Valores

8
ETICOS Responsabilidad : Valor moral que permite a una persona administrar, reflexionar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos. Ser responsable es siempre hacerse cargo de los actos realizados por nosotros mismos, aceptando las consecuencia, sean estas buenas o malas, de nuestro accionar en el ámbito personal o laboral. Honestidad : Se define como una característica humana que establece al individuo conducirse en sinceridad y justicia, expresar respeto por uno mismo así como sus acciones y respetar a los demás. Justicia : Conjunto de reglas establecidas en cada sociedad, con las que se logra la cordial convivencia, respetando los derechos iguales de los demás seres humanos. Esto se logra autorizando, permitiendo o prohibiendo acciones específicas que pueden afectar o beneficiar al colectivo social. Solidaridad: Se define como la capacidad de trabajar en equipo respetando y ayudando lo más que se pueda, coligados por una meta en común, la solidaridad proviene del instinto humano a buscar la convivencia social, a sentirse hermanado a sus semejantes logrando con ello una total cooperación en proyectos o metas en común. Tolerancia : Valor que se logra como parte del proceso que tenemos en la vida de admitir la igualdad de derechos humanos respetando las múltiples diferencias existentes entre los seres humanos, con el fin de conservar mejores relaciones personales. Sinceridad: Valor Ético que identifica a los seres humanos por tener una actitud acorde a sus principios y congruente con los mismos, manteniendo una sinceridad ante diversas situaciones, siendo honestos para con todos. Una persona sincera siempre dirá la verdad aunque esto conlleve una perjuicio para el o para su familia. Humildad: La humildad consiste en aceptarnos tal como somos, con defectos y virtudes, sin hacer alarde de nuestras posesiones materiales o de gran conocimiento intelectual, para ser humilde no se puede ser pretensioso, egoísta o interesado.

description

Valores éticos, sociales, culturales, etnicos, religiosos, espirituales, etc.

Transcript of Valores

ETICOSResponsabilidad:Valor moral que permite a una persona administrar, reflexionar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos. Ser responsable es siempre hacerse cargo de los actos realizados por nosotros mismos, aceptando las consecuencia, sean estas buenas o malas, de nuestro accionar en el mbito personal o laboral.Honestidad:Se define como una caracterstica humana que establece al individuo conducirse en sinceridad y justicia, expresar respeto por uno mismo as como sus acciones y respetar a los dems.Justicia:Conjunto de reglas establecidas en cada sociedad, con las que se logra la cordial convivencia, respetando los derechos iguales de los dems seres humanos. Esto se logra autorizando, permitiendo o prohibiendo acciones especficas que pueden afectar o beneficiar al colectivo social.Solidaridad:Se define como la capacidad de trabajar en equipo respetando y ayudando lo ms que se pueda, coligados por una meta en comn, la solidaridad proviene del instinto humano a buscar la convivencia social, a sentirse hermanado a sus semejantes logrando con ello una total cooperacin en proyectos o metas en comn.Tolerancia:Valor que se logra como parte del proceso que tenemos en la vida de admitir la igualdad de derechos humanos respetando las mltiples diferencias existentes entre los seres humanos, con el fin de conservar mejores relaciones personales.Sinceridad:Valor tico que identifica a los seres humanos por tener una actitud acorde a sus principios y congruente con los mismos, manteniendo una sinceridad ante diversas situaciones, siendo honestos para con todos. Una persona sincera siempre dir la verdad aunque esto conlleve una perjuicio para el o para su familia.Humildad:La humildad consiste en aceptarnos tal como somos, con defectos y virtudes, sin hacer alarde de nuestras posesiones materiales o de gran conocimiento intelectual, para ser humilde no se puede ser pretensioso, egosta o interesado.Lealtad:Caracterstica que conlleva al ser humano a ser fiel y agradecido a una persona o entidad, la lealtad consiste en nunca abandonar o dejar a su suerte a una persona, grupo social o pas. Lo contrario a lealtad es traicin, nunca traicionar a una persona o nacin es ser leal.Integridad:Laintegridad moralpuede definirse como una cualidad de la persona que la faculta para tomardecisionessobre su comportamiento por s misma. Se predica de todos los individuos en cuanto tales. Est muy relacionada con la concepcin delsujetode s mismo: suscomportamientos,creenciasyforma de actuar. La integridad moral es muy importante a la hora de estar con tu familia.Pertenencia:Valor en el que se considera a cada uno de los miembros de nuestra comunidad o grupo como familia y por tanto junto con esa persona se asume y afrontan sus triunfos y desgracias. La Pertenencia no se infiere, se siente.

