Utilización en La Construcción

download Utilización en La Construcción

of 7

Transcript of Utilización en La Construcción

  • 7/21/2019 Utilizacin en La Construccin

    1/7

    UTILIZACIN EN LA CONSTRUCCIN

    DENOMINACIN

    UTILIZACIN

    GNEAS PISOS MUROSINTERIORE

    S

    MUROSEXTERIORE

    S

    AZOTEA(RELLENO

    )

    PLAFN OTROS

    GRANITO X X XDIORITA X X

    PEGMATITA XCUARZODIOR

    ITAX X

    BASALTO X XAGLOMERAD

    OX X

    BRECHA X XPUMITA XTESONTLE x x xBRAZA x x x

    OBSIDIANA X X X

    PMEZ X X X XTRAQUITA X X X X

    SEDIMENTARAS

    PISOS MUROSINTERIORE

    S

    MUROSEXTERIORE

    S

    AZOTEA(RELLENO

    )

    PLAFN OTROS

    CONGLOMERADO

    X

    ARCILLA X XCALIZA X X

    ARSENISCA XYESO X

    LAJA X XARENA X X X X X X GRAVA X X X X X X

    PISOLITCA X X XCRETA ROJA X X XTRAVERTINO X X

    TEPETATE X X X X

  • 7/21/2019 Utilizacin en La Construccin

    2/7

    Patrones de colocacin

    Patrn Nombre

    Recto a cuadros

    Diagonales

    Diagonal Angular

    Enladrillado

  • 7/21/2019 Utilizacin en La Construccin

    3/7

    Alternados

    Por Pares

    Combinaciones de losas

  • 7/21/2019 Utilizacin en La Construccin

    4/7

    Diseos

    Trazado de las lineas guas

    Como guas para la instalacin de las losas, se pueden trazar una o varias lineas guas en correspondencia con el

    trabajo a realizar con un marcador de hilo, la tabla que sigue establece algunos elementos.

    Esquema del trabajo Descripcin

    Este es el esquema de trazado mas simple, tpico del piso mas

    convencional, donde se comienza con losas enteras paralelas a una paredde la habitacin, dejando el posible corte de las losas para la pared

    contraria.

    Para esto, lo mejor es colocar una losa en cada esquina de la habitacin

    separadas de la pared unos 6mm haciendo el trazo de la linea gua con el

    hilo coloreado entre las esquinas de las losas.

    Este es el esquema de trazado tpico cuando se van a instalar las losas en

    diagonal a las paredes. Para ello se miden dos distancias iguales a partir deuna esquina de la habitacin, luego con el marcador de hilo se traza la

    linea gua, uniendo los puntos, la linea quedar! a "# grados con respecto a

    las paredes.

  • 7/21/2019 Utilizacin en La Construccin

    5/7

    Cuando se quiere que todas las losas junto a las paredes contrarias tengan

    el mismo tama$o, se trazan dos lineas perpendiculares desde los centros delas paredes. De esta %orma las losas pueden empezar a colocarse

    comenzando desde el centro. El mismo esquema se usa cuando se quiere

    hacer un dise$o central al piso.

    Colocacin de las losas.

    &na vez trazadas las lineas guas, se procede a preparar el cemento'cola, para ello en un recipiente adecuado, talcomo un balde de () litros o similar se vierte agua hasta apro*imadamente la cuarta parte de la altura del balde,

    despu+s, con la auda de una taladradora de baja velocidad a la que se le ha acoplado una h+lice removedora se

    va haciendo la mezcla, vertiendo el cemento seco al mismo tiempo que se remueve. a mezcla est! lista cuandoadquiera una consistencia pastosa densa -como la mantequilla de man o cacahuete.

    Para colocar las losas deben seguirse cuidadosamente las lineas guas correspondientes de acuerdo al dise$o delpiso a la hora de instalar las primeras %ilas. &na desviacin de esta linea, dar! como resultado un mala

    terminacin. /ecuerde que las losas son rectas e iguales no permiten desviaciones ni de%ormaciones para

    ajustarse a los errores de alineado.

