UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA...

240
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UNA EMPRESA DE FRUTAS TROPICALES DESHIDRATADAS (BABACO, PAPAYA, PIÑA Y MELÓN), PARA EXPORTACIÓN A CANADÁ EN LA CIUDAD DE QUITO TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE ALIMENTOS BÁRBARA GABRIELA CARRERA VALENCIA DIRECTOR: ING. JAIME GUAMIALAMÁ Quito, Mayo 2012

Transcript of UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA...

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS

ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA EL

ESTABLECIMIENTO DE UNA EMPRESA DE FRUTAS

TROPICALES DESHIDRATADAS (BABACO, PAPAYA, PIÑA Y

MELÓN), PARA EXPORTACIÓN A CANADÁ EN LA CIUDAD

DE QUITO

TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO

DE INGENIERA DE ALIMENTOS

BÁRBARA GABRIELA CARRERA VALENCIA

DIRECTOR: ING. JAIME GUAMIALAMÁ

Quito, Mayo 2012

© Universidad Tecnológica Equinoccial. 2012

Reservados todos los derechos de reproducción

DECLARACIÓN

Yo BÁRBARA GABRIELA CARRERA VALENCIA, declaro que el trabajo

aquí descrito es de mi autoría; que no ha sido previamente presentado para

ningún grado o calificación profesional; y, que he consultado las referencias

bibliográficas que se incluyen en este documento.

La Universidad Tecnológica Equinoccial puede hacer uso de los derechos

correspondientes a este trabajo, según lo establecido por la Ley de

Propiedad Intelectual, por su Reglamento y por la normativa institucional

vigente.

_________________________

Bárbara Carrera

CERTIFICACIÓN

Certifico que el presente trabajo que lleva por título “Estudio de

prefactibilidad para el establecimiento de una empresa de frutas

tropicales deshidratadas (babaco, papaya, piña y melón), para

exportación a Canadá en la ciudad de Quito, que, para aspirar al título de

Ingeniera en Alimentos fue desarrollado por Bárara Gabriela Carrera

Valencia, bajo mi dirección y supervisión, en la Facultad de Ciencias de la

Ingeniería; y cumple con las condiciones requeridas por el reglamento de

Trabajos de Titulación artículos 18 y 25.

___________________

Ing. Jaime Guamialamá

DIRECTOR DEL TRABAJO

C.I. 0400510426

i

ÍNDICE DE CONTENIDOS

PÁGINA

RESUMEN xvi

ABSTRACT xviii

1 INTRODUCCIÓN 1

2 MARCO TEÓRICO 3

2.1 CONSERVACIÓN DE FRUTAS 3

2.1.1 DESHIDRATACIÓN DE FRUTAS 6

Deshidratación por secado solar directo 7 2.1.1.1

Deshidratación osmótica 7 2.1.1.2

Deshidratación al aire libre 8 2.1.1.3

2.1.2 PARÁMETROS IMPORTANTES PARA LA DESHIDRATACIÓN

DE FRUTAS 9

Teoría y Cálculos 9 2.1.2.1

Período de Inducción 10 2.1.2.2

Período de Velocidad de Secado Constante 10 2.1.2.3

Período de Velocidad de Secado Decreciente 10 2.1.2.4

2.1.3 PROPIEDADES DEL ALIMENTO EN LA DESHIDRATACIÓN 11

2.2 PAPAYA 11

2.3 PIÑA 13

2.4 MELÓN 14

2.5 BABACO 16

2.6 EVALUACIÓN DE PROYECTOS 17

2.6.1 ESTUDIO TÉCNICO 17

ii

PÁGINA

2.6.2 ESTUDIO DE MERCADO 18

Fuentes primarias 18 2.6.2.1

Fuentes secundarias 20 2.6.2.2

Tipo de diseño de la investigación 20 2.6.2.3

Realización del estudio cuantitativo 22 2.6.2.4

Identificación del producto 23 2.6.2.5

Análisis de la Demanda 25 2.6.2.6

Análisis de la oferta 26 2.6.2.7

Análisis de los precios 26 2.6.2.8

2.6.3 ESTUDIO FINANCIERO 27

Flujo de Fondos Neto 28 2.6.3.1

Inversión 29 2.6.3.2

Financiamiento 32 2.6.3.3

Costos 33 2.6.3.4

El precio 35 2.6.3.5

Ingresos 35 2.6.3.6

Utilidad 36 2.6.3.7

2.6.4 EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS 36

Determinar el flujo de fondos neto 36 2.6.4.1

Determinar tasa de descuento 37 2.6.4.2

Indicadores financieros 38 2.6.4.3

Viabilidad del proyecto 40 2.6.4.4

Tiempo de recuperación de la inversión 40 2.6.4.5

Análisis de sensibilidad 41 2.6.4.6

iii

PÁGINA

2.6.5 ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y LEGAL 41

2.6.6 ESTUDIO DE EXPORTACIÓN 42

Exportar 42 2.6.6.1

Temas de estudio 42 2.6.6.2

2.7 COMERCIO EXTERIOR 43

2.7.1 ORGANISMOS REGULADORES Y CONTROLADORES 44

2.7.2 REGÍMENES ADUANEROS DE EXPORTACIÓN 44

Regímenes suspensivos 44 2.7.2.1

Regímenes económicos 45 2.7.2.2

Régimen aduanero en el Ecuador 45 2.7.2.3

2.7.3 Selección de mercados internacionales 46

2.7.4 ESTUDIO Y EVALUACIÓN DE LA FACTIBILIDAD DE

EXPORTAR 47

Acceso al mercado 47 2.7.4.1

Incoterms 48 2.7.4.2

Documentos requeridos en un proceso de exportación 50 2.7.4.3

Formas de pago de las exportaciones 52 2.7.4.4

3 METODOLOGÍA 54

3.1 ESTUDIO DE MERCADO 54

3.1.1 ANÁLISIS DEL MERACADO META - CANADÁ 54

Datos generales 55 3.1.1.1

Población 56 3.1.1.2

Política 58 3.1.1.3

Análisis cultural 59 3.1.1.4

iv

PÁGINA

Economía 60 3.1.1.5

Comercio exterior 62 3.1.1.6

Relaciones comerciales entre Ecuador y Canadá 66 3.1.1.7

3.1.2 ANÁLISIS DE DEMANDA 68

Preferencias de consumo 68 3.1.2.1

Consumo de frutas deshidratadas 69 3.1.2.2

Demanda Satisfecha 73 3.1.2.3

Demanda Insatisfecha 74 3.1.2.4

3.1.3 ANÁLISIS DE LA OFERTA 74

Oferta nacional 75 3.1.3.1

Oferta internacional 77 3.1.3.2

Oferta de materia prima 78 3.1.3.3

3.2 ESTUDIO TÉCNICO 79

3.2.1 LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA 79

Macro localización 79 3.2.1.1

Micro localización 80 3.2.1.2

Características de la zona 82 3.2.1.3

3.2.2 MATERIA PRIMA 82

Melón 82 3.2.2.1

Piña 85 3.2.2.2

Papaya 87 3.2.2.3

Babaco 89 3.2.2.4

Principales proveedores 91 3.2.2.5

Precios de las frutas 94 3.2.2.6

v

PÁGINA

3.2.3 DISEÑO DE PLANTA 95

3.2.4 INVERSIONES 96

Deshidratador de armario 97 3.2.4.1

Materiales y equipos 98 3.2.4.2

3.2.5 CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE LA PLANTA 99

3.2.6 DESHIDRATACIÓN DE LA FRUTA 102

Deshidratación del melón 102 3.2.6.1

Deshidratación de la piña 102 3.2.6.2

Deshidratación de la papaya 103 3.2.6.3

Deshidratación del babaco 104 3.2.6.4

3.3 ESTUDIO DE EXPORTACIÓN 104

3.3.1 ACUERDOS COMERCIALES 105

3.3.2 DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA LA IMPORTACIÓN 106

3.3.3 PARTIDAS ARANCELARIAS 107

3.3.4 BARRERAS NO ARANCELARIAS DEL comerciO en canadá 110

3.3.5 EMPAQUE 110

3.3.6 ETIQUETA 111

3.3.7 TRANSPORTE PARA LA EXPORTACIÓN 113

Puerto de salida 113 3.3.7.1

Puerto de llegada 113 3.3.7.2

INCOTERMS 114 3.3.7.3

3.3.8 CONTACTO CON IMPORTADORES CANADIENSES 114

3.3.9 FORMAS DE PAGO EN CANADÁ 115

3.3.10 PROCESO DE EXPORTACIÓN 116

vi

PÁGINA

3.4 ESTUDIO FINANCIERO 117

3.4.1 INVERSIÓN 117

Activos fijos 117 3.4.1.1

Capital de trabajo 119 3.4.1.2

3.4.2 FINANCIAMIENTO 120

3.4.3 COSTOS OPERACIONALES 121

Mano de Obra Directa 121 3.4.3.1

Mano de Obra Indirecta 122 3.4.3.2

Materia Prima Directa 123 3.4.3.3

Materia Prima Indirecta 123 3.4.3.4

Otros Costos Indirectos de Fabricación 124 3.4.3.5

3.4.4 GASTOS ADMINISTRATIVOS 127

Sueldos y salarios 128 3.4.4.1

Otros Gastos Administrativos 128 3.4.4.2

3.4.5 DEPRECIACIONES 130

3.4.6 FIJACIÓN DE PRECIOS 131

3.5 ESTUDIO ORGANIZACIONAL 131

3.5.1 MARCO LEGAL 131

Requisitos para establecer una empresa en Ecuador. 131 3.5.1.1

Registro sanitario 133 3.5.1.2

3.5.2 ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA 133

3.5.3 RECURSOS HUMANOS 134

Descripción de Funciones 135 3.5.3.1

4 RESULTADOS Y DISCUSIONES 136

vii

PÁGINA

4.1 ESTUDIO DE MERCADO 136

4.1.1 ANÁLISIS DE MERCADO META 136

Datos Generales 136 4.1.1.1

Análisis cultural 137 4.1.1.2

Economía 137 4.1.1.3

Comercio exterior 138 4.1.1.4

4.1.2 ANÁLISIS DE DEMANDA 139

Preferencias del mercado 139 4.1.2.1

Demanda satisfecha 140 4.1.2.2

Demanda insatisfecha 141 4.1.2.3

4.1.3 ANÁLISIS DE LA OFERTA 141

Oferta a nivel mundial y nacional 141 4.1.3.1

Oferta de materia prima 142 4.1.3.2

4.2 ESTUDIO TÉCNICO 142

4.2.1 LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA 142

4.2.2 MATERIA PRIMA 143

Rendimiento de materia prima 143 4.2.2.1

Precios y proveedores 144 4.2.2.2

4.2.3 DISEÑO DE LA PLANTA 145

4.2.4 INVERSIONES 146

4.2.5 CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN 147

4.2.6 PROCESO DE MANUFACTURA 149

4.3 ESTUDIO DE EXPORTACIÓN 151

4.3.1 ACUERDOS COMERCIALES 151

viii

PÁGINA

4.3.2 DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA LA EXPORTACIÓN

151

4.3.3 PARTIDAS ARANCELARIAS 152

4.3.4 EMPAQUE 152

4.3.5 ETIQUETA 153

4.3.6 TRANSPORTE PARA LA EXPORTACIÓN 153

4.3.7 FORMA DE PAGO 154

4.3.8 PROCESO DE EXPORTACIÓN 154

4.4 ESTUDIO FINANCIERO 155

4.4.1 INVERSIÓN 155

4.4.2 FINANCIAMIENTO 156

Estructura del financiamiento 156 4.4.2.1

4.4.3 COSTOS OPERACIONALES y gastos de administración y

ventas 157

4.4.4 Ingresos operacionales 160

Fijación de precios 160 4.4.4.1

4.4.5 balances proyectados 161

Flujo de Caja proyectado 161 4.4.5.1

Balance de Situación proyectado 163 4.4.5.2

Estado de Pérdidas y Ganancias proyectado 163 4.4.5.3

4.4.6 evaluación financiera 164

Determinación de las tasas de descuento TMAR 164 4.4.6.1

Valor actual neto – VAN 165 4.4.6.2

TIR (tasa interna de retorno) 165 4.4.6.3

ix

PÁGINA

Periodo de recuperación de la inversión 167 4.4.6.4

Punto de equilibrio 167 4.4.6.5

Otros Índices financieros 169 4.4.6.6

4.4.7 Interpretaciones del analisis financiero 170

4.5 ESTUDIO ORGANIZACIONAL 171

4.5.1 MARCO LEGAL 171

Requisitos para establecer una empresa en Ecuador. 171 4.5.1.1

4.5.2 ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA 172

4.5.3 RECURSOS HUMANOS 172

Descripción de Funciones 172 4.5.3.1

5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 176

5.1 CONCLUSIONES 176

5.2 RECOMENDACIONES 178

BIBLIOGRAFÍA 180

ANEXOS 187

x

ÍNDICE DE TABLAS

PÁGINA

Tabla 1. Componentes Nutricionales de la Papaya 12

Tabla 2. Componentes Nutricionales de la Piña 13

Tabla 3. Componentes Nutricionales del Melón en 100g de producto 15

Tabla 4. Componentes Nutricionales del Babaco 17

Tabla 5. Porcentaje de depreciación y período de valor de activos fijos 30

Tabla 6. Determinación de viabilidad de proyectos en base a indicadores

financieros 40

Tabla 7. Desarrollo de la población de Canadá 57

Tabla 8. Días festivos de Canadá 60

Tabla 9. Tasa de PIB 62

Tabla 10. Exportaciones de Ecuador a Canadá 67

Tabla 11. Importaciones de Ecuador provenientes de Canadá 67

Tabla 12. Consumo de frutas en Canadá promedio por persona 70

Tabla 13. Proyección de Consumo de frutas deshidratadas en Canadá 71

Tabla 14. Personas que consumen frutas en Canadá por provincia 72

Tabla 15. Consumo proyectado de frutas deshidratadas en Canadá 73

Tabla 16. Demanda anual satisfecha 73

Tabla 17. Demanda insatisfecha – producción empresa 74

Tabla 18. Total exportaciones por Subpartida Nandina, en toneladas 75

Tabla 19. Disponibilidad de materia prima 79

Tabla 20. Evaluación de la localización de la planta deshidratadora de frutas

81

xi

PÁGINA

Tabla 21. Contenido Nutritivo en 100 g de porción aprovechable 82

Tabla 22. Rendimiento de Melón 84

Tabla 23. Rendimiento de Piña 87

Tabla 24. Rendimiento de la papaya 89

Tabla 25. Rendimiento de babaco 91

Tabla 26. Principales proveedores de Piña 92

Tabla 27. Proveedores de la papaya 94

Tabla 28. Rendimientos y mermas de los productos a deshidratar 97

Tabla 29. Partidas arancelarias de frutas deshidratadas ene Ecuador 107

Tabla 30. Inversión en activos fijos para operación 118

Tabla 31. Inversión en activos fijos para la administración 119

Tabla 32. Capital de trabajo requerido 120

Tabla 33. Precios de la fruta al por mayor 123

Tabla 34. Materia prima indirecta 124

Tabla 35. Consumo de Diesel 125

Tabla 36. Costos servicios básicos operativos 125

Tabla 37. Otros insumos necesarios para la producción 126

Tabla 38. Insumos de limpieza 127

Tabla 39. Honorarios y comisiones 129

Tabla 40. Otros gastos administrativos 130

Tabla 41. Referencia de depreciaciones 130

Tabla 42. Resumen de generalidades de Canadá 136

Tabla 43. Resumen de generalidades de Canadá 138

Tabla 44. Resultados del balance de masa 144

xii

PÁGINA

Tabla 45. Rendimiento de la fruta anual 144

Tabla 46. Terna de proveedores 145

Tabla 47. Requerimiento de materiales y equipos 147

Tabla 48. Capacidad instalada anual en kilogramos 148

Tabla 49. Capacidad real 148

Tabla 50. Partidas utilizadas para la comercialización 152

Tabla 51. Inversión total 155

Tabla 52. Datos del financiamiento 156

Tabla 53. Estructura del financiamiento 157

Tabla 54. Resumen de costos operacionales 158

Tabla 55. Resumen de gastos de administración y ventas 159

Tabla 56. Precio en base a costos 160

Tabla 57. Precios de la competencia 161

Tabla 58. Flujo de Caja 162

Tabla 59. Balance de Situación proyectado 163

Tabla 60. Estado de pérdidas y ganancias proyectado 164

Tabla 61. Cálculo de la TIR 166

Tabla 62. Cálculo del punto de equilibrio 168

Tabla 63. Resumen análisis financiero 171

xiii

ÍNDICE DE FIGURAS

PÁGINA

Figura 1. Factores para conservar frutas procesadas 5

Figura 2. Alternativas de procesamiento y conservación de frutas 6

Figura 3. Flujo Neto de Fondos 28

Figura 4 Bandera y escudo de Canadá 54

Figura 5. Geografía de Canadá 56

Figura 6. Concentración de la población de Canadá 58

Figura 7. Exportaciones en millones de dólares por país 2011 63

Figura 8. Principales productos exportados 2011 64

Figura 9. Exportaciones en millones de dólares por país 2011 65

Figura 10. Principales productos exportados 2011 65

Figura 11. Balanza comercial de Canadá – Miles de USD FOB 66

Figura 12. Balanza comercial total Ecuador-Canadá miles USD valor FOB 68

Figura 13. Exportación por países partida arancelaria 0813400000. 76

Figura 14. Exportación por países partida arancelaria 0804300000. 76

Figura 15. Países que ofertan frutas deshidratadas y su participación 78

Figura 16. Balance de masa del melón 83

Figura 17. Balance de masa de la piña 85

Figura 18. Balance de masa de la papaya 88

Figura 19. Balance de masa del babaco 90

Figura 20. Fotografía de la planta piloto 96

Figura 21. Macro localización 143

Figura 22. Micro localización 143

xiv

PÁGINA

Figura 23. Punto de equilibrio 169

Figura 24. Organigrama de la Empresa 172

xv

ÍNDICE DE ANEXOS

PÁGINA

ANEXO 1. Diseño de la planta de procucción a escala 188

ANEXO 2. Diagrama de deshidratación del melón 190

ANEXO 3. Diagrama de deshidratación de la piña 191

ANEXO 4. Diagrama de deshidratación de la papaya 192

ANEXO 5. Diagrama de deshidratación del babaco 193

ANEXO 6– Fotos del procesos de deshidratación de las diferentes frutas 194

ANEXO 7. Diagrama del proceso de exportación 196

ANEXO 8. Requisitos de crédito de la CFN 197

ANEXO 9. Formulario de solicitud de crédito de la CFN 200

ANEXO 10. Cálculo de Sueldos y salarios Mano Obra Directa 203

ANEXO 11. Cálculo de Sueldos y salarios Mano Obra Indirecta 204

ANEXO 12. Sueldos y salarios 205

ANEXO 13. Depreciación Propiedad, Planta y Equipo Administración 206

ANEXO 14. Depreciación Propiedad, Planta y Equipo Operativa 207

ANEXO 15. Simulación de la tabla de amortización 208

ANEXO 16. Proforma PROINGAL 210

ANEXO 17. Instructivo para la constitución de una compañía limitada 213

xvi

RESUMEN

El presente proyecto contiene un análisis de prefactibilidad para el

establecimiento de una empresa productora de frutas deshidratadas ubicada

cerca al nuevo aeropuerto de Quito al norte de la ciudad, el mercado meta

es el país de Canadá, debido a la multiculturalidad de su población y sus

costumbres alimenticias.

La deshidratación es un proceso de conservación de frutas que representa la

forma más efectiva de mantener los componentes esenciales de los

productos y de esta forma poder conservarlos por más tiempo, siendo una

alternativa para los productores ecuatorianos y poder llegar a nuevos

mercados.

Del análisis de mercado realizado, se obtuvo que Canadá es un país

bastante amplio cuya población se concentra en la zona sur, en el límite

fronterizo con Estados Unidos, específicamente en las provincias de Quebec

y Ontario, donde el comercio se encuentra mayormente desarrollado. Por

este motivo el mercado meta de la fruta deshidratada para la empresa, es la

provincia de Ontario.

Para definir la demanda a satisfacer, se ha determinado que la penetración

de mercado, aproximadamente es del 0.54% debido a la capacidad de

producción con la que cuenta la empresa. De acuerdo al valor obtenido se

ha determinado que la producción anual es de 35 000 kg, con una capacidad

real aproximada de producción del 71% del total.

Para la producción se ha analizado que la oferta de materia prima (fruta

fresca) en el Ecuador es suficiente y cubre las necesidades de la empresa.

xvii

Al referirse a la materia prima cabe destacar que el desperdicio que se

maneja es bastante alto, principalmente debido a que el producto que sale

es mucho menor a que ingresa en el proceso de producción.

En lo que refiere al proceso de producción se tiene que la inversión en

maquinaria, equipo y capital de trabajo es aproximadamente $ 130 000.00,

para lo cual se ha identificado la necesidad de obtener un crédito con la

Corporación Financiera Nacional (CFN), entidad encargada de proporcionar

financiamiento a sectores productivos del país.

Finalmente para determinar la viabilidad del proyecto se ha realizado un

análisis financiero, en el que se incluyeron, costos administrativos y

operativos, gastos, inversión, entre otros factores que representan a la

empresa un ingreso y egreso de dinero; con todo esto, se obtuvo que el

proyecto es viable, con un VAN de aproximadamente $130 000.00 y una TIR

de 22%, a 10 años.

xviii

ABSTRACT

The current project contains a feasibility analysis for establishing a producer

of dried fruit located at the Quito’s north side near the new city airport. The

target market is the country of Canda, due to the multicultural nature of its

people and feed habits.

Dehydration is a process of preserving fruit that represents the most effective

way to maintain the essential components of the products and thus to

preserve them longer and being an alternative for Ecuadorian producers to

reach new markets.

After making market analysis, as a result, it found that Canada is a country

whose population is concentrated in the south border with the United States,

specifically in the provinces of Quebec and Ontario, where trade and

business are developed. For this reason the target market of dried fruit for

the company is the province of Ontario.

To satisfy the demand it was consider that the market penetration is

approximately 0,54% due to the production capacity available to the

company. According to the value obtained has been determined that the

annual production of dried fruit is 35,000 kg, with an effective capacity of

producing approximately 71% of the total.

For production capacity analysis, it was consider the supply of raw material

(fresh fruit) that in Ecuador is sufficient and meets the needs of the company.

Referring to raw material should be noted that there will be lots of waste,

mainly because the quantity of dried fruit as final product is much less than

the fruit fresh that is required for processing.

xix

Considering the production process it must be done investments in

machinery, equipment and working capital approximately $130,000.00 for

which we have identified the need to obtain a loan with the National Financial

Corporation (CFN), entity responsible provide financing to country productive

sectors.

Finally to determine the feasibility of the project, it has conducted a financial

analysis, which included, administrative and operating costs, expenses,

investment, among other factors that represent the company an income and

expenditure of money with this, was obtained that the project is viable, with

an VNA of approximately $130,000.00 and an IRR of 22% to 10 years.

1

1 INTRODUCCIÓN

En la actualidad el sector de alimentos y bebidas es uno de los más

importantes en la industria del Ecuador debido a que se encuentra en

continuo desarrollo; dentro de este contexto y debido a la disponibilidad de

materia prima en el Ecuador, se ha previsto la posibilidad de la creación de

una empresa productora de frutos deshidratados.

La deshidratación es el método de conservación de alimentos más antigua

que existe cuyo fin es disminuir el compuesto de agua, a fin de evitar el

crecimiento de microrganismos, incrementando de esta manera la vida del

producto y haciéndolo más conveniente y saludable (Multiequip, 2008). La

conservación de los alimentos por deshidratación tiene su origen en los

campos de cultivo, cuando se dejaba deshidratar de forma natural las

cosechas de cereales, heno, y otros antes de su recolección o mientras

permanecían en las cercanías de la zona de cultivo. El éxito de este

procedimiento reside en que, además de proporcionar estabilidad

microbiológica, debido a la reducción de la actividad del agua, aporta otras

ventajas derivadas de la reducción del peso, en relación con el transporte,

manipulación y almacenamiento (Dueñas, 2012).

Por otro lado Canadá es un país bastante extenso, cuya densidad

poblacional genera gran demanda de alimentos y al ser una región

multicultural las preferencias alimenticias se enfocan en productos

provenientes del exterior, principalmente en lo que refiere a sabores exóticos

(Instituto Español de Comercio Exterior, 2011).

2

Es así que el presente proyecto satisfacer la demanda existente en el

mercado canadiense de frutas deshidratadas, mediante un estudio de

factibilidad que busca alcanzar los siguientes objetivos:

Objetivo General

Realizar un estudio de pre factibilidad para conocer la viabilidad de la

instalación de una planta de procesamiento de frutas deshidratadas y la

exportación a Canadá desde Quito-Ecuador.

Objetivos específicos

Analizar el mercado potencial en Canadá para la exportación de

babaco, melón, piña y papaya deshidratada.

Evaluar la ubicación más adecuada para el establecimiento de la

planta.

Realizar un estado situacional de las exportaciones de frutas

tropicales.

Elaborar un estudio de mercado para conocer si va a tener aceptación

el proyecto de exportación de frutas tropicales, estableciendo la oferta

y la demanda.

Realizar un estudio técnico que presente la maquinaria y procesos

adecuados para la planta de deshidratación de frutas.

Determinar la viabilidad financiera del proyecto.

3

2 MARCO TEÓRICO

2.1 CONSERVACIÓN DE FRUTAS

Las frutas son partes de plantas vivas que contienen de un 65 a un 95 por

ciento de agua, en los cuales los procesos vitales continúan después de su

recolección. La vida de las frutas después de su cosecha depende de la

medida en la que se consumen sus reservas almacenadas de alimentos y

del ritmo de pérdida de agua. Al momento en que se agotan las reservas, la

fruta muere y se descompone. Por lo tanto la conservación de frutas es

indispensable debido a que su incorrecta aplicación puede producir la

pérdida del valor nutritivo del producto fresco. (FAO, 2012)

La principal causa de las pérdidas de nutrientes en las frutas es por los

diferentes tipos de microorganismos como bacterias, levaduras y mohos, los

cuales tienen implicaciones económicas tanto para los fabricantes como

para los consumidores. Mediante estudios se ha obtenido que

aproximadamente el 20% de todos nutrientes de los alimentos producidos en

el mundo se pierden por acción de los microorganismos (MO). Para lo cual

existen métodos físicos, como el calentamiento, los diferentes tipos de

deshidratación, la irradiación o congelación, quienes pueden asociarse a

métodos químicos que causen la muerte o eviten el crecimiento de los

microorganismos (Cardona, Díaz, & Morejón, 2006)

Existen varios factores causantes del deterioro de las frutas, estos son:

Deterioro por radiación: uno de los factores físicos más importantes

que se produce por:

Rayos visibles: modifican el color y origina sabores desagradables a

los alimentos.

4

Rayos invisibles: producen alteraciones en el olor de determinados

alimentos.

Rayos infrarrojos: producen altas temperaturas las cuales entre otros

ocasionan deshidratación de los alimentos, alteración de las

proteínas.

Deterioro por compresión: por lo cual se estropean los alimentos y

origina magulladuras, aplastamiento, pérdidas de peso y de nutrientes.

Las magulladuras permiten la entrada de microorganismos y esto facilita

su descomposición.

Deterioro por enzimas: ocasiona cambios en el sabor, color, textura del

alimento. Muchas frutas peladas se oscurecen rápidamente en su

superficie a causa de la actividad de las enzimas oxidasas y el oxígeno.

Deterioro por ataques de insectos y roedores: ocasionan pérdida al

ingerir partes de los alimentos y los contaminan con microorganismos.

Deterioro por microorganismos (MO): se producen por bacterias,

levaduras y mohos. Los alimentos pueden contaminarse por el propio

alimento, el hombre y las superficies.

Sin embargo existen métodos de conservación los alimentos destinados a

mantener el mayor tiempo posible el grado más alto de calidad de las frutas,

disminuyendo los efectos producidos por los factores antes mencionados. Es

importante este proceso de conservación ya que:

Las frutas son alimentos vitales para la conservación y desarrollo de

la especie.

Su prolongada vida útil da disponibilidad del producto para su

consumo

Fuente de empleo para personas de diferentes condiciones y grados

de capacitación, que tienen extensas posibilidades de mercadeo a

nivel nacional e internacional.

Porque la aplicación de técnicas de conservación mantienen su alta

calidad sensorial y nutricional a costos razonables.

5

Entre las técnicas, hay unas tradicionales, que usan uno o dos efectos

intensos, que aunque logran detener las reacciones bioquímicas de

deterioro propias del material biológico y además controlar los MO que

normalmente pueden contaminar las frutas, disminuyen la calidad del

alimento final. Otras técnicas se basan en la aplicación de varios efectos

moderados que no prolongan demasiado la vida útil pero si mantienen

mejor las características de calidad de los productos; estos son los

nuevos orientamientos en la conservación moderna de alimentos.

(Universidad Nacional de Colombia, 2012)

Figura 1. Factores para conservar frutas procesadas

(Universidad Nacional de Colombia, 2012)

Bárbara Carrera

Desde la perspectiva puramente tecnológica, la reducción de los daños

irreversibles de diferente origen que puede sufrir un alimento durante su

elaboración hasta llegar al consumidor, puede ser obtenida al minimizar

todos los efectos conexos indeseables, es decir, escoger la técnica más

adecuada, a fin de evitar las consecuencias de acciones únicas llevadas

6

al extremo, como tratamientos de esterilización, de tal forma que se

pueda lograr transformaciones muy selectivas, reducción al máximo de

los daños y el mantenimiento de la calidad. (Universidad Nacional de

Colombia, 2012)

Figura 2. Alternativas de procesamiento y conservación de frutas

Fuente: (Universidad Nacional de Colombia, 2012)

Bárbara Carrera

2.1.1 DESHIDRATACIÓN DE FRUTAS

Es extraer artificialmente la mayor parte de la humedad natural, tratando de

conservar en la medida de lo posible su color, aroma y sabor original, y su

calidad alimentaria. (Multiequip, 2008) Durante este proceso el agua es

extraída por la interacción de tres elementos: aire, temperatura y humedad.

7

La deshidratación, tienen como objetivo preservar los alimentos con sus

nutrientes y evitar la descomposición de los mismos. El método de

deshidratación puede llevarse a cabo a través de varias técnicas como:

Deshidratación por secado solar directo 2.1.1.1

Una de las formas más naturales para conseguir el secado de frutas y

verduras es la energía solar. La técnica es muy sencilla en términos

conceptuales y cualquiera puede fabricarse un secador-deshidratador. El

truco esencial está en facilitar que las frutas y hortalizas pierdan el agua

lo más rápido posible, para ello es importante que las troceemos por la

mitad y se les quite la semilla o hueso. (Fundación Tierra, 2010)

Este tipo de deshidratación se centra en retirar el agua por medio de

sublimación, exponiendo al alimento a temperaturas inferiores a las del

punto triple y requiere de una atmósfera de alto vacío, sin embargo la

ausencia de aire y frío al que está sometida la fruta conlleva a la obtención

de alimentos con buena calidad que se rehidratan fácilmente. (ITESCAM,

2012)

Deshidratación osmótica 2.1.1.2

La aplicación del fenómeno de ósmosis en la deshidratación de frutas se

puede lograr debido a que un buen número de frutas, como es el caso de la

fresa, papaya, mango o melón entre otras, cuentan con los elementos

necesarios para inducir la osmosis. (Universidad Nacional de Colombia,

2012)

Este proceso consiste en sumergir las frutas en una solución concentrada de

75 a 90% de azúcar, del cual surge la pérdida del más del 60% de agua y el

8

ingreso de solutos a la fruta, permitirá incorporar la cantidad deseada de

conservantes.

Deshidratación al aire libre 2.1.1.3

El aire seco y caliente circulando por entre los frutos y verduras es suficiente

para conseguir deshidratarlos y de este modo, especialmente, en el caso de

la fruta, la propia concentración de azúcares naturales permite su

conservación y evitar que puedan proliferar bacterias y hongos que la

destruyan. (Fundación Tierra, 2010). La deshidratación por aire caliente “es

una operación unitaria en la que el agua que contiene un sólido o una

disolución se transfiere a una masa de aire gracias a los gradientes de

humedad producidos en ambas fases.” (Ibaz, Barbosa, Garza, & Gimeno,

2000).

En la deshidratación por aire caliente, se hace presente la transferencia de

calor y el contacto de la sustancia con el aire caliente, obteniendo así la

evaporación. Es necesario establecer las condiciones requeridas para este

método como: temperatura, humedad, flujo de aire, tamaño y forma del

producto. Este proceso permite a más de alargar la vida útil de las frutas,

reducir el peso de los mismos, permitiendo así obtener menores costos de

transporte y almacenaje.

Mediante este procedimiento se tiene los siguientes fenómenos de

transporte:

Transmisión de calor desde el aire hacia el sólido y a través de éste.

Trasferencia de materia desde el interior del sólido hasta su

superficie, y desde la superficie hacia el seno de aire.

9

Transporte de cantidad de movimiento, por los gradientes de

velocidad establecidos al circular el aire a través del sólido.

La velocidad de la deshidratación del producto se da dependiendo de la

rapidez con la que se desarrolla la transmisión de calor y la transferencia de

materia.

En cambio la transmisión de calor se da a través de los siguientes

mecanismos:

Por convección: la humedad es sometida a una corriente de aire

caliente de baja humedad

Por conducción: el material es colocado en una superficie caliente.

Por radiación: el material se somete a baja presión y auna fuente

radiante.

2.1.2 PARÁMETROS IMPORTANTES PARA LA DESHIDRATACIÓN DE

FRUTAS

Durante el proceso de deshidratación se debe observar la pérdida de agua

mediante la bandeja que está conectada a un sistema de datos.

Teoría y Cálculos 2.1.2.1

En la deshidratación a condiciones constantes la variación del peso se

obtiene directamente con respecto al tiempo; si la humedad inicial es

conocida, es posible determinar la disminución de la misma con el tiempo de

secado.

10

Período de Inducción 2.1.2.2

Es la primera etapa de la deshidratación, cuando se produce el

calentamiento del producto, adaptándose el material a las condiciones de

secado.

Período de Velocidad de Secado Constante 2.1.2.3

En este período la velocidad de eliminación del agua de la superficie,

corresponde a la velocidad con que llega desde el interior del producto, para

lograr que la superficie del material se mantenga mojada constantemente y

se comporte como una masa de líquido. Cuando la transmisión de calor se

de por convección, la temperatura de la superficie del sólido permanece

constante y es igual a la temperatura húmeda del aire secado, la misma que

puede determinarse a través de un diagrama psicrométrico del aire húmedo

(Ibaz, Barbosa, Garza, & Gimeno, 2000).

Período de Velocidad de Secado Decreciente 2.1.2.4

Durante este período la velocidad de secado disminuye con la humedad

del producto. Abarca el proceso de secado desde contenidos en

humedad igual a la humedad crítica hasta el punto final del secado, la

humedad final mínima posible es la humedad de equilibrio del producto

para las condiciones del aire secado (Ibaz, Barbosa, Garza, & Gimeno,

2000).

11

2.1.3 PROPIEDADES DEL ALIMENTO EN LA DESHIDRATACIÓN

Los alimentos tienen atributos especiales que son esenciales para captar la

atención de los consumidores, como son: el tamaño, la contextura, el sabor,

el olor, entre otras llamadas características organolépticas; los cuáles están

propensos a cambios a través del proceso de deshidratación y que

contribuyen al grado de aceptación de los consumidores. En Ecuador las

frutas tropicales son valoradas por su calidad, lo cual representa un

posicionamiento en el mercado en crecimiento para las frutas provenientes

de nuestro país.

En términos generales, se conoce que las frutas producidas para

exportación se cosechan cuando han alcanzado la mitad de su color

total; es decir a partir del leve cambio del color verde a amarillo. Este

punto de cosecha asegura que las frutas están lo suficientemente firmes

para resistir mejor la logística de exportación (PROECUADOR, 2011).

2.2 PAPAYA

La papaya es una fruta proveniente de los papayos, los cuales crecen en

lugares cálidos dentro del Ecuador. Esta fruta es nativa de las planicies de

Centroamericana. Se caracteriza por su pulpa de color amarillo, su firmeza y

su sabor dulce en las principales variedades comerciales. Su forma, tamaño,

color y sabor varía considerablemente dependiendo de su clase.

Su producción es durante todo el año por lo cual Ecuador aprovecha este

producto para exportarlo al igual que Costa Rica. (PROCOMER Promotora

del Comercio Exterior de Costa Rica, 2011)

12

La papaya en el Ecuador es un producto de mucha tradición, aunque su

cultivo a gran escala para la exportación no ha alcanzado aún gran nivel.

