UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... ·...

127
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS TEMA: GUÍA GASTRONÓMICA ANCESTRAL DE LOS PLATOS AUTÓCTONOS DE LAS COMUNIDADES KICHWAS DE LA PARROQUIA DE QUICHINCHE DEL CANTÓN OTAVALO AUTORA: TLGA. CLAUDIA ADELA FUEREZ ANRANGO ASESOR: ADM. GASTRONÓMICO ALEX FRANCISCO VALLEJOS CAZAR Ibarra - Ecuador 2013

Transcript of UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... ·...

Page 1: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS

CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS

TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA

EN DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y

HOTELERAS

TEMA: GUÍA GASTRONÓMICA ANCESTRAL DE LOS PLATOS AUTÓCTONOS

DE LAS COMUNIDADES KICHWAS DE LA PARROQUIA DE QUICHINCHE DEL

CANTÓN OTAVALO

AUTORA: TLGA. CLAUDIA ADELA FUEREZ ANRANGO

ASESOR: ADM. GASTRONÓMICO ALEX FRANCISCO VALLEJOS CAZAR

Ibarra - Ecuador

2013

Page 2: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

CERTIFICACIÓN

En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de Proyecto

de Tesis certifico que el Proyecto cuyo título es “GUÍA GASTRONÓMICA

ANCESTRAL DE LOS PLATOS AUTÓCTONOS DE LAS COMUNIDADES

KICHWAS DE LA PARROQUIA DE QUICHINCHE DEL CANTÓN OTAVALO.”,

fue elaborado por la Señorita CLAUDIA ADELA FUEREZ ANRANGO, y cumple con los

requisitos metodológicos y científicos que la Universidad UNIANDES exige, por lo tanto,

autorizo su presentación para los trámites pertinentes.

Atentamente,

__________________________________________

ADM.GASTR. Alex Vallejos.

ASESOR DE TESIS

Page 3: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

DECLARACIÓN DE AUTORÍA

Ante las autoridades de la Universidad Regional Autónoma de los Andes declaro que el

contenido del Proyecto “GUÍA GASTRONÓMICA ANCESTRAL DE LOS PLATOS

AUTÓCTONOS DE LAS COMUNIDADES KICHWAS DE LA PARROQUIA DE

QUICHINCHE DEL CANTÓN OTAVALO.”, presentada como requisito de graduación

de Ingeniera en Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, es original, de mi

autoría y responsabilidad, y no compromete a la política de la UNIANDES.

Atentamente,

__________________________________________

Claudia Adela Fuerez Anrango

AUTORA DE LA INVESTIGACIÓN

Page 4: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

DEDICATORIA

Primeramente quiero dedicar este mi primer trabajo a ese ser divino “DIOS “quien en todo

los momentos a estado conmigo ayudándo y dándo más fuerzas para seguir adelante,

protegiéndome y llenando de muchas bendiciones en mi vida, gracias a él he podido

culminar unos de mis sueños, gracias a un milagro, Gracias a Jesús.

A las personas más importantes en mi vida, a mis padres María y José quienes me

enseñaron el camino del bien, lleno de amor, del perdón, y de esperanza. Además con su

comprensión me ayudaron a culminar una de las etapas más importantes y más duro en mi

vida, mi meta estudiantil, mil gracias.

Claudia Adela

Page 5: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

AGRADECIMIENTO

A Dios, por estar conmigo en cada paso que doy y bendecirme. A la Universidad Regional

Autónoma de los Andes “UNIANDES” por abrirme sus puertas y darme la oportunidad de

cumplir unos de mis sueños más importantes de mi vida que es culminar exitosamente mi

carrera universitaria.

Además agradezco de corazón a todos los Licenciados, Ingenieros de la Facultad de

Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, que durante estos años me enseñaron

para llegar a ser un buen profesional de éxito y soñadora.

A mi asesor por guiarme de la mejor manera con su capacidad y experiencia dentro de un

marco de confianza, afecto y amistad.

