Validación de un test para valorar la cinemática de propulsión en usuarios en silla de ruedas

8
Cómo citar este artículo: Menéndez H, et al. Validación de un test para valorar la cinemática de propulsión en usuarios en silla de ruedas. Rehabilitación (Madr). 2014. http://dx.doi.org/10.1016/j.rh.2013.12.003 ARTICLE IN PRESS +Model RH-317; No. of Pages 8 Rehabilitación (Madr). 2014;xxx(xx):xxx---xxx www.elsevier.es/rh ORIGINAL Validación de un test para valorar la cinemática de propulsión en usuarios en silla de ruedas H. Menéndez a , C.M. Ferrero a , P.J. Marín a,b y A.J. Herrero a,b,a Centro de Investigación en Discapacidad Física, Fundación ASPAYM Castilla y León, Simancas, Valladolid, Espa˜ na b Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Europea Miguel de Cervantes, Valladolid, Espa˜ na Recibido el 16 de septiembre de 2013; aceptado el 6 de diciembre de 2013 PALABRAS CLAVE Transductor lineal posición; Dolor de hombro; Fuerza isocinética; Lesión medular Resumen Introducción: Los usuarios en silla de ruedas tienen una alta prevalencia de dolor de hombro debido al gesto continuo de la propulsión. El objetivo de este estudio fue desarrollar un test para analizar la propulsión en silla de ruedas y validarlo para saber si se relacionaba con la fuerza y dolor en la articulación del hombro. Material y métodos: A 36 usuarios se les aplicó el Wheelchair Users Shoulder Pain Index, el test de propulsión en silla de ruedas «T-CIDIF» y un test de fuerza máxima isocinética de los rotadores internos y externos del hombro. El T-CIDIF consistió en una prueba máxima de 30 s realizada sobre unos rodillos en la que se registraba por 2 transductores lineales de posición el movimiento de cada brazo, registrándose número de propulsiones, velocidades y potencias media y máxima. Resultados: No se observaron diferencias entre las variables de propulsión entre ambos brazos. La mayoría de las variables del T-CIDIF se correlacionaron negativamente con el cuestionario de dolor de hombro (desde r = 0,347 hasta r = 0,469, desde p < 0,05 hasta p < 0,01). Todas las variables del T-CIDIF se correlacionaron con el pico par, trabajo total, potencia media y media de los picos par máximos de los rotadores internos y externos del hombro (desde r = 0,390 hasta r = 849, p < 0,001). Conclusión: El T-CIDIF parece ser un test válido que se relaciona con el dolor y la fuerza de la articulación del hombro en usuarios en silla de ruedas y podría utilizarse en el ámbito clínico para evaluar la eficacia de diferentes tratamientos. © 2013 Elsevier España, S.L. y SERMEF. Todos los derechos reservados. KEYWORDS Linear position transducer; Shoulder pain; Validation of a test to evaluate kinematic wheelchair propulsion in wheelchair users Abstract Introduction: Wheelchair users have a high prevalence of shoulder pain due to wheelchair propulsion. The aim of this study was to develop a test to analyze wheelchair propulsion and Autor para correspondencia. Correo electrónico: [email protected] (A.J. Herrero). 0048-7120/$ see front matter © 2013 Elsevier España, S.L. y SERMEF. Todos los derechos reservados. http://dx.doi.org/10.1016/j.rh.2013.12.003

Transcript of Validación de un test para valorar la cinemática de propulsión en usuarios en silla de ruedas

ARTICLE IN PRESS+ModelRH-317; No. of Pages 8

Rehabilitación (Madr). 2014;xxx(xx):xxx---xxx

www.elsevier.es/rh

ORIGINAL

Validación de un test para valorar la cinemática depropulsión en usuarios en silla de ruedas

H. Menéndeza, C.M. Ferreroa, P.J. Marína,b y A.J. Herreroa,b,∗

a Centro de Investigación en Discapacidad Física, Fundación ASPAYM Castilla y León, Simancas, Valladolid, Espanab Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Europea Miguel de Cervantes, Valladolid, Espana

Recibido el 16 de septiembre de 2013; aceptado el 6 de diciembre de 2013

PALABRAS CLAVETransductor linealposición;Dolor de hombro;Fuerza isocinética;Lesión medular

ResumenIntroducción: Los usuarios en silla de ruedas tienen una alta prevalencia de dolor de hombrodebido al gesto continuo de la propulsión. El objetivo de este estudio fue desarrollar un testpara analizar la propulsión en silla de ruedas y validarlo para saber si se relacionaba con lafuerza y dolor en la articulación del hombro.Material y métodos: A 36 usuarios se les aplicó el Wheelchair Users Shoulder Pain Index, eltest de propulsión en silla de ruedas «T-CIDIF» y un test de fuerza máxima isocinética de losrotadores internos y externos del hombro. El T-CIDIF consistió en una prueba máxima de 30 srealizada sobre unos rodillos en la que se registraba por 2 transductores lineales de posiciónel movimiento de cada brazo, registrándose número de propulsiones, velocidades y potenciasmedia y máxima.Resultados: No se observaron diferencias entre las variables de propulsión entre ambos brazos.La mayoría de las variables del T-CIDIF se correlacionaron negativamente con el cuestionariode dolor de hombro (desde r = −0,347 hasta r = −0,469, desde p < 0,05 hasta p < 0,01). Todas lasvariables del T-CIDIF se correlacionaron con el pico par, trabajo total, potencia media y mediade los picos par máximos de los rotadores internos y externos del hombro (desde r = 0,390 hastar = 849, p < 0,001).Conclusión: El T-CIDIF parece ser un test válido que se relaciona con el dolor y la fuerza de laarticulación del hombro en usuarios en silla de ruedas y podría utilizarse en el ámbito clínicopara evaluar la eficacia de diferentes tratamientos.© 2013 Elsevier España, S.L. y SERMEF. Todos los derechos reservados.