La papaya de variedad criolla tiene una amplia tradición de cultivo en los

pequeños productores, actualmente la papaya hawaiana solo sunrise, es

la variedad principal que se destina para la exportación. (Romero, 2009)

La composición nutricional de la papaya se la redacta a continuación:

Tabla 1. Componentes Nutricionales de la Papaya

Componentes Contenido de 100g de

parte comestible

Calorías 23 - 25

Carbohidratos 6.17 - 6.75 g

Ceniza 31 - 66 g

Grasa Total 0.50 - 1.30 g

Humedad 85.9 - 92.6 g

Proteína 0.34 - 0.81 g

Ácido ascórbico 35.50 - 71.30 mg

Calcio 12.90 - 40.80 mg

Fósforo 5.30 - 22.00 mg

Hierro 0.25 - 0.78 mg

Lisina 15 - 16 mg

Etionina 1 mg

Niacina 227 - 555 mg

Riboflavina 0.24 - 0.58 mg

Tiamina 0.21 - 0.36 mg

Triptofán 4 - 5 mg

Vitamina A 700 IU

(Romero, 2009)

Bárbara Carrera

13

2.3 PIÑA

La piña es una fruta que se caracteriza por el color dorado de su cáscara,

por su sabor dulce y tropical, exótico y bajo nivel de acidez y por el alto

contenido de vitamina C que presenta.

La variedad de piñas (Ananás Comosus) tienen vitaminas, fibra y enzimas

esenciales para el cuidado y protección del sistema digestivo. Gracias a su

alto valor nutricional sirve como protección contra el cáncer y fortalece el

corazón, su consumo es adecuado en todas las etapas de la vida.

Los principales componentes nutricionales de la piña se detallan a

continuación:

Tabla 2. Componentes Nutricionales de la Piña

COMPONENTES NUTRICIONALES DE LA PIÑA

Grasa Fibra Dietética

Carbohidratos Vitamina A

Proteína Sodio

Calcio Azúcar

Colesterol Vitamina C

(PRO Ecuador Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones , 2011)

Bárbara Carrera

Las variedades de piña producidas en Ecuador para la exportación son las

siguientes:

14

La Cayena Lisa, más conocida como Champaca o Hawaiana,

utilizada mayormente en la agroindustria.

La Golden Sweet o también conocida como MD2, la cual se

caracteriza por su sabor dulce, tamaño y aroma. Esta variedad es la

más exportada en Ecuador. (PRO Ecuador Instituto de Promoción de

Exportaciones e Inversiones , 2011)

Su producción se da en varias provincias del Ecuador, principalmente en la

región Costa, entre las cuáles el mayor productor de este fruto es en la

provincia del Guayas.

2.4 MELÓN

El melón es una fruta considerada exótica que se caracteriza porque su

forma es variable, al igual que el color y forma de su corteza. Su pulpa

también varía entre los colores blanca, amarilla, cremosa, anaranjada o

verdosa (InfoAgro, 2012).

Un producto que puede sustituir el consumo del Melón es la sandía, ya que

ambas pertenecen a la misma especie botánica y la sandía tiene gran

acogida en los países de gran demanda del melón.

Existen tres variedades botánicas de melones que tienen relevancia dentro

del país:

Cantalupensis: esta variedad es de menor cultivo en el país, su pulpa

es naranja, tiene gran aroma y delicioso sabor, su producción es

esporádica y el fruto es de tamaño pequeño.

15

Inodorus: esta variedad domina la producción nacional de melones,

ya que a parte de su consumo interno, gran parte de este cultivo se

destina a la exportación. Son de tamaño de medio a grande, y sus

características pueden variar.

Reticulatus: esta variedad presenta una vida útil menor a los Inodorus,

su tamaño es de chico a medio y su pulpa generalmente es de color

naranja.

Tabla 3. Componentes Nutricionales del Melón en 100g de producto

Componentes Valor

Agua 91.2 g

Proteínas 0.7g

Lípidos 0.1 g

Carbohidratos 7.5 g

Calorías 30 Kcal

Vitamina A 3400 UI

Vitamina B1 0.04 mg

Vitamina B2 0.03 mg

Vitamina B6 0.036 mg

Ácido nicotínico 0.6 mg

Ácido pantoténico 0.26 mg

Vitamina C 33 mg

Sodio 12 mg

Potasio 230 mg

Calcio 14 mg

Magnesio 17 mg

Manganeso 0.04 mg

Hierro 0.4 mg

Cobre 0.04 mg

Fósforo 16 mg

Azufre 12 mg

Cloro 41 mg

(infoAGRO.com)

Bárbara Carrera

16

El valor nutricional en las variedades botánicas descritas anteriormente, son

muy similares, sin embargo el valor nutricional de la vitamina A de los

Raticulados es un poco mayor, lo cual lo hace atractivo y comercial.

2.5 BABACO

El babaco es una fruta de origen tropical, originalmente de Ecuador, se

caracteriza por su forma longitudinal, su cascara amarilla y su pulpa es muy

carnosa de carácter dulce. Esta fruta tiende a 20 centímetros de largo por 5

o 6 de ancho, de esta manera cada planta produce de 25 a 30 frutos.

Su cultivo al aire Iibre está localizado fundamentalmente en los valles de

la región interandina en las provincias de Imbabura (Atuntaqui, Perucho

y Otavalo), Pichincha (Tumbaco, San Antonio de Pichincha, San José de

Minas, Guayllabamba), Tungurahua (Patate, Baños, Pelileo),

Chimborazo (Penipe, Pallatanga y Huigra), Azuay (EI Valle de Cuenca,

Paute, Gualaceo), Loja (Loja, Malacatos y Vilcabamba), entre otros.

(Montenegro, 2009)

La cosecha del babaco generalmente se inicia 12 o 13 meses después de su

colocación, para saber si está en su punto óptimo de recolección se utiliza:

Determinación de la presión del fruto: mediante un equipo para medir

la presión, si el fruto alcanzó la madurez necesaria su presión será de

15 Ib/cm2. (Montenegro, 2009)

Determinación del color: este método consiste en observar el punto

de cambio de color, si empieza a tornarse amarillo en un 75 %, se

encuentra listo para el consumo humano (Montenegro, 2009).

17

Tabla 4. Componentes Nutricionales del Babaco

Compuesto Valor

Proteína 0.9 g

Carbohidratos 6 g

Fibra 0.7 g

Grasa 0.2 g

Agua 93 g

Sodio 1.3 mg

Potasio 220 mg

Calcio 12 mg

Fósforo 17 mg

Azufre 12 mg

Riboflavina 0.03 mg

Carotenos 0.09 mg

Tiamina 0.02 mg

Piridoxina 0.05 mg

Ácido ascórbico 31 mg

Calorías 8 mg

(Bolaños, 2007)

Bárbara Carrera

Este fruto es conocido en la zona sierra del Ecuador, ya que es un producto

prácticamente nuevo, en la costa ecuatoriana es desconocido el producto

como tal, sin embargo se lo asocia a la familia de las papayas.

2.6 EVALUACIÓN DE PROYECTOS

2.6.1 ESTUDIO TÉCNICO

18

Dependiendo del estudio de mercado, se dispondrán los datos para el

estudio técnico, que permiten determinar la cantidad, tipo marca,

características de la maquinaria y equipo, vehículos para la distribución,

equipos de oficina etc. Con ello se diseñará la distribución física de las

mismas a fin de lograr un eficiente proceso en la producción de este

producto; encontrando el tamaño físico adecuado para:

El galpón industrial.

El tamaño de las bodegas para materia prima así como para producto

terminado.

El tamaño de las bodegas para producto terminado.

parqueaderos,

oficinas administrativas

etc.

Es parte del estudio técnico, también la macro y micro localización de la

empresa.

2.6.2 ESTUDIO DE MERCADO

Para un estudio de mercado adecuado, se debe seguir una serie de fases,

estas son (Ferré, 1997):

Formulación del problema

Proyecto de investigación

Realización del estudio cualitativo

Realización del estudio cuantitativo

Fuentes primarias 2.6.2.1

19

Las fuentes primarias son las que facilitan información adecuada a

problemas específicos, no existiendo anteriormente datos. Las fuentes

primarias, por tanto, construyen, obtienen datos originales hasta entonces

desconocidos (Ferré, 1997).

La recolección de información primaria puede realizarse a través de:

Observación

o Personal

o Mecánica

Encuestas

o Por correo

o Telefónicas

o Personales

Entrevistas

o De grupo

o Personal

Experimentación

o Test

o Retorno

o Etiquetas

o Mercado

Es necesario realizar un proceso de obtención de información del mercado

con el propósito de satisfacer las necesidades de una investigación concreta;

las empresas que desean obtener este tipo de datos podrían optar por crear

sus propios departamentos de investigación de mercados o contratar

servicios de empresas especializadas. Sin embargo hay que tomar en

cuenta que este es un procedimiento más complejo y requiere una mayor

inversión que la utilización de datos secundarios (Nogales, 2004)

20

Fuentes secundarias 2.6.2.2

Las fuentes secundarias como su nombre lo indica, se basan en datos ya

existentes, es decir se trata sólo o de mejorar una información existente o de

buscarla. La característica común es que utiliza datos existentes.

Aprovechan, en definitiva, la información existente (Ferré, 1997).

La recolección de información secundaria se puede dar a través de:

Fuentes internas

o Registros contables

o Bases de datos

Fuentes externas

o Censos

o Publicaciones periódicas

o Informes

Los datos secundarios resultan con frecuencia de utilidad en el diseño del

proceso de obtención de información primaria y en el análisis de sus

resultados, además, el proceso de obtención de información secundaria es

normalmente menos costoso y más rápido y sencillo que el de información

primaria, por lo que es conveniente agotar previamente las fuentes

secundarias (Nogales, 2004).

Tipo de diseño de la investigación 2.6.2.3

Estas pueden ser:

Exploratoria

Descriptiva

21

Causal

Elección del método de recolección de información:

Datos secundarios y estandarizados

Métodos cualitativos

Encuestas

Experimentos

Papel del consultor externo de la investigación:

Diseño del proyecto

Recolección de datos primarios

Táctica de investigación:

Desarrollo de mediciones de interés

Construcción de cuestionarios

Diseño de experimentos

Diseño del plan de muestreo

Análisis preliminar

2.6.2.3.1 Investigación exploratoria

Es un tipo de investigación que identifica el problema y las posibles acciones

que se pueden tomar, debido a que en primera instancia realiza una

aproximación y reconocimiento de dicho problema

De acuerdo a Nogales (2004), este tipo de investigación se caracteriza por

recurrir a técnicas cualitativas, tales como:

Reunión de grupo

22

Entrevista en profundidad

Técnicas proyectivas

Observación

2.6.2.3.2 Investigación descriptiva

Es un tipo de investigación mucho más detallada del problema, donde se

identifica claramente sus características

Para (Nogales, 2004) la investigación descriptiva se caracteriza por usar

técnicas cuantitativas, tales como:

Encuesta

Estudios continuos

Estudios ómnibus

2.6.2.3.3 Investigación causal

Es un tipo de investigación que se caracteriza por usar como herramienta

elemental la “experimentación”, herramienta que permite tanto identificar

como medir las relaciones de causa-efecto

Realización del estudio cuantitativo 2.6.2.4

Los estudios cuantitativos cifran y dimensionan situaciones. Permiten tomar

decisiones bien formadas, siempre que la muestra diseñada sea

representativa de la realidad, lo más común es a través de muestreo

probabilístico (Ferré, 1997).

23

2.6.2.4.1 Etapas del estudio cuantitativo

Establecer las etapas para el desarrollo del estudio cuantitativo, resulta de

gran utilidad para la organización del proyecto de estudio de mercado,las

etapas básicas que se deben considerar son:

Preparación

o Cuestionario

o Muestra

o Trabajo de campo

o Plan de tabulación

Realización

o Control

o Trabajo de campo

o Tabulación

Interpretación

o Análisis

o Conclusiones

o Recomendaciones

Informe del estudio cuantitativo

2.6.2.4.2 Realización del estudio cualitativo

En la realización del estudio cuantitativo Ferré se re refiere a este como:

“Los estudios cualitativos describen situaciones, en muchas ocasiones

difíciles de cuantificar, mientras que en otras representan el primer paso en

un proceso de investigación. También pueden sustituir un estudio

cuantitativo por falta de presupuesto”. (Ferré, 1997)

Identificación del producto 2.6.2.5

24

La identificación de producto mediante la especificación de sus

características es indispensable para el estudio de mercado, las principales

características que se deben identificar son (Miranda, 2005):

Usos: Principales aplicaciones del producto.

Usuarios: Establecer la distribución de los consumidores finales.

Presentación: Forma en la que el producto se presenta al consumidor.

Composición: Identificar sus componentes.

Características: Tamaño, peso, color, aroma etc.

Producto: Identificar claramente los productos principales,

secundarios, subproductos y desechos que se producen debido al

proceso de producción.

Sustitutos: Indicar la existencia de otros productos que pueden

competir en su uso, o ser remplazado por estos.

Complementarios: Identificar si el uso del bien principal está ligado a

la disponibilidad de otros bienes (relación que existe entre ellos).

Bien de capital, Intermedio, o final: Determinar en que clase se ubica

el producto, si es un bien de consumo final, si es un bien que se

destina para ser empleado en la producción de otros bienes, o si es

un bien para inversión.

Sistemas de distribución: Análisis de los mecanismos de distribución

del producto.

Precios y costos: Constatar los costos y los precios actuales a

diferentes niveles de comercialización, con el fin de estimar los

márgenes de comercialización y de utilidades.

Condiciones de Política Económica: Legislación y otros aspectos

institucionales relacionados con la producción, comercialización y uso

del producto.

25

Análisis de la Demanda 2.6.2.6

Para el análisis de la demanda es necesario tomar en cuenta las diversas

variables que la afectan, tales como: precios de bienes sustitutos, precios de

bienes complementarios, ingresos económicos y preferencias de los

consumidores, etc. Sin embargo es de gran ayuda establecer tanto la

demanda satisfecha como la insatisfecha, con el fin de que el estudio sea el

mejor y más adecuado, y que los resultados obtenidos sean veraces.

Entonces, el análisis de la demanda “Es el proceso mediante el cual se logra

determinar las condiciones que afectan el consumo de un bien o servicio, así

como establecer la posibilidad de participación del producto en la

satisfacción de dicha demanda”. (Miranda, 2005)

2.6.2.6.1 Demanda Insatisfecha

Es aquel tipo de demanda en la que lo producido u ofrecido no alcanza a

cubrir los requerimientos del mercado, es decir; la cantidad que la empresa

ofrece es menor a la cantidad que el mercado demanda.

2.6.2.6.2 Demanda Satisfecha

Es aquella demanda donde lo ofrecido al mercado es igual a lo que este

requiere.

Se pueden identificar dos tipos de demanda satisfecha. La primera es la

“demanda satisfecha saturada”, esta es la que se está usando plenamente

en el mercado, pero no soporta más cantidad del bien o servicio. La segunda

26

es, la “demanda satisfecha no saturada”, es aquella que se encuentra

aparentemente satisfecha, pero puede ampliarse mediante el uso correcto

de herramientas de mercadeo.

Análisis de la oferta 2.6.2.7

Se entiende por oferta a la cantidad de bienes o servicios que un

determinado número de oferentes, están dispuestos a colocar en el mercado

a un cierto precio (Urbina, México).

La meta principal del análisis de la oferta consiste en establecer la cantidad

de bienes y servicios, así como las condiciones en las cuales estos se

pueden poner a disposición en un mercado en una determinada economía

Algunos factores de consideración importantes para el análisis de la oferta

son:

Calidad de los productos

Precio de los productos

Planes de expansión

Inversión fija y cantidad del recurso humano

El Número de productores

Localización

Capacidad instalada

Capacidad utilizada

Análisis de los precios 2.6.2.8

27

En las organizaciones económicas basadas en lo que ocurre en el mercado,

las pautas seguidas en la fijación de precios constituyen un aspecto esencial

en el proceso de producción y comercialización de bienes y servicios

(Miranda, 2005).

En el análisis de los precios, por lo general se estudia las restricciones del

mercado al cuál se desea dirigir, aspecto de valor, pues es allí donde se

contrasta la participación de oferta y demanda, por lo que su importancia

consiste precisamente en entender las variaciones que se producen y el

comportamiento del nivel de precios.

Se puede caracterizar a los precios de la siguiente manera:

Local: Precio vigente en una población o poblaciones pequeñas y

cercanas.

Regional interno: Es el precio vigente sólo en parte de un país.

Nacional: Es el precio vigente en todo el país.

Regional externo: Es el precio vigente sólo en parte de un continente.

Internacional: Es el que se usa para artículos de importación y

exportación. Normalmente cotizado en dólares americanos.

2.6.3 ESTUDIO FINANCIERO

Para la elaboración del estudio financiero es importante encontrar el período

factible de operaciones de la empresa a fin de determinar los ingresos y

egresos anuales e incorporar la participación a trabajadores y la

participación con el estado.

Además, es necesario proyectar los ingresos y los egresos a lo largo de la

vida útil del proyecto, a fin de determinar el Flujo de Fondos Neto,

herramienta básica para el estudio financiero.

28

Flujo de Fondos Neto 2.6.3.1

Es la representación del dinero que ingresa a la empresa, así como los

egresos de la misma, el Flujo de Fondos Neto, constituye la principal

herramienta para el diseño del proyecto (Coss, 2005).

Figura 3. Flujo Neto de Fondos

(Coss, 2005)

Bárbara Carrera

La pre inversión llevada al “instante cero” se visualiza como la inversión del

proyecto. En este instante, generalmente se tiene el crédito en caso de que

el proyecto lo requiera.

Los ingresos y los costos en cada período factible de operaciones que se

analizará más adelante, llevados al final del primer año constituyen los

Ingresos 1 y Egresos 1 respectivamente. Para la obtención del Flujo de

Fondos Neto se incorpora además la amortización del crédito, gastos

financieros (intereses), participaciones legales, depreciación de activos fijos,

entre otros (Coss, 2005).

Ingresos 1

Ingresos 2

Ingresos 3

Egresos 1 Egresos 2 Egresos 3

Inversión

Crédito

Ingresos n

Egresos nPre inversión

Período factible

De operaciones

29

Los Ingresos 1, así como los correspondientes Egresos 1, deben ser

proyectados conforme el crecimiento de la empresa durante la vida útil, a

criterio del diseño.

Inversión 2.6.3.2

La inversión que se realiza se da en 3 campos:

Activos fijos

Activos nominales

Capital de trabajo

2.6.3.2.1 Activos fijos

Constituyen los tangibles de la empresa: terrenos, edificaciones, vehículos,

maquinaria, muebles y enseres, equipos de computación o electrónicos.

Los activos fijos se deprecian, es decir pierden valor monetario cada año;

esta pérdida de valor es por tiempo, no por uso. Debe entenderse que solo

se aplica a equipos nuevos o a aquellos recuperados mediante reingeniería

y certificados por un notario previo el aval de un perito (Miranda, 2005).

La legislación ecuatoriana considera para los activos fijos una depreciación

lineal, es decir una pérdida de valor constante cada año y viene expresada

en el porcentaje que pierde valor cada año respecto al valor de compra, es

decir que después de cierto tiempo tendrá un valor legal de $ 0,00.

La depreciación para los principales activos fijos es:

30

Tabla 5. Porcentaje de depreciación y período de valor de activos fijos

Activo Fijo Depreciación

(%)

Número de años que el

bien tiene valor.

Edificaciones 5 20

Vehículos 20 5

Maquinaria 10 10

Muebles y enseres 10 10

Equipos de cómputo y/o electrónicos 33,33 3

(Miranda, 2005)

Bárbara Carrera

Los terrenos no se deprecian, por el contrario ganan valor por la plusvalía,

pero legalmente debe considerarse el valor en libros, es decir, una

depreciación del 0%.

2.6.3.2.2 Activos nominales.

Son conocidos también como activos diferidos, y constituyen los intangibles

de la empresa y en la mayoría de casos son papeles, como contratos por

ejemplo en el caso de una franquicia, o el diseño de un proyecto, que es un

documento que tiene un valor y forma parte de la inversión (Miranda, 2005).

Una empresa puede tener como activos nominales los siguientes:

Gastos de constitución de la empresa.

Permisos: municipales, de funcionamiento, publicitarios, sanitarios, de

bomberos, del medio ambiente etc.

31

Compra o alquiler de marca, derechos de autor, franquicia, derecho

de llave, patente, diseño de modelos, software, etc.

Diseño del proyecto.

Etc.

Los activos nominales se amortizan de manera similar a como los activos

fijos se deprecian, el término amortización se refiere a la pérdida de valor de

los activos nominales.

La legislación ecuatoriana considera una amortización lineal que es la razón

entre el 100% y el número de años del contrato. Como es un pronóstico se

recomienda para todos los activos nominales considerar al tiempo como el

horizonte del proyecto, así la depreciación de los activos nominales

dependerán de la vida útil considerada para el proyecto, en cuyo caso estos

activos no tendrían valor residual.

Por lo tanto:

VALOR RESIDUAL = Valor Residual ACTIVOS FIJOS + Valor Residual

ACTIVOS NOMINALES.

Este valor residual debe ser incorporado en el modelo para la obtención del

FFN.

2.6.3.2.3 Capital de trabajo

Es el dinero que se invierte para operar, es decir; para que la empresa

empiece a producir. Con ello ingresará dinero en el primer período factible

32

de operaciones y para el siguiente saldrá dinero que toma el nombre de

costos (egresos); y así sucesivamente (Miranda, 2005).

Este dinero depende de la naturaleza de la empresa, por lo que puede ser

en:

Materia prima.

Productos elaborados.

Sueldo empleados y salarios trabajadores.

Servicios básicos

Arriendo y garantía de arriendo de locales, oficinas, bodegas,

parqueaderos, vehículos, etc.

Capacitación.

Publicidad.

Artículos de limpieza.

Útiles de oficina.

Etc.

Tanto el valor del capital de trabajo como la inversión deben incorporarse en

el modelo para la obtención del Flujo de Fondos Neto, para su análisis, se

determina:

Inversión = Activos Fijos + Activos Nominales + Capital de Trabajo

Financiamiento 2.6.3.3

La inversión constituye la cantidad de dinero para la creación y puesta en

marcha de la empresa, pero esta se puede constituir tanto del dinero o

capital propio del inversionista, como de algún crédito otorgado por una

institución financiera.

33

Entonces, primero se debe indicar el capital propio con que cuenta el

inversionista (o inversionistas) y con ello determinar el valor del préstamo

que debe solicitar.

La empresa de acuerdo a la negociación frente a la cantidad, tiempo, tasa

efectiva y plan concedido para el crédito, es la que cancela el mismo.

Costos 2.6.3.4

En el estudio financiero los costos se consideran la salida de dinero de la

empresa (egresos).

En la parte pertinente a las consideraciones legales, irán los costos

deducibles, que son aquellos costos que se puedan justificar como sueldos y

salarios mediante el rol de pagos, o materia prima mediante facturas, en

donde en estos últimos debe incluirse el IVA ya que la empresa absorbe este

cargo. En cambio los que no pueden justificarse legalmente irán en la parte

correspondiente a costos no deducibles.

Además, es necesario considerar a la variable volumen de producción; es

decir, el número de productos o servicios producidos y vendidos en cada

período factible de operaciones, ya que como función de esta variable, se

tienen los costos fijos y los costos variables (Miranda, 2005).

2.6.3.4.1 Costos fijos.

Son aquellos que no dependen de la producción en cada período factible de

operaciones (Miranda, 2005). Algunos de ellos son:

34

Sueldo empleados y salarios trabajadores.

Servicios básicos (agua, luz, teléfono, internet, etc.)

Arriendo de locales, oficinas, bodegas, parqueaderos, vehículos, etc.

Capacitación.

Publicidad.

Artículos de limpieza.

Útiles de oficina.

Etc.

2.6.3.4.2 Costos variables.

Son aquellos que dependen de la producción en cada período factible de

operaciones (Miranda, 2005). Algunos de ellos son:

Materia prima.

Productos elaborados para comercializar.

Combustible para vehículos.

Impuestos en importaciones o exportaciones.

Salarios por obra cierta.

Comisiones.

Etc.

2.6.3.4.3 Costos Totales

Es la suma de los costos fijos con los costos variables en cada período

factible de operaciones (Miranda, 2005).

Costo Total (en función de la cantidad producida) = Costo fijo + Costo

Variable

35

( )

El precio 2.6.3.5

Es el valor monetario presente en la comercialización de productos o

servicios. El precio se puede fijar considerando el margen de utilidad o

considerando el margen de retribución (Córdoba, 2006).

2.6.3.5.1 Margen de utilidad.

Es la relación porcentual entre la ganancia (utilidad) y el costo de producir un

artículo o servicio (Córdoba, 2006).

2.6.3.5.2 Margen de retribución.

Es la relación porcentual entre la ganancia y el precio de cada artículo

(Córdoba, 2006).

Ingresos 2.6.3.6

Son las entradas de efectivo, principalmente por la venta de los artículos y/o

servicios, en cada período factible de operaciones.

36

Utilidad 2.6.3.7

Es la diferencia entre los ingresos y los egresos (costos) en cada período

factible de operaciones.

2.6.4 EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS

Una correcta evaluación financiera de proyectos contempla los siguientes

pasos:

1. Determinar el Flujo de Fondos Neto.

2. Determinar la tasa de descuento.

3. Determinar los indicadores financieros.

4. Determinar la viabilidad del proyecto.

5. Si es necesario realizar un rediseño.

6. Determinar el tiempo de recuperación de la inversión.

7. Tomar la decisión de la inversión.

8. Realizar un análisis de sensibilidad.

Determinar el flujo de fondos neto 2.6.4.1

Para determinar el flujo de fondos netos, es necesario identificar la inversión

realizada, créditos para la puesta en marcha de la empresa, y tanto ingresos

como egresos, es decir; tanto las entradas como las salidas de dinero

durante la vida útil del proyecto (Coss, 2005).

37

Los aspectos importantes que deben considerarse pueden ser:

Ingresos gravables

Costos deducibles

Depreciación

Amortización

Gastos Financieros

U (Utilidad. Antes de Participación Trabajadores e Impuesto a la

renta)

15% U (Participación Trabajadores)

U’ (Utilidad Antes de Impuesto a la Renta)

23% U’ (Impuesto a la Renta)

Utilidad neta

Inversión

Ingresos no gravables

Costos no deducibles

Depreciación

Amortización

Valor residual

Crédito

Pago principal

Inversión otras Cias.

Rendimiento Otras Cias.

Determinar tasa de descuento 2.6.4.2

La tasa de descuento (d) es aquella que se aplica al capital invertido por el

inversionista, es decir (-F0) (Herrera, 2012).

Donde:

38

La T MAR es la tasa mínima aceptable de rendimiento.

( )

Se debe considerar por lo menos a la TIO, la inflación y el riesgo del sector.

La TIO es la tasa pasiva que se aplicaría al F0 si este dinero fuese colocado

en una cuenta a plazo fijo. El riesgo para cada sector se deberá obtener en

base al histórico que presente cada sector como de la pequeña industria,

gran industria, sector comercial, etc.

Para el diseño del proyecto se debe elegir una tasa de descuento un poco

mayor a la T MAR, a su criterio por los demás riesgos no considerados, la

misma que no puede ser alterada en el estudio financiero, es decir en la

determinación de la viabilidad del proyecto o del plan de negocios.

Indicadores financieros 2.6.4.3

En la evaluación financiera de proyectos resultan de gran utilidad los

indicadores (Miranda, 2005):

VAN: Valor Actual Neto

TIR: Tasa Interna de Retorno

B/C: Relación Costo Beneficio

2.6.4.3.1 El Valor Actual Neto (VAN)

39

El valor actual neto (VAN) o valor presente neto, este es un indicador

financiero en términos monetarios que representa el equivalente financiero

en el presente del flujo de fondos neto (Miranda, 2005).

( )

( )

( )

( )

Este indicador depende de los flujos de fondos netos y de la tasa de

descuento determinada.

2.6.4.3.2 Tasa Interna de Retorno (TIR)

La tasa interna de retorno (TIR) es un indicador equivalente en términos

porcentuales que representa la máxima rentabilidad que el proyecto podría

ofrecer (Miranda, 2005). El cálculo de la TIR no depende de la tasa de

descuento, esta constituye la solución a la ecuación: ( ) , para la

incógnita d.

( )

( )

( )

Esta ecuación tendrá tantas soluciones como la vida útil del proyecto.

2.6.4.3.3 Relación Costo Beneficio

Es un indicador financiero en términos adimensionales, equivalente al VAN

(Miranda, 2005).

El equivalente financiero de los flujos positivos en el presente es:

40

∑ ( )

( )

( )

( )

Donde: FFN es el Flujo de Fondos Neto

(x) sigue siendo el equivalente financiero de los flujos negativos en el

presente:

∑ ( )

Viabilidad del proyecto 2.6.4.4

Con la ayuda de los indicadores financieros, la viabilidad del proyecto se

puede interpretar de la siguiente manera:

Tabla 6. Determinación de viabilidad de proyectos en base a indicadores financieros

PROYECTO VAN TIR B/C

Indiferente VAN = 0 TIR = d B/C = 1

Viable VAN > 0 TIR > d B/C > 1

No Viable VAN < 0 TIR < d 0< B/C < 1

(Miranda, 2005)

Bárbara Carrera

Tiempo de recuperación de la inversión 2.6.4.5

Es importante determinar el tiempo en que el dinero invertido se recupera,

en el caso de que el proyecto sea viable. Donde debe llevarse al presente

41

uno a uno los flujos de fondos neto, considerando el valor del dinero en el

tiempo a la tasa de descuento (d) (Córdoba, 2006).

Este indicador temporal debe ser considerado para la toma de decisiones,

que siendo el proyecto viable, este deba o no ponerse en marcha.

Análisis de sensibilidad 2.6.4.6

Consiste en realizar varios ensayos para las variables más sensibles en

cada proyecto, como pueden ser el precio o el volumen de producción en

cada período factible de operaciones; por ejemplo, disminuyendo

porcentualmente el precio hasta tener un VAN cercano a 0.

De esta manera el precio será comparado con el de la competencia, con lo

que permite tener una idea de la disminución del precio del producto o

servicio para ser competitivo. De forma similar se puede interpretar para la

variable volumen de producción en cada período de operaciones o demás

variables que se deseen analizar (Miranda, 2005).

2.6.5 ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y LEGAL

Es necesario el diseño del diagrama organizacional de la empresa

(organigrama), donde se especifique cada cargo y la cadena de mando; que

nos permitirá conocer el número de empleados que percibirán un sueldo y el

número de trabajadores que percibirán un salario.

Dependiendo de las funciones que desempeñe el personal administrativo y

de ventas se definirá la cantidad y calidad de equipos y muebles de oficina.

42

En la primera unidad se detalló acerca de los planes de crédito y la

respectiva tabla de amortización del mismo. Aquí se debe plantear la tabla

de amortización, en donde las columnas “Interés en el período” así como

“Cuota en el período” deben ser incorporadas en el modelo para la obtención

del FFN.

2.6.6 ESTUDIO DE EXPORTACIÓN

Exportar 2.6.6.1

Las transacciones de Comercio Exterior se constituyen como un sistema

comercial, donde interviene como mínimo un contrato con el acuerdo de las

dos partes que realizarán las transacción comercial, por un lado el

exportador, que es quien dispone del bien y lo oferta para comercializarlo; y

por otro lado un Importador quien desea adquirir producto de su interés.

Cuando el acuerdo comercial es pactado, el exportador debe enviar las

mercaderías al importador; para lo cual el importador deberá cumplir con el

pago de acuerdo a lo convenido.

Podemos entonces, definir exportación como: “La salida de mercancías del

territorio nacional bajo el régimen definitivo o temporal” (Roca, 2005).

Temas de estudio 2.6.6.2

43

Es de gran relevancia que las empresas, así como las personas que la

manejan, realicen un estructurado y bien adecuado estudio de exportación,

que contemple los escenarios a nivel nacional y a nivel internacional, por lo

que; deberá basarse en las investigaciones previas y en fuentes de

información confiables. Los temas de estudio de exportación abarcan, entre

los principales:

Acuerdos comerciales

Cultura de negociación

Normativa regulatoria

Procedimientos y flujos de exportación

2.7 COMERCIO EXTERIOR

El comercio exterior se caracteriza por los intercambios a nivel internacional,

es decir los intercambios que realiza un determinado país con el resto de

países del mundo, que resulta ser todo lo contrario a las actividades que

realizan dentro de sus fronteras.

Entonces, entendemos al comercio exterior como: “… aquella actividad

económica basada en los intercambios de bienes, capitales y servicios que

lleva a cabo un determinado país con el resto de los países del mundo,

regulado por normas internacionales o acuerdos bilaterales” (Román, 1998).

El comercio exterior se ha convertido en una actividad de desarrollo

extraordinario debido al mejoramiento y auge tanto de medios de transporte

como de medios de comunicación, es decir; de las redes comerciales. Con el

nacimiento de nuevos medios de transporte y rápidos sistemas de

comunicación electrónicos, el comercio se ha desarrollado de tal manera,

44

que prácticamente se puede mantener relaciones comerciales con cualquier

zona del mundo.

2.7.1 ORGANISMOS REGULADORES Y CONTROLADORES

En el Ecuador los organismos reguladores son entidades reguladoras que

supervisan las operaciones del Comercio Exterior, tales como las Adunas

(SENAE), la Cámara de Comercio Internacional, Banco Central del Ecuador,

la Superintendencia de Bancos, entre otros.

Algunos organismos controladores de importancia que intervienen en el

proceso de exportación son las entidades bancarias que actúan como

intermediarias entre importador y exportador. Pero además, en el caso de

las importaciones y de las exportaciones podemos encontrar otros partícipes

tales como empresas de transportes, de seguros, agencias de aduana y

varios organismos de carácter oficial que ejercen controles de tipo legal,

sanitario, de calidad, entre otros.

Para esto es necesario precisar de una política de comercio exterior

adecuada, pues en las actividades de comercio exterior de un país

intervienen un conjunto de organismos con diversas funciones y

responsabilidades, y por tanto con diversos intereses.

2.7.2 REGÍMENES ADUANEROS DE EXPORTACIÓN

Regímenes suspensivos 2.7.2.1

45

Son aquellos que dejan en suspenso la aplicación de la normativa aduanera

en determinados aspectos, pero de manera puntual queda suspendido es el

pago de derechos arancelarios, tales como (Román, 1998):

Tránsito externo

Depósito aduanero

Perfeccionamiento activo en forma de suspensión

Transformación en aduana

Admisión temporal

Regímenes económicos 2.7.2.2

Son aquellos destinados específicamente a favorecer determinadas

actividades económicas mediante la aplicación de mecanismos, variables

según la actividad considerada, y cuyos efectos solo se adquieren

definitivamente cuando las mercancías han cumplido determinadas

obligaciones, variables igualmente según el régimen de que se trate

(Román, 1998)

De acuerdo a los estudios que hace Román (1998) acerca de los regímenes

económicos, estos son:

El depósito aduanero

El perfeccionamiento activo en todas sus formas

La trasformación en aduana

La admisión temporal

El perfeccionamiento pasivo

Régimen aduanero en el Ecuador 2.7.2.3

46

Es el régimen por el cual las mercancías, nacionales o nacionalizadas, salen

del territorio aduanero, para uso o consumo definitivo en el exterior. Las

exportaciones no generan tributos o impuestos.

Para que las mercancías salgan del país, se requiere la presentación de una

Orden de Embarque y posteriormente se presenta la Declaración Aduanera

de Exportación, teniendo como plazo para presentar la Declaración

Aduanera Única 15 días hábiles a partir del ingreso a Zona Primaria.

(Aduana del Ecuador SENAE).

2.7.3 SELECCIÓN DE MERCADOS INTERNACIONALES

Al iniciar la investigación para exportar se deben enfocar los estudios a

varios mercados, excluyendo a aquellos que presentan aspectos difíciles e

improductivos.

Los primeros en eliminar son:

Aquellos que por su lejanía no estén al alcance por ningún medio de

comunicación.

Todos aquellos en donde las tasas impositivas y sistemas aduaneros

son extremadamente altos, que no harían posible que los productos

estuvieran al alcance del consumidor extranjero.

Todos los mercados en los que su poder de compra es demasiado

bajo.

Para escoger los mercados internacionales (Mercado, 2004) se debe

considerar:

47

Es posibles que se requiera eliminar aquellos mercados donde la

competencia local con productos similares son de regular calidad y

baratos. Probablemente se pueda elaborar un producto que siendo del

mismo ramo sea diferente y adecuado a una necesidad del consumidor y

que logre el impacto requerido con una buena calidad y precio

Por exclusión irán quedando aquellos mercados que se consideren

fáciles, aquellos con los que se tengan acuerdos comerciales, los que

por su nivel de vida y poder adquisitivo son muy altos, donde la

competencia nacional y extranjera sea regular y no existan preferencias

para determinado país. Pero sobre todo, aquellos donde se puedan

encontrar medios y contactos de venta

El análisis de los mercados descubre a los que ofrecen posibilidades de

éxito; sin embargo, es imprudente en principio lanzar a la venta un

producto en un número excesivo de mercados; e preferible comenzar

consolidando la conquista de un mercado e ir extendiendo las

actividades a otros.

De los factores y oportunidad, no se puede prescindir y en el mundo de

la comercialización no se debe olvidar que la actividad y la constancia

provocan su nacimiento.

