UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE...

81
i UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL CARRERA INGENIERÍA AGROPECUARIA TESIS DE GRADO PROTECCIÓN DEL RACIMO DE PLÁTANO (Musa spp) CON DIFERENTES NÚMEROS DE CORBATINES EN LA VARIEDAD BARRAGANETEPREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERA AGROPECUARIA AUTOR DUNIA MARIELA CEDEÑO MIELES DIRECTOR DE TESIS ING. FREDDY AGUSTIN SABANDO AVILA Quevedo - Ecuador 2013

Transcript of UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE...

i

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

UNIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

CARRERA INGENIERÍA AGROPECUARIA

TESIS DE GRADO

PROTECCIÓN DEL RACIMO DE PLÁTANO (Musa spp) CON DIFERENTES

NÚMEROS DE CORBATINES EN LA VARIEDAD BARRAGANETE”

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERA AGROPECUARIA

AUTOR

DUNIA MARIELA CEDEÑO MIELES

DIRECTOR DE TESIS

ING. FREDDY AGUSTIN SABANDO AVILA

Quevedo - Ecuador

2013

ii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS

Yo, Dunia Mariela Cedeño Mieles, declaro que el trabajo aquí descrito es de mi

autoría; que no ha sido previamente presentado para ningún grado o calificación

profesional; y, que he consultado las referencias bibliográficas que se incluyen en

este documento.

La Universidad Técnica Estatal de Quevedo, puede hacer uso de los derechos

correspondientes a este trabajo, según lo establecido por la Ley de Propiedad

Intelectual, por su Reglamento y por la normatividad institucional vigente.

Dunia Mariela Cedeño Mieles

iii

CERTIFICACIÓN

El suscrito Ing. Freddy Sabando Ávila, Docente de la Universidad Técnica

Estatal de Quevedo, certifica que el egresada Dunia Mariela Cedeño Mieles

realizó la tesis de grado previo a la obtención del título INGENIERO

AGROPECUARIO titulada “PROTECCIÓN DEL RACIMO DE PLÁTANO (Musa spp) CON

DIFERENTES NÚMEROS DE CORBATINES EN LA VARIEDAD BARRAGANETE”, bajo mi

dirección, habiendo cumplido con todas las disposiciones reglamentarias

establecidas para el efecto.

Ing. M.Sc. Freddy Sabando Ávila

DIRECTOR DE TESIS

iv

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

UNIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

INGENIERÍA AGROPECUARIA

TEMA:

“PROTECCIÓN DEL RACIMO DE PLÁTANO (Musa spp) CON DIFERENTES NÚMEROS DE

CORBATINES EN LA VARIEDAD BARRAGANETE”,

TESIS DE GRADO

Presentada al Honorable Comité Técnico Académico Administrativo de la Unidad de

Estudios a Distancia como requisito previo para la obtención del título de:

INGENIERO AGROPECUARIO

MIEMBROS DEL TRIBUNAL

Ing. Francisco Espinoza Carrillo MSc………………………………………………..

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

Ing. Freddy Javier Guevara Santana MSc…………………………………………….

MIEMBRO DEL TRIBUNAL

Lcdo. Héctor Esteban Castillo Vera MSc………………………………………………..

MIEMBRO DEL TRIBUNAL

Ing. Freddy Sabando Ávila MSc………………………………………………………….

DIRECTOR DE TESIS

QUEVEDO – LOS RÍOS – ECUADOR

2013

v

AGRADECIMIENTO

El autor de la presente investigación deja constancia de su agradecimiento a:

A mi alma mater Universidad Técnica Estatal de Quevedo, que me abrió las

puertas para pertenecer a esta gran familia de ingeniería agropecuaria, que en

cuyas aulas sus catedráticos me brindaron todo su conocimiento, para crecer en

mi vida profesional por medio de los conocimientos.

Ing. Roque Luis Vivas Moreira, MSc. Rector de la Universidad Técnica Estatal de

Quevedo por su apoyo a la educación.

A la Ing. Guadalupe Del Pilar Murillo Campuzano de Luna, MSc. Vicerrectora

Administrativa de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, por su aporte diario

de trabajo constante que ha tenido sus frutos, en beneficio de los estudiantes.

Al Eco. Roger Yela Burgos, MSc. Director de la Unidad de Estudios a Distancia,

por la eficiencia y responsabilidad al frente de esta unidad Académica.

Al Ing. Lauden Geobakg Rizzo Zamora MSc., Coordinador del Programa Carrera

Agropecuaria.

Al Ing. Freddy Sabando Ávila, director de tesis por su apoyo en la realización de la

tesis

vi

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a Dios, por haberme dado la oportunidad de vivir y estar

siempre a mi lado en cada momento de mi vida y cuando más lo necesite de él me

dio fuerzas y me guió por un buen camino.

A mi Esposo Patricio Terán (), quien me brindó todo su amor, su cariño y

comprensión a lo largo de este periodo de estudio fue vidente su gran amor hacia

mí. ¡GRACIAS AMOR MIO!

A mi Hijos Nicolás y María Emilia: por la comprensión que tuvieron cuando les

dejaba los Domingos y que no pude compartir con ustedes ¡GRACIAS HIJOS

MIOS!

A mis Padres Luis y Daysi, por su apoyo incondicional, por darme la vida, por su

amor y porque siempre creyeron en mí.

A Mi Hermana Gabriela, que estuvo a mi lado apoyándome en todo momento, así

mismo a mis Hermanos Luis, Marianela, Adelaida, Diana, Karen.

A mis sobrinos con todo mi amor que vean en mí un ejemplo a seguir.

vii

RESUMEN EJECUTIVO

Con el objetivo de analizar la protección de plátano variedad barraganete en

diferentes números de corbatines, se realizo una investigación de campo

utilizando un diseño completamente al azar con 4 tratamientos y 4 repeticiones;

utilizando tres dos y un corbatín más un testigo. Los resultados indican que se

determino significancia estadísticas en todas la variables en estudio siendo la de

dos corbatines en el peso de racimo la que presento el valor más alto con 18.35

Kg, para las variables Numero de manos, grados de segunda mano, grado de

ultima mano, largo de segunda mano y largo de ultima mano se determino

significancia estadística, mientras que en la variable de racimos de calidad fue el

mejor tratamiento el de tres corbatines el que presento el valor más alto de calidad

de racimo con promedio de 96.18 %, siendo estadísticamente superior a los

demás tratamientos. Los tratamientos de un corbatín y el testigo presentaron los

valores más bajos con 85.66 y 82.02 % respectivamente.

Estos resultados demuestran que el uso de los corbatines ayuda en gran medida a

la protección de la calidad del racimo, tal como ocurre en el cultivo de banano.

Todos los tratamientos en estudio respondieron positivamente al uso del corbatín y

estos ayudan a una mejor protección y calidad del racimo de plátano lo cual se

reflejo en el trabajo de investigación que se llevo a cabo en la finca San Nicolás en

la zona de Buena Fe, Provincia de Los Ríos, Km.20 Vía a Quevedo Santo

Domingo De Los Tsachilas

viii

EXECUTIVE SUMMARY

With the aim of analyzing the banana variety protection barraganete neckties in

different numbers, we made a field investigation using a completely randomized

design with 4 treatments and 4 replications using three two one tie plus a control.

The results indicate that statistical significance was determined in all the variables

under study being the two neckties in bunch weight which presented the highest

value with 18.35 Kg for the variables number of hands , degrees of second hand

last grade hand over hand along second last hand was determined statistical

significance, while the variable quality clusters was the best treatment, the three

neckties which present the highest quality cluster with average 96.18 % , were

statistically higher than the other treatments . A bowtie treatments and the control

showed lower values with 85.66 and 82.02 % respectively.

These results demonstrate that the use of corbatines greatly helps to protect the

quality of the cluster, as in the banana crop .

All study treatments responded positively to the use of the bowtie and these help to

better protection and banana bunch quality which is reflected in the research that

was carried out on the farm in the San Nicolas area Buena Fe , Province of Los

Ríos , Km.20 Quevedo Via Santo Domingo De Los Tsachilas

ix

ÍNDICE

PORTADA ...................................................................................................................... I

DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHO ............................................. II

CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS ............................................................... III

TRIBUNAL DE TESIS ..................................................................................................... IV

AGRADECIMIENTO ....................................................................................................... V

DEDICATORIA ............................................................................................................... VI

RESUMEN EJECUTIVO ................................................................................................. VII

ABSTRAC....................................................................................................................... VIII

ÍNDICE ........................................................................................................................... IV

ÍNDICE DE CUADROS ................................................................................................... X

ÍNDICE DE FIGURAS ..................................................................................................... XII

CAPITULO 1 ................................................................................................................... 1

MARCO CONTEXTUAL DE LA INVESTIGACIÓN .......................................................... 1

1.1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 2

1.2. Objetivos .................................................................................................................. 4

1.2.1. General ................................................................................................................. 4

1.2.2. Específicos ........................................................................................................... 4

1.3. Hipótesis .................................................................................................................. 4

CAPITULO II ................................................................................................................... 5

MARCO TEÓRICO ......................................................................................................... 5

2.1. Revisión de Literatura ................................................................................ 6

2.1.1. Origen ................................................................................................................. 6

x

2.1.2. Morfología y Taxonomía ...................................................................................... 7

2.1.3. Planta .................................................................................................................. 7

2.1.4. Rizoma o bulbo ..................................................................................................... 7

2.1.5. Sistema radicular .................................................................................................. 7

2.1.6. Tallo ...................................................................................................................... 8

2.1.7. Hojas ................................................................................................................... 8

2.1.8. Flores .................................................................................................................... 9

2.1.9. Fruto ..................................................................................................................... 9

2.1.10. Importancia Económica y Distribución geográfica ............................................... 10

2.1.11. Descripción de la variedad barraganete .............................................................. 10

2.1.12. Valor nutricional .................................................................................................. 11

2.1.13. Importancia del Valor nutricional…...................................................................... 11

2.1.14. Composición Química de la pulpa del plátano .................................................... 11

2.2. Particularidades del cultivo ..................................................................................... 12

2.2.1. Selección del terreno ............................................................................................ 12

2.2.2. Preparación del terreno......................................................................................... 12

2.2.3. Siembra ................................................................................................................ 13

2.2.4. Control de malas hiervas ...................................................................................... 14

2.2.5. Fertilización .......................................................................................................... 15

2.2.6. Riego .................................................................................................................... 16

2.2.7. Deshijado .............................................................................................................. 18

2.2.8. Hijos de espada o puyones ................................................................................... 18

2.2.9. Hijos de agua ........................................................................................................ 18