    En la tabla que sigue se muestran im!genes del proceso.

    Con la utilizacin de una llana dentada de distribue de manera uni%orme el

    cemento'cola por la super%icie del sustrato, en un !rea equivalente a unas tres

    a cuatro losas, en paralelo a las lineas guas pero sin cubrirlas.

    0e colocan las losas a lo largo de las lineas guas golpe!ndolas ligeramente

    con un martillo de goma para que se aprieten al cemento'cola, al mismo

    tiempo nivel!ndolas adecuadamente. 0e usan los separadores pl!sticos paramantener la distancia escogida entre las losas durante el montaje de las losas

    contiguas. &na vez colocadas las losas a lo largo de las lineas guas, se

    procede a instalar el resto del piso siguiendo el patrn escogido siemprecon el uso de los separadores.

    http://www.sabelotodo.org/agricultura/hortalizas/mani.htmlhttp://www.sabelotodo.org/agricultura/hortalizas/mani.html
  • 7/21/2019 Utilizacin en La Construccin

    6/7

    Colocacin de los separadores

    1l llegar con las losas a las paredes ser! necesario, en muchos casos,

    cortarlas a la medida adecuada, para esto se coloca una losa adicional sobrela 2ltima instalada, coincidiendo e*actamente, luego con una tercera losa se

    marca el tama$o por donde debe cortarse. &na regla de madera de #'6 mm

    colocada en la pared, dar! una holgura al espacio que luego ser! cubierta conel rodapi+.

    Rellenado de las uniones y limpieza

    El rellenado de las uniones es mu importante para un acabado de buena calidad para la durabilidad del piso

    elaborado. Debe esperarse unas (" horas de %raguado del cemento'cola antes de hacer el rellenado.

    Para rellenar el espacio entre losas, primero se retiran los separadores cualquier objeto o remanente decemento'cola que e*ista entre ellas. uego se prepara el relleno de la misma %orma que el cemento'cola pero

    con una te*tura menos densa, mas bien cremosa untable.

    En la tabla a continuacin se muestran im!genes del proceso.

    3magen del 4rabajo Descripcin

    0e vierte el relleno sobre el piso, con el uso de una %rota de goma, se distribue

    por un !rea no mu grande, %orzando la entrada del material hasta que se llene

    totalmente el espacio entre las losas.Debe prepararse solo un peque$a porcin del

    relleno, a que si se hace un gran volumen, se corre el riesgo de que se endurezcademasiado antes de poderlo distribuir en su totalidad.

    Para las esquinas o lugares de di%cil acceso, se usa una cuchara de alba$il cuadrada

    o una esp!tula para rellenar los espacios.

  • 7/21/2019 Utilizacin en La Construccin

    7/7

    5o olvide rellenar tambi+n las uniones de los muebles sanitarios con el piso. Es

    com2n la utilizacin de los dedos para este trabajo.

    uego de distribuido el relleno, se esperan unos # minutos se procede a lalimpieza del material sobrante. Para esto se usa una esponja de super%icie plana que

    se mueve siempre en diagonal con las lineas del piso, un movimiento paralelo a las

    lineas sacara parte del relleno de las lineas, dejando un trabajo de%ectuoso. &nbalde con agua limpia se tiene a mano, para enjugar con %recuencia la esponja.

    os bordes de las losas se limpian usando una de las equinas de la esponja, teniendo

    cuidado de no retirar material de la unin.

    &na vez retirado el relleno, se esperan de (" a "7 horas para que %rag8e el rellenodentro de las uniones, la p!tina que queda en las losas, se elimina limpiando el piso

    terminado con agua a la que se ha agregado un poco de vinagre, usando el m+todo

    de limpieza tradicional. Pueden ser necesarias mas de una limpieza para lograr un

    aspecto impecable.