Font, J. Ordenacin y planiicacinterritorial, Madrid, Editorial Sntesis, 1998.

    Razquin lizRRaga. M. Planiicacin turstica yplaniicacin territorial: la necesidad de una con-

    vergencia, en blanqueR, D. (dir.). Ordenacin ygestin del territorio turstico, Valencia, Tirant lo

    Blanch, pp. 109-147, 2002.

    sancho, A. (dir.).Introduccin al turismo, Madrid,

    Organizacin Mundial del Turismo, 1998.

    valls, J. F. Las claves del mercado turstico.Cmo competir en el nuevo entorno, Bilbao,

    Editorial Deusto, 1998.

    veRa Rebollo, J. F. (coord.). Planiicacin y gestin del desarrollo turstico sostenible:

    propuestas para la creacin de un sistema de

    indicadores, Alicante, Instituto Universitario de

    Alicante, Universidad de Alicante, 2001.

    veRa, J. F. (coord); lpez palomeque, F.; maRche-na, M. y anton, S.Anlisis territorial del turismo, Barcelona, Editorial Ariel, 1997.