2.2.10. Rebrotes ............................................................................................................ 19

2.2.11. Deshojado ........................................................................................................... 19

xi

2.2.12. Apuntalado .......................................................................................................... 20

2.2.13. Enfundado .......................................................................................................... 20

2.2.14. Desmane ............................................................................................................ 20

2.3. Plagas y enfermedades ........................................................................................... 21

2.3.1. Plagas ................................................................................................................... 21

2.3.2. Thrips (Hercinothripsfemoralis) ............................................................................. 21

2.3.3. Cochinilla algodonosa (Dysmicoccusalazon) ........................................................ 22

2.3.4. Acaros (Tetranychustelarius y Tetranychusurticae) ............................................... 22

2.3.5. Taladro o traza (Hieroxestissubcervinella) ............................................................ 23

2.3.6. Barrenador de la raíz del plátano (Cosmopolitessordidus) .................................... 24

2.3.7. Nematodos (Pratylenchus, Helicotylenchusy Meloidogyne) .................................. 25

2.4. Enfermedades ........................................................................................................ 26

2.4.1. Mal de Panamá o “veta amarilla” .......................................................................... 26

2.4.2. Ahogado del platano o “punta de cigarro” ............................................................. 28

2.4.3. Deightoniellatorulosa ............................................................................................ 28

2.4.4. Enfermedad de moko (Pseudomonassolanacearum) ............................................ 29

CAPITULO III .................................................................................................................. 29

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ..................................................................... 29

3.1. Materiales y métodos .............................................................................................. 31

3.2. Localización y duración del experimento .................................................................. 31

3.2.1. Condiciones meteorológicas ............................................................................... 31

3.3. Materiales y equipos ................................................................................................ 32

3.4. Factores en estudio ................................................................................................. 33

3.4.1. Tratamiento en estudio ......................................................................................... 33

3.5. Mediciones experimentales ...................................................................................... 33

xii

3.6. Diseño experimental ................................................................................................ 34

3.7. Variables experimentales ......................................................................................... 35

3.7.1. Peso de racimo (Kg) ............................................................................................. 35

3.7.2.Numero de manos por racimo ............................................................................... 35

3.7.3. Grado de dedos .................................................................................................... 35

3.7.4. Largo de dedos ..................................................................................................... 35

3.7.5. Presencia de plagas y enfermedades ................................................................... 35

3.7.6. Merma .................................................................................................................. 36

3.7.7. Ratio ..................................................................................................................... 36

3.8. Manejo del experimento .......................................................................................... 37

3.8.1. Labores a realizarse ............................................................................................. 37

CAPITULO IV ................................................................................................................. 40

RESULTADOS Y DISCUSIÓN ....................................................................................... 40

4.1. Resultado y discusión ........................................................................................... 41

4.1.1. Peso de racimo .................................................................................................... 41

4.1.2. Numero de manos ................................................................................................ 42

4.1.3. Grado de segunda mano ...................................................................................... 43

4.1.4. Grado de última mano .......................................................................................... 44

4.1.5. Largo de segunda mano ....................................................................................... 45

4.1.6. Largo de última mano ........................................................................................... 46

4.1.7. Calidad de racimo ................................................................................................. 47

4.1.8. Merma .................................................................................................................. 48

4.1.9. Ratio ..................................................................................................................... 49

4.1.10. Plagas y enfermedades ...................................................................................... 50

xiii

CAPITULO V ................................................................................................................. 51

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................. 51

5.1. Conclusiones ........................................................................................................... 52

5.2. Recomendaciones ................................................................................................... 54

CAPITULO VI ................................................................................................................. 55

CITAS BIBLIOGRAFÍCAS .............................................................................................. 55

6.1. Bibliografía ............................................................................................................... 56

CAPITULO VII ............................................................................................................... 58

ANEXOS ........................................................................................................................ 58

7.1. ANEXOS .................................................................................................................. 59

ÍNDICE DE CUADRO

CUADRO 1. Distancias de siembra y población por hectárea .............................. 14

CUADRO 2. Condiciones meteorológicas del sitio ............................................... 31

CUADRO 3. Materiales y equipos................................................................................................ 32

CUADRO 4. Esquema del experimento empleado en el presente estudio ........... 33

CUADRO5. Esquema del análisis de variancia ................................................... 34

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 PESO DE RACIMOS DE PROTECCIÓN DEL RACIMO DE PLÁTANO (Musa

spp) CON DIFERENTES NÚMEROS DE CORBATINES EN LA VARIEDAD

BARRAGANETE........................................................................................................... 41

Figura 2. NUMERO DE MANOS DE PROTECCIÓN DEL RACIMO DE PLÁTANO (Musa

spp) CON DIFERENTES NÚMEROS DE CORBATINES EN LA VARIEDAD

BARRAGANETE........................................................................................................... 42

xiv

Figura 3. GRADO 2da MANO DE PROTECCIÓN DEL RACIMO DE PLÁTANO (Musa

spp) CON DIFERENTES NÚMEROS DE CORBATINES EN LA VARIEDAD

BARRAGANETE…………………………………………………………………………….43

Figura 4. GRADO ULTIMA MANO DE PROTECCIÓN DEL RACIMO DE PLÁTANO

(Musa spp) CON DIFERENTES NÚMEROS DE CORBATINES EN LA VARIEDAD

BARRAGANETE…………………………..…………………………………………….….44

Figura 5. LARGO 2da MANO DE PROTECCIÓN DEL RACIMO DE PLÁTANO (Musa

spp) CON DIFERENTES NÚMEROS DE CORBATINES EN LA VARIEDAD

BARRAGANETE…………………………………………………………………………….45

Figura 6. LARGO ULTIMA MANO DE PROTECCIÓN DEL RACIMO DE PLÁTANO

(Musa spp) CON DIFERENTES NÚMEROS DE CORBATINES EN LA VARIEDAD

BARRAGANETE……………………………………………………………………….……46

Figura 7. CALIDAD DE RACIMO DE PROTECCIÓN DEL RACIMO DE PLÁTANO

(Musa spp) CON DIFERENTES NÚMEROS DE CORBATINES EN LA VARIEDAD

BARRAGANETE……………………………..…………………………………………..…47

Figura 8. % DE MERMA DE PROTECCIÓN DEL RACIMO DE PLÁTANO (Musa spp)

CON DIFERENTES NÚMEROS DE CORBATINES EN LA VARIEDAD

BARRAGANETE……………………………………………………………………………48

Figura 9. RATIO DE PROTECCIÓN DEL RACIMO DE PLÁTANO (Musa spp) CON

DIFERENTES NÚMEROS DE CORBATINES EN LA VARIEDAD

BARRAGANETE………….………………………………………………………………..49

Figura 10. PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL RACIMO DE PLÁTANO (Musa spp)

CON DIFERENTES NÚMEROS DE CORBATINES EN LA VARIEDAD

BARRAGANETE………….……………………………………………………………..…50

1

CAPÍTULO I

MARCO CONTEXTUAL DE LA INVESTIGACIÓN

2

1.1. INTRODUCCIÓN

El cultivo de plátano (AAB) plátano ocupa la sexta posición en superficie dentro de

los diez primeros productos agrícolas perennes en nuestro país, existiendo 82.342

hectáreas de plátano como cultivo solo y 101.258 asociado, anualmente se

exportan 100.000 toneladas métricas distribuidas en mayor porcentaje en la región

costanera, siendo la provincia de Manabí la principal zona de producción de

plátano, representada por el Cantón El Carmen, seguida por las provincias de Los

Ríos y Guayas, es de importancia socioeconómica para el Ecuador por ser un

componente en la dieta alimenticia, fuente de trabajo y divisas. (SICA et al., 2002).

Las variedades de plátano distribuidas en las regiones tropicales y subtropicales

son Barraganete y Dominico. Con respecto a Barraganete presenta demanda por

parte de países que requieren de su consumo en estado fresco o industrializado.

(Cornejo Y, 2003).

Este producto es básico en la alimentación humana, por lo que ha adquirido en las

Últimas décadas gran importancia en diferentes mercados de Europa, Asia y

Norteamérica, favoreciendo así la exportación por consumo interno. Sin embargo

el cultivo cuenta entre otras con la principal enfermedad fungosa, Sigatoka Negra

ésta se encuentra presente en todas las etapas del cultivo y es la enfermedad

patogénica que destruye el follaje y reduce la fotosíntesis, de tal manera que en la

última época lluviosa llegaron a afectarse plantaciones en porcentajes muy

elevados de hasta el 70 y 80 % en relación a años anteriores (Cornejo. Y, 2003).

En Ecuador los problemas que afectan al plátano son evidentes, ante esta

situación el Departamento Nacional de Protección Vegetal, sección Fitopatología,

de la Estación Experimental Boliche, del Instituto Nacional Autónomo de

3

Investigaciones Agropecuarias. Realizó trabajos de investigación exploratoria con

el fin de identificar alternativas de manejo de Sigatoka negra, picudo negro y

nematodos, ya que el manejo actual en plantaciones tradicionales no le permite al

productor ofrecer una fruta de calidad para competir con otros países en mercados

internacionales. (INIAP, 1999).

Una de las formas de incrementar la producción es disminuyendo daños en los

racimos evitando de esta manera la merma de la fruta en el procesamiento en la

empacadora, razón por la cual se debe mejorar todos aquellos factores que

influyen en la misma. Uno de estos factores son las lesiones o daños directos e

indirectos presentes en los dedos de las manos del racimo, producidos por el

perianto de la flor, que generan baja productividad debido a la cantidad de fruta

rechazada por la mala presentación.

Las cicatrices en los dedos de las manos del racimo de plátano, se producen en el

desarrollo del racimo el cual al tener fricción entre las manos originan las lesiones

que son causales que bajan la calidad al producto y generan a la vez baja

productividad debido a la cantidad de fruta rechazada por la mala presentación.

Por lo que se considera necesario estudiar a detalle el cuidado del racimo a través

de labores bien aplicadas como la colocación de corbatines, en cual disminuirá los

daños evitando la merma de la fruta en el procesamiento en la empacadora.

Debido a las exigencias del mercado por un producto de calidad y por la gran

competencia que existe en nuestro país y a nivel mundial, las empresas y

productores de plátano deben realizar labores para cuidar la presentación de los

dedos del racimo mejorando la calidad de la fruta. Por lo que se propone estudiar

la labor de protección de racimo con el uso de varios corbatines, y así reducir el

actual porcentaje de pérdida de producción.

4

1.2. Objetivos

1.2.1. General:

Analizar protección del racimo de plátano (musa spp) variedad barraganete con

Diferentes números de corbatines.

