Untitled-1 1 13-05-2016 11:17:35 [microbyte.cl]microbyte.cl/hsec/pdf/201506hsec.pdf · HSEC / MAYO...

68

Transcript of Untitled-1 1 13-05-2016 11:17:35 [microbyte.cl]microbyte.cl/hsec/pdf/201506hsec.pdf · HSEC / MAYO...

Page 1: Untitled-1 1 13-05-2016 11:17:35 [microbyte.cl]microbyte.cl/hsec/pdf/201506hsec.pdf · HSEC / MAYO 2016 / 3 EDITORIAL Editora Microbyte Ltda. Av. Sucre 2235, Ñuñoa / Tel: 22433

Untitled-1 1 13-05-2016 11:17:35

Page 2: Untitled-1 1 13-05-2016 11:17:35 [microbyte.cl]microbyte.cl/hsec/pdf/201506hsec.pdf · HSEC / MAYO 2016 / 3 EDITORIAL Editora Microbyte Ltda. Av. Sucre 2235, Ñuñoa / Tel: 22433

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Untitled-1 1 25-04-2016 15:36:57

Page 3: Untitled-1 1 13-05-2016 11:17:35 [microbyte.cl]microbyte.cl/hsec/pdf/201506hsec.pdf · HSEC / MAYO 2016 / 3 EDITORIAL Editora Microbyte Ltda. Av. Sucre 2235, Ñuñoa / Tel: 22433

HSEC / MAYO 2016 / 3

EDITORIAL

Editora Microbyte Ltda. Av. Sucre 2235, Ñuñoa / Tel: 22433 55 00 / Código postal 7770202

www.revistahsec.cl

Derechos reservados. Se prohíbe la reproducción total o parcial, por el método que sea, sin la previa autorización del editor.

Director General: José Kaffman, [email protected] / Directora de Arte: María Paz Barba, [email protected] / Directora

Editorial: Marcela Contreras, [email protected] / Subeditor: Marcelo Ortiz, [email protected] / Periodista: Emilio Fredes,

[email protected] / Ventas: Silvana Pérez, [email protected] - Denisse Person, [email protected] / Diseño: Juan

Carlos Cuevas, Carolina Gisla, Leonardo Barrera, Miguel A. García, Camila Hayes / Comité Editorial HSEC: Arturo

Cares, Danilo Romero, José Manuel Saavedra y Francisco Sandoval / Impresión: GraficAndes

Equipo Editorial

Diálogo e inclusión antes de las emergencias

El 28 de abril se celebró el día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, instaurado por la Organización Inter-nacional del Trabajo (OIT), iniciativa que promueve entre

sus bases el tripartismo y el diálogo social como sus premisas. Esas ideas han sido parte de muchos avances en la materia, entregando lineamientos a los países para mejorar sus políticas y acciones concernientes, como en el caso de Chile, que las ha incorporado en la creación de normativas en prevención de enfermedades y la generación de buenas prácticas.Esa visión integradora de los diferentes actores es parte tam-bién de las recomendaciones que realizan expertos para abor-dar problemáticas en las emergencias industriales, como es el caso particular de las empresas del rubro del gas, tema que

en esta edición abordamos en extenso, debido al impacto que eventuales emergencias pueden tener en la comunidad y el medioambiente. En este número también incluimos un reportaje sobre Ilumi-nación de Emergencia, haciendo hincapié en cuanto a su im-portancia y las próximas modificaciones que se incluirán en la normativa que hace referencia.En tanto, en nuestra sección Visión HSEC de este mes mostra-mos la experiencia en prevención de riesgos que ha desarrolla-do Empresas Torre, compañía que, luego de implementar prác-ticas tradicionales en prevención de riesgos, hace una apuesta por la inteligencia emocional, a fin de lograr soluciones más eficientes en este campo..

Editorial_Mayo.indd 3 13-05-2016 11:28:36

Page 4: Untitled-1 1 13-05-2016 11:17:35 [microbyte.cl]microbyte.cl/hsec/pdf/201506hsec.pdf · HSEC / MAYO 2016 / 3 EDITORIAL Editora Microbyte Ltda. Av. Sucre 2235, Ñuñoa / Tel: 22433

4 / MAYO 2016 / HSEC

20

44

38

10

ESPECIAL SEGURIDAD EN LA INDUSTRIA DEL GAS10 Michel De L’Herbe, Consultor: “Una norma no es el máximo posible, sino que el

mínimo exigible” 12 Sergio Albornoz, Bomberos de Chile: “El gran reto es capacitar al 100% de los

funcionarios frente a emergencias de gas” 15 BAAP: Innovador programa preventivo implementado por GNL Quintero16 Miguel Dumay, Abastible: “La industria del Gas se ha preocupado de hacer

Gestión de Prevención” 17 Alfonso Salinas, GNL Quintero: “La gestión de Seguridad es un proceso de

mejora continua”

VISIÓN HSEC24 Daniela Neira, Empresas Torre: “La inteligencia emocional es un factor

fundamental en la prevención de riesgos”

REPORTAJES20 Iluminación de Emergencia: La clave para una evacuación sin riesgos

28 Seguridad en la Industria Eléctrica: Resultados que pueden superarse

ENTREVISTAS26 Preventivas: Cumplimiento de la norma TMERT46 Luis Lara Medina, Citel: “La interoperabilidad es la gran ventaja de la

frecuencia armonizada”

ARTICULOS Y COLUMNAS 18 El trabajo nocturno como riesgo psicosocial23 Ciclo de Vida de la Seguridad30 Requisitos de seguridad industrial de los trabajos eléctricos32 Seguridad eléctrica en maniobras en media y alta tensión36 Uso y mantenimiento de guantes dieléctricos 38 Incendios en industrias químicas: Preocupación general con muchas

particularidades40 Tecnología aplicada a la prevención de la hipoacusia42 Cáncer labial: Una patología frecuente y evitable44 Sobrecarga laboral: Un riesgo que disminuye la calidad de vida y la

productividad48 Riesgos en entornos laborales con exposición prolongada al frío50 Peligro en las alturas: Limpieza de fachadas52 Administración de riesgos para un máximo control de las pérdidas54 Renovar la selección de personal56 Gestión de conflictos, relaciones laborales y accidentabilidad58 Accidentes del trabajo causados por riñas o bromas ¿Los cubre la ley?

60 Residuos sólidos en Chile y la Responsabilidad Extendida del Productor

5 Productos62 Actualidad65 Cursos & Publicaciones

INDICE

Indice Mayo 2016_OK_i.indd 4 17-05-2016 9:37:20

Page 5: Untitled-1 1 13-05-2016 11:17:35 [microbyte.cl]microbyte.cl/hsec/pdf/201506hsec.pdf · HSEC / MAYO 2016 / 3 EDITORIAL Editora Microbyte Ltda. Av. Sucre 2235, Ñuñoa / Tel: 22433

Versaflo TR-600: Nueva solución en protección respiratoria

Las exigentes normativas relacionadas con la protección respi-ratoria para los trabajadores en condiciones de riesgo impor-

tante, como por ejemplo, la exposición a sílice o a neblina ácida, han impulsado a 3M a desarrollar el Versaflo TR-600, un innova-dor equipo de purificación de aire forzado con la más avanzada tecnología, que facilita la respiración y entrega comodidad al usuario junto a un alto nivel de protección. Este equipo motori-zado, que va ajustado a la cintura, aspira el aire contaminado y lo filtra a través de cartuchos que protegen a la persona contra agentes peligrosos como partículas, vapores orgánicos y gases ácidos, entre otros. De esta forma, el aire limpio llega a través de un tubo de respiración hacia el casco cerrado que utiliza el trabajador. El TR-600 está diseñado para ser compatible con diversas unida-des de cabeza, tubos de respiración, baterías, filtros y cartuchos, entre otros, para que el usuario pueda escoger la configuración que mejor se adapte al tipo de trabajo que realiza y los riesgos existentes. Adicionalmente, el sistema de calibración integrado permite utilizar el equipo hasta 5.000 metros de altura sobre el nivel del mar. Mayor información en http://solutions.3mchile.cl/wps/portal/3M/es_CL/PPE_SafetySolutions_LA/Safety/newhome/

PRODUCTOS & SERVICIOS

HSEC / MAYO 2016 / 5

Productos_OK_i.indd 5 11-05-2016 11:18:47

Page 6: Untitled-1 1 13-05-2016 11:17:35 [microbyte.cl]microbyte.cl/hsec/pdf/201506hsec.pdf · HSEC / MAYO 2016 / 3 EDITORIAL Editora Microbyte Ltda. Av. Sucre 2235, Ñuñoa / Tel: 22433

PRODUCTOS & SERVICIOS

6 / MAYO 2016 / HSEC

Iluminación de emergencia para ambientes explosivos

KOLFF presenta el equipo de iluminación permanente y de emergencia Antidefla-grante EX 3C4. Con autonomía de tres horas, este equipo de tecnología fluorescen-

te y montaje superficial, está especialmente diseñado para ambientes explosivos, en sectores industriales y mineros, tanto interiores como exteriores.

Cuenta con un tubo de emergencia que se activa ante cortes de ener-gía eléctrica y un segundo tubo que se puede encender o apagar en presencia de una red eléctrica. Ofrece alta confiabilidad de operación

ante cortes de energía eléctrica y cuenta con la garantía que Kolff entrega a todos sus productos. Mayor información en www.kolff.cl

teen

g

Prevención de cortes con cuchillos OLFA

La marca japonesa OLFA presenta su nuevo cuchillo SK-10, que evita efizca-mente cortes accidentales, ya que la hoja de corte es totalmente inaccesible

para el usuario durante su manipulación. Con un innovador diseño con mango extra durable y a la vez liviano (plástico ABS), el SK-10 cuenta con un cortador extra sin filo para abrir cintas de embalaje de forma efectiva. Ideal para cortar zunchos, envolturas, stretch films y cintas de packing, entre otros. Mayor información en www.olfa.cl

Nueva tecnología que protege los ojos de la luz artificial

La empresa alemana Rodenstock presentó en el país la innovación Solitaire Protect Balance, tratamiento capaz

de ser integrado en cualquier lente, con el fin de proteger la vista de quienes se ven expuestos a la luz azul artificial emitida por estos dispositivos digitales (pantallas de com-putadores, tablets, celulares, etc.). “La luz de las panta-llas es altamente energética y puede ser dañina para el ojo, produciendo fatiga visual, sensación de hormigueo y migraña, insomnio y tensión ocular”, explica José Pablo Pérez, experto óptico de Rodenstock Chile. Ante este escenario, Solitaire Protect Balance otorga una protección equilibrada ante la luz artificial de las pantallas, con el fin de evitar este tipo de disfunciones. Mayor infor-mación en www.rodenstock.com/cl/es/index.html

Productos_OK_i.indd 6 11-05-2016 11:23:50

Page 7: Untitled-1 1 13-05-2016 11:17:35 [microbyte.cl]microbyte.cl/hsec/pdf/201506hsec.pdf · HSEC / MAYO 2016 / 3 EDITORIAL Editora Microbyte Ltda. Av. Sucre 2235, Ñuñoa / Tel: 22433

PRODUCTOS & SERVICIOS

HSEC / MAYO 2016 / 7

PRODUCTOS & SERVICIOS

Labens incorpora moderno equipo para ensayos de calzados aislantes

La empresa Labens, Laboratorio de Ensayos y Cali-bración de equipos de protección personal (EPP) y

equipos aislantes, en su constante preocupación por la seguridad eléctrica, ha incorporado a su línea de equi-pos e instrumentos, un Probador de Calzado Aislante, capaz de testear los calzados en sus diferentes clases.Este moderno equipo permite realizar ensayos a cal-zados de seguridad, cubre calzado (galosha) y botas de goma, utilizados por los especialistas eléctricos en líneas energizadas y es capaz de generar una descar-ga de hasta 20 kV AC y DC para certificar su calidad y capacidad de aislación frente a una simulación de fuga de corriente o descarga de tensión. Existen Normas Internacionales que hacen referencia a los ensayos y fabricación de calzados aislantes, que recomiendan realizar prue-bas dieléctricas a los calzados, por lo menos una vez al año.“Estamos seguros de que este nuevo equipo que hemos adquirido, siendo el único que existe en Chile para este tipo de ensayos, será un real aporte para las empresas de calzados aislantes y nos permitirá contribuir enormemente a la seguridad de sus usuarios, quiénes podrán contar con un elemento de protección personal confiable y seguro, minimizando el riesgo en sus labores diarias con líneas energizadas”, señala Patricio Mansilla, Gerente General de Labens.Mayor información en www.labens.cl o solicitar al teléfono (+56 2) 2 775 07 00 o al e-mail [email protected]

Ensayos Dieléctricos a:

Guantes de goma Mantas de goma aisladas Manguillas de goma Pértigas de operación y maniobra Camiones hidroelevadores con brazo aislado

Banquetas aisladas Calzados aislantes Trajes conductivos para trabajos a potencial Cubre líneas (goma y fibra) Cubre postes

Andamios aislados y otros accesorios para trabajos en líneas energizadas. Calibración de Hipot y detectores de tensión Herramientas aisladas

Ensayos Dieléctricos a:

Guantes de goma Mantas de goma aisladas Manguillas de goma Pértigas de operación y maniobra Camiones hidroelevadores con brazo aislado

Banquetas aisladas Calzados aislantes Trajes conductivos para trabajos a potencial Cubre líneas (goma y fibra) Cubre postes

Andamios aislados y otros accesorios para trabajos en líneas energizadas. Calibración de Hipot y detectores de tensión Herramientas aisladas

Productos_OK_i.indd 7 11-05-2016 11:43:40

Page 8: Untitled-1 1 13-05-2016 11:17:35 [microbyte.cl]microbyte.cl/hsec/pdf/201506hsec.pdf · HSEC / MAYO 2016 / 3 EDITORIAL Editora Microbyte Ltda. Av. Sucre 2235, Ñuñoa / Tel: 22433

PRODUCTOS & SERVICIOS

8 / MAYO 2016 / HSEC

Herramienta de realidad virtual previene accidentes mineros

Creado por la empresa Austral 3D, AVIT Mining es un simulador de realidad virtual

con inmersión 3D que permite entrenar a los trabajadores del sector minero respecto a las labores que deben realizar en la planta y los capacita respecto a las medidas de seguridad que se tienen que tomar. Los usuarios deben ponerse una especie de lente, llamado Ocu-lus, que cubre los ojos y recrea la realidad de manera 3D. De esta manera, al igual que un videojuego, los trabajadores deberán cumplir con misiones en las cuales tendrán que realizar tareas cotidianas dentro de una planta minera. Mayor información en www.austral3d.com/

Arnés dieléctrico de Chilesin

Chilesin presenta al mercado un arnés ideal para trabajos de soldadura en altura. El equipo cuenta con hebillas y conexiones 100% dieléctricas, por lo puede ser utili-

zado en tareas donde existe riesgo de arco eléctrico, calor continuo, alta abrasión o necesidad de rescate, entre otras. Los arneses contra caídas de Chilesin son versátiles, cuentan con ajuste de altura de piernas a hombros, además de un ajuste en pecho y área sub-pélvica. Esta innovación tiene como resultado un arnés de ajuste perfecto al usuario, que brinda máxima protección y confort. Además cumple con las certificacio-nes contra caídas ANSI, y avalado por el ISP. Mayor información en www.chilesin.cl, o escribiendo a [email protected]

Radios para el sector marino

Tectel, distribuidor oficial para Chile de Icom, empresa japonesa con más de 50 años de experiencia, presenta su portafolio de radios pro-

fesionales para el sector marino. Compuesta por unidades portátiles, móviles, SSB y AIS, la oferta destaca por ofrecer monitoreo las 24 horas del día, además de enviar llamadas de auxilio y escuchar informes me-teorológicos recientes. Los equipos cumplen con las normas internacionales, tales como IP67 (equipos sumergibles), Normas MIL-810, tanto en tecnología análoga, como en tecnología digital, mejorando la cobertura y calidad de audio. Mayor información en www.tectel.cl

Productos_OK_i.indd 8 13-05-2016 11:36:23

Page 9: Untitled-1 1 13-05-2016 11:17:35 [microbyte.cl]microbyte.cl/hsec/pdf/201506hsec.pdf · HSEC / MAYO 2016 / 3 EDITORIAL Editora Microbyte Ltda. Av. Sucre 2235, Ñuñoa / Tel: 22433

PRODUCTOS & SERVICIOS

HSEC / MAYO 2016 / 9

Sistemas de iluminación Pelican para áreas remotas

Como distribuidor oficial de Pelican Products en Chile, Protecto destaca los sistemas de iluminación para áreas remotas (RALS, por sus siglas en inglés) de la marca Pelican.

Ligeros, compactos y portátiles, estos sistemas incorporan focos LED de alta intensidad que no requieren manteni-miento y brindan una autonomía que varía entre 2 y 70 horas. Además, son silenciosos, no emiten calor y poseen

un exclusivo sistema de advertencia de carga de batería baja. Hay modelos especiales intrínsecos, para trabajar en lugares con riesgo de explosión, y otros muy portátiles, para trabajar en espacios confinados, en derrumbes, terremotos, accidentes, túneles, incendios y otros. Todos los productos cuentan con certificaciones. Mayor infor-mación en www.protecto.cl o solicitar al e-mail [email protected]

Tecnología de video inteligente para protección perimetral

Para reforzar la protección perimetral en áreas críticas, Axis Communications lanzó el software de video analítico “Axis Peri-meter Defender” capaz de identificar invasiones en instalaciones de áreas muy grandes, como fábricas, industrias, centros

de distribución, depósitos e instalaciones agropecuarias en el campo. El sistema, que se puede combinar con cámaras Axis (incluso modelos térmicos) protege toda la propiedad, generando alertas automáticas enviadas a una estación central de mo-nitoreo o al celular del responsable.Diseñada para su instalación en grandes áreas donde es necesario reforzar el control del entor-no, la aplicación reconoce intrusos e individuos con comportamiento sospechoso, como cuando un individuo circula de forma recurrente por un lugar determinado. Al enterarse de la invasión, se puede dar aviso a la policía y contar con un registro del video del delito.Mayor información en www.axis.com/cl/es/pro-ducts/network-cameras

Cámaras de seguridad para la minería

Bosch Sistemas de Seguridad ha desarrollado proyectos aplicados a diversos ambientes productivos, entre ellos la minería, logrando exitosamente la integración para el moni-

toreo de correas transportadoras, rotopalas, chancadores, entre otros. Entre los productos más destacados se encuentran la MIC IP 7000, una cámara de alta definición, libre de mantenimiento y con altos estándares de protección (IP68 e IK10). Asimismo, incorpora un sistema de inteligencia artificial que detecta situaciones peligrosas, como por ejemplo, aglomeraciones de personas, y localiza de forma automática los objetos de interés.Por otra parte, la cámara térmica dual MIC – 612 permite una visión nocturna a larga dis-tancia y en ambientes con gran cantidad de polvo en suspensión. Gracias a su gran número de innovaciones, es posible monitorear en ambientes oscuros el macizo rocoso, taludes y rajo en general. Mayor información en http://la.boschsecurity.com/es

Security

Productos_OK_i.indd 9 11-05-2016 11:22:51

Page 10: Untitled-1 1 13-05-2016 11:17:35 [microbyte.cl]microbyte.cl/hsec/pdf/201506hsec.pdf · HSEC / MAYO 2016 / 3 EDITORIAL Editora Microbyte Ltda. Av. Sucre 2235, Ñuñoa / Tel: 22433

10 / MAYO 2016 / HSEC

SEGURIDAD EN LA INDUSTRIA DEL GASESPECIAL

¿Qué actor de la cadena del gas considera más riesgoso de sufrir emergencias? Pienso que es muy complejo establecer qué componente de la cadena puede ser más riesgoso, ya que todos tienen ciertas vulnerabilidades. Siempre puede haber riesgos, sin embargo, estos no necesa-riamente tienen que ver siempre con la operación técnica propiamente tal. Creo que el tema radica principalmente en qué nivel de precisión, entrenamiento, prácti-ca y aplicación tenemos en términos de procedimientos de actuación estándar y de estándares que aseguren o garanticen, de acuerdo a la información disponible, operaciones seguras.

Michel De L’Herbe, Consultor en Emergency Management & Business Continuity

“Una norma no es el máximo posible, sino que el mínimo exigible”

Si bien en el país se observan buenas capacidades

profesionales y técnicas, que por cierto deben ser incrementadas y fortalecidas, en el ámbito de

las emergencias es necesario que estas sean abordadas con un enfoque integral, que involucre a

los distintos actores, entre ellos la comunidad. También se debe comprender que la norma es el

punto de partida para seguir avanzando y que la fiscalización

no debe centrarse solo en lo punitivo sino que, como un

componente fundamental, en el mejoramiento continuo.

¿Cómo debe ser el enfoque a la hora de abordar una posible emergencia? Hoy en día es habitual observar un en-foque fragmentado desde el punto de vista de las emergencias, en virtud del cual cada componente de la cadena vela particularmente por su situación, no te-niendo especial preocupación de cómo su operación se conecta con otro agente de la misma, con el cual debe estar debida-mente encadenado. Contrariamente a lo descrito, cuando hablamos de estándares de procedimiento, es necesario que exista la capacidad de enlazar nuestro compor-tamiento con el proceso de la cadena del gas en su conjunto. Se debe avanzar hacia

un enfoque más integrador de las opera-ciones, donde sea posible interactuar con todos los actores involucrados.

¿Existen suficientes instaladores certificados en el área industrial?En Chile debemos avanzar hacia un siste-ma más normado en cuanto a que la ba-rrera de entrada no esté en una profesión de base, sino en la certificación de com-petencias por parte del capital humano, como ocurre en países más desarrollados. En el ámbito de las emergencias es nece-sario aumentar la cantidad de especialis-tas en constante certificación a lo largo del tiempo, tema en que el Estado tiene un rol preponderante en cuanto a fomen-tar esta práctica, y por cierto como ente regulador.

¿Qué elementos normativos deben mejorar en el tema de emergencias? El Estado se ha preocupado bastante de las normativas referentes al transpor-te, almacenamiento y operación de las empresas de gas, no existiendo grandes diferencias con lo que se observa en paí-ses más avanzados. Sin embargo, existen desafíos desde el punto de vista cultural, pues en Chile se asume generalmente que la normativa es el techo en este tema, en circunstancias que debería concebirse como un piso. Es necesario comprender que una norma no es el máximo posible sino que el mínimo exigible, lo que impli-ca abordar otros temas. En el ámbito de las emergencias, muchas empresas se centran en cumplir con las normas vinculadas a la operación, táctica

Michel De L’Herbe.

Entrevista Michael Herbe_OK_i.indd 10 13-05-2016 11:19:06

Page 11: Untitled-1 1 13-05-2016 11:17:35 [microbyte.cl]microbyte.cl/hsec/pdf/201506hsec.pdf · HSEC / MAYO 2016 / 3 EDITORIAL Editora Microbyte Ltda. Av. Sucre 2235, Ñuñoa / Tel: 22433

HSEC / MAYO 2016 / 11

y seguridad del negocio, olvidándose de que cuando hay una contingencia lo más complejo para enfrentarla es considerar otros componentes que tienen que ver con la comunidad. El gran desafío de las empresas se rela-ciona con cómo anticiparse a escenarios complejos donde se verán expuestas a una comunidad y una autoridad, de ma-nera de enfrentar la crisis adecuadamen-te, sin anteponer los criterios técnicos por sobre las necesidades de las personas.

¿Cuál es la realidad actual en fiscalización en los sectores industriales? Ante la escasa cantidad de fiscalizadores que hay en Chile, generalmente se ter-mina fiscalizando sobre el daño, una vez producida la emergencia. Se trata de una supervisión más bien punitiva, lo que pue-de derivar en un desprestigio de la activi-dad, las industrias y la desconfianza de la comunidad. Es necesario que exista una mayor can-tidad de fiscalización, la que debería ser descentralizada y con un alto nivel de especialización. Es importante que haya más fiscalizadores certificados bajo un concepto de preparación sobre compe-

tencias profesionales, con capacidades de control en los niveles locales, que com-prendan que la fiscalización de activida-des que contribuyen al desarrollo de una comunidad es un coayudante al desarro-llo de esta y no el ejercicio de la autoridad desde una perspectiva de castigo; que su fin último no sea sancionar sino mejorar y anticipar. En países desarrollados ese tra-bajo es muy potente con las comunidades porque se valoran las actividades produc-tivas que generan empleo y desarrollo, y se entiende que empresas y comunidad deben crecer en conjunto.

¿Qué planes y tecnologías deben estar presentes en la prevención de emergencias? Habitualmente las debilidades en los pla-nes de gestión de emergencias en las empresas radican en que tienden a mirar hacia adentro y a no vincularse con el me-dio. Creo que se debe comprender que necesitamos avanzar hacia sistemas de emergencia que tengan un lenguaje co-mún. Hoy los planes de emergencia tien-den a ser desarrollados por cada empresa bajo un lenguaje propio, y que a veces puede ser muy técnico, y que no estable-ce un lenguaje común con el sistema de

emergencia, porque no se tiene una guía o norma que establezca planes de gestión de emergencia y continuidad operacional. En otros países, el Estado norma y esta-blece guías para desarrollar estos planes, generando este lenguaje común, ya que se tiene conciencia de que en cualquier empresa que desarrolle una emergencia esta puede escalar, lo que la vinculará con la comunidad y con el sistema de emer-gencia en su conjunto.Hoy el manejo más relevante no es el téc-nico, operativo y táctico de las empresas; Chile tiene buenas capacidades profesio-nales y técnicas en ese ámbito. La prin-cipal complejidad para las empresas es cómo enlazar estos planes de emergencia con la comunidad y su gente, lo que no siempre está siendo abordado por las em-presas. La conectividad y vinculación con el medio, autoridades y comunidad es un punto crítico, ya que incluso ante emer-gencias menores la reacción comunitaria puede escalar de tal manera que genere mayores inconvenientes y problemas so-ciales que el problema operativo inicial. Vincularse con la comunidad es un deber y necesidad en el antes y no en el durante, pues nunca es bueno conocer a tu com-pañero de emergencia durante la crisis.