Cómo citar este artículo: Menéndez H, et al. Validación de un test para valorar la cinemática de propulsión en usuariosen silla de ruedas. Rehabilitación (Madr). 2014. http://dx.doi.org/10.1016/j.rh.2013.12.003

KEYWORDSLinear positiontransducer;Shoulder pain;

Validation of a test to evaluate kinematic wheelchair propulsion in wheelchair users

AbstractIntroduction: Wheelchair users have a high prevalence of shoulder pain due to wheelchairpropulsion. The aim of this study was to develop a test to analyze wheelchair propulsion and

∗ Autor para correspondencia.Correo electrónico: [email protected] (A.J. Herrero).

0048-7120/$ – see front matter © 2013 Elsevier España, S.L. y SERMEF. Todos los derechos reservados.http://dx.doi.org/10.1016/j.rh.2013.12.003

ARTICLE IN PRESS+ModelRH-317; No. of Pages 8

2 H. Menéndez et al

Isokinetic strength;Spinal cord injury

validate it to determine whether wheelchair propulsion is related to strength and pain in theshoulder joint.Material and methods: A total of 36 wheelchair users performed the Wheelchair Users ShoulderPain Index, the kinematic wheelchair propulsion test (T-CIDIF) and a maximum isokineticstrength test of the internal and external rotators of the shoulder. The T-CIDIF consisted ofa 30-second maximum test performed on rollers in which two linear transducers recordedthe movements of each arm, registering the number of propulsions and maximum and meanvelocity and power.Results: No differences between propulsion variables were observed between the two arms.Most T-CIDIF variables were negatively correlated with the shoulder pain questionnaire (fromr=−0.347 to r=−0.469, from P<.05 to P<01). All T-CIDIF variables were correlated with the peaktorque, total work, mean power, and mean of the peak torques of the internal and externalshoulder rotators (from r=0.390 to r=849, P<.001).Conclusion: The T-CIDIF appears to be a valid tool that is related to pain and strength in theshoulder joints of wheelchair users and could be used in the clinical setting to assess the efficacyof various therapies.© 2013 Elsevier España, S.L. and SERMEF. All rights reserved.

I

Etdmcudcdp

dppbcmhd

hrahWebclpyrptsddld

atdde

M

S

Pn7TsdndbdrayedicEdD

D

Ssp

ntroducción

ntre los usuarios de silla de ruedas manual se encuen-ran las personas con lesión medular, con amputacionese miembro inferior, ictus, esclerosis múltiple, artritis reu-atoide, espina bífida, poliomielitis, ataxia o fractura de

adera, entre otros. Se ha constatado que entre un 40 yn 85% de estos usuarios ha experimentado dolor de hombroesde el comienzo de su discapacidad1,2. El dolor de hombroonlleva la pérdida funcional y una reducción de la movili-ad, de la calidad de vida y de la participación social de laersona3,4.

Algunas de las causas principales que provocan el dolore hombro son el uso repetitivo del hombro5 que este tipo deoblación hace en todas las tareas cotidianas6, así como laropulsión de la silla de ruedas7 y el consecuente desequili-rio muscular provocado en la articulación8,9. Debido a estasausas, uno de los tratamientos que ha sido propuesto y haostrado efectos positivos a la hora de disminuir el dolor de

ombro es la realización de programas de fortalecimientoe la musculatura implicada10.

Esta pérdida de funcionalidad en la articulación delombro ha sido valorada tradicionalmente mediante nume-osos cuestionarios cuya validez ha sido cuestionada porlgunos autores11. Sin embargo, para registrar el dolor deombro en usuarios de silla de ruedas en concreto, elheelchair User Shoulder Pain Index12 ha sido utilizado

n la literatura3,4,10. La fuerza en la articulación del hom-ro ha sido frecuentemente valorada en esta poblaciónon el uso de dinamómetros isocinéticos13---15. Por último,a propulsión en silla de ruedas ha sido analizada desde elunto de vista biomecánico utilizando sistemas de captura

análisis del movimiento en 3D16---18 y/o dinamómetros deueda18,19. Los sistemas utilizados para valorar la fuerza y laropulsión en los estudios citados, aunque muy precisos,ienen un alto coste económico y, tanto el tiempo quee emplea en realizar la valoración, como en procesar los

