UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

169
Dirigida por el Dr. José Manuel García Verdugo y la Dra. Patrizia Casaccia-Bonnefil VALENCIA 2011 TESIS DOCTORAL SARA GARCÍA GIL-PEROTÍN PAPEL DE LOS INHIBIDORES DEL CICLO CELULAR P53 Y P27 KIP1 EN LA REGULACIÓN DE LA NEUROGÉNESIS ADULTA UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques Departament de Biologia Cel·lular i Parasitologia

Transcript of UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

Page 1: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

Dirigida por el Dr. José Manuel García Verdugo y la Dra. Patrizia Casaccia-Bonnefil

VALENCIA 2011

TESIS

DOCTORAL SARA GARCÍA

GIL-PEROTÍN

PAPEL DE LOS INHIBIDORES

DEL CICLO CELULAR P53 Y

P27KIP1 EN LA REGULACIÓN

DE LA NEUROGÉNESIS

ADULTA

UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques

Departament de Biologia Cel·lular i Parasitologia

Page 2: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...
Page 3: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

“Papel de los inhibidores del ciclo celular

p53 y p27Kip1

en la regulación de la

neurogénesis adulta”

Tesis doctoral presentada por Dª Sara García Gil-Perotín y dirigida por los Drs. D.

José Manuel García-Verdugo, Catedrático de la Universitat de València, y Dª.

Patrizia Casaccia-Bonnefil, Médico e investigadora del Laboratory of Epigenetics in

Demyelinating Disorders del Hospital Mount Sinai (New York, EEUU)

Valencia, 2011

UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

Facultat de Ciències Biològiques

Departament de Biologia Cel·lular i Parasitologia

Page 4: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...
Page 5: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

José Manuel García Verdugo, Catedrático del Departamento de Biología

celular y Parasitología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universitat

de València,

CERTIFICO

Que Dª. Sara García Gil-Perotín ha realizado en el Laboratorio de

Neurobiología Comparada del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y

Biología Evolutiva de la Universitat de València, bajo mi dirección, el trabajo

experimental que ha llevado a la redacción de la presente memoria de Tesis

Doctoral, titulada “Papel de los reguladores del ciclo celular p53 y p27Kip1 en

la neurogénesis adulta”.

Revisado el trabajo, autorizo su presentación para optar al grado de

Doctor.

Y para que así conste y surta los efectos oportunos, firmo el presente

certificado en Valencia, a 20 de Mayo de 2011.

Firmado. José Manuel García-Verdugo

Page 6: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...
Page 7: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...
Page 8: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...
Page 9: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

Yo, Sara García Gil-Perotín, declaro que soy autora del presente trabajo de

investigación y que lo he realizado en el Laboratorio de Neurobiología

Comparada del Instituto Cavanilles y de Neurobiología del Robert Wood

Johnson Medical School, bajo la dirección de los Drs. Jose Manuel García

Verdugo, Catedrático de Biología Celular de la Universitat de València, y Dra.

Patrizia Casaccia Bonnefil, actualmente profesora de Neurociencia,

Genética, Genómica y Neurología de la Facultad de Medicina de Mount Sinai

(New York, Estados Unidos).

Y para que así conste y surta los efectos oportunos, firmo el presente

documento en Valencia, a 15 de Mayo de 2011.

Firmado: Sara Garcia Gil-Perotín

La autora de esta Tesis Doctoral ha sido beneficiaria de una Beca

predoctoral BEFI del Instituto de Salud Carlos III, del Ministerio de Salud y

Consumo desde 2001 hasta 2005 (Expediente: 01/9513). Durante los últimos

5 años ha compaginado su actividad científica con un contrato de Médico

Residente en el Hospital Universitario La Fe de Valencia.

Page 10: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...
Page 11: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

AGRADECIMIENTOS

Tomé una decisión importante en mi vida cuando decidí desviar el curso

natural de los estudios de Medicina con meta el examen MIR, y me propuse

matricularme en Bioquímica. No fue el resultado de una reflexión de meses

sino de creer en un instinto. A mitad del primer curso supe de Verdugo y sus

células madre. Han pasado ya muchos años desde el día en que entré a

aquel despacho y me presenté. Frente a mí, el que hoy es además de tutor

de tesis, mi amigo, José Manuel García-Verdugo me observaba desde su

sillón de despacho: Buenas tardes, siéntese y cuénteme por qué quiere

“usté” trabajar en “sélulas” madres. Me acuerdo que en ese momento

desconocía la magnitud del científico con el que hablaba y

despreocupadamente expliqué que desde que podía recordar siempre había

querido trabajar en Neurociencia, “veo que tiene las cosas muy claras,

cuando quiera puede “empesar” a trabajar con nosotros”. Estando ya

trabajando en el laboratorio, en mi segundo año de Bioquímica, viajé con

una beca de Relaciones Internacionales a Rutgers University en New Jersey

durante un semestre. Allí conocí a mi co-directora de tesis, Patrizia

Casaccia-Bonnefill, una mujer con mucho carácter y dedicada a la ciencia,

cuya meta es entre otras dar esperanza a los pacientes con esclerosis

múltiple. Estar en otro país y trabajar en EEUU cambió mi forma de pensar y

vivir gradualmente, incluso tras volver a Valencia, las relaciones que

establecí aún permanecen activas.

Con posterioridad y por razones ajenas a la ciencia, retomé mis

estudios como médico y me examiné para entrar en un programa de

residencia donde actualmente curso mi último año. De nuevo inmersa en el

mundo de la Medicina Clínica, no me olvido ni mantengo demasiada

distancia con la ciencia básica que es una de mis vocaciones, por eso

muchos días tras la guardia y muchas tardes tras finalizar en el hospital, me

Page 12: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

acerco al laboratorio para no olvidarme de todo lo que he aprendido y para

aprender más.

Agradezco a tantas personas que hayan estado a mi alrededor

durante estos años. Sin esas personas la vida en el laboratorio habría sido

sólo trabajo. Por supuesto agradezco a Patrizia el haberme dado siempre el

empujón que necesitaba. Y a Verdugo, por saber sacar lo mejor de mí y

apoyarme en cualquier cosa que le he pedido, y le he pedido unas cuantas.

A todos y cada uno de los que han venido, se han quedado, se han ido…son

tantos. Almudena, Mario y Susana desde el principio, bailando salsa y

cantando en el espacioso “Neurobotánica”. Pilar, a quien tengo especial

cariño, y con la que he vivido y pretendo vivir muchos momentos

“importantes”. A Melissa, un diablillo de gran corazón que me ha hecho reír a

gusto, y a la que considero, mi alumna aventajada. A Vivian, que poquito a

poco se está convirtiendo en una científica a admirar, y que siempre

ameniza con su buen humor la salita de los ordenadores. A Marieta, que

desde aquella clase de Histología en que nos conocimos creyó en la

Neurociencia, se interesó y ha conseguido hacerse un hueco desde el que

ahora me enseña a mí. Clara, a la que ayudé un poco a tomar la decisión de

seguir el camino difícil de la ciencia. Miriam, Irene, Laura, Clara, Toni,

Salomé, las Cármenes, Ángel, Jorge, Pepa, Carol (los últimos fichajes, no

por ello menos importantes) son cada día más, pero implican que la ciencia

avanza y que sigo aquí, pese al resto de ocupaciones. Gracias a todos!

A Salva, sería injusto no nombrarlo, por haberme acompañado

durante tantos momentos decisivos, un duro 1997, un cambio de vida en el

2000.

Finalmente, y como no podía ser menos por ser tan especial, dedico

todo lo que he hecho y lo que haré en esta vida a mi familia. A Jaime por

hacerme sentir viva y por su generosidad en los meses del sprint final. A

Page 13: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

Mateo, el duendecillo que me ha cambiado la vida. A Iñaki que vendrá

pronto. A mi padre y a mi abuela (mi segunda madre)…Pero sobre todo a

Charo, mi madre, que ya no está, y que ha sido la persona que más hizo por

mí durante 21 años, que más recuerdo cuando las cosas salen bien y a

quien más recurro cuando salen mal o no salen. Era apoyo y amiga y la

perdí poco antes de decidir cambiar mi vida. Sus genes de rebeldía están

presentes en cada uno de mis días, y aunque una vez me dijo que yo era su

talismán, se equivocaba, era completamente al revés.

Valencia, a 25 de Mayo de 2011

Page 14: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...
Page 15: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

i

ÍNDICE

ABREVIATURAS ........................................................................................................ V

1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 1

1.1. NEUROGÉNESIS ADULTA EN MAMÍFEROS .............................................................. 3 1.1.1. Centros germinales ................................................................................... 3 1.1.2. El camino migrador rostral (RMS) .......................................................... 12 1.1.3. Identificación de la célula madre neural adulta ...................................... 13 1.1.4. Estudio comparativo de la SVZ en mamíferos ....................................... 15 1.1.5. El nicho neurogénico .............................................................................. 15

1.2. REGULACIÓN DE LA NEUROGÉNESIS EN LA SVZ .................................................. 18 1.2.1. Ciclo celular y moléculas reguladoras .................................................... 20 1.2.2. Familia CIP/KIP de inhibidores del ciclo celular ..................................... 23

1.2.2.1. Papel de p27Kip1

en la regulación del ciclo celular en la SVZ ................ 24

1.2.3. Proteína supresora de tumores p53 ....................................................... 27 1.2.3.1. Papel de p53 en la regulación del ciclo celular en la SVZ .................... 31

2. HIPÓTESIS Y OBJETIVOS .................................................................................. 33

3. MATERIAL Y MÉTODOS ..................................................................................... 37

3.1. ANIMALES ......................................................................................................... 38 3.2. IRRADIACIÓN DEL SNC ....................................................................................... 39 3.3. INYECCIÓN DE N-ETIL-N-NITROSUREA (ENU) ........................................................ 39 3.4. PROCESADO DE LAS MUESTRAS ......................................................................... 40

3.4.1. Técnicas histológicas .............................................................................. 40 3.4.2. Cultivos celulares .................................................................................... 40

3.5. PROCESADO DE LAS MUESTRAS PARA MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA ..................... 40 3.6. MARCAJE CON TIMIDINA TRITIADA (3H-THY) Y AUTORRADIOGRAFÍA ....................... 41 3.7. BROMODEOXIURIDINA ....................................................................................... 43 3.8. INMUNOHISTOQUÍMICA ....................................................................................... 43 3.9. TÉCNICA DE TUNEL PARA ESTUDIO DE APOPTOSIS ............................................... 45 3.10. CULTIVO DE NEUROESFERAS ........................................................................... 45

3.10.1. Limitaciones del cultivo de neuroesferas .............................................. 46 3.11. INFECCIÓN RETROVIRAL DE NEUROESFERAS ..................................................... 48 3.12. INFECCIÓN CON AD-CRE RECOMBINASA DE NEUROESFERAS DE RATONES

P53FLOX/FLOX

...................................................................................................... 49 3.13. RECUENTOS CELULARES ................................................................................. 49

3.13.1. Microscopia electrónica ........................................................................ 49 3.13.2. Inmunohistoquímica .............................................................................. 50 3.13.3. Neuroesferas ........................................................................................ 50

3.14. EXTRACCIÓN DE PROTEÍNAS Y WESTERN BLOT.................................................. 50 3.15. CO-INMUNOPRECIPITACIÓN ............................................................................. 51 3.16. EXTRACCIÓN DE ARN Y PCR CUANTITATIVA ....................................................... 51 3.17. ESTUDIO DE LA MEMORIA OLFATIVA .................................................................. 52 3.18. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS RESULTADOS .................................................... 52

Page 16: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

ii

4. RESULTADOS ...................................................................................................... 55

4.1. CAMBIOS MORFOLOGICOS Y FUNCIONALES EN LA SVZDE RATONES DEFECTIVOS PARA

EL GEN P53 ..................................................................................................... 56 4.1.1. p53 se expresa en la SVZ ....................................................................... 56 4.1.2. La pérdida del gen p53 produce cambios poblacionales y

ultraestructurales en la SVZ con hiperplasia celular selectiva ................. 57 4.1.3. La proliferación celular y autorrenovación en la SVZ tras la pérdida del

gen p53 se encuentran aumentadas ........................................................ 61 4.1.4. La apoptosis espontánea aumenta en ratones p53

-/- ............................. 65

4.1.5. Aumento de la diferenciación in vitro en células procedentes de la SVZ de ratones p53

-/- ....................................................................................... 67

4.1.6. El efecto de la pérdida de función de p53 en el desarrollo embrionario no es secundario a mecanismos de compensación ..................................... 70

4.2. MUTAGENESIS Y ONCOGENESIS EN LA SVZ DE RATONES DEFECTIVOS PARA EL GEN

P53 ................................................................................................................ 73 4.2.1. La administración prenatal de N-etil-N-nitrosourea (ENU) en ratones p53

-

/- origina tumores periventriculares en progenie adulta ............................ 73

4.2.2. Reclutamiento de aNSCs hacia el compartimento proliferativo en la SVZ tras administración de ENU...................................................................... 75

4.2.3. Caracterización in vitro de la SVZ tras administración de ENU ............. 76 4.2.3. La oncogénesis con Ras en ratones p53

-/- se asemeja al “second-hit”

producido con ENU .................................................................................. 78 4.2.4. Modelo de oncogénesis tras ENU en ratones p53

-/- (Figura 33) ............ 80

4.3. ANALISIS DE RATONES DEFECTIVOS P27KIP1-/-

/P53-/-

............................................. 83 4.3.1. Rescate fenotípico en el doble mutante p27

Kip1-/-/p53

-/- .......................... 83

4.3.2. La ventaja proliferativa tras la pérdida de p53 y p27Kip1

no se debe a un efecto aditivo en los dobles mutantes ...................................................... 85

4.3.3. p53 regula la autorrenovación de las aNSCs en ratones mutantes dobles p27

Kip1-/-/p53

-/- sin afectar a la diferenciación neuronal ............................. 86

4.3.4. La pérdida de función de p27Kip1

y p53 determina diferencialmente la

progresión de las aNSCs hacia linaje neuronal ....................................... 90 4.3.5. Los ratones mutantes p27

Kip1-/- presentan déficit de reconocimiento de

nuevos olores ........................................................................................... 93

4.3.6. La pérdida de función del gen p27 aumenta la apoptosis en mutantes simples y dobles ....................................................................................... 95

4.3.7. Papel de los reguladores del ciclo celular p27 y p53 en la regulación de la neurogénesis ........................................................................................ 96

4.3.7.1. p27 regula la neurogénesis a nivel postraduccional mediante la unión a

neurogenina ........................................................................................... 97 4.3.7.2. p53 actúa como represor transcripcional de genes proneurales durante

los primeros días de diferenciación .................................................. 99

5. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES ....................................................................... 101

5.1. PAPEL DE LA PROTEÍNA SUPRESORA DE TUMORES P53 EN LA SVZ ...................... 102 5.2. POTENCIAL ONCOGÉNICO DE LA PÉRDIDA DE FUNCIÓN DE P53 ........................... 107 5.3. PAPEL DEL INHIBIDOR DEL CICLO CELULAR P27KIP1 EN LA SVZ. CONVERGENCIAS Y

DIVERGENCIAS CON LA ACCIÓN DE P53. .......................................................... 111

Page 17: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

iii

5.4. CONCLUSIONES .............................................................................................. 116

ANEXO 1. ESTUDIO COMPARATIVO DE LA SVZ EN PRIMATES Y HUMANOS. ................................................................................................................................. 119

ANEXO 1.1. SVZ EN HUMANOS ................................................................................ 120 ANEXO 1.2. SVZ EN PRIMATES ................................................................................ 123

ANEXO 2. LISTADO DE GENES TESTADOS POR PCR CUANTITATIVA ......... 128

PUBLICACIONES RELACIONADAS ..................................................................... 131

BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................... 135

ARTÍCULOS………………………………………………………………………………149

Page 18: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

iv

Page 19: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

v

ABREVIATURAS 3H-Thy Timidina tritiada

aNSC Célula madre neural adulta

AraC Citosina-beta-D-arabinofuranósido

bFGF Factor de crecimiento fibroblástico básico

BO Bulbo olfatorio

BrdU Bromodeoxiuridina

Cre Recombinasa cre

Dcx Doblecortina

DG Giro dentado

EGF Factor de crecimiento epidérmico

FA Fosfatasa alcalina

FBS Suero bovino fetal

GA Glutaraldehído

GFAP Proteína glial fibrilar ácida

GFP Proteína verde fluorescente (del inglés green fluorescent protein)

KDa Kilodaltons

LCR Líquido cefalorraquídeo

ME Microscopía electrónica

MO Microscopía óptica

ODs Oligodendrocitos

PFA Paraformaldehído

PSA-NCAM NCAM modificada de ácido siálico

RER/REL Retículo endoplasmático rugoso/liso

RMS Camino migrador rostral

SCZ Zona subcallosa

SGZ Zona subgranular

SNC Sistema nervioso central

SVZ Zona subventricular

Tuj1 Beta III-tubulina

VL Ventrículos laterales

VZ Zona ventricular

wt Animal nativo (del inglés wild type)

Page 20: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...
Page 21: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

1. INTRODUCCIÓN

Page 22: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

INTRODUCCIÓN

2

Debido al gran avance que la Neurociencia ha experimentado en las últimas

décadas, uno de los grandes dogmas de principios del siglo XX ha

comenzado a tambalearse. La creencia de que nacíamos con un número fijo

de neuronas que iba menguando a lo largo de la vida ha dado paso a un

nuevo y revolucionario concepto, la neurogénesis adulta, o lo que es lo

mismo, la producción de nuevas neuronas después del nacimiento.

Si bien es cierto que nacemos con un número establecido de

neuronas maduras, durante la edad adulta persiste la formación de nuevas

neuronas a partir de células indiferenciadas que se encuentran en

determinadas localizaciones del cerebro adulto, las llamadas células madre

adultas del sistema nervioso. Este proceso generativo se había descrito con

anterioridad en peces, reptiles, pájaros y mamíferos, incluida la especie

humana, pero ha sido en estas últimas décadas cuando ha recibido un

fuerte impulso. Este descubrimiento ha durado casi un siglo, y ha dependido

en gran medida del rápido desarrollo de las técnicas histológicas e

inmunológicas, sobre todo a partir de los años 50, y de la aparición de la

microscopía electrónica. Tras numerosos trabajos y no poca discusión

científica, ahora estamos en condiciones de asegurar que la neurogénesis

adulta existe.

Page 23: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

INTRODUCCIÓN

3

1.1. Neurogénesis adulta en mamíferos

1.1.1. Centros germinales

Hasta el momento son reconocidos unánimemente por la comunidad

científica dos centros proliferativos principales en el cerebro de mamífero

adulto donde residen las células madre neurales, el giro dentado del

hipocampo (DG, del inglés dentate gyrus)(Cameron et al., 1993) y la zona

subventricular (SVZ, del inglés subventricular zone) de los ventrículos

laterales (VL) (Doetsch et al., 1999) (Figura 1). No obstante, se ha

encontrado células con potencial proliferativo en otras regiones del sistema

nervioso central (SNC) tales como el tercer ventrículo (Xu et al., 2005), el

canal ependimario de la médula espinal (Frisen et al., 1998) y recientemente

la región subcallosa (SCZ, del inglés subcallosal zone) (Seri et al., 2006),

comprendida entre cuerpo calloso e hipocampo. En este trabajo, hemos

centrado la atención en la generación y proliferación de nuevas neuronas

que migrarán al bulbo olfatorio (BO) del ratón adulto, adquiriendo un

carácter inhibitorio (granulares y periglomerulares).

Figura 1. Centros germinales y neurogénicos en mamífero adulto (BO: bulbo olfatorio;

SVZ: zona subventricular; DG: giro dentado; SCZ: zona subcallosa). Foto obtenida en el

laboratorio de Neurobiología Comparada (ICBIBE-Valencia)

Page 24: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

INTRODUCCIÓN

4

La mayoría de estas neuronas se generan en la SVZ y, tras ser

producidas migran de 6 a 8 milímetros hacia el BO a lo largo de lo que se ha

denominado el camino migrador rostral (RMS, del inglés rostral migratory

stream).

La SVZ es una región discontinua de células situada por debajo de

la capa ependimaria que tapiza la pared lateral de los ventrículos laterales

en la región del estriado. Normalmente su espesor es de 2-3 capas de

células aunque puede ser menor o mayor según los ejes rostro-caudal y

dorso-ventral (Mitro and Palkovits, 1981). Aunque ha sido necesario el uso

del microscopio electrónico (ME) para la identificación de los diferentes tipos

celulares que coexisten en la SVZ, es posible visualizar diferencias entre

ellos con el microscopio óptico (MO) (Figura 2).

Figura 2. Tipos celulares en la SVZ. Imagen a pequeños aumentos de la SVZ donde se

observan los diversos tipos celulares (identificadas posteriormente al ME como células tipo A

(a), B (b), C (c) y E. Las células ependimarias (e) en su polo apical poseen cilios (flecha

horizontal) hacia la luz del ventrículo (VL) e inclusiones grasas en su citosol (flecha vertical).

n=neurona, od=oligodendrocito, v=vaso sanguíneo. Escala: 5 m. Foto obtenida en el

laboratorio de Neurobiología Comparada (ICBIBE-Valencia)

Page 25: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

INTRODUCCIÓN

5

Así es posible observar una capa de células tapizando el ventrículo

con cilios en su polo apical, núcleos redondo-ovales, y en cuyo citoplasma

existe un punteado basófilo. Estas células se corresponden con células

ependimarias. Ocasionalmente se observan gotas lipídicas en su interior, y

esto es característico de este tipo celular. Por debajo de dicha capa, células

muy diferentes comparten un mismo nicho constituyendo la SVZ per se.

Existen células próximas al ventrículo con núcleos claros e irregulares, de

tamaño intermedio, y normalmente con citoplasma claro, que corresponden

a astrocitos (esto se sabe gracias a estudios complementarios con

inmunohistoquímica y ME que han demostrado la presencia de abundantes

filamentos intermedios específicos de la estirpe astrocitaria). Otras células

sin embargo presentan núcleos pequeños y oscuros con varios nucléolos y

escaso citoplasma. Estas células se agrupan en racimo a lo largo de la SVZ,

y serán las neuronas jóvenes que comenzarán su migración hacia el BO.

Junto a estos grupos de neuronas jóvenes es frecuente encontrar un tipo

celular con características intermedias entre astrocitos y neuronas que se

considera precursor de amplificación por su alta tasa de proliferación. Por

ello es frecuente encontrar estas últimas células en mitosis. Entre otros tipos

celulares con morfología característica al MO y que ocasionalmente integran

la SVZ encontramos células endoteliales, oligodendrocitos junto a axones

mielínicos, neuronas, células picnóticas y microglía. La pared medial de los

VL forma el septum que, a diferencia de la SVZ, posee escasa celularidad.

Han sido, sin embargo, los estudios de ME los que, combinados con

el uso de marcadores celulares específicos mediante técnicas

inmunocitoquímicas, han permitido la descripción precisa de la SVZ en

roedores como primer paso en la identificación de las células madre

neurales de cerebro adulto en mamíferos (Doetsch et al., 1997). Cuatro

tipos celulares fueron identificados según sus características

ultraestructurales: células tipo A (migradoras o neuroblastos), células tipo B

Page 26: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

INTRODUCCIÓN

6

(de naturaleza astrocitaria), células tipo C (precursores de amplificación) y

células tipo E (ependimocitos) (Figura 3).

Figura 3. Tipos celulares de la SVZ. Diagrama de los tipos celulares en la SVZ. Imagen

obtenida de la revisión (Quinones-Hinojosa and Chaichana, 2007)

Las células tipo A son las células oscuras que se observaban al MO

y son electrondensas al ME. Presentan morfología fusiforme con 1 ó 2

expansiones. El núcleo está ocasionalmente invaginado, y la cromatina es

principalmente eucromatina con 2-4 nucléolos. Su citosol es escaso con

abundantes ribosomas, algunas cisternas de retículo endoplasmático

rugoso (RER), un pequeño aparato de Golgi y numerosos microtúbulos

orientados a lo largo del eje celular. La membrana plasmática muestra

complejos de unión característicos con las células de alrededor. Las células

PARÉNQUIMA NERVIOSO

ASTROCITOS

TIPO B1

EPENDIMOCITOS PARED LATERAL DEL

VENTRICULO LATERAL

NEUROBLASTO O

CÉLULA TIPO A

CÉLULA TIPO C

ASTROCITOS TIPO B2

DIRECCIÓN DE

MIGRACIÓN

LUZ VENTRICULAR

Page 27: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

INTRODUCCIÓN

7

tipo A además presentan un cilio primario que es corto y está orientado en

la dirección de migración con un centriolo en su base, pudiendo ser

responsable directo de la misma. Tienen la capacidad de migrar

tangencialmente desde la SVZ y a lo largo del RMS donde forman

estructuras semejantes a cadenas celulares (Figura 4). Reconstrucciones

tridimensionales han mostrado que estas cadenas están rodeadas de

astrocitos que establecen contacto con los neuroblastos de forma que no

hay ningún neuroblasto rodeado totalmente por otra célula migradora.

Las proteínas PSA-NCAM (NCAM modificada con ácido siálico), -

tubulina (Tuj1) y doblecortina (Dcx) son marcadores específicos muy útiles

en su identificación mediante inmunohistoquímica. Estas células expresan

pero no específicamente Dlx2, un factor de transcripción que también

poseen las células tipo C.

Figura 4. Cadenas migradoras. A) Sección longitudinal de una cadena de células tipo A.

Escala 5 m. B) Sección transversal. Las células tipo B y B-C flanquean las células tipo A a

modo de vaina de migración. Escala: 5 m. En ambos casos se objetivan los espacios

intercelulares entre células migradoras.

Page 28: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

INTRODUCCIÓN

8

Las células tipo B presentan contornos irregulares que rellenan

profusamente los espacios existentes entre las células cercanas. El

citoplasma es más claro y con algunos ribosomas. El núcleo de estas

células está muy invaginado y presenta cromatina densa. Las células tipo B

son de estirpe astroglial. Los astrocitos tipo B establecen contactos célula-

célula con otros astrocitos a través de uniones tipo GAP. Son células ricas

en filamentos intermedios, constituidos entre otras por una proteína

específica, GFAP (del inglés glial fibrillary acidic protein). Otros filamentos

intermedios presentes en las células B son vimentina y nestina. Estas

células constituyen una red densa bajo la capa de ependimocitos y rodean a

las células tipo A.

En el ratón se han descrito dos tipos de células tipo B, B1 y B2. Los

astrocitos B1 se han considerado como las células madre adultas de

sistema nervioso. Ocasionalmente, las células B1 contactan la luz del

ventrículo exhibiendo un único cilio corto y recto. Este cilio tiene una

estructura 9+0 y puede iniciarse desde el interior del citoplasma de la célula.

Esta estructura recuerda a la de las células radiales de reptiles y pájaros.

Por otro lado es conocido que las células radiales embrionarias de

mamíferos también presentan un único cilio corto. Recientemente se ha

demostrado que el cilio puede jugar un papel importante en proliferación

(Han et al., 2008; Singla and Reiter, 2006). El número de células B

contactando el ventrículo aumenta tras infusión de factor de crecimiento

EGF (del inglés epidermal growth factor) (Doetsch et al., 2002a) o efrinas

(Conover et al., 2000) o tras cualquier proceso que implique regeneración

de la SVZ. El significado de este fenómeno no está claro, pero podría estar

relacionado por la captación de factores del líquido cefalorraquídeo (LCR)

para la activación de la proliferación en estas células.

Page 29: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

INTRODUCCIÓN

9

Las células tipo C (precursores de amplificación) comparten algunas

características con las células tipo A pero son menos electrondensas, tienen

menos ribosomas y sus núcleos son más grandes, esféricos y

frecuentemente invaginados. Presentan nucléolos reticulados de gran

tamaño y con características atípicas. También se observan grandes

aparatos de Golgi, mientras que no encontramos ni filamentos intermedios

(típicos de los astrocitos) ni microtúbulos (típicos de neuroblastos). Aunque

las células tipo C forman agrupaciones en la proximidad de las cadenas de

células migradoras en la SVZ (formando complejos de unión ocasionales

con ellas) no se ha encontrado este tipo de células en el RMS. Se las

denomina precursores de amplificación pues son las células que proliferan

con mayor velocidad en la SVZ. Expresan Dlx2, pero no PSA-NCAM.

Las células tipo E (células ependimarias) son grandes y cúbicas y se

disponen formando una monocapa que separa el ventrículo lateral del

parénquima subyacente. Una característica fundamental es la presencia de

cilios y numerosas microvellosidades en su polo apical. Los procesos

laterales de células vecinas se interdigitan y permanecen en íntimo contacto

a través de complejos de unión. Ultraestructuralmente las células tipo E

presentan un citoplasma claro con pocos orgánulos a excepción del

corpúsculo basal de los cilios donde un gran número de mitocondrias se

acumulan. La mayor parte de estas mitocondrias están unidas a la base del

cilio mediante estructuras filamentosas. El núcleo es esférico y compuesto

por cromatina dispersa con grumos de heterocromatina asociados a la

envoltura nuclear. Dentro de la célula ependimaria, haces de filamentos

intermedios pueden encontrarse dispersos en el citosol en pequeñas

cantidades. Inmunohistoquímicamente, estas células expresan vimentina, S-

100 y CD24. Las células ependimarias juegan entre otros un papel esencial

en el movimiento del LCR. Algunos autores consideran incluso que estas

Page 30: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

INTRODUCCIÓN

10

células son capaces de dividirse y diferenciarse en neuronas (Frisen et al.,

1998), sobre todo tras daño celular isquémico (Carlen et al., 2009).

Otros tipos celulares aparte de los citados se pueden encontrar

esporádicamente y en menor porcentaje en la SVZ. Entre ellos: neuronas,

células picnóticas, oligodendrocitos y microglía, que se entremezclan con el

resto de poblaciones (Figura 5).

