ususius9

1
7/26/2019 ususius9 http://slidepdf.com/reader/full/ususius9 1/1 CONCRETO MASIVO Aspectos Generales Se sabe que el usuario del concreto desea resistencia adecuada, facilidad de colocación, manejabilidad, durabilidad, ahorro de cemento, todo esto a un costo mínimo. El proyectista de concreto puede variar las proporciones de los componentes dentro de los parámetros amplios para lograr dichos requerimientos. Las principales variantes son la relación aguacemento, la proporción cementoagregado, tama!o má"imo de agregado, proporción entre agregado fino y agregado grueso, tipos de cementos y productos incluidos en la me#cla. DEFINICIÓN Seg$n el %omit& '%( ))* define al concreto masivo como cualquier volumen cuantioso de concreto colado en el lugar, con dimensiones lo suficientemente grandes, que obliguen a tomar medidas para enfrentar problemas provocados por las altas temperaturas y el cambio volum&trico a fin de minimi#ar los agrietamientos. CARACTERISTICAS GENERALES Es un material temporalmente plástico, que puede colarse y moldearse, despu&s se convierte en una masa sólida por reacción química. %omo concreto masivo no sólo se incluye a los concretos con bajo contenido de cemento que se utili#an en las presas y en otras estructuras masivas, si no tambi&n a los concretos con un contenido de cemento moderado a alto, usados en miembros estructurales que requieren de la adopción de consideraciones especiales para manejar el calor de hidratación y el aumento de temperatura. %abe se!alar que el concreto masivo no es necesariamente de agregado grande, debido a que e"isten partes especiales de las presas, donde es necesario el uso de concreto convencional, para estructuras refor#adas, en grandes vol$menes. +o se dispone de un tama!o de elemento definido más allá del cual se deba clasificar una estructura de concreto como concreto masivo. Sin embargo, el eporte del %omit& '%( -)).) se!ala que /uchos elementos estructurales grandes pueden ser lo suficientemente masivos como para considerar la generación de calor, en particular cuando las dimensiones transversales mínimas de un elemento sólido de concreto se acerquen o sobrepasen de *0 a 10 cm. 2 cuando se hayan considerado contenidos de cemento superiores a 344 5g. 6or m37.

Transcript of ususius9

Page 1: ususius9

7/26/2019 ususius9

http://slidepdf.com/reader/full/ususius9 1/1

CONCRETO MASIVO

Aspectos Generales

Se sabe que el usuario del concreto desea resistencia adecuada, facilidad de colocación,

manejabilidad, durabilidad, ahorro de cemento, todo esto a un costo mínimo.

El proyectista de concreto puede variar las proporciones de los componentes dentro de

los parámetros amplios para lograr dichos requerimientos.

Las principales variantes son la relación aguacemento, la proporción cementoagregado,

tama!o má"imo de agregado, proporción entre agregado fino y agregado grueso, tipos de

cementos y productos incluidos en la me#cla.

DEFINICIÓN

Seg$n el %omit& '%( ))* define al concreto masivo como cualquier volumen cuantioso de

concreto colado en el lugar, con dimensiones lo suficientemente grandes, que obliguen a

tomar medidas para enfrentar problemas provocados por las altas temperaturas y el

cambio volum&trico a fin de minimi#ar los agrietamientos.

CARACTERISTICAS GENERALES

Es un material temporalmente plástico, que puede colarse y moldearse, despu&s se

convierte en una masa sólida por reacción química.

%omo concreto masivo no sólo se incluye a los concretos con bajo contenido de cemento

que se utili#an en las presas y en otras estructuras masivas, si no tambi&n a los concretos

con un contenido de cemento moderado a alto, usados en miembros estructurales que

requieren de la adopción de consideraciones especiales para manejar el calor dehidratación y el aumento de temperatura.

%abe se!alar que el concreto masivo no es necesariamente de agregado grande, debido

a que e"isten partes especiales de las presas, donde es necesario el uso de concreto

convencional, para estructuras refor#adas, en grandes vol$menes.

+o se dispone de un tama!o de elemento definido más allá del cual se deba clasificar una

estructura de concreto como concreto masivo. Sin embargo, el eporte del %omit& '%(

-)).) se!ala que /uchos elementos estructurales grandes pueden ser lo suficientemente

masivos como para considerar la generación de calor, en particular cuando las

dimensiones transversales mínimas de un elemento sólido de concreto se acerquen osobrepasen de *0 a 10 cm. 2 cuando se hayan considerado contenidos de cemento

superiores a 344 5g. 6or m37.