Cómo citar este artículo: Menéndez H, et al. Validación de unen silla de ruedas. Rehabilitación (Madr). 2014. http://dx.doi.

atos, es elevado. Sería interesante valorar la biomecánicae la propulsión en silla de ruedas con sistemas más senci-los y accesibles económicamente. Por lo tanto, los objetivose este estudio fueron: a) desarrollar y validar un test que

lras

nalice la propulsión en silla de ruedas a mediante transduc-ores lineales de posición, un instrumento barato y sencilloe utilizar; y b) analizar si las variables biomecánicas obteni-as durante el test guardan relación con el dolor y la fuerzan la articulación del hombro de usuarios en silla de ruedas.

aterial y métodos

ujetos

articiparon voluntariamente en este estudio 36 varo-es (edad: 40,6 ± 11,4 anos; talla: 1,76 ± 0,09 m; peso:5,4 ± 13,1 kg; índice de masa corporal: 24,4 ± 3,6 kg·m−2).odos los participantes eran usuarios de silla de ruedas,iendo 16 de ellos parapléjicos, 5 tetrapléjicos y 15 con otrasiscapacidades. En el caso de las personas con tetraplejía, elivel de lesión era inferior a C5, por lo que tenían inervacióne bíceps braquial y supinadores del antebrazo indispensa-les para la propulsión. Todos ellos eran usuarios del servicioe rehabilitación de la Fundación ASPAYM Castilla y León, yealizaban 10 sesiones de fisioterapia al mes. La duraciónproximada de cada una de estas sesiones era de 2 h, inclu-éndose 30 min de tratamiento fisioterapéutico, 30 min delectroterapia, 30 min de bipedestación o marcha y 30 mine ejercicios de fortalecimiento. Todos los sujetos fueronnformados de los riesgos y beneficios del estudio dando suonsentimiento por escrito antes de participar en el mismo.l estudio fue aprobado por el Comité de Ética de la Fun-ación ASPAYM Castilla y León y se llevó a cabo según laeclaración de Helsinki.

iseno de la investigación

e trató de un estudio observacional en el que todos losujetos acudieron en 2 ocasiones al laboratorio. En larimera de ellas se explicó detenidamente a los sujetos

test para valorar la cinemática de propulsión en usuariosorg/10.1016/j.rh.2013.12.003

as pruebas físicas que debían realizar y se familiariza-on con ellas. Una semana después, los sujetos volvieronl laboratorio y se les aplicaron las pruebas en eliguiente orden: cuestionario de dolor de hombro; prueba de

IN PRESS+Model

3

d

d

b

a

c

b

Figura 1 Test de propulsión en silla de ruedas: (a) rodillosobre el que se ubica la silla de ruedas; (b) transductores linea-les de posición; (c) polea de musculación con carga a vencerpa

-

-

-

-

ARTICLERH-317; No. of Pages 8

Test biomecánico de propulsión en silla de ruedas

propulsión en silla de ruedas; y prueba de fuerza máximaisocinética de los rotadores internos y externos del hombro.

Procedimientos

Cuestionario de dolor de hombroSe aplicó el cuestionario Wheelchair Users Shoulder PainIndex (WUSPI)20. Este cuestionario se ha utilizado para ana-lizar el dolor de hombro en personas con paraplejía ytetraplejía12, habiéndose constatado su validez y fiabilidaden este colectivo21. Se aplicó la versión traducida y validadaen castellano del cuestionario22. El WUSPI evalúa el dolor dehombro en las actividades de la vida diaria mediante 15ítems que son valorados mediante una escala analógicavisual de 10 cm. En los extremos de esta escala aparece «sindolor» (0 cm) y «peor dolor que nunca ha experimentado»(10 cm). La puntuación se calcula sumando la puntuación detodos los ítems, por lo que se puede obtener desde 0 hasta150 puntos. También se calculó el Performance-correctedWUSPI (PC-WUSPI), dividiendo la puntuación del WUSPI porel número de ítems contestados y multiplicando el resultadopor 15.

Test de propulsión en silla de ruedas «T-CIDIF»A fin de responder al primer objetivo del presente trabajo,se disenó este test. A una distancia de 1 m de una pared, secolocaban unos rodillos. Sobre los rodillos, cada sujeto posi-cionaba su silla de ruedas, mirando en sentido contrario a lapared, en la que había una polea de musculación (En-TREEPulley, Enraf-Nonius, Rotterdam, Holanda) y 2 transductoreslineales de posición (Sportmetrics, Valencia, Espana) (fig. 1).Cada uno de estos transductores se unía a un brazo delsujeto por medio de un guante (fig. 1). Además de esos guan-tes salía otro cable que conectaba con la polea, de formaque la polea ejercía una resistencia al movimiento. La cargaseleccionada en la polea dependía de la masa corporal delsujeto (tabla 1). El sujeto realizaba un calentamiento estan-darizado de 10 min, consistente en propulsarse a velocidadelevada durante los primeros 6 min, y realizar durante losúltimos 4 min progresiones de 20 s en el ritmo de propulsión,seguidas de 20 s de reposo. Pasados 2 min tras el calenta-miento, se pedía al sujeto que se propulsase a la máximavelocidad posible durante 30 s. Los datos se almacenaban enun ordenador a una frecuencia de registro de 200 Hz. Poste-

Cómo citar este artículo: Menéndez H, et al. Validación de un

en silla de ruedas. Rehabilitación (Madr). 2014. http://dx.doi.

riormente se obtenían las siguientes variables cinemáticaspara cada brazo:

--- Número de propulsiones.