Figura 5. Otros tipos celulares en la SVZ. A) Célula picnótica (flecha blanca). Su número

aumenta con la irradiación, otros mutágenos, y tratamientos antimitóticos. Escala: 5 m. B)

Microglía. Muy densa a los electrones, posee forma estrellada con finas expansiones y

grandes inclusiones intracelulares. Actúa como célula fagocítica en casos patológicos

eliminando los restos celulares. Escala: 2 m. C-D) Oligodendrocitos. No son frecuentes en

su forma madura en la SVZ. Suelen asociarse a axones mielínicos del estriado, también se

encuentran inmersos en el cuerpo calloso. Son células pequeñas y oscuras con núcleo

esférico de cromatina condensada en grumos (asterisco). Escala C: 1 m, D: 5 m.

*

Page 31: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

INTRODUCCIÓN

11

Tabla 1. Características ultraestructurales de las poblaciones celulares de la

SVZ en el cerebro ratón

Estructura Tipo A Tipo B Tipo C Tipo E

Procesos Tangencial largo

Radiales entre las células

No son frecuentes

Ocasional radial claro

Núcleo Fusiforme y oscuro

Oval irregular Núcleo grande ocasionalmente invaginado

Redondo-oval

Cromatina Laxa con grumos

Laxa Intermedia Pequeños agregados

Nucléolos 1-2 grandes 1-2 grandes 2-4 grandes 1-2 pequeños

Citoplasma Escaso y oscuro

Claro Intermedio Claro (basal) y oscuro (apical)

REL + +++ ++ +

Aparato de Golgi

Pequeño Grande (sáculos delgados)

Grande Pequeño (sáculos dilatados)

Vesículas del Golgi

++ ++++ +++ +

Ribosomas libres

++++ ++ +++ ++

Mitocondria + +++ (pequeñas y redondas)

+++ +++ (largas y elongadas)

Centriolo

Cercano al núcleo y alejada del ventrículo

En el citoplasma apical

Detectado Ninguno detectado

Page 32: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

INTRODUCCIÓN

12

Tabla 1. Características ultraestructurales de las poblaciones celulares de la

SVZ en el cerebro ratón (continuación)

Estructura Tipo A Tipo B Tipo C Tipo E

Cilio Uno (9+2) internalizado

Uno (9+0) Uno (9+2) Muchos (9+2), contactan con el ventrículo

Microtúbulos

++++ orientados en el eje longitudinal

+ ++ +

Filamentos intermedios

No tiene ++++ No tiene ++

Complejos de unión

Pequeñas adherens

Uniones GAP y pequeñas adherens

Pequeñas adherens

Grandes complejos de unión

Primeros marcadores descritos

Tuj1

Dlx2

PSA-NCAM+

Nestina

GFAP

Nestina

Dlx2

Nestina

S-100b

GFAP policlonal

Vimentina

1.1.2. El camino migrador rostral (RMS)

La SVZ se continúa rostralmente por el RMS, un camino que se expande

hasta el BO, y por donde migran las nuevas neuronas al mismo. Está

compuesto por células tipo A idénticas a las descritas en la SVZ,

rodeadas por células tipo B, que forman una vaina de aislamiento

respecto al parénquima cerebral subyacente. Estas estructuras se han

denominado gliotubos (Jankovski and Sotelo, 1996; Lois et al., 1996;

Peretto et al., 1998). Los astrocitos permanecen fijos mientras que los

neuroblastos migran a lo largo de dichas estructuras. La migración está

Page 33: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

INTRODUCCIÓN

13

favorecida por la interacción célula-célula entre células tipo A, y por el

aislamiento de los gliotubos (Figura 4).

Al MO se observan numerosos vasos sanguíneos asociados a las

cadenas de migración. Probablemente las células endoteliales ejerzan

una función trófica sobre las células migradoras. Adicionalmente, las

células ependimarias que permiten el movimiento del LCR a través de

movimientos sincronizados y polarizados de los cilios, juegan un

importante papel en la dirección de migración como demuestran estudios

recientes (Sawamoto et al., 2006). La dirección del flujo de LCR coincide

con la dirección que siguen las células migradoras camino al BO.

1.1.3. Identificación de la célula madre neural adulta

La identificación de la célula madre neural adulta (aNSC del inglés adult

neural stem cell) se llevó a cabo de manera muy similar en SVZ y DG

(Doetsch et al., 1999; Seri et al., 2001). Se demostró que los astrocitos de

estas regiones corresponden con las aNSCs (Figura 6). De los

numerosos experimentos realizados, dos de ellos fueron clave. En un

primer experimento, tras infusión durante 6 días de una droga antimitótica

en los ventrículos, AraC (cytosine-beta-D-arabinofuranoside), se produjo

la muerte de todos los tipos celulares que proliferaban activamente en la

SVZ. En todos los casos se observó la depleción completa de las células

tipo C y A, permaneciendo únicamente en la SVZ los astrocitos, que se

dividían más lentamente y los ependimocitos que no se dividían. Poco

tiempo después, la SVZ era capaz de regenerarse completamente. Si

marcadores de proliferación como la timidina tritiada (3H-Thy) eran

inyectados tras el tratamiento con AraC, los astrocitos, las únicas células

en el momento, incorporaban 3H-Thy al dividirse, y se transformaban

secuencialmente en células C marcadas y éstas en neuroblastos

Page 34: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

INTRODUCCIÓN

14

migradores marcados. Esto fue demostrado en un segundo experimento

mediante el uso de ratones transgénicos.

Figura 6. Los astrocitos son las células madre neurales en ratón (adaptada de

Doetsch et al., 1999). Ara-C es una droga antimitótica capaz de eliminar los precursores

de alta tasa proliferativa. A) Tras infusión de 6 días en los VL, B) la SVZ no presentaba

células tipo A (rojas) ni tipo C (verdes) (0d). Tras dos días (2d) comenzaban a aparecer

células tipo C y a los 14 días la SVZ mostraba todos los tipos celulares descritos, es decir,

estaba completamente regenerada (14d).

Los astrocitos de estos ratones expresaban, bajo el promotor de

GFAP y de forma simultánea, un receptor para un virus aviar asociado a

un marcador visible, la fosfatasa alcalina (FA). Se infectaba la SVZ con el

virus aviar que marcaba únicamente a los astrocitos. A diferentes tiempos

Page 35: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

INTRODUCCIÓN

15

era posible observar cómo otros tipos celulares, no astrocitarios,

presentaban FA por proceder de forma directa de la transformación de

células tipo B.

1.1.4. Estudio comparativo de la SVZ en mamíferos

La proliferación celular en la SVZ se ha demostrado en muchas especies

de vertebrados mamíferos, incluyendo ratones, ratas, conejo, perros,

vacas, monos y humanos (Blakemore, 1969; Blakemore and Jolly, 1972;

Bonfanti et al., 2006; Kornack and Rakic, 2001a; Lewis, 1968; McDermott

and Lantos, 1990; Rodriguez-Perez et al., 2003; Sanai et al., 2004). La

presente tesis ha sido realizada en ratón adulto debido a limitaciones

experimentales como la necesidad de delección de los genes estudiados.

Las características morfológicas y probablemente funcionales de las

zonas ependimaria y subependimaria varían de unas especies a otras y

difieren en parte de las ampliamente descritas en roedores (Doetsch et

al., 1997). Por ello, no podemos extrapolar los resultados obtenidos a

otras especies sin ser cautos. Por otro lado, es cierto que existen

similitudes importantes entre la SVZ adulta murina y la de mamíferos

superiores como primates y humanos. Por ello, y por haber sido parte del

trabajo realizado, se describen brevemente las características

morfológicas de la SVZ en humanos y monos en el Anexo 1.

1.1.5. El nicho neurogénico

El nicho neurogénico está compuesto por los tipos celulares, moléculas y

estructuras que permiten la existencia de proliferación y neurogénesis en

ciertas áreas cerebrales. Es decir, la SVZ no debería ser vista como una

región formada por capas constituidas por diferentes tipos celulares

independientes sino como un todo, donde el papel de los vasos

sanguíneos y de las estructuras nerviosas circundantes es esencial.

Page 36: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

INTRODUCCIÓN

16

Muchos factores tróficos y proteínas contenidos en la SVZ

(intrínsecos) o liberados de forma paracrina o endocrina (extrínsecos)

están directamente implicados en neurogénesis (Tablas 2 y 3). El nicho

neurogénico constituye pues un patrón organizado descrito ampliamente

en ratones y revisado en (Alvarez-Buylla and Lim, 2004). Puede verse

modificado en otras especies de mamíferos, pero los elementos clave

necesarios para la neurogénesis persisten en todos los modelos. También

existe un nicho neurogénico en el hipocampo, en la capa subgranular del

giro dentado formado por células madre, progenitores y vasos sanguíneos

(Palmer et al., 2000).

Tabla 2. Factores implicados en la regulación de la diferenciación en la SVZ

FACTOR EFECTO REFERENCIA

FGF2 neurogénesis (Wagner et al., 1999)

EGF neurogénesis

gliogénesis

(Doetsch et al., 2002a; Kuhn et al., 1997)

BDNF neurogénesis

supervivencia (Pencea et al., 2001b)

EPO neurogénesis (Shingo et al., 2001)

HB-EGF neurogénesis (Jin et al., 2002a)

BMP gliogénesis (Gross et al., 1996)

CNTF/LIF neurogénesis (Emsley and Hagg, 2003)

Noggin neurogénesis (Lim et al., 2000)

Serotonina neurogénesis (Banasr et al., 2004)

Dopamina neurogénesis (Van Kampen and Robertson, 2005)

Page 37: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

INTRODUCCIÓN

17

Tabla 3. Factores implicados en la regulación de la proliferación en la SVZ

FACTOR EFECTO REFERENCIA

Isquemia (Tonchev et al., 2005)

FGF2 (Wagner et al., 1999)

EGF (Kuhn et al., 1997)

TGF (Cooper and Isacson, 2004)

IGF1 (Arsenijevic et al., 2001)

BDNF (receptor p75) (Zigova et al., 1998)

VEGF (Jin et al., 2002b)

Efrinas (Conover et al., 2000)

TNF (Wu et al., 2000)

BMP variable (Coskun et al., 2001; Lillien and Raphael, 2000; Ying et al., 2003)

CNTF/LIF autorrenovación (Shimazaki et al., 2001)

Shh (Charytoniuk et al., 2002; Palma et al., 2005)

Notch variable (Chambers et al., 2001)

Serotonina (Banasr et al., 2004)

Dopamina (Baker et al., 2004; Coronas et al., 2004)

Abeta (Haughey et al., 2002)

Wnt (beta-catenina) FGF2 (Israsena et al., 2004)

Opioides (Stiene-Martin et al., 2001)

Page 38: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

INTRODUCCIÓN

18

1.2. Regulación de la neurogénesis en la SVZ

La regulación del número de células en las zonas germinales del sistema

nervioso depende de la interacción entre las señales extracelulares y las

propiedades “intrínsecas” de las células germinales que pueden variar

dependiendo del estado de desarrollo del organismo. Durante etapas

tempranas del desarrollo, la proliferación de células ocurre en todo lo

largo de la luz del tubo neural, en un área denominada zona ventricular

(VZ, del inglés ventricular zone). En este punto, las células proliferan muy

rápidamente y de forma característica dan lugar a células hijas idénticas

por un proceso denominado “división celular simétrica” que permite la

expansión de estructuras nerviosas primordiales (Figura 7). A medida que

el organismo se desarrolla, la necesidad de una expansión rápida

disminuye y nuevas estructuras empiezan a formarse mientras sigue

creciendo el organismo. En mitad de la gestación, aproximadamente, una

segunda zona germinal aparece cercana a los ventrículos, la SVZ. Las

células de esta región adquieren una nueva modalidad de división

caracterizada por la generación de dos células hijas diferentes, la llamada

división celular asimétrica. Una de las dos células hijas tiene la capacidad

de autorrenovarse y la otra de diferenciarse hacia un linaje específico

(Temple, 2001) .

En la SVZ adulta, el mantenimiento de la homeostasis induce a las

células madre y progenitores multipotenciales a este último tipo de

división, a menos que exista la necesidad de una expansión rápida (por

ejemplo, en caso de reparación tras daño) en cuyo caso se produce un

cambio a favor de la división simétrica. Cambios en los niveles de señales

extracelulares, alteraciones en los receptores o modificación de las

moléculas de señalización intracelulares que regulan la proliferación

Page 39: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

INTRODUCCIÓN

19

durante el desarrollo embrionario podrían resultar en formación de

estructuras cerebrales anormales.

Figura 7. Modalidades de división celular. A) Durante el desarrollo, la expansión de las

estructuras cerebrales viene garantizada por la división celular rápida y simétrica (no

terminal). A medida que se generan nuevos tipos celulares, el patrón de división se

transforma en asimétrico. B) En el animal adulto, las células madre permanecen en los

centros germinales (como la SVZ) y es probable que se dividan de forma asimétrica

generando nuevas células madre e hijas (células tipo C). Los progenitores pluripotenciales

(células tipo C) a su vez mediante división asimétrica generarían nuevas células tipo C y

neuroblastos (células tipo A) con la habilidad de dividirse de forma simétrica

diferenciándose terminalmente y saliendo del ciclo (Q). Tras daño neuronal, la necesidad

de expansión de los precursores de amplificación conduciría a una rápida conversión

hacia división simétrica generándose nuevas células tipo A y oligodendrocitos.

Page 40: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

INTRODUCCIÓN

20

Cambios o modificaciones de dichas señales en la edad adulta

podrían no afectar a la histoarquitectura cerebral, pero sí al número de

progenitores multipotenciales y/o células madre disponibles para

reparación tras daño. Si la proliferación disminuye, un menor número de

células estarán preparadas para responder a lesiones celulares y por

tanto fracasará la reparación, y sin embargo, si la proliferación es

descontrolada podrían resultar, contrariamente, en focos de hiperplasia y

eventualmente dar lugar a transformación neoplásica. Estos patrones

témporo-espaciales de respuesta a señales mitogénicas y antimitogénicas

vienen determinados por varios parámetros incluyendo biodisponibilidad

de las señales, la presencia de receptores específicos, crosstalk entre las

diferentes cascadas de señalización, y la modulación, a través de las

moléculas reguladoras, del ciclo celular. Todos estos eventos podrían

verse determinados por rasgos genéticos específicos, expresión de

factores de transcripción o por modificaciones epigenéticas de los

componentes de la cromatina, dando lugar a la expresión diferencial de

genes que modulan la respuesta celular en un contexto específico.

Es importante mencionar que, aunque el número de células madre

neurales se mantiene estacionario en un momento dado del desarrollo o

la edad adulta, es el resultado de un equilibrio entre proliferación,

diferenciación, migración y supervivencia de estas células.

1.2.1. Ciclo celular y moléculas reguladoras

Diversos estudios acerca de la duración del ciclo celular en la SVZ de

cerebro de ratón neonatal (Menezes et al., 1998; Schultze and Korr, 1981;

Smith and Luskin, 1998; Thomaidou et al., 1997) y adulto (Morshead and

van der Kooy, 1992; Schultze and Korr, 1981) han observado un alto

índice de proliferación en esta región.

Page 41: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

INTRODUCCIÓN

21

El ciclo celular es un proceso mediante el cual una célula da lugar

a dos células hijas. Tiene lugar y es esencial durante el desarrollo

embrionario y persiste durante la edad adulta. Está regulado por diversas

proteínas como las ciclinas y las CDKs (cyclin dependent kinases), así

como por dos familias de inhibidores de las CDKs (CKIs) entre las que se

encuentran las familias INK4 y la familia CIP/KIP (Figura 8).

Figura 8. Fases del ciclo celular. Go: fase quiescente. G1 (del inglés Growth o Gap 1):

existe crecimiento celular con síntesis de proteínas y de ARN. Es el periodo que trascurre

entre el fin de una mitosis y el inicio de la síntesis de ADN. S (del inglés Synthesis): se

produce la replicación o síntesis del ADN. G2 (del inglés Growth o Gap 2): fase de

crecimiento. Termina cuando la cromatina empieza a condensarse al inicio de la mitosis

(M).

Las ciclinas reciben su nombre por sufrir un ciclo de síntesis y

degradación en el transcurso de cada división celular (Evans et al., 1983;

Pines, 1995). Se unen a las CDKs regulando su actividad de fosforilación.

Se clasifican en: a) ciclinas mitóticas (ciclina A y B) que actúan en las

fases S, G2 y M temprana del ciclo celular, necesarias para la entrada en

mitosis, y b) ciclinas G1 (fase de crecimiento) (ciclinas D1-3, ciclinas E1-2)

Page 42: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

INTRODUCCIÓN

22

que se unen a las CDKs en la fase G1 del ciclo celular y son necesarias

para la entrada a fase S (fase de duplicación o síntesis de ADN (Ácido

DesoxirriboNucleico)). Las CDKs (1-4, 6) son quinasas que al unirse a las

ciclinas fosforilan proteínas diana que permiten la progresión del ciclo

celular.

Para discutir los mecanismos intracelulares de proliferación de los

progenitores neurales y aNSCs, es crítico conocer las moléculas

implicadas en la progresión de fase G1 del ciclo celular a fase S. Ésta

depende de la síntesis, ensamblaje y activación ordenada de los

diferentes complejos enzimáticos ciclina-CDK (Dyson, 1998; Nevins,

2001). Dos actividades enzimáticas principales han sido descritas: CDK4,

que actúa en G1 temprano y CDK2 que actúa en G1 tardío justo antes de

la entrada en fase S (Sherr, 1994a). Ambas actividades difieren tanto en

términos de especificidad de sustrato como en la modalidad de

regulación. CDK4, por ejemplo está regulado positivamente por ciclina D y

es inhibido por miembros de la familia INK4 (del inglés inhibitors of

CDK4). CDK2, sin embargo, es regulado positivamente por ciclina E e

inhibido por la familia CIP/KIP (del inglés kinase inhibitory proteins):

p21Cip1/WAF1, p27Kip1 y p57Kip2 (Sherr and Roberts, 1999). Los principales

sustratos de los complejos ciclina D/CDK4-6 pertenecen a la familia de la

proteína de retinoblastoma (Rb), incluyendo pRb, p107 y p130. Las

proteínas INK4 (p15Ink4b, p16Ink4a, p18Ink4c y p19Ink4d) evitan su fosforilación,

lo que a su vez favorece el secuestro por parte de las proteínas de Rb, del

factor de transcripción E2F (Sherr, 1994b). Esto produce un bloqueo en la

transcripción de genes diana de E2F, genes en su mayoría responsables

de la entrada de la célula en fase S como la ciclina A y la ciclina E

(Mundle and Saberwal, 2003; Paggi et al., 1996) (Figura 9).

Page 43: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

INTRODUCCIÓN

23

Aparte del papel de las proteínas Rb, otro importante punto de

control/checkpoint de la transición G1/S está mediado por el gen supresor

de tumores p53 (Kastan et al., 1992) (ver apartado 1.2.3). A continuación

aclararemos algunos aspectos más concretos de cada una de estas

familias de proteínas poniendo especial énfasis en su papel en la SVZ

adulta y en el papel de las proteínas p27Kip1 y p53 en la regulación de la

neurogénesis.

Figura 9. Inhibición de los complejos ciclina D/CDK4 por la familia INK4. La transición

del ciclo celular está regulada por la actividad enzimática ciclina/CDK. La fosforilación de

la proteína del retinoblastoma (pRb) produce la liberación de factores transcripcionales de

la familia E2F/DP y la transcripción de genes implicados en la entrada a fase S. Los

principales inhibidores (familia INK4) y activadores (ciclina D y CDK4) se muestran en la

figura.

1.2.2. Familia CIP/KIP de inhibidores del ciclo celular

La familia de inhibidores CIP/KIP puede unirse a complejos ciclina

D/CDK4, aunque con menor afinidad que los miembros de la familia INK4.

La habilidad de inhibir la entrada en fase S del ciclo depende

fundamentalmente de la formación de complejos ternarios con ciclina A o

Page 44: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

INTRODUCCIÓN

24

E y CDK2 (Russo et al., 1996). El efecto inhibitorio lo lleva a cabo

previniendo la unión del sustrato y/o por modificación de la región amino-

terminal de CDK2 impidiendo la unión del ATP . Como miembros de esta

familia cabe destacar: p27Kip1 (codificado por el gen Cdknb1), p21Cip1/WAF1

y p57Kip2 (Matsuoka et al., 1995; Sherr and Roberts, 1999).

Los niveles de p27Kip1 se encuentran normalmente elevados durante

la fase G0/G1 del ciclo celular y disminuyen rápidamente por acción de

mitógenos, permitiendo que las células entren en la fase S. Su

abundancia está controlada por múltiples mecanismos, a saber: a)

inactivación por interacción con otras proteínas (Sherr and Roberts,

1999); b) mecanismos transcripcionales (Servant et al., 2000); c)

mecanismos traduccionales (Hengst and Reed, 1996; Millard et al., 1997;

Miskimins et al., 2001); y d) proteolisis (tras ubiquitinación, en el

proteasoma).

1.2.2.1. Papel de p27Kip1 en la regulación del ciclo celular en la SVZ

p27Kip1 es expresado por células en división de la VZ durante el desarrollo

(van Lookeren Campagne and Gill, 1998) (Figura 10) y sus niveles

aumentan a medida que aumenta el número de divisiones celulares

(Delalle et al., 1999). Esta acumulación, se ha sugerido como parte de un

mecanismo celular que regularía el alargamiento progresivo del ciclo

celular y con él, el aumento de probabilidad de salir del mismo (Tarui et

al., 2005). Estudios de la dinámica celular en progenitores embrionarios

no demostraron un alargamiento del ciclo celular en ratones mutantes

p27Kip1-/- (Goto et al., 2004), pero la probabilidad de reentrada en el ciclo

aumentaba, aumentando el tamaño de las células en división. Este

aumento de tamaño también fue observado postnatalmente (Casaccia-

Bonnefil et al., 1997; Durand et al., 1998). Además, la sobreexpresión de

p27Kip1 daba lugar a un aumento de la fracción de células en quiescencia

Page 45: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

INTRODUCCIÓN

25

con disminución del número de células en proliferación (Tarui et al.,

2005). La expresión de p27Kip1 persiste durante la edad adulta en las

células de la SVZ y el RMS sugiriendo también un rol en la regulación de

las poblaciones en división en cerebro maduro.

Figura 10. Expresión de ARN mensajero de p27Kip1

en el desarrollo embrionario

(adaptado de Van Lookeren Campagne and Gill, 1998)(van Lookeren Campagne and Gill,

1998). El ARN mensajero de p27Kip1

se expresa por las células en división del VZ y la SVZ

durante el desarrollo embrionario y disminuye cuando estas células migran y se convierten

en postmitóticas.

La caracterización fenotípica de mutantes p27Kip1-/- (que carecían

del primer exón del gen, responsable de codificar la región N-terminal de

la proteína (Kiyokawa and Koff, 1998)) mostró un aumento en la

incorporación de bromodeoxiuridina (BrdU), marcador exógeno de células

en fase S del ciclo celular (Doetsch et al., 2002b). Analizando por

subpoblaciones con la ayuda de la ME se objetivó un incremento de dos

veces el número de células tipo C o precursores de amplificación, y una

reducción equivalente en el número de neuroblastos o nuevas neuronas

(células tipo A). Los BO de estos ratones eran hipoplásicos al nacer,

indicando que la acción de p27Kip1 sobre la neurogénesis debía comenzar

prenatalmente. El número o fracción de la población de aNSCs (células

tipo B) se encontraba inalterado. Con marcaje de timidina tritiada (3H-

Thy), otro marcador exógeno e inmunohistoquímica específica se pudo

Page 46: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

INTRODUCCIÓN

26

corroborar que el tipo celular que estaba proliferando era precisamente el

de células tipo C, manteniéndose invariable en otras poblaciones

celulares. Estos datos sugerían que la regulación del ciclo celular en la

SVZ era dependiente del tipo celular, siendo p27Kip1 un regulador

específico de las células tipo C.

El número de clones de células (neuroesferas) obtenidos in vitro a

partir de la SVZ, era también mayor que en los ratones nativos (WT del

inglés wild type), pero no se observaron diferencias en la diferenciación

celular pese a lo esperado. La explicación que los autores daban a la

reducción en el número de células tipo A era el retraso en la progresión

del linaje neural debido a un número incrementado en las rondas de

división de las células predecesoras, o células C. Enlazando con esta

idea, un artículo reciente analiza el papel de p27Kip1 sobre la neurogénesis

en la RMS y el BO (Li et al., 2009). Las conclusiones a las que llegaron

tras observar un aumento gradual de la expresión nuclear de p27Kip1 en

neuronas jóvenes al acercarse al BO, es que el papel de esta molécula

era fundamental para la salida del ciclo celular en pro de la neurogénesis,

confirmando los datos previos obtenidos. En un intento de aportar una

explicación mecanística, los mismos autores estudiaron la expresión de

otras moléculas implicadas en la regulación del ciclo celular en ratones

defectivos para p27Kip1 observando como CDK2 y la proteína de

retinoblastoma (y asociadas) en estado fosforilado, se mostraban

aumentadas comparadas con los ratones p27Kip1+/+. Estudios in vitro en

neuroesferas cultivadas a partir de SVZ neonatal, confirmaron

indirectamente estos datos ya que los niveles de p27Kip1 eran bajos en las

células en división y aumentaban en fases tempranas de diferenciación

para después disminuir indicando su papel sobre precursores inmaduros

principalmente (Jori et al., 2003).

Page 47: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

INTRODUCCIÓN

27

1.2.3. Proteína supresora de tumores p53

p53 es un factor de transcripción que regula el ciclo celular. Su

participación como gen supresor de tumores es esencial en los

organismos multicelulares en la prevención frente a procesos cancerosos

(Hanahan and Weinberg, 2000). Se le ha llamado también “guardián del

genoma” porque actúa también conservando la estabilidad del ADN al

prevenir la perpetuación de las mutaciones. La proteína p53 fue por

primera vez identificada en 1979 por Arnold Levine (Princeton University,

US), David Lane (Imperial Cancer Research Fund, UK) y Lloyd Old

(Sloan-Kettering Memorial Hospital, UK). Su nombre se refiere a la masa

molecular de la proteína en un gel del tipo SDS-PAGE: 53 kilodaltons

(KDa). El gen Trp53 fue clonado por primera vez en 1983 por Moshe Oren

(Weizmann Institute, Israel) (Oren and Levine, 1983). Sin embargo, su

función como proteína supresora de tumores no fue descrita hasta 1989,

cuando Bert Volgestein y Michael Kastan (Johns Hopkins School of

Medicine, US) demostraron que Trp53 era un elemento crítico en la señal

de transducción que permitía una respuesta adecuada ante daño en el

ADN.

El gen Trp53 se localiza en el cromosoma humano 17 (17p13.1),

cromosoma de ratón 11, cromosoma 10 de rata, cromosoma 5 de perro,

cromosoma 12 de cerdo. En humano, la proteína p53 está constituida por

393 aminoácidos y posee tres dominios (Figura 11): (1) N-terminal o

dominio de activación de transcripción (TAD del inglés transcription-

activation domain) que activa a los factores de transcripción, (2) Región

central o dominio de unión a ADN (DBD, del inglés DNA-binding domain)

que contiene característicamente átomos de zinc y es rica en arginina, (3)

C-terminal o dominio de oligomerización (OD del inglés oligomerization

domain).

Page 48: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

INTRODUCCIÓN

28

Figura 11. Dominios de la proteína p53 humana. TAD (dominio N-terminal de activación

de transcripción), dominio de unión al ADN, y OD (dominio C-terminal o región de

oligomerización) (NES: nuclear export signal (señal de exportación nuclear), NLS: nuclear

localization signal (señal de localizacion nuclear)).

La tetramerización de p53 incrementa su actividad in vivo. Las

mutaciones que inactivan p53 en muchos cánceres suelen encontrarse en

el dominio DBD, y destruyen la habilidad de la proteína para unirse a sus

secuencias diana en el ADN, previniendo la activación transcripcional de

estos genes. Como tales, las mutaciones en DBD son recesivas.

Moléculas de p53 con mutaciones en el dominio OD, dimerizan con

moléculas de p53 intactas y evitan que éstas realicen su correcta función.

Estas mutaciones poseen por tanto un efecto dominante negativo en la

función de p53.

TETRÁMERO p53

Page 49: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

INTRODUCCIÓN

29

La proteína intacta p53 actúa a diferentes niveles:

(1) Activa las proteínas de reparación del ADN cuando éste ha

sido dañado,

(2) Detiene el ciclo celular en el punto de control (checkpoint)

G1/S tras detectar daño en ADN,

(3) Inicia el proceso de apoptosis o muerte celular programada si

el daño genético resulta irreparable para la célula.

En condiciones fisiológicas p53 es ubicua y se encuentra latente e

inactiva en el núcleo celular, a bajas concentraciones, ya que se

encuentra unida a la proteína Mdm2, que previene su acción y promueve

su degradación actuando como una proteína ligadora de ubiquitina. p53

se transloca al citoplasma donde es degradada por el proteasoma (Haupt

et al., 1997; Kubbutat et al., 1997). La forma activa de p53 se induce en

respuesta a una miríada de causas de estrés, que incluyen daño en el

ADN (incluyendo UV, radiación gamma o agentes químicos), estrés

oxidativo, shock osmótico, depleción de ribonucleótidos y expresión de

oncogenes disregulada (Figura 12). La detección del daño en el ADN

tiene lugar en los puntos de control del ciclo celular, por proteína-quinasas

que fosforilan a p53 en su dominio N-terminal (la región de unión a Mdm2)

impidiendo su degradación. La vida media de p53 se incrementa

drásticamente, lo que lleva a su acumulación rápida en las células sujetas

a daño. Los oncogenes activan a p53 mediante la acción de otra proteína,

p14ARF. Algunos oncogenes, pueden incluso estimular la transcripción de

proteínas que se unen e inhiben a Mdm2. En este momento, co-

activadores transcripcionales como p300 o PCAF acetilan el extremo C-

Page 50: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

INTRODUCCIÓN

30

terminal de p53, con lo que queda expuesto el dominio de unión al ADN, y

con ello su función activadora o represora de genes específicos.