1.2.2. Específico:

Determinar el número de corbatines adecuado que permita proteger de

plagas y enfermedades al plátano variedad barraganete.

Determinar el menor ataque de enfermedades bacterianas al racimo de

plátano.

1.2.3. Hipótesis

Con la utilización de tres corbatines obtendremos un menor ataque de

plagas y enfermedades lo que garantizara una fruta de excelente calidad.

Al menos unos de los tratamientos en estudio nos dará un menor ataque

de plagas y enfermedades

5

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

6

2.1. REVISION DE LITERATURA

2.1.1. Origen

El plátano tiene su origen probablemente en la región indomalaya donde han sido

cultivados desde hace miles de años. Desde Indonesia se propagó hacia el sur y

el oeste, alcanzando Hawaii y la Polinesia. Los comerciantes europeos llevaron

noticias del árbol a Europa alrededor del siglo III a. C., aunque no fue introducido

hasta el siglo X. De las plantaciones de África Occidental los colonizadores

portugueses lo llevarían a Sudamérica en el siglo XVI, concretamente a Santo

Domingo. (INFOAGRO, 2009).

El cultivo de plátano (Musa AAB), representa un importante sostén para la socio-

economía y seguridad alimentaria del país. Desde el punto de vista

socioeconómico, el plátano genera fuentes estables y transitorias de trabajo,

además de proveer permanentemente alimentos ricos en energía a la mayoría de

la población campesina. Actualmente se reportan en el país un total de 144981 ha

de plátano, de las cuales 86712 ha están bajo el sistema de monocultivo y 58269

ha se encuentran asociadas con otros cultivos (INEC, 2011). La mayor zona de

producción de esta musácea es la conocida como el triángulo platanero, la cual

abarca las provincias de Manabí, Santo Domingo y los Ríos con 52612, 14249 y

13376 ha, respectivamente. Las principales variedades explotadas en estas zonas

son el “Dominico”, que se lo destina principalmente para el auto-consumo y el

“Barraganete” que se lo destina en su mayor parte a la exportación, estimándose

que anualmente se exportan alrededor de 90000 TM de este cultivar. (Sotomayor,

I.2012).

7

El rendimiento promedio de plátano reportado en el país es de 5 t/ha/año

(MAGAP, 2011), lo cual es relativamente bajo comparado con los rendimientos

obtenidos en Colombia, donde oscilan alrededor de 10 t/ha/año en sistemas

tradicionales y más de 20 t/ha/año en sistemas tecnificados. La baja productividad

registrada en el país es consecuencia de problemas bióticos (Sigatoka negra,

Nematodos, Picudo negro, Virosis, etc.), abióticos (sequía) y tecnológicos (bajas

densidades, riego, nutrición, control de plagas, etc.), pues de la superficie total

sembrada, solo el 14%, 33% y 34%, reciben riego, fertilización y control de plagas,

respectivamente. Es decir que, más del 60% de la superficie nacional no tiene

acceso a la tecnología, de allí que es fácil deducir el porqué de los bajos

rendimientos obtenidos (INEC, 2011).

2.1.2. Morfología y taxonomía.

Familia: Musáceas

Especie: Musa x paradisiaca L.

2.1.3. Planta: herbácea perenne gigante, con rizoma corto y tallo aparente, que

resulta de la unión de las vainas foliares, cónico y de 3,5-7,5 m de altura,

terminado en una corona de hojas. (InfoAgro, 2009).

2.1.4. Rizoma o bulbo: tallo subterráneo con numerosos puntos de crecimiento

(meristemos) que dan origen a pseudotallos, raíces y yemas vegetativas.

(InfoAgro, 2009).

2.1.5. Sistema radicular: posee raíces superficiales que se distribuyen en una

capa de 30-40 cm, concentrándose la mayor parte de ellas en los 15-20 cm. Las

8

raíces son de color blanco, tiernas cuando emergen y amarillentas y duras

posteriormente. Su diámetro oscila entre 5 y 8 mm y su longitud puede alcanzar

los 2,5-3 m en crecimiento lateral y hasta 1,5 m en profundidad. El poder de

penetración de las raíces es débil, por lo que la distribución radicular está

relacionada con la textura y estructura del suelo. (InfoAgro, 2009).

2.1.6. Tallo: el verdadero tallo es un rizoma grande, almidonoso, subterráneo, que

está coronado con yemas, las cuales se desarrollan una vez que la planta ha

florecido y fructificado. A medida que cada chupón del rizoma alcanza la madurez,

su yema terminal se convierte en una inflorescencia al ser empujada hacia arriba

desde el interior del suelo por e l alargamiento del tallo, hasta que emerge arriba

del pseudotallo (InfoAgro, 2009).

2.1.7. Hojas: se originan en el punto central de crecimiento o meristemo terminal,

situado en la parte superior del rizoma. Al principio, se observa la formación del

pecíolo y la nervadura central terminada en filamento, lo que será la vaina

posteriormente. La parte de la nervadura se alarga y el borde izquierdo comienza

a cubrir el derecho, creciendo en altura y formando los semilimbos. La hoja se

forma en el interior del pseudotallo y emerge enrollada en forma de cigarro

(InfoAgro, 2009).

Son hojas grandes, verdes y dispuestas en forma de espiral, de 2-4 m de largo y

hasta 1,5 m de ancho, con un peciolo de 1 m o más de longitud y un limbo elíptico

alargado, ligeramente decurrente hacia el peciolo, un poco ondulado y glabro.

Cuando son viejas se rompen fácilmente de forma transversal por el azote del

viento. De la corona de hojas sale, durante la floración, un escapo pubescente de

5-6 cm de diámetro, terminado por un racimo colgante de 1-2 m de largo.

9

Éste lleva una veintena de brácteas ovales alargadas, agudas, de color rojo

púrpura, cubiertas de un polvillo blanco harinoso. De las axilas de estas brácteas

nacen a su vez las flores. (InfoAgro, 2009).

2.1.8. Flores: flores amarillentas, irregulares y con seis estambres, de los cuales

uno es estéril, reducido a estaminodio petaloideo. El gineceo tiene tres pistilos,

con ovario ínfero. El conjunto de la inflorescencia constituye el “régimen” de la

platanera. Cada grupo de flores reunidas en cada bráctea forma una reunión de

frutos llamada “mano”, que contiene de 3 a 20 frutos. Un régimen no puede llevar

más de 4 manos, excepto en las variedades muy fructíferas, que pueden contar

con 12-14. (InfoAgro, 2009).

2.1.9. Fruto: baya oblonga. Durante el desarrollo del fruto éstos se doblan

geotrópicamente, según el peso de este, determinando esta reacción la forma del

racimo. Los plátanos son polimórficos, pudiendo contener de 5-20 manos, cada

una con 2-20 frutos, siendo su color amarillo verdoso, amarillo, amarillo-rojizo o

rojo. Los plátanos comestibles son de partenocarpia vegetativa, o sea, desarrollan

una masa de pulpa comestible sin ser necesaria la polinización (InfoAgro, 2009).

Los óvulos se atrofian pronto, pero pueden reconocerse en la pulpa comestible.

La partenocarpia y la esterilidad son mecanismos diferentes, debido a cambios

genéticos, que cuando menos son parcialmente independientes. La mayoría de los

frutos de la familia de las Musáceas comestibles son estériles, debido a un

complejo de causas, entre otras, a genes específicos de esterilidad femenina,

triploidía y cambios estructurales cromosómicos, en distintos grados. (InfoAgro,

2009).

10

2.1.10. Importancia económica y distribución geográfica.

El plátano es la fruta tropical más cultivada y una de las cuatro más importantes en

términos globales, sólo por detrás de los cítricos, la uva y la manzana. Los países

latinoamericanos y del Caribe producen el grueso de los plátanos que entran en el

comercio internacional, a pesar de que los principales productores son India y

China, siendo el principal cultivo de las regiones húmedas y cálidas del sudoeste

asiático. Los principales importadores son Europa, EE.UU., Japón y Canadá. Los

consumidores del norte lo aprecian sólo como un postre, pero constituye una parte

esencial de la dieta diaria para los habitantes de más de cien países tropicales y

subtropicales (InfoAgro, 2009).

El cultivo de plátano es una actividad desarrollada por pequeños productores, que

brinda posibilidades de diversificación con otras actividades productivas. Se lleva

acabo principalmente en las provincias de Manabí los ríos y Guayas.

El plátano es uno de los cultivos más importante del mundo, después del arroz, el

trigo y el maíz. Además de ser considerado un producto básico y de exportación,

constituye una importante fuente de empleo e ingresos en numerosos países en

desarrollo. (InfoAgro, 2009).

2.1.11. Descripción de la variedad barraganete.

La variedad barraganete por sus características del cultivo, manifiesta una alta

producción y la calidad en el fruto que produce, además, su fisonomía presenta a

este cultivar como una planta semienana de pseudotallo vigoroso y amplio

sistemas radicular que le da mayor resistencia al volcamiento por vientos.

Destacando, mayor adaptabilidad a condiciones extremas de clima, suelo y agua,

aunque su mayor inconveniente se presenta en alta susceptibilidad frente a los

nemátodos y a la Sigatoka negra (InfoAgro, 2009).

11

En 1968, la variedad barraganete fue importada desde el Oeste de Australia y

puesto en un largo periodo de cuarentena. En 1974, las primeras plantaciones

experimentales de barraganete fueron hechas en Bugershall (África) y liberadas

en crecimiento en 1997; desde entonces, la popularidad del barraganete ha ido en

incremento cada año (InfoAgro, 2009).

2.1.12. Valor nutricional. El consumo de plátano tanto en la dieta humana como animal constituye uno de

los productos básicos en la dieta alimenticia de los países en desarrollo,

especialmente para los latinoamericanos, este producto puede contribuir a la

seguridad alimentaria en estos países como fuente de energía, gracias a que

contiene carbohidratos, proteínas, vitaminas, etc.; además, es una fuente

generadora de ingresos y de empleo, y por lo tanto mejora el nivel de vida de los

agricultores (Casaca, 2005).

2.1.13. Importancia del valor nutricional

Es importante señalar su valor nutricional alto en vitaminas A y C, fósforo y potasio,

aunque contiene en pequeñas cantidades otros minerales y vitaminas. Su valor

calórico es alto.

