Utopia 92 (1)

76

description

Reflexiones sobre los escenarios futuros del planeta Tierra y sus habitantes. Información de la Universidad Politécnica Salesiana de Ecaudor, notas de entretenimiento e investigación.

Transcript of Utopia 92 (1)

  • Nmero 92Marzo 2016

    Tiraje: 7000 ejemplaresISSN N. 1390-3519

    CONSEJO DE PUBLICACIONES

    P. Javier Herrn, sdbPRESIDENTE

    Juan Bottasso Boetti, sdbRen Unda Lara

    Jaime Padilla VerdugoFloralba Aguilar GordnSheila Serrano Vincenti

    Fabricio Freire MornJohn Calle Sigencia

    Armando Grijalva BritoAndrea De Santis

    Mnica Ruiz Vsquez

    Luis lvarez RodasEDITOR GENERAL

    Armando Grijalva BritoEDITOR RESPONSABLE

    Daniela MorenoASISTENTE DE EDITOR

    Andrea De SantisCOEDITOR EN CUENCA

    Csar AndradeCOEDITOR EN GUAYAQUIL

    CONSEJO EDITORIAL

    Ronald Carrillo SalvadorHernn Hermosa Mantilla

    Xavier Merchn Arzaga

    DISEO E ILUSTRACINSantiago Crdenas Haro

    CORRECCIN DE TEXTOSMarcia Pea Andrade

    FOTOGRAFASEquipo de redaccin de Utopa

    IMPRESINEditorial Universitaria Abya-Yala

    ADMINISTRACINUniversidad Politcnica SalesianaAv. Turuhuayco 3-69 y Calle Vieja

    PBX: (+593 7) 2050000FAX: (+593 7) 4088958

    e-mail: [email protected]

    UTOPA es una publicacin trimestral de la Universidad Politcnica

    Salesiana del Ecuador.

    Las ideas y opiniones expresadas en las colaboraciones son de exclusiva respon-

    sabilidad de los autores.

    NDICEr e v i s t a

    Simbologa:

    Informacin Contenido cultural

    Opinin Deportes

    Entretenimiento Rplica

    Publicidad

    I

    O

    P

    Ci

    D

    RE

    3 Presentacin

    TEMA CENTRAL4 Testimonio de la humanidad en el ao 20508 Las armas o el conocimiento ganarn la guerra del futuro?12 Medicina de la inmortalidad y los transhumanos16 Energas renovables18 La comunicacin en el 203020 PHUBBING22 UIO 2046: Qu le depara a la Carita de Dios en 30 aos?26 Futuro sin humanidad

    COMUNICACIN28 Asdrbal de la Torre: La caricatura del siglo XX mirando al siglo XXI

    ACTUALIDAD UNIVERSITARIA34 La repitencia en la UPS38 Premio Matilde Hidalgo de Prcel para la UPS42 Literatura en Movimiento 3: Aplicando las letras desde la UPS44 Padre Javier Herrn, de los recuerdos a las letras46 Juan Pablo Salgado: El aprendizaje se produce cuando existe emocin

    ENTRETENIMIENTO50 Entre matracas y carracas52 Los dos Mario Moreno54 El Carmen Alto un bal de historia58 Maratn de hackers en el Caf Utopa60 Booktube: La prospectiva de la crtica literaria62 Tulipe, hogar del pueblo yumbo

    INVESTIGACIN EN LA UPS66 La sabidura ancestral como herramienta de crecimiento70 SOPHIA: Re-novacin investigativa en rea de la Filosofa de la educacin

    TECNOCIENCIA72 Aunque usted no lo crea La ciencia se cas!

    ARTFICES74 Emprendimiento en territorio shuar: Esperanza para el futuro

  • revista utopa 92 3

    Inicia un nuevo perodo aca-dmico y para Utopa el trabajo se fortalece y enri-quece con esta nueva publi-cacin de nuestra revista. Futu-ros posibles es el tema central de esta edicin, con el cual buscamos disminuir el grado de incertidumbre en nuestros lectores sobre el futuro de la humanidad en las dcadas si-guientes. Las investigaciones y publicaciones que les pre-sentamos giran en torno de la geopoltica, medicina, energa, medios de comunicacin y la construccin de ciudadana.

    Cmo sera un futuro sin hu-manidad?... Obviamente distin-to al que vivimos actualmente, pero con la duda de saber si se-r posible o no; hoy los utpicos y utpicas les traemos las po-sibles soluciones a los proble-mas complejos de la actualidad o sencillamente como se vera tu celular o computador de aqu a un par de dcadas. No busca-mos adivinar el futuro ni tam-poco predecirlo, sino mostrar la posibilidad del maana a travs de la contrastacin de la inves-tigacin, alegra y profesionalis-mo que nos caracteriza.

    Finalmente, a nuestro trabajo le aadimos la redaccin creativa con espacios de literatura, entre-tenimiento, museos y recientes eventos. Sin dejar de lado la in-vestigacin en nuestra universi-dad, tecnociencia y artfices. Hoy Utopa trae temas actuales del ambiente universitario como la repeticencia en la UPS y los pre-mios Matilde Hidalgo. Esto y ms lo descubrirs siempre y cuando abras los ojos de tu mente y na-vegues por las pginas de la re-vista; te invitamos a que te in-tereses en el futuro al igual que nosotros; ya que sin duda ese ser el sitio donde pasaremos el resto de nuestras vidas.

    PresentacinCristian Corral

  • I4revista utopa 92 marzo 2016

    Tema CentralFuturos posibles

    Testimonio de la humanidad en el ao 2050

    I

    Kevin Cuadrado

  • 5 tema central

    Recuerdo el lejano ao 2016, cuando usaba el pensamiento como una mquina del tiempo, re-memorando a H. G. Wells y me imaginaba el futuro, el pasado, aunque nunca pude imaginar el presente. Cuando imaginaba el pasado, me vea junto a Julio Verne y dialogaba sobre el ae-roplano, el submarino elctrico, esas invenciones mentales que luego los cientficos del futuro las inventaron de manera fsica. Tambin me vea junto a Orson Welles y le cuestionaba cmo puede inventar este curioso aparato que luego Steve Jobs lo llamara iPod. Simplemente reamos, nunca pensamos que podra servir para algo, tal vez fue solo ficcin. Aunque la rea-lidad del 2016 era la ficcin de su siglo pasado. Me pregunto, la ficcin del 2016, es la rea-lidad de ahora, del ao 2050?

    En el ao 2016 las armas de electrochoque inventadas por Julio Verne en 1869, existan y hasta eran obsoletas frente a cohetes teledirigidos, armas de bolsillo, y un sinfn de material blico que ya no solo serva pa-ra matar, defender o suicidar-se, tambin se lo utilizaba pa-ra la recreacin. Recuerdo que se poda salir a campo abierto con una escopeta o un calibre 45 y cazar cualquier animal pa-ra colgarlo en la sala o comrse-lo con los amigos en una fogata en algn bosque. Ah, qu bellos tiempos! Me recuerda al Diario de un cazador de Miguel Deli-bes. Ahora, en el ao 2050, no es posible matar animales en el bosque, porque no hay. Parece que el libro Animales en peligro de extincin de Galle Gurive, tena razn, todas las razas del mundo se reducirn a un mnimo vital y estas sern tratadas con extremo cuidado cuando ya sea

    demasiado tarde. El Gobierno, tiempo atrs, elabor un plan para la proteccin animal, pero fracasamos, ojo, no los mata-mos a todos, el clima los mat. La deforestacin ambiental dej sin aire a los bosques y sin agua a las laderas, el suelo se descal-cific y todos los animales mi-graron a la ciudad, aunque en el camino iban muriendo de a po-co, los que quedaron murieron de hambre, parecamos vivir un captulo de Richard Matheson en su libro Soy leyenda.

    La gente empez a tener cria-deros personales de gallinas, una vaquita e incluso una plan-ta. Impresionante! Recuerdo que en el ao 2016 criticbamos eso, lo odibamos, excluamos a todos ellos porque los cremos inferiores. Algunos movimientos juveniles de esa poca se ade-lantaron y pensaron en esta po-sibilidad. Nunca les cre! Tam-poco los gobiernos o las casas culturales les creyeron. Autoges-tin, me decan. Yo solo me re.

    En el ao 2050, todos tenemos invernaderos en suelos artificia-les. Al agua la trae los tanque-ros. Son unas personas vestidas de azul que viajan en un gran camin distribuyendo agua. Eso ya lo veamos en el 2016, inclu-so antes. Nuestro presente es-t retrocediendo? Las perso-nas se adaptaron rpido a estos cambios, es normal no tener agua, suplicar por ella y morir si es necesario. El agua es el oro transparente, la base de la eco-noma actual.

    En el 2016, Bill Clinton dijo que la economa cambiara y de qu modo cambi. Por ejemplo, an-tes se sala de la universidad y podamos tener un tiempo de relajacin, viajar, un ao sab-tico o dos, pero ahora es im-

    posible. Debes trabajar a como d lugar, adems desde que las Universidades crearon, en todas las carreras y ramas, la materia de Montar tu empresa, todos los estudiantes salen al mundo real con un trabajo dirigidos por ellos. Es que hay nuevas nece-sidades, muchas carreras que-daron obsoletas, olvidadas en archivos impresos. Todos los jvenes de ahora, van en bus-ca de carreras tcnicas, petro-lgicas, petroqumicas, hdricas, medicina y comunicacin.

    En el ao 2016, un equipo de in-vestigadores de Francia junto a investigadores de la Universi-dad de Harvard, crearon la pri-mera rplica del cerebro huma-no en tercera dimensin y ayud a intensificar los estudios y des-cubrir mundos que no conoca-mos. Ahora esas rplicas fue-ron la inspiracin para generar rplicas de otros rganos y es-tos servir de prtesis. No es raro encontrarse con alguien con un pulmn artificial u otra cosa. An no hay autmatas como crea-mos en el 2016, la tecnologa tuvo una decada y un estanca-miento porque las necesidades mdicas y ambientales aumen-taron. Aunque Adolfo Garca no estaba muy alejado de la reali-dad cuando escribi Autma-ta. Es evidente los cambios en la sociedad, al parecer no tene-mos el control, todo se conduce por s mismo, inteligencias arti-ficiales que salvaguardan nues-tros intereses, Yo, robot de Asi-mov, cada vez tiene ms razn. Aunque las mquinas no estn dotadas de conciencia, estn ms cerca de simular una.

    Bill Clinton una vez dijo sin in-novacin tecnolgica no hay fu-turo. l pensaba que los jve-nes deban crear tecnologa que ayude a sobrellevar la crisis o a

  • 6revista utopa 92 marzo 2016

    erradicarla porque la tecnolo-ga optimiza los procesos, pero tambin predijo algo que ahora es abismalmente preocupante, los empleos son realizados por mquinas, los procesos igual. Ahora los mecnicos, invento-res y controladores tienen ms empleo que muchos otros pro-fesionales dedicados a ramas ms humanas.

    Ah, prefiero no pensar en eso! Mejor recordemos como en el ao 2016 las teoras de Geor-ge Orwell eran vlidas. En ese tiempo los gobiernos autorita-rios eran muestra clara de una Rebelin en la granja, donde el pueblo era guiado por cerdos dictadores empujando el rebao para cosechar maz. O tambin la sociedad de ese entonces era un reflejo del universo planteado en el libro 1984, donde el pue-blo jugaba, sin saber que juga-ba, al gran hermano, vigilado por cmaras escondidas, c-maras sostenidas en postes del alumbrado pblico donde col-gaba un letrero diciendo: son-ra, le estamos filmando. En ese ao s que la vivieron dura, ms cuando atrs de sus pasos te-nan a la Polica del Pensamien-to persiguindoles. Cuntos murieron o desaparecieron as?