Figura 12. Activación y actuación de la proteína p53. Ante señales de diversa índole

(estrés celular) la proteína p53 se activa (disminuye su degradación) y activa la

transcripción de genes diana que tiene como función inducir los mecanismos de

reparación del ADN, la detención del ciclo celular, y la muerte celular. Estos procesos

implican la convergencia de diferentes cascadas de señalización/regulación del ciclo

celular como se observa en esta figura.

Una vez activa, p53:

(1) activa la expresión de genes pro-apoptóticos y anti-proliferativos

(incluyendo, entre otros, bax y el gen de la proteína p21Cip1/WAF1

respectivamente). La proteína p21Cip1/WAF1 se une a los complejos

ciclina/CDKs que regulan la transición desde fase G1 del ciclo

celular hacia fase S inhibiendo su actividad;

(2) reprime genes pro-proliferativos y anti-apoptóticos (por ej. IGF-2

y bcl2 respectivamente); e

Page 51: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

INTRODUCCIÓN

31

(3) interacciona con proteínas reguladoras (por ej. helicasas,

caspasas).

Si el gen Trp53 está dañado, la supresión tumoral se reduce

drásticamente. Aquellas personas que heredan una única copia funcional

de p53 desarrollan el síndrome de Li-Fraumeni caracterizado por la

aparición de tumores en diferentes localizaciones en edades tempranas

(Malkin et al., 1990). El gen Trp53 puede sufrir cambios postnatalmente a

través de la acción de mutágenos (químicos, radiación o virus),

incrementándose la posibilidad de que la célula afectada comience a

dividirse de forma incontrolada. Más del 50% de los tumores humanos

contiene una mutación o delección de este gen. Con frecuencia, los

tumores de origen glial en el SNC presentan delección o mutación del

gen, tanto en el adulto (Hayashi et al., 2004; von Deimling et al., 1992;

Watanabe et al., 1996) como en el paciente pediátrico (Di Sapio et al.,

2002; Sung et al., 2000).

1.2.3.1. Papel de p53 en la regulación del ciclo celular en la SVZ

En el cerebro en desarrollo la expresión de p53 se restringe a las

poblaciones en división, más que a las células que sufren procesos de

apoptosis (van Lookeren Campagne and Gill, 1998). En estado

embrionario E14, sus niveles son muy altos en células en proliferación de

la VZ, mientras que de E16 a E20 se expresa también en la SVZ y en la

placa cortical. La expresión de p53 disminuye postnatalmente quedando

restringida al RMS y la SVZ donde se co-expresa con p27Kip1 (Figura 13).

Curiosamente, el patrón de expresión de p21Cip1/WAF1, una de las

principales dianas transcripcionales de p53, difiere del de p53, indicando

que el papel de p53 en la regulación del ciclo celular de las aNSCs es, al

menos parcialmente, independiente de la expresión de p21Cip1/WAF1.

Page 52: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

INTRODUCCIÓN

32

Figura 13. Expresión de p53 durante el desarrollo embrionario y edad adulta. El ARN

mensajero de p53 se expresa en la VZ del neocórtex y eminencia ganglionar en E14. En la

VZ, SVZ en E16-E20 e incluso en el DG ya se observa en E20. En el periodo postnatal

(P1, P7, P14, adulto) el transcrito de p53 se encuentra en poblaciones mitóticamente

activas incluyendo la SVZ, el DG, la capa granular externa del cerebelo y el RMS (HI:

hipocampo, CP: placa cortical, LV: ventrículo lateral, CA1: región hipocampal del mismo

nombre, cp: caudado/putamen, DG: giro dentado).

A pesar de los altos niveles de p53 detectados en la SVZ y la VZ

del cerebro embrionario, los ratones defectivos para p53 se desarrollan

normalmente y no muestran defectos macroscópicos en la

histoarquitectura cerebral (Donehower et al., 1992). Sin embargo, sí

heredan la susceptibilidad al desarrollo de tumores tras exposición

transplacentaria a mutágenos (Leonard et al., 2001; Oda et al., 1997).

En definitiva, diversos genes reguladores del ciclo celular se

expresan en la SVZ adulta donde probablemente ejerzan una acción que

intentaremos, al menos en parte, dilucidar a lo largo de las próximas

páginas.

Page 53: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

2. HIPÓTESIS Y OBJETIVOS

Page 54: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

HIPÓTESIS Y OBJETIVOS

34

La regulación de la neurogénesis adulta se ha convertido en un punto

esencial en busca de nuevas perspectivas terapéuticas frente a

enfermedades neurodegenerativas y accidentes cerebrovasculares, de

alta prevalencia en nuestra sociedad actual. Si se consiguiera estimular la

producción celular neuronal a partir de las células madre presentes en la

SVZ podríamos aliviar los síntomas y mejorar la capacidad funcional y

calidad de vida de muchos pacientes. Por otro lado, el papel de los

progenitores multipotenciales y células madre neurales en la SVZ adulta

como origen de tumores cerebrales, concretamente de estirpe glial, ha

sido sugerida en numerosos estudios tanto de tumores humanos como

mediante el uso de ratones transgénicos (Holland et al., 2000; Ignatova et

al., 2002; Recht et al., 2003). Dicha transformación podría ser el resultado

de un fallo en el proceso de apoptosis (suicidio celular), del aumento de la

capacidad de autorrenovación de los progenitores, o de la pérdida de la

capacidad para diferenciarse de los mismos. Sin embargo, los procesos

celulares que conllevan la transformación neoplásica cerebral son aún

desconocidos.

La regulación del ciclo celular en la SVZ, ya sea para inhibir la

transformación neoplásica como para estimular la formación de nuevas

neuronas, pasa por la comprensión de cómo las moléculas que regulan

dicho ciclo (la entrada en división, la diferenciación, la quiescencia) actúan.

Gracias a la tecnología actual y a la posibilidad de generar ratones

transgénicos defectivos para ciertos genes, somos capaces de averiguar

qué funciones desempeñan y las consecuencias tras su pérdida o

sobreexpresión. En este trabajo nos hemos centrado en dos inhibidores

del ciclo celular p53 y p27Kip1 con la intención de comprender la acción que

ejercen en la regulación de los procesos celulares que acontecen en las

células madre adultas, y si su acción es sinérgica, antagónica o

Page 55: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

HIPÓTESIS Y OBJETIVOS

35

complementaria sobre vías comunes. La manipulación de estas moléculas

una vez comprendida su función podría permitirnos evitar la

transformación neoplásica o sobreproducir neuronas cuando éstas sean

requeridas por pérdida secundaria a una enfermedad neurológica.

Con todos estos antecedentes nos planteamos analizar:

(1) Los cambios morfológicos y funcionales en la SVZ de ratones

defectivos para el gen p53.

Los cambios morfológicos y funcionales en la SVZ de

ratones defectivos para el gen p27Kip1 ya habían sido

estudiados y han sido descritos en la Introducción.

(2) Papel de la proteína p53 en la mutagénesis y oncogénesis en la

SVZ.

(3) Ratones defectivos p27Kip1-/-/p53-/-. Efectos sobre la regulación de

las células madre adultas en la SVZ y la neurogénesis.

Page 56: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...
Page 57: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

3. MATERIAL Y MÉTODOS

Page 58: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

MATERIAL Y MÉTODOS

38

3.1. Animales

Para el estudio morfológico de ratones mutantes p53-/- y su relación con la

tumorigénesis se utilizaron ratones machos adultos de 8 a 12 semanas de la

cepa C57BL/6J. Los animales mutantes defectivos para p53 (p53-/-)

presentaban una mutación del tipo Trp53Tm1Tyj y fueron obtenidos de los

laboratorios Jackson (Jax®Mice, Bar Harbor, ME, Estados Unidos). El

genotipo de las camadas obtenidas a partir de ratones heterozigóticos (p53+/-

) se confirmó mediante extracción de ADN genómico de la cola y mediante

PCR con los siguientes cebadores específicos: 5’-ACA GCG TGG TGG TAC

CTT AT-3’ (ImRo36), 5’-TAT ACT CAG AGC CGG CCT-3’ (ImRo37), y 5’-

TCC TCG TGC TTT ACG GTA TC-3’ (neo), dando lugar a un fragmento de

375 pb correspondiente a los ratones p53+/+ (nativo, wild type, wt) y uno de

525 pb en los p53-/-. Los animales p53flox/flox fueron un obsequio del Dr. Anton

Berns (Netherlands Cancer Institute, Amsterdam, Holanda), y fueron

genotipados usando los siguientes cebadores: 5’-CAC AAA AAC AGG TTA

AAC CCA G-3’ y 5’-AGC ACA TAG GAG GCA GAG AC-3’ obteniéndose una

banda de 370 pb en el caso de p53flox/flox y de 288 pb en los animales wild

type.

Para el estudio de los dobles mutantes se utilizaron ratones machos

adultos de 8-12 semanas de la cepa C57BL/6J. Los animales eran mutantes

defectivos para p53 (p53 -/-) de idéntico origen a los descritos anteriormente,

para p27Kip1 (p27Kip1-/-) y dobles mutantes (p27Kip1-/-/p53-/-). El genotipo de los

animales se confirmó mediante extracción de ADN genómico de la cola y

mediante PCR con los siguientes cebadores específicos: 5’-ACA GCG TGG

TGG TAC CTT AT-3’ (ImRo36), 5’-TAT ACT CAG AGC CGG CCT-3’

(ImRo37), y 5’- TCC TCG TGC TTT ACG GTA TC-3’ (neo), dando lugar a un

fragmento de 375 pb correspondiente a los animales p53+/+ y uno de 525 pb

en los ratones p53-/- y 5'-TGG AAC CCT GTG CCA TCT CTA T-3’ (MgK3),

Page 59: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

MATERIAL Y MÉTODOS

39

5'CCT TCT ATG GCC TTC TTG ACG-3' (Neo-1); 5'-GAG CAG ACG CCC

AAG AAG-3' (MgK5) dando lugar a un fragmento de 500 pb correspondiente

a los ratones p27Kip1+/+ y 1000 pb en los mutantes p27Kip1-/-. En el artículo

previamente citado de Doetsch y colaboradores donde se analizaba el efecto

de la pérdida de función del gen p27Kip1 en la SVZ (Doetsch et al., 2002b), se

empleó un modelo animal caracterizado por la delección selectiva del primer

exón del gen, resultando una proteína carente de extremo N-terminal, el

dominio responsable de su actividad inhibidora de CDKs (Kiyokawa and Koff,

1998) . En este trabajo, sin embargo, se utilizaron ratones defectivos de la

totalidad del gen p27Kip1 (Fero et al., 1998). Los procedimientos

experimentales estaban de acuerdo con la directiva europea de protección

de animales de experimentación 86/609/EEC.

3.2. Irradiación del SNC

Una dosis total de 2.21 Gy se utilizó para la irradiación cerebral total con un

acelerador lineal de 6 MV de energía fotónica nominal (Chow et al., 2000).

Ratones anestesiados con una mezcla de xilazina-ketamina fueron

colocados en decúbito prono en una superficie de poliestireno a una

distancia de 99.5 cm de la fuente de radiación. La variación de dosis

estimada dentro del volumen diana fue de ± 5%. Cuatro horas tras la

irradiación, coincidiendo con el pico de apoptosis, los animales fueron

anestesiados y perfundidos como se explica en el apartado 3.4.

3.3. Inyección de N-etil-N-nitrosurea (ENU)

Hembras p53+/- embarazadas fueron inyectadas intraperitonealmente con

ENU (Sigma Aldrich, St. Louis, MO) (25 mg/kg de peso corporal) como se

describe en (Leonard et al., 2001). La descendencia fue estudiada a las 6-8

Page 60: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

MATERIAL Y MÉTODOS

40

semanas de edad, sacrificada y procesada para su estudio anátomo-

patológico y al ME.

3.4. Procesado de las muestras

3.4.1. Técnicas histológicas

Tras anestesiar a los animales con una mezcla de 2:1 ketamina-xilazina (5

l/g de peso corporal, vía intraperitoneal), se perfundió transcardíacamente

con suero salino 0.9% seguido de 100 ml de fijador de Karnovsky

(paraformaldehido (PFA) al 2% y glutaraldehido al 2.5%) en el caso de

realizarse ME o únicamente con PFA al 4% para inmunohistoquímica y

técnica de TUNEL. Los cerebros se extrajeron y se introdujeron en el mismo

fijador durante la noche. Al día siguiente se lavaron en tampón fosfato (PB,

del inglés phosphate buffer) 0.1M pH 7.0 donde se conservaron añadiendo

azida sódica a concentración de 0.05% según el tiempo previsto de

procesado para evitar contaminación fúngica. En su caso, previo a realizar

secciones con criostato se crioprotegieron los cerebros en sacarosa al 30%

durante la noche.

3.4.2. Cultivos celulares

Los animales se sacrificaron por dislocación cervical e inmediatamente

después se extrajeron los cerebros sobre un lecho de tampón Pipes (ver

apartado 3.10: cultivo de neuroesferas) a 4ºC en placas Petri, donde se

llevo a cabo la disección selectiva de la SVZ.

3.5. Procesado de las muestras para microscopía electrónica

Se realizaron secciones de 200 m con vibrátomo (Leica, Heerburgg, Suiza).

Se fijaron en osmio al 2% (Electron Microscopy Science-EMS, Hatfield, PA,

Page 61: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

MATERIAL Y MÉTODOS

41

Estados Unidos) y acetato de uranilo al 7% (EMS), y se deshidrataron con

concentraciones crecientes de alcohol para finalmente, tras inmersión en

óxido de propileno (EMS), ser incluidas en resina del tipo araldita (Fluka,

Sigma, St Louis, MO, Estados Unidos). Se obtuvieron secciones de 70-80

nm con ultramicrotomo (Leica) y tras tinción con citrato de plomo se

observaron en un EM JEOL10 (Jeol, Tokio, Japón) en el Servicio de

Microscopía Electrónica de la Universidad de Valencia (SCSCIE).

3.6. Marcaje con timidina tritiada (3H-Thy) y autorradiografía

Se inyectaron intraperitonealmente 50 µl de 3H-Thy de 6,7 mCi (Amersham

Biosciences, GE Healthcare, Waukesha, WI, Estados Unidos) y se sacrificó

a los animales a la hora para la detección de células en fase S del ciclo

celular. Para estudios a mayores tiempos de supervivencia se inyectaron 4

inyecciones de la dosis descrita (separadas 2 h cada una) y se sacrificó el

animal a los 30 días. Se procesó el tejido como previamente se ha descrito

y se obtuvieron cortes semifinos de 1,5 µm de grosor que fueron sumergidos

en emulsión autorradiográfica (NTB2, Kodak, Rochester, NY, Estados

Unidos) durante 4 semanas a 4ºC y reveladas (D-19, Kodak). Una célula se

consideró marcada si presentaba más de 6 granos de plata sobre su núcleo,

y si estaba marcada en tres cortes semifinos consecutivos. Una vez

detectadas, el semifino se retalló con cuchilla de vidrio y se pegó a un bloque

de araldita que se procesó para obtención de secciones ultrafinas (Figura

14).

Page 62: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

MATERIAL Y MÉTODOS

42

Figura 14. Estudio de células marcadas con timidina tritiada. El corte semifino

seleccionado se pegó a un bloque de araldita (Superglue®) y se separó del portaobjetos de

vidrio mediante congelación con nitrógeno líquido. Posteriormente se retalló para el corte de

secciones ultrafinas con cuchilla de diamante y se cortaron ultrafinos que permitieron

identificar las células marcadas con 3H-Thy.

Page 63: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

MATERIAL Y MÉTODOS

43

3.7. Bromodeoxiuridina

La 5-bromo-2’-deoxiuridina (BrdU, Sigma) es un análogo sintético de timidina

que se utiliza para el marcaje de células en división y su descendencia. Se

inyectó intraperitonealmente (50 µg/g de peso) sacrificando al animal tras

una hora para la detección de células en fase S del ciclo celular

(proliferación) y se inyectó la misma dosis en 4 ocasiones separadas por 2 h,

sacrificando a los 14 días de la última inyección para el estudio de

supervivencia y neurogénesis en BO. Previo a la tinción histológica se

pretrataron los cortes con ácido clorhídrico 0.1 N durante 20 minutos a 37ºC

y consecutivamente con borato sódico 0.1 M (pH 8.0) durante 10 minutos a

temperatura ambiente. Tras esto se realizó el protocolo de

inmunohistoquímica usual.

3.8. Inmunohistoquímica

Secciones de vibrátomo (50 µm) y/o criostato (20 µm), obtenidas tras la

fijación y tras tratar con el suero animal correspondiente para el bloqueo de

uniones inespecíficas fueron incubadas en anticuerpos primarios específicos

(Tabla 4) de los diferentes tipos celulares durante la noche, a 4ºC y en

agitación. En el caso del anticuerpo anti-p53 se procedió al

desenmascaramiento del antígeno con tampón citrato pH 6.1 a altas

temperaturas en olla a presión. Tras lavado del anticuerpo primario se

incubaron las muestras con anticuerpos secundarios fluorescentes (Alexa,

Molecular Probes/Invitrogen, Carlsbad, CA, Estados Unidos) y biotinilados

(Vector, Burlingame, CA, Estados Unidos) visualizándose con microscopio

confocal (FV1000, Olympus, Tokio, Japón) y capturándose las imágenes con

una cámara digital Hamamatsu CCD (Hamamatsu Photonics, Tokio, Japón).

Page 64: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

MATERIAL Y MÉTODOS

44

Tabla 4. Anticuerpos primarios

Anticuerpo Huésped Antígeno Dilución Casa comercial, # catalogo

Especificidad

GFAP

Policlonal Conejo

GFAP médu-la espinal vaca

1:2000 Dako (Glostrup, Dinamarca), Z0334

Filamentos intermedios astrocitarios

IIItubulina (Tuj1)

Monoclonal Ratón

Microtúbulos cerebro rata

1:500 Covance (Richmond, CA), MMS-435P

Neuronas jóvenes

Doblecortina (Dcx)

Policlonal Conejo

Péptido recombinante

1:200 Dako, AB2253 C-terminal de Dcx (neuronas inmaduras)

PSA-NCAM Monoclonal Ratón IgM

Meningococo B (cepa 355)

1:1000 AbCys (París), AbC0019

Neuronas migradoras

BrdU

Monoclonal Ratón

BrdU conju-gada a sero- albúmina bo-vina

1:200 Dako, M0744 Marcador exógeno de fase S

BrdU Monoclonal

Rata

BrdU conju-gada a sero- albúmina bo-vina

1:150 Abcam (Cambridge, UK), AB6326

Marcador exógeno de fase S

Anti-p53 Policlonal Conejo

Proteína p53 recombinante raton

1:500 Novocastra, Leica, NCL-p53-CM5p

Células que expresan p53

O4 Monoclonal Ratón

Hibridoma 1:10 Cedido por Dr. Bansal (U.de Farmington, ME)

Oligodendro-citos maduros

p53 (FL-393) Policlonal Conejo

Péptido (1-393 aa) sintético humano

1:500

Santacruz Biotech. (Santa Cruz, CA), SC-6243

Banda de 53 KDa en Western blot

Actina Monoclonal Ratón

Péptido sintético C-terminal

1:1000 Sigma, A4700 Banda de 42 KDa en Western blot

NeuN Monoclonal

Ratón

Núcleos celulares purificados de cerebro de ratón

1:500 Millipore, MAB377

Neuronas

Page 65: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

MATERIAL Y MÉTODOS

45

En el caso del anticuerpo primario O4, las células vivas (antes de la fijación)

se expusieron al anticuerpo durante 30 min a 37ºC. Posteriormente se

procedió a la fijación de las mismas y se continuó con el protocolo de

inmunohistoquímica descrito.

3.9. Técnica de TUNEL para estudio de apoptosis

Se obtuvieron secciones con criostato y fueron pretratadas con una mezcla

de etanol 100% y ácido acético (2:1) durante 10 minutos a -20ºC. Tras el

pretratamiento se utilizó el kit de TUNEL Apoptag® Plus Fluorescein In Situ

Detection Kit (# S7111, Millipore, Billerica, MA) siguiendo el protocolo

adjunto con el mismo. La técnica consiste en la adición de nucleótidos

marcados (en este caso con fluoróforos) a los extremos 3’-OH de aquellas

células con ADN fragmentado (en apoptosis).

3.10. Cultivo de neuroesferas

Tras diseccionar la SVZ se mantuvo a 4ºC en tampón Pipes (Pipes 20 mM,

glucosa 25 mM, NaCl 120 mM, KCl 0.5 mM) pH 7.4. Después se disgregó en

trozos pequeños con el bisturí y se digirió con una mezcla de papaína (14

mg de papaína, 2.7 mg de EDTA, 2.7 mg de L-cisteína, 15 mL de tampón

EBSS) durante 30-45 minutos. Tras la digestión se disoció el precipitado con

una pipeta Pasteur y se resuspendió en medio control (DMEM-F12

suplementado con una mezcla hormonal (insulina, apotransferrina, sodio

selenito, progesterona, putrescina), 2mM glutamina, 15 mM HEPES y

antibiótico/antimicótico). Se sembraron del orden de 5000-10000

células/pocillo en placa de 12 pocillos. Para estudios de proliferación y

autorrenovación se utilizó medio completo (medio control, EGF 20 ng/ml,

Page 66: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

MATERIAL Y MÉTODOS

46

bFGF 10 ng/ml, seralbúmina bovina (BSA, del inglés bovine serum albumin)

y heparina al 0.2%).

Tras 7 días in vitro (DIV) se efectuaron los recuentos y se realizó un

nuevo pase celular. Se obtuvieron alícuotas que fueron sembradas en

placas-portaobjetos multipocillo de 8 pocillos (chamberslides) pretratadas

con poli-L-lisina en medio de diferenciación (completo sin EGF ni bFGF y en

presencia de suero bovino fetal (FBS, del inglés fetal bovine serum) al 2%).

Para el análisis de proliferación y autorrenovación se utilizaron protocolos de

sembrado y fórmulas distintas. Para proliferación se sembraron 10000

células/ml y para autorrenovación 2000 (baja densidad)-10000 (alta

densidad) células/ml. Las fórmulas utilizadas fueron las siguientes:

a) Tasa de amplificación: Células viables en pase N+1/ Células

viables en pase N*100;

b) Tasa de autorrenovación: Neuroesferas (>3 células) en pase N+1/

células viables en pase N x100;

c) Tasa de autorrenovación clonal: se calculó transfiriendo

neuroesferas únicas a pocillos individuales, disgregándolas en

medio completo con factores de crecimiento y haciendo el

recuento de las neuroesferas generadas a los 5-7 DIV

3.10.1. Limitaciones del cultivo de neuroesferas

El conocimiento progresivo en la biología celular de las células madre ha

resultado en replantearse el concepto de célula madre como fue en su día

establecido por Reynolds y Weiss (Reynolds and Weiss, 1992). Las células

madre no deberían ser definidas en términos de sus propiedades

individuales en un ensayo artificial in vitro que podría alterar sus

características intrínsecas. La propiedad de célula madre o stemness es un

espectro de capacidades y la distinción de célula madre y progenitora no

Page 67: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

MATERIAL Y MÉTODOS

47

basta hacerla en cultivo. La naturaleza clonal de una neuroesfera tampoco

puede ser confirmada pues podría tratarse de una agrupación/fusión de

células individuales. Incluso, si de clones se tratara, éstos están constituidos

por una población mixta de células progenitoras y aNSCs, y por tanto, la

stemness de una neuroesfera individual dependería del porcentaje en

aNSCs contenida (Figura 15).

Figura 15. Limitaciones del cultivo de neuroesferas. In vivo, la progresión desde el estado

de aNSC a neuroblasto, ha sido estudiada y aceptada por la comunidad científica. El modelo

in vitro con neuroesferas se ha utilizado como modelo de estudio del comportamiento de las

células madre bajo diferentes circunstancias y también ha sido aceptada su utilización. Sin

embargo hay que ser cautos a la hora de interpretar los datos obtenidos ya que el ensayo in

vitro no representa una población homogénea de células sino una mezcla de diferentes

células con diferente estado madurativo que solo parcialmente se asemejan a aNSCs.

También se ha argumentado que la multipotencialidad que presenta

una neuroesfera sería el resultado de la presencia de diferentes poblaciones

uni-, bi- o tripotenciales en ella (Gabay et al., 2003). Por tanto, las

Page 68: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

MATERIAL Y MÉTODOS

48

neuroesferas representarían un estado más avanzado en la determinación

celular que las aNSC bona fide, y por tanto un estado menos plástico. El

cultivo de neuroesferas también ha sido criticado desde el punto de vista

molecular. Estudios en el patrón de expresión genético en las aNSCs

definidas según las propiedades mencionadas, comparado con el de las

células derivadas directamente de la SVZ mostró grandes e importantes

diferencias (Parker et al., 2005).

En conclusión, pese a que en nuestro estudio y en muchos otros de

innumerables grupos científicos, se ha recurrido al cultivo de neuroesferas

para conocer el comportamiento de las aNSCs, está claro que no podemos

despreciar estos puntos y hemos de reconocer que no podemos analizar los

datos obtenidos sin ser conscientes de ello.

3.11. Infección retroviral de neuroesferas

Las neuroesferas tras 7 DIV fueron disociadas mecánicamente e incubadas

con retrovirus MSCV-NRasV12-IRES-GFP (un obsequio del Dr. James

Downing, St Jude’s Children Research Hospital, Memphis, TN) o con MSCV-

IRES-GFP sin vector en presencia de 8 g/ml polibreno. La infección se

realizó a 37oC en constante agitación durante los primeros 30 minutos. Las

células infectadas fueron transferidas a placas de cultivo y se introdujeron en

el incubador durante 2 horas más. Se paró la reacción añadiendo medio

completo fresco a los cultivos. Al día siguiente las células fueron

centrifugadas y sembradas en chamberslides, en medio sin factores de

crecimiento para estudio de la diferenciación.

Page 69: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

MATERIAL Y MÉTODOS

49

3.12. Infección con Ad-cre recombinasa de neuroesferas de

ratones p53flox/flox

Tras disociar las neuroesferas primarias, un número equivalente de células

(5 x 104) se resuspendió en medio libre de suero y en presencia de factores

mitógenos y 106 partículas de adenovirus-CMV-Cre (recombinasa cre)

(adquirido de Gene Transfer Vector Core, Universidad de Iowa) con

multiplicidad de infección (m.o.i.) de 35. La infección se llevó a cabo en

células resuspendidas en tubos cónicos de 15 ml (Falcon, BD, Bedford, MA)

durante una hora a 37ºC en el incubador. Después, tras centrifugar, el

sobrenadante conteniendo el virus fue descartado y el precipitado celular fue

resuspendido en medio fresco. Tras 48 h de recuperación, las células fueron

crecidas en medio completo con mitógenos para estudiar la capacidad de

formación de neuroesferas. Se extrajeron alícuotas para el estudio de

diferenciación. Tras fijación, las células fueron procesadas con anticuerpos

contra recombinasa Cre y Tuj1. La eficiencia de transferencia génica fue del

98%±1.8, calculada dividiendo el número de células DAPI+/Cre+ por el total

de células DAPI+.

3.13. Recuentos celulares

3.13.1. Microscopia electrónica

Los diferentes tipos celulares fueron caracterizados según sus

características ultraestructurales (ver Tabla 1.1 en Introducción) y

contabilizados por unidad de área tras estudio tridimensional de secciones

pertenecientes a diferentes niveles (>3 secciones por nivel y animal). Las

células 3H-Thy+ fueron estudiadas en 5-10 secciones semifinas separadas

entre ellas 7.5 m y las medias se expresaron por milímetro. Se estudiaron

longitud y área de los VL en todos los animales, controles y mutantes, y no

Page 70: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

MATERIAL Y MÉTODOS

50

se encontraron diferencias significativas en los valores de longitud/área

medias.

3.13.2. Inmunohistoquímica

Las células BrdU+ en la SVZ se contaron en al menos 5-10 secciones por

animal a diferentes niveles del eje rostro-caudal de la SVZ e hipocampo, y se

expresaron por unidad de superficie. Las células BrdU+/NeuN+ en BO se

contaron aplicando el método del disector óptico y se expresaron por unidad

de volumen.

3.13.3. Neuroesferas

Tras la obtención de células procedentes de la SVZ se procedió al recuento

con cámara de Neubauer (tinción de azul tripán 0,4%, Sigma) y al sembrado

de 5000-10000 células/pocillo en el cultivo primario. Tras 5-7 DIV se realizó

el pase celular y se contó sobre pocillo el número de neuroesferas. Tras

disgregación suave y con cámara de Neubauer se contaron las células

viables. En el caso de neuroesferas individuales en estudios de

autorrenovación clonal se procedió de igual forma. Se utilizaron de 3-5

animales por genotipo en cada experimento y pase.

3.14. Extracción de proteínas y Western blot

Tras sacrificar los animales, se extrajeron los cerebros, se lavaron en PB 0.1

M a 4ºC y se diseccionó la SVZ. Inmediatamente después fue homogenizada

en tampón de lisis a 4ºC (Tris-HCl 50 mM pH 7.4 con NaCl 150 mM, triton X-

100 al 1%, deoxicolato sódico al 0.25%, EDTA 1 mM, SDS al 0.1%, PMSF 1

mM, y 5 g/ml de los inhibidores de proteasas aprotinina y leupeptina). Los

lisados fueron sonicados y centrifugados a 14000g durante 15 minutos a

4ºC. La cuantificación de proteínas se realizó con el kit DC (Biorad, Hercules,

CA) con BSA como estándar.

Page 71: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

MATERIAL Y MÉTODOS

51

La proteína fue diluida en tampón de muestra (mercaptoetanol 0.5%,

glicerol al 10%, Tris 70 mM pH 6.8, azul bromofenol al 0.025%) y se cargó

en gel de poliacrilamida al 10%. Se corrió a un voltaje de 100V durante 2

horas y se transfirió a membranas de nitrocelulosa (Hybond ECL,

Amersham) que fueron incubadas con anticuerpos primarios y secundarios.