Respeto:Es reconocer los derechos iguales de todos los individuos as como de la sociedad en que vivimos. El respeto consiste en aceptar y comprender las diferentes formas de actuar y pensar de otro ser humano, siempre y cuando no contravengan ninguna norma o derecho fundamental. Respetar a otra persona es ponerse en su lugar, tratar de entender que es lo que lo motiva y en base a eso ayudarlo si fuera el caso.

MORALESEl Amor: El amor es considerado como la unin de expresiones y actitudes importantes y desinteresadas, que se reflejan entre las personas capaces de desarrollar virtudes emocionales.El Agradecimiento: La gratitud, agradecimiento, gratitud o aprecio es un sentimiento, del corazn o de actitud en el reconocimiento de un beneficio que se ha recibido o va a recibirLa Amistad: La amistad es una relacin entre dos personas que tienen afecto mutuo el uno al otro. La amistad y de convivencia son considerados como atraviesa a travs de un mismo continuo. El estudio de la amistad se incluye en los campos de la sociologa, la psicologa social, la antropologa, la filosofa y la zoologa. Diversas teoras acadmicas de amistad que se han propuesto, incluyendo la teora del intercambio social, teora de la equidad, la dialctica relacional y estilos de apego.La Bondad: Es el estado o cualidad de ser bueno, sobre todo moralmente bueno o beneficioso. En cierto sentido, es la cualidad de tener calidad. En otras palabras en el campo de texto de la bondad: beneficiosos, remunerado, til, til, provechoso, excelente.La Dignidad: La dignidad es un trmino que se utiliza en las discusiones morales, ticos y polticos para significar que un ser tiene un derecho innato de respeto y trato tico.La Generosidad: La generosidad es el hbito de dar libremente, sin esperar nada a cambio. Puede implicar tiempo, ofreciendo bienes o talentos para ayudar a alguien en necesidad. A menudo equiparada con la caridad como virtud, la generosidad es ampliamente aceptado en la sociedad como un rasgo deseable.La Laboriosidad: Es el gusto por trabajar y esforzarse en conseguir objetivos sin rendirse.La Libertad: La libertad es la capacidad de los individuos para controlar sus propias acciones.La Paz: Es un estado de tranquilidad que se caracteriza por la no permanencia de conflictos violentos y la facilidad de no tener temor a la violencia. Habitualmente se explica como la ausencia de hostilidad.La Perseverancia: La perseverancia es la tendencia del individuo a comportarse sin ser reforzado en los propsitos motivacin y al no desfallecer en el intento.La Prudencia: Es la capacidad de gobernar y disciplinar a s mismo mediante el uso de la razn. Es clsicamente considerada como una virtud.ESPIRITUALESLa gracia: Regalo o don gratuito concedido por Dios, por ejemplo EL PERDONLa santidad: El apartamiento de una persona de todo lo que lo perjudique moral y espiritualmente como el PECADOLa caridad: Manifestacin de amor a nuestros semejantes sin esperar nada a cambio y sin pensar si nuestros semejantes se la merecen.La f: la fe es la creencia o la confianza en la verdad o la fiabilidad de una persona, idea o cosa. Es tambin el conjunto de creencias de una religin o el conjunto de creencias de alguna persona, de una comunidad o de una multitud de personas.La misericordia: es aquello que nos mueve a tener compasin por las personas que nos han hecho dao, o a desprendernos de algo valioso que pueda ayudar a alguien en desgracia, compadecernos de las desgracias y males ajenos.SOCIALES

CIVICOSLibertad:es la facultad o capacidad del el ser humano de actuar o no actuar siguiendo segn su criterio y voluntad. Libertad es tambin el estado o la condicin en que se encuentra una persona que no se encuentra prisionera, coaccionada o sometida a otra.Solidaridad:Se define como la capacidad de trabajar en equipo respetando y ayudando lo ms que se pueda, coligados por una meta en comn, la solidaridad proviene del instinto humano a buscar la convivencia social, a sentirse hermanado a sus semejantes logrando con ello una total cooperacin en proyectos o metas en comn.

Tolerancia:Valor que se logra como parte del proceso que tenemos en la vida de admitir la igualdad de derechos humanos respetando las mltiples diferencias existentes entre los seres humanos, con el fin de conservar mejores relaciones personales.La Paz: Es un estado de tranquilidad que se caracteriza por la no permanencia de conflictos violentos y la facilidad de no tener temor a la violencia. Habitualmente se explica como la ausencia de hostilidad.