Entrevista Michael Herbe_OK_i.indd 11 13-05-2016 11:19:16

Page 12: Untitled-1 1 13-05-2016 11:17:35 [microbyte.cl]microbyte.cl/hsec/pdf/201506hsec.pdf · HSEC / MAYO 2016 / 3 EDITORIAL Editora Microbyte Ltda. Av. Sucre 2235, Ñuñoa / Tel: 22433

12 / MAYO 2016 / HSEC

SEGURIDAD EN LA INDUSTRIA DEL GASESPECIAL

A su juicio, ¿la industria del gas es segura en cuanto a emergencias y accidentes? Cuando se habla de seguridad, hay que tomar en cuenta si el procedimiento fue adoptado y cumple con la normativa vi-gente. Basado en esa premisa, me pare-ce que la industria sí cumple. De hecho, hemos elaborado junto a empresas como Metrogas un curso de capacitación para bomberos en casos de emergencia en la vía pública, ya que ellos mismos recono-cen que deben mejorar las condiciones y

Sergio Albornoz, Jefe Departamento Técnico de la Academia Nacional de Bomberos de Chile

“El gran reto es capacitar al 100% de los funcionarios frente a emergencias de gas”

Considerando que en Chile se producen anualmente más de

5 mil emergencias relacionadas al gas, la Academia Nacional

de Bomberos decidió crear en 2014 el curso de capacitación

“Control de Accidentes con Gases Combustibles”, que

enseña a los funcionarios qué hacer al enfrentarse a una

emergencia de este tipo. Para conocer con más detalle esta

iniciativa y su opinión del nivel de seguridad de esta industria,

conversamos con Sergio Albornoz, Jefe Departamento

Técnico de la Academia Nacional de Bomberos de Chile.

procedimientos de respuesta en estos ca-sos. Puntualmente, los accidentes ocurren y eso no tiene relación específica con ma-yor o menor seguridad, sino con factores externos, como el tránsito o el manejo de cilindros portátiles. En este contexto, sin duda lo que se puede mejorar es la capa-citación del personal que trabaja en este ámbito: las empresas de gas son expertas en manejar su producto, pero no son ex-pertas en el manejo de emergencias aso-ciadas a gas.

¿Cómo debiesen abordarse las emergencias en cada fase de la cadena del gas? Los actores de la cadena del gas (como generadoras, puertos de desembarco y

distribuidores) tienen la exigencia legal de responder frente a emergencias de este tipo, motivo por el cual ellos contratan a empresas externas especialistas en res-puestas frente a emergencias de gas. Sin embargo, dichas compañías no están re-guladas en Chile, ya que el Decreto Exento Nº 50, denominado Manual de Operacio-nes Multi Institucional ante Emergencias (más conocido como “Manual ABC”), coordina solo el trabajo de ambulancias, bomberos y Carabineros, sin considerar a este tipo de empresas. Por lo tanto, nos hemos reunido con autoridades de One-mi para que este decreto del año 2001 se actualice y especifique el rol que le corres-ponde a cada uno de ellos. Bomberos de Chile es percibido por la ciudadanía como el organismo de respuesta frente a emer-gencias, pero se olvidan de considerarnos en materia de prevención; es por eso que trabajamos en desarrollar mesas técnicas para realizar recomendaciones a la comu-nidad. Resulta fundamental crear una cul-tura de prevención a este respecto.

¿Cuáles son las emergencias más recurrentes en esta industria? Las emergencias más recurrentes se dan a nivel domiciliario. Especialmente en esta época, se observa el peak, porque normal-mente las puertas y ventanas permanecen cerradas y se percibe el gas con mayor faci-lidad. Generalmente, son fallas producidas por manipulación, mala mantención y fu-gas de gas licuado o de cañería. Adicionalmente, se generan muchas rotu-ras en la vía pública, debido a que no existe

Sergio Albornoz.

Entrevista Sergio Albornoz_OK_i.indd 12 10-05-2016 16:24:06

Page 13: Untitled-1 1 13-05-2016 11:17:35 [microbyte.cl]microbyte.cl/hsec/pdf/201506hsec.pdf · HSEC / MAYO 2016 / 3 EDITORIAL Editora Microbyte Ltda. Av. Sucre 2235, Ñuñoa / Tel: 22433

HSEC / MAYO 2016 / 13

“Una empresa puede tener una instalación de alta calidad y con todos los niveles de seguridad, pero si las personas no saben ocuparla, no sirve de nada”

coordinación entre las diferentes empresas que realizan trabajos en la calle y las de servicios básicos. En el caso específico del sector industrial, se producen bastantes accidentes por explosiones de los estan-ques de gas, sobre todo en casos de incen-dio. Esto es más común de lo que la gente cree y se denomina BLEVE, el acrónimo en inglés para “explosión de vapores que se expanden al hervir el líquido”.

¿Qué elementos se deben considerar en un plan de emergencias para este sector? En general, cualquier plan de emergen-cia debe ser sencillo, corto y aplicable. Y menciono justamente estas característi-cas porque en general los planes en Chile son todo lo contrario. En materia de gas, se debe reconocer, primero, cuáles son los peligros asociados a este elemento: inflamable, explosivo, tóxico y congela-miento; además de eso, hay que verificar la evaluación de riesgo, es decir, en qué

lugar específico se encuentra el produc-to. De hecho, el curso que Bomberos de Chile dicta para repuestas de emergencia con gas está estructurado de esa mane-ra. Elementos como las personas y la co-munidad cobran un valor fundamental al elaborar este tipo de plan, ya que existe una conjunción de temas entre personas y equipos que deben estar casi en un 50% de equilibrio: una empresa puede tener una instalación de alta calidad y con to-dos los niveles de seguridad, pero si las personas no saben ocuparla no sirve de nada.

¿Qué desafíos tiene Bomberos para mejorar las condiciones de protección en esta industria?Bomberos de Chile cuenta hoy en día

con el mejor nivel de respuesta frente a emergencias de este tipo en el país; tenemos presencia en todo Chile, mo-tivo por el cual muchas veces vamos a acudir antes que las propias empresas del rubro. En ese sentido, nuestro gran reto es capacitar a un 100% de nuestros funcionarios en este ámbito, lo cual tie-ne un costo alto, sobre todo en materia logística. Por tal motivo, requerimos la colaboración de la empresa privada para su difusión con el objeto de poder lle-gar a hacer mayor cantidad de ejercicios y llegar a todo el país. Esta capacitación requiere desarrollar dos puntos funda-mentales, como son formación y mante-nimiento, y eso toma tiempo. Hoy en día, solo entre el 30% y 40% de las empresas del sector nos han ayudado.

Entrevista Sergio Albornoz_OK_i.indd 13 10-05-2016 14:47:01

Page 14: Untitled-1 1 13-05-2016 11:17:35 [microbyte.cl]microbyte.cl/hsec/pdf/201506hsec.pdf · HSEC / MAYO 2016 / 3 EDITORIAL Editora Microbyte Ltda. Av. Sucre 2235, Ñuñoa / Tel: 22433

Organiza:

La asistencia a la Muestra y a las charlas tecnológicas es gratuita, previa inscripción.

Asista al Encuentro Tecnológico más importante en materia de energía y tecnología.

Aquí encontrará las respuestas que necesita acerca de las soluciones disponibles en el mercado para suministro, eficiencia, calidad y seguridad de la Energía.

Si usted busca: Alternativas de suministro.

Cogenerar para asegurar la energía en sus procesos productivos.

Respaldar su suministro de energía.

Entender su factura eléctrica y rebajar los montos abultados.

Mejorar la gestión energética de su empresa.

Asegurar la calidad de su suministro de energía.

Evitar multas por factor de potencia.

Reducir los costos en iluminación.

Cumplir con las normativas vigentes.

Optimizar la vida útil de sus equipos y activos productivos.

Saber más acerca de las ERNC y sus apliaciones a nivel industrial productivo y de servicios.

Reunirse con expertos en materia energética.

» Mayor información e inscripciones: Christian Ramírez, [email protected] / Tel. 2 2433 5530

Patrocinan:

Untitled-1 1 10-05-2016 15:19:41

Page 15: Untitled-1 1 13-05-2016 11:17:35 [microbyte.cl]microbyte.cl/hsec/pdf/201506hsec.pdf · HSEC / MAYO 2016 / 3 EDITORIAL Editora Microbyte Ltda. Av. Sucre 2235, Ñuñoa / Tel: 22433

HSEC / MAYO 2016 / 15

Los excelentes resultados en materia de seguridad obtenidos por GNL Quintero no son materia del azar. Solo en los últimos años, su gestión ha sido reconocida por diferentes instancias

públicas y privadas, entre las que se encuentran el Premio Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo ACHS (2015), el Premio Rosali-no Fuentes Silva del Consejo Nacional de Seguridad (2015), y el Premio a la Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo “Tucapel González García” de la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) en 2014. Como se sabe, no existe una “bala de plata” que permita obtener el anhelado éxito en materia de seguridad. En ese sentido, la em-presa, mediante un robusto sistema de gestión integrado (Calidad, Medioambiente y Prevención de Riesgos) y certificado, realiza un trabajo profundo en cada uno de los pilares que lo componen. Así, el compromiso con la Seguridad parte por la más alta gerencia y se aplica a todos los miembros de la organización. Ello se traduce en un ambicioso y medible programa de liderazgo visible, expresado en metas concretas y asociado a la evaluación anual de desempe-ño. De este modo, se ha logrado construir una sólida cultura de Seguridad.

La conducta: fundamento de la Seguridad En esa línea, el programa de observación conductual (BAAP, por sus siglas en inglés), ha ayudado a reforzar esta cultura. Se trata de una iniciativa que cuenta con el apoyo de la empresa internacional Dekra, una de las mayores firmas de consultoría experta a nivel mundial, y de su filial norteamericana BST, con quienes la ACHS mantiene una alianza estratégica.El programa tiene cuatro pilares fundamentales: trabajar a nivel conductual para fortalecer la cultura; ser gestionado por los tra-bajadores directamente (no desde el departamento de Prevención de Riesgos), a fin de fortalecer el apropiamiento y compromiso; incentivar la cultura de intervenciones respecto a temas de seguri-dad (tanto riesgosos como seguros); e identificar comportamientos riesgosos con una base objetiva, científica, estadística.Este programa consiste en que un comité de trabajadores (tanto de la empresa como contratistas) se encarga de observar las conductas de seguridad de sus compañeros, de forma anónima y con un propósito netamente estadístico, identificando cualquier situación que resulte insegura, información que luego se registra

BAAPInnovador programa preventivo implementado por GNL QuinteroDesarrollado en conjunto con la ACHS, el programa está basado en la observación de conductas de seguridad que hacen los propios trabajadores, lo que ha permitido generar planes preventivos y fortalecer la cultura interna.

en un software especial. De esta forma, se van conociendo las conductas inseguras más comunes entre los trabajadores, estable-ciendo brechas respecto del comportamiento ideal y delineando acciones para reducirlas. Una vez identificada alguna conducta de riesgo estadísticamente considerable, se reflexiona respecto de las razones que llevan a cometerla, para así, mediante un plan de acción concreto y con seguimiento en su implementación, trabajar en minimizar su ocurrencia. Así, el programa BAAP representa importantes ventajas para la gestión de seguridad, como una metodología con énfasis en lo va-lórico y en el fortalecimiento de la cultura, más allá de lo normati-vo; aprovecha la riqueza de la interacción entre pares para trabajar aspectos de seguridad, y sirve de base estadística para identificar tendencias y generar planes de acción preventivos.Alfonso Salinas, Gerente de Sustentabilidad de GNL Quintero, indica al respecto que “una de las principales características de la metodología BAAP es que los trabajadores se involucran en identi-ficar la exposición al riesgo, tanto propia como de sus compañeros, lo que fortalece la cultura interna de seguridad, algo que para nuestra gestión de seguridad es muy relevante”.La puesta en marcha de este programa se inició en 2013 y, luego de tres años de gestión, el BAAP se ha consolidado como un programa de largo plazo en la compañía, con una metodología va-lidada por los trabajadores, quienes año a año contribuyen con sus observaciones a reforzar la cultura de seguridad de GNL Quintero.

Publi GNL2.indd 15 16-05-2016 12:18:26

Page 16: Untitled-1 1 13-05-2016 11:17:35 [microbyte.cl]microbyte.cl/hsec/pdf/201506hsec.pdf · HSEC / MAYO 2016 / 3 EDITORIAL Editora Microbyte Ltda. Av. Sucre 2235, Ñuñoa / Tel: 22433

16 / MAYO 2016 / HSEC

SEGURIDAD EN LA INDUSTRIA DEL GASESPECIAL

En la industria del Gas, ¿es la Seguridad un tema resuelto?En Seguridad, nada está definitivamente resuelto; se debe estar permanentemen-te en actualización, en “mejora conti-nua”, siendo fundamental el control de las actividades derivadas de cada proce-so, porque todos están basados en sis-temas de ingeniería de alta precisión y tecnología.En todo aspecto, la industria del Gas ne-cesita ser segura para operar, lo que se refleja en los indicadores de gravedad y frecuencia y tasas de accidentabilidad y siniestralidad que componen las esta-dísticas disponibles en cada mutualidad. Esto debe ser visto como una responsa-bilidad por todas las empresas del rubro.

¿Qué elementos propios del sector impiden mejores resultados?Hay que tener presente que los resulta-dos en accidentabilidad son buenos y que eso ha sido consecuencia de que,

Miguel Dumay, de Abastible

“La industria del Gas se ha preocupado de hacer Gestión de Prevención”

De acuerdo a cifras de la Superintendencia de Seguridad

Social, la industria del Gas es una de las que se podría

catalogar como más seguras en el país, dados sus bajos

índices de accidentabilidad. No obstante, quedan

temas por mejorar. De ello, conversamos con Miguel Dumay,

Subgerente Control de Riesgos Operacionales de la Gerencia de

Personas de Abastible.

en general, la industria del Gas se ha preocupado de hacer gestión de Preven-ción y de dar las mejores condiciones po-sibles a nuestros trabajadores.No obstante, tenemos situaciones en las que debemos mejorar. Por ejemplo, la mano de obra disponible puede ver-se influida por características que afec-tan transversalmente a todos los rubros, como es la rotación de personal (por existir temporadas de Alta y Baja Inten-sidad), o la oferta y la demanda de otros rubros (como el frutícola, minero y cons-trucción, por nombrar los más importan-tes). Esto impacta en la capacitación que se entrega a los trabajadores, incidiendo en que no se genere un desarrollo com-pleto de hábitos seguros como el que se debe esperar.

¿Cómo deberían abordarse las problemáticas persistentes del sector? En general, es vital lograr las buenas prácticas laborales, generar capacitación

efectiva y permanente, junto con trabajar en el compromiso de todos los involucra-dos en la seguridad, generando roles y responsabilidades.En la práctica, se deben generar acciones que minimicen riesgos propios de este sector, como podrían ser las lesiones ge-neradas en el manejo manual de cargas en cilindros y el manejo del GLP en el lle-nado de cilindros, lo que exige el control exhaustivo de las fuentes de ignición y disciplina de trabajo en todas las Plantas de Producción y Oficinas de Distribución y Ventas de GLP.

¿Son los trabajadores contratistas un foco de riesgo?No considero que los contratistas que prestan servicios en esta industria sean un foco de riesgo en sí, ya que la Ley Nº 20.123 y el D.S. 76 nos obligan a trabajar con ellos con la misma rigurosidad en es-tos aspectos de Seguridad, como si fue-ran trabajadores dependientes directos de la empresa.

¿Se puede decir que existe una cultura de seguridad en el sector del gas?Por cierto que sí. En general, en esta industria se ha llegado a un estadio en que se considera la Seguridad como un valor y cada vez es mayor el número de trabajadores que está consciente de los riesgos y sus consecuencias, por lo que se trabaja para mantenerla y mejorarla día a día.Los desafíos de toda empresa, especial-mente en nuestro rubro, es la filosofía de trabajo con la tendencia al cero accidente y cero enfermedad profesional mediante el compromiso de todos y la definición de la seguridad como un valor corporativo.

Entrevista Abastible_OK_i.indd 16 13-05-2016 11:19:41

Page 17: Untitled-1 1 13-05-2016 11:17:35 [microbyte.cl]microbyte.cl/hsec/pdf/201506hsec.pdf · HSEC / MAYO 2016 / 3 EDITORIAL Editora Microbyte Ltda. Av. Sucre 2235, Ñuñoa / Tel: 22433

HSEC / MAYO 2016 / 17

SEGURIDAD EN LA INDUSTRIA DEL GASESPECIAL

¿Es la Seguridad un tema resuelto?Para nuestra compañía la Seguridad es un valor de primera importancia, relaciona-da con la continuidad efectiva de nuestra empresa. Y la relevancia que le entrega-mos a este tema es la que nos ha llevado a desarrollar una gestión de seguridad que busca estar permanentemente a la van-guardia, desarrollando y perfeccionando planes y programas que contribuyan a me-jorar constantemente nuestros estándares y resultados de seguridad, junto con pro-mover una cultura de prevención en toda la organización. En ese sentido, una de las claves para lograr importantes resultados en este ámbito es nunca pensar que esto es algo resuelto o sentirse enteramente sa-tisfechos con lo logrado. Siempre hay que estar atentos y permanecer en la búsqueda constante de espacios de mejora continua.

¿Qué elementos propios del sector impiden mejores resultados?En general, existen dificultades e impedi-mentos en todas las actividades humanas. Pero, justamente, el desafío es ser capaz de lidiar con múltiples desafíos, nunca bajar los brazos, y no aceptar excusas para justi-ficar resultados insatisfactorios. Desde este prisma, no vemos asuntos específicos que

Alfonso Salinas, Gerente de Sustentabilidad de GNL Quintero

“La gestión de Seguridad es un proceso de mejora continua”

Buscar constantemente oportunidades de mejora, es

uno de los pilares que sustentan la visión de Seguridad y Salud

Ocupacional de esta compañía. Para conocer otros de los

elementos que propulsan este programa, conversamos con Alfonso Salinas, Gerente de

Sustentabilidad de GNL Quintero.

puedan justificar el no alcanzar los resulta-dos buscados. Esa es nuestra convicción, y una de las claves de nuestros excelentes resultados. Por ejemplo, uno de nuestros desafíos permanentes tiene que ver con fo-mentar una cultura genuina de prevención entre todos nuestros colaboradores, para lo que hemos desarrollado el programa BAAP, que apunta directamente a trabajar las con-ductas riesgosas dentro de la compañía, a través de la observación de los propios tra-bajadores, lo que nos ha dado muy buenos resultados. ¿En qué áreas existen oportunidades de mejora para la seguridad en el sector del gas?Creo que en lo relacionado con la gestión de Seguridad de Procesos. Si bien el tema de la Prevención de Riesgos personales está muy desarrollado en Chile, el de Seguridad de Procesos tiene un nivel donde hay opor-tunidades de mejora respecto a las mejores prácticas de esta disciplina a nivel interna-cional. Se trata de un aspecto a ser aborda-do de forma integral, desde lo regulatorio

a lo técnico, donde hay herramientas muy precisas y sofisticadas necesarias de utilizar.

¿Cómo debe abordarse el trabajo con contratistas?El trabajo con empresas contratistas repre-senta un desafío mayor, dado que normal-mente ellas no trabajan con estándares de seguridad tan específicos como los que se exigen en la industria del gas. Por lo mismo, la relación con estas empresas es uno de los pilares de nuestro Sistema de Gestión HSSE, incorporando la Prevención de Riesgos en todo el ciclo de vida de los contratos (pre-calificación, adjudicación, ejecución y cierre de contrato). De esta forma, podemos man-tener un estándar de seguridad adecuado para el funcionamiento de toda la compa-ñía. ¿Qué desafíos quedan pendientes en el sector del Gas? Como GNL Quintero, entendemos la ges-tión de la Seguridad como un proceso de mejora continua. En este sentido, por defi-nición, siempre existen -y existirán- desafíos que enfrentar y aspectos que revisar, como también está la meta de buscar e imple-mentar las mejores soluciones para corre-girlas.Si bien existen desafíos transversales en materias de capacitación, procedimiento o liderazgo, el objetivo está justamente en realizar un trabajo sistemático y permanen-te para solucionarlos. Esta mejora continua debe entenderse como una forma de exi-girse y seguir superándose constantemen-te. Es como los sistemas operativos de los computadores, que constantemente se van actualizando, instalando parches, para so-lucionar problemas que surgen en el uso, haciéndolos así más robustos. Esta filosofía es la que, a nuestro juicio, debe primar en la industria a nivel de seguridad.

Alfonso Salinas.

Entrevista GNL_OK_i.indd 17 13-05-2016 11:54:33

Page 18: Untitled-1 1 13-05-2016 11:17:35 [microbyte.cl]microbyte.cl/hsec/pdf/201506hsec.pdf · HSEC / MAYO 2016 / 3 EDITORIAL Editora Microbyte Ltda. Av. Sucre 2235, Ñuñoa / Tel: 22433

RIESGO PSICOSOCIAL

18 / MAYO 2016 / HSEC

Se define el Trabajo en Turnos como aquel que se realiza en ho-rarios alternados de la jornada (por

ejemplo, cambios entre turno matutino, vespertino y nocturno) o bien en forma permanente en horarios inusuales en el día (turno permanente de noche). Cerca del 25% de la población laboral depen-diente trabaja en algún sistema de tur-nos. Los seres humanos somos criaturas diur-nas que poseemos ritmos biológicos, los que, bajo condiciones normales, están alineados para determinar las fases del sueño durante la noche y vigilia durante el día. Estos patrones pueden ser “alte-rados” por factores exógenos, como por ejemplo, los horarios de trabajo. Una desincronización del ritmo biológico con el ciclo ambiental, podría repercutir en la salud de las personas. Asimismo, tene-mos una inercia a la orientación diurna, por lo que es posible adaptarse al traba-jo nocturno, aunque lentamente y nunca del todo, ya que nuestro organismo está mejor preparado para mantenerse alerta y activo durante el día.En forma complementaria, vivimos en una cultura “diurna”, donde se espera que la interacción social y familiar se lle-

El trabajo nocturno como riesgo psicosocial

El trabajo en turnos es uno de los factores de la organización del trabajo de mayor relevancia en Ergonomía y Salud Ocupacional. Para evitar consecuencias en la salud de los trabajadores, es necesario un equilibrio entre las horas de trabajo y de descanso.

ve a cabo fundamentalmente durante el día, las tardes o los fines de semana. Esto origina que los trabajadores que traba-jan en turnos tengan más dificultades en mantener las relaciones habituales en su ambiente social.En síntesis, este tipo de labor puede pro-vocar consecuencias desfavorables sobre los trabajadores a través de tres vías:

Alteración de los ritmos circadianos. Alteración de los patrones socio-tem-porales (trastornos de la vida familiar y social). Cambios desfavorables en los estilos de vida (por ejemplo, aumento de consu-mo de tabaco, alimentación deficiente o irregular, etc.).

En Chile, las encuestas señalan que las quejas más comunes de los trabajadores de turnos se relacionan con las alteracio-nes de la vida familiar y social. El tiempo destinado a estas actividades sociales depende del horario de trabajo y de la flexibilidad de esos eventos. En este ám-bito, existe evidencia de que algunos tra-bajadores que realizan turnos nocturnos presentan más dificultades en mantener relaciones usuales en el ámbito social, fa-miliar y marital.

Por Daniela Campos, Psicóloga y Rodrigo Pinto, Ergónomo, ambos de la ACHS.

El sueño también se ve afectado por el trabajo nocturno, ya que en el día usual-mente dormimos 2 a 3 horas menos que en la noche. Asimismo, es más ligero y vulnerable a los factores ambientales como el ruido. Entre otros efectos, las alteraciones del sueño podrían causar

Columna Trabajo nocturno_OK_i.indd 18 13-05-2016 11:29:07

Page 19: Untitled-1 1 13-05-2016 11:17:35 [microbyte.cl]microbyte.cl/hsec/pdf/201506hsec.pdf · HSEC / MAYO 2016 / 3 EDITORIAL Editora Microbyte Ltda. Av. Sucre 2235, Ñuñoa / Tel: 22433

HSEC / MAYO 2016 / 19

fatiga física crónica y cambios en los pa-trones de comportamiento. Los ritmos circadianos influyen en el ni-vel de alerta de las personas. Los estudios señalan que el rendimiento humano es más alto en el período de vigilia diurna, lo que traería como consecuencia una ma-yor probabilidad de cometer errores en el turno nocturno.

Recomendaciones desde una mirada psicosocialUn balance entre la vida privada y el tiempo de trabajo es un factor importan-te que pueden incidir en el estrés. Este se relaciona particularmente con largas horas de trabajo, sistemas de turnos irre-gulares y si se proporcionan o no vaca-ciones pagadas y descansos. Las medidas múltiples de apoyo son necesarias para reducir la fatiga, mejorar la seguridad y la salud, así como apoyar las responsabi-lidades familiares.Algunas medidas prácticas para mejorar la organización del tiempo de trabajo y contribuir al equilibrio entre la vida per-sonal y el trabajo incluyen:

La participación de los trabajadores en el diseño de las horas de trabajo.

Satisfacer las necesidades tanto del tra-bajo como las de los trabajadores. Evitar las horas de trabajo excesivamen-te largas. Facilitar el cumplimiento de las respon-sabilidades familiares. Ajustar las pausas y los tiempos de des-canso.

La adopción de medidas múltiples que re-flejen las necesidades y las preferencias, tanto de la empresa como de los traba-jadores, es particularmente importante para mantener el equilibrio entre la vida familiar y la laboral.Los horarios de trabajo flexibles se aplican cada vez más para satisfacer las necesida-des de la empresa y las preferencias per-sonales de los trabajadores.