2.1.14. Composición Química de la Pulpa del Plátano.

Componentes Unidades Según Simmonds 1973 y Velásquez 2003 en Valores

Energía Kcal. 104 a 122

Agua % 70 a 65,6

Carbohidratos % 27 a 32,3

12

Proteínas % 1,2 a 1

Fibra % 0,5

Grasa % 0,3

Cenizas % 0,9 a 0,8

Calcio ppm 80 a 310

Fósforo ppm 290 a 340

Hierro ppm 6 a 8

Potasio ppm 1920 --

B-caroteno (vitamina A) ppm 2,4 a 1,75

Tiamina (vitamina B1) ppm 0,5 a 0,6

Riboflavina (vitamina B2) ppm 0,5 a 0,4

Piridoxina (vitamina B6) ppm 3,2 --

Niacina ppm 7 a 6

Acido ascórbico vitamina C ppm 120 a 200

2.2. PARTICULARIDADES DEL CULTIVO.

2.2.1. Selección del terreno.

Es uno de los factores de mayor importancia al establecer el cultivo, ya que está

relacionado con la vida útil y calidad de la plantación, con la posibilidad de

mecanización de ciertas labores, facilidad de cosecha y manejo de problemas

fitosanitarios. Por tanto, el cultivo debe estar cerca de fuentes de agua, debe

contar con vías de acceso y debe tener buenos drenajes o posibilidad de

realizarlos. (Patiño.M,et al 2012).

13

2.2.2. Preparación del terreno.

La preparación del terreno para la siembra depende de la procedencia del lote de

siembra y de las propiedades físicas del suelo tales como textura, estructura y

topografía del terreno. Esta debe involucrar unas labores de arado y rastra

mínimas de manera que se evite disturbar el suelo y no se predisponga a las

plantas al volcamiento. (Patiño.M,et al 2012)

2.2.3. Siembra.

El rendimiento del cultivo de plátano depende de la selección de una densidad de

población adecuada para la región en cuestión, teniendo en cuenta para decidir

sobre la misma parámetros tales como variedad, precipitación, propiedades físicas

y químicas del suelo y sistema de deshijado.

La selección de la semilla para siembra se realiza utilizando aquellas cepas o

semillas procedentes de semilleros de plantaciones sanas, pudiendo utilizarse

como material de propagación cepas de plantas maduras, cepas de plantas no

maduras (esta es la mejor para plantarla) y cepas de hijos de espada. Todas ellas

deben sanearse eliminando las raíces viejas y desinfectarse posteriormente.

Una vez elegida la semilla se procede a la apertura y preparación de los hoyos,

cuyo tamaño dependerá del tamaño de la misma. En general, se recomiendan

huecos de 0,30-0,40 x 0,30-0,40 x 0,30-0,40 m. Es conveniente agregar 2-3 kg de

abono orgánico en el fondo del hoyo para mejorar el desarrollo de las raíces.

Posteriormente, se procede a la colocación del cormo en el hueco y se tapa con el

resto de suelo que se sacó de allí. El suelo de relleno se apisona para evitar que

14

queden cámaras de aire que faciliten pudriciones de las raíces por

encharcamiento.

En el cuadro 2. Se muestran algunas distancias de siembra y la población que

Obtiene por hectárea:

Cuadro 1. Distancias de siembra y población por hectárea.

En general, si se incrementa la densidad de siembra se eleva el rendimiento bruto,

pero disminuye el número de dedos por mano y racimo, hay un menor peso del

racimo y la maduración es más lenta. Por tanto, una mayor densidad de siembra

debe compensarse con una mayor fertilización y, en general, un buen manejo.

(Patiño.M, et al 2012).

2.2.4. Control de malas hiervas.

En los platanares el control de las malas hierbas resulta un grave problema. Dado

que el sistema radical de la platanera es superficial, es importante reducir la

competencia con las malas hierbas por el agua, la luz y los nutrientes. Además,

muchas de estas plantas son hospedadoras de enfermedades e insectos plaga.

15

El manejo de malas hierbas debe realizarse mediante la integración de métodos

culturales, mecánicos y químicos y su efectividad dependerá de la oportunidad y

eficiencia con que se realicen.

El control manual es la forma tradicional de controlar las malas hierbas aunque

requiere mucha mano de obra y presenta elevados costes. Presenta el

inconveniente, además, que en climas lluviosos las malezas se recuperan

rápidamente. Consiste en la utilización de herramientas como el machete y la rula

para eliminar las malas hierbas. Se recomienda durante el establecimiento del

cultivo ya que permite un control de malezas selectivo sin causar perjuicios a las

plantas.

También es posible realizar un control cultura, el cual consiste en proporcionar a la

planta todas las ventajas para que se desarrolle rápida y uniformemente. Por ello,

involucra aspectos tales como la obtención de semillas de buena calidad,

fertilización, distancias de siembra y el uso de coberturas.

Finalmente, para la lucha química se utilizan herbicidas de contacto contras

gramíneas y herbicidas sistémicos.. (Patiño. M, et al 2012).

2.2.5. Fertilización.

Las primeras fases de crecimiento de las plantas son decisivas para el desarrollo

futuro, por tanto es recomendable en el momento de la siembra utilizar un

fertilizante rico en fósforo. Cuando no se haya realizado abonado inicial, la primera

fertilización tendrá lugar cuando la planta tenga entre 3 y 5 semanas,

16

recomendándose abonar al pie en vez de distribuir el abono por todo el terreno, ya

que esta planta extiende poco las raíces.

En condiciones tropicales, los compuestos nitrogenados se lavan rápidamente, por

tanto se recomienda fraccionar la aplicación de este elemento a lo largo del ciclo

vegetativo.

A los dos meses, es recomendable aportar urea o nitrato amónico, repitiendo el

tratamiento a los 3 y 4 meses. Al quinto mes se debe realizar una aplicación de un

fertilizante rico en potasio, por ser uno de los elementos más importantes para la

fructificación del cultivo

En plantaciones adultas, se seguirá empleando una fórmula rica en potasio (500 g

de sulfato o cloruro potásico), distribuida en el mayor número de aplicaciones

anuales, sobre todo en suelos ácidos. Se tendrá en cuenta el análisis de suelo

para determinar con mayor exactitud las condiciones actuales de fertilidad del

mismo y elaborar un adecuado programa de fertilización.

El uso de abonado orgánico es adecuado en este cultivo no sólo porque mejora

las condiciones físicas del suelo, sino porque aporta elementos nutritivos. Entre los

efectos favorables del uso de materia orgánica, está el mejoramiento de la

estructura del suelo, un mayor ligamiento de las partículas del suelo y el aumento

de la capacidad de intercambio. (Patiño. M, et al 2012).

17

2.2.6. Riego.

El plátano requiere grandes cantidades de agua y es muy sensible a la sequía, ya

que ésta dificulta la salida de las inflorescencias dando como resultado, racimos

torcidos y estrenudos muy cortos en el raquis que impiden el enderezamiento de

los frutos. La sequía, también produce obstrucción foliar, provocando problemas

en el desarrollo de las hojas.

Una humedad apropiada del suelo es esencial para obtener buenas producciones,

particularmente durante los meses secos del año, en los que se debe asegurar un

riego adecuado. Sin embargo, debe tenerse precaución y no regar en exceso, ya

que el plátano es extremadamente susceptible al daño provocado por las

inundaciones y a suelos continuamente húmedos o con un drenaje inadecuado.

Los sistemas de riego más empleados son el riego por goteo y por aspersión. En

verano, las necesidades hídricas alcanzan aproximadamente unos 100 m3 de

agua por semana y por hectárea y en otoño la mitad. En enero no se riega y en

febrero, una sola vez. Los riegos se reducen cuando los frutos están próximos a la

madurez.

Por otro lado, la platanera sólo puede aprovechar el agua del suelo cuando tiene a

su disposición suficiente cantidad de aire, por lo tanto, la cantidad de agua y de

aire en el suelo deben estar en cierto equilibrio para obtener un alto rendimiento

en el cultivo.

Como se ha comentado, el drenaje es una de las prácticas más importantes del

cultivo. Un buen sistema de drenaje aumenta la producción y la disminución de la

incidencia de plagas y enfermedades. Se recomienda realizar el drenaje, cuando

18

la capa de agua esté a menos de 40-60 cm de la superficie, aunque sea

temporalmente. (Patiño. M, et al 2012).

2.2.7. Deshijado.

El deshijado es una práctica cultural que tiene por objeto obtener una densidad

adecuada por unidad de superficie, mantener un espaciamiento uniforme entre

plantas, regular el número de hijos por unidad de producción y seleccionar los

mejores hijos. Con un deshijado constante y eficiente se obtiene mayor producción

y distribuida ésta durante todo el año.

En una planta de plátano hay tres clases de hijos:

2.2.8. Hijos de espada o puyones

Nacen profundos y alejados de la base de la planta madre, creciendo fuertes y

vigorosos. El follaje termina en punta, de ahí su nombre y es el mejor ubicado.

2.2.9. Hijos de agua

Desarrollan hojas anchas a muy temprana edad debido a deficiencias

nutricionales. Siempre deben ser eliminados y se utilizan cuando hay un solo hijo

de espada.

19

2.2.10. Rebrotes

Son los hijos que vuelven a brotar después de haber sido cortados. También

desarrollan hojas anchas prematuramente y se diferencian de los anteriores en

que se puede apreciar en ellos la cicatriz donde se realizó el corte. La rapidez de

crecimiento de esto rebrotes decide la frecuencia de los deshijados.

Cuando se realiza él deshijado los cortes deben realizarse de forma que se

elimine la yema de crecimiento de hijo, evitando, de esta forma, el rebrote. El corte

se dirige de adentro hacia afuera para no herir a la madre y posteriormente se

procede a cubrir la parte cortada. (Patiño; M. et al 2012).

2.2.11. Deshojado.

Consiste en la eliminación y limpieza de hojas secas o dobladas en la base de los

racimos que estén interfiriendo en su desarrollo con el fin de obtener una mejor

exposición de los racimos a la luz, el aire y el calor. Para mantener una superficie

asimilatoria adecuada se deben dejar entre 8 y 9 hojas por planta.

El corte debe realizarse lo más cerca posible de la base de la hoja. Si en parte de

una hoja joven y sana interfiere un racimo puede eliminarse esa parte rasgándola

o cortándola, dejando el resto para que cumpla su función.

En general, se recomienda deshojar cada 15-21 días, aumentado la frecuencia

cuando la infección de sigatoka es grave. (Patiño, et al. 2012).

20

2.2.12. Apuntalado.

El apuntalado se hace necesario en todas aquellas plantas con racimo para evitar

su caída ocasionando pérdida de fruta. Algunos de los materiales que se utilizan

para el apuntalado son la caña de bambú, caña brava, pambil, alambre, piola de

yute y piola de plástico o nylon. Los más generalizados son la caña de bambú y la

caña brava, utilizándose dos palancas o cuajes según la variedad cultiva

colocados en forma de tijera con el vértice hacia arriba, en posición tal que no tope

con el racimo. (Patiño. M, et al 2012).

