Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

148
Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto de flotabilidad en diferentes estados de agregación de la materia Oswaldo Antonio Siado Nieves Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales Bogotá, Colombia 2020

Transcript of Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

Page 1: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

Uso de aprendizaje activo para la

comprensión del concepto de

flotabilidad en diferentes estados de

agregación de la materia

Oswaldo Antonio Siado Nieves

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Ciencias

Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales

Bogotá, Colombia

2020

Page 2: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

II

Uso de aprendizaje activo para la

comprensión del concepto de

flotabilidad en diferentes estados de

agregación de la materia

Oswaldo Antonio Siado Nieves

Tesis o trabajo de investigación presentada(o) como requisito parcial para optar al título

de:

Magister en enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales

Vo. Bo:

(Doctor rer Nat, Físico)

Línea de Investigación:

Aprendizaje de las Ciencias

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Ciencias

Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales

Bogotá, Colombia

2020

Page 3: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

III

A mi amigo, por motivarme a dar este paso tan

importante, y trascendental en mi formación

personal y profesional. “De eso se trata, de

coincidir con gente que te haga ver cosa que tu

no ves. Que te enseñe a mirar con otros ojos”

Mario Benedetti”

Page 4: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

IV

Declaración de obra original

Yo, Oswaldo Antonio Siado Nieves, declaro lo siguiente:

He leído el Acuerdo 035 de 2003 del Consejo Académico de la Universidad Nacional.

«Reglamento sobre propiedad intelectual» y la Normatividad Nacional relacionada al respeto

de los derechos de autor. Esta disertación representa mi trabajo original, excepto donde he

reconocido las ideas, las palabras, o materiales de otros autores.

Cuando se han presentado ideas o palabras de otros autores en esta disertación, he

realizado su respectivo reconocimiento aplicando correctamente los esquemas de citas y

referencias bibliográficas en el estilo requerido.

He obtenido el permiso del autor o editor para incluir cualquier material con derechos de

autor (por ejemplo, tablas, figuras, instrumentos de encuesta o grandes porciones de texto).

Por último, he sometido esta disertación a la herramienta de integridad académica, definida

por la universidad.

Fecha 18/08/2020

Page 5: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

V

Agradecimientos

A la Universidad Nacional de Colombia por todos todo los conocimientos, didácticas y

competencias que me inculcó en cada uno de los semestres que cursé, a todos los maestros

y administrativos de la Maestría en Enseñanzas de las Ciencias Exactas y Naturales, en

especial al doctor John William Sandino del Busto, mi director de trabajo de grado, quien

asumió sus asesorías y clases con responsabilidad, compromiso y dedicación, además de

resaltarme la importancia de la reflexión constante de los objetivos y fines de la educación

y en especial en la enseñanza de las ciencias. A mis estudiantes de grado undécimo del

Colegio Distrital la Estancia San Isidro Labrador, que se dispusieron a participar en las

actividades a pesar de la situación de emergencia sanitaria que atraviesa la ciudad. A mi

novia, por el apoyo, motivación y sacrificio durante todo el proceso de mi maestría.

Page 6: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

VI

Resumen Este trabajo es una aplicación de aprendizaje activo hacia estudiantes del grado undécimo

sobre los conceptos de flotabilidad. El objetivo de la investigación es presentar una

propuesta metodología para enseñar el concepto de flotabilidad a estudiantes de los cursos

1101, 1102 y 1103 del grado undécimo de la jornada diurna de la Institución Educativa

Distrital La Estancia San Isidro Labrador en la ciudad de Bogotá. La propuesta se realiza a

través de la implementación de talleres de densidad, presión en sólidos, líquidos, gases y

del concepto mismo de flotabilidad, elaborados a partir de una evaluación diagnóstica. En el

proceso de investigación, se utilizó una metodología mixta, para el desarrollo del diagnóstico

inicial y el método cualitativo para el desarrollo de las actividades propuestas. Para la

recolección de la información se utilizaron como instrumentos cuestionarios y entrevistas a

fin de conocer la evolución de la comprensión de los conceptos trabajados. También se

aplicaron razonamiento y debate. Este estudio permitió evidenciar una mejora significativa

en la comprensión y análisis de los conceptos relacionados con la flotabilidad, mejor uso del

lenguaje científico, la integración de los conocimientos teóricos en la aplicación práctica,

relacionar las actividades cotidianas con los conceptos aprendidos y la participación activa

de los estudiantes en el desarrollo de las actividades propuestas como resultados del trabajo.

Palabras claves: aprendizaje activo, física, grupo colaborativo, flotabilidad, metacognición.

Page 7: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

VII

Abstract

This thesis work is an application of active Learning in the concept of buoyancy oriented to

eleventh grade students of media education in Colombia. The objective of the research is to

present a proposed methodology to teach and to learn the concept of buoyancy in students

of courses 1101, 1102 and 1103 of the eleventh grade of “La Estancia San Isidro Labrador”

District Educational Institution in the city of Bogotá. Which is carried out through by the

implementation of workshops on density, pressure in solids, liquids, gases, and the concept

of buoyancy itself, originated from the diagnostic evaluation. Through the investigative

process, a Mixed methodology for the development of the initial diagnosis and the qualitative

method for the development of the proposed activities was used. To collect the information,

questionnaires and interviews were used as instruments. The idea was to know the evolution

of the understanding of the concepts studied. In the methodology also reasoning and debate

was used. Which allowed to reveal an significant improvement in the understanding and

analysis of the concepts related to buoyancy. Also a better use of scientific language was

identified joint with integration of theoretical knowledge in practical application, relating daily

activities with the concepts learned and the active participation of students in development of

the proposed activities as results.

Keywords: active learning, physics, collaborative groups, buoyancy, metacognition.

Page 8: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

VIII

Contenido

Pág.

Introducción ......................................................................................................................... 1

Objetivos ............................................................................................................................. 3

Objetivo general ............................................................................................................... 3

Objetivos específicos ....................................................................................................... 3

Antecedentes ...................................................................................................................... 4

Capítulo 1. Marco teórico .................................................................................................... 7

1.1. Marco pedagógico .................................................................................................... 7

1.1.1. Demostraciones de conferencias interactivas (CDI) ........................................... 9

1.1.2. El procedimiento de demostración interactiva de conferencias ......................... 10

1.2. Marco histórico del concepto de flotabilidad ............................................................ 11

1.3. Marco disciplinar ..................................................................................................... 16

Figura 1.1. Mapa Conceptual de Flotabilidad. ............................................................ 17

1.3.1. Estados de la materia ....................................................................................... 18

1.3.2. Densidad .......................................................................................................... 21

1.3.3. Peso específico ................................................................................................ 22

1.3.4. Fuerza .............................................................................................................. 23

1.3.5. Presión en un fluido .......................................................................................... 26

1.3.5.1. Presión atmosférica ....................................................................................... 32

1.3.5.2. Presión en gases ideales ............................................................................... 33

1.3.5.3. Presión en gases reales ................................................................................ 35

1.3.6. Flotación en Líquidos ....................................................................................... 40

1.3.7 Principio de Arquímedes .................................................................................... 41

Capítulo 2. Propuesta de secuencia didáctica ................................................................... 49

2.1 Descripción de la propuesta ..................................................................................... 49

2.1.1 Evaluación diagnóstica ...................................................................................... 50

2.1.2 Densidad (Agua vs Aceite) ................................................................................ 52

2.1.3 Presión en solidos (Fuerza superficial) .............................................................. 53

2.1.4 Presión en gases (Globo embotellado) .............................................................. 53

2.1.5 Presión en liquido (Globo bajo el agua) ............................................................. 54

Page 9: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

IX

2.1.6 Flotabilidad (Globo bajo presión) ....................................................................... 55

2.1.7 Metodología ....................................................................................................... 55

Capítulo 3. Desarrollo de la propuesta y análisis de los resultados ................................... 57

3.1 Evaluación diagnóstica ............................................................................................ 57

3.1.1. Análisis individual de las preguntas del diagnóstico .......................................... 60

3.2. Taller de densidad (Agua vs. Aceite) ....................................................................... 76

3.3 Taller presión en sólidos (Fuerza superficial) ........................................................... 84

3.4. Taller de presión en gases (globo embotellado) ...................................................... 91

3.5 Taller presión en líquidos (globo bajo el agua) ......................................................... 98

3.6 Taller de flotabilidad (Globo bajo presión) .............................................................. 103

3.7 Entrevista evaluativa .............................................................................................. 109

Conclusiones ................................................................................................................... 115

Recomendaciones ........................................................................................................... 116

Referencias ..................................................................................................................... 117

Anexos ............................................................................................................................ 120

Anexo A: Evaluación diagnóstica ................................................................................. 120

Anexo B: Taller de densidad ........................................................................................ 127

Anexo C: Taller de presión en sólidos .......................................................................... 129

Anexo D: Taller de presión de gases ........................................................................... 132

Anexo E: Taller de presión en líquidos ......................................................................... 134

Anexo F: Taller de flotabilidad ...................................................................................... 136

Page 10: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

X

Lista de figuras Pág. Figura 1.1. Mapa Conceptual de Flotabilidad ..................... ¡Error! Marcador no definido.6

Figura 1.2. Cambios de estados de la materia.................... ¡Error! Marcador no definido.7

Figura 1.3. Partículas en Estado Sólido .............................. ¡Error! Marcador no definido.8

Figura 1.4. Partículas en Estado Líquido ............................ ¡Error! Marcador no definido.8

Figura 1.5. Partículas en Estado Gaseoso ......................... ¡Error! Marcador no definido.9

Figura 1.6. Fuerza Resultante ........................................................................................... 22

Figura 1.7. Diagrama de Cuerpo Libre de un Objeto sumergido en el Fluido ..................... 23

Figura 1.8. Columna Cilíndrica .......................................................................................... 26

Figura 1.9. Presiones ejercidas a un Cuerpo Sumergido ................................................... 28

Figura 1.10. Presiones a diferentes Alturas ....................................................................... 30

Figura 1.11. Diagrama de Clapeyron ................................................................................. 31

Figura 1.12. Cinética originada por el efecto de Arquímedes ............................................. 36

Figura 1.13. Teorema fundamental de la Hidrostática ....................................................... 40

Figura 1.14. Fuerzas que actúan sobre un cuerpo sumergido………………………………..41

Figura 1.15. Objeto ubicado en el Fondo del Recipiente ................................................... 43

Figura 1.16. Comportamiento de moléculas ...................................................................... 44

Figura 1.17. Equilibrio Dinámico de la Partícula Fluida Real.............................................. 46

Figura 3.1. Frecuencia de preguntas acertadas en el diagnostico ..................................... 58

Figura 3.2. Porcentaje de respuestas de la pregunta 1 ...................................................... 59

Figura 3.3. Porcentaje de respuestas de la pregunta 3 ...................................................... 61

Figura 3.4. Porcentaje de respuestas de la pregunta 4 ...................................................... 63

Figura 3.5. Porcentaje de respuestas de la pregunta 5 ...................................................... 64

Figura 3.6. Porcentaje de respuestas de la pregunta 6 ...................................................... 66

Figura 3.7. Porcentaje de respuestas de la pregunta 7 ...................................................... 67

Figura 3.8. Porcentaje de respuestas de la pregunta 8 ...................................................... 68

Figura 3.9. Porcentaje de respuestas de la pregunta 9 ...................................................... 70

Figura 3.10. Porcentaje de respuestas de la pregunta 10 .................................................. 71

Figura 3.11. Porcentaje de respuestas de la pregunta 11 .................................................. 72

Figura 3.12. Aprendizaje Colaborativo ............................................................................. 107

Page 11: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

XI

Lista de tablas Pág.

Tabla 1. Características de los Estados de Agregación de la Materia ............................... 19

Tabla 2. Cursos y participantes ......................................................................................... 56

Tabla 3. Porcentaje de respuestas correctas de evaluación diagnóstica ........................... 57

Tabla 4. Porcentajes de respuesta en cada clasificación ................................................... 74

Tabla 5. Taller de densidad Grupo 1 ................................................................................. 76

Tabla 6. Taller de densidad Grupo 2 ................................................................................. 78

Tabla 7. Taller de densidad Grupo 3 ................................................................................. 80

Tabla 8. Taller de presión de solidos Grupo 1 ................................................................... 83

Tabla 9. Taller de presión en sólidos Grupo 2 ................................................................... 85

Tabla 10. Taller de presión de sólidos Grupo 3 ................................................................. 87

Tabla 11. Taller en presión de gases Grupo 1 ................................................................... 89

Tabla 12. Taller de presión en gases Grupo 2 ................................................................... 92

Tabla 13. Taller de presión en gases Grupo 3 ................................................................... 94

Tabla 14. Taller de presión en líquidos Grupo 1 ................................................................ 97

Tabla 15. Taller de presión en líquidos Grupo 2 ................................................................ 98

Tabla 16. Taller de Presión en líquidos Grupo 3 .............................................................. 100

Tabla 17. Taller de Flotabilidad Grupo 1 .......................................................................... 102

Tabla 18. Taller de flotabilidad Grupo 2 ........................................................................... 103

Tabla 19. Taller de flotabilidad Grupo 3 ........................................................................... 105

Tabla 20. Entrevista alumno 1 (Brigith Moreno) ............................................................... 107

Tabla 21. Entrevista alumno 2 (Paula Rodríguez) ........................................................... 110

Page 12: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

1

Introducción

Los saberes científicos y los conceptos relacionados con la física parecen procesos

académicos complejos, debido a que en muchos casos, los estudiantes no logran una

comprensión integral y mucho menos su asimilación. Esto se debe a una serie de dificultades

conceptuales y procedimentales identificados en los docentes y alumnos en el desarrollo del

proceso de enseñanza aprendizaje de la física (Carretero, 1997), además de la falta de

motivación generada por las metodologías de enseñanza implementadas. Mazzitelli y otros

indican que estas deficiencias en el aula estarían dadas por aspectos más allá de lo

conceptual y lo procedimental (2006). Si bien al estudiante le asiste una responsabilidad con

su disposición en el proceso de aprendizaje, lo cierto es, que el docente es el encargado de

lograr las dinámicas de interacción que aseguren asertividad con el fin de generar la

apropiación del conocimiento y dinamismo en la participación de los estudiantes en clase.

Uno de los conceptos que se enseña en clase y cuyo principio básico se muestra de manera

poco profunda es el de flotabilidad, ya que al enseñarse desde el principio de Arquímedes,

no se conocen sus verdaderas consideraciones causales. Es más, poco se discute la

flotabilidad en gases. En este punto es importante aclarar que aunque el título hable de la

flotabilidad, en este trabajo se discute la flotabilidad solo en gases y líquidos. Así mismo,

hay un poco apropiación de conceptos fundamentales relacionados como son los de

densidad y peso, presión y fuerzas de empuje que actúan sobre un cuerpo sumergido en un

fluido, ya sea liquido o gaseoso. Es por ello, que este trabajo implementa una metodología

didáctica activa, basada en el diseño de talleres enfocados en conceptos específicos como

la densidad, presión en sólidos, flotabilidad entre otros, que promueven la comprensión de

estos conceptos a partir de la participación de los estudiantes en la experimentación e

interpretación de fenómenos físicos, para lograr un aprendizaje significativo. A partir de esto,

los resultados obtenidos son analizados en conjunto, relacionando la evaluación diagnostica

con el desarrollo de las actividades propuestas y las entrevistas individuales, donde se

analiza la capacidad de interpretar, argumentar y utilizar el conocimiento en la integración

de la metodología activa del aprendizaje.

El plantea una investigación mixta de tipo convergente paralelo, donde se recolectan y

analizan datos cuantitativos y cualitativos para determinar la apropiación de los conceptos

Page 13: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

2

básicos del tema de estudio, con la percepción y comprensión de los estudiantes, para así,

diseñar las estrategias pedagógicas que se enfoquen en las necesidades de aprendizaje de

los estudiantes de la Institución educativa Distrital La estancia San Isidro Labrador,

pertenecientes a los cursos 1101, 1102 y 1103 del grado undécimo de la jornada diurna. Las

actividades son diseñadas a partir de una prueba diagnóstica realizada con los estudiantes.

Acorde a lo anterior, el trabajo presente trabajo se divide en objetivos

y antecedente y tres capítulos, presentando inicialmente el objetivo general y especifico de

la investigación, con el estudio previo de algunos antecedentes que permiten visualizar

experiencias pedagógicas que se han desarrollado sobre el tema. A continuación, en el

primer capítulo se presenta el marco teórico, con los conceptos básicos que hacen referencia

al tema de la flotabilidad y desde el marco pedagógico; posteriormente en el capítulo dos,

se describe la propuesta de secuencia didáctica y sus componentes, junto con el desarrollo

de ésta. En el tercer capítulo, se realiza la descripción de los resultados obtenidos en la

implementación de la propuesta, para finalmente, abordar las conclusiones que permitan

evidenciar si fue posible la comprensión del concepto de flotabilidad en los diferentes

estados y de este modo verificar la pertinencia de la propuesta aplicada.

Page 14: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

3

Objetivos

Objetivo general

Diseñar actividades mediante el aprendizaje activo para favorecer la comprensión del

concepto de flotabilidad en los diferentes estados de agregación de la materia.

Objetivos específicos

▪ Diagnosticar el nivel conceptual del estudiantado sobre fenómenos de flotabilidad mediante

el análisis de ciertas situaciones para favorecer la comprensión del mundo real.

▪ Generar la participación del estudiantado a partir de las actividades de aprendizaje activo

para fortalecer el concepto de presión y principio de Arquímedes.

▪ Diseñar actividades de aprendizaje activo en situaciones de flotabilidad en los diferentes

estados de agregación de la materia.

▪ Evaluar las actividades de acuerdo con los saberes adquiridos, junto con su capacidad de

generar metacognición de los conceptos.

Page 15: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

4

Antecedentes

Las dificultades presentadas para la apropiación de los contenidos básicos de la asignatura

de física en los estudiantes de educación secundaria, específicamente con el concepto de

flotabilidad, ha generado que desde la labor docente se estén realizando estudios y trabajos

investigativos en busca de identificar diferentes estrategias pedagógicas para aplicar en el

aula, que permita a los estudiantes mejorar la comprensión y análisis sobre el tema de la

flotabilidad. Por lo tanto, a continuación, se relacionan algunos trabajos que cobran

relevancia para la actual investigación.

Para comenzar, se menciona la presentación del trabajo de investigación en la Universidad

Nacional de Colombia, desarrollado por Silva, (2014) “Una propuesta didáctica para la

enseñanza-aprendizaje de los conceptos relacionados con la flotabilidad a partir de

experimentos y simulaciones de computador, con estudiantes de grado noveno”, donde el

autor del proyecto propone emprender la enseñanza del concepto de flotación a partir de los

términos de masa, densidad, volumen desplazado u ocupado y empuje, mediante el empleo

de simulaciones en computadora, como alternativa a las dificultades de aprendizaje surgidas

por errores de interpretación.

Relacionado con el anterior estudio, Maturano,Mazzitelli, Nùmez y Pereira (2006), en su

artículo “Enseñar física a través de la indagación. Una experiencia didáctica con alumnos de

Educación Primaria” presentado en la Universidad de Granada, proponen la incorporación

de un taller en donde los alumnos deberán indagar y experimentar para poder dar respuesta

a diferentes planteamientos relacionados a los conceptos de flotabilidad, densidad, masa y

volumen, con el objetivo de incorporar a la enseñanza de la física estrategias metodologías

innovadoras, que le permitan al estudiante mejorar su capacidad de análisis y comprensión

de los contenidos del área.

Por otra parte, se distingue la tesis de Moya (2014), llamada “Construyendo el modelo sobre

flotabilidad de los cuerpos a través del aprendizaje por investigación”, donde se desarrolla

un plan de aprendizaje por investigación, basado en actividades como la observación y

experimentación, para lograr satisfacer las necesidades actuales del alumnado y así

alcanzar un niveles más altos de motivación y formación.

Page 16: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

5

A su vez, un trabajo antecesor es el proyecto presentado en la Universidad de los Llanos,

Colombia, denominado “Una estrategia didáctica para la enseñanza de conceptos de la

física” (Martínez, Morales y Ortiz, 2018), plantean una propuesta de aprendizaje para

solucionar la carencia de interés de los alumnos en estudiar conceptos de la física,

basándose en el protagonismo del estudiante como participante, incentivándolo a

experimentar, indagar y reflexionar.

El trabajo desarrollado sobre “Metodologías activas para el aprendizaje de la física: un caso

de hidrostática para su introducción en la práctica docente” (Alconchel, Pinto y Oliver, 2012)

es otro proyecto a tener en cuenta, ya que los autores presentan una actividad práctica que

consiste en resolver un problema de hidrostática, con el objetivo de incentivar e involucrar a

los alumnos a la resolución del mismo, a través del trabajo individual como en equipo,

desarrollando trabajos en clase basados en la experimentación y el análisis de los

resultados, lo que les permitió llegar a implementar en los estudiantes un aprendizaje

efectivo de los conceptos físicos competentes.

Por otro lado, la propuesta didáctica presentada en la Universidad Autónoma de Nuevo León

en México, identificada como “El uso de experimentos demostrativos y la contextualización

de conceptos como una ayuda a la construcción del conocimiento en los temas de mecánica

de fluidos y calor” (Matta, 1999), expone el comportamiento actual del alumno promedio

respecto a los contenidos de física, donde explica que generalmente el estudiante no se

siente incentivado sino de cierta forma obligado a cumplir con el estudio de los temas, y lo

hace acudiendo casi exclusivamente a la memorización textual de lo dicho por el profesor

durante la clase. Para revertir esta situación, Matta propone convertir al alumno en un

participante activo de su aprendizaje, interactuando con el objeto de estudio a través de la

aplicación de los conceptos físicos en situaciones reales, y fomentando el análisis y debate

entre sus compañeros.

Los trabajos anteriormente nombrados permiten tener unos criterios y procesos coherentes

a la hora de abordar esta tesis. Entre los anteriores estudios, la tesis de silva (2014), se

destaca al presentar: una secuencia de contenidos teóricos abordados de manera rigurosa,

herramientas virtuales como las simulaciones, y amplia confiabilidad de trabajar los

conceptos desde las practicas demostrativas a través de videos, como una herramienta

virtual que permiten mayor comprensión del concepto de flotabilidad. Por tal razón, estos

contenidos son pertinentes para el desarrollo de esta investigación desde las practicas

Page 17: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

6

demostrativas a través de videos, como una herramienta virtual. Por su parte, el trabajo de

Martínez et al (2018), utiliza la enseñanza por indagación orientada al tema de flotabilidad,

esto se relaciona con la metodología de aprendizaje activo (Demostraciones de conferencia

interactiva) a desarrollar en mi propuesta, ya que el docente es solo un facilitador y orientador

del proceso de aprendizaje.

Page 18: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

7

Capítulo 1. Marco teórico

1.1. Marco pedagógico

El concepto de educación tradicional basado en el esquema del profesor como el emisor y

comunicador de conocimiento, y los alumnos meros receptores, remonta a un contexto

educacional de décadas anteriores donde el conocimiento no sólo era escaso, sino también

un privilegio (Jerez, 2015). Aquellos afortunados en su acceso eran los mismos que poseían

la facultad de enseñar, transmitiendo con una buena oratoria su saber, mientras que los

alumnos eran considerados como “cajas vacías” en donde se debía acumular cada

conocimiento aprendido.

Sin embargo, actualmente existen diferentes factores científicos, económicos, sociales y

culturales que han generado cambios rápidos y relevantes: el acceso a internet, el fácil

alcance al conocimiento, las investigaciones sobre neurociencia y psicología cognitiva, los

desafíos laborales, entre otros factores influyentes, han revelado la necesidad de un nuevo

enfoque de aprendizaje. Los alumnos dejan de ser las cajas vacías donde se almacena el

conocimiento, para aportar en el aula los conocimientos que previamente han adquirido, con

sus propias visiones personales y significados. Aquí, es donde entra en juego la

consideración de un método de aprendizaje que se adapte a las nuevas necesidades de

formación, considerando al aprendizaje activo, como una adecuada posibilidad de educación

que satisfaga los requerimientos del mundo actual.

Contrario al método clásico de enseñanza, en el que los alumnos se restringen a tomar

apuntes de lo dictado y escrito en la clase, el aprendizaje activo es aquel que promueve una

conducta activa del estudiante, el cual no sólo los incita a oír, sino también a leer, escribir,

cuestionar, participar en debates y a resolver problemas aplicando conceptos.

Durante el aprendizaje activo, el alumno debe encontrarse en situaciones donde tendrá la

responsabilidad y el compromiso de participar mediante el análisis, la interpretación,

reconocimiento y desarrollo de sus propias habilidades, abandonando su posición de

espectador y aumentando sus motivaciones a medida que participa en las actividades

propuestas. De esta manera, el estudiante logrará construir y mejorar su nivel de

Page 19: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

8

consciencia para reconocer el valor del conocimiento aprendido, y así poder distinguir el tipo

de conocimiento que le falta aprender y por qué (Sierra, 2013).

Se debe tener en cuenta que el conocimiento no es una actividad pasiva, ya que aquellos

contenidos que se han aprendido, pero no han sido utilizados o puestos en práctica, el

cerebro simplemente los descartará.

En la metodología del aprendizaje activo, de acuerdo con Sierra (2013), se observa más

eficacia respecto a los métodos pasivos, lo cual permite desde el análisis de diferentes

autores determinar los beneficios de este método de aprendizaje en los estudiantes:

• Mayor nivel de atención en los estudiantes: durante el método tradicional, el

estudiante es capaz de mantener su total atención tan sólo por 15 minutos, luego

comienza a disminuir dicho interés. Es por eso por lo que el aprendizaje activo es

ideal ya que podría incorporarse a la clase diferentes actividades espaciadas en el

tiempo para mejorar la atención de los estudiantes.

• Posibilita la obtención de conocimientos de una manera más fácil: los estudiantes

asimilarán mejor lo aprendido realizando actividades pertinentes durante el proceso

de aprendizaje

• Mayor profundidad de comprensión de los conceptos: relacionado con el punto

anterior, los alumnos dominarán los conocimientos adquiridos si poseen la

oportunidad de utilizarlos en situaciones concretas.

• Retroalimentación: el feedback producido en la interacción entre el profesor y los

alumnos, genera en los estudiantes el hábito de la escucha y aprendizaje de los

razonamientos de sus pares, el debate, y la corrección de errores tantos propios

como el de sus compañeros. Además, los profesores podrán corroborar el

entendimiento o no de los conceptos vistos.

• Actitud positiva al aprendizaje: al participar de actividades donde pueden aprender

durante la práctica los alumnos asumirán u mayor compromiso y responsabilidad,

tendrán un sentido de pertenencia y a la vez su conducta se tornará más positiva al

poder aprovechar los elementos de su materia en las tareas y al notar el avance de

su aprendizaje.

• Beneficios para los educadores: el aprendizaje activo mantendrá el docente en

constante formación y preparación para poder, de manera exitosa, planificar, ejecutar

Page 20: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

9

diferentes actividades para la clase y asistir a sus alumnos en sus inquietudes

durante el proceso de educación

• El alumno se vuelve el centro del proceso: el estudiante se convierte en el principal

protagonista del aprendizaje ya que participa en primera persona en las tareas,

descubre por sí mismo sus habilidades y adquiere la capacidad de autocorrección.

1.1.1. Demostraciones de conferencias interactivas (CDI)

En el contexto actual, donde existe una fuerte incidencia de la metodología educativa

tradicional que, aplicada en la asignatura de física, no ha permitido el logro de los objetivos

trazados del área en los procesos de enseñanza aprendizaje, lo que ha llevado a bajos

niveles de aprendizajes, que se ven reflejados en las pruebas internas y externas de estos

conocimientos básicos. Por esta razón, el presente trabajo se plantea desde el diseño de

talleres que se desarrollan desde una metodología didáctica activa, como una alternativa

para incrementar la participación, conocimientos y análisis de los estudiantes.

Si bien se menciona el concepto de aprendizaje activo como una propuesta de metodología

adecuada, se debe tener en cuenta el desarrollo de una estrategia que pueda ser llevada a

cabo sin alterar la principal estructura del curso en cuestión. Para esto, Sokoloff y Thornton,

(2004), implementaron en un trabajo de investigación en la Universidad de Oregón un

método de enseñanza y aprendizaje, similar al del aprendizaje activo, denominado

Demostraciones de conferencias interactivas (CDI o ILD, por sus siglas en inglés, Interactive

Lecture Demonstrations). Esta metodología, consiste en introducir la participación de los

estudiantes en la clase de una forma más activa, permitiéndoles la realización de sus propias

predicciones, el debate de estas y la corroboración de los resultados, analizando la

demostración experimental correspondiente al tema.

Page 21: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

10

1.1.2. El procedimiento de demostración interactiva de

conferencias

Para poder implementar el método DIC, Sokoloff (2004), ha planteado una serie de ocho

pasos a seguir, los cuales se presentan a continuación:

1. El educador explica la demostración en la clase. Esto puede hacerse, si es necesario,

sin medidas asignadas.