Consideraciones en el diseño del sistema de turnos:En general, se recomienda que: El período de tiempo entre un turno y otro sea de al menos 12 horas. Al pasar de un turno de noche a otro, se aconseja para una recuperación adecua-da descansar 24 horas antes de iniciar el siguiente turno. Algunos investigadores sugieren como mínimo 48 horas de des-canso entre turnos consecutivos. El inicio del turno de día debe ser cerca-no a las 08:00 hrs, para mantener una sincronización según el ciclo circadiano o ciclo del sueño de las personas. El turno de noche o tarde deberá ser,

en lo posible, más corto que el turno de día. Además, se recomienda, en lo posible, reducir la carga de trabajo en este turno, sobre todo en aquellos que requieran una elevada concentración o atención. El sentido de la rotación de los turnos debe seguir el movimiento denominado “natural”, o sentido horario, que se de-fine como aquel que sigue la secuencia de Mañana/Tarde/Noche (con los des-cansos debidos entre cambios de tur-nos), dado que esta secuencia sería la que más favorece la recuperación de la fatiga y el ciclo del sueño. Sentido anti horarios, es decir, Noche/Tarde/Maña-na, generan alteraciones del sueño y mayor desgaste o fatiga en las perso-nas. Algunas investigaciones han demos-trado que los trastornos de sueño, los niveles de fatiga, los accidentes y erro-res son más frecuente en personas con problemas de adaptación a su trabajo en turnos. En este sentido, es reco-mendable difundir buenas prácticas de autocuidado y estilos de vida saludable en los trabajadores. En particular, es importante conocer y aplicar estrate-gias personales de higiene del sueño y mejoras en el ambiente doméstico. En estos programas se busca entregar co-nocimientos prácticos que faciliten a los trabajadores los procesos de “preparar-se” para el trabajo nocturno, “tolerarlo” y luego “recuperarse” de él.

Columna Trabajo nocturno_OK_i.indd 19 13-05-2016 11:29:11

Page 20: Untitled-1 1 13-05-2016 11:17:35 [microbyte.cl]microbyte.cl/hsec/pdf/201506hsec.pdf · HSEC / MAYO 2016 / 3 EDITORIAL Editora Microbyte Ltda. Av. Sucre 2235, Ñuñoa / Tel: 22433

20 / MAYO 2016 / HSEC

REPORTAJE

La principal función de la iluminación de emergencia es asegurar buenas condiciones de visibilidad e identifi-

cación en las vías de salida de los lugares y locales de trabajo, o que, por sus caracte-rísticas, deban alojar a público en general. “Para esto, deben cumplir con algunas condiciones mínimas, es decir, que faci-liten la evacuación de los recintos y que sean autoenergizados (que mantengan su funcionamiento aunque el suministro de luz se suspenda)”, señala Ricardo Vás-quez, Director de Carreras Prevención de Riesgos Duoc UC, sede Puente Alto.

Iluminación de Emergencia

La clave para una evacuación sin riesgos

Un sistema de alumbrado de emergencia tiene la función de iluminar todos los componentes de los medios de egreso, como las puertas de salida de emergencia, escaleras, cambios de nivel de piso, en toda variación de dirección de las vías de evacuación, al exterior de los edificios de salida, y sin olvidar los equipos que brindan protección contra incendios.

Por su parte, Rafael González, docente del Área de Procesos Industriales de INACAP Renca, señala que “estos sistemas optimi-zan los tiempos de evacuación hacia los puntos de encuentro designados en los planes de emergencia de cada organiza-ción”.

¿Cómo estamos en materia normativa?El Superintendente de Electricidad y Com-bustibles (SEC), Luis Ávila, señala que “la norma técnica vigente que regula esta materia es la NCh4/2003 (también cono-

cida como Norma 4), que indica la obliga-toriedad de cumplir las disposiciones de seguridad exigidas, además de entregar indicaciones de diseño y mantenimiento. En términos generales, estas disposicio-nes ya están bastante internalizadas por los instaladores eléctricos y empresas de ingeniería que se dedican a proyectar este tipo de instalaciones, por lo que podría-mos señalar que hay un cumplimiento bastante aceptable”.En este sentido, la normativa “raya la cancha en ciertos aspectos puntuales; por ejemplo, los lux que se debe cubrir en un espacio en superficie, los aspectos propios que debe tener la iluminación de emergencia, como la señalización de la evacuación, y su complemento que tiene que ver con la trayectoria de la evacua-ción. La norma dice que esos equipos funcionan para evacuar. Ese es su leitmo-tiv: evacuar a las personas que están en un ámbito productivo a que se desplacen hacia las salidas de emergencia. No obs-tante, hay vacíos culturales, ya que las empresas no la han absorbido del todo”, comenta Roberto Contreras, Gerente de Marketing de KOLFF. Asimismo, el ejecutivo considera que aún existe en nuestra cultura el actuar reacti-vamente.“Por ejemplo, cuando se producen fenó-menos naturales o accidentes, se toman

Reportaje Iluminación de Emergencia_OK_i.indd 20 11-05-2016 15:59:11

Page 21: Untitled-1 1 13-05-2016 11:17:35 [microbyte.cl]microbyte.cl/hsec/pdf/201506hsec.pdf · HSEC / MAYO 2016 / 3 EDITORIAL Editora Microbyte Ltda. Av. Sucre 2235, Ñuñoa / Tel: 22433

HSEC / MAYO 2016 / 21

medidas para incorporar proyectos de iluminación de emergencia o mejorar lo existente. Sin embargo, en términos de inversión, está comprobado que es más conveniente efectuar las mejoras necesa-rias de protección antes de un siniestro que efectuar los cambios después”, co-menta.Si bien la reglamentación proporciona los lineamientos básicos para el alumbrado de emergencia considerando la facilidad de una eventual evacuación, iluminación antipánico y ejecución de trabajos peligro-sos, “esta no contempla requerimientos específicos relacionados con la separación de los circuitos eléctricos de emergencia; su ubicación de manera de reducir al mí-nimo los riesgos de falla por inundación, incendio, vandalismo y otras condiciones adversas; tampoco existen matices al res-pecto del tipo de ocupación considerando la operación adecuada en inmuebles cu-ya carga ocupacional sea elevada o en el caso de edificios de gran altura”, destaca Francisco Pastorini, especialista en Seguri-dad Industrial de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS).

Iluminación óptima Para poder tomar la mejor decisión en la elección de un sistema de alumbrado de emergencia, se debe tener en cuenta dónde se utilizará este tipo de equipos,

según las condiciones de aplicación. “Pa-ra este último ítem, la normativa señala que existen diversas zonas o tipos de tra-bajos que exigen estos sistemas de emer-gencia. Estos se clasifican en: alumbrado de emergencia, alumbrado ambiental (también denominado “antipánico”), alumbrado de zonas de trabajos peligro-sos y alumbrado de reemplazo”, indica González.En términos generales, el alumbrado de emergencia debe considerar factores re-lacionados con su instalación, operación y mantención. Así, en su instalación, se debe verificar la separación de los circui-tos eléctricos de emergencia, del resto de los circuitos que componen el servicio eléctrico de una instalación, la canaliza-ción del circuito de los equipos de ilumi-nación de emergencia debe garantizar la operación de estos en todo evento. “Otro de los factores es saber si el equi-po se instalará en interiores o en lugares cerrados, en ambientes explosivos o en temperaturas más extremas. De acuerdo a este análisis, se determina el estándar de protección del equipo y hermeticidad (IP o NEMA), que caracteriza la protec-ción que ofrece contra ambientes con polvo, lluvias y corrosión. Otro aspecto importante es el área de iluminación que abarca el equipo, teniendo presente que si este falla a la hora de un evento de

emergencia, ninguna área debe quedar sin iluminar”, destaca Pastorini.En este sentido, Contreras señala que “tanto los sectores industriales, como los de servicio y de comercio, deben tomar todas las medidas con profesionales cer-tificados en la materia que aseguren a los trabajadores”.

Ricardo Vásquez, DUOC UC. Rafael González, INACAP. Luis Avila, SEC.

Foto: Gentileza KOLFF.

Reportaje Iluminación de Emergencia_OK_i.indd 21 11-05-2016 15:59:50

Page 22: Untitled-1 1 13-05-2016 11:17:35 [microbyte.cl]microbyte.cl/hsec/pdf/201506hsec.pdf · HSEC / MAYO 2016 / 3 EDITORIAL Editora Microbyte Ltda. Av. Sucre 2235, Ñuñoa / Tel: 22433

ILUMINACIÓN DE EMERGENCIA

22 / MAYO 2016 / HSEC

La iluminación de emergencia, “se en-marca dentro de los procesos críticos, cumpliendo una función de relevancia en las líneas de producción, y cuando ha-blamos de personas que están en opera-ciones importantes, es doble el factor de seguridad y de calificación para la indus-tria”, destaca Roberto Contreras.

Tecnologías aplicadasDesde hace un tiempo, la tendencia de los equipos de iluminación de emergen-cia ha sido el cambio de las luminarias incandescentes por tecnología LED de menores consumos energéticos, me-jorando el rendimiento de los equipos y alcanzando una mayor iluminancia y autonomía. “Hay un cambio que en los últimos cuatro años ha sido exponencial. El mundo LED asociado con el de la do-mótica, van a ser en los próximos años relevantes en estos equipos”, explica el Gerente Comercial de KOLFF. Concordando con lo anterior, Pastorini puntualiza que recientemente se ha in-cluido a los equipos de iluminación de emergencia dentro de sistemas inter-conectados, como la domótica, donde se puede tener un mayor monitoreo y control de los equipos, “además de auto chequeos que permiten asegurar el fun-cionamiento del equipo ante un evento de emergencia”.

Para Ricardo Vásquez, de Duoc UC, “la tendencia estará marcada por la utiliza-ción de equipos que generen y optimicen el uso de la energía. En ese contexto, el uso de la iluminación LED reúne un sinfín de características favorables como, por ejemplo, su vida útil, que es hasta 30 veces superior comparado con lámparas incandescentes, y que ofrece el triple de duración que las de bajo consumo”.Asimismo, las tecnologías irán orienta-das a las autonomías de los equipos para procesos productivos de gran volumen. “Una parada de planta en minería sig-nifica millones de dólares, por lo que la iluminación de emergencia irá orientada a brindar mejores autonomías y a mantener la operación con una mejor cantidad de lux asociado”, detalla Roberto Contreras, de KOLFF. Otra tendencia es el reemplazo de bate-rías de plomo-ácido por baterías de ma-yor durabilidad, rendimiento y, por sobre todo, menor daño para el medioambien-te, como las baterías LI-FO o LIPO. En este sentido, uno de los aspectos pendientes en este rubro es el diseño de equipos pa-ra temperaturas extremas y en altura, en donde las condiciones de funcionamiento se ven reducidas, tanto en la autonomía como en el respaldo energético.Para el experto de Duoc UC, “queda ca-

mino por recorrer, como por ejemplo incentivar a través de políticas públicas que todas las empresas cumplan con lo establecido en la normativa vigente, pero que no solo cumplan, sino que también potencien el trabajo en el uso de sistemas más eficientes, a través de alguna forma de financiamiento”, señala.

Roberto Contreras, KOLFF. Francisco Pastorini, ACHS.

Actualización de la normaLa normativa eléctrica vigente está en proceso de actualización. “En esta materia en particular, pondrá acento en el manteni-miento de este tipo de ilumina-ción, ya que hemos detectado que algunas fallas en la opera-ción de estos equipos se deben a la falta de una correcta y pe-riódica mantención”, comenta el

Superintendente de Electricidad y Combustibles, Luis Ávila.

Foto: Gentileza KOLFF.

Reportaje Iluminación de Emergencia_OK_i.indd 22 11-05-2016 15:59:43

Page 23: Untitled-1 1 13-05-2016 11:17:35 [microbyte.cl]microbyte.cl/hsec/pdf/201506hsec.pdf · HSEC / MAYO 2016 / 3 EDITORIAL Editora Microbyte Ltda. Av. Sucre 2235, Ñuñoa / Tel: 22433

PREVENCIÓN DE RIESGOS

HSEC / MAYO 2016 / 23

Por Luis Muñoz Fuentes, Docente área de Procesos

Industriales de Inacap.

Como asesor en temas de Seguridad e Higiene en el Trabajo, el Experto en Pre-vención de Riesgos interactúa con to-

dos los estamentos de la organización, desde la alta dirección hasta los trabajadores, pasando por los mandos medios, siendo generalmente muy cercano al trabajador.Por lo general, el trabajador asocia la Seguri-dad con el uso de casco, calzado de seguridad, guantes y otros EPP básicos, pero esta va mu-cho más allá y consta de un trabajo de gestión más silencioso que el trabajador generalmente no ve. Lo que podemos llamar el “Ciclo de Vida de la Seguridad” es la planificación de esa ges-tión que, finalmente, será el pasaporte a no te-ner trabajadores accidentados en las empresas.

Identificación de peligros y evaluación de riesgosEs una de las etapas más importantes, porque se debe identificar, dentro de los procesos de la empresa, cada peligro existente y luego evaluar los riesgos. Para esto, se emplean distintos pa-rámetros y se usan las estadísticas que generan las empresas o, en algunos casos, la experiencia de jefes, supervisores, trabajadores y del mismo Experto en Prevención de Riesgos.En este sentido, resulta muy importante cono-cer en detalle el funcionamiento de los distintos

Ciclo de Vida de la Seguridad

procesos de la empresa y analizar cada peligro existente mediante análisis seguros de trabajo, siendo esencial la participación de todos los es-tamentos de la empresa.

Propuesta de SeguridadEsta actividad del profesional de Prevención de Riesgos consiste en analizar los resultados obtenidos y proponer Medidas de Control para minimizar la Magnitud de Riesgo. Con esto, se pretende disminuir la probabilidad de que un trabajador resulte lesionado por los peligros existentes en cada actividad dentro de las em-presas.

AplicaciónYa resueltas todas las etapas de identificación, evaluación, análisis y propuesta, viene una de las fases más complejas: la puesta en marcha de todas las recomendaciones y planes propues-tos. Generalmente, esta etapa es la más difícil, porque deben interactuar muchos actores. En este sentido, los cambios de hábitos de jefatu-ras y trabajadores, en ocasiones, pueden llegar a ser complicados de lograr.

Verificación y seguimientoNinguna planificación tiene sentido si no se hace un seguimiento, ya que es la única forma de verificar la efectividad de las medidas pro-puestas y recomendadas. En ese instante, vere-mos si fuimos efectivos o tenemos que aplicar reingeniería.

En nuestro país, tenemos buena legislación que favorece la seguridad de nuestros trabajadores, por lo que se hace necesario dar cumplimiento a toda la normativa existente. Según el Código del Trabajo, los empleadores tienen el deber de proteger la vida y salud de cada trabajador. ¿De qué manera damos cumplimiento a esto? Apli-cando las etapas del Ciclo de Vida de la Seguri-dad y dando cumplimiento a toda la normativa legal.

La Prevención de Riesgos es algo ya

familiar en nuestras empresas. Todo

trabajador ha tenido alguna charla de

Seguridad o conoce al Experto en Prevención

de Riesgos. Pero, ¿se conoce la implicancia

de su trabajo en la gestión de una

organización?

Columna Ciclo de vida_OK_i.indd 23 12-05-2016 11:27:17

Page 24: Untitled-1 1 13-05-2016 11:17:35 [microbyte.cl]microbyte.cl/hsec/pdf/201506hsec.pdf · HSEC / MAYO 2016 / 3 EDITORIAL Editora Microbyte Ltda. Av. Sucre 2235, Ñuñoa / Tel: 22433

VISIÓN HSEC

24 / MAYO 2016 / HSEC

Con cerca de 130 años en la industria nacional de artículos escolares y de escritorio, el grupo de empresas Torre cuenta con un plan de Seguridad y Salud Ocupacional (SSO) innovador e integrador, que ha permitido obtener positivos resultados. Para conocer más sobre este programa, conversamos con Daniela Neira, Encargada del Departamento de Prevención de Riesgos y Medioambiente del grupo.

Daniela Neira, Encargada Depto. de Prevención de Riesgos y Medioambiente de Torre

"La inteligencia emocional es un factor fundamental en la prevención de riesgos"¿Cómo está organizado el Departamento de Prevención de Riesgos y Medioambiente?Este departamento depende de la Geren-cia de Recursos Humanos, en donde se de-finen las políticas del área y los planes de trabajo anuales, y se gestionan las activida-des de los expertos en prevención que se desempeñan en nuestras sucursales. En es-te sentido, nuestro departamento cumple un rol fiscalizador y asesor de cada una de las gerencias de la compañía, trabajando directamente con cada gerente en la im-plementación de los proyectos y planes de acción, obteniendo muy buenos resulta-dos hace más de siete años.

¿Con qué medidas comenzaron la implementación de su programa de SSO?Hicimos una primera evaluación para de-terminar la razón por la cual nuestras cam-

pañas de prevención no producían el impacto esperado en los trabajadores y sobre su conducta frente a los riesgos. En este proceso, detectamos que la for-ma en que entregábamos el mensaje provocaba que el trabajador visualizara el riesgo como una situación ajena a su realidad y, por tanto, lejos de afectarle de manera personal. Con esta informa-ción, entendimos que si no lográbamos ese primer enganche, sería imposible que nuestros trabajadores pudiesen si-quiera pensar en posibles consecuencias de un accidente, ya que para ellos sim-plemente no existía esa posibilidad. Bajo el concepto paraguas de Recursos Humanos, “En Torre Yo Elijo”, genera-mos un proyecto especial para abordar la prevención de riesgos denominado “En Torre Yo Elijo Cuidarme”, cuyo eje cen-tral es lograr conectar a cada trabajador con la importancia del autocuidado en su

vida cotidiana y el impacto que un acci-dente puede provocar en su vida, futuro, familia, planes, proyectos, etc., y no solo en su vida laboral.

¿Cuáles son los “pilares” de este programa?El pilar central de nuestro programa es que la prevención es un objetivo empre-sa y, por ende, involucra a toda la orga-nización. En nuestro sistema de gestión, cada uno de los estamentos tiene un rol que cumplir y, para ello, es formado e in-formado permanentemente, en virtud del plan de capacitación definido anualmen-te como soporte de nuestra gestión.

¿Por qué se concentraron en lo emocional?Como comenté anteriormente, tras im-plementar las prácticas tradicionales en prevención de riesgos y darnos cuenta de

VisionHSEC_Torre_OK_i.indd 24 09-05-2016 13:29:02

Page 25: Untitled-1 1 13-05-2016 11:17:35 [microbyte.cl]microbyte.cl/hsec/pdf/201506hsec.pdf · HSEC / MAYO 2016 / 3 EDITORIAL Editora Microbyte Ltda. Av. Sucre 2235, Ñuñoa / Tel: 22433

HSEC / MAYO 2016 / 25

que llegamos a un punto muerto, en que ya no se generaba un impacto relevan-te, decidimos innovar en la forma de en-tregar el mensaje a nuestros trabajado-res. Asimismo, nos dimos cuenta de que si ellos eran quienes generaban el mensa-je en su propio ambiente, la transmisión sería más efectiva.Es así, como en forma conjunta con la realización de talleres, charlas y cursos, generamos, con el apoyo de una pro-ductora externa, una serie de cápsulas de prevención, en donde trabajadores conocidamente líderes dentro de la or-ganización aparecen desempeñando sus labores, ejemplificando buenas y malas prácticas y sus consecuencias. El objetivo central de las cápsulas es dar a conocer los riesgos a los que están ex-puestos y, de ser necesario, que cuenten con las herramientas y la tranquilidad pa-ra objetar una práctica riesgosa o una ac-titud temeraria. Esto último fortalece no solo las conductas de autocuidado, sino que también el cuidado entre pares y la confianza para presentar iniciativas de mejora (a través de un buzón de suge-rencias), o manifestarlo directamente al departamento de Prevención o al Comi-té Paritario, todas instancias que funcio-nan activamente.

¿Qué focos de riesgo han identificado?Los principales focos de riesgo se concen-tran en dos sectores de nuestra empresa:

Planta de producción: en donde la ope-ración de las máquinas genera riesgos co-mo cortes o atrapamientos, para lo cual se cuenta con mecanismos de protección en todas las máquinas, sistemas de blo-queo y sensores que detienen inmedia-tamente el funcionamiento cuando se in-gresa un elemento extraño en zonas de peligro. Bodega: aquí encontramos riesgos aso-

ciados al tránsito de grúas horquilla, así como lesiones musculo-esqueléticas, oca-sionadas por movimientos repetitivos, carga y embalaje.

En Salud Ocupacional, estamos expues-tos al ruido ocupacional como principal factor de riesgo, por lo que hemos apli-cado el Protocolo de Exposición Ocupa-cional a Ruido (Prexor), haciendo además controles regulares.

¿Qué dificultades experimentaron en la aplicación de este plan?En general, todas las personas somos reacias al cambio, pero la nueva forma

de intervenir nos permitió generar una cercanía con los colaboradores, quienes se unieron rápidamente al proyecto. En este proceso, han sido de gran ayuda las intervenciones de coaching, en que se trabaja con un enfoque emocional y se sensibiliza al grupo sobre los temas a tratar, en forma previa a la intervención propiamente tal.

¿Qué resultados han conseguido?El año 2015 fue muy fructífero. No so-lo reducimos nuestra tasa de accidenta-bilidad en un 61% respecto al año ante-rior, sino que también hemos disminuido nuestra tasa de siniestralidad total en un 84%. Estos resultados nos valieron el re-conocimiento de la ACHS como una de las 20 mejores empresas a nivel nacional en relación a innovación, buenas prácti-cas y comité paritario.En este sentido, cabe destacar que, en prevención, lo importante es entender que se trata de una tarea y responsabi-lidad de todos y que es una labor per-manente.

VisionHSEC_Torre_OK_i.indd 25 09-05-2016 13:27:47

Page 26: Untitled-1 1 13-05-2016 11:17:35 [microbyte.cl]microbyte.cl/hsec/pdf/201506hsec.pdf · HSEC / MAYO 2016 / 3 EDITORIAL Editora Microbyte Ltda. Av. Sucre 2235, Ñuñoa / Tel: 22433

SALUD OCUPACIONAL

26 / MAYO 2016 / HSEC

¿Cuál es la situación actual respecto de la TMERT?A. Sánchez: La norma fue aprobada y va-lidada el 2012, para suplir falencias en la pesquisa de patologías musculoesqueléti-cas, dando carácter de obligatoriedad a su implementación en el D.S 594 en el punto 9. El foco principal de esta norma es identi-ficar, evaluar y controlar factores de riesgo musculoesqueléticos principalmente de ex-tremidades superiores, relacionados con el trabajo. Independiente de la actividad que realice una empresa, el tamaño y el nivel de riesgo de sus operaciones, todas deben ser evaluadas. Para cumplir con esta nor-mativa, el empleador puede asesorarse por el departamento de prevención de riesgos, comité paritario, profesionales capacita-dos en ergonomía, o el organismo admi-nistrador al que se encuentre afiliado. Es importante que el empleador comprenda que esto no es solo el cumplimiento de una norma ministerial, sino que es un beneficio directo conociendo cuáles son los puestos

Preventivas, Asesorías en Salud Ocupacional

Cumplimiento de la norma TMERTLas enfermedades y dolencias

de los trabajadores pueden ser monitoreadas y controladas

mediante el servicio entregado por Preventivas. Esta empresa

asesora en el cumplimiento de la Norma Técnica para la Evaluación de los Trastornos

Musculoesqueléticos (TMERT), normativa que ya está siendo

fiscalizada por las autoridades. Al respecto, conversamos con

Alicia Sánchez, Gerente de Salud, y Salima Valenzuela,

Coordinadora de Salud, ambas de Preventivas.

de trabajo con deficiencia organizacional y que podrían estar alterando su producción, y generando ausentismo laboral, mayores gastos económicos, menor eficiencia y cali-dad en la producción o en la prestación de un servicio determinado.

¿Esta norma ya se está fiscalizando? A. Sánchez: Las fiscalizaciones se están realizando desde octubre de2015 y en estas se le solicita a la empresa los documentos que avalen la implementación de la norma y las mejoras que se están realizando para cambiar procesos, acciones y/o infraestruc-tura que involucran factores de riesgo.

¿Cuál es el servicio que presta Preventivas respecto de este tema?S. Valenzuela: Preventivas entrega una asesoría completa durante todo el proce-so, es decir, desde que llega el especialista (Ergónomo) a evaluar a los trabajadores completando la lista de chequeo requerida, seguido de la generación de un completo

informe ergonómico con los datos recopila-dos durante el análisis hasta las sugerencias de cambios y actividades de capacitación, con posibilidad de seguimientos semestra-les o anuales.Todo este procedimiento es llevado a cabo por un equipo multidisciplinario, lo cual nos convierte en un Aliado especializado en Salud, destacando que nuestro servicio es transversal en el mercado, tanto en el tamaño como en el rubro de estas. ¿Qué ventajas obtiene una empresa ante esta asesoría?S. Valenzuela: La principal ventaja es el servicio personalizado a todos los colabo-radores de la empresa, asegurando así que la información recopilada refleja fielmente la situación real en la que se encuentra cada trabajador. Una vez que Preventivas inicia sus labores, el empleador puede te-ner la seguridad de que todas las etapas del procedimiento de implementación de la Norma TMERT serán llevadas a cabo, de principio a fin. El tiempo de implementación dependerá en gran medida de la cantidad de trabaja-dores que tenga la empresa, pero en pro-medio se debería considerar un mes para el proceso completo. Las etapas podrían ser divididas en: Levantamiento de informa-ción realizada por el ergónomo; Análisis de información, en donde se categoriza según nivel de riesgo en cada puesto de trabajo y se establecen las posibles causas; y Emisión de informe con las posibles mejoras que se deben realizar. Esta norma involucra tam-bién un proceso de capacitación en el cual se informa a los trabajadores de las pro-puestas de cambio, las normativas a cum-plir y los beneficios de cada uno de estos. En caso de empresas que ya fueron fiscali-zadas y necesitan implementar la norma en un tiempo menor al que generalmente se destina a esto, Preventivas también cuenta con servicios express.

Klga. Alicia Sánchez M. y Klga. Salima Valenzuela F. Socias fundadoras de Preventivas.

Entrevista Preventivas_OK_i.indd 26 12-05-2016 15:26:04

Page 27: Untitled-1 1 13-05-2016 11:17:35 [microbyte.cl]microbyte.cl/hsec/pdf/201506hsec.pdf · HSEC / MAYO 2016 / 3 EDITORIAL Editora Microbyte Ltda. Av. Sucre 2235, Ñuñoa / Tel: 22433

Untitled-1 1 09-05-2016 14:17:38

Page 28: Untitled-1 1 13-05-2016 11:17:35 [microbyte.cl]microbyte.cl/hsec/pdf/201506hsec.pdf · HSEC / MAYO 2016 / 3 EDITORIAL Editora Microbyte Ltda. Av. Sucre 2235, Ñuñoa / Tel: 22433

28 / MAYO 2016 / HSEC

REPORTAJE

Los últimos años han sido positivos en cuanto a las cifras que se han obteni-do de la accidentabilidad en el sector

Utilities (que mide en conjunto los sectores Electricidad, Gas y Agua) ubicándose, a 2015, como el segundo mejor posiciona-do en la industria nacional, con una tasa de 1,6. Detrás de esos índices –emanados de la Superintendencia de Seguridad So-cial (Suseso)-, es posible observar un tra-bajo sistematizado en que se ha buscado conseguir que el autocuidado y la cultura de seguridad formen parte de la gestión habitual y permee las diferentes áreas de las organizaciones del sector.