2.2.13. Enfundado.

Consiste en proteger el racimo con una funda de polietileno perforada de

dimensiones convenientes. Se ha llegado a comprobar que la fruta enfundada

tiene un 10% más de peso, estando además ésta libre de la incidencia de daños

causados por insectos, hojas y productos químicos, presentando un aspecto limpio

y de excelente calidad. (Patiño; M, et al 2012).

2.2.14. Desmane.

Consiste en eliminar ocasionalmente la última mano o falsa mano y una o las dos

siguientes que se estime que no llegarán a adquirir el tamaño mínimo requerido,

favoreciendo al desarrollo de las restantes.

Se realiza cuando los frutos están colocados en dirección hacia abajo, sin usar

herramienta alguna, simplemente con la mano. (Patiño, et al 2012).

21

2.3. PLAGAS Y ENFERMEDADES.

2.3.1. Plagas

2.3.2. Thrips (Hercinothripsfemoralis)

Las características principales de Hercinothripsfemoralis son su pico chupador-

raspador u sus alas plumosas y en número de dos pares, de color marrón oscuro.

Su tamaño es de 1,5 mm. Las larvas son de color amarillento translúcido y no son

voladoras.

Hercinothripsfemoralis ataca directamente al fruto, produciendo daños que

fácilmente se confunden con los de la araña roja. El daño se inicia en los plátanos

con una zona de color plateado, que después pasa a color pardo-cobrizo y termina

en color casi negro.

El daño del thrips se diferencia del de la araña roja, en que en la primera fase del

ataque o zona plateada existen unos puntos negros, típicos del ataque de thrips;

en una fase más avanzada aparecen las zonas de color cobrizo, debido a la

oxidación de la savia que brota por las raspaduras del insecto.

Sus ataques son más frecuentes en la época otoñal, ya que condiciones de

humedad del 70 % ó 80 % favorecen su desarrollo.

Un momento adecuado para combatir esta plaga es el comienzo de la primavera,

cuando la población de thrips es baja. (Casaca, A. 2005).

22

2.3.3. Cochinilla algodonosa (Dysmicoccusalazon)

En la antigüedad era la plaga más corriente de las plataneras, pudiéndose

encontrar cochinillas debajo de las vainas foliares en el falso tallo, junto al nervio

central de las hojas por el envés y entre los dedos del racimo.

La cochinilla es de forma ovalada, su cuerpo está segmentado y es de color

rosado al quitarle la borra algodonosa que la protege.

Normalmente suele salir de sus refugios invernales en primavera, multiplicándose

durante el verano y otoño.

Se recomienda limpiar las hojas secas antes de efectuar el tratamiento para dejar

al descubierto las cochinillas y puedan así ser fácilmente alcanzadas por el

tratamiento.

Un momento adecuado para combatir esta plaga es el comienzo de la primavera,

que es cuando sale de sus refugios invernales. (Casaca, Â 2005).

2.3.4. Ácaros (Tetranychustelarius y Tetranychusurticae)

La araña roja suele localizarse en el envés de las hojas a lo largo del nervio

central, cerca del racimo, notándose su presencia por unos puntitos de color rojo

junto con las telas de araña y los huevos. Después pasan al racimo, causando

23

daños en la fruta con la aparición de zonas de color blanco-plateado, que poco a

poco se van haciendo más oscuros.

El adulto mide unos 0,6 mm, es de forma ovoide y de coloración rojiza. Se puede

observar a simple vista en el envés de las hojas. Las larvas, que son

transparentes, sólo tienen al nacer tres pares de patas. Los huevos son esféricos,

lisos y más o menos transparentes.

Las condiciones ideales para el desarrollo de la araña roja son temperaturas

elevadas y humedad ambiente baja. Por tanto, hay que vigilar las fincas,

principalmente, en primavera y verano. Al llegar las lluvias y el frío del invierno se

detiene su desarrollo, refugiándose para invernar. Un momento adecuado para

combatir esta plaga es al comienzo de la primavera, cuando los pocos adultos

invernantes pasan de las malas hierbas al envés de las hojas de la platanera, y

aún no se ha iniciado la puesta del verano. (Casaca, Â 2005).

2.3.5. Taladro o traza (Hieroxestissubcervinella)

La oruga que ocasiona el daño es de unos 2-2,5 cm de longitud, estrecha, delgada

y con la cabeza marrón brillante, siendo típicas las dos manchas de color gris

oscuro en cada anillo del abdomen. Son orugas barrenadoras, transparentes y de

color blanco sucio.

La “traza” excava unas galerías hasta las primeras “manos” de los frutos. También

se localiza su ataque en la zona de pudrición de la planta “abuela”, una vez que se

24

ha efectuado el corte de la planta después de la recolección. Aquí es donde se

localizan las puestas de las mariposas que dan origen a las orugas. También

suelen hacer las puestas en la última hoja podrida del “rolo”, y en la parte inferior

del racimo (“platanillo”).

Esta plaga causa sus mayores daños en los meses de octubre y noviembre. Las

máximas capturas de las mariposas se sitúan en agosto y septiembre.

Un momento adecuado para combatir esta plaga es hacia el final de la primavera,

que es cuando la población de adultos empieza a ascender.(Casaca, Â 2005).

2.3.6. Barrenador de la raíz del plátano (Cosmopolitessordidus)

En la actualidad se considera una de las plagas más seria del plátano,el ataque se

manifiesta por un alargamiento de las hojas y una disminución en el tamaño de los

frutos, y en general un aspecto enfermizo de la planta. Si este es severo puede

dar lugar a la caída de la planta.

Las medidas preventivas se basan en la aplicación de buenas medidas sanitarias

en el campo, como la limpieza de los tallos y hojas que se han caído o han sido

cosechadas. Además, el material de siembra no debe estar infectado de

barrenadores, por tanto los rizomas se deben inspeccionar cuidadosamente para

comprobar que no haya túneles del barrenador. También como medida preventiva

se recomienda sumergir los rizomas y el extremo basal de los chupones en una

solución desinfectante.

25

En cuanto al control químico, los barrenadores de la raíz se controlan por medio

de aspersiones o espolvoreos. El tratamiento debe alcanzar todos los huecos

cerca de la base de las hojas viejas y tratar el suelo en un radio de 0,5 m

alrededor de las plantas. Las áreas infectadas se deben tratar por lo menos una

vez al año, durante la temporada seca. (Casaca, Â 2005).

2.3.7. Nematodos (Pratylenchus, Helicotylenchusy Meloidogyne)

Se encuentran en una gran variedad de tipos de suelos, pero los cálidos, poco

profundos y bien drenados, proporcionan las condiciones más favorables para su

desarrollo.

Las hembras tienen forma de saco, se fijan a la planta, y al morir dejan en su

interior los huevos. Los nematodos parásitos poseen un estilete, que clavan en el

tejido de la planta, para succionar la savia de la que se alimenta.

Los huevos eclosionan y dan lugar a una larva que sufrirá cuatro mudas antes de

ser adulto. La duración del ciclo en zonas templadas es de una o dos

generaciones al año, mientras que en climas cálidos puede tener una generación

al mes.

Los daños causados por nematodos se producen en las raíces, dando lugar a una

disminución de la producción. Los daños se manifiestan en las plantaciones por un

amarilleo de las hojas, la muerte de las ramas bajas, agallas en las raíces y

sobreproducción de raicillas.(Casaca, Â 2005).

26

2.4. Enfermedades.

2.4.1. Mal de panamá o “veta amarilla”.

Es la enfermedad más grave que ataca a la platanera y está causada por el hongo

Fusarium oxysporum f. sp. cubense. Las principales variedades comerciales,

especialmente “Gros Michel”, son atacadas por Fusarium.

Es fácil de apreciar la enfermedad, pues causa síntomas llamativos de amarilleo,

seca de hojas y muerte de rodales de plantas:

- Parte aérea: el síntoma típico de la enfermedad en las hojas empieza con un

ligero amarilleo en el borde. Posteriormente avanza hacia el nervio dejando un

borde seco de color marrón claro. En otras ocasiones, sobre todo cuando el

síntoma se advierte predominantemente en hojas viejas, éstas aparecen

totalmente amarillas sin desecación. Muchos peciolos presentan un aspecto muy

característico, apreciándose en su parte externa unas pequeñas manchas

alargadas de color púrpura. Cuando se levanta la piel se observa que la mancha

externa corresponde a una necrosis en los vasos, que generalmente es

discontinua. No todas las hojas presentan síntomas, debiéndose buscar en la

cuarta-sexta hoja, contando de fuera a dentro. Otro síntoma claro de la presencia

de la enfermedad es la aparición de unas estrías necróticas en la cara interna de

algunas vainas foliares del falso tallo.

- Falso tallo: cuando se corta transversalmente el falso tallo, se suelen encontrar

coloraciones amarillas o necróticas en los vasos, que normalmente son de color

27

blanquecino. Esta coloración puede afectar a todos los vasos o sólo a parte de

ellos.

- Rizoma: los mismos síntomas que se aprecian en el falso tallo se extienden por

el rizoma o “ñame”. Se suelen presentar una serie de estrías necróticas, oscuras o

azuladas, sobre fondo blanco (“Veta o vena negra”), o sobre descomposición

secundaria amarillenta (“Veta o vena amarilla”). Es frecuente en plantas con

ataque inicial que la necrosis no afecte al rizoma, aunque esté extendida en

peciolos y falso tallo.

- Racimo o piña: nunca se han observado lesiones en piña. Las plantas afectadas

producen “piñas” con retraso o no llegan a producirla. En todo caso, los plátanos

no llenan normalmente, denominándose plátanos “habichuelados”. No se

presentan pudriciones en la fruta ocasionadas por ataque de este hongo. En

general, las “piñas” producidas por plantas enfermas son más pequeñas de lo

normal, y por tanto de menor peso.

- Raíces: no hay diferencias definidas entre raíces sanas y raíces enfermas. Por

término, medio su estado sanitario es bueno, si los nematodos están bien

controlados.

La enfermedad se transmite frecuentemente por “cabezas” o “ñames” de plantas

enfermas, con las que se plantan nuevas huertas o se replantan otras en cultivo.

Dentro de una parcela, la enfermedad se propaga de una planta a otra por el suelo

y a través de las raíces. La vía normal es que el hongo penetre por las raicillas

28

laterales, que están sobre las raíces más viejas, y de éstas pase al rizoma. El

hongo también puede penetrar por las raíces muertas o heridas, de las cuales

pasará al rizoma. (Casaca, Â 2005).