    Aunque ahora en el ao 2050, no es nada raro, todos buscan el poder, se crean religiones ab-surdas para adorar a dioses y creencias incongruentes. Re-cuerdo cuando alababan al dios verde, un billete de doscientos dlares montado en un trono de oro con la cara de Donald Trump en el centro del billete, porque desde que lleg ese sujeto al poder de la gran nacin de los Estados Unidos, todo se fue a pique. Todos queramos ser El hombre invisible de H. G. Wells, y crear nuestra propia nacin le-jos de esa dictadura monetaria. Porque recuerdo a los migran-tes latinos arrebatados de sus empleos y despojados del norte para regresar al sur a patadas.

    Aunque la realidad nacional tambin era una desgracia en el ao 2016, recuerdo una fra-se de Aldous Huxley en el libro Un mundo feliz que la describe, una dictadura perfecta tendra la apariencia de una democra-cia, una crcel sin muros en la cual los prisioneros no soaran en evadirse. Un sistema de es-clavitud donde, gracias al sis-tema de consumo y entreteni-miento, los esclavos tendran el amor de su servitud, y coinci-dentemente en esa poca tena-

    mos cadenas televisadas obli-gatorias, produccin audiovisual basura, proyectos culturales re-primidos, la farndula y prensa rosa gobern por mucho tiem-po, no s exactamente hasta cundo, pero s recuerdo que la gente una noche se enoj tanto con el libertinaje absurdo de un reality show y tir los televisores por las ventanas e incluso deja-ron de producirlos. Nadie quiere saber nada de telebasura. Sufi-ciente tenemos con la crisis am-biental, poltica, econmica, hu-manitaria y sanitaria del mundo como para preocuparnos por esa absurda crisis televisiva.

    Hablando de crisis, en el ao 2016 anunciaron el surgimiento de la bomba de hidrgeno ela-borada por el Gobierno de Co-rea del Norte, similar a la anun-ciacin de la bomba atmica que termin siendo el fin de Hi-roshima y Nagasaki, y el inicio del miedo nuclear. La prepoten-cia norteamericana fue similar a la prepotencia de Kim Jong-Un. Despus de la primera y segun-da prueba nuclear, se desat una guerra que termin en po-cos das porque ambas nacio-nes desaparecieron a la primera explosin. Pero los pases que los rodebamos terminamos

    La sociedad de ese entonces era un reflejo

    del universo planteado en el libro 1984, donde el pueblo

    jugaba, sin saber que jugaba, al gran hermano, vigilado por cmaras escondidas.

    Fotograma de la pelcula 1984, de Michael Radford

    http

    ://e

    nfok

    ate.

    com

  • 7 tema central

    afectados, la salud se deterior, el medioambiente no nos sopor-t y las dimensiones poblacio-nales disminuyeron. Ahora pare-cemos un solo continente, una nueva Pangea, unidos despus de la desgracia y una vez muer-tos los prepotentes dictadores que abusaron de las armas nu-cleares.

    Actualmente las producciones literarias y cinematogrficas son ms reales. Sufrimos de reali-dad. Aunque nuestra situacin no nos conmociona como de-bera, la ficcin que ahora se es-cribe es impresionante, nuevos autores con la inventiva de Ju-lio Verne, de Asimov, de tantos otros. Ellos an creen que po-dramos terminan bajo la tierra en grutas formando una nueva civilizacin como en las Indias Negras de Verne cuando el ai-re sea irrespirable. Aunque hay otros que nos imaginan en el fu-turo como en El pas de los cie-gos de H. G. Wells, donde he-mos perdido los sentidos y nos adaptamos al estilo del Mito de la caverna de Platn. Hay mu-chas cosas. Ninguna es cierta, sino hasta que el ao coincida con el calendario y la desgracia con la conciencia.

    Debo terminar la transmisin, Skype que fue creada en el ao 2003 y utilizada a gran medida en el ao 2016, ahora es una maravilla, puedo estar sentado hologrficamente sin el tedio de trasladarme para dar este tes-timonio sobre mi poca: el ao 2050. Pero antes les dejo unos consejos que seguramente ne-cesitarn al venir, no me llamen moralista, se los pido, ms vale prevenir que lamentar, dice el di-cho popular: Trae un libro o escribe uno. Trae una planta o cultiva una.

    Trae agua o no la desper-dicies.

    Trae un animal y djalo libre. Elige a tu gobierno con cabe-

    za fra. Usa la palabra y no las armas.

    Y unos consejos de Gandhi: No seas esclavo del pasado

    y los recuerdos tristes. No rememores dolores y su-

    frimientos antiguos. No te culpes por lo que hi-

    ciste, ms bien decdete a cambiar.

    Vive cada da, aprovecha el pasado para bien y deja que el futuro llegue a su tiempo.

    Hasta pronto, buena suerte en tu tiempo, aunque se pronostica que para el ao 2100, el ser hu-mano (con la tecnologa) avan-zar y nos ayudar. Pronstico de todos los aos.

    Referencias

    Asimov,I.,(1981),Obras completas. Bru-guera. Espaa.

    Clinton, B., (2014), Entrevista de la cadena televisada CCN. Recupera-do de: https://www.youtube.com/watch?v=S5H16Hr4MW8

    Delibes,M.,(1955),Diario de un cazador. Espaa.

    Garca,A.,(2006),Autmata. Debolsillo. Espaa.

    Galle,G.,(2012),Animales en peligro de extincin. Oniro. Australia.

    Huxley, A., (2014),Un mundo feliz. De-bolsillo. Espaa.

    Matheson,R.,(1954),Soy leyenda. Gold Medal Books. Estados Unidos.

    Orwell,G.,(1971),Rebelin en la granja. Secker & Warburg. Estados Unidos.

    Verne,J.,(1981),Obras completas. Bru-guera. Espaa.

    Wells,H.,(1971),Obras completas. Plaza y Janes. Barcelona.

    Welles, O., (1992), Ciudadano Welles. Harper Collins. Estados Unidos.

    Young, Jun., (2016), Rplica del ce-rebro en 3d. Recuperado de: http://www.20minutos.es/noticia/2662733/0/replica-cerebro/pliegues-cavidades/

  • 8revista utopa 92 marzo 2016

    Como futuro posible en geopoltica y en el mbi-to de discursos polticos se imagina a un mundo pacfico, que ya ha superado el tema del hambre, la pobre-za, falta de educacin y em-pleo. Las decisiones polticas de los pases y en especial de las grandes potencias, pueden cambiar el mundo en cuestin de segundos. Recordemos que las industrias de tecnolo-ga armamentista sustentan los ingresos de las grandes poten-cias. Los pases invierten ms dinero en dotaciones blicas y preparacin de soldados para las guerras, mas no en solven-

    tar las necesidades bsicas insatisfechas de su poblacin. Si a esto se suma la conforma-cin de bloques econmicos a nivel mundial, en las que los pases desarrollados lideran la revolucin tecnolgica, en in-vestigacin y produccin, pero nuevamente de armas.

    Bloque G8

    Se denominan como un grupo de pases que reflexionan la po-ltica y economa mundial, en un ambiente de cooperacin inter-nacional. Est compuesto por pases industrializados del G7 (Alemania, Italia, Canad, Ja-

    pn, Estados Unidos, Reino Unido y Francia) y Rusia. Los acuerdos multilaterales se dan porque es necesario operar con las mismas reglas a nivel global.

    La constante competencia entre empresas, seres humanos, pases o re-giones est motivada en gran medida en la acumulacin y centralizacin de capital financie-ro. Este egosmo acorrala a las minoras, con el objetivo de instaurar

    la ideologa dominante del mercado. Esta-dos con leyes que no protegen los derechos inherentes de los seres huma-nos y se expresan en la cotidianidad con esca-sas oportunidades de tra-bajo formal y estable, pocas ocasiones de superacin aca-dmica para nios y jvenes, personas con altos ndices de desnutricin y precaria salubri-dad; todo esto conlleva a un cli-ma de violencia social.

    Pese a ser partcipes de este panorama, hay personas y man-

    Lorena Daga Peralbo

    I Las armas o el conocimiento

  • 9 tema central

    datarios que no pierden la fe y confunden la guerra con la paz,

    llenndola de eufemismos moralistas, es necesario re-

    cordar el contradictorio discurso de Obama, al

    recibir el Premio No-bel de la Paz1.

    Estados Unidos de Norteamri-ca ha ayudado a garantizar la seguridad mundial du-rante ms

    de seis dca-das con la san-

    gre de nuestros ciudadanos y el

    podero de nues-tras armas. Una paz

    justa incluye no solo derechos civiles y pol-

    ticos, sino que debe abar-car la seguridad econmi-

    ca y las oportunidades, pues la paz verdadera no es solamente la falta de temor, sino tambin la falta de privaciones.

    Desde este punto ya se va vien-do los posibles bloques polti-cos econmicos y militares para el futuro prximo, y quien lo lidere. Pero no ser el nico bloque pues si se evala las ci-fras de crecimiento en el PIB2 de algunos pases en los ltimos aos, sus estrategias comercia-les y medidas econmicas, es-tn despuntando.

    BRICS3

    Varios anlisis econmicos y polticos respaldan que el blo-que de Brasil, Rusia, India, Chi-na y Sudfrica ser fuerte a ni-vel poltico y econmico, para el 2050. Actualmente estos pases contribuyen al 15 % del PIB glo-bal, cuentan con el 40 % de las

    ganarn la guerra del futuro?

    El mundo se divide, sobre todo, entre indignos e indignados, y ya sabr cada quien de qu lado quiere o puede estar.

    Eduardo Galeano

    1 Revise por favor el discurso completo de Obama: http://www.univision.com/noticias/noticias-de-eeuu/el-discurso-del-presidente-barack-obama-al-reci-bir-el-premio-nobel-de-la-paz

    2 Producto Interno Bruto.3 El trmino BRIC (la S de Sudfrica no sera incorporada hasta ms tarde) es

    acuado en 2001 por el analista de la consultora Goldman Sachs Jim ONeill en su publicacin Building Better Global Economic BRICs, haciendo un jue-go de palabras con el trmino ingls brick ladrillo, y refirindose con el acrnimo a las cuatro economas emergentes del mundo.

  • 10revista utopa 92 marzo 2016

    reservas totales en divisas mun-diales, superando al G7, segn Goldman Sachs.

    Para el 2040 se vaticina que Chi-na e India sean lderes en tecno-loga y servicios, Rusia y Brasil como proveedores predilectos de materias primas como biodi-versidad, etanol, hierro, alimen-tos, petrleo, gas natural.

    Por ejemplo, segn Pricewa-terhouseCoopers4 los siguien-tes pases entrarn al top 20 de los ms poderosos si mantienen su PIB elevado: Vietnam ten-dra que llegar a un desempeo

    anual de 8,8 % en los prximos 40 aos, para figurar en el top 20 de los poderosos.

    En el mismo sentido debera comportarse la economa india, con el crecimiento de 8,1 %, Ni-geria 7,9, China 5,9, Indonesia 5,8, Turqua 5,1, Sudfrica 5,0, Arabia Saud 5,0, Argentina 4,9, Mxico 4,7 y Brasil 4,4 %.

    Propuesta de desarrollo para todos los bloques

    Un desarrollo sustentable reco-noce de manera justa las rentas de los recursos naturales. Los economistas neoclsicos la re-conocen como infinita, no esca-sa y por lo tanto con un costo de cero. Actualmente ya se ha con-

    cientizado de su importancia en el proceso de produccin y se la considera finita, se legitima su costo, pero articulada al merca-do. Pese a que ya est presen-te en la economa an se sigue fugando, beneficiando a otros y no en pro de la justicia social.