FSi

Tabla 1 Resistencia a vencer en el test de propulsión en silla de

Masa sujeto (kg) Masa seleccionada en la polea (kg)

< 65 6

66-75 10

76-85 14

86-95 18

> 96 22

a Esta masa se calculó ubicando una célula de carga (KERN HCB 200Kconectaba al guante. El sistema de poleas desmultiplica la carga selec

or el sujeto; y (d) guante con fijación en antebrazo donde senclaban los cables que iban a la polea y a los transductores.

-- Velocidad media: se promediaba la velocidad media dela fase concéntrica de todas las propulsiones realizadasdurante 30 s.

-- Media de las velocidades máximas: se promediaba lavelocidad máxima de la fase concéntrica de todas laspropulsiones realizadas durante 30 s.

-- Potencia media: se promediaba la potencia media dela fase concéntrica de todas las propulsiones realizadasdurante 30 s.

-- Media de las potencias máximas: se promediaba lapotencia máxima de la fase concéntrica de todas las pro-pulsiones realizadas durante 30 s.

test para valorar la cinemática de propulsión en usuariosorg/10.1016/j.rh.2013.12.003

uerza musculare valoró la fuerza máxima isocinética de los rotadoresnternos y externos del hombro a 2 velocidades (60◦·s−1 y

ruedas en función de la masa del sujeto

Masa real transmitida al anclaje del antebrazoa(kg)

1,432,573,634,776,20

100, Kern & Sohn GmbH, Balingen, Alemania) en el cable que secionada inicialmente.

ARTICLE IN PRESS+ModelRH-317; No. of Pages 8

4 H. Menéndez et al

Figura 2 Posicionamiento del sujeto en el dinamómetro durante el test de fuerza máxima isocinética. Posición inicial para valorarl ión final de la rotación interna e inicial para valorar la fuerza de losr

1mscrcdb9htdsamldtd

A

Lyceleydyezm

R

ECrn

rcrs

del brazo izquierdo (r = −0,368; p = 0,038). Por el contra-rio, el PC-WUSPI se correlaciona con la velocidad media delbrazo derecho (r = −0,363; p = 0,048, fig. 3), con la mediade las velocidades máximas del brazo derecho (r = −0,389;p = 0,033, fig. 3), con la velocidad media del brazo izquierdo(r = −0,469; p = 0,007, fig. 3), con la media de las velocidadesmáximas del brazo izquierdo (r = −0,409; p = 0,020, fig. 3) ytiende a relacionarse con la media de las potencias máximasdel brazo derecho (r = −0,347; p = 0,061).

En la tabla 3 se muestran las correlaciones entre los valo-res del T-CIDIF y los obtenidos tras la valoración de fuerza de

60

40

50

30

20

10

0

60

40

50

30

20

10

0

0,0 1,0 1,5 2,0

Brazo dominanteBrazo no dominanteLineal (Brazo dominante)Lineal (Brazo no dominante)

Brazo dominanteBrazo no dominanteLineal (Brazo dominante)Lineal (Brazo no dominante)

2,5 3,0

Velocidad media (m·s–1 )

Media de las velocidades máximas (m·s–1 )

PC

-Wus

piP

C-W

uspi

0,5

0,0 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,00,5

Figura 3 Gráficos de dispersión que relacionan la velocidad

a fuerza de los rotadores internos (foto de la izquierda) y posicotadores externos (foto de la derecha).

80◦·s−1) en ambos lados del cuerpo mediante un dinamó-etro isocinético (Biodex 4, Shirley, NY, EE. UU.). El sujeto

e colocaba en un asiento, fijándose al mismo mediante 2orreas de velcro cruzadas a la altura del pecho. El eje deotación de la máquina estaba alineado con el eje de rota-ión de la articulación del hombro. Los ángulos de abducciónel hombro y de flexión del codo durante el test eran de 90◦,arriéndose un rango de movimiento durante el test de0◦, comenzando la articulación en rotación externa yaciendo una rotación interna y después, la acción en sen-ido contrario (fig. 2). Tras un calentamiento estandarizadoe 5 min en el que se incluían contracciones submáximas,e realizaron 5 repeticiones a 60◦·s−1, y 10 repeticiones

180◦·s−1. Cada repetición era una acción concéntricaáxima de los rotadores internos y externos. Al sujeto se

e daba la instrucción de hacer la máxima fuerza posibleurante todo el recorrido. Las variables analizadas en cadaest fueron: pico par, trabajo total, potencia media y mediae los picos par máximos.

nálisis estadístico

a normalidad de las variables obtenidas en el T-CIDIF en la prueba isocinética fue comprobada y confirmadaon la prueba de Shapiro-Wilk. Las comparaciones entrel brazo dominante y el no dominante se realizaron cona prueba t para muestras relacionadas. Las correlacionesntre ambos brazos, así como entre las variables del T-CIDIF

la valoración isocinética se realizaron con el coeficientee correlación de Pearson. Las correlaciones con el WUSPI

PC-WUSPI, al ser una variable ordinal, se analizaron conl coeficiente de Spearman. El nivel de significación utili-ado en todos los procedimientos fue de 0,05. Los datos seuestran como media ± desviación estándar.

esultados

n la tabla 2 se muestran las variables registradas en el T-IDIF para cada uno de los brazos. El número de propulsionesegistradas fue de 57,6 ± 12,3. No se aprecian diferencias eninguna variable al comparar ambos brazos.