Seguridad en la Industria Eléctrica

Resultados que pueden superarse

Durante varios años, la industria eléctrica ha presentado resultados favorables en accidentabilidad a nivel nacional. En este reportaje, expertos analizan las acciones que han llevado a este sector a lograr esos resultados y se refieren a los aspectos por mejorar.

Al respecto, Julio Parraguez, Director de Carreras de Electricidad y Procesos Indus-triales de Duoc UC, explica que “los bajos índices de accidentabilidad se deben a la rigurosidad existente en la aplicación de protocolos para mantenimientos y respeto por la aplicación de la normativa existen-te”. No obstante, Ricardo Vásquez, Di-rector Carreras de Prevención de Riesgos Duoc UC, hace una importante distinción: “De acuerdo con las estadísticas oficiales, efectivamente la actividad económica que alude al suministro de electricidad presen-ta bajo indicadores de accidentabilidad, pero la gran mayoría de los accidentes no

ocurre en esta tarea, sino más bien en el servicio de construcción y mantención de instalaciones eléctricas”.Para llegar a un punto de privilegio de la industria nacional -en este ámbito- signi-fica, por cierto, buscar los puntos débiles en esta situación, a fin de generar acciones tendientes a una mejora. El capital huma-no surge, entonces, como una de las ins-tancias que requieren de reforzamiento, ya que “en este momento se necesita de trabajadores especializados para el sector eléctrico, potenciando la formación y pro-tección del mismo, quienes podrían mejo-rar los protocolos y respetarlos de mejor manera, incluso subiendo los estándares de calidad de nuestra norma”, agrega Pa-rraguez. Para Francisco Pastorini, especialista en Se-guridad Industrial de la ACHS, muchos acci-dentes eléctricos se producen por la inexis-tencia de programas de seguridad eléctrica. “Estos permiten regularizar y estandarizar aspectos como la calificación del personal, elementos de protección personal y buenas prácticas (asociadas tanto a trabajos energi-zados como desenergizados), establecien-do condiciones de trabajo eléctricamente seguras”, explica. Pastorini agrega que parte de los accidentes eléctricos ocurre por falta de sistemas de

Reportaje Seguridad Eléctrica_OK_i.indd 28 16-05-2016 10:08:19

Page 29: Untitled-1 1 13-05-2016 11:17:35 [microbyte.cl]microbyte.cl/hsec/pdf/201506hsec.pdf · HSEC / MAYO 2016 / 3 EDITORIAL Editora Microbyte Ltda. Av. Sucre 2235, Ñuñoa / Tel: 22433

HSEC / MAYO 2016 / 29

puesta a tierra o dispositivos diferenciales y conexiones equipotenciales. “Esto es crí-tico, ya que va directamente en beneficio de la protección de las personas y afecta transversalmente a usuarios que no necesa-riamente están ligados con la mantención o instalación eléctrica, abarcando un uni-verso más grande de posibles víctimas por contacto directo o indirecto de la energía eléctrica. Cualquier tensión sobre 50V en lugares secos y 24V en lugares húmedos puede implicar riesgos”, advierte.Dentro de los peligros del trabajo con equi-pos eléctricos, se encuentra el relámpago de arco (también conocido como “arco eléctrico” o arc flash), cuyas consecuencias pueden ser muy graves si es que no se uti-liza el equipamiento de protección adecua-do.

Poder de la normativaEn el país, las normas NCh 4 y NCh 5 abor-dan el tema de las instalaciones eléctricas en Baja y Alta Tensión. Asimismo, varias empresas están implementando normas internacionales (como la NFPA 70) para dar un estándar mayor a sus instalaciones y procedimientos de trabajo. En este senti-do, “la NFPA 70E 2004 se enfoca en reducir riesgos y accidentes de trabajo asociados a la electricidad, mientras que la NCh4/2004 se enfoca en las instalaciones en sí. Por esa razón, ambas normativas deben funcionar de manera complementaria para reducir el nivel de accidentes tanto en las obras eléctricas como en su uso”, recomienda Vás-quez.

Pastorini destaca positivamente que la NFPA 70 aborde temas sobre selección de protec-ción contra sobrecarga, cortocircuito y falla a tierra para un motor y grupo de motores; diseño de la puesta a tierra del sistema y de la instalación eléctrica (conexión equipo-tencial) entre otros. A su vez, valora que la generación de esta norma “se realice a tra-vés de un proceso abierto y consensuado. Todos los códigos y normas de la NFPA son desarrollados y revisados periódicamente por más de 5.000 miembros de comités vo-luntarios, quienes cuentan con suma expe-riencia en el ámbito profesional”.Jack Nahmías, Jefe de la División de Inge-niería de Electricidad de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), expli-ca que “la NFPA 70 contiene aspectos inte-resantes en materia de seguridad eléctrica, los cuales ya han sido incorporados al nuevo Reglamento que reemplazará a la NCh 4, al igual que otras normativas extranjeras que consideramos como un aporte en materia de seguridad eléctrica y que, por lo tanto, deben estar en el nuevo texto normativo”.

Mejorando la seguridadLa instalación en Chile de empresas in-ternacionales, ocurrida en los últimos años, ha ayudado a elevar el estándar de seguridad en distintos rubros de la industria (como la Minería), con están-dares más exigentes y actualizados que

van de la mano con nuevas tecnologías que se van desarrollando. Ahora bien, de acuerdo a Parraguez, esta premisa no siempre se cumple en el sector eléctrico, “ya que hay empresas extranjeras que no necesariamente traen sus estándares y se someten a las normativas locales. No obstante, más allá de la aplicación de al-guna normativa, muchas veces es la cul-tura organizacional en estas empresas la razón de mayores niveles de seguridad”. De acuerdo a Nahmías, la llegada de empresas extranjeras al sector eléctrico ciertamente ha sido un aporte en cuan-to al uso de buenas prácticas laborales. “No obstante, la normativa nacional es estricta, y bien aplicada no debiera dar pie a accidentes, los que se producen -de acuerdo a nuestras investigaciones- cuando no se respetan los protocolos y normas de seguridad. Esto pasa también por la responsabilidad de cada trabaja-dor del sector eléctrico”, especifica.Respecto de los pasos a seguir en el desarrollo de una industria eléctrica se-gura, Pastorini considera imperativa la implementación de normativas actuali-zadas en donde se estipule las condicio-nes de trabajo eléctricamente seguras. “Para generar un ambiente seguro de trabajo, es necesario abordar el tema con una visión más sistémica, en donde instalaciones seguras deben ir acompa-ñadas de trabajadores con los elemen-tos de protección personal adecuados a cada riesgo y con los conocimientos de los riesgos a los cuales están expuestos”, menciona.Por su parte, Vásquez manifiesta que el principal desafío en el rubro de la elec-tricidad es aumentar la calificación del capital humano en la aplicación e ins-pección del cumplimiento de las nor-mas. “Con esto podríamos disminuir la probabilidad de problemas de diseños en instalaciones eléctricas y pasar la res-ponsabilidad a los usuarios. Con un uso responsable e informado de estas insta-laciones podemos transformar el uso de la energía eléctrica de un riesgo latente en un aliado”, concluye.

Reportaje Seguridad Eléctrica_OK_i.indd 29 12-05-2016 16:48:52

Page 30: Untitled-1 1 13-05-2016 11:17:35 [microbyte.cl]microbyte.cl/hsec/pdf/201506hsec.pdf · HSEC / MAYO 2016 / 3 EDITORIAL Editora Microbyte Ltda. Av. Sucre 2235, Ñuñoa / Tel: 22433

SEGURIDAD ELÉCTRICA

30 / MAYO 2016 / HSEC

Por José Salgado Gómez, Gerente de Medio

Ambiente, Salud, Seguridad y Sostenibilidad de Duke

Energy Chile.

Podemos lograr una cultura de cero lesio-nes cuando trabajamos de acuerdo con principios de seguridad que nos entregan

un marco en el que ejecutar las acciones: res-ponsabilidad personal, reconocimiento de peli-gros y cuidado activo. En este sentido, siempre para los trabajos con equipos activados eléctri-camente, debemos poner la seguridad en pri-mer lugar en todas las tareas, lo que significa realizar exhaustivos análisis de riesgos previos al trabajo, utilizar equipos de protección per-sonal apropiados y seguir los procedimientos existentes.

Requisitos generales para trabajos sobre o cer-ca de equipos activados eléctricamente: 1. Asegúrese de que solamente los em-pleados calificados trabajen:

Sobre o con las líneas expuestas o las partes de los equipos.

En las áreas que contengan líneas activadas o partes de los equipos que no tengan pro-

Requisitos de seguridad industrial de los trabajos eléctricos

Cuando se trabaja con equipos activados

eléctricamente, identificar los peligros

en actividades de alto riesgo es un paso

primordial para no lamentar accidentes ni

víctimas fatales.

tección o que no cuenten con aislamiento y que operen a 50 voltios o más.

2. Realice todos los trabajos eléctricos con, por lo menos, dos personas, una de las cuales tiene que ser un Electricista Calificado.

3. Un empleado calificado tiene que vigilar, en todo momento, los transformadores abiertos montados sobre almohadillas.

4. No trabaje sobre cualquier circuito vivo sin: Un plan escrito aprobado por un Electricista

Calificado para voltajes iguales a o menores a 5.000 voltios y aprobado por parte del área de ingeniería, por la administración ejecutiva y por un Electricista Calificado para voltajes su-periores a 5.000 voltios.

Personas capacitadas y entrenadas en resucita-ción cardiorrespiratoria (CPR, por sus siglas en inglés) o en el uso de un Desfibrilador Externo Automático (AED, por sus siglas en inglés).

Columna Duke energy_OK_i.indd 30 13-05-2016 11:22:17

Page 31: Untitled-1 1 13-05-2016 11:17:35 [microbyte.cl]microbyte.cl/hsec/pdf/201506hsec.pdf · HSEC / MAYO 2016 / 3 EDITORIAL Editora Microbyte Ltda. Av. Sucre 2235, Ñuñoa / Tel: 22433

HSEC / MAYO 2016 / 31

5. Considere y maneje todas las líneas y los equipos eléctricos como si estuviesen activados eléctricamente, a menos que ellos hayan sido: Cerrados con candado o bloqueados

y/o señalizados con prohibición de uso. Desactivados eléctricamente.

Arco Eléctrico al operar un interruptor acopladoUna manera de reconocer riesgos y apli-car conceptos, es mediante el relato de un accidente. El que abordaré a conti-nuación, presenta elementos del que po-demos sacar un valioso aprendizaje: Un técnico de líneas de la unidad de Operaciones, realizando trabajos de restauración del servicio luego de una tormenta, abrió un interruptor acopla-do mientras este estaba con carga, para aislar una sección de línea que presentó una falla. Como resultado de esta ope-ración, se generó un arco eléctrico en la punta del poste, el que alcanzó la base del interruptor de acero aterrizado, ener-gizando la palanca de acero que el em-pleado estaba agarrando en el suelo. El operador reportó que sintió algo en sus manos, se cree que fue la corriente de falla, y cayó al piso. Estaba usando todos sus elementos de protección personal (EPP) para esta tarea, incluyendo un cas-co, gafas de seguridad, ropa resistente al fuego, guantes de goma y botas de se-guridad aislantes para Riesgos Eléctricos (RE). No hubo lesiones.Una investigación preliminar encontró que el interruptor acoplado era del tipo que no se puede operar bajo carga. Este tipo de interruptores, por diseño, solo pueden ser abiertos mientras la línea

esta desenergizada. La apertura de estos interruptores bajo carga puede resultar en una falla catastrófica del interruptor y puede hacer que la palanca de operación a nivel del suelo, se energice.

Lecciones para empleados que ejecutan trabajos similares

En este caso, las lesiones fueron evita-das por el uso adecuado del equipo de protección personal asignado. Identifique adecuadamente el tipo de

interruptor para saber si es del tipo para operar con carga o sin carga. Siempre tenga una Actitud Inquisitiva. Si algo no está claro o si existe alguna incertidumbre, detenga la operación de los interruptores. Ejecute un auto-chequeo: si no está se-guro, pida ayuda. Utilice el EPP adecuado para los peli-gros involucrados en el trabajo, y pro-teger la cabeza, los ojos, el cuerpo, los pies y las manos.

Siempre para los trabajos con equipos activados eléctricamente, debemos poner la seguridad en primer lugar en todas las tareas.

Tips de Seguridad Eléctrica

Use guantes de goma y mangas según sea requerido cuando esté dentro de las distancias mínimas de aproximación. Todo trabajo sobre líneas o equipo que suponemos desenergizado, solo debe

ser ejecutado luego de que las líneas o el equipo hayan sido aislados, se haya verificado el voltaje, bloqueado y etiquetado, y se cuente con puesta a

tierra (según sea requerido).

Columna Duke energy_OK_i.indd 31 13-05-2016 11:22:21

Page 32: Untitled-1 1 13-05-2016 11:17:35 [microbyte.cl]microbyte.cl/hsec/pdf/201506hsec.pdf · HSEC / MAYO 2016 / 3 EDITORIAL Editora Microbyte Ltda. Av. Sucre 2235, Ñuñoa / Tel: 22433

SEGURIDAD ELÉCTRICA

32 / MAYO 2016 / HSEC

Por José Luis González Riva, Sub Gerente Ingeniería y Desarrollo de

Comulsa Chile.

Al realizar maniobras eléctricas en Media y Alta Tensión, se deben conocer las dis-tancias de los límites de seguridad para

protección contra flameo de arco eléctrico y los niveles de la energía incidente causados por fallas que pudieran presentarse durante la operación o mantenimiento de equipo eléctrico energizado y con partes eléctricas expuestas. Para esto, el método de cálculo empleado para la determinación de la energía incidente es el descrito por la Norma NFPA 70E y en el estándar IEEE Std.-1584. Cada empresa de generación, transmisión, distribución y/o industria, deberá mantener sus estudios de arco eléctrico actualizados, según lo indicado por la norma OSHA 29 CFR 1910.269 de Generación, Transmisión y Distribución de Instala-ciones, con un enfoque técnico-preventivo deriva-do del reconocimiento de las Maniobras eléctricas en Media y Alta Tensión, tanto en Sistemas Eléc-tricos de Potencia (S.E.P.), como en la Operación de una Subestación Eléctrica. Se debe dirigir y/o ejecutar maniobras e inspecciones ordenadas por

Seguridad eléctrica en maniobras en media y alta tensión

Normativas actuales entregan un marco

de trabajo donde se privilegia la seguridad

de quienes intervienen en maniobras de

media y alta tensión. No obstante, clave

son la supervisión y la actualización de

los conocimientos por parte de ejecutores y

mandantes.

el despachador, por necesidades operacionales o de mantenimiento de la empresa, con el objetivo de mantener calidad, continuidad y disponibilidad del servicio. En tanto, el entrenamiento está definido para la formación del Personal Calificado conforme a lo establecido por el Artículo 100 del Código Nacio-nal de Electricidad (NEC), OSHA 29 CFR 1910.332 y por OSHA 29 CFR 1910.269, Generación, Trans-misión y Distribución de Instalaciones. El objetivo central de estas normativas es entregar un soporte especializado para el control y preven-ción de riesgos eléctricos. También para internali-zar y aplicar los conceptos modernos en materia de seguridad eléctrica, lo que brindará ambientes de trabajo más seguros y con un alto grado de participación del personal técnico en las decisio-nes relativas a trabajos con y sin energía eléctrica en cualquier tipo de empresa (servicios, industrial, mineras, generación, transmisión y distribución eléctrica, etc.).En las Maniobras Eléctricas en Media y Alta Ten-

(Continúa en página 34)

Columna Comulsa_OK_i.indd 32 13-05-2016 11:23:37

Page 33: Untitled-1 1 13-05-2016 11:17:35 [microbyte.cl]microbyte.cl/hsec/pdf/201506hsec.pdf · HSEC / MAYO 2016 / 3 EDITORIAL Editora Microbyte Ltda. Av. Sucre 2235, Ñuñoa / Tel: 22433

Untitled-1 1 16-05-2016 12:20:45

Page 34: Untitled-1 1 13-05-2016 11:17:35 [microbyte.cl]microbyte.cl/hsec/pdf/201506hsec.pdf · HSEC / MAYO 2016 / 3 EDITORIAL Editora Microbyte Ltda. Av. Sucre 2235, Ñuñoa / Tel: 22433

SEGURIDAD ELÉCTRICA

34 / MAYO 2016 / HSEC

sión, se debe considerar las siguientes refe-rencias normativas: Identificar y diferenciar las prácticas reco-mendadas internacionalmente en manio-bras en Media y Alta Tensión.

Implementar en los trabajos de operación y mantenimiento de cada empresa, la norma de seguridad eléctrica en lugares de trabajos NFPA 70E, edición [2012].

Aplicar las prácticas recomendadas para mantenimiento, en la norma NFPA 70B, edición [2016].

Aplicar los requisitos indicados por la norma OSHA 29 CFR 1910.269 sobre Ge-neración, Transmisión y Distribución de Instalaciones.

Utilizar los criterios descritos por la nor-ma NETA, edición [2015] para las prue-bas eléctricas. NETA (National Electrical Testing Association) es una asociación de las principales compañías eléctricas de prueba, comprometidas con el avance de los estándares de la industria para la ins-talación y mantenimiento del sistema de potencia para asegurar el más alto nivel de fiabilidad y seguridad.

Estándares IEEE (Institute of Electrical and Electronic Engineers).

Normas IEC (International Electrotechni-cal Commission).

Requisitos de Seguridad Eléctrica en Media y Alta Tensión Identificar los aspectos de seguridad eléctrica en maniobras en Media y Alta Tensión.

Identificar las maniobras de distintos sis-temas e instalaciones, redes eléctricas en Media y Alta Tensión, describiendo sus componentes principales y aplicaciones.

Aplicar normativas vigentes de carácter-

técnico y de seguridad funcional a la ope-ración y maniobras de instalaciones en redes eléctricas de media y alta tensión.

Los criterios de seguridad para empleados se encuentran definidos en diferentes nor-mas y estándares. En el caso de OSHA, es una obligación del empleador informar al trabajador acerca de los riesgos de operar un equipo. Cuando se trata de equipo eléc-trico, una parte de estos riesgos es evaluado realizando un análisis de Flameo por Arco (Arc Flash). El empleado y el empleador de-ben ser responsables de asegurar que las prácticas o las medidas de protección son adecuadas para las condiciones de traba-jo. Asimismo, los empleados deben cum-plir con los métodos de trabajo y el uso de Equipo de Protección Personal adecuado, lo cual complementa los criterios de seguridad en el trabajo, indicados por la norma NFPA 70E. El estándar OSHA 1910.269 indica en la sección 1910.269(l)(6)(ii) que el empleador debe capacitar a los empleados que se en-cuentran expuestos a peligros por flamas o arcos eléctricos acerca de los riesgos relacio-nados con sus actividades. Particularmente la sección 1910.269(l)(6)(iii) indica que el empleador debe asegurar que cada em-pleado que se encuentra expuesto a flamas o arcos eléctricos no use ropas que, cuan-do sean expuestas a flamas o arcos eléctri-cos ,pudieran incrementar la extensión del daño si este se presentara. Es evidente que el empleador tiene una gran responsabili-dad en lo que respecta a la seguridad de los empleados en los centros de trabajo.Como se puede observar, para cumplir con estas regulaciones y recomendaciones, es necesario identificar las condiciones de

riesgo, seleccionar el Equipo de Protección Personal adecuado y capacitar al personal acerca de los riesgos y la forma de evitarlos.De forma general, existen dos límites que se deben definir siempre y analizar de acuerdo con los lineamientos del NFPA 70E para la operación de equipo energizado: el límite de descarga (Shock o Choque Eléctrico) y el límite de flameo (Arc Flash o Arco Eléctrico). Para poder trabajar dentro de estos límites, es necesario utilizar Equipo de Protección Personal (EPP), herramientas adecuadas, procedimientos de trabajo, etc.

Métodos de trabajo seguro Trabajo con tensión:

A contacto: Utilización de dispositivos ais-lantes especiales y equipamiento aislado. A distancia: Aplicación de elementos ten-dientes a alejar los puntos de contacto. A potencial: Utilización de trajes de con-tacto tipo Faraday.

Trabajos sin tensión: Consignación de la instalación (5 reglas de oro) Desconectar (Separación visible).Prevenir cualquier retroalimentación (Blo-queo). Verificar ausencia de tensión (Comproba-ción de tensión). Poner a tierra en cortocircuito (PAT y en Cortocircuito).Señalización de la zona de trabajo (Deli-mitar).

Distancias de seguridad: Separación en-tre parte conductora y extremidad del trabajador.

Utilizar detectores adecuados para el nivel de tensión, para verificar que cada parte del circuito se encuentra desener-gizada. Antes y después de cada prueba verificar que el detector de tensión opera satisfactoriamente.

José Luis González Riva es Sub Gerente Ingeniería y Desarrollo, COMULSA – CHILE,

Instructor certificado para Avo-Training (filial de Megger), en temáticas de NFPA

70E y normas OSHAS de seguridad eléctrica en Industria y Subestaciones de Poder.

Especialista en Seguridad Eléctrica. Email: [email protected]

(Viene de página 32)

1. Desconectar 2. Prevenir cualquier posible realimentación

3. Verificar la ausencia de tensión

4. Poner a tierra y en cortocircuito

5. Proteger frente a elementos en tensión y señalizar la zona

Columna Comulsa_OK_i.indd 34 13-05-2016 11:23:41

Page 35: Untitled-1 1 13-05-2016 11:17:35 [microbyte.cl]microbyte.cl/hsec/pdf/201506hsec.pdf · HSEC / MAYO 2016 / 3 EDITORIAL Editora Microbyte Ltda. Av. Sucre 2235, Ñuñoa / Tel: 22433

Untitled-1 1 17-05-2016 10:24:46

Page 36: Untitled-1 1 13-05-2016 11:17:35 [microbyte.cl]microbyte.cl/hsec/pdf/201506hsec.pdf · HSEC / MAYO 2016 / 3 EDITORIAL Editora Microbyte Ltda. Av. Sucre 2235, Ñuñoa / Tel: 22433

PREVENCIÓN DE RIESGOS

36 / MAYO 2016 / HSEC

Muchas veces, la alta demanda de electricidad impide realizar mantenimientos desenergizados

o con la aplicación de las 5 reglas de oro, pues estos procedimientos afectan directa-

Uso y mantenimiento de guantes dieléctricos

Hace poco tiempo era bastante común ver a trabajadores interviniendo tableros eléctricos solo con guantes de

protección mecánica. Si bien el plano actual no da pie a este tipo de irregularidades, es de gran importancia

conocer las características básicas referentes a los EPP dieléctricos de primera línea.

mente la vida cotidiana o procesos produc-tivos al interior de compañías en los dife-rentes niveles de la industria. Por ello, cada vez es más común la aplicación de méto-dos de líneas energizadas en los diferentes

niveles de tensión, así como metodologías de trabajo que deben ser realizadas por personal calificado (según lo establecido por OSHA).Los guantes dieléctricos son elementos de protección personal de goma o látex, que protegen al trabajador de una posible des-carga eléctrica durante un contacto directo o indirecto con un punto energizado. Se emplean para realizar labores de manipu-lación de líneas energizadas de Baja y Me-dia Tensión, y también sirven de barrera en maniobras en líneas, equipos y circuns-tancias en donde, por causas fortuitas, el trabajador pueda quedar expuestos a ten-siones peligrosas o los sistemas puedan energizarse accidentalmente.El guante en sí es un elemento de protec-ción de primera línea ante el shock eléctri-co. No obstante, debemos tener la claridad de que los guantes dieléctricos no evitan el riesgo de potencial de toque, por lo que, para controlar el riesgo de shock eléctrico, se deberá complementar con calzado die-léctrico y pisos de goma aislados.

Especificaciones Técnicas de los Guantes Fabricados en goma o látex. Cumplen con las normas ASTM D-120. Pueden ser usados tanto para tensiones alternas (AC) como continuas (DC).

Se debe especificar la talla de la mano, pudiéndolos encontrar desde 7 a 12 ½”.

Podemos encontrarlos en uno o dos co-lores (bicolor), que permite la fácil de-tección de problemas en su superficie.

Según el nivel de tensión que trabaja-mos debemos considerar su utilización.

Condiciones de uso En cualquier instalación eléctrica que se encuentre energizada.

Articulo mantenimiento_OK_i.indd 36 13-05-2016 9:54:09

Page 37: Untitled-1 1 13-05-2016 11:17:35 [microbyte.cl]microbyte.cl/hsec/pdf/201506hsec.pdf · HSEC / MAYO 2016 / 3 EDITORIAL Editora Microbyte Ltda. Av. Sucre 2235, Ñuñoa / Tel: 22433

HSEC / MAYO 2016 / 37

Artículo gentileza de Álvaro Ojeda. Prevencionista de Riesgos y especialista en

Seguridad Eléctrica, certificado como Supervisor OSHA por OCGSAFETY. Actualmente está encargado de la Seguridad Eléctrica en la

operación de emergencias y líneas energizadas para una de las principales empresas del rubro

eléctrico a nivel país.

Como doble protección en el uso de pértigas, instrumentos de medición, uso de escaleras u otro equipo que esté expuesto a redes energizadas o con po-sibilidad de energizarse, sin importar las condiciones climáticas.

Antes y después de su uso, verifique siempre el correcto estado en que se encuentran sus guantes dieléctricos, inspeccione su superficie y verifique que no presenten ninguna deforma-ción, decoloración y pinchaduras a tra-vés de la prueba manual de aire.

Siempre se debe considerar utilizar un guante de algodón o “absorbente” bajo el guante dieléctrico para evitar la sobregeneración de sudor el que, por su alto contenido en sales minerales,

hace que las partes menos protegidas del cuerpo sean altamente conductivas.

En el caso de sufrir algún tipo de der-matitis por el caucho del guante, es re-comendable la utilización de talco neu-tro para evitar la generación de sudor.

Restricciones de uso Solo deben ser usados para los niveles de tensión de trabajo para los cuales fueron elaborados (no confundir con los niveles de prueba exigidos).