2.7.4 ESTUDIO Y EVALUACIÓN DE LA FACTIBILIDAD DE EXPORTAR

Acceso al mercado 2.7.4.1

48

Para poder acceder al mercado (Estrada, 2007) es importante obtener

información actualizada y confiable sobre:

Documento o especies valoradas necesarios para legalizar las

importaciones en el exterior

Imposición de los derechos de aduana y otros tributos a la

importación como son el impuesto al valor agregado, tasas aduaneras

y de servicios, circunstancias legales del mismo; además acuerdos

internacionales

Métodos seguidos para el aforo físico y aforo aleatorio

Normas técnicas vigentes en el país de destino; en el caso de no

haberlas para el producto en particular; normas de referencia más

adecuadas como por ejemplo: las Normas ISO (International

Organization for Standarization)

Reglas para las marcas indicadoras del país de origen

Tratados, leyes, reglamentos u otras disposiciones sobre

certificaciones de origen de las mercancías

Sellos o marcas de conformidad con normas técnicas

Instituciones o laboratorios que efectúan controles de calidad

Incoterms 2.7.4.2

Se trata de hábitos comerciales que a fuerza de utilización repetida, han

llegado a convertirse en auténtica fuente de derecho. Los Incoterms,

abreviación de International Chamber of Commerce Trade Terms.

Aunque también se conocen por International Commercial Terms,

constituyen un conjunto de reglas para la interpretación de los vocablos más

utilizados en la compraventa internacional, en punto a la obligación del lugar

49

de entrega y las respectivas obligaciones y riesgos que conllevan para

ambas partes de la contratación.

2.7.4.2.1 Categorías

Desde su redacción de 1990 se presentan los términos comerciales mucho

más simplificadamente agrupándoles en torno a cuatro categorías:

Cláusula E que comprende sólo un tipo: Ex Work, designando

entregas a pie de fábrica

Cláusulas F con tres modalidades: FCA, FAS y FOB, designando

entregas sólo en puntos de embarque marítimo

Cláusulas C con cuatro: CFR, CFA, CPT y CIP, designando entregas

en puntos de salida por tren, avión, ferrocarril, vehículos de motor.

Cláusulas D con cinco: DAF, DES, DEQ, DDU y DDP, designando

entregas en puntos de llegada

Cada uno de estas trece cláusulas tiene dos posiciones A y B que se

corresponden con el vendedor y comprador respectivamente, y cada

posición se desglosa en diez párrafos numerados del 1 al 10 con las

obligaciones y derecho correspondientes con aquélla. Así se logra una

sistemática y simplificación notable en el manejo del sistema, de indudable

ventaja.

Los Incoterms son ampliamente utilizados en el tráfico comercial

internacional, remitiéndose a ellos muchas condiciones generales, aunque

por diferentes circunstancias no gozan de una global y completa aceptación

(Lemus, 2007).

50

Grupo E: El comprador asume todas las obligaciones y gastos relativos al

flete y transporte de la mercancía. El vendedor pone la mercancía en su

establecimiento, a disposición del comprador

Grupo F: El comprador sume los gastos y los riegos del transporte de la

mercancía. El vendedor pone la mercancía en el sitio previamente acordado

por las partes, a disposición del comprador

Grupo C: El vendedor contrata el trasporte, pero no asume el riego que

conlleva éste, que deberá ser asumido por el comprador. La obligación del

vendedor finaliza con el flete de la mercancía.

Grupo D: El vendedor deberá contratar los fletes y asegurar el riesgo hasta

la entrega de la mercancía al comprador en el país de destino

Documentos requeridos en un proceso de exportación 2.7.4.3

2.7.4.3.1 Funciones de los documentos

Demostrativa: es la evidencia de la existencia de contratos

De posesión: algunos documentos de transporte constituyen un título

de posesión, es decir, dan derecho a retirar la mercancía ante el

transportista

Informativa: determinados documentos informan sobre el precio a

pagar por la mercancía, como ha sido empaquetada la mercancía etc.

Probatoria: otros son una prueba del cumplimiento de ciertas

condiciones establecidas en los contratos de compraventa, como

fechas de entrega de la mercancía al transportista, el origen de las

mercancías etc.

51

Aduanera: los que son necesarios para el despacho de las

mercancías

2.7.4.3.2 Clases de documentos

Documentos financieros:

Pagaré

Letra de cambio

Documentos comerciales:

Factura proforma: es una pre factura entregada por el exportador a l

importador, con el objeto de dar a conocer a éste con exactitud tanto

el precio de la mercancía como la forma de pago.

Factura comercial: Es el documento en el que se fijan las condiciones

de venta de las mercancías y sus especificaciones.

Factura certificada: En esta se indica por quién y de qué forma debe

realizarse la certificación.

Factura consular: es el título especial emitido por el vendedor de una

mercancía, a petición de las autoridades aduaneras de algunos

países para determinar cuándo se efectúe el despacho, la clase de

arancel que soportará la mercancía.

Factura aduanera: es un documento emitido por el vendedor y exigido

por la aduana de algunos países con fines estadísticos e informativos,

con énfasis sobre la estructura del precio.

Lista de embarque: son documentos informativos, que expide el

vendedor cuando la mercancía que envía no es homogénea y se halla

dispuesta en varias cajas y embalajes.

Documentos de origen:

52

Certificados de origen: son documentos expedidos por la autoridad

competente delpaís exportador.

Certificados de origen especiales: determinados países exigen

certificados de origen en un formato especial.

Documentos de transporte:

Transporte marítimo: El documento que acredita este tipo de

transporte se denomina “conocimiento de embarque”.

Transporte aéreo: el transporte aéreo se documenta con el llamado

“Conocimiento de embarque aéreo”.

Documentos administrativos:

En el país de origen: son aquellos según los regímenes comerciales,

esto se refiere al régimen de libertad comercias y al régimen de

autorización administrativas.

En el país de destino: abarca aspectos como la licencia de

importación, el certificado de depósito previo a la importación,

certificados de calidad, que se encuentran entre los más importantes.

(Román, 1998)

Formas de pago de las exportaciones 2.7.4.4

En las operaciones de exportación siempre se asumen riesgos sobre los

medios de pago, es por esto que resulta vital el conocimiento adecuado

sobre los sistemas de comercialización internacional

El cobro de exportaciones se puede realizar a través de las siguientes

maneras:

53

Carta de crédito: Solicita carta de crédito, utiliza Cobranza del exterior

o cualquier otra clase de crédito documentario internacional

Seguro de crédito a la exportación: mediante un bróker de seguros se

garantiza el pago del valor de la mercancía, a pesar de que el

importador no pague, o la mercancía no llegue.

Prepago: se envía los productos cuando le hayan pagado

Giro a la vista: se embarca y espera que el comprador extranjero haya

quedado satisfecho

Giros a plazos: se realiza con crédito de 60, 90 ó 120 días

54

3 METODOLOGÍA

La metodología ha sido realizada en base a la investigación de datos

secundarios, esto se debe a que no se posee un contacto directo con el

mercado canadiense, con el fin de obtener datos primarios.

La información del estudio proviene de bases de datos ya establecidas

siendo estas: gubernamentales, páginas web, estudios previos realizados,

entre otras.

3.1 ESTUDIO DE MERCADO

En el estudio de mercado se detalla las características cuantitativas y

cualitativas del mercado canadiense en general y específicamente para

frutas deshidratadas, que como se mencionó anteriormente será realizado

en base a datos secundarios. Los datos se encuentran basados en los

últimos registrados en fuentes oficiales, que para el caso de análisis será

proyectado en función del tiempo del proyecto.

3.1.1 ANÁLISIS DEL MERACADO META - CANADÁ

Figura 4 Bandera y escudo de Canadá

(Wikipedia, 2012)

55

Datos generales 3.1.1.1

La capital de Canadá es Ottawa donde se centra el ámbito político del país,

siendo esto: el parlamento, gobierno y gobernador general de Canadá. Su

moneda es el dólar canadiense. Su población es bilingüe, es decir manejan

dos idiomas oficiales, el francés e inglés, donde predomina el primero (Jara,

2010).

Canadá se encuentra ubicada en América del Norte, tiene una superficie

aproximada de 9.984.670 Km2, por esta razón es el segundo país más

extenso, dentro de este contexto se puede encontrar diferentes tipos de

zonas, por ello mantiene una de las más grandes reservas de agua dulce.

Adicionalmente, dentro de esta gran extensión se pueden encontrar siete

regiones las cuales son: El ártico, La región montañosa, Región de grandes

planicies, Ártica baja, Atlántica, Región Central, Región de la Bahía de

Hudson (Jara, 2010).

Canadá está dividido en diez provincias y a su vez en tres territorios que son

(Jara, 2010):

Las provincias

1. Alberta

2. Columbia Británica

3. Isla del Príncipe Eduardo

4. Manitoba

5. Nueva Escocia

6. Nuevo Brunswick

7. Ontario

56

8. Quebec

9. Saskatchewan

10. Terranova y Labrador

Los territorios (Jara, 2010):

a) Nunavut

b) Territorios del Noroeste

c) Yukón

Figura 5. Geografía de Canadá

(Ensayistas, 2012)

En lo referente al clima de Canadá, se puede decir que es bastante variado

debido a las condiciones físicas y la ubicación geográfica del país; esto

debido a que está conformado desde mantos de hielo, que se encuentran

permanentemente congelados, hasta áreas de abundante vegetación en las

costas. Canadá tiene cuatro estaciones claramente definidas, en verano, las

temperaturas en el día suben hasta 35°C, mientras en invierno bajan a -15°C

y en las estaciones de primavera y otoño la temperatura es moderada

(Vancouver English Centre, 2012).

Población 3.1.1.2

57

La población de Canadá aproximadamente de 34.030.589 habitantes para

datos estimados al 2011, donde alrededor del 80% es población urbana,

para el mismo año, muestra una tasa de crecimiento de 0.794%, información

que se presenta a continuación (Statistics Canada, 2012).

Tabla 7. Desarrollo de la población de Canadá

Año Población Tasa de crecimiento

2008 33.212.696 0,83

2009 33.487.208 0,82

2010 33.759.742 0,8

2011 34.030.589 0,79

(Indexmundi, 2011)

Bárbara Carrera

Esto demuestra que existe una disminución en la tendencia de crecimiento

de la población, es decir se han considerado las medidas necesarias para

disminuir paulatinamente la natalidad de la población.

Por otro lado la población y su distribución dependen de las condiciones

climáticas de Canadá por lo que es bastante desigual, por este aspecto la

concentración de habitantes se encuentra en el sur del país en las zonas

cercanas a los Grandes Lagos y el río San Lorenzo. Dentro de esta

concepción las provincias con mayor cantidad de personas son Quebec y

Ontario con aproximadamente el 62% del total de la población canadiense,

lo que se refleja en la siguiente figura (CORPEI - Corporación de Promoción

de Exportaciones e Inversiones, 2011).

58

Figura 6. Concentración de la población de Canadá

(TFO Canadá, 2010)

Bárbara Carrera

Así mismo su población está dividida por tres principales segmentos,

habitantes de origen anglosajón, franceses y tribus esquimales que se

encuentran al norte de Canadá (TFO Canadá, 2010).

Política 3.1.1.3

Actualmente Canadá es un país independiente, sin embargo mantiene una

monarquía parlamentaria con una estructura federal, la cual está conformada

por:

El jefe del Estado el cual es un monarca del Reino Unido.

Gobernador General, que cumple las funciones de soberano y es

nombrado por el monarca británico, con consejo del primer ministro

de Canadá.

El poder Ejecutivo que se encuentra bajo la responsabilidad del

primer ministro.

59

El poder Legislativo que se encuentra bajo la responsabilidad del

parlamento bicameral que se encuentra conformado por la cámara de

los Comunes y el Senado.

El poder Judicial de Canadá el cual está constituido por jueces y

tribunales, que tienen como máxima instancia la Corte Suprema

(Gobierno de Canadá, 2012).

Análisis cultural 3.1.1.4

La cultura de Canadá está desarrollada a partir de tres principales culturas:

la inglesa, la francesa y la indígena, dentro de este contexto, en la actualidad

la cultura inglesa es la más influyente. Dentro de su cultura las principales

ciudades de Canadá son: Toronto, Montreal, Vancouver y Calgary, donde se

ha generado un flujo de varias nacionalidades (inmigrantes), por lo que,

estas ciudades pueden considerarse multiculturales (Canada en español,

2012).

En Canadá se mantiene una cultura de independencia, por lo que los

habitantes inician sus labores aun cuando se encuentran en edad de colegio.

Fuera de estas actividades, mantienen un sin número de intereses que

varían de acuerdo a la época del año, por este motivo se puede afirmar que

el estilo de vida de los canadienses es bastante activo.

En lo que refiere a la alimentación, las ciudades que generan mayor

accesibilidad de alimentos y especies hispanas son Montreal, Toronto y

Vancouver. Dentro de este aspecto la mayor influencia en la cocina es la

inglesa y francesa (Canada en español, 2012).

60

Otros de los aspectos importantes dentro de la cultura de Canadá son sus

días festivos los cuales se encuentran detallados en la siguiente tabla.

Tabla 8. Días festivos de Canadá

Fechas Feriados Oficiales

2 de enero Año Nuevo

6 de febrero Día de la constitución

5 de abril Jueves Santo

6 de abril Viernes Santo

21 de mayo Día de la Reina

2 de julio Día de Canadá

17 de setiembre Día de la Independencia

8 de octubre Acción de Gracias

12 de Noviembre Día del Recuerdo

25 de diciembre Navidad

26 de diciembre Día después de Navidad

(Gobierno de Canadá, 2012)

Bárbara Carrera

Economía 3.1.1.5

Por todo lo que representa un país de la magnitud de Canadá, se encuentra

entre las 10 principales naciones industrializadas del mundo, debido a que

ha notado un crecimiento significativo en lo que refiere a tecnología.

Adicionalmente, dentro de su economía, se pueda hacer referencia a que

debido a la concentración de población en Ontario y Québec, la mayor parte

de industrias manufactureras se encuentran ubicadas en este sector, por lo

que en estas provincias se centra aproximadamente el 60% del comercio

61

(CORPEI - Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones,

2011).

Dentro del contexto de manufactura, las principales industrias que se

encuentran dentro de este contexto son: alimentos y bebidas, papeles y

productos conexos, metales primarios, metales fabricados y productos

petroquímicos y químicos. Otros de los sectores que aportan a la economía

son: agrícola (comercialización de cereales, forrajes, tabaco, patatas y

frutas), forestal (madera y celulosa), y la actividad ganadera

(comercialización de vacunos, ovinos de cerda y corral, y la pesca de salmón

y bacalao) (Vancouver English Centre, 2012).

La economía de Canadá, como la de muchos países decayó para el año

2008 en la que se registró un %PIB de 0.5, sin embargo en los años

siguientes ha demostrado un incremento considerable hasta llegar al año

2011 a un valor de 2.7. Adicionalmente el PIB aproximadamente en de $

1.75 trillones, con un PIB per cápita de $51,147.47 y se encuentra

compuesto por un 1.9% de agricultura, la industria con un 27.1% y por el

sector de servicios con un 71.0% siendo este el que contribuye mayormente

(Instituto valenciano de la exportación, 2011).

La evolución del PIB de Canadá a partir del año 2006, se encuentra

registrada en la siguiente tabla.

62

Tabla 9. Tasa de PIB

Año %PIB

2006 2.6

2007 2.2

2008 0.5

2009 2.4

2010 3.0

2011 2.7

(Instituto valenciano de la exportación, 2011)

Bárbara Carrera

Otro aspecto de la economía de Canadá es la inflación, que para el 2011 fue

alrededor del 2 % que según datos históricos se ha mantenido una tendencia

creciente a partir del 2009, este valor se ha incrementado principalmente por

la incertidumbre del incremento de precios del combustible que generaron

los disturbios en los países árabes.

En lo que refiere a tasa de desempleo, para el año 2011 en comparación al

2010 se ha considerado una reducción, hasta llegar al 7.8%, donde los

salarios se incrementaron en un 2.2% (Instituto valenciano de la exportación,

2011).

Comercio exterior 3.1.1.6

Canadá es considerado en el puesto 12 entre los países que sobresalen en

las importaciones y décimo en las exportaciones, esto según Organización

Mundial del Comercio, por esta razón son dos aspectos realimente

importantes, por lo que las detallamos a continuación (Instituto Boliviano de

Comercio Exterior - IBCE, 2011).

63

3.1.1.6.1 Exportaciones

El principal consumidor de Canadá es Estados Unidos, el cual capta

alrededor del 75% de sus es exportaciones, esto debido al Tratado de Libre

Comercio de América del Norte de 1994 que provocó una integración de los

países (Instituto Boliviano de Comercio Exterior - IBCE, 2011).

Figura 7. Exportaciones en millones de dólares por país 2011

(Statistics Canada, 2012)

Bárbara Carrera

Adicionalmente las principales exportaciones de Canadá se enlazan con el

sector automotriz, sector agrícola, sector petrolero, entre otros que se

detallan en la siguiente tabla.

64

Figura 8. Principales productos exportados 2011

(Unidad de Inteligencia Comercial/PRO ECUADOR, 2012)

Bárbara Carrera

3.1.1.6.2 Importaciones

De igual manera que las exportaciones, con poco más del 50% del total de

las importaciones canadienses Estados Unidos es el principal país de donde

provienen los productos que adquiere Canadá, en la siguiente figura

podemos ver detallados los más importantes (Statistics Canada, 2012).

69 560 626

25 996 573

16 930 895

13 601 702

13 105 375

10 882 963

8 101 742

6 898 356

6 779 913

5 235 724

Aceites crudos de petroleo o de mineralesbituminosos.

Vehiculos automoviles transporte personas decilindrada superior a 300

Oro en bruto, excepto en polvo, para uso nomonetario

Gas natural, en estado gaseoso

Vehiculos automovil transporte personas decilindrada superior a 1500

Destilados de petróleo ligero, no especificado enotra parte

Hulla bituminosa, incluso pulverizadas, sinaglomerar

Acohol de aviación

Cloruro de potasio.

Madera aserrada o desbastada longitudinalmentede coniferas.

65

Figura 9. Exportaciones en millones de dólares por país 2011

(Statistics Canada, 2012)

Bárbara Carrera

De igual manera podemos destacar que las principales importaciones

realizadas por Canadá.

Figura 10. Principales productos exportados 2011

(Unidad de Inteligencia Comercial/PRO ECUADOR, 2012)

Bárbara Carrera

28 878 842

12 538 171

10 162 195

8 863 879

8 388 665

7 866 912

7 720 518

7 673 906

5 221 730

4 486 585

Aceites crudos de petroleo o de minerales bituminosos

Vehiculos automovil transporte personas de cilindradasuperior a 1500

Oro en bruto, excepto en polvo, para uso no monetario

Acohol de aviación

Vehiculos automoviles transporte personas de cilindradasuperior a 300

Los demas medicamentos preparados

Los demas vehiculos para el transporte de mercancias conmotor de embo

Destilados de petróleo ligero, no especificado en otra parte

Las demas partes y accesorios de carroceria, incluidas lascabinas, ex

Maquinas automaticas para tratamiento o procesamientode datos digital

66

Adicionales a los productos que se detallaron en la figura anterior, las

importaciones de Canadá, en gran medida se refieren también al sector de

alimentos.

3.1.1.6.3 Balanza Comercial

Considerando los datos de las exportaciones e importaciones de Canadá, en

general poseen una balanza comercial positiva, sin embargo para los años

2009 y 2010 es negativa, teniendo un incremento para el 2011 que hace que

esta sea positiva, tal como se demuestra en el siguiente gráfico.

Figura 11. Balanza comercial de Canadá – Miles de USD FOB

(Unidad de Inteligencia Comercial/PRO ECUADOR, 2012)

Bárbara Carrera

Relaciones comerciales entre Ecuador y Canadá 3.1.1.7

2007 2008 2009 2010 2011

BC-PETROLERA 51772636 75237147 41848044 52304430 62935500

BC-NO PETROLERA -12537654 -28367131 -47619853 -57745007 -61324120

BC-TOTAL 39234982 46870016 -5771809 -5440577 1611380

-80000000

-60000000

-40000000

-20000000

0

20000000

40000000

60000000

80000000

100000000

67

En lo que refiere a las relaciones comerciales entre Ecuador y Canadá se

puede mencionar a las importaciones y exportaciones, dentro de estas

podemos considerar las siguientes como principales.

Tabla 10. Exportaciones de Ecuador a Canadá

EXPORTACIONES

Las demás formas de oro en bruto

Rosas

Camarones

Palmitos

Las demás gerberas frescas

Las demás grasas y aceites de pescado

Mangos y mangostanes

Plata sin alear

Gypsophila

Jugo de maracuyá

(Unidad de Inteligencia Comercial/PRO ECUADOR, 2012)

Bárbara Carrera

Tabla 11. Importaciones de Ecuador provenientes de Canadá

IMPORTACIONES

Los demás trigo duro

Las demás lentejas

Los demás trigos

Papel prensa en bobinas o en hojas

Alambre sin alear

Malta sin tostar

Aparatos de radionavegación

Malta tostada

Cloruro de potasio

Las demás cebada

(Unidad de Inteligencia Comercial/PRO ECUADOR, 2012)

Bárbara Carrera

68

De esta manera, según datos del 2011 la balanza comercial entre Ecuador y

Canadá, se ha mantenido valores negativos, con una tendencia que

mantiene su valor a partir del año 2007, como se indica en la siguiente

figura.

Figura 12. Balanza comercial total Ecuador-Canadá miles USD valor FOB

(Unidad de Inteligencia Comercial/PRO ECUADOR, 2012)

Bárbara Carrera

3.1.2 ANÁLISIS DE DEMANDA

Preferencias de consumo 3.1.2.1

Las preferencias y tendencias del consumo en Canadá, se encuentra

variadas por las implicaciones migratorias, uno de los principales sectores

que se ven modificados por ello es el de la alimentación, debido a los

sabores de las diferentes culturas. Por todo esto el gusto y los

requerimientos son bastante sensibles; sin embargo las tendencias por los

sabores exóticos y étnicos prevalecen; por lo que mantienen una imagen

2007 2008 2009 2010 2011

EXPORTACIONES 92,519 26,7 41,119 56,266 86,154

IMPORTACIONES 181,553 227,275 190,386 236,31 246,369

BC TOTAL -89,034 -200,575 -149,267 -180,044 -160,215

-250-200-150-100

-500

50100150200250300

69

positiva del producto extranjero y se los asocia como productos de gran

calidad o “producción gourmet”.

Otro de los factores que han marcado el consumo de los diferentes tipos de

alimentos es la educación y la salud, que debido a los grandes niveles de

obesidad infantil y adulta, Canadá se ha enfocado en mantener una dieta

que se basa en productos menos manipulados industrialmente, productos

que tengan un gran valor nutritivo y sean atractivos al tacto, vista y sabor.

Por todo lo especificado anteriormente, se establece que el consumo de los

canadienses se dirige a la alimentación en base a vegetales y frutas en

conserva, que por limitaciones de la producción nacional, se considerarán

las importaciones (Instituto Español de Comercio Exterior, 2011).

De igual manera se puede considerar que de los gastos que realiza la

población canadiense alrededor del 10% se dirige a la alimentación, dentro

de la cual el 30% corresponde a productos importados y dentro de su

alimentación, el 75% son frutas y vegetales frescos importados (TFO

Canadá, 2010).

Consumo de frutas deshidratadas 3.1.2.2

El consumo de fruta en de Canadá con el tiempo ha generado mayor

demanda, todo esto debido a que las costumbres alimenticias han cambiado,

generado una vida mucho más saludable como se explicó en el punto

anterior, referente a esto, la demanda de frutas en Canadá, se puede dividir

y considerar por las diferentes presentaciones, que incluyen:

Fruta fresca

Fruta enlatada

70

Fruta congelada

Fruta deshidratada

Jugo de fruta

Los últimos datos registrados acerca del consumo de frutas deshidratadas

se encuentran registrados hasta el 2010, para ello en la siguiente tabla se

presenta la demanda de consumo promedio por persona, según las

diferentes presentaciones del producto.

Tabla 12. Consumo de frutas en Canadá promedio por persona

2006 2007 2008 2009 2010

Fruta fresca (kg) 73.02 73.13 73.69 73.58 74.43

Fruta enlatada (kg) 5.24 5.33 5.93 5.72 5.66

Fruta congelada (kg) 2.58 2.75 2.81 2.97 3.11

Fruta deshidratada (kg) 1.60 1.56 1.39 1.35 1.40

Jugo de fruta (lt) 26.40 26.87 24.80 22.95 21.80

(Statistics Canada, CANSIM, 2011)

Bárbara Carrera

Debido a que los datos considerados para la fruta deshidratada únicamente

se registran hasta el año 2010, se considerará la realización de una

proyección bajo el método de promedio móvil simple, que consiste en

realizar un promedio tomando los últimos años de registro, para registrar en

el año siguiente, para poder visualizar el método se realizará el siguiente

ejemplo con los datos de la demanda de fruta deshidratada de la tabla

anterior (Oliveiros, 2009).

71

Debido a que se tiene 5 últimos datos y que la proyección de la demanda se

realizará para 10 años, que es el tiempo del proyecto, se tiene que:

Con n = 5

Donde:

n Representa el número de datos que serán considerados para ser

promediados.

X2011 Dato que se requiere

En este concepto se tiene como proyecciones hasta el 2022 la siguiente:

Tabla 13. Proyección de Consumo de frutas deshidratadas en Canadá

Año 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Kg promedio por persona 1.46 1.43 1.41 1.41 1.42 1.43

Año 2017 2018 2019 2020 2021 2022

Kg promedio por persona 1.42 1.42 1.42 1.42 1.42 1.42

Bárbara Carrera

Continuando el análisis de la demanda se tiene que el consumo de frutas en

general se encuentra concentrado por personas ubicadas en la provincia de

Ontario el cual va a ser nuestro punto inicial de entrega, con datos

registrados hasta el 2010, se tiene la tabla a continuación descrita.

72

Tabla 14. Personas que consumen frutas en Canadá por provincia

2007 2008 2009 2010

Newfoundland and Labrador 120 887 137 775 128 886 122 119

Prince Edward Island 44 066 39 894 44 237 41 821

Nova Scotia 263 226 279 252 293 190 269 467

New Brunswick 232 149 235 786 247 672 226 917

Quebec 3 245 115 3 322 209 3 418 987 3 226 545

Ontario 4 338 355 4 214 303 4 714 091 4 600 913

Manitoba 329 937 306 555 348 016 319 720

Saskatchewan 271 393 302 727 300 208 289 754

Alberta 1 123 560 1 246 481 1 200 594 1 179 938

British Columbia 1 522 852 1 478 258 1 633 308 1 539 302

Total 11 491 540 11 563 240 12 329 189 11 816 496

(Statistics Canada, CANSIM, 2011)

Bárbara Carrera

Según las estadísticas obtenidas, se ha realizado el siguiente cuadro de

referencia, para ello se consideró el consumo de frutas para la provincia

seleccionada como mercado meta, proyectado con la metodología antes

mencionada, que para el caso es Ontario, que multiplicado por el consumo

promedio de fruta deshidratada en kg, se tiene el total de consumo

proyectado para el mercado seleccionado.

73

Tabla 15. Consumo proyectado de frutas deshidratadas en Canadá

Bárbara Carrera

De este cuadro se obtiene, que la demanda real de fruta deshidratada para

el segmento inicial seleccionado dentro de Canadá.

Demanda Satisfecha 3.1.2.3

La demanda que se considera es apropiada satisfacer, de acuerdo a la

capacidad promedio de la maquinaria cotizada, que se encuentra descrita en

el estudio técnico y la capacidad inicial de endeudamiento; nos arroja como

resultado que la penetración del mercado para los años de duración del

proyecto es del 0.54%, del total de la demanda real.

Tabla 16. Demanda anual satisfecha

Bárbara Carrera

2011 2012 2013 2014 2015 2016

Kg promedio por persona 1.46 1.43 1.41 1.41 1.42 1.43

Consumo de Ontario años proyectado 4 466 916 4 499 056 4 570 244 4 534 282 4 517 624 4 530 301

DEMANDA REAL Kg 6 521 697 6 442 648 6 427 591 6 391 887 6 422 327 6 459 934

 

2017 2018 2019 2020 2021 2022

Kg promedio por persona 1.42 1.42 1.42 1.42 1.42 1.42

Consumo de Ontario años proyectado 4 538 113 4 530 080 4 529 030 4 531 881 4 532 276 4 530 817

DEMANDA REAL Kg 6 440 159 6 417 096 6 424 804 6 436 918 6 436 344 6 428 992

2011 2012 2013 2014 2015 2016

Demanda Real (Kg) 6 521 697 6 442 648 6 427 591 6 391 887 6 422 327 6 459 934

Penetración mercado (%) 0,54% 0,54% 0,54% 0,54% 0,54% 0,54%

Demanda satisfecha (Kg) 35 217 34 790 34 709 34 516 34 681 34 884

2017 2018 2019 2020 2021 2022

Demanda Real (Kg) 6 440 159 6 417 096 6 424 804 6 436 918 6 436 344 6 428 992

Penetración mercado (%) 0,54% 0,54% 0,54% 0,54% 0,54% 0,54%

Demanda satisfecha (Kg) 34 777 34 652 34 694 34 759 34 756 34 717

74

Demanda Insatisfecha 3.1.2.4

La demanda insatisfecha se encuentra dada por la demanda real menos la

producción de la fábrica, para este caso, como se pudo obtener la

satisfacción del mercado es bastante reducida, debido principalmente a la

significancia de la población y adicionalmente a la capacidad de producción

de la empresa. Sin embargo la demanda insatisfecha se encuentra de cierta

forma cubierta por demás exportadores y comercializadores de frutas

deshidratadas.

En la tabla que se puede encontrar a continuación se demuestra cual es la

demanda insatisfecha, particularmente para la producción a la que hacemos

referencia en el presente proyecto.

Tabla 17. Demanda insatisfecha – producción empresa

Bárbara Carrera

Esta demanda fue determinada por la demanda real menos la demanda

satisfecha, específicamente de la producción de la empresa.

3.1.3 ANÁLISIS DE LA OFERTA

2011 2012 2013 2014 2015 2016

Demanda Real (Kg) 6 521 697 6 442 648 6 427 591 6 391 887 6 422 327 6 459 934

Demanda satisfecha (Kg) 35 217 34 790 34 709 34 516 34 681 34 884

Demanda insatisfecha (Kg) 6 486 480 6 407 858 6 392 882 6 357 371 6 387 646 6 425 050

2017 2018 2019 2020 2021 2022

Demanda Real (Kg) 6 440 159 6 417 096 6 424 804 6 436 918 6 436 344 6 428 992

Demanda satisfecha (Kg) 34 777 34 652 34 694 34 759 34 756 34 717

Demanda insatisfecha (Kg) 6 405 382 6 382 444 6 390 110 6 402 159 6 401 588 6 394 275

75

Para el análisis de la oferta de igual manera se tomaron datos secundarios

provenientes de fuentes seguras, como páginas gubernamentales, páginas

oficiales y demás.

Oferta nacional 3.1.3.1

Según los datos obtenidos del (Banco Central del Ecuador, 2012), en el que

se calcularon las exportaciones nacionales por Sub partida Nandina, se tiene

como resultado la siguiente tabla:

Tabla 18. Total exportaciones por Subpartida Nandina, en toneladas

Sub partida NANDINA

Descripción 2008 2009 2010 2011

0813400000 Las demás frutas

u otros frutos (Ton)

24.48 53.04 104.10 344.91

0804300000 Piñas (Ton) 91 387.72 99 714.59 95 647.14 88 632.08

Bárbara Carrera

(Banco Central del Ecuador, 2012)

Es importante reflejar que en el cuadro anterior se encuentran las

subpartidas generales, no a detalle de frutos deshidratados; sin embargo se

puede demostrar que la tendencia de la oferta de exportación de piñas es

descendiente, mientras que los demás frutos, mantiene una tendencia

creciente.

Adicionalmente tenemos que las exportaciones en lo que refiere a la partida

arancelaria 0813400000 - Las demás frutas u otros frutos, donde se incluyen

papayas, babaco y melón deshidratado, se encuentran direccionadas a los

países según muestra la figura.

76

Figura 13. Exportación por países partida arancelaria 0813400000.

(Banco Central del Ecuador, 2012)

Bárbara Carrera

Figura 14. Exportación por países partida arancelaria 0804300000.

(Banco Central del Ecuador, 2012)

Bárbara Carrera

77

Según las figuras anteriormente descritas, se tiene que los principales

países participantes de las exportaciones ecuatorianas de las frutas en

estudio son: Holanda, Alemania, Estados Unidos y Chile.

Por otro lado, dentro del Contexto de la oferta nacional, tenemos que las

empresas que ofertan fruta deshidratada, y que se encuentran legalmente

reconocidas en la zona de Quito, Pichincha son muy pocas, entre algunas de

ellas se encuentran (Imigra, 2012):

Arte En Fruta Mitra

Del Huerto Pulpas De Fruta

Frozentropic Cía.ltda. Tropical Foods & Beverag

Platayuc Cía.Ltada.

Profrutec

Provefru

Sudamericana de Frutas

Oferta internacional 3.1.3.2

La oferta internacional se encuentra definida a partir de las exportaciones

realizadas por los principales países productores, de la información obtenida,

como la más actualizada la del año 2009, se encuentra dada por los

siguientes países:

78

Figura 15. Países que ofertan frutas deshidratadas y su participación

(Centro de Competitividad del Maule, 2010)

Bárbara Carrera

Como resultado de este cuadro podemos demostrar que nuestro principal

país competidor a nivel de países es China con el 29% del mercado total,

seguido de Estados Unidos y Tailandia.

Oferta de materia prima 3.1.3.3

La disponibilidad de materia prima a nivel nacional se encuentra

determinada por la siguiente fórmula:

Donde:

D Disponible

PN Producción Nacional

M Importaciones

X Exportaciones

Otros 11% Sudáfrica

2% Italia 2%

China 29%

Chile 3%

Francia 3%

Holanda 5%

Estados Unidos

14%

España 6%

Alemania 12%

Tailandia 13%

79

Para determinar el disponible de materia prima, en base a los datos

investigados y disponibles al 2011, se ha utilizado la información de

importación y exportación por partida arancelaria, donde el melón y el

babaco se encuentran incluidos en la partida arancelaria de los demás (tipos

de papayas).

Tabla 19. Disponibilidad de materia prima

Fruta Producción

Nacional Importaciones Exportaciones Disponible

Piña (Ton) 148000 1,23 88632,08 59369,15

Papaya (Ton) 116137,5 48,1 9270,11 106915,49

Babaco (Ton) 13500

30,54 7,68 55522,86

Melón (Ton) 42000

(Banco Central del Ecuador, 2012)

Bárbara Carrera

3.2 ESTUDIO TÉCNICO

3.2.1 LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA

Macro localización 3.2.1.1

La macro localización de la planta ha sido determinada en base a factores

como:

Accesibilidad a medios de distribución.

Cercanía a los puntos de producción.

80

Facilidades para el uso de medios físicos tanto para terrenos y bienes

inmuebles.

Medios para la comercialización.

Medios para la exportación.

Acceso a tecnología.

El principal factor que se ha considerado para determinar la macro

localización, es el factor de acceso a los recursos y acceso a medios de

distribución, dentro de este contexto la ciudad seleccionada es Quito,

Pichincha.

Micro localización 3.2.1.2

La localización óptima de la planta fue determinada por medio del método de

Brown Gibson. Este método se realiza de la siguiente manera (García ,

2010):

a. Seleccionar criterios de importancia que deben ser considerados para

determinar el lugar ideal para la implementación de la planta

deshidratadora.

b. Asignar un valor relativo para cada uno de estos criterios,

reconociendo los de mayor importancia.

c. Calificar cada localización en una escala de 1 a 4, siendo 4 el de

calificación más alta.

Las opciones consideradas fueron Calderón y Tumbaco. Específicamente se

evaluó Calderón por ser considerada un parque industrial y porque está

cerca al nuevo aeropuerto Mitad del Mundo. Estos dos sectores han

experimentado un incremento económico importante en los últimos años

81

debido a la implementación de industrias alimentarias. Los factores que han

sido considerados para la evaluación y ponderación, son:

Cercanía a proveedores

Mano de Obra disponible

Vías de acceso

Infraestructura disponible

Cercanía al puerto Guayas

Según el análisis realizado se ha obtenido la siguiente tabla.

Tabla 20. Evaluación de la localización de la planta deshidratadora de frutas

CALDERÓN TUMBACO

Factores Peso Calif. Pond. Calif Pond.

Cercanía a proveedores 0.35 4 1,4 3 1,05

Mano de obra disponible 0.25 4 1 3 0,75

Vías de acceso 0.08 4 0,32 4 0,32

Infraestructura Disponible 0.12 2 0,24 3 0,36

Cercanía al puerto Guayas 0.20 4 0,8 4 0,8

TOTAL 1 3,76 3.28

Bárbara Carrera

Calderón, con un total ponderado de 3.76, fue escogido como el lugar donde

se instalaría la planta deshidratadora, precisamente en la Av. 23 de Abril y

calle 25 de Noviembre. Es una región que tiene un clima cálido, una

localización estratégica ya que se encuentra cerca de la Panamericana y la

nueva vía Oriental que comunican al nuevo aeropuerto.

82

Características de la zona 3.2.1.3

La parroquia de Calderón se encuentra ubicada al Noroeste del Distrito

Metropolitano de San Francisco de Quito, es un sector que se ha

desarrollado industrialmente. Calderón tiene un clima subtropical y seco. Se

puede llegar por la Nueva Oriental o por la Panamericana que está en buen

estado. La ubicación de la planta se localizará en un galpón en la Av. 23 de

Abril y calle 25 de Noviembre.