2. A continuación, se solicita a los estudiantes desarrollar sus predicciones individuales

en una hoja de predicción, registrándose por su nombre. Es importante que el

alumnado sepa que no será calificado por dichas predicciones.

3. Los alumnos forman pequeños grupos para discutir sobre sus predicciones.

4. El profesor recopila todas las predicciones comunes generadas por los estudiantes

en la clase.

5. Los estudiantes realizan sus predicciones finales en una nueva hoja de predicción.

6. El educador realiza la demostración nuevamente, pero mostrando los verdaderos

resultados.

7. Algunos estudiantes analizan los resultados teniendo en cuenta la nueva

demostración realizada.

8. Tanto el alumnado como el profesor pueden citar situaciones cotidianas en las que

sean capaces de identificar el fenómeno ocurrido en la experimentación y los

conceptos desarrollados.

Debe considerarse el rol del profesor como mediador y guía durante todo el proceso, ya que

este mismo será quien pueda conducir a los estudiantes a los resultados correctos y

conclusiones adecuadas.

López, Ramírez. M y Ramírez. D (2013), aseguran que la metodología de DIC comprende

un ciclo de aprendizaje que consiste en la predicción, observación, discusión y síntesis. Este

ciclo resulta favorecedor para los alumnos ya que los ayuda a diferenciar aquel conocimiento

adquirido antes de la clase de física con el que se encuentra cuando utiliza las leyes de la

Física durante la misma.

Page 22: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

11

1.2. Marco histórico del concepto de flotabilidad

El término de flotabilidad posee un desarrollo histórico cuyos orígenes se remontan en los

comienzos del hombre como agricultor. En esta etapa, dicho individuo necesitó aprender a

manipular el agua como primer fluido. Desde tiempos prehistóricos, se han desarrollado

diferentes técnicas, y son estas mismas prácticas que impulsaron el estudio de los fluidos

en general, ya sea para poder abastecer de agua al consumo humano, hasta para navegar

y diseñar barcos comerciales o de fines bélicos.

Los estudios más antiguos sobre la mecánica de los fluidos fueron trabajados por

Arquímedes (287-212 A.C), los cuales establecen por primera vez el concepto de la

flotabilidad y el principio de la hidrostática. Parra (2009), identificó que este importante

matemático realizó dos postulados importantes sobre los cuerpos flotantes:

I. Si se supone un fluido cuyas partes continuas reposan de la misma forma, la

sección menos empujada es conducida por la más empujada, y si dicho fluido

se encuentra sumergido en otra sustancia cualquiera, cada parte del primero

es empujada por la sustancia que se encuentra encima de ella en dirección

vertical.

II. Los cuerpos que son empujados hacia arriba de un fluido, son dirigidos de

forma perpendicular a la superficie que pasa atravesando su centro de

gravedad (Parra, 2014,p.12).

Además de dichos postulados, Arquímedes (287-212 A.C citado en Parra, 2014) determina

algunas proposiciones relacionadas al tema, donde se relacionan las características y

tamaños de la materia sumergida y su comportamiento en dicha situación, entre ellas están:

I. Aquellos sólidos cuyo peso sea igual al del fluido, si caen en este último, se

sumergen de forma tal que no se arrojan a la superficie, pero tampoco se

hunden más abajo.

Page 23: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

12

II. Si un sólido es más ligero que el fluido y se sumerge a este último, no se

encontraría totalmente hundido, sino que parte de dicho sólido se verá

proyectada sobre la superficie.

III. Si un sólido es más ligero que un fluido, cuando se sumerja en él con una

fuerza considerable, éste sólido experimentaría otra fuerza que será la

diferencia entre su peso y el fluido desplazado, que lo hará trasladarse hacia

arriba.

IV. Si un sólido es más pesado que el fluido donde se sumerge se hundiría hasta

el fondo del fluido.

V. La superficie de cualquier fluido está en reposo, si es la superficie de una

esfera cuyo centro es el mismo que el de la tierra.

VI. Si un sólido con la forma de un segmento de una esfera, y de una sustancia

más ligera que el fluido, es colocado en éste, de tal manera que su base no

toca el fluido; el sólido reposaría en la posición en que su eje es perpendicular

a la superficie del fluido; y si el sólido es forzado en una posición semejante

que su base toca el fluido sobre un lado y luego se libera, este no

permanecería en esta posición, pero retornaría una posición simétrica

VII. Un sólido está en reposo en la posición con su eje perpendicular al fluido,

cuando un sólido en forma de esfera y una sustancia más ligera que el fluido,

es ubicado en este, de forma que su base permanecerá bajo la superficie del

fluido.

VIII. Si un segmento de un paraboloide recto en revolución, cuyo eje no es más

grande que 3/4p, y con una gravedad específica menor que la del fluido, es

colocado en el fluido con su eje inclinado a la vertical en algún ángulo,

asimismo la base del segmento no toca la superficie del fluido, el segmento

Page 24: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

13

del paraboloide no permanecería en esta posición, sino que retornaría a la

posición en la que su eje es vertical.

IX. Si un segmento de un paraboloide en revolución, cuyo eje no es más grande

que 3/4 P y cuya gravedad específica es menor que la del fluido, con su eje

inclinado en algún ángulo a la vertical, asimismo su base está completamente

sumergida, el sólido no permanecería en esta posición, y regresaría a la

posición en la que su eje es vertical (Parra, 2014,p.13-14).

Con estas nueve propuestas, Arquímedes busca que los postulados sean comprendidos

de una mejor manera presentando ejemplos con aplicaciones directas comprobables. Sin

embargo, dentro de su conceptualización se evidencian confusiones al momento de

expresarlos, por ejemplo, la variable peso es tratada como densidad, se debe acotar que

no son lo mismo, el peso es una fuerza ejercida por el propio cuerpo y la densidad forma

parte de su composición que dependiendo de su valor podrá flotar o no.

Posteriormente, aparece Leonardo Da Vinci (1452-1519), un científico italiano que

paralelamente fue pintor y escultor, quién a través de sus dibujos manifestó la observación

y desarrolló la primera formulación del Principio de la hidráulica, llamado Principio de la

Continuidad. Dicha enunciación expone que “la velocidad de un flujo varía inversamente con

la sección transversal del área de flujo de la corriente”.

Por otra parte, Galileo (1564-1620) contribuye al estudio de los fluidos, quién, interesado en

resolver el planteamiento sobre las piezas de ébano (las láminas delgadas flotaban, las

esféricas se hundían), publica en 1612 la primera edición de su Discurso acerca de los

cuerpos flotantes. En esta publicación, Galileo apoya lo desarrollado por Arquímedes acerca

de los cuerpos flotantes, y no sólo define conceptos básicos pertinentes al tema, sino que

afirma que “la figura no determina que el cuerpo flote o se hunda sino sólo la velocidad con

la que se hunde, siempre que el material del cuerpo tenga un peso específico apto para

vencer la resistencia de la viscosidad del agua” (Laín, 2003,p.49). Para saber

verdaderamente cuales eran aquellos cuerpos que flotaban y cuales los que se hundían,

este astrónomo, físico y matemático italiano analizó el estado de reposo de un cuerpo en el

agua, definiendo la búsqueda del equilibrio como “la relación entre la cantidad de movimiento

del cuerpo, empujado a la fuerza debajo del agua, y el agua levantada por el cuerpo mismo.

Page 25: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

14

Comparando la resistencia del agua a ser levantada con la gravedad que hunde al sólido”

(Laín, 2003,p.50). Así, ofreció un principio de conservación de la cantidad de movimiento, el

cual es de gran influencia en la construcción teórica del movimiento de los fluidos.

Otros de los personajes influyentes históricamente en el estudio de los fluidos fueron Edme

Mariotte (1620-1684) y Blaise Pascal (1623-1662), ambos de nacionalidad francesa. Al

primero, se le atribuyó junto con Boyle, la ley Boyle-Mariotte, que estudió la presión de los

vientos y el agua, realizando diversas investigaciones que llevo a que lo nombraran el padre

de la hidráulica en su tierra. El segundo, trabajó con el barómetro del Evangelista Torricelli

(1608-1647, asistente de Galileo), donde esclareció los conceptos de presión y su

transmisión de un punto a otro, definiendo la ley que lleva su nombre: “La presión ejercida

sobre un fluido poco compresible y en equilibrio dentro de un recipiente de paredes

indeformables se transmite con igual intensidad en todas las direcciones y en todos los

puntos del fluido”, además de definir la lectura de cero en el vacío del barómetro y la variación

de la presión barométrica de acuerdo a la altura.

Posteriormente se encuentra Daniel Bernoulli (1700-1782), hijo de investigadores, quién

verificó la ley de la continuidad que Da Vinci había planteado siglos anteriores. Bernoulli

había comprobado que la velocidad del fluido aumentaba en los lados más estrechos de la

tubería e inversamente disminuía en secciones más anchas de ella. Pero en estas

observaciones descubre una nueva característica: el líquido con mayor velocidad tenía una

presión menor que el líquido con menor velocidad en la sección ancha de la tubería. Es

entonces cuando en 1738, Bernoulli publica su trabajo acerca de la hidrodinámica y hace

conocer la ecuación que lleva su nombre.

Además de los personajes notables mencionados en este apartado, luego del siglo XVII la

lista de investigadores dedicados al estudio de los fluidos ha acrecentado, a tal punto de

dividirse en dos grupos: por un lado, aquellos que se dedicaban al estudio teórico y

matemático de la hidrodinámica, y por otro, aquellos que se dirigían el análisis de la

hidráulica, ocupándose de la práctica experimental del comportamiento de los fluidos reales.

Otra gran contribución a la mecánica de fluidos se le atribuye a Leonhard Euler, en particular,

su transcendental descubrimiento de los principios generales que determinan la hidrostática

y el movimiento de los fluidos. Sin embargo, fue Newton quien descubrió las leyes de la

mecánica que seguimos utilizando para describir el movimiento de cuerpos macroscópicos.

Page 26: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

15

A pesar de ello, fue Euler quién nos mostró como utilizar la segunda Ley de Newton (que era

aplicable solo a masas puntuales) para determinar la aceleración de cualquier parte

infinitesimal del fluido. Esta determinación solo fue posible después del descubrimiento por

Euler del concepto moderno de presión; permitiéndole calcular la resultante de estas fuerzas,

de contacto, ejercidas por el resto del fluido considerado como medio continuo (Liñán, 2007).

Otro fundamento importante para comprender el concepto de flotación es el principio de

Arquímedes, este principio afirma que todo cuerpo sumergido experimenta un empuje

vertical y hacia arriba igual al peso de fluido desalojado. Este principio lo aplicamos cuando

tiramos un objeto al agua; el objeto se hunde si su peso es mayor que el peso del fluido

desalojado (desplazado), por el contrario, el objeto flota cuando su peso es menor o igual al

peso del fluido desplazado. Todo lo anterior tiene relación con la fuerza de empuje hacia

arriba (ascendente), que recibe todo cuerpo que se encuentra sumergido en agua o en

cualquier otro fluido. Cuando se levanta un objeto en el agua, es mucho más fácil que

realizarlo fuera del agua, esto se debe a que el agua y otros fluidos ejercen una fuerza de

empuje hacia arriba sobre todo cuerpo sumergido dentro del fluido (Vite, 2014).

La segunda Ley de Newton iguala la variación de la cantidad de movimiento de un cuerpo a

la resultante de las fuerzas exteriores que actúan sobre el mismo. Por ello, también, se ocupó

de la descripción de las fuerzas de interacción entre cuerpos materiales. Cuando Newton

hace referencia a los fluidos distingue entre los líquidos y el aire, estos últimos supone que

están constituidos por partículas que no interactúan entre ellas, pero si con los cuerpos que

se mueven en el seno del gas. En cuanto al movimiento de los líquidos Newton comprendía

que las fuerzas de interacción entre las moléculas que lo formaban les proporcionaba una

cohesión que determinaba su dinámica (Vite, 2014).

Las ecuaciones que rigen la dinámica de fluidos son las conocidas como ecuaciones de

Navier-Stokes, producto del francés Claude-Louis Navier y del irlandés George Stokes.

Estas ecuaciones fueron obtenidas por el francés en 1822 y surgieron de modificar las

ecuaciones ya existentes y obtenidas por el matemático Euler, de modo que incluyesen las

fuerzas existentes entre las moléculas del fluido. Aproximadamente 20 años después,

Stokes justificó las ecuaciones deduciéndolas adecuadamente (Duarte & Niño, 2004).

Page 27: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

16

La hidráulica es la rama de la física que estudia el comportamiento de los fluidos en función

de sus propiedades específicas. Es decir, estudia las propiedades mecánicas de los fluidos

dependiendo de las fuerzas a las que son sometidos. Se divide en dos partes, hidrostática e

hidrodinámica. La hidrodinámica es la conjugación de la palabra hidro que hace referencia

a un líquido y la palabra dinámica que hace referencia al movimiento. En este sentido la

palabra hidrodinámica hace referencia al estudio de los fluidos en movimiento, los cuales se

desplazan por conductos, cañerías, cauces, en caída libre, etc. (Nottoli, 2007).

La hidrostática es una rama de la hidráulica, la cual estudia las leyes de las fuerzas que

actúan sobre los líquidos en reposo y la flotabilidad de los cuerpos sin desplazamiento.

Todas las partículas de un líquido en reposo experimentan fuerzas superficiales, del cuerpo

e interiores; las fuerzas superficiales se ejercen en la superficie libre de los líquidos y es

directamente proporcional a su área, como por ejemplo la presión atmosférica. Las del

cuerpo están representadas por el peso del líquido y las interiores surgen como resultado de

una interacción mutua entre las partículas. En hidrostática se estudian principalmente las

presiones generadas por las fuerzas denominadas del cuerpo e interiores (Ortiz, 2011).

1.3. Marco disciplinar

Todo principio físico tiene su origen u ocurre a partir de la presencia de algo llamado materia,

así que antes de poder empezar a definir los factores que intervienen en el tema que se

expone, se debe realizar una conceptualización acerca de este apartado. En primer lugar, la

materia es todo aquello que nos rodea, desde el aire que respiramos hasta la silla en la que

nos sentamos; como se puede distinguir de este pequeño concepto, no importa el estado en

el que se encuentre todo es materia.

Una definición más general la ofrece Arnold (2000) indicando que materia es todo aquello

que, teniendo masa ocupa cualquier espacio; a partir de aquí se pueden desglosar un

conjunto de conceptos que al final conllevan al análisis del fenómeno que se está estudiando,

para ello en la figura 1.1 se presenta un mapa conceptual en donde especifica cada uno de

los puntos necesarios para su enseñanza:

Page 28: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

17

Figura 1.1. Mapa Conceptual de Flotabilidad.

Deriva de la materia, que presenta:

Sólido, Líquido, Gaseoso (del que se deriva el plasma).

Depende de la combinación de varias causas y propiedades como:

Las causas de este fenómeno Se fundamenta en:

están dados por:

Que a su vez deriva en:

Que son provocadas por:

De las cuales intervienen en todo este proceso:

Nota: Elaboración propia basada en los puntos de la investigación. (2020).

La materia como principio de todo presenta dos propiedades que son fundamentales, la:

energía y la masa. La energía, partiendo de un pequeño concepto se podría presentar como

La flotabilidad

Estados de la

Materia

Partiendo de que la flotabilidad ocurre en un medio que

es materia, y afecta a un cuerpo que también lo es

Densidad

Peso Específico

Fuerzas

Presiones

Presión

Atmosférica

Presión

Hidrostática

Presión

Hidrodinámica

Ley de

Pascal

El Principio de

Arquímedes

Presión

Media

Page 29: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

18

la capacidad para realizar trabajo; a su vez, la masa formalmente es la medida cuantitativa

de la inercia de un cuerpo (Lara & Núñez, 2007).

1.3.1. Estados de la materia

Partiendo de la definición inicial de la materia, existen diferentes formas en las que se

presenta, estas formas distintas reciben el nombre de estados. La materia, dentro de su

composición interna presenta un conjunto de partículas que se encargan de mantenerla

unida, pero también pueden estar dispersas dando paso a los llamados estados de la

materia, solido, líquido y gaseoso que se encuentran representados en la figura 1.2. Es

importante hacer mención, de que debido a varios procesos existen pasos o cambios de

estado que permiten la transformación. Un estado puede transformarse en otro sin cambiar

la composición de la sustancia, lo que dependerá de las condiciones a las que se ha

sometido.

Figura 1.2. Cambios de estados de la materia.

Nota: Elaboración propia basada en los conceptos de los estados de la materia de (Chang

y Goldsby, 2013)

El estado sólido de la materia se caracteriza porque las partículas que componen su

estructura interna están juntas y con posiciones fijas de forma que el movimiento sea

Page 30: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

19

prácticamente nulo. Las fuerzas de atracción que existen entre las partículas son muy

intensas, limitándolas a realizar pequeñas vibraciones; debido a ello, los sólidos tienen forma

y volumen que son constantes. En la figura 1.3 se puede observar una representación de

esta unión de partículas.

Figura 1.3. Partículas en Estado Sólido.

Nota: Recuperado de Arnold (2000).

El estado líquido, a diferencia del anterior tiene como principal característica que las

moléculas tienen libertad de movimiento, por lo que la materia en este estado no tiene una

forma definida, pero si un volumen establecido. La única manera de que obtenga forma es

cuando se almacena en algún recipiente. En la figura 1.4 se aprecia la disposición de las

mismas:

Figura 1.4. Partículas en Estado Líquido.

Nota: Recuperado de Arnold (2000).

Por último se presenta el estado gaseoso, en contraparte a los anteriores las moléculas no

tienen orden alguno y, su movimiento es mucho más libre que lo que ocurre en la materia

en estado líquido, no existe cercanía entre las partículas por lo que la interacción entre ellas

Page 31: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

20

es nula, facilitando la compresión o la expansión del mismo; a partir de él, tal como se

muestra en la figura 1.2, se desprende el plasma, que mediante los procesos indicados en

la imagen puede ser creado de forma artificial.

Figura 1.5. Partículas en Estado Gaseoso.

Nota: Recuperado de Arnold (2000).

En la siguiente tabla se describe lo anterior descrito, representando las características de los

estados de la materia:

Tabla 1. Características de los Estados de Agregación de la Materia.

Nota: Recuperado de Arnold (2000).

Page 32: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

21

1.3.2. Densidad

La densidad es una de las propiedades físicas intensivas de la materia que facilita la

identificación de las sustancias u objetos. Esta propiedad es dependiente de la composición

de la materia en cualquier estado (sólido, líquido o gaseoso), si es homogénea, es decir,

mantiene una estructura estable, tendrá la misma densidad en todas sus partes; además,

presenta dependencia de factores tales como la presión y la temperatura. De acuerdo con

Santos & Fuertes (2004) esta propiedad parte como una magnitud en la que se refiere a la

cantidad de masa que se encuentre dentro de un volumen, en ocasiones referida también

como densidad absoluta y se representa a través de la siguiente formula:

𝜌 = 𝑚

𝑉 [

𝐾𝑔

𝑚3 ] (1)

La densidad de un material es una propiedad cuya medición es muy importante, situando su

definición en el tema de investigación que se presenta, existe una medida que debe ser

considerada, la densidad relativa, dado que en ella se realiza la comparación entre la

densidad de una sustancia con respecto a otra, si se toma como ejemplo alguna sustancia

u objeto sumergido en agua existen dos posibilidades de resultados que se ven reflejadas

en la ecuación (2), si la densidad del objeto sumergido es menor que la del agua, este flotará,

y si sucede el caso inverso, el elemento se hundirá.

Cabe hacer mención que este resultado es una magnitud adimensional, es decir, no tiene

unidades de representación. Este concepto se relacionaría en la primera actividad, puesto

que para entender los fenómenos de flotabilidad es necesario comprender el concepto de

densidad.

𝜌𝑒 = 𝜌𝑆𝑢𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎

𝜌𝐻2𝑂 (2)

Donde:

𝜌𝐻2𝑂 = 997 [ 𝐾𝑔

𝑚3 ], a temperatura ambiente.

𝜌𝑆𝑢𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 = Densidad de cualquier sustancia u objeto.

Page 33: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

22

1.3.3. Peso específico

A partir del concepto de densidad, se desglosa otro que también tiene parte importante en

el tema, el peso específico que se define como “la cantidad de peso 𝒘 por unidad de volumen

𝑉 de una sustancia” (Mott, 2006, p. 15).

En términos generales, el peso se puede definir como la fuerza que ejerce un cuerpo sobre

cualquier punto, debido al efecto que tiene la gravedad sobre la masa de dicho cuerpo, su

representación es un vector definido por su módulo, dirección y sentido ubicado en el punto

medio del cuerpo y apuntando en dirección hacia el centro de la tierra. Al igual que toda

propiedad física, tiene su representación matemática:

𝜸 = 𝒘

𝑉 [

𝑁

𝑚3 ] (3)

Al ser un principio de fuerza, su unidad es el newton por volumen, es decir, la cantidad de

fuerza por volumen. Ahora bien, como se mencionó anteriormente existe una relación entre

lo que es la densidad y el peso específico, utilizando las siguientes expresiones:

Partiendo de la ecuación general de peso:

𝒘 = 𝑚𝒈 (4)

Realizamos la sustitución de (4) en (3):

𝛾 =𝑚|𝒈|

𝑉 (5)

Considerando la densidad a través de (1), se dejan ambas expresiones en función del

volumen:

𝑉 =𝑚|𝒈|

𝛾 y 𝑉 =

𝑚

𝜌

Se igualan ambas ecuaciones, y obtenemos una relación que es directamente proporcional

entre la densidad y el peso específico:

𝛾 = 𝜌|𝒈| (6)

Page 34: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

23

Esta expresión permite establecer el fundamento del fenómeno de flotación dado que se

describe y requiere la densidad del objeto en unión de la fuerza ejercida por la gravedad,

permite además establecer el principio de Arquímedes.

1.3.4. Fuerza

Hasta estos momentos se han relacionado conceptos de propiedades físicas que intervienen

durante el fenómeno de flotamiento, sin embargo no basta con ello, en todo este proceso

intervienen causas que permiten la ocurrencia del fenómeno, partiendo de la definición de

fuerza que según Iparraguirre (2009) es la magnitud vectorial por la cual un cuerpo puede

deformarse, modificar su velocidad o ponerse en movimiento superando un estado de

inercia e inmovilidad. Desde otro punto de vista un poco más sencillo, podría definirse como

la capacidad de mover un cuerpo que opone resistencia.

Simplemente con el hecho de que un cuerpo rompa con su estado inicial de reposo, está

ocurriendo una fuerza sobre él, y así ocurre con el fenómeno de estudio para que un cuerpo

flote o se hunda ocurre una fuerza derivada de las propiedades (densidad y peso específico)

que se han mencionado anteriormente tanto del objeto como del medio. La fuerza es un

vector dado que produce un movimiento y en este fenómeno estas se encuentran

representadas por presiones, es importante tener en cuenta que no solo está actuando una

fuerza sobre el cuerpo que se sumerge, por ende, ocurre un conjunto de fuerzas cuya

superposición o sumatoria dará como resultado la fuerza resultante final, como se puede

apreciar en la figura 1.6:

Figura 1.6. Fuerza Resultante.

Nota: Recuperado de Iparraguirre (2009).

Page 35: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

24

La fuerza resultante al igual que las que la originan tiene un sentido y una dirección que

dependerán netamente del punto en el que se ejercen las otras dos, su expresión

matemática viene dada por:

𝐹R = ∑Fi (7)

El soporte teórico y matemático de la fuerza viene dada por la segunda ley de Newton, que

según Iparraguirre (2009) se enuncia de la siguiente manera: “Cuando se aplica una fuerza

a un objeto, éste se acelera. Dicha aceleración es en dirección a la fuerza, es proporcional

a su intensidad y es inversamente proporcional a la masa que se mueve”. A partir de allí, se

desprenden los conceptos de fuerzas que son ejercidas sobre un cuerpo que se pueden

especificar mediante los diagramas de cuerpo libre como el de la figura 1.7:

Figura 1.7. Diagrama de cuerpo libre de un objeto sumergido en el fluido.

Nota: Recuperado de Hansen (2017).

Partiendo de la ecuación de la segunda ley de Newton:

𝐹→ = 𝑚 ∗

𝑎→ [N] (8)

En el que se establece que la fuerza será igual al producto de la masa del objeto por la

aceleración del movimiento que se genera al aplicar dicha fuerza y, tomando en cuenta el

Page 36: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

25

concepto principal del diagrama de cuerpo libre en el que todas las fuerzas que apuntan son

iguales a las que apuntan hacia abajo, en estas condiciones el cuerpo estará en equilibrio:

∑ 𝐹𝑎𝑟𝑟𝑖𝑏𝑎 = ∑ 𝐹𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 (9)

El siguiente paso es desarrollar las sumatorias de fuerzas del ejemplo de la figura anterior,

en el que se considera un cuerpo sumergido con movimiento, por ello aparece otra fuerza

𝐹𝐷:

𝐹𝐷 + 𝐹𝐵 = 𝑃 (10)

Donde:

𝐹𝐷 = 1

2 𝐶𝐷 𝐴𝑠 𝜌|𝑣|2 : Fuerza de arrastre

𝐶𝐷 : Coeficiente de Arrastre.

𝐴𝑠 : Área proyectada del cuerpo sumergido.

𝜌 : Densidad del fluido

|𝑣| : Velocidad del cuerpo sumergido en movimiento.

𝐹𝐵 = 𝜌𝑉𝑔 : Fuerza boyante

𝑉 : Volumen del objeto sumergido, que se mantiene constante.

𝑔 : Fuerza de gravedad.

𝑃 = 𝑚𝑔 : Peso del objeto.

𝑚 : Masa del objeto.

Al sustituir en (10):

1

2 𝐶𝐷 𝐴𝑠 𝜌|𝑣|2 + 𝜌𝑉𝑔 = 𝑚𝑔 (11)

De esta forma queda establecido ya la sumatoria de fuerza que se presentan en el cuerpo

que para el caso del ejemplo se encuentra en movimiento, para nuestro caso que es el

flotamiento solo se toma en cuenta la fuerza boyante y el peso del objeto, quedando la

ecuación final como:

Page 37: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

26

𝜌𝑉𝑔 = 𝑚𝑔 [N] (12)

Al tratarse de fuerzas la unidad se mantiene en Newton, ahora bien, las fuerzas no ocurren

solas en el cuerpo que se encuentra sumergido en el fluido, el factor que provoca la

ocurrencia de ellas es la presión a la que se somete el cuerpo.

1.3.5. Presión en un fluido

Cuando un cuerpo es sumergido en un fluido que está en reposo, se origina una fuerza que

se ejerce por el propio fluido perpendicular a la superficie del objeto; esta fuerza 𝑭

emergente, considerando un área 𝐴, será definida como presión 𝑷 de un fluido o también

llamada presión hidrodinámica:

𝑷 =𝑭

𝐴 [Pa] (13)

En el SI, la presión tiene como unidad al Pascal, definido como:

1 𝑃𝑎 (𝑃𝑎𝑠𝑐𝑎𝑙) = 𝑁

𝑚2

Dentro de todo lo que engloba el concepto de presión en un fluido, existen tres definiciones

que también han de ser tomados en cuenta:

• Presión Media: Es el promedio de todas las presiones que se pueden presentar en

un fluido, en caso de que el fluido este en reposo como el caso presentado al

principio, esta presión coincide con la presión hidrodinámica.

• Presión Hidrostática: Es la presión a la que es sometida un cuerpo que se sumerge

en cualquier líquido, con el simple hecho de estar sumergido ya se origina este tipo

de presión. Está representada por la siguiente formula:

𝑃ℎ = 𝛾 ∗ ℎ (14)

Donde:

𝑃ℎ ∶ Presión Hidrostática.

𝛾 = 𝜌|𝒈| ∶ Peso específico del cuerpo en función de la densidad.

Page 38: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

27

ℎ ∶ Profundidad bajo la superficie del fluido.

• Presión Hidrodinámica: Es la definición que hemos presentado al inicio de este

concepto, que formalmente se puede explicar cómo la presión termodinámica que

depende de la dirección alrededor de un punto del cuerpo incluyendo el peso de este.

Cuando se necesita calcular la presión absoluta a la que está sometida un cuerpo, su

medición se realiza con respecto al vacío, para ello se debe considerar o tomar en cuenta

las presiones que intervienen en el, la presión atmosférica y la presión manométrica.

𝑃𝑎𝑏𝑠 = 𝑃𝑎𝑡𝑚 + 𝑃𝑚𝑎𝑛𝑜𝑚é𝑡𝑖𝑐𝑎 (15)

Donde:

𝑃𝑎𝑏𝑠 : Presión Absoluta.