No usar guantes húmedos. Nunca utilice los guantes para realizar trabajos directos, pues podrían sufrir daños en su superficie que pondrían en riesgo su vida. Utilice herramientas y dispositivos apropiados.

Descarte los guantes que presenten deterioro en su superficie o que hayan entrado en contacto con algún solvente derivado del petróleo.

Los fabricantes y normas internaciona-les establecen una prueba dieléctrica cada seis meses en un laboratorio de ensayos establecidos.

Prohibiciones No use joyas ni objetos filosos cuando utilice guantes o mangas de goma.

No use guantes dañados. No guarde los guantes al revés, ni do-blados o de cualquier otra manera de estiramiento o compresión.

No guarde los guantes cerca de fuentes de UV, ozono o calor.

No deje los guantes en contacto con productos compuestos por hidrocarbu-ros (aceite, gas, solventes o cremas para manos).

Guantes de protecciónLos guantes protectores de cuero siem-pre deben utilizarse sobre los guantes aislantes para evitar daños mecánicos del guante de goma. El protector debe ser del tamaño y forma adecuados para evi-tar deformaciones o daños a los guantes dieléctricos.La disposición del guante dieléctrico y el guante protector se puede observar en la figura 1.

Mantención y aseo Asear con paño húmedo. Cada trabajador debe ser responsable del aseo de los guantes.

Las empresas deben establecer criterios de revisión dieléctrica y mantenimiento de los guantes basados en NFPA 70E.

Se puede utilizar detergentes neutros diluidos en agua para lavarlos tanto en su interior como exterior, enjuagar y dejar secar a la sombra.

Almacenamiento y transporte No almacenar humedos los guantes. Los guantes deben ser almacenados en un lugar limpio, seco y fuera de las ra-diaciones solares y calor.

Deben ser transportados en un bolso de manera extendida y nunca más de un par por bolso.

CLASE DE GUANTE

DISTANCIA MINIMA DE DESCARGA

PULGADAS MM

00 y 0 1/2 13

1 1 25

2 2 51

3 3 76

4 4 102

Guante protector de cuero

Distancia de descarga

Manga del guante

Puño del protector de cuero

Figura 1Distancia de descarga

Articulo mantenimiento_OK_i.indd 37 16-05-2016 10:17:11

Page 38: Untitled-1 1 13-05-2016 11:17:35 [microbyte.cl]microbyte.cl/hsec/pdf/201506hsec.pdf · HSEC / MAYO 2016 / 3 EDITORIAL Editora Microbyte Ltda. Av. Sucre 2235, Ñuñoa / Tel: 22433

CONTROL DE INCENDIOS

38 / MAYO 2016 / HSEC

Por Rodrigo Aravena, Gerente de la Unidad Ingeniería de Protección

contra el Fuego de DICTUC.

Si hay un tipo de incendio que resulta de antemano “temible”, son los que ocu-rren en una industria química, etiqueta

paraguas en la que caen desde los laboratorios farmacéuticos hasta las petroquímicas, pasando por una amplísima variedad de productos, pro-cesos productivos, modos de acumulación, tipos de insumos, entre otras variables. Esa diversidad es precisamente la que a priori hace imposible establecer un único tipo o riesgo de incendio. Por lo mismo, todas las medidas de seguridad enfocadas en prevención, protección o mitiga-ción tienden a ser específicas, sin poder estable-cer muchas reglas generales que sirvan a todos los casos.Los riesgos parten por la activación del incen-dio propiamente tal, pero también incluyen aspectos de un eventual alto nivel de toxicidad de los residuos y humos para los trabajadores, bomberos, comunidad cercana y vecinos. Adi-cionalmente, está la preocupación por explosio-nes, derrames, infiltraciones de agua y un largo número de posibles escenarios indeseables que pueden llegar a desencadenarse.

Aspectos involucradosExisten aspectos involucrados que siempre hay que tener en consideración para actuar de ma-nera efectiva antes del latente riesgo de un in-cendio:

ContenidosEl primer aspecto importante a saber se refiere a los contenidos existentes en el recinto afecta-do, tanto en materias primas como en produc-tos terminados. De igual manera, es necesario que dicha información esté siempre actualizada y disponible para todos los involucrados en la operación. Este conocimiento típicamente se aborda en las llamadas “fichas de seguridad”, que incluyen información desde los riesgos de inicio de incendio (qué tan fácil es encender el producto), aspectos de prevención (peligros de

Incendios en industrias químicas

Preocupación general con muchas particularidades

Muchísimas son las variables que pueden incidir en un incendio

en la industria química, por lo que es imposible contar con una manera

única para abordar todos los casos, tanto

para prevenir como para combatir un

siniestro.

mezclas con otras sustancias, condiciones am-bientales de almacenamiento, etc.), formas de extinción, recomendaciones para el control de derrames (equipamiento, toxicidad, etc.), y otra información adicional relevante. Este registro es de vital importancia porque orienta el tra-bajo, tanto de brigadas de emergencia propias como de bomberos. La inexistencia de esta in-formación usualmente dificulta su labor y pue-de convertir el siniestro en un evento aún más peligroso.Otro aspecto involucrado es que la geometría y forma de almacenamiento genere riesgos conocidos y mitigados, y necesariamente está vinculado a la información de los productos. Si una potencial mezcla de dos productos de-terminados resulta sumamente inflamable o explosiva, entonces la estrategia de almacena-miento debe responder a ese factor, impidién-dola, o bien, en caso de no poder evitarla, to-mando las medidas de resguardo o mitigación que se deban.

ConstrucciónOtro aspecto importante es la construcción del recinto. Si bien la arquitectura y los materiales usados no inciden generalmente en casi nada en

Columna Incendios en Industrias_OK_i.indd 38 16-05-2016 12:22:13

Page 39: Untitled-1 1 13-05-2016 11:17:35 [microbyte.cl]microbyte.cl/hsec/pdf/201506hsec.pdf · HSEC / MAYO 2016 / 3 EDITORIAL Editora Microbyte Ltda. Av. Sucre 2235, Ñuñoa / Tel: 22433

HSEC / MAYO 2016 / 39

el inicio de un siniestro, su potencial aporte se relaciona con la restricción a la propa-gación y crecimiento del incendio. En este sentido, una buena compartimentación, incluyendo el uso eventual de muros corta-fuegos, permite marcar la diferencia entre un incendio localizado en un sector peque-ño contra otro que involucre la totalidad de la instalación. Cabe destacar que en empresas que re-quieren de recintos climatizados, es muy común el uso de paneles tipo sándwich que producen enormes ahorros energéti-cos, pero plantean un aumento del riesgo del crecimiento del incendio.

MitigaciónAsí como los aspectos involucrados son varios, la ocurrencia de un incendio puede ser mitigado con distintas estrategias.

Sistemas de Detección y AlarmaLa tecnología actual en estos sistemas va mucho más que los clásicos detectores de humo típicamente usados en oficinas. Exis-ten sensores de llamas, radiación, gases, temperatura y muchos otros. Lo importante es alinear la tecnología a emplear con los ti-pos de contenidos existentes y vincular esos sistemas a un plan integrado de alarma.

ExtinciónPor extinción, se entiende desde disposi-tivos portátiles (extintores), red húmeda y/o seca, sistemas de estanques/bombas, rociadores automáticos, agentes especia-

les de extinción, entre otros. Lo primero es el chequeo de las múltiples disposicio-nes normativas que puedan existir. Hay requisitos en la Ordenanza de Urbanismo y Construcciones y en algunos reglamen-tos, como el DS 78 (Almacenamiento de Sustancias Peligrosas). Con todo, debe entenderse que la regulación legal esta-blece un piso mínimo a cumplir y que se-guramente los riesgos reales ameriten ir más allá de la normativa. Al igual que los sistemas de detección y alarma, esta clase de sistemas requiere de pruebas y mantención permanentes para dar fiabilidad a su operación. La seguri-dad contra incendios de una instalación no puede basarse en dispositivos si no hay certeza del funcionamiento de ellos.

Brigadas de EmergenciaOtra estrategia de mitigación son las bri-gadas de emergencia. En relación a ellas, hay dos aspectos básicos: (1) Formación (que sepan responder) y (2) Equipamiento acorde (que puedan responder). Ambos factores se desprenden del análisis sobre los riesgos de incendios posibles y deben estar alineados tanto a los riesgos que imponen los tipos de materiales almace-nados/producidos, como a los procesos

productivos, los turnos de producción, los riesgos específicos, la interacción con bomberos, y nuevamente muchas otras variables.Forma parte del análisis estimar los tiem-pos posibles de llegada de bomberos, como también los medios de extinción es-pecíficos que ellos dispongan (asociados a los contenidos de la instalación). Son im-portantes los cruces de información que permiten definir de antemano si es que hay espacio físico para el acceso y posi-cionamiento de los equipos de bomberos, si el sistema de redes podrá ser usado por ellos, si la información de tipología y cantidades de contenidos está disponible para los trabajos de extinción y control… En suma, si las condiciones favorecen o dificultan sus trabajos.

EntornoSi la empresa es particularmente riesgosa, ya sea por el tipo/cantidad de contenidos o procesos, o bien por su ubicación re-lativa, los planes de emergencia/contin-gencia deben considerar necesariamente los posibles efectos sobre el entorno y su plan de acción y mitigación.

Como se puede apreciar, la cantidad de aspectos involucrados es bastante varia-da. En consecuencia, lo central es defi-nir una estrategia de respuesta frente al riesgo de incendios, que identifique los posibles riesgos particulares, los evalúe y permita que las medidas que se tomen es-tén precisamente dentro de la estrategia y no respondan a acciones aisladas y sin mayor sentido. Lo que no debiese pasar es que las con-secuencias del incendio sean sorpresivas, porque un adecuado análisis permite an-ticiparlas y mitigarlas. De este modo, se reducen y controlan los riesgos sobre las personas, las instalaciones, la continuidad operacional y el entorno.

Los riesgos parten por la activación del incendio propiamente tal, pero también incluyen aspectos de un eventual alto nivel de toxicidad de los residuos y humos para los trabajadores, bomberos, comunidad cercana y vecinos.

Columna Incendios en Industrias_OK_i.indd 39 10-05-2016 15:09:26

Page 40: Untitled-1 1 13-05-2016 11:17:35 [microbyte.cl]microbyte.cl/hsec/pdf/201506hsec.pdf · HSEC / MAYO 2016 / 3 EDITORIAL Editora Microbyte Ltda. Av. Sucre 2235, Ñuñoa / Tel: 22433

SALUD OCUPACIONAL

40 / MAYO 2016 / HSEC

En los últimos años, los días perdi-dos por enfermedades laborales han aumentado significativamen-

te, llegando a un promedio de 63 días por enfermedad profesional detectada, lo que supera ampliamente a los días perdidos por accidentes, que solo llegan a 18 días en promedio. Dentro de las enfermedades profesionales, una de las más relevantes es la sordera ocupacio-nal o Hipoacusia Sensorioneural Labo-ral (HSNL), la que -según la Secretaría Regional Ministerial de Salud Metropo-litana y la Sociedad Chilena de Otorri-nolaringología- puede afectar al 30% de los trabajadores, pudiendo provocar

Tecnología aplicada a la prevención de la hipoacusia

A través de la innovación tecnológica, un grupo de investigadores realizó una propuesta para apoyar el proceso

de control y gestión en prevención contra el ruido en espacios laborales. Esta iniciativa tuvo el apoyo de la ACHS a través de

los fondos para investigación de acuerdo a la circular Nº 2.369 (derogada por la circular nº 3.211 de 2016) de la Suseso.

daño irreparable. Esto desemboca en que el 69% de los dictámenes por en-fermedades profesionales corresponden a la Hipoacusia Sensorioneural por ruido inducido y este tipo de enfermedad pro-fesional constituye el 80% de las inca-pacidades permanentes. A pesar de estas preocupantes cifras, la HSNL presenta una importante ventaja respecto a otras enfermedades profe-sionales, ya que se produce en forma gradual como resultado de la exposición a niveles perjudiciales de ruido en am-biente laboral, de tipo continuo o inter-mitente, de intensidad alta, durante un período largo de tiempo. Por esto, y a

diferencia de otras dolencias, su impac-to puede ser mitigado o revertido, de-pendiendo de la rapidez de la detección del daño. Esta oportunidad de intervenir a tiempo en el nivel de ruido al que se exponen los trabajadores, nos llevó a presentar un proyecto de innovación en conjun-to con ACHS que facilitara la detección temprana de niveles de ruido potencial-mente nocivos en las empresas.

Iniciativa tecnológicaNuestra propuesta es aprovechar la tec-nología de alto desempeño que poseen los teléfonos inteligentes para crear una herramienta portátil (una app para smartphones) que pueda ser utilizada por los propios supervisores de las em-presas. Esta serviría para monitorear -en períodos programados por el adminis-trador de la aplicación- las condiciones de ruido de sus ambientes de trabajo a través de la emulación de un sonógra-fo en el aparato móvil, el registro de su geo-localización, y la información adicional que la aplicación solicitará al propio trabajador para caracterizar de mejor manera los episodios registrados.Esta app, además de cumplir con los requisitos técnicos en los que se basa esta propuesta específica (al ser calibra-da por los instrumentos normados de ACHS), se presenta como una opción deseable y viable para implementar me-didas de control y prevención en todo tipo de empresas, incluyendo las de me-nor tamaño, debido a su bajo costo y escasas barreras de entrada para el uso por parte de los supervisores.Esto es particularmente relevante si se considera que uno de los desafíos pen-dientes en el aseguramiento de Seguri-dad y Salud Laboral en Chile es la mejora

Articulo Investigación ruido_OK_i.indd 40 16-05-2016 12:22:48

Page 41: Untitled-1 1 13-05-2016 11:17:35 [microbyte.cl]microbyte.cl/hsec/pdf/201506hsec.pdf · HSEC / MAYO 2016 / 3 EDITORIAL Editora Microbyte Ltda. Av. Sucre 2235, Ñuñoa / Tel: 22433

HSEC / MAYO 2016 / 41

Artículo gentileza de PhD Carlos Rodríguez-Sickert, Director Centro de Investigación en Complejidad

Social, de la Universidad del Desarrollo.www.complejidadsocial.cl

de los indicadores de seguridad y salud de las pequeñas y medianas empresas del país que, a pesar de haber mejora-do sus indicadores en los últimos años, aún siguen presentando peores cifras que las grandes empresas. Por ejemplo, según los datos del regulador, las tasas de accidentes de este tipo de empresas fluctúan entre el 6,7% a 6,6% respecti-vamente, mientras que en las de mayor tamaño la tasa de accidentabilidad llega a 4,7%Por otro lado, la creación e implementa-ción de una tecnología de bajo costo y fácil utilización periódica en las empre-sas puede ser un real aporte al diseño y fortalecimiento en el diseño y aplicación del Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido (Prexor), que debe aplicarse en todas las empresas que presenten tra-bajadores expuestos laborales al ruido. Esto, debido a que este protocolo, ade-más de estipular los mínimos que se de-ben cumplir en el ámbito del monitoreo acústico (frecuencia de las audiome-trías, sensibilidad específica de los mé-todos de medición, medidas de control de ruido, etc.), especifica que se deben

realizar actividades de prevención incor-poradas (en este caso, la medición más frecuente de los niveles de ruido en los espacios laborales). De este modo, cada empresa podrá, con bajo costo, realizar mediciones más frecuentes de los nive-les de ruido al que se exponen sus tra-bajadores, ya que la normativa impone periodicidades que van desde los 3 a los 6 años y que están correlacionadas con el uso de instrumentos normado de difí-cil acceso y alto costo.La aplicación propuesta permitirá, ade-más, obtener información adicional so-bre los focos de ruido al incluir la geo-re-ferenciación que posibilita vincular estos focos con los puestos de trabajo de los trabajadores y, debido a que solicita in-formación adicional a quien registra el nivel de ruido, también otorgará datos críticos para el manejo y gestión del rui-do al especificar, como por ejemplo, el número de trabajadores expuestos y sus sistemas de turnos, la utilización o no de dispositivos de protección y las caracte-rísticas del emisor del sonido.Tanto la información asociada a la cap-tación de ruido, la geo-referenciación y

los antecedentes otorgados por el usua-rio, permitirán generar una base de da-tos que buscará caracterizar mejor los focos de ruido. Esta información podrá ser entregada y evaluada por las dis-tintas instancias asociadas a la gestión de la Seguridad y Salud de la empresa, como su respectiva mutual, los equipos de prevención de Riesgos y salud ocu-pacional, el equipo de higiene industrial y prevención de riesgos o sus comités paritarios, posibilitando que cada esta-mento tome medidas asociadas a sus responsabilidades.Todas estas características de la aplica-ción permitirán que la aplicación faci-lite el seguimiento de la exposición de ruido, se genere una caracterización de estas exposiciones más detallada y se tomen con mayor rapidez y eficiencia las medidas adecuadas para proteger a los trabajadores que es nuestro principal objetivo.

Articulo Investigación ruido_OK_i.indd 41 10-05-2016 15:06:32

Page 42: Untitled-1 1 13-05-2016 11:17:35 [microbyte.cl]microbyte.cl/hsec/pdf/201506hsec.pdf · HSEC / MAYO 2016 / 3 EDITORIAL Editora Microbyte Ltda. Av. Sucre 2235, Ñuñoa / Tel: 22433

SALUD OCUPACIONAL

42 / MAYO 2016 / HSEC

El cáncer de cavidad oral es el sex-to más frecuente en el mundo. En nuestro país, según el proyecto

Globocan, de la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer, esta patología (incluyendo el cáncer de labio), tiene una incidencia de 1,2 por cada 100.000 ha-bitantes.

Cáncer labial: Una patología frecuente y evitable

En el ámbito laboral, el cáncer labial se asoma como uno de los efectos más nocivos de la exposición al

sol, siendo un problema recurrente en trabajadores agrícolas o de la construcción.

En particular, el cáncer de labio repre-senta el cuarto tipo en frecuencia de los cánceres de la cavidad bucal, tiene una alta mortalidad, y su principal causa es la exposición solar crónica. La mayoría de los casos se presenta en hombres más que en mujeres, sobre todo en quienes trabajan en las áreas agrícolas, de construcción y

minería, es decir, en actividades al aire li-bre, siendo mayor la incidencia en el labio inferior porque es donde llega de forma más directa el sol.

Acerca de la enfermedad y acciones preventivasEsta patología se desarrolla generalmente en personas sobre los 50 años como una irritación crónica del labio, que después se transforma en una herida que cuesta ci-catrizar, lo que se llama Queilitis Actínica. Cuando la Queilitis es persistente, puede derivar en un cáncer de labio de tipo es-camoso. Lo anterior ocurre porque las cé-

Articulo Cancer labial_OK_i.indd 42 10-05-2016 15:08:04

Page 43: Untitled-1 1 13-05-2016 11:17:35 [microbyte.cl]microbyte.cl/hsec/pdf/201506hsec.pdf · HSEC / MAYO 2016 / 3 EDITORIAL Editora Microbyte Ltda. Av. Sucre 2235, Ñuñoa / Tel: 22433

HSEC / MAYO 2016 / 43

Artículo gentileza de Dra. Catalina Bley, Dermato-oncóloga del Instituto Oncológico

Fundación Arturo López Pérez (FALP).

lulas de la piel del labio van acumulando mutaciones genéticas causadas por la ex-posición a radiación ultravioleta en forma permanente. En tanto, hay personas que mantienen la Queilitis Actínica en forma persistente, siguen exponiéndose al sol y no tratan la patología, lo que puede evolucionar a un tumor propiamente tal. Sin embargo, también puede suceder que existan pa-cientes que debutan con una masa tumo-ral en el labio, sin haber tenido irritación previamente. Lo importante es la consulta en etapas precoces, donde el tratamiento tiene un rendimiento alto y evita la evolución hacia tumores de mayor tamaño o mal diferen-ciados, que conllevan a mayor riesgo de invasión hacia zonas más profundas, me-tástasis a los ganglios del cuello o a dis-tancia, y probabilidad de muerte por esta causa. Tras obtener una biopsia para confirmar el diagnóstico, el tratamiento del cáncer de labio varía según lo avanzada que se encuentre la enfermedad, pudiendo tra-tarse con cirugía o tratamientos tópicos antineoplásicos como Imiquimod. En el caso de carcinoma escamoso, se debe extirpar en forma completa mediante ci-rugía y, cuando está muy avanzado, se debe realizar el estudio de los ganglios del cuello. En algunos pacientes, puede ser necesario el uso de radioterapia, además de la cirugía.Se debe recalcar que la irritación crónica del labio no es normal, y una consulta puede ayudar a realizar un diagnóstico oportuno de esta patología oncológica y evitar la evolución a un cáncer avanza-do. Además, debemos incentivar políticas de salud que promuevan el autocuidado a través de la utilización permanente de protección solar (incluyendo protección de labios) y barreras como sombreros, ropa protectora, techos, etc.

Protección incluso en inviernoDurante el verano, la protección de la piel es una preocupación; sin embargo, en in-vierno es una de las áreas más olvidadas y de las que más sufren con el frío. En esta

época, existen ciertos factores que hacen que uno deba tener mayor cuidado, como la sequedad ambiental que genera una tendencia al resecamiento en pieles más delicadas. Se recomienda que durante esta estación los baños sean más cortos, pues el agua tiende a resecar más que a humectar. También es importante evitar las duchas demasiado calientes.Hay que evitar el exceso de jabón, espon-ja y sales de baño. En un día normal, es mínimo lo que se ensucia la piel; son célu-las muertas y transpiración, y eso con un baño en el que escurra agua solamente es suficiente. Es decir, la persona podría usar jabón una vez a la semana y estar igual de limpia, ya que en términos estric-tos, el jabón agrega muy poco a la higie-ne corporal.

¿Cómo hidratar la piel?La cara, labios y manos son los que más se resienten con el frío. Se recomiendan cremas emolientes, que contengan urea, ya que otorgan una humectación duran-te todo el día, aminorando el proceso de escamación. También es vital la limpieza de la cara en la mañana y en la noche; el uso de guantes en las manos y la mante-quilla de cacao para los labios. No olvidar el uso de bloqueador solar, sobre todo en quienes practican deportes de invierno, que deben, además de cuidarse de que-maduras solares, preocuparse de hidratar cada cierto tiempo zonas como la cara y los labios.

El cáncer de labio, que representa el cuarto tipo en frecuencia de los cánceres de la cavidad bucal, tiene una alta mortalidad y su principal causa es la exposición solar crónica.

Articulo Cancer labial_OK_i.indd 43 10-05-2016 15:08:09

Page 44: Untitled-1 1 13-05-2016 11:17:35 [microbyte.cl]microbyte.cl/hsec/pdf/201506hsec.pdf · HSEC / MAYO 2016 / 3 EDITORIAL Editora Microbyte Ltda. Av. Sucre 2235, Ñuñoa / Tel: 22433

PREVENCIÓN DE RIESGOS

44 / MAYO 2016 / HSEC

Por Ana Alcayaga, Directora de Ingeniería en Prevención de Riesgos y

MedioambienteUniversidad San Sebastián

La preocupación de las empresas por la so-brecarga laboral ya no es opcional. No se trata de una tendencia de las organizacio-

nes por ser cada vez un mejor lugar para traba-jar, sino que hoy en Chile está calificado como un riesgo psicosocial. Y preocuparse de estos riesgos, es una obligación legal para todos los sectores productivos desde septiembre pasado.Según lo evidencian las últimas cifras entregadas por el Sistema Nacional de Información de Segu-ridad y Salud en el Trabajo (Sisesat), de la Super-intendencia de Seguridad Social, las enfermeda-des mentales se encuentran entre las principales de tipo laboral. El 21% de las enfermedades laborales son de origen psiquiátrico, ocupando la segunda mayoría inmediatamente después de las musculoesqueléticas (66%).Frente a esto, las distintas organizaciones del país deben comenzar con un proceso de sensi-bilización, para luego seguir con la evaluación y posterior intervención. Esta última, por supues-to, es la etapa más relevante, sobre todo cuando existen condiciones que no son óptimas para las personas.

La sobrecarga laboral: Un riesgo que disminuye la calidad de vida y la productividad

La creencia de que la sobrecarga laboral

es un tema personal de cada trabajador,

ha quedado obsoleta. Hoy, este ítem es

un factor de riesgo psicosocial, parte de

las preocupaciones principales que debe

tener una empresa con cada uno de sus

colaboradores.

La carga de trabajoLa carga de trabajo se define como el grupo de requerimientos psicofísicos a los que se somete un trabajador en su jornada laboral. Antigua-mente, solo se medía el esfuerzo físico y ahora también se evalúa el esfuerzo mental, que ge-nera fatiga.La sobrecarga en un lugar de trabajo implica va-riadas afecciones. Por ejemplo, existen exigen-cias psicológicas -que tienen que ver con la com-plejidad de las tareas- que requieren de una red de ayuda y cuando ésta no se facilita, deja caer a los trabajadores en una evidente sobrecarga que disminuye su calidad de vida y de trabajo. Es que cuando las personas sienten que no pueden y que las responsabilidades se les escapan de las manos, el nivel de estrés es altísimo. Otro ejemplo es el tipo de apoyo social y calidad de liderazgo al que se está exponiendo una per-sona a diario. Es importante entender que hoy no se requieren supervisores, sino que líderes que fomenten la motivación de los trabajadores. De esta manera, las empresas pueden proveer de capacitaciones, incentivos diarios, descanso correspondiente, pausas activas y reconocimien-to del trabajo; pequeños aportes que ayudan –

de alguna u otra forma- a disminuir la sobrecarga laboral.