También quiero expresar mis sinceros agradecimientos a las familias kichwas de

Quichinche que me abrieron las puertas de sus casas en las diferentes comunidades y

compartieron su sabiduría, sus conocimientos ancestrales autóctonos e hicieron posible la

realización de este trabajo.

Finalmente a mi familia y amigos quienes siempre estuvieron pendientes de mi, que me

apoyarón en todo momento, supieron animarme a seguir luchando por un sueño ahora

hecho realidad.

!Muchas gracias a todos y que Dios les bendiga!

Claudia Adela

Page 6: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

ÍNDICE GENERAL

Certificación

Declaración de autenticidad

Dedicatoria

Agradecimiento

Índice de Contenido

Índice de Anexos

Índice de Tablas

Índice de gráficos

Resumen ejecutivo

Summary

Kichwapi Akllashka Yuyay

INTRODUCCIÓN

Antecedentes de la investigación 1

Planteamiento del problema 2

Formulación del problema 3 Delimitación del problema 3

Objeto de Investigación y Campo de Acción 3

Identificación de línea de investigación 3

Objetivos 3

Objetivo general 3

Objetivo específicos 3

Idea de Defender 4

Justificación del tema 4

Metodología investigativa a emplear 5

a) Modalidad de investigación 5

b) Tipos de investigación por su diseño y por su alcance 5

c) Métodos 6

d) Técnicas empleadas 6

Resumen de la estructura de la tesis 7

Elementos de novedad, aporte teórico y significación práctica de la tesis 8

Novedad 8

Aporte teórico 8

Significación práctica 8

CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO

1.1 Origen y evolución del objeto de investigación 9

1.1.1 Prehistoria de la gastronomía 9

1.1.2 La cocina de la antigua Mesopotamia 9

1.1.3 La gastronomía en América 10

1.1.4 La cocina ecuatoriana 10

1.2 Análisis de las distintas posiciones teóricas 11

1.3 Valoración crítica de los conceptos principales 12

1.3.1 Ecuador y Pluriculturalidad 12

1.3.2 Antropología Cultural 13

Page 7: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

1.3.3 Patrimonio cultura 13

1.3.4 Patrimonio Alimentario 14

1.3.5 La gastronomía 15

a) Definición de Gastronomía 15

b) Tipos de gastronomía 16

Gastronomía ancestral 16

Gastronomía tradicional ecuatoriana 16

Gastronomía andina 17

Cocina indígena 17

Comida típica 18

1.3.6 Identidad gastronómica 18

1.3.7 Costumbre y tradición alimentaria 18

1.3.8 Hábitos alimentarios 18

1.3.9 Arte culinario 19

1.3.10 Manipulación de alimentos (Manipulador) 19

1.3.11 Calidad Alimentaria 20

1.3.12 Manual o guía gastronómico 20

1.3.13 Turismo 21

1.3.14 Turismo gastronómico 22

1.3.15 Importancia de la gastronomía en el turismo 22

1.3.16 Leyes que protegen a las comunidades Indígenas con sus conocimientos

ancestrales.