𝑃𝑎𝑡𝑚 = 101.325 Pa, equivalente a 1 atm. Presión Atmosférica.

𝑃𝑚𝑎𝑛𝑜𝑚é𝑡𝑖𝑐𝑎 : Presión Manométrica.

La presión manométrica es incluida siempre y cuando sea mayor que la atmosférica. La

presión atmosférica es considerada como una constante que a nivel del mar, tiene un valor

de 101.325 Pa, que se considera como 1 atm (1 atm = 101.325 Pa). A partir de (7), se puede

obtener el valor de la presión manométrica teniendo como dato la presión absoluta:

𝑃𝑚𝑎𝑛𝑜𝑚é𝑡𝑖𝑐𝑎 = 𝑃𝑎𝑏𝑠 − 𝑃𝑎𝑡𝑚 (16)

Para desarrollar la fórmula (13), se puede considerar en la figura 1.8 un cuerpo cilíndrico con

un área denominada con la letra“𝐴”, y una altura “ℎ”. La columna de agua realiza una

determinada presión:

Figura 1.8. Columna Cilíndrica.

Nota: Recuperado de Enciclopedia de Conocimientos Fundamentales UNAM ˜ SIGLO XXI |

Física ( n.d.).

Page 39: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

28

La columna de agua realiza una determinada presión:

𝑷 =𝑾𝐶𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎

𝐴=

𝑚𝒈

𝐴

Si se considera la masa 𝑚 de acuerdo con la definición de densidad:

𝜌 = 𝑚

𝑉

𝑚 = 𝜌𝑉

Reemplazando la masa:

𝑷 = 𝜌𝑉𝒈

𝐴 (17)

Conociendo la definición del volumen de un cilindro 𝑉 = 𝐴ℎ donde h es la altura del solido:

𝑷 = 𝜌𝐴ℎ𝒈

𝐴

𝑷 = 𝜌ℎ𝒈 (18)

Ahora bien, si deseamos saber la presión absoluta en este caso, y considerando que la

presión ejercida por la columna de agua sobre el cuerpo es mayor a la presión atmosférica,

la expresión queda de la siguiente manera:

𝑃𝑎𝑏𝑠 = 𝑃𝑎𝑡𝑚 + 𝑃𝑚𝑎𝑛𝑜𝑚é𝑡𝑖𝑐𝑎

𝑃𝑎𝑏𝑠 = 𝑃𝑎𝑡𝑚 + 𝜌ℎ𝒈 (19)

Donde, la presión manométrica adquiere el valor de la presión ejercida al cuerpo en estudio.

Este concepto permitirá comprender la causa de la fuerza de empuje, fuerza que genera la

flotabilidad de los cuerpos. Ahora bien, al igual que la fuerza, la presión encuentra su

basamento teórico y matemático a través de la ley de Pascal, la cual según Sears et al.

(2009) enuncia que “la presión aplicada a un fluido encerrado se transmite sin disminución

a todas las partes del fluido y las paredes del recipiente” lo cual indica que la presión ejercida

actúa en todas las direcciones.

Page 40: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

29

Para poder deducir la presión que se ejerce por el fluido a un objeto, se tomara en

consideración la figura 1.9:

Figura 1.9. Presiones ejercidas a un cuerpo sumergido.

Nota: Recuperado de Sears et al. (2009).

Si el fluido se encuentra en equilibrio, cualquier elemento dentro de este también lo estará,

la propiedad de densidad 𝜌 y la gravedad son constantes en todo el fluido, de acuerdo con

la figura anterior se considera una altura del cuerpo dy con tapas (inferior y superior) de un

área A ubicadas a una altura Y y Y + dy respectivamente. Se partirá del diferencial de

volumen para encontrar la relación final entre todos estos elementos:

𝑑𝑉 = 𝐴 ∗ 𝑑𝑦 (20)

Donde:

𝑑𝑉 : Diferencial de Volumen.

𝐴 : Área de la tapa.

𝑑𝑦 : Altura del objeto.

Este diferencial de volumen depende directamente del área de cualquiera de las tapas, dado

que es la misma tanto superior como inferior y la altura de este, el siguiente paso es definir

la masa total del cuerpo tomando en cuenta el diferencial de volumen:

𝑚 = 𝜌𝑑𝑉 (21)

Sustituyendo (20) en (21):

𝑚 = 𝜌 ∗ 𝐴 ∗ 𝑑𝑦 (22)

Page 41: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

30

Teniendo este resultado de masa, se puede definir, el peso que es la fuerza que ejerce el

cuerpo hacia el fluido, partiendo de 𝑊 = 𝑚 ∗ 𝑔 se sustituye (22) en esta expresión:

𝑊 = 𝜌 ∗ 𝐴 ∗ 𝑑𝑦 ∗ 𝑔 (23)

De esta forma se toma en consideración todos los factores que influyen en y constituyen el

objeto; al unísono y manteniendo lo que indican tanto la ley de Pascal como la segunda ley

de Newton, la presión se mantiene constante en todo el sistema fluido-objeto y aparece una

fuerza en sentido contrario al peso sumada con la presión que se genera en el mismo sentido

de este considerando la densidad con su diferencial y el área pero de igual magnitud, en

este caso esta fuerza o presión se encuentra definida por la densidad y el área del objeto,

resultando el siguiente planteamiento de fuerzas:

𝑊 + 𝐹(𝜌+𝑑𝑃) = 𝜌𝐴

𝜌 ∗ 𝐴 ∗ 𝑑𝑦 ∗ 𝑔 + (𝜌 + 𝑑𝑃)𝐴 = 𝜌𝐴 (24)

La presión constante se representa por las flechas que se encuentran influyendo en igual

magnitud en todos los puntos del objeto. Si a (24) la dividimos toda entre el área:

𝜌∗𝐴∗𝑑𝑦∗𝑔+(𝜌 +𝑑𝜌)𝐴

𝐴=

𝜌𝐴

𝐴

Se cancela el área arriba y abajo quedando como resultado:

𝑑𝑃

𝑑𝑦= −𝜌𝑔 (25)

De esta forma queda demostrado que a medida que se aumenta la altura, la presión

disminuye a razón del producto de la densidad por la gravedad, ahora bien, si se considera

la situación de la figura 1.10:

Page 42: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

31

Figura 1.10. Presiones a diferentes alturas.

Nota: Recuperado de Sears et al. (2009).

Realizamos el planteamiento de ecuaciones con las presiones P1 y P2 para cada una de las

alturas Y1 y Y2respectivamente, además se consideran la densidad del fluido y la gravedad

constantes:

𝑃2 − 𝑃1 = 𝜌𝑔(𝑌2 − 𝑌1) (26)

A partir de esta expresión se puede tomar un punto en cualquier lado del fluido con una

presión P y otro punto en la superficie del líquido donde la presión es Po, se sustituye en

(26):

𝑃 − 𝑃0 = 𝜌𝑔(𝑌2 − 𝑌1)

Despejamos la presión en el punto dentro del fluido y se la altura como la diferencia entre Y2

y Y1:

𝑃 = 𝑃0 + 𝜌𝑔ℎ (27)

La ecuación da como resultado que la presión en una sección interna del fluido a una altura

h será mayor que la presión en la superficie del mismo a relación de una cantidad igual a

𝜌𝑔ℎ, sin importar cuál sea el objeto este será el comportamiento que se presentará durante

el sumergimiento de un cuerpo en un fluido, manteniéndose la presión constante en

cualquier dirección, su valor final dependerá únicamente de la profundidad. A partir de esta

conceptualización, existen dos puntos importantes que hacen referencia a las presiones, la

presión atmosférica y la presión en gases.

Page 43: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

32

1.3.5.1. Presión atmosférica

Es aquella presión ejercida por la atmósfera o por el aire sobre la tierra, tomando en

consideración el nivel de altura con respecto al nivel del mar. A medida que la altura

sobre el nivel del mar incrementa, la presión de la columna de aire disminuye.

Para demostrar la relación de la presión atmosférica con la altura, se parte

considerando el gráfico de la figura 1.11.

Figura 1.11. Diagrama de Clapeyron.

Nota: elaborado por

Burbano de Ercilla,

Burbano.E y García (2003,p.256) en física general. Recuperado de

https://cutt.ly/mhIFLwG

A medida que aumenta la altura, la presión disminuye y viceversa, tal como se

demostró en (25), mientras ocurre este proceso, para la presión atmosférica se parte

del hecho que debe cumplirse la condición de isoterma, es decir, mantener la

temperatura constante, planteando la siguiente ecuación:

𝑃0𝑉0 = 𝑃𝑎𝑡𝑚𝑉 (28)

En (28) se relaciona la presión atmosférica denominada 𝑃𝑎𝑡𝑚 en diferentes niveles,

partiendo de su valor inicial comentado anteriormente, y otro valor de 𝑃𝑎𝑡𝑚 ubicado

en otro nivel de altura (generalmente se asigna el nivel del mar) llamada 𝑃0:

Considerando la definición de masa en función de la densidad:

Page 44: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

33

𝑀 = 𝜌𝑉 (29)

𝑀0 = 𝜌0𝑉0

Se desarrolla:

𝑃0

𝑃=

𝑉

𝑉0=

𝜌0

𝜌

𝜌 =𝑃

𝑃0 𝜌0 (30)

Ahora bien, este término será utilizado en (25) para determinar la expresión que

determina la presión utilizando como parámetro la presión atmosférica:

∆𝑃 = − 𝑃

𝑃0 𝜌0𝑔∆ℎ

∆𝑃

𝑃= −

𝜌0𝑔

𝑃0∆ℎ

∫∆𝑃

𝑃=

𝑃

𝑃0

−𝜌0𝑔

𝑃0∫ ∆ℎ

ℎ0

ln𝑃

𝑃0= −

𝜌0𝑔

𝑃0 (ℎ − ℎ0)

= −𝜌0𝑔

𝑃0 ∆ℎ

Así, la relación de presión y altitud fuera de un medio o fluido será:

𝑃 = 𝑃0𝑒−

𝜌0𝑔

𝑃0∆ℎ

(31)

Bajo este concepto y resultado, se deduce como se relaciona la presión atmosférica

y con la flotabilidad en medios gaseosos.

1.3.5.2. Presión en gases ideales

Movilla & Rajadell (2005) definen a un gas ideal como un modelo teórico que posee

el comportamiento que tendría una sustancia gaseosa cualquiera en condiciones

Page 45: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

34

límite de presión. Dichas condiciones se refieren al momento en el que un gas

alcanzaría una presión tendiendo a cero.

Considerando las propiedades de los gases a baja densidades, si se efectúa una

compresión en ellos a temperatura constante, la presión crece. Caso contrario, si se

practica una expansión, la presión decrece. Robert Boyle (1627-1691) descubre que,

a temperatura 𝑇 constante, el producto de la presión y el volumen de un gas con las

características anteriores es constante; enunciado que dio como resultado la ley que

lleva su nombre junto con Mariotte, La Ley de Boyle-Mariotte:

Si 𝑇 = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 → 𝑃1𝑉1 = 𝑃2𝑉2 = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒

A su vez, un gas ideal también cumplirá con la Ley definida por Jacques Charles

(1746- 1823) y Gay Lussac (1778- 1850), donde se revela que la temperatura de un

gas de baja densidad es proporcional al producto constante de la presión y el

volumen. Esta ley es conocida como Ley Charles-Gay Lussac:

𝑃𝑉 = 𝐶𝑇 (32)

Siendo

𝑃 = 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒, → 𝑉1

𝑉2=

𝑇1

𝑇2 y 𝑉 = 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒, →

𝑃1

𝑃2=

𝑇1

𝑇2

Teniendo en cuenta que C es una constante de proporcionalidad a la cantidad de

gas, se puede definir como:

𝐶 = 𝑘𝑁 (33)

Donde 𝑘 es la denominada Constante de Boltzmann, que posee el mismo valor para

cualquier tipo de gas, multiplicada por la cantidad de moléculas del gas, llamada 𝑁.

Por otra parte, la cantidad de un gas puede determinarse de acuerdo con los moles,

por lo tanto, la cantidad de moléculas 𝑁 puede expresarse de la siguiente manera:

𝑁 = 𝑛𝑁𝑎 (34)

Donde 𝑛 es la cantidad de moles y 𝑁𝑎 es el número de Avogadro, que representa al

valor del mol: 𝑁𝑎 = 6,022 × 1023

Reemplazando la constante C por lo anterior:

Page 46: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

35

𝑃𝑉 = 𝑛𝑁𝑎𝑘𝑇 (35)

𝑁𝑎𝑘 = 𝑅 𝑅 se denominada como Constante universal de los gases.

𝑃𝑉 = 𝑛𝑅𝑇 (36)

Siendo demostrada la relación de la presión, el volumen y la temperatura,

concluyendo con la ecuación anterior conocida como Ecuación de estado de los

Gases ideales. Este concepto permite comprender la presión al interior de los globos

que se sumergirán en la pecera en el desarrollo de las dos últimas actividades

propuestas.

1.3.5.3. Presión en gases reales

Se considera un gas real a aquel que se acerca a las condiciones críticas por

disminución de su temperatura o están sometidos a presiones elevadas. Cuando

sucede esto, el volumen específico del gas se hace menor, por lo que hay un espacio

libre menor para el movimiento molecular paralelamente al aumento de la atracción

molecular. Al disminuir la temperatura, también lo hace la energía interna.

Para este tipo de gases se debe adecuar la ecuación de los gases ideales añadiendo

un coeficiente llamado Facto de compresibilidad Z:

𝑃𝑣

𝑅𝑇= 𝑍 (37)

Si se relaciona las ecuaciones de estos tipos de gases:

𝑃𝑣𝑟𝑒𝑎𝑙

𝑅𝑇= 𝑍

𝑃𝑣𝑖𝑑𝑒𝑎𝑙

𝑅𝑇= 1

𝑃𝑣𝑟𝑒𝑎𝑙𝑅𝑇

𝑃𝑣𝑖𝑑𝑒𝑎𝑙𝑅𝑇

= 𝑍

𝑣𝑟𝑒𝑎𝑙

𝑣𝑖𝑑𝑒𝑎𝑙= 𝑍

𝑣𝑟𝑒𝑎𝑙 = 𝑍 × 𝑣𝑖𝑑𝑒𝑎𝑙

Con la última ecuación, se analiza las diferentes posibilidades:

Page 47: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

36

• Si 𝑍 < 1 → 𝑣𝑟𝑒𝑎𝑙 < 𝑣𝑖𝑑𝑒𝑎𝑙 → El gas real para una misma condición de temperatura y

presión ocupa menos volumen que el ideal- El gas real es más compresible que el

ideal.

• Si 𝑍 > 1 → 𝑣𝑟𝑒𝑎𝑙 > 𝑣𝑖𝑑𝑒𝑎𝑙 → El gas real tiene menos compresibilidad que el perfecto,

ocupa un mayor volumen,

• Si 𝑍 = 1 → El comportamiento del gas real coincide con el del ideal.

Por otro lado, se debe tener en cuenta la existencia de una ecuación de estado para los

gases reales a fin de describir con mayor exactitud su comportamiento. Esta ecuación

de Van der Waals se presenta a continuación:

(𝑃 +𝑎𝑛2

𝑉2 ) (𝑉 − 𝑏𝑛) = 𝑛𝑅𝑇 (37)

Dónde:

b= Volumen de un mol de moléculas del gas

𝑎𝑛2

𝑉2 = Atracción entre las moléculas del gas

a= Constante que depende del tipo de gas

R= Constante universal de los gases

Este concepto permite comprender la presión al interior de los globos de radio

sondeos en la actividad de presión en gases.

1.3.5.4. Flotación en Gases.

Luego de analizados ambos casos de gases reales e ideales, para que ocurra la

flotación en estos medios, Arquímedes proporciona un principio tomando en cuenta

que el cuerpo se encuentre en un medio gaseoso, anteriormente no estaba

considerado que una molécula de gas generará la fuerza impulsiva necesaria para

afectar un sólido y hacer que este flote.

Sin embargo, y es lo que propone una nueva aplicación del principio de Arquímedes

¿qué ocurre si el medio gaseoso es tal que pueda ser comparable con la

Page 48: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

37

profundidad?, en primer lugar, este efecto ocurre en el momento que se genera la

colisión de moléculas gaseosas, lo que provoca la aparición de las fuerzas impulsivas

comparables con el efecto de profundidad manteniendo las relaciones de presión y

altura.

Con esta situación planteada, se puede deducir que el empuje de un cuerpo hacia

arriba en la atmosfera terrestre es producto de la cantidad de colisiones moleculares

en los extremos de este objeto, como ejemplo se plantea la figura 1.12:

Figura 1.12. Cinética originada por el efecto de Arquímedes.

Nota: Recuperado de Walton (2006).

De esta situación se presenta la siguiente expresión en donde se determina la fuerza

de empuje neta F sobre un cilindro de área transversal A:

𝐹 = 𝐴𝑚𝑛1𝑤12̅̅ ̅̅ − 𝐴𝑚𝑛2𝑤2

2̅̅ ̅̅ (38)

Donde:

𝐴 : Área transversal del cilindro.

𝑚 : Masa de la molécula de gas.

𝑛1 𝑦 𝑛2 : Densidades moleculares locales (número por unidad de volumen) en los

extremos superior e inferior respectivamente.

𝑤12̅̅ ̅̅ 𝑦 𝑤2

2̅̅ ̅̅ : Valores cuadrados medios de las componentes de velocidad molecular en

los extremos superior e inferior respectivamente.

En la sección a) de la figura 1.12 se puede observar la cantidad de colisiones que se

producen en los extremos superior e inferior del cilindro en la atmosfera terrestre y

Page 49: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

38

en la sección b) el peso distribuido del aire desplazado. El objeto de la figura está

sometido a los cambios que puedan ocurrir en la atmosfera terrestre como el cambio

de temperatura y altura, considerando que la zona donde se encuentra es isotérmica

se somete a las condiciones estén dadas para que la densidad presente variaciones

con respecto a la altura, provocando que sean iguales:

𝑛2 = 𝑛1𝑒(−𝑚𝑔ℎ

𝑘𝑇) (39)

Donde:

ℎ : Longitud del cilindro.

g : Aceleración de la gravedad.

k : Constante de Boltzman.

La expresión (39) es la relación isotérmica de la atmosfera, sustituyendo en (38):

𝐹 = 𝐴𝑚𝑛1𝑤12̅̅ ̅̅ − 𝐴𝑚𝑛1𝑒(−

𝑚𝑔ℎ𝑘𝑇

)𝑤22̅̅ ̅̅

Sacando como factor común 𝐴𝑚𝑛1 :

𝐹 = 𝐴𝑚𝑛1[ 𝑤12̅̅ ̅̅̅ − 𝑒

(−𝑚𝑔ℎ

𝑘𝑇)𝑤2

2̅̅ ̅̅ ]

Y aplicando el término 1

2𝑚𝑤2̅̅̅̅ =

1

2𝑘𝑇 e ignorando los términos de segundo orden

queda la expresión final del peso queda expresada de la siguiente manera:

𝐹 = 𝐴𝑚𝑛1𝑔ℎ (40)

De forma que se obtiene el peso del volumen de aire dentro del cilindro encontrando

el peso de la situación cuando todo el empuje es provocado por fuera del objeto,

ahora se plantea del lado b de la figura otro cuerpo con las mismas características

que el anterior pero vacío por dentro manteniendo las condiciones del objeto anterior,

de esta forma se mantiene el principio de Arquímedes pero se somete una condición

distinta y es bajar la temperatura del objeto cercano a los cero grados centígrados de

forma que no hayan problemas a la hora de determinar que el peso sea

específicamente de la pila de moléculas resultantes, Walton (2006) refiere lo

siguiente:

Page 50: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

39

Cualitativamente, a medida que se baja la temperatura del cilindro, habrá

menos moléculas chocando con su superficie superior y más con su superficie

inferior. Sin embargo, su energía cinética media disminuye y, por tanto, su

impulso, también disminuirá. Cuantitativamente no es posible demostrar (al

menos simplemente) que estos dos efectos opuestos se cancelan en general,

pero puede que si ocurra en gases ideales.

Quedando la fuerza neta proporcionada por el gas apuntando hacia abajo con la

siguiente expresión partiendo de (38):

𝐹 = 𝐴𝑚𝑛1𝑤12̅̅ ̅̅ − 𝐴𝑚𝑛2𝑤2

2̅̅ ̅̅

𝐹 = 𝐴𝑚𝑛1 𝑤12̅̅ ̅̅̅[ 1 − 𝑒

(−𝑚𝑔ℎ

𝑘𝑇) ] (41)

La expresión (41) es diferente a la del anterior caso dado que se están utilizando y

adaptando a las condiciones isotérmicas que se han establecido previamente. Ahora,

el número total de moléculas de gas (N) dentro del cilindro está dado por:

𝑁 = 𝐴𝑛1 ∫ 𝑒(−

𝑚𝑔ℎ𝑘𝑇

)ℎ

0

𝑑𝑧

Resolviendo la integral, N da como resultado:

𝑁 =𝐴𝑛1𝑘𝑇

𝑚𝑔[ 1 − 𝑒

(−𝑚𝑔ℎ

𝑘𝑇) ] (42)

Ahora sustituimos (42) en (41) sumado al término 1

2𝑚𝑤2̅̅̅̅ =

1

2𝑘𝑇 manteniendo las

condiciones isotérmicas, el peso neto para este caso queda de la siguiente manera:

𝐹 = 𝐴𝑘𝑇𝑁[ 1 − 𝑒(−

𝑚𝑔ℎ𝑘𝑇

) ]

𝐹 = 𝑁𝑚𝑔 (43)

De esta forma se desglosa la expresión del peso del aire dentro del cilindro

independientemente de la temperatura a la que se somete. Este resultado es

demostrable solo en condiciones especiales, pero se asume que es muy acercado a

la realidad, pero ha de comprobarse experimentalmente.

Page 51: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

40

1.3.6. Flotación en Líquidos

Luego de explicados los medios en el que se puede sumergir un cuerpo, ahora si resta definir

el fenómeno como tal y el principio en el que utiliza su basamento, la flotabilidad es un

concepto que se utiliza a menudo y que se encuentra relacionado con la densidad; si un

cuerpo es menos denso que la sustancia donde se sumerge flotará, y si presenta mayor

densidad, se hundirá.

Partiendo de este concepto, se puede calcular el empuje 𝐸 si se conoce la densidad del

líquido 𝜌 y el volumen sumergido, ya que el peso se puede calcular como la masa

multiplicada por la aceleración de la gravedad (𝒘 = 𝑚𝒈), y a su vez la masa equivale a la

densidad por el volumen según la densidad (𝑚 = 𝜌𝑉). Por lo tanto:

𝑬 = 𝑚𝑙í𝑞.𝑑𝑒𝑠.𝒈

𝑬 = 𝜌𝑉𝒈 (44)

Como Vlíq.desalojado= Vsumergido:

𝑬 = 𝜌𝑙í𝑞.𝒈 𝑉𝑠𝑢𝑚 (45)

Si la densidad del fluido y la del sólido son iguales, la fuerza ejercida por el sólido,

representada por el peso es igual a la fuerza de empuje ejercida por el líquido desplazado,

de esta forma el sólido se encuentra en un punto de equilibrio entre el nivel mínimo y máximo

del fluido.

Esto puede demostrarse considerando un recipiente con un líquido en reposo al cual se le

sumerge una porción del mismo líquido. Como se aprecia en la figura 1.13, ℎ1 y ℎ2 indican

la profundidad de la cara inferior y superior respectivamente.

Page 52: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

41

Figura 1.13. Teorema fundamental de la Hidrostática

Nota: elaborado por Jardón, Marini y Oliva (2016,p.9). Recuperado de I-funciones

(unr.edu.ar)

Al estar en reposo, las fuerzas que reciben las caras de la porción sumergida están en

equilibrio. En dirección vertical, dicho equilibrio también debe cumplirse, de forma que la

sumatoria de todas las fuerzas que están interviniendo en este objeto debe ser igual a cero,

llegando de nuevo a cumplir con la segunda ley de Newton y el diagrama de cuerpo libre del

objeto:

∑ 𝐹 = 0

𝐹1 − 𝐹2 − 𝑊 = 0

𝐹1 − 𝐹2 = 𝑊

El concepto de flotabilidad es el tema central en el desarrollo de las actividades, se analizará

más específicamente en la última actividad.

1.3.7 Principio de Arquímedes

Arquímedes desarrollo muchos estudios y principios a partir de numerosos experimentos y

apartados matemáticos con la finalidad de explicar fenómenos físicos o situaciones que

necesitaban alguna explicación, basándose en la ciencia exacta de la matemática para poder

explicar estos fenómenos. Una de esas situaciones fue la flotación, que luego de varios

estudios pudo deducir lo siguiente: “todo cuerpo sumergido dentro de un fluido experimenta

Page 53: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

42

una fuerza ascendente llamada empuje, equivalente al peso del fluido desalojado por el

cuerpo”. (Bierman & Kincanon, 2003).

Este principio inicia tras la observación de que algunos cuerpos flotan y otros no, surgiendo

la pregunta ¿Por qué ocurre este fenómeno?; luego de la experimentación se logró

determinar que una fuerza de flotación resulta de la diferencia en la presión del fluido en la

parte superior e inferior de un objeto sumergido en un fluido (Bierman & Kincanon, 2003).

En la figura 1.9 se explica mediante un diagrama de cuerpo libre las fuerzas que aparecen

en el cuerpo sumergido.

Figura 1.14. Fuerzas que actúan sobre un cuerpo sumergido.

Nota: presentando por (Bierman & Kincanon, 2003), donde se muestra un objeto sumergido

rodeado por un líquido. A es el área de sección transversal del objeto, m es la masa del

objeto, y P es la presión en la parte superior o inferior.

Tomando en cuenta la altura del cuerpo en la figura, existen diferencias en las presiones,

mientras más cerca del fondo la presión que ejerce el líquido sobre el cuerpo es mayor que

la presión que se encuentra cerca del tope del recipiente, en esta fuerza aparece una

cantidad que está representada por la densidad del fluido, la altura del cuerpo y la gravedad

(𝜌𝑔ℎ), a partir de esta combinación surge una fuerza ascendente debida al fluido circundante.

Esta fuerza resultante es la de flotación y está representada por:

𝐹𝑓𝑙𝑜𝑡. = (𝑃𝑡𝑜𝑝 − 𝑃𝑏𝑜𝑡)𝐴 (46)

Page 54: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

43

Donde:

𝑃𝑡𝑜𝑝 : Presión del líquido ejercida al cuerpo hacia abajo.

𝑃𝑏𝑜𝑡 : Presión del Líquido ejercida al cuerpo hacia arriba.

𝐴 : Área transversal del cuerpo.

Aparte de esta fuerza producida por el flujo circundante del líquido, también se encuentra

presente el peso del cuerpo representado por el producto de la masa y la gravedad (𝑚𝑔).

Como se aprecia en la figura cada fuerza resultante tiene su dirección, el peso hacia abajo

y la fuerza ascendente neta hacia arriba.

Para llegar hasta la expresión (46) se debe tomar en consideración que partiendo del hecho

de que un cuerpo se encuentre sumergido se generan un conjunto de fuerzas, que tomando

en cuanto el volumen del fluido y las aceleraciones del sistema debido al movimiento, entre

ella la gravedad:

𝐹𝑖 + 𝐹𝑏 + 𝑉𝜌𝑔 = 𝑉𝜌𝑎 (47)

En donde el volumen por la densidad representa la masa, las fuerzas Fi y Fb son las que

aparecen para provocar los empujes; de acuerdo con Cook (1989) partiendo del hecho de

que la propia fuerza de gravedad al incidir en la masa del objeto se convierte en la

aceleración propia, se cancela tercer término de (47) y la sumatoria de Fi con Fb resulta en

la fuerza de flotación, quedando la expresión:

𝐹𝑖 = 𝑉𝜌𝑎 (48)

En la figura 1.15 se plantea otra situación en la que el objeto descansa en su totalidad al

fondo del recipiente, en este punto pueden ocurrir dos escenarios, el primero de ellos (difícil

de ocurrir) es que en la parte baja, el cuerpo este afincado por completo en el fondo sin que

exista presencia de fluido, al no haber fluido no existe presión en el fondo y, por ende no hay

fuerza resultante que impulse o empuje el objeto hacia arriba, pero esto no quiere decir que

el cuerpo no pueda flotar, basta con que la densidad del cuerpo sea igual a la del fluido y

pueda flotar, mientras que la fuerza normal de la superficie dependerá del peso del objeto y

el peso de la columna de fluido sobre él.

Page 55: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

44

El segundo escenario es el más común que pueda ocurrir y es que así se coloque el objeto

antes que se agregue el fluido, este se posicionara en el fondo y creara una fuerza resultante

de empuje hacia arriba, hasta el punto en que el objeto flote.

Figura 1.15. Objeto ubicado al fondo del recipiente.