3.2.2 MATERIA PRIMA

De acuerdo al estudio de pre factibilidad se tomara en cuenta cuatro

productos; melón, papaya, piña y babaco.

Tabla 21. Contenido Nutritivo en 100 g de porción aprovechable

Fruta Kcal Humedad

% Proteínas

% Gasas

% Carbohidratos

% Fibra%

Babaco 23 93,2 0,9 0,1 5,4 0,4

Melón 25 92,8 0,4 0,1 6,2 0,5

Papaya 36 89,7 0,5 0,1 9,1 0,6

Piña 51 85,6 0,4 0,1 13,4 0,5

(Nutrición y alimentación, 2012)

Bárbara Carrera

Melón 3.2.2.1

83

El peso promedio del melón Cantalupe es de 0,8 – 1,5 Kg y está compuesto

por 92,8% de agua y 7,2% de sólidos solubles. Se necesitará un 20% de

humedad en la fruta deshidratada para lo cual se necesitara comprar 47800

Kg de melón fresco para obtener 4000 kg de melón deshidratado ya que un

kilogramo de melón entero rinde aproximadamente 0,97 kilogramos de

melón listo para deshidratar tal como se muestra en el balance de masa.

Figura 16. Balance de masa del melón

Bárbara Carrera

Para poder obtener lo que se requiere, los datos han sido basados en la

nomenclatura de la figura anterior, adicionalmente, se tiene que:

Entrada = Salida

A = B+C

A = B + 4000

1 Ec f( sólidos solubles)

A(0,0720) = B(0) + 4000( 0,80)

A = 44444 kg de melón listo para deshidratar

84

Si se tiene que, 1 Kg de melón fresco, equivale a 0,93 Kg de melón apto

para la deshidratación, la fruta entera necesaria para la deshidratación esta

dada por:

X (Kg melón fresco necesario) = 44 444/0.93

X = 47790 kg de melón fresco

Requerimientos por período de producción:

47800 kg / 4 meses = 11950 kg de fruta entera por mes

Con este análisis se tiene que el rendimiento del melón para la realización

de producto deshidratado es la siguiente:

Tabla 22. Rendimiento de Melón

Fruta Entera Materia prima en

Bruto (Kg) Materia prima (Kg) pelada y cortada

Prod. terminado deshidratado (Kg)

Mes 1 11 950 11 111 1 000

Mes 2 11 950 11 111 1 000

Mes 3 11 950 11 111 1 000

Mes 4 11 950 11 111 1 000

Bárbara Carrera

El rendimiento del melón será basado y deshidratado en la temporada de

cosecha que es durante Junio, Julio, Agosto y Septiembre, se procesará

11950 kilogramos de melón mensuales durante estos 4 meses.

El melón se llevará a la empresa, donde será seleccionado y comenzará el

proceso. Las características ideales del fruto es el tamaño promedio, no se

aceptarán frutos pequeños, ya que la cantidad de pulpa es muy reducida. No

85

debe estar golpeada, ni tener ninguna área contaminada por infecciones o

insectos. El color depende de la variedad, pero se necesita solo melón

maduro.

El 92,8% de la composición de esta fruta es agua, y las calorías que aporta

en 100 g es de 25 Kcal, esto se debe a su contenido moderado de azúcares.

La cantidad de beta-caroteno, de acción antioxidante, depende de la

intensidad del pigmento anaranjado en la pulpa.

Piña 3.2.2.2

En Ecuador, la piña MD-2 y la nacional son las que tienen mayor producción.

Para este estudio se ha considerado el uso de la variedad MD-2, ya que

tiene un peso máximo de 1,7 kg, tiene 85,6 % de agua y 14, 4 % de sólidos

solubles. Se necesitará producir 20000 kg de piña deshidratada para lo que

se necesitara comprar 132300 kg al año ya que el rendimiento de la piña es

de, 1,7 kilogramos de piña entera y rinde aproximadamente 1,428 kilogramo

de piña lista para deshidratar.

Figura 17. Balance de masa de la piña

Bárbara Carrera

86

Para poder obtener lo que se requiere para obtención de la demanda

proyectada de melón deshidratado, se ha considerado el siguiente esquema:

Entrada = Salida

A = B+C

A = B + 20000

1 Ec f( sólidos solubles)

A(0,0720) = B(0) + 20000 ( 0,80)

A = 111111,1 kg de piña lista para deshidratar

Si se tiene que, 1.7 Kg de melón fresco, equivale a 1.48 Kg de melón apto

para la deshidratación, la fruta entera necesaria para la deshidratación, está

dada por:

X (Kg melón fresco necesario) = 111 111.1 / 1.48

X = 132275,13 kg de piña fresco

Requerimientos por período de producción:

132300 kg /12 meses = 11025 kg de fruta entera por mes

Con este análisis se tiene que el rendimiento del melón para la realización

de producto deshidratado es la siguiente:

87

Tabla 23. Rendimiento de Piña

Fruta Entera

Mat prima en Bruto (Kg)

Mat prima (Kg) pelada y cortada

Prod terminado deshidratado (Kg)

Mes 1 11 025 9 259 1 667

Mes 2 11 025 9 259 1 667

Mes 3 11 025 9 259 1 667

Mes 4 11 025 9 259 1 667

Mes 5 11 025 9 259 1 667

Mes 6 11 025 9 259 1 667

Mes 7 11 025 9 259 1 667

Mes 8 11 025 9 259 1 667

Mes 9 11 025 9 259 1 667

Mes 10 11 025 9 259 1 667

Mes 11 11 025 9 259 1 667

Mes 12 11 025 9 259 1 667

Bárbara Carrera

En cuanto a las características de la fruta, se necesitan piñas con un buen

tamaño para aprovechar la cantidad de pulpa, que no tengan golpes, ni que

estén muy maduras.

Papaya 3.2.2.3

Esta fruta contiene 89,7% de agua y 10,30 % de sólidos solubles. Es una

fruta agradable al paladar e higiénica. Su peso aproximado va entre los 2 y

3 kilos. El tipo de papaya que vamos a utilizar es la de mayor peso (cera) por

su alto rendimiento. Se necesitará la papaya deshidratada al 20% de

88

humedad, se requiere de 7000 kg de la misma por lo que se necesitará

59800 kg de papaya fresca ya que el rendimiento de una papaya es de, 2,5

kg nos da 2,27 kg de papaya lista para deshidratar tal como se puede

observar en el balance de masa.

Figura 18. Balance de masa de la papaya

Bárbara Carrera

Para poder obtener lo que se requiere para obtención de la demanda

proyectada de melón deshidratado, se ha considerado el siguiente esquema:

Entrada = Salida

A = B+C

A = B + 7000

1 Ec f( sólidos solubles)

A(0,0720) = B(0) + 7000 ( 0,80)

A = 54368,93 kg de papaya lista para deshidratar

Si se tiene que, 2 Kg de melón fresco, equivale a 2.275 Kg de melón apto

para la deshidratación, la fruta entera necesaria para la deshidratación, está

dada por:

89

X (Kg melón fresco necesario) = 54 368.93 / 2.275

X = 59 746.07 kg de papaya fresca

Requerimientos por período de producción:

59 800kg /12 meses = 4 983 kg de fruta entera por mes

Según el rendimiento que tiene la fruta entera, y la producción o disposición

de la fruta, se tiene la siguiente tabla.

Tabla 24. Rendimiento de la papaya

Fruta Entera

Materia prima en Bruto (Kg)

Materia prima (Kg) pelada y cortada

Prod. terminado deshidratado (Kg)

Mes 1 4 983 4 531 583

Mes 2 4 983 4 531 583

Mes 3 4 983 4 531 583

Mes 4 4 983 4 531 583

Mes 5 4 983 4 531 583

Mes 6 4 983 4 531 583

Mes 7 4 983 4 531 583

Mes 8 4 983 4 531 583

Mes 9 4 983 4 531 583

Mes 10 4 983 4 531 583

Mes 11 4 983 4 531 583

Mes 12 4 983 4 531 583

Bárbara Carrera

Babaco 3.2.2.4

90

Tiene un porcentaje de agua de 93.2% y 6.80 % de sólidos solubles. Para

un rendimiento de 4000 kg de babaco se necesitará comprar 51160 kg de

babaco de acuerdo al siguiente balance de masa.

Figura 19. Balance de masa del babaco

Bárbara Carrera

Entrada = Salida

A = B+C

A = B + 4000

1 Ec f( sólidos solubles)

A(0,0720) = B(0) + 4 000 ( 0,80)

A = 47 058,82 kg de babaco listo para deshidratar

Si se tiene que, 1 Kg de melón fresco, equivale a 0.92 Kg de melón apto

para la deshidratación, la fruta entera necesaria para la deshidratación, está

dada por:

X (Kg melón fresco necesario) = 47 058.82 / 0.92

X = 51 160 Kg de babaco fresco

91

Requerimientos por período de producción:

51 160 kg / 12 meses = 4 263 Kg de fruta entera por mes

Según el rendimiento que tiene la fruta entera, y la producción o disposición

de la fruta, se tiene la siguiente tabla.

Tabla 25. Rendimiento de babaco

Fruta Entera

Materia prima en Bruto (Kg)

Materia prima (Kg) pelada y cortada

Prod. terminado deshidratado (Kg)

Mes 1 4263 3922 333

Mes 2 4263 3922 333

Mes 3 4263 3922 333

Mes 4 4263 3922 333

Mes 5 4263 3922 333

Mes 6 4263 3922 333

Mes 7 4263 3922 333

Mes 8 4263 3922 333

Mes 9 4263 3922 333

Mes 10 4263 3922 333

Mes 11 4263 3922 333

Mes 12 4263 3922 333

Bárbara Carrera

Principales proveedores 3.2.2.5

92

Las zonas de cultivos para este frutal en el Ecuador son: Imbabura

(Atuntaqui, Perucho), en el callejón interandino (Tumbaco, Patate, Baños,

Gualaceo, Santa Isabel).

Piña

El cultivo de piña se ha centrado en algunas de las provincias de la Costa,

debido a que es una fruta tropical; dentro de esto, las principales provincias

productoras son: Guayas, Los Ríos, Santo Domingo de los Tsáchilas, El Oro,

Esmeraldas y Manabí; siendo las tras los lugares que poseen las

condiciones más favorables para esta actividad (Inteligencia Comercial e

Inversiones, 2011). Dentro de este contexto, los principales proveedores de

piña que son calificados como de calidad, los cuales van a ser considerados

para la producción son:

Tabla 26. Principales proveedores de Piña

PRODUCTOR PROVINCIA TELÉFONO

Teobaldo Rivas Arenillas Playa Quema 02-2559720

Roque Lapo Portovelo 98296029

José Zambrano El Carmen 2660-179

Gerardo Farías El Carmen 27320851

Toribio Chica Cantón Shushufindi 062 / 839646

Manuel Murquecho Cantón Shushufindi 062 / 839646

Roberto Chang Cantón Shushufindi 02-2558810

Alcívar Lapo Portovelo 93045643

Sergio Tenezaca Portovelo 98976543

(SIAGRO, Direcciones Técnicas de Área-MAGAP y AGROMAR, 2011)

Bárbara Carrera

93

Melón

Los principales proveedores de esta fruta serán los productores de melón

que comercializan son:

TABLA 12. Proveedores del melón

PRODUCTOR (A) PROVINCIA TELÉFONO

Jorge Caicedo Manabí 2931-488

María Mendoza Manabí 2933-915

Humberto Alcìvar Manabí 2986-154

Modesto Mendoza Manabí 2661234

Diomedes Medranda Manabí 2630-253

Pacífico Zambrano Manabí 2546353

(SIAGRO, Direcciones Técnicas de Área-MAGAP y AGROMAR, 2011)

Bárbara Carrera

Papaya

La producción nacional de papaya se concentra en las provincias de: Santo

Domingo de los Tsáchilas (la mayor productora), Guayas (la segunda

provincia con mayor producción), Esmeraldas, Morona Santiago y Manabí.

(Solagro)

94

Tabla 27. Proveedores de la papaya

PRODUCTOR PROVINCIA TELÉFONO

Ricardo Pastor Cañar 096-928034

Amado Orellana Cañar 093-028976

Carlos Acosta Manabí 095-967435

Euclides Palma Manabí 098-432290

Juan Macías Manabí 098-432290

Carlos Alcìvar Manabí 098-432290

Orlando Quiroz Manabí 098-432290

Josue Asang Loja 097-213388

(SIAGRO, Direcciones Técnicas de Área-MAGAP y AGROMAR, 2011)

Bárbara Carrera

Babaco

El cultivo de babaco, que es un país de la sierra, se encuentra producito ek

los valles de la región interandina en provincias como: Imbabura, San

Antonio de Pichincha, San José de Minas, Guayllabamba, Tungurahua,

Chimborazo, Azuay, Loja (Montenegro F. , 2009).

Con respecto a lo mencionado anteriormente, se ha consultado uno de los

principales proveedores de la fruta, que es el señor Carlos Ramírez Chimbo,

que se encuentra ubicado en Patate y cuyo mail de contacto es

[email protected] (SIAGRO, Direcciones Técnicas de Área-MAGAP y

AGROMAR, 2011).

Precios de las frutas 3.2.2.6

95

La información referente a los precios de las frutas ha sido realizada en base

a la información proporcionada por los respectivos proveedores.

Los precios de los diferentes productos varían de acuerdo al tamaño y tipo

de materia prima que se requiera. En este punto, es necesario tomar en

cuenta que los precios de las frutas son bastante variables, sin embargo

para el análisis se considerará los datos registrados en este numeral.

Precio de la papaya: Los productores de papaya Ecuatorianos están

ubicados especialmente en la Provincia de Manabí por lo que su precio

también requeriría el costo del flete hasta las instalaciones de la empresa. El

Ingeniero Otto Quiroz ofrece el tipo de papaya cera de promedio de 2,5 kg a

USD 1,47 cada una.

Precio del babaco: Los productores de babaco del Patate determinaron el

precio del babaco de clase A, el cual es el de tamaño grande

aproximadamente de 1 Kg El precio de la fruta es de 0,90 USD por unidad.

Precio de la piña: El precio de la piña es de 0.80 USD la de tipo MD2 con

un peso de 1,7 kg por unidad.

Precios del melón: El precio del melón Cantalupe nos cotiza Pedro

Solórzano de Manabí en 0,57 USD el kilogramo de melón que es una

unidad.

3.2.3 DISEÑO DE PLANTA

La planta va estar distribuida de la siguiente manera:

96

1. La parte administrativa que servirá para trabajar en las aéreas de

ventas, contabilidad, financiera, planeamiento de la producción.

2. El aérea de lavado y escaldado

3. El área de corte y pelado.

4. El área de deshidratado en el que se encuentra el deshidratador y la

marmita para el proceso de deshidratación.

5. Área de empaque donde se encuentran mesas para empaquetar el

producto.

6. Área de almacenamiento donde se encuentra la bodega.

Figura 20. Fotografía de la planta piloto

Bárbara Carrera

El diseño en sí de la planta se encuentra realizado a escala en el Anexo 1.

3.2.4 INVERSIONES

Las inversiones en equipos para el estudio de este proyecto de pre

factibilidad son los siguientes.

Área

de

Calder

o

97

Deshidratador de armario 3.2.4.1

El sistema de deshidratado que se utilizará es un deshidratador de armario.

La empresa PROINGAL (Proyectos de Ingeniería Alimenticia) de Ecuador

fabrica unos deshidratadores de armarios de muy buena calidad y eficiencia.

El Ingeniero Guzmán ofrece un deshidratador de armario de una capacidad

de 1500 kg/ 24 horas que resulta en 62 Kg / hora que es lo que se necesita

para deshidratar frutas tropicales de 40 a 50 °C.

El deshidratador tiene dos funciones importantes: Tener un secado uniforme

en todas las bandejas y minimizar el requerimiento de energía y por ende el

costo operativo.

PROINGAL nos ofrece el deshidratador de túnel o continuo horizontal por

30000 USD instalado el cual requiere un caldero de 30 HP para su

generación de vapor con un valor de 14000 USD. En el cuadro 12 se

muestra los rendimientos y mermas de cada uno de las frutas a deshidratar.

Tabla 28. Rendimientos y mermas de los productos a deshidratar

Fruta Fruta Entera Kg

Fruta para deshidratar

Kg

Fruta Deshidratada

Kg

Babaco 51.160 47.059 4.000

Melón 47.800 44.444 4.000

Piña 132.300 111.111 20.000

Papaya 59.800 54.369 7.000

Bárbara Carrera

98

En la tabla 18 se observa que el rendimiento de los productos a deshidratar

son los siguientes:

Babaco: para obtener 4000 Kilogramos de babaco deshidratado es

necesario adquirir 51.160 Kilogramos de babaco fresco.

Melón: para obtener 4000 kilogramos de melón deshidratado es

necesario adquirir 47.800 Kilogramos de melón fresco.

Piña: para obtener 20000 kilogramos de piña deshidratada es

necesario adquirir 132300 kilogramos de piña fresca.

Papaya: para obtener 7000 kilogramos de papaya deshidratada es

necesario adquirir 59800 kilogramos de papaya deshidratada.

Materiales y equipos 3.2.4.2

En cuanto a las inversiones, la principal inversión que se realizara es la del

deshidratador de túnel con capacidad de 1500 kg/24 h, además se dispondrá

de una báscula de 500 kilogramos para el peso de la fruta en la recepción,

cuatro balanzas de mesa electrónicas que servirán para pesar el producto

final en su empaque y poder llevar un buen control del producto final. Los

cuchillos, tablas para picar, peladores y descorazonadores son esenciales

en el proceso de preparación de la materia prima, para ser deshidratada

(Casa Montero).

Adicional a esto, se requiere de un caldero de 30 HP a 100 PSI el cual

demanda Proingal, el proveedor del deshidratador, para el funcionamiento

de la mencionada maquinaria.

99

Por otro lado, se adquirirá una marmita, italiana Tumaquinaec, que sirve en

el proceso de escaldado y cuya capacidad es de 500 lt (Mercado Libre

Ecuador).

Las operaciones de pelado y cortado se llevarán a cabo en mesas de acero

inoxidable (Pascal). Los residuos serán colocados en recipientes, al igual

que la fruta lista para deshidratar. Las gavetas plásticas servirán para

movilizar la fruta entera hacia el área de pelado y cortado. Se necesitaran

500 gavetas plásticas para la conservación de la materia prima. Para

realizar el sellado de las bolsas en las cuales se empacará el producto se

utilizarán cuatro pistolas selladoras (Casa Montero).

3.2.5 CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE LA PLANTA

La capacidad de producción de la planta se ocupara de la siguiente manera:

- Babaco: 1 mes con dos semanas y un día.

- Melón: 1 mes con dos semanas.

- Piña: 3 meses con 2 semanas y cuatro días.

- Papaya: 1 mes tres semanas y cuatro días.

En total los días en que se trabajará a siete horas diarias son 171 días de los

240 días laborables.

La capacidad de producción de la planta es de 71,25 %; trabajando en

horarios de lunes a viernes en turnos de 12 horas.

Durante la jornada de trabajo, los operarios estarán trabajando en las

diferentes áreas de la planta (pelado –cortado y empacado).

100

El turno de la mañana es aquel que más empleados tendrá (ocho operarios).

Mientras en la noche se trabajará con dos operarios (uno que controle las

temperaturas de la máquina, y el otro que le ayude a descargar el producto

terminado de las bandejas del deshidratador).

Se hará inversión en inmobiliaria de oficina, como sillas, escritorios, archivos

(Mademuebles). También equipo de oficina como computadoras,

impresoras, equipos telefónicos y extintores (Computrón).

Las frutas tropicales pueden ser deshidratadas a temperaturas de entre 60 a

70°C durante 3 a 4 horas. El tipo de deshidratación que se obtiene no es de

tan alta calidad por la cual los estándares a utilizar son los siguientes:

Temperatura para la piña de 45 °C por 6 horas en el deshidratador,

media hora de carga y media hora de descarga en total 7 horas.

Temperatura para la papaya de 45°C por 6 horas en el deshidratador,

media hora de carga y media hora de descarga en total 7 horas.

Temperatura para el melón y babaco de 40° C por 6 horas en el

deshidratador, media hora de carga y media hora de descarga en total

7 horas.

El deshidratador de túnel tiene una capacidad de 1500 Kg/ 24 horas (62,5

kg/ hora) y requiere un caldero de 30 HP que tendrá un consumo de 8

galones de diesel por hora para generar vapor.

Capacidad de producción del babaco en el deshidratador

47059 Kg babaco= 735 h* 1 día = 31 días (1 mes, 2 semanas, 1 día)

101

62.5 Kg/h 24 h

Capacidad de producción del melón en el deshidratador

44444 Kg melón = 712 h* 1 día = 30 días (1 mes, 2 semanas)

62.5 Kg/h 24 h

Capacidad de producción de la piña en el deshidratador

111111 Kg piña = 1778 h* 1 día = 74 días (3 meses, 2 semanas y 4

días)

62.5 Kg/h 24 h

Capacidad de producción de la papaya en el deshidratador

54369 Kg papaya = 870 h* 1 día = 36 días (1 mes, 3 semanas y un día)

62.5 Kg/h 24 h

Donde:

Kg: Kilogramos

h: Horas

La producción total para las frutas deshidratadas es de 8 meses y medio, por

lo que la empresa puede incrementar la producción en los tres meses y

medio restantes.

102

El proceso de deshidratado es sencillo, y no varía de gran manera entre un

tipo de fruta o vegetal u otro tipo. Los principales pasos del proceso son:

Recepción de la materia prima, almacenamiento de la fruta,

clasificación por fruta y lavado.

Lavado y escaldado, pelado manual, corte, cargado en las bandejas,

deshidratación, selección y empacado, pesado, sellado y embalado,

despacho.

3.2.6 DESHIDRATACIÓN DE LA FRUTA

Deshidratación del melón 3.2.6.1

El melón se recibe solo 4 meses en todo el año ya que es una fruta de tipo

estacionaria. El melón cortado en abuso de tiempo y temperatura es

altamente peligroso. No se le puede dejar pasar por tiempos mayores de 2

horas a temperatura ambiente.

El cortado del melón se realizara en rodajas para que pueda tener un secado

uniforme.

Una vez deshidratado el producto, se empacan en bolsas de polietileno y

posteriormente se colocaran en cajas.

Este procedimiento se encuentra detallado en el Anexo 2 en el que se

encuentra generalizado para todas las frutas.

Deshidratación de la piña 3.2.6.2

103

La piña es lavada con mucho cuidado, se le pela y se extrae el corazón de la

piña. Durante el pelado de la piña se debe tener cuidado de dejarla sin

ningún residuo de cáscara.

La piña debe estar madura, este punto se identifica por una coloración

amarilla en las líneas exteriores y las hojas de la corona se desprenden

fácilmente. Una adecuada madurez dará un producto agridulce y con un

amarillo intenso.

Se coloca la fruta cortada en las bandejas e ingresan a su proceso de

deshidratación.

Cuando el secado se ha finalizado se empaca en bolsas de polietileno y se

colocan dentro de cajas de cartón. El producto final es identificado con la

etiqueta e información necesaria.

Este procedimiento se encuentra detallado en el Anexo 3 en el que se

encuentra generalizado para todas las frutas.

Deshidratación de la papaya 3.2.6.3

La selección del fruto es un factor crítico porque si la papaya es inmadura el

producto final quedará con un sabor amargo, si por el contrario es

sobremaduro, el producto final tendrá un sabor a fermentado y una

coloración roja.

104

El punto de madurez apropiado es cuando la mayor parte de la pulpa es

amarilla. El siguiente paso es el lavado y desinfección con una solución de

cloro (5ppm). El pelado se hace manual con cuchillo, es importante retirar

completamente la cáscara pero tratando de dejar la mayor cantidad de

pulpa. Luego viene el proceso de partido, aquí es importante remover todas

las semillas usando una cuchara. Luego se pasa a elaborar las rodajas de

papaya, si las rodajas son muy gruesas entonces ocurrirá el problema que la

papaya se seca por fuera pero la parte interior queda fresca y esto tiene el

riesgo de que se va a descomponer el producto final.

Este procedimiento se encuentra detallado en el Anexo 4 en el que se

encuentra generalizado para todas las frutas.

Deshidratación del babaco 3.2.6.4

El punto de madurez del babaco debe ser apropiado, la mayor parte de la

pulpa es blanquecina. El siguiente paso es el lavado y desinfección con agua

con cloro (5 ppm). El pelado se hace manual con cuchillo, es importante

retirar completamente la cáscara pero tratando de dejar la mayor cantidad de

pulpa. Luego viene el proceso de partido, aquí es importante remover todas

las semillas. El babaco es un producto sensible ya que contiene gran

contenido de agua por lo que hay pelarla, cortarla y ponerle en el

deshidratador sin dejar pasar más de dos horas o el producto se

descompone.

Este procedimiento se encuentra detallado en el Anexo 5 en el que se

encuentra generalizado para todas las frutas.

3.3 ESTUDIO DE EXPORTACIÓN

105

El estudio de exportación ha sido realizado en base a información

secundaria obtenida según los requerimientos del producto y de las partes

involucradas; estos datos se registran según las especificaciones de las

diferentes entidades de comercio exterior.

Los objetivos de este estudio se centran en establecer los convenios

comerciales entre Ecuador y Canadá, determinar los aranceles y requisito de

exportación para la comercialización, determinar el empaque, etiquetado,

embalaje y transporte y establecer los costos aproximados de exportación.

3.3.1 ACUERDOS COMERCIALES

Canadá es un país que mantiene algunos acuerdos comerciales regionales,

bilaterales y multilaterales, estos se centran en mercados de inversión,

adquisiciones, subsidios, derechos de la propiedad intelectual, mediación,

entre otros (Foreign Affairs and International Trade Canada, 2012).

Entre los convenios más importantes entre Ecuador y Canadá que se

pueden mencionar, se encuentran:

1. Convenio para el Fomento y Protección Recíproca de Inversiones

(FIPA), suscrito el 29 de abril de 1996.

2. Convenio para evitar la Doble Imposición y prevenir la evasión Fiscal

en materia de Impuesto a la Renta (DTA), suscrito el 28 de junio de

2001.

3. Canadá y países de la CAN – Comunidad Andina de Naciones, en el

2002 resolvieron iniciar las negociaciones para el establecimiento de

un Acuerdo de Libre comercio; sin embargo Ecuador, hasta la fecha

106

no ha generado ningún acuerdo (Foreign Affairs and International

Trade Canada, 2012).

4. El GPT (Arancel Preferencial General), es un acuerdo comercial de

entre Canadá y países en vías de desarrollo dentro de los cuales se

encuentra Ecuador; aplica para productos manufacturados y semi

facturados a excepción de textiles y confección de productos de

cuero, siderúrgicos y derivados del petróleo (CORPEI - Corporación

de Promoción de Exportaciones e Inversiones, 2011).

3.3.2 DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA LA IMPORTACIÓN

En general el mercado de Canadá es bastante liberalizado, en general la

mayoría de importaciones no requieren de autorización, sin embargo se

debe considerar que para ello algunos productos como el carbón, acero,

armas y productos agrícolas requieren de la obtención de una licencia.

En general los documentos de importación requeridos por Canadá son

(CORPEI - Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones,

2011):

Conocimiento de embarque o carta de transporte que representa el

contrato de transporte que emite la transportadora.

Factura comercial: Este documento otorga el título a los bienes y las

copias firmadas son prueba del derecho de propiedad. El contenido

de la factura debe incluir como datos estándar como fecha de

emisión, nombre y dirección del comprador y vendedor, descripción

del bien, precio unitario, número de unidades por paquete, peso total

y condiciones de entrega y pago.

COS en caso de Frutas o vegetales

107

Certificado de Origen:El cuál es emitido por las diferentes

instituciones permitidas, en el caso de Ecuador son la CORPEI,

MIPRO, FEDEXPORT, entre otras.

Lista de empaque: Identificación que detalla el envío de mercadería,

que es requerida adicional a la factura.

Certificados de inspección:Debido a que el producto se refiere a la

alimentación, se requiere de los respectivos certificados sanitarios.

Permisos de Importación y exportación: Que son obtenidos y

necesarios para casos de productos específicos.

3.3.3 PARTIDAS ARANCELARIAS

Las partidas arancelarias para los productos a continuación descritos se

establecen para los dos países que intervienen en el comercio de las frutas

deshidratadas.

Para la investigación de este aspecto importante para la exportación, se ha

sido obtenido de fuentes gubernamentales para los dos casos.

Partidas arancelarias de Ecuador:

Tabla 29. Partidas arancelarias de frutas deshidratadas ene Ecuador

Partida Fruta Descripción

0804300000-0000-0001 Piña Solo piñas (ananás), secos industrialmente

0813400000-0000-0001 Las demás frutas u otros frutos

(Aduana del Ecuador, 2012)

Bárbara Carrera

108

Dentro de estas partidas se tiene como descripción la siguiente (Aduana del

Ecuador, 2012):

Sección II: PRODUCTOS DEL REINO VEGETAL

Capítulo 08: Frutas y frutos comestibles; cortezas de agrios (cítricos),

melones o sandías.

Partida Sistema Armonizado 0804:

Dátiles, higos, piñas (ananás), aguacates (paltas), guayabas, mangos

y mangostanes, frescos o secos

Sub Partida Regional 08043000:

Piñas (ananás)

Código Producto Nacional: 0804300000-0000-0001:

Solo Piñas (ananás), secos industrialmente

Partida Sist. Armonizado 0813:

Frutas y otros frutos, secos, excepto los de las partidas 08.01 a 08.06;

mezclas de frutas u otros frutos, secos, o de frutos de cáscara de este

Capítulo.

SubPartida Regional: 08134000:

Las demás frutas u otros frutos

Codigo Producto Nacional: 0813400000-0000-0001:

Solo Las demás frutas u otros frutos excepto las de las partidas 08.01

a 08.06, secados industria

109

Partidas arancelarias de Canadá:

Las partidas arancelarias para productos importados, que refieren a

productos deshidratados, se considera el siguiente detalle (Canada Border

Services Agency, 2012):

Piña:

08.04: Dátiles, higos, piñas, aguacates, guayabas, mangos y

mangostanes, frescos o secos.

0804.30.00: Piñas

0804.30.0020: Piñas secas

Papaya, melón y babaco:

08.13: Frutos secos, excepto los de las partidas 08.01 a 08.06;

mezclas de frutas o frutos secos de este Capítulo.

0813.40.00: Otras frutas

0813.40.0090: Otros

De estas partidas arancelarias, no tienen un arancel de MFN, este arancel

es gratis para los importadores, en estos se incluyen a países que poseen

los tratados CCCT, LDCT, GPT, UST, MT, CT, CRT, IT, PT, COLT; Ecuador

al ser un país que posee GPT con Canadá cuenta con este beneficio.

Adicionalmente a esto se puede considerar que Canadá admite a

aproximadamente al 90% de productos sin arancel, sin embargo para

productos sensibles o de más difícil acceso y para lácteos, carnes, textiles y

confecciones, aplica una tarifa promedio del 6% (CORPEI - Corporación de

Promoción de Exportaciones e Inversiones, 2011)

110

3.3.4 BARRERAS NO ARANCELARIAS DEL COMERCIO EN CANADÁ

Si bien Canadá es un país que cuenta con un sinnúmero de acuerdos

comerciales, en lo que refiere a productos alimentarios, mantiene ciertas

restricciones debido a su cultura y organización frente a las importaciones

(Instituto Español de Comercio Exterior, 2011).

Anteriormente en Canadá se prohibía la importación de algunos productos

hortofrutícolas debido a que poseían algunas restricciones fitosanitarias

hasta el 1 de octubre de 2003.

Dentro de las barreras más comunes que se presentan para este tipo de

productos son los requisitos fitosanitarios y las disposiciones en lo referente

al tipo de empaque y embalaje (Instituto Español de Comercio Exterior,

2011).

Dentro del concepto alimenticio otras de las barreras que puede ser

considerada como importante es la concepción del producto, es decir los

beneficios que puede representar para los habitantes de este país.

3.3.5 EMPAQUE

Empaque de venta al público

Los requerimientos de importación en Canadá de los productos alimenticios

procesados están regulados por las “Processed Products Regulations”, que

se enfocan en el empaque de producto (CORPEI - Corporación de

Promoción de Exportaciones e Inversiones, 2011).

111

El empaque del producto deberá estar de acuerdo a las condiciones que

requiere como tal el producto, para ello se considerará el precautelar su

naturaleza, es decir que prevenga cualquier tipo de contaminación.

Las frutas deshidratadas tropicales se comercializan en bolsas de polietileno,

papel kraft o en envases de plástico transparente semi-duro que impida la

oxidación de la fruta, recubiertas de plásticos que eviten la entrada y

proliferación de agentes nocivos (bacterias y hongos), y eviten también la

pérdida de las cualidades organolépticas y gustativas

Empaque de comercialización

Dentro de los aspectos importantes que se determina la legislatura en

Canadá, para el embalaje de los productos, que refiere a (Jara, 2010):

Definición del tamaño máximo para los contenedores, los cuales van

a depender del producto.

Los envases y contenedores deberán estar acorde al tipo de

producto, considerando alimentos procesados de baja acidez.

El embalaje deberá considerar las siguientes características:

o El sello de conformidad número 15 del ISMP en los embalajes

de madera del cargamento.

o Un certificado fitosanitario. En el caso de que se utilice madera

manufacturada o no se utilicen embalajes de madera los

importadores quedan exentos de dichos requerimientos.

3.3.6 ETIQUETA

Al igual que el empaque, el contenido y requisitos tanto de seguridad como

de información de la etiqueta y el empaque para productos agroalimentarios,

en Canadá, se encuentra regularizada por departamentos federales como

112

(CORPEI - Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones,

2011):

Health Canada (Ministerio de Sanidad): Que es responsable de hacer

cumplir los requisitos de seguridad alimenticia y en lo referente a la

etiqueta a salud y nutrición.

CFIA - Canadian Food Inspection Agency (Agencia Canadiense de

Inspección Alimentaria): Esta entidad es específica en revisar que la

información que se encuentra registrada en la etiqueta sea fidedigna y

verídica.

En lo referente al etiquetado en sí, las características que debe poseer son

(CORPEI - Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones,

2011):

El contenido de la etiqueta debe estar escrita tanto en inglés como en

francés.

Debe tener el nombre genérico del producto.

El Peso neto del producto.

El nombre y razón social de la empresa responsable, además de

especificar el importador.

Listado de ingredientes.

Tabla de contenido nutricional.

Existencia de sabores artificiales.

Fecha de caducidad.

Autorización para la comercialización interina

Si se requiere el diseño de la etiqueta puede ser enviada para la realización

de un Test de Conformidad que sirve para verificar si los productos cumplen

los requisitos de etiquetado.

113

3.3.7 TRANSPORTE PARA LA EXPORTACIÓN

Puerto de salida 3.3.7.1

Para el puerto de salida de la mercadería se considerará la implementación

del nuevo aeropuerto de la ciudad de Quito, el cual generará un servicio que

sea comparable con los más sofisticados de la región; la creación de este

aeropuerto fue planificado en base al crecimiento de la ciudad y la

complejidad del tráfico vehicular que produce el aeropuerto Mariscal Sucre.

Con estas consideraciones, el nuevo aeropuerto estará ubicado en la zona

de Tababela, al este, a18 km. de Quito (Sitio Oficial de Turismo de la ciudad

de Quito, 2010).

Dentro de las ventajas que representa el nuevo aeropuerto se tiene que los

aviones podrán despegar con mayor carga de combustible, que permitirá

reducir los tiempos de vuelo; en comparación con el actual aeropuerto, se

considera mejoras en la salud, la seguridad y el medio ambiente y en lo

referente a las exportaciones se incrementará la capacidad de exportación y

de empuje al turismo (Quiport, 2012).

Puerto de llegada 3.3.7.2

El principal puerto de llegada en Canadá, es el Aeropuerto Internacional de

Toronto Pearson que se encuentra ubicado a 32 Km de distancia del centro

de la ciudad, es uno de los más transitados del mundo, atiende alrededor de

32 millones de visitantes al año con unos 400.000 vuelos (Aeropuerto

Internacional de Toronto Pearson, 2012).

114

INCOTERMS 3.3.7.3

Los INCOTERMS que se definieron en el capítulo de marco teórico, dentro

de estos, los más utilizados son los siguientes:

FCA (Free Carrier – Franco Transportista): que consiste en entregar la

mercadería en el punto designado por el comprador, para ello el vendedor

asumirá todos los costos que corresponden hasta la estipulada entrega

(Estrada, 2008).

FOB (Free on board – Franco a bordo): Significa que la responsabilidad del

vendedor termina cuando ha despachado la mercadería de aduana y la

mercadería ha sido puesta a bordo, los riesgos de la transportación desde el

punto de embarque es responsabilidad del comprador (Estrada, 2008).

CIF (Cost, insurance and freight – Costo, seguro y flete): Este se refiere a

que el vendedor asume los costos de seguro y flete que se requieren para

llevar la mercancía al puerto de destino que ha sido necesario acordado por

las partes (Estrada, 2008).