23

1.4 Análisis crítico sobre el objeto de investigación 24

1.5 Conclusiones parciales del capitulo 24

CAPÍTULO II

MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA

PROPUESTA

2.1 Caracterización del sector 25

2.1.1 Macrolocalización Ecuador un país único 25

2.1.2 Provincia de Imbabura 25

2.1.3 Ciudad de Otavalo y la actividad turística 25

2.1.4 Parroquia de Quichinche y ubicación geográfica 26

Clima 26

Flora 26

Fauna 26

Atractivos naturales 26

Servicios Turísticos 27

Servicios gastronómicos 27

2.1.5 Breve reseña histórica y población Parroquia de San José Quichinche 27

2.1.6 Origen de las comunidades kichwas 28

2.1.7 Características Socio-económica y culturales. 28

2.1.8 Descripción Población 28

2.1.9 Comunidades Indígenas 29

2.2 Descripción de la metodología 29

2.2.1 Metodología aplicada 29

2.2.2 Método utilizado 30

2.2.3 Técnicas e instrumentos utilizados 30

Page 8: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

2.2.4 Operacionalización de Variables 31

2.3 Propuesta del investigador 32

2.3.1 El objetivo general de la propuesta 32

2.4 Conclusiones parciales del capitulo 33

CAPÍTULO III

DESARROLLO DE LA PROPUESTA

3.1 Análisis e interpretación de resultados de la encuesta realizada 34

La Portada de la guía ancestral 41

Introducción de la guía 42

El ámbito cultural y natural 43

Las Comunidades de Quichinche 43

La cocina Ancestral 44

Utensilios de la Cocina Ancestral 44

Los Productos Andinos 45

Calendario de Comidas 45

El maíz y sus variedades 46

Chocho tanda 46

La chuchuca 47

Mazamorra con nabo 48

Mote pila con fréjol 49

Colada de maíz con leche 50

Pata de oveja o llama chaki 50

Las raíces y tubérculos andinos 51

Caldillo de huevo con paico 51

Colada de oca 52

Fréjol y sus variedades 53

Caldo de fréjol 53

Fréjol con tostado en tiesto 53

Las habas 54

Habas, melloco y papas 54

Habas calpu con papas 54

El chocho 55

Chocho con tostado de tiesto 55

Las arvejas 55

La cebada 56

Sopa arroz de cebada 56

Colada de cebada con leche 56

El trigo 57

Tortillas de tiesto 57

Colada de mora 57

El zambo 58

Locro de zambo 58

Zambo dulce con tostado 58

El zapallo 59

Zapallo con leche 59

La kinwa 60

Sopa de kinwa 60

Page 9: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

Colada de kinwa con leche 60

Las hojas comestibles (berro, ali yuyu o nabo, guacamullo, bledo) 61

Papas con berro en pepas de zambo 61

El cuy 62

Mazamorra con cuy 62

Los ajíes 62

La bebida de los ancestros 63

La chicha de jora 63

Glosario de la guía anexo 3 64

3.1 Análisis de los resultados finales de la investigación 64

3.1.1 Validación 64

Oficios por expertos 65

3.2 Conclusiones parciales del capítulo 68

CONCLUSIONES GENERALES 69

RECOMENDACIONES 70

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

Page 10: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1. Mapa Geográfico de las Comunidades

Anexo 2. Recetas Estándar

Anexo 3. Glosario de la Guía

Anexo 4. Instrumento de Validación a los expertos

Anexo 5. Matriz árbol de problemas

Anexo 6. Matriz árbol de objetivos

Anexo 7. Registro de observación

Anexo 8. Guía de entrevista

Anexo 9. Fotografías en las comunidades kichwas

Page 11: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla N° 1 Origen del nombre Quichinche 27

