Uso Adecuado de las Tecnologías de Comunicación Actual (Gerencia Organizacional)

download Uso Adecuado de las Tecnologías de Comunicación Actual (Gerencia Organizacional)

of 2

Transcript of Uso Adecuado de las Tecnologías de Comunicación Actual (Gerencia Organizacional)

  • 8/17/2019 Uso Adecuado de las Tecnologías de Comunicación Actual (Gerencia Organizacional)

    1/2

    sus Zarramera Morales14436563

    iversidad Bicentenaria de Aragua; Diplomado en GRH.

    Uso Adecuado de las Tecnologías de Comunicación Actual

    Relaciones Públicas Medios de Comunicación Masiva Comunicación PersuasivaPositivos Negativos Interesantes Positivos Negativos Interesantes Positivos Negativos Interes

    ermite generar un gradonsiderable deedibilidad sobre lo que laganización o suoducto tiene para

    recer, así como suagen.

    No hay control absolutosobre los medios decomunicación, pudiendoresultar en una omisión dela organización.

    La organización dependeprácticamente de laexperiencia y habilidadesde los reporteros,escritores, diseñadores y

    comunicadores paralograr que el mensaje que

    se intenta transmitir tengael efecto deseado.Cuando la incertidumbrede la eficacia se hacepresenta, entonces seobservan distorsiones enla información, y en últimainstancia, un rechazo oconfusión por parte deldestinatario (clientes, etc.)

    Reduce la distancia entreemisor y destinatariogracias a lainstantaneidad de lainformación (en fracción

    de segundos se obtienenmultiplicidad de anuncios

    e información.

    La información puede sermanipulada por los mediosen función de lograr“viralidad”, la cual puedeestar cargada de

    tergiversaciones o cambiarel sentido del mensaje que

    la empresa pretende.

    Hoy en día el internet y lasredes socialesrepresentan un recursoincluso más potente que latelevisión y los periódicos.

    Ya no se habla depropagandas por

    televisión, sino de spotsdentro de las redessociales, ads y otrosrecursos tecnológicoscomo las apps a través dedispositivos inteligentes.La llegada del SocialMedia Management comoun recurso de tipofreelance, permite a la

    organización abaratarcostos de publicidad y

    mostrándose a su vezcomo “al día” con lanovedad. Esto puedeobservarse a través de laconstante de crecimientode cuentas en Twitter,Facebook e Instagram de

    empresas pequeñas ymedianas las cuales

    anteriormente abogabanpor medios impresos oradio.

    Hace uso de loselementos racionales deldestinatario, ofreciendoevidenciacientífica/empírica para

    sustentar el mensajesobre la funcionalidad de

    la empresa o su/sproducto/s.

    Existe el riesgo de caer enun carácter impersonal enel cual se crea la nociónde que se generalizasobre los intereses y

    características personalesde los clientes.

    El elemeexcelencia organizacioneempleo delcorporal y

    simbolismos primarios par

    efecto kindlidestinatario. Saspectos comaceptación, etodas sus fintegración ssatisfacción necesidades son vistos cosobre los

    sostiene la del individu

    promedio. comunicación mediante el cpleno de estolleva a bombardeo (indistintamen

    de afianzar corporativa o

    unaempresa/orgadonde se satisfacción ode estas neceobtención de plenitud einstancia.

    s de menor costoonetario en

    mparación con otrosedios de comunicación.

    La información o elmensaje es canalizado

    por un intermediarioinicialmente, y luego este

    rediseña el mensaje paraser adaptado en un medioen particular, generandodistorsión.

    La radio y la televisiónvienen a ser los mejores

    medios masivos, ya que lamayoría de las personas

    son usuarios de estoscanales muy a menudo.

    Representan un alto costopara la

    empresa/organización, yestos varían de acuerdo a

    la reputación y popularidadde los canales. (ej. latelevisión es la máscostosa)

    Emplea la emocionalidady las sensaciones para

    transmitir el mensaje demanera subjetiva,

    logrando incorporarsemás fácilmente en lamatriz de necesidades deldestinatario.

    La persuasión puede traerconsigo la falsificación de

    la información dada laimprecisión intencional de

    la publicidad que semuestra. Algo queacarrearía costosincalculables.

    a difusión puede sermplia y noecesariamente a través

    el pago de publicidadtentosa como sucede

    n medios como laevisión y los canales

    opulares. Los mismosuarios se vuelvenedios de difusión.

    Puede generar un bajoretorno de inversión si elmensaje que se difunde

    es de bajo impacto o noatrae la atención de los

    medios para que lodifundan.

    El internet ofrece enlacescon las organizaciones demanera instantánea,

    sobre todo a productosespecíficos que estas

    ofrecen, disminuyendo losvacíos de informacióngracias a la informacióndetallada.

    La radio obvia el elementovisual y pierde su impacto,los medios impresos limitan

    el target ya que no todosestán prestos a leer con

    detenimiento los anuncios.Carece de elementosinteractivos en la mayoríade los casos.

    Se basa casiexclusivamente sobre losbeneficios que se ofrecen,

    utilizando el hedonismocomo el método de

    persuasión porexcelencia. Además, lacorporalidad y su lenguajepuede lograr un enganchemás satisfactorio si secombinaninteligentemente con elproducto.

     Algunas publicidades(ads) puede incurrir enofensas a grupos

    minoritarios o amplios,desconsiderando las

    características de estos.Por otro lado, si laexperiencia con elproducto ha sido negativa,lo más probable es que eldestinatario deseche elmensaje incluso antes deque sea desplegado porcompleto.

    frece la sensación deue la empresa está másrca del cliente y de sus

    ecesidades. Sobre todoando se ofrecenstimonios.

    Puede existir lacircunstancia en quenoticias críticas o deúltimo minuto opaquen ointerfieran en la difusióndel mensaje.

    Emplea métodosaudiovisuales quefavorecen la emisión deun mensaje para casitodos los canales deaprendizaje humano.

    Demanda que la forma enque los mensajes serepresentan sea innovadaconstantemente conformeel canal lo hace.

    Permite realizar unplanteamiento(dependiendo del canal,variará la efectividad) afuturo de lo que sucederácon el cliente si opta porintegrar las soluciones dela empresa/organizaciónen sus decisiones

    personales.

    La persuasión obliga asituar las característicaspoblacionales hasta unmargen específico. Esdecir, no tendrá el mismoefecto en todos los grupossociales. Es imposible queuna publicidad puedacaptar la atención de

    multiplicidad de intereses.

  • 8/17/2019 Uso Adecuado de las Tecnologías de Comunicación Actual (Gerencia Organizacional)

    2/2

    Jesus Zarramera Morales

    V-14436563

    Universidad Bicentenaria de Aragua; Diplomado en GRH.

    Universidad Bicentenaria de AraguaDiplomado en Gerencia de Recursos Humanos

    Estudiante: Jesus Zarramera Morales

    Aprendizaje Significativo  – Unidad VII

    Cuando se habla de métodos comunicacionales dentro de la organización, el mejor

    exponente para describir la realidad actual mundial es el aporte de Edward Bernays

    (1981 – 1995), quien fue el impulsor del fenómeno de la propaganda y el empleo de

    la persuasión dentro de la publicidad de productos, servicios, empresas, partidos

    políticos, gobierno, instituciones, y más. Interesantemente, Bernays, como sobrino

    de Sigmund Freud, se apoyó con marcado énfasis en los elementos subjetivos

    asociados a la figura femenina y su potencial sexual, a la obtención de placer a

    través de la adquisición de un objeto, y al logro de la felicidad mediante el consumo

    de este objeto. En Venezuela, esta teoría nada caduca es empleada de manera

    desproporcionada en casi todos los ámbitos publicitarios, inclusive en empresas

    cuya misión, visión y objetivos distan mucho de la presencia sexual de una mujer

    en una valla o anuncio publicitario en radio y TV, o de la autorrealización del

    individuo. Son pocas las organizaciones que resaltan aspectos realistas de sus

    productos y servicios, permitiendo una evaluación más clara de sus características,

    lejos de elementos distractores o emocionales que distorsionen las verdaderas

    necesidades del cliente o destinatario. Considero que el factor cultural es culpable

    en parte de que el uso de las tecnologías de la información se haya direccionado

    hacia una desproporcionada búsqueda del placer. No obstante, hay que reconocer

    que la efectividad de los canales de comunicación es cada vez mayor, y que al igual

    que hay contras, también existen pros que pueden realzar otros elementos humanos

    tales como los valores personales, la planificación social, y la igualdad (muy bien

    difundida hoy en día), los cuales también forman parte del perfil organizacional de

    una empresa, y que a largo plazo pueden posicionarla como destacada dentro del

    mercado laboral, de consumo y en responsabilidad social y ecológica.