El resultado del inmunoblot se visualizó utilizando el kit ECL plus detection

system (Amersham).

3. 15. Co-inmunoprecipitación

Tras la lisis celular para obtención de proteínas, muestras procedentes de

SVZ de animales control se incubaron con anticuerpo contra p27 (sc-528

(conejo), Santa Cruz Biotech) a una concentración de 1 g por 100 gramos

de proteína total durante la noche a 4ºC. Se añadió proteína A sefarosa

durante una hora a 4ºC y en agitación y posteriormente se realizaron lavados

sucesivos (50 mM Hepes, 150 mM NaCl, 1% NP-40). Tras ello, se procesó

para inmunoblot.

3.16. Extracción de ARN y PCR cuantitativa

Tras disección en fresco de la SVZ (N=3 para cada genotipo: wild type y p53-

/-) se homogeneizaron en Trizol®. El ARN se aisló usando el Kit RNeasy Mini

(Qiagen, Hilden, Germany). 1.5 µg de ARN total fue transcrito de forma

inversa y amplificado con el kit SuperScript® First Strand Synthesis System

for RT-PCR, utilizando como primers hexámeros al azar (cat. 11904-018-

Invitrogen, Carlsbad, CA). Se procedió a amplificarlo de forma logarítmica y

fue cuantificado en una máquina ABI prism usando como mezcla de

reacción, el SYBR green. Los cebadores utilizados fueron: Math3: 5’-ATT

CAG GGC TCG AAG AGT CA-3’ y 5’-TTC CTT TGC CAG TCG AAG AGT-

Page 72: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

MATERIAL Y MÉTODOS

52

3’, y para NeuroD: 5’-GCG AGA TCC CCA TAG ACA ACA T-3’ y 5’-CAT

TAA GCT GGG CAC TCA TGA C-3’.

3.17. Estudio de la memoria olfativa

Este apartado fue realizado por M. Spinetta (Seattle University), y aporta

resultados complementarios significativos para esta tesis. Los experimentos

de reconocimiento olfativo se realizaron como se había descrito previamente

(Spinetta et al., 2008). Durante el aprendizaje o habituación, cada ratón se

expuso en su propia caja a 4 esferas de madera (2.5 cm de diámetro), 3 de

las cuales eran familiares (recientemente sacadas de la misma caja y por

tanto impregnadas de olores propios) y una extraída de la caja de otro ratón

(olor nuevo; N-1). Ensayos de 3 minutos se llevaron a cabo para habituación

a N-1. El test de reconocimiento de olor se realizó 24 h más tarde, y se

expuso la esfera con el “olor habituado” (N-1) a la vez que una esfera

impregnada con un nuevo olor, obtenida de otra caja de otro animal (“olor

nuevo”), y otras dos de las esferas familiares. Los animales normales que

tienen intacta la memoria para los olores habituados, se detienen menos

tiempo explorándolos respecto a los nuevos olores modificado de (Magavi et

al., 2005). Alteraciones en dicha memoria conducirían a un tiempo de

exploración estadísticamente igual para los olores nuevos y los habituados o

familiares. Ningún interés en un estímulo particular se traduciría en un 25%

del tiempo de exploración/esfera, y la no exploración no implicaría ningún

déficit específico (aunque esto no se dio en nuestro estudio).

3.18. Análisis estadístico de los resultados

Dos tipos de análisis estadísticos fueron aplicados. Tests no paramétricos (U

de Mann-Whitney) se utilizaron cuando las muestras eran pequeñas o no se

Page 73: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

MATERIAL Y MÉTODOS

53

pudo asumir una distribución normal de los datos. El nivel de significación

para rechazar la hipótesis nula se fijo en =0,05. Se utilizó para análisis de

los recuentos de células marcadas con 3H-Thy y BrdU, para recuento de

células marcadas en cultivo con marcadores específicos (GFAP, Tuj1, O4), o

en el caso del análisis de apoptosis.

En el resto de ensayos, en que se pudo asumir la normalidad de la

muestra y homogeneidad de varianza (gráfico de cajas, Levene’s test), los

datos se analizaron estadísticamente utilizando tests paramétricos como

ANOVA (con test Dunnet de comparación múltiple) al comparar más de dos

grupos o test de t de Student para pares de muestras independientes siendo

significativos valores de p<0,05.

Los experimentos de comportamiento se analizaron con test de t Student

sobre las puntuaciones diferenciales (puntuación media para nuevos olores

relativa a olores familiares), comparada con los ratones wild type. Los

resultados se consideraron estadísticamente significativos cuando p<0.05.

Los experimentos de qPCR se realizaron por triplicado para cada

genotipo y set de primers (cebadores), además de realizarse en 3 ocasiones

distintas y se analizaron, tras comprobar la homogeneidad de varianzas

(Levene’s test), con la prueba t de Student.

Page 74: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...
Page 75: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

4. RESULTADOS

Page 76: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

RESULTADOS

56

4.1. CAMBIOS MORFOLOGICOS Y FUNCIONALES EN LA SVZ

DE RATONES DEFECTIVOS PARA EL GEN p53

4.1.1. p53 se expresa en la SVZ

Antes de evaluar si un gen ejerce una función en una determinada región del

organismo hay que conocer si es expresado de forma específica por las

células que integran dicha región. El hecho de que el gen supresor de

tumores, p53 se expresara en la SVZ embrionaria y adulta (van Lookeren

Campagne and Gill, 1998) indicaba que podría ejercer un papel importante

en la biología de la SVZ. Mediante inmunohistoquímica, Western blot y

estudio de expresión por RT-PCR, comprobamos que en condiciones

fisiológicas, los niveles de p53 (proteína) detectados en la SVZ adulta de

ratón eran muy bajos (Figura 16), pero tras radiación holocraneal, esta

expresión aumentaba considerablemente, sobre todo en la SVZ y el RMS.

Figura 16. Expresión de p53 en la SVZ. A) RT-PCR (arriba) para la detección de ARN

mensajero de p53 en la SVZ adulta de ratón. Western blot (abajo) para la detección de

proteína p53 en extractos de proteína de SVZ. Resaltar la banda débil detectada en

comparación con las células HeLa. La actina se utilizó como control de carga. B) Detalle del

VL en ratones wild type irradiados (irrad) y no irradiados (not irrad). La detección con

anticuerpos anti-p53 solo fue posible en los ratones irradiados (flecha). Escala: 10 m.

Page 77: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

RESULTADOS

57

Paralelamente al aumento de expresión de p53, existía un aumento

del número de núcleos picnóticos con tinción de Nissl en la región de la SVZ

y en el RMS, máximo a las 4 h de la irradiación. Aunque por la técnica nos

fue difícil identificar los tipos celulares que expresaban p53, la comparación

con otros marcadores de la SVZ y RMS, nos sugirió que pudiera tratarse de

poblaciones celulares en proliferación y migración. La capa ependimaria no

mostró marcaje, ni tampoco se observó en la región de los ganglios basales.

4.1.2. La pérdida del gen p53 produce cambios poblacionales y

ultraestructurales en la SVZ con hiperplasia celular selectiva

Una vez demostrado que p53 se expresaba en la SVZ, aunque sus niveles

eran bajos, y considerando que pudiera tener un rol en la neurogénesis

decidimos estudiar el efecto de la pérdida de función de p53 en la biología

de las células madre. Para ello utilizamos ratones mutantes p53-/- y

estudiamos dicha región al MO, mediante inmunohistoquímica y ME,

comparándola con la SVZ de ratones p53+/+. El mutante p53 utilizado,

Trp53Tm1, había sido caracterizado morfológicamente (Donehower et al.,

1992). El desarrollo embrionario no se veía afectado en estos animales pero

los ratones homocigóticos desarrollaban tumores espontáneos (fuera del

SNC) a partir de los 6 meses. No se observaron tumores cerebrales en

ratones de 6-8 semanas.

En nuestro estudio confirmamos la ausencia de alteraciones

macroscópicas ni tumores en la región de los VL, SVZ o BO de ratones

mutantes. Sin embargo, la ausencia de p53 resultó en cambios detectables

al MO, observándose un aumento de grosor en la SVZ, de distribución

heterogénea (Figura 17) de forma que los ratones p53-/- alternaban áreas de

densidad celular comparable a los animales p53+/+ con regiones de

hiperplasia. Esto se traducía en un aumento absoluto de la celularidad por

unidad de superficie de SVZ (p53-/- (n=5): 343.47 ± 13.26 células/mm2 vs.

Page 78: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

RESULTADOS

58

p53+/+ (n=5): 255.24 ± 5.63 células/mm2). Estos cambios no se observaron

en otras regiones próximas al VL como el septum o el estriado.

Figura 17. Micrografía de secciones semifinas de ratones mutantes y controles.

Obsérvese la diferencia en densidad celular en algunas regiones en los ratones p53-/-

Escala:

10 m.

Como hemos comentado con anterioridad, la SVZ está compuesta

por distintas subpoblaciones celulares, por lo que era un punto a resolver el

saber si ese efecto de aumento de celularidad ocurría de forma generalizada

sobre todos los tipos celulares o sobre poblaciones específicas. Para ello

empleamos el ME, y recurrimos a los criterios ultraestructurales establecidos

y descritos (ver texto y Tabla 1 en Introducción). La cuantificación celular a

lo largo de los ventrículos (Figura 18) mostró un aumento significativo de las

células tipo A (91.48 ± 7.95 células/mm2, p<0.01) y tipo B (94.2 ± 9.6

células/mm2, p<0.05) en los ratones p53-/- (n=5), comparada con los ratones

wild type (Tipo A= 65 ± 3 células/mm2, Tipo B=70.8 ± 7.8 células/mm2; n=5).

Por contra, el número de células ependimarias tapizando los VL (células tipo

E) y precursores de amplificación (células tipo C) permanecía relativamente

constante (Tipo E: p53+/+: 57 ± 7.6 células/mm2y p53-/-: 65 ± 7.34

células/mm2 ; Tipo C: p53-/- : 34.35 ± 7.96 células/mm2; p53+/+: 30.17 ± 0.83

Page 79: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

RESULTADOS

59

células/mm2). En general observamos un aumento de las células B

contactando el ventrículo, una característica de las células quiescentes al

activarse la progresión hacia célula tipo C. Sin embargo, la cantidad en

absoluto de estas células era tan baja en condiciones normales y en

mutantes que no pudimos someter los datos a análisis estadístico.

Los porcentajes de los distintos tipos celulares respecto a los ratones

wild type se mantuvieron relativamente constantes con lo que la

citoarquitectura de la SVZ no se vio muy alterada, exceptuando las

ocasionales zonas hiperplásicas que resultaron ser agrupaciones de células

tipo A. El exceso de células A se detectó en toda la longitud de los VL, pero

fundamentalmente en la esquina antero-lateral, mientras que las células B se

distribuían de forma más homogénea en el borde inferior de la SVZ.

Figura 18. Recuento de los tipos celulares tras pérdida de función del gen p53. Se

observaron diferencias significativas en las poblaciones de células tipo A y B que eran

mayores (por unidad de área en los animales p53-/-

(barras grises) que en los p53+/+

(barras

negras). *p<0.05; **p<0.01.

La distribución de estas áreas de hiperplasia fue confirmada

mediante reconstrucción celular con cámara lúcida (Figura 19).

Page 80: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

RESULTADOS

60

Figura 19. Distribución heterogénea de la celularidad en la SVZ de ratones p53-/-

. Se

realizaron dos diagramas de colores a partir de secciones semifinas de la SVZ de p53+/+

y

p53-/-

. Cada tipo celular, tras identificación al ME, aparece representado según un código de

colores ampliamente utilizado (azul: células tipo B, rojo: neuroblastos, verde: células tipo C).

En ellos se observa claramente la distribución en regiones de hiperplasia de las células

migradoras (rojo), sobre todo en las regiones de salida de la SVZ hacia el RMS. Se observó

variabilidad en la longitud de la SVZ, pero la medida sistemática de la longitud de VL (v) en

p53-/-

(1.5 mm ± 0.03, n=6) y p53+/+

(1.63 mm ± 0.15, n=6) no mostró diferencias significativas

entre grupos. Escala 25 m.

Page 81: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

RESULTADOS

61

Con inmunohistoquímica específica para las células tipo A (PSA-

NCAM) se objetivó la misma tendencia a un aumento de marcaje

regionalizado. Las células PSA-NCAM+ formaban numerosas agrupaciones

de 6-15 células (como se había observado previamente al ME) frente a

agrupaciones de 3-5 células observadas en ratones nativos (Figura 20).

Figura 20. Agrupaciones de células tipo A en ratones mutantes (flecha). Se localizaban

fundamentalmente en las astas dorsal y rostral de los VL. Escala: 100 m.

4.1.3. La proliferación celular y autorrenovación en la SVZ tras la

pérdida del gen p53 se encuentran aumentadas

El número de células pertenecientes a cada subtipo celular en la SVZ

dependería de un equilibrio entre el nacimiento de nuevas células y la

muerte celular programada, así como de la progresión del linaje celular.

Al observar un incremento en el número total de células y en unos

subtipos celulares específicos, y sabiendo que p53 es proteína reguladora

del ciclo celular, estudiamos el efecto de su ausencia en la tasa proliferativa

de los progenitores de la SVZ. La proliferación de células de la SVZ in vivo

se analizó contabilizando el número de células en fase S (células BrdU+ o

3H-Thy+) en animales sacrificados una hora tras inyección del marcador. El

número de células BrdU+ por unidad de superficie en niveles anteriores de la

Page 82: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

RESULTADOS

62

SVZ de ratones p53-/- (127 ± 3.66 células/mm2; n=3) fue 62% más que en

regiones equivalentes de la SVZ de ratones wild type (77 ± 1 células/mm2;

n=3), y representaba un incremento estadísticamente significativo (=0.05)

(Figura 21).

Figura 21. Incorporación de BrdU para detección in vivo de células en fase S. Se inyectó

BrdU una hora antes de perfundir a los animales. A) Tras procesado, se realizó

inmunohistoquímica con anticuerpos anti-BrdU (verde). Escala: 120 m. B) El recuento celular

representado en diagrama de barras muestra un aumento significativo de las células en fase

S en los animales p53-/- (=0.05).

El número total de células 3H-Thy+ fue contabilizado en cortes

semifinos tras autorradiografía (Figura 22) confirmándose los datos previos

que conferían ventaja proliferativa a la SVZ de los ratones con pérdida de

gen p53 (20.64 ± 0.39 células/mm2, n=3) comparados con animales wild type

(12.92 ± 1.68 células/mm2; n=3; =0.05). También se realizó el recuento de

* *

Page 83: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

RESULTADOS

63

células en fase M del ciclo celular (mitosis) en cortes semifinos, y lo que se

observó fue un aumento del número de células en mitosis (p53+/+: 0.84 ±

0.11 mitosis/mm, n=3; p53-/-: 1.5 ± 0.22 mitosis/mm, n=3, aunque

estadísticamente no se pudo demostrar significación.

Figura 22. Incorporación de 3H-Thy para detección in vivo de células en fase S. Se

inyectó 3H-Thy una hora antes de perfundir a los animales. A) Tras procesado, se realizó

autorradiografía y se considero 3H-Thy+ una célula si presentaba más de 6 granos de plata

sobre su núcleo a lo largo de al menos tres secciones consecutivas (flecha). Escala: 10 m.

B) El recuento celular representado en diagrama de barras muestra un aumento significativo

de las células en fase S en los animales p53-/- (=0.05).

Sabiendo que una de las propiedades de las aNSCs es la capacidad

de autorrenovación, nos preguntamos si el aumento del número de células B

en los ratones p53-/- se correspondía a un aumento de esta capacidad. Para

*

Page 84: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

RESULTADOS

64

estudiar autorrenovación se ha estado utilizando el cultivo de células

derivadas de la SVZ según descrito por Reynolds y Weiss y otros autores

(Morshead et al., 1994; Reynolds and Rietze, 2005).

Se aislaron células de la SVZ de ratones defectivos para p53 y sus

respectivos controles, y se sembraron a altas (10000/cm2) y bajas

(2000/cm2) densidades en medio con factores de crecimiento (EGF y bFGF)

durante 7 días tras los cuales se realizaba un pase celular para renovación

del medio y los factores de crecimiento. Tras cada pase se estudió el

número de neuroesferas y tras disgregarlas, el número total de células

generadas (Figura 23).

Figura 23. La proliferación y autorrenovación in vitro están aumentadas en las células

derivadas de ratones p53-/-

. A) Imagen de campo claro de neuroesferas de ambos

genotipos. Las neuroesferas de ratón p53-/-

son de mayor tamaño como se observa en la

micrografía. Escala: 500 m. B) La capacidad de autorrenovación está aumentada en

neuroesferas de ratones p53-/-

pero es solo evidente en cultivos de baja densidad o clonales.

Page 85: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

RESULTADOS

65

C) La tasa de amplificación también se encuentra significativamente aumentada en el

genotipo mutante (* p<0.05; *** p<0.001).

El efecto de la pérdida de p53 sobre la autorrenovación se vio que

era dependiente de la densidad celular. A altas densidades, el número de

neuroesferas obtenidas a los 7 DIV era similar entre ambos grupos, mientras

que a bajas densidades los cultivos de SVZ p53-/- tenían 70% más

neuroesferas que los p53+/+ (tasa de autorrenovación p53+/+: 3 ± 0.4

neuroesferas (pase N+1)/neuroesfera (pase N)x100 y p53-/-: 5.8 ± 0.09). Al

realizar el recuento del número de neuroesferas derivadas de una sola,

también se observaba un aumento de la capacidad de autorrenovación

(p53+/+: 8.68 ± 0.2 neuroesferas/pocillo y p53-/-: 13.96 ± 0.11

neuroesferas/pocillo, p>0.05).

Aparte del número de neuroesferas, se observó de forma consistente

en los animales mutantes un aumento del diámetro de las mismas. Esto era

debido al aumento de la tasa de amplificación, es decir el número de células

viables tras 7 DIV respecto a las previamente sembradas. En los ratones que

carecían de función p53, la tasa de amplificación fue 1,59 veces mayor

(9.025 ± 0.13 veces amplificada la población celular sembrada) que en las

neuroesferas procedentes de SVZ wild type (5.69 ± 0.05 veces amplificada

la población celular sembrada). Ambos aumentos en autorrenovación y

amplificación, así como el aumento del número de células en la SVZ in vivo,

también podían explicarse en caso de que hubiera una disminución en la

muerte celular.

4.1.4. La apoptosis espontánea aumenta en ratones p53-/-

El papel del gen p53 en la apoptosis ha sido bien estudiado y establecido

(Miyashita and Reed, 1995). Tras un estímulo dañino para el ADN, p53 se

activa y actúa reprimiendo o activando genes que desencadenan la muerte

celular programada. Ya que habíamos constatado el aumento de varias

Page 86: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

RESULTADOS

66

subpoblaciones celulares de la SVZ, queríamos descartar o confirmar si

además de un aumento en la proliferación celular había una disminución de

las células que sufrían apoptosis espontánea.

Realizamos la técnica de TUNEL que marcaba el ADN expuesto

(radicales 3’-OH) presente únicamente en las células en proceso de

apoptosis. In vivo el número de células TUNEL+ en animales p53+/+ tanto en

valores por mm como ajustado por total de células (3.06 ± 0.56

TUNEL+/mm; 1.2% ± 0.22 TUNEL+/total células) no mostró diferencias

significativas con la SVZ p53-/- (3.86 ± 0.11 TUNEL+/mm; 1.12 % ± 0.032

TUNEL+/total células). En los animales mutantes las células TUNEL+ se

concentraban en regiones de alta celularidad (Figura 24). Sin embargo, el

análisis in vitro de las células TUNEL+ tras 7 DIV mostró diferencias hacia un

aumento de la apoptosis en animales p53-/- que fueron significativas (=0.05)

(wild type: 1.2 ± 0.6% TUNEL+/DAPI+; p53-/-: 5 ± 0.7% TUNEL+/DAPI+).

Figura 24. Apoptosis espontánea en ratones p53-/-

. A) TUNEL in vivo. La apoptosis en

ratones p53-/-

se concentraba en las regiones con hiperplasia celular observadas en la SVZ

(verde). Escala: 25 m. B) In vitro las células TUNEL+ (verde) estaban aumentadas y

concentradas en regiones de alta densidad celular (azul-DAPI) y el aumento resultó

Page 87: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

RESULTADOS

67

significativo. Los núcleos picnóticos están señalados por flechas. Escala: 50 m.

Lo que concluimos a partir de nuestros datos fue que la apoptosis

celular espontánea, podía estar ligeramente aumentada tras la pérdida de

p53, asociada probablemente a zonas de mayor celularidad, pero en ningún

caso disminuida. Por tanto, no justificaría el aumento observado de las

poblaciones celulares de la SVZ.

4.1.5. Aumento de la diferenciación in vitro en células procedentes de la

SVZ de ratones p53-/-

Otra posibilidad que explicaría el aumento del número de células en la SVZ,

sería, el enlentecimiento o detención de la diferenciación neuronal. Teniendo

en cuenta que la ausencia de p53 es común a muchos tipos de tumores, es

una explicación plausible. Sin embargo, no habíamos observado tumores en

nuestros animales. Además, experimentos de diferenciación in vitro

realizados a partir de las neuroesferas procedentes de ambos genotipos

mostraban cómo las neuroesferas espontáneamente y en ausencia de

factores de crecimiento se diferenciaban en neuronas y células gliales.

En ratones p53+/+, el 82.13% de las células ± 10.29 fueron GFAP+

(astrocitos), 3.22% ± 1.28 eran Tuj1+ (neuronas inmaduras) y 2.66 % ± 0.42

eran O4+ (oligodendrocitos jóvenes). Por contra, en los mutantes p53-/- , el

60.39% de las células ± 7.64 eran GFAP+, 35.85% ± 6.61 eran TuJ1+ y el

5.63% ±1.51 eran O4+ (Figura 25). Estos resultados mostraban un aumento

significativo en el número de neuroblastos (11 veces, =0.05) y

oligodendrocitos (del doble, =0.05) generados a partir de neuroesferas de

p53-/- in vitro, consistente con los resultados in vivo.

Pero,…¿qué destino tenía el superávit neuronal presente en el ratón

p53-/-? Podía ser que todas las células en exceso murieran antes de llegar al

Page 88: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

RESULTADOS

68

BO, sin embargo la magnitud de la apoptosis celular, como habíamos

constatado, no explicaba la muerte de todas las nuevas neuronas.

Figura 25. Diferenciación celular en ratones defectivos para p53. El número de

neuroblastos (Tuj1+) y oligodendrocitos (O4+) aumentaba significativamente en ratones p53-/-.

Era posible observar como los neuroblastos estaban distribuidos de forma heterogénea en el

pocillo formando agrupaciones. Escala: 180 m.

Podían quedarse en la SVZ indiferenciadas, lo que también

descartaba nuestros datos, o, por el contrario, podían migrar al BO donde

quedaba por determinar si se diferenciaban terminalmente. De todas las

células presentes en la SVZ, las células tipo B son relativamente

quiescentes, mientras que las células tipo C se dividen rápidamente y

originan las células tipo A que también se dividen y migran. Por ello, los tres

Page 89: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

RESULTADOS

69

tipos celulares incorporan marcadores exógenos del ciclo celular como BrdU.

Para descartar si las células en fase S de todos estos tipos migraban o eran

retenidas en la SVZ, hicimos un pulso de BrdU, y estudiamos la SVZ a las 2-

4 semanas del mismo. En ambos genotipos observamos que sólo las células

tipo B retenían el marcaje. El hecho de que además se mantuvieran intactas

las proporciones entre las distintas subpoblaciones y la citoarquitectura, era

indicativo de que debía existir una correcta progresión del linaje celular y

migración hacia órganos diana.

Para confirmar este hecho y estudiar la migración y la diferenciación

terminal de las células procedentes de la SVZ hicimos un ensayo con 3H-Thy

en el que tras 4 inyecciones repetidas cada 4 horas, y tras un mes desde la

última inyección se sacrificaba al animal (Figura 26). Se pretendía con este

protocolo detectar en el BO los neuroblastos que habían llegado a través del

RMS y se habían incorporado como neuronas granulares.

Figura 26. Neurogénesis en el bulbo olfatorio de animales p53-/-

. Se encontraron

diferencias en el número de células 3H-Thy+ al mes de la última administración de timidina

* *

Page 90: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

RESULTADOS

70

marcada para el estudio de migración y diferenciación terminal. Había una mayor

incorporación de 3H-Thy en neuronas granulares de ratones p53

-/-, y la distribución de las

mismas era normal, siendo más abundante a la salida del RMS (flecha) (* p<0.05).

La extensión de la zona ocupada por células granulares (por unidad

de área) no era diferente en animales p53+/+ (1,19 ± 0.02 mm2) respecto de

los p53-/- (1,09 ± 0.11 mm2), sin embargo el número de células granulares

3H-Thy+, mostró un aumento de 1,66 veces en ausencia de función del gen

p53 con 16.55 ± 2.07 células granulares-3H-Thy+/mm2 en el BO wild type y

26.59 ± 2.25 células granulares 3H-Thy+/mm2 en el BO mutante (p<0,05).

Estudios adicionales con pulsos de 1 h de marcador exógeno no mostraron

diferencias significativas entre genotipos, descartándose que estas células

correspondieran a células madre residentes en BO.

4.1.6. El efecto de la pérdida de función de p53 en el desarrollo

embrionario no es secundario a mecanismos de compensación

Por último, para testar si los efectos de la pérdida de función de p53 eran

directos o consecuencia de un mecanismo de compensación durante el

desarrollo embrionario, repetimos los experimentos con células aisladas de

la SVZ de animales p53flox/flox (Marino et al., 2000). La escisión de p53 la

conseguimos infectando los cultivos de neuroesferas de los animales

p53flox/flox con adenovirus cuyo vector expresaba la recombinasa Cre (Figura

27). Los ratones p53+/+ también fueron infectados para tener un control.

Tras 2 días de recuperación se fijaron las células y mediante

inmunocitoquímica para GFP se estudió la eficiencia de la infección que se

estimó en 98% ± 1.8. Los controles p53+/+ infectados con Cre se

comportaban como animales p53+/+ no infectados, generándose un número

de neuroesferas similar en ambos grupos. También observamos un

incremento, predicho, en el número de neuroesferas generadas

(autorrenovación) a partir de animales p53flox/flox infectados con Cre

Page 91: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

RESULTADOS

71

comparado con los controles. Como la pérdida de función también

aumentaba la tasa de amplificación en p53-/- respecto a animales wild type,

también testamos esta propiedad en los ratones p53flox/flox.

Figura 27. Inhibición somática de p53 en ratones p53flox/flox

tras infección con

adenovirus-cre. A) Estructura del gen p53flox

. B) Ensayo in vitro de amplificación y

autorrenovación a partir de células de la SVZ. Tras la infección por adenovirus-cre

recombinasa, las células se comportaron de forma similar al mutante p53-/-

. C) Los ratones

p53flox/flox

infectados también presentaban mayor grado de diferenciación hacia el linaje

neuronal (Tuj1 en rojo; cre en verde; DAPI en azul), como los animales p53-/-

. Escala: 75 m

Los resultados fueron remarcablemente similares a aquellos

descritos para los cultivos de mutantes p53-/-. Igualmente ocurrió con la

capacidad aumentada para desviar la diferenciación de las neuroesferas

Page 92: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

RESULTADOS

72

hacia el fenotipo neuronal. De este modo, concluimos que el efecto de la

pérdida del gen p53 en la autorrenovación, proliferación y diferenciación, era

resultado directo de la pérdida de función de p53 en las células de SVZ

adultas, en vez de a un mecanismo compensador durante el desarrollo

embrionario.

Page 93: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

RESULTADOS

73

4.2. MUTAGÉNESIS Y ONCOGÉNESIS EN LA SVZ DE RATONES

DEFECTIVOS PARA EL GEN p53

4.2.1. La administración prenatal de N-etil-N-nitrosourea (ENU) en

ratones p53-/- origina tumores periventriculares en progenie adulta

Una vez determinado el efecto que ejercía la pérdida de función de p53 en la

biología de las células madre, caracterizado por un aumento de la

proliferación y autorrenovación de los progenitores neurales preservando la

capacidad de diferenciación, quisimos saber el efecto del daño en el ADN

sobre estas células que presentaban de base una ventaja proliferativa.

Trabajos previos mostraban que la exposición prenatal al compuesto

nitrogenado con propiedades mutagénicas N-etil-N-nitrosurea (ENU) y la

ausencia concomitante de la proteína p53 originaba tumores de

características semejantes al glioblastoma multiforme (GBM) (Leonard et al.,

2001; Oda et al., 1997). Por ello, administramos ENU prenatalmente y

analizamos la progenie en la edad adulta. En nuestra serie de animales y

tras la administración prenatal de ENU, en el 60% de los animales p53-/- se

desarrollaron tumoraciones cerebrales respecto al 0% en animales wild type

expuestos (Figura 28). Estos tumores se localizaban típicamente en

regiones periventriculares, en la frontera entre SVZ y cuerpo calloso o entre

SVZ y ganglios basales. Las masas tumorales eran a menudo esféricas, no

capsuladas con claros signos de infiltración parenquimatosa. La

neovascularización era frecuente en todos los neoplasmas estudiados y se

asociaba a microhemorragias y zonas necróticas en el centro tumoral. Estas

características histológicas eran indistinguibles de las previamente descritas

para los tumores gliales de alto grado como el GBM humano. En secciones

semifinas obtenidas de dichos tumores se podían observar numerosas

mitosis y células atípicas gigantes e invaginadas.

Page 94: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

RESULTADOS

74

Figura 28. Características histológicas del tumor originado en ratones p53-/-

tras

administración de ENU. A) Micrografía de una sección sagital del cerebro teñida con

hematoxilina-eosina (H-E) donde se observa una gran masa tumoral (T) de localización

periventricular. Escala: 500 m. B) Sección semifina teñida con azul de toluidina que muestra

la masa tumoral (óvalo) invadiendo el cuerpo calloso y desplazando la mielina. Escala: 75 m.

