Valores Éticos Para La Convivencia

8
VALORES ÉTICOS PARA LA CONVIVENCIA El hombre en la actualidad necesita conocer más del el mundo en que se encuentra y para consta de sus sentidos, que son la forma como puede distinguir su propia entorno, prepararse en un momento y así saber a lo que se enfrenta mediante el conocimiento y sus acciones. Una vez en contacto con las cosas que conoce, las estudia, las analiza para deducir cual es en problema en el que él se encuentre y así saber cuál es su función, consecutiva de determinar un valor propio y las y la transforma en medios de herramientas útiles y favorables que luego se convierten en posibilidades de vida. Una vez que el individuo va descubriendo esas posibilidades de vida, se muestra como un gran creador y facilitador de las condiciones para aquellas generaciones que vendrán después, así pues, el pasado humano hizo posible lo que es el presente y este presenta hará posible lo que vendrá mañana. Ahora con esta serie de posibilidades adquiridas es como el hombre empieza a construir su vida individual y colectiva. Para vivir necesita ir más allá, es decir,

Transcript of Valores Éticos Para La Convivencia

Page 1: Valores Éticos Para La Convivencia

VALORES ÉTICOS PARA LA CONVIVENCIA

El hombre en la actualidad necesita conocer más del el mundo en

que se encuentra y para consta de sus sentidos, que son la forma como

puede distinguir su propia entorno, prepararse en un momento y así saber a

lo que se enfrenta mediante el conocimiento y sus acciones. Una vez en

contacto con las cosas que conoce, las estudia, las analiza para deducir cual

es en problema en el que él se encuentre y así saber cuál es su función,

consecutiva de determinar un valor propio y las y la transforma en medios de

herramientas útiles y favorables que luego se convierten en posibilidades de

vida.

Una vez que el individuo va descubriendo esas posibilidades de vida,

se muestra como un gran creador y facilitador de las condiciones para

aquellas generaciones que vendrán después, así pues, el pasado humano

hizo posible lo que es el presente y este presenta hará posible lo que vendrá

mañana.

Ahora con esta serie de posibilidades adquiridas es como el hombre

empieza a construir su vida individual y colectiva. Para vivir necesita ir más

allá, es decir, empezar a cuestionarse sobre lo que quiere hacer y de qué

manera lo va a e a hacer. A partir de este instante, inicia un momento en el

cual el sujeto adquiere la responsabilidad de asumir la incansable tarea de

hacerse cargo de sí mismo.

De esta autonomía es que el hombre empieza a razonar y a evaluar

cada una de sus actuaciones y podrá encontrar como las buenas le pueden

ayudar a crecer y las malas por el contrario estancarán de algún modo su

proyecto de vida.

Page 2: Valores Éticos Para La Convivencia

Ahora que cada sujeto inicia este camino, debe tener en cuenta varias

cosas, que le permitirán actuar con sabiduría de acuerdo a cada

circunstancia que se presente en esta recorrido, como primer paso tendrá

que saber ubicarse en la “realidad” sin dejarse llevar por el instinto, el cual le

convertirá en un ser que sólo actúa movido por esa constante fuerza interior

que no le permite razonar; de otra parte, no puede limitarse sólo a mantener

la convicción de un mundo ideal que se puede confundir con sus sueños; lo

realmente conveniente es vivir en la realidad, actuar con plena conciencia de

lo que vive manteniendo el equilibrio entre la razón y la emoción, facilitando

las posibilidades de vida tanto individual como colectiva.

Responsabilidad:

Es capacidad que posee un individuo en dar una respuesta o cumplir

un trabajo asignado, sin escusas, ni pretexto ya que si lo haces será un

hombre sin sentido de la responsabilidad y evade su trabajo con cualquier

excusa. 

Honestidad:

La honestidad es tener una conciencia incorruptible, es aquel individuo

con unas cualidades sinceras y honestas respecto a la verdad frente a todos

es que posea una buena relación dentro de un grupo de personas

Respeto: consideración, atención, que se debe a una persona.

Sentimiento que lleva a reconocer los derechos y dignidad de otros. 

Solidaridad: ayuda directa y desinteresada hacia el prójimo, cuando

éste lo necesita y es digno de ella. 

Page 3: Valores Éticos Para La Convivencia

Puntualidad: El valor que se construye por el esfuerzo de estar a

tiempo en el lugar adecuado. 

El valor de la puntualidad es la disciplina de estar a tiempo para

cumplir nuestras obligaciones: una cita del trabajo, una reunión de amigos,

un compromiso de la oficina, un trabajo pendiente por entregar. 

Gratuidad 

Es el agradecimiento a los demás, pero la gratitud implica algo más que

pronunciar unas palabras de manera automática, sino que responde a

aquella actitud que nace del corazón, en aprecio a lo que alguien más ha

hecho por nosotros. 