    Herman Daly plantea una eco-noma ecologista, basada en el desarrollo sustentable, pero desde el flujo total sostenido. Es decir, el capital natural debe conservarse intacto, para las fu-turas generaciones, amparando su calidad de vida. La susten-tabilidad es una manera de sos-tener el valor de la longevidad y de la justicia entre generaciones a la vez que se reconoce la mor-talidad y los lmites de toda co-sa. (Daly, 2002, p. 9)

    Jos

    A. W

    arle

    tta

    / Fr

    eep

    ik.c

    om

    Los pases

    invierten ms dinero en dotaciones

    blicas y preparacin de soldados para las guerras,

    mas no en solventar las necesidades bsicas insatisfechas de su

    poblacin.

    4 Anlisis completo de la firma PricewaterhouseCoopers, http://www.portafolio.co/economia/finanzas/sera-mapa-eco-nomico-mundial-2050-144834

  • 11 tema central

    La teora econmica en vigencia es susceptible para debilitar el crecimiento econmico y gene-rar un retroceso antieconmico, al no producir el nivel de rique-za esperada, pero s problemas econmicos a gran escala, difci-les de controlar. Los flujos inter-nacionales voltiles de capital, la inestabilidad en el cambio, com-petencia inequitativa entre pe-queas empresas y franquicias internacionales, provoca una inestabilidad econmica, deu-das impagables y un intercam-bio injusto al elaborar productos de exportacin que no cubren los costes de produccin, mu-cho menos de ganancia.

    La demanda social es al acce-so equitativo a la riqueza extra-da de la naturaleza y para eso se debe considera en el PBI de un pas. Actualmente este es la sumatoria del valor agregado del trabajo y el capital. Entonces

    surge la contradiccin ya que como menciona Daly (2002): El valor agregado por el trabajo y el capital tie-ne que ser agregado a algo y la calidad y cantidad de ese al-go es importante. (p. 15)

    Para finalizar el autor propone la liberacin del monopolio mer-cantilista al conocimiento, ya que este sera la clave para di-namizar el desarrollo del mun-do. Ciertamente sera el mejor legado para las futuras gene-raciones, un conocimiento en-caminado a la proteccin y uso responsable de los recursos na-turales. Mejorar la productividad gracias a la aplicacin del co-nocimiento en la generacin de tecnologa til y que funcione en armona con la naturaleza. Para no seguir sacrificando a la hu-manidad, acrecentando la po-breza, sino ms bien invertir en obras pblicas que beneficien

    a todos los ciudadanos y forta-lecer el tejido social. Tomando las palabras de otra Premio No-bel de la Paz, Malala Yousafzai, en su discurso frente al Banco Mundial: Si se quiere acabar la guerra con otra guerra nunca se alcanzar la paz. El dinero gas-tado en tanques, en armas y sol-dados se debe gastar en libros, lpices, escuelas y profesores. La mejor manera de obtener paz y de brindar las mismas oportu-nidades a todos es liberando el monopolio del conocimiento de las grandes potencias y de sus empresas.

    Herman Daly plantea una

    economa ecologista, basada en el desarrollo sustentable, pero desde

    el flujo total sostenido. Es decir, el capital natural debe

    conservarse intacto, para las futuras generaciones,

    amparando su calidad de vida.

    ww

    w.g

    ood

    free

    pho

    tos.

    com

  • 12revista utopa 92 marzo 2016

    I

    Medicina de la inmortalidad

    y los transhumanos

    Alejandra RodrguezIv

    an H

    sueh

    / S

    tock

    .too

    kap

    ic.c

    om

    Geo

    ffrey

    Whi

    tew

    ay /

    Sto

    ckva

    ult

    Geo

    ffrey

    Whi

    tew

    ay /

    Sto

    ckva

    ult

  • 13 tema central

    Inmersos en una realidad de avances tecnolgicos antes inimaginables, el ser huma-no ha logrado disminuir la brecha entre la vida y la muer-te. Tal ha sido el impacto de los avances en la medicina que ha prolongado su calidad de vida. Incluso se ha combatido varias

    enfermedades que aniquilaban a centenares de personas en el pasado, sin embargo, la salud humana y longevidad estima-da en el ao 2030 trae consigo varias interrogantes acerca de trasformaciones que vivir la humanidad, en el plano fsico y tico.

    2015 marca un momento funda-mental en la salud global mien-tras los lderes mundiales se fusionan en torno a nuevos obje-tivos globales que determinarn la agenda de desarrollo interna-cional y las inversiones en salud en los prximos 15 aos. Las tecnologas y enfoques innova-

    Geo

    ffrey

    Whi

    tew

    ay /

    Sto

    ckva

    ult

    Dile

    epd

    ivak

    aran

    / S

    tock

    vaul

    tC

    C S

    arah

    For

    tney

    /U.S

    . Nav

    y

    Krz

    yszt

    of (K

    riss)

    Szk

    urla

    tow

    ski /

    Fre

    epik

    .com

    Jean

    Sch

    eije

    n /

    Free

    pik

  • 14revista utopa 92 marzo 2016

    dores que hacen que el cuidado de la salud sea ms asequible, ms efectivo y ms sencillo de acceder son claves para alcan-zar los nuevos objetivos sanita-rios para el 2030.

    Reimagining Global Health es el resulta-do de un proceso de un ao para identificar, evaluar y mostrar algunas de las tecno-logas e ideas sobre salud alta-mente potenciales, con el obje-tivo de catalizar la inversin y el apoyo.

    Dos innovaciones que demos-traron tener un excepcional po-tencial son un antisptico senci-llo y de bajo coste para prevenir infecciones en los recin naci-dos y nuevas tecnologas para el tratamiento con agua a pequea escala a nivel de la comunidad. Estas dos innovaciones solas, con un uso expandido, podran salvar las vidas de 2,5 millones de recin nacidos y nios para el 2030.

    Por otro lado, las Naciones Uni-das han fijado un nuevo y gran reto para la salud mundial: erra-

    dicar por completo el VIH antes del 2030.

    Ray Hammond futurlogo que, durante 25 aos, ha investigado, escrito y divulgado verbalmen-te cmo las tendencias futuras pueden afectar a la sociedad y a la economa, expone su pers-pectiva para el futuro conside-rando los avances tecnolgicos.

    Asegura que la medicina de la inmortalidad ha llegado a nuestra vida y vale la pe-na preguntarse moralmen-te sobre la ambicin de lo-grar la longevidad puesto que segn Hammond es

    muy probable que, en el 2030, los humanos alcan-cen una vida de 130 aos o ms. Algo que se corro-bora, ya que de acuerdo con las proyecciones po-blacionales presentadas por el Instituto Nacional de Estadstica y Censos (INEC), se establece que la esperanza de vida de los ecuatorianos en el 2010 fue de 75 aos, para el 2050 subir a 80,5 aos.

    Para el clculo poblacional se-gn el INEC el Ecuador tiene 16,2 millones de habitantes en el 2015, cifra que incrementa en el 2030 a 19,8 millones. En consecuencia, en el ao 2030 el pas no garantizar el reemplazo generacional pues las mujeres

    en edad frtil tendrn menos de dos hijos, es decir, la poblacin empezar a envejecer.

    Rejuvenecimiento y longevidad

    Con un ndice de mortalidad ba-jo, una vida ms larga e incre-mento poblacional, para el 2030 llevaremos la tecnologa sobre nuestro cuerpo y dentro de l, habremos comenzado a modi-ficar nuestra propia biologa al usar ingeniera gentica; ade-ms, las clulas madre y la na-nomedicina cambiarn la nocin

    de ser humano. Transhumano y transhumanismo son trminos propuestos para describir este salto generacional.

    El transhumanismo es una co-rriente de pensamiento orienta-da para hacia el futuro que no acepta las tradicionales limita-

    Las tecnologas y enfoques innovadores

    que hacen que el cuidado de la salud sea ms

    asequible, ms efectivo y ms sencillo de acceder son claves

    para alcanzar los nuevos objetivos sanitarios para

    el 2030.

  • 15 tema central

    ciones humanas como la muer-te, las enfermedades y otras de-ficiencias de la biologa.

    Transhumano es el trmino para referirse a un humano transicio-nal, un paso potencial hacia la evolucin del posthumano. Lla-mando transhumanos a la ma-nifestacin ms temprana de nuevos seres evolutivos. Los primeros signos del transhuma-nismo incluyen el refuerzo cor-poral con implantes, la andrgi-na, la reproduccin asexual y la identidad repartida.

    Los medios por los que los trans-humanistas esperan al-canzar la posicin de posthu-mano incluyen nanotecnologa molecular, ingeniera gentica, inteligencia artificial, sustancias anmicas, terapias antienveje-cimiento, dispositivos neurol-gicos, herramientas avanzadas para la gestin de informacin, sustancias potenciadoras de la memoria, vestimentas compu-tarizadas, invenciones de bajo coste y tcnicas cognitivas.

    Los posthumanos podran ser totalmente sintticos (basados en inteligencia artificial) o po-

    dran ser el resultado de realizar mejoras parciales de un humano biolgico o un transhumano. In-cluso algunos posthumanos po-dran deshacerse de su cuerpo y vivir en entornos virtuales.

    Actualmente, muchos humanos empiezan a considerarse a s mismos como transhumanistas, el concepto ha tomado conno-taciones de autoidentificacin y proaccin, tal y como mues-tra esta definicin extrada del Apartado de Terminologa Trans- humanista.

    La pregunta es cmo reaccio-narn los humanos ante la llega-da de tal inteligencia, de tal s-per capacidad a la Tierra? Muy simple: no lo sabemos y no po-dremos saberlo. En realidad, concluye Hammond: no veo a las personalidades informticas superinteligentes del futuro co-mo criaturas horrorosas, sino como un producto natural y una extensin de nosotros mismos. Sern, sin duda alguna, nues-tros hijos.

    Lo nico certero es que en el futuro, la humanidad se-r cambiada de forma radi-

    cal por la tecnologa. Prevemos la viabilidad de redisear la con-dicin humana. La investigacin sistemtica debe enfocarse de acuerdo con esos desarrollos venideros y sus consecuencias a largo plazo.

    http

    ://e

    smat

    eria

    .com

    / D

    esig

    ntoi

    mp

    rove

    life

    Los posthumanos podran ser totalmente sintticos (basados en inteligencia artificial) o

    podran ser el resultado de realizar mejoras parciales de un humano biolgico o

    un transhumano.

    http

    ://im

    pres

    ora3

    dprin

    ter.c

    om

  • 16revista utopa 92 marzo 2016

    Energas renovables

    I

    Qu tienen en comn las energas elica, so-lar, geotrmica y la bio-masa? Para muchos

    de nosotros puede resultar temas complicados de enten-der, pero, lo comn entre estas energas es que son recursos renovables no contaminantes para el planeta Tierra.

    Son una alternativa al uso de combustibles fsiles. Con los altos niveles de contaminacin, producto de los gases de efec-

    to invernadero (GEI), muchos pases estn utilizando nuevas fuentes de energa limpia. Re-pasemos brevemente cada una de estas energas. (Desarrollo, 2014):

    Energa elica

    Se obtiene de la fuerza proce-dente del viento y tiene la ven-taja de ser una fuente inagota-ble ya que se renueva en forma continua.

    Energa solar

    Consiste en transformar la luz solar en electricidad. Una tcni-ca muy utilizada para acaparar la energa solar es el uso de pa-neles fotovoltaicos, esta tecno-loga ya se viene instalando ha-ce aos en algunos pases.