C) El núcleo del tumor a grandes aumentos presenta zonas extensas de necrosis y

hemorragias focales típicas del glioblastoma. Escala: 50 m. D) Células pleomórficas y

anaplásicas con citoplasmas oscuros, núcleos grandes e invaginados, cromatina en grumos y

nucléolos gigantes. Escala: 10 m. E) El análisis inmunohistoquímico de la masa tumoral

mostró especificidad para GFAP (rojo) y nestina (verde). Escala: 200 m. F) Incorporación de

3H-Thy en el tumor tras 1 hora post-inyección. Las células marcadas se concentran en la

periferia del tumor. Escala: 10 m. G) Detalle a ME de una célula tumoral (izquierda)

contactando con un astrocito no tumoral (derecha). El citosol tumoral es más denso a los

electrones, y no se observan filamentos intermedios (rectángulo). Presenta vacuolas

mitocondriales (flechas negras) en comparación con las células no atípicas (flechas blancas),

aparato de Golgi de mayor tamaño (asterisco negro) comparado con el astrocito (asterisco

blanco) y abundante retículo endoplasmático dilatado (punta de flecha). Escala: 200 nm.

Page 95: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

RESULTADOS

75

Inmunohistoquímicamente el tumor era heterogéneo con células

GFAP+ distribuidas de forma aislada alternando con células nestina+, siendo

la nestina un marcador de células inmaduras, células madre y progenitores

multipotenciales, e indicando que los tumores formados eran altamente

indiferenciados. En animales inyectados con 3H-Thy (sacrificados tras una

hora) las células en proliferación se observaban en el interior de la masa

tumoral pero sobre todo en la periferia. Ultraestructuralmente las células

tumorales poseían un citoplasma electrondenso, sin filamentos intermedios

ni microtúbulos, con un retículo endoplasmático dilatado, aparato de Golgi

aumentado de tamaño y mitocondrias con vacuolas o vesículas en su

interior, no presentes en las células no tumorales.

4.2.2. Reclutamiento de aNSCs hacia el compartimento proliferativo en

la SVZ tras administración de ENU

Para identificar los cambios ocurridos en la dinámica celular de la SVZ que

potencialmente podrían predisponer a la formación tumoral, se estudió la

SVZ en secciones semifinas de ratones p53-/- tratados con ENU tras la

incorporación de 3H-Thy y tiempos cortos de supervivencia (1 hora). Así,

detectamos las células marcadas al EM y las cuantificamos en relación con

el total de celulas de cada subpoblación (proporción relativa).

La proporción relativa de células B 3H-Thy+ en la SVZ aumentaba en

los animales p53-/- tratados con ENU comparando con los p53-/- no tratados,

mientras que la proporción relativa de células tipo A y C en fase S estaba

disminuida en aquéllos (Figura 29). Esto sugería el reclutamiento de las

celulas tipo B, de normal quiescentes, hacia el compartimento de alta

proliferación. Además, parecía asociarse un fallo en el proceso de

diferenciación habitual en la SVZ, ya que se detectaba un mayor número de

células con características ultrastructurales de transición entre el estado B y

C, y menos neuroblastos.

Page 96: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

RESULTADOS

76

Figura 29. La exposición prenatal a ENU produce un reclutamiento de las células B en

los mutantes defectivos de p53 hacia el compartimento de alta tasa de proliferación. A)

Porcentajes celulares tras identificación al ME. Se produce un aumento de las células

pertenecientes a los fenotipos, B, C y sobre todo B-C (de características intermedias). B)

Micrografía de microscopía electrónica de transmisión donde se observan células de aspecto

intermedio B-C (asteriscos), aumentadas en número en los ratones p53-/-

tratados con ENU,

escala: 2 m.

Todos estos datos indicaban que la transformación neoplásica de las

células de SVZ en ratones p53-/- adultos tras exposición prenatal a ENU

estaba precedida de cambios importantes en la dinámica de las poblaciones

que componen la SVZ, incluyendo la hiperproliferación de aNSCs (células

tipo B) y la acumulación de células indiferenciadas con características

intermedias entre células tipo B y C, incapaces de progresar hacia el linaje

neuronal o glial maduros.

4.2.3. Caracterización in vitro de la SVZ tras administración de ENU

Para verificar la naturaleza celular autónoma de estos efectos y definir los

cambios que conducían a la transformación tumoral, aislamos células de la

SVZ de animales p53-/- tratados con ENU, y de animales p53+/- y

comparamos su comportamiento in vitro.

Page 97: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

RESULTADOS

77

Una posibilidad era que el tratamiento con ENU modificara la

capacidad de autorrenovación de estas células. Evaluamos la capacidad de

autorrenovación con selección clonal celular (es decir, la habilidad de cada

neuroesfera de generar agregados clonales). La capacidad de

autorrenovación se agotaba rápidamente tras tres pases de neuroesferas

procedentes de animales p53+/- tratados y de animales p53-/- y p53+/- no

tratados, indicando que las células de la SVZ que formaban estos cultivos

eran con alta probabilidad progenitores de proliferación, pero no células

madre (Figura 30).

Figura 30. Comportamiento in vitro de células de la SVZ tras tratamiento con ENU. A)

Autorrenovación clonal tras tratamiento con ENU, muestra un efecto dependiente del

haplotipo, y del número de pases celulares, observándose importante aumento de la misma

en neuroesferas terciarias, solo en animales defectivos para las dos copias de p53. B) Gran

tamaño de neuroesferas tratadas con ENU respecto a las no tratadas. Escala: 1 mm.

p53-/- ENU p53-/-

p53-/- ENU p53-/- p53+/- ENU p53+/-

secundarias terciarias

Page 98: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

RESULTADOS

78

En contraste, las neuroesferas procedentes de animales mutantes

defectivos para p53-/- expuestos a ENU retenían la habilidad de

autorrenovarse incluso tras 3 pases, aparte de caracterizarse por la

formación de neuroesferas de gran tamaño. De este modo, la ventaja

proliferativa que confería la pérdida de p53, asociada al aumento de la

capacidad de autorrenovación inducida por la exposición a ENU,

modificaban las propiedades de las aNSCs, haciéndolas más proclives a

desarrollar tumores gliales de alto grado.

Una explicación alternativa de la abundante presencia de células

inmaduras in vivo en animales p53-/- tratados con ENU era que éste

modificara la habilidad de los progenitores multipotenciales de la SVZ de

diferenciarse hacia los diferentes linajes neurales. Lo que hicimos fue

estudiar la diferenciación de las neuroesferas de ratones tratados o no con

ENU mediante el uso de marcadores inmunohistoquímicos de diferenciación

como TuJ1, GFAP, O4 y nestina (Figura 31). La diferenciación ocurría

normalmente en cultivos de animales p53+/- tratados con ENU y animales no

tratados, de acuerdo con la ausencia de generación de tumores

espontáneos. Sin embargo, las células aisladas de animales p53-/- tratados

no se diferenciaban a los diferentes linajes y retenían características típicas

de células inmaduras, incluyendo morfologías simples e inmunorreactividad

para nestina. Algunas células eran tanto nestina+ como GFAP+ y mostraban

tendencia a crecer como agregados celulares. Otras células eran nestina- y

GFAP+, pero con largas y voluminosas expansiones a diferencia de la típica

morfología astrocitaria.

4.2.3. La oncogénesis con Ras en ratones p53-/- se asemeja al “second-

hit” producido con ENU

Estos cambios en las propiedades antigénicas y morfología celular se

asemejaban a aquellos detectados en las masas tumorales in vivo. Para

Page 99: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

RESULTADOS

79

confirmar la predisposición que las células p53-/- tenían para formar tumores

transfectamos con Ras, un oncogen que asociado al déficit de p53 generaba

tumores (von Deimling et al., 1992). Mientras la infección con el vector viral

por sí sola no alteraba las propiedades de las células procedentes de p53-/-

(Figura 32), la sobreexpresión de formas constitutivamente activas de Ras

producía un fenotipo transformado de estas células caracterizado por la

persistencia de inmunorreactividad a nestina, crecimiento de agregados

celulares y morfología inmadura con voluminosas expansiones celulares y

pequeños somas, de igual manera que lo observado en ratones mutantes

expuestos a ENU.

Figura 31. Las células derivadas de SVZ de ratones p53-/- tratados con ENU tienen la

diferenciación y las propiedades de adherencia al sustrato comprometidas. A y C) p53-/-

;

B y D) p53-/- tratados con ENU (nestina en verde; GFAP en rojo; DAPI en azul marcando

núcleos celulares). Se observan grandes agregados celulares de células nestina+ (inmaduras)

y células GFAP+ morfológicamente atípicas comparadas con animales no tratados. Escala: 75

m.

ENU p53-/- p53-/-

Page 100: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

RESULTADOS

80

Figura 32. Efecto del tratamiento con ENU y la transformación oncogénica de las

células de SVZ con oncogen Ras. A y C) Vector no oncogénico; B y D) Oncogen ras-V12

(nestina en verde; GFAP en rojo; DAPI en azul marcando núcleos celulares). Tras

transformación tumoral de las aNSCs, se observa similar tendencia a formar agregados de

células inmaduras nestina+ y, de las células GFAP+ a adoptar morfología aberrante en

ratones p53-/- que expresan de forma constitutiva el oncogen Ras. Escala: 75 m.

4.2.4. Modelo de oncogénesis tras ENU en ratones p53-/-

En los ratones nativos, la SVZ contiene cadenas migradoras compuestas por

neuroblastos (en rojo) envueltos por gliotubos formados por las células

GFAP+ o astrocitos (en azul) (Figura 33). Las células tipo C (en verde) son

progenitores de alta tasa proliferativa, dispuestas de forma dispersa entre

cadenas. Las células tipo B son relativamente quiescentes, mientras que las

células tipo C son precursoras de las células tipo A. En presencia de p53, el

número de células de cada población viene determinado por un equilibrio

vector Ras-V12

Page 101: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

RESULTADOS

81

entre generación (debida a autorrenovación y/o proliferación), y eliminación

(debida a apoptosis o progresión del linaje neural). En ausencia de p53, sin

embargo, ambos compartimentos proliferativos (lento y rápido representados

por las poblaciones de astrocitos y células tipo C) presentan una ventaja

proliferativa, con rápida diferenciación hacia neuroblastos, resultando en la

formación de agrupaciones de células tipo A y B, sobre todo en las regiones

de salida hacia el BO. Estos cambios están parcialmente compensados por

un leve incremento de la muerte celular en las regiones hiperplásicas. La

asociación del déficit de función p53 con la activación del oncogén Ras o la

exposición a ENU, induce un aumento de la población de células de fenotipo

intermedio B-C por reclutamiento o activación de la proliferación de los

astrocitos quiescentes, asociada a una alteración de la diferenciación. Estos

cambios generan el sustrato para la génesis de glioblastomas

periventriculares.

Figura 33. Modelo de oncogénesis en ratones defectivos para el gen p53 tras

exposición a ENU. (V= ventrículo lateral)

Page 102: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

RESULTADOS

82

Los dos últimos apartados (Apartados 4.1, 4.2) se corresponden con una

publicación de nuestro grupo.

Page 103: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

RESULTADOS

83

4.3. ANALISIS DE RATONES DEFECTIVOS p27Kip1-/-/p53-/-

Conociendo la función que ambos genes reguladores del ciclo celular p53 y

p27 ejercían sobre la neurogénesis adulta, basándonos en los estudios

previos (Doetsch et al., 2002b; Gil-Perotin et al., 2006), y sabiendo que

mutaciones en estos genes se asociaban a la formación de tumores,

obtuvimos un doble mutante con la creencia de que los fenotipos

combinados originarían un fenotipo tumoral, y nos ayudarían a dilucidar las

funciones de esos genes en la SVZ adulta, y los mecanismos oncogénicos

potenciales en la misma. Sin embargo, y para nuestra sorpresa, los ratones

p27Kip1-/-/p53-/- no desarrollaban tumores en el SNC. Por ello, realizamos un

estudio en profundidad a nivel morfológico y molecular respecto a ratones

wild type, y a los genotipos individuales que describimos a continuación.

4.3.1. Rescate fenotípico en el doble mutante p27Kip1-/-/p53-/-

El análisis morfológico de la SVZ de los dobles mutantes mostró áreas de

hiperplasia de distribución hetérogenea de forma similar a la observada en

los ratones con pérdida de función del gen p53 (Figura 34). El estudio

ultraestructural revelaba diferencias en la distribución y composición celular

(Figura 35). La pérdida aislada de p53 resultaba en un aumento global en la

celularidad (324.7 ± 29.9 células/mm2) concretamente de la población de

células tipo A (118.9 ± 7.6 células/mm2) respecto a los animales wild type

(células totales: 247 ± 3.3 células/mm2; células tipo A: 67.6 ± 0.42

células/mm2) (p<0.001) (Capítulo 4.1.). Los neuroblastos de la SVZ de

animales p27Kip1-/- estaban disminuidos (26.6 ± 4.88 células/mm2) (p<0.001),

dato consistente con hallazgos previos (Doetsch et al., 2002b). El mutante

doble presentaba un número de neuroblastos comparable al wild type (67.8 ±

8.1 células/mm2) sugiriendo una posible complementación genética de la

pérdida del gen p27Kip1 al asociar con la pérdida del gen p53, en cuanto a la

generación de nuevas neuronas. El número total de células por unidad de

Page 104: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

RESULTADOS

84

superficie tendía a ser mayor que en el ratón nativo, pero no se hallaron

diferencias estadísticamente significativas (266.4 ± 4.5 células/mm2).

Figura 34. Secciones semifinas de la SVZ (A) wild type, (B) p53-/-

, (C) p27Kip1-/-

, (D) p53-/-

/p27Kip1-/-

. Existe una diferencia de grosor de la SVZ, siendo mayor en ratones p53-/-

y p27Kip1-/-

/p53-/-

(flechas).

Hay mitosis coincidiendo con hiperplasia (asterisco). Escala: 10 µm (lv:

ventrículo lateral).

El número de células tipo B también estaba significativamente

aumentado en los ratones defectivos para p53-/- (97.4 ± 6.78 células/mm2)

(p<0.05) respecto a ratones wild type (78.6 ± 0.02 células/mm2). Las células

tipo C aumentaban en ausencia de p27 tanto en mutantes individuales (41.9

± 3.78 células/mm2) (p<0.05) como en dobles mutantes (43.7 ± 0.1

células/mm2) (p<0.001) respecto a los ratones nativos (30.8 ± 2.11

células/mm2). Estos datos sugerían que tanto p53 como p27Kip1 regulaban

diferencialmente el número de las distintas subpoblaciones de la SVZ.

Page 105: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

RESULTADOS

85

Figura 35. Subpoblaciones de la SVZ en ratones defectivos p53, p27 y dobles mutantes.

Gráfico de barras mostrando el número medio por unidad de área de las distintas poblaciones

celulares en la SVZ (*p <0.05, ***p<0.001).

4.3.2. La ventaja proliferativa tras la pérdida de p53 y p27Kip1 no se debe

a un efecto aditivo en los dobles mutantes

Como los dobles mutantes carecían de dos importantes reguladores de la

proliferación, nos sorprendió que el número total de células por unidad de

área no fuera aditivo o sinérgico. Para conocer el efecto diferencial de la

pérdida de estos genes en la proliferación de la SVZ, realizamos un recuento

de mitosis en las secciones ultrafinas que habíamos analizado y además

utilizamos la incorporación de 3H-Thy como marcador exógeno de fase S del

ciclo celular.

El número de mitosis en los animales p53-/- era similar al detectado

en ratones p27Kip1-/- (p53-/- =1,5 ± 0,10 mitosis/mm2; p27Kip1-/- =1,65 ± 0,14

Page 106: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

RESULTADOS

86

mitosis/mm2) ambos dos veces más que en el caso de ratones wild type

(0.84 ± 0.05 mitosis/mm2). Curiosamente, el número de mitosis en los

animales p27Kip1-/-/p53-/- era mayor que el de los wild type pero no resultante

de un efecto aditivo (1.82 ± 0.009 mitosis/mm2). No realizamos análisis

estadístico de estos datos pues el número de mitosis era muy pequeño. Los

estudios con 3H-Thy tras un único pulso y sacrificio del animal a la hora

mostraron similares resultados (wt=13.5 ± 1.32; p53-/-=20.64 ± 0.39, p<0.01;

p27Kip1-/-=17.441 ± 0.081, n.s; p27Kip1-/-/p53-/-=19.37 ± 5.81, n.s.).

Para conocer la contribución relativa de cada subpoblación celular de

la SVZ al compartimento proliferativo, analizamos el fenotipo de las células

3H-Thy+ con ME, corrigiendo el número obtenido con el total de células de

cada subtipo. En todos los animales, el compartimiento de alta proliferación

estaba constituido por células tipo C principalmente (73-75%). La pérdida de

función de p27Kip1-/- no producía cambios evidentes en la contribución de los

tipos celulares A y B al compartimento proliferativo (Tipo A=14%; Tipo

B=13%). Sin embargo la deleción de p53 llevaba consigo el reclutamiento de

las células tipo B a dicho compartimento (24%), pudiendo implicar un cambio

en el modo de división de estas células, con aumento de la autorrenovación,

y un decremento relativo de las células A en proliferación (1%). En la

ausencia de ambos genes, la distribución relativa de las células en

proliferación, era similar a la observada en la ausencia individual de p53

(Tipo A (2%), Tipo B (23%)), prevaleciendo su efecto en cuanto a la

capacidad de autorrenovación (Figura 36).

4.3.3. p53 regula la autorrenovación de las aNSCs en ratones mutantes

dobles p27Kip1-/-/p53-/- sin afectar la diferenciación neuronal

Para confirmar que la capacidad de autorrenovación era dependiente

del gen p53 (tanto en simples como en mutantes dobles) teníamos que

valorar dos posibles explicaciones. La primera posibilidad era que la

Page 107: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

RESULTADOS

87

ausencia de p53 aumentara la autorrenovación (como resultado de un

cambio del modo de división desde asimétrico (una célula B o madre da

lugar a otra célula madre y a una célula hija (C o A)) a simétrico (una célula

madre B da lugar a dos células madre B) y además la neurogénesis se viera

afectada. La otra posibilidad era que la ausencia de p53 aumentara la

autorrenovación de las aNSCs sin afectar la neurogénesis, estando intacta la

progresión hacia células tipo C y ésta hacia célula tipo A. En los ratones p53-

/- observábamos un aumento de las neuronas inmaduras (células tipo A), lo

que contradecía la primera hipótesis. En los ratones p27Kip1-/-, quedaba por

explicar si el déficit de células tipo A en la SVZ, cuya proliferación era

normal, era debida a un stop en la diferenciación, o si por el contrario, era

debida a un incremento selectivo de la muerte en estas células o a un

aumento de la capacidad migradora hacia el BO.

Figura 36. Tipos celulares en fase de proliferación. Se identificaron las células marcadas

con 3HT-Thy tras un pulso (verde: células tipo C; azul: células tipo B; rojo: neuroblastos). El

porcentaje de células tipo B en proliferación aumentaba en los mutantes con déficit para p53

(individuales o dobles), disminuyendo el de las células tipo A. Los ratones defectivos para

p27Kip1-/-,

pese a tener aumentada la proliferación, no mostraban ventaja proliferativa selectiva

para ninguna subpoblación.

Para contrastar nuestras hipótesis, y estudiar la autorrenovacion

celular de las aNSCs de los diferentes genotipos, utilizamos el ensayo de

Page 108: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

RESULTADOS

88

neuroesferas, cultivando células derivadas de la SVZ. De forma meramente

descriptiva, y tras observación en microscopio de contraste de fases, el

tamaño de las neuroesferas de animales p53-/- era un 50% mayor que las de

ratones wild type, mientras que las neuroesferas obtenidas de SVZ de

ratones p27Kip1-/- eran de tamaño comparable al ratón nativo, aunque el

número de las mismas era mayor (Figura 37). Las neuroesferas de los

dobles mutantes eran mayores y en mayor número que en wild type

indicando lo que posteriormente cuantificamos como tasa de amplificación y

autorrenovación aumentadas.

Figura 37. Tamaño y patrón de adherencia diferencial. Los ratones con pérdida de función

del gen p53 mostraban tendencia a adherirse a la placa de cultivo comparado con los ratones

wild type y p27Kip1-/-

. Además el número de neuroesferas y el tamaño indicaban características

diferenciales entre los distintos genotipos. Escala: 0.5 mm.

Las neuroesferas de los ratones p53-/- mostraron la mayor capacidad

de autorrenovación (sembrado de alta densidad) comparándolas con las

procedentes de SVZ wild type (=0.05) (Figura 38). Los ratones p27Kip1-/-, y

los dobles mutantes también mostraron esta tendencia aunque no fue

estadísticamente significativa. Una explicación podría ser que a altas

densidades de sembrado, la diferencia en autorrenovación era menos

evidente (Capítulo 4.1.).

Page 109: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

RESULTADOS

89

En cuanto a la capacidad de proliferación, medida como tasa de

amplificación, era mayor tras pérdida de función de p53 (p53-/- y en p27Kip1-/-

/p53-/-) (respecto al wild type), y casi el doble que en ratones p27Kip1-/- y con

tendencia a ser mayor que en los wild type. Estos resultados eran

compatibles con los datos previos obtenidos con ME y 3H-Thy.

Figura 38. Efecto de la delección de p53 y/o p27Kip1 en la regulación de la proliferación

y habilidad clonogénica de las células de SVZ in vitro. A) Cuantificación de la tasa de

autorrenovación a altas densidades, mostrando diferencias significativas en ausencia de p53.

B) Cuantificación de la tasa de amplificación celular. *p<0.05; **p<0.01.

Durante la expansión en placas de cultivo observamos una

característica peculiar del crecimiento de estas neuroesferas. Según el

genotipo, tras varios pases celulares, presentaban patrones de adherencia

Page 110: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

RESULTADOS

90

diferenciales a la placa (en presencia de laminina como sustrato adherente).

Los animales defectivos para p53 (simples o dobles mutantes) tendían a

adherirse a la placa de cultivo, adoptando una expansion radial de

prolongaciones celulares, mientras que las neuroesferas de wild type y

ratones p27Kip1-/- adoptaban morfología esférica y crecían libremente en el

medio. Esto fue observado de forma consistente en todos los ensayos

realizados.

4.3.4. La pérdida de función de p27Kip1 y p53 determina diferencialmente

la progresión de las aNSCs hacia linaje neuronal

Al gen p27Kip1se le atribuye la función de favorecer la salida de las células

del ciclo celular y así comenzar la diferenciación (Durand et al., 1998;

Vernon et al., 2003). A este respecto, quisimos estudiar en profundidad el

efecto que su pérdida tenía en las aNSCs, ya que el número de neuroblastos

era significativamente menor que en los ratones wild type tras el estudio al

ME. Por el contrario, en los ratones defectivos para p53, habíamos

comprobado un aumento significativo de la neurogénesis.

Para ello, disociamos las neuroesferas que teníamos en cultivo, las

sembramos en placas con laminina, y las cultivamos en ausencia de

mitógenos durante 7 a 10 DIV (Figura 39). Efectivamente, había diferencias

en cuanto a la cantidad de neuroblastos generados en los diferentes

genotipos. Mientras que las células que expresaban el marcador de

neuronas inmaduras Tuj1+ procedentes de neuroesferas de los animales

p53-/- eran el triple respecto a los ratones wild type (wt=19% ± 1 (células

Tuj1+/células DAPI+%); p53-/-=62% ± 4.1, =0.05), la proporción de células

Tuj1+ derivadas de ratones p27Kip1-/- era significativamente menor (p27Kip1-/-

=5% ± 0,97, =0.05). El fenotipo del doble mutante, sin embargo, mostraba

una compensación entre genotipos que resultaba en la ausencia de

diferencias respecto de los animales wild type (p27Kip1-/-/p53-/-=20% ± 3,1,

Page 111: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

RESULTADOS

91

n.s.). Inmunohistoquímica in vivo de la SVZ para Tuj1 o Dcx mostraron

también diferencias entre genotipos (Figura 40).

Figura 39. Neurogénesis diferencial tras pérdida de los reguladores del ciclo p53 y

p27Kip1

. Gráfico de barras indicando el número de células Tuj1+ respecto al total de núcleos

celulares (DAPI). Se observaba un incremento del mismo en los animales p53-/-

y un

decremento en los animales p27Kip1-/-

comparándolo con el resto de genotipos, como hemos

descrito previamente (* =0.05).

Estos datos, igual que los obtenidos con el estudio ultraestructural

sugerían, en primer lugar, que el efecto de la pérdida de p53 sobre la

autorrenovación no estaba reñido con la diferenciación celular, y en segundo

lugar que p53 y p27Kip1 ejercían un papel opuesto en la neurogénesis,

desconociendo si éste era sobre la misma o distinta vía de señalización.

Page 112: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

RESULTADOS

92

Figura 40. Las deleciones de p53 y p27Kip1

presentan efectos opuestos sobre la

neurogénesis in vivo e in vitro. Imagen obtenida con microscopio confocal que muestra la

SVZ adulta (izquierda) y los neuroblastos obtenidos tras diferenciar neuroesferas en medio de

cultivo sin factores de crecimiento (derecha). Las células Tuj1+ son más abundantes en los

animales p53-/-

y menos en los animales p27Kip1-/-

compensándose ambos efectos en los

mutantes dobles. Escala: 10 m.

Para confirmar que los cambios observados en la SVZ tanto in vivo

como in vitro se correspondían con cambios en la neurogénesis en BO,

inyectamos BrdU en animales de los cuatro genotipos y permitimos una

supervivencia de 14 días para observar las células que incorporaban BrdU

en la SVZ tras su migración hacia el BO. Además, estudiamos doble marcaje

Page 113: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

RESULTADOS

93

con NeuN, marcador de neuronas granulares maduras, para identificar las

células procedentes de la SVZ que se habían diferenciado e integrado en el

BO (Figura 41).

Los resultados eran los esperables con una mayor neurogenesis en

BO en los animales p53-/-(wt=31.77± 3 células/mm3; p53-/-=50.41 ± 2.7

células/mm3; p<0.01) y un menor número de células doblemente marcadas

en el ratón deficiente para p27 (p27Kip1-/-=22.54 ± 2.5 células/mm3; p<0.05),

ambos cambios estadísticamente significativos. Los dobles mutantes no

mostraron diferencias con respecto a los animales nativos (p53-/-/p27Kip1-/-

=37.25 ± 7 células/mm3).

4.3.5. Los ratones mutantes p27Kip1-/- presentan déficit de

reconocimiento de nuevos olores

Los neuroblastos que se generan durante la edad adulta en la SVZ migran al

BO donde se integran en las redes neuronales responsables de la

familiarización a nuevos olores (Magavi et al., 2005). Dado que los animales

p53-/-, p27Kip1-/- y p27Kip1-/-/p53-/- mostraban diferencias en el número de

neuroblastos, nos preguntamos si las diferencias celulares entre genotipos

podrían ser observadas en relación con su comportamiento olfativo tras

exposición a un nuevo olor. Los experimentos fueron analizados sin

conocerse el genotipo de los ratones. Los ratones se habituaban a nuevos

olores y luego se exponían a olores familiares. El comportamiento

exploratorio hacia ambos tipos de olores fue registrado. El animal wild type

tiene un comportamiento caracterizado por aumento del tiempo exploratorio

hacia los olores nuevos (Figura 42). De forma interesante, los ratones p53-/-

mostraban una tendencia a pasar más tiempo explorando nuevos olores,

mientras que los mutantes p27Kip1-/- dedicaban menor tiempo explorando

nuevos olores, y más tiempo explorando olores habituados, sugiriendo una

alteración en la habilidad para retener información olfatoria.

Page 114: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

RESULTADOS

94

Figura 41. Neurogénesis en bulbo olfatorio tras pérdida de los genes p53 y p27Kip1

. A)

Las células BrdU+(verde)/NeuN+(rojo) representan las nuevas neuronas incorporadas en el

BO. Los núcleos se muestran teñidos con DAPI (en azul). Se observan claras diferencias

entre los animales p53-/-

(con neurogénesis aumentada) y p27Kip1-/-

con menor número de

nuevas neuronas (Escala: 50 m). B) Detalle (Escala: 10 m).

Page 115: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

RESULTADOS

95

En los dobles mutantes el tiempo exploratorio hacia nuevos olores

era indistinguible del wild type, apoyando una vez más el concepto de que

tanto p53 como p27Kip1 juegan papeles opuestos en la neurogénesis adulta.

Figura 42. Reconocimiento de olor en los diferentes genotipos. A diferencia de los

animales p53-/-

y wild type, los ratones p27Kip1-/-

mostraban una disminución del tiempo

exploratorio para olores nuevos respecto a los habituados (respecto a p53: ***p < 0.001);

respecto al animal wild type †p<0.01).

4.3.6. La pérdida de función del gen p27 aumenta la apoptosis en

mutantes simples y dobles

La disminución del número de neuroblastos en los ratones defectivos para

p27 podría ser secundaria al incremento de muerte celular en este subtipo

específico. Previamente, se había mostrado que el ratón p27Kip1-/- tenía

aumentada la apoptosis (Doetsch et al., 2002b). Tras estudio de muerte

Page 116: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

RESULTADOS

96

celular con la técnica de TUNEL, observamos que el número de células

TUNEL+ por unidad de longitud era de 16 ± 0.1 células/mm para p27Kip1-/-,

mientras que en los dobles mutantes las células TUNEL+ eran únicamente

1.4 ± 0.2 células/mm, no siendo significativamente diferente que los wild type

o p53-/- (wt=3.06 ± 0.56 células/mm; p53-/- =3.86 ± 0.11 células/mm) (Figura

43; Figura 24). En efecto, se producía un aumento de apoptosis en los

mutantes defectivos para la proteína p27 que podría estar afectando a

células tipo A, y que no ocurría en el resto de genotipos, cuya magnitud no

explicaba, al menos en su totalidad, el decremento significativo en el número

de neuronas de nueva formación.