De acuerdo a las circunstancias del país, el INCOTERM elegido para la

comercialización de la mercadería y el comúnmente utilizado en el país es el

FOB Free on Board que consistirá en entregar la mercadería hasta que

sobrepase los trámites de aduana y embarque en el avión.

3.3.8 CONTACTO CON IMPORTADORES CANADIENSES

115

Debido a la distancia entre naciones y a la necesidad de comunicación, uno

de los mejores medios a través de los cuales se podrán identificar a los

importadores interesados en comprar el producto, el Internet es la mejor

opción, dentro de esto, las páginas más utilizadas para realizar esta

actividad son:

Industry Canada - www.strategis.gc.ca

Dun & Bradstreet’s Trade Directory - http://www.dnb.ca/

Otra de las formas de hacer contacto, es a través de ferias comerciales

donde se puede ubicar la lista de expositores y/o de participantes que

igualmente se encuentra disponible en la mayoría de casos, en la Web.

A través de Publicaciones Comerciales, las cuales poseen la mayor parte de

sectores de la industria de Canadá, en estas se detallan aspectos como:

tendencias, estilos, oportunidades, etc., algunas de ellas con gratuitas y

otras pueden tener un valor del cual el cliente es el que generará su

decisión.

Los otros recursos que pueden considerarse fuente de información son las

embajadas, las Cámaras de Comercio Internacionales Bilaterales y otras

organizaciones de negocios (TFO Canadá, 2012).

3.3.9 FORMAS DE PAGO EN CANADÁ

La forma de pago con relación a la comercialización dependerá de varios

factores, que tiene como principal la negociación realizada entre el

comprador y vendedor y las necesidades de pago a corto o largo plazo.

116

Otro de los factores importantes que se pueden considerar es el tiempo que

se ha estado manejando con el comprador, para ello se determina

inicialmente si es cliente nuevo, en caso de que sea, es posible negociar en

base a porcentajes, que refiere solicitar un pago anticipado. Para ello el

cliente puede solicitar que se emita una garantía para así asegurar el

contrato (TFO Canadá, 2012).

Otras formas que se puede considerar son:

A través de Cartas de Crédito Documentarias en donde se incluirán

con los términos de pago, plazo e incluso los términos acordados por

las partes.

Otra de las formas de pago es a través de Cuenta Abierta, que si bien

es poco usual, en Norte América es la más común, este tipo de pago

es funcional para relaciones fuertes y maduras entre las partes.

3.3.10 PROCESO DE EXPORTACIÓN

El proceso que se ha determinado para el proceso de exportación es el

siguiente:

1. Realizar el contacto con el cliente importador en Ontario – Canadá,

este será el inicio de la negociación.

2. El cliente solicita una cotización a través de cualquier medio puesto a

disposición del cliente por parte de la empresa.

3. Se envía cotización bajo las especificaciones del cliente.

4. Se pone a criterio del cliente la aceptación de la cotización.

5. Una vez aceptada la propuesta se fija los términos de la negociación,

los cuales incluirán: forma de pago, plazo, fechas de entrega, logística

de entrega, términos de importación (INCOTERMS)

117

6. En caso de no tener una respuesta dentro de la fecha de vencimiento

de la cotización, archivar la cotización.

7. Prepara la mercadería y separarla de acuerdo al pedido realizado

8. Preparar y presentar la documentación para la exportación.

9. Enviar la mercadería a puerto de embarque, aeropuerto de Quito.

10. Enviar la documentación al cliente y al puerto de destino, de ser el

caso.

11. Verificar que la mercadería ha llegado al puerto de destino Aeropuerto

Internacional de Toronto Pearson.

12. Verificar que los clientes han recibido la mercadería en las

condiciones establecidas.

El proceso gráficamente descrito se encuentra detallado en el Anexo 7.

3.4 ESTUDIO FINANCIERO

En la ejecución del estudio se determinará las necesidades de la planta para

poder operar normalmente y para ello determinar los costos, gastos e

inversión que representa la ejecución de este proyecto.

Para la realización del estudio financiero del proyecto, se utilizó un modelo

de cálculo financiero manejado en la Corporación Financiera Nacional, que

fue facilitado por un analista de la institución.

3.4.1 INVERSIÓN

Activos fijos 3.4.1.1

118

De acuerdo a los requerimientos que fueron determinados en el estudio

técnico, los costos para cada uno de los insumos y maquinaria requeridos,

en base a cotizaciones y visitas a tiendas que distribuyen este tipo de

productos, se señalan en la tabla a continuación.

Tabla 30. Inversión en activos fijos para operación

Bárbara Carrera

Especificación Cant Vida útil $ Unitario $ Total

Deshidratador 1500 kg 1 10 años $ 30 000.00 $ 30 000.00

Caldero 30 HP 1 10 años $ 14 000.00 $ 14 000.00

Marmita 500 lt 1 10 años $ 2 550.00 $ 2 550.00

$ 46 550.00

Especificación Cant Vida útil $ Unitario $ Total

Balanza de plataforma 600 kilos 1 10 años $ 500.00 $ 500.00

Balanza electrónica 4 10 años $ 200.00 $ 800.00

Manguera por metro 4 10 años $ 0.50 $ 2.00

Cortadora de frutas 2 10 años $ 500.00 $ 1 000.00

Mesas de selección y lavado de frutas 8 10 años $ 600.00 $ 4 800.00

Gavetas plásticas 500 10 años $ 15.00 $ 7 500.00

Selladora 4 10 años $ 350.00 $ 1 400.00

Implementación de extintores de incendios 2 10 años $ 120.00 $ 240.00

Señalización de áreas 1 10 años $ 150.00 $ 150.00

Botiquín de primeros auxilios 2 10 años $ 95.00 $ 190.00

Descorazonadores 5 10 años $ 20.00 $ 100.00

Peladores 15 10 años $ 15.00 $ 225.00

$ 16 907.00

$ 63 457.00

MAQUINARIA

MOBILIARIO Y EQUIPOS

TOTAL INVERSION FIJA OPERATIVA

TOTAL MOBILIARIO Y EQUIPOS

TOTAL MAQUINARIA

119

Tabla 31. Inversión en activos fijos para la administración

Bárbara Carrera

Capital de trabajo 3.4.1.2

Para el cálculo del capital de trabajo se consideraron las partidas que son

necesarias para el inicio de las actividades de la empresa. En general se

tomó en cuenta el monto de los gastos y pagos correspondientes a un mes

de operaciones, adicionándole estimaciones para imprevistos y demás

desembolsos que se deberán efectuar necesariamente en el período

preoperacional.

Especificación Cant Vida útil $ Unitario $ Total

Equipo telefónico 1 10 años $ 150,00 $ 150,00

$ 150,00

Especificación Cant Vida útil $ Unitario $ Total

Computadores intel i5 2 3 años $ 1.000,00 $ 2.000,00

Multifuncion canon mp1902 cart. Color 1 3 años $ 250,00 $ 250,00

$ 2.250,00

Especificación Cant Vida útil $ Unitario $ Total

Escritorios 2 10 años $ 300,00 $ 600,00

Sillas 6 10 años $ 40,00 $ 240,00

Archivadores 2 10 años $ 200,00 $ 400,00

$ 1.240,00

$ 3.640,00

EQUIPOS DE OFICINA

TOTAL EQUIPOS DE OFICINA

b) Equipos de Computación y Tecnología

c) Muebles de oficina

TOTAL

TOTAL

TOTAL INVERSION FIJA ADMINISTRACIÓN

120

Tabla 32. Capital de trabajo requerido

Bárbara Carrera

3.4.2 FINANCIAMIENTO

El financiamiento previsto para solventar la inversión inicial de la empresa,

tanto para activos fijos como para capital de trabajo, de acuerdo a las

facilidades que ofrecen las distintas entidades, se centra en la Corporación

Financiera Nacional, Institución dedicada a servir a los sectores productivos

del país.

De acuerdo a la investigación realizada, la CFN otorga créditos productivos

de Primer Piso a partir de 50 000 dólares, en lo que refiere a proyectos

Especificaciones Cuotas de inicio Mensual Costo año 1 Capital de trabajo

Mano de obra directa 1 5 968.70$ 71 624.42$ 5 968.70$

Mano de obra indirecta 1 988.20$ 11 858.40$ 988.20$

Materia prima directa 1 14 237.59$ 170 851.08$ 14 237.59$

Materia prima indirecta 1 4 448.21$ 53 378.50$ 4 448.21$

Otros costos indirectos 1 5 655.25$ 67 862.95$ 5 655.25$

TOTAL COSTOS OPERACIONALES 31 297.95$ 375 575.35$ 31 297.95$

Especificaciones Cuotas de inicio Mensual Costo año 1 Capital de trabajo

Sueldos y salarios 1 1 388.68$ 16 664.14$ 4 166.03$

Honorarios profesionales 1 400.00$ 4 800.00$ 1 200.00$

Suministros de oficina 4 41.67$ 500.00$ 250.00$

Servicios básicos 1 123.33$ 1 479.95$ 369.99$

Mantenimiento y reparaciones 0 820.45$ 9 845.44$ 2 461.36$

Arriendo 1 200.00$ 2 400.00$ 600.00$

Gastos de instalación 6 83.33$ 1 000.00$ 1 000.00$

Publicidad 6 125.00$ 1 500.00$ 1 500.00$

Gastos de constitución 12 125.00$ 1 500.00$ 1 500.00$

Gastos de puesta en marcha 12 66.67$ 800.00$ 800.00$

INVERSIÓN DIFERIDA (IMPREVISTOS) 13 914.15$

TOTAL GASTOS ADMINISTRATIVOS 3 374.13$ 40 489.52$ 27 761.53$

$ 59 059.48TOTAL CAPITAL DE TRABAJO

COSTOS OPERACIONALES

GASTOS ADMINISTRATIVOS

121

nuevos se tiene que la financia hasta el 70% del total de la Inversión y el

30% restante es aporte del cliente, a 10 años (Corporación Financiera

Nacional, 2012).

Dentro de las principales condiciones, encontramos:

Realizar una solicitud de crédito

Presentar la documentación requerida por el analista

Presentar un plan de inversión que contenga el estudio de mercado,

técnico, organizacional y financiero.

Declaración de impuesto a la renta del último ejercicio fiscal.

Garantías reales.

Proformas de la maquinaria a adquirir.

Adjunto en el Anexo 8 y 9 se encuentran los requisitos y el formulario para la

solicitud del crédito de la CFN respectivamente.

3.4.3 COSTOS OPERACIONALES

Mano de Obra Directa 3.4.3.1

La mano de obra es unos de los principales rubros del costo de producción,

su la distribución es de la siguiente manera. Durante el año en donde se

producirá melón, piña, papaya, y babaco deshidratado; se contará con 10

obreros, 8 en el horario de la mañana y 2 en el horario nocturno; trabajarán

12 horas cada turno de lunes a viernes.

Cuando el empleado excede las ocho horas diarias en el turno de la

mañana, se le pagará el 50 % la hora extra. Su turno comenzará de 6:30 a

122

18:30 de lunes a viernes, su sueldo mensual para el primer año, incluidas

horas extras, está calculado en462 USD.

Los operarios que trabajan en el horario de la noche de 18:30 pm hasta las

02:30 am se les pagará normalmente y de 02:30 a 06:30 se les pagará al

100 % la hora extra de lunes a viernes, su sueldo mensual para el primer

año, incluido horas extras, está calculado en 528 USD.

Todos los trabajadores estarán afiliados al seguro del IESS, y por lo tanto se

deberá cancelar adicionalmente los beneficios de ley, aportes y utilidades.

Todos los sueldos tendrán un incremento anual del 10% del último sueldo

recibido. Para motivos de cálculo, debido a que en el programa utilizado para

el análisis no se contaba con la posibilidad de incluir este porcentaje de

crecimiento anual, se elaboró una tabla de sueldos manualmente, y se

procedió a obtener un promedio del sueldo de cada empleado de los 10

años de estudio del proyecto, esté análisis se lo puede encontrar en el

Anexo 10.

Mano de Obra Indirecta 3.4.3.2

La mano de obra indirecta está constituida por el sueldo del gerente de

Producción, que a su vez realiza trabajos de inspección. En este cargo se

trabajará las 8 horas de lunes a viernes, en horarios rotativos, pudiendo

trabajar horas extras de ser necesario.

Su sueldo mensual para el primer año está calculado en800 USD., estará

afiliado al seguro del IESS, y por lo tanto se deberá cancelar adicionalmente

los beneficios de ley, aportes y utilidades.

123

Para la proyección se aplicó la misma metodología del numeral 3.4.3.1, esté

análisis se lo puede encontrar en el Anexo 11.

Materia Prima Directa 3.4.3.3

El cálculo de Materia prima incluye únicamente el costo de las frutas frescas,

este análisis se lo puede encontrar en el numeral 3.2.2, en donde se obtuvo

los siguientes precios:

Tabla 33. Precios de la fruta al por mayor

Concepto Requerimiento

anual (kg) Costo unitario % de merma

Babaco 51160 $ 0.90 92%

Melon 47800 $ 0.57 92%

Piña 132300 $ 0.47 85%

Papaya 59800 $ 0.59 88%

Bárbara Carrera

Para las proyecciones de gastos se tomará en cuenta un incremento del

6.12% en los costos en base al porcentaje de inflación a marzo del 2012.

(Banco Central del Ecuador, 2012)

Materia Prima Indirecta 3.4.3.4

124

En este punto se tomará en cuenta los costos de empaque y embalaje del

producto terminado. Estos costos se los determinó en base a precios de

referencia de proveedores a nivel nacional.

El empaque que se utilizará son bolsas de polipropileno. Estas darán mayor

protección al producto y alargará su vida útil. Los costos se presentan a

continuación:

Tabla 34. Materia prima indirecta

Concepto Ref. Requerimiento

anual unid. Costo

unitario Costo total

Cajas (40 unid) Unid. 7070 $ 1.50 $ 10 605.00

Fundas diseñadas (125g) Unid. 282800 $ 0.15 $ 42 420.00

Códigos (para cajas) Unid. 7070 $ 0.05 $ 353.50

Total Materia Prima Indirecta $ 53 378.50

Bárbara Carrera

Adicionalmente se tomó en cuenta un 28% de gastos imprevistos del total de

este rubro.

Otros Costos Indirectos de Fabricación 3.4.3.5

Dentro de otros costos indirectos se tomará en cuenta el costo de

combustibles, otros materiales necesarios para el empaque y

almacenamiento de los productos, materiales de limpieza y aseo de planta,

servicios básicos, etc.

3.4.3.5.1 Consumo combustibles Caldero

125

El caldero necesario para la producción tiene 30 HP, y consume 8 galones

de diesel por hora para generar vapor. El costo anual de combustibles es el

siguiente:

Tabla 35. Consumo de Diesel

Días por mes

Horas por día

Horas por mes

Horas al año

Galones por hora

Galones al año

20 24 480 5 760 8 46 080

Bárbara Carrera

3.4.3.5.2 Costos servicios básicos y arriendo

Se consideró para costos operativos el 80% del consumo total de servicios

básicos y arriendo de instalaciones como se muestra en la siguiente tabla:

Tabla 36. Costos servicios básicos operativos

Bárbara Carrera

La energía eléctrica se calculó de acuerdo al gasto de kw de la maquinaria.

El kw /h en Ecuador está a USD 0,11. El costo por el metro cúbico de agua

es de 0.54 USD, en donde se realizó haciendo una estimación de la cantidad

de fruta con la que se trabajaría diariamente. El agua será básico en el

Concepto UnidadRequerimiento

anual

Costo

unitarioCosto total

Pallet plastico Unid. 4 100.00$ 400.00$

Plástico paletizador Unid. 4 10.00$ 40.00$

Liquido desinfectante cloro 1000 ml Unid. 12 1.12$ 13.44$

Energía eléctrica Kw 21818.4 0.11$ 2 400.02$

Agua Metros cúb. 3555.2 0.54$ 1 919.81$

Arriendo Mes 12 800.00$ 9 600.00$

14 373.27$ TOTAL SERVICIOS BÁSICOS Y ARRIENDO

126

lavado de la fruta, y la limpieza después del proceso, tanto del área de

pelado y cortado, como de la maquinaria. Para el servicio telefónico se

consideraron llamadas de teléfono fijo y de celular. Se trabajó con precios de

la telefonía ecuatoriana, las tarifas varían si es teléfono fijo, con USD

0,10/min; si es llamada local, y USD 0,15/min; si es llamada internacional. El

minuto de llamada a celular es de USD 0,15. Además se contempló el

derecho a la línea mensual que exige CNT de 80 USD.

3.4.3.5.3 Otros insumos necesarios para la producción

En este grupo se consideró los implementos que deberán portar los

operarios durante el proceso productivo, así como otros insumos necesarios

para la producción, como se muestra en la siguiente tabla:

Tabla 37. Otros insumos necesarios para la producción

Bárbara Carrera

Para asegurar la calidad de los productos, y la higiene del empleado, se

utilizarán mascarillas, gorras de tela, delantales y botas de hule.

Adicionalmente se tomó en cuenta un porcentaje de gastos imprevistos

calculado en base al total de los gastos analizados en los numerales

Concepto UnidadRequerimiento

anual

Costo

unitarioCosto total

Esquineros (juegos) Unid. 4 $ 7.50 $ 30.00

Planchas cartón plano Unid. 4 $ 8.00 $ 32.00

Mascarillas de tela (100 unidades) Caja 5 $ 30.00 $ 150.00

Gorras de tela Caja 1 $ 38.00 $ 38.00

Delantal Unid. 40 $ 8.50 $ 340.00

Botas de hule Unid. 25 $ 10.00 $ 250.00

Varios insumos adicionales Unid. 1 $ 1 599.96 $ 1 599.96

2 439.96$ Total otros costos indirectos

127

anteriores, debido a posibles eventos no planificados que pudieren ocurrir y

que afectarían a los costos detallados, como desastres naturales, cambio de

gobierno, etc.

3.4.3.5.4 Insumos de limpieza

Dentro de este rubro se consideró los insumos necesarios para mantener la

planta en óptimas condiciones, los cuales se detallan en la siguiente tabla:

Tabla 38. Insumos de limpieza

Bárbara Carrera

Los gastos de limpieza se consideran de dos tipos: para la limpieza general

del área de oficinas, y la limpieza del área de producción. En el primer caso

se considera el uso de jabón, detergente en polvo, cera líquida, escobas,

trapeadores, papel sanitario, entre otros insumos. Los precios se obtuvieron

de tiendas que venden el producto al granel. En el costo de limpieza de

producción se tomó en cuenta el cloro, detergente en polvo, escobas,

sanitizante, jabón líquido, cepillos, entre otros.

3.4.4 GASTOS ADMINISTRATIVOS

Concepto UnidadRequerimiento

anualCosto unitario Costo total

Jabón líquido para manos 1000 ml Unid. 12 7.50$ 90.00$

Detergente 1000 g Unid. 48 2.40$ 115.20$

Trapeador Unid. 8 3.50$ 28.00$

Escoba Unid. 8 3.00$ 24.00$

Franela Unid. 20 0.50$ 10.00$

Papel sanitario Unid. 80 0.25$ 20.00$

287.20$ TOTAL UTILES DE LIMPIEZA

128

Sueldos y salarios 3.4.4.1

Para todos los manejos administrativos, financieros y de comercio exterior se

contará con un Administrador General quien percibirá un sueldo en el primer

año de 500 USD.

También se contratará una secretaria, que ganará USD 300 y como parte de

su trabajo será responsable de hacer facturación, ventas y confirmar los

pedidos. El mensajero que será el encargado de hacer diferentes diligencias

ganará 292 USD. Todos trabajarán 8 horas de lunes a viernes, pudiendo

trabajar horas extras de ser necesario, estarán afiliados al seguro del IESS,

y por lo tanto se deberá cancelar adicionalmente los beneficios de ley,

aportes y utilidades.

Para la proyección se aplicó la misma metodología del numeral 3.4.3.1, esté

análisis se lo puede encontrar en el Anexo 12.

Otros Gastos Administrativos 3.4.4.2

En este rubro se tomó en consideración los montos correspondientes a

sueldos y salarios administrativos, honorarios, servicios básicos, arriendo,

suministros de oficina, entre otros. Adicionalmente se tomó en cuenta un

porcentaje de gastos imprevistos del total de este rubro.

3.4.4.2.1 Honorarios y comisiones

129

Para la parte contable se contratará los servicios de un CPA quién facturará

por horas de trabajo con costo por hora de 10 USD, con un aproximado de

40 horas mensuales.

Adicionalmente se contará con la colaboración de intermediarios de ventas,

quienes cobrarán una comisión en base a las ventas que generen en el

mercado exterior. La comisión por ventas estará fijada por el 10% de las

ventas netas.

Tabla 39. Honorarios y comisiones

Bárbara Carrera+-

3.4.4.2.2 Servicios básicos y arriendo

Se consideró para gastos administrativos el 20% del consumo total de

servicios básicos y arriendo de instalaciones como se señaló en el numeral

3.4.3.5.2

3.4.4.2.3 Otros gastos administrativos varios

Dentro de este punto se consideró gastos por suministros de oficina,

mantenimiento maquinaria y oficina, seguros, gastos de adecuaciones

varias, etc. Adicionalmente se tomó en cuenta un porcentaje de gastos

imprevistos del total de este rubro, tal como se muestra en la siguiente tabla.

CONCEPTO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

COSTO HORA TRABAJO 10.00$ 11.50$ 13.23$ 15.21$ 17.49$

HORAS TRABAJADAS EN EL MES 40 40 40 40 40

HONORARIOS MENSUALES 400.00$ 460.00$ 529.00$ 608.35$ 699.60$

TOTAL HONORARIOS 4 800.00$ 5 520.00$ 6 348.00$ 7 300.20$ 8 395.23$

SERVICIO: Contabilidad

130

Tabla 40. Otros gastos administrativos

CONCEPTO AÑO 1

Suministros de oficina $ 500.00

Servicios básicos $ 1 479.95

Mantenimiento y reparaciones $ 182.00

Arriendo $ 2 400.00

Gastos de instalación $ 1 000.00

Publicidad $ 1 500.00

Gastos de constitución $ 1 500.00

Gastos de puesta en marcha $ 800.00

TOTAL OTROS GASTOS ADMINISTRATIVOS $ 9 361.95

Bárbara Carrera

3.4.5 DEPRECIACIONES

Las depreciaciones se las efectuaron por el método de línea recta,

descontando un porcentaje de desgaste de los activos durante su vida útil,

según la tabla que se muestra a continuación:

Tabla 41. Referencia de depreciaciones

Bienes Vida útil Depreciación

% Valor

residual %

Instalaciones, Maquinarias, Equipos y Muebles

10 años 10% 10%

Equipo de Cómputo y Sofware 3 años 33% 33%

Bárbara Carrera

Los montos de depreciación para cada tipo de activo se encuentran

detallados en los Anexos 13 y 14.

131

3.4.6 FIJACIÓN DE PRECIOS

Para la fijación del precio de venta se efectuó lo siguiente:

1. Se calculó los costos totales necesarios para la producción por cada

tipo de producto.

2. Se obtuvo el costo por kilogramo por tipo de producto.

3. Se determinó un costo promedio de los cuatro tipos de frutas, que

será tomado en cuenta para el cálculo de un mismo precio para todos

los productos.

4. Se incrementó un 15% al costo promedio obtenido anteriormente

como utilidad esperada.

5. Posteriormente se analizó una investigación de los precios que

ofertan los competidores en productos similares y se obtuvo un

promedio de estos.

6. Finalmente se calculó el precio de venta final en base al promedio

entre el precio mínimo determinado en base a los costos y el

promedio de precios de la competencia.

3.5 ESTUDIO ORGANIZACIONAL

3.5.1 MARCO LEGAL

Requisitos para establecer una empresa en Ecuador. 3.5.1.1

Para establecer una Compañía Limitada se deben realizar los siguientes

tramites legales, normados dentro de la legislación del Ecuador, y denotados

por varios instituciones del medio (Conquito):

1. Emitir hasta 5 alternativas de nombres a la Super de Compañías, se

aprueba un nombre.

132

2. Proceder a realizar la minuta, revisada por el interesado y revisada

por la Super de Compañías.

3. Una vez aprobada la minuta, se apertura la cuenta de integración en

el Banco de Loja llevando: original y copia de la minuta, copia de

cédulas de los socios, aprobación del nombre, cuadro de integración

de capital, todos estos requisitos con copias notariadas.

4. Una vez hecha la apertura de la cuenta, y que todo se encuentre

aprobado por el Banco se lleva al Notario, para elevar a escritura

Pública.

5. Luego de elevar la minuta a escritura pública, se lleva a la Super de

Compañías 3 copias certificadas de la escritura, aprobación de

nombre, para la elaboración del extracto para su publicación con una

carta dirigida al Superintendente (10 x 15 cm).

6. La Súper entrega las escrituras aprobadas con el extracto y 3

resoluciones de aprobación de la escritura.

7. Se lleva al notario toda la documentación, para su marginación, con la

resolución de la Súper.

8. Se llama al Registro Mercantil para que nos conceda el número de

partida o de registro el cual debe de ir en los nombramientos antes de

llevar al Registro Mercantil, esto va acompañado al Registro Mercantil

de las escrituras marginadas, con los nombramientos de Gerente y de

Presidente.

9. Se lleva a la súper toda la documentación con formulario 01ª, 01B,

para que conceda el SRI el para funcionamiento de la Compañía

(petición con firma de Abogado)– (1 día), (nombramiento de Gerente,

copia de cédula y certificado de votación, escritura certificada,

resolución de la Súper y su aprobación, con su registro de sociedades

y carta de luz, agua o teléfono.)

10. Luego una vez que el SRI entrega el Ruc, se saca una copia y se

lleva a la Súper de Compañías para que nos den la carta de solicitud

para el Banco y poder retirar el capital que se aportó (capital pagado).

133

Se lleva al Banco personalmente copia de su nombramiento, copia de

su cédula y la carta de la Súper para el Banco.

Registro sanitario 3.5.1.2

En la Reforma al reglamento de registro y control de posregistro de

alimentos se establece en el Capitulo II (Ministerio de Salud Pública, 2009):

Art. 5.- Los alimentos procesados y aditivos alimentarios, en adelante

"productos alimenticios", que se expendan directamente al consumidor en

envases definidos y bajo una marca de fábrica o nombres y designaciones

determinadas, deberán obtener el registro sanitario expedido conforme a lo

establecido en el presente reglamento.

Para la obtención del Registro Sanitario se establece brevemente el

siguiente articulo (Ministerio de Salud Pública, 2009)

Art. 7.- El registro sanitario documental para productos alimenticios de

fabricación nacional podrá obtenerse sobre la base del informe técnico

favorable del análisis de la documentación técnica y legal presentada en una

de las Regionales del Instituto Nacional de Higiene y Medicina Tropical

“Leopoldo Izquieta Pérez” (o su equivalente), mediante uno de los siguientes

procedimientos:

a) Registro sanitario por producto; y,

b) Registro sanitario por línea de producción con aplicación de Buenas

Prácticas de Manufactura, certificado por la autoridad sanitaria

nacional.

3.5.2 ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA

134

La estructura organizacional de la empresa, se encuentra definida en base a

la extensión de la empresa, siendo esta la de personal, espacio y

producción; adicionalmente se ha considerado que la empresa va a iniciar

sus actividades.

Por lo expuesto se ha considerado la estructura de organización lineal por

staff, que cosiste en un organigrama que mantiene una relación directa con

cada uno de los departamentos generados para el efecto, adicional a esto se

tiene un asesoramiento externo que depende de la gerencia o administración

(Salazar & Maggiorani, 2005).

3.5.3 RECURSOS HUMANOS

El recurso humano es un factor sumamente importante en el desarrollo de

una empresa, es por este motivo que se ha determinado, de acuerdo a las

necesidades de la planta lo siguiente: un jefe de planta, que planeé, organicé

y dirija. La supervisión de todas las etapas de transformación y el control de

calidad, por lo cual esto lo debe ejercer un ingeniero en alimentos.

Debido a que es una empresa pequeña se necesita reducir costos, se

comenzará con el personal mínimo requerido para la operación de

transformación (adecuación de materia prima, corte, pelado, deshidratado,

empaque y almacenamiento), con 10 operarios, posteriormente al

incrementarse el volumen de producción se procederá a aumentar el

personal de producción.

Cada uno cumplirá con las operaciones de su zona, debido a que son

consecutivas, el operario debe seguir la secuencia de producción.

135

Descripción de Funciones 3.5.3.1

Debido a la importancia que demuestra el personal dentro de la empresa, se

requiere determinar formalmente las funciones que tendrá cada uno de los

elementos del recurso humano, para ello se describirán los cargos a fin de

estipular y estructurar de manera que se estandaricen las actividades y no

exista confusión en las ocupaciones.

Para ello se ha determinado un breve resumen, a modo de objetivo, y las

funciones generales del cargo, dentro de este contexto se han descrito los

siguientes puestos:

Administrador General

Gerente de Producción

Operarios

Secretaria

Mensajero

136

4 RESULTADOS Y DISCUSIONES

4.1 ESTUDIO DE MERCADO

4.1.1 ANÁLISIS DE MERCADO META

Datos Generales 4.1.1.1

Los datos más relevantes del país de Canadá se encuentran registrados en

a través del siguiente resumen.

Tabla 42. Resumen de generalidades de Canadá

CANADÁ

Ubicación América del Norte

Capital Otawa

Superficie 9.984.670 Km2

Moneda Dólar canadiense

Idiomas oficiales Inglés y francés

Clima Desde -15°C hasta 35°C, dependiendo de la zona y la estación.

Habitantes 34,670,352 aproximadamente, con el 80% de población urbana

Tasa de crecimiento 0.794%,

Principales provincias Quebec y Ontario

Bárbara Carrera

137

Análisis cultural 4.1.1.2

Los aspectos que se deben considerar en lo referente a la cultura de Canadá

son:

Predomina la cultura inglesa.

Las principales ciudades son: Toronto, Montreal, Vancouver y

Calgary.

Los habitantes mantienen abundantes intereses, fuera de su trabajo

habitual, con un estilo de vida activo.

Las ciudades con apertura de acceso de alimentos son Montreal,

Toronto y Vancouver.

Economía 4.1.1.3

En lo que refiere a la economía podemos destacar lo siguiente:

Canadá, se encuentra entre las 10 principales naciones

industrializadas del mundo.

Ontario y Québec mantienen aproximadamente el 60% del comercio.

Las principales industrias son: alimentos y bebidas, papeles y

productos conexos, metales primarios, metales fabricados y productos

petroquímicos y químicos.

138

Tabla 43. Resumen de generalidades de Canadá

CANADÁ

PIB $ 1.75 trillones, 2.7%

Inflación 2 %

Tasa de desempleo 7.8%

Incrementos salariales 2.2%

Bárbara Carrera

De acuerdo a esta información, Canadá es un país desarrollado que cuenta

con una economía bastante estable.

Comercio exterior 4.1.1.4

El comercio exterior de Canadá se encuentra dividido entre las

exportaciones e importaciones.

Exportaciones:

Canadá es décimo entre los países que sobresalen en las exportaciones,

mismas que son dirigidas en un 75% a Estados Unidos. Adicional a este

país,

Las exportaciones se encuentran dirigidas a países como Japón, Reino

Unido, países de la Unión Europea. Así mismo los principales productos que

se comercializan en el exterior son: productos automotrices, sector agrícola,

sector petrolero y maderero.

Importaciones

139

Al igual que las exportaciones, alrededor del 50% de las importaciones

provienen de Estados Unidos, además de este, se consideran países de la

Unión Europea Reino Unido y Japón.

Los productos que son importados en mayor cantidad son:

Aceites crudos de petróleo o de minerales bituminosos.

Vehículos, automóviles de transporte de cilindrada superior a 1500.

Oro en bruto, excepto en polvo, para uso no monetario.

Alcohol de aviación.

Vehículos automóviles transporte personas de cilindrada superior a

300.

Medicamentos preparados.

Vehículos para el transporte de mercancías con motor de embo.

Destilados de petróleo ligero.

Partes y accesorios de carrocería, incluidas las cabinas.

Maquinas automáticas para tratamiento o procesamiento de datos

digital.

Alimentos que no se producen en Canadá.

4.1.2 ANÁLISIS DE DEMANDA

Preferencias del mercado 4.1.2.1

Las preferencias del mercado canadiense se concentran en los siguientes

factores:

Las limitaciones en la producción nacional de ciertos productos, hace

que los canadienses busquen productos importados.

140

Son bastante críticos en presentación exterior de los productos,

considerando la comodidad y ecología.

Buscan alimentos sanos y listos para servir, además que sean

nutritivos, de preferencia frutas y verduras.

Se considera obligatorio que los productos contengan toda la

información nutricional.

El precio de los productos debe ser razonable y estar conforme a los

productos locales.

Es muy valorado el consumo de productos orgánicos.

La población canadiense en adaptable a sabores exóticos y étnicos.

El perfil del consumidor se puede determinar de la siguiente manera:

Informado y exigente

Consciente de los precios

Altos ingresos (20%hogares>$70m)

Dueño de su casa

Mas hogares de Doble Ingreso y monoparentales

Consciente de la salud, el medio ambiente

Sensibles de asuntos sociales

Cada vez más multicultural

Diferencias regionales

Baby boomers dominan el mercado, estas son personas que nacieron

durante la explosión de natalidad, en el período posterior a la

Segunda Guerra Mundial.

Población madura es uno de los segmentos más importantes.

Demanda satisfecha 4.1.2.2

La demanda satisfecha ha sido determinada en base a lo descrito en la

metodología, según la proyección realizada para el 2012 la demanda real es

141

de 6 442 648 kg, si a este dato lo combinamos con la capacidad que tiene la

empresa, que se encuentra determinada por el volumen de producción de la

deshidratadora que es de 35 000 kg. Con todo esto aproximadamente la

demanda a satisfacer va a ser del 0.54% de la demanda real, lo que se

encuentra considerado como penetración del mercado.

Demanda insatisfecha 4.1.2.3

La demanda insatisfecha en base a los datos obtenidos específicamente

para la producción de la empresa es de aproximadamente para el 2012, 6

407 858 Kg.

De igual manera la demanda insatisfecha en general del país de Canadá, en

base a los datos investigados, para el 2010, es de 11 133,60 toneladas

último dato del que se tiene registro.

4.1.3 ANÁLISIS DE LA OFERTA

Oferta a nivel mundial y nacional 4.1.3.1

La oferta de frutas deshidratadas se encuentra fijada a nivel internacional por

los tres principales países exportadores, que son: China, Estados Unidos y

Tailandia, que juntos abarcan aproximadamente el 50% del mercado.

En lo que refiere a la oferta nacional, se nota un gran potencial,

principalmente por la producción de fruta fresca y sus niveles de exportación,

142

de igual manera, los países a los cuales se dirige la oferta ecuatoriana

principalmente son: Holanda, Alemania, Estados Unidos y Chile.

Adicionalmente tenemos que en la locación de la empresa no se han

registrado demasiados competidores.

Oferta de materia prima 4.1.3.2

En lo que refiere a la oferta de materia prima se tiene que existe la suficiente

disponibilidad para la producción de la empresa de cada una de las frutas,

que se requieren para obtener el producto final. Por tal razón la empresa no

necesitará de efectuar una importación para poder cubrir la capacidad de

producción y la demanda.

4.2 ESTUDIO TÉCNICO

4.2.1 LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA

Según el estudio realizado con anterioridad se obtiene que:

Macro Localización: Quito – Pichincha.

143

Figura 21. Macro localización

(Google Maps, 2012)

Bárbara Carrera

Micro localización: Calderón, Av. 23 de Abril y calle 25 de Noviembre.

Figura 22. Micro localización

(Google Maps, 2012)

Bárbara Carrera

4.2.2 MATERIA PRIMA

Rendimiento de materia prima 4.2.2.1

De los resultados obtenidos del balance de masa realizada para cada una de

las frutas que se ingresan en el proyecto, se tiene que:

144

Tabla 44. Resultados del balance de masa

Fruta

Entradas Salidas

Agua H2O Sólidos Solubles

Agua H2O Sólidos Solubles

Melón 92.80 % 7.20 % 20 % 80 %

Piña 85.60 % 14.40 % 20 % 80 %

Papaya 89.70 % 10.30 % 20 % 80 %

Babaco 93.20 % 6.80 % 20 % 80 %

Bárbara Carrera

Los resultados del balance de masa han llevado a determinar el rendimiento

o requerimiento de la fruta fresca para la elaboración de las diferentes

cantidades de cada una de las frutas.

Tabla 45. Rendimiento de la fruta anual

Fruta Entera MP Bruta (Kg) MP pelada y cortada (Kg)

Producto (Kg) Desperdicio

%

Melón 47 800 44 444 4 000 91.6%

Piña 132 300 11 1111 20 000 84.9%

Papaya 59 800 54 369 7 000 88.3%

Babaco 51 160 47 059 4 000 92.2%

Bárbara Carrera

Precios y proveedores 4.2.2.2

145

De acuerdo al estudio realizado, los precios de las frutas, al por mayor han

variado teniendo como resultado que el precio por kilogramo de la papaya es

de $ 0.59, del babaco $ 0.90, de la piña $ 0.47 y del melón $ 0.57.