    Energa geotrmica

    Proviene del interior de la Tierra, de las temperaturas altas que

    scar Guaygua

    Ad

    apta

    do

    de:

    Fre

    epik

    .com

  • 17 tema central

    emiten algunos volcanes en el mundo entero.

    Biomasa

    Es el uso de los residuos orgni-cos que se encuentran en la na-turaleza y que podemos utilizar para generar energa.

    Las energas limpias y soste-nibles ayudarn a salvaguar-dar el futuro de nuestro pla-neta (ONU, 2016), fueron las palabras expresadas por el Se-cretario General de las Nacio-nes Unidas, Ban Ki-moon, en la Cumbre Mundial sobre el Futuro de la Energa, llevado a cabo en la ciudad de Abu Dabi. En dicha conferencia, el funcionario ma-nifest que las energas limpias ayudarn a salvar cuatro millo-nes de vidas al ao, ya que el uso de combustibles fsiles trae graves consecuencias a la salud humana.

    Compromiso de los pases para mitigar el cambio climtico por la incidencia del aumento de los GEI, en los ltimos aosAsimismo, en la Cumbre Mun-dial del Clima 2015 (COP21), los ms de 200 pases que asistie-ron, consideraron como punto importante el uso de las ener-gas renovables. Los avances tecnolgicos que han tenido na-ciones como Dinamarca, Costa Rica, Espaa, Suecia, Finlandia, Brasil, Italia, Chile, Mxico, No-ruega, India, China y EE. UU., en el sector renovable, evidencian su compromiso para mitigar la incidencia del aumento de los GEI en los ltimos aos, puesto que la generacin elctrica que genera el uso de combustibles

    fsiles, es la causante de acu-mular el 42 % de gases conta-minantes.

    Por otra parte, el informe de la Agencia Internacional de Ener-gas Renovables (Irena siglas en ingls), concluye que hasta el 2030 el aumento de uso de energa limpia en el mundo be-neficiar a todos (Renovables, 2016). Segn este informe, me-jorara el bienestar humano, im-pulsara el empleo y ayudara a bajar los niveles de gases expul-sados a la atmsfera. As, tam-bin muchos pases pondrn en marcha polticas energticas; que incluyen inversiones econ-micas y tecnolgicas para efec-tuar proyectos elicos y solares en sus respectivos territorios, con cooperacin de organismos internacionales como los ante-riormente mencionados.

    En el Ecuador, la implementa-cin de energas renovables ha aumentado con el pasar de los aos. Por ejemplo, el pas cuen-ta con tres centrales elicas: Vi-llonaco-Loja, Baltra y San Cris-tbal en Galpagos.

    Por otra parte, el uso de la ener-ga fotovoltaica tambin se im-planta en provincias como Pi-chincha, Guayas, Santa Elena, Imbabura, Pastaza, Orellana y Galpagos con proyectos im-pulsados por el Estado ecuato-riano.

    El uso de biomasa y biocom-bustibles tambin se aplica en algunas ciudades: Cuenca, Qui-to, Guayaquil, Esmeraldas, en estas urbes se aprovecha los desechos orgnicos para gene-rar combustible para algunas f-bricas.

    Respecto a la energa geotr-mica, actualmente en el pas se estn realizando estudios en las

    provincias de Imbabura, Coto-paxi y Pichincha para aprove-char el gran potencial que tie-nen las altas temperaturas que emiten algunos volcanes.

    Por otra parte, en el Ecuador se construyen ocho proyectos hi-droelctricos, uno de ellos ya genera energa limpia para el ambiente (Manduriacu) (Reno-vable, 2016), los otros restantes estn por entrar en funciona-miento, siendo el proyecto hi-droelctrico Coca Codo Sinclair el que mayores recursos ener-gticos genere.

    Como vemos, nuestro pas tam-bin est aportando para el uso de energas limpias, no so-lo para contribuir a disminuir la contaminacin ambiental, sino tambin para generar recursos renovables para las futuras ge-neraciones.

    Referencias

    Desarrollo,S.N.(2014).Atlas Geogrfi-co del Ecuador. Quito.

    ONU.(18de01de2016).ONU en es-paol. Recuperado el 24 de 02 de 2016, de http://www.un.org/es/

    Renovable,M.D. (25de02de2016).Ministerio de Electricidad y Energa Re-novable. Obtenido de http://www.ener-gia.gob.ec/programas-y-servicios/

    Renovables, A. I. (25 de 02de 2016).https://www.irena.org. Obtenido de https://www.irena.org/remap/IRENA_REmap_2030_summary_2014_ES.pdf

    Con los altos niveles

    de contaminacin, producto de los gases de efecto invernadero (GEI), muchos pases

    estn utilizando nuevas fuentes de energa

    limpia.

  • 18revista utopa 92 marzo 2016

    I

    Desde principios de este siglo hemos visto como se han desarro-llado nuevas formas de comunicacin y han evolu-cionado otras, por medio de las Tecnologas de la Informacin y Comunicacin (TIC). Podemos tener una gran variedad de in-formacin y medios de comu-nicacin en la web, lo que ha hecho que la comunicacin est al alcance de nuestras manos.

    Con la aparicin de nuevas tec-nologas, la comunicacin podr ser mucho ms rpida y sobre todo se encontrar al alcan-ce de quienes posean disposi-tivos mviles como celulares, tabletas, iPod o computadores, ya que la informacin estar en el espacio virtual y difundido al mundo.

    Nos faltaran palabras para des-cribir las nuevas tecnologas y conceptos. Apenas estamos en-

    trando en un asombroso pero-do, durante el cual, la Internet, la web, la telefona mvil, la televi-sin, la radio y la comunicacin inalmbrica van a fusionarse en un medio de comunicacin glo-bal. Este nuevo medio ver a los individuos siempre al habla, siempre conectados, todos con todos, todo el tiempo y por to-das partes.

    La tecnologa estar prepara-da, con un estado de madurez

    Ral Suquillo

    La comunicacin en el 2030

  • 19 tema central

    y fcilmente disponible, a bajo costo, en todos los pases del mundo y en el espacio y quizs en algn otro planeta de aqu al 2030.

    Pero qu avances nos espera en la comunicacin?La comunicacin ser el pan de cada da y por la gran sobrecar-ga de informacin que exista, estar de tal manera, que todos los hechos que ocurran a nivel mundial tendrn un gran impac-to local e internacional debido a que existir una interconexin directa en la red.

    Los seres humanos desarro-llarn una nueva manera de comunicarse, a lo que se co-nocer como la generacin In Comunication que se caracte-rizar por buscar una comuni-cacin en un nivel interno. Los individuos comenzarn abstra-yndose del entorno y coexisti-rn ms con los dispositivos m-viles para poder comunicarse, incluso con las personas que es-tn a su alrededor, esto dar co-mo consecuencia que no exista comunicacin cara a cara.

    De los ms de 7210 millones de habitantes del planeta, ms de 3010 millones conoce el Inter-net y su interfaz grfica: la World Wide Web, la web mundial. To-do el mundo conoce el mvil, la televisin y la radio. Los nuevos componentes de esta emergen-te sper-web inalmbrica fusio-nada, son minsculas mquinas inteligentes que nos comunica-rn sin hilos dependientes.

    Estas nuevas formas de comu-nicacin traern muchas venta-jas, por la facilidad que todo tipo de informacin estar colgada

    en la web y la mayora de conte-nidos estarn digitalizados y las grandes bibliotecas del mundo evolucionarn ofreciendo al p-blico libros electrnicos, siendo considerados los libros fsicos verdaderas reliquias de valor incunables. Tambin la educa-cin ser de una manera virtual, la comunicacin maestro-alum-no ser impartida a travs de la web y desarrollando el autoa-prendizaje.

    Los avances en cuanto a comu-nicacin mdica sern de gran ayuda, ya que, por medio del manejo de aplicaciones inte-gradas a los dispositivos mvi-les y la incorporacin de micro-chips en el cuerpo, enviarn los signos vitales a los diferentes centros de salud, hospitales o clnicas monitoreando continua-mente nuestra salud.

    El mundo del transporte tam-bin sacar provecho de estas nuevas tecnologas gracias a mltiples microchips conecta-dos a los vehculos, se podrn emitir varias alertas sobre qu tipo de mantenimiento hacer o cundo una pieza tiene que ser cambiada antes que se dae. Y si ocurriese un accidente los chips enviaran alertas a los dis-

    tintos servicios de emergencia para indicar a dnde tienen que dirigirse para socorrer, si es que hubiese heridos. La informacin sobre el trfico en las diferentes vas sera instantnea y precisa. Aplicaciones como el Waze se iran adaptando ms a las nece-sidades.

    En el 2030 los dispositivos m-viles que llevemos se podrn conectar ms de 800 veces por segundo con la red, lo que su-pone que siempre se enviarn alertas de dnde estamos y qu informacin descargamos mien-tras est permanezca encendi-do. Pero esto se emplear ms como proteccin antes que para restringir nuestros movi-mientos.

    Nos hemos abierto a pensar en el futuro de la comunica-

    cin que estara interconectada por completo, que estara siem-pre al habla, por todas partes y para siempre.

    Quizs antes del 2030, nuestros cerebros se enlazarn directa-mente con la web, por medio de interfaz, que se conectaran con un pensamiento nico, poder acceder a informacin y datos del mundo gracias a varios sen-sores. Pareciera ciencia ficcin, pero en el 2030 o antes, todos los humanos podremos gozar del acceso a la informacin tan extensa y a la vez sorprendente.

    En el futuro desde internet se har todo: comprar, estudiar, vi-gilar a los hijos, hacer la mayora de trmites de forma ms rpi-da y con acceso en poco tiem-po a los servicios de las grandes ciudades. Las clases, incluso en los pases en desarrollo, se-rn por medio de computador a partir de la primaria.

    Nos hemos abierto a pensar en el futuro de la

    comunicacin que estara interconectada por

    completo, que estara siempre al habla, por todas partes y para

    siempre.

  • 20revista utopa 92 marzo 2016

    El phubbing es el acto de anular la presencia del otro a partir de la utili-zacin excesiva de apa-ratos inteligentes. Su origen etimolgico nace con la con-vergencia de dos palabras, snubbing (despreciar) y phone (telfono). En el ao 2007 se re-conoce a este fenmeno, a la par de la increble adquisicin a nivel mundial de celulares inteligentes, es all donde se prioriza al telfono inteligente y se anula la presencia de los sujetos a nuestro alrededor. En Estados Unidos se acua el nombre de phubbing para defi-nir el uso continuo de celulares inteligentes en lugares abiertos como parques, plazas, escue-las y restaurantes irrespetando e ignorando la presencia de su acompaante.

    Hoy en da es comn observar a miles de nias, nios, ado-lescentes y adultos utilizan-do un celular inteligente, o co-nocido en trmino ingls como smartphone, si bien Martn Coo-per jams imagin que a partir de su invencin miles de perso-nas buscaran la forma de mo-dificar su invento, reestructurar-lo, quitar algunas piezas y poner otras, acondicionarlo a tal lmi-te de la perfeccin con la cual ahora conocemos a los telfo-nos celulares, se lo pueden en-contrar ya en distintos colores, tamaos y con diferentes ca-ractersticas, hay los que llevan consigo la ms alta gama de pxeles en su minicmara, o hay otros con avanzadas aplicacio-nes que harn de su vida mucho ms fcil y cmoda. Adems, hay los que sorprendentemen-

    te presentan objetos en 3D ho-logrficos.

    Quin imaginara que aparatos tecnolgicos que se vean so-lamente en pelculas de ficcin sean una realidad latente, y sean de gran utilidad, en salud, segu-ridad, educacin o para mante-ner una comunicacin mucho ms fcil y rpida.