Figura 43. Apoptosis en ratones p27Kip1-/-

y dobles mutantes. Se observaba la tendencia al

aumento de la muerte por apoptosis (núcleos TUNEL+ en verde (flechas)) en los mutantes

defectivos para p27, siendo indistinguible del wild type en los ratones p27-/-

/p53-/-

(Escala: 25

m).

4.3.7. Papel de los reguladores del ciclo celular p27 y p53 en la

regulación de la neurogénesis

Dados los resultados obtenidos, decidimos buscar una explicación

mecanística a la neurogénesis diferencial en los distintos genotipos.

Page 117: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

RESULTADOS

97

4.3.7.1. p27 regula la neurogénesis a nivel postraduccional mediante la

unión a neurogenina

La neurogenina (Ngn) es un factor de transcripción proneural tipo bHLH

(basic helix-loop-helix) implicado en la formación de neuronas (Morrison,

2001). La concentración intracelular de Ngn se regula mediante la

degradación por el proteasoma (Vosper et al., 2007). Previamente, se había

demostrado durante el desarrollo embrionario la función de p27Kip1 en la

regulación de la estabilidad de la neurogenina 2 (Ngn2). Ejercía su función

mediante su unión directa, protegiéndola de su degradación (Nguyen et al.,

2007). Debido al efecto negativo de la pérdida función de p27Kip1 sobre la

formación de nuevas neuronas, nos preguntamos si el efecto descrito

durante la embriogénesis se reproduciría en células adultas de la SVZ.

Realizamos co-inmunoprecipitación de extractos proteicos

procedentes de la SVZ y BO de ratones wild type con anticuerpos anti-p27 y

anti-p53 (Figura 44). Tras observar en Western blot, sólo se formaba

complejo entre p27Kip1 y Ngn2, no existiendo interacción de Ngn2 con p53.

Nuestra hipótesis sugería que, en ausencia de la función estabilizadora de

p27Kip1, las células de la SVZ no formarían neuroblastos debido a la

degradación proteosomal de la Ngn2, ya que esto impediría el inicio del

programa neurogénico. Para probar esta hipótesis, cultivamos células de

mutantes p27Kip1-/- y wild type, y las pusimos en condiciones de diferenciación

añadiendo al grupo experimental el inhibidor del proteosoma MG132. A los

1, 3 y 5 DIV se compararon las células Tuj1+ entre grupos control y

experimental para ambos genotipos. En presencia de MG132, las células

p27Kip1-/- generaban el mismo número de neuroblastos que las wild type tras

3 DIV, sin observarse cambios entre grupos a 5 DIV. MG132, reestablecía el

número de neuronas Tuj1+ en los mutantes, sugiriendo que en condiciones

fisiológicas, p27Kip1 tendría un papel protector de Ngn2 favoreciendo la

Page 118: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

RESULTADOS

98

entrada en neurogénesis, ya en etapas tempranas del proceso de

diferenciación.

Figura 44. Regulación postraduccional de la neurogénesis por la proteína p27. A)

Coinmunoprecipitación de extractos proteicos de BO y SVZ de ratones wild type. Se utilizó

anticuerpos contra Neurogenina 2 (Ngn2) y se realizó Western blot con anticuerpos anti-p27 y

anti-p53. El extracto de proteína muestra la expresión en la SVZ y BO, aunque solo p27 se

une a Ngn2. B) Recuento de células marcadas por TuJ1 en ratones p27Kip1-/-

y wild type tras

diferenciación 1 o 3 DIV en ausencia (control-ctrl) y presencia de 5 m del inihibidor del

proteosoma MG132. *** = p < 0.001.

Page 119: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

RESULTADOS

99

4.3.7.2. p53 actúa como represor transcripcional de genes proneurales

durante los primeros días de diferenciación

Dado que la función que p53 ejerce en la regulación negativa de la

neurogénesis no estaba mediada por Ngn2, pensamos que el efecto ejercido

por p53 podría ser consecuencia de una activación/represión de genes

diana, implicados en la diferenciación hacia la estirpe neuronal. Basándonos

en literatura previa, hicimos un estudio de transcripción de genes implicados

en la neurogénesis mediante PCR cuantitativa. El listado de genes testados

se describe en el Anexo 2. Obtuvimos ARNm de neuroesferas de ratones

wild type y p53-/- a diferentes puntos de la diferenciación: DIV 1, 3, 7

realizando un estudio inmunohistoquímico con anti-Tuj1 en paralelo. La

tinción con dicho marcador, reveló la presencia de células Tuj1+, incluso

tempranamente, a 3 DIV (Figura 45) más abundantes en los mutantes

defectivos. Entre los genes implicados en la regulación de la neurogénesis

testados: familia Id de proteínas, NeuroD, Math3, Mash1, nanog,… y otros

genes relacionados con la función de p53: p63, p73delta, p73, apaf1, PCNA,

p21, PUMA, Bcl2,… solo encontramos diferencias significativas en el caso

de los transcritos de los genes proneurales NeuroD y Math3 en los extractos

de ratones p53-/- comparándolos con ratones wild type. Estos datos sugerían

que p53 regulaba negativamente la expresión de estos factores

neurogénicos bHLH, por tanto su ausencia tenía efectos neurogénicos.

Este último apartado de resultados se corresponde con una

publicación actualmente en 2ª revisión por European Journal of

Neuroscience (Gil-Perotin et al., 2011- Referencia: EJN-2011-05-18339(R)).

Page 120: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

RESULTADOS

100

Figura 45. La ausencia de función de p53 determina un aumento en la neurogénesis

asociada al aumento de expresión de los genes proneurales NeuroD y Math3. Curso

temporal de neurogénesis a partir de células de la SVZ de animales p53-/-

y wild type a 1, 3 y

7 días in vitro (DIV) tras retirada de mitógenos en condiciones de diferenciación. El número de

neuroblastos (Tuj1+) de morfología madura (con expansiones citoplasmáticas y mayor

inmunorreactividad) es mayor a 3 y 7 DIV en los mutantes p53, indicando, al menos, una

precocidad en la neurogénesis. Escala: 50 µm. B) Tras qPCR para NeuroD y Math3, los

transcritos de ARNm aislados en neuroesferas derivadas de ratones p53-/-

y wild type a

diferentes DIV, mostraban unos mayores niveles de expresión en caso de ausencia de p53 (*,

**, *** = p < 0.05, 0.01, 0.001).

Page 121: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

5. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

Page 122: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

102

Actualmente existe la evidencia de que las células madre pueden jugar

diversos papeles en la Biología. Entre los más atrayentes para el campo de

la Neurociencia, está la posibilidad de reparar o regenerar diversos tejidos u

órganos (García-Olmo et al., 2008). Sin embargo, si bien estas células

podrían servir para la regeneración tisular en caso de lesión, hay que valorar

la otra cara de la moneda. Por un lado, la activación excesiva de la

proliferación o el acortamiento telomérico se han relacionado con el

agotamiento de las células madre endógenas y, por tanto, con el

envejecimiento tisular (Doetsch et al., 2002a; Ferron et al., 2009). Por otro,

una hiperactividad descontrolada puede causar la formación de tumores

cerebrales como se ha descrito ampliamente (Germano et al., 2010; Recht et

al., 2003). El equilibrio entre estos tres pilares, en condiciones fisiológicas,

depende del balance entre la proliferación, la diferenciación y la muerte

celular, dependientes todos ellos de múltiples cascadas de señalización

celular y molecular. Este trabajo analiza el papel de dos moléculas

reguladoras del ciclo celular en la biología de las aNSCs de la SVZ y su

implicación en estos procesos dinámicos, y de cómo su alteración podría

conllevar el desequilibrio que determine una menor regeneración tras lesión,

un envejecimiento prematuro o un aumento en la generación de tumores

cerebrales.

5.1. Papel de la proteína supresora de tumores p53 en la SVZ

La pérdida de función de p53 se detectaba de forma temprana en tumores

cerebrales de estirpe glial (Aka et al., 1993; von Deimling et al., 1992; Zhu et

al., 2005), y su expresión se había demostrado en las áreas germinales en el

cerebro adulto, incluida la SVZ (van Lookeren Campagne and Gill, 1998).

Esto no implicaba a priori que las células madre de dichas regiones

neurogénicas fueran el origen de tumores, sin embargo, existía la posibilidad

Page 123: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

103

de que la ausencia de p53 jugase un papel potencial en la génesis de

tumores gliales a partir de cambios en el comportamiento de células madre

de la SVZ. Por esa razón, analizamos los ratones defectivos para dicho gen.

Un hecho que nos sorprendió es que, pese a los estudios que

mostraban mutaciones de p53 en tumores gliales, en el análisis de nuestras

muestras de ratones adultos jóvenes (8 semanas de edad), no se observó la

formación espontánea de tumores cerebrales. Esto había sido confirmado

previamente por otros autores que encontraron tumores espontáneos en

localizaciones extracerebrales, sobre todo linfomas, en ratones de mayor

edad (6 meses) (Donehower et al., 1992) pero no cerebrales sin que se

conozca hasta el momento la causa de este fenómeno. A la luz de estos

datos, se podría pensar que este modelo no era apto para el estudio in vivo

de la oncogenicidad en mutantes p53-/-. Sin embargo, un primer análisis de

las muestras cerebrales mostró cambios a nivel celular en estos animales y

proseguimos el estudio en profundidad.

Se detectaron áreas hiperplásicas en regiones periventriculares de la

SVZ adulta, caracterizadas por agregados de células GFAP+, glía madura, y

neuroblastos. El estudio histológico de estas regiones recordaba a pequeños

“microtumores” de bajo grado (localizados, aspecto maduro de las células,

escasas figuras mitóticas) como los que se describen en etapas tempranas

de la formación de glioma en ratas expuestas prenatalmente a mutágenos o

en gliomas humanos de bajo grado con mutaciones del gen p53 (Di Sapio et

al., 2002). Tras un análisis histológico más exhaustivo, incluyendo la

ultraestructura, observamos que la pérdida de función de p53 determinaba

un incremento global en la celularidad de la SVZ, probablemente a expensas

de las áreas hiperplásicas, que afectaba fundamentalmente a las

subpoblaciones de células tipo A y B. El incremento del número de células

podía ser el resultado de varias condiciones: a) aumento de la

Page 124: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

104

proliferación/autorrenovación, b) disminución de la muerte celular por

apoptosis, y/o c) disminución de la diferenciación/migración.

Dado que la proteína p53 participa en la regulación de la proliferación

vía la activación transcripcional de genes anti-proliferativos como p21Cip1/WAF1

o la inhibición de otros pro-proliferativos como IGF-2, una posibilidad

bastante plausible era que el aumento de la densidad celular en la SVZ en

ausencia de p53, fuera secundaria a la expansión de las aNSCs y los

progenitores multipotenciales. De este modo, lo que confería la pérdida de

p53 era una ventaja proliferativa en las células de la SVZ. Parcialmente en

contra de esta hipótesis se encuentra el hecho de que en la SVZ adulta los

patrones de expresión de p53 y p21Cip1/WAF1 no eran coincidentes (van

Lookeren Campagne and Gill, 1998). Aunque podría ser que otras dianas

transcripcionales de p53 estuviesen implicadas en este efecto, no se han

estudiado exhaustivamente en el presente trabajo. Los estudios de

proliferación tanto in vivo, utilizando marcadores exógenos de fase S del

ciclo celular, o como in vitro mediante el cultivo en suspensión de células de

la SVZ, mostraron un aumento neto de la proliferación y la autorrenovación

como causas del aumento en la densidad celular.

Pero… ¿se trataba de un aumento de proliferación específico de una

subpoblación de la SVZ? En los estudios de expresión realizados tras

irradiación cerebral total, llamaba la atención que las zonas de mayor

expresión de p53 (y mayor concentración de núcleos picnóticos) no solo

afectaban a la SVZ sino que también las regiones de la RMS y entrada al

BO, es decir, todos los tipos celulares de la SVZ podían verse implicados,

incluidas las células migradoras. Sin embargo, estudios de identificación

celular con 3H-Thy, permitieron concluir que existía un aumento significativo

en la autorrenovación de células tipo B (aNSCs) a expensas de la menor

proliferación de neuroblastos, manteniéndose constante la proliferación de

Page 125: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

105

los precursores tipo C. Por tanto, se trataba de una activación selectiva y

específica de la proliferación de las aNSCs. Este cambio de modalidad de

división de las aNSCs de asimétrica hacia una división simétrica, sugería un

cambio pre-oncogénico, ya que la progresión tumoral no es más que la

expansión de las células cancerígenas mediante división simétrica

(Mantamadiotis and Taraviras, 2011).

No era excluyente que existiera una disminución de la apoptosis que

contribuyera al aumento en la celularidad de la SVZ en ausencia de función

de p53. Más teniendo en cuenta que p53 es un supresor tumoral,

esencialmente por su actividad pro-apoptótica tras daño en el ADN,

estudiada desde hace varias décadas (Chow et al., 2000; Miyashita and

Reed, 1995; Vogelstein et al., 2000). Sin embargo, si bien es cierto que p53

está implicado en la apoptosis tras daño al material genético, vía la

activación de genes efectores como Bax (Miyashita and Reed, 1995), su

papel en la apoptosis espontánea o en la apoptosis durante el desarrollo

embriológico están en debate. El grupo de Van Lookeren y cols. encontró

células TUNEL+ (en proceso de apoptosis) a lo largo de la RMS durante el

desarrollo que no expresaban p53 o ninguna de sus dianas, lo que les llevo

a la conclusión de que la muerte neuronal en el estado embrionario era

independiente de p53 (van Lookeren Campagne and Gill, 1998). Tampoco

se observaban alteraciones morfológicas macroscópicas en ratones jóvenes

del genotipo p53-/-, lo que implicaba un desarrollo parcialmente normal

(Donehower et al., 1992). En contraposición con lo previo, en una revisión

mas reciente, se relaciona la función de p53 con la muerte neuronal durante

el desarrollo, y en neuronas postmitóticas del sistema nervioso periférico en

el adulto. Los autores discuten el papel antagónico de p53 (pro-apoptótico) y

otro miembro de la familia p53, p73 (en concreto de su forma truncada o

delta) (anti-apoptótico) que actúan simultáneamente en la regulación de la

muerte celular en el SNC (Miller et al., 2000). Nosotros no encontramos

Page 126: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

106

diferencias significativas en la tasa de muerte celular in vivo, aunque sí in

vitro, donde había un aumento de la misma en los ratones defectivos.

Probablemente esta diferencia entre métodos experimentales se debió a un

bajo número de células TUNEL+ in vivo que imposibilitó el análisis

estadístico adecuado. Era evidente, observando las muestras estudiadas

que existía un aumento de las células TUNEL+ en la regiones de hiperplasia,

y en el caso de los cultivos, en aquellas regiones de mayor celularidad. En

conclusión, el incremento en la celularidad de la SVZ no era atribuible a una

disminución en la apoptosis espontánea, sino que existía incluso un aumento

compensatorio de la apoptosis en las regiones de hiperplasia, que podría

estar asociado a la regulación positiva de genes pro-apoptóticos o negativa

de genes anti-apoptóticos (como por ejemplo, aquellos de la familia de

genes de p53 como delta-p73) y/o ser secundario a la ausencia de soporte

trófico.

Por último, teníamos que descartar un defecto en la migración o

diferenciación de las células de la SVZ en su camino hacia el BO, que

provocara la acumulación de las mismas en regiones germinales. La

diferenciación no solo estaba preservada en los mutantes p53-/- sino que

estaba acelerada, encontrándonos con un mayor número de neuroblastos y

oligodendrocitos tanto in vivo en la SVZ como in vitro en condiciones de

diferenciación, ya desde etapas tempranas. Diversos estudios han

confirmado estos resultados (Armesilla-Diaz et al., 2009; Ferreira and Kosik,

1996; Ferron et al., 2009; Meletis et al., 2006). ¿Este aumento de la

neurogénesis en las regiones proliferativas se traducía en un mayor número

de neuronas maduras en el BO? Para estudiar la migración y la

diferenciación terminal de los progenitores de la SVZ se hicieron estudios de

incorporación de 3H-Thy tras 30 días de supervivencia, que mostraron un

incremento de neuronas granulares (maduras) en el BO marcadas con 3H-

Thy en los mutantes p53-/-. Dicho de otra forma, no había una interrupción en

Page 127: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

107

la progresión hacia el linaje neuronal maduro, ni en la migración e

incorporación en el tejido diana que explicaran el aumento de celularidad en

la SVZ.

En un estudio muy reciente, de forma similar al papel atribuido a p53,

se atribuye a p73 un papel inhibidor de la neurogénesis (Gonzalez-Cano et

al., 2011), y sería un hecho a descartar que variaciones adaptativas en los

niveles de expresión del resto de miembros de la familia p53 fueran los

responsables de los cambios observados. Esto se resolvió mediante el uso

de ratones transgénicos flox-flox permitiendo la delección postnatal

(mutación somática) de dicho gen que condujo a los mismos cambios que en

los ratones defectivos. Además, entre los diversos genes testados por PCR

cuantitativa se encontraban los genes de la familia p53 (isoformas incluidas)

y no se observaron cambios en su expresión en los animales p53-/- respecto

a los nativos.

En definitiva, en los animales sin expresión de p53, existía un

aumento en la proliferación y autorrenovación de las aNSCs, con un

aumento compensatorio de la apoptosis en las áreas de hiperplasia, y se

mantenía preservada la migración y diferenciación celular. Este equilibrio

entre los distintos procesos celulares, evitaba la aparición de tumores

cerebrales espontáneos en animales p53-/-.

5.2. Potencial oncogénico de la pérdida de función de p53

p53, entre otras moléculas, forma parte de los mecanismos etiopatogénicos

de la muerte neuronal tras isquemia (Li et al., 1997). Además, su

sobreexpresión se ha relacionado con el deterioro neurológico que

determina el envejecimiento, asociado a una disminución de la capacidad

regenerativa de las células madre adultas en los centros germinales

Page 128: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

108

(Medrano et al., 2009). De estas premisas, y de nuestros resultados previos

surge la siguiente pregunta: dado que de la ausencia de función de p53 se

deriva un aumento neto del número de neuronas que se incorporan en el

tejido diana ¿Representaría la pérdida de p53 una ventaja en cuanto a

regeneración? ¿sería su inhibición un riesgo potencial para la formación de

tumores?

Como hemos indicado, las células madre son células pluripotentes

con capacidad de proliferación y autorrenovación indefinidas, que por sus

características han sido comparadas con las células tumorales. Los trabajos

que las relacionan con cáncer son innumerables. Según nuestros resultados,

la ausencia de p53 confiere una ventaja proliferativa, y carece de la actividad

supresora tumoral que protege frente a la formación y progresión de

neoplasmas. Hemos comprobado inicialmente que en ratones defectivos

para p53 no hay formación espontánea de tumores, principalmente por la

preservación de la diferenciación celular. Sin embargo, una alteración de la

capacidad de las céllulas de la SVZ para diferenciarse, por un estímulo

genético o ambiental, podrían poner en marcha el mecanismo irreversible del

cáncer. Para descartar o confirmar que el ratón p53-/- condicionase un

estado pre-oncogénico, administramos un mutágeno utilizado en un modelo

animal de glioblastoma, N-etil-N-nitrosurea (ENU).

Se conoce que la exposición prenatal de ratones p53-/- a ENU

produce un daño en el ADN que sirve de estímulo mutagénico y conduce a

la transformación celular hacia tumores del tipo glioblastoma. Tambien

sabíamos de antemano que en ratones nativos o con déficit de un único

alelo del gen p53, no se formaban tumores cerebrales, pero en ausencia

completa de p53, aparecían tumores astrocitarios de alto grado en un 60%

de los ratones expuestos a ENU (Leonard et al., 2001). Conociendo el

fenotipo de los ratones p53-/- en la SVZ, quisimos comprobar el efecto de

Page 129: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

109

ENU sobre estos mismos animales y en esta misma región. Observamos

que la exposición prenatal a ENU producía un mayor aumento de las

poblaciones celulares proliferativas B (quiescentes) y C (de alta tasa de

proliferación), con aumento de la capacidad de autorrenovación de las

aNSCs. A diferencia de los ratones p53-/- no tratados con ENU, los animales

expuestos presentaban afectación de la diferenciación celular, siendo

frecuente encontrar células detenidas en fenotipos precursores intermedios

(células tipo B-C). Comprobamos que en los ratones defectivos para p53, el

efecto de ENU sobre las aNSCs in vitro, era comparable al de la

transformación oncogénica con la forma activa Ras (expresada

constitutivamente), ya que en ambos casos, las células derivadas de la SVZ

perdían la capacidad para diferenciarse, y adquirían características

histológicas tumorales, proponiéndolas nuestro modelo como células

iniciadoras de tumores gliales. El mecanismo molecular implicado no se

analiza en este trabajo, pero existen varias explicaciones potenciales a este

comportamiento. ENU, como agente alquilante, induce mutaciones al azar

en el genoma de las células de la SVZ, pudiendo afectar a la función o a los

niveles de moléculas reguladoras, y, consecutivamente, a la dinámica

celular. El que en nuestro modelo experimental se afecten únicamente las

células de la SVZ y no otros tipos celulares a priori, indica además una

susceptibilidad diferencial al efecto de ENU, que podría depender, por

ejemplo, del estado madurativo de las células. En apoyo a esto último, la

evidencia descrita de la ausencia de formación tumoral cuando la exposición

de ENU ocurre en la etapa adulta (Capilla-Gonzalez et al., 2010; Slikker et

al., 2004).

Basándonos en nuestros datos y en la literatura relacionada

podemos concluir que la falta de función de p53 no es suficiente para la

génesis de tumores en ratones, sino que la transformación neoplásica

requiere el sinergismo entre el déficit de p53 y estímulos adicionales como

Page 130: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

110

la exposición prenatal a ENU, la transformación con oncogen Ras (Reilly et

al., 2000), o la exposición constitutiva concomitante de factores de

crecimiento como PDGF (Hesselager et al., 2003). El estímulo continuado

mediante infusión de PDGF, también es capaz, en ausencia de mutaciones

de p53 (pero no en sentido contrario), de formar lesiones tumorales en la

SVZ, siendo la célula diana (la que expresa su receptor) la célula tipo B

(Jackson et al., 2006), sugiriendo de nuevo la posibilidad de que la aNSC

sea la célula de origen tumoral. Por otro lado, la pérdida de p53 no sinergiza

con la activación del receptor EGFR en astrocitos (otro modelo experimental

de glioma, de mayor grado). Existe la evidencia de que la amplificación de

EGFR se ha asociado frecuentemente con mutaciones o deleciones de

Ink4a/Arf pero no con mutaciones de p53 (Bachoo et al., 2002; Holland et

al., 1998). Todos estos datos en su conjunto indican la existencia de al

menos dos mecanismos de génesis de glioblastoma: uno Ink4a/Arf

dependiente (p53-independiente) y otro p53-dependiente. Finalmente,

aunque los resultados de este trabajo sugieren una transformación

neoplásica célula-dependiente potenciada por la pérdida de función de p53,

no se puede excluir la posibilidad de que dicha transformación sea el

resultado de mecanismos autocrinos o paracrinos secundarios.

Por tanto, y respondiendo a la pregunta inicial, el riesgo de inhibir p53

como diana terapéutica en caso de lesión neuronal aguda (traumática o

isquémica) o lesiones neurodegenerativas propias del envejecimiento para

inducir la regeneración, está lejos de ser completamente segura, y por ello

consideramos un riesgo su aplicación clínica en el momento actual. Esto no

descarta que en determinadas patologías, y con esquemas terapéuticos

concretos la inhibición de p53 pueda ser beneficiosa. Este es el caso

descrito en un reciente (y esperanzador) trabajo, que muestra un modelo de

isquemia cerebral en ratón. Tras inhibición selectiva y transitoria de p53 con

un principio activo endovenoso (pifitrina-), se producía un aumento de las

Page 131: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

111

células BrdU+ tanto en la SVZ (inicial) como en las áreas lesionadas de la

corteza (a los 21 días), y un alto porcentaje de estas últimas co-expresaba

marcadores neuronales maduros, traduciéndose esto, en una mejoría

funcional neuronal (Luo et al., 2009). No descartamos pues, que se pueda

continuar trabajando en este campo de la terapéutica, pero siempre

valorando el riesgo-beneficio de actuaciones sobre p53, y teniendo en

cuenta sus efectos celulares tanto al inhibirlo como al sobreexpresarlo.

5.3. Papel del inhibidor del ciclo celular p27Kip1 en la SVZ.

Convergencias y divergencias con la acción de p53.

Mutaciones en el gen Cdknb1, que codifica para la proteína p27Kip1 son

detectadas con frecuencia en cáncer. En el caso de tumores gliales, su

ausencia se relacionaba con mal pronóstico (Park et al., 2004).

Paralelamente a p53, p27Kip1 también se expresaba en la SVZ adulta (van

Lookeren Campagne and Gill, 1998), por lo que podía ejercer un papel

regulador en la dinámica de sus poblaciones celulares. La pérdida de

función de p27Kip1, como se había demostrado en trabajos previos,

determinaba una ventaja proliferativa en la población de células tipo C de la

SVZ asociada a una disminución en el número de neuroblastos o neuronas

jóvenes (células tipo A) (Doetsch et al., 2002b). Consideramos interesante el

estudio en profundidad de los ratones defectivos p27Kip1-/- para confirmar

dichos hallazgos, así como el estudio del mutante compuesto p53-/-/p27Kip1-/-

que permitiera esclarecer el mecanismo de acción de ambas moléculas en

combinación o de forma contrapuesta, en lo referente a la proliferación y

neurogénesis en la SVZ, e incluso su potencial oncogenicidad.

Los dobles mutantes carecían de gliomagénesis espontánea, y

aunque se detectaba un aumento de la proliferación, como en el análisis

independiente de los mutantes individuales, el efecto no era sumatorio ni

Page 132: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

112

sinérgico. Esto conllevaba un aumento neto de la celularidad en la SVZ, que

tampoco determinaba alteraciones de la citoarquitectura, más allá de la

formación de regiones de hiperplasia comparables a las observadas en el

mutante p53-/- y ausentes en el p27Kip1-/-. Se observó además un patrón

diferencial de adherencia en placa de cultivo de células derivadas de la SVZ

que mostraba una mayor adherencia e invasividad cuando p53 se

encontraba ausente. Aunque desconocemos la causa y no ha sido

investigada en este trabajo, la pérdida de función de p53 determina

(mediante su unión al promotor) el aumento de expresión de una proteína de

reciente descubrimiento, FAK (del inglés, Focal Adhesión Kinase)

(Golubovskaya and Cance, 2011; Hsia et al., 2003; Schaller et al., 1992).

Esta interrelación podría ser la responsable de los patrones de adherencia

diferenciales y alterados en nuestro estudio. En condiciones normales, FAK

contribuye a la regulación de las señales originadas en las integrinas y los

receptores de factores de crecimiento y que resultan en cambios en la

adhesión celular, el crecimiento independiente de anclaje, el estímulo de la

motilidad celular y la inhibición de la apoptosis. Al ser sobreexpresada (como

en el caso de los animales p53-/-), o expresada de forma anómala, se ha

demostrado su implicación en el control de la supervivencia celular, así como

en la proliferación, la motilidad y la invasividad de las células tumorales.

Sería de interés continuar investigando en esa dirección.

Un hallazgo relevante en el estudio de los diferentes genotipos, fue

el hecho de que ambos genes ejercieran papeles contrapuestos en la

neurogénesis adulta y que sus efectos antagónicos acabaran

complementándose en el ratón p53-/-/p27Kip1-/-. Los ratones p53-/-/p27Kip1-/-

mostraban un número de neuroblastos comparable con los animales wild

type, como se demostró apoyándonos en múltiples datos, tanto

ultraestructurales, inmunohistoquímicos, moleculares, y de comportamiento.

Previamente se había descrito que ratones defectivos para el primer exón de

Page 133: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

113

Cdknb1 (que codifica la región N-terminal de p27Kip1 (Kiyokawa and Koff,

1998)) se caracterizaban por un número disminuido de neuroblastos.

Posibles explicaciones incluían: la disminución de la neurogénesis (es decir,

de la generación de neuroblastos), el aumento de muerte celular, la

dispersión celular (dependiente del extremo C-terminal de p27Kip1(McAllister

et al., 2003)) , o una combinación de varios de estos mecanismos. De hecho,

en estos ratones había una mayor apoptosis, pero no se podían descartar

las otras posibilidades. Los ratones estudiados por nosotros carecían

completamente del gen Cdknb1 (Fero et al., 1998), y mostraban igualmente

una disminución del número de células neuronales inmaduras asociada a un

incremento de apoptosis. Ausente el fragmento C-terminal de p27Kip1 se

descartaba el papel del citoesqueleto y la dispersión celular en estos efectos.

La proteína p27Kip1 modula la neurogénesis en el cerebro en

desarrollo mediante la unión de su extremo N-terminal al factor de

transcripción proneural, Ngn2, regulando su estabilidad al protegerlo de la

ubiquitinación, y de la degradación posterior en el proteasoma (Nguyen et

al., 2007). La ausencia de Ngn2 durante el periodo de determinación

neuronal podría determinar la muerte de las células con dicho programa

genético, aumentando la apoptosis y disminuyendo la formación de nuevas

neuronas. Nosotros comprobamos la existencia de una interacción similar en

el ratón adulto entre p27Kip1 y Ngn2, tanto en extractos procedentes de la

SVZ como del BO. Además, la inhibición del proteasoma in vitro con MG132

en cultivos de células de la SVZ, rescataba el bajo número de neuroblastos

detectado en cultivos defectivos para p27Kip1, sobre todo a los 1 y 3 DIV en

condiciones de diferenciación. Aquí es importante mencionar que, tras 5 DIV

no se observaban dichas diferencias o no eran significativas. Que la

diferencia fuera más evidente a tiempos cortos de diferenciación podría

explicarse como que MG132 solo ejerciera su función durante las etapas

tempranas del programa genético neurogénico, y no después de ya tomada

Page 134: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

114

la “decisión” acerca del destino celular, en etapas más tardías de la

diferenciación. De hecho, la expresión de Tuj1, como marcador de neuronas

inmaduras in vitro, comenzaba tempranamente en DIV3, como pudimos

observar en animales nativos donde se estudió su patrón temporal de

expresión. En definitiva, ésta podría ser la explicación de cómo p27Kip1 regula

postranscripcionalmente la neurogénesis adulta. Estudios con marcadores

exógenos a largos tiempos de supervivencia demostraron que el efecto

negativo para la neurogénesis secundario a la pérdida del gen p27 se

extendía a la diferenciación terminal en la región del BO.