Constituye aquel valor que nos hace conscientes de la propia dignidad

humana, a través de él los sentidos, la imaginación y hasta el propio cuerpo

son resguardados de la morbosidad y al uso promiscuo de la sexualidad. 

Si una persona abandonara este valor como guía para su vida, de seguro

sufriría una transformación tanto en su personalidad como en su vida social:

de seguro se volcaría a la búsqueda del placer mundano y continuo, muchas

de sus conversaciones aludirían al tema sexual; continuamente buscaría algo

que estimule su imaginación y sentidos (revistas, películas, internet, etc.);

portaría una mirada inquieta, se enfocaría en personas físicamente

atractivas... 

Aprender 

un conjunto de habilidades y conocimientos que nos proveen las

herramientas para resolver todo tipo de problemas. Aprender supone una

búsqueda cotidiana y permanente de conocimientos incorporados a través

del estudio, la reflexión de las experiencias vividas y la realidad. 

Sinceridad 

Page 4: Valores Éticos Para La Convivencia

La sinceridad es un valor que caracteriza a las personas por su actitud

congruente, que mantienen en todo momento, basada en la veracidad de sus

palabras y acciones. 

Paciencia 

nos hace como personas: tolerar, comprender, padecer y soportar los

contratiempos y las advertencias con fortaleza y por ende sin lamentos; esto

es posible porque uno aprende a actuar acorde a cada circunstancia,

moderando las palabras y la conducta en esos momentos. 

| | | 

Servicio 

Servir implica ayudar a alguien de una forma espontánea, es decir adoptar

una actitud permanente de colaboración hacia los demás. Una persona

servicial supone que traslada esta actitud a todos los ámbitos de su vida: en

su trabajo, con su familia, ayudando a otras personas en la calle, cosas que

aparecen como insignificantes, pero que van haciendo la vida más ligera y

reconfortante. 

Prudencia 

este valor, nos ayuda a actuar correctamente ante cualquier circunstancia,

mediante la reflexión y razonamiento de los efectos que pueden producir

nuestras palabras y acciones en la misma.  

Equidad 

trata de la constante búsqueda de la justicia social, la que asegura a todas

las personas condiciones de vida y de trabajo dignas e igualitarias, sin hacer

diferencias entre unos y otros a partir de la condición social, sexual o de

género, entre otras. 

Dignidad 

Page 5: Valores Éticos Para La Convivencia

Se traduce por valioso, a dignidad es el pilar básico del resto de los valores

humanos. La dignidad afirma el valor de cada ser humano por el mismo

hecho de serlo. Es básica para alcanzar la autonomía personal, y sin

autonomía no hay libertad. 

La tolerancia 

Podríamos definir la tolerancia como el respeto a la diversidad, la aceptación

de la diversidad de opinión, social, étnica, cultural y religiosa asi como tolerar

sus costumbres, comportamiento obviamente mientras estén deacuerdo a las

leyes y no molesten a nadie. Es la capacidad de saber escuchar y aceptar a

los demás, valorando las distintas formas de entender, pensar y posicionarse

en la vida. 

El propósito de la TOLERANCIA es permitir la coexistencia pacífica de las

personas. Es importante, por lo tanto , para ejercer la tolerancia, reconocer la

individualidad y la diversidad , lo que permite eliminar las máscaras que

crean los desacuerdos. La tolerancia es importante porque evita o disminuye

los conflictos y supone el respeto, mediante el entendimiento mutuo. 

Fraternidad 

El valor de la fraternidad consiste en  que todos los seres humanos deben

tratarse como hermanos, lo que significa confirmar los valores de la libertad y

la igualdad de los ciudadanos. Pero significa algo más, que resulta

importante para los procedimientos  democráticos  que los miembros de una

sociedad no deben verse como enemigos, divididos en bandos opuestos e

irreconciliables, sino, en todo caso como copartícipes en la formación de la

voluntad política nacional. La fraternidad como valor democrático supone que

los conflictos entre gupos de intereses o de opinion entre partidos políticos,

no son contradicciones absolutas, que sòlo pueden superarse mediante

el aplastamiento , la exclusiòn o la aniquiliación de los rivales, si no las

Page 6: Valores Éticos Para La Convivencia

contradicciones que pueden y deben tratarse pacífica y legalmente mediante

la negociación, y la concertación de soluciones colectivas legítimas y

aceptables para todos.  

Amor 

El amor es el sentimiento más importante de los seres humanos. El amor es

comprender, servir, dar, compartir, querer, respetar y convivir. A través del

amor podemos compartir cosas buenas y malas con lo que nos rodean.