Tabla N° 2 Distribución de la parroquia “San José de Quichinche” 28

Tabla N° 3 Técnicas e instrumentos 30

Tabla N° 4 Variable Independiente 31

Tabla N° 5 Variable Dependiente 31

Tabla N° 6 Frecuencias de la pregunta 1 34

Tabla N° 7 Frecuencias de la pregunta 2 34

Tabla N° 8 Frecuencias de la pregunta 3 35

Tabla N° 9 Frecuencias de la pregunta 4 35

Tabla N° 10 Frecuencias de la pregunta 5 36

Tabla N° 11 Frecuencias de la pregunta 6 36

Tabla N° 12 Frecuencias de la pregunta 7 37

Tabla N° 13 Frecuencias de la pregunta 7 38

Tabla N° 14 Frecuencias de la pregunta 9 39

Tabla N° 15 Frecuencias de la pregunta 9 39

Tabla N° 16 Frecuencias de la pregunta 10 40

Tabla N° 17 Calendario de Comidas 45

Page 12: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

ÍNDICE GRÁFICOS

Grafico N° 1 Gastronomía y su porcentaje de llegada a Otavalo 22

Gráfico N° 2 Actividad económica principal 34

Gráfico N° 3 Conservación de conocimientos ancestrales 34

Gráfico N° 4 Ámbitos culturales de conservación 35

Gráfico N° 5 Perdida de conocimiento ancestrales 35

Gráfico N° 6 Alimentación antigua 36

Gráfico N°7 Tipo de guía a elaborar 36

Gráfico N° 8 Comidas saladas 37

Gráfico N° 9 Comidas dulces y bebidas 38

Gráfico N° 10 Clase de comidas en las comunidades 39

Gráfico N° 11 Perdida de los productos andinos 39

Gráfico N° 12 Manteniendo los conocimientos ancestrales 40

Grafico N° 13 Comunidades de Quichinche 43

Grafico N° 15 Utensillos de cocina ancestral 44

Page 13: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

RESUMEN EJECUTIVO

El presente tema de investigación nace de la necesidad de contar con una nueva fuente de

información que promueva el mantenimiento de la gastronomía ancestral de las

Comunidades kichwas de la Parroquia de Quichinche.

Es importante por cuanto aporta significativamente a la conservación de las costumbres

ancestrales relacionadas con la práctica culinaria, y mencionar respecto a los productos

andinos que se utilizaban antes y que hoy en día tienden a desaparecer.

Además el presente estudio permite difundir turísticamente estas tradiciones y revitalizar la

identidad cultural del pueblo kichwa Otavalo, con ello la sana alimentación de los

pobladores nacionales e internacionales, al desarrollo del turismo gastronómico.

La metodología que se utilizó abarcó métodos que ayudaron a analizar todo lo relacionado

a la gastronomía local, como son las técnicas de entrevista, observación de campo y

sección fotográficas. Por consiguiente, las actividades que se realizaron fueron visitar a las

viviendas de las personas mayores que mantienen vivas las recetas y practicas ancestrales.

Los resultados obtenidos revelan que efectivamente cada día se va perdiendo la tradición

gastronómica ancestral, por lo cual los platos aún existentes son preparados a base del

maíz, papa, habas, arvejas. Cabe indicar que los platos que se extinguieron son todos los

platos elaborados a base de la oca, melloco, trigo, cebada.

Finalmente es menester citar a aquellos platos que se propone dentro de la guía

gastronómica que fueron debidamente estudiados, con recetas estandarizadas y que se

estiman como los principales a mantenerse dentro de las comunidades.

Page 14: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

SUMMARY

The present theme of my investigation comes from the need to create a new reference that

promotes the conservation of the ancestral gastronomy of the Kichwa Communities of

Quichinche.

This work is very important because it contributes to the conservation significantly and to

the ancestral habits related with the culinary practice mentioned in relation to the Andean

products that were used before and that nowadays are starting to disappear.

Furthermore, the present study allows the spreading out of these traditions touristically and

rejuvenates the cultural identity of the kichwas around Otavalo, also reaching the national

and international populations to the development of gastronomic tourism.

The methodology that was used comprised methods that helped to analyze all related

matters to the gastronomy including techniques like interviewing and observation. Using

these methods, the activities that I undertook were visiting the homes of the elders who

keep and continue to use these ancestral recipes and ancestral practices to photograph

them.

The results reveal that every day our culture is effectively losing its gastronomic ancestral

traditions, for which the only dishes that still exist have a base of corn, potato, beans, and

green peas. It is important to state that the dishes that no longer exist are the dishes made

with a base of oca, melloco, wheat and barley.

Finally it is necessary and important to point out that the recipes offered inside this

gastronomic guide were properly studied, with standardized recipes so that they stay true to

the past and inside the communities.