De igual manera, y debido a que la empresa deberá mantener dentro de sus

registros al menos tres proveedores fijos para cada una de las frutas, como

materia prima; de acuerdo a un breve análisis realizado, se tiene que la terna

para cada una de las frutas será:

Tabla 46. Terna de proveedores

Fruta Proveedor Contacto

Piña

Roque Lapo 098 296029

Gerardo Farías 027 320851

Teobaldo Rivas 022 559720

Babaco Carlos Ramírez [email protected]

Papaya

Carlos Acosta 095-967435

Euclides Palma 098-432290

Juan Macías 098-432290

Melón

María Mendoza 052 933915

Modesto Mendoza 052 661234

Jorge Caicedo 052 931488

Bárbara Carrera

4.2.3 DISEÑO DE LA PLANTA

146

La planta, será realizada en dos pisos los cuales se encuentran divididos

según consta en el Anexo 1, de la siguiente manera:

Planta 2:

1. Área administrativa con 147 m2

Planta 1:

2. Área de recepción de la fruta fresca con 33 m2

3. Área de lavado y escaldado con 45 m2

4. Área de pelado y corte con 54 m2

5. Área de deshidratación con 53 m2

6. Área de almacenamiento con 42 m2

7. Área de carga con 24 m2

4.2.4 INVERSIONES

La maquinaria y los equipos necesarios para realizar esta labor se detallan

en la tabla a continuación.

147

Tabla 47. Requerimiento de materiales y equipos

Concepto Unidades

Deshidratador PROINGAL (1500kg) 1

Caldero 30 HP (PROINGAL) 1

Marmita 16 galones capacidad (PASCAL) 1

Balanza de plataforma 600 kilos 1

Balanza electrónica 4

Manguera (Ferrisariato) por metro 4

Rebanadora de fruta 2

Mesas de selección y lavado de frutas (Pascal) 200cm x 70cm x 90cm

8

Gavetas plásticas 500

Selladora 4

Implementación de extintores de incendios 2

Señalización de áreas 1

Botiquín de primeros auxilios 2

Descorazonadores 5

Peladores 15

Computadoras 2

Impresoras 1

Equipo telefónico 1

Escritorios 2

Sillas 6

Archivos 2

Bárbara Carrera

4.2.5 CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN

148

La capacidad de producción de la planta se encuentra determinada de la

siguiente manera:

Tabla 48. Capacidad instalada anual en kilogramos

Capacidad diaria (kg)

Capacidad hora (kg)

Días por mes

Horas diarias

Horas por mes

Horas año Capacidad al año (kg)

1 500 62.5 20 24 480 5 760 360 000

Bárbara Carrera

De la tabla anterior se obtiene la capacidad anual en kg de la planta,

teniendo como referente a la fruta lista para deshidratar que se encuentra

registrada en la tabla 38.

En base al análisis de la capacidad total de producción, se obtuvo los

valores en kilogramos de elaboración por tipo de fruta, que se describe a

continuación.

Tabla 49. Capacidad real

Fruta

% part fruta lista

para deshidratar

Capacidad instalada

(kg)

Producción real fruta lista para

deshi. (kg)

Fruta deshidratada

(kg)

% Particip. Fruta

deshidratada

Piña 43.30% 155 880 111 111 20 000 58 %

Papaya 21.20% 76 320 54 369 7 000 20%

Melón 17.30% 62 280 44 444 4 000 11%

Babaco 18.20% 65 520 47 059 4 000 11%

TOTALES 100.00% 360000 256983 35 000 100%

Bárbara Carrera

149

El porcentaje de participación en la producción para cada una de las frutas

se encuentra definido en base a los siguientes factores:

La disponibilidad de cada una de las frutas en el mercado nacional

en base a análisis previos.

La percepción de cada una de las frutas en el mercado extranjero.

El grado de conocimiento de cada tipo de fruta en el mercado

objetivo.

De todo esto, se tiene que la capacidad de producción de la planta es de

aproximadamente el 71%, considerando que se tienen tiempos de

mantenimiento, posibles fallos, días no laborables, entre otros factores.

4.2.6 PROCESO DE MANUFACTURA

Del proceso descrito anteriormente en la metodología, se obtiene que el las

actividades que se llevarán a cabo para la elaboración de las frutas

deshidratadas, que se encuentran registradas en los diagramas de flujo

presentados en los Anexos 2, 3, 4 y 5, a nivel de empresa son:

1. Se realiza la actividad de recepción de Fruta Fresca;

2. Se pesa la fruta fresca en donde se registran los datos obtenidos

tanto para la fruta, la cáscara y desecho de corte que también son

pesados y registrados.

3. La fruta es colocada en una tina para el lavado con agua potable,

retirando impurezas como tierra.

4. Cuando la fruta se encuentra en el área de manufactura se realiza un

segundo lavado en agua con cloro de 5 ppm de cloro.

150

5. Se realiza manualmente o mecánicamente depende del calibre de la

fruta, para papaya, se separa la pulpa de la semilla, retirando con un

chuchillo de acero inoxidable.

6. Según la especificación del cliente, el personal de producción procede

a rebanar o trocear, para el caso de la piña el corte puede ser en

aros. Para el melón, la papaya y el babaco en rebanadas.

7. La fruta se acomodada en las camillas procurando que no queden

unos encima de otros. Las rodajas se colocan en la bandeja para una

deshidratación uniforme.

La parametrías de secado para cada producto son las siguientes:

Melón 40 °C en 7 horas

Piña 45 °C en 7 horas

Papaya 45 °C en 7 horas

Babaco 40 ° C en 7 horas

8. Se realiza el proceso de empaque al día siguiente del secado en el

que se siguen estas actividades:

a. Descarga: las camillas son puestas sobre las mesas de

trabajo, a continuación el personal desprende el producto de

las camillas ayudado por espátulas, la fruta desprendida se

coloca sobre la mesa para su selección.

b. Empaque: una vez seleccionado, el personal procede a

empacar en fundas el producto para exportación.

c. Pesado: Las fundas son llevadas a la balanza para poner el

peso según “Orden de Pedido”. Al final del proceso se cuenta

las fundas empacadas, se toma el peso del producto local,

húmedo y no conforme se registra en “Control de peso para

fruta seca.”

d. Sellado: el producto enfundado se sella.

e. Identificado: en cada funda se coloca el lote de producción.

f. Colocación de fundas en cajas: se coloca el número de

fundas según orden de pedido. Las cajas se sellan con cinta

adhesiva.

151

g. Etiquetado: debe regirse de acuerdo al Instituto Leopoldo

Izquieta Pérez para que se pueda emitir el registro sanitario.

h. Almacenado: la fruta en cajas debe almacenarse en un lugar

seco, fresco y sobre pallets de plástico. Las temperaturas

adecuadas a las que se debe almacenar son 10-21 °C.

9. En el área de recepción de la fruta debe constar lo siguiente:

Datos del proveedor, fecha, origen de la fruta.

También se debe elaborar un informe de control e inspección de

fruta fresca en la que se evalúan los golpes, cortes, pudriciones,

color de la pulpa, calibre, firmeza, peso, etc.

En el área de manufactura se deben tener los manuales de

procedimientos para cada fruta, en las que se manejan un

calendario de procesos, reportes diarios de supervisión de trabajo

del personal, horas de inicio y descanso, control de pesos de fruta

fresca y remantes, reporte de entrega de equipos al personal

como: botas, mandiles, cofia, mascarillas.

4.3 ESTUDIO DE EXPORTACIÓN

4.3.1 ACUERDOS COMERCIALES

Para el caso en estudio, el acuerdo comercial que servirá de ayuda para la

ejecución y costos de exportación es el GPT - Arancel Preferencial General,

el cual es mantenido por algunos países en vías de desarrollo con Canadá,

en este acuerdo se incluye Ecuador y es aplicable al producto que se va a

comercializar.

4.3.2 DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA LA EXPORTACIÓN

152

La documentación requerida para la exportación es:

Conocimiento de embarque o carta de transporte.

Factura comercial.

Certificado de Origen.

Lista de empaque.

Certificados de inspección.

Permisos de Importación y exportación.

4.3.3 PARTIDAS ARANCELARIAS

Las partidas arancelarias encontradas que corresponden al producto a

exportar, son las siguientes

Tabla 50. Partidas utilizadas para la comercialización

Ecuador Canadá

0804300000-0000-0001 0804.30.0020:

0813400000-0000-0001 0813.40.0090:

Bárbara Carrera

4.3.4 EMPAQUE

La envoltura de venta al público será en fundas herméticas, ecológicas, que

serán reguladas según la legislación.

El empaque de los productos será debidamente asegurado con esquineros,

grapas o películas envolventes de tal manera que se puedan manipular,

153

almacenar y transportar de forma segura. Teniendo en cuenta que en los

estándares en el manejo de carga internacional se recomienda el uso de

estibas con dimensiones de 120 x 100 cm y la altura de apilado de las

paletas que se transportan en el contenedor no debe superar la medida de

2,00 metros, incluyendo las medidas del pallet.

4.3.5 ETIQUETA

La información contenida en la etiqueta de la caja (empaque secundario) es

la siguiente:

Nombre de producto

Peso neto

Número de lote

Fecha de vencimiento

Condiciones de almacenamiento

Dirección de fabricante

Ingredientes

Información Nutricional

4.3.6 TRANSPORTE PARA LA EXPORTACIÓN

En lo que refiere a transporte, se ha determinado que el mejor medio es el

aéreo, teniendo como puerto de embarque al Aeropuerto Internacional de

Quito y como puerto de destino en Canadá, es el Aeropuerto Internacional

de Toronto Pearson.

De igual manera el término de la exportación por motivos de seguridad y

costos es el FOB (Free on board – Franco a bordo), donde la

154

responsabilidad de la empresa será despachar la mercadería de aduana sin

asumir los costos de transporte.

4.3.7 FORMA DE PAGO

La forma de pago más común en la exportaciones y la que se utilizará a nivel

empresarial para la comercialización el a través de Cartas de Crédito, las

cuales serán suscritas por las partes y el plazo de pago dependerá de cada

uno de los clientes.

4.3.8 PROCESO DE EXPORTACIÓN

El proceso que se ha determinado para el proceso de exportación es el

siguiente:

1. Realizar el contacto con el cliente importador en Ontario – Canadá,

este será el inicio de la negociación.

2. El cliente solicita una cotización a través de cualquier medio puesto a

disposición del cliente por parte de la empresa.

3. Se envía cotización bajo las especificaciones del cliente.

4. Se pone a criterio del cliente la aceptación de la cotización.

5. Una vez aceptada la propuesta se fija los términos de la negociación,

los cuales incluirán: forma de pago, plazo, fechas de entrega, logística

de entrega, términos de importación (INCOTERMS)

6. En caso de no tener una respuesta dentro de la fecha de vencimiento

de la cotización, archivar la cotización.

7. Prepara la mercadería y separarla de acuerdo al pedido realizado

8. Preparar y presentar la documentación para la exportación.

9. Enviar la mercadería a puerto de embarque, aeropuerto de Quito.

155

10. Enviar la documentación al cliente y al puerto de destino, de ser el

caso.

11. Verificar que la mercadería ha llegado al puerto de destino Aeropuerto

Internacional de Toronto Pearson.

12. Verificar que los clientes han recibido la mercadería en las

condiciones establecidas.

El proceso gráficamente descrito se encuentra detallado en el Anexo 6.

4.4 ESTUDIO FINANCIERO

4.4.1 INVERSIÓN

Como resultados del análisis previo, el total de Inversión en activos fijos

requerida para iniciar y efectuar las actividades de producción es:

Tabla 51. Inversión total

Descripción Valor total

Inversión activos fijos $ 67 097.00

Capital de trabajo $ 59 059.48

TOTAL INVERSIÓN INICIAL $ 126 106.50

Bárbara Carrera

Del cuadro anterior se desprende que el total de la inversión requerida para

iniciar con la producción es de $ 126 106.50.

156

4.4.2 FINANCIAMIENTO

De acuerdo a las condiciones mencionadas en el numeral 3.4.2 y a los

resultados del monto de la inversión de activos fijos y capital de trabajo, se

ha determinado que el monto a financiarse será de $ 65 000.00 por concepto

de activos fijos; a un plazo de 10 años con una tasa de interés del 11.15%.

En el Anexo 15 se encuentra la simulación de la tabla de amortización del

crédito.

El financiamiento del presente proyecto se encuentra fijado de la siguiente

manera:

Tabla 52. Datos del financiamiento

Entidad financiera Corporación Financiera Nacional

Monto del crédito $ 65 000.00

Plazo 10 años

Tasa de interés 11.15%

Gracia 1 año

Períodos de pago Cada 90 días

Cuota aproximada $ 2 883.60

Bárbara Carrera

Estructura del financiamiento 4.4.2.1

La inversión total se la financiará de la siguiente manera:

157

Tabla 53. Estructura del financiamiento

Bárbara Carrera

4.4.3 COSTOS OPERACIONALES Y GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Y

VENTAS

Inversiones VALOR $ USD PROPIO CRÉDITO

Maquinaria 46 550.00$ -$ 46 550.00$

Mobiliario y equipos operativo 16 907.00$ -$ 16 907.00$

Equipos de Oficina 150.00$ 150.00$ -$

Equipos de Computación 2 250.00$ 707.00$ 1 543.00$

Muebles de oficina 1 240.00$ 1 240.00$ -$

SUBTOTAL INVERSIONES FIJAS 67 097.00$ 2 097.00$ 65 000.00$

COSTOS OPERACIONALES

MANO DE OBRA DIRECTA 5 968.70$ 5 968.70$ -$

MANO DE OBRA INDIRECTA 988.20$ 988.20$ -$

MATERIA PRIMA DIRECTA 14 237.59$ 14 237.59$ -$

MATERIA PRIMA INDIRECTA 4 448.21$ 4 448.21$ -$

OTROS COSTOS INDIRECTOS 5 655.25$ 5 655.25$ -$

GASTOS ADMINISTRATIVOS

SUELDOS Y SALARIOS 4 166.03$ 4 166.03$ -$

HONORARIOS PROFESIONALES 1 200.00$ 1 200.00$ -$

SUMINISTROS DE OFICINA 250.00$ 250.00$ -$

SERVICIOS BÁSICOS 369.99$ 369.99$ -$

MANTENIMIENTO Y REPARACIONES 2 461.36$ 2 461.36$ -$

ARRIENDO 600.00$ 600.00$ -$

GASTOS DE INSTALACIÓN 1 000.00$ 1 000.00$ -$

PUBLICIDAD 1 500.00$ 1 500.00$ -$

GASTOS DE CONSTITUCIÓN 1 500.00$ 1 500.00$ -$

GASTOS DE PUESTA EN MARCHA 800.00$ 800.00$ -$

INVERSIÓN DIFERIDA (IMPREVISTOS) 13 914.15$ 13 914.15$

SUBTOTAL CAPITAL DE TRBSJP 59 009.50$ 59 009.50$ -$

INVERSIONES TOTALES 126 106.50$ 61 106.50$ 65 000.00$

FINANCIAMIENTO

1. FIJAS - PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO

2. CAPITAL DE TRABAJO

15

8

Detalle 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Mano de obra directa $ 123 777.12 $ 123 777.12 $ 123 777.12 $ 123 777.12 $ 123 777.12 $ 123 777.12 $ 123 777.12 $ 123 777.12 $ 123 777.12 $ 123 777.12

Materiales directos $ 170 753.00 $ 181 203.08 $ 192 292.71 $ 204 061.03 $ 216 549.56 $ 229 802.39 $ 243 866.30 $ 258 790.92 $ 274 628.92 $ 291 436.21

Imprevistos 28 % $ 82 468.43 $ 85 394.46 $ 88 499.55 $ 91 794.68 $ 95 291.47 $ 99 002.26 $ 102 940.16 $ 107 119.05 $ 111 553.69 $ 116 259.73

Subtotal costos directos $ 376 998.55 $ 390 374.66 $ 404 569.39 $ 419 632.83 $ 435 618.15 $ 452 581.78 $ 470 583.58 $ 489 687.09 $ 509 959.73 $ 531 473.07

Detalle 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Mano de obra indirecta $ 20 638.32 $ 20 638.32 $ 20 638.32 $ 20 638.32 $ 20 638.32 $ 20 638.32 $ 20 638.32 $ 20 638.32 $ 20 638.32 $ 20 638.32

Materiales indirectos $ 52 834.90 $ 56 073.85 $ 59 501.55 $ 63 155.75 $ 67 013.80 $ 71 113.45 $ 75 469.80 $ 80 082.85 $ 84 982.80 $ 90 192.30

Suministros y servicios $ 48 398.74 $ 48 398.74 $ 48 661.15 $ 48 881.15 $ 49 101.15 $ 49 103.39 $ 49 103.39 $ 49 593.39 $ 49 705.63 $ 49 705.63

Mantenimiento y seguros $ 9 480.14 $ 9 480.14 $ 9 480.14 $ 9 480.14 $ 9 480.14 $ 9 480.14 $ 9 480.14 $ 9 480.14 $ 9 480.14 $ 9 480.14

Costos Insumos de producción $ 2 439.96 $ 2 439.96 $ 2 439.96 $ 2 439.96 $ 2 439.96 $ 2 439.96 $ 2 439.96 $ 2 439.96 $ 2 439.96 $ 2 439.96

Utiles de limpieza $ 287.20 $ 287.20 $ 287.20 $ 287.20 $ 287.20 $ 287.20 $ 287.20 $ 287.20 $ 287.20 $ 287.20

Imprevistos 28% $ 37 542.19 $ 38 449.10 $ 39 482.33 $ 40 567.11 $ 41 708.96 $ 42 857.49 $ 44 077.27 $ 45 506.12 $ 46 909.53 $ 48 368.19

Depreciaciones $ 6 345.70 $ 6 345.70 $ 6 345.70 $ 6 345.70 $ 6 345.70 $ 6 345.70 $ 6 345.70 $ 6 345.70 $ 6 345.70 $ 6 345.70

Amortizaciones $ 494.57 $ 494.57 $ 494.57 $ 494.57 $ 494.57 $ 494.57 $ 494.57 $ 494.57 $ 494.57 $ 494.57

Subtotal costos indirectos $ 178 461.73 $ 182 607.59 $ 187 330.92 $ 192 289.90 $ 197 509.80 $ 202 760.22 $ 208 336.35 $ 214 868.26 $ 221 283.86 $ 227 952.02

TOTAL COSTOS $ 555 460.28 $ 572 982.25 $ 591 900.31 $ 611 922.73 $ 633 127.96 $ 655 342.00 $ 678 919.93 $ 704 555.35 $ 731 243.59 $ 759 425.09

COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION

COSTOS INDIRECTOS DE PRODUCCION

Tab

la 5

4. R

esu

me

n d

e c

osto

s o

pe

racio

na

les

Bárb

ara

Carre

ra

15

9

Tab

la 5

5. R

esu

me

n d

e g

asto

s d

e a

dm

inis

tració

n y

ve

nta

s

Bárb

ara

Carre

ra

Detalle 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Remuneraciones $ 22 804.44 $ 22 804.44 $ 22 804.44 $ 22 804.44 $ 22 804.44 $ 22 804.44 $ 22 804.44 $ 22 804.44 $ 22 804.44 $ 22 804.44

Honorarios profesionales $ 4 800.00 $ 5 520.00 $ 5 348.00 $ 7 300.00 $ 8 395.00 $ 8 395.00 $ 8 395.00 $ 8 395.00 $ 8 395.00 $ 8 395.00

Suministros de oficina $ 500.00 $ 500.00 $ 500.00 $ 600.00 $ 600.00 $ 600.00 $ 700.00 $ 700.00 $ 700.00 $ 700.00

Servicios básicos $ 1 479.95 $ 1 479.95 $ 1 479.95 $ 1 500.00 $ 1 600.00 $ 1 700.00 $ 1 800.00 $ 1 900.00 $ 2 000.00 $ 2 100.00

Arriendo $ 2 400.00 $ 2 400.00 $ 2 400.00 $ 4 000.00 $ 4 000.00 $ 4 000.00 $ 5 000.00 $ 5 000.00 $ 5 000.00 $ 5 000.00

Gastos varios $ 3 300.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00

Mantenimiento y seguros $ 365.30 $ 365.30 $ 365.30 $ 365.30 $ 365.30 $ 365.30 $ 365.30 $ 365.30 $ 365.30 $ 365.30

Imprevistos 28% $ 9 981.91 $ 9 259.51 $ 9 211.35 $ 10 239.53 $ 10 574.13 $ 10 602.13 $ 10 938.13 $ 10 966.13 $ 10 994.13 $ 11 022.13

Depreciaciones $ 889.00 $ 889.00 $ 889.00 $ 889.00 $ 889.00 $ 889.00 $ 889.00 $ 889.00 $ 889.00 $ 889.00

Amortizaciones $ 2 281.58 $ 2 281.58 $ 2 281.58 $ 2 281.58 $ 2 281.58 $ 2 281.58 $ 2 281.58 $ 2 281.58 $ 2 281.58 $ 2 281.58

Subtotal gastos de administración $ 48 802.18 $ 45 499.78 $ 45 279.62 $ 49 979.85 $ 51 509.45 $ 51 637.45 $ 53 173.45 $ 53 301.45 $ 53 429.45 $ 53 557.45

Detalle 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Comisiones sobre ventas 10% $ 68 183.15 $ 72 355.96 $ 76 784.21 $ 81 483.41 $ 86 470.07 $ 91 762.08 $ 97 377.96 $ 103 337.40 $ 109 661.76 $ 116 372.95

Publicidad $ 2 000.00 $ 2 000.00 $ 2 000.00 $ 2 000.00 $ 2 000.00 $ 2 000.00 $ 2 000.00 $ 2 000.00 $ 1 000.00 $ 1 000.00

Imprevistos 28% $ 19 651.28 $ 20 819.67 $ 22 059.58 $ 23 375.35 $ 24 771.62 $ 26 253.38 $ 27 825.83 $ 29 494.47 $ 30 985.29 $ 32 864.43

Subtotal gastos de ventas $ 89 834.44 $ 95 175.63 $ 100 843.79 $ 106 858.76 $ 113 241.69 $ 120 015.47 $ 127 203.79 $ 134 831.87 $ 141 647.05 $ 150 237.37

Subtotal gastos financieros $ 7 217.63 $ 6 812.25 $ 6 263.30 $ 5 650.54 $ 4 966.54 $ 4 203.03 $ 3 350.77 $ 2 399.42 $ 1 337.49 $ 232.48

TOTAL GASTOS $ 701 314.53 $ 720 469.92 $ 744 287.02 $ 774 411.88 $ 802 845.64 $ 831 197.95 $ 862 647.94 $ 895 088.08 $ 927 657.58 $ 963 452.39

GASTOS DE VENTAS

GASTOS DE ADMINISTRACION

160

4.4.4 INGRESOS OPERACIONALES

Los ingresos estarán dados en base a la venta de la producción establecida

y al precio que se detalla a continuación.

Fijación de precios 4.4.4.1

Según lo mencionado en el numeral 3.4.6 el Precio de Venta al Público sin

considerar costos de exportación es de $ 19.11 el Kg. de fruta deshidratada

y empacada lista para el consumo, el cálculo se detalla a continuación:

Tabla 56. Precio en base a costos

TOTAL COSTOS $ 539 139.87

PRODUCCION TOTAL 35 000

COSTO UNITARIO PROMEDIO $ 15.40

UTILIDAD 5% $ 0.77

PRECIO KG $ 16.17

PRECIO GR $ 0.02

Bárbara Carrera

De igual manera según investigaciones se obtuvo un precio promedio de la

competencia, como lo muestra la tabla a continuación.

161

Tabla 57. Precios de la competencia

TERRAFERTIL

Presentación Precio Precio gramo Precio 125g Precio Kg

150 g $ 3.90 $ 0.03 $ 3.25 $ 26.00

TERRAFRESCO

100 g $ 2.70 $ 0.03 $ 3.38 $ 27.00

SKS FARMS

50 g $ 0.75 $ 0.02 $ 1.88 $ 15.00

Precio promedio competencia $ 0.02 $ 2.83 $ 22.67

Precio promedio competencia vs. precio empresa

$ 0.019 $ 2.39 $ 19.11

Bárbara Carrera

4.4.5 BALANCES PROYECTADOS

Flujo de Caja proyectado 4.4.5.1

El flujo de fondos es el ingreso y salida real de dinero en tiempo real,

constituyendo un indicador importante de liquidez para la empresa, se lo

efectuó para un horizonte de 10 años, a continuación se detalla el flujo de

referencia:

16

2

PREOP. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

A. INGRESOS OPERACIONALES

Recuperación por ventas -$ 625 012.24$ 720 082.30$ 764 151.88$ 810 918.06$ 860 545.17$ 913 210.84$ 969 099.74$ 1 028 407.78$ 1 091 347.28$ 1 158 136.82$

Parcial -$ 625 012.24$ 720 082.30$ 764 151.88$ 810 918.06$ 860 545.17$ 913 210.84$ 969 099.74$ 1 028 407.78$ 1 091 347.28$ 1 158 136.82$

B. EGRESOS OPERACIONALES

Pago a proveedores 9 518.43$ 257 753.41$ 285 386.19$ 300 151.35$ 315 771.22$ 332 319.81$ 349 654.02$ 368 050.05$ 388 055.17$ 408 881.39$ 413 627.08$

Mano de obra directa e imprevistos 206 245.55$ 209 171.58$ 212 276.67$ 215 571.80$ 219 068.59$ 222 779.38$ 226 717.28$ 230 896.17$ 235 330.81$ 240 036.85$

Mano de obra indirecta 20 638.32$ 20 638.32$ 20 638.32$ 20 638.32$ 20 638.32$ 20 638.32$ 20 638.32$ 20 638.32$ 20 638.32$ 20 638.32$

Gastos de ventas 89 834.44$ 95 175.63$ 100 843.79$ 106 858.76$ 113 241.69$ 120 015.47$ 127 203.79$ 134 831.87$ 141 647.05$ 150 237.37$

Gastos de administración 45 631.60$ 42 329.20$ 42 109.04$ 46 809.27$ 48 338.87$ 48 466.87$ 50 002.87$ 50 130.87$ 50 258.87$ 50 386.87$

Costos de fabricación 49 749.49$ 50 656.40$ 51 689.63$ 52 774.41$ 53 916.26$ 55 064.79$ 56 284.57$ 57 713.42$ 59 116.83$ 60 575.49$

Parcial 9 518.43$ 669 852.82$ 703 357.33$ 727 708.81$ 758 423.78$ 787 523.54$ 816 618.85$ 848 896.88$ 882 265.82$ 915 873.27$ 935 501.99$

C. FLUJO OPERACIONAL (A - B) (9 518.43)$ (44 840.57)$ 16 724.97$ 36 443.07$ 52 494.28$ 73 021.63$ 96 591.99$ 120 202.86$ 146 141.96$ 175 474.01$ 222 634.83$

D. INGRESOS NO OPERACIONALES

Crédito de proveedores de activos fijos 65 000.00$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$

Aportes de capital 61 106.50$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$

Parcial 126 106.50$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$

E. EGRESOS NO OPERACIONALES

Pago de intereses 7 217.63$ 6 812.25$ 6 263.30$ 5 650.54$ 4 966.54$ 4 203.03$ 3 350.77$ 2 399.42$ 1 337.49$ 232.48$

Pago de principal (capital) de los pasivos -$ 2 173.33$ 4 722.16$ 5 271.11$ 5 883.87$ 6 567.87$ 7 331.38$ 8 183.65$ 9 134.99$ 10 196.93$ 5 534.72$

Pago participación de trabajadores -$ 5 600.45$ 985.06$ 4 086.79$ 6 650.73$ 9 901.60$ 13 624.94$ 17 371.74$ 21 487.81$ 26 134.55$

Pago de impuesto a la renta -$ -$ 7 299.25$ 1 283.86$ 5 326.45$ 8 668.11$ 12 905.08$ 17 757.83$ 22 641.17$ 28 005.78$ 34 062.02$

Reparto de dividendos -$ 7 330.98$ 2 149.07$ 14 265.62$ 23 215.47$ 34 563.17$ 47 560.11$ 60 638.95$ 75 006.79$ 91 226.99$

ACTIVOS FIJOS OPERATIVOS

Deshidratador PROINGAL 30 000.00$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$

Caldero 30 HP (PROINGAL) 14 000.00$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$

Marmita 16 galones capacidad (PASCAL) 2 550.00$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$

Balanza de plataforma 600 kilos 500.00$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$

Balanza electrónica 800.00$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$

Mesas de selección y lavado de frutas 4 800.00$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$

Gavetas plásticas 7 500.00$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$

Selladora 1 400.00$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$

Cortadora de frutas 1 000.00$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$

Otros activos de menor valor 907.00$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$

ACTIVOS FIJOS ADMINISTRACION Y VENTAS

Equipos de computación 2 250.00$ -$ -$ -$ 2 250.00$ -$ -$ 2 250.00$ -$ -$ -$

Equipos y muebles de oficina 1 390.00$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$

Activos diferidos 27 761.53$

Otros activos -$

Parcial 94 858.53$ 9 390.96$ 31 765.09$ 15 952.41$ 37 463.27$ 50 068.72$ 68 904.26$ 92 727.29$ 112 186.27$ 136 034.80$ 157 190.76$

F. FLUJO NO OPERACIONAL (D-E) 31 247.97$ (9 390.96)$ (31 765.09)$ (15 952.41)$ (37 463.27)$ (50 068.72)$ (68 904.26)$ (92 727.29)$ (112 186.27)$ (136 034.80)$ (157 190.76)$

G. FLUJO NETO GENERADO (C+F) 21 729.54$ (54 231.53)$ (15 040.12)$ 20 490.67$ 15 031.01$ 22 952.91$ 27 687.72$ 27 475.57$ 33 955.69$ 39 439.21$ 65 444.07$

H. SALDO INICIAL DE CAJA -$ 21 729.54$ (32 501.99)$ (47 542.10)$ (27 051.44)$ (12 020.43)$ 10 932.48$ 38 620.21$ 66 095.78$ 100 051.47$ 139 490.68$

I. SALDO FINAL DE CAJA (G+H) 21 729.54$ (32 501.99)$ (47 542.10)$ (27 051.44)$ (12 020.43)$ 10 932.48$ 38 620.21$ 66 095.78$ 100 051.47$ 139 490.68$ 204 934.75$

Tab

la 5

8. F

lujo

de C

aja

Bárb

ara

Carre

ra

163

Balance de Situación proyectado 4.4.5.2

Tabla 59. Balance de Situación proyectado

Bárbara Carrera

Estado de Pérdidas y Ganancias proyectado 4.4.5.3

Saldos

Iniciales1 2 3 4 5

ACTIVO CORRIENTE

Caja y bancos 21 729.54$ (32 501.99)$ (47 542.10)$ (27 051.44)$ (12 020.43)$ 10 932.48$

Cuentas y documentos por cobrar mercado extranjero 56 819.29$ 60 296.64$ 63 986.84$ 67 902.84$ 72 058.39$

Inventarios:

Productos terminados -$ 56 819.29$ 60 296.64$ 63 986.84$ 67 902.84$ 72 058.39$

Materias primas 1 422.94$ 1 510.03$ 1 602.44$ 1 700.51$ 1 804.58$ 1 915.02$

Materiales indirectos 8 805.82$ 9 345.64$ 9 916.93$ 10 525.96$ 11 168.97$ 11 852.24$

TOTAL ACTIVOS CORRIENTES 31 958.30$ 91 992.27$ 84 570.53$ 113 148.71$ 136 758.80$ 168 816.53$

ACTIVOS FIJOS OPERATIVOS

Maquinaria y equipos 63 457.00$ 63 457.00$ 63 457.00$ 63 457.00$ 63 457.00$ 63 457.00$

Equipos de computación 2 250.00$ 2 250.00$ 2 250.00$ 2 250.00$ 2 250.00$ 2 250.00$

Equipos y muebles de oficina 1 390.00$ 1 390.00$ 1 390.00$ 1 390.00$ 1 390.00$ 1 390.00$

(-) depreciaciones 7 234.70$ 14 469.40$ 21 704.10$ 26 688.80$ 33 923.50$

TOTAL ACTIVOS FIJOS NETOS 67 097.00$ 59 862.30$ 52 627.60$ 45 392.90$ 40 408.20$ 33 173.50$

ACTIVO DIFERIDO 27 761.53$ 27 761.53$ 27 761.53$ 27 761.53$ 27 761.53$ 27 761.53$

Amortización acumulada 2 776.15$ 5 552.31$ 8 328.46$ 11 104.61$ 13 880.76$

TOTAL ACTIVO DIFERIDO NETO 27 761.53$ 24 985.38$ 22 209.22$ 19 433.07$ 16 656.92$ 13 880.76$

OTROS ACTIVOS -$ -$ -$ -$ -$ -$

TOTAL DE ACTIVOS 126 816.83$ 176 839.94$ 159 407.36$ 177 974.68$ 193 823.91$ 215 870.80$

PASIVO CORRIENTE

Porción corriente deuda largo plazo -$ 4 722.16$ 5 271.11$ 5 883.87$ 6 567.87$ 7 331.38$

Cuentas y documentos por pagar proveedores 710.33$ 15 570.47$ 16 523.65$ 17 534.82$ 18 608.60$ 19 747.02$

Gastos acumulados por pagar -$ 12 899.69$ 2 268.92$ 9 413.24$ 15 318.84$ 22 806.68$

TOTAL DE PASIVOS CORRIENTES 710.33$ 33 192.33$ 24 063.68$ 32 831.93$ 40 495.31$ 49 885.07$

PASIVO LARGO PLAZO 65 000.00$ 58 104.51$ 52 833.40$ 46 949.53$ 40 381.66$ 33 050.28$

TOTAL DE PASIVOS 65 710.33$ 91 296.84$ 76 897.09$ 79 781.46$ 80 876.97$ 82 935.36$

PATRIMONIO

Capital social pagado 61 106.50$ 61 106.50$ 61 106.50$ 61 106.50$ 61 106.50$ 61 106.50$

Reserva legal -$ -$ 2 443.66$ 2 873.48$ 4 656.68$ 7 558.61$

Utilidad (pérdida) retenida -$ -$ 14 661.97$ 16 381.22$ 18 164.43$ 21 066.36$

Utilidad (pérdida) neta -$ 24 436.61$ 4 298.15$ 17 832.03$ 29 019.34$ 43 203.97$

TOTAL PATRIMONIO 61 106.50$ 85 543.11$ 82 510.27$ 98 193.23$ 112 946.94$ 132 935.44$

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 126 816.83$ 176 839.94$ 159 407.36$ 177 974.68$ 193 823.91$ 215 870.80$

164

Tabla 60. Estado de pérdidas y ganancias proyectado

Bárbara Carrera

4.4.6 EVALUACIÓN FINANCIERA

Los análisis financieros presentados a continuación tienen como objetivo

presentar una evaluación financiera del proyecto en función de los

resultados obtenidos en las proyecciones. El resumen de los principales

índices obtenidos mediante la aplicación del modelo de la Corporación

financiera Nacional se encuentra en el anexo 16.

Determinación de las tasas de descuento TMAR 4.4.6.1

Existen diferentes maneras de calcular la TMAR (tasa mínima aceptable de

rendimiento), muchos autores indican que es igual a la inflación más una

prima al riesgo. Para este proyecto se va a calcular la TMAR de la siguiente

manera: sumando la inflación, la tasa pasiva determinada por el Banco

Central y el riesgo país, lo que determinará el porcentaje que un capitalista

ganará con su inversión.

1 2 3 4 5

Ventas Netas 681 831.54$ 723 559.64$ 767 842.09$ 814 834.06$ 864 700.73$

Costo de Ventas 498 640.99$ 569 504.91$ 588 210.11$ 608 006.73$ 628 972.40$

UTILIDAD BRUTA EN VENTAS 183 190.55$ 154 054.74$ 179 631.98$ 206 827.33$ 235 728.33$

Gastos de ventas 89 834.44$ 95 175.63$ 100 843.79$ 106 858.76$ 113 241.69$

Gastos de administración 48 802.18$ 45 499.78$ 45 279.62$ 49 979.85$ 51 509.45$

UTILIDAD (PERDIDA) OPERACIONAL 44 553.93$ 13 379.32$ 33 508.57$ 49 988.72$ 70 977.19$

Gastos financieros 7 217.63$ 6 812.25$ 6 263.30$ 5 650.54$ 4 966.54$

Otros ingresos -$ -$ -$ -$ -$

Otros egresos -$ -$ -$ -$ -$

UTILIDAD (PERDIDA) ANTES PARTICIPACION 37 336.30$ 6 567.07$ 27 245.27$ 44 338.18$ 66 010.65$

15% Participación utilidades 5 600.45$ 985.06$ 4 086.79$ 6 650.73$ 9 901.60$

UTILIDAD (PERDIDA) ANTES IMP.RENTA 31 735.86$ 5 582.01$ 23 158.48$ 37 687.45$ 56 109.05$

23% Impuesto a la renta 7 299.25$ 1 283.86$ 5 326.45$ 8 668.11$ 12 905.08$

UTILIDAD (PERDIDA) NETA 24 436.61$ 4 298.15$ 17 832.03$ 29 019.34$ 43 203.97$

Utilidades repartidas 7 330.98$ 2 149.07$ 14 265.62$ 23 215.47$ 34 563.17$

Reserva legal 2 443.66$ 429.81$ 1 783.20$ 2 901.93$ 4 320.40$

165

La tasa mínima aceptable de rentabilidad para el proyecto se considero los

tres aspectos antes mencionados (Banco Central del Ecuador, 2012):

Tasa Inflación que se encuentra en el 6.12 %

Tasa pasiva de ahorros que es de 4.86%

Tasa de riesgo país considerada es del 8.17 %

Dando como resultado una TMAR aproximada de 20%.