Nota: presentando por (Bierman & Kincanon, 2003).

Ocurre otro fenómeno cuando un objeto tiene menor densidad que el agua, dicho elemento

flotará teniendo una parte sumergida de su volumen. Sin embargo, también existen casos

en donde el material presenta una densidad mayor a la del agua, y aun así pueden

encontrarse suspendidos en la superficie de este líquido: a simple vista puede parecer que

se encuentra flotando, pero si se ejerce una fuerza en él hacia abajo, este se hundirá y no

volverá a la superficie, acción que sí se presentaría en un objeto que posee la característica

de flotar.

En este fenómeno la superficie del líquido actúa como una membrana en tensión, y lleva el

nombre de Tensión superficial, y es la explicación de diversos acontecimientos tales como

la forma de las gotas de lluvia o la caminata de un insecto sobre al agua.

Para entender mejor este concepto, se considera el comportamiento de dos moléculas,

presentado en la figura 8. Por un lado, si analizamos una molécula que se encuentre dentro

de un líquido, se observa que en ella actúan fuerzas en todas las direcciones, y todas se

mantienen en equilibrio ya que cada una tiene una fuerza que la contrarresta ejercida por la

molécula, resultando una fuerza neta nula.

Page 56: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

45

Figura 1.16. Comportamiento de moléculas

Nota: presentando por Freedman et al.(2009,p.456),donde se indica como la superficie del

agua actúa como membrana sometida a tensión, y permite a este insecto tejedor o zapatero

de agua caminar literalmente sobre el agua.

Por otro lado, si se estudia el comportamiento de una molécula que se sitúa en la superficie

de un líquido, se distingue que no todas las fuerzas se contrarrestan: la fuerza neta resultará

dirigida hacia el interior del líquido. Esta última comprime levemente la capa superficial,

permitiendo al líquido disminuir su área superficial.

A pesar de que el tema de tensión superficial no se abordara en el desarrollo de las

actividades, la tensión superficial permite comprender algunos fenómenos relacionados con

flotación, que son de sumo interés por parte del estudiantado.

1.3.8 Ecuación de Navier Stokes

Luego de realizar un conjunto de experimentaciones, ambos científicos lograron deducir

ecuaciones fundamentadas en la extrapolación de fluidos con densidades constantes, en las

que se vinculan las tensiones con las deformaciones, de acuerdo con Pérez (n.d)

Esencialmente se considera el equilibrio del cubo elemental de lados diferenciales,

poniéndose de manifiesto las tensiones normales σ, y las tangenciales τ, a continuación se

presentan el conjunto de ecuaciones en forma general que toman en cuenta los esfuerzos

normales y las deformaciones:

−𝜎𝑥 + 1

𝑣 (𝜎𝑦 + 𝜎𝑧) = 𝐸𝜀𝑥 (49)

−𝜎𝑦 + 1

𝑣 (𝜎𝑥 + 𝜎𝑧) = 𝐸𝜀𝑦 (50)

Page 57: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

46

−𝜎𝑧 + 1

𝑣 (𝜎𝑥 + 𝜎𝑦) = 𝐸𝜀𝑧 (51)

En donde las vinculaciones generales están dadas por:

𝜎 = 𝐸 𝜀 ; 𝜏 = 𝐺 𝛾

Donde:

-. 𝜎𝑥 , 𝜎𝑦, 𝜎𝑧 son las tensiones normales según los respectivos ejes.

- v es el coeficiente de Poisson, que brinda la relación entre las deformaciones en un sentido

y la correspondiente al sentido normal, para las distintas sustancias.

- E es el módulo de elasticidad de la sustancia en estudio.

- 𝜀𝑥 , 𝜀𝑦, 𝜀𝑧 son los alargamientos porcentuales en el sentido de los ejes indicados por el

subíndice correspondiente.

- G es el módulo transversal o de Young [ E = 2 (1 + ν) G ].

- γ es ángulo de distorsión del ángulo recto original, debido a los esfuerzos cortantes.

Estas ecuaciones son aplicadas a fluidos incompresibles pero deformables (v = 1/2), las

tensiones normales cambian su nombre por presiones y en los fluidos la proporcionalidad

por la solicitación y la velocidad de deformación, quedando como resultado las siguientes

expresiones para cada eje:

−𝑃𝑥 + 1

𝑣 (𝑃𝑦 + 𝑃𝑧) = 𝐸

𝜕𝜀𝑥

𝜕𝑡 (52)

−𝑃𝑦 + 1

𝑣 (𝑃𝑥 + 𝑃𝑧) = 𝐸

𝜕𝜀𝑦

𝜕𝑡 (53)

−𝑃𝑧 + 1

𝑣 (𝑃𝑥 + 𝑃𝑦) = 𝐸

𝜕𝜀𝑧

𝜕𝑡 (54)

Las vinculaciones en este caso están dadas por las siguientes relaciones:

𝑃 = ∅𝜕𝜀

𝜕𝑡 ; 𝜏 = 𝜇

𝜕𝑉

𝜕𝑧= 𝜇

𝜕𝛾

𝜕𝑡

(las que deberán escribirse según las proyecciones en los tres ejes)

∅ = 2 (1 + ν) µ; con ν = 1/2 resulta ∅ = 3µ

Page 58: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

47

Donde:

- 𝑃𝑥, 𝑃𝑦, 𝑃𝑧 son las presiones normales según los respectivos ejes.

- ν =1/2, es el coeficiente de Poisson para los líquidos.

- E es el módulo de elasticidad de la sustancia en estudio.

-, 𝜕𝜀𝑥

𝜕𝑡,

𝜕𝜀𝑦

𝜕𝑡 ,

𝜕𝜀𝑧

𝜕𝑡 son las velocidades de deformación lineal o de alargamientos porcentuales

en el sentido de los ejes, indicados por el subíndice correspondiente.

- ϕ =3µ es la relación entre los coeficientes de proporcionalidad entre esfuerzos normales y

tangenciales (denominado viscosidad para este caso).

- 𝜕𝛾

𝜕𝑡 es la velocidad de distorsión del ángulo recto original, debido a los esfuerzos cortantes.

Según Pérez (n.d) y lo mostrado en la figura 1.17:

la deducción consiste en la elaboración matemática del equilibrio dinámico de la

partícula fluida en su movimiento a lo largo de la trayectoria. La partícula en

movimiento es el cubo elemental sujeto a las solicitaciones normales y tangenciales

enunciadas y resultantes de la acción sobre la misma del medio circundante (el

mismo fluido).

Figura 1.17. Equilibrio Dinámico de la Partícula Fluida Real.

Nota: Recuperado de Pérez (n.d)

Page 59: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

48

Finalmente, la ecuación final de Navier Stokes está representada a través de la siguiente

expresión, en forma vectorial:

(55)

En la que las fuerzas por unidad de masa, sumadas con las que parecen por efecto de la

presión y a la resistencia viscosa, son iguales al vector aceleración que incluye tres

componentes por la impermanencia, la rotacionalidad y la convección del vector velocidad

en el espacio.

Page 60: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

49

Capítulo 2. Propuesta de secuencia didáctica

2.1 Descripción de la propuesta

Para lograr la comprensión del concepto de flotabilidad a través del uso de la metodología

del aprendizaje activo, se plantea el diseño de actividades por medio de talleres. Estas

permitirán a los alumnos la participación como miembro activo mediante la experimentación

y la interpretación, estableciendo el entendimiento de los conceptos dados. Los resultados

se analizan mediante la inclusión de una actividad de evaluación cualitativa. Las actividades

para realizar son las siguientes:

• Evaluación diagnostica

• Densidad (Agua vs Aceite)

• Presión en solidos (Fuerza superficial)

• Presión en gases (Globo embotellado)

• Presión en liquido (Globo bajo el agua)

• Flotabilidad (Globo bajo presión)

• Evaluación del proyecto

La aplicación de las actividades se realiza de forma virtual, teniendo en cuenta las directrices

de distanciamiento físico dadas por los Gobiernos nacional y locales, por la pandemia

COVID-19. Dichas actividades se desarrollan bajo la siguiente estructura:

1. Predicciones individuales: Dada la modalidad virtual, la guía con la cual los alumnos

trabajarán se enviada un día antes de la clase programada. Este documento contiene

las preguntas que responderán de forma individual, con su propio conocimiento y

criterio.

2. Predicciones grupales: Una vez realizadas las predicciones individuales, con los

integrantes de cada grupo se convoca una reunión a través de la plataforma Zoom

para realizar las predicciones grupales. Dicha videoconferencia se realiza en el

tiempo establecido de una hora antes de la clase general. Durante la misma, cada

participante comparte con el resto de los miembros del equipo las respuestas

Page 61: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

50

individuales que han concluido. Finalizado esto, se inicia el análisis y debate sobre

las predicciones que se plantean como grupo.

3. Observación del fenómeno: Se procede a la realización de la clase general a través

de la plataforma Zoom. Aquí, el docente exhibe el video donde transcurre el

fenómeno previamente planteado para esa clase.

4. Discusión de predicciones grupales: Una vez observado el fenómeno, cada grupo

realiza una exposición acerca de las predicciones elaboradas. El docente interactúa

con los estudiantes de cada equipo a través de preguntas que le indicarán los errores

y aciertos que obtuvo el grupo con sus respuestas.

5. Extrapolación: Como última tarea de la clase, los alumnos identifican el fenómeno

presentado con alguna actividad que desarrollan en su vida cotidiana, brindando

ejemplos de ello.

2.1.1 Evaluación diagnóstica

La evaluación diagnóstica, o también denominada exploratoria, es la primera actividad que

se desarrolla, ya que permite identificar el estado actual de conocimientos del tema de

flotabilidad en el proceso de aprendizaje.

Para poder llevarla a cabo de manera efectiva, Diaz-Barriga y Hernández (2002), expone los

siguientes pasos:

1. Determinar los contenidos que serán incluidos en la unidad temática, en este caso,

de la unidad del concepto de Flotabilidad.

2. Establecer aquellos conocimientos requeridos previos al inicio del desarrollo de los

conceptos determinados en el punto anterior.

3. Optar por un instrumento de diagnóstico o bien diseñar uno

4. Proceder al uso del instrumento seleccionado.

5. Evaluar los resultados dados.

Page 62: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

51

6. Definir los aspectos pedagógicos de las actividades y materiales necesarios para

emprender el proceso de aprendizaje.

La evaluación diagnóstica implementada en este proceso (anexo A), se conforma de 11

preguntas: 10 de ellas otorgan opciones, algunas de ellas con justificación, y 1 pregunta

donde se debe desarrollar la respuesta. El proceso evaluativo de cada alumno es calificado

de forma numérica junto con el análisis de la capacidad de argumentación, interpretación, y

aplicación de conceptos que cada estudiante demuestre en la prueba. Cada pregunta

evalúa:

La primera consiste en explicar el porqué del resultado elegido ante el planteo de dos

situaciones acontecidas en una balanza digital y dos fluidos, utilizando conceptos de masa

y densidad.

La segunda pregunta deberá distinguir el comportamiento de líquidos inmiscibles,

continuando con el término de densidad e introduciendo los términos de presión, su relación

con la altura, y utilizando al principio general de la hidrostática.

En la tercera y cuarta pregunta, mediante un ejemplo que presenta una misma situación: se

disponen de dos objetos sumergidos dentro de un recipiente con agua y se debe determinar

los correspondientes diagramas de cuerpo tanto al principio de movimiento como una vez

transcurrido un tiempo. Deben justificar su elección, en este caso incluyendo los conceptos

de fuerza de empuje, fuerza peso, equilibrio de fuerzas y su correspondiente diagrama.

En la quinta pregunta se brinda una explicación acerca del fenómeno del huevo fresco

flotando con sal: donde el estudiante debe elegir la respuesta entre las opciones y seguir

relacionando los términos de densidad de ambos elementos, el peso y gravedad para

deducir la causa de su flotabilidad.

La sexta y séptima pregunta pertenecen a la misma situación planteada, un balde con agua

dentro de una cámara de vacío, dónde deberán seleccionar la opción que responda

correctamente lo ocurrido con a presión sobre la superficie superior del cuerpo. Aquí se

maneja el valor de la presión ejercida, su magnitud, y la identificación del gráfico que describa

la presión ejercida.

Page 63: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

52

Las últimas preguntas presentan diferentes casos de flotación, variando en cada las

dimensiones de los recipientes, la altura, el ancho, y hasta la aceleración de gravedad de

diferentes planetas. Aquí tendrán que identificar que sucede con la presión y los cuerpos

sumergidos.

Todas las preguntas fueron revisadas y aprobadas por el docente asesor de la tesis y

validadas por cuatro docentes, tres de física y una de lengua castellana. Los cuales

expresaron que la evaluación era pertinente y las preguntas eran comprensibles puesto se

da a entender de manera clara las situaciones a analizar.

2.1.2 Densidad (Agua vs Aceite)

Esta actividad tiene como objetivo presentar el concepto de densidad en líquidos y su

relación con las características de los cuerpos flotantes. Este taller (anexo B), se desarrolla

en un tiempo de entre 1 a 2 horas, y conlleva el uso de recursos tales como internet, una

computadora o Smartphone para acceder y un cuaderno. Los materiales que se manipulan

son fluidos como agua y aceite, y un recipiente cilíndrico.

La experimentación planteada en el taller consiste en verter agua y aceite dentro de un

recipiente, respetando en cada situación las diferentes proporciones y la secuencia para

realizar el llenado correspondiente.

Para comenzar, se plantea la descripción del problema con sus correspondientes casos, y

los alumnos a partir de los mismos responden 6 preguntas de forma individual, y otras 6

reuniéndose en grupos, observando el fenómeno ocurrido y explicando el comportamiento

de los materiales utilizados en cada situación. Para finalizar el taller, se invita a los

estudiantes a nombrar dos situaciones cotidianas en dónde los conceptos de densidad y

flotabilidad pueden reflejarse.

A partir de lo experimentado y resuelto en el taller, se evalúa los resultados en cuanto a los

desarrollos realizados sobre las predicciones de las situaciones planteadas y a su vez la

participación de los alumnos durante la actividad.

Page 64: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

53

2.1.3 Presión en solidos (Fuerza superficial)

El fin de la presente actividad (anexo C), es introducir el concepto de presión. Para su

comprensión, se da a conocer la relación entre los términos de fuerza y superficie.

Para ello, el alumno utiliza el internet, computadora o Smartphone para acceder a la

actividad, un cuaderno, y realiza la experimentación en un tiempo de 1 a 2 horas.

Para determinar la fuerza superficial a través de esta tarea, son necesarios materiales como

baldosa, plastilina, soporte, superficie de puntillas y globos. Para el primer experimento se

utiliza la baldosa sobre la plastilina de dos formas diferentes, incorporando el soporte en una

de ellas. Para el segundo experimento, se prueban dos situaciones donde se emplea, por

un lado, el globo sometido a la fuerza de una sola puntilla, y por el otro, el mismo globo con

presión ejercida sobre un área llena de puntillas.

La tarea consiste en realizar estos dos experimentos para luego responder preguntas

individuales y grupales acerca de los fenómenos que acontecen en cada situación. Al final

del taller, se convoca al estudiante para que pueda describir 3 situaciones cotidianas donde

pueda identificar lo visto acerca del concepto de presión y la relación entre la fuerza y la

superficie.

A partir de la ejecución de esta actividad se evalúa la participación de cada estudiante, tanto

individual como en su rol grupal y el desarrollo de sus respuestas.

2.1.4 Presión en gases (Globo embotellado)

En este apartado se desarrolla el concepto de presión, pero en la materia en estado gaseoso,

donde los estudiantes participan a través de una experiencia planteada con un globo y una

botella que tiene un orificio lateral y otro superior.

El taller (anexo D) transcurrirá en un tiempo de 1 a 2 horas, utilizando los recursos didácticos

mencionados anteriormente, analizan la posibilidad de inflar dicho globo dentro de la botella

tapando o no el orificio lateral, observan su comportamiento y registran los resultados,

respondiendo las preguntas individuales y grupales establecidas.

Page 65: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

54

Antes de comenzar con la experiencia, se presenta a los alumnos el concepto de radio

sondeos como técnica de monitoreo del vapor de agua (VA) atmosférico, exhibiendo una

imagen del prototipo de este tipo de dispositivos electrónicos utilizados en globos

meteorológicos. A su vez, se introducen otros términos relacionados al monitoreo satelital.

Al final de esta explicación los estudiantes responden tres preguntas enfocadas en despertar

su curiosidad y comenzar una indagación respecto a los temas vistos.

Una vez realizadas las tareas del taller, como última actividad los alumnos son incentivados

a presentar dos situaciones de su vida cotidiana donde puedan apreciar la influencia de la

presión en gases.

Al igual que las actividades anteriores, este taller evalúa las respuestas dadas y la

participación en el experimento.

2.1.5 Presión en liquido (Globo bajo el agua)

Este taller (anexo E), tiene como propósito la identificación de las variables relacionadas a

la presión hidrostática y la relación del volumen de un cuerpo con dicha presión.

La actividad asignada utiliza los mismos recursos didácticos usados en los ejercicios

anteriores (internet, cuaderno), durante la experiencia se emplea un recipiente, soporte, una

cuerda, globos y agua. En el experimento se sumergió un globo dentro del recipiente con

agua: dicho globo queda sujeto en el fondo por una cuerda. A partir de allí, los alumnos

responden preguntas de forma individual y grupal acerca del comportamiento del volumen

del globo a medida que se sumerge dentro de las diferentes profundidades del recipiente.

Por último, se identifican dos situaciones cotidianas donde puedan aplicar lo visto en el taller.

Se evalúa la participación del alumnado en la actividad y la calidad de sus respuestas.

Page 66: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

55

2.1.6 Flotabilidad (Globo bajo presión)

Los objetivos de la presenta actividad son el uso del término de presión hidrostática para la

explicación del empuje sobre un cuerpo y el reconocimiento de las variables que caracterizan

a la flotabilidad. Se utiliza internet, un dispositivo para acceder, y un cuaderno, y se realiza

en un tiempo de 1 a 2 horas.

En este taller de flotabilidad (ver anexo F) es necesario contar con un recipiente, una polea,

globos, un sensor de fuerza u un soporte para el mismo, líquido y una cuerda. Para mayor

comprensión los estudiantes tienen acceso a una dirección de una página de internet en la

cual se detalla el funcionamiento de un sensor de fuerza.

La actividad consta de un globo sumergido en un líquido. Dicho globo se encuentra atado a

una cuerda guiada por poleas, las cuales llevan a un sensor de fuerza. Los estudiantes que

registran los valores dados por el sensor de fuerza a medida que se utiliza la cuerda para

aumentar la profundidad del globo sumergido. Luego se presentan 3 preguntas individuales

y 3 grupales donde se analiza lo ocurrido con el volumen del globo, empleando el diagrama

de cuerpo libre y gráficos que explican el comportamiento del globo y su profundidad. Se

termina, describiendo dos situaciones de la vida cotidiana del estudiante donde identifican

las actividades de flotabilidad.

2.1.7 Metodología

La evaluación de las actividades del proyecto se efectúa mediante el siguiente

procedimiento:

Primero, se califica de forma numérica la evaluación diagnóstica de cada estudiante,

analizando de forma paralela la capacidad de interpretar, argumentar, y utilizar el

conocimiento previo correspondiente al tema y su aplicación en el desarrollo de la

evaluación.

Otro paso a seguir en la evaluación es la realización de entrevistas, específicamente a tres

estudiantes, en las cuales se trata el porqué de lo sucedido en cada experimento

Page 67: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

56

desarrollado. Se incorpora esta dinámica a fines de conocer el cambio y la capacidad

conceptual, argumentativa, y la metacognición en ellos.

Como siguiente procedimiento, se analiza individualmente cada una de las predicciones

individuales de los 9 estudiantes que participaron en las actividades desarrolladas. Las

mismas se categorizan en 2 o 3 niveles de acuerdo con el tipo de respuestas dadas.

Posteriormente, se analizan las predicciones grupales y se compara con las individuales, de

esta manera se observa si el concepto inicial varia debido a la predicción grupal, lo cual

permite el planteamiento de las conclusiones.

Finalmente, se estudia las conclusiones obtenidas en la discusión general una vez que el

alumnado haya observado lo ocurrido en la experimentación con sus valores reales. Así se

podrá concluir si el concepto del estudiante y su capacidad de argumentar e inferir en la

explicación del fenómeno han atravesado variaciones.

Page 68: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

57

Capítulo 3. Desarrollo de la propuesta y

análisis de los resultados

En este punto se presenta el análisis de los resultados de la aplicación de la secuencia

didáctica propuesta, aplicada a los estudiantes de la Institución educativa Distrital La

estancia San Isidro Labrador, pertenecientes a los cursos 1101, 1102 y 1103 del grado

undécimo de la jornada diurna. Esto, con el fin de favorecer la comprensión en dichos

alumnos sobre los fenómenos de flotabilidad en los diferentes estados de agregación de la

materia.

Es indispensable destacar que, en el análisis de cada taller, los resultados se presentan en

forma de cuadro comparativo, exhibiendo claramente las respuestas de forma individual,

grupal, y la discusión general.

3.1 Evaluación diagnóstica

La aplicación de la evaluación diagnóstica otorgó los resultados de los nueve estudiantes

participantes, los cuales se analizan a continuación de forma porcentual y de manera gráfica.

Tabla 2. Cursos y participantes

Curso Estudiantes

participantes

1101 5

1102 3

1103 1

Page 69: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

58

Tabla 3. Porcentaje de respuestas correctas de evaluación diagnóstica

N° PREGUNTA RESPUESTA CORRECTA RESULTADOS ANÁLISIS

RESPUESTAS

1 Opción b) a) 0% b) 88,9% c) 0%

8/9 Respuestas

correctas

2 Respuesta para desarrollar

3 Opción e)

a) 11.1% b) 0% c) 0% d) 33,3% e) 55,6%

5/9 Respuestas

correctas

4 Opción e)

a) 22,2% b) 0% c) 44,4% d) 11,1% e) 22,2%

2/9 Respuestas

correctas

5 Opción c)

a) 11,1% b) 11,1% c) 77,8% d) 0%

7/9 Respuestas

correctas

6 Opción b)

a) 0% b) 55,6% c) 33,3% d) 11,1%

5/9 Respuestas

correctas

7 Opción b)

a) 0% b) 22,2% c) 0% d) 77,8% e) 0%

2/9 Respuestas

correctas

8 Opción c)

a) 44,4% b) 11,1% c) 44,4% d) 0%

4/9 Respuestas

correctas

9 Opción c)

a) 22,2% b) 44,4% c) 22,2% d) 11,1%

2/9 Respuestas

correctas

Page 70: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

59

En el cuadro anterior se puede observar las preguntas en las que más han fallado los

estudiantes: estas son los puntos 4, 7, 8, y 9, relacionadas a situaciones planteadas donde

se utilizan los conceptos de fuerza de empuje, y casos de presión ejercida sobre un cuerpo

en un líquido. Los resultados de la encuesta revelan este nivel de falla de la siguiente forma:

Figura 3.1. Frecuencia de preguntas acertadas en el diagnostico

Respecto a las preguntas restantes, en su totalidad, más del 50% de los encuestados han

seleccionado la respuesta correcta; es decir, la opción acertada fue la más elegida.

10 Opción b)

a) 0% b) 100% c) 0% d) 0%

9/9 Respuestas

correctas

11 Opción c)

a) 11,1% b) 11,1% c) 55,6% d) 22,2%

5/9 Respuestas

correctas

Page 71: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

60

Lo siguiente es analizar las gráficas de las respuestas, e identificar las categorías más

representativas para clasificar a los alumnos en aquella que corresponda.

3.1.1. Análisis individual de las preguntas del diagnóstico

PREGUNTA 1

Figura 3.2. Porcentaje de respuestas de la pregunta 1

Explique su respuesta

1. Aunque la cantidad sea la misma su peso no es igual, ya que el agua tiene más masa

que el aceite

2. El aceite cuenta con menor masa debido a que el aceite es más ligero que el agua.

3. La medida de la masa del agua es mayor al aceite ya que el agua es más densa que

el aceite.

4. El agua es más pesada que el aceite, porque el aceite tiene una densidad menor que

el agua, por lo que estará en la parte superior del recipiente.

5. Por qué la masa del aceite pesa más que la del agua

6. El agua pesa más que el aceite por que el aceite ese de menor densidad

7. La masa del agua es mayor ya aquí se tiene que ver su densidad

Page 72: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

61

8. El agua tiene más densidad que el aceite haciendo que su masa se mayor a la del

aceite

9. La densidad del aceite es menor que la del agua, por lo que, si medimos la masa de

un litro de aceite y de uno de agua, el de agua va a tener una mayor masa.

Clasificación correspondiente:

• CLASIFICACION 1: CLARO EL CONCEPTO DE DENSIDAD (1,3,4,6,7,8,9)

• CLASIFICACION 2: DESLIGA EL CONCEPTO DE VOLUMEN (2,)

• CLASIFICACION 3: CONFUNDE MASA Y PESO Y NO LO RELACIONA CON

DENSIDAD (5)

PREGUNTA 2

Tres líquidos inmiscibles (que no se pueden mezclar), tienen diferente densidad y se vierten

dentro de un recipiente, primero el de menos densidad y terminando con el de mayor

densidad y procurando echar el mismo volumen de cada líquido. ¿Qué ocurrirá con los

líquidos dentro del recipiente? (Piense en la altura del líquido, en la posición que van a

quedar entre otros).

Respuestas

1. Los líquidos no se mezclan quedan separado cada líquido ya que son líquidos son

inmiscibles.

2. Los líquidos no se mezclan quedan separado cada líquido ya que son líquidos son

inmiscibles.

3. El líquido menos denso va a quedar en la parte superior del recipiente y el más denso

en la parte baja del mismo.

4. Por qué son líquidos invisibles y no se pueden mezclar.

5. Al ponerlo en una densidad más alta o baja en el recipiente, cambiará ya que el

recipiente de menor densidad se elevará, el recipiente de mayor densidad no va a

descender.

6. No sé mezclan por qué son líquidos inmiscibles.

7. Al ponerlos de mayor a menor densidad, en el recipiente habrá un cambio que el de

menos densidad ascenderá y el de más densidad va a descender.

Page 73: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

62

8. El líquido con menor densidad se mueve hasta la superficie, mientras que el de mayor

densidad se encontrará al fondo.

9. Los tres líquidos quedarán separados en tres alturas las cuales el que tenga mayor

densidad quedará abajo y que tenga menor queda en la parte de arriba.

10. El líquido de mayor densidad es el líquido que va a quedar al fondo del recipiente,

abajo de los otros dos, el segundo líquido, el de densidad intermedia a los otros dos, queda

en la mitad y el de menor densidad es el que va a estar más alto, más cerca de la superficie.

Clasificación correspondiente:

• CLASIFICACION 1: NO RELACIONAN LA POSICION CON LA DENSIDAD (1,3,5)

• CLASIFICACION 2: RELACIONAN LA DENSIDAD CON LA POSICION (2,4,6,7,8,9)

PEGRUNTA 3

Figura 3.3. Porcentaje de respuestas de la pregunta 3

Explique su respuesta

Page 74: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

63

1. Es la única opción que tiene en cuenta las tres variables.

2. Después de pasar un tiempo bajo el agua algunas fuerzas dejan de actuar sobre el

objeto.

3. Algunas fuerzas dejan de actuar sobre el objeto.

4. Para que se de este resultado se necesita saber los tres datos y la única con la que

cuenta con los tres datos seria la opción 5 y muestra que el primer objeto se desplaza para

abajo y el segundo para la superficie

5. Profe la verdad esta y el siguiente punto no lo entiendo):

6. Por qué el primer objeto se sumerge, pero floto un poco pero el segundo objeto se

tiró, bajo un poco y floto

7. En el primer diagrama, la fuerza de empuje va a estar menor que el peso en mg del

objeto, y en el segundo, el peso debe ser menor que la fuerza, por eso en el primero se

hunde y en el segundo flota. Y como hasta ahora está empezando el movimiento, la fuerza

de rozamiento actúa en contra de la dirección a la que se mueve el objeto.

8. Por qué son diferentes objetos entonces su peso es diferente, el primero objeto

tendría un peso mayor a la fuerza de flotación, y el segundo objeto su peso es igual o menor

a la fuerza de flotación el objeto flota.

9. Por qué el primer objeto se sumerge, pero sube un poco pero el segundo se tiró bajo

poco y floto

Clasificación correspondiente:

• CLASIFICACIÓN 1: RELACIÓN DE LA FLOTABILIDAD CON EL TIEMPO

TRASNCURRIDO (2,3,6,9)

• CLASIFICACIÓN 2: DESCONOCIMIENTO DE LA SITUACIÓN (5)

• CLASIFICACIÓN 3: CONSIDERACIÓN DE TODOS LOS DATOS (1,4)

• CLASIFICACIÓN 4: RELACIÓN DEL DIAGRAMA CON EL PESO DE LOS OBJETOS

(7,8)

PREGUNTA 4

Page 75: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

64

Figura 3.4. Porcentaje de respuestas de la pregunta 4

Explique su respuesta

1. Al pasar el tiempo las fuerzas tienen un menor efecto sobre el objeto.

2. Después de pasar un tiempo bajo el agua algunas fuerzas dejan de actuar sobre el

objeto.