Page 15: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

KICHWAPI AKLLASHKA YUYAY

Kay yachakuy llankayka rurashkami kan, shuk mushuk ñankunata mashkashpa, ama

ñukanchik Ñawpa mikuykuna chinkarichuk. Ashtawankari kawsachishpa katinkapak,

Quichinche ayllu llaktakunapi.

Kay llankayta rurashkaka imasha ñawpa yayakuna yanushpa mikunkashkata yuyarishpami

rurashka, shinallatak ñawpa murukunatapash tarpunkashka wakinkuñami chinkarishka,

shukunallami kunankaman tarpurin.

Shinallatak kay llankay rurashkaka turismupapashmi mutsurishkami kan, Otavalopi

kawsayta sumak yachinkapa, kawsachinkapak, imashami sumak mikunakunatami kushpa

kawsachun, ama nanaykuna, unkuykuna shamuchun, mana ayllullakta kunapash

ashtawanpash karu llakta mashikunapashmi rurashka.

Kay yachaykunata tarinkapaka ashkañankunatami maskashpa rurashkakan, tapuykunawan

pakpankakuna, rikushpa killkana pankakunapashmi yanaparka. Shinallata jatun

yayakunapak wasin wasin tapuskpa purinatukurka, imashami paykuna yanukta rikushpa

paykunawan pakta kashpa.

Kaypimi taririrka imashami sumak mikuykuna chinkashpa katikun, kutin wakin

mikunakunallami tyan, jatun yayakuna kaykunata charispa. Wakin murukunaka ñami

chinkarishka imashami kan, milluku, trigo, mashwa, cebada.

Tukuy chinkapaka sumak mikunakunatami kay mikunaka rurankapaka, ima kunatallami

mutsurin yanunkapa shina llatak imashami yanuna kashkata rikuchinkapa Quichinche

ayllullaktakunapi.

Page 16: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

1

INTRODUCCIÓN

Antecedentes de la investigación

El presente tema de investigación tiene como antecedentes previos algunos trabajos que

tienen relación con el aspecto gastronómico de Otavalo y sus alrededores, entre ellos se

destacan los siguientes.

El libro titulado “Cocinas regionales andinas” Julio del 2010, elaborado por Julio Pazos

Barrera; en cuanto se refiere a la cocina es un compendio de sabores, olores, colores,

textura que se suma a un conjunto de técnicas y artefactos a los sabores nutritivos”, que

describe de manera rápida las formas de preparación de las comidas.

Es preciso mencionar el trabajo de tesis titulado “Análisis de la gastronomía ancestral

típica y tradicional en el Cantón Antonio Ante para fomenta el turismo gastronómico” de

fecha abril 2010, elaborado por: CarlaArmas y Lourdes Villegas; egresadas de la

Universidad Técnica del Norte de Ibarra, quienes realizaron el estudio gastronómico; el

cual describe algunos platos de la zona estudiada, sin hacer mención de platos ancestrales.

También cabe recalcar que el libro “Kawsay, conocimientos ancestrales indígenas” de

fecha marzo 2008, publicado por el Máster Luis de la Torre; expone algunas referencias

culturales de la gastronomía típica de Otavalo; con un enfoque ancestral que existen hasta

la actualidad.

Según Marlene Ramírez y David Williams en su libro, “Guía Agro-culinaria de Cotacachi,

Ecuador y alrededores” 2005, menciona que al desvincularte de la producción agrícola

andina y el consumo de los mismos corremos el riesgo de perder elementos únicos no solo

las culturas sino los cultivos y su inmensurable variedad de nuestro patrimonio alimentario.

Los conocimientos de los antepasados se transforman en sabiduría y ciencia por eso los

conocimientos de las culturas indígenas son valiosas, en cuanto a la alimentación tuvieron

sabios conocimientos de la sana, nutritiva y medicinal alimentación ofrecida por la

Pachamama (Madre Tierra), hoy día por la mala alimentación ha provocado muchas

enfermedades; se ve que las habas, tostado, mote, chicha, entre otros; es remplazado por

chitos, papas fritas, fideos, gaseosas y la comida chatarra.