2.4.2. Ahogado del plátano o “punta de cigarro”.

Está causado por el hongo Verticillium o Stachyllidiumtheobromae, que produce

una necrosis en la punta de los plátanos que se asemeja a la ceniza de un puro.

Se evita mediante desflorillado, que es la operación de cortar los pistilos de las

flores, aproximadamente a los doce o quince días de nacer la piña. Un buen

control del hongo se consigue con pulverizaciones dirigidas al racimo (Casaca, Â

2005).

2.4.3. Deightoniellatorulosa.

En los últimos años han aparecido ataques de este hongo en los frutos, que

provocan el desarrollo de unas manchas de un color verde oscuro de aspecto

aceitoso, de unos 4 mm de diámetro que poseen en su centro una puntuación

similar a una picadura de insecto. Este ataque, por tanto, no debe confundirse con

el ataque del trips o araña roja, cosa que sucede frecuentemente. Los frutos

jóvenes, de diez a treinta días, son más susceptibles al hongo que los que tienen

de setenta a cien días. El desarrollo de la enfermedad se ve favorecido por un

drenaje deficiente, un marco de plantación muy estrecho y un inadecuado control

de las malas hierbas. (Casaca, Â 2005).

29

2.4.4. Enfermedad de moko (Pseudomonassolanacearum).

Se trata de una marchitez bacteriana del plátano que está tomando cada vez más

incidencia en todo el área del Caribe. Los frutos infectados con esta enfermedad

tienen la pulpa podrida y los tejidos vasculares decolorados. Esta enfermedad se

distribuye en la plantación por las herramientas de trabajo infectadas, por tanto se

recomienda una desinfección de las mismas con una solución de fenol al 15%. Se

recomienda la pulverización de aceites minerales después del corte de los rizomas

expuestos. (Casaca, Â 2005).

30

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

31

3.1. MATERIALES Y METODOS

3.2. Localización y duración del experimento

El presente experimento se llevó a cabo en la finca San Nicolás propiedad de la

señora Dunia Cedeño ubicada en la zona de Buena Fe, Provincia de Los Ríos,

Km.20 Vía a Quevedo Santo Domingo De Los Tsachilas. Las coordenadas

geográficas del lugar son: 0,89°55º de Latitud Sur y 0,79°49,03º de longitud Oeste

y se encuentra a una altura de 126 msnm. El trabajo de investigación tuvo una

duración de 120 días.

3.2.1. Condiciones meteorológicas

Cuadro: 2. las condiciones meteorológicas del sitio experimental.

CUADRO 2. Condiciones meteorológicas del sitio.

Parámetros Promedios

Temperatura °C 25.5

Humedad relativa %

Heliofanía horas/luz/año

85.0

1213.0

Precipitación anual mm 1585.5

Clima Trópico Húmedo

Zona ecológica Bosque Húmedo

Fuente: INIAP. 2012.

32

3.3. MATERIALES Y EQUIPOS.

Cuadro 3. Materiales y equipos

Materiales Cantidad

Plantas de plátano 80

Guantes 1 par

Regadera 2 unid.

bandejas 25 unid.

Overol 1 unid.

Machete 1 unid.

Bombas de Mochila 1 unid.

Bomba de agua 1 unid.

Escalera 1 unid.

Calibrador 1 unid.

Cinta de medir dedos 1 unid.

Fundas 60 unid.

Botas 1 unid.

Gafas 1 unid.

Corbatines 180 unid.

Balanza 1 unid.

Garruchas 30 unid.

Ph 1 unid.

Cartones de plátano 60 unid.

Cinta para identificar 120 unid.

Curvo 3 unid.

Formato de Evaluación 2 unid.

Vaso para latex 2 unid.

Pintura 1 unid.

Lupa 1 unid.

33

3.4. FACTORES EN ESTUDIO

3.4.1. Tratamientos en estudio

Los tratamientos que se evaluaron en la presente investigación fueron los

siguientes.

T1. Testigo

T2. Uso de un corbatín

T3. Uso de dos corbatines

T4. Uso de tres corbatines

3.5. MEDICIONES EXPERIMENTALES.

Cuadro 4. Esquema del experimento empleado en el presente estudio:

Tratamiento Unidad

Experimental

Repeticiones Total de

plantas

1 (testigo) 5 4 20

2 Uso de un corbatín 5 4 20

3 Uso de dos corbatines 5 4 20

4 Uso de tres corbatines

5 4 20

Total 20 80

34

3.6. DISEÑO EXPERIMENTAL

Se utilizó el diseño experimental “Diseño de Bloques Completos al Azar”, (DBCA)

con 4 tratamientos y 4 repeticiones. Cada unidad experimental estuvo conformada

por 5 plantas, para determinar diferencias entre medias de los tratamientos, se

utilizó la prueba de rango múltiple de Tukey al 95%

Cuadro 5. Esquema del análisis de variancia

Fuentes de variación Grados de libertad

Tratamiento t-1 3

Repeticiones r-1 3

Error (t-1)(r-1) 9

Total (txr)-1 15

35

3.7. VARIABLES EXPERIMENTALES

3.7.1. Peso del racimo (kg)

Al momento de la cosecha se peso cada racimo al llegar a la planta empacadora y

sus valores fueron expresados en kilogramos (kg).

3.7.2. Número de manos por racimo

Se realizó el conteo del número de manos por cada racimo cosechado y luego se

procedió a establecer el promedio.

3.7.3. Grado de dedos

Mediante la utilización del calibrador de reloj, se tomó la calibración del dedo

medio de la segunda mano de cada racimo para luego establecer un promedio.

3.7.4. Largo de dedos

Se medió el largo de dedos con la ayuda de una cinta (cm) para medir dedo como

lo indica el manual de calidad.

3.7.5. Presencia de Plagas y Enfermedades

En el momento de la cosecha de racimo se evaluó el porcentaje de daños de

plagas y enfermedades del racimo en cada tratamiento para observar si tenemos

presencia de thips.

36

3.7.6. Merma (%)

La fruta que no califica para la exportación durante el proceso de saneamiento, fue

pesada y sus resultados se expresaron en porcentaje, para el efecto se empleo la

siguiente fórmula:

Dónde:

100PmPfe

PmM%

M% = Merma en porcentaje

Pm = Peso de la merma

Pfe = Peso de fruta

3.7.7. Ratio

Se dividió el peso de fruta exportable para el peso estándar de la caja de

exportación que es de 52 libras y su valor se expresara en cajas/racimo.

37

3.8. MANEJO DEL EXPERIMENTO.

Para poder evaluar en forma correcta los datos en esta investigación se realizaron

las siguientes actividades:

3.8.1. Labores a realizarse:

Se abasteció de funda necesaria según se trate de plantación establecida.

También abasteció de cinta de color correspondiente a la semana que

tocaba encintar.

Se Recorrió detalladamente toda el área asignada y se localizo los racimos

a enfundar de acuerdo a los criterios establecidos.

La “tripa” se desprendió y cortó a ras del raquis teniendo cuidado de no

“picar” el tallo.

Se Amarro el corbatín tratado con Dursban para el control de insecto, por

debajo de la cicatriz que hay en el tallo dejada por la tripa. El enfunde se

hizo siempre en bellota (enfundar racimos abiertos, significa atraso de la

labor), se realizó un pequeño corte en la punta de ésta, a fin de evitar la

rotura de la funda.

Se Coloco la funda en la bellota recogerla y distribuirla con ambas manos

alrededor del raquis y amarrarla con la cinta de la edad correspondiente

sobre la cicatriz dejada por la tripa o en su defecto estimando una distancia

de 40 cm., arriba de la corona de la primera mano, sujetándola fuertemente

para evitar que resbale.

38

La cinta plástica de identificación que se utilizó en el amarre de la funda

tiene un largo no menor a 1.00 m para que un extremo quede colgando

(mínimo 15 cm.) en la parte frontal del racimo a fin de permitir una fácil

detección de la misma.

Luego de haber enfundado la bellota, si es necesario cortar con el cuchillo

curvo una parte de hoja o toda la hoja (solo que topara o fuera a topar la

vena) para evitar que se cause daño al racimo mientras éste cuelga de la

planta, no se debe eliminar en lo posible más de una hoja.

También se elimino la hoja “capote “ siempre y cuando tenga menos de un

metro de longitud para lo cual se haló hacia atrás realizando un corte con el

curvo en sesgo lo más cerca de este con el afán de evitar la caída de látex

sobre el racimo y también que exista materia orgánica en descomposición,

que puede servir como hospedero de plagas y enfermedades que podrían

afectar la calidad de la fruta, tener cuidado de no “picar” el raquis con el

curvo, realizar el corte de adentro hacia fuera. o si esta hoja posee más de

un metro y se la doblara hacia la parte de atrás del racimo.

Tres o cuatros días después de haber enfundado subió a la escalera, para

abrir la funda, sacudir brácteas y de fue necesario reubicar el amarre de la

funda, al lado de arriba de la cicatriz del raquis y finalmente dejar estirada la

funda de manera tal que cuelgue libremente e incorporar el segundo

corbatín preventivo, por debajo de la última mano abierta y amarrado a

doble canto para hacerlo más corto y evitar que toque las manos inferiores,

además el nudo debe ser ubicado de manera tal que no toque las manos

vecinas; además se aprovecho para hacer la cirugía con el criterio de que

las manos se encuentren en posición horizontal.

Después de dos o tres días, del paso anterior se subió nuevamente, para

sacudir cualquier bráctea que se haya desprendido o quedado en la funda

39

en ese momento, se coloco el tercer corbatín sobre la última mano vista,

posteriormente se procedió a deschivar, reubicar el corbatín entre la

primera y segunda cicatriz debajo de la última mano comercial y destorar.

Se realizó el estirado de la funda en todos aquellos racimos que lo

requieran. Se realizaron dos ciclos semanales cumpliendo simultáneamente

todos los literales señalados anteriormente, es decir, las áreas que se

enfundaron el lunes deberán ser pasadas de nuevo el jueves, las del

martes se pasan el viernes y las del miércoles el sábado. Con esto se

pretendio establecer homogeneidad en el estado de desarrollo de la fruta.

Se identificaron las plantas en el seupdotallo con pintura de varios colores

según cada tratamiento en estudio. Al momento de la cosecha se realizo

evaluaciones y se continúo hasta completar el 100% de racimos

enfundados. En la planta empacadora de la conformación del racimo

(número de manos, largo de dedos), del rendimiento (ratio, merma) y se

evaluó que tratamiento favorece más a las tareas de empaque obteniendo

así menor porcentaje de daños de punta entre dedos.

Las evaluaciones se expresaron en % de daños causados por insectos. Los

niveles de tolerancia para realizar las evaluaciones de daños de insectos se

tomaron como referencia la caja de supermercado con calidad 95%.