Valor actual neto – VAN 4.4.6.2

El VAN es el valor presente de los flujos de caja del proyecto descontados a

una tasa de interés dada. El Valor Actual Neto del presente proyecto es de

$136 295. 80 USD.

Al ser el VAN mayor a cero, significa que el proyecto arroja un beneficio aún

después de cubrir el costo de oportunidad de las alternativas de inversión,

además se puede observar la rentabilidad del proyecto en valores

monetarios.

TIR (tasa interna de retorno) 4.4.6.3

Desde el punto de vista conceptual, la Tasa Interna de Retorno es la tasa de

descuento por la cual el VAN es igual a Cero. El rendimiento del presente

proyecto es del 22.15% y su cálculo se detalla en la siguiente tabla:

16

6

Tab

la 6

1. C

álc

ulo

de

la T

IR

Bárb

ara

Carre

ra

FLUJO DE FONDOS PREOPER. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Inversión fija (67 097.00)$ -$ -$ -$ (2 250.00)$ -$ -$ (2 250.00)$ -$ -$ -$

Inversión diferida (27 761.53)$

Capital de operación (31 247.97)$

Participación de trabajadores -$ (5 600.45)$ (985.06)$ (4 086.79)$ (6 650.73)$ (9 901.60)$ (13 624.94)$ (17 371.74)$ (21 487.81)$ (26 134.55)$

Impuesto a la renta -$ (7 299.25)$ (1 283.86)$ (5 326.45)$ (8 668.11)$ (12 905.08)$ (17 757.83)$ (22 641.17)$ (28 005.78)$ (34 062.02)$

Flujo operacional (ingresos - egresos) (9 518.43)$ (44 840.57)$ 16 724.97$ 36 443.07$ 52 494.28$ 73 021.63$ 96 591.99$ 120 202.86$ 146 141.96$ 175 474.01$ 222 634.83$

Valor de recuperación:

Inversión fija -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ 1 500.00$

Capital de trabajo -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ 25 694.30$

Flujo Neto (precios constantes) (135 624.93)$ (44 840.57)$ 3 825.28$ 34 174.15$ 40 831.04$ 57 702.79$ 73 785.31$ 86 570.09$ 106 129.05$ 125 980.42$ 189 632.56$

Flujo de caja acumulativo (135 624.93)$ (180 465.50)$ (176 640.22)$ (142 466.07)$ (101 635.03)$ (43 932.24)$ 29 853.07$ 116 423.16$ 222 552.22$ 348 532.63$ 538 165.19$

TIR precios constantes: 22.15% #¡NUM! #¡NUM! -44.91% -22.56% -6.92% 3.45% 10.28% 15.23% 18.83% 22.15%

167

Periodo de recuperación de la inversión 4.4.6.4

Este índice nos permite medir el plazo de tiempo que se requiere para que

los flujos netos de efectivo de la inversión recuperen su costo o inversión

inicial. Entre más corto sea el periodo de recuperación mejor será para los

inversionistas.

El Período de Recuperación de la Inversión para el presente proyecto es de

5.6 años.

Punto de equilibrio 4.4.6.5

Para encontrar el punto de equilibrio se calculó los promedios de costos e

ingresos de 5 años. Este factor nos permitirá conocer cuál debería ser la

producción mínima de fruta deshidratada, sin tomar en consideración el tipo

de fruta, para cubrir los costos.

16

8

Tab

la 6

2. C

álc

ulo

de

l pu

nto

de

eq

uilib

rio

Bárb

ara

Carre

ra

COSTOS Y GASTOS 2 3 4 5 6 2 3 4 5 6

Mano de obra directa $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 123 777.12 $ 123 777.12 $ 123 777.12 $ 123 777.12 $ 123 777.12

Mano de obra indirecta $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 20 638.32 $ 20 638.32 $ 20 638.32 $ 20 638.32 $ 20 638.32

Materiales directos $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 170 753.00 $ 181 203.08 $ 192 292.71 $ 204 061.03 $ 216 549.56

Materiales indirectos $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 52 834.90 $ 56 073.85 $ 59 501.55 $ 63 155.75 $ 67 013.80

Suministros y servicios $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 48 398.74 $ 48 398.74 $ 48 661.15 $ 48 881.15 $ 49 101.15

Costos indirectos $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 122 737.79 $ 126 570.72 $ 130 709.04 $ 135 088.95 $ 139 727.59

Mantenimiento y seguros $ 9 480.14 $ 9 480.14 $ 9 480.14 $ 9 480.14 $ 9 480.14 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00

Depreciaciones $ 7 234.70 $ 7 234.70 $ 7 234.70 $ 7 234.70 $ 7 234.70 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00

Amortizaciones $ 2 776.15 $ 2 776.15 $ 2 776.15 $ 2 776.15 $ 2 776.15 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00

Gastos administrativos $ 45 631.60 $ 42 329.20 $ 42 109.04 $ 46 809.27 $ 48 338.87 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00

Gastos de ventas $ 21 651.28 $ 22 819.67 $ 24 059.58 $ 25 375.35 $ 26 771.62 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00

Comisiones sobre ventas $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 68 183.15 $ 72 355.96 $ 76 784.21 $ 81 483.41 $ 86 470.07

Gastos financieros $ 7 217.63 $ 6 812.25 $ 6 263.30 $ 5 650.54 $ 4 966.54 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00

TOTAL $ 93 991.50 $ 91 452.12 $ 91 922.92 $ 97 326.15 $ 99 568.02 $ 607 323.03 $ 629 017.80 $ 652 364.11 $ 677 085.72 $ 703 277.62

VENTAS $ 681 831.54 $ 723 559.64 $ 767 842.09 $ 814 834.06 $ 864 700.73

COSTO FIJO PROMEDIO $ 94 852.14

COSTO VARIABLE PROMEDIO $ 653 813.65

INGRESOS PROMEDIOS $ 770 553.61

COSTO VARIABLES UNITARIOS $ 18.68

PRECIO PROMEDIO: 22.02

Fijo Variable

169

Figura 23. Punto de equilibrio

Bárbara Carrera

Del cálculo realizado se tiene que el punto de equilibrio con un precio de

$22.02 por kilogramo es de 28 000 kilogramos.

Otros Índices financieros 4.4.6.6

4.4.6.6.1 Liquidez

Este índice lo obtenemos dividiendo el activo corriente entre el pasivo

corriente. Muestra qué proporción de deudas de corto plazo son cubiertas

por elementos del activo, cuya conversión en dinero corresponde

aproximadamente al vencimiento de las deudas.

170

El índice de liquidez promedio para los tres primero años es de 3.24, lo que

quiere decir que el activo corriente es 3.24 veces más grande que el pasivo

corriente; o que por cada dólar de deuda, la empresa cuenta con 3.24

dólares para pagarla. Cuanto mayor sea el valor de esta razón, mayor será

la capacidad de la empresa de pagar sus deudas.

4.4.6.6.2 Coeficiente costo/beneficio

Resulta de dividir las sumatorias de los flujos de beneficios esperados

actualizados al presente, entre la sumatoria de los costos actualizados a una

tasa de Interés fija predeterminada.

El coeficiente costo/beneficio del proyecto es de 2.00, siendo mayor que 1, lo

que significa que el Valor Bruto de sus Beneficios son superiores a sus

costos.

4.4.7 INTERPRETACIONES DEL ANALISIS FINANCIERO

En base al análisis efectuado se concluye con lo siguiente:

171

Tabla 63. Resumen análisis financiero

Detalle Conclusión

Valor Actual Neto El VAN es positivo, ACEPTAR

Tasa Interna de Retorno

La TIRF es superior a la Tasa de Descuento, ACEPTAR

Flujo Operacional El proyecto presenta flujo operacional negativo al menos en un período, OBSERVAR

Saldo final de caja Existe déficit en el saldo final de caja, el proyecto presentará problemas operacionales

Capital de trabajo inicial

El capital de trabajo pre operacional es positivo, el proyecto puede iniciar operaciones

Coeficiente Beneficio/Costo

El Coeficiente Beneficio/Costo es superior a UNO, ACEPTAR

Utilidad Neta El proyecto presenta Utilidad Neta positiva, sin embargo tiene déficit en Flujo de Caja, RECHAZAR

Capacidad Utilizada La Capacidad Utilizada es coherente con la Capacidad Instalada definida

Patrimonio En todos los período el Patrimonio es Positivo; ACEPTAR

Bárbara Carrera

4.5 ESTUDIO ORGANIZACIONAL

4.5.1 MARCO LEGAL

Requisitos para establecer una empresa en Ecuador. 4.5.1.1

1. Seleccionar un nombre.

2. Realizar una minuta de constitución.

3. Abrir una cuenta bancaria.

4. Elevar a escritura pública.

5. Registrarse en el Registro Mercantil.

6. Se apertura en el SRI entrega un Ruc.

172

4.5.2 ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA

El organigrama de la empresa se encuentra definido de la siguiente manera.

Figura 24. Organigrama de la Empresa

Bárbara Carrera

4.5.3 RECURSOS HUMANOS

Descripción de Funciones 4.5.3.1

El personal de la empresa tendrá las siguientes funciones:

Administrador General

Administrador

General

Gerente de

Producción

Mensajero

Secretaria

Asesor Contable

Intermediarios de

Ventas

Operarios

173

Resumen del Cargo: Definir los planes de acción, meta y objetivos; persona

conocedora del sector, con capacidad de gestión, liderazgo y

responsabilidad en ventas.

Funciones:

Direccionar las tareas administrativas y de operaciones de la planta.

Gestionar las ventas con el asesor intermediario.

Coordinar periódicamente las gestiones de contaduría con el asesor

contable.

Controlar el cumplimiento de las funciones del personal a cargo.

Elaborar los planes de acción y de direccionamiento estratégico de la

empresa.

Establecer el presupuesto general de la empresa.

Gerente de Producción

Resumen del Cargo: Dirigir las tareas de carácter operativo, controlando los

procesos que involucre el tratamiento de la materia prima hasta la

culminación del producto final.

Funciones:

Realizar informes periódicos de las gestiones realizadas en su

correspondiente área de trabajo.

Controlar los procesos de producción de la planta para su correcto

cumplimiento con los objetivos organizacionales.

Controlar el cumplimiento de las funciones del personal a cargo.

Coordinar las gestiones operativas trabajando bajos los parámetros

de calidad y de buenas prácticas de manufacturas en alimentos.

174

Operarios

Resumen de Cargo: Ejecutar las tareas de tratamiento de materia prima y

de transformación de los insumos para la elaboración del producto final.

Adicionalmente para el horario nocturno, cada operario rotará en sus

funciones y se designará a uno para que cumpla las funciones de

supervisión realizadas por el Gerente de Producción.

Funciones:

Seleccionar las frutas que llegan de los proveedores

Cortar y pelar las frutas previamente seleccionadas

Proceder a lavar las frutas para su posterior transformación.

Asistir en el proceso de deshidratación.

Empaquetar y almacenar el producto final de acuerdo a las

especificaciones y a los pedidos.

Asistir en las tareas diarias del área de producción de la planta.

Secretaria

Resumen del Cargo: Colaborar en las gestiones administrativas de la

empresa.

Funciones:

Manejar la caja chica asignada bajo los requerimientos establecidos.

Coordinar los pagos a proveedores

Coordinar los pagos de nómina.

Manejar la documentación general del área administrativa.

175

Coordinar las actividades básicas para el funcionamiento del área

administrativa.

Mensajero

Resumen del Cargo: Distribuir la documentación a las dependencias

correspondientes y colaborar en las actividades de logística interna.

Funciones:

Distribuir y entregar la correspondencia a las distintas dependencias

asignadas.

Retirar de las dependencias la documentación que requiera ser

entregada.

Colaborar en las tareas de logística interna.

Colaborar en cualquier eventualidad que se presente en la unidad

correspondiente.

176

5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES

El procesamiento industrial de frutas deshidratadas (babaco, papaya,

piña y melón) y su exportación a Canadá, desde Quito, resulta factible

luego del estudio de prefactibilidad realizado.

Las tendencias culturales y costumbres alimenticias de Canadá,

facilitan la aceptación de las frutas deshidratadas de sabores exóticos

y tropicales.

Del histórico de consumo de frutos deshidratados en Canadá, se

concluye que mantiene una tendencia constante.

El mercado meta seleccionado es la provincia de Ontario, que

representa una de los principales centros de desarrollo comercial y

poblacional de Canadá.

De acuerdo al estudio realizado, el porcentaje de satisfacción que la

empresa cubre es aproximadamente 0.5% de la demanda total de

Ontario de frutas deshidratadas.

De acuerdo a la evaluación de macro y micro localización realizada, la

ubicación más adecuada de la planta de deshidratación de frutas es al

norte de la ciudad de Quito, en Calderón, debido a factores tales

como mano de obra disponible, vías de acceso, capacidad industrial

instalada, entre otros.

Las frutas deshidratadas ecuatorianas han mantenido gran

aceptación, principalmente en países como Holanda, Alemania y

Estados Unidos, debido principalmente a las características del

producto generadas las condiciones geográficas del país.

Las ventas han sido proyectadas con una tendencia creciente,

considerando el porcentaje de inflación y el constante crecimiento del

mercado.

177

La oferta disponible a nivel nacional de materia prima, se encuentra

acorde a los requerimientos de la empresa por lo que no se considera

necesaria la importación, lo que facilita la producción de las frutas

deshidratadas.

La capacidad de la planta ha sido limitada en base al rendimiento del

deshidratador y a la disponibilidad de recursos económicos por parte

del inversionista.

Una vez efectuado el análisis financiero, en base al sistema empleado

en la Corporación Financiera Nacional, sobre la base de la

información ingresada se concluye de manera general que el proyecto

sí es viable, sin embargo cabe destacar que en todo proyecto existen

siempre variables endógenas que podrían afectar a los resultados

obtenidos.

Cabe destacar que la metodología de diseño y evaluación de

proyectos es sólo una herramienta que facilita la toma de decisiones,

por lo que no se puede sustituir el criterio (experiencia y

conocimientos) que debe tener el Proyectista con el fin de aceptar o

no una inversión.

El proyecto para 10 años, presenta un Valor Actual Neto Positivo de

aproximadamente $ 130 000.00, así como una Tasa Interna de

Retorno superior a la tasa de descuento (TMAR), de 22%; principales

indicadores de la viabilidad del proyecto.

178

5.2 RECOMENDACIONES

Se debe considerar la posibilidad de aplicación del mercado meta a

las demás provincias de Canadá.

Se puede prever la posibilidad de generar una comercialización local

del producto y no únicamente para la exportación.

Se recomienda considerar la posibilidad de ampliación de la planta, a

través de la adquisición de otro deshidratador, a fin de abarcar y

satisfacer mayor demanda proveniente de otros mercados.

Es recomendable que la empresa mantenga dentro de sus contactos,

al menos tres proveedores de materia prima, y una lista adicional,

para posibles inconvenientes.

Es recomendable que en el proceso de exportación se revisen y

cumplan detalladamente cada una de las especificaciones de

etiquetado, que es una de las regularizaciones más importantes en la

comercialización con Canadá.

Las actividades que se llevaran a cabo para la elaboración de cada

uno de los productos, es recomendable, sean definidas y realizadas

con el mayor cuidado posible, debido a que de estas depende la

calidad de las frutas deshidratadas.

Considerar la posibilidad de incluir mayor variedad de frutas en los

productos ofertados.

Debido a que existe desperdicio orgánico, revisar alternativas de

reciclaje.

Para iniciar con las operaciones se deberá evaluar el aspecto

financiero de una forma más exhaustiva con el objeto de determinar la

posibilidad de obtener un mayor crédito por parte de la entidad

prestamista.

El período de recuperación del proyecto es de 5 años

aproximadamente, después del cuál se puede considerar la opción de

reinvertir para incrementar la capacidad de producción de la planta.

179

Se recomienda visitar ferias comerciales a fin de realizar un contacto

directo con el cliente y así economizar la comisión por ventas.

180

BIBLIOGRAFÍA

Aduana del Ecuador. (2012). Aduana del Ecuador. Recuperado el Abril de

2012, de http://sice1.aduana.gov.ec/ied/arancel/index.jsp

Aeropuerto Internacional de Toronto Pearson. (2012). Aeropuerto

Internacional de Toronto Pearson. Recuperado el Abril de 2012, de

http://www.gtaa.com/&ei=xamUT9fOFcfx6AHcyoDBBA&sa=X&oi=tran

slate&ct=result&resnum=4&ved=0CGAQ7gEwAw&prev=/search%3Fq

%3Daeropuerto%2Bde%2Btoronto%26hl%3Des-

419%26noj%3D1%26prmd%3Dimvns

Banco Central del Ecuador. (2012). Banco Central del Ecuador. Recuperado

el Abril de 2012, de

http://www.portal.bce.fin.ec/vto_bueno/ComercioExterior.jsp

Bolaños, L. (2007). repositorio.espe.edu.ec. Recuperado el 21 de Abril de

2012, de http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/1491/1/T-

ESPE-014735.pdf

Canada Border Services Agency. (Enero de 2012). Canada Border Services

Agency. Recuperado el Abril de 2012, de http://www.cbsa-

asfc.gc.ca/trade-commerce/tariff-tarif/2012/01-99/ch08-2012-eng.pdf

Canada en español. (2012). Canada en español. Recuperado el Abril de

2012, de http://www.canadaenespanol.com/cultura_de_canada.htm

Cardona, M., Díaz, T., & Morejón, P. (Abril de 2006). Instituto de Nutrición e

Higiene de los Alimentos. Recuperado el 20 de Abril de 2012, de

http://www.inha.sld.cu/vicedirecciones/conservaciondealimentos.htm

Centro de Competitividad del Maule. (Julio de 2010). Centro de

Competitividad del Maule. Recuperado el Abril de 2012, de

http://centrodecompetitividaddelmaule.utalca.cl/pdf/cluster_potenciale

s/alimentos_procesados.pdf

181

Chile, O. C. (2011). PROECUADOR. Recuperado el 18 de Abril de 2012, de

http://www.proecuador.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2011/09/PROEC-PM2011L-FRUTAS-

TROPICALES-FRESCAS-CHILE.pdf

Conquito. (s.f.). Recuperado el 11 de abril de 2012, de

http://www.conquito.org.ec/prueba/index.php?option=com_content&vi

ew=article&id=117%3Astep-by-step&catid=40&Itemid=196

Córdoba, M. (2006). Formulación y evaluación de proyectos. Bogotá: Ecoe.

CORPEI - Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones.

(Agosto de 2011). TFO Canadá y el mercado canadiense de

importación. Ecuador.

Corporación Financiera Nacional. (Abril de 2012). Corporación Financiera

Nacional. Recuperado el Abril de 2012, de

http://www.cfn.fin.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=

597&Itemid=517

Coss, R. (2005). Análisis y evaluación de proyectos de inversión. Mexico:

Limusa.

Dueñas, J. (2012). Infoalimentación. Recuperado el Abril de 2012, de

http://www.infoalimentacion.com/documentos/deshidratacioin_la_form

a_mas_antigua_sana_de_conservar_alimentos.htm

Ensayistas. (2012). Ensayistas. Recuperado el Abril de 2012, de

http://www.ensayistas.org/identidad/contenido/geografia/canada.htm

Estrada, L. P. (2008). Cómo hacer importaciones. Quito: Editorial Mendieta.

FAO. (2012). Prevención de pérdidas de alimentos poscosecha: frutas,

hortalizas, raíces y tubérculos. Recuperado el 20 de Abril de 2012, de

http://www.fao.org/docrep/t0073s/T0073S01.htm#Principales%20caus

as%20de%20las%20perdidas

Ferré, J. M. (1997). Los estudios de Mercado-Como hacer una estudio de

mercado de forma práctica. Madrid: Ediciones Díaz de Santos, S.A.

182

Fundación Tierra. (10 de Julio de 2010). terra.ORG. Recuperado el 21 de

Abril de 2012, de http://www.terra.org/conservar-frutas-y-verduras-

con-energia-solar_2427.html

García , I. (Noviembre de 2010). Slide share. Recuperado el Abril de 2012,

de http://www.slideshare.net/sergioluisgarcia/browngibson

Gobierno de Canadá. (2012). Recuperado el Abril de 2012, de Gobierno de

Canadá: http://www.canadainternational.gc.ca/mexico-

mexique/offices-bureaux/holidays-feries.aspx?lang=spa&view=d

Google Maps. (2012). Google Maps. Recuperado el Abril de 2012, de

http://maps.google.es/

Herrera, B. (29 de abril de 2012). Obtenido de Sistema de Bibliotecas de la

UNMSM:

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/quipukamayoc

/2008_1/a11.pdf

Ibaz, A., Barbosa, G., Garza, S., & Gimeno, V. (2000). Métodos

Experimentales en la Ingeniería Alimentaria . Zaragoza: ACRIBIA,

S.A.

Imigra. (Abril de 2012). Imigra. Recuperado el Abril de 2012, de

http://imigra.com.ec/pichincha/quito/fruta_deshidratada

Indexmundi. (2011). Indexmundi. Obtenido de

http://www.indexmundi.com/es/canada/poblacion.html

InfoAgro. (2012). Recuperado el 21 de Abril de 2012, de infoagro.com:

http://www.infoagro.com/frutas/frutas_tradicionales/melon.htm

infoAGRO.com. (2012). infoAGRO.com. Recuperado el 21 de Abril de 2012,

de http://www.infoagro.com/frutas/frutas_tradicionales/melon.htm

infoAGRO.com. (s.f.). infoAGRO.com. Recuperado el 21 de Abril de 2012, de

http://www.infoagro.com/frutas/frutas_tradicionales/melon.htm

Instituto Español de Comercio Exterior. (Abril de 2011). Instituto Español de

Comercio Exterior. Recuperado el Abril de 2012, de

183

http://www.oficinascomerciales.es/icex/cma/contentTypes/common/re

cords/viewDocument/0,,,00.bin?doc=4501471

Instituto valenciano de la exportación. (2011). Instituto valenciano de la

exportación. Recuperado el Abril de 2012, de

http://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=informe%20canada%202

011&source=web&cd=1&ved=0CCAQFjAA&url=http%3A%2F%2Fww

w.ivex.es%2Fdms%2Festudios%2Finformacion_paises%2Finforme-

pais%2FCanadawebJunio2006%2FCANADA%2520%2520INFORME

%2520PAIS%25202011.pdf&ei=AWiRT

Inteligencia Comercial e Inversiones. (2011). Instituto de Promoción de las

Exportaciones e Inversiones. Recuperado el Abril de 2012, de

http://www.proecuador.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2011/11/PROEC-P2011-PINA-

ECUATORIANA.pdf

ITESCAM. (2012). http://www.itescam.edu.mx. Recuperado el 20 de Abril de

2012, de

http://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r46891.PD

F

Mercado, S. (2004). Comercio internacional: Mercadotecnia Internacional,

importación-exportación. México: Limusa, S.A.

Ministerio de Salud Pública. (2009). Capítulo II Del Registro Sanitario.

Reformas al Reglamento de Registro y Control de Alimentos.

Ministerio de Salud Pública. (2009). Capitulo III De la Obtención del Registro

Sanitario. Reformas al Reglamento de Registro y Control de

Alimentos.

Miranda, J. J. (2005). Gestión de proyectos : Identificación, Formulación,

Evaluación financiera. Bogotá: MM editores.

Montenegro, F. (Enero de 2009). Engornomix. Recuperado el Abril de 2012,

de http://www.engormix.com/MA-agricultura/cultivos-

tropicales/articulos/cultivo-babaco-carica-pentagona-t2300/078-p0.htm

184

Montenegro, F. R. (22 de Enero de 2009). ergomix.com. Recuperado el 20

de Abril de 2012, de http://www.engormix.com/MA-agricultura/cultivos-

tropicales/articulos/cultivo-babaco-carica-pentagona-t2300/078-p0.htm

Multiequip. (22 de Octubre de 2008). Multiequip. Recuperado el 21 de Abril

de 2012, de

http://www.multiequip.com.ar/microemprendimientos/deshidratado.doc

Nogales, Á. F. (2004). Investigación y técnicas de mercado. Madrid: ESIC

Editorial .

Nutrición y alimentación. (2012). Nutrición y alimentación. Recuperado el

Abril de 2012, de http://nutricion.nichese.com/frutas.html

Oliveiros, M. (Septiembre de 2009). Universidad de los Andes Venezuela.

Recuperado el Abril de 2012, de

http://webdelprofesor.ula.ve/economia/oliverosm/materiasdictadas/pro

duccion1/clases/pronosticos.pdf

Ozono Ecuador. (s.f.). Ozono Ecuador. Recuperado el 21 de Abril de 2012,

de

http://www.ozonoecuador.com/index.php?option=com_content&view=

article&id=18&Itemid=16

PRO Ecuador Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones .

(2011). Pro Ecuador. Recuperado el 21 de Abril de 2012, de

http://www.proecuador.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2011/11/PROEC-P2011-PINA-

ECUATORIANA.pdf

PROCOMER Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica. (22 de

Febrero de 2011). PROCOMER. Recuperado el 20 de Abril de 2012,

de http://www.procomer.com/contenido/articles/ecuador--aprovecha-

demanda-internacional-de-papaya.html

PROECUADOR. (2011). Perfil de Frutas frescas y procesadas en Chile.

Recuperado el 18 de Abril de 2012, de www.proecuador.gob.ec:

http://www.proecuador.gob.ec/wp-

185

content/uploads/downloads/2011/09/PROEC-PM2011L-FRUTAS-

TROPICALES-FRESCAS-CHILE.pdf

Quiport. (2012). Quiport. Recuperado el Abril de 2012, de

http://www.quiport.com/www/frontEnd/main.php?idSeccion=3230&idP

ortal=1

Román, A. J. (1998). Comercio Exterior-Teoría y práctica. España: F.G graf

S.L.

Romero, G. (2009). Recuperado el 21 de Abril de 2012, de

http://www.google.com.uy/url?sa=t&rct=j&q=produccion%20de%20pa

paya%20en%20ecuador&source=web&cd=8&ved=0CFIQFjAH&url=ht

tp%3A%2F%2Fwww.dspace.espol.edu.ec%2Fbitstream%2F1234567

89%2F10336%2F5%2Fcadena%2520logistica%2520de%2520export

acion%2520papaya-solo.doc&

Salazar , A., & Maggiorani, R. (Febrero de 2005). Gestiópolis. Recuperado el

Abril de 2012, de

http://www.gestiopolis.com/recursos4/docs/ger/estrorgorg.htm

SIAGRO, Direcciones Técnicas de Área-MAGAP y AGROMAR. (2011).

Proveedores de frutas. Quito, Ecuador.

Sitio Oficial de Turismo de la ciudad de Quito. (Octubre de 2010). Sitio Oficial

de Turismo de la ciudad de Quito. Recuperado el Abril de 2012, de

http://www.quito.com.ec/index.php?option=com_content&task=view&i

d=210&Itemid=386

Solagro. (s.f.). Solagro. Recuperado el Abril de 2012, de

http://www.solagro.com.ec/cultdet.php?vcultivo=Papaya

Statistics Canadá. (Abril de 2011). Statistics Canadá. Recuperado el Abril de

2012, de http://www5.statcan.gc.ca/cansim/a26

Statistics Canada. (Abril de 2012). Statistics Canada. Recuperado el Abril de

2012, de http://www.statcan.gc.ca/tables-tableaux/sum-

som/l01/cst01/gblec02a-eng.htm

186

Statistics Canada, CANSIM. (Marzo de 2011). Statistics Canada, CANSIM.

Recuperado el Abril de 2012, de http://www.statcan.gc.ca/tables-

tableaux/sum-som/l01/cst01/famil102a-eng.htm

terra.ORG. (10 de Julio de 2010). terra.ORG. Recuperado el 21 de Abril de

2012, de http://www.terra.org/conservar-frutas-y-verduras-con-

energia-solar_2427.html

TFO Canadá. (2010). Asociación Dominicana de Exportadores. Recuperado

el Abril de 2012, de

http://adoexpo.org/es/assets/files/pdf/DRsemTFO%20CANADA%20A

ND%20CANADIAN%20MARKET%20SPANISH%202012.pptx%20(Re

ad-Only).pdf

TFO Canadá. (2012). TFO Canadá. Recuperado el Abril de 2012, de

http://www.tfocanada.com/faq.php

TFO Canadá. (s.f.). TFO Canadá. Recuperado el Abril de 2012, de

http://www.tfocanada.com/faq.php

Unidad de Inteligencia Comercial/PRO ECUADOR. (Febrero de 2012).

Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones. Recuperado el

Abril de 2012, de http://www.proecuador.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2012/02/PROEC-FT2012-CANADA.pdf

Universidad Nacional de Colombia. (2012). Virtuales, Dirección Nacional de

Servicios Académicos. Recuperado el 21 de Abril de 2012, de

http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/agronomia/2006228/teoria/funda

m/p4.htm

Vancouver English Centre. (2012). Vancouver English Centre. Recuperado

el Abril de 2012, de http://secure.vec.bc.ca/informacion-canada.cfm

Wikipedia. (2012). Wikipedia. Recuperado el Abril de 2012, de

http://es.wikipedia.org/wiki/Canad%C3%A1

187

ANEXOS

188

ANEXO 1. Diseño de la planta de procucción a escala

s

23.40

5.10

18.10 18.10

23.40

23.40

6.28

190

ANEXO 2. Diagrama de deshidratación del melón

Recibir el

melón

Revisar las

condiciones

del melón

Escaldar el

melón

Pelar el melón

Cortar el

melón

30 s en agua a 70°C

Deshidratar el

melón

Verificar

calidad del

producto

5 ppm de cloro

Cumple

Lavar el melón

Devolver al

productorNo

Si

Desinfectar el

melón

Cumple

Empacar el

melón

deshidratado

Si

Desechar el

productoNo

191

ANEXO 3. Diagrama de deshidratación de la piña

Recibir la piña

Revisar las

condiciones

de la piña

Escaldar la

piña

Pelar la piña

Cortar la piña

30 s en agua a 70°C

Deshidratar la

piña

Verificar

calidad del

producto

5 ppm de cloro

Cumple

Lavar la piña

Devolver al

productorNo

Si

Desinfectar la

piña

Cumple

Empacar la

piña

deshidratada

Si

Desechar el

productoNo

192

ANEXO 4. Diagrama de deshidratación de la papaya

Recibir la

papaya

Revisar las

condiciones de

la papaya

Escaldar la

papaya

Pelar la

papaya

Cortar la

papaya

30 s en agua a 70°C

Deshidratar la

papaya

Verificar

calidad del

producto

5 ppm de cloro

Cumple

Lavar la

papaya

Devolver al

productorNo

Si

Desinfectar la

papaya

Cumple

Empacar la

papaya

deshidratada

Si

Desechar el

productoNo

193

ANEXO 5. Diagrama de deshidratación del babaco

Recibir el

babaco

Revisar las

condiciones

del babaco

Escaldar el

babaco

Pelar el

babaco

Cortar el

babaco

30 s en agua a 70°C

Deshidratar el

babaco

Verificar

calidad del

producto

5 ppm de cloro

Cumple

Lavar el

babaco

Devolver al

productorNo

Si

Desinfectar el

babaco

Cumple

Empacar el

babaco

deshidratado

Si

Desechar el

productoNo

194

ANEXO 6– Fotos del procesos de deshidratación de las diferentes frutas

MELÓN PAPAYA

Fruta entera

Fruta sin cáscara

Fruta cortada en rodajas

Fruta deshidratada

195

PIÑA BABACO

Fruta entera

Fruta sin cáscara

Fruta cortada en rodajas

Fruta deshidratada

196

ANEXO 7. Diagrama del proceso de exportación

Realizar contacto

con cliente

El cliente solicita

cotización

Preparar y

presentar

documentación

Enviar mercadería

a puerto de

embarque

Enviar

documentos al

cliente y al puerto

de destino

Verificar la llegada

de la mercadería a

puerto de destino

Verificar recibo del

cliente de la

mercadería

Acepta

cotización

Establecer

condiciones

Enviar cotización

Si

Preparar

mercadería

Se conversa

telefónicamente

con el cliente

No

Acepta

Archiva cotización

No

Si

197

ANEXO 8. Requisitos de crédito de la CFN

ISO-9001 Registros operativos PCP RPCP-11 1/2

SOLICITUD Y LISTADO DE DOCUMENTOS ENTREGADOS POR EL CLIENTE – PERSONAS NATURALES

(RPCP-11A) Lugar y fecha : _______________________ Señores CORPORACIÓN FINANCIERA NACIONAL Presente. De mi consideración: Yo, ____________________________________ presento para su análisis y verificación, la documentación y requisitos solicitados, para acceder a la inversión de capital de riesgo por: ___________________USD, destino: Activo Fijo: ______________USD; Capital de trabajo: _____________UDS; Asistencia Técnica_____________USD. Yo, _______________________________________ rector de la Universidad ___________________ ó Director Ejecutivo de la Agencia de Desarrollo Empresarial ________________________________ declaramos que hemos revisado a profundidad el proyecto que presenta el señor __________________ hemos apoyado en su elaboración y consideramos que el proyecto esta adecuadamente sustentado en todos sus supuestos y que las cotizaciones de equipos, maquinarias, activos fijos, sueldos y salarios, ingresos, gastos y en todos los demás rubros económicos de la proyección, están acordes con la realidad actual del Ecuador. Por lo tanto, consideramos que en el proyecto es factible de implementarlo en el mercado y tecnológicamente es factible de realizarlo y utiliza tecnologías ambientalmente amigables, por lo que la Universidad ______________________ ó la Agencia de Desarrollo ____________________ considera que la CFN debe invertir para conformar la empresa propuesta por el emprendedor señor _____________________. Atentamente, ____________________ _____________________________ Firma Rector Universidad o Director Ejecutivo Agencia Desarrollo CI CI y sello

PARA USO EXCLUSIVO DE LA CFN

VERIFICACIÓN

Personas Naturales

1. Copia cédula ciudadanía, RUC y papeleta votación, de ser el caso

2. Pago impuesto a la renta ultimo año (de ser una empresa con antigüedad máxima de 2 años), de ser el caso

Puede ser estudiante sin record laboral

3. Declaraciones IVA ultimo año (de ser una empresa con antigüedad máxima de 2 años)

4. Copia matrícula de vehículos (en caso de aportar vehículos)

5. Copia último pago luz, agua o teléfono

6. Referencias bancarias, comerciales (3), personales (3), financiera, laboral (últimos trabajos de ser el caso)

7. Currículo vital de los emprendedores

8. Proformas de equipos, maquinarias y materia prima contempladas en el plan de inversiones. (de ser el caso)

9. Presupuesto de obra, planos arquitectónicos en caso de obras civiles, si la construcción es en el área urbana adjuntar permisos aprobados por la autoridad competente. (de ser el caso)

ISO-9001 Registros operativos PCP RPCP-11 2/2

10 Balance de situación, estado de pérdidas y ganancias, (2 últimos años de operación) Compañía, de ser el caso

11 Documento ambiental expedido por el Ministerio de Ambiente, o municipio o autoridad competente (de ser el caso)

12 Título de propiedad (copias de escrituras) debidamente inscrito del inmueble a aportar.

13 Certificado de gravámenes del bien a aportar (con historial de 15 años, si es inmueble)

14 En el caso de inmuebles, comprobante de pago de impuestos municipales del bien a aportar (del año en curso)

15 Certificado de afectación al predio emitido por el INDA del bien a aportar (si esta en el área rural)

16 Copia de las escrituras del bien inmueble donde se desarrollará el proyecto (de ser el caso de aportación)

17 Certificado de gravámenes del Registro Mercantil (de ser el caso) 18 Certificado de gravámenes original de la Jefatura o Comisión de

Tránsito (en caso de vehículos) (de ser el caso)

19 Copia de matricula del vehículo a aportar (de ser el caso) 20 Declaración notariada y juramentada sobre las vinculaciones por

propiedad o por gestión o por segundo grado de consaguinidad o cuarto de afinidad con la CFN, suscrita por cónyuges de igual manera para los codeudores.

21 Otros documentos relacionados con la actividad pasada, presente y futuro del deudor (solicitados por la CFN) de ser el caso.