Page 17: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

2

Planteamiento del problema

El Estado Ecuatoriano es un país plurinacional y pluricultural dentro de sus ejes

programáticos está el Plan Nacional para el Buen Vivir “Sumak Kawsay” para construir y

fortalecer la interculturalidad. Según lo cual existen proyectos turísticos a través del

Ministerio de Turismo, sin embargo a las zonas rurales no ha llegado esa ayuda y no se

conoce de algún proyecto turístico que rescate la gastronomía ancestral y fortalezca su

identidad cultural.

Otavalo es uno de los 6 cantones de la Provincia de Imbabura, el más turístico, merece

especial atención la gastronomía ancestral otavaleña misma que se ha caracterizado por

poseer una gran cantidad de elementos nutritivos y saludables, que constituyen también un

gran atractivo turístico cultural, sin embargo en los últimos años el patrimonio cultural de

Otavalo ha experimentado la perdida de las costumbres, aculturación, alteraciones y en

algunos casos la desaparición de las tradiciones, su gastronomía ancestral.

Otavalo a pesar de poseer sitios de restauración tradicional, el turista opta por el consumo

gastronómico internacional, sin dar la oportunidad de degustar platos tradicionales de la

zona, debido a la promoción escasa de actores involucrados en el sector turístico y

gastronómico. Muchos visitantes acuden a Cotacachi para alimentarse luego de visitar la

Plaza de Ponchos.

La gastronomía ancestral en las comunidades kichwas de la Parroquia de Quichinche con

sus procesos de preparación, elaboración y utilización de productos autóctonos que se

desarrollan en el sector van desapareciendo, con ello también la variedad de platos típicos

ancestrales. Las familias preparan la comida a base de gas, no utilizan leña, todas las casas

tienen cocinas industriales y elaboran platos muy rápidos como es el arroz, fideo, tallarines

entre otros.

Los jóvenes y niños influenciados por los medios masivos de comunicación como la TV,

radio, Internet y prensa, han tomado una actitud pesimista en la alimentación ante los

consejos de los abuelos, desconocen de muchas variedades de productos andinos con

valores nutriticionales para el organismo, rechazando e imitando costumbres y tradiciones

de otros países del mundo, consumiendo alimentos y bebidas ajenas a nuestra realidad.

Page 18: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

3

Formulación del Problema

¿Cómo promover el rescate de los platos autóctonos de las comunidades kichwas de la

Parroquia de Quichinche, Cantón Otavalo?

Delimitación del problema

La presente investigación esta efectuada en las 23 comunidades kichwas de la Parroquia

de Quichinche, Cantón Otavalo, Provincia de Imbabura en el año 2012.

Objeto de Investigación y Campo de Acción

a) OBJETO DE INVESTIGACIÓN: Gastronomía ecuatoriana tradicional.

b) CAMPO DE ACCIÓN: Documentar la gastronomía ancestral de las

comunidades kichwas de Quichinche.

Identificación la línea de investigación:

Aspectos históricos culturales de los pueblos de la región.

Objetivos

Objetivo General

Promover el rescate de la tradición gastronómica de la Parroquia de Quichinche a través de

la recopilación de información primaria para su posterior publicación impresa.

Objetivos específicos

- Fundamentar teóricamente la tradición gastronómica y la cultura kichwa de

Quichinche.

- Identificar los platos autóctonos ancestrales de las comunidades kichwas de

Quichinche.

- Describir los elementos necesarios para elaborar una guía gastronómica

ancestral.

- Estructurar una guía gastronómica ancestral de Quichinche como propuesta de

solución al problema de investigación planteado en este estudio.

Page 19: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

4

Idea a Defender

Con la guía gastronómica ancestral se logrará rescatar los platos autóctonos de las

comunidades Kichwas de la Parroquia de Quichinche del Cantón Otavalo.