Asimismo, todo lo rela-cionado con las com-pensaciones del traba-jador. Más allá de los beneficios, la empresa

Columna Sobrecarga Laboral_OK_i.indd 44 13-05-2016 11:25:58

Page 45: Untitled-1 1 13-05-2016 11:17:35 [microbyte.cl]microbyte.cl/hsec/pdf/201506hsec.pdf · HSEC / MAYO 2016 / 3 EDITORIAL Editora Microbyte Ltda. Av. Sucre 2235, Ñuñoa / Tel: 22433

HSEC / MAYO 2016 / 45

debe demostrar preocupación por la sa-lud de sus colaboradores como un ele-mento prioritario. Esto jamás es un gasto, sino una inversión: menor ausentismo la-boral y mayor eficiencia en el trabajo. La doble presencia es también un factor relevante. Esto, en muchos casos, tiene relación con las obligaciones del hogar que no se han logrado resolver por la poca flexibilidad del trabajo para permitir a las personas solucionar sus quehaceres personales. Entonces, se está en el lugar de trabajo, pero “con la cabeza en otro lado”.Lo importante, en todos los casos, es que tanto los empleadores como los trabaja-dores tengan claros sus deberes y dere-chos a la hora de desempeñarse en un buen lugar. El trabajo, aunque muchos digan lo con-trario, es una fuente de bienestar para las personas. Si bien puede que sea agota-dor, sí tiene efectos positivos, porque el estado contrario (desempleo), efectiva-mente puede producir enfermedades: depresiones, estrés por problemas de tolerancia a la frustración, dolores mus-culoesqueléticos producto del estrés, etc.

El proceso: Todos deben estar informadosLos trabajadores deben estar informados sobre los riesgos psicosociales a los que

están expuestos a diario, para así dejarlo en evidencia cuando corresponda. El pro-ceso incluye una encuesta que debe ser respondida por más del 70% de los traba-jadores, es decir, no es simplemente una muestra. Una vez cumplido el quórum, la evaluación se realiza por un conjunto de especialistas, particularmente un comité psicosocial, compuesto por profesionales en la prevención de riesgos, psicólogos y el departamento de recursos humanos de la empresa. Todo esto, además, se debe informar paralelamente a la administra-ción superior.La empresa debe medir la exposición a todo tipo de riesgos psicosociales e imple-mentar acciones para disminuir los efec-tos de estos. Los resultados se informan a la Secretaría Ministerial de Salud y Super-intendencia de Seguridad Social (Suseso). El cuestionario se llama SUSESO ISTAS 21. Entre otras cosas, se evalúa los tipos de beneficios, flexibilidad horaria y cumpli-miento de los pagos. Las respuestas son confidenciales y anónimas.Esta encuesta abarca la dimensión de exi-gencias psicológicas con preguntas como “En su trabajo, ¿tiene usted que guardar sus emociones y no expresarlas?”, cuyas respuestas pueden ir desde “Nunca” has-ta “Siempre”. Asimismo, en la dimensión de trabajo activo, se consulta: “Su trabajo, ¿permite que aprenda cosas nuevas?”; en

el apoyo social, algunas de las preguntas dicen: “¿Recibe ayuda y apoyo de su jefe superior de inmediato”, o bien, “Entre compañeros y compañeras, ¿se ayudan en el trabajo?”. Los entes fiscalizadores, en caso de que los resultados sean un Riesgo Alto/Nivel 3 de negativos, la reevaluación debe ser realizada por el organismo administrador, es decir, la mutualidad que tenga la em-presa (ACHS, Mutual de Seguridad, IST o ISL). Por otro lado, si la evaluación resulta con menor riesgo, más largo es el plazo para volver a evaluar. Así, es clave que las organizaciones com-prendan que mejorar en estos conceptos es fundamental para aumentar la rentabi-lidad de la empresa. Y, por contraparte, el no cumplimiento significa, por lo menos, una multa. En caso de no realizar las eva-luaciones o intervenciones, la empresa se expone a multas de una a mil UTM, cifra que puede llegar a las dos mil UTM en segunda instancia. La enseñanza que conlleva este cambio de paradigma en las empresas, está en que las condiciones que otorgue una organi-zación son inherentes al trabajo y tienen la capacidad de afectar positiva o nega-tivamente en la productividad. Las malas condiciones, generan enfermedades a las personas y con ello, solo se atraen cosas negativas.

Columna Sobrecarga Laboral_OK_i.indd 45 13-05-2016 11:26:08

Page 46: Untitled-1 1 13-05-2016 11:17:35 [microbyte.cl]microbyte.cl/hsec/pdf/201506hsec.pdf · HSEC / MAYO 2016 / 3 EDITORIAL Editora Microbyte Ltda. Av. Sucre 2235, Ñuñoa / Tel: 22433

CONTROL DE EMERGENCIAS

46 / MAYO 2016 / HSEC

¿En qué situación se encuentra la armonización de frecuencias para emergencias?En materia internacional, se está hacien-do un esfuerzo para tomar decisiones sobre espectro armonizado para usos de protección pública y socorro en caso de desastres. En la Conferencia Mundial de Radiocomunicación de 2015 (WCR) por la Comisión Interamericana de Teleco-municaciones (Citel), se concluyó que el espectro armonizado a nivel internacional debería contar con, al menos, un monto de espectro 10+10 MHz para protección pública y socorro en caso de desastres, proponiéndose bandas de frecuencia en torno al segmento de 700 MHz. Esta recomendación está basada en un consenso de los países que conforman la Citel, donde se identificó también un ran-go de frecuencias global que va de 694 a

Luis Lara Medina, miembro de la Citel

“La interoperabilidad es la gran ventaja de la frecuencia armonizada”

Organizaciones como la Comisión Interamericana de

Telecomunicaciones (Citel) han planteado la necesidad de los

países -en especial de aquellos azotados frecuentemente por

desastres naturales- de definir su espectro de frecuencia

de comunicaciones para emergencias. En esta entrevista, Luis Lara, Miembro de la Citel y

experto en materia del espectro radioeléctrico, nos revela el

estado actual en esta materia.

894 MHz, de forma que los países tomen una porción de ese espectro (de 10+10 MHz, como mínimo) en donde pudieran desarrollar las aplicaciones de protección pública y de socorro en caso de desastres.

¿Ya está armonizado el espectro?En general, hoy podemos hablar de es-pectro armonizado a nivel global, pero falta conversar sobre el rango al que op-tará cada país para este tipo de solucio-nes. En los países de la región, Chile ha destacado por su avance en las decisio-nes, tomando incluso liderazgo en algu-nos temas, tal es el caso que en 2014 se identificó un segmento de 10+10 MHz en la banda de 700 MHz. Ahora bien, lo importante es que de acuerdo a lo obser-vado la mayoría de los países de la Región se están armonizando entorno a la banda de 700MHz.

¿Qué ventajas trae una banda armonizada?Primero, el hecho de contar con un espectro armonizado propicia la inte-roperabilidad entre los sistemas de co-municaciones. Hace algunos años, los sistemas de radiocomunicaciones para las entidades que atienden emergencia o dedicadas a la seguridad de la pobla-ción operaban en frecuencias y están-dares distintos, lo que imposibilitaba o dificultaba la interoperabilidad durante la emergencia. Con ello, se dificultaba, por ejemplo, la comunicación y coordi-nación entre bomberos y la policía en momentos de crisis; en cambio, con el espectro armonizado, con solo presionar un botón de “push-to-talk” en su radio, un bombero puede interactuar de mane-ra directa con los otros grupos que estén atendiendo una emergencia.Otro beneficio es la cooperación interna-cional. En una situación de crisis, los sis-temas de comunicaciones de las cuadri-llas internacionales de asistencia, pueden operar en frecuencias destinadas para otros usos, como la telefonía celular, difi-cultando el flujo de comunicación en las cuadrillas. Con un espectro armonizado, ese tipo de problemas se elimina o al me-nos se ve confinado.Asimismo, al tener una promesa de ar-monización global, los fabricantes de equipos ven una oportunidad -en las economías de escala- para generar y ofrecer a sus clientes productos más ac-cesibles e innovadores en el desarrollo de sus funciones.

¿Qué se debe considerar para un ancho de banda reservado?De acuerdo a lo debatido en la WCR, el punto de partida es identificar la nece-

Entrevista Espectro de Emergencia_OK_i.indd 46 12-05-2016 15:33:46

Page 47: Untitled-1 1 13-05-2016 11:17:35 [microbyte.cl]microbyte.cl/hsec/pdf/201506hsec.pdf · HSEC / MAYO 2016 / 3 EDITORIAL Editora Microbyte Ltda. Av. Sucre 2235, Ñuñoa / Tel: 22433

HSEC / MAYO 2016 / 47

sidad, pensando en las actuales, pero particularmente visualizando las futuras. Se concordó en que si bien la voz sigue siendo el aspecto primordial de las co-municaciones de emergencia, el manejo de datos y principalmente el video en tiempo real (cámaras en la vestimenta de personal de emergencia), también es un aspecto de suma relevancia.Tomando en cuenta esos requerimien-tos, un estudio para determinar el espec-tro necesario para manejar esas aplica-ciones, estimó que el espectro debía ser de al menos 10+10mghz (¿?), para que pueda soportar las interacciones del per-sonal de emergencia, y el consiguiente tráfico de voz, datos y video.

¿Qué modelos existen actualmente?Existen varios modelos. En algunos, co-mo algunos países de Medio Oriente, es el gobierno quien decide implementar sus propias redes de emergencias, com-prando el equipamiento y operándolas. Otros países están siguiendo un modelo con la participación privada, donde el go-bierno es dueño de la red como potestad jurídica, pero quien lo opera y despliega son entidades privadas (un operador, un fabricante o quienes diseñan esa red). Un modelo adicional es uno híbrido, donde existe una parte soportada por el gobier-no y otra, a través de redes comerciales. Este modelo funciona para ampliar las redes de cobertura gubernamentales y brinda servicios tipo roaming.Otro modelo es donde a las redes de se-guridad se les da acceso a través de redes comerciales, como sucede actualmente en México. En este caso, las licencias de esas redes fueron otorgadas, pensando siempre en que iban a brindar servicios de emergencia y han sido robustecidas desde origen, evitando así temas críticos de caídas de comunicación.Con mayor o menor participación priva-da, todos estos modelos son igualmente aceptables en la medida que cumplan con las características generales que fue-ron discutidas en la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

¿Qué recomienda en esta gestión para la realidad chilena?Tomando los lineamientos discutidos en la UIT, creo que lo principal es que se pueda generar un foro de discusión entre enti-dades gubernamentales y privadas que colaboran en momentos de crisis, de mo-do que entre todos, se pueda definir el modelo a seguir. Uno de los aspectos importantes es que en un momento de crisis no debe de exis-tir restricción alguna para que las perso-nas que atienden emergencias puedan comunicarse y brindar asistencia, en un entorno de comunicación y cooperación entre todos. Me refiero también a los ra-diodifusores o canales de televisión que pueden trasmitir mensajes e información clave ante emergencias, así como a las telefónicas que podrían enviar alertas a través de mensajes cortos a la población, entre otras acciones. Sin duda que es necesario incluir a los fabricantes de productos y equipamien-to especializado para emergencias, dise-ñando soluciones a tono con los requeri-mientos particulares del país. Finalmente,

todo esto debe estar enmarcado en una iniciativa presidencial para que reciba la importancia que merece, porque se está tratando finalmente de salvar vidas.

¿Se estima algún tiempo para que este tema esté resulto a nivel internacional? En el foro de la UIT se emiten recomenda-ciones y lineamientos para que los países tomen acción a la brevedad, pero ya es una potestad en cada país cuándo hacer-lo. Se debe considerar qué tanto le urge al país tener una red de emergencias acorde a las tendencias internacionales; la tecno-logía está disponible, solo le queda al go-bierno y a la población decidir.

Luis Lara tiene una experiencia de más de 22 años, participa en comisiones de estudio de

la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y en las Conferencias Mundiales de

Radiocomunicaciones (CMR) desde 1997. También colabora en las actividades de la Comisión

Interamericana de Telecomunicaciones (Citel). Además es Director de Asuntos con Gobierno, regulación y política de espectro radioeléctrico

para Latinoamérica en Motorola Solutions.

Entrevista Espectro de Emergencia_OK_i.indd 47 12-05-2016 15:33:51

Page 48: Untitled-1 1 13-05-2016 11:17:35 [microbyte.cl]microbyte.cl/hsec/pdf/201506hsec.pdf · HSEC / MAYO 2016 / 3 EDITORIAL Editora Microbyte Ltda. Av. Sucre 2235, Ñuñoa / Tel: 22433

PREVENCIÓN DE RIESGOS

48 / MAYO 2016 / HSEC

La exposición prolongada a am-bientes fríos durante la ejecución de trabajos en la intemperie (agri-

cultura, obras viales) o en aplicaciones industriales (frigoríficos, bodegas de productos fríos, etc.) puede provocar problemas y/o enfermedades, depen-diendo de la temperatura y la velocidad del aire. La exposición prolongada al frío puede producir desde incomodidad, disminución de la productividad, hasta el aumento de los riesgos de accidentes y lesiones, como congelaciones en los dedos de manos y pies, mejillas, nariz y orejas, llegando en los casos más extre-mos a causar la muerte.

Riesgos en entornos laborales con exposición prolongada al frío

Las bajas temperaturas pueden ser un riesgo laboral cuando la exposición es constante, pudiendo variar sus consecuencias desde molestias simples hasta el desarrollo de enfermedades

pulmonares y musculoesqueléticas.

Por lo general, con una vestimenta apropiada se consigue controlar y re-gular la pérdida de calor corporal para equilibrar los cambios de temperatura y humedad en el ambiente; la norma NCh 2762-2002 entrega algunas herramien-tas para la determinación de la aislación térmica requerida en vestimentas. No obstante, evaluar la exposición al frío y aplicar las medidas preventivas es fun-damental para que los trabajos se pue-dan desarrollar en condiciones seguras.

Consideraciones básicasLas condiciones mínimas exigibles para los trabajadores laborando en ambien-

tes fríos se encuentran reguladas en Chile mediante el Decreto Supremo Nº 594 en el Capítulo 5 “De la Exposición Ocupacional al Frío” (artículos 99º al 102º). A continuación, destacaré dos in-teresantes puntos de este decreto:

En el artículo 99º se define como ex-posición al frío, las combinaciones de temperatura y velocidad del aire que logren bajar la temperatura interna del cuerpo del trabajador a 36°C o menos, siendo 35°C admitida para una sola exposición ocasional.A su vez, define como temperatura ambiental crítica al aire libre, como aquella igual o menor de 10°C, que se agrava por la lluvia y/o corrientes de aire. La combinación de temperatura y velocidad de aire da origen a deter-minada sensación térmica representa-da por un valor que indica el peligro a que está expuesto el trabajador en la tabla 1.En el artículo 101º del mencionado D.S. 594, se encuentra una tabla don-de indica los límites máximos diarios de tiempo para exposición al frío, en recintos cerrados (ver tabla 2).

Consecuencias de la exposiciónLa exposición laboral prolongada al frío puede producir o agravar diversas en-fermedades laborales, destacándose las respiratorias (obstrucciones pulmona-res, asma) y musculoesqueléticas.En tanto, la inhalación de aire frío y seco puede provocar problemas respiratorios y suele afectar más a mujeres y personas de tercera edad, siendo muy comunes cuando se realiza ejercicio. Dichos pro-blemas son más notorios entre trabaja-dores laborando en el exterior (intempe-rie) en época invernal, especialmente si son fumadores.

Articulo Seguridad frigorificos_OK_i.indd 48 12-05-2016 17:03:35

Page 49: Untitled-1 1 13-05-2016 11:17:35 [microbyte.cl]microbyte.cl/hsec/pdf/201506hsec.pdf · HSEC / MAYO 2016 / 3 EDITORIAL Editora Microbyte Ltda. Av. Sucre 2235, Ñuñoa / Tel: 22433

HSEC / MAYO 2016 / 49

Artículo gentileza de Eduardo Muñoz N., Ingeniero en Climatización. Miembro del

Directorio de la Asociación de Profesionales de Climatización y Refrigeración - DITAR Chile A.G.

Velocidad del Viento en Km/h Temperatura real leída en el termómetro en °C

Calmo 10 4 -1 -7 -12 -18 -23 -29 -34 -40

8 9 3 -3 -9 -14 -21 -26 -32 -38 -44

16 4 -2 -9 -16 -23 -31 -36 -43 -50 -57

24 2 -6 -13 -21 -28 -36 -43 -50 -58 -65

32 0 -8 -16 -23 -32 -39 -47 -55 -63 -71

40 -1 -9 -18 -26 -34 -42 -51 -59 -67 -76

48 -2 -11 -19 -28 -36 -44 -53 -62 -70 -78

56 -3 -12 -20 -29 -37 -46 -55 -63 -72 -81

64 -3 -12 -21 -29 -38 -47 -56 -65 -73 -82

Superior a 64 Km/h, poco efecto adicional

Peligro Escaso.En una persona adecuada- mente vestida para menos de 1 hora de exposición

Aumento de Peligro. Peligro de que el cuerpo expuesto se congele en 1 minuto

Gran peligro.El cuerpo se puede congelar en 30 segundos

Rango de temperatura (°C) Exposición máxima diaria

De 0° a – 18° Sin límites, siempre que la persona esté vestida con ropa de protección adecuada.

De –19° a – 34°

Tiempo total de trabajo: 4 horas, alternando una hora dentro y una hora fuera del área a baja temperatura. Es necesaria la ropa de protección adecuada.

De –35° a –57°

Tiempo total de trabajo 1 hora: dos períodos de 30 minutos cada uno, con intervalos de por lo menos 4 horas. Es necesaria la ropa de protec-ción adecuada.

De –58° a –73° Tiempo total de trabajo: 5 minutos durante una jornada de 8 horas. Es necesaria protección per-sonal para cuerpo y cabeza.

Por otro lado, durante mucho tiempo se ha hablado de que si se expone a bajas temperaturas, existe el riesgo de con-traer un resfrío, el que aumentaría si se está mojado. La mayoría de los médicos confirmaría que la causa de un resfrío común es un virus. Algunos estudios encontraron una incidencia más alta de resfríos en invierno, mientras que en países más cálidos como Guinea, Ma-lasia y Gambia aumenta durante la es-tación de lluvias. La conclusión fue que cuando la temperatura es baja o está lloviendo, pasamos más tiempo ence-

rrados, compartiendo espacios reduci-dos con otra gente y sus gérmenes. Sin embargo, no hay que olvidar que esto sigue siendo un tema controvertido y los estudios solo demostraron que más personas con frío reportaron síntomas de resfrío; no se hizo un análisis médico para cerciorarse de que definitivamente estaban infectados con el virus.

Respecto de los problemas músculo-esqueléticos, los trabajos de frío en in-terior poseen una actividad física mode-rada y de trabajo repetitivo, pudiendo provocar algunas lesiones debidas a es-tos efectos combinados que se traducen en una sobrecarga muscular y fatiga. Una solución podría darse con medidas organizativas, como un adecuado plan de descansos o rotaciones; cabe señalar que la capacidad muscular del trabaja-dor se podría recuperar parcialmente mediante pausas activas. A modo de comentario final, existe bi-bliografía que indica que los entornos fríos podrían agravar problemas car-diovasculares, de circulación periférica (Síndrome de Raynaud, Síndrome de la vibración mano-brazo (SVMB)) y gene-rar problemas dermatológicos (Urticaria, Sabañones, Psoriasis, Dermatitis atópi-ca); los cuales se pueden evitar utilizan-do las medidas de protección adecua-das, tal como indica el D.S. 594.

Tabla 2

Tabla 1

La exposición laboral prolongada al frío puede producir o agravar diversas enfermedades laborales, destacándose las respiratorias y musculoesqueléticas.

Articulo Seguridad frigorificos_OK_i.indd 49 12-05-2016 17:03:42

Page 50: Untitled-1 1 13-05-2016 11:17:35 [microbyte.cl]microbyte.cl/hsec/pdf/201506hsec.pdf · HSEC / MAYO 2016 / 3 EDITORIAL Editora Microbyte Ltda. Av. Sucre 2235, Ñuñoa / Tel: 22433

PREVENCIÓN DE RIESGOS

50 / MAYO 2016 / HSEC

Peligro en las alturas: Limpieza de fachadas

Los edificios altos representan un gran desafío a la hora de su limpieza. No solo importa el resultado de esta acción en las fachadas, sino también cómo se realiza y con qué garantías

de seguridad se cuenta.

Formar un equipo adecuado para rea-lizar estas labores es un gran desafío para las empresas que entregamos este servicio. Los trabajadores que cumplen las funciones de limpieza de fachadas deben contar con diversos cursos de capacitación en seguridad vertical, para lo cual existen instituciones o empresas que se especializan en este tipo de per-feccionamiento. Tanto como las capaci-taciones, también son vitales las condi-ciones físicas y psicológicas del personal que estará a cargo de las funciones; es

por esto, que deben ser requerimientos básicos los exámenes constantes que permitan conocer el estado de salud de los colaboradores.

Exigencias para un trabajo de riesgoContar con personal de alto rendimien-to, que tenga la capacidad de realizar un trabajo pesado y de mucha exigen-cia, es también de importancia para este trabajo. Los exámenes de altura que se requieren para trabajos de minería son los mismos que se realizan para limpiar edificios de gran envergadura. Estos garantizan las condiciones de salud y, además, permiten reducir al mínimo las variables de riesgo que pueden afectar a los trabajadores cuando se enfrentan

La limpieza de fachadas es un trabajo de alto riesgo, en el cual hasta el me-nor error puede derivar en accidentes

de gravedad, tanto para los trabajadores como para los transeúntes. Es vital que los operarios de grúas, andamios y líneas de vida tengan la capacitación adecuada que les permitan, en una primera instancia, estar atentos y al tanto de todas las varia-bles que son decisivas para la seguridad, y luego, tener la capacidad de reaccionar frente a cualquier inconveniente que se presente en la jornada laboral.

Foto: Grupo EULEN Chile.

Articulo limpieza altura_OK_i.indd 50 16-05-2016 12:24:22

Page 51: Untitled-1 1 13-05-2016 11:17:35 [microbyte.cl]microbyte.cl/hsec/pdf/201506hsec.pdf · HSEC / MAYO 2016 / 3 EDITORIAL Editora Microbyte Ltda. Av. Sucre 2235, Ñuñoa / Tel: 22433

HSEC / MAYO 2016 / 51

Artículo gentileza de Sergio Ponce, Director de Operaciones de Grupo EULEN Chile.

a un trabajo que los mantiene cientos de metros colgando en el vacío. Las condiciones de trabajo en las cuales deben cumplir sus labores representan, en sí mismas, un gran desafío. Las caí-das y accidentes pueden tener graves consecuencias y hay variables, como la velocidad del viento, que deben ser consideradas y que son determinantes al momento de realizar el trabajo. Tanto así que, en ocasiones, el objetivo final del trabajo -limpiar los vidrios del edi-ficio- debe ser postergado o puesto en espera, con el fin de contar con todos los elementos necesarios que garanticen la seguridad del equipo. Carecer de la preparación, equipamien-to y condiciones de salud, son riesgos que no se pueden correr en este tipo de trabajo, pues el riesgo de accidentes con fatales consecuencias es demasiado alto. Es vital, para garantizar la seguridad del trabajo, que el equipo encargado de la faena cuente con un líder capa-citado para detectar cualquier variable que afecte la seguridad, como fallas en los equipos o malas condiciones físicas y de salud. Pero también necesita tener las competencias necesarias para dirigir un equipo consolidado, informado, de-sarrollado desde la individualidad y con un trabajo. Junto a ello, es responsable de garantizar las condiciones necesarias para un buen desempeño: alimentación adecuada e hidratación constante para evitar mareos o fatigas y mantener un estado de salud óptimo.

Mantenciones recurrentesOtro punto relevante a tomar en cuenta para este tipo de trabajo es la manten-ción del equipo, ya que deben estar en las mejores condiciones y ser de alta ca-lidad. Pender, literalmente, de un hilo, hace que la confianza en los equipos sea fundamental. Saber la diferencia entre la utilización de cuerdas estilo rappel o de andamios es crucial frente a diferen-tes estructuras que necesitan manteni-miento. En casos específicos, como el del Costa-

Carecer de la preparación, equipamiento y condiciones de salud, son riesgos que no se pueden correr en este tipo de trabajo, pues el riesgo de accidentes con fatales consecuencias es demasiado alto.

nera Center, la peculiar forma del edifi-cio hace que la limpieza sea compleja de realizar, pues se requieren diversos mo-vimientos para tener acceso a la superfi-cie. En consecuencia, cada proyecto re-quiere un plan de trabajo y una elección de equipos diferenciada, determinada por técnicos especialistas en seguridad, priorizando la efectividad en el trabajo y, por sobre todo, la seguridad. Es fundamental tener todos estos deta-lles en cuenta y chequearlos en cada jor-nada laboral, tanto de equipos como del personal que realizará el trabajo. En es-tas labores el supervisor realiza una ex-haustiva revisión de las condiciones del equipamiento de seguridad, líneas de vida, poleas, enganches, arneses, zapa-tos y cascos de seguridad. Junto a eso, determina si todos estos equipos están

bien utilizados por el trabajador, si es-tán firmemente sujetos para evitar cual-quier accidente o caídas de objetos que se transformarían en proyectiles para los peatones. Finalmente, la inspección in-cluye la evaluación de las condiciones fí-sicas del equipo y también psicológicas, con lo que se garantiza que la jornada de trabajo será exitosa y contará con cero accidentabilidad. Todas estas variables son las que per-miten a una empresa especializarse, entregar un servicio de alta calidad y enfrentar desafíos de limpieza de alto riesgo, entregando condiciones óptimas de servicio y seguridad.

Foto: Grupo EULEN Chile.

Articulo limpieza altura_OK_i.indd 51 11-05-2016 17:04:05

Page 52: Untitled-1 1 13-05-2016 11:17:35 [microbyte.cl]microbyte.cl/hsec/pdf/201506hsec.pdf · HSEC / MAYO 2016 / 3 EDITORIAL Editora Microbyte Ltda. Av. Sucre 2235, Ñuñoa / Tel: 22433

PREVENCIÓN DE RIESGOS

52 / MAYO 2016 / HSEC

Por Mauricio Rodríguez Mena, Coordinador Seguridad y Salud

Ocupacional Zona Centro en Nexxo.

La administración de riesgos es el proceso donde la dirección de una organización ad-ministra el amplio espectro de los riesgos

que pueden afectar sus objetivos estratégicos; poder identificar la evaluación de riesgos y vul-nerabilidades de la compañía ayuda a identificar y evaluar los riesgos operacionales de la orga-nización, poniendo énfasis en un inventario de tareas críticas para obtener una planificación exitosa y lograr con ella un trabajo bien hecho, que es la definición actual de lo que llamamos seguridad. Un sistema de gestión integral en la organización permitirá disminuir y controlar todo tipo de pérdidas (tiempo, imagen, daños o lesiones, rentabilidad, entre otras).Uno de los desafíos claves para una Administra-ción de Riesgos y el control de las pérdidas en la organización, es el análisis y estructura de una planificación estratégica. Identificar y cuantifi-car las personas, equipos, materiales e insumos, lugar específico y diferentes escenarios para la ejecución del servicio; estos subsistemas son an-tecedentes básicos requeribles de los sistemas corporativos en una planificación estratégica, pero al mismo tiempo, seguir manteniendo los costos de implementación y los riesgos desde un punto de vista integral.De esta manera, se obtiene una mayor compren-sión de las exposiciones que suponen los mayo-res riesgos en la interrupción de su empresa, de modo que se puedan implementar las técnicas de prevención apropiadas, minimizando los cos-tos asociados a la gestión.