40

CAPÍTULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

41

4.1. RESULTADOS Y DISCUSION

4.1.1. Peso de racimo

Realizado el análisis de varianza se determinó significancia estadística para los

tratamientos. Siendo su coeficiente de variación de 7,46 (Cuadro 1 anexo).

Según la prueba de Tukey (p ≤ 0,05), el tratamiento de 2 corbatines (T-3)

presento el valor más alto con 18.35Kg, y el tratamiento con 1 corbatín (T-2)

presento el valor bajo con 16.6 Kg, sin embargo estos valores son

estadísticamente iguales entre si a los demás tratamientos, esta fluctuación de

valores no es como consecuencia de los tratamiento, ya que el peso de fruta está

en función de la nutrición de la planta y otros factores ambientales, tal como ocurre

en el cultivo de banano.

Figura 1. PESO DE RACIMOS DE PROTECCIÓN DEL RACIMO DE PLÁTANO (Musa spp) CON DIFERENTES

NÚMEROS DE CORBATINES EN LA VARIEDAD BARRAGANETE”

18,35

17,8 17,7

16,6

15,5

16

16,5

17

17,5

18

18,5

2 CORBATINES T-3 3 CORBATINES T-4 TESTIGO T-1 1 CORBATIN T-2

PESO DE RACIMOS

A A

A

A

42

4.1.2. Numero de manos

Realizado el análisis de varianza se determinó significancia estadística

para los tratamientos. Siendo su coeficiente de variación de 5,21%

(Cuadro 2 anexo).

Según la prueba de Tukey (p ≤ 0,05), los tratamientos de 1 y 2

corbatines (T-2 y T-3) presentaron los valores más altos de numero de

manos con 4.55 y los tratamientos con 3 corbatines (T-4) y el testigo

presentaron los valores más bajos con 4,4 manos, siendo estos valores

estadísticamente iguales entre sí, no existe mayor diferencia en estos

valores con relación a los tratamiento, porque el número de manos es

independiente a la utilización o no de los corbatines.

Figura 2. NUMERO DE MANOS DE PROTECCIÓN DEL RACIMO DE PLÁTANO (Musa spp) CON

DIFERENTES NÚMEROS DE CORBATINES EN LA VARIEDAD BARRAGANETE”

4,55 4,55 4,4 4,4

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

1 CORBATIN 2 CORBATINES 3 CORBATINES TESTIGO

NUMERO DE MANOS

A

A

A A

43

4.1.3. Grado de la 2da mano

Realizado el análisis de varianza se determinó significancia estadística

para los tratamientos. Siendo su coeficiente de variación de 0,56%

(Cuadro 3 anexo).

Según la prueba de Tukey (p ≤ 0,05), los tratamientos de 2 y 1

corbatines (T-3 y T-2) y el testigo presentaron los valores más altos de

numero de grado en la 2da mano con promedios de 58.5, 58.4 y 58.3

mm respectivamente, siendo estadísticamente iguales entre si y

superiores al tratamiento con 3 corbatines (T-4). Estos resultados no

pueden ser atribuidos a la utilización o no de los corbatines, debido a

que el grado de la fruta depende de la edad del racimo y de las

condiciones ambientales, especialmente temperatura y radiación solar.

Figura 3. GRADO 2da MANO DE PROTECCIÓN DEL RACIMO DE PLÁTANO (Musa spp) CON

DIFERENTES NÚMEROS DE CORBATINES EN LA VARIEDAD BARRAGANETE”

58,5 58,4

58,3

57,75

57,2

57,4

57,6

57,8

58

58,2

58,4

58,6

2 CORBATINES T-3 1 CORBATIN T-2 TESTIGO T-1 3 CORBATINES T-4

GRADO 2da MANO

A A

AB B

44

4.1.4. Grado de la última mano

Realizado el análisis de varianza se determinó significancia estadística

para los tratamientos. Siendo su coeficiente de variación de 0,59%

(Cuadro 4 anexo).

Según la prueba de Tukey (p ≤ 0,05), los tratamientos de 2 y 1

corbatines (T-3 y T-2) y el testigo presentaron los valores más altos de

numero de grado en la última mano con promedios de 57.1, 57.1 y 57

mm respectivamente, siendo estadísticamente iguales entre si y

superiores al tratamiento con 3 corbatines (T-4). Estos resultados no

pueden ser atribuidos a la utilización o no de los corbatines, debido a

que el grado de la fruta depende de la edad del racimo y de las

condiciones ambientales, especialmente temperatura y radiación solar.

Figura 4. GRADO ULTIMA MANO DE PROTECCIÓN DEL RACIMO DE PLÁTANO (Musa spp) CON

DIFERENTES NÚMEROS DE CORBATINES EN LA VARIEDAD BARRAGANETE”

57,1 57,1 57

56,4

56

56,2

56,4

56,6

56,8

57

57,2

2 CORBATINES T-3 1 CORBATIN T-2 TESTIGO T-1 3 CORBATINES T-4

GRADO ULTIMA MANO

A A

A A

45

4.1.5. Largo de la 2da mano

Realizado el análisis de varianza se determinó significancia estadística

para los tratamientos. Siendo su coeficiente de variación de 0,79%

(Cuadro 5 anexo).

Según la prueba de Tukey (p ≤ 0,05), el tratamiento de 3 corbatines (T-

4) presento el valor más altos de largo de la 2da mano con promedio de

11.7 pulgadas, siendo estadísticamente igual a los demás tratamientos y

al testigo. Estos resultados no pueden ser atribuidos a la utilización o no

de los corbatines, debido a que el largo de la fruta depende de la edad

del racimo y de las condiciones ambientales, especialmente temperatura

y radiación solar.

Figura 5. LARGO 2da MANO DE PROTECCIÓN DEL RACIMO DE PLÁTANO (Musa spp) CON

DIFERENTES NÚMEROS DE CORBATINES EN LA VARIEDAD BARRAGANETE”

11,7

11,6 11,58

11,57

11,5

11,55

11,6

11,65

11,7

11,75

3 CORBATINES T-4 TESTIGO T-1 1 CORBATIN T-2 2 CORBATINES T-3

LARGO 2da MANO

A A

A A

46

4.1.6. Largo de la última mano

Realizado el análisis de varianza se determinó significancia estadística

para los tratamientos. Siendo su coeficiente de variación de 0,55%

(Cuadro 6 anexo).

Según la prueba de Tukey (p ≤ 0,05), el tratamiento testigo presento el

valor más altos de largo de la última mano con promedio de 11.24

pulgadas, siendo estadísticamente superior a los demás tratamientos.

Estos resultados no pueden ser atribuidos a la utilización o no de los

corbatines, debido a que el largo de la fruta depende de la edad del

racimo y de las condiciones ambientales, especialmente temperatura y

radiación solar.

Figura 6. LARGO ULTIMA MANO DE PROTECCIÓN DEL RACIMO DE PLÁTANO (Musa spp) CON

DIFERENTES NÚMEROS DE CORBATINES EN LA VARIEDAD BARRAGANETE”

11,24

11,09 11,09

11,06

10,95

11

11,05

11,1

11,15

11,2

11,25

11,3

TESTIGO T-1 3 CORBATINES T-4 2 CORBATINES T-3 1 CORBATIN T-2

LARGO ULTIMA MANO

B A

B B

47

4.1.7. Calidad de racimos

Realizado el análisis de varianza se determinó significancia estadística

para los tratamientos. Siendo su coeficiente de variación de 0,55%

(Cuadro 7 anexo).

Según la prueba de Tukey (p ≤ 0,05), el tratamiento con 3 corbatines (T-

4) presento el valor más alto de calidad de racimo con promedio de

96.18 %, siendo estadísticamente superior a los demás tratamientos.

Los tratamientos de un corbatín (T-2) y el testigo presentaron los valores

más bajos con 85.66 y 82.02 % respectivamente siendo

estadísticamente iguales entre sí. Estos resultados demuestran que el

uso de los corbatines ayuda en gran medida a la protección de la calidad

del racimo, tal como ocurre en el cultivo de banano.

Figura 7. CALIDAD DE RACIMO DE PROTECCIÓN DEL RACIMO DE PLÁTANO (Musa spp) CON

DIFERENTES NÚMEROS DE CORBATINES EN LA VARIEDAD BARRAGANETE”

96,18 94,24

85,66

82,02

70

75

80

85

90

95

100

3 CORBATINES T-4 2 CORBATINES T-3 1 CORBATIN T-2 TESTIGO T-1

CALIDAD DE RACIMO

B A

C C

48

4.1.8. Merma

Realizado el análisis de varianza se determinó significancia estadística

para los tratamientos. Siendo su coeficiente de variación de 7,74%

(Cuadro 8 anexo).

Según la prueba de Tukey (p ≤ 0,05), el testigo y los tratamientos 3 y 1

corbatines (T-4 y T-2) presentaron los valores más altos de merma con

promedios de 13.7, 13.59 y 13.59%, siendo estadísticamente iguales

entre si y al tratamiento (T-3) con dos corbatines con 12.06%. Los

resultados demuestran que no ha existido diferencias estadísticas, pero

si se observan diferencias numéricas favorables al uso de dos

corbatines, ya que a menor merma es mayor la fruta exportable.

Figura 8. % DE MERMA DE PROTECCIÓN DEL RACIMO DE PLÁTANO (Musa spp) CON

DIFERENTES NÚMEROS DE CORBATINES EN LA VARIEDAD BARRAGANETE”

13,7 13,59 13,59

12,06

11

11,5

12

12,5

13

13,5

14

TESTIGO T-1 3 CORBATINES T-4 1 CORBATIN T-2 2 CORBATINES T-3

% de Merma

A A A A

49

4.1.9. Ratio

Realizado el análisis de varianza se determinó significancia estadística

para los tratamientos. Siendo su coeficiente de variación de 7,74%

(Cuadro 8 anexo).

Según la prueba de Tukey (p ≤ 0,05), el testigo y los tratamientos con

1,3 y 2 corbatines (T-2, T-4 y T3) presentaron valores de 0.26, 0.26, 0.24

y 0.23, siendo estadísticamente iguales entre sí. Los resultados

demuestran que no ha existido diferencias estadísticas, lo que

demuestra que la utilización de corbatines no se refleja en el ratio de la

fruta.