    Conocido como celular, m-vil o smartphone este til apa-rato es sustancial para la inte-raccin continua de los seres humanos, ampliando redes de comunicacin entre los princi-pales actores de una sociedad, convirtindose en una podero-sa herramienta para la ubicacin exacta tanto de personas como de lugares.

    I

    Alejandro Ortega C.

    P H U B B I N G

  • 21 tema central

    Los celulares inteligentes permiten a las personas de todo el mundo mantenerse conectados a la web por varias horas. Es por ello por lo que se convierten en una herramienta muy poderosa para la interaccin y comunicacin contina a partir de mensajes de texto por Twitter, WhatsApp, Facebook, Messenger, o videollamadas en Snapchat o Skype.

    Aunque es comn observar en la calle, en las plazas, en las ofi-cinas, en los hogares e incluso en los establecimientos educa-tivos, el uso excesivo del celu-lar, muchas veces es justifica-do como una herramienta til para la investigacin o pa-ra la comunicacin. Es muy cierto que nos brinda la po-sibilidad de acceder a un sin-nmero de informacin y nos facilita la forma en la cual ne-cesitamos comunicarnos. Pero existe quienes dan un mal uso a estos aparatos, sin darse cuen-ta que son consumidos tanto en tiempo como en espacio, lo as-la de su grupo de interaccin o anula la presencia del otro en su entorno y diario vivir.

    Segn el INEC en el Ecuador existen alrededor de siete mi-llones de personas que poseen un telfono celular activo, la pro-vincia donde se registra el ma-yor nmero de personas con el telfono activado es Pichincha, mientras que Guayas registra el mayor nmero de personas que tiene un smartphone. En su pgi-na web manifiesta que en los l-timos 24 meses se ha registrado un incremento del uso del Inter-net tanto en las zonas urbanas con el 43,9 % de la poblacin, y un 17,8 % en reas rurales.

    En nuestro pas a quin no se lo ha visto con un celular inteligen-te en el bus mensajeando por

    WhatsApp o en el trole, turistas haciendo selfis para sacar una buena foto de su increble via-je a la capital, o cuando pasas por una plaza, y escuchas el so-nido de notificacin de redes wi-fi disponibles. Sin duda en Qui-to muchos de nosotros estamos atentos para que #QuitoTeCo-necta te pueda brindar la posibi-lidad de entrar en la web y ojear por un momento el Facebook o WhatsApp.

    Van Wielink advierte que las consecuencias de pasar tanto tiempo frente a un dispositivo mvil pueden traer graves pro-blemas fsicos, no solo en la in-terrupcin de la dinmica social. Asimismo, detalla que sobre to-do nios y adultos dejan de cre-cer en su inteligencia social, ya que despus les es muy difcil entablar conversaciones frente a frente con otro individuo. Wie-link puntualiza que sobre todo nios y adolescentes tendrn problemas de dficit de aten-cin o sndrome de hiperenfo-que, haciendo que la interaccin solo se desarrolle en mundos virtuales.

    Es as que este fenmeno ori-ginado aos atrs ha ido influ-yendo en quienes, por la utiliza-cin desmedida de los aparatos

    electrnicos, anulan la interac-cin real, provocando el incre-mento para bien o para mal de la interaccin virtual entre los miembros de una sociedad.

    Existen organizaciones que pre-tenden erradicar este fenme-no social, los interesados en el caso, han creado proyectos y programas, para acabar con es-te mal que en poco tiempo se ha ido apoderando de las re-laciones comunicativas de los seres humanos, el antiphub-bing o tambin conocido como stop Phubbing busca redu-cir los niveles de utilizacin de

    Smartphone en lugares como restaurantes, aulas de cole-gio y medios de transporte.

    Los promotores de esta ini-ciativa aseguran que de 10

    adolescentes, 9 prefieren el contacto va texto que cara a

    cara y que los restantes expe-rimentan 36 casos de phubbing en cada sesin de cena, y ad-vierten que este fenmeno pue-de acabar reduciendo las rela-ciones sociales, reemplazados por el intercambio de mensajes virtuales.

    Este fenmeno es definido por los antiphubbing como una for-ma de anular la existencia del otro, tachndola como inhuma-no y antitico. Por qu no plan-tearnos la idea de que el phub-bing es el inicio a una nueva forma de relacin y comunica-cin entre los seres humanos, una nueva forma de interaccin social, la virtual.

    Los promotores

    de esta iniciativa aseguran que de 10

    adolescentes, 9 prefieren el contacto va texto que

    cara a cara y que los restantes experimentan 36 casos de phubbing

    en cada sesin de cena.

    Referencias

    http://www.ecuadorencifras.gob.ec/12-millones-de-ecuatorianos-tienen-un-te-lefono-inteligente-smartphone/

    http://stopphubbing.com/ http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisj-

    cem/2015/05/42/Obregon-Maria.pdf

  • 22revista utopa 92 marzo 2016

    UIO 2046

    I

    Qu le depara a la Carita de Dios en 30 aos?

    Patricio Aguirre

    Img

    enes

    de

    Ab

    igai

    l Kee

    nan

    / S

    tock

    Up

    , Jay

    Dar

    vish

    ian

    / Li

    fe o

    f Pix

    , San

    tiago

    Cr

    den

    as

  • 23 tema central

    Cuando escuchamos la palabra futuro Ho-llywood es el primer referente que tenemos para imaginar todo lo bueno, lo malo y lo feo que el ser hu-mano alcanzar, enfrentar o simplemente disfrutar con el pasar del tiempo. Sin embar-go, estas proyecciones de vida siempre se enmarcan en los pases primermundistas, como si el tiempo trascurriera mucho ms rpido para ellos, aunque a veces pareciera que si es as, que para nosotros los vecinos incmodos del tercer mundo.

    Latinoamrica vive un sndrome interesante, en el que el futuro depende en su totalidad de su memoria episdica, memoria re-lacionada con los sucesos auto-biogrficos, por lo que siempre vive creyendo que todo lo que ocurre hoy seguir ocurriendo maana, lo que explicara la de-pendencia del petrleo, la co-rrupcin en los gobiernos y que el arriesgarse a innovar, le causa terror a la sociedad.

    Habiendo dicho esto la cita que nos trae hoy aqu es la oportuni-dad de imaginar, de darle rien-da suelta a nuestras fantasas y pensar un poco sobre lo que el padre tiempo nos depara. Hace un par de meses, el 21 de oc-tubre de 2015 para ser exactos, Marthy McFly, personaje de fic-cin de la clsica cinta Volver al futuro habra llegado a nuestros das, dejando Hillvalley el 26 de octubre de 1985, dara un salto en el tiempo a 88 millas por ho-ra en el Delorean volador de su amigo el doctor Emmet Brown, para conocer cmo se vera su ciudad natal en 30 aos.

    En Quito, tal vez por las restric-ciones vehiculares como el Pi-co y Placa y el lmite de velo-

    cidad en el rea urbana resulte un poco difcil de dar el salto al futuro, pero ya que el papel lo aguanta todo pongamos a prueba al tiempo y a los ecua-torianos, y veamos si lo que nos depara es un futuro probable o uno posible.

    Despus de una larga estada en el poder por parte de los idea-listas progresistas, el pueblo ecuatoriano se levantar y ha-r lo que hace mejor, tumbar gobiernos; con la economa en constante fluctuacin y el mer-cado mundial en plena contrac-cin, el Ecuador pondr las ma-nos en una coalicin de todas las figuras polticas que en su momento estuvieron y aoraron Carondelet, las cuales conven-cidas en la inversin extranje-ra como solucin, le daran un giro de 360 grados al cmo se manejaba el pas.

    Al haber heredado una deuda con el pas de la Gran Muralla, mltiples empresas chinas se esta-bleceran en el pas, don-de encontraran un ambien-te propicio para experimentar con la tecnologa. Poco a poco, la brecha tecnolgica se ira re-duciendo por la implementacin de hardware y software asi-ticos en sus industrias, que se centraran en un inicio en la pro-duccin de telefona celular y computadoras.

    El Estado empezara a desti-nar fondos por primera vez en el desarrollo tecnolgico en las universidades, por lo que la Es-cuela Politcnica Nacional y la Universidad Politcnica Sa-lesiana se uniran para reto-mar proyectos propios como la construccin de autos elctri-cos y la produccin de energa renovable.

    Con la apertura a la inversin extranjera, mltiples transnacio-nales colaboraran con la cons-truccin del sueo capitalino, el Metro de Quito, acelerando as su inauguracin. Junto a con-glomerados de comida rpida como Coca-Cola y KFC, y em-presas especializadas en el de-sarrollo de tecnologa de trans-porte como Mitsubishi (Japn) y otras de nuestro principal acree-dor, el metro se inaugurara en el 2018 y posteriormente, vien-do los excelentes resultados co-menzara un proyecto ms am-bicioso, extender el alcance del

    metro para conectar Ibarra por el norte y Latacunga por el sur, proyecto que se culminara en el 2025.

    Con el metro funcionando, se aliviara por fin el problema de movilidad y transporte pblico urbano, lo que sacara de circu-lacin el 50 % de las lneas de autobuses, dejando operativo solamente el sistema Trolebus y Ecova. De igual forma la reduc-cin paulatina del subsidio a la gasolina, muchas familias ecua-torianas optaran por mantener

    El futuro siempre est

    empaado de esa esperanza de un mejor

    porvenir, y por esa razn cuando la oportunidad de

    avanzar llama a la puerta es muy difcil abrir, ya que el futuro

    implica tomar decisiones con respecto a temas para los

    que an no estamos preparados.

  • 24revista utopa 92 marzo 2016

    solamente un automvil, elimi-nando posteriormente la poltica del pico y placa.

    Siendo el tratado comercial con Europa una realidad, los ecuato-rianos tendramos libre trnsito en el viejo continente, haciendo que las posibilidades de trabajo y estudio aumenten, adems de un proceso de trabajo conjun-to en la creacin de polticas de todo orden, incluso podramos hablar de una influencia en el comportamiento social, lo cual impulsara al Ecuador a salir po-co a poco de sus races conser-vadoras.

    Con la participacin de ciuda-danos europeos en los dilogos entre el Gobierno y los grupos sociales, al igual que de do-centes extranjeros en el m-bito educativo secundario y superior; preparara el terre-no para que en el 2027 los grupos GLBTI tuvieran com-pleto reconocimiento de sus derechos dentro de la socie-dad, unido a esto tendramos la participacin poltica activa en la Asamblea Constituyente con asamblestas y posibles figuras para ocupar el cargo de primer mandatario.

    Gracias al mejoramiento en las polticas agrarias y su inevita-ble industrializacin, la econo-ma del pas mejorara, unido a esto el turismo, el ensamblaje de productos tecnolgicos, y el extractivismo que no ha sufrido mayores cambios; empezara una restructuracin urbansti-ca en la capital, donde grandes edificios entre departamentos y oficinas se alzaran a lo largo de las grandes avenidas, principal-mente en las Naciones Unidas, donde se construira el rasca-cielos ms grande de Amrica Latina.

    Con un total de 80 pisos y 300 metros de altura, La Espada de Bolvar concebida en s misma como el triunfo del capital en el Ecuador, se conviertira en el centro de negocios ms gran-de e influyente del continente, compuesto por las oficinas de las transnacionales ms influ-yentes del mundo, entre ellas Apple, AT&T, Samsung Electro-nics, Exxon Mobile y Banco de China.