Seguridad y oportunidades para administrar los costosExpertos de todo el mundo reconocen de mane-ra insistente que un programa de seguridad bien administrado proporciona una eficiente estrate-gia operacional para mejorar la administración en su totalidad. Los incidentes tienen costos elevados; los ítems

Administración de riesgos para un máximo control de las pérdidas

La prevención de riesgos se asocia al

uso de elementos de protección personal,

la instalación de señalética, la revisión

de documentos y la confección de

procedimientos, entre otras actividades. No obstante, esta

técnica va más allá, ya que debe proporcionar

herramientas que aporten a una gestión

operacional exitosa.

relacionados incluyen la compensación del tra-bajador, el seguro médico, el daño a los equi-pos y productos, el tiempo de inactividad, las reparaciones, las reposiciones, las demandas y la responsabilidad legal. Entre los costos de im-portancia, se hallan el tiempo de investigación, los costos de contratación y/o preparación de los suplentes, la pérdida de productividad, el sobretiempo, el tiempo extra de supervisión, el tiempo del personal de oficina y la pérdida de la credibilidad comercial y del crédito, entre mu-chos otros.Tradicionalmente, se ha considerado la seguri-dad como un gasto, como uno de los costos del negocio. Sin embargo, muchos administradores modernos ahora la ven como una inversión, una con compensaciones significativas, tanto huma-nas como económicas. En los últimos años, un número significativo de organizaciones importantes han descubierto que el aplicar la Administración de Riesgos les

Columna Administración de riesgos_OK_i.indd 52 10-05-2016 15:12:11

Page 53: Untitled-1 1 13-05-2016 11:17:35 [microbyte.cl]microbyte.cl/hsec/pdf/201506hsec.pdf · HSEC / MAYO 2016 / 3 EDITORIAL Editora Microbyte Ltda. Av. Sucre 2235, Ñuñoa / Tel: 22433

HSEC / MAYO 2016 / 53

ha traído, no solo una mayor disminución de las lesiones a las personas, sino que también progresos medibles en cuanto a eficiencia, calidad y productividad.

Objetivos administrativos en el Control de las Pérdidas Los siguientes objetivos generales en el control de las pérdidas, cuan-do son apropiadamente logrados, reducirán las probabilidades de una pérdida mayor o catastrófica en cualquier organización de riesgos altos. 1. Identificar todas las exposiciones a

pérdidas (Inventario de evaluación crí-tica).

2. Evaluar el riesgo en cada exposición (Gente, Equipos, Materiales y Ambien-te).

3. Desarrollar un plan de intervención en el área de trabajo.

4. Implementar el plan confeccionado en el área de trabajo.

5. Monitorear - Dirigir - Controlar.

Lo más importante para lograr estos ob-jetivos es la identificación de todas las exposiciones con que una organización se enfrenta. Esta es la única manera de identificar, mediante el principio de los focos críticos, las pocas exposiciones que podrían resultar, si no son controladas, en una pérdida mayor o catastrófica. Hay muchas maneras para lograr este come-tido: a través de inventarios de riesgos o exposiciones, repaso de todas las activi-dades comerciales (incluyendo mapas de

flujo, reportes anuales, compras y mate-riales de ventas, etc.), entre otras.Sin embargo, una de las maneras más efectivas para identificar la mayor canti-dad de exposiciones incidentales en una base continua, es implementar un progra-ma moderno de Administración de Ries-gos, y dirigir efectivamente su control. La aplicación de la Administración de Riesgos se especifica con la sigla I S A L M E C. ¿Qué significa cada letra de este acróstico?

Identificar: Debemos identificar los riesgos que vamos a Administrar. Standard: Definir con qué frecuencia o periodicidad se efectuarán los controles que se indiquen.

forma cuantitativa, sino también cuali-tativamente.

Evaluar: Contrastar lo medido con-tra los estándares, para evidenciar su cumplimiento o las desviaciones.

Corregir/Confirmar: Si se detec-tan desviaciones al evaluar, deberán tomarse las medidas de corrección. En el supuesto que se estén desa-rrollando los controles en forma correcta, entonces debemos confir-mar la acción.

Beneficios del modelo de

Administración de RiesgosPermite identificar los activos empresaria-les que están en máximo riesgo, evaluar las vulnerabilidades y los impactos poten-ciales, y proponer resguardos y tácticas de mitigación, lo que permitirá:

Priorizar y establecer niveles de riesgo para sus procesos y recursos empresa-riales críticos. Pasar de un enfoque de mitigar el ries-go a prevenir proactivamente las fallas. Tomar decisiones más informadas sobre cómo proteger su empresa. Evaluar las tácticas y los costos de la administración de riesgos relacionados con los diferentes niveles de protección. Prepararse adecuadamente para las au-ditorías internas y externas. Identificar eventos o amenazas que po-drían tener impacto en la continuidad de las operaciones empresariales, en la imagen o en la reputación de la marca, y la probabilidad de que ocurran. Realizar un análisis detallado de amena-zas o establecer planes de avance para mitigar riesgos. Determinar cómo las nuevas iniciativas empresariales o la nueva tecnología tendrán impacto en la empresa. Establecer planes de avance para miti-gar riesgos. Identificar las exposiciones con respecto al cumplimiento reglamentario. Generar profesiograma que grafique las aptitudes y capacidades de los puestos de trabajo que existen y las que cum-plen nuestros trabajadores.

El modelo de administración de riesgos y el control de las pérdidas se fundamenta en estos siete

pilares fundamentales.

Asignar: Establecer quién o quiénes serán los responsables del Control. Liderar: Definir las ac-ciones que efectuará la Administración para que los controles se asuman como una ac-ción más dentro de la gestión del negocio. Medir: Verificar que lo estandarizado se esté efectuando, no solo en

Columna Administración de riesgos_OK_i.indd 53 10-05-2016 15:12:14

Page 54: Untitled-1 1 13-05-2016 11:17:35 [microbyte.cl]microbyte.cl/hsec/pdf/201506hsec.pdf · HSEC / MAYO 2016 / 3 EDITORIAL Editora Microbyte Ltda. Av. Sucre 2235, Ñuñoa / Tel: 22433

RECURSOS HUMANOS

54 / MAYO 2016 / HSEC

Por Diego Méndez, Director Ejecutivo de HRTools Chile. Los problemas en la selección actual de

personal se dan en múltiples niveles o situaciones, y uno de ellos tiene que ver

con la falta de cualificaciones y experiencia de los profesionales dedicados a estos procesos. Muchas veces, el desconocimiento de las fun-ciones del cargo y la utilización de herramien-tas obsoletas, que no miden el impacto real de los trabajadores en un puesto de trabajo determinado, genera que se contrate a la per-sona inadecuada y todo lo que eso conlleva: gastos innecesarios por desvinculación volun-taria o involuntaria, inversión perdida en capa-citación, pérdida de información estratégica de las organizaciones, entre otros factores.

Renovar la selección de personal

La selección y reclutamiento de personas es una actividad estratégica en toda organización que aspira a alcanzar resultados positivos y a la consecución de sus metas. Es la puerta de entrada para el talento a la empresa y un proceso clave que permite ali-near los objetivos personales con los organi-zacionales. Por eso, resulta incomprensible que se sigan utilizando test psicológicos que no cuentan con la capacidad para evaluar el potencial desempeño de las personas, sobre todo cuando es conocido que existen pruebas validadas científicamente que cumplen con este propósito. Observar manchas, ordenar colores de acuerdo a nuestras preferencias o

¿Realizaría un diagnóstico del

motor de su vehículo utilizando nada más que un termómetro? ¿Tomaría decisiones

financieras basándose en el pronóstico del

clima? Probablemente, no. Sin embargo,

en los procesos de selección de personal nos encontramos con prácticas que son un excelente reflejo de los ejemplos recién

ilustrados.

Columna Seleccion personal_OK_i.indd 54 13-05-2016 11:29:51

Page 55: Untitled-1 1 13-05-2016 11:17:35 [microbyte.cl]microbyte.cl/hsec/pdf/201506hsec.pdf · HSEC / MAYO 2016 / 3 EDITORIAL Editora Microbyte Ltda. Av. Sucre 2235, Ñuñoa / Tel: 22433

HSEC / MAYO 2016 / 55

dibujar figuras en cuadrantes, puede ser relevante para conocer cómo funciona el pensamiento o la personalidad de una persona, pero nos dice poco respecto de si será capaz de lograr resultados en una organización. Los estudios realizados sobre este tema muestran la prevalencia de prácticas que contribuyen a la segregación y dis-criminación social, como preguntar por el colegio de procedencia y no por las competencias con las que cuenta la per-sona. Este problema no es específico a un sector económico o a un tipo de em-presa en particular, sino que parece ser que los diagnósticos son transversales al momento de evaluar la selección de per-sonas y su rol en la organización. Cómo identificar los elementos relevan-tes de la historia laboral de una persona y si ha demostrado desempeños óptimos en trabajos anteriores parece ser otro de las deficiencias en este proceso, situa-ción que podemos relacionarla con la necesidad de desarrollar estándares co-munes al momento de entrevistar. La en-trevista laboral es una etapa crucial para conocer al candidato y ajustar las expec-tativas de este y de la empresa. En la úl-tima década ha tomado fuerza la meto-dología de entrevista por competencias para conocer si la persona se ajusta a los requerimientos buscados. Este procedi-miento asegura al menos un lenguaje común entre los profesionales dedicados a este tema y permite distinguir aquellos comportamientos que muestran mejores resultados en un puesto de trabajo.

Selección estandarizadaSe estima que cerca del 80% de las causas de la alta rotación en Chile dice relación con errores en la contratación del talento en las empresas. Esto quiere decir que cuatro de cada cinco personas que dejan un trabajo lo hacen porque no cumplieron con las expectativas propias o de la empresa. Los métodos de selec-ción podrían ser mucho más eficientes y eficaces utilizando técnicas que cuentan con respaldo internacional como, por ejemplo, aplicando herramientas psico-

lógicas estandarizadas que se responden de manera virtual.Garantizar un mayor rigor metodológico y científico de la selección de personas pasa por contar con pruebas psicológicas pertinentes para el contexto laboral, que midan lo que dicen medir y que aporten información que se relacione con lo que van a hacer las personas en su puesto de trabajo. El desarrollo tecnológico actual permite responder test psicológicos estandariza-dos internacionalmente y que aportan in-formación relevante para el trabajo desde lugares remotos solo con una conexión a Internet y un computador. Las entrevistas laborales también pueden ser realizadas utilizando esta misma lógica. Existen en el mercado herramientas que cuentan

con mucho mayor rigor, confiabilidad y validez que las que están siendo utilizadas por algunos profesionales de esta área hoy en día. Sin duda, existe todavía mucho terreno fértil para mejorar en este tipo de pro-cesos. En selección y reclutamiento se cumple la premisa de que comprar barato puede resultar mucho más costoso, inclu-so en el corto plazo. En la medida en que las empresas se muestren dispuestas a asumir el desafío de mejorar sus procesos de selección y de que los profesionales del área se capaciten en herramientas y estrategias que les permitan realizar una cuidadosa identificación de candidatos idóneos para las organizaciones, podre-mos corregir las situaciones descritas en esta columna.

Se estima que cerca del 80% de las causas de la alta rotación en Chile dice relación con errores en la contratación del talento en las empresas.

Columna Seleccion personal_OK_i.indd 55 13-05-2016 11:29:54

Page 56: Untitled-1 1 13-05-2016 11:17:35 [microbyte.cl]microbyte.cl/hsec/pdf/201506hsec.pdf · HSEC / MAYO 2016 / 3 EDITORIAL Editora Microbyte Ltda. Av. Sucre 2235, Ñuñoa / Tel: 22433

PREVENCIÓN DE RIESGOS

56 / MAYO 2016 / HSEC

Desde el punto de vista de las re-laciones laborales, la gestión de controversias ha sido típicamente

analizada y abordada desde la gestión de los Recursos Humanos, Contratos o Finan-zas. Sin embargo, es necesario involucrar a otras áreas del negocio en la resolución y propuestas de mitigación, pues, por ejemplo, la accidentabilidad puede mani-festarse u ocurrir en un contexto de insa-tisfacción laboral, aumentando los niveles de tensión y, consecuentemente, la pro-babilidad de ocurrencia de un evento no deseado. Para ello, será necesario realizar no solo diagnósticos de la situación desde el punto de vista jurídico o respecto de la eventual controversia en la interpretación de contratos y/o acuerdos establecidos (ya sea en procesos de negociación colectiva o entre una compañía y sus sindicatos o sus contratistas o subcontratistas, incor-porando la responsabilidad solidaria o subsidiaria de acuerdo a la ley vigente). En este escenario, la gestión de la Segu-ridad y Salud Ocupacional en el lugar de trabajo requiere de precursores que per-mitan analizar, predecir y gestionar posi-bles incrementos en los niveles de conflic-tividad que hacen tensionar las relaciones entre diversos actores, con el objeto de tomar las medidas necesarias y pertinen-tes para disminuir las externalidades ne-gativas de una nula o inadecuada conduc-ción de los conflictos.

Análisis integralCuando se realiza investigación de acci-dentes, independientemente de su nivel

Gestión de conflictos, relaciones laborales y accidentabilidad

La investigación de causas de accidentes laborales debe ser abordada de manera integral; aspectos psicológicos y de relaciones laborales también pueden incidir en los

comportamientos temerarios de los trabajadores.

de potencialidad (o gravedad), se pone atención, en general, a las acciones de los trabajadores (“no sabe”, “no quie-re”, “no puede”) o a las condiciones de trabajo (espacios confinados, trabajo en altura o a bajas temperaturas, etc.), con-cluyendo en un reporte que se difunde a la organización promoviendo las leccio-nes aprendidas. Sin embargo, en muchas ocasiones, se deja de lado un análisis más sistémico, amplio o de coyuntura político-organizacional respecto del contexto del accidente.La combinación de modelos de análisis de gestión de conflictos y de análisis (por ejemplo, Bowtie) de los procesos de se-

guridad y salud ocupacional, permiten completar posibles brechas de contexto, logrando articular un entendimiento más global y complementario en la descompo-sición e integración de las complejas inte-racciones humanas.Por lo tanto, es inexcusable considerar, sobre todo en la administración de con-tratos con empresas contratistas, variables como la duración del mismo, los niveles de satisfacción/insatisfacción de los traba-jadores y las influencias externas, como las que podrían ejercer sindicatos, confe-deraciones, otras empresas contratistas, estilos de negociación, precios de venta del commodity -en el caso de la industria extractiva o de exportación-, interpreta-ción de normas jurídicas o acuerdos co-lectivos y su aplicabilidad.Frecuentemente se tiene un pensamiento positivista basado en la causa-efecto res-pecto de la manifestación de los fenóme-nos (evento no deseado) al momento de concluir, realizar o abordar un proceso de

Articulo Gestión de conflictos_OK_i.indd 56 10-05-2016 15:14:22

Page 57: Untitled-1 1 13-05-2016 11:17:35 [microbyte.cl]microbyte.cl/hsec/pdf/201506hsec.pdf · HSEC / MAYO 2016 / 3 EDITORIAL Editora Microbyte Ltda. Av. Sucre 2235, Ñuñoa / Tel: 22433

HSEC / MAYO 2016 / 57

Artículo gentileza de Andrés Lucero Leiva, Magíster en Ciencias Políticas Integradas,

Maestría en Psicología Industrial y Gestión de Recursos Humanos, Especialización en Gestión

de Riesgos, Diplomado en Gestión de Crisis. Estudios de Ergonomía Aplicada, UAndes.

Psicólogo. Asesor en Psicología Ocupacional, Anglo American Sur S.A. Y Loreto Vera González,

Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales, con experiencia en Derecho del Trabajo.

investigación de accidentes; incluso, exis-te una norma legal que así lo indica: el ar-tículo 66º número 3, de la Ley Nº 16.744, sobre accidentes del trabajo y enfermeda-des profesionales, advierte que se deben “investigar las causas de los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, que se produzcan en la empresa y de cual-quiera otra afección que afecte en forma reiterada o general a los trabajadores y sea presumible que tenga su origen en la utilización de productos fitosanitarios, químicos o nocivos para la salud”. La causa última de un evento, o sus causas basales, son generalmente multidimensio-nales y secuenciales; una mirada multifac-torial puede aportar significativamente no solo en la analítica y descomposición de las causas, sino que nos permitiría anti-ciparnos más allá de la teoría o modelo predictivo de la pirámide de los accidentes propuesta por Frank E. Bird o de la didác-tica del modelo de los controles de James T. Reason (conocido como el modelo del Queso Suizo).

Por ejemplo, en el gráfico podemos ver un escenario mucho más amplio respec-to de cómo se manifiesta un “acciden-te”. Considerando un estudio de caso aplicado, unos trabajadores declaran que el accidente ocurrió por una “falta de coordinación en la comunicación en-tre pares”. Quizás el análisis seguro de trabajo (o AST) estaba correctamente aplicado, identificando todos los peligros y medidas de control para cada uno de ellos; no obstante, lo que generalmente queda fuera son los ambientes o climas organizacionales de trabajo, donde pue-den existir, como el caso del ejemplo, tensiones entre actores producto de ac-ciones ineficaces (“jugadas” para lograr una salida a la situación), contribuyendo a escalar o incrementar los grados de tensión.El esquema planteado muestra una se-cuencia de hechos en la interacción en-tre trabajadores, propietarios de una em-presa subcontratista y mandante, que no han permitido salidas alternativas para

El punto rojo indica un momento clave en el desarrollo de la controversia y evidencia una escalada inicial en el nivel de conflicto entre los actores. Un Focus Group permite realizar un diagnóstico cualitativo de la situación incorporando un análisis de conflictividad.

descomprimir y disminuir los niveles de conflictividad.En consecuencia, se recomienda reali-zar diagnósticos con metodologías cua-litativas (no excluyentes) de los estados de “irritación” con los involucrados, articulando modelos de gestión de cri-sis, y resolver proponiendo medidas de contingencia o acciones precisas, como mediaciones, resoluciones alternativas de conflicto, arbitrajes, etc. Es necesario re-cordar que todo conflicto es gestionable, no siempre negociable, y que el poder de negociación reside en las alternativas. Ser inteligente es mejor que ser agresivo (o que ser complaciente).

Articulo Gestión de conflictos_OK_i.indd 57 16-05-2016 15:03:29

Page 58: Untitled-1 1 13-05-2016 11:17:35 [microbyte.cl]microbyte.cl/hsec/pdf/201506hsec.pdf · HSEC / MAYO 2016 / 3 EDITORIAL Editora Microbyte Ltda. Av. Sucre 2235, Ñuñoa / Tel: 22433

PREVENCIÓN DE RIESGOS

58 / MAYO 2016 / HSEC

Por Carla Robledo Malhue, Abogado del IST.

Si bien la calificación de cada accidente se efectúa considerando las especiales y par-ticulares circunstancias en que este haya

ocurrido, es posible establecer ciertos criterios generales que derivan de la aplicación del ar-tículo 5° de la Ley N°16.744. Recordemos que esta -que contiene el Seguro Social contra Ries-gos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales- establece en el inciso primero de su artículo 5° el concepto de accidente del tra-bajo, indicando que “se entiende por accidente del trabajo toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo y que le pro-duzca incapacidad o muerte”.De esta forma, un accidente del trabajo es el resultado de un evento adverso, siendo esen-cial para su configuración la concurrencia de tres elementos:

1. En primer término, la constatación de una lesión, sea esta física o psíquica, ya que la norma no distingue al efecto.

2. Luego, es necesario que la lesión haya ge-nerado en la víctima incapacidad, esto es, la imposibilidad de continuar realizando sus labores sin previa atención médica, o que haya provocado su muerte.

3. Por último, es indispensable la existencia de una relación de causalidad entre la lesión y el trabajo, sea dicha relación causal directa o indirecta, pero en todo caso, de carácter indubitado.

Vale decir, más allá de la evidencia de una le-sión y del resultado de incapacidad o muerte que el siniestro produzca a la víctima, el ele-mento más importante para poder calificar un infortunio como laboral, es la determinación de la existencia de una relación de causalidad entre el daño sufrido y el trabajo desempeñado por el afectado, la que, como señalamos, debe

Accidentes del trabajo causados por riñas o bromas¿Los cubre la ley?

En ocasiones, los accidentes

tienen su origen en riñas o bromas

ocurridas al interior de las empresas y que afectan a

sus trabajadores, surgiendo dudas

acerca de la calificación del

siniestro respectivo y si corresponde

otorgar la cobertura del Seguro Social.

encontrarse claramente establecida.Es precisamente en la comprobación de la rela-ción de causalidad, donde pueden surgir dife-rencias de interpretación, sobre todo en aque-llos casos en que hay una delgada línea entre las situaciones que pueden considerarse dentro de la cobertura de la Ley N° 16.744 y las que no.En este contexto, se plantea la deuda de si las lesiones que tienen su origen en bromas entre compañeros de trabajo o en riñas o peleas, o agresiones, pueden considerarse como infortu-nios laborales.

Aplicación de la leyEs importante realizar algunas precisiones en la materia para facilitar la comprensión de los conceptos y, especialmente, dar a conocer el criterio de la Superintendencia del ramo, plas-mados en la jurisprudencia de dicho organis-mo, en los últimos cinco años.En primer lugar, en el caso de las riñas, enten-didas por tales, las peleas o contiendas en las que participan dos o más personas, solo po-drán considerarse como accidentes del trabajo (y, en consecuencia, otorgarse la cobertura de la Ley N°16.744) si la riña tuvo un motivo labo-ral y, especialmente, si el afectado no ha sido el provocador o quien inicie la misma. Así lo ha señalado la Superintendencia de Seguridad Social de forma reiterada, pudiendo citarse a modo de ejemplo, los Oficios Ord. N° 31.159 y N°64.669, ambos del año 2013.Por ello, al calificar un accidente ocurrido en esas circunstancias, siempre es necesario in-dagar en relación a las causas de la riña. Así, por ejemplo, estaremos en presencia de un accidente del trabajo si dos trabajadores ini-cian una riña debido a que uno de ellos ocupó sin permiso una herramienta del otro; o si dos guardias riñen porque el saliente de turno no pudo retirarse oportunamente del trabajo, de-

Columna Riñas y bromas_OK_i.indd 58 10-05-2016 15:15:21

Page 59: Untitled-1 1 13-05-2016 11:17:35 [microbyte.cl]microbyte.cl/hsec/pdf/201506hsec.pdf · HSEC / MAYO 2016 / 3 EDITORIAL Editora Microbyte Ltda. Av. Sucre 2235, Ñuñoa / Tel: 22433

HSEC / MAYO 2016 / 59

El elemento más importante para poder calificar un infortunio como laboral, es la determinación de la existencia de una relación de causalidad entre el daño sufrido y el trabajo desempeñado por el afectado.

bido al retraso en la llegada del entrante. En el mismo sentido, se tratará de un si-niestro laboral si la riña se origina por-que un trabajador que participa en una excavación, increpa a un compañero de labores porque le saltó tierra. Por el contrario, se considerará como un accidente común, la lesión resultan-te de una riña que se haya iniciado, por ejemplo, por una discusión relativa a una situación familiar o de carácter sentimen-tal que afecta a los involucrados, o por diferencias de opiniones políticas o par-tidarias entre ambos. Por otra parte, en el caso de una agresión, se considerará como accidente del trabajo si la víctima resultó lesionada en el ámbito de su quehacer laboral, esto es, en la medida que se establezca la necesaria relación causal entre dicha agresión y las labores que debe realizar el afectado. Así lo ha manifestado la Superintendencia de Se-guridad Social, en el Of. Ord. N° 83.814, de 2014.De este modo, por ejemplo, constituye un accidente del trabajo, la lesión resul-tante de la agresión que sufre un con-ductor de un microbús por parte de un pasajero descontento con el servicio. Asimismo, se considerará como un si-niestro laboral la lesión sufrida por un garzón que es agredido por un cliente, por la demora en servir la comida o por un médico que es agredido por un pa-ciente, por no haberlo dejado en reposo. En cambio, será un accidente común, por ejemplo, la agresión que sufre un trabajador de parte de una persona que concurre a su lugar de trabajo a cobrarle una deuda personal. En el mismo senti-do, no podrá considerarse que estemos en presencia de un infortunio laboral, si la agresión tiene su origen en la relación sentimental o personal que liga a la víc-tima con el agresor, quien ha actuado motivado por despecho o venganza, por ejemplo.

Las bromasPor último, en relación a accidentes cau-sados por bromas o jugarretas, es nece-sario indagar en relación a la participa-

ción que le ha cabido en los hechos a la víctima, por cuanto la Superintendencia de Seguridad Social ha manifestado que, para calificar como laboral el siniestro causado por una broma, el trabajador afectado debe ser el sujeto pasivo de esta. Es decir, el afectado debe tener el carácter de víctima de la broma y no de un participante activo de la misma. Así lo expresa dicha Superintendencia, entre otros, en el Oficio Ord. N° 63.526, del año 2012.Precisado lo anterior, podemos manifes-tar que estaremos en presencia de un accidente laboral si, por ejemplo, un tra-bajador que se dispone a sentarse, cae al suelo y resulta lesionado, debido a que un compañero le ha sacado la silla. En cambio, el accidente será común si dos trabajadores se encuentran bromeando, empujando una puerta en sentido con-

trario y uno de ellos se golpea la cabeza o se aprieta un dedo. Asimismo, pue-de estimarse como común el accidente ocurrido en el contexto de una jugarreta mutua, en que una persona realiza a otra una broma, respondiendo a una broma recibida de este el día anterior.Como es posible apreciar, no es el lugar de ocurrencia -lugar de trabajo- per se, el que determina la calificación como la-boral de un infortunio, en los casos pre-viamente señalados, sino que el motivo, origen o contexto en que ha sucedido el evento que ha generado el accidente.Finalmente, hacemos presente que la ca-lificación de los accidentes se hace caso a caso, atendiendo las especiales circuns-tancias de su ocurrencia, y estableciendo en cada situación la existencia de los re-quisitos establecidos en el artículo 5° de la Ley N°16.744, ya citado.