Las puntuaciones obtenidas en el WUSPI y PC-WUSPI fue-

Cómo citar este artículo: Menéndez H, et al. Validación de un test para valorar la cinemática de propulsión en usuariosen silla de ruedas. Rehabilitación (Madr). 2014. http://dx.doi.org/10.1016/j.rh.2013.12.003

on 9,4 ± 10,2 y 11,1 ± 12,6, respectivamente. Al analizar lasorrelaciones entre las variables del T-CIDIF y los cuestiona-ios que valoran el dolor de hombro, el WUSPI únicamentee correlaciona con la media de las velocidades máximas

media (arriba) y la media de las velocidades máximas (abajo),obtenidas del análisis de la fase concéntrica de todas las pro-pulsiones que se realizaron durante el test de 30 s, con elcuestionario de dolor de hombro PC-WUSPI.

ARTICLE IN PRESS+ModelRH-317; No. of Pages 8

Test biomecánico de propulsión en silla de ruedas 5

Tabla 2 Variables cinemáticas registradas durante el test de propulsión en silla de ruedas (T-CIDIF) para el brazo dominante yno dominante (n = 36)

Variable Brazo dominantea Brazo no dominante Valor de p Valor de r

Velocidad media (m·s−1) 1,39 ± 0,53 1,34 ± 0,51 0,159 0,943Media velocidades máximas (m·s−1) 2,06 ± 0,89 2,02 ± 0,87 0,610 0,923Potencia media (W) 17,4 ± 9,4 17,0 ± 9,5 0,526 0,959Media potencias máximas (W) 37,0 ± 20,4 35,8 ± 20,5 0,301 0,959

son eribía

lWptaheo

tcntryrnfaas

edmfdpmpetpteaea

mgcubp

p = significación estadística; r = coeficiente de correlación de Peara Se consideraba brazo dominante aquel con el que el sujeto esc

los rotadores internos y externos del hombro, siendo todaslas correlaciones significativas. Las relaciones se han anali-zado para cada brazo de forma independiente.

Finalmente, no se observó ninguna correlación entre elWUSPI o PC-WUSPI y las variables registradas por la dinamo-metría isocinética.

Discusión

Los principales descubrimientos de este estudio muestranque el test de propulsión en silla de ruedas «T-CIDIF» secorrelaciona directamente con las variables registradas enel dinamómetro isocinético, e inversamente con el cuestio-nario de dolor de hombro, en concreto con el PC-WUSPI.

No se observaron diferencias entre las variables cinemá-ticas registradas durante el T-CIDIF al comparar el brazodominante y el no dominante, observándose una alta corre-lación entre ambos brazos (r = 0,946, de media). Este últimohecho también se ha observado al registrar variables defuerza isocinética (r = 0,86, de media) y de fuerza ejercidasobre el aro de la rueda (r = 0,731, de media)23. En sujetossanos tampoco se han observado asimetrías respecto a lafuerza del brazo dominante y del no dominante en los rota-dores internos y externos de la articulación del hombro24.La fuerza de usuarios en silla de ruedas en la extremidadsuperior no es diferente de la fuerza de sujetos sanos25, qui-zás porque estos usuarios utilizan la extremidad superior encualquier actividad de la vida diaria, incluyendo la locomo-ción, un gesto simétrico, lo que evita que puedan aparecerdesequilibrios musculares entre ambos lados del cuerpo. Talvez por esta razón los estudios que valoran la propulsiónen silla de ruedas, conocedores de la simetría entre ambosbrazos, utilicen modelos anatómicos en los que se colocanmarcadores únicamente en un brazo26,27.

Los valores observados en ambos cuestionarios de dolorde hombro son bajos (9,4 y 11,1 sobre 150), lo cual puededeberse a que el cuestionario pregunta sobre el dolor pade-cido únicamente durante la última semana. El PC-WUSPI,a diferencia del WUSPI, se correlacionó con las 2 varia-bles relacionadas con la velocidad de desplazamiento deambos brazos evaluadas por el T-CIDIF. Todas las correlacio-nes encontradas entre los cuestionarios de dolor de hombroy el T-CIDIF fueron negativas, por lo que a mayor dolor dehombro menor fue la velocidad o potencia desarrollada yviceversa. Este hecho muestra que el T-CIDIF es sensible a la

Cómo citar este artículo: Menéndez H, et al. Validación de un

en silla de ruedas. Rehabilitación (Madr). 2014. http://dx.doi.