    A pesar de todo esto hay co-sas que nunca cambiarn, pa-ra luchar contra el narcotrfico,

    en lo que en su momento se vio como una decisin poltica as-tuta, se legalizar el consumo y cultivo de marihuana, decisin que aparentemente funciona-r por un par de aos hasta que el desarrollo de alcaloides mu-cho ms adictivos y por ende costosos, reaviven viejas pandi-llas que desaparecieron en an-tiguos programas de rehabilita-cin, fortaleciendo as el crimen organizado y la inseguridad.

    El Ministerio del Interior tomar cartas en el asunto y determina-r que la Polica ya no es sufi-ciente, por lo que para hacerle frente a esta nueva dimensin

    de inseguridad, el Servicio In-tegrado de Seguridad ECU 911 con apoyo de las fuerzas espe-ciales norteamericanas y fuertes sumas de dinero, se transforma-r en el Centro de Inteligencia y Estrategia Criminalstica CIEC, que luchar constantemente por mantener la seguridad en la capital, desarticulando bandas, patrullando las zonas ms peli-grosas y protegiendo al primer mandatario.

    Ahora bien, la vida del quiteo comn en el 2046 habr dado un vuelco tremendo. Con la re-volucin tecnolgica que atra-vesar el pas, muchos proce-dimientos se actualizarn. En primera instancia el wifi ya no ser ms una conexin doms-tica o un servicio propio de las compaas de telefona celu-lar, de hecho, ser un servicio pblico gratuito el cual apro-vechar al mximo la reforma urbana, para garantizar una

    excelente conectividad en to-dos los lugares de la ciudad.

    La realidad aumentada es otro de los avances que ser un pilar en el desarrollo de la educacin y la inclusin social, puesto que se aprovecharn todos los so-portes multimedia para generar espacios donde la informacin pueda ser distribuida sin ningu-na limitacin.

    El dinero corriente y la factu-racin fsica desaparecern, el uso de cuentas de correo elec-trnico para la facturacin y el remplazo del circulante por el dinero virtual y payphone (pa-gos va celular) agilizar las tran-sacciones, pero tambin desen-cadenar una nueva forma de robo, donde los hackers sern los nuevos carteristas.

    La vida del quiteo comn en

    el 2046 habr dado un vuelco tremendo. Con

    la revolucin tecnolgica que atravesar el pas,

    muchos procedimientos se actualizarn.

  • 25 tema central

    Servicios bsicos y asfaltados sern ya una realidad en todos los barrios capitalinos, pero el soterramiento ser el nuevo pro-blema que aqueje a la comuni-dad, junto con la delincuencia que nuevamente marcar los barrios como zonas de alto, me-dio y bajo riesgo. Sumado a es-to con la permanente apertura a las transnacionales de comida rpida, los puestos de comida tradicional se perdern paula-tinamente, por lo que el Minis-terio de Turismo en virtud del patrimonio cultural que estos re-presentan, convertir el Merca-do de Santa Clara en el primer museo gastronmico del pas.

    La salud ser uno de los temas ms controversiales pues a pe-sar de los avances tecnolgicos, el IESS no estar en capacidad de garantizar el acceso a trata-mientos, prtesis y medicamen-tos; por lo que se aprobar la eutanasia como poltica de sa-lud pblica, y en la Constitucin se lo reconocer como el dere-cho a una muerte digna.

    Sin embargo, la tecnologa trae-r consigo nuevas dimensiones de rechazo, a pesar de que se haya superado la xenofobia y la homofobia, con la aparicin de nuevas tecnologas para prolon-gar y mejorar la vida como es el caso de prtesis robticas; lo que generar malestar en la so-ciedad con respecto al grado de humanidad, validez de sus dere-chos y el nivel de competencia en diferentes puestos de traba-jos, por lo que ya se empezarn realmente los dilogos sobre los trashumanos e inteligencia arti-ficial.

    Complejo verdad? Cuando ve-mos al futuro no solo hay que pensar en autos voladores, ho-logramas que nos traigan nue-vamente a Michael Jackson en un concierto, robots que paseen a las mascotas y experimentos en el ser humano que lo convier-tan en algo ms. El futuro siem-pre est empaado de esa es-peranza de un mejor porvenir, y por esa razn cuando la opor-tunidad de avanzar llama a la puerta es muy difcil abrir, ya que

    el futuro implica tomar decisio-nes con respecto a temas para los que an no estamos prepa-rados.

    Sin embargo, pensar que la Cari-ta de Dios algn da pueda con-vertirse en una metrpoli de en-sueo donde la aceptacin y los problemas sociales hayan sido solucionados, teniendo una ar-quitectura diferente y una buena conexin a Internet es entreteni-do de escribir; hay un dicho que reza la realidad supera a la fic-cin, y es muy probable que de aqu a unos aos esta pequea resea se convierta en la som-bra de lo que realmente ocurri.

    En nuestras manos recae la res-ponsabilidad del futuro que de-jamos a los dems y por eso nunca hay que dejar de imagi-nar. El pasado nos motiva a ca-minar, mientras que el presente nos pone a prueba para saber si estamos listos para lo que viene. El futuro es la recompensa mo-mentnea que nos ensea, para luego convertirse en motivacin y prueba de un nuevo maana.

    CC

    Chr

    is J

    ewis

    s /

    Free

    Imag

    es

  • Fr

    Son

    neve

    ld /

    Sna

    pw

    ire

    26revista utopa 92 marzo 2016

    Manuel Hurtado

    Desde los primeros ves-tigios de la vida en la Tierra se cre un con-cepto que es la base para su prosperidad y continua evolucin: simbiosis, esto se define como la capacidad que tienen los seres vivos de coo-perar entre s por beneficios mutuos y entre estos dividen el costo de estas oportunidades.

    Transcurre el siglo XXI, las per-sonas viven seguras de su su-premaca en la cadena alimen-

    taria o dicho en otras palabras son la especie dominante del planeta, la que est por encima de todas y todo esto lo ha con-seguido gracias a una sola ca-racterstica, su inteligencia.

    En el reino animal existen anima-les con muchas cualidades tan-to como para defensa, comba-te, supervivencia y resistencia, cuentan con instrumentos como garras, pelaje, ojos adaptables, sensores (sonar, radar, ecoloca-cin) y muchas otras. En con-

    traste con su vecino el humano, el cual no posee casi ninguna de estas cualidades mencionadas, inclusive se presentan como for-mas de vida que necesitan ms sustento y proteccin e inclusive afecto para su salud emocional y todo esto lo forz a pensar en formas para defenderse, alimen-tarse, reproducirse y hacer fren-te a adversidades.

    En sus primeros pasos el hom-bre era mucho ms rudimenta-rio y conviva con la naturale-

    I

  • 27 tema central

    za en relacin de simbiosis casi perfecta cultivando la tierra pa-ra hacerla frtil, volvindola una obra de arte natural que no solo es de color verde y la naturaleza le devolva el favor con alimento, un hogar y hasta con hermosos paisajes naturales que le inspi-raron felicidad.

    Pero con el paso de los aos a la humanidad no le era suficien-te, lo que lo llev a superarse y apoderarse de la Tierra, lo con-dujo a un estado de satisfaccin

    y placer sin medir consecuen-cias, en pocas palabras comen-z a pensar en s mismo como lo nico y ms esencial y pron-to empez a buscar formas ms fciles de aprovechar la natura-leza y lo que esta le provea. Pa-s de cultivar la tierra a destruir-la para construir un mejor hogar para s mismos, de proteger y ayudar a los animales a verlos como una fuente de alimento y una herramienta para hacer su vida ms fcil, y finalmente se transform de un organismo til para un ecosistema a un par-sito que solo busca el beneficio propio.

    El poder, el progreso y la pros-peridad tienen un costo y cuan-to ms alto sea este mayor se-r la cuenta que se debe pagar, y en el futuro inmediato, en el ao que transcurre, la cuen-ta va llegando en peque-as facturas que deben ser canceladas.

    Hoy en da poseemos in-crebles tecnologas que han ayudado a mejorar ini-maginablemente la calidad de vida de una persona, pe-ro lamentablemente todo esto se logr por el uso desmedido e irresponsable de los recursos, hay quienes piensan que el gran motor que impuls este espec-tacular progreso tecnolgico es nada ms que la madre de to-dos los vicios: la pereza.

    La pregunta ms relevante que se plantea es podr la Tierra soportar ms tiempo el abuso del ser humano? Nuestro pla-neta es esfrico y todos sus re-cursos propios tienen un lmite y la poblacin cada da aumen-ta ms y ms, gracias al avance tecnolgico y mdico. As que no es nada descabellado pen-sar que un da nuestro hogar no

    podr soportar la presencia de muchos inquilinos, en la natura-leza cuando un ecosistema al-canza su punto crtico de sobre-poblacin tiene dos opciones para continuar: o se expande o se reduce el nmero de habi-tantes hasta conseguir un equi-librio.

    Finalmente, la humanidad debe reflexionar sobre s misma y so-bre su motivo de existencia, si no hay un cambio a nivel univer-sal, nuestro hogar no podr al-bergarnos ms tiempo y tomar medidas extremas para corre-

    gir el posible problema que le representaramos de la misma forma que hace un casero con un husped agresivo que ni si-quiera paga su arriendo; simple-mente deshacindose de este. El maana no est asegurado si no cuidamos ese valioso pre-sente llamado hoy y lo que ha-cemos con este. No olvide pen-sar en su futuro, pero tambin considere que la madre natura-leza piensa tambin en un futuro sin humanidad.

    El maana no

    est asegurado si no cuidamos ese valioso

    presente llamado hoy y lo que hacemos con este. No olvide pensar en su futuro,

    pero tambin considere que la madre naturaleza piense

    tambin en un futuro sin humanidad.

  • 28revista utopa 92 marzo 2016

    Comunicacin

    Irina Jaramillo Navarrete

    O

    Asdrbal de la Torre La caricatura del siglo XX

    mirando al siglo XXI

  • 29 comunicacin

    De pie ante el portn de un edificio de tres pisos, busco entre los timbres el nombre del doctor Asdrbal de la Torre, pero por si las moscas le pre-gunto al guardia; l muy atento pregunta quin lo busca y lla-ma al timbre: Buenas tardes, le buscan al licenciado de la Revista Utopa, Ah ya, h-gale pasar, ya sale mi marido, responde una voz de mujer.

    Subo al primer piso como me in-dican y de una puerta blanca sa-le Asdrbal, con un caluroso sa-ludo me hace pasar a su morada y enseguida me abruma la con-fortabilidad de lo clsico. Antes de iniciar con la entrevista me in-vita a su estudio para mostrar-me un poco de su nuevo traba-jo, pues ahora se dedica a pintar.

    Desde cundo lo hace?, le pregunto.

    Desde que cerraron el peri-dico, responde riendo, refi-rindose a Diario El Hoy.

    Despus de haber apreciado sus pinturas, muy buenas, por cierto, nos dirigimos a la sala, un espacio bastante iluminado.

    Asdrbal de la Torre, caricaturis-ta ecuatoriano, mdico cirujano, periodista, exdirector de Cies-pal, reconocido especialmen-te por su crtica poltica a travs de sus trazos. Excelente per-fil para tratar un tema que ca-be plantearnos en la actualidad y as llevar a la comunicacin a un plano ms analtico. Cmo se ve a la comunicacin del si-glo XXI, desde la perspectiva del siglo XX? Enciendo mi grabado-ra y empieza la charla.