3. Algunas fuerzas dejan de actuar sobre el objeto

4. Sería la respuesta 5 ya que el primer objeto ya estaría a una altura mayor y el objeto

2 esa sería una altura más baja haciendo que cambie el lugar de este la fuerza de rozamiento

con el agua en la parte de arriba y en el segundo objeto este en la parte de abajo

5. No sé

6. El peso que tiene el primer objeto es mayor al segundo por eso el primero se tiende

a sumergir y el segundo solo flota

7. Puesto que pasó el tiempo y un objeto se sigue sumergiendo y el otro sigue subiendo

hacia la superficie del agua, el vector de la fuerza de empuje en el primer diagrama, crece

porque el objeto está más lejos de la superficie del agua y, algo similar pasa con el otro

diagrama, ya que, en este el vector de peso del objeto, crece por estar más cerca de la

superficie, y sería lógico que no creciera el vector de fuerza de rozamiento.

Page 76: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

65

8. Por el tipo de material ya que si el primero fuera un pedazo de hierro se hunde, y si

el segundo fuera un grosor de madera de balsa flotara.

9. Por qué la masa que tiene el primer objeto es mayor al segundo por eso el primero

se sumerge y el segundo solo sube

Clasificación correspondiente

• CLASIFICACIÓN 1: DESCONOCIMIENTO DEL CONTENIDO (5)

• CLASIFICACIÓN 2: RELACIÓN DE LA UBICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE

ACUERDO CON LA ALTURA (4)

• CLASIFICACIÓN 3: RELACIÓN DE LAS FUERZAS CON EL TIEMPO (1,2,3,7)

• CLASIFICACIÓN 4: RELACIÓN DE LA FUERZA CONSIDERANDO OTROS

TÉRMINOS (6,8,9)

PREGUNTA 5

Figura 3.5. Porcentaje de respuestas de la pregunta 5

Page 77: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

66

Explique su respuesta

1. Al agregar sal la densidad del agua aumenta, lo cual hace que el objeto al tener una

menor densidad se ubique en la parte superior del recipiente.

2. La sal que ponemos en el vaso es más densa que el huevo por lo que hace que el

huevo flote y la sal hace que el agua obtenga una densidad más alta, lo que va a hacer que

el huevo se encuentre en la parte superior.

3. La sal que echamos en el vaso de agua es más densa que el huevo, al disolverla en

el agua, el agua se volverá más densa que el huevo y esto hace que el huevo flote

4. Lo primero antes que se haga la mezcla del agua con la sal el huevo tenía mayor

densidad que el agua haciendo que este se hundiera, ya después que se le agregara sal la

densidad del agua aumentó dando a que el huevo empezara a tener una densidad menor

que la del agua con sal. Esto pasa por que la sal, al disolverse las moléculas se atraen a la

del agua dando a resultar que se combine.

5. Un ejemplo más detallado es el del mar muerto, ya la sal hace que la densidad del

agua disminuya.

6. Por qué el recipiente que tiene agua y sal tiene más densidad

7. Como en la primera respuesta, un líquido más denso, pesa más que uno menos

denso, por lo que, si el huevo flotó, luego de que se agregó sal al agua significa que el agua

se hizo más densa.

8. Por qué la sal hace aumentar la densidad del agua, de forma que supera la del huevo

9. Por qué la sal aumenta la temperatura haciendo que el huevo ascienda

Clasificación correspondiente

• CLASIFICACIÓN 1: CONFUSIÓN DE CONCEPTO (4,5,9)

• CLASIFICACIÓN 2: ATRIBUCIÓN DE LA SAL AL AUMENTO DE DENSIDAD DEL

AGUA (1,2,3,6,7,8)

Page 78: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

67

PREGUNTA 6

Figura 3.6. Porcentaje de respuestas de la pregunta 6

Explique su respuesta

1. Al estar al vacío en el espacio no se encuentran partículas, por lo cual al dejar que

ingrese aire aumentará la presión

2. Al estar en una cámara al vació la presión y todas las partículas no están, al destapar

el vacío entran las partículas y aumenta la presión.

3. La presión y las partículas no están, al sacar el aire entran partículas y aumenta la

presión

4. La presión disminuye ya que en la primera situación contaba con una presión más

fuerte ahora con la cámara de vacío esta presión disminuirá.

5. La cantidad de aire en esta situación es indispensable, es decir, a mayor altura la

presión disminuye así que al sacar el artefacto del agua su presión disminuye.

6. Porque la presión disminuye al sacar el aire de la cámara.

7. Disminuye la presión del agua hacia el objeto, porque una bomba de vacío reduce al

máximo la presión de un pequeño sitio, pero el agua, aun así, sigue haciendo una presión al

objeto.

8. Porque a medida que hay menos oxígeno la presión aumenta.

Page 79: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

68

9. La presión disminuye por qué al sacarle un poco de aire a la cámara de presión

disminuye.

Clasificación correspondiente

• CLASIFICACIÓN 1: MALINTERPRETACIÓN RELACIONADA AL AUMENTO DE

PRESIÓN (1, 2,3)

• CLASIFICACIÓN 2: INTERPRETACIÓN LIGADA A LA DISMINUCIÓN DE PRESIÓN

(4, 5,6,7,8,9)

PREGUNTA 7

Figura 3.7. Porcentaje de respuestas de la pregunta 7

Explique su respuesta

1. Al sacar el aire poco a poco las partículas ya no se van a encontrar en el mismo

espacio por lo que esa gráfica va a disminuir gradualmente.

2. Al ir poniendo la cámara al vacío la curva va bajando, hay menos partículas de las

que había al principio. Hasta que queda totalmente desocupada.

Page 80: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

69

3. Hay menos partículas de las que había al principio hasta que queda totalmente

desocupada.

4. Sería la opción 4 ya que la presión disminuye con cada segundo que pasa llegando

a que sea cero y no tenga más presión, pero si continúe pasando el tiempo.

5. Esta es la gráfica de disminución.

6. Por qué presiento que disminuye o sea que va de para abajo.

7. Queda un poco de presión, que es la del agua hacia el objeto.

8. Porque el aire comienza estable y después va bajando el aire y el tiempo.

9. Creo que es esta por qué la presión ejercida por la cámara de aire que se abrió hasta

quedar sin aire y por eso pienso que esta. La verdad no comprendí muy bien está.

Clasificación correspondiente

• CLASIFICACIÓN 1: JUSTIFICACIÓN RELACIONADA A LAS PARTÍCULAS (1, 2,3)

• CLASIFICACIÓN 2: JUSTIFICACIÓN CONFUSA O NO BIEN DEFINIDA (5,6,9)

• CLASIFICIACIÓN 3: JUSTIFICACIÓN RELACIONADA AL TIEMPO (4,8)

• CLASIFICACIÓN 4: NO AJUSTABLE A LAS CLASIFICACIONES ANTERIORES (7)

PREGUNTA 8

Figura 3.8. Porcentaje de respuestas de la pregunta 8

Page 81: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

70

Explique su respuesta

1. Al tener más espacio logrará llegar más abajo en el recipiente.

2. Hay menos espacio para que se puedan desplazar las moléculas que se encuentran

en el recipiente antes de que caiga el objeto.

3. En el recipiente a hay menos espacio para que se desplacen las moléculas que hay

antes de caer el objeto.

4. En los dos casos el objeto se hundiría de la misma manera ya que depende de la

densidad del líquido para que varié la altura del objeto

5. Principio de Arquímedes. De hecho, hice el experimento, pero los artefactos se

sumergen igual, si la respuesta es incorrecta lo juzgo ya que para irse por otra opción el

ejercicio debería tener más información, como densidades de los líquidos, pesos de los

artefactos o incluso viscosidades en los líquidos.

6. Por qué el objeto A y el objeto B caen al mismo tiempo

7. Hice el ejercicio que ambos están flotando, pero teniendo en cuenta el ancho del

recipiente B y la cantidad de líquido, se puede decir que la fuerza de empuje en b es mayor.

8. En el recipiente se sumergía menos ya que es más angosto, pero es largo y en el b

si se podría sumergir todo ya que es mucho más ancho que el A, esto también dependería

de la altura del cuerpo.

9. Los dos cuerpos se sumergen igual ya que son el mismo cuerpo que estaba flotando.

Clasificación correspondiente

• CLASIFICACIÓN 1: JUSTIFICACIÓN DE VARIACIÓN DE ACUERDO CON EL

ESPACIO Y DIMENSIONES (1, 2, 3, 7,8)

• CLASIFICACIÓN 2: AFIRMAN UNA EQUIDAD EN LAS SITUACIONES, CON

JUSTIFICACIONES VARIAS (4, 5, 6,9)

Page 82: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

71

PREGUNTA 9

Figura 3.9. Porcentaje de respuestas de la pregunta 9

Explique su respuesta

1. Al ser el B más alto en el A llegara a una posición menor.

2. Porque hay más espacio en el que se puede desplazar el objeto.

3. Hay menos espacio en el que se pueda desplazar el objeto.

4. Se sumerge igual en los dos recipientes ya que se cuenta con el mismo líquido y el

mismo objeto ya que no varía esto el resultado será el mismo.

5. Ocurre esto por lo anteriormente mencionado con el tema de la presión y la altura.

6. No entendí por qué la pregunta está un poco enredada.

7. La fuerza de empuje del objeto en el recipiente b, es mayor, por la cantidad de líquido

y el agua.

8. Porque el recipiente A es demasiado pequeño a diferencia del recipiente B.

9. Por qué los dos empiezan a flotar por sí solos y después se sumergen al mismo

tiempo.

Clasificación correspondiente

• CLASIFICACIÓN 1: NO SE COMPRENDE LA PREGUNTA (6)

Page 83: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

72

• CLASIFICACIÓN 2: JUSTIFICACIÓN DE VARIACIÓN DE ACUERDO CON EL

ESPACIO Y DIMENSIONES (1, 2, 3, 4, 5,8)

• CLASIFICACIÓN 3: AFIRMAN UNA EQUIDAD EN LAS SITUACIONES, CON

JUSTIFICACIONES VARIAS (4,9)

• CLASIFICACIÓN 4: JUSTIFICACIÓN DE ACUERDO CON LA FUERZA DE EMPUJE

(7)

PREGUNTA 10

Figura 3.10. Porcentaje de respuestas de la pregunta 10

Explique su respuesta

1. Al tener menos líquido la presión del mismo es menor.

2. Los líquidos no se pueden comprimir por lo tanto la presión B es mayor.

3. Los líquidos no se pueden comprimir por lo tanto la presión b es mayor.

4. La presión del recipiente b es mayor al del a ya que contiene una gran cantidad de

líquido en vertical haciendo que este tenga una mayor presión al fondo de este a diferencia

de la que contiene menos líquido verticalmente.

5. El recipiente B el cual es el de mayor altura recibe más fuerza de gravedad, esto

ocurre por su medida.

6. Porque dependiendo de cuál sea la altura la presión del objeto A es menos que la B.

Page 84: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

73

7. Por tener más líquido y más altura el recipiente la presión que va a hacer el agua es

mayor.

8. Por qué tiene menos líquido el recipiente A que el B.

9. Por qué con base en la altura la presión de A es menor que la presión B.

Clasificación correspondiente

• CLASIFICACIÓN 1: VARIACIÓN DE PRESIÓN DE ACUERDO CON LA CANTIDAD

DEL LÍQUIDO (1, 4, 7,8)

• CLASIFICACIÓN 2: JUSTIFICACIÓN DE VARIACIÓN DE ACUERDO CON EL

ESPACIO Y DIMENSIONES (5, 6, 9)

• CLASIFICACIÓN 3: JUSTIFICACIÓN UTILIZANDO PROPIEDADES DE LOS

LÍQUIDOS (2,3)

PREGUNTA 11

Figura 3.11. Porcentaje de respuestas de la pregunta 11

Explique su respuesta

1. Como la gravedad es menor el cuerpo tendrá menos presión para llegar al fondo del

recipiente.

Page 85: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

74

2. Se sumerge más en el planeta tierra por que la gravedad es mayor que en marte.

3. Ya que en la tierra hay más gravedad que en marte.

4. El objeto se inunda solo dependiendo de lo que sería la densidad del líquido del objeto

en los dos planetas este objeto se inundaría ya que se podría con sideral que tiene una

mayor densidad a la del liquido

5. Esto ocurre por la distinta fuerza de gravedad que hay entre esos planetas, como en

la tierra la fuerza de gravedad es mayor el cuerpo se va hasta el fondo del recipiente.

6. Por qué la tierra si hay gravedad Y en Marte no la hay entonces por eso se hunde

totalmente

7. La fuerza de empuje depende del volumen del líquido, de la presión y de la gravedad,

por lo que, si en marte la gravedad es menor, la fuerza de empuje también será menor,

entonces el objeto flotará menos que en la tierra

8. Por qué la tierra tiene mayor gravedad que Marte, entonces es más fácil que el peso

ayude a sumergirse en la tierra.

9. Por qué la tierra tiene más gravedad que Marte y por eso Marte se hunde y la tierra

solo un poco.

Clasificación correspondiente

• CLASIFICACIÓN 1: INADECUADO MANEJO DEL TÉRMINO DE GRAVEDAD (6,

7,9)

• CLASIFICACIÓN 2: JUSTIFICACIÓN SIN UTILIZACIÓN DEL CONCEPTO DE

GRAVEDAD (4)

• CLASIFICACIÓN 3: JUSTIFICACIÓN CON UTILIZACIÓN DEL CONCEPTO DE

GRAVEDAD (1, 2, 3, 5, 8)

A continuación, se registran los porcentajes de cada clasificación, realizando un análisis de

los mismos:

Page 86: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

75

Tabla 4. Porcentajes de respuesta en cada clasificación

Pregunta Clasificación Porcentaje

de respuestas

1

C1: Claro el concepto de densidad 77,7%

C2: Desliga el concepto de volumen 11,1%

C3: Confunde masa y peso y no lo relaciona con densidad 11,1%

2 C1: No relacionan la posición con la densidad 33,3%

C2: Relacionan la densidad con la posición 66,6%

3

C1: Relación del a flotabilidad con el tiempo transcurrido 44,4%

C2: Desconocimiento de la situación 11,1%

C3: Relación del diagrama con el peso de los objetos 22,2%

4

C1: Desconocimiento del contenido 11,1%

C2: Relación de la ubicación de los elementos de acuerdo con la altura 11,1%

C3: Relación de las fuerzas con el tiempo 44,4%

C4: Relación de la fuerza considerando otros términos 33,3%

5 C1: Confusión de concepto 33,3%

C2: Atribución de la sal al aumento de densidad del agua 66,6%

6 C1: Malinterpretación relacionada al aumento de presión 33,3%

C2: Interpretación ligada a la disminución de presión 66,6%

7

C1: Justificación relacionada a las partículas 33,3%

C2: Justificación confusa o no bien definida 33,3%

C3: Justificación relacionada al tiempo 22,2%

C4: No ajustable a las clasificaciones anteriores 11,1%

8

C1: Justificación de variación de acuerdo con el espacio y dimensiones 55,5%

C2: Afirman una equidad en las situaciones con justificaciones varias 44,4%

9

C1: No comprende la pregunta 11,1%

C2: Justificación de variación de acuerdo con el espacio y dimensiones 66,6%

C3: Afirman una equidad en las situaciones, con justificaciones varias 22,2%

C4: Justificación de acuerdo con la fuerza de empuje 11,1%

10

C1: Variación de presión de acuerdo con la cantidad del líquido 44,4%

C2: Justificación de variación de acuerdo con el espacio y dimensiones 33,3%

C3: Justificación utilizando propiedades de los líquidos 22,2%

11 C1: Inadecuado manejo del término de gravedad 33,3%

Page 87: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

76

Pregunta Clasificación Porcentaje

de respuestas

C2: Justificación sin utilización del concepto de gravedad 11,1%

C3: Justificación con utilización del concepto de gravedad 55,5%

Analizando la tabla 3, puede observarse que en la mayoría de las preguntas se identifica

una clasificación destinada a los siguientes aspectos más prevalecientes en las respuestas:

• Desconocimiento del alumno sobre el tema

• El alumno desliga conceptos

• Malinterpretaciones

• No identificación de la situación

• No comprensión de la pregunta

• Justificaciones confusas, reflejando una baja capacidad de descripción

La clasificación que aborda estos temas presenta un bajo porcentaje, siendo el más bajo con

11,1% y el más alto encontrado con un valor de 33,3%. Esto quiere decir que, en términos

generales, los alumnos han respondido demostrando un nivel más elevado en cuanto a la

redacción y el manejo conceptual requerido: un ejemplo es la primera clasificación de la

primera pregunta, donde el 77% de los alumnos comprende y utiliza claramente el término

de densidad.

3.2. Taller de densidad (Agua vs. Aceite)

En el taller de densidad se han obtenido las siguientes respuestas individuales, grupales y

discusión general. A continuación, se presentan las mismas en un cuadro comparativo:

Page 88: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

77

Tabla 5. Taller de densidad Grupo 1

TALLER DE DENSIDAD

Predicciones individuales Predicción grupal-

GRUPO 1

Discusión general Romero,

Paula Naranjo, Angie Moreno, Brigith

- ¿Cuál es el comportamiento en el

momento B para la

situación 1?

El comportamiento que se da es que se hacen muchas burbujas, pero no se mezclan ni el agua ni el aceite

El comportamiento que tiene el aceite al introducirlo dentro del vaso de cristal, el cual tiene agua hasta la mitad, es sumergirse por burbujas, pero al momento de flotar se convirtió en un mismo fluido.

Después de llenar un recipiente hasta la mitad de agua, al momento de llenar la otra mitad faltante con aceite, se sumerge por burbujas y al momento de flotar se convierte en una misma masa.

No habría cambio alguno ya que el aceite queda en la superficie, esto ocurre porqué la densidad del agua es menor.

Brigith presenta una confusión en el concepto de densidad. Explica abiertamente en la discusión las predicciones grupales, aunque las descripciones no presentan un nivel elevado de redacción.

- ¿Cuál es el comportamiento en el

momento B para la

situación 2?

Aquí el comportamiento que tiene es que se mezclan un poco al echar el agua

Coloqué aceite en un vaso de cristal y cuando le introduje agua en un momento se mezcla un poco, pero el aceite siempre se queda en la superficie.

Al llenar la cantidad de aceite en el vaso luego llene con la otra cantidad de agua por un momento se trató de mezclar ambos líquidos, pero el aceite flotaba hacia la superficie del vaso.

El aceite, en este caso también sube a la superficie, habiendo la misma cantidad tanto de agua como de aceite,

- ¿Cuál es el

comportamiento en el

momento B para la

situación 3?

El comportamiento que hay es que se pueden llegar a mezclar con la poquita cantidad de aceite que hay y lo poquito de

El comportamiento que se puede ver es que el agua se queda abajo y el aceite arriba sin mezclarse, sin tocarse entre ellos.

El agua se queda abajo y el aceite arriba sin mezclarse sin tocarse los dos líquidos

Se mantiene en su estado no se altera el resultado será el mismo, aunque haya mayor cantidad de aceite seguirá el aceite en parte superior y el agua en la inferior

Page 89: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

78

TALLER DE DENSIDAD

Predicciones individuales Predicción grupal-

GRUPO 1

Discusión general Romero,

Paula Naranjo, Angie Moreno, Brigith

agua que hay

- ¿Cuál es el comportamiento en el

momento B para la

situación 4?

Aquí en este comportamiento es que el agua no se llega a mezclar con el aceite porque tiene más cantidad de agua que aceite

El comportamiento que representa es que el agua se sumergió y el aceite flotó.

Es que el aceite queda abajo y al agua arriba manteniéndose separados sin mezclarse.

El aceite se asentará en la parte superior ya que el agua es más densa que el aceite.

- ¿Cuál de los cuatro recipientes tiene más

masa?

Creo que el cuarto porque el agua es más densa y el aceite no y por eso se podría tener más masa

El recipiente número 4 por su cantidad de agua.

El recipiente número 4

El recipiente con más masa sería el 4to ya que el agua tiene más masa que el aceite y en este recipiente hay 2/3 de masa y 1/3 de aceite.

- ¿Cuál de los cuatro recipientes tiene mayor densidad?

Yo creo que es el cuarto recipiente porque tiene más agua y el agua es más densidad que el aceite porque el agua tiene más peso que el aceite

El recipiente número 4 También.

El recipiente número 4

El ejemplo 4 ya que este ejemplo es que mayor cantidad de agua trata.

Page 90: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

79

TALLER DE DENSIDAD

Predicciones individuales Predicción grupal-

GRUPO 1

Discusión general Romero,

Paula Naranjo, Angie Moreno, Brigith

Extrapolación

Cuando se juntan dos mares y/u océanos se nota a simple vista la diferencia de estos ya que cada uno posee diferente cantidad de sal habiendo que esto altere su densidad.

Tabla 6. Taller de densidad Grupo 2

TALLER DE DENSIDAD

Predicciones individuales Predicción grupal-

GRUPO 2

Discusión general Da Corte,

Ionelsis Franco, Manuel

Lemus, Edilberto

- ¿Cuál es el comportamiento en el momento

B para la situación 1?

El aceite queda en la superficie, ya que tiene menor densidad que el agua

No habría cambio alguno ya que el aceite queda en la superficie, esto ocurre ¿Por qué la densidad del agua es menor?

No tendría un comportamiento ya que conserva la misma composición y lugar al cómo se dio al inicio no se altera se mantiene el aceite en la parte superior y el agua en la parte inferior

Se conserva la misma posición y composición de acuerdo con el orden que se vierten, ósea, el aceite se mantiene en la parte superior y el agua en la parte inferior.

Edilberto Lemus aporta a la discusión con ejemplos sobre el tema.

- ¿Cuál es el comportamiento en el momento

B para la situación 2?

El aceite, en este caso, también sube a la superficie, habiendo la misma cantidad de aceite que de agua, la situación se

Después de un tiempo, el aceite subirá a la superficie de nuevo, dicho como en el primer punto.

A la medida de un tiempo el aceite subirá y quedará por encima del agua dando a dar resultado como el primer ejemplo

A medida que pasa el tiempo el aceite sube y queda en la misma posición del primer ejemplo

Page 91: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

80

TALLER DE DENSIDAD

Predicciones individuales Predicción grupal-

GRUPO 2

Discusión general Da Corte,

Ionelsis Franco, Manuel

Lemus, Edilberto

iguala a la primera

- ¿Cuál es el comportamiento en el momento

B para la situación 3?

En esta situación, el resultado tampoco varía, el aceite queda sobre el agua, aunque la cantidad de aceite sea mayor

Estos líquidos se mantienen en su lugar, por más que se cambie el ´todo el resultado siempre será el mismo.

Se mantiene en su estado no se altera el resultado será el mismo, aunque haya mayor cantidad de aceite seguirá el aceite en parte superior y el agua en la inferior

No se altera la posición con que se vierten, aunque exista mayor cantidad de aceite el agua quedara en el fondo y el aceite sobre el agua

- ¿Cuál es el comportamiento en el momento

B para la situación 4?

_El aceite subirá también en este caso a la superficie, ya que aún es menos denso y con menos masa que el agua.

El aceite se asentará en la parte superior ya que el agua es más densa que el aceite.

El aceite subiría en la parte superior ya que el agua tiene mayor densidad que el aceite y el agua quedaría en la parte inferior

El aceite quedara en la parte superior ya que el agua al tener mayor densidad ira hacia el fondo del recipiente que contiene al agua y el aceite.

- ¿Cuál de los cuatro

recipientes tiene más

masa?

El recipiente con más masa sería el 4to, ya que el agua tiene más masa que el aceite y en este recipiente hay 2/3 de masa y 1/3 de aceite

Todos contienen la misma cantidad de masa ya que se tiene en cuenta que el recipiente tiene la misma cantidad de líquidos.

Todos contiene la misma cantidad de masa ya que se cuenta que en el recipiente se tiene la misma cantidad de líquido, aunque este esté separado

El número 4 ya que tiene una mayor cantidad de agua

Page 92: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

81

TALLER DE DENSIDAD

Predicciones individuales Predicción grupal-

GRUPO 2

Discusión general Da Corte,

Ionelsis Franco, Manuel

Lemus, Edilberto

- ¿Cuál de los cuatro

recipientes tiene mayor densidad?

Como agua es la que más densidad tiene, el recipiente que más agua tiene es la que mayor densidad, sería el recipiente 4.

El ejemplo 4 ya que este ejemplo es que mayor cantidad de agua trata.

El que contiene mayor densidad sería el ejemplo 4 ya que contiene mayor cantidad de agua que los otros ejemplos

El número 4 ya que contiene una mayor cantidad de agua

Extrapolación

Los mares que sus aguas no se mezclan porque tienen diferentes densidades. Derrames de Petróleo, porque el petróleo queda arriba del agua, debe ser porque es menos denso, a pesar de ser más viscoso.

Tabla 7. Taller de densidad Grupo 3

TALLER DE

DENSIDAD

Predicciones individuales Predicción grupal-

GRUPO3

Discusión general Merchán,

Jenifer Rodríguez, Paula Riaño, Camila

- ¿Cuál es el

comportamiento en

el momento B para la situación

1?

El agua y el aceite no se mezclarán, el agua y aceite quedaran en el orden que lo echan ya que el aceite es de menos densidad.

En el momento B el comportamiento de las sustancias no sufre ningún cambio, al pasar un tiempo al tener más densidad el

El agua y el aceite no se mezclarán, porque la densidad del aceite es menor, por lo que el agua y el aceite se

El comportamiento en el momento B no sufrirá cambios debido a que el aceite tiene una densidad

Paula Rodríguez demuestra el manejo del concepto de densidad. Además, exhibe que su grupo ha

Page 93: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

82

TALLER DE

DENSIDAD

Predicciones individuales Predicción grupal-

GRUPO3

Discusión general Merchán,

Jenifer Rodríguez, Paula Riaño, Camila agua, sigue quedando en la parte inferior del recipiente.

retendrán en el orden de adición.

menor a la del agua por lo que esta seguirá en la parte inferior del recipiente.

tenido respuestas muy similares entre sí, por lo que deciden reformular la predicción grupal para una mejor redacción.

- ¿Cuál es el

comportamiento en

el momento B para la situación

2?

El agua y el aceite no se mezclarán, el aceite comenzara a ascender porque tiene menos densidad que el agua. El agua ira al fondo.

En el momento B de la segunda situación, el agua al ser el líquido más denso va a descender a la parte inferior del recipiente, por lo cual se va a invertir la ubicación de las sustancias.

El agua y el aceite no se mezclarán porque la densidad del aceite es menor que el agua, por lo que el aceite comenzará a aumentar. El agua fluirá al fondo.

En esta situación los líquidos cambiaran de posición, debido a que el agua que fue añadida después tiene mayor densidad que el aceite por lo que se ubicara en la parte inferior del recipiente.

- ¿Cuál es el

comportamiento en

el momento B para la situación

3?

A pesar de que hay menos agua y más aceite el resultado sigue siendo el mismo el aceite siempre ira en la parte superior del recipiente ya que no es por la masa sino por la densidad de cada ingrediente.

En el momento B de la tercera situación, el comportamiento en las sustancias no es afectado por el paso del tiempo debido a que el agua es un líquido con mayor densidad por lo cual se va a ubicar en la parte inferior del recipiente.

Ya que hay menos agua y más aceite, los resultados siguen siendo los mismos, ya que no es por la calidad sino por la densidad de cada ingrediente que el aceite siempre fluye hacia la parte superior del recipiente

Ya que hay menos agua y más aceite los resultados no cambian, ya que no es por la cantidad de sustancia sino por la densidad de cada ingrediente, el aceite siempre será dirigido a la parte superior del recipiente.

- ¿Cuál es el

comportamiento en

el momento B para la situación

4?

Seguirá siendo el mismo resultado a los anteriores ya que la densidad del aceite es mayor a la del agua.

En el momento B de la cuarta situación la posición de las dos sustancias va a ser invertida, por la diferencia en la densidad de los líquidos la del agua es mayor a la del aceite.

Como la densidad del aceite es mayor que la del agua, seguirá siendo la misma que el resultado anterior.

El agua tiene una densidad más alta que el aceite, por lo que sin importar la cantidad se va a dirigir a la parte inferior.

Page 94: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

83

TALLER DE

DENSIDAD

Predicciones individuales Predicción grupal-

GRUPO3

Discusión general Merchán,

Jenifer Rodríguez, Paula Riaño, Camila

- ¿Cuál de los cuatro recipiente

s tiene más

masa?