presencia de dolor de hombro en usuarios en silla de ruedas.En futuros estudios deberían proporcionarse unos valores develocidad en los que un usuario tuviera una alta probabili-dad de padecer dolor de hombro. Finalmente, respecto a

bdrd

ntre ambos brazos..

as 2 formas de valorar el cuestionario de dolor de hombro,USPI y PC-WUSPI, esta última se ha propuesto como más

recisa para estimar el dolor del hombro, pues no asume queodos los usuarios de silla de ruedas puedan realizar todas lasctividades preguntadas en los ítems del cuestionario12. Esteecho está en consonancia con nuestros resultados, pues esl PC-WUSPI el valor en el que más correlaciones se hanbservado con las variables del T-CIDIF.

Los valores de fuerza máxima, trabajo y potencia regis-rados por el dinamómetro isocinético se correlacionaronon las variables registradas por el T-CIDIF. Estas correlacio-es fueron todas positivas, por lo que cuanta más fuerza,rabajo o potencia desarrollaban los sujetos en los test deotadores internos o externos del hombro, mayor velocidad

potencia desarrollaban en el test de propulsión en silla deuedas. En sujetos sanos también se han encontrado relacio-es entre test de fuerza muscular y el rendimiento en tareasuncionales28. Estas correlaciones encontradas otorgan unalta validez al T-CIDIF, pudiendo utilizarse como alternativa

la valoración de fuerza isocinética en casos en los que noe disponga de este aparato tan sofisticado.

Diferentes estudios han mostrado una disminución enl dolor medido mediante el WUSPI tras un programae entrenamiento de la fuerza3,10,29,30. Desafortunada-ente, en estos estudios no se analizó si el nivel basal de

uerza de los sujetos estaba relacionado con el nivel basale dolor de hombro, correlación que sí encontramos en elresente estudio. Parece ser que nuestro estudio es el pri-ero en mostrar que esta relación, de forma inversamenteroporcional, existe. Es más, no se observó una correlaciónntre las variables registradas con el dinamómetro isociné-ico y el cuestionario de dolor de hombro, por lo que el dolorarece que limita a los gestos funcionales más que a los ges-os de fuerza máxima. Sería interesante incluir el T-CIDIFn un estudio longitudinal sobre tratamiento del dolor en larticulación del hombro en usuarios en silla de ruedas paravaluar si su rendimiento mejora a la vez que el dolor setenúa.

En resumen, el T-CIDIF se ha mostrado como una herra-ienta eficaz a la hora de detectar alteraciones en el

esto de propulsión en silla de ruedas debido a la presen-ia de dolor de hombro medido mediante cuestionarios ensuarios de silla de ruedas. Este test podría incluirse en laatería de test a aplicar a usuarios en silla de ruedas, bienara estimar la probabilidad de sufrir dolor de hombro, o

test para valorar la cinemática de propulsión en usuariosorg/10.1016/j.rh.2013.12.003

ien para evaluar la eficacia de tratamientos destinados aisminuir el dolor en esta articulación. El T-CIDIF pudo serealizado exitosamente por todos los participantes del estu-io, no manifestando ninguno de ellos molestias durante el

Cómo

citar este

artículo: M

enéndez H

, et

al. Validación

de un

test para

valorar la

cinemática

de propulsión

en usuarios

en silla

de ruedas.

Rehabilitación (M

adr). 2014.

http://dx.doi.org/10.1016/j.rh.2013.12.003

AR

TIC

LE

IN P

RE

SS

+Model

RH-317;

N

o. of

Pages 8

6

H.

Menéndez

et al

Tabla 3 Valores de cada una de las variables registradas durante el test de fuerza isocinética máxima concéntrica de los rotadores internos y externos de ambos hombros. Semuestran las correlaciones encontradas con las variables registradas en el test de propulsión en silla de ruedas (T-CIDIF)

Brazo dominante Brazo no dominante

60◦·s-1 180◦·s-1 60◦·s-1 180◦·s-1

RI RE RI RE RI RE RI RE

Pico par (N) 65,2 ± 19,2 32,3 ± 11,3 64,3 ± 16,2 32,0 ± 9,8 64,4 ± 17,5 32,7 ± 11,0 65,8 ± 17,2 30,7 ± 9,4Trabajo total (J) 379, 0 ± 123,6 175,9 ± 76,2 705,3 ± 231,7 314,0 ± 132,4 384,4 ± 106,7 182,3 ± 73,4 702,7 ± 212,7 298,3 ± 133,2Potencia media (W) 48,6 ± 16,6 22,9 ± 10,0 99,7 ± 39,3 46,7 ± 21,8 47,3 ± 14,6 23,6 ± 9,9 97,3 ± 36,2 45,3 ± 22,8Media pico par máximos (N) 61,6 ± 18,1 30,0 ± 11,2 58,8 ± 15,5 28,5 ± 9,3 60,0 ± 16,2 30,5 ± 10,7 59,1 ± 16,2 27,0 ± 9,3