    I. J.: Cul es su perspectiva sobre la comunicacin actual-mente?

    A. T.: Bueno eso es una pre-gunta de varias horas (respon-de riendo). Yo creo que estamos en un momento muy interesan-te, porque hay un cambio dentro de la tecnologa que obligatoria-mente nos est llevando a otro mundo en la comunicacin. Yo dira que de mi caso por ejem-plo somos ya los ltimos de una generacin de la comunicacin escrita, de los peridicos, de la revista, que no van a desapa-recer definitivamente, pero que han perdido la fuerza, sobre to-

    do en la juventud; de modo que se produce ese cambio hacia la informtica y desde luego a los peridicos y frmulas de expre-sarse dentro de este nuevo sis-tema de comunicacin, de ma-nera que yo dira que el paso va a ser un poco difcil. ()Primero porque este cambio significa que s ha aumentado (el cambio virtual de la comu-nicacin), cuando hablamos de un ciento por ciento de la comu-nicacin; un 70 % tal vez, estoy dando datos que no son, no los tengo, simplemente por expe-

    riencia, un 70 % de la gente jo-ven est metida, involucrada en este tipo de comunicacin. Lo que sucede es que apenas ese 30 %, que estara destinado a la comunicacin escrita, es a dn-de va la publicidad, de modo que est cambiando el proce-so de la informacin, pero no el proceso de la publicidad. No s, todava no me explico bien por qu este fenmeno tan espe-cial, entonces si todo el porcen-taje de publicidad est yendo al sistema anterior, a este 30 %; este 30 % no tiene de qu vivir, de momento no puede.

    Le digo, por ejemplo, El Pas, peridico de circulacin mun-dial a travs del Internet, en-cuentro que tiene espacios que dicen espacio libre para pu-blicidad, lo que quiere decir que se est viviendo no so-lamente aqu, sino a lo me-jor mundialmente este pro-ceso, entiendo que EE. UU. y en todos estos pases ha-br cambiado. Entonces eso

    le veo yo un obstculo de mo-mento para esta expansin de la comunicacin.

    I. J.: Desde el siglo XX has-ta el siglo XXI, cul ha sido el cambio ms representativo para el periodismo?

    A. T.: Bueno el periodismo, yo te digo la felicidad de trabajar como he trabajado, ms de 60 aos dentro del periodismo, he tenido la felicidad de ir viendo los cambios que se han produ-cido, los mismos que han sido verdaderamente importantes y notorios. () Bien, en esa poca por ejemplo haba todava peri-dicos como el Diario El Da que se hacan letra por letra, de mo-do que las letritas venan en plo-mo, existan las cajas, y un ar-mador tomaba las letritas con la

    Asdrbal de la Torre,

    caricaturista ecuatoriano, mdico cirujano, periodista,

    exdirector de Ciespal, reconocido especialmente

    por su crtica poltica a travs de sus

    trazos.

  • 30revista utopa 92 marzo 2016

    mano e iba haciendo el pe-ridico. El diario El Comer-cio en el que yo pas a tra-bajar al ao siguiente, haba dado un gran salto, tena ya las linotipos, mquinas que hacan lo que haca el ope-rador, unos brazos que toma-ban las letritas o unos moldes y se funda ya el plomo, las p-ginas para pasar a la imprenta, despus vino el transistor, des-pus bueno, ha sido de una celeridad, dentro de lo que po-dra suceder y actualmente es-tamos en esta gran disyuntiva de sobrevivir la prensa escrita y la prensa virtual que es efecti-va. Creo que las dos cosas van a seguir funcionando, para m la prensa escrita tiene un valor de, qu le dira de guardar infor-macin, usted puede revisar la informacin sistemticamente tambin desde luego en el Inter-net, pero, quizs por el momen-to es un poco ms fcil el mane-

    jo de esta informacin guardada de modo que por ah vamos, ese es el proceso.

    I. J.: Y la esencia del periodis-mo, ha cambiado debido a las nuevas tecnologas?

    A. T.: De ninguna manera, si-gue siendo lo mismo, mientras haya dos personas en el mun-do no va a cambiar la informa-cin, porque esa es la base, el fundamento de la informacin.

    Ahora hemos tenido difi-cultades, todo este nue-vo proceso, estos ltimos aos en que tenemos un Gobierno. No voy a entrar en el anlisis del Gobierno

    ni mucho menos, pero don-de hay una concentracin de

    poderes, esta ley de comunica-cin no ha sido una ley de co-municacin que apoye al avan-ce del periodismo, sino que es una ley para sancionar, puniti-va para los periodistas, eso no es nada bueno de ninguna ma-nera. Ahora claro esto no es un fenmeno del Ecuador, est su-cediendo, esto ha venido suce-diendo en la historia del mundo. Tomemos un ejemplo, porque va a ser un ejemplo doble; pen-semos un momento en lo que suceda en Alemania en la po-ca de Hitler, la prensa fue una de las primeras en ser ataca-da y prcticamente desbarata-da dentro de ese proceso. Qu

    Yo te digo la felicidad de trabajar como he

    trabajado, ms de 60 aos dentro del periodismo, he

    tenido la felicidad de ir viendo los cambios que se han

    producido, los mismos que han sido verdaderamente

    importantes y notorios.

  • 31 comunicacin

    pas? La prensa sobrevivi y volvi y actualmente el pas ger-mano es un ejemplo de la liber-tad de expresin y de la forma de comunicacin. En los aos 60-70, este pas despus de ha-ber pasado por todos estos pro-cesos de guerra, no solamente que modific la comunicacin, sino que apoy la comunicacin mundial.

    Ecuador fue uno de los que re-cibi ese beneficio, porque pu-dimos fundar en esa poca el Centro de Estudios de Comuni-cacin, Ciespal, financiado con-cretamente y directamente por la Fundacin Friedrich Ebert de Alemania.

    I. J.: Ya que usted tambin fue director de la Ciespal hay al-guna diferencia entre la Cies-pal de su poca y la que cono-cemos ahora?

    A. T.: Bueno, s por la poca desde luego, yo veo que hay un cambio igual en todos los mo-mentos. Fjese que es una ins-

    titucin que sigue mantenin-dose con un nivel muy alto y un gran criterio; de modo que a m me alegra eso porque yo estu-ve dentro de lo que signific la fundacin, los primeros aos de Ciespal; creo que es una institu-cin que ha perseverado y que hay que mirarla con respeto y consideracin.

    I. J.: Para usted, en qu con-sisten los procesos modernos de comunicacin?

    A. T.: El manejo de los nuevos sistemas de comunicacin de-finitivamente, todo lo que es la informtica y todo este proce-so desde luego, este rato hay algo totalmente diferente e im-portante que son las redes so-ciales. Las redes sociales estn cambiando la faz del mundo, del Ecuador. Las redes sociales tie-nen fuerza, porque lo que siem-pre habamos pensado cuando se hablaba de la aldea global, ahora la aldea es global. Usted, yo, mi vecino, mi esposa, mi hi-ja, todo el mundo tiene acce-

    so a la comunicacin, de modo que el cambio es de una magni-tud que todava no nos damos cuenta y lo que est pasando en el mundo es justamente eso, f-jese que, al instante, ya no esta-mos recibiendo la informacin, estamos generando informa-cin, crtica, momentnea, bue-na, mala, jzguela como usted quiera, pero el ser humano tiene ya esta doble va de comunica-cin que siempre se busc.

    El telfono, fjese el cambio, he-mos llegado al telfono en tal condicin que, prcticamente no podemos vivir sin l; sin la in-formtica ya no podemos vivir, entonces hay un nuevo grupo, un nuevo tipo de analfabetis-mo que me preocupa y que hay que irlo rompiendo dentro del pas. Aqu todava hay analfa-betismo dentro de los procesos modernos que yo lo atribuyo a los costos de la comunicacin

  • 32revista utopa 92 marzo 2016

    moderna, en eso pues veo que algn esfuerzo se es-t haciendo en estos nue-vos procesos. Todo este esfuerzo que se ha hecho por la comunicacin, en-tiendo que tambin est metido dentro de la infor-mtica.

    I. J.: Hablando de su labor co-mo caricaturista, cul es el manejo que tienen con res-pecto a la tica periodstica?

    A. T.: Ver, yo tengo una diferen-te idea de varios de los carica-turistas; alguna vez hemos con-versado entre nosotros y valga la pena decir que nos llevamos muy bien, charlamos un poco porque yo tengo una idea de la tica ms formal, posiblemente por mis aos, por la edad que tengo y tal vez porque la forma-cin misma es un poco diferente de lo que se puede pensar aho-ra. Tenamos una formacin mu-cho ms estricta dentro de los temas de tica profesional. De modo que creo que hay una l-nea y yo la mantengo. Que us-

    ted puede hacer el comentario hasta un punto determinado, que es la lnea tica, entonces pasar esa lnea tica es una opi-nin ya de tipo personal sobre otra persona que puede causar una serie de problemas. Man-tengo que es necesario una ti-ca dentro de la comunicacin no solamente en la caricatura, sino en general. Y desde luego se tiene sus licencias. No puede ser una cosa tan seria, tan rec-ta, tan estricta, sino que tiene sus licencias para que cada uno tenga su nivel de comunicacin, su nivel de tica, pero debe pri-mar la tica definitivamente.

    I. J.: Y con respecto a la crti-ca que se realiza con la cari-catura, ha cambiado ese mo-do de hacer crtica?

    A. T.: No, absolutamente, el fon-do de la crtica no, porque la ca-ricatura lo que busca es hacer lo que estn haciendo, la crti-ca, pero dentro del buen humor. El caricaturista no es un hombre perverso que quiere hacer da-o a la persona, lo que quiere es resaltar determinados actos que tienen sentido del humor, a veces pues lo cumplimos como eso, pero esa es la intencionali-dad y eso es lo que vale.

    Ahora yo tendra que usar el tr-mino que los caricaturistas a

    veces tenemos errores de buena fe. (lo comenta en-tre risas)

    I. J.: Ahora con la era de la comunicacin y las nuevas tecnologas, en lo virtual, se ha dado

    el bum de los memes Cree que tienen relacin

    con la caricatura?

    A. T.: Absolutamente s, mire ahora que me hace no se me haba ocurrido, ahora que us-ted me hace esta pregunta, en el ao, creo que fuera en el ao 87 o algo as, que hicimos Ciespal promovi una reunin internacional de caricaturistas y tuvimos aqu a los principales caricaturistas de Amrica Latina y trajimos tambin un caricatu-rista de los Estados Unidos pa-ra conversar entre todos, a ver todo esto. De esa poca, una presentacin que yo hice pa-ra presentar a los caricaturis-tas, era el estudio en el sentido que, todo el mundo puede ser caricaturista y puede hacerlo a travs de una fotografa, ahora esos son los memes, de modo

    Fjese que, al instante, ya no

    estamos recibiendo la informacin, estamos generando informacin,

    crtica, momentnea, buena, mala, jzguela como usted quiera, pero el ser humano

    tiene ya esta doble va de comunicacin que

    siempre se busc.

  • 33 comunicacin

    que es una frmula de expre-sin, una frmula de exteriori-zar en la alegra, de exteriorizar el humor.

    I. J.: Dira entonces que esta es la caricatura del siglo XXI?

    A. T.: Es la caricatura del siglo XXI, s Ah me salta un poco ahora que usted me dice es-to, nosotros trabajamos todo el tiempo con personajes. De mo-do que lo que bamos (hacien-do) es creando personajes y el lector iba hacindoles suyos. Yo siempre he dicho que tenamos dentro del peridico este espa-cio chiquito que nos daban para dibujar, tenamos ah todos los personajes, vivan y los sac-bamos dentro de la caricatura, eso ha desaparecido. Dentro de los procesos actuales veo muy difcil que un caricaturista vaya creando personajes, tiene tanta celeridad la comunicacin este momento y est tan diversifica-da en la comunidad en la pobla-cin que le veo complicado.

