Usos del conductismo en las prácticas educativas actuales

9
Alfonso Alarcón Zamorano Sandra Aidee Baca Rodríguez Imelda Calva Zúñiga Yamyr José Carrasco Monroy María del Carmen Escobar Gamiño José de La Cruz Galindo Hinojosa Agosto 2010 Usos del conductismo en las Usos del conductismo en las Usos del conductismo en las Usos del conductismo en las pr pr pr prá á ácticas educativas actuales cticas educativas actuales cticas educativas actuales cticas educativas actuales Universidad Aut Universidad Aut Universidad Aut Universidad Autó ó ónoma del Estado de Hidalgo noma del Estado de Hidalgo noma del Estado de Hidalgo noma del Estado de Hidalgo

description

Usos del conductismo en las prácticas educativas actuales

Transcript of Usos del conductismo en las prácticas educativas actuales

Alfonso Alarcón Zamorano

Sandra Aidee Baca Rodríguez

Imelda Calva Zúñiga

Yamyr José Carrasco Monroy

María del Carmen Escobar Gamiño

José de La Cruz Galindo Hinojosa

Agosto 2010

Usos del conductismo en las Usos del conductismo en las Usos del conductismo en las Usos del conductismo en las

prprprpráááácticas educativas actualescticas educativas actualescticas educativas actualescticas educativas actuales

Universidad AutUniversidad AutUniversidad AutUniversidad Autóóóónoma del Estado de Hidalgonoma del Estado de Hidalgonoma del Estado de Hidalgonoma del Estado de Hidalgo

Ciencia del comportamiento, entendido

éste como la interacción entre el

individuo y su contexto físico, biológico y

social, cubriendo así un amplio rango de

fenómenos psicológicos en los planos

lingüístico-cognitivo, emotivo-

motivacional y motor-sensorial.

¿¿¿¿QuQuQuQuéééé es el Conductismo?es el Conductismo?es el Conductismo?es el Conductismo?

El conductismo se basa en la proposición

que establece que todas las cosas que un

organismo hace incluyendo acciones,

pensamientos y sentimientos pueden y

deben ser consideradas

comportamientos y que siempre se

responde ante un estímulo

FundamentoFundamentoFundamentoFundamento

� Ciencia natural abocada al campo de las diversas adaptaciones humanas.

� Se basa en el hecho de que ante un estímulo suceda una respuesta, el organismo reacciona ante un estimulo del medio ambiente y emite una respuesta (John Broadus Watson).

� Filosofía de la ciencia de la conducta, ocupada de esclarecer problemas (B. F. Skinner)

� Es un cambio en la conducta ante una situación ya que posee estímulos reforzados que ocurren en el salón de clases y se transfiere por estímulos respuestaC

onduct

ism

oConduct

ism

oConduct

ism

oConduct

ism

oConduct

ism

oConduct

ism

oConduct

ism

oConduct

ism

o

En un inicio, método orientado a obtener el desempeño

superior, selectivo a los "más aptos", esta basado en los

aspectos personales para el desempeño, midiendo valores, o

desvalores, del individuo el cual se ve incitado a la superación

personal e individual, aunque contenga elementos de trabajo

colectivo.

Actualmente, brindar herramientas para obtener el mejor

desarrollo académico del alumno.

Modelo Educativo ConductualModelo Educativo ConductualModelo Educativo ConductualModelo Educativo Conductual

Principales expositoresPrincipales expositoresPrincipales expositoresPrincipales expositores� B. F. Skinner

Su trabajo ha contribuido

al desarrllo del

programas de enseñanza

de conducta dirigida.

� Pavlov

No sólo observaba y

pronosticaba las

conductas que estudiaba,

además de provocarlas a

su arbitrio.

� Throdike

Se reconoce como una figura

importante en los comienzos

del desarrollo de la Psicometría.

� Watson

Su meta teórica es la predicción

y control de la conducta,

sostenía la inexistencia de la

conciencia, afirmaba que todo

aprendizaje depende del

ambiente externo y que toda

vida humana era condicionada a

pesar de la estructura genética

Perfiles en los modelos a distanciaPerfiles en los modelos a distanciaPerfiles en los modelos a distanciaPerfiles en los modelos a distancia� Del profesor:

Sustenta la práctica

educativa, ayuda a

coordinar las actividades,

para generar y mantener

conductas deseables.

Diseña, planifica y

organiza el medio

ambiente (virutal), para

provocar a partir de ello el

alcance de los objetivos

propuestos.

� Del estudiante:

Se guiará de acuerdo a lo

que programe en la

computadora, tendrá la

capacidad de utilizar la

tecnología y tener acceso

a bibliotecas virtuales y

bases de datos a distancia

para así mejorar sus

fuentes de información y

conocimientos.

� Conciben al estudiante como un individuo vacío que adquiere conductas.

� El profesor y su autoridad ilimitada, desde el momento en que ingresa a la sala, el profesor manda con un poder absoluto.

� Se plantea la situación de que el alumno es completamente pasivo, sujeto estrictamente a la reacción de estímulo-respuesta.

� Basta saber para poder enseñar, se facilita la participación de docentes que conocen la materia, pero que no la saben transmitir a los alumnos

� Se ignora el proceso de integración de la información, y de esta forma no asegura que el comportamiento externo sea igual al interno

Algunas crAlgunas crAlgunas crAlgunas crííííticas que tieneticas que tieneticas que tieneticas que tiene…………

A pesar de ser polémico, ha demostrado sus alcances y logros, por lo que lejos de ser

desechado debe ser revalorado.

Además brinda a la educación muchas herramientas, que si se saben utilizar, a

enriquezen infinitamente cualquier proceso de enseñanza – aprendizaje en cualquier

modalidad

ConclusiConclusiConclusiConclusióóóónnnn