Correlaciones de Pearson con el T-CIDIFa

N.◦ rep Vmed MVmáx Pmed MPmáx

Pico par (N) 0,416 a 0,498 0,630 a 0,802 0,608 a 0,737 0,608 a 0,726 0,631 a 0,729Trabajo total (J) 0,390 a 0,487 0,628 a 0,849 0,643 a 0,775 0,527 a 0,741 0,556 a 0,741Potencia media (W) 0,391 a 0,484 0,591 a 0,826 0,566 a 0,760 0,511 a 0,730 0,549 a 0,734Media pico par máximos (N) 0,403 a 0,497 0,636 a 0,803 0,644 a 0,729 0,611 a 0,748 0,645 a 0,760

MPmáx: media de las potencias máximas de cada propulsión; MVmáx: media de las velocidades máximas de cada propulsión; N.◦ rep: número de propulsiones realizadas; Pmed: potenciamedia de las propulsiones; RE: rotadores externos; RI: rotadores internos; Vmed: velocidad media de las propulsiones.

a Valores máximo y mínimo de los coeficientes de correlación entre las variables del T-CIDIF y la variable del test isocinético en las 8 condiciones evaluadas, es decir, en función delbrazo, de la velocidad y del músculo. Todas las relaciones encontradas fueron significativas con p < 0,001.

IN+Model

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2

2

2

2

ARTICLERH-317; No. of Pages 8

Test biomecánico de propulsión en silla de ruedas

mismo. Dicho test, se lleva a cabo mediante instrumentalque no tiene un coste muy elevado y permite un registro dedatos y posterior análisis mucho más rápido y sencillo queotras tecnologías que, además de tener un precio muchomás elevado, requieren muchísimo tiempo para realizar laspruebas y los análisis posteriores, lo que a menudo, limitasu uso en la práctica clínica diaria.

Responsabilidades éticas

Protección de personas y animales. Los autores decla-ran que los procedimientos seguidos se conformaron a lasnormas éticas del comité de experimentación humana res-ponsable y de acuerdo con la Asociación Médica Mundial yla Declaración de Helsinki.

Confidencialidad de los datos. Los autores declaran que eneste artículo no aparecen datos de pacientes.

Derecho a la privacidad y consentimiento informado. Losautores declaran que en este artículo no aparecen datos depacientes.

Financiación

Este artículo muestra parte de los resultados obtenidos porel proyecto de investigación titulado «Diagnóstico y trata-miento de las lesiones del hombro en usuarios de silla deruedas», proyecto financiado en la «Ayuda de investigaciónen la convocatoria 2011» por la Fundación MAPFRE, en lacategoría de Valoración del Dano Corporal.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Agradecimientos

A la Fundación MAPFRE por haber financiado este proyectoa través de la convocatoria de la «Ayuda de investigación de2011».

Bibliografía

1. Finley MA, Rodgers MM. Prevalence and identification ofshoulder pathology in athletic and nonathletic wheelchairusers with shoulder pain: A pilot study. J Rehabil Res Dev.2004;41:395---402.

2. Jain NB, Higgins LD, Katz JN, Garshick E. Association of shoulderpain with the use of mobility devices in persons with chronicspinal cord injury. PM R. 2010;2:896---900.

3. Kemp BJ, Bateham AL, Mulroy SJ, Thompson L, Adkins RH,Kahan JS. Effects of reduction in shoulder pain on quality oflife and community activities among people living long-termwith SCI paraplegia: A randomized control trial. J Spinal CordMed. 2011;34:278---84.

4. Gutiérrez DD, Thompson L, Kemp B, Mulroy SJ. The relationshipof shoulder pain intensity to quality of life, physical activity, and

Cómo citar este artículo: Menéndez H, et al. Validación de un

en silla de ruedas. Rehabilitación (Madr). 2014. http://dx.doi.

community participation in persons with paraplegia. J SpinalCord Med. 2007;30:251---5.

5. Ebaugh DD, McClure PW, Karduna AR. Effects of shouldermuscle fatigue caused by repetitive overhead activities on

2

PRESS7

scapulothoracic and glenohumeral kinematics. J ElectromyogrKinesiol. 2006;16:224---35.

6. Nawoczenski DA, Clobes SM, Gore SL, Neu JL, Olsen JE,Borstad JD, et al. Three-dimensional shoulder kinematics duringa pressure relief technique and wheelchair transfer. Arch PhysMed Rehabil. 2003;84:1293---300.

7. Rankin JW, Richter WM, Neptune RR. Individual muscle con-tributions to push and recovery subtasks during wheelchairpropulsion. J Biomech. 2011;44:1246---52.

8. Bernard PL, Codine P. Isokinetic shoulder of paraplegics: Obser-vation of global and specific muscle ratio. Int J Rehabil Res.1997;20:91---8.

9. Miyahara M, Sleivert GG, Gerrard DF. The relationship ofstrength and muscle balance to shoulder pain and impingementsyndrome in elite quadriplegic wheelchair rugby players. Int JSports Med. 1998;19:210---4.

0. Nawoczenski DA, Ritter-Soronen JM, Wilson CM, Howe BA, Lude-wig PM. Clinical trial of exercise for shoulder pain in chronicspinal injury. Phys Ther. 2006;86:1604---18.