En mi opinión creo que el caso 4 ya que a pesar de que el aceite es más viscoso creo que pesa menos y el agua pesa más a sí que es de mayor masa.

El recipiente que contiene más agua es el que tiene mayor masa, debido a que el agua tiene un porcentaje mayor de masa que el aceite

En mi opinión, creo que el cuarto caso es porque, aunque la viscosidad del aceite es mayor, creo que su peso es menor, y el peso del agua es mayor así que es de mayor masa.

El cuarto caso tiene mayor masa, aunque la viscosidad del aceite es mayor, el peso es menor al del agua, por lo que este al contener mayor cantidad de agua, tendrá más peso.

- ¿Cuál de los cuatro recipiente

s tiene mayor

densidad?

En la situación 4 ya que el agua es de mayor densidad que el aceite y en este caso hay más agua que aceite

En esta pregunta sucede lo mismo que en el caso anterior, el agua tiene mayor densidad al aceite, por lo que el recipiente con más densidad es el que contiene mayor cantidad de agua.

En el caso 4, el agua tiene una densidad más alta que el aceite, por lo que, en este caso, hay más agua que aceite.

El cuarto caso al tener mayor cantidad de agua y teniendo en cuenta que su composición es más densa que la del aceite este recipiente tiene mayor densidad.

Extrapolación

-

En este segundo taller, se pueden apreciar repuestas concordantes de acuerdo con las

preguntas planteadas a los alumnos, en cada uno de los casos las premisas y

consideraciones de cada uno son similares lo cual indica que los conocimientos impartidos

han sido asimilados en forma correcta obteniendo resultados positivos al momento de

ejecutar la prueba. Otro aspecto positivo es el manejo del trabajo en equipo para ejecutar la

discusión y el planteamiento de una respuesta ante el problema, manteniendo una redacción

precisa, argumentada y clara en 2 de los tres grupos.

En resumen, se generó una mesa de dialogo que permitió a cada uno establecer su punto,

llegar a un acuerdo sobre la repuesta que consideraban era la solución sin que prevaleciera

el argumento propio de un solo alumno, lo que comprueba que se generó la interactividad

esperada y propia de la técnica de aprendizaje activo. En la discusión general, cada grupo

Page 95: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

84

escogió un representante para que dé a conocer la solución planteada por el grupo,

observándose lo siguiente:

• El grupo 1 escogió una participante que no logro explicar claramente los conceptos.

• La integrante del grupo 2 presentó ejemplos relacionados al fenómeno trabajado,

haciendo mucho más sencillo la comprensión de los conceptos.

• El grupo 3 demuestra un manejo claro del concepto de la densidad.

Sumado a esto se pudo evidenciar que la discusión general permitió que un grupo, a pesar

de presentar claridad en el concepto, pudiera reformular la redacción de forma que tuviera

una mejor presentación.

3.3 Taller presión en sólidos (Fuerza superficial)

Tabla 8. Taller de presión de solidos Grupo 1

TALLER DE PRESIÓN

EN SÓLIDOS

Predicciones individuales Predicción grupal

GRUPO 1

Discusión

general Romero, Paula

Naranjo, Angie

Moreno, Brigith

¿Qué le ocurre a la plastilina cuando la baldosa reposa encima de ella cada situación?

Situación A: lo que le ocurre a la plastilina en la situación A es que la baldosa la aplasta y puede quedar como una arepa. Situación B: Y aquí en la situación B es que al poner la baldosa con un soporte la plastilina al hacer se puede partir por la mitad por el peso que se hace con la baldosa y el soporte.

Situación A: En la situación A la baldosa no aplasta a la plastilina. Situación B: En la situación B la baldosa si aplasta la plastilina.

Situación A: La plastilina se aplasta por el peso que ejerce la baldosa encima de ella. Situación B: La plastilina es cortada por la posición en la que se coloca la baldosa, ya que su fuerza no se ejerce hacia abajo sino como un cuchillo.

Situación A: Su área se transforma, ya que en la primera situación se aplasta un poco por el peso de la baldosa. Situación B: La forma en la que se posiciona la baldosa sobre la plastilina hace que trate de partirse por la mitad creando un aplastamiento en la mitad de la plastilina.

Paula representa el grupo redactando la predicción grupal.

Page 96: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

85

TALLER DE PRESIÓN

EN SÓLIDOS

Predicciones individuales Predicción grupal

GRUPO 1

Discusión

general Romero, Paula

Naranjo, Angie

Moreno, Brigith

¿En cuál de las dos situaciones A o B la fuerza ejercida por el peso de la baldosa hará que la plastilina se hunda más?

Yo creo que el en la situación A porque al poner una baldosa encima de la plastilina esta se aplasta y puede quedar como una arepa, por el peso de la baldosa

La situación B hará que la plastilina se hunda.

- -

¿Qué le ocurre al globo cuando se le presiona sobre la punta de la puntilla como en la situación A?

Yo creo que el globo se revienta por que la puntilla está apuntando hacia arriba con la punta y al poner el globo se revienta

El globo se explotará.

Se explota Explota con facilidad ya que el área en la que se coloca solo es una puntilla

¿Qué le ocurre al globo cuando se le presiona sobre la punta de las puntillas como en la situación B?

En esta situación no creo que el globo se reviente por que las puntillas absorben un poquito de toda la presión que hacemos hacia el globo

El globo no explotará.

De igual forma se sigue explotando ya que no interesa la cantidad de puntillas, porque al momento de presión al globo contra todas las puntillas una de las puntillas hará explotar a el globo primero.

Se resiste y no explota con facilidad ya que la cantidad de puntillas de este es mayor a la del primero, esto hace que ejerzamos una mayor presión para que pueda explotar

Extrapolación

Al inflar un globo normal y otro para hacer figuras, cuando enterramos una puntilla a la pared, cuando con el mortero machacamos diferentes cosas, como ajo, tomillo y laurel etc.

Page 97: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

86

Tabla 9. Taller de presión en sólidos Grupo 2

TALLER DE

PRESIÓN EN

SÓLIDOS

Predicciones individuales Predicción

grupal- GRUPO 2

Discusión general

Da Corte, Ionelsis

Franco, Manuel

Lemus, Edilberto

¿Qué le ocurre a la plastilina cuando la baldosa reposa encima de ella cada situación?

Situación A: La plastilina se aplanará lo posible según la presión que se ejerza. Situación B: En este caso la plastilina se dividirá por donde la baldosa ejerce su presión, que sería su peso.

Situación A: En esta primera situación el área de la plastilina cambia, pero solo un poco, ya que la presión ejercida por la baldosa se reparte por la superficie de la plastilina. Situación B: En este caso la plastilina es cortada por la baldosa en la mitad ya que la superficie de la baldosa es menor, esto hace que la presión aumente.

Situación A: en la primera situación la plastilina solo pierde un poco su formación ya que la presión ejercida por la baldosa en la cual la superficie de contacto es mayor se reparte en la plastilina. Situación B: a diferencia de la primera situación en este caso la plastilina llega a ser partida en dos ya que la superficie de la baldosa es menor dando a resultado que se contra el peso en una línea que sería por la cual la plastilina se partiría.

Situación A: En esta situación la plastilina se aplana un poco, ya que la distribución de fuerza en la baldosa hace que haya un poco de presión. Situación B: La plastilina será dividida en dos conformes la fuerza ejercida sea mayor, ya que la presión se concentra en menor área

Edilberto Lemus

responde con sus preguntas individuales, mientras que

Franco Manuel aporta

justificaciones en base a términos

relacionados, como, por ejemplo, la

resistencia de los materiales, además de que

propone ejemplos. Ionelsis

complementa las preguntas

explicando con sus propias palabras la

justificación del fenómeno, pero puede verse un

poco confundido con le utilización de la definición de

presión.

¿En cuál de las dos situaciones A o B la fuerza ejercida por el peso de

En la situación B, ya que en la A la baldosa distribuye su peso uniformemente, en cambio en la

En el segundo caso ya que la baldosa traspasa por completo la plastilina.

Esto sería en el segundo caso ya que hará que se aplaste por toda la mitad dando a que esta se hunda más

En la situación B, porque como dije anteriormente, la fuerza se concentra en menor área y

Page 98: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

87

TALLER DE

PRESIÓN EN

SÓLIDOS

Predicciones individuales Predicción

grupal- GRUPO 2

Discusión general

Da Corte, Ionelsis

Franco, Manuel

Lemus, Edilberto

la baldosa hará que la plastilina se hunda más?

B, ejerce todo su peso en un solo punto.

crea mayor presión

¿Qué le ocurre al globo cuando se le presiona sobre la punta de la puntilla como en la situación A?

El globo explota en cuanto más presión se le ejerza.

El globo estalla cuando entra en contacto con la puntilla ya que la presión se concentra en un solo punto, haciendo que esta atraviese el globo

El globo estalla al contacto de la puntilla ya que se concentra la presión en un solo punto (puntilla) haciendo que el globo se atravesado

El globo estalla casi inmediatamente con poca fuerza, pero como el área de la puntilla es reducida, allí se concentra toda la presión.

¿Qué le ocurre al globo cuando se le presiona sobre la punta de las puntillas como en la situación B?

El globo no explota.

El globo no estalla ya que la presión se expande por toda la superficie.

El globo en este caso no estallaría ya que tienen mayor superficie de contacto haciendo que se reparta la presión en toda la superficie de puntillas y no estallara

En este caso el globo soporta mucha más fuerza antes de estallar, porque distribuye toda la presión en diferentes puntos y su área es, de este modo, mayor.

Page 99: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

88

TALLER DE

PRESIÓN EN

SÓLIDOS

Predicciones individuales Predicción

grupal- GRUPO 2

Discusión general

Da Corte, Ionelsis

Franco, Manuel

Lemus, Edilberto

Extrapolación

En la cocina tenemos la función que cumple el cuchillo de cortar una naranja, por ejemplo. Ejerce presión con la fuerza suficiente para atravesar la naranja con un área del cuchillo reducida, el filo. Al martillar, la superficie que será atravesada en cuestión es la pared, el clavo, con un área también reducida, será golpeado por la fuerza del martillo y quien lo sostenga. Al alimentarnos, masticamos la comida para que pueda ser tragada. Al masticar, los dientes ejercen presión contra la comida, con la fuerza de la mandíbula y el área que tienen las muelas o dientes.

Tabla 10. Taller de presión de sólidos Grupo 3

TALLER DE

PRESIÓN EN

SÓLIDOS

Predicciones individuales Predicción

grupal- GRUPO 3

Discusión general

Merchán, Jenifer

Rodríguez, Paula

Riaño, Camila

¿Qué le ocurre a la plastilina cuando la baldosa reposa encima de ella cada situación?

Situación A: no se aplastará ya que la superficie de la baldosa es plana. Situación B: al ponerla verticalmente encima de la plastilina esta cambiará de forma.

Situación A: En esta situación la plastilina se deformará al impacto de la baldosa sobre ella. Situación B: En esta situación la plastilina será dividida en dos partes, una a cada lado de la baldosa

Situación A: Dado que la superficie del azulejo es plana, no se aplastará. Situación B: cuando se coloca verticalmente sobre la plastilina, cambiará de forma.

Situación A: La plastilina será impactada por la baldosa lo cual hará que se deforme al contacto. Situación B: La plastilina al impacto de la baldosa en esa posición será dividida en dos partes.

Paula afirma que la presión se concentra en un espacio reducido.

Page 100: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

89

TALLER DE

PRESIÓN EN

SÓLIDOS

Predicciones individuales Predicción

grupal- GRUPO 3

Discusión general

Merchán, Jenifer

Rodríguez, Paula

Riaño, Camila

¿En cuál de las dos situaciones A o B la fuerza ejercida por el peso de la baldosa hará que la plastilina se hunda más?

Se hunde más en la b ya que es lado de la baldosa tiene filo.

En la situación B la plastilina tendrá un mayor impacto, lo que hará que se divida en dos

Dado que es el lado afilado de la baldosa, se hunde aún más en b.

La situación B hará que la plastilina se divida más por la posición en la que se ubica.

¿Qué le ocurre al globo cuando se le presiona sobre la punta de la puntilla como en la situación A?

Al poner el globo en una sola puntilla este estallara al hacerle presión

Al estar en contacto con la punta de una puntilla el globo va a ser perforado y estallará.

Al poner el globo en una sola puntilla este estallara al hacerle presión

El globo al entrar en contacto con una sola puntilla la presión será recargada únicamente sobre esta

¿Qué le ocurre al globo cuando se le presiona sobre la punta de las puntillas como en la situación B?

El globo no se estallará la fuerza se disminuye en los clavos por lo tanto la presión también disminuye.

Al tener muchos puntos de contacto, la presión se reparte entre ellos lo cual hace que el globo no estalle al contacto.

El globo no se estallará la fuerza se disminuye en los clavos por lo tanto la presión también disminuye.

Al estar en contacto con varias puntas la presión será distribuida y el globo no estallará

Extrapolación

Una situación que experimenta la presión en sólidos es cuando un martillo golpea una puntilla. Al pisar un globo este va a estallar por la cantidad de presión que hay

Page 101: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

90

TALLER DE

PRESIÓN EN

SÓLIDOS

Predicciones individuales Predicción

grupal- GRUPO 3

Discusión general

Merchán, Jenifer

Rodríguez, Paula

Riaño, Camila

sobre él. Al poner una piedra sobre una caja de cartón esta se va a deformar por el peso de la piedra.

En esta prueba se presentaron los siguientes resultados:

• El grupo 1 no pudo dar respuesta a la segunda pregunta, realizando un análisis a

esta situación se puede deducir que no existió un consenso ni un acuerdo entre los

integrantes del grupo para poder dar un concepto ante la situación planteada.

• En todos los grupos, se utilizó como recurso el uso de ejemplos, empleándose de

manera satisfactoria el modelo rector del constructivismo, facilitando la

contextualización y comprensión del conocimiento.

Un punto resaltante de la actividad fue la participación de todos los integrantes del grupo 2

durante la discusión general, demostrando interés en la elaboración de ideas y conceptos.

Producto de ello se evidenció en que los estudiantes se generará un replanteamiento en

las en las respuestas. Un ejemplo de ellos es sobre la pregunta del globo y lo que ocurría

cuando se le presionaba una puntilla, los grupos utilizaron conceptos básica y común, sin

embargo, en la discusión general fue posible ver cómo emplearon terminología relacionada

a la recarga de la presión, cuando la puntilla era introducida.

Page 102: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

91

3.4. Taller de presión en gases (globo embotellado)

Tabla 11. Taller en presión de gases Grupo 1

TALLER DE PRESIÓN

EN GASES

Predicciones individuales Predicción

grupal- GRUPO 1

Discusión

general Romero, Paula Naranjo, Angie

Moreno, Brigith

Radio

sond

eo

¿Porque el globo se

estalla a una altura de 30.000 metros?

El globo se podría haber

estallado por la presión del aire a

esa altura de 30,000metros

Se estalla ya de bebido a

falta de presión del aire

El globo queda

inflado en la botella porque con el orificio que tiene la

botella nos deja inflar el globo

sin problema ya que el aire

puede circular sin ninguna dificultad.

Además, si no existiera el orificio de la

botella el globo no se inflaría

Brigith indica

con sus propias palabras que el

globo no se infla

porque la presión de la

botella no lo

permite.

¿Cómo crees que se logrará

equilibrar un globo a esas

alturas?

- Por la corriente de aire tal vez

- El comportamiento de globo seria que volvería a su estado normal ya que se desinflaría porque ya no se estaba inflando y a medida que no se infla con el orificio abierto vuelve a su estado normal

Page 103: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

92

TALLER DE PRESIÓN

EN GASES

Predicciones individuales Predicción

grupal- GRUPO 1

Discusión

general Romero, Paula Naranjo, Angie

Moreno, Brigith

¿Cómo funcionan los

GPS?

EL GPS funciona como una

alternativa muy potente ya que

realiza mediciones

continuas las 24 horas del día los 365 días del año y es disponible a

nivel global

Un GPS funciona ya que alrededor de la tierra hay aproximadamente 31 satélites en órbita que nos permiten que sepamos en qué lugar del mundo nos ubicamos y tiene una altura de 20.200 Kilómetros

- El globo volvería a su estado normal ya que el aire del exterior ingresa a la botella haciendo que el globo ya inflado se desinfle.

Glo

bo

em

bote

llad

o

¿Cuál será el comportamiento del globo en la situación A, en donde se intenta inflar el globo dentro de una botella tapando el orificio lateral?

El globo no se inflaría porque el orificio tapado puede llegar a comprimir el aire de la botella

El comportamiento del globo es que se infla, pero hasta un cierto punto dependiendo del tamaño de la botella

No se infla el globo por que el aire interno de la botella no lo permite, ya que el orifico se está tapando.

En un globo aerostático a medida que le vamos poniendo más fuego se eleva más a la superficie y entre menos fuego allá menos va a ascender

¿Cuál será el comportamiento del globo en la situación B, en donde se intenta inflar el globo dentro de una botella que tiene el orificio lateral abierto?

El globo queda inflado en la botella porque con el orificio que tiene la botella nos deja inflar el globo sin problema ya que el aire puede circular sin ninguna dificultad. Además, si no existiera el orificio de la botella el globo no se inflaría

El comportamiento del globo es que no se inflara

El globo se infla porque el orificio lateral de la botella hace que el aire interno de la botella se escape.

¿Cuál será el comportamie

El comportamiento seria que el

El aire queda comprimido y hace que no se

El globo no se desinfla

Page 104: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

93

TALLER DE PRESIÓN

EN GASES

Predicciones individuales Predicción

grupal- GRUPO 1

Discusión

general Romero, Paula Naranjo, Angie

Moreno, Brigith

nto del globo en la situación C, en donde ya no se infla el globo y se tapa el orificio de la botella?

globo no se inflaría y se quedaría quieto en su estado normal

desinfle el globo en la botella

de la situación anterior ya que al tapar el orificio de la botella el aire interno de la botella mantiene el globo inflado.

¿Cuál será el comportamiento del globo en la situación D, en donde se deja libre el orificio de la botella?

Que el globo no se inflaría porque entraría entrando aire externo a la botella dejándolo que no se infle el globo

Su comportamiento es que se desinflara ya que el aire del exterior ingresa a la botella haciendo que el globo ya inflado se desinfle

Extrapolación El globo vuelve a su estado normal, esto quiere decir que esta desinflado.

Page 105: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

94

Tabla 12. Taller de presión en gases Grupo 2

TALLER DE PRESIÓN EN GASES

Predicciones individuales Predicción grupal- GRUPO 2

Discusión general

Da Corte, Ionelsis

Franco, Manuel

Lemus, Edilberto

Glo

bo

em

bote

llad

o

¿Cuál será el comportamiento del globo en la situación A, en donde se intenta inflar el globo dentro de una botella tapando el orificio lateral?

El globo no se podrá inflar porque no tiene suficiente espacio dentro de la botella, ya que, al inflarlo, la presión dentro de la botella no lo dejará expandirse.

Los gases se comprimen dentro de la botella, haciendo estos una presión en el globo como resultado este no se puede expandir.

En la primera situación el globo no se pudiera inflar ya que no cuenta con más espacio en la botella dando a resultar que el globo quedará desinflado dentro de la botella por cerrar el hueco lateral

En la primera situación en la cual se trata inflar el globo con la parte lateral cubierta daría un resultado del estado del globo sin poder inflar ya que la botella ya contiene en su interior un espacio de aire que dificulta el poder inflar el globo

Edilberto Lemus intenta explicar el fenómeno observado en el cual el globo permaneció inflado a pesar de que la boca de arriba estaba destapada, pero presenta una confusión en cuanto a lo sucedido. Franco Manuel descifra el concepto de presión atmosférica, pero también se confunde relacionando otros conceptos con el fenómeno en cuestión, por ejemplo, cuando explica la velocidad de escape.

¿Cuál será el comportamiento del globo en la situación B, en donde se intenta inflar el

El globo se inflará con normalidad, ya que no tiene la dificultad de la situación A.

Los gases que se encontraban dentro de la botella al destapar el orificio lateral se dispersan en el

En este caso al inflar el globo si contara con el resultado de poder sacar el aire que contiene la botella por la parte

El resultado de la situación B sería el globo inflado ya que en este caso no se cubre la parte lateral y el aire que contiene la botella es

Page 106: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

95

TALLER DE PRESIÓN EN GASES

Predicciones individuales Predicción grupal- GRUPO 2

Discusión general

Da Corte, Ionelsis

Franco, Manuel

Lemus, Edilberto

globo dentro de una botella que tiene el orificio lateral abierto?

ambiente, permitiendo así esto que el espacio que dejo vacío el aire lo ocupe el globo.

lateral que estar destapada y el globo ocupará el área interna de la botella

desalojado y es ocupado por el área del globo inflado

¿Cuál será el comportamiento del globo en la situación C, en donde ya no se infla el globo y se tapa el orificio de la botella?

El globo permanece inflado y ocupando el mismo espacio.

El globo sigue inflado ya que hay un estilo de pelea de masa entre los aires (la cual es equitativa) haciendo que el globo se mantenga inflado.

El globo en este caso quedaría inflado porque lo está comprimiendo la presión atmosférica en la cual el resultado quedaría en el globo inflado sin tener tapado la parte superior de esta y cubriendo la parte lateral.

En este caso en la botella al tener la parte descubierta de la boquilla de la boba esta no se desinflará ya que lo mantiene una la presión atmosférica comprimida en la botella dando el resultado que el globo no se desinfle

¿Cuál será el comportamiento del globo en la situación D, en donde se deja libre el orificio de la botella?

El globo ya se podrá inflar con normalidad, como en la situación B.

El globo se desinfla

El resultado de este caso sería el globo desinflado en el momento que se destapara la parte lateral ya que este fue presionado por la parte lateral con la presión del aire en su interior expulsa el aire que se contenía en el globo.

El resultado sería que el globo se desinflaría ya que al abrir la parte lateral entrara aire y expulsara al del interior que sería este el globo inflado tratando de ocupar el área de la botella

Page 107: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

96

TALLER DE PRESIÓN EN GASES

Predicciones individuales Predicción grupal- GRUPO 2

Discusión general

Da Corte, Ionelsis

Franco, Manuel

Lemus, Edilberto

Extrapolación La primera un avión ya que este tiene que tener las cualidades pares que no corra ningún riesgo con los pasajeros al tener una gran altura y tener el aire interno del avión y el exterior y mantiene una presión para que todo el aire que está en el interior del avión no pueda salir al exterior o causaría un riesgo a poder estallar en una zona. Un balón de futbol este al tener que inflarse mantiene en su interior comprimido el aire que se coloca a través de una máquina llegando a que si se llegara a inflar demasiado pueda estallar teniendo la presión interna del balón que es por la razón por la cual rebota.

Tabla 23. Taller de presión en gases Grupo 3

TALLER DE PRESIÓN EN

GASES

Predicciones individuales Predicción grupal-

GRUPO 3

Discusión

general

Merchán, Jenifer

Rodríguez, Paula

Riaño, Camila

Glo

bo

em

bote

llad

o

¿Cuál será el comportamiento del globo en la situación A, en donde se intenta inflar el globo dentro de una botella tapando el orificio lateral?

No se puede inflar el globo ya que el aire del interior de la botella se comprime ejerciendo una presión.

El globo se infla hasta un cierto punto, debido a que el aire que se encuentra en el recipiente no puede salir.

El globo no se puede inflar porque el aire en la botella se comprime aplicando presión

El globo no se podrá inflar ya que el aire del interior de la botella se comprime ejerciendo una presión.

No se registra ninguna participación.

Page 108: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

97

TALLER DE PRESIÓN EN

GASES

Predicciones individuales Predicción grupal-

GRUPO 3

Discusión

general

Merchán, Jenifer

Rodríguez, Paula

Riaño, Camila

¿Cuál será el comportamiento del globo en la situación B, en donde se intenta inflar el globo dentro de una botella que tiene el orificio lateral abierto?

Es mucho más fácil inflar el globo ya que el orificio lateral deja salir el aire comprimido y hay menos presión en la botella.

El globo se infla hasta completar el espacio del recipiente hasta el aire contenido en el recipiente sale.

Como los orificios laterales pueden liberar aire comprimido y la presión en la botella es menor, hace que el globo sea más fácil de inflar.

Es más fácil inflar el globo ya que el orificio lateral deja salir el aire comprimido de la botella y hay menos presión en ella

¿Cuál será el comportamiento del globo en la situación C, en donde ya no se infla el globo y se tapa el orificio de la botella?

El globo y la botella no tendrán cambios ya que no se le agregara ninguna presión

Al no hacer cambios en el globo no ocurre nada, el aire queda contenido dentro de la botella y se mantiene el volumen de aire

El globo y la botella no cambiarán, porque la presión no aumentará.

La botella y el globo no tendrán ningún cambio ya que no se le agrega aire y no habrá presión.

¿Cuál será el comportamiento del globo en la situación D, en donde se deja libre el orificio de la botella?

El globo se desinflará por que se deja introducir aire en el orifico lateral, lo cual el globo quedará en su estado normal.

El aire que se encontraba en la botella circula y el globo no sufre cambios.

El globo se desinflará porque se permite que el aire ingrese al orificio lateral, lo que lo mantendrá en su estado normal.

El globo se desinflará ya que se deja introducir aire en el orificio lateral, lo que hace que el globo quede en su estado normal.

Extrapolación El ejemplo de una jeringa al tapar el orificio e intentar descender el émbolo no se podrá ya que la jeringa está llena de aire que se comprime.

Page 109: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

98

En esta actividad a diferencia de las anteriores se produjo una baja participación

registrándose una falta de respuestas a las primeras consignas de Radio sondeo por parte

de 9 estudiantes, ya que solo 1 las ha completado, y otro alumno respondió parcialmente:

• El grupo 1 es el único cuyos integrantes han contestado las preguntas introductorias

en el tema de Radio sondeo.

• El grupo 2 presenta una gran participación de sus miembros en la discusión general.

• El grupo 3 no se registra ningún comentario de ninguna de sus integrantes.

Esta situación puede obedecer a la falta de comprensión o interpretación de la información

de parte de todos los estudiantes, generado por una posible falla en las técnicas de

aprendizaje activo empleadas, o la falta de atención de los estudiantes por diferentes

razones (falta de interés, cansancio, fatiga).

Como ejemplo de esta situación, en el taller del Grupo 3 referente a la pregunta del

comportamiento del globo en la situación A, observamos que en las predicciones individuales

hubo respuestas contrarias toda vez que unos indicaron que el globo no se inflaría y otro

plantaba que sí, de forma que en el análisis grupal, la mayoría concluyó en que el globo no

se podría inflar, sin embargo en el debate general no se registró participación alguna, debido

a esto se considera como otra posible causa la falta de confianza y el no discernimiento

adecuado de la situación debido a las posiciones y puntos de vista contrarios de cada

integrante.

3.5 Taller presión en líquidos (globo bajo el agua)

En este taller, los alumnos deben enfrentarse con la creación de un gráfico. Sólo 1 de los 9

estudiantes, no lo ha presentado.

Tabla 14. Taller de presión en líquidos Grupo 1

Page 110: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

99

TALLER DE PRESIÓN

EN LÍQUIDOS

Predicciones individuales

Predicción grupal-

GRUPO 1

Discusión general

Romero, Paula

Naranjo, Angie

Moreno, Brigith

¿Qué le ocurre al volumen del globo cuando se sumerge una altura h dentro del dentro del agua?

Lo que le puede ocurrir al volumen del globo es que al sumergir el globo el volumen disminuya

Lo que paso con el volumen fue que al sumergir el globo su volumen disminuyo

se reduce un poco su volumen

El Volumen del globo se disminuye

Brigith explica que el volumen del globo disminuye el doble y el triple de su volumen a medida que se avanza con el experimento, pero se contradice respecto a la gráfica expuesta en su predicción grupal. Además, indica que unos de los factores que afectan la presión son la densidad y la gravedad.

¿Qué le ocurre al volumen del globo cuando se sumerge completamente dentro del dentro del líquido el doble de la profundidad anterior?

Creo que el volumen desciende por que al estar en una doble profundidad puede llegar a descender el volumen del globo.

El volumen disminuyo ya que estando en doble profundidad puede llegar a hacerlo.

Se reduce el globo el doble del volumen que se había reducido en la primera situación.

El volumen disminuyo el doble de la profundidad.

Page 111: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

100

TALLER DE PRESIÓN

EN LÍQUIDOS

Predicciones individuales

Predicción grupal-

GRUPO 1

Discusión general

Romero, Paula

Naranjo, Angie

Moreno, Brigith

¿Qué le ocurre al volumen del globo cuando se sumerge completamente dentro del dentro del líquido el triple de la profundidad anterior?