Figura 9.RATIO DE PROTECCIÓN DEL RACIMO DE PLÁTANO (Musa spp) CON DIFERENTES

NÚMEROS DE CORBATINES EN LA VARIEDAD BARRAGANETE”

0,26 0,26 0,24 0,23

0

0,05

0,1

0,15

0,2

0,25

0,3

TESTIGO T-1 1 CORBATIN T-2 3 CORBATINES T-4 2 CORBATINES T-3

RATIO

A A

A A

50

4.1.10. Plagas y Enfermedades

Al realizar un análisis de la presencia de plagas y enfermedades (figura

10) presentadas en cada uno de los tratamientos se observa claramente

que en donde se utilizaron 2 y 3 corbatines (T-3 y T-4) la presencia de

plagas y enfermedades fue nula, no así en donde se utilizó solo un

corbatín (T-2) y en el testigo, que presentaron mayor incidencia de

plagas y enfermedades.

Figura 10. PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL RACIMO DE PLÁTANO (Musa spp) CON DIFERENTES

NÚMEROS DE CORBATINES EN LA VARIEDAD BARRAGANETE”

0 0

1

3

0 0

2

3

0 0

2

3

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

3 Corbatines T-4 2 corbatines T-3 1 Corbatin T-2 Testigo T-1

Plagas y Enfermedades

SM WI SK TH CW

SM=FUMAGINA

WI=COCHINILLA

SK=ESPECKLIN

TH=TRIPS

CW=COSTURERA

51

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

52

5.1. CONCLUSIONES

En base al análisis de los resultados obtenidos se concluye que:

1. el análisis de varianza determinó significancia estadística para los

tratamientos. Siendo su coeficiente de variación de 7,46, el tratamiento de

2 corbatines (T-3) presento el valor más alto con 18.35 Kg, y el tratamiento

(T-2) con 1 corbatín presento el valor bajo con 16.6 Kg.

2. El análisis de varianza determino significancia estadística para los

tratamientos, los tratamientos (T-2 y T-3) de 1 y 2 corbatines presentaron

los valores más altos de número de manos con 4.55 y los tratamientos (T-4)

con 3 corbatines y el testigo presentaron los valores más bajos con 4,4

manos.

3. el tratamiento (T-4) con 3 corbatines presento el valor más alto de calidad

de racimo con promedio de 96.18 %, siendo estadísticamente superior a los

demás tratamientos. Los tratamientos (T-2) de un corbatín y el testigo

presentaron los valor más bajos con 85.66 y 82.02 % respectivamente

siendo estadísticamente iguales entre sí. Estos resultados demuestran que

el uso de los corbatines ayuda en gran medida a la protección de la calidad

del racimo, tal como ocurre en el cultivo de banano.

53

4. El número de 2 y 3 de corbatines (T-3 y T-4), presentaron un mayor control

en cuanto a plagas y enfermedades. En donde se utilizó solo un corbatín

(T-2) y el testigo, que presentaron mayor incidencia de plagas y

enfermedades

5. La mayor incidencia de plagas y enfermedades se presentó cuando se

utilizó 1 corbatín (T-2) y cuando no se utilizó ningún corbatín (testigo).

54

5.2. RECOMENDACIONES

En base a los resultados y a las conclusiones de dan las recomendaciones

siguientes:

1. Utilizar 2 corbatines para la protección de los racimos de plátano.

2. Realizar nuevas pruebas que verifiquen lo referente a la utilización de 2 o 3

corbatines para la protección de racimos de plátano.

3. Realizar pruebas con diferente concentración de insecticida en los

corbatines.

55

CAPITULO VI

56

6.1. BIBLIOGRAFÍA

Casaca, Â. 2005. El Cultivo del Plátano. 2005 Disponible

en:http://www.agrifoodgateway.com/es/articles/el-cultivo-del-pl-tano. Consultado:

19/10/2013

CORNEJO L, Y, 2003. Efecto de las prácticas culturales sobre la incidencia de la

Sigatoka Negra (MycosphaerellafijiensisMorelet) en el cultivo de plátano (Musa

paradisíaca) en el Cantón El Carmen Tesis Ing. Agrop. Especialidad Agrícola,

Escuela de Ciencias Agropecuarias, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí.

Extensión El Carmen.

INIAP. 1999. Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias.

Informe Técnico Anual. Estación Experimental Pichilingue. Departamento Nacional

de Protección Vegetal. Quevedo, EC. 19p

INEC, 2011. Instituto nacional de estadística y censos del Ecuador.

INFOAGRO, 2009. El Cultivo del Plátano (1a parte). Retrieved Julio, 2012,

Disponible enhttp://www.infoagro.com/frutas/frutas_tropicales/platano.htm

Consultado: 18/10/2013.

INIAP.2012. (Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias).

Estación Experimental Pichilingue, Departamento Agro meteorológico.

MAGAP, 2011. Ministerio de agricultura, ganadería acuacultura y pesca

Patiño, M., Tumbaco, A., Tumbaco, J., Ulloa, S. (2012).Manual del Cultivo de

Plátano de Exportación. Santo Domingo, Ecuador: Grupo de Investigación De

Cultivos Tropicales (GIAT).

57

Sotomayor, I. 2012. Programa Nacional de banano y plátano, Banano plátano y

otras musáceas. Estación Experimental Tropical Pichilingue.

SICA; INEC; MAG. 2002. III Censo Nacional Agropecuario. Resultados

Nacionales y Provinciales. Volumen 1. Guayaquil, EC. 255p.

SIMMONDS, N.W. 1973. Los Plátanos. Barcelona España, Editorial Blume. 539 p.

VELASQUEZ, V.M. 2003. Análisis del cultivo de plátano en el marco de la

apertura Comercial. Curso: La apertura comercial y las oportunidades de agro

negocios. UNED. San José.

58

CAPITULO VII

ANEXOS

59

7.1. ANEXOS

1. PESO DE RACIMOS DE PROTECCIÓN DEL RACIMO DE PLÁTANO (Musa spp) CON DIFERENTES NÚMEROS DE CORBATINES EN LA

VARIEDAD BARRAGANETE”

Fuente V. gl SC CM F p-valor

Repeticiones 3 4,93 1,64 0,95 0,4563

Tratamientos 3 6,45 2,15 1,24 0,3499

Error 9 15,54 1,73

Total 15 26,92

CV = 7,46 %

2. NUMERO DE MANOS DE PROTECCIÓN DEL RACIMO DE PLÁTANO

(Musa spp) CON DIFERENTES NÚMEROS DE CORBATINES EN LA VARIEDAD BARRAGANETE”

Fuente V. gl SC CM F p-valor

Repeticiones 3 0,21 0,07 1,29 0,3373

Tratamientos 3 0,90 0,03 0,55 0,6601

Error 9 0,49 0,05

Total 15 0,79

CV = 5,21 %

3.GRADO 2da MANO DE PROTECCIÓN DEL RACIMO DE PLÁTANO (Musa spp) CON DIFERENTES NÚMEROS DE CORBATINES EN LA

VARIEDAD BARRAGANETE”

Fuente V. gl SC CM F p-valor

Repeticiones 3 0,61 0,20 1,93 0,1947

Tratamientos 3 1,35 0,45 4,29 0,0387

Error 9 0,94 0,10

Total 15 2,90

CV = 0,56 %

60

4. GRADO ULTIMA MANO DE PROTECCIÓN DEL RACIMO DE PLÁTANO (Musa spp) CON DIFERENTES NÚMEROS DE CORBATINES EN LA

VARIEDAD BARRAGANETE”

Fuente V. gl SC CM F p-valor

Repeticiones 3 0,10 0,03 0,29 0,8288

Tratamientos 3 1,36 0,45 4,00 0,0460

Error 9 1,02 0,11

Total 15 2,48

CV = 0,59 %

5.LARGO 2da MANO DE PROTECCIÓN DEL RACIMO DE PLÁTANO (Musa spp) CON DIFERENTES NÚMEROS DE CORBATINES EN LA

VARIEDAD BARRAGANETE”

Fuente V. gl SC CM F p-valor

Repeticiones 3 0,03 0,01 1,37 0,3139

Tratamientos 3 0,05 0,02 1,79 0,2187

Error 9 0,08 0,01

Total 15 0,15

CV = 0,79 %

6. LARGO ULTIMA MANO DE PROTECCIÓN DEL RACIMO DE PLÁTANO (Musa spp) CON DIFERENTES NÚMEROS DE CORBATINES EN LA

VARIEDAD BARRAGANETE”

Fuente V. gl SC CM F p-valor

Repeticiones 3 0,01 0,008 0,49 0,6962

Tratamientos 3 0,08 0,030 7,03 0,0098

Error 9 0,03 0,003

Total 15 0,12

CV = 0,55 %

61

7.CALIDAD DE RACIMO DE PROTECCIÓN DEL RACIMO DE PLÁTANO

(Musa spp) CON DIFERENTES NÚMEROS DE CORBATINES EN LA VARIEDAD BARRAGANETE”

Fuente V. gl SC CM F p-valor

Repeticiones 3 16,90 5,63 2,48 0,1275

Tratamientos 3 551,42 183,81 80,90 0,0001

Error 9 20,45 2,27

Total 15 588,76

CV = 0,55 %

8 % DE MERMA DE PROTECCIÓN DEL RACIMO DE PLÁTANO (Musa spp) CON DIFERENTES NÚMEROS DE CORBATINES EN LA VARIEDAD BARRAGANETE”

Fuente V. gl SC CM F p-valor

Repeticiones 3 2,80 0,93 0,92 0,4678

Tratamientos 3 7,47 2,49 2,46 0,1290

Error 9 9,10 1,01

Total 15 19,37

CV = 7,74 %

6. RATIO DE PROTECCIÓN DEL RACIMO DE PLÁTANO (Musa spp) CON DIFERENTES NÚMEROS DE CORBATINES EN LA VARIEDAD BARRAGANETE”

Fuente V. gl SC CM F p-valor

Repeticiones 3 0,00100 0,00035 0,92 0,1290

Tratamientos 3 0,00280 0,00092 2,46 0,4678

Error 9 0,00340 0,00037 Total 15 0,01000

CV = 7,74 %

62

ANEXOS-2

Protección del racimo de plátano (musa spp) variedad barraganete con

Diferentes números de corbatines.

63

Visita al ensayo y verificar los tratamientos con los diferentes corbatines aplicados

en esta investigación de plátano (musa spp) variedad barraganete.

64

Limpieza y calidad del plátano (musa spp) variedad barraganete con diferentes

corbatines aplicados en esta investigación.

65

Calibración del dedo medio de la segunda mano de cada racimo de plátano

(musa spp) variedad barraganete.

66

Medición del largo de dedos con cinta métrica de cada racimo de plátano (musa

spp) variedad barraganete.

67

Pesado y embalaje del plátano (musa spp) variedad barraganete con diferentes

corbatines aplicados en esta investigación.