La pérdida de p53 rescataba el déficit neuronal secundario a la

ausencia de p27Kip1. Sin embargo, el mecanismo de acción, mediante el cual

p53 regula negativamente la neurogénesis, no está esclarecido, y es el

objeto de recientes trabajos. La supresión de la actividad de p53 en

neuronas fetales de cerebelo aceleraba su diferenciación terminal (Ferreira

and Kosik, 1996), y en neuroesferas de BO embrionario favorecía la

diferenciación neuronal (Armesilla-Diaz et al., 2009). Por el contrario, el

fenotipo de ratones transgénicos expresando una forma truncada pero

transcripcionalmente activa de p53 mostraba un número reducido de células

madre neurales en la SVZ y de neuronas en el BO (Medrano et al., 2009). La

interacción observada para p27Kip1 con Ngn2 no ocurría entre p53 y dicha

proteína, por lo que nos preguntamos si p53 regularía a nivel transcripcional

a otros factores de transcripción proneurales. De entre los genes que

estudiamos, solo detectamos la expresión precoz de NeuroD y Math3 en

células procedentes de SVZ p53-/-. Este hallazgo era compatible con un

trabajo previo, en el que una línea celular de progenitores astrocitarios

derivada de cerebros fetales deficientes para p53-/-, resultaba en la

generación precoz de células Tuj1+ con aumento de expresión de dichos

genes (Horiuchi and Tomooka, 2005). Un trabajo reciente, implica la cascada

de señalización de la proteína Notch (implicada en función neuronal y

Page 135: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

115

desarrollo) en dicho efecto (Ferron et al., 2009). Y aunque la función de p53

como regulador se ha asociado a la activación o represión transcripcional de

genes diana, actualmente se valoran otras formas de regulación como la

secreción de exosomas dependiente de p53, exosomas con proteínas

efectoras que ejercen su acción fusionándose a los tipos celulares diana (Yu

et al., 2006; Yu et al., 2009). Por tanto, somos conscientes de que aunque el

mecanismo propuesto por nuestro trabajo puede explicar el aumento de la

neurogénesis, no es el único que ha sido sugerido en la literatura, y que

probablemente, la función reguladora por p53 dependa de múltiples

mecanismos moleculares convergentes.

En conclusión, el último apartado de nuestro estudio sugiere que p53

y p27Kip1 modulan diferencialmente la neurogénesis regulando la compleja

red transcripcional neurogénica (Figura 46).

Figura 46. Acción de las proteínas reguladoras p53 y p27 sobre las células

madre.

Regulación transcripcional

Regulación de la secrecion de exosomas

Regulación posttranscripcional

Page 136: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

116

5.4. Conclusiones

- p53:

(1) se expresa en la SVZ adulta

(2) actúa regulando negativamente la proliferación y

autorrenovación de las aNSCs (células tipo B)

(3) actúa regulando negativamente la neurogénesis, aumentando

la formación de neuronas tras la pérdida de su función, en

relación con cambios en los niveles de expresión de los genes

proneurales Math3 y NeuroD

(4) no ejerce una función apoptótica significativa en la SVZ adulta,

cuyos mecanismos de muerte celular deben ser p53-

independientes

(5) su pérdida no es suficiente para la formación de tumores de

estirpe glial, pero supone un estado predisponente al asociarse

a estímulos mutagénicos adicionales

(6) ejerce un papel potencial en la adherencia al sustrato e

invasividad celular

Page 137: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

117

- p27:

(1) se expresa en la SVZ adulta

(2) actúa regulando negativamente la proliferación de la

subpoblación de células tipo C o precursores de alta tasa de

proliferación

(3) actúa regulando positivamente la neurogénesis e inhibiendo la

muerte neuronal, estabilizando su unión a la proteína proneural

neurogenina 2, al inicio del programa neurogénico, impidiendo

su degradación por el proteasoma.

(4) su pérdida de función conlleva un aumento de apoptosis,

desconociéndose el mecanismo responsable

(5) su pérdida no es suficiente para la formación de tumores, ni

siquiera en asociación con la mutación completa del gen p53

Page 138: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...
Page 139: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

ANEXO

Page 140: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

ANEXO

120

ANEXO 1

Anexo 1.1. SVZ en humanos

La existencia de neurogénesis en el hipocampo ha sido demostrada en

humanos. Fue demostrada en tejido postmortem de pacientes con cáncer

que habían sido tratados con BrdU. Tras inmunohistoquímica se observaron

células en giro dentado doblemente marcadas para BrdU y marcadores

neuronales específicos (NeuN, calbindina o enolasa neuronal) (Eriksson et

al., 1998). Sin embargo, no está claro que exista formación de nuevas

neuronas en el BO como ocurría en ratón. Hasta ahora sólo se reconoce que

en las paredes de los VL existen células con características astrogliales que

proliferan y que, en determinadas condiciones de cultivo, se diferencian a

neuronas, astrocitos y oligodendrocitos. Estas células han sido identificadas

como células madre neurales adultas en humanos (Sanai et al., 2004). La

citoarquitectura de los VL humanos, y por tanto de la SVZ, es muy diferente

de la de roedores (Figura anexo 1.1). La SVZ humana se puede dividir en

tres capas distintas:

(1) una única capa de células ependimarias en contacto con la luz

ventricular. Estas células mandan expansiones radiales hacia la red

glial que forma el neuropilo y hacia la capa 2

(2) una capa hipocelular o capa GAP con pocas células y básicamente

formada por expansiones astrocitarias y ependimarias. En ocasiones

se pueden encontrar neuronas y una estructura característica

formada por células ependimarias ectópicas o epéndimo desplazado.

El epéndimo desplazado es característico de esta capa y está

formado por 5 a 20 células. Estas células son ultraestructuralmente

idénticas a las células ependimarias con largos complejos de unión

entre ellas. Se organizan formando estructuras esféricas con cilios y

Page 141: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

ANEXO

121

microvellosidades interactuando hacia el centro donde en ocasiones

aparece incluso una luz ventricular,

(3) una capa de astrocitos (astrocytic ribbon) formando una banda desde

donde mandan sus expansiones hacia la capa GAP. Estos astrocitos

son voluminosos y han sido identificados como aNSC humanas. A

diferencia de los ratones, en humanos, la capa GAP separa las

células madre de los VL. Aunque un hecho interesante es que, al

igual que los astrocitos en la SVZ murina, en ocasiones se observan

prolongaciones astrocitarias en contacto con el ventrículo. También

encontramos en esta capa axones mielínicos, oligodendrocitos y un

incremento progresivo de contactos sinápticos, y finalmente

(4) una zona transicional dentro del parénquima nervioso que comienza

con la aparición de somas neuronales.

Las células que proliferaban (BrdU+, mitosis, Ki-67+) se encontraron

siempre lejos de la capa ependimaria y eran GFAP+ pertenecientes a la

capa 3 o banda de astrocitos (Quinones-Hinojosa et al., 2006; Sanai et al.,

2004). Las células derivadas de la SVZ humana, que expresaban GFP (del

inglés green fluorescent protein) bajo el promotor de GFAP (mediante

transfección con vectores retrovirales) se aislaron por FACS (del inglés

fluorescence-activated cell sorting). Estas células fueron capaces de formar

clones de células madre in vitro, demostrando que los astrocitos eran

capaces de proliferar en respuesta a factores de crecimiento reproduciendo

su comportamiento en ratones. Estas neuroesferas, en medio de

diferenciación y tras la retirada de los factores de crecimiento dieron lugar a

oligodendrocitos, neuronas y astrocitos indicando que sus células eran por

definición aNSCs. Solo se encontraron células que expresaban marcadores

de neuronas migradoras (Tuj1, PSA-NCAM) en niveles anteriores del eje

rostro-caudal cerebral. Eran células elongadas con morfología de células

Page 142: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

ANEXO

122

migradoras pero en ningún caso se encontraron cadenas de migradoras que

pudieran recordar a las descritas en ratones. Este hallazgo podría ser el

resultado de la falta de calidad del material humano utilizado o de la edad de

los individuos de donde los tejidos estudiados procedieron, pero también al

grado de neurogénesis en BO humano, que es escaso comparado con

roedores. Las células migradoras podrían existir en una RMS hacia el BO

pero marcadores específicos no fueron capaces de unirse o los criterios

morfológicos ultraestructurales no fueron los idóneos por ser un tejido

deteriorado. Por ello el estudio comparado de cerebro de primates supone

un avance en el conocimiento de la SVZ humana.

Figura anexo 1.1. Estructura en capas de la SVZ humana. La SVZ en humanos esta

formada una capa constituida por células ependimarias que lanzan su expansiones hacia una

segunda capa conectándose con expansiones astrocitarias. Esta capa carece de cuerpos

celulares-GAP (vacío). La tercera capa esta constituida por los cuerpos celulares de los

astrocitos. Por debajo de esta capa se encuentra el parénquima nervioso de los ganglios

basales (imagen obtenida de (Quinones-Hinojosa and Chaichana, 2007)

CAPA EPENDIMARIA

CAPA GAP

PARENQUIMA NERVIOSO

VENTRICULO

Page 143: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

ANEXO

123

Anexo 2.1. SVZ en primates

La proliferación celular en la SVZ de primates se ha demostrado mediante la

utilización de marcadores como PCNA (del inglés proliferating cell nuclear

antigen), RNR (del inglés ribonucleotide reductase), 3H-Thy o BrdU y, al igual

que en ratones, han sido descritas cadenas de células migradoras PSA-

NCAM/Tuj1+ (Kornack and Rakic, 2001a; Kornack and Rakic, 2001b). Según

estos autores la tasa de generación, migración y/o diferenciación

comparadas con ratón son mucho menores en primates y para visualizar

neuronas marcadas con BrdU en BO se necesitaría esperar 75 días en

comparación con 7-10 días en ratón. En los primates del Viejo Mundo

(Macaca mulatta) se observaron células marcadas en la SVZ, tracto olfatorio

y BO, 2 horas tras inyección de BrdU. La mayoría de las células BrdU+ en la

SVZ se encuentran en la región más ventral y lateral, correspondiéndose con

la región subependimaria adyacente a los núcleos de la base. En el tracto

olfatorio, las células marcadas son elongadas respecto al eje del mismo. El

hecho de que células en proliferación se encuentren en el BO confirmaba

que las células residentes del BO del mono retienen potencial proliferativo en

monos. En ningún caso las células ependimarias fueron positivas para este

tipo de marcadores (Pencea et al., 2001a).

La autora de esta tesis ha estudiado de forma precisa la organización

de la SVZ en primates del tipo Macaca mediante el uso de marcadores

moleculares y ME aportando nuevos datos que puedan esclarecer el sentido

y el mecanismo de neurogénesis en mamíferos superiores (Gil-Perotin et al.,

2009). La organización de la SVZ en Macaca fascicularis reproduce, con

algunas diferencias, la observada en humanos. Los ventrículos laterales

están tapizados por una capa, a menudo pseudoestratificada, de células

ependimarias, cúbicas o cilíndricas, con múltiples cilios en la superficie

apical que es la que contacta con la luz del ventrículo. Existe una capa vacía

Page 144: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

ANEXO

124

de cuerpos celulares por debajo de la monocapa ependimaria que

dependiendo de las zona estudiada puede ser más delgada o más gruesa, y

que está formada casi exclusivamente por expansiones astrocitarias o

ependimarias (Figura anexo 2.1.). Esta capa es idéntica a la descrita en

humanos con el nombre de capa GAP. Los somas de los astrocitos que

originan las expansiones de la capa GAP forman una banda que se extiende

en paralelo a la superficie del ventrículo, la banda astrocitaria, también

descrita en humanos pero no en roedores.

Figura anexo 2.1. SVZ en monos (Macaca Fascicularis) (leyenda en pagina siguiente)

Page 145: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

ANEXO

125

Figura anexo 2.1. SVZ en monos (Macaca Fascicularis). A) Imagen panorámica de los

ventrículos laterales (lv). Escala: 1 mm). B) La SVZ en Macaca fascicularis(Mf), como ocurre

en humanos es mas ancha (flecha) que en ratones y con menor celularidad. Escala: 10 m).

C) La región dorsal que linda con el cuerpo calloso (cc) es una monocapa de células

ependimarias y axones mielínicos. Escala: 10 m). D) El septum, medial a los VL es una capa

de celulas ependimarias y ocasionales astrocitos y microglia. Escala: 10 m. E) El asta ventral

del VL (vhSVZ) posee gran celulaidad asociada a grandes vasos y se expande rostralmente

hacia el BO. Escala: 25 m. F) Micrografia al microscopio electrónico que muestra las capas

que constituyen la SVZ en primates. Escala: 5 m) (lv: ventrículo lateral, cc: cuerpo calloso,

bg: ganglios basales).

El parénquima nervioso a partir de esta capa está constituido por un

entramado de fibras, mielina y neuronas que forman parte de los ganglios de

la base. Mediante el uso de la microscopía confocal, observamos que las

células en SVZ se organizan de manera más parecida a humanos que a

roedores, y que expresan los mismos marcadores celulares específicos del

linaje celular al que pertenecen. Sin embargo, aunque en humanos está en

entredicho la existencia del RMS per se (Curtis et al., 2007; Quinones-

Hinojosa et al., 2006), los Macaca sí que lo presentan y se asemeja bastante

al de ratón (Figura anexo 2.2).

Las células migradoras se organizan formando cadenas rodeadas de

expansiones astrocitarias como veíamos al hablar de la SVZ de ratón,

aunque estas cadenas están menos ramificadas y las células más

densamente empaquetadas. En este caso, la envoltura glial es tan ancha

que podría considerarse una prolongación de la capa GAP adventricular. La

anchura y el número de células de las cadenas va disminuyendo hasta

hacerse mínimo a la altura del BO. En Macaca fascicularis hemos

encontrado tipos celulares de gran similitud con respecto a los descritos

previamente por nuestro grupo en ratón. Así existen células ependimarias,

células tipo B, y células tipo A o neuroblastos.

Page 146: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

ANEXO

126

Figure anexo 2.2. Camino migrador rostral (RMS) en el cerebro de mono (leyenda en

página siguiente)

Page 147: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

ANEXO

127

Figure anexo 2.2. Camino migrador rostral (RMS) en el cerebro de mono. A) Diagrama

del RMS superpuesto a corte sagital de cerebro en fresco. Comenzando en el asta ventral de

la SVZ (vhSVZ), el camino migrador se expande en vertical y luego horizontalmente (tracto

olfatorio (OT) adentrándose en el BO. Escala: 1 cm). B, C) el vhSVZ (B) se compone de

cadenas de células migradoras a lo largo de un camino plagado de vasos sanguíneos. En el

detalle (C) se observan los astrocitos de núcleos mas claros flanqueando a las células

migradoras (asteriscos negros y blancos respectivamente). Escala: B: 250 m, C: 10 m). D-

J) Tracto olfatorio. Secciones coronales donde se observa el RMS en su centro, de morfología

excéntrica, y rodeado de un espacio hipocelular (sombreado en verde) similar a la capa GAP

de la SVZ. En una sección longitudinal, axones mielínicos acompañan en paralelo a estas

células (flechas en G). El grosor y la celularidad disminuyen a medida que se acercan al BO.

Escala: D: 200 m, E:15 m, F: 200 m, G:25 m, H:15 m, I: 200 m, J:10 m) K-L) Bulbo

olfatorio. Las cadenas migradoras compuestas por menos de 2-3 células se encuentran en el

centro rodeadas de células granulares. Escala: K: 75 m, L: 25 m).

Sin embargo, aunque en Macaca no hemos encontrado células tipo

C, datos en primates del Nuevo Mundo, concretamente el Marmoset (género

Callithrix), nos desvelan que sí que existen células con características

intermedias entre células B y A que podrían corresponderse con dichos

precursores (Sawamoto et al., 2010). El hecho de que no se encuentren

células C en Macaca fascicularis podría deberse a que el número de células

migradoras en la SVZ es muy reducido y no harían falta células de

amplificación.

Las ventajas del estudio en primates son, entre otras, la posibilidad de

extrapolar al humano, no sin precaución, los datos obtenidos, y la capacidad

de manipular a los individuos mediante ensayos genéticos o farmacológicos

con mayor flexibilidad que en humanos.

Page 148: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

ANEXO

128

ANEXO 2. LISTADO DE GENES TESTADOS POR PCR

CUANTITATIVA

- Dianas transcripcionales de p53

p21

Bax

PUMA

IGFBP1

- Familia p53 de genes

p63

p73

p73Tap (delta)

- Genes implicados en la diferenciación

Mash1

Btg2

Familia Hes (Hes1, Hes5, Hes6)

Math3

NeuroD

Ngn2

Nanog

Id2

Bmp4

Noggin

Page 149: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

ANEXO

129

- Otros genes:

p27

Olig2

Fgf2

GFAP

Dlx2

NCAM

Integrin

Nestin

Cited2

Rab3b

Stathmin

PDGF

Page 150: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...
Page 151: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

PUBLICACIONES RELACIONADAS

Page 152: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

PUBLICACIONES RELACIONADAS

132

Soria, J.M., Taglialatela, P., Gil-Perotin, S., Galli, R., Gritti, A., Verdugo,

J.M., and Bertuzzi, S. 2004. Defective postnatal neurogenesis and

disorganization of the rostral migratory stream in absence of the Vax1

homeobox gene. J Neurosci 24(49): 11171-11181.

Quinones-Hinojosa, A., Sanai, N., Soriano-Navarro, M., González-Pérez, O.,

Mirzadeh, Z., Gil-Perotin, S., Berger, M.S., Garcia-Verdugo, J.M.,

Alvárez-Buylla, A. 2006. Cellular Composition and Cytoarchitecture of

the Adult Human Subventricular Zone. J Comp Neurol 20;494(3):415-34

Gil-Perotin S., Marin-Husstege, M., Li, J., Soriano-Navarro, M., Zindy, F.,

Roussel, M.F., Garcia-Verdugo J.M., Casaccia-Bonnefil, P. 2006. p53

loss induces changes in the behavior of cells in the adult subventricular

zone: a prerequisite for the genesis of glial tumors. J Neurosci 26(4):

1107-1116.

Erica L Jackson, Jose Manuel Garcia-Verdugo, Alfredo Quinones-Hinojosa,

Sara Gil-Perotin, Scott VandenBerg, Arturo Alvarez-Buylla. 2006.

PDGFRα positive astrocytes are neural stem cells in the adult SVZ that

form glioma-like growths in response to increased PDGF signaling.

Neuron 51(2):187-99.

Gil-Perotin, S., Duran-Moreno, M., Belzunegui, S., Saldise, L., Garcia-

Verdugo, J.M., Luquin, R. Ultrastructure of the Subventricular Zone in

Macaca fascicularis. J Comp Neurol. Jun 10;514(5):533-54.

Capilla-González, V*., Gil-Perotin, S.*, Llop-Miguel, M., Soriano-Navarro,

M., Barcia-Albacar, J.A., Garcia-Verdugo, J.M. (*equal contribution).

Effect of postnatal administration of N-ethyl-N-nitrosourea in the adult

subventricular zone. Eur J Neurosci. Dec; 32 (11): 1789-99.

Gil-Perotin, S., Casaccia-Bonnefil, P. 2005. Extrinsic and intrinsic factors

modulating proliferation and self-renewal of multipotential CNS

Page 153: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

PUBLICACIONES RELACIONADAS

133

progenitors and adult neural stem cells of the subventricular zone. in

Mammalian subventricular zones (ed, S.W.Levison), pp. 30-83. Kluwer

academic/Plenum press

Garcia-Verdugo J.M., González-Granero, S., Gil-Perotin, S., Alfaro-Cervelló,

C., Lezameta Morgan, M., Hernandez-Acosta, P. 2006. Células tronco

en el cerebro adulto de mamíferos. II Curso de Postgraduados sobre

Fundamentos moleculares de la Medicina. Ed. Universidad Complutense

de Madrid.

Gil-Perotin, S., Garcia-Verdugo, J.M., Álvarez-Buylla, A. Identification and

characterization of neural progenitor cells in the adult mammalian brain.

in Adv Anat Embryol Cell Biol. 2009;203:1-101, ix. Review. (ed, F.

Clasca). Springer Verlag.

EN REVISIÓN

Capilla-Gonzalez, V., Gil-Perotin, S., Ferragud, A., Bonet-Ponce L.,

Canales, JJ., and Garcia- Verdugo, J.M. Exposure to N-ethyl-N-

nitrosurea in Adult Mice Alters Structural and Functional Integrity of

Neurogenic Sites (enviado a PlosOne; Reference number: PONE-D-11-

07990)

Gil-Perotín, S., Haines, J.D., Marin-Husstege M., Spinetta, M.J., Kim, K.H.,

Duran-Moreno, M., Schallert, T., Zindy, F., Roussel, M., Garcia-

Verdugo, J.M., Casaccia-Bonnefil, P. Roles of p53 and p27Kip1 in the

regulation of neurogenesis in the adult subventricular zone (enviado a

Eur J Neurosci; Reference number: EJN-2011-05-18339(R))

Page 154: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...
Page 155: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

BIBLIOGRAFIA

Page 156: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

BIBLIOGRAFIA

136

Aka, K., J.M. Bruner, M.L. Bondy, K. Ligon, T. Nishi, A. del Giglio, R.P. Moser, V.A. Levin, and H. Saya. 1993. Detection of p53 alterations in human astrocytomas using frozen tissue sections for the polymerase chain reaction. J Neurooncol. 16:125-33.

Alvarez-Buylla, A., and D.A. Lim. 2004. For the long run: maintaining germinal niches in the adult brain. Neuron. 41:683-6.

Armesilla-Diaz, A., P. Bragado, I. Del Valle, E. Cuevas, I. Lazaro, C. Martin, J.C. Cigudosa, and A. Silva. 2009. p53 regulates the self-renewal and differentiation of neural precursors. Neuroscience. 158:1378-89.

Arsenijevic, Y., S. Weiss, B. Schneider, and P. Aebischer. 2001. Insulin-like growth factor-I is necessary for neural stem cell proliferation and demonstrates distinct actions of epidermal growth factor and fibroblast growth factor-2. J Neurosci. 21:7194-202.

Bachoo, R.M., E.A. Maher, K.L. Ligon, N.E. Sharpless, S.S. Chan, M.J. You, Y. Tang, J. DeFrances, E. Stover, R. Weissleder, D.H. Rowitch, D.N. Louis, and R.A. DePinho. 2002. Epidermal growth factor receptor and Ink4a/Arf: convergent mechanisms governing terminal differentiation and transformation along the neural stem cell to astrocyte axis. Cancer Cell. 1:269-77.

Baker, S.A., K.A. Baker, and T. Hagg. 2004. Dopaminergic nigrostriatal projections regulate neural precursor proliferation in the adult mouse subventricular zone. Eur J Neurosci. 20:575-9.

Banasr, M., M. Hery, R. Printemps, and A. Daszuta. 2004. Serotonin-induced increases in adult cell proliferation and neurogenesis are mediated through different and common 5-HT receptor subtypes in the dentate gyrus and the subventricular zone. Neuropsychopharmacology. 29:450-60.

Blakemore, W.F. 1969. The ultrastructure of the subependymal plate in the rat. J Anat. 104:423-33.

Blakemore, W.F., and R.D. Jolly. 1972. The subependymal plate and associated ependyma in the dog. An ultrastructural study. J Neurocytol. 1:69-84.

Bonfanti, L., P. Aimar, and G. Ponti. 2006. The Rabbit Subventricular Zone (SVZ): An Ultrastructural and Immunocytochemical Study. Vet Res Commun. 30 Suppl 1:163-5.

Cameron, H.A., C.S. Woolley, B.S. McEwen, and E. Gould. 1993. Differentiation of newly born neurons and glia in the dentate gyrus of the adult rat. Neuroscience. 56:337-44.

Capilla-Gonzalez, V., S. Gil-Perotin, and J.M. Garcia-Verdugo. 2010. Postnatal exposure to N-ethyl-N-nitrosurea disrupts the subventricular zone in adult rodents. Eur J Neurosci. 32:1789-99.

Page 157: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

BIBLIOGRAFIA

137

Carlen, M., K. Meletis, C. Goritz, V. Darsalia, E. Evergren, K. Tanigaki, M. Amendola, F. Barnabe-Heider, M.S. Yeung, L. Naldini, T. Honjo, Z. Kokaia, O. Shupliakov, R.M. Cassidy, O. Lindvall, and J. Frisen. 2009. Forebrain ependymal cells are Notch-dependent and generate neuroblasts and astrocytes after stroke. Nat Neurosci. 12:259-67.

Casaccia-Bonnefil, P., R. Tikoo, H. Kiyokawa, V. Friedrich, Jr., M.V. Chao, and A. Koff. 1997. Oligodendrocyte precursor differentiation is perturbed in the absence of the cyclin-dependent kinase inhibitor p27Kip1. Genes Dev. 11:2335-46.

Chambers, C.B., Y. Peng, H. Nguyen, N. Gaiano, G. Fishell, and J.S. Nye. 2001. Spatiotemporal selectivity of response to Notch1 signals in mammalian forebrain precursors. Development. 128:689-702.

Charytoniuk, D., B. Porcel, J. Rodriguez Gomez, H. Faure, M. Ruat, and E. Traiffort. 2002. Sonic Hedgehog signalling in the developing and adult brain. J Physiol Paris. 96:9-16.

Chow, B.M., Y.Q. Li, and C.S. Wong. 2000. Radiation-induced apoptosis in the adult central nervous system is p53-dependent. Cell Death Differ. 7:712-20.

Conover, J.C., F. Doetsch, J.M. Garcia-Verdugo, N.W. Gale, G.D. Yancopoulos, and A. Alvarez-Buylla. 2000. Disruption of Eph/ephrin signaling affects migration and proliferation in the adult subventricular zone. Nat Neurosci. 3:1091-7.

Cooper, O., and O. Isacson. 2004. Intrastriatal transforming growth factor alpha delivery to a model of Parkinson's disease induces proliferation and migration of endogenous adult neural progenitor cells without differentiation into dopaminergic neurons. J Neurosci. 24:8924-31.

Coronas, V., K. Bantubungi, J. Fombonne, S. Krantic, S.N. Schiffmann, and M. Roger. 2004. Dopamine D3 receptor stimulation promotes the proliferation of cells derived from the post-natal subventricular zone. J Neurochem. 91:1292-301.

Coskun, V., G. Venkatraman, H. Yang, M.S. Rao, and M.B. Luskin. 2001. Retroviral manipulation of the expression of bone morphogenetic protein receptor Ia by SVZa progenitor cells leads to changes in their p19(INK4d) expression but not in their neuronal commitment. Int J Dev Neurosci. 19:219-27.

Curtis, M.A., M. Kam, U. Nannmark, M.F. Anderson, M.Z. Axell, C. Wikkelso, S. Holtas, W.M. van Roon-Mom, T. Bjork-Eriksson, C. Nordborg, J. Frisen, M. Dragunow, R.L. Faull, and P.S. Eriksson. 2007. Human neuroblasts migrate to the olfactory bulb via a lateral ventricular extension. Science. 315:1243-9.

Delalle, I., T. Takahashi, R.S. Nowakowski, L.H. Tsai, and V.S. Caviness, Jr. 1999. Cyclin E-p27 opposition and regulation of the G1 phase of the cell cycle in the murine

Page 158: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

BIBLIOGRAFIA

138

neocortical PVE: a quantitative analysis of mRNA in situ hybridization. Cereb Cortex. 9:824-32.

Di Sapio, A., I. Morra, L. Pradotto, M. Guido, D. Schiffer, and A. Mauro. 2002. Molecular genetic changes in a series of neuroepithelial tumors of childhood. J Neurooncol. 59:117-22.

Doetsch, F., I. Caille, D.A. Lim, J.M. Garcia-Verdugo, and A. Alvarez-Buylla. 1999. Subventricular zone astrocytes are neural stem cells in the adult mammalian brain. Cell. 97:703-16.

Doetsch, F., J.M. Garcia-Verdugo, and A. Alvarez-Buylla. 1997. Cellular composition and three-dimensional organization of the subventricular germinal zone in the adult mammalian brain. J Neurosci. 17:5046-61.

Doetsch, F., L. Petreanu, I. Caille, J.M. Garcia-Verdugo, and A. Alvarez-Buylla. 2002a. EGF converts transit-amplifying neurogenic precursors in the adult brain into multipotent stem cells. Neuron. 36:1021-34.

Doetsch, F., J.M. Verdugo, I. Caille, A. Alvarez-Buylla, M.V. Chao, and P. Casaccia-Bonnefil. 2002b. Lack of the cell-cycle inhibitor p27Kip1 results in selective increase of transit-amplifying cells for adult neurogenesis. J Neurosci. 22:2255-64.

Donehower, L.A., M. Harvey, B.L. Slagle, M.J. McArthur, C.A. Montgomery, Jr., J.S. Butel, and A. Bradley. 1992. Mice deficient for p53 are developmentally normal but susceptible to spontaneous tumours. Nature. 356:215-21.

Durand, B., M.L. Fero, J.M. Roberts, and M.C. Raff. 1998. p27Kip1 alters the response of cells to mitogen and is part of a cell-intrinsic timer that arrests the cell cycle and initiates differentiation. Curr Biol. 8:431-40.

Dyson, N. 1998. The regulation of E2F by pRB-family proteins. Genes Dev. 12:2245-62.

Emsley, J.G., and T. Hagg. 2003. Endogenous and exogenous ciliary neurotrophic factor enhances forebrain neurogenesis in adult mice. Exp Neurol. 183:298-310.