Y aquí el volumen del globo puede llegar a disminuir más porque está en una profundidad al triple de la anterior

El globo disminuye el triple de su profundidad anterior

se reduce el triple del volumen de la primera situación

El volumen disminuyo el triple de su profundidad

Haga una gráfica mostrando volumen en función de la profundidad

Tabla 35. Taller de presión en líquidos Grupo 2

TALLER DE PRESIÓN

EN LÍQUIDOS

Predicciones individuales Predicción grupal-

GRUPO 2

Discusión general Da Corte,

Ionelsis Franco, Manuel

Lemus, Edilberto

¿Qué le ocurre al volumen del globo cuando se sumerge una altura h dentro del dentro del agua?

El volumen del globo permanece como estaba, pero la presión no es tanta.

Al hundirse el globo cada vez a más altura la presión hace el globo se comprima más.

Al sumergirse el globo su tamaño solo disminuye un poco casi innotable

Al hundirse el globo cada vez a más la presión hace el globo se comprima más.

Ionelsis indica que la presión es diferente, dependiendo del tipo de agua en el cual se ejerza y su densidad (dulce o salada).

Page 112: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

101

TALLER DE PRESIÓN

EN LÍQUIDOS

Predicciones individuales Predicción grupal-

GRUPO 2

Discusión general Da Corte,

Ionelsis Franco, Manuel

Lemus, Edilberto

¿Qué le ocurre al volumen del globo cuando se sumerge completamente dentro del dentro del líquido el doble de la profundidad anterior?

El globo aún no colapsa, pero cambia su forma, por la presión.

Se comprime mucho más que en el primer caso

ya con el doble de profundidad se podrá ver mejor cómo es que el globo ha disminuido su volumen más notable mente que en una profundidad mayor

Se comprime mucho más que en el primer caso

¿Qué le ocurre al volumen del globo cuando se sumerge completamente dentro del dentro del líquido el triple de la profundidad anterior?

El volumen del globo es igual, hasta que colapsa.

La presión que se le hace al globo aumenta, haciendo que este se comprima mucho más habiendo la posibilidad de que este explote

el globo al estar a esta profundidad disminuye aún más que en el caso uno y dos ya que si tiene mayor profundidad tendrá una presión más fuerte del agua y hasta que se comprima

La presión que se le hace al globo aumenta, haciendo que este se comprima mucho más habiendo la posibilidad de que este explote

Haga una gráfica mostrando volumen en función de la profundidad

-

Extrapolación: Cuando los buzos bajan a grandes profundidades en el mar, sus trajes y cuerpos deben soportar una enorme presión.

Page 113: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

102

Tabla 46. Taller de Presión en líquidos Grupo 3

TALLER DE PRESIÓN

EN LÍQUIDOS

Predicciones individuales Predicción grupal-

GRUPO 3

Discusión general Merchán,

Jennifer Rodríguez, Paula

Riaño, Camila

¿Qué le ocurre al volumen del globo cuando se sumerge una altura h dentro del dentro del agua?

El globo tendrá el mismo volumen ya que en realidad el globo no está exactamente bajo la presión del agua si no que está flotando.

A mayor profundidad, la presión del líquido aumentará, en este punto, las partículas se comprimen un poco y puede disminuir el tamaño del globo.

El globo tendrá el mismo volumen, porque el globo no flota completamente bajo la presión del agua.

A mayor profundidad, la presión del líquido aumentará, en este punto, las partículas se comprimen un poco y puede disminuir el tamaño del globo.

Paula añade una experiencia personal, cuando explica la sensación de la presión que se ejerce en ella cuando se sumerge al agua.

¿Qué le ocurre al volumen del globo cuando se sumerge completamente dentro del dentro del líquido el doble de la profundidad anterior?

El globo bajara de volumen ya que la presión del agua es alta.

En este punto las partículas del globo estarán más comprimidas lo cual hará que este sea más pequeño

El globo bajara de volumen ya que la presión del agua es alta.

En este punto las partículas del globo estarán más comprimidas lo cual hará que este sea más pequeño

¿Qué le ocurre al volumen del globo cuando se sumerge completamente dentro del dentro del líquido el triple de la profundidad anterior?

El globo se desinflará por completo y por ello perderá todo su volumen ya que al estar bajo el agua la presión es mucho más mayor.

El volumen seguirá disminuyendo a medida que se ubica más abajo en el agua, a mayor profundidad, mayor presión y a mayor presión menor volumen.

El globo se desinflará por completo, por lo que perderá todo su volumen porque bajo el agua, la presión es mucho mayor.

El volumen seguirá disminuyendo a medida que se ubica más abajo en el agua, a mayor profundidad, mayor presión y a mayor presión menor volumen.

Haga una gráfica mostrando volumen en función de la profundidad

Page 114: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

103

En esta actividad se pueden distinguir los siguientes aspectos referentes a los grupos:

• El grupo 1, que en el planteamiento de su explicación en la discusión general fue

correcta, presenta una contradicción en el gráfico elegido para la predicción grupal,

pudiéndose interpretar esta falla como un error de interpretación del gráfico, o una

falta de atención.

• El grupo 2 presenta una participación de sus alumnos equilibrada.

• El grupo 3 se caracterizó una alumna en especial por predominar como representante

al momento de exponer las respuestas grupales.

De esta actividad se puede describir la participación a través de las experiencias como un

factor constitutivo de aprendizaje activo, esto debido a que, a pesar de presentar un buen

manejo de conceptos, se presentó un error en la interpretación del gráfico obedeciendo

estrictamente a lo previamente comentado, sin embargo, no es motivo para descartar

experiencia como un proceso de aprendizaje, por cuanto esto incluso podría contribuir a la

adquisición de nuevos conocimientos. Adicionalmente, si se logra el nivel de compromiso y

concentración de todos los participantes, la desatención no será un factor negativo en el

proceso de construcción del conocimiento.

3.6 Taller de flotabilidad (Globo bajo presión)

En esta actividad puede observarse que la mayoría de los estudiantes ha utilizado la imagen

dada en el enunciado del taller para responder la pregunta, tal como se observa a

continuación:

Page 115: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

104

Tabla 57. Taller de Flotabilidad Grupo 1

TALLER DE FLOTABI-

LIDAD

Predicciones individuales Predicción grupal-

GRUPO 1

Discusión general

Romero, Paula Naranjo, Angie Moreno, Brigith

¿Qué le ocurre al volumen del globo cuando se sumerge a más profundidad h?

A el globo le puede ocurrir que disminuye su volumen por la presión ejercida por el agua

El volumen del globo disminuye.

Se disminuye por la presión que ejerce el agua a medida de la profundidad.

El volumen del globo disminuye por la presión que ejerce el agua.

Angie explica que el volumen disminuye por la presión que ejerce el agua. Brigith indica que utilizaron la fuerza del peso, la tensión, y la flotabilidad del globo en el diagrama de fuerzas.

Realiza un diagrama de cuerpo libre de las fuerzas externas que actúan sobre el globo mientras se encuentra sumergido en el líquido.

¿Cuál es la

gráfica que

relaciona la

fuerza que

experimenta

el globo con

la

profundidad

que se

sumerge?

Page 116: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

105

TALLER DE FLOTABI-

LIDAD

Predicciones individuales Predicción grupal-

GRUPO 1

Discusión general

Romero, Paula Naranjo, Angie Moreno, Brigith

Extrapolación: Los barcos,

junto al aire del inferior,

forman un objeto menos

denso que el agua y

desplaza un volumen de

agua cuyo peso es igual al

peso. El globo aerostático

es porque contiene en su

interior aire caliente, como

el aire es un fluido y cuando

se calienta pasa menos que

el aire que lo rodea

podemos decir que el globo

flota en el aire.

Tabla 68. Taller de flotabilidad Grupo 2

TALLER DE FLOTABILIDAD

Predicciones individuales Predicción grupal-GRUPO

2 Da Corte, Ionelsis Franco, Manuel Lemus, Edilberto

¿Qué le ocurre al volumen del globo cuando se sumerge a más profundidad h?

El volumen del globo de reduce por la presión del agua.

El volumen del globo disminuye dependiendo de la altura que esté, bajo el líquido ya que la presión de ese mismo líquido hace que este se sea comprimido dando a resultar que disminuya su tamaño.

El volumen del globo disminuye dependiendo de la altura que esté, bajo el líquido ya que la presión de ese mismo líquido hace que este se sea comprimido dando a resultar que disminuya su tamaño

El volumen del globo disminuye ya que dependiendo de la altura bajo el agua en donde esté ubicada lo comprimirá más o menos.

Page 117: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

106

TALLER DE FLOTABILIDAD

Predicciones individuales Predicción grupal-GRUPO

2 Da Corte, Ionelsis Franco, Manuel Lemus, Edilberto

Realiza un diagrama de cuerpo libre de las fuerzas externas que actúan sobre el globo mientras se encuentra sumergido en el líquido.

¿Cuál es la gráfica que relaciona la fuerza que experimenta el globo con la profundidad que se sumerge?

Extrapolación: En los cuerpos humanos ya que este al estar acostado es propenso a flotar a diferencia de que este en forma vertical el cuerpo se hunde ya que el peso se concentra más a diferencia de que esté acostado se dispersa el peso del cuerpo aumentado su área de contacto con el agua. Una pelota de ping pong ya que no tiene gran densidad y contiene aire en su interior haciendo que este al meterlo al agua flote.

Page 118: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

107

Tabla 19. Taller de flotabilidad Grupo 3

TALLER DE FLOTABILIDAD

Predicciones individuales Predicción grupal-

GRUPO 3

Discusión general Merchán,

Jenifer Rodríguez, Paula

Riaño, Camila

¿Qué le ocurre al volumen del globo cuando se sumerge a más profundidad h?

El globo a mayor profundidad bajara su volumen ya que la presión del agua es más fuerte.

Al encontrarse a mayor profundidad, las partículas de aire encontradas dentro del globo se van a comprimir, dependiendo del valor correspondiente a la profundidad el globo se deformará o no.

Debido a la fuerte presión del agua, el globo reducirá su volumen a una profundidad.

Debido a la fuerte presión del agua, el globo reducirá su volumen a una profundidad.

Paula indica que la profundidad del agua ejerce presión sobre el globo, pero no la suficiente para deformarlo. Las partículas se comprimen, pero no tanto. Además, afirma que el globo mientras más profundo tiene más presión ejercida sobre él, y al comprimirse sus partículas puede llegar a disminuir su tamaño. Por su parte, Jenifer detalla que el globo a mayor profundidad bajara su volumen ya que la presión del agua es más fuerte. Además, explica que la fuerza es la que hace que la polea sumerja al globo.

Realiza un diagrama de cuerpo libre de las fuerzas externas que actúan sobre el globo mientras se encuentra sumergido en el líquido.

¿Cuál es la gráfica que relaciona la fuerza que experimenta el globo con la profundidad que se sumerge?

Page 119: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

108

De acuerdo con los resultados obtenidos, en las predicciones grupales los 3 grupos

presentaron similitudes de resolución, aunque en la extrapolación se han distinguido

diferentes ejemplos. El grupo 3 por su parte, no complementó la actividad. Se evidencia que

los grupos 2 y 3 exhiben la creación de una gráfica distinta en la predicción grupal, a la

establecida por cada uno de sus miembros en las predicciones individuales.

Este último hecho en particular vislumbra las actividades propias de esta propuesta,

consistentes en lo que se denomina cooperative learning, el cual se representa en la figura

3.12, la estrategia encaminada a pensar de forma particular, para después compartir en

parejas, y finalmente compartir con los demás estudiantes, se vio materializada en esta

actividad.

Figura 3.12. Aprendizaje Colaborativo

Nota. fuente Viewsonic library, 201

Por ejemplo, y como lo hemos mencionado previamente, las últimas dos preguntas

elaboradas al grupo 3 obtuvieron respuestas individuales muy diferentes con respecto a la

presentada en la respuesta grupal, dejando abierta la consideración a que su construcción

fue producto de las que generaron individualmente cada uno de los integrantes. Por ende,

el manejo del debate no fue empleado de la mejor manera en este apartado.

Page 120: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

109

3.7 Entrevista evaluativa

Tal como fue planteado al inicio del desarrollo de la propuesta, el proceso de entrevista

evaluativa incorpora la entrevista a dos estudiantes, con el fin de indagar lo sucedido en

cada experimento desarrollado, y de esta forma, conocer desde la evaluación, cómo fueron

las actividades, cómo cambio su argumento y concepto, su capacidad de debate, y como la

metodología cambio su forma de pensar. Las entrevistas son una herramienta fundamental

los procesos evaluativos ya que proporcionan un marco para la consolidación y análisis de

la información a través de las distintas fuentes.

En el caso puntual, se decide realizar estas entrevistas para poder comprobar la efectividad

de la metodología de aprendizaje activo con las actividades que se implementaron. A partir

de la información individual, y su recolección, será posible orientar la investigación y en este

sentido, cumplir con el objetivo general del proyecto que es encaminado a favorecer la

comprensión del concepto de flotabilidad mediante estrategias propias del aprendizaje

activo.

Los resultados de estas entrevistas fueron:

Tabla 20. Entrevista alumno 1 (Brigith Moreno)

PREGUNTAS DE LA ENTREVISTA ALUMNOS

Moreno, Brigith

TALLER DE DENSIDAD

¿Qué ocurre en la situación 1? El aceite queda sobre la superficie superior del agua, simplemente se queda en la misma posición.

¿Por qué razón el agua queda el agua queda debajo del aceite?

Por su densidad, eso hace que el agua tenga más peso en el mismo volumen que el aceite. La composición particular del agua y el aceite es diferente

¿Qué es la densidad? la densidad es masa sobre volumen

¿Qué ocurre en la situación 2? El agua al ser más pesada que el aceite trata de irse al fondo y desplaza el aceite hacia arriba.

¿Qué ocurre en la situación 3? la cantidad de los líquidos no afecta, ya que lo importa es la densidad

¿Por qué si el aceite hay 2/3 del volumen y solo 1/3 de agua, el aceite es más pesado que el agua, permanece arriba?

porque la densidad es diferente del peso

¿Qué ocurre en la situación 4? Es similar a la situación 2 y el proceso es más rápido

Page 121: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

110

¿Dónde podemos evidenciar situaciones parecidas?

En los derrames de petróleo, el petróleo queda encima del agua, ya que la densidad del petróleo es menor que la del agua. También el agua y la miel, inicialmente ellas están separadas, aunque luego se mezclen.

PRESIÓN EN SÓLIDOS

¿Qué ocurre a la plastilina en la primera situación, donde se coloca horizontal?

La plastilina se aplasta un poco

¿Qué ocurre a la plastilina en la primera situación, donde se coloca vertical?

La plastilina se hunde más, ya que la fuerza se concentra en un espacio más pequeño, solo en la mitad, mientras que en la primera se distribuida en un mayor espacio.

¿Cómo se le llama al concepto que permite relacionar la fuerza y el área?

Presión

¿Qué tipo de relación proporcional hay entre la presión y la fuerza?

Directamente proporcional, ya que a mayor fuerza hay mayor presión.

¿Qué tipo de relación proporcional hay entre la presión y el área?

Inversamente proporcional, ya que a mayor área hay menor presión.

¿Por qué estallo más fácil el globo que estaba sobre una puntilla, que el que estaba sobre la cama de puntillas?

El área de una sola puntilla es muy pequeña y toda la fuerza se va hacia ese punto

¿Cómo es la presión sobre una sola puntilla en comparación con la cama de puntillas?

es mayor porque hay menos área de contacto

¿Por qué toco realizar más fuerza en la cama de puntillas para que estallara el globo?

Como el área es más grande la presión se disminuye y pues tocaría realizar más fuerzas para que la presión aumente y reviente la resistencia del globo.

PRESIÓN EN GASES

¿Por qué el globo no se desinfla en la situación C, el globo esta inflado y tapo el orificio lateral?

¿Porque el aire que estaba dentro de la botella se equilibra con el globo?

¿Qué fenómeno o variable no deja que se desinfle el globo?

La presión atmosférica

¿Qué es la presión atmosférica? Es la fuerza que nos hace el aire que está a nuestro alrededor

¿Por qué el globo se desinfla en la situación D?

Porque la presión atmosférica ingresa por el agujero lateral y esa fuerza hace que se desinfle el globo porque el aire que está entrando empuja al globo

¿Por qué los globos geoestacionarios se estallan a 30 km de altura?

La presión atmosférica disminuye con la altura y a esa altura la presión es muy baja y el del globo le gana. Gana la presión del interior del globo.

¿Por qué un globo de helio asciende, al soltarlo?

Por la gravedad y los compuestos del helio, el helio es más ligero, menos denso que el aire.

PRESIÓN EN LÍQUIDOS

¿Por qué disminuyo el volumen del globo cuando se sumergía en la pecera?

Por la presión del agua, ya que a mayor profundidad el agua aumenta la presión, debido a su densidad

Page 122: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

111

¿Por qué el agua hace más fuerza a mayor profundidad?

Por la gravedad, hace que el agua pese más con la profundidad

¿En qué parte el globo siente más presión, abajo o arriba?

En un primer momento pensé que la presión era la misma en cualquier parte del globo, porque el agua lo presionaba en todos los puntos. Después creía que era mayor en la parte de arriba porque soportaba toda el agua que estaba encima, pero en la discusión entendí que la presión de abajo es mayor que la de arriba, porque estaba a mayor profundidad.

¿Sí aumenta la densidad del agua, agregándole muchísima sal y disolviéndola, aumentaría, disminuirá o permanecería igual, la presión del globo?

Disminuiría, porque hay un experimento que le agrega sal a un vaso con agua que en su interior tiene un huevo y el huevo comienza a ascender.

¿el agua salada, es más, menos o igual de densa que el agua dulce?

Es más densa

¿Al ser más denso, aumento el peso, disminuye o permanece igual?

Aumenta, porque es más pesada y haría más fuerza el agua sobre el globo.

: Si hiciéramos el experimento con alcohol ¿El globo se comprimiría más, menos o no se comprimiría?

Se comprimiría menos, el volumen del globo disminuiría muy poco, porque el alcohol es menos pesado que el agua.

FLOTABILIDAD

¿Por qué disminuyo la fuerza al sumergir al globo en la pecera?

Porque disminuyo el volumen del globo, y el agua le haría menos presión

¿Por qué si la presión aumenta con la profundidad, no aumenta la fuerza?

Porque la tensión de la cuerda disminuye debido a que la fuerza de flotabilidad también disminuye.

La estudiante Brigith presenta respuestas contradictorias, por ejemplo, cuando habla sobre

la densidad; primero la relaciona con el peso, pero luego, ante otra pregunta, exhibe que el

peso es un concepto que no se relaciona con la densidad. Sin embargo, aporta ejemplos

claros, por lo tanto, no se encuentran claros los conceptos teóricos.

Esta estudiante particularmente demostró cambios en la conceptualización del tema de

flotabilidad en la materia física; al inicio del ejercicio, al responder las preguntas empleaba

terminología común para efectos de explicar la densidad en un comparativo entre agua y

aceite. En este sentido, manifestó textual de acuerdo con los registros que “después de llenar

un recipiente hasta la mitad de agua, al momento de llenar la otra mitad faltante con aceite,

se sumerge por burbujas y al momento de flotar se convierte en una misma masa (…)”. Sin

embargo, posteriormente al tratar el tema en específico de la flotabilidad y lo que ocurre al

volumen de un globo cuando se sumerge a mayor profundidad en agua, contesta de una

forma más conceptual al manifestar la presión que ejerce el agua a mayor profundidad. Por

lo tanto, su capacidad argumentativa ya no estaba solo basada en el razonamiento, sino en

Page 123: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

112

los conceptos dados sobre flotabilidad, como aquel relacionado a la densidad, lo cual se

evidencia en las respuestas dadas en la entrevista.

Es normal que se generen errores en la conceptualización, más aún cuando las actividades

son contiguas y bajo método de clases de escucha activa, lo cual en ocasiones puede hacer

que se confundan denominaciones y efectos, por ello es importante llevar a cabo cada una

de estas actividades al mundo real, tal como se efectuó. Las muestras en forma visual de

los experimentos y actividades a través de la virtualidad fue clave para un entendimiento

integral.

Con este cambio de metodología de aprendizaje la estudiante cambió su forma de pensar

respecto de la física con respecto al principio en donde las respuestas se basaban

únicamente en el sentido común, por cuanto evidencio que es posible aprender a partir del

experimento visual y físico, actividad que acarreo la atención de todos, por cuanto se veían

interesados en saber los efectos de los fenómenos explicados.

Por su parte, Paula Rodríguez, en el taller de densidad, no presenta el concepto de densidad

como tal, pero sí lo utiliza en el taller de presión en líquidos.

Tabla 71. Entrevista alumno 2 (Paula Rodríguez)

Rodríguez, Paula

TALLER DE DENSIDAD

¿Por qué en las 4 situaciones siempre el agua quedaba debajo del aceite?

No es importante las cantidades, ni los órdenes, el agua siempre queda abajo porque tiene más densidad que el aceite.

¿Por qué razón el agua queda el agua queda debajo del aceite?

Porque el agua tiene más masa en el mismo volumen que el aceite

¿Qué es la densidad? Es la relación masa volumen

PRESIÓN EN SÓLIDOS

¿Qué ocurre a la plastilina en la primera situación, donde se coloca horizontal?

La presión se distribuye sobre toda la superficie y se disminuye y no la aplasta tanto

¿Qué ocurre a la plastilina en la primera situación, donde se coloca vertical?

Se aplasta más que la anterior y se hunde, porque la presión ejercida en un menor espacio.

¿Cómo se le llama al concepto que permite relacionar la fuerza y el área?

Presión

¿Qué tipo de relación proporcional hay entre la presión y la fuerza?

Directamente proporcional

Page 124: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

113

¿Qué tipo de relación proporcional hay entre la presión y el área?

Inversamente proporcional

¿Por qué estallo más fácil el globo que estaba sobre una puntilla, que el que estaba sobre la cama de puntillas?

Porque la fuerza que se haga se concentra sobre la puntilla, afecta el material con que está hecho el globo haciendo que se explote.

¿Cómo es la presión sobre una sola puntilla en comparación con la cama de puntillas?

Aumenta el área, por tanto, se disminuye la presión y el globo no se estalla tan fácil.

¿Por qué toco realizar más fuerza en la cama de puntillas para que estallara el globo?

Como aumento el área, toca aumentar la presión para perforar el caucho del globo, la presión aumenta la fuerza que se le hace al globo.

PRESIÓN EN GASES

¿Por qué el globo no se desinfla en la situación C, el globo esta inflado y tapo el orificio lateral?

El globo debería desinflarse, pero el aire de afuera no lo deja, porque cuando se sopló el globo para inflarse, se ejerció presión para inflarlo, al tapar el hueco esa presión queda fija y no deja desinflar el globo.

¿Qué fenómeno o variable no deja que se desinfle el globo?

La presión atmosférica

¿Qué es la presión atmosférica? El peso del aire que esta alrededor nuestro

¿Por qué el globo se desinfla en la situación D?

Porque la presión atmosférica le gana a la que está al interior de la botella.

¿Por qué los globos geoestacionarios se estallan a 30 km de altura?

Por la poca presión externa del aire, la interna estalla el globo.

¿Por qué un globo de helio asciende, al soltarlo?

Por la densidad, es menor que la del aire

PRESIÓN EN LÍQUIDOS

¿Por qué disminuyo el volumen del globo cuando se sumergía en la pecera?

Entre más se sumerge el globo hay más presión externa del globo y las partículas que están al interior del globo se comprimen, haciendo que el volumen del globo sea menor.

¿Por qué el agua hace más fuerza a mayor profundidad?

Por la densidad del agua, el peso del agua sobre el globo. Es como si hubiese más cobijas sobre el globo.

¿En qué parte el globo siente más presión, abajo o arriba?

Abajo, por la razón de la pregunta anterior.

¿Sí aumenta la densidad del agua, agregándole muchísima sal y disolviéndola, aumentaría, disminuirá o permanecería igual, la presión del globo?

Aumenta, porque el agua con sal es más densa.

¿el agua salada, es más, menos o igual de densa que el agua dulce?

Más densa

¿Al ser más denso, aumento el peso, disminuye o permanece igual?

Aumenta, porque hay más partículas.

Si hiciéramos el experimento con alcohol ¿El globo se comprimiría más, menos o no se comprimiría?

Se disminuye el volumen, pero menos que con agua

FLOTABILIDAD

¿Por qué disminuyo la fuerza al sumergir al globo en la pecera?

Como el globo disminuye de volumen, las presiones superior e inferior del globo se disminuyen, su resta es menor y eso hacer que la fuerza sobre el globo disminuya

Page 125: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

114

¿Por qué si la presión aumenta con la profundidad, no aumenta la fuerza?

Porque la diferencia de presiones se disminuye con el globo y por lo tanto se disminuye la fuerza.

Desde un inicio Paula Rodríguez demostró el manejo del concepto de densidad, a través de

las predicciones individuales, grupales y en el momento del debate general. Tuvo capacidad

de representación en las predicciones grupales, participando en voz activa de parte del grupo

al que pertenecía. A partir de las actividades propias de esta estrategia, Paula supo

identificar la importancia de la experimentación en el aprendizaje activo, lo cual es menester

para lograr las finalidades propias de este el cual pretende que los estudiantes aprendan a

partir de los debates y participación.

Además, complementó el proceso de aprendizaje compartiendo una experiencia personal

cuando se sumerge en el agua. En este momento, supo comparar y relacionar situaciones

símiles para comprender fenómenos físicos, en este caso el ejemplo del agua y globo,

respecto de aquel entre ella y el agua. Precisamente, de esto se trata las actividades del

aprendizaje activo, de evaluar, crear y analizar mediante la aplicación en el mundo real, no

solo después de haber adquirido el conocimiento, sino de esas situaciones previas y vividas,

cómo se pueden relacionar con los conceptos y términos explicados en un aula de clase

virtual, a partir también del constructivismo del conocimiento.

Con la realización de las actividades del presente proyecto, se genera una especulación y

una posterior etapa de demostración a través de las instrucciones dadas por el docente, en

este caso virtualmente, o incluso si cada estudiante cuenta con los objetos para poder

vivenciar.

Page 126: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

115

Conclusiones

• Se logró construir una propuesta basada en aprendizaje activo utilizando

conferencias interactivas basadas en experimentos. Logrando de este modo cumplir

con el objetivo de este trabajo, puesto que se evidencio una apropiación en la

comprensión del concepto de flotabilidad.

• Al aplicar esta estrategia quedó en evidencia que la colaboración y exploración son

las mayores expectativas de los estudiantes como receptores del conocimiento, lo

cual pudo ser percibido mientras se desarrollaba la actividad número 2 debido al alta

participación de los estudiantes.

• Los estudiantes además de comprender y adquirir el conocimiento, lo lleven a la

realidad utilizándolo en diferentes ámbitos y contextos, ya que esta es la mayor

demostración de un debido aprendizaje como resultado de la técnica de aprendizaje

activa implementada, evidenciándose metacognición de una manera significativa.

• Se registró un evidente mejoramiento conceptual y argumentativo a través de la

participación de la predicción grupal, donde cada miembro del equipo exhibió sus

propios puntos de vista, para formular un razonamiento en conjunto.

• Con el desarrollo de estas actividades, se demostró que la experimentación y la

metodología pedagógica implementada son apropiadas para mejorar la capacidad

para interpretar fenómenos físicos; incluso en medio de la virtualidad por las medidas

de distanciamiento físico con ocasión a la Pandemia.

Page 127: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

116

Recomendaciones

• A partir del desarrollo de todos estos planteamientos, se constató que era necesario

la realización de una discusión grupal después de la discusión general, que

permitiese contar con una mayor percepción de la apropiación conceptual, analítica

y argumentativa de todos los estudiantes, por ende, se propone que esta modalidad

sea tomada en cuenta al momento de emplear métodos de aprendizaje.

• La capacidad que tiene cada estudiante puede ser explotada y sacarle el mejor

resultado, planteando dinámicas, indagando en sus saberes y profundizando en sus

pensamientos y reflexiones, para llegar a esa meta que es el aprendizaje.

Page 128: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

117

Referencias

Alconchel, F., Pinto, G., & Oliver, M. (2012). Metodologías activas para el aprendizaje de la

física: un caso de hidrostática para su introducción en la práctica docente. Revista

Española de Física, 26(1), 139.

http://www.revistadefisica.es/index.php/ref/article/view/1349

Burbano de Ercilla, S., Burbano, E., & Garcìa, C. (2003). Física General. Editorial Terba.

https://archive.org/details/FsicaGeneralSantiagoBurbanoDeErcillaEnriqueBurbanoGar

ciaCarlosGarciaMunoz/mode/2up?q=245

Carretero, M. (1997). Construir y enseñar las ciencias experimentales (Segunda Ed).