1. Bot SD, Terwee CB, van der Windt DA, Bouter LM, Dekker J, deVet HC. Clinimetric evaluation of shoulder disability question-naires: A systematic review of the literature. Ann Rheum Dis.2004;63:335---41.

2. Curtis KA, Drysdale GA, Lanza RD, Kolber M, Vitolo RS, West R.Shoulder pain in wheelchair users with tetraplegia and paraple-gia. Arch Phys Med Rehabil. 1999;80:453---7.

3. Widman LM, Abresch RT, Styne DM, McDonald CM. Aerobic fit-ness and upper extremity strength in patients aged 11 to 21years with spinal cord dysfunction as compared to ideal weightand overweight controls. J Spinal Cord Med. 2007;30 Suppl1:S88---96.

4. May LA, Burnham RS, Steadward RD. Assessment of isokine-tic and hand-held dynamometer measures of shoulder rotatorstrength among individuals with spinal cord injury. Arch PhysMed Rehabil. 1997;78:251---5.

5. Sisto SA, Dyson-Hudson T. Dynamometry testing in spinal cordinjury. J Rehabil Res Dev. 2007;44:123---36.

6. Finley MA, Rasch EK, Keyser RE, Rodgers MM. The bio-mechanics of wheelchair propulsion in individuals with andwithout upper-limb impairment. J Rehabil Res Dev. 2004;41:385---95.

7. Kotajarvi BR, Sabick MB, An KN, Zhao KD, Kaufman KR, Bas-ford JR. The effect of seat position on wheelchair propulsionbiomechanics. J Rehabil Res Dev. 2004;41:403---14.

8. Koontz AM, Cooper RA, Boninger ML, Souza AL, Fay BT. Shoul-der kinematics and kinetics during two speeds of wheelchairpropulsion. J Rehabil Res Dev. 2002;39:635---49.

9. Koontz AM, Cooper RA, Boninger ML, Yang Y, Impink BG, van derWoude LH. A kinetic analysis of manual wheelchair propulsionduring start-up on select indoor and outdoor surfaces. J RehabilRes Dev. 2005;42:447---58.

0. Curtis KA, Roach KE, Applegate EB, Amar T, Benbow CS,Genecco TD, et al. Development of the Wheelchair User’s Shoul-der Pain Index (WUSPI). Paraplegia. 1995;33:290---3.

1. Curtis KA, Roach KE, Applegate EB, Amar T, Benbow CS,Genecco TD, et al. Reliability and validity of the Wheel-chair User’s Shoulder Pain Index (WUSPI). Paraplegia. 1995;33:595---601.

2. Arroyo-Aljaro R, González-Viejo MA. Validación al castellano delWheelchair Users Shoulder Pain Index (WUSPI). Rehabilitacion.2009;43:2---9.

3. Ambrosio F, Boninger ML, Souza AL, Fitzgerald SG, Koontz AM,Cooper RA. Biomechanics and strength of manual wheelchairusers. J Spinal Cord Med. 2005;28:407---14.

test para valorar la cinemática de propulsión en usuariosorg/10.1016/j.rh.2013.12.003

4. Cortez PJ, Tomazini JE, Valenti VE, Correa JR, Valenti EE,Abreu LC. A new device to measure isometric strength in upperlimbs: Comparison between dominant and non-dominant limbs.Clinics (Sao Paulo). 2011;66:351---4.

IN+ModelR

8

2

2

2

2

2

30. Curtis KA, Tyner TM, Zachary L, Lentell G, Brink D, Didyk T,

ARTICLEH-317; No. of Pages 8

5. Kotajarvi BR, Basford JR, An KN. Upper-extremity torque pro-duction in men with paraplegia who use wheelchairs. Arch PhysMed Rehabil. 2002;83:441---6.

6. Guo LY, Su FC, An KN. Effect of handrim diameter on manualwheelchair propulsion: Mechanical energy and power flowanalysis. Clin Biomech (Bristol, Avon). 2006;21:107---15.

7. Holzbaur KR, Murray WM, Delp SL. A model of the upper

Cómo citar este artículo: Menéndez H, et al. Validación de unen silla de ruedas. Rehabilitación (Madr). 2014. http://dx.doi.

extremity for simulating musculoskeletal surgery and analyzingneuromuscular control. Ann Biomed Eng. 2005;33:829---40.

8. Ryder JW, Buxton RE, Goetchius E, Scott-Pandorf M,Hackney KJ, Fiedler J, et al. Influence of muscle strength to

PRESSH. Menéndez et al

weight ratio on functional task performance. Eur J Appl Physiol.2013;113:911---21.

9. Nash MS, van de Ven I, van Elk N, Johnson BM. Effects of circuitresistance training on fitness attributes and upper-extremitypain in middle-aged men with paraplegia. Arch Phys Med Reha-bil. 2007;88:70---5.

test para valorar la cinemática de propulsión en usuariosorg/10.1016/j.rh.2013.12.003

et al. Effect of a standard exercise protocol on shoulderpain in long-term wheelchair users. Spinal Cord. 1999;37:421---9.