22 Avalúo actualizado del bien, realizado por un avaluador calificado por la SBS (solicitado por la CFN posterior)

Sí No Observaciones Dispositivo magnético

1. Anexo 1: Solicitud de inversión, Anexo 2: Información básica del cliente, (impresas y debidamente suscritas)

2. Contenido del proyecto (impreso y grabado en medio magnético) 3. Modelo de evaluación financiera y plantillas de la CFN (grabado en

medio magnético)

RECIBIDO

Cliente entregó documentación completa: SI____ NO____ Documentación pendiente: _____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________ Nombre analista CFN

________________ Firma

___________ Fecha

Fecha en la que el cliente completa documentación: Mes____ Día_____ Año______

Nombre:_________________ Firma:______________________

DOCUMENTACIÓN DEVUELTA AL CLIENTE

_____________________ Nombre cliente

_____________________

Firma

_____________________

Fecha

200

ANEXO 9. Formulario de solicitud de crédito de la CFN

ISO-9001 Registros operativos PCP RPCP-16A Solicitud de Precalificación – Personas Naturales 1/2

SOLICITUD DE PRE-CALIFICACIÓN PERSONAS NATURALES RPCP-16A

DATOS PERSONALES DEL DEUDOR

Apellidos y nombres completos: Fecha de nacimiento (dd-mm-aa): No. cédula identidad: Estado civil: Soltero Casado Viudo Divorciado Unión libre Nacionalidad: Ecuatoriana Extranjera No. Pasaporte Sexo: M F Separación de bienes: SI NO Total activos Total pasivos Total patrimonio (activos–pasivos) Nivel académico: Sin instrucción Primaria Secundaria Superior Apellidos y nombres completos del cónyuge:

RESIDENCIA ACTUAL Ciudad Calle No. Sector/barrio Dpto. Piso: Teléfono Celular E-mail 1: E-mail 2: Vivienda : Propia Arrendada Vive con familiares Dirección para envío de correspondencia: Casilla:

ACTIVIDAD ECONÓMICA Empleado público Empleado privado Trabajador independiente Nombre de la empresa donde trabaja: Actividad de la empresa: Cargo que desempeña: Tiempo de trabajo (aa-mm-dd): Dirección de la empresa: Ciudad: Calle: No. Sector/barrio: Dpto.: Piso: Teléfono: Celular: E-mail 1: E-mail 2:

DATOS DEL CODEUDOR Apellidos y nombres completos: Fecha de nacimiento (dd-mm-aa): No. cédula identidad: Estado civil: Soltero Casado Viudo Divorciado Unión libre Apellidos y nombres completos del cónyuge: Actividad: Teléfono Celular E-mail1 E-mail 2 Total activos Total pasivos Total patrimonio (activos–pasivos)

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO A DESARROLLAR (DATOS PRELIMINARES) Tipo de proyecto Nuevo Ampliación Actividad del proyecto: Descripción del proyecto:

Experiencia en la actividad : Años meses Tiempo de trabajo (dd-mm-aa): No. Empleados Tiempo del negocio (dd-mm-aa):

UBICACIÓN DEL PROYECTO Provincia: Parroquia. Cantón: Ciudad: Calle: No. Sector/barrio: Dpto.: Piso: Teléfono: Celular: E-mail:

ISO-9001 Registros operativos PCP RPCP-16A Solicitud de Precalificación – Personas Naturales 2/2

GENERACIÓN DE INGRESOS Y GASTOS

Actual Proyectado Mensual Anual Mensual Anual

Ingresos Gastos

DETALLE DE INVERSIONES Y GASTOS (REFERENCIAL DEL PROYECTO) Descripción Monto US$ Materia prima (Capital de trabajo) Tecnología (maquinaria y equipos) Inversiones (activos fijos) Beneficios esperados Fuente de repago (ingresos alternos) Número de empleos generados Monto total del proyecto (US$) Monto del crédito (US$) Plazo Período de gracia Forma de pago Destino del crédito: Activos fijos Capital de trabajo Asistencia técnica

GARANTÍA Descripción de la garantía Valor referencial

Hipotecaria Prendaria (año de fabricación) Autoliquidables Describa el aporte del cliente al proyecto: (Dentro del plan de inversiones: proyectos nuevos aporte 30%; ampliación 10%)

NOTAS 1. Queda entendido que la CORPORACIÓN FINANCIERA NACIONAL, también se podrá denominar en esta solicitud, la

Corporación o CFN. 2. Declaro (amos) bajo la gravedad de juramento, que los datos asentados en mi (nuestra) solicitud de crédito son correctos y

verídicos, reconociendo que la CFN tiene el derecho y está plenamente facultada a comprobar, a través de fuentes internas y externas, la identidad del solicitante; la veracidad y autenticidad de los datos que hubiese proporcionado; la capacidad crediticia conforme a las sanas prácticas y condiciones del mercado; y a cumplir con todas las normas y formalidades que establecen las leyes y reglamentos para el otorgamiento de los créditos. Así mismo, autorizo (amos) a la CFN a informar documentadamente a las autoridades competentes, en caso de investigación o determinación de coincidencias o comportamiento inusual y/o injustificado.

3. Acuerdo (amos) que tengo (emos) una obligación continua de enmendar y/o suplir la información proporcionada en esta solicitud, si alguno de los hechos esenciales que he (mos) expuesto aquí cambiara antes del cierre de la transacción.

4. Convengo (imos) que no prosperará el trámite de la presente solicitud, si falta alguno de los documentos solicitados por la CFN y que atiende al objeto o al destino del crédito solicitado.

DATOS DEL DEUDOR Y CODEUDOR Nombre CI Firma Deudor Cónyuge del deudor Codeudor Cónyuge del codeudor

Lugar y fecha

DOCUMENTACIÓN REQUERIDA QUE DEBERÁ SER ENTREGADA POR EL SOLICITANTE 1. Copia de la cédula de identidad del cliente, cónyuge y codeudor (según el caso) 2. Copia del certificado de votación del cliente, cónyuge y codeudor (según el caso) 3. Copia de pago del impuesto predial del bien a hipotecar. 4. RUC (dependiendo del caso)

20

3

AN

EX

O 1

0. C

álc

ulo

de S

ue

ldo

s y

sa

lario

s M

an

o O

bra

Dire

cta

CARGO: Operario de planta (Jornada diurna) 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8

CONCEPTO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10 PROMEDIO

SUELDO MENSUAL 462.00$ 508.20$ 559.02$ 614.92$ 676.41$ 744.06$ 818.46$ 900.31$ 990.34$ 1 089.37$ 736.31$

SUELDO PROYECTADO (sueldo mensual x 12) 44 352.00$ 48 787.20$ 53 665.92$ 59 032.51$ 64 935.76$ 71 429.34$ 78 572.27$ 86 429.50$ 95 072.45$ 104 579.70$ 70 685.67$

13ER SUELDO 3 696.00$ 4 065.60$ 4 472.16$ 4 919.38$ 5 411.31$ 5 952.44$ 6 547.69$ 7 202.46$ 7 922.70$ 8 714.97$ 5 890.47$

14TO SUELDO 2 336.00$ 2 336.00$ 2 336.00$ 2 336.00$ 2 336.00$ 2 336.00$ 2 336.00$ 2 336.00$ 2 336.00$ 2 336.00$ 2 336.00$

APORTE PATRONAL 5 388.77$ 5 927.64$ 6 520.41$ 7 172.45$ 7 889.70$ 8 678.66$ 9 546.53$ 10 501.18$ 11 551.30$ 12 706.43$ 8 588.31$

FONDO DE RESERVA -$ 4 065.60$ 4 472.16$ 4 919.38$ 5 411.31$ 5 952.44$ 6 547.69$ 7 202.46$ 7 922.70$ 8 714.97$ 5 890.47$

VACACIONES -$ 2 032.80$ 2 236.08$ 2 459.69$ 2 705.66$ 2 976.22$ 3 273.84$ 3 601.23$ 3 961.35$ 4 357.49$ 2 945.24$

TOTAL SUELDOS Y BENEFICIOS 55 772.77$ 67 214.84$ 73 702.73$ 80 839.40$ 88 689.74$ 97 325.12$ 106 824.03$ 117 272.83$ 128 766.51$ 141 409.57$ 96 336.15$

1 003.50$

CARGO: Operario de planta (Jornada nocturna) 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

CONCEPTO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10 PROMEDIO

SUELDO MENSUAL 528.00$ 580.80$ 638.88$ 702.77$ 773.04$ 850.35$ 935.38$ 1 028.92$ 1 131.81$ 1 245.00$ 841.50$

SUELDO PROYECTADO (sueldo mensual x 12) 12 672.00$ 13 939.20$ 15 333.12$ 16 866.43$ 18 553.08$ 20 408.38$ 22 449.22$ 24 694.14$ 27 163.56$ 29 879.91$ 20 195.90$

13ER SUELDO 1 056.00$ 1 161.60$ 1 277.76$ 1 405.54$ 1 546.09$ 1 700.70$ 1 870.77$ 2 057.85$ 2 263.63$ 2 489.99$ 1 682.99$

14TO SUELDO 584.00$ 584.00$ 584.00$ 584.00$ 584.00$ 584.00$ 584.00$ 584.00$ 584.00$ 584.00$ 584.00$

APORTE PATRONAL 1 539.65$ 1 693.61$ 1 862.97$ 2 049.27$ 2 254.20$ 2 479.62$ 2 727.58$ 3 000.34$ 3 300.37$ 3 630.41$ 2 453.80$

FONDO DE RESERVA -$ 1 161.60$ 1 277.76$ 1 405.54$ 1 546.09$ 1 700.70$ 1 870.77$ 2 057.85$ 2 263.63$ 2 489.99$ 1 682.99$

VACACIONES -$ 580.80$ 638.88$ 702.77$ 773.04$ 850.35$ 935.38$ 1 028.92$ 1 131.81$ 1 245.00$ 841.50$

TOTAL SUELDOS Y BENEFICIOS 15 851.65$ 19 120.81$ 20 974.49$ 23 013.54$ 25 256.50$ 27 723.75$ 30 437.72$ 33 423.09$ 36 707.00$ 40 319.30$ 27 441.19$

1 143.38$

SUELDO PROMEDIO OPERADORES JORNADA DIURNA

SUELDO PROMEDIO OPERADORES JORNADA NOCTURNA

20

4

CARGO: Gerente de producción 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

CONCEPTO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10 PROMEDIO

SUELDO MENSUAL 800.00$ 880.00$ 968.00$ 1 064.80$ 1 171.28$ 1 288.41$ 1 417.25$ 1 558.97$ 1 714.87$ 1 886.36$ 1 274.99$

SUELDO PROYECTADO (sueldo mensual x 12) 9 600.00$ 10 560.00$ 11 616.00$ 12 777.60$ 14 055.36$ 15 460.90$ 17 006.99$ 18 707.68$ 20 578.45$ 22 636.30$ 15 299.93$

13ER SUELDO 800.00$ 880.00$ 968.00$ 1 064.80$ 1 171.28$ 1 288.41$ 1 417.25$ 1 558.97$ 1 714.87$ 1 886.36$ 1 274.99$

14TO SUELDO 292.00$ 292.00$ 292.00$ 292.00$ 292.00$ 292.00$ 292.00$ 292.00$ 292.00$ 292.00$ 292.00$

APORTE PATRONAL 1 166.40$ 1 283.04$ 1 411.34$ 1 552.48$ 1 707.73$ 1 878.50$ 2 066.35$ 2 272.98$ 2 500.28$ 2 750.31$ 1 858.94$

FONDO DE RESERVA -$ 880.00$ 968.00$ 1 064.80$ 1 171.28$ 1 288.41$ 1 417.25$ 1 558.97$ 1 714.87$ 1 886.36$ 1 274.99$

VACACIONES -$ 440.00$ 484.00$ 532.40$ 585.64$ 644.20$ 708.62$ 779.49$ 857.44$ 943.18$ 637.50$

TOTAL SUELDOS Y BENEFICIOS 11 858.40$ 14 335.04$ 15 739.34$ 17 284.08$ 18 983.29$ 20 852.41$ 22 908.46$ 25 170.10$ 27 657.91$ 30 394.50$ 20 638.35$

1 719.86$ SUELDO PROMEDIO GERENTE DE PRODUCCIÓN

AN

EX

O 1

1. C

álc

ulo

de S

ue

ldo

s y

sa

lario

s M

an

o O

bra

Ind

irecta

20

5

CARGO: Administrador General 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

CONCEPTO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10 PROMEDIO

SUELDO MENSUAL 500.00$ 525.00$ 551.25$ 578.81$ 607.75$ 638.14$ 670.05$ 703.55$ 738.73$ 775.66$ 628.89$

SUELDO PROYECTADO (sueldo mensual x 6 000.00$ 6 300.00$ 6 615.00$ 6 945.75$ 7 293.04$ 7 657.69$ 8 040.57$ 8 442.60$ 8 864.73$ 9 307.97$ 7 546.74$

13ER SUELDO 500.00$ 525.00$ 551.25$ 578.81$ 607.75$ 638.14$ 670.05$ 703.55$ 738.73$ 775.66$ 628.89$

14TO SUELDO 292.00$ 292.00$ 292.00$ 292.00$ 292.00$ 292.00$ 292.00$ 292.00$ 292.00$ 292.00$ 292.00$

APORTE PATRONAL 729.00$ 765.45$ 803.72$ 843.91$ 886.10$ 930.41$ 976.93$ 1 025.78$ 1 077.07$ 1 130.92$ 916.93$

FONDO DE RESERVA -$ 525.00$ 551.25$ 578.81$ 607.75$ 638.14$ 670.05$ 703.55$ 738.73$ 775.66$ 628.89$

VACACIONES -$ 262.50$ 275.63$ 289.41$ 303.88$ 319.07$ 335.02$ 351.78$ 369.36$ 387.83$ 314.45$

TOTAL SUELDOS Y BENEFICIOS 7 521.00$ 8 669.95$ 9 088.85$ 9 528.69$ 9 990.52$ 10 475.45$ 10 984.62$ 11 519.25$ 12 080.62$ 12 670.05$ 10 327.90$

860.66$

CARGO: Secretaria 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

CONCEPTO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10 PROMEDIO

SUELDO MENSUAL 300.00$ 315.00$ 330.75$ 347.29$ 364.65$ 382.88$ 402.03$ 422.13$ 443.24$ 465.40$ 377.34$

SUELDO PROYECTADO (sueldo mensual x 3 600.00$ 3 780.00$ 3 969.00$ 4 167.45$ 4 375.82$ 4 594.61$ 4 824.34$ 5 065.56$ 5 318.84$ 5 584.78$ 4 528.04$

13ER SUELDO 300.00$ 315.00$ 330.75$ 347.29$ 364.65$ 382.88$ 402.03$ 422.13$ 443.24$ 465.40$ 377.34$

14TO SUELDO 292.00$ 292.00$ 292.00$ 292.00$ 292.00$ 293.00$ 294.00$ 295.00$ 296.00$ 297.00$ 297.00$

APORTE PATRONAL 437.40$ 459.27$ 482.23$ 506.35$ 531.66$ 558.25$ 586.16$ 615.47$ 646.24$ 678.55$ 550.16$

FONDO DE RESERVA -$ 315.00$ 330.75$ 347.29$ 364.65$ 382.88$ 402.03$ 422.13$ 443.24$ 465.40$ 377.34$

VACACIONES -$ 157.50$ 165.38$ 173.64$ 182.33$ 191.44$ 201.01$ 211.07$ 221.62$ 232.70$ 188.67$

TOTAL SUELDOS Y BENEFICIOS 4 629.40$ 5 318.77$ 5 570.11$ 5 834.01$ 6 111.11$ 6 403.07$ 6 709.57$ 7 031.35$ 7 369.17$ 7 723.83$ 6 318.54$

526.55$

CARGO: Mensajero 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

CONCEPTO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10 PROMEDIO

SUELDO MENSUAL 292.00$ 306.60$ 321.93$ 338.03$ 354.93$ 372.67$ 391.31$ 410.87$ 431.42$ 452.99$ 367.27$

SUELDO PROYECTADO (sueldo mensual x 3 504.00$ 3 679.20$ 3 863.16$ 4 056.32$ 4 259.13$ 4 472.09$ 4 695.70$ 4 930.48$ 5 177.00$ 5 435.85$ 4 407.29$

13ER SUELDO 292.00$ 306.60$ 321.93$ 338.03$ 354.93$ 372.67$ 391.31$ 410.87$ 431.42$ 452.99$ 367.27$

14TO SUELDO 292.00$ 292.00$ 292.00$ 292.00$ 292.00$ 293.00$ 294.00$ 295.00$ 296.00$ 297.00$ 297.00$

APORTE PATRONAL 425.74$ 447.02$ 469.37$ 492.84$ 517.48$ 543.36$ 570.53$ 599.05$ 629.01$ 660.46$ 535.49$

FONDO DE RESERVA -$ 306.60$ 321.93$ 338.03$ 354.93$ 372.67$ 391.31$ 410.87$ 431.42$ 452.99$ 367.27$

VACACIONES -$ 153.30$ 160.97$ 169.01$ 177.46$ 186.34$ 195.65$ 205.44$ 215.71$ 226.49$ 183.64$

TOTAL SUELDOS Y BENEFICIOS 4 513.74$ 5 184.72$ 5 429.36$ 5 686.23$ 5 955.94$ 6 240.14$ 6 538.49$ 6 851.72$ 7 180.55$ 7 525.78$ 6 157.97$

513.16$

SUELDO PROMEDIO ADMINISTRADOR GENERAL

SUELDO PROMEDIO SECRETARIA

SUELDO PROMEDIO MENSAJERO

AN

EX

O 1

2. S

ue

ldo

s y

sa

lario

s

206

ANEXO 13. Depreciación Propiedad, Planta y Equipo Administración

$ 150.00

10 años

$ 15.00

CONCEPTO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Gasto anual 13.50$ 13.50$ 13.50$ 13.50$ 13.50$

Depreciacion acumulada 13.50$ 27.00$ 40.50$ 54.00$ 67.50$

Saldo al final del periodo 136.50$ 123.00$ 109.50$ 96.00$ 82.50$

$ 1 240.00

10 años

$ 124.00

CONCEPTO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Gasto anual 111.60$ 111.60$ 111.60$ 111.60$ 111.60$

Depreciacion acumulada 111.60$ 223.20$ 334.80$ 446.40$ 558.00$

Saldo al final del periodo 1 128.40$ 1 016.80$ 905.20$ 793.60$ 682.00$

$ 2 250.00

3 años

$ 742.50

CONCEPTO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Gasto anual 502.50$ 502.50$ 502.50$ -$ -$

Depreciacion acumulada 502.50$ 1 005.00$ 1 507.50$ -$ -$

Saldo al final del periodo 1 747.50$ 1 245.00$ 742.50$ 742.50$ 742.50$

Total gastos depreciación 627.60$ 627.60$ 627.60$ 125.10$ 125.10$

Depreciación acumulada 627.60$ 1 255.20$ 1 882.80$ 2 007.90$ 2 133.00$

Valor libros 3 012.40$ 2 384.80$ 1 757.20$ 1 632.10$ 1 507.00$

Total propiedad planta y

equipo administración3 012.40$ 2 384.80$ 1 757.20$ 1 632.10$ 1 507.00$

Valor libros

Vida útil

Valor de rescate (10%)

EQUIPOS DE OFICINA

EQUIPOS DE COMPUTACIÓN

Valor libros

Vida útil

Valor de rescate (33%)

MUEBLES DE OFICINA

Valor libros

Vida útil

Valor de rescate (10%)

207

ANEXO 14. Depreciación Propiedad, Planta y Equipo Operativa

$ 46 550.00

10 años

$ 4 655.00

CONCEPTO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Gasto anual 4 189.50$ 4 189.50$ 4 189.50$ 4 189.50$ 4 189.50$

Depreciacion acumulada 4 189.50$ 8 379.00$ 12 568.50$ 16 758.00$ 20 947.50$

Saldo al final del periodo 42 360.50$ 38 171.00$ 33 981.50$ 29 792.00$ 25 602.50$

$ 16 907.00

10 años

$ 1 690.70

CONCEPTO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Gasto anual 1 521.63$ 1 521.63$ 1 521.63$ 1 521.63$ 1 521.63$

Depreciacion acumulada 1 521.63$ 3 043.26$ 4 564.89$ 6 086.52$ 7 608.15$

Saldo al final del periodo 15 385.37$ 13 863.74$ 12 342.11$ 10 820.48$ 9 298.85$

Total gastos depreciación 5 711.13$ 5 711.13$ 5 711.13$ 5 711.13$ 5 711.13$

Depreciación acumulada 5 711.13$ 11 422.26$ 17 133.39$ 22 844.52$ 28 555.65$

Valor libros 57 745.87$ 52 034.74$ 46 323.61$ 40 612.48$ 34 901.35$

Total propiedad planta y

equipo producción57 745.87$ 52 034.74$ 46 323.61$ 40 612.48$ 34 901.35$

Valor de rescate (10%)

MOBILIARIO Y EQUIPOS

MAQUINARIA

Valor libros

Vida útil

Valor de rescate (10%)

Valor libros

Vida útil

208

ANEXO 15. Simulación de la tabla de amortización

MONTO: $ 65 000.00

PLAZO 40

GRACIA PARCIAL 4 cuotas

INTERÉS NOMINAL 2.79%

INTERES NOMINAL ANUAL 11.15%

PERIODO DE PAGO Trimestral

CUOTA $ 2 883.60

PERIODO PRINCIPAL INTERÉS AMORTIZ. CUOTA

1 $ 65 000.00 $ 1 811.88 $ - $ 1 811.88

2 $ 65 000.00 $ 1 811.88 $ - $ 1 811.88

3 $ 65 000.00 $ 1 811.88 $ - $ 1 811.88

4 $ 65 000.00 $ 1 811.88 $ - $ 1 811.88

5 $ 65 000.00 $ 1 811.88 $ 1 071.73 $ 2 883.60

6 $ 63 928.27 $ 1 782.00 $ 1 101.60 $ 2 883.60

7 $ 62 826.67 $ 1 751.29 $ 1 132.31 $ 2 883.60

8 $ 61 694.36 $ 1 719.73 $ 1 163.87 $ 2 883.60

9 $ 60 530.49 $ 1 687.29 $ 1 196.32 $ 2 883.60

10 $ 59 334.17 $ 1 653.94 $ 1 229.66 $ 2 883.60

11 $ 58 104.51 $ 1 619.66 $ 1 263.94 $ 2 883.60

12 $ 56 840.57 $ 1 584.43 $ 1 299.17 $ 2 883.60

13 $ 55 541.40 $ 1 548.22 $ 1 335.39 $ 2 883.60

14 $ 54 206.01 $ 1 510.99 $ 1 372.61 $ 2 883.60

15 $ 52 833.40 $ 1 472.73 $ 1 410.87 $ 2 883.60

16 $ 51 422.53 $ 1 433.40 $ 1 450.20 $ 2 883.60

17 $ 49 972.33 $ 1 392.98 $ 1 490.62 $ 2 883.60

18 $ 48 481.70 $ 1 351.43 $ 1 532.18 $ 2 883.60

19 $ 46 949.53 $ 1 308.72 $ 1 574.88 $ 2 883.60

20 $ 45 374.64 $ 1 264.82 $ 1 618.78 $ 2 883.60

21 $ 43 755.86 $ 1 219.69 $ 1 663.91 $ 2 883.60

22 $ 42 091.95 $ 1 173.31 $ 1 710.29 $ 2 883.60

23 $ 40 381.66 $ 1 125.64 $ 1 757.96 $ 2 883.60

24 $ 38 623.70 $ 1 076.64 $ 1 806.97 $ 2 883.60

25 $ 36 816.73 $ 1 026.27 $ 1 857.34 $ 2 883.60

26 $ 34 959.39 $ 974.49 $ 1 909.11 $ 2 883.60

27 $ 33 050.28 $ 921.28 $ 1 962.33 $ 2 883.60

28 $ 31 087.96 $ 866.58 $ 2 017.03 $ 2 883.60

29 $ 29 070.93 $ 810.35 $ 2 073.25 $ 2 883.60

30 $ 26 997.68 $ 752.56 $ 2 131.04 $ 2 883.60

31 $ 24 866.64 $ 693.16 $ 2 190.45 $ 2 883.60

32 $ 22 676.19 $ 632.10 $ 2 251.50 $ 2 883.60

33 $ 20 424.69 $ 569.34 $ 2 314.26 $ 2 883.60

209

34 $ 18 110.42 $ 504.83 $ 2 378.77 $ 2 883.60

35 $ 15 731.65 $ 438.52 $ 2 445.08 $ 2 883.60

36 $ 13 286.57 $ 370.36 $ 2 513.24 $ 2 883.60

37 $ 10 773.33 $ 300.31 $ 2 583.30 $ 2 883.60

38 $ 8 190.03 $ 228.30 $ 2 655.31 $ 2 883.60

39 $ 5 534.72 $ 154.28 $ 2 729.32 $ 2 883.60

40 $ 2 805.40 $ 78.20 $ 2 805.40 $ 2 883.60

210

ANEXO 16. Proforma PROINGAL

213

ANEXO 17. Instructivo para la constitución de una compañía limitada

CONSTITUCION

1. CONSTITUCION

1.1 COMPAÑIAS DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

Requisitos:

1.1.1 El nombre.- En esta especie de compañías puede consistir en una razón social, una

denominación objetiva o de fantasía. Deberá ser aprobado por la Secretaría General

de la Oficina Matriz de la Superintendencia de Compañías, o por la Secretaría General

de la Intendencia de Compañas de Quito, o por el funcionario que para el efecto

fuere designado en las intendencias de compañas de Cuenca, Ambato, Machala

Portoviejo y Loja (Art. 92 de la Ley de Compañas y Resolución N°. SC. SG. 2008.008 (R.

O. 496 de 29 de diciembre de 2008).

Las denominaciones sociales se rigen por los principios de “propiedad” y de

“inconfundibilidad” o “peculiaridad”. (Art. 16 LC).

El “principio de propiedad” consiste en que el nombre de cada compañía es de su

dominio de o propiedad y no puede ser adoptado por ninguna otra.

El “principio de inconfundibilidad o peculiaridad” consiste en que el nombre de cada

compaña debe ser claramente distinguido del de cualquier otra sociedad sujeta al

control y vigilancia de la Superintendencia de Compañías

De conformidad con lo prescrito en el Art. 293 de la Ley de Propiedad Intelectual, el

titular de un derecho sobre marcas, nombres comerciales u obtenciones vegetales

que constatare que la Superintendencia de Compañías hubiere aprobado uno o más

nombres de las sociedades bajo su control que incluyan signos idénticos a dichas

marcas, nombres comerciales u obtenciones vegetales, podrá solicitar al Instituto

Ecuatoriano de Propiedad Intelectual –IEPI-, a través de los recursos correspondientes,

la suspensión del uso de la referida denominación o razón social para eliminar todo

riesgo de confusión o utilización indebida del signo protegido.

1.1.2 Solicitud de aprobación.- La presentación al Superintendente de Compañas o a

su delegado de tres copias certificadas de la escritura de constitución de la

compaña, a las que se adjuntará la solicitud, suscrita por abogado, requiriendo la

aprobación del contrato constitutivo (Art. 136 de la Ley de Compañías).

1.1.3 Socios

1.1.3.1. Capacidad: Se requiere capacidad civil para contratar, no podrán hacerlo

entre padres e hijos no emancipados ni entre cónyuges. Art. 99 de la ley de

Compañas

1.1.3.2. Números mínimo y máximo de socios.- La compañía se constituirá con dos

socios, como mínimo, según el primer inciso del Artículo 92 de la Ley de Compañías,

reformado por el Artículo 68 de la Ley de Empresas Unipersonales de Responsabilidad

Limitada, publicada en el Registro Oficial No. 196 de 26 de enero del 2006, o con un

máximo de quince, y si durante su existencia jurídica llegare a exceder este número

deberá transformarse en otra clase de compaña o disolverse (Art. 95 de la Ley de

Compañas).

1.1.4 Capital

1.1.41.- Capital mínimo.- La compañía de responsabilidad limitada se constituye con

un capital mínimo de cuatrocientos dólares de los Estados Unidos de América. El

capital deberá suscribirse íntegramente y pagarse al menos en el 50% del valor

nominal de cada participación. Las aportaciones pueden consistir en numerario

1

(dinero) o en especies (bienes) muebles o inmuebles e intangibles, o incluso, en dinero

y especies a la vez. En cualquier caso las especies deben corresponder a la actividad

o actividades que integren el objeto de la compañía. Si la aportación fuere en

especie, en la escritura respectiva se hará constar el bien en que consista, su valor, la

transferencia de dominio a favor de la compaña y las participaciones que

correspondan a los socios a cambio de las especies aportadas. Estas serán avaluadas

por los socios o por peritos por ellos designados, y los avalúos incorporados al contrato.

Los socios responderán solidariamente frente a la compañía y con respecto a terceros

por el valor asignado a las especies aportadas. (Artículos 102 y 104 de la Ley de

Compañas). Si como especie inmueble se aportare a la constitución de una

compaña un piso, departamento o local sujeto al régimen de propiedad horizontal

será necesario que se inserte en la escritura respectiva copia auténtica tanto de la

correspondiente declaración municipal de propiedad horizontal cuanto del

reglamento de copropiedad del inmueble al que perteneciese el departamento o

local sometido a ese régimen. Tal dispone el Art. 19 de la Ley de Propiedad Horizontal (

Codificación 2005-013. R. O. 119 del 6 de octubre de 2005). Asimismo, para que pueda

realizarse la transferencia de dominio, vía aporte, de un piso, departamento o local,

será requisito indispensable que el respectivo propietario pruebe estar al día en el

pago de las expensas o cuotas de administración, conservación y reparación, así

como el seguro. Al efecto, el notario autorizante exigirá como documento habilitante

la certificación otorgada por el administrador, sin la cual no podrá celebrarse ninguna

escritura. Así prescribe la Disposición General Primera del Reglamento a la Ley de

Propiedad Horizontal, Decreto 1229, publicado en el R. O. 270 de 6 de septiembre de

1999, Reformado, Decreto 1759, publicado en el R. O. 396 de 23 de agosto de 2001

El aporte de intangibles, se fundamenta en los artículos 1y 10 de la Ley de Compañías

en concordancias con los artículos 1 y 2 de la Ley de Propiedad Intelectual y en el

Artículo Primero, inciso tercero de la Decisión 291 de la Comisión del Acuerdo de

Cartagena y Artículos 12 y 14 de la Ley de Promoción y Garantía de las Inversiones.

En esta clase de compañas no es procedente establecer el capital autorizado. Y,

conforme a lo dispuesto en el artículo 105 de la Ley de la materia, esta compaña

tampoco puede constituirse mediante suscripción pública.

1.14. 2. Participaciones.- Comprenden los aportes del capital, son iguales,

acumulativas e indivisibles. La compañía entregará a cada socio un cerificado de

aportación en el que consta, necesariamente, su carácter de no negociable y el

número de las participaciones que por su aporte le corresponde.

1.1.5 El objeto social: La compañía de responsabilidad limitada podrá tener como

finalidad la realización de toda clase de actos civiles o de comercio y operaciones

mercantiles permitidos por la Ley, excepción , hecha de operaciones de banco,

seguros, capitalización de ahorro. Artículo 94 de la Ley de Compañías

1.1.5.1. Informe previo:

De la Comisión Nacional de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial -.- Si la

compaña va a dedicarse al transporte terrestre de personas o bienes, de conformidad

con lo dispuesto en el artículo 29, ordinal 25 en concordancia con la Disposición

General, Décima Novena de la Ley Orgánica de Transporte Terrestre y Seguridad Vial,

( Ley s/n, Suplemento del R. O. 398 del 7 de julio de 2008), es indispensable que se

obtenga el informe favorable previo de la Comisión Nacional de Transporte Terrestre,

Tránsito y Seguridad Vial. El documento que lo contenga se incorporará como

habilitante de la respectiva escritura pública de constitución de la compañía.

Adicionalmente estas compañías (Operadoras de Transporte Terrestre) deben tener

objeto social exclusivo en sus estatutos, de acuerdo al servicio a prestarse, conforme

lo dispone el artículo 79 de la cita Ley.

Si la compañía va a dedicarse al transporte terrestre dentro del ámbito exclusivo de la

jurisdicción territorial del Distrito Metropolitano de Quito, el informe favorable citado en

el párrafo precedente le corresponderá emitirlo al Distrito Metropolitano de Quito, de

acuerdo al Decreto Ejecutivo No. 336 de 21 de julio del 2005, publicado en el Registro

Oficial No. 71 de 29 de julio del mismo año. El documento que contenga el informe

2

favorable se incorporará como habilitante de la respectiva escritura pública de

constitución de la compañía.

1.1.5.2 Cumplimiento de otros requisitos en razón del objeto social:

Compañías dedicadas a Actividades Complementarias, de Vigilancia – seguridad,

alimentación, mensajería o limpieza, diversas de las labores propias y habituales del

proceso productivo de la usuaria.- Estas compañías tendrán un objeto único y

exclusivo y deben acreditar un capital social mínimo de diez mil dólares de los Estados

Unidos de América. Mandato Constituyente No. 8, publicado en el R. O. 330, de 6 de

mayo de 2008. Reglamento para la Aplicación del Mandato Constituyente No. 8 que

Suprime la tercerización de servicios complementarios, la intermediación laboral y la

contratación por horas. Publicado en el Suplemento del R. O. 352 del 5 de junio de

2008. Instructivo para la constitución de compañas dedicadas a actividades

complementarias y para la modificación del estatuto social de las constituidas con

anterioridad al mandato Constituyente 8, Resolución No. 08.Q. 004 de julio 10 de 2008,

publicada en el R. O. 394, del 1 de agosto de 2008, reformada con Resolución No. 08.

Q. 05 de julio 23 de 2008, publicada en el R. O.401, del 12 de agosto de 2008.

Respecto a las compañías dedicadas a la actividad de Vigilancia - Seguridad- Esta

clase de compañías deberá adoptar, exclusivamente, el régimen jurídico de la

compañía de responsabilidad limitada, en atención a lo dispuesto en el Art. 7 de la Ley

de Vigilancia y Seguridad Privada, publicada en el Registro Oficial No. 130 de 22 de

julio del 2003; de igual manera, el objeto social deberá ser exclusivo, en orden a lo

previsto en el Art. 8 del mismo cuerpo legal, y estás no podrán realizar al mismo tiempo,

otra actividad complementaria .

Compañas, Agencias Navieras.- Estas compañías que acorde a su objeto social se

dedicarán al servicio de agenciamiento del comercio marítimo, tienen un capital

social suscrito y pagado sea igual o superior a cuatro mil dólares de los Estados Unidos

de América.

Compañas “holding”.- Las compañías de esta clase, llamadas también “tenedoras de

acciones o de participaciones”, deben tener como actividad principal de su objeto la

compra de acciones o de participaciones sociales de otras compañas, con la

finalidad de vincularlas y ejercer su control a través de nexos de propiedad accionaría,

gestión, administración, responsabilidad crediticia o resultados, para conformar así un

grupo empresarial (Art. 429 de la Ley de Compañas).

Compañas de Servicios Auxiliares del Sistema Financiero.- En la constitución de

compañías que se van a dedicar a prestar servicios auxiliares del sistema financiero,

tales como: Transporte de especies monetarias y de valores, servicios de cobranza,

cajeros automáticos, servicios contables y de computación, fomento a las

exportaciones e inmobiliarias propietarias de bienes destinados exclusivamente a uso

de oficinas de una sociedad controladora o institución financiera; y, otras, deberán

previamente ser calificadas como tales por la Superintendencia de Bancos y luego

someter el trámite de aprobación a la Superintendencia de Compañías, en orden a lo

dispuesto en el tercer inciso del artículo primero de la Ley General de Instituciones del

Sistema Financiero, sin perjuicio de cumplir con otros requisitos que la Ley exija en

atención a la actividad específica que estas compañías realicen.

1.1.6 El origen de la Inversión:

Galápagos.- De acuerdo a lo dispuesto en la Disposición General, Décima

Segunda de la Ley Orgánica de Régimen Especial para la Conservación y

Desarrollo Sustentable de la Provincia de Galápagos, publicada en el R. O 278, del 18

de marzo de 1998, las personas naturales no residentes y las personas jurídicas que no

tengan su domicilio en Galápagos podrán realizar inversiones en la provincia siempre

y cuando se asocien con un residente permanente.

Acorde a lo que prescribe el artículo 3 de la Resolución No. 04-C-21-I-2008 publicada

en el R. O. 327, del 30 de abril de 2008, reformada con Resolución 010—CI-28,

publicada en el R. O. 362 del 18 de junio de 2008, toda inversión que se realice en

3

Galápagos por una persona natural que no tenga la calidad de residente

permanente; una asociación asociación de cuentas en participación; o una persona

jurídica; será obligatoriamente en asocio con un residente permanente calificado por

el Comité de Calificación y Control de Residencia del Consejo del INGALA. Y de

conformidad con lo que establece el Plan Regional para la conservación y desarrollo

de Galápagos, las asociaciones que se formen para realizar inversiones en esa

provincia, deben respetar el porcentaje de inversión de 51% para el residente

permanente y 49% para la inversionista extra- regional.

Extranjera.- Si en la constitución de la compaña invierten personas naturales o jurídicas

extranjeras es indispensable que declaren el tipo de inversión que realizan, esto es,

extranjera directa, subregional o nacional, en los términos de la Decisión 291 de la

Comisión del Acuerdo de Cartagena, publicada en el Suplemento del R.O. 682 de 13

de mayo de 1991.

La inversión extranjera directa en laboratorios de larvas y centros de investigación

acuícola será autorizada por el Consejo Nacional de Desarrollo Pesquero, previo

informe del Instituto Nacional de Pesca (Art. 36 de la Ley de Promoción y Garantía de

las Inversiones)R. O. 219, del 19 de diciembre de 1997.