Justificación del Tema

La siguiente investigación es de gran importancia ya que dará a conocer los verdaderos

conocimientos ancestrales de la gastronomía típica y los aspectos más importantes dentro

de la alimentación de las comunidades de Quichinche. Sin embargo dentro de la cultura

indígena ha ido decayendo poco a poco, a pesar de que las personas mayores siguen

conservando los conocimientos, los jóvenes están perdiendo los mismos.

El estudio de la gastronomía ancestral es un tema amplio que debe ser investigado,

documentado y profundizado para dar a conocer a las nuevas generaciones y sembrar

conciencia, ya que es importante que se produzca la conservación de la buena alimentación

con productos andinos como se alimentaban los antepasados.

A la vez conociendo y comprendiendo la gastronomía ancestral autóctona que tienen cada

comunidad y su relación con la naturaleza (Pachamama) al cultivar los diferentes

productos en sus pequeñas parcelas para la alimentación daría de su familia, también se

puede formar parte del equilibrio alimentario de todas las culturas por ende llegar a todas

las naciones.

Además conscientes de que la actividad turística hoy en día representa uno de los

principales rubros económicos en Otavalo, que sin duda atraen a los turistas nacionales y

extranjeros con las costumbres y tradiciones de los pueblos otavaleños, es importantísimo

mencionar el ámbito de la alimentación que se puede promocionar los platos ancestrales

autóctonos, que los turistas degusten de esta comida, fomentando su cuidado y

preservación.

Este proyecto beneficiara a las comunidades kichwas indígenas de Quichinche donde se

aplicará instrumentos que permitan identificar y dar solución al problema mediante la

elaboración de una guía gastronómica ancestral autóctona, el cual se desarrollará a través

Page 20: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

5

de la recopilación de información primaria de todas las comunidades, para poder demostrar

el valor importante de los platos ancestrales de Quichinche.

El proyecto está dirigido principalmente a los jóvenes de las comunidades de Quichinche,

que valoren los conocimientos ancestrales, de tal manera sensibilizar a ellos quienes son

los herederos directos de estas costumbres, y los encargados de conservar y transmitir la

información de generación en generación, esto se convertiría en un modo de vida

productivo con la conciencia de que se debe amar y respetar los saberes ancestrales.

El proyecto se basa en la elaboración de una guía gastronómica ancestral que contenga los

diferentes platos típicos con sus ingredientes y métodos de preparación, que facilite la

elaboración de cada uno de los platos autóctonos que integran a la familia, comunidad y a

la población.

Finalmente se considera que el presente proyecto es factible porque permitirá aportar al

desarrollo cultural, turístico y al manejo del buen vivir (Patrimonio alimenticio) de los

pueblo kichwas otavaleños.

Metodología investigativa a emplear.

a) Modalidad de investigación

En el proceso investigativo de este estudio se ha utilizado el enfoque de investigación

mixta cuali-cuantitativa, ya que facilita ver el escenario en su totalidad, las situaciones en

las que se halla y desarrollar el objetivo principal que es recopilar, sistematizar y

documentar los distintos platos autóctonos de las comunidades.

b) Tipos de investigación por su diseño y por su alcance.

Documental.- Se recopila todos los datos bibliográficos de diferentes autores, en el tema

gastronómico ancestral desde las diferentes culturas y pueblos del Ecuador.

De campo.-Se trata de la investigación aplicada para comprender la situación real de las

comunidades, y datos más relevantes a ser analizados a grupos y representantes del mismo.

Page 21: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

6

Explicativa.-Implica la interpretación profunda y participativa dentro de un grupo de

personas en este caso de las comunidades kichwas de la Parroquia Quichinche en el ámbito

social y cultural.

c) Métodos

Histórico - Lógico.- El estudio ha permitido por lógica la comprensión de determinadas

situaciones que ha surgido en forma paulatina y que ha configurado un efecto