RELIGIOSOSEl Amor: El amor es considerado como la unin de expresiones y actitudes importantes y desinteresadas, que se reflejan entre las personas capaces de desarrollar virtudes emocionales.La caridad: Manifestacin de amor a nuestros semejantes sin esperar nada a cambio y sin pensar si nuestros semejantes se la merecen.La santidad: CualidaddelqueessantooqueestdedicadoaDiosyalareligin.El amor al prjimo: Es la ayuda que tu puedas ofrecer a cualquier persona que la necesite desinteresadamente y sin que te den nada a cambio. La obediencia: Accin de acatar la voluntad de la persona que manda, de lo que establece una norma o de lo que ordena la leyLa misericordia: Misericordiaes la disposicin acompadecersede los trabajos y miserias ajenas. Se manifiesta enamabilidad, asistencia al necesitado, especialmente en elperdny lareconciliacin. Es ms que unsentimientodesimpata, es una prctica.Respeto a la religin: Significa respetar y aceptar la existencia de otras formas de vida, creencias e ideas, as como la no creencia en ningunareligin. El concepto opuesto, laintolerancia religiosa, puede consistir en considerar ciertascreenciascomo anmalas, fuera de lugar o herticas por el simple hecho de ser diferentes.CULTURALESTradiciones: Es cada uno de aquellos acuerdos que unacomunidad1considera dignos de constituirse como una parte integral de sususos y costumbres.Ritos: es un actoreligiosooceremonialrepetido invariablemente en cada comunidad cultural.Lenguaje: es un sistema decomunicacinestructurado para el que existe uncontextode uso y ciertos principios combinatorios formales. Existen contextos tanto naturales como artificiales.Arte: es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidadestticaocomunicativa, mediante la cual se expresanideas,emocioneso, en general, una visin delmundo, mediante diversos recursos, como losplsticos,lingsticos,sonoroso mixtosCulinaria: es una forma creativa de preparar losalimentosy depende mucho de lacultura, en trminos de conocimientos respecto a los alimentos, su forma de prepararlos, as como de losrituales socialesestablecidos alrededor de lacomida.Vestimenta: es un trmino que se refiere a las prendas fabricadas con diversos materiales, usadas para vestirse y protegerse del clima adverso.DEPORTIVOSMotivacin: El deporte es, al fin y al cabo, unjuego, y no se llega a ser el mejor si uno no sedivierte compitiendo. Lo mismo pasa con los emprendedores, que hacen de su trabajo una autntica pasin. Para iniciar un proyecto empresarial hace falta algo ms que trabajo o inversin econmica: lo que mueve y le da significado es la fe y lailusinque se pongaCompromiso: Los deportistas lo definen comoentrega, y los emprendedores comoimplicacin. En ambos casos, los frutos del xito final slo se recogen tras elcompromisoque se asume con el proyecto y el arduo trabajo que conlleva.Disciplina: Losbuenos resultadosno llegan por arte de magia. Detrs de un producto con xito, as como con los rcords mundiales de cualquier disciplina, haymuchas horas de trabajo y preparacin. En los negocios y en el deporte, la cultura del esfuerzo es un valor que no pierde cotizacin.Intuicin: Del mismo modo que el ciclista que decide, en media subida infernal en un puerto de alta categora, cundo es el mejor momento para atacar, al emprendedor tambin le define este olfato para los negocios que le empuja a confiar en un proyecto cuando otros no ven en l ni siquiera unaoportunidad. En el ADN de ambos se comparte este factor X que lleva a deportista y a emprendedor a tomardecisionespor su intuicin.Trabajo en equipo: No hay deporte o empresa donde un individuo llegue slo al xito. Quizs lo pueda culminar, pero detrs de un tenista o de un CEO, por ejemplo, hay unequipodetrs que comparte su mismo objetivo y que lo apan al triunfo.La comunicacin, laconfianzay elsacrificio compartidoson las claves que aseguran el buen funcionamiento de un equipo.Liderazgo: Dirigir una empresa es, en muchos sentidos, cmocapitanearun equipo como manager. Sabertransmitirtus objetivos a los compaeros con los que trabajas,implicarlosen el proyecto ymotivarlospara obtener los mejores resultados son las tareas que debe desarrollar un buen lder.Asumir un reto: Antes de iniciar una competicin o un negocio se parte con unobjetivo. Terminar la carrera o hacer podio. Consolidar la empresa o internacionalizarla. Los objetivos de cada equiposon diferentes, pero siempre se definen para poder contabilizarlos resultados.Exigencia: Y no basta con cumplir con los retos! El deportista y el emprendedor soncompetitivospor naturaleza. Siempre buscan mejorar resultados, ya sea respecto una competencia exigente o superarse a si mismos. Este espritu deauto superacin muchas veces llega tras un fracaso, una cada o una mala inversin. Lo que define a ambos, a deportista y emprendedor, es el saberlevantarse, superar los obstculos y alcanzar de nuevo el xito en su campo.Optimismo: Puede parecer un absurdo, pero ningn de los anteriores valores tiene sentido sin eloptimismo. Porqu el primer paso para ganar un partido, al igual que para tener xito en un negocio, escrerselo, y para ello uno debe afrontar los retos con una sonrisa.

ETNICOS