    I. J.: Qu les dira a los nue-vos caricaturistas o a las nue-vas generaciones de caricatu-ristas?

    A. T.: Hay pocos nuevos cari-caturistas, este es un fenme-no que todava no entiendo. () Entonces lo que les dira es que el comunicador, el caricaturista, que es un periodista, tiene que cumplir a su cabalidad los pro-cesos de anlisis, de denuncia, etc., igual que lo hemos hecho nosotros durante tantos aos. A veces es agradable, a veces es simptico y muchas veces es muy riesgoso.

    Para finalizar con la entrevis-ta, en la que el tiempo se pas volando al escuchar toda la ex-periencia de este personaje, le

    pregunt cmo podra represen-tar a la comunicacin del siglo XXI a travs de una caricatura, y haciendo un resumen de to-da la conversacin me respon-di: tendra que ver la frmula de presentarle con celeridad y con amplitud porque la comuni-cacin actualmente es global, recordndome el concepto de aldea global, que hace varios aos, en las clases de inform-tica de las escuelas, se nos ha-ca mencin como un futuro po-

    sible. Pues como dice Asdrbal de la Torre, la aldea ya es glo-bal y se lo demuestra en el ace-lerado flujo de la comunicacin actual.

    Con un agradecimiento afectuo-so me desped de mi entrevista-do, esperando la posibilidad de un prximo encuentro, junto con el editor en jefe si fuera posible, para conversar de otra cantidad de buenas cosas, en compaa de un cafecito. Hasta pronto.

  • 34revista utopa 92 marzo 2016

    Actualidad universitaria

    La repitencia es el escena-rio que se produce cuan-do un estudiante no es promovido al siguiente ni-vel, motivo por el cual debe re-petir aquella asignatura o gru-po de asignaturas que estaba cursando. Si bien repitencia no es un trmino reconocido por el diccionario de la Real Academia Espaola, su uso es muy habitual en la esfera aca-dmica.

    Comnmente la repitencia se produce por bajas calificacio-nes, condicin que desemboca en la reprobacin de un curso por parte del estudiante, al no cumplir con los requisitos mni-mos para avanzar en su carrera. En este sentido, el sujeto debe retomar el curso no aprobado.

    Al respecto, hay opiniones divi-didas sobre la conveniencia de sentenciar o evitar la repitencia de un estudiante. Por un lado, hay quienes sealan el efecto negativo que trae consigo la re-pitencia en el historial acadmi-co de un educando y por el otro hay quienes resaltan el sentido contraproducente de aprobar a estudiantes que no cumplen con las normas bsicas.

    Antes que nada, cabe recalcar la diferencia entre repitencia y desercin en palabras de Jos Humberto Caldern, publicadas en su Estudio sobre la repitencia y desercin en la educacin su-perior de Guatemala, divulgado en 2005 con el apoyo del Insti-tuto Internacional para la Educa-

    cin Superior en Amrica Latina y el Caribe de la Unesco.

    La repitencia se entiende co-mo la accin de cursar reitera-tivamente una actividad docen-te, sea por mal rendimiento del estudiante o por causas ajenas al mbito acadmico. La repi-tencia en la educacin superior puede presentarse de varias for-mas de acuerdo con el rgimen curricular. Puede estar referida a todas las actividades acad-micas de un perodo determina-do (ao, semestre o trimestre), o bien, a cada asignatura para el caso de currculo flexible. Esta ltima es la ms frecuente en las universidades de la regin. En ambos casos la repitencia se re-fleja en el atraso o rezago esco-lar. Es decir, en la prolongacin

    I

    La repitencia en la UPS

    Jordy Cantua

    San

    tiago

    Cr

    den

    as

  • 35 actualidad universitaria

    de los estudios por sobre lo es-tablecido formalmente para ca-da carrera o programa. (Cade-rn, 2005)

    La desercin se puede definir como el proceso de abandono, voluntario o forzoso de la carre-ra en la que se matricula un es-tudiante, por la influencia positi-va o negativa de circunstancias internas o externas a l o ella. Algunos definen la desercin en la educacin superior en forma ms operativa como la canti-dad de estudiantes que abando-na el sistema de educacin su-perior entre uno y otro perodo acadmico (semestre o ao). Se

    calcula como el balance entre la matrcula total del primer pe-rodo, menos los egresados del mismo perodo y ms los alum-nos reintegrados en perodo si-guiente, lo cual genera el nuevo estado ideal de alumnos matri-culados sin desercin. (Cade-rn, 2005)

    La desercin y la repitencia son temas de relevancia debido a que son fenmenos que en la mayora de los casos estn n-timamente relacionados, y son la causa principal del fracaso escolar, convirtindose en te-mas de importancia en la inves-tigacin educativa. Tanto la re-pitencia como la desercin son siempre procesos individuales, si bien pueden constituirse en

    un fenmeno colectivo o in-cluso masivo, y ser estudia-do como tal. En dicho ca-so, por lo general, se asocia a la eficiencia del sistema. (Cadern, 2005)

    En este sentido, la repiten-cia es un problema acadmico

    que aqueja a toda la comunidad universitaria latinoamericana y a la ecuatoriana en particular. Por tal motivo, la Universidad Poli-tcnica Salesiana no est exen-ta de esta situacin.

    Para Jos Juncosa, vicerrec-tor de la sede Quito de la UPS, la repitencia tiene dos caras, la docente y la estudiantil. Esta no se da dice por nica y estricta falla del estudiante, sino por la ejecucin del docente. Algunos docentes siguen pensando que cuantos menos, mejor y con-ciben la excelencia en la medida de que se quedan con menos estudiantes, seala. Por otra parte, considera que, en el ca-so de los educandos, estos vie-nen menos armados acadmi-camente. Tal vez el estudiante todava viene con esa expecta-

    tiva de que el docente le explica todo, y al no encontrar eso, se pierde. A todo esto, aada que existe una cultura que desfavo-rece el esfuerzo, en donde el facilismo se ha vuelto imperan-te. Yo creo que los jvenes le tie-nen miedo a la soledad, y cuan-do le tienes miedo a la soledad, no te concentras.

    Juncosa divide en dos los mo-tivos que llevan a un estudiante a repetir una asignatura: 1) Por episodios imprevistos, (que a la final se pudieron evitar); 2) repi-tente crnico de una misma ma-teria (juega un factor psicolgico, en donde en ciertos casos inter-viene el pnico que le tiene un estudiante a cierta asignatura).

    Irina Jaramillo, presidenta de la Federacin de Estudiantes de la Universidad Politcnica Salesia-na-Quito (FEUPS), seala que uno de los problemas de la repi-tencia es que los educandos re-trasan su carrera y su vida es-tudiantil. Hay muchos casos en distintas carreras de compa-eros que, si la carrera dura 4 aos, por repitencia ellos llevan ya 6 o incluso el doble.

    Al respecto manifiesta que des-de que asumi la FEUPS se han preocupado de resolver este te-ma, ya que en muchos casos han detectado que a veces no es el universitario, sino los pro-fesores que con saa deciden desquitarse con sus estudiantes hacindoles perder el semestre.

    Como FEUPS nosotros debe-mos velar por los tres campus y como te deca, en el Sur y Ken-nedy es en donde ms se da es-te problema, el ao pasado en septiembre, cuando se presen-t el problema de las matrculas, los compaeros del Sur y Ken-nedy aprovecharon para topar este tema, de que se cuenta con

    La desercin se puede definir como

    el proceso de abandono, voluntario o forzoso de la

    carrera en la que se matricula un estudiante, por la

    influencia positiva o negativa de circunstancias internas

    o externas a l o ella.

  • 36revista utopa 92 marzo 2016

    profesores matarifes como di-ce el rector, que en lugar de en-sear se dedican a cortarles la cabeza a los chicos, de un cur-so de 40 pasa el 1 o 2 % y con eso creen que son excelentes profesores. Desde ese momen-to, las autoridades nos abrieron la puerta para trabajar en esta situacin, porque tambin les afecta a las carreras y a la Uni-versidad para la acreditacin.

    Posteriormente, la principal de la FEUPS, destac que se efec-tu una reunin con el rector, Javier Herrn Gmez y el vice-rrector de la sede Quito, Jos Juncosa, junto con los profeso-res que presentan un alto ndice de repitencia con sus estudian-tes. All cuenta se les propuso trabajar en medidas pedaggi-cas para no incidir en estas ma-las prcticas de dejar a la ma-yora de sus estudiantes, por la razn que fuese, y se advirti que quien no est de acuerdo con esto puede presentar su renuncia o si sigue teniendo estos problemas quedar fuera de la institucin.

    Jaramillo tampoco exime de culpas a los propios estudiantes, quienes se-gn su criterio tienen gran responsabilidad en la mayo-ra de los casos, puesto que hay un desinters generalizado en los asuntos acadmicos.

    Las autoridades de la sede Qui-to han puesto en marcha un Plan de reduccin de los ndi-ces de repitencia desde el pe-rodo 47, tal y como lo comenta Jos Juncosa: Hemos bajado, no sabemos cmo, pero hemos bajado, pero no hemos entra-do por el lado de los estudian-tes, hemos entrado por aquello que s controlamos, que son los docentes. Segn los datos que

    proporcion el vicerrectorado, el ndice de repitencia del perodo 47 se ubica en un 11,95 %, un 4,28 % menos que en el perodo 46, en donde se alcanz un ndi-ce del 16,23 % de repitencia en el registro de materias tomadas de la sede.

    Sin embargo, hay que conside-rar que el nmero de registros de materias tomadas en el pe-rodo 46 es menor al del perodo 47 ya que en el primero (46) te-nemos un total de 57 017 mate-rias tomadas en la sede, de las cuales 47 762 fueron aprobadas y 9255 reprobadas, mientras que en el segundo (47) el regis-tro es de 60 042 materias toma-das, 52 869 aprobadas y 7173 no aprobadas.

    Pero si tomamos en cuenta los registros del perodo 45, cuyo nmero de materias tomadas es similar al del 47, (60 406 toma-das de las cuales 51 076 fueron aprobadas y 9330 reprobadas) podremos constatar que efec-tivamente, existe una reduccin del 15,45 % de no aprobacin al 11,95 %, es decir, 3,5 % en los

    ndices de repitencia en la sede Quito.

    Juncosa asegura que todo es-to es producto de un trabajo, seguimiento y control de me-dio semestre, en donde las au-toridades acadmicas deter-minan a los estudiantes que ya han perdido alguna asignatura. Tuvimos una sesin en el exa-men de medio ciclo, con los re-sultados identificamos a los es-tudiantes que perdieron por su puntaje bajo, los que estn peli-grando y estudiantes sin riesgo, y eso dio este resultado.

    El Plan de reduccin de los n-dices de repitencia, exhort a los docentes a comprimir el n-mero de educandos que repi-ten las materias en la sede. La alternativa que se present fue manejar de otra manera la eva-luacin. Esto no quiere decir simplificar la evaluacin se-

    gn Juncosa sino diversifi-carla a travs de la multipli-

    cacin de los elementos de evaluacin. Qu hace la mayora de los docen-tes universitarios en este pas? Te cargan casi todo el puntaje del primer ciclo o de la primera parte del

    semestre a una o dos prue-bas del mismo tipo, prue-

    bas memorsticas, ejercicios interminables entonces cla-ro que tienes mayores posibi-lidades de repetir, porque solo tienes dos oportunidades, que solo te ejercitan un tipo de inte-ligencia, la abstracta. Frente a esto, la medida que se ha toma-do es establecer al menos tres tareas para la consecucin de los treinta puntos por concepto de aportes, previo a la rendicin del examen de parcial que, a su vez, no pued