Copyright Aique Grupo Editor S.A. http://www.terras.edu.ar/biblioteca/6/TA_Limon-

Carretero_Unidad_3.pdf

Chang, R., & Goldsby, K. (2013). Química (Undécima e). McGraw-Hill Education.

file:///C:/Users/rolando/Downloads/Quimica_Raymond_Chang_11a_Edicion_booksm.p

df

Diaz-Barriga, F., & Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje

significativo (2 edición). McGraw-Hill Ilnteramericana. https://buo.org.mx/assets/diaz-

barriga%2C---estrategias-docentes-para-un-aprendizaje-significativo.pdf

Enciclopedia de conocimientos fundamentales. (n.d.). Física de fluidos. UNAM SIGLO XXI.

Retrieved September 10, 2020, from

http://catalogacionrua.unam.mx/enciclopedia/fisica/Text/74_tema_05_5.1.4.html

Freedman, R., Sears, F., Young, H., & Zemansky, M. (2009). Física Universitaria. Volumen

I (Decimo pri). Pearson Educación.

García, T., Calle, W., Montero, J., Quinde, M., & Sarmiento, P. (2010). Plasma: una

tecnología de gran potencial para la industria y la ciencia. Ingenius. Revista de Ciencia

y Tecnología, 4, 66–72. https://doi.org/10.17163/ings.n4.2010.07

Hansen, G. (2017). Diseño Conceptual de un Sistema de Flotabilidad para el Control de

Profundidad de un Vehículo Robótico Subacuático. Instituto Balseiro. Universidad

Nacional de Cuyo. Comisión Nacional de Energía Atomica. Argentina.

Iparraguirre, L. (2009). Mecánica Básica. Fuerza y Movimiento. Instituto Nacional de

Educación Tecnologica. Ministerio de Educación. Buenos Aires, Argentina.

Jardón, A., Marini, S. lvana, & Oliva, A. (2016). Hidrostatica Hidrodinàmica 4o Año (pp. 0–

46). Masterizaciòn: Recursos pedagpgícos.

https://rephip.unr.edu.ar/bitstream/handle/2133/5672/7401-16 FISICA Hidrostática-

Hidrodinámica.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Page 129: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

118

Jerez, O. (2015). Aprendizaje activo, diversidad e Inclusión (Primera Ed, Vol. 4, Issue 1).

Ediciones Universidad de Chile.

http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/136742/Aprendizaje-activo-

diversidad-e-inclusion.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Laín, S. (2003). Galileo y el rol de la forma en la flotación de los cuerpos. El Hombre y La

Máquina, 19, 48–55. http://red.uao.edu.co/bitstream/10614/12127/1/A0277.pdf

López, A., Ramírez-Maldonado, G., & Ramírez, M. (2013). Clases demostrativas

interactivas de magnetismo en el bachillerato del IPN. Lat. Am. J. Phys. Educ, 7(1),

27–36.

http://www.lajpe.org/march13/5_LAJPE_774_Alfredo_Lopez_preprint_corr_f.pdf

Martínez, N., Morales, E., & Ortiz, J. (2018). Una estrategia didáctica para la enseñanza de

conceptos de la física. In Revolución en la Formación y la Capacitación para el Siglo

XXI (Primera Ed, pp. 623–697). Editorial Instituto Antioqueño de Investigación.

https://www.researchgate.net/profile/Edgar_Serna_M/publication/331385401_Revoluci

on_en_la_Formacion_y_la_Capacitacion_para_el_Siglo_XXI_ed_1/links/5c76edd4458

515831f756770/Revolucion-en-la-Formacion-y-la-Capacitacion-para-el-Siglo-XXI-ed-

1.pdf#page=623

Matta, J. (1999). El uso de experimentos demostrativos y la contextualización de conceptos

como una ayuda a la construcción del conocimiento en los temas de mecánica de

fluidos y calor [Universidad Autonoma de Nuevo León].

http://eprints.uanl.mx/7327/1/1020126504.PDF

Mazzitelli, C., Maturano, C., Núñez, G., & Pereira, R. (2006). Identificación de dificultades

conceptuales y procedimentales de alumnos y docentes de EGB sobre la flotación de

los cuerpos. Revista Eureka Sobre Enseñanza y Divulgación de Las Ciencias, 3(1),

33–50. https://doi.org/10.25267/rev_eureka_ensen_divulg_cienc.2006.v3.i1.03

Mott, R. (2006). Mecánica de los fluidos (Sexta edi). McGRAW-HILL.

Moya, A. (2014). Construyendo el modelo sobre flotabilidad de los cuerpos a través del

aprendizaje por investigación [Universidad de Jaén].

https://hdl.handle.net/10953.1/992

Nuñez, M. (2002). Física 2.

https://books.google.com.ar/books?id=RPz95Q6ZJaIC&printsec=frontcover#v=onepag

e&q&f=false

Parra, E. (2014). Arquímedes: su vida, obras y aportes a la matemática moderna. Revista

Digital: Matemática, Educación E Internet, 9(1).

funes.uniandes.edu.co/8085/2/Parra2009Arquimedes.pdf · Archivo PDF

Perez, L. (n.d). LA ECUACIÓN GENERAL DE NAVIER - STOKES EN LA ENSEÑANZA DE

HIDRÁULICA GENERAL. FIUBA. Buenos Aires, Argentina.

Page 130: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

119

Santos, J. & Fuertes, J. F. (2004). La densidad es una propiedad intensiva de la materia

(pero su medida no). Revista Mexicana de Física, vol. 50 núm. En2. Sociedad

Mexicana de Física A.C. México D.F., México.

Sierra, H. (2013). El aprendizaje activo como mejora de las actitudes de los estudiantes

hacia el aprendizaje [Universidad Pública de Navarra]. In Universidad Publica de

Navarra MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE ESO,

BACHILLERATO Y CICLOS FORMATIVOS. https://academica-

e.unavarra.es/bitstream/handle/2454/9834/TFM HELENA SIERRA.pdf

Silva, W. (2014). Una propuesta didáctica para la enseñanza-aprendizaje de los conceptos

relacionados con la flotabilidad a partir de experimentos y simulaciones de

computador, con estudiantes de grado noveno [Universidad Nacional de Colombia].

https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52123

Sokoloff, D., & Thornton, R. (2004). Interactive Lecture Demostrations. Active learning in

Introductory Physics. Wiley-VCH.

https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2004ild..book.....S/abstract

Tipler, M. (2003). Física para la ciencia y tecnología (Quinta edi). Editorial Reverté, S.A.

https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=SghjkM6MwygC&oi=fnd&pg=PR7&d

q=+Física+para+la+ciencia+y+tecnología.+Quinta+edición&ots=AOsMHTWGv1&sig=i

s0qoSgHgjM0N7nRdFh-S-MdRnI&redir_esc=y#v=onepage&q=Física para la ciencia y

tecnología. Quinta edición&f=

Walton, A. (1969) Archimedes' principle in gases. Contemporary Physics, 10:2, 181-186,

DOI: 10.1080/00107516908220108

Wikipedia. (2020). Gramo. https://es.wikipedia.org/wiki/Gramo

Page 131: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

120

Anexos

Anexo A: Evaluación diagnóstica

SECRETARIA DE EDUCACIÓN MAYOR DE

BOGOTA D.C

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL

LA ESTANCIA SAN ISIDRO LABRADOR

“EXCELENCIA POR CONVICCIÓN”

ÁREA ASIGNATURA GRADO CURSOS

CIENCIAS

NATURALES FÍSICA 11° 1101°-1102°-1103°

Actividad 1: EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

Nombre y apellido: Curso: Fecha:

La evaluación se realiza de forma individual. Responda las siguientes preguntas:

1. Una balanza digital mide la masa que hay dentro de un balde tal como se muestra

en la figura. En la situación A se vierte agua dentro del balde y se registra la masa

medida, en la situación B se vierte la misma cantidad de fluido, pero esta vez de

aceite, dentro del balde y también se registra su masa. ¿Cuál es el resultado que se

obtiene al realizar las dos situaciones?

a) Las medidas de las masas son iguales.

b) La medida de la masa del agua es mayor a la del aceite.

Page 132: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

121

c) La medida de la masa del aceite es mayor a la del

agua.

d) No se puede determinar cuál masa es mayor.

1.1. Explique su respuesta en dos líneas.

2. Tres líquidos inmiscibles (que no se pueden mezclar), tienen diferente densidad y se

vierten dentro de un recipiente, primero el de menos densidad y terminando con el

de mayor densidad y procurando echar el mismo volumen de cada líquido. ¿Qué

ocurrirá con los líquidos dentro del recipiente? (Piense en la altura del líquido, en la

posición que van a quedar entre otros)

3. En un recipiente con agua se van a colocar diferentes objetos. En la primera situación

se coloca un objeto que se sumerge dentro del agua. En la segunda situación se

coloca el objeto y este asciende ya que tiende a flotar. Determine cuáles son los

diagramas de cuerpo describe a los dos cuerpos en cada situación, al comienzo del

movimiento. Considere F = fuerza de empuje del agua; mg = peso del objeto; fr =

Fuerza de rozamiento del agua.

a) b) c)

d) e)

Figura 9. Punto

3.a. Evaluación

diagnóstica

Figura 10.

Punto 3.b

Evaluación

diagnóstica

Figura 0.1.

Punto 3, c.

Evaluación

diagnóstica

Figura 12.

Punto 3, d.

Evaluación

diagnóstica

Figura 0.2.

Punto 3, e.

Evaluación

diagnóstica

Page 133: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

122

3.1. Explique su respuesta

4. En un recipiente con agua se van a colocar diferentes objetos. En la primera situación

se coloca un objeto que se sumerge dentro del agua. En la segunda situación se

coloca el objeto y este asciende ya que tiende a flotar. Determine cuáles son los

diagramas de cuerpo describe a los dos cuerpos en cada situación, después de

transcurrido cierto tiempo. Considere F = fuerza de empuje del agua; mg = peso del

objeto; fr= Fuerza de rozamiento del agua.

a) b) c)

d) e)

Figura 17.

Punto 4, d.

Evaluación

diagnóstica

Figura 18. Punto 4,

e. Evaluación

diagnóstica

Figura 14.

Punto 4, a.

Evaluación

diagnóstica

Figura

0.3.Punto 4, b.

Evaluación

diagnóstica

Figura 16.

Punto 4, c.

Evaluación

diagnóstica

Page 134: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

123

4.1. Explique su respuesta.

5. Un huevo fresco se encuentra sumergido en agua dentro de un recipiente mientras

que se vierte sal y se va revolviendo. En un momento dado el huevo comienza a

ascender hasta que llega a la superficie del agua quedando, flotando. ¿Por qué

ocurre este fenómeno?

a) Debido a que la sal aumenta la temperatura, las moléculas del agua chocaron

más fuerte contra el huevo haciéndolo ascender.

b) El agua con sal hace que las cosas pesen menos.

c) El agua fue haciéndose cada vez más densa, entonces la fuerza de empuje

aumenta

d) El agua fue haciéndose cada vez menos densa, haciendo que el huevo ascienda

más fácilmente.

5.1. Explique su respuesta.

6. Dentro de una cámara de vacío se encuentra un balde con agua y en su interior un

cuerpo que está totalmente sumergido en el fondo. La figura muestra un esbozo de

lo anteriormente indicado:

En la primera situación se mide la presión que siente el área superior del cuerpo dentro del

agua. En la segunda situación se mide la misma magnitud, pero esta vez se le ha sacado

aire a la cámara de vacío.

Figura 19. Punto 5. Evaluación diagnóstica

Page 135: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

124

¿Qué cree que haya ocurrido con la presión que actúa sobre el área superior del cuerpo en

las dos situaciones?

a) La presión es la misma en las dos situaciones.

b) La presión disminuye de la situación 1 a la 2.

c) La presión aumenta de la situación 1 a la 2.

d) La presión disminuye hasta cero de la situación 1 a la 2.

6.1. Explique su respuesta.

7. Para la situación anterior ver figura 4. Determine cuál sería la gráfica que modela la

presión ejercida sobre la superficie del cuerpo (punto A) si a medida que pasa el

tiempo se va desocupando la cámara dejándola sin aire. Tenga en cuenta que (Pa)

hace referencia a pascal y (s) a segundos.

a) b)

Figura 21. Punto 7, a. Evaluación diagnóstica

Figura 22. Punto 7, b. Evaluación diagnóstica

Figura 20. Punto 6. Evaluación diagnóstica

Page 136: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

c) d)

e)

7.1. Explique su respuesta.

Responda las siguientes preguntas de acuerdo con las dos situaciones que se vayan

indicando en cada una de las preguntas:

8. Situación A: El cuerpo está flotando en un líquido en un recipiente A.

Situación B: El cuerpo está flotando en un líquido en un recipiente B.

Tenga en cuenta que el ancho de cada recipiente es diferente, siendo el ancho de A

menor al ancho de B, tal como se muestra a continuación:

Figura 26. Punto 8. Evaluación diagnóstica

¿Qué sucede con el cuerpo en las dos situaciones?

a) En el recipiente A se sumerge menos que en el recipiente B.

b) En el recipiente A se sumerge más que en el recipiente B.

c) En el recipiente A se sumerge igual que en el recipiente B.

d) En el recipiente A se sumerge un poco y en el recipiente B se sumerge

completamente.

8.1. Explique su respuesta.

9. Situación A: El cuerpo está flotando en un líquido en un recipiente A.

Situación B: El cuerpo está flotando en un líquido en un recipiente B.

Figura 23. Punto 7, c. Evaluación diagnóstica

Figura 25. Punto 7, e. Evaluación diagnóstica

Figura 24. Punto 7, d. Evaluación diagnóstica

Page 137: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

126

126

Tenga en cuenta que la altura de cada recipiente es diferente, siendo la altura de A

menor a la altura de B, tal como se muestra a continuación:

¿Qué sucede con el cuerpo en las dos situaciones?

a) En el recipiente A se sumerge menos que en el recipiente

B.

b) En el recipiente A se sumerge más que en el recipiente B.

c) En el recipiente A se sumerge igual que en el recipiente B.

d) En el recipiente A se sumerge un poco y en el recipiente B

se sumerge completamente.

Figura 26. Punto 8 Evaluación diagnóstica

9.1. Explique su respuesta

10. Situación A: El cuerpo está sumergido en un líquido en el fondo del recipiente A.

Situación B: El cuerpo está sumergido en un líquido el fondo del recipiente B.

Tenga en cuenta que la altura de cada recipiente es diferente, siendo la altura de A

menor a la altura de B, tal como se muestra a continuación:

¿Qué ocurre con la presión que le hace el líquido en ambos casos?

a) PA ˃ PB

b) PA ˂ PB

c) PA = PB

d) PA ≤ PB

Figura 28. Punto 10. Evaluación diagnóstica

Figura 28. Punto 10. Evaluación diagnóstica

Page 138: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

127

127

Anexo B: Taller de densidad

SECRETARIA DE EDUCACIÓN MAYOR DE

BOGOTA D.C

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL

LA ESTANCIA SAN ISIDRO LABRADOR

“EXCELENCIA POR CONVICCIÓN”

ÁREA ASIGNATURA GRADO CURSOS

CIENCIAS NATURALES FÍSICA 11° 1101°-1102°-1103°

OBJETIVOS /

PROPÓSITOS

● Identificar el concepto de densidad en líquidos.

● Relacionar el concepto de densidad con la cualidad que

tienen los cuerpos al flotar.

EVALUACIÓN ● Desarrollo de las predicciones sobre la experiencia planteada.

● Participación durante la experiencia propuesta.

RECURSOS

DIDÁCTICOS Internet, cuaderno, computador, smartphone

TIEMPO DE EJECUCIÓN 1 - 2 hora

Agua vs Aceite

Materiales:

- Recipiente (B en el dibujo)

- Agua (en el dibujo es azul)

- Aceite (en el dibujo es amarillo)

Descripción del experimento:

Consiste en verter agua y aceite dentro de

Figura 30. Taller de densidad

Page 139: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

128

128

un recipiente (B) en secuencias y proporciones distintas. En los dibujos A se muestra el orden

y las cantidades de llenado, pero no como quedan un tiempo después.

Descripción del problema:

1) Verter agua dentro del recipiente hasta la mitad, luego llenar el recipiente con aceite y

observar el comportamiento.

2) Verter aceite dentro del recipiente hasta la mitad, luego llenar el recipiente con agua y

observar el comportamiento.

3) Llenar 1/3 del recipiente con agua, luego llenar todo el recipiente con aceite y observar

el comportamiento.

4) Llenar 1/3 del recipiente con aceite, luego llenar todo el recipiente con agua y observar

el comportamiento.

Predicciones individuales: Se realizan 4 situaciones que corresponden a la figura 1. Allí se

muestran el momento inicial A y el momento final B.

-¿Cuál es el comportamiento en el momento B para la situación 1?

-¿Cuál es el comportamiento en el momento B para la situación 2?

-¿Cuál es el comportamiento en el momento B para la situación 3?

-¿Cuál es el comportamiento en el momento B para la situación 4?

-¿Cuál de los cuatro recipientes tiene más masa?

-¿Cuál de los cuatro recipientes tiene mayor densidad?

Predicciones grupales: Se realizan 4 situaciones que corresponden a la figura 1. Allí se

muestran el momento inicial A y el momento final B.

-¿Cuál es el comportamiento en el momento B para la situación 1?

-¿Cuál es el comportamiento en el momento B para la situación 2?

-¿Cuál es el comportamiento en el momento B para la situación 3?

-¿Cuál es el comportamiento en el momento B para la situación 4?

-¿Cuál de los cuatro recipientes tiene más masa?

-¿Cuál de los cuatro recipientes tiene mayor densidad?

Extrapolación:

Identifica dos situaciones cotidianas donde se evidencie la densidad de líquidos y la

flotabilidad entre los mismos.

Page 140: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

129

129

Anexo C: Taller de presión en sólidos

SECRETARIA DE EDUCACIÓN MAYOR DE

BOGOTA D.C

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL

LA ESTANCIA SAN ISIDRO LABRADOR

“EXCELENCIA POR CONVICCIÓN”

ÁREA ASIGNATURA GRADO CURSOS

CIENCIAS NATURALES FÍSICA 11° 1101°-1102°-1103°

OBJETIVOS /

PROPÓSITOS

● Identificar el concepto de presión.

● Relacionar los conceptos de fuerza y área para entender

el concepto de presión.

EVALUACIÓN

● Desarrollo de las predicciones sobre la experiencia planteada.

● Participación durante la experiencia propuesta.

RECURSOS DIDÁCTICOS Internet, cuaderno, computador, smartphone

TIEMPO DE EJECUCIÓN 1 - 2 hora

Fuerza superficial

Figura 31. Baldosa y plastilina. Taller de presión en sólidos

Page 141: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

130

130

Figura 32. Globo y puntillas. Taller de presión en sólidos.

Materiales:

- Baldosa

- Plastilina

- Soporte

- Superficie de puntillas

- Globos

Descripción de los experimentos:

- 1) Experimento 1 - Baldosa sobre plastilina: El experimento consiste en dos

situaciones en donde se pone una baldosa de dos maneras diferentes sobre plastilina.

Adicionalmente se utiliza un soporte con el fin de poder acomodar la baldosa, de

manera que la parte del borde de la baldosa presione sobre la plastilina.

- 2) Experimento 2 - Globo y superficie de puntillas: Para el segundo experimento se

prueban también dos situaciones, una en donde un globo se presiona sobre una

puntilla con su punta actuando sobre el globo y por otro lado un globo que se le ejerce

presión sobre una superficie llena de puntillas igualmente con las puntas actuando

sobre ellas.

Descripción del problema:

1) Las dos situaciones del primer experimento las describe gráficamente la figura 1. La

situación A en donde se pone la baldosa encima de la plastilina haciendo que el peso

de ella presione sobre la plastilina con la superficie plana de la tableta de la baldosa.

En la situación B se pretende poner la baldosa dentro de un soporte para que se

mantenga en posición vertical y presione su peso sobre la plastilina.

2) En el segundo experimento se siguen las situaciones ilustradas en la figura 2. En

donde muestra en la situación A que se presiona un globo sobre la punta de una

Page 142: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

131

131

puntilla apuntando hacia arriba. Y la situación B en donde se presiona el globo contra

una superficie llena de puntillas que apuntan hacia arriba.

Predicciones individuales:

Se realizan 2 situaciones por cada experimento, en cada una de las situaciones vamos a hacer

una pregunta acerca de lo que está ocurriendo en dicha situación y tratar de explicar la

situación comparándola con la otra.

Experimento 1:

- ¿Qué le ocurre a la plastilina cuando la baldosa reposa encima de ella cada situación?

Situación A:

Situación B:

- ¿En cuál de las dos situaciones A o B la fuerza ejercida por el peso de la baldosa hará

que la plastilina se hunda más?

Experimento 2:

- ¿Qué le ocurre al globo cuando se le presiona sobre la punta de la puntilla como en la

situación A?

- ¿Qué le ocurre al globo cuando se le presiona sobre la punta de las puntillas como en

la situación B?

Predicciones grupales:

Se realizan 2 situaciones por cada experimento, en cada una de las situaciones vamos a hacer

una pregunta acerca de lo que está ocurriendo en dicha situación y tratar de explicar la

situación comparándola con la otra.

Experimento 1:

- ¿Qué le ocurre a la plastilina cuando la baldosa reposa encima de ella cada situación?

Situación A:

Situación B:

¿En cuál de las dos situaciones A o B la fuerza ejercida por el peso de la baldosa hará

que la plastilina se hunda más?

Experimento 2:

- ¿Qué le ocurre al globo cuando se le presiona sobre la punta de la puntilla como en la

situación A?

Page 143: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

132

132

- ¿Qué le ocurre al globo cuando se le presiona sobre la punta de las puntillas como en

la situación B?

Extrapolación:

Escribe tres situaciones cotidianas donde se evidencie el concepto de presión teniendo en

cuenta la relación entre fuerza y área.

Anexo D: Taller de presión de gases

SECRETARIA DE EDUCACIÓN MAYOR DE

BOGOTA D.C

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL

LA ESTANCIA SAN ISIDRO LABRADOR

“EXCELENCIA POR CONVICCIÓN”

ÁREA ASIGNATURA GRADO CURSOS

CIENCIAS NATURALES FÍSICA 11° 1101°-1102°-1103°

OBJETIVOS /

PROPÓSITOS

● Relacionar los gases al concepto presión.

● Identificar la presión atmosférica en la situación planteada.

● Evidenciar la presión en gases en diferentes situaciones

cotidianas

EVALUACIÓN

● Desarrollo de las predicciones sobre la experiencia planteada.

● Participación durante la experiencia propuesta.

RECURSOS

DIDÁCTICOS Internet, cuaderno, computador, smartphone

Page 144: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

133

133

TIEMPO DE EJECUCIÓN 1 - 2 hora

Radiosondeos

El vapor de agua (VA) atmosférico es

importante para el desarrollo de la vida

en la Tierra. Por su variabilidad espacio-

temporal es necesario encaminar

investigaciones que permitan densificar

su monitoreo. Los radiosondeos

terrestres han sido la técnica más

utilizada para muestrear esta variable.

Consisten en un dispositivo electrónico

con distintos sensores, empleado en

globos meteorológicos para medir

parámetros atmosféricos (presión

atmosférica, altitud, posición

geográfica, temperatura, humedad relativa, velocidad y dirección del viento, concentración de

ozono y vapor de agua precipitable VA). El globo estalla cuando alcanza una altura

aproximada de 30.000 metros. Se comunica por radio con un ordenador fijo sobre la superficie

terrestre que almacena todas las variables en tiempo real. Estos se han complementado a

partir de mediciones radiométricas a bordo de satélites sobre mares y océanos. Sin embargo,

no resulta suficiente su cobertura y se deben implementar nuevas técnicas complementarias.

Frente a esta demanda se denota a la técnica basada en los retardos sobre la señal GPS

como una alternativa muy potente porque realiza mediciones continuas, las 24 horas del día,

los 365 días del año y se dispone a nivel global de una amplia red de estaciones de

observación. En el caso de América se dispone de la red de monitoreo satelital, SIRGAS-CON

[www.sirgas.org.], que hace más de 15 años es utilizada con fines geodésicos sobre la cual

se vienen realizando diversas investigaciones con el fin de establecer técnicas apropiadas

para utilizarla en el muestreo de variables atmosféricas, optimizando su aplicabilidad.

• ¿Porque el globo se estalla a una altura de 30.000 metros?

• ¿Cómo crees que se logrará equilibrar un globo a esas alturas?

• ¿Cómo funcionan los GPS?

Disponible en: http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/334

Figura 33. Radiosondeos. Taller de presión en gases

Page 145: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

134

134

Anexo E: Taller de presión en líquidos

SECRETARIA DE EDUCACIÓN MAYOR DE

BOGOTA D.C

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL

LA ESTANCIA SAN ISIDRO LABRADOR

“EXCELENCIA POR CONVICCIÓN”

ÁREA ASIGNATURA GRADO CURSOS

CIENCIAS NATURALES FÍSICA 11° 1101°-1102°-1103°

OBJETIVOS /

PROPÓSITOS

● Identificar las variables que se relacionan con la presión

hidrostática.

● Relacionar el volumen de un objeto con la presión hidrostática.

EVALUACIÓN ● Desarrollo de las predicciones sobre la experiencia planteada.

● Participación durante la experiencia propuesta.

RECURSOS

DIDÁCTICOS Internet, cuaderno, computador, smartphone

TIEMPO DE EJECUCIÓN 1 - 2 hora

Globo bajo el agua

Materiales:

- Recipiente

- Soporte

- Globos

- Agua

Page 146: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

Descripción del experimento:

Un globo se sumerge dentro tanque con agua, el globo se

sujeta desde el fondo por una cuerda permitiendo que este se

pueda hundir.

Descripción del problema:

Se busca observar qué pasa con el volumen 𝑉1 del globo a medida que este se sumerge

dentro del líquido a diferentes profundidades ℎ.

Predicciones individuales:

- ¿Qué le ocurre al volumen del globo cuando se sumerge una altura h dentro del dentro

del agua?

- ¿Qué le ocurre al volumen del globo cuando se sumerge completamente dentro del

dentro del líquido el doble de la profundidad anterior?

- ¿Qué le ocurre al volumen del globo cuando se sumerge completamente dentro del

dentro del líquido el triple de la profundidad anterior?

- Haga una gráfica mostrando volumen en función de la profundidad

Predicciones grupales:

- ¿Qué le ocurre al volumen del globo cuando se sumerge una altura h dentro del agua?

- ¿Qué le ocurre al volumen del globo cuando se sumerge completamente dentro del

agua al doble de la profundidad anterior?

- ¿Qué le ocurre al volumen del globo cuando se sumerge completamente dentro del

agua al triple de la profundidad anterior?

- Haga una gráfica mostrando volumen en función de la profundidad

Extrapolación:

Identifica dos situaciones cotidianas donde se evidencie la presión hidrostática:

Figura 34. Globo sumergido. Taller de presión en líquidos

Page 147: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

136

136

Anexo F: Taller de flotabilidad

ÁREA ASIGNATURA GRADO CURSOS

CIENCIAS NATURALES FÍSICA 11° 1101°-1102°

OBJETIVOS /

PROPÓSITOS

• Usar el concepto de presión hidrostática para explicar el empuje sobre un cuerpo

• Reconocer las variables físicas que permiten explicar los fenómenos de flotabilidad

EVALUACIÓN • Desarrollo de las predicciones sobre la experiencia

planteada.

• Participación durante la experiencia propuesta.

RECURSOS

DIDÁCTICOS Internet, cuaderno, computador, smartphone

TIEMPO DE

EJECUCIÓN 1 - 2 hora

Flotabilidad.

Materiales:

- Recipiente

- Poleas

- Globos

- Sensor de fuerza

- Cuerda

- Liquido

- Soporte para el sensor

SECRETARIA DE EDUCACIÓN MAYOR DE BOGOTA D.C

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL

LA ESTANCIA SAN ISIDRO LABRADOR

“EXCELENCIA POR CONVICCIÓN”

Figura 35. Globo sumergido. Taller de

flotabilidad

Page 148: Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto ...

137

137

Descripción del experimento:

Consiste en un globo sumergido dentro de un líquido atado a una cuerda tensionada que es

guiada por unas poleas que conducen a un sensor de fuerza, tal como lo muestra en la Imagen

1.

Descripción del problema:

Se pretende observar los valores marcados por el sensor de fuerza a medida que se va

cambiando la profundidad ℎ del globo sumergido, halando la cuerda tensionada desde fuera

del líquido, tal como se observa en la Imagen 1.

Predicciones:

- ¿Qué le ocurre al volumen del globo cuando se sumerge a más profundidadℎ?

- ¿Qué fuerzas externas actúan sobre el globo mientras se encuentra sumergido en el

líquido?

- ¿Cómo serán los valores de fuerza marcados por el sensor de fuerza, a medida que

se vaya sumergiendo el globo dentro del líquido?

Extrapolación:

Identifica dos situaciones cotidianas donde se evidencie fenómenos de flotabilidad y cómo

actúan las fuerzas en esos casos