Eriksson, P.S., E. Perfilieva, T. Bjork-Eriksson, A.M. Alborn, C. Nordborg, D.A. Peterson, and F.H. Gage. 1998. Neurogenesis in the adult human hippocampus. Nat Med. 4:1313-7.

Evans, T., E.T. Rosenthal, J. Youngblom, D. Distel, and T. Hunt. 1983. Cyclin: a protein specified by maternal mRNA in sea urchin eggs that is destroyed at each cleavage division. Cell. 33:389-96.

Fero, M.L., E. Randel, K.E. Gurley, J.M. Roberts, and C.J. Kemp. 1998. The murine gene p27Kip1 is haplo-insufficient for tumour suppression. Nature. 396:177-80.

Page 159: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

BIBLIOGRAFIA

139

Ferreira, A., and K.S. Kosik. 1996. Accelerated neuronal differentiation induced by p53 suppression. J Cell Sci. 109 ( Pt 6):1509-16.

Ferron, S.R., M.A. Marques-Torrejon, H. Mira, I. Flores, K. Taylor, M.A. Blasco, and I. Farinas. 2009. Telomere shortening in neural stem cells disrupts neuronal differentiation and neuritogenesis. J Neurosci. 29:14394-407.

Frisen, J., C.B. Johansson, C. Lothian, and U. Lendahl. 1998. Central nervous system stem cells in the embryo and adult. Cell Mol Life Sci. 54:935-45.

Gabay, L., S. Lowell, L.L. Rubin, and D.J. Anderson. 2003. Deregulation of dorsoventral patterning by FGF confers trilineage differentiation capacity on CNS stem cells in vitro. Neuron. 40:485-99.

Germano, I., V. Swiss, and P. Casaccia. 2010. Primary brain tumors, neural stem cell, and brain tumor cancer cells: where is the link? Neuropharmacology. 58:903-10.

Gil-Perotin, S., M. Duran-Moreno, S. Belzunegui, M.R. Luquin, and J.M. Garcia-Verdugo. 2009. Ultrastructure of the subventricular zone in Macaca fascicularis and evidence of a mouse-like migratory stream. J Comp Neurol. 514:533-54.

Gil-Perotin, S., M. Marin-Husstege, J. Li, M. Soriano-Navarro, F. Zindy, M.F. Roussel, J.M. Garcia-Verdugo, and P. Casaccia-Bonnefil. 2006. Loss of p53 induces changes in the behavior of subventricular zone cells: implication for the genesis of glial tumors. J Neurosci. 26:1107-16.

Golubovskaya, V.M., and W. Cance. 2011. Focal adhesion kinase and p53 signal transduction pathways in cancer. Front Biosci. 15:901-12.

Gonzalez-Cano, L., M. Herreros-Villanueva, R. Fernandez-Alonso, A. Ayuso-Sacido, G. Meyer, J.M. Garcia-Verdugo, A. Silva, M.M. Marques, and M.C. Marin. 2011. p73 deficiency results in impaired self renewal and premature neuronal differentiation of mouse neural progenitors independently of p53. Cell Death Dis. 1:e109.

Goto, T., T. Mitsuhashi, and T. Takahashi. 2004. Altered patterns of neuron production in the p27 knockout mouse. Dev Neurosci. 26:208-17.

Gross, R.E., M.F. Mehler, P.C. Mabie, Z. Zang, L. Santschi, and J.A. Kessler. 1996. Bone morphogenetic proteins promote astroglial lineage commitment by mammalian subventricular zone progenitor cells. Neuron. 17:595-606.

Han, Y.G., N. Spassky, M. Romaguera-Ros, J.M. Garcia-Verdugo, A. Aguilar, S. Schneider-Maunoury, and A. Alvarez-Buylla. 2008. Hedgehog signaling and primary cilia are required for the formation of adult neural stem cells. Nat Neurosci. 11:277-84.

Hanahan, D., and R.A. Weinberg. 2000. The hallmarks of cancer. Cell. 100:57-70.

Page 160: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

BIBLIOGRAFIA

140

Haughey, N.J., D. Liu, A. Nath, A.C. Borchard, and M.P. Mattson. 2002. Disruption of neurogenesis in the subventricular zone of adult mice, and in human cortical neuronal precursor cells in culture, by amyloid beta-peptide: implications for the pathogenesis of Alzheimer's disease. Neuromolecular Med. 1:125-35.

Haupt, Y., R. Maya, A. Kazaz, and M. Oren. 1997. Mdm2 promotes the rapid degradation of p53. Nature. 387:296-9.

Hayashi, Y., J. Yamashita, and T. Watanabe. 2004. Molecular genetic analysis of deep-seated glioblastomas. Cancer Genet Cytogenet. 153:64-8.

Hengst, L., and S.I. Reed. 1996. Translational control of p27Kip1 accumulation during the cell cycle. Science. 271:1861-4.

Hesselager, G., L. Uhrbom, B. Westermark, and M. Nister. 2003. Complementary effects of platelet-derived growth factor autocrine stimulation and p53 or Ink4a-Arf deletion in a mouse glioma model. Cancer Res. 63:4305-9.

Holland, E.C., J. Celestino, C. Dai, L. Schaefer, R.E. Sawaya, and G.N. Fuller. 2000. Combined activation of Ras and Akt in neural progenitors induces glioblastoma formation in mice. Nat Genet. 25:55-7.

Holland, E.C., W.P. Hively, R.A. DePinho, and H.E. Varmus. 1998. A constitutively active epidermal growth factor receptor cooperates with disruption of G1 cell-cycle arrest pathways to induce glioma-like lesions in mice. Genes Dev. 12:3675-85.

Horiuchi, M., and Y. Tomooka. 2005. An attempt to generate neurons from an astrocyte progenitor cell line FBD-104. Neurosci Res. 53:104-15.

Hsia, D.A., S.K. Mitra, C.R. Hauck, D.N. Streblow, J.A. Nelson, D. Ilic, S. Huang, E. Li, G.R. Nemerow, J. Leng, K.S. Spencer, D.A. Cheresh, and D.D. Schlaepfer. 2003. Differential regulation of cell motility and invasion by FAK. J Cell Biol. 160:753-67.

Ignatova, T.N., V.G. Kukekov, E.D. Laywell, O.N. Suslov, F.D. Vrionis, and D.A. Steindler. 2002. Human cortical glial tumors contain neural stem-like cells expressing astroglial and neuronal markers in vitro. Glia. 39:193-206.

Israsena, N., M. Hu, W. Fu, L. Kan, and J.A. Kessler. 2004. The presence of FGF2 signaling determines whether beta-catenin exerts effects on proliferation or neuronal differentiation of neural stem cells. Dev Biol. 268:220-31.

Jackson, E.L., J.M. Garcia-Verdugo, S. Gil-Perotin, M. Roy, A. Quinones-Hinojosa, S. VandenBerg, and A. Alvarez-Buylla. 2006. PDGFR alpha-positive B cells are neural stem cells in the adult SVZ that form glioma-like growths in response to increased PDGF signaling. Neuron. 51:187-99.

Page 161: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

BIBLIOGRAFIA

141

Jankovski, A., and C. Sotelo. 1996. Subventricular zone-olfactory bulb migratory pathway in the adult mouse: cellular composition and specificity as determined by heterochronic and heterotopic transplantation. J Comp Neurol. 371:376-96.

Jin, K., X.O. Mao, Y. Sun, L. Xie, L. Jin, E. Nishi, M. Klagsbrun, and D.A. Greenberg. 2002a. Heparin-binding epidermal growth factor-like growth factor: hypoxia-inducible expression in vitro and stimulation of neurogenesis in vitro and in vivo. J Neurosci. 22:5365-73.

Jin, K., Y. Zhu, Y. Sun, X.O. Mao, L. Xie, and D.A. Greenberg. 2002b. Vascular endothelial growth factor (VEGF) stimulates neurogenesis in vitro and in vivo. Proc Natl Acad Sci U S A. 99:11946-50.

Jori, F.P., U. Galderisi, E. Piegari, M. Cipollaro, A. Cascino, G. Peluso, R. Cotrufo, A. Giordano, and M.A. Melone. 2003. EGF-responsive rat neural stem cells: molecular follow-up of neuron and astrocyte differentiation in vitro. J Cell Physiol. 195:220-33.

Kastan, M.B., Q. Zhan, W.S. el-Deiry, F. Carrier, T. Jacks, W.V. Walsh, B.S. Plunkett, B. Vogelstein, and A.J. Fornace, Jr. 1992. A mammalian cell cycle checkpoint pathway utilizing p53 and GADD45 is defective in ataxia-telangiectasia. Cell. 71:587-97.

Kiyokawa, H., and A. Koff. 1998. Roles of cyclin-dependent kinase inhibitors: lessons from knockout mice. Curr Top Microbiol Immunol. 227:105-20.

Kornack, D.R., and P. Rakic. 2001a. Cell proliferation without neurogenesis in adult primate neocortex. Science. 294:2127-30.

Kornack, D.R., and P. Rakic. 2001b. The generation, migration, and differentiation of olfactory neurons in the adult primate brain. Proc Natl Acad Sci U S A. 98:4752-7.

Kubbutat, M.H., S.N. Jones, and K.H. Vousden. 1997. Regulation of p53 stability by Mdm2. Nature. 387:299-303.

Kuhn, H.G., J. Winkler, G. Kempermann, L.J. Thal, and F.H. Gage. 1997. Epidermal growth factor and fibroblast growth factor-2 have different effects on neural progenitors in the adult rat brain. J Neurosci. 17:5820-9.

Leonard, J.R., C. D'Sa, B.J. Klocke, and K.A. Roth. 2001. Neural precursor cell apoptosis and glial tumorigenesis following transplacental ethyl-nitrosourea exposure. Oncogene. 20:8281-6.

Lewis, P.D. 1968. A quantitative study of cell proliferation in the subependymal layer of the adult rat brain. Exp Neurol. 20:203-7.

Page 162: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

BIBLIOGRAFIA

142

Li, X., X. Tang, B. Jablonska, A. Aguirre, V. Gallo, and M.B. Luskin. 2009. p27(KIP1) regulates neurogenesis in the rostral migratory stream and olfactory bulb of the postnatal mouse. J Neurosci. 29:2902-14.

Li, Y., M. Chopp, C. Powers, and N. Jiang. 1997. Apoptosis and protein expression after focal cerebral ischemia in rat. Brain Res. 765:301-12.

Lillien, L., and H. Raphael. 2000. BMP and FGF regulate the development of EGF-responsive neural progenitor cells. Development. 127:4993-5005.

Lim, D.A., A.D. Tramontin, J.M. Trevejo, D.G. Herrera, J.M. Garcia-Verdugo, and A. Alvarez-Buylla. 2000. Noggin antagonizes BMP signaling to create a niche for adult neurogenesis. Neuron. 28:713-26.

Lois, C., J.M. Garcia-Verdugo, and A. Alvarez-Buylla. 1996. Chain migration of neuronal precursors. Science. 271:978-81.

Luo, Y., C.C. Kuo, H. Shen, J. Chou, N.H. Greig, B.J. Hoffer, and Y. Wang. 2009. Delayed treatment with a p53 inhibitor enhances recovery in stroke brain. Ann Neurol. 65:520-30.

Magavi, S.S., B.D. Mitchell, O. Szentirmai, B.S. Carter, and J.D. Macklis. 2005. Adult-born and preexisting olfactory granule neurons undergo distinct experience-dependent modifications of their olfactory responses in vivo. J Neurosci. 25:10729-39.

Malkin, D., F.P. Li, L.C. Strong, J.F. Fraumeni, Jr., C.E. Nelson, D.H. Kim, J. Kassel, M.A. Gryka, F.Z. Bischoff, M.A. Tainsky, and et al. 1990. Germ line p53 mutations in a familial syndrome of breast cancer, sarcomas, and other neoplasms. Science. 250:1233-8.

Mantamadiotis, T., and S. Taraviras. 2011. Self-renewal mechanisms in neural cancer stem cells. Front Biosci. 16:598-607.

Marino, S., M. Vooijs, H. van Der Gulden, J. Jonkers, and A. Berns. 2000. Induction of medulloblastomas in p53-null mutant mice by somatic inactivation of Rb in the external granular layer cells of the cerebellum. Genes Dev. 14:994-1004.

Matsuoka, S., M.C. Edwards, C. Bai, S. Parker, P. Zhang, A. Baldini, J.W. Harper, and S.J. Elledge. 1995. p57KIP2, a structurally distinct member of the p21CIP1 Cdk inhibitor family, is a candidate tumor suppressor gene. Genes Dev. 9:650-62.

McAllister, S.S., M. Becker-Hapak, G. Pintucci, M. Pagano, and S.F. Dowdy. 2003. Novel p27(kip1) C-terminal scatter domain mediates Rac-dependent cell migration independent of cell cycle arrest functions. Mol Cell Biol. 23:216-28.

Page 163: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

BIBLIOGRAFIA

143

McDermott, K.W., and P.L. Lantos. 1990. Cell proliferation in the subependymal layer of the postnatal marmoset, Callithrix jacchus. Brain Res Dev Brain Res. 57:269-77.

Medrano, S., M. Burns-Cusato, M.B. Atienza, D. Rahimi, and H. Scrable. 2009. Regenerative capacity of neural precursors in the adult mammalian brain is under the control of p53. Neurobiol Aging. 30:483-97.

Meletis, K., V. Wirta, S.M. Hede, M. Nister, J. Lundeberg, and J. Frisen. 2006. p53 suppresses the self-renewal of adult neural stem cells. Development. 133:363-9.

Menezes, J.R., F. Dias, A.V. Garson, and R. Lent. 1998. Restricted distribution of S-phase cells in the anterior subventricular zone of the postnatal mouse forebrain. Anat Embryol (Berl). 198:205-11.

Millard, S.S., J.S. Yan, H. Nguyen, M. Pagano, H. Kiyokawa, and A. Koff. 1997. Enhanced ribosomal association of p27(Kip1) mRNA is a mechanism contributing to accumulation during growth arrest. J Biol Chem. 272:7093-8.

Miller, F.D., C.D. Pozniak, and G.S. Walsh. 2000. Neuronal life and death: an essential role for the p53 family. Cell Death Differ. 7:880-8.

Miskimins, W.K., G. Wang, M. Hawkinson, and R. Miskimins. 2001. Control of cyclin-dependent kinase inhibitor p27 expression by cap-independent translation. Mol Cell Biol. 21:4960-7.

Mitro, A., and M. Palkovits. 1981. Morphology of the rat brain ventricles, ependyma, and periventricular structures. Bibl Anat:1-110.

Miyashita, T., and J.C. Reed. 1995. Tumor suppressor p53 is a direct transcriptional activator of the human bax gene. Cell. 80:293-9.

Morrison, S.J. 2001. Neuronal differentiation: proneural genes inhibit gliogenesis. Curr Biol. 11:R349-51.

Morshead, C.M., B.A. Reynolds, C.G. Craig, M.W. McBurney, W.A. Staines, D. Morassutti, S. Weiss, and D. van der Kooy. 1994. Neural stem cells in the adult mammalian forebrain: a relatively quiescent subpopulation of subependymal cells. Neuron. 13:1071-82.

Morshead, C.M., and D. van der Kooy. 1992. Postmitotic death is the fate of constitutively proliferating cells in the subependymal layer of the adult mouse brain. J Neurosci. 12:249-56.

Mundle, S.D., and G. Saberwal. 2003. Evolving intricacies and implications of E2F1 regulation. Faseb J. 17:569-74.

Nevins, J.R. 2001. The Rb/E2F pathway and cancer. Hum Mol Genet. 10:699-703.

Page 164: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

BIBLIOGRAFIA

144

Nguyen, L., A. Besson, J.I. Heng, C. Schuurmans, L. Teboul, C. Parras, A. Philpott, J.M. Roberts, and F. Guillemot. 2007. [p27Kip1 independently promotes neuronal differentiation and migration in the cerebral cortex]. Bull Mem Acad R Med Belg. 162:310-4.

Oda, H., S. Zhang, N. Tsurutani, S. Shimizu, Y. Nakatsuru, S. Aizawa, and T. Ishikawa. 1997. Loss of p53 is an early event in induction of brain tumors in mice by transplacental carcinogen exposure. Cancer Res. 57:646-50.

Oren, M., and A.J. Levine. 1983. Molecular cloning of a cDNA specific for the murine p53 cellular tumor antigen. Proc Natl Acad Sci U S A. 80:56-9.

Paggi, M.G., A. Baldi, F. Bonetto, and A. Giordano. 1996. Retinoblastoma protein family in cell cycle and cancer: a review. J Cell Biochem. 62:418-30.

Palma, V., D.A. Lim, N. Dahmane, P. Sanchez, T.C. Brionne, C.D. Herzberg, Y. Gitton, A. Carleton, A. Alvarez-Buylla, and A. Ruiz i Altaba. 2005. Sonic hedgehog controls stem cell behavior in the postnatal and adult brain. Development. 132:335-44.

Palmer, T.D., A.R. Willhoite, and F.H. Gage. 2000. Vascular niche for adult hippocampal neurogenesis. J Comp Neurol. 425:479-94.

Park, K.H., J. Lee, C.G. Yoo, Y.W. Kim, S.K. Han, Y.S. Shim, S.K. Kim, K.C. Wang, B.K. Cho, and C.T. Lee. 2004. Application of p27 gene therapy for human malignant glioma potentiated by using mutant p27. J Neurosurg. 101:505-10.

Parker, M.A., J.K. Anderson, D.A. Corliss, V.E. Abraria, R.L. Sidman, K.I. Park, Y.D. Teng, D.A. Cotanche, and E.Y. Snyder. 2005. Expression profile of an operationally-defined neural stem cell clone. Exp Neurol. 194:320-32.

Pencea, V., K.D. Bingaman, L.J. Freedman, and M.B. Luskin. 2001a. Neurogenesis in the subventricular zone and rostral migratory stream of the neonatal and adult primate forebrain. Exp Neurol. 172:1-16.

Pencea, V., K.D. Bingaman, S.J. Wiegand, and M.B. Luskin. 2001b. Infusion of brain-derived neurotrophic factor into the lateral ventricle of the adult rat leads to new neurons in the parenchyma of the striatum, septum, thalamus, and hypothalamus. J Neurosci. 21:6706-17.

Peretto, P., L. Bonfanti, A. Merighi, and A. Fasolo. 1998. Carnosine-like immunoreactivity in astrocytes of the glial tubes and in newly-generated cells within the tangential part of the rostral migratory stream of rodents. Neuroscience. 85:527-42.

Pines, J. 1995. Cyclins and cyclin-dependent kinases: a biochemical view. Biochem J. 308 ( Pt 3):697-711.

Page 165: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

BIBLIOGRAFIA

145

Quinones-Hinojosa, A., and K. Chaichana. 2007. The human subventricular zone: a source of new cells and a potential source of brain tumors. Exp Neurol. 205:313-24.

Quinones-Hinojosa, A., N. Sanai, M. Soriano-Navarro, O. Gonzalez-Perez, Z. Mirzadeh, S. Gil-Perotin, R. Romero-Rodriguez, M.S. Berger, J.M. Garcia-Verdugo, and A. Alvarez-Buylla. 2006. Cellular composition and cytoarchitecture of the adult human subventricular zone: a niche of neural stem cells. J Comp Neurol. 494:415-34.

Recht, L., T. Jang, T. Savarese, and N.S. Litofsky. 2003. Neural stem cells and neuro-oncology: quo vadis? J Cell Biochem. 88:11-9.

Reilly, K.M., D.A. Loisel, R.T. Bronson, M.E. McLaughlin, and T. Jacks. 2000. Nf1;Trp53 mutant mice develop glioblastoma with evidence of strain-specific effects. Nat Genet. 26:109-13.

Reynolds, B.A., and R.L. Rietze. 2005. Neural stem cells and neurospheres--re-evaluating the relationship. Nat Methods. 2:333-6.

Reynolds, B.A., and S. Weiss. 1992. Generation of neurons and astrocytes from isolated cells of the adult mammalian central nervous system. Science. 255:1707-10.

Rodriguez-Perez, L.M., M. Perez-Martin, A.J. Jimenez, and P. Fernandez-Llebrez. 2003. Immunocytochemical characterisation of the wall of the bovine lateral ventricle. Cell Tissue Res. 314:325-35.

Russo, A.A., P.D. Jeffrey, and N.P. Pavletich. 1996. Structural basis of cyclin-dependent kinase activation by phosphorylation. Nat Struct Biol. 3:696-700.

Sanai, N., A.D. Tramontin, A. Quinones-Hinojosa, N.M. Barbaro, N. Gupta, S. Kunwar, M.T. Lawton, M.W. McDermott, A.T. Parsa, J. Manuel-Garcia Verdugo, M.S. Berger, and A. Alvarez-Buylla. 2004. Unique astrocyte ribbon in adult human brain contains neural stem cells but lacks chain migration. Nature. 427:740-4.

Sawamoto, K., Y. Hirota, C. Alfaro-Cervello, M. Soriano-Navarro, X. He, Y. Hayakawa-Yano, M. Yamada, K. Hikishima, H. Tabata, A. Iwanami, K. Nakajima, Y. Toyama, T. Itoh, A. Alvarez-Buylla, J.M. Garcia-Verdugo, and H. Okano. 2010. Cellular composition and organization of the subventricular zone and rostral migratory stream in the adult and neonatal common marmoset brain. J Comp Neurol. 519:690-713.

Sawamoto, K., H. Wichterle, O. Gonzalez-Perez, J.A. Cholfin, M. Yamada, N. Spassky, N.S. Murcia, J.M. Garcia-Verdugo, O. Marin, J.L. Rubenstein, M. Tessier-Lavigne, H. Okano, and A. Alvarez-Buylla. 2006. New neurons follow the flow of cerebrospinal fluid in the adult brain. Science. 311:629-32.

Page 166: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

BIBLIOGRAFIA

146

Schaller, M.D., C.A. Borgman, B.S. Cobb, R.R. Vines, A.B. Reynolds, and J.T. Parsons. 1992. pp125FAK a structurally distinctive protein-tyrosine kinase associated with focal adhesions. Proc Natl Acad Sci U S A. 89:5192-6.

Schultze, B., and H. Korr. 1981. Cell kinetic studies of different cell types in the developing and adult brain of the rat and the mouse: a review. Cell Tissue Kinet. 14:309-25.

Seri, B., J.M. Garcia-Verdugo, B.S. McEwen, and A. Alvarez-Buylla. 2001. Astrocytes give rise to new neurons in the adult mammalian hippocampus. J Neurosci. 21:7153-60.

Seri, B., D.G. Herrera, A. Gritti, S. Ferron, L. Collado, A. Vescovi, J.M. Garcia-Verdugo, and A. Alvarez-Buylla. 2006. Composition and organization of the SCZ: a large germinal layer containing neural stem cells in the adult mammalian brain. Cereb Cortex. 16 Suppl 1:i103-11.

Servant, M.J., P. Coulombe, B. Turgeon, and S. Meloche. 2000. Differential regulation of p27(Kip1) expression by mitogenic and hypertrophic factors: Involvement of transcriptional and posttranscriptional mechanisms. J Cell Biol. 148:543-56.

Sherr, C.J. 1994a. G1 phase progression: cycling on cue. Cell. 79:551-5.

Sherr, C.J. 1994b. The ins and outs of RB: coupling gene expression to the cell cycle clock. Trends Cell Biol. 4:15-8.

Sherr, C.J., and J.M. Roberts. 1999. CDK inhibitors: positive and negative regulators of G1-phase progression. Genes Dev. 13:1501-12.

Shimazaki, T., T. Shingo, and S. Weiss. 2001. The ciliary neurotrophic factor/leukemia inhibitory factor/gp130 receptor complex operates in the maintenance of mammalian forebrain neural stem cells. J Neurosci. 21:7642-53.

Shingo, T., S.T. Sorokan, T. Shimazaki, and S. Weiss. 2001. Erythropoietin regulates the in vitro and in vivo production of neuronal progenitors by mammalian forebrain neural stem cells. J Neurosci. 21:9733-43.

Singla, V., and J.F. Reiter. 2006. The primary cilium as the cell's antenna: signaling at a sensory organelle. Science. 313:629-33.

Slikker, W., 3rd, N. Mei, and T. Chen. 2004. N-ethyl-N-nitrosourea (ENU) increased brain mutations in prenatal and neonatal mice but not in the adults. Toxicol Sci. 81:112-20.

Smith, C.M., and M.B. Luskin. 1998. Cell cycle length of olfactory bulb neuronal progenitors in the rostral migratory stream. Dev Dyn. 213:220-7.

Page 167: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

BIBLIOGRAFIA

147

Spinetta, M.J., M.T. Woodlee, L.M. Feinberg, C. Stroud, K. Schallert, L.K. Cormack, and T. Schallert. 2008. Alcohol-induced retrograde memory impairment in rats: prevention by caffeine. Psychopharmacology (Berl). 201:361-71.

Stiene-Martin, A., P.E. Knapp, K. Martin, J.A. Gurwell, S. Ryan, S.R. Thornton, F.L. Smith, and K.F. Hauser. 2001. Opioid system diversity in developing neurons, astroglia, and oligodendroglia in the subventricular zone and striatum: impact on gliogenesis in vivo. Glia. 36:78-88.

Sung, T., D.C. Miller, R.L. Hayes, M. Alonso, H. Yee, and E.W. Newcomb. 2000. Preferential inactivation of the p53 tumor suppressor pathway and lack of EGFR amplification distinguish de novo high grade pediatric astrocytomas from de novo adult astrocytomas. Brain Pathol. 10:249-59.

Tarui, T., T. Takahashi, R.S. Nowakowski, N.L. Hayes, P.G. Bhide, and V.S. Caviness. 2005. Overexpression of p27 Kip 1, probability of cell cycle exit, and laminar destination of neocortical neurons. Cereb Cortex. 15:1343-55.

Temple, S. 2001. The development of neural stem cells. Nature. 414:112-7.

Thomaidou, D., M.C. Mione, J.F. Cavanagh, and J.G. Parnavelas. 1997. Apoptosis and its relation to the cell cycle in the developing cerebral cortex. J Neurosci. 17:1075-85.

Tonchev, A.B., T. Yamashima, K. Sawamoto, and H. Okano. 2005. Enhanced proliferation of progenitor cells in the subventricular zone and limited neuronal production in the striatum and neocortex of adult macaque monkeys after global cerebral ischemia. J Neurosci Res. 81:776-88.

Van Kampen, J.M., and H.A. Robertson. 2005. A possible role for dopamine D3 receptor stimulation in the induction of neurogenesis in the adult rat substantia nigra. Neuroscience. 136:381-6.

van Lookeren Campagne, M., and R. Gill. 1998. Tumor-suppressor p53 is expressed in proliferating and newly formed neurons of the embryonic and postnatal rat brain: comparison with expression of the cell cycle regulators p21Waf1/Cip1, p27Kip1, p57Kip2, p16Ink4a, cyclin G1, and the proto-oncogene Bax. J Comp Neurol. 397:181-98.

Vernon, A.E., C. Devine, and A. Philpott. 2003. The cdk inhibitor p27Xic1 is required for differentiation of primary neurones in Xenopus. Development. 130:85-92.

Vogelstein, B., D. Lane, and A.J. Levine. 2000. Surfing the p53 network. Nature. 408:307-10.

von Deimling, A., R.H. Eibl, H. Ohgaki, D.N. Louis, K. von Ammon, I. Petersen, P. Kleihues, R.Y. Chung, O.D. Wiestler, and B.R. Seizinger. 1992. p53 mutations are

Page 168: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

BIBLIOGRAFIA

148

associated with 17p allelic loss in grade II and grade III astrocytoma. Cancer Res. 52:2987-90.

Vosper, J.M., C.S. Fiore-Heriche, I. Horan, K. Wilson, H. Wise, and A. Philpott. 2007. Regulation of neurogenin stability by ubiquitin-mediated proteolysis. Biochem J. 407:277-84.

Wagner, J.P., I.B. Black, and E. DiCicco-Bloom. 1999. Stimulation of neonatal and adult brain neurogenesis by subcutaneous injection of basic fibroblast growth factor. J Neurosci. 19:6006-16.

Watanabe, K., O. Tachibana, K. Sata, Y. Yonekawa, P. Kleihues, and H. Ohgaki. 1996. Overexpression of the EGF receptor and p53 mutations are mutually exclusive in the evolution of primary and secondary glioblastomas. Brain Pathol. 6:217-23; discussion 23-4.

Wu, J.P., J.S. Kuo, Y.L. Liu, and S.F. Tzeng. 2000. Tumor necrosis factor-alpha modulates the proliferation of neural progenitors in the subventricular/ventricular zone of adult rat brain. Neurosci Lett. 292:203-6.

Xu, Y., N. Tamamaki, T. Noda, K. Kimura, Y. Itokazu, N. Matsumoto, M. Dezawa, and C. Ide. 2005. Neurogenesis in the ependymal layer of the adult rat 3rd ventricle. Exp Neurol. 192:251-64.

Ying, Q.L., J. Nichols, I. Chambers, and A. Smith. 2003. BMP induction of Id proteins suppresses differentiation and sustains embryonic stem cell self-renewal in collaboration with STAT3. Cell. 115:281-92.

Yu, X., S.L. Harris, and A.J. Levine. 2006. The regulation of exosome secretion: a novel function of the p53 protein. Cancer Res. 66:4795-801.

Yu, X., T. Riley, and A.J. Levine. 2009. The regulation of the endosomal compartment by p53 the tumor suppressor gene. Febs J. 276:2201-12.

Zhu, Y., F. Guignard, D. Zhao, L. Liu, D.K. Burns, R.P. Mason, A. Messing, and L.F. Parada. 2005. Early inactivation of p53 tumor suppressor gene cooperating with NF1 loss induces malignant astrocytoma. Cancer Cell. 8:119-30.

Zigova, T., V. Pencea, S.J. Wiegand, and M.B. Luskin. 1998. Intraventricular administration of BDNF increases the number of newly generated neurons in the adult olfactory bulb. Mol Cell Neurosci. 11:234-45.

Page 169: UNIVERSITAT DE VALENCIA Facultat de Ciències Biològiques ...

149

ARTICULOS