Columna Riñas y bromas_OK_i.indd 59 10-05-2016 15:15:29

Page 60: Untitled-1 1 13-05-2016 11:17:35 [microbyte.cl]microbyte.cl/hsec/pdf/201506hsec.pdf · HSEC / MAYO 2016 / 3 EDITORIAL Editora Microbyte Ltda. Av. Sucre 2235, Ñuñoa / Tel: 22433

MEDIOAMBIENTE

60 / MAYO 2016 / HSEC

Por Sebastián Soza, Jefe de Innovación & Sustentabilidad

de M-Risk.

Las cifras del Segundo Reporte del Estado del Medio Ambiente del MMA -publicado el año 2015- indican que a nivel nacional

más de seis millones de toneladas de residuos sólidos municipales fueron eliminados en sitios de disposición final. En cuanto a la generación de residuos industriales, se ha experimentado un alza a nivel país, explicado principalmente por el crecimiento y expansión de las industrias de los distintos sectores. Es así como, desde el año 2009 en adelante, la generación de residuos sólidos industriales supera los 10 millones de to-neladas anuales. Si bien es un importante avance el hecho que los residuos de disposición final tengan como desti-no un relleno sanitario, no implica que sea una tarea sustentable en el tiempo. En la Región Me-tropolitana, el 99% de los residuos destinados a disposición final son depositados en rellenos sanitarios, sin embargo, el 14,41% del total de residuos recolectados son reciclados, bastante inferior al 62% de Austria y Alemania, según ci-fras de la Agencia Europea de Medio Ambiente.La mayor parte de los residuos que hoy son des-tinados a disposición final pueden ser reutiliza-dos o integrar un proceso de valorización. En este sentido, la gestión integral de residuos es un tema contingente para el desarrollo susten-table del país, poniendo énfasis en la necesidad de reducir la cantidad de desechos en pos de la reutilización, reciclaje y valoración energética.El mayor desafío en materia de gestión de re-siduos sólidos -domiciliarios e industriales- es abordar los altos niveles de generación de los mismos, de modo que la estrategia debe estar enfocada en la promoción de acciones tendien-tes a disminuir la generación y a potenciar la reutilización o reciclaje. Si bien existen avances a nivel país en la valoración de residuos, el tema aún se encuentra en etapas incipientes de desa-rrollo, de modo que se requiere un marco legal

Residuos sólidos en Chile y la Responsabilidad Extendida del Productor

La nueva normativa

sobre la Gestión de Residuos incluye a la

Responsabilidad Extendida del

Productor como un elemento clave, lo que

significará exigencias y

responsabilidades a empresas

productoras.

que potencie y fomente las acciones que persi-gan los objetivos mencionados anteriormente. Es en este contexto donde nace el Proyecto de Ley de Responsabilidad Extendida del Productor, más conocido como REP o Ley del Reciclaje.

Llegada de la normativaLa Ley REP incluye un marco para la gestión de residuos, es decir, gracias a esta será posible la creación de políticas públicas para avanzar en el gran desafío de disminuir la generación de residuos, así como también realizar acciones tendientes a la valoración de los residuos gene-rados en los productos que se establecen como prioritarios. En este sentido, se espera que la Ley REP permita que se elabore productos de ma-yor calidad, que se incluya el ecodiseño desde la concepción de un producto y además que se fomente la separación de residuos en el ori-gen. Adicionalmente, se espera que se genere un mercado para los residuos valorizados, con el fin de que sean utilizados como parte de otros procesos productivos, como energía o materia prima. El alcance del proyecto original ingresado se ex-tendía a un conjunto de nueve clases de produc-tos prioritarios: i) aceites lubricantes, ii) aparatos eléctricos y electrónicos, iii) envases y embalajes, iv) neumáticos, v) pilas y baterías, vi) diarios, pe-riódicos y revistas, vii) medicamentos vencidos, viii) plaguicidas caducados, y ix) vehículos. La selección de estos productos respondió a cri-terios propios de los productos, como: consumo masivo, volumen significativo, potencial clasifica-ción como un residuo peligroso y si es factible de valorizar. Por lo tanto, el objetivo inicial fue que las acciones de fomento a la reducción, reutiliza-ción, reciclaje y valoración de residuos se aplicara a estas nueve categorías de residuos.Sin embargo, al ser discutido el proyecto en el Senado, este sufrió cambios, principalmente en

Columna Medioambiente_OK_i.indd 60 17-05-2016 10:24:08

Page 61: Untitled-1 1 13-05-2016 11:17:35 [microbyte.cl]microbyte.cl/hsec/pdf/201506hsec.pdf · HSEC / MAYO 2016 / 3 EDITORIAL Editora Microbyte Ltda. Av. Sucre 2235, Ñuñoa / Tel: 22433

HSEC / MAYO 2016 / 61

las clases de residuos del proyecto origi-nal, siendo eliminados: i) diarios, periódi-cos y revistas, ii) medicamentos vencidos, iii) plaguicidas caducados, y iv) vehículos. Se aludió principalmente a que las tipolo-gías no consideradas, ya poseen mecanis-mos y mercado en donde se aplica el reci-claje y la valoración, así como la existencia de normativa. De igual modo, hubo incorporación de dos nuevos productos prioritarios: i) resi-duos domiciliarios, y ii) alimentos. Para el caso de los domiciliarios, el objetivo de su incorporación fue el incentivo al reciclaje en el punto de origen, para lo cual se les entrega facultades a los municipios para esta gestión. En cuanto a los productores de residuos, el proyecto establece que éstos tienen la obligación de organizar y financiar la re-colección y tratamiento de residuos a tra-vés de un sistema de gestión y de cumplir con las metas de recolección y metas de valorización de residuos establecidas por el MMA, así como otras obligaciones en materia de etiquetado, restricciones de sustancias peligrosas y ecodiseño. Ade-más, deben asegurar que el tratamiento de los residuos recolectados se realice por gestores autorizados. Asimismo, los distribuidores y comercia-lizadores de productos prioritarios que tengan las capacidades de superficie, deberán aceptar sin costo la entrega por parte de los consumidores de los residuos que originen estos productos, lo que no se supedita a la venta de una nueva unidad. Además, deberán entregar a título gratui-to a los gestores contratados (reciclado-res) por el respectivo sistema de gestión, todos aquellos residuos recibidos de los consumidores.En tanto, los Recicladores de base son reconocidos como “gestores” por la Ley REP, para lo cual tienen la obligación de registrarse como tales y certificar sus com-petencias. Su rol es de vital importancia para el cumplimiento de los lineamientos de la Ley, pues serán la conexión entre los generadores y las empresas a cargo de la valorización de los residuos. Por ello, se debe asegurar su presencia, tanto en

cantidad de gestores suficientes, como en la calidad del servicio que prestarán, así como los instrumentos y fondos de apoyo.

Nueva etapa en la gestiónSi bien las razones detrás de la eliminación de productos prioritarios apuntan a que existe actualmente reciclaje y mercado, puede no ser una razón de peso en con-cordancia con el espíritu de la Ley, dado que el reciclaje solo es una de las opcio-nes de gestión de residuos. De esta for-ma, tanto los productos eliminados como otros que no están en la lista actual, debe-rían ser gestionados hacia la disminución en la generación y aumento en la valora-ción.El rol de las empresas generadoras de resi-duos será fundamental en la consecución de los objetivos de esta ley, pues serán los principales actores que deberán hacerse cargo de la vida útil de sus productos. Para ello, deberían incorporar en su pro-

ceso productivo el enfoque de “análisis de ciclo de vida” de sus productos, es decir, hacerse cargo de los impactos negativos de los residuos de su producto desde la concepción del mismo hasta que deja de ser útil. En paralelo, los productores y los participantes de la cadena del produc-to estarán aplicando el principio “quien contamina, paga”; en otras palabras, los costos de gestión de los residuos estarán siendo financiados por productores, con-sumidores y fabricantes. Es de esperar entonces que la aplicación de la ley REP sea el inicio de una nueva etapa en gestión de residuos en Chile, con el fin de avanzar en el gran desafío de disminuir la generación de residuos, re-ducir la eliminación y disposición final de estos, y que exista una mayor valorización de los mismos, es decir, que las industrias logren aprovechar los residuos como re-curso, como materia prima y/o fuente de energía.

Gracias a la Ley REP, será posible la creación de políticas públicas para avanzar en el gran desafío de disminuir la generación de residuos, así como también realizar acciones tendientes a la valoración de los residuos generados en los productos que se establecen como prioritarios.

Columna Medioambiente_OK_i.indd 61 10-05-2016 15:17:02

Page 62: Untitled-1 1 13-05-2016 11:17:35 [microbyte.cl]microbyte.cl/hsec/pdf/201506hsec.pdf · HSEC / MAYO 2016 / 3 EDITORIAL Editora Microbyte Ltda. Av. Sucre 2235, Ñuñoa / Tel: 22433

62 / MAYO 2016 / HSEC

ACTUALIDAD

Tresmontes Lucchetti recibe Premio ASIVA

Por segundo año consecutivo, la compañía de alimentos Tres-montes Lucchetti fue galardonada por la Asociación de Em-

presas de la Región de Valparaíso (ASIVA). El reconocimiento es en la categoría Innovación y destaca principalmente el aporte que la empresa ha realizado al país a través de sus proyectos Livean y Zuko Carbono Neutral. La innovación es parte del trabajo diario que Tresmontes Lucchet-ti realiza en sus oficinas y en sus plantas, ubicadas en las ciudades de Valparaíso, Casablanca y Santiago. En esta ocasión, ASIVA re-conoce a la empresa de alimentos por la destacada labor que ha realizado en la medición, gestión y compensación de la huella de carbono, siendo la primera compañía de Chile que firma en compensar la huella de carbono de una bebida no alcohólica.

Consejo Nacional de Seguridad reconoce a R&Q Ingeniería

R&Q Ingeniería S.A. recibió el pasado 12 de abril un reconocimiento por parte del Directorio del Consejo Nacional de Seguridad (CNS) como socio en Preven-

ción de Riesgos, Salud Ocupacional y Medio Ambiente. La instancia sirvió también para fijar las bases del acuerdo de colaboración entre ambas instituciones, el que permitirá la realización de actividades preventivas en la empresa como parte del reforzamiento de su primer valor: el respeto a las personas y a la vida.Dicho reconocimiento significa un importante logro para R&Q, ya que se suma al reconocimiento otorgado en marzo recién pasado por la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), entidad que la distinguió por el logro de 1.000.000 de horas hombre (HH) sin accidentes con tiempo perdido entre enero-julio de 2015.

Juan Andrés Méndez, Director de ASIVA; Ignacio Concha, Gerente de Negocios de Tresmontes Lucchetti; Nancy Escobari, Gerente de Producción

de Tresmontes Lucchetti; Hans Wesser, Presidente de ASIVA.

Emilio Carvajal, Líder SGI; Guillermo Gacitúa, Presidente del Consejo Nacional de Seguridad.

Aramark reconoce el esfuerzo y éxito de sus equipos en materia de seguridad

En el contexto de la celebración del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, Aramark aprovechó

la instancia reconociendo el esfuerzo y el éxito que han demostrado sus equipos con altas metas en seguridad. Uno de los más destacados logros se alcanzó el pasado 5 de abril en SQM Corporativo, donde el subgerente de HSEQ, Daniel Vásquez, anunció “con enorme satisfacción que he-mos cumplido nuestra tercera meta de Seguridad, al lograr 2 millones de horas hombre (HH) sin accidentes con tiempo perdido en las operaciones que mantenemos”.A esto se suman los trabajos de los equipos de Easy Chi-llán y Masonite Chillán en la línea cero accidente, donde se alcanzó cinco y siete años sin accidentes, respectivamente. Además, ambos contratos no registran incidentes, por lo que se alcanza el 100% de éxito de la campaña. Finalmen-te, con fecha 24 de abril 2016 el contrato Facility Candela-ria cumplió 8 años sin Accidente CTP.

Actualidad_Mayo 2016.indd 62 13-05-2016 10:06:57

Page 63: Untitled-1 1 13-05-2016 11:17:35 [microbyte.cl]microbyte.cl/hsec/pdf/201506hsec.pdf · HSEC / MAYO 2016 / 3 EDITORIAL Editora Microbyte Ltda. Av. Sucre 2235, Ñuñoa / Tel: 22433

HSEC / MAYO 2016 / 63

ACTUALIDAD

IMEX Estado: Corte seguro con herramientas innovadoras y máquinas para cumplir con la Ley REP

En su stand de Expo-min 2016, IMEX Es-

tado expuso la amplia gama de herramientas de corte seguro de la marca OLFA (Japón), así como los equipos destinados al manejo de residuos sólidos de la marca alemana HSM.“Las herramientas de corte seguro OLFA, son una solución efectiva para tareas recurrentes en la mi-nería. Por ejemplo, los cuchillos de la línea X Design pueden realizar fá-cilmente cortes en caucho, pues poseen hojas de acero al carbono de 25 mm y que ofrecen un 25% menos de resistencia al corte. Además, la línea SK incluye mecanismos de seguridad que evitan accidentes, como las puntas retráctiles. También tenemos cuchillos con mango ergonómico y hojas intercambiables de diferentes filos, incluyendo el tipo sierra para mayor precisión en cortes de diversos materiales”, explicó Andrés Salles, Brand Manager de OLFA y HSM de IMEX Estado.En la línea de máquinas para la gestión de residuos y protección de datos de HSM, se destacaron la compactadora para tambores y las destructoras de discos duros. “Estos equipos vienen a apoyar una gestión integral en el manejo de residuos industriales, factor de alta importancia considerando la entrada en vigencia de la ley de Responsabilidad Extendida del Produc-tor (REP)”, mencionó el ejecutivo.

3M: Innovación y tecnología para el sector minero

En Expomin 2016, 3M dio a conocer productos para reducir los principales riesgos laborales en el sector minero. “En esta ocasión,

decidimos exhibir una pequeña muestra basada en la innovación. Ese es el caso de las soluciones contra caída de nuestra marca Capital Safety, que cuenta con una completa oferta para el riesgo de caída de altura, con la cual esperamos posicionarnos prontamente como un actor importante en el mercado”, indicó David Lavandero, Gerente de Minería de la marca.Además, para evitar la sordera laboral, se presentó fonos que, además de proteger contra el ruido, cuentan con intercomunicadores integra-dos, evitando la exposición al ruido cuando se necesita hablar con otros. Otros productos exhibidos fueron un equipo de presión positiva; una máscara (con casco de seguridad integrado) que filtra el aire en ambientes de polvo en suspensión; y barreras pasivas contra incendio que retardan el fuego con su efecto intumescente.

Uasvision: Desarrollo tecnológico e innovador para la industria

En Expomin 2016, Uasvision mostró sus servi-cios geoespaciales, los cuales abarcan levanta-

mientos topográficos y servicios aerofotogramé-tricos. Asimismo, expuso su área medioambiental, la cual ofrece asesorías en estudios de calidad del aire, declaraciones y estudio de impacto ambien-tal, entre otros.“Estamos desarrollando un sistema integrado de monitoreo de calidad de aire llamado ‘Dust Map-ping’, lo que genera un mapa de concentración y dispersión de las partículas del aire, información que resulta clave para generar estudios del polvo en suspensión y su impacto en las faenas y comu-nidades aledañas”, mencionó Camilo Puig, Geren-te General de la compañía.

Equipo de 3M presente en la feria.

Daniel Van Heeswijk, Brand Manager; Andrés Salles, Brand Manager; Nataly Ramos, Promociones. Todos de Imex Estado.

Bárbara Salgado, Gestor de proyectos; Daniel Tapia, Gestor de Proyectos; Camilo Puig, Gerente General; Catalina Pérez,

Asistente Comercial. Todos de Uasvision.

Actualidad_Mayo 2016.indd 63 13-05-2016 10:06:40

Page 64: Untitled-1 1 13-05-2016 11:17:35 [microbyte.cl]microbyte.cl/hsec/pdf/201506hsec.pdf · HSEC / MAYO 2016 / 3 EDITORIAL Editora Microbyte Ltda. Av. Sucre 2235, Ñuñoa / Tel: 22433

ACTUALIDAD

64 / MAYO 2016 / HSEC

CChC Punta Arenas lanza campaña “Tu obra en Orden”

La Cámara Chilena de la Construc-ción (CChC) Punta Arenas, a través

de su Comisión de Seguridad, se en-cuentra lanzando la iniciativa “Tu Obra en Orden”, orientada a la disminución de accidentes que afectan a los traba-jadores por la falta de orden y aseo en los lugares de trabajo. La iniciativa ha destacado por sus innovadoras estra-tegias de participación, como elabora-ción de videos y la cohesión de grupo entre los trabajadores que se desem-peñan en empresas socias de la CChC.

Comulsa: Soluciones tecnológicas para el ámbito eléctrico

Presentando su completo portafolio de soluciones y tecnologías para la seguridad eléctrica, Comulsa estuvo en Expomin 2016. “Nuestra

muestra se apoyó en nuestras principales marcas, como son Megger, Catu, Noja Power, entre otras que ofrecen soluciones eléctricas que res-ponden a las altas exigencias de la minería”, mencionó Jaime Jiménez, Gerente de Ventas de Comulsa. Dentro de los productos presentados destacaron instrumentación eléc-trica, medidores de energía, reconectadores y seguridad eléctrica. Por su parte, la empresa pudo presentar importantes innovaciones de su área de Ingeniería y Desarrollo fuertemente orientada al servicio de “Auditorías de Seguridad Eléctrica”.Además, en el ciclo de charlas técnicas de esta feria, José Luis González Riva, Sub Gerente de Ingeniería y Desarrollo de Comulsa, dictó la charla “Implementación de la norma de seguridad eléctrica NFPA 70E”, en la que se refirió a los principales aspectos de los procedimientos de seguri-dad eléctrica indicados por la NFPA 70E, Edición (2012).

Marss: Certificación e inspección independiente en grúas y equipamiento minero

Varios procesos de la industria minera requie-ren del uso de grúas. El izaje de carga es

considerado en todas las industrias una activi-dad de alto riesgo para el personal que realiza estas operaciones. Con el fin de cumplir con el marco jurídico, laboral y de seguridad, estos equipos requieren de inspecciones preventivas, también pruebas de carga segura y de control exhaustivo para así evitar accidentes. En esa línea, Marss presentó sus principales servicios especializados en Expomin 2016, destacándose la disponibilidad de logística y de equipos para realizar pruebas a grúas de alta capacidad, dis-poniendo de 320 ton en bolsas de agua y 300 ton en masas.“Marss cuenta con toda la logística y profesio-nales para realizar las inspecciones y pruebas. Con referencia a las acreditaciones cuenta con la certificación INN - ISO 17020, ISO 9001: 2008, OHSAS 18001, ASME”, mencionó Luis Poggi, Gerente Comercial de Marss.El ejecutivo agregó que “nuestra empresa en-trega servicios en las diferentes áreas, minero, energía, forestal y portuario, donde es nece-sario prestar un servicio riguroso, acorde a las altas exigencias de seguridad. Con el fin de en-tregar un servicio integral y cumplir con la nor-mativa, la empresa cuenta con una OTEC/SEN-CE entregando servicio de capacitación para los operadores de grúas y rigger, en esta oportuni-dad aprovechamos de mostrar el simulador de grúa móvil 3D con visión en 360”.

Equipo comercial de Marss presente en Expomin. Equipo Comulsa presente en Expomin.

Actualidad_Mayo 2016.indd 64 13-05-2016 11:27:43

Page 65: Untitled-1 1 13-05-2016 11:17:35 [microbyte.cl]microbyte.cl/hsec/pdf/201506hsec.pdf · HSEC / MAYO 2016 / 3 EDITORIAL Editora Microbyte Ltda. Av. Sucre 2235, Ñuñoa / Tel: 22433

HSEC / MAYO 2016 / 65

CURSOS & PUBLICACIONES

Bases de ErgonomíaLa obra ofrece una visión general de los aspectos básicos de la ergono-mía. Está dividida en ocho capítulos, que abordan los temas de relacio-nes informáticas y de control, rela-ciones ambientales, gasto energéti-co, y capacidad de trabajo físico y trabajo mental. El libro pretende ser una guía básica para aquellas perso-nas que se inicien en el apasionante campo de la ergonomía. El texto es de autoría de Pedro Modelo, publi-cado por editorial Alfaomega, en 194 páginas.

Manual de seguridad vial laboralLas actividades relacionadas con la conducción o uso de vehículos han de tenerse en cuenta en el marco de la prevención de riesgos labora-les, debiendo la empresa adoptar medidas preventivas al respecto. Tres de cada diez accidentes labora-les mortales se producen por causas de tráfico. El texto va dirigido a téc-nicos de prevención, empresarios y trabajadores en general, con el fin de analizar los principales factores que inciden en la seguridad vial y las medidas preventivas al respecto. El libro es del autor Antonio Enríquez Palomino, publicado por la editorial Confemetal,178 páginas.

Inserción laboral para discapacitadosLa inserción laboral de personas con discapacidad es el tema de este texto. Explica diferentes modalidades de in-tegración sociolaboral que pretenden eliminar las barreras o minimizar los obstáculos en el acceso a la forma-ción y al empleo. Este manual presen-ta la terminología asociada a la dis-capacidad, los modelos explicativos y las distintas clasificaciones y hace un pormenorizado análisis de los recur-sos sociolaborales y formativos dispo-nibles para las personas con discapa-cidad así como de la metodología de análisis de los puestos de trabajo. Por último, se estudian las principales ca-racterísticas del mercado laboral y las iniciativas de integración laboral de personas con discapacidad.

Bienestar organizacional y cultura positiva¿Por qué es necesario mejorar el bienestar organizacional y la cultura de servicio? Si el individuo en la organización está bien, puede poner bien a los demás, ya sea a sus compañeros o subordinados o al cliente. Una em-presa con individuos felices aumenta su rentabilidad, productividad, ven-tas, capacidad de innovación y por lo tanto su competitividad. El personal es el verdadero capital y es también cliente de la empresa, por lo que se debe satisfacer sus necesidades, deseos y expectativas. La cultura y el clima son parte del ecosistema interno donde se promueve el bienestar y la salud de toda la organización. Porque es un compromiso genuino, coherente y auténtico de la nueva organización con la persona. Por este motivo es que Seminaruim realizará el seminario Bienestar Organizacional y Cultura Positiva, el 23 y 24 de mayo, evento que entregará lineamientos para sacar lo mejor de las personas de una organización. Mayor información en www.seminaruim.cl

Cursos y publicaciones_Mayo 2016_OK_i.indd 65 11-05-2016 10:39:49

Page 66: Untitled-1 1 13-05-2016 11:17:35 [microbyte.cl]microbyte.cl/hsec/pdf/201506hsec.pdf · HSEC / MAYO 2016 / 3 EDITORIAL Editora Microbyte Ltda. Av. Sucre 2235, Ñuñoa / Tel: 22433

66 / MAYO 2016 / HSEC

CURSOS & PUBLICACIONES

Identificación y control del estrés laboralAl finalizar el curso, los participantes conocerán las mani-festaciones del Estrés Laboral con el fin de desarrollar Estra-tegias Preventivas para mejorar las condiciones psicosocia-les de los participantes.Entre los objetivos específicos, entrega herramientas para comprender y reconocer el estrés como característica inhe-rente a la vida actual, descubrir los principales indicadores de estrés en la vida personal, conocer y aplicar estrategias para manejar y controlar el estrés laboral. El curso es pre-sencial y considera 16 horas. Inscripciones y mayor infor-mación en www.procase.cl

Seguridad en mantenimiento de Equipos de Mediana y Alta TensiónEs un curso práctico basado en el análisis de es-quemas teóricos y esquemas reales utilizados en el trabajo cotidiano, para realizar trabajos eficientes y seguros. Al finalizar el curso, el mantenedor elec-tricista participante tendrá conocimientos básicos para: atender el mantenimiento de sistemas de me-dia tensión; inspeccionar puntos concretos de los equipos, efectuar pruebas eléctricas e interpretación de resultados para detectar desviaciones; detectar los peligros eléctricos durante el desarrollo sus tra-bajos; aportar con comentarios concretos a los pro-cedimientos establecidos de mantenimiento institu-cionales; efectuar recomendaciones de seguridad. A efectuarse entre el 31 de mayo al 2 junio, mayor información en www.enginzone.cl

Nueva norma ISO 45.001: sistemas de gestión de seguridad y salud laboralLa Organización Internacional de Estandarización (ISO) ha considerado la necesidad de aprobar una norma sobre sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo, cuyo contenido se basa en la actual especificación OHSAS 18.001, pero adaptada a la Estructura de Alto Nivel de ISO aplicable a todas sus normas de gestión. Esta norma tendrá el código ISO 45.001.A realizarse en julio de 2016, en este curso se analizan los requisitos de ISO 45.001 y su relación con los requisitos de OHSAS 18.001, pretendiendo, en particular que la/el alumna/o esté preparada/o para realizar los cambios en el sistema actual, preparándose para su actualización y pos-terior certificación con ISO 45.001. Dirigido a técnicos y expertos en prevención de riesgos laborales; responsables de sistemas de gestión (calidad, medioambiente, etc.), entre otros, en modalidad semipresencial, y en un total de 25 horas. Mayor información en www.upcchile.cl

Cursos y publicaciones_Mayo 2016_OK_i.indd 66 11-05-2016 10:43:40

Page 67: Untitled-1 1 13-05-2016 11:17:35 [microbyte.cl]microbyte.cl/hsec/pdf/201506hsec.pdf · HSEC / MAYO 2016 / 3 EDITORIAL Editora Microbyte Ltda. Av. Sucre 2235, Ñuñoa / Tel: 22433

Untitled-1 1 09-05-2016 14:16:44

Page 68: Untitled-1 1 13-05-2016 11:17:35 [microbyte.cl]microbyte.cl/hsec/pdf/201506hsec.pdf · HSEC / MAYO 2016 / 3 EDITORIAL Editora Microbyte Ltda. Av. Sucre 2235, Ñuñoa / Tel: 22433

Untitled-1 1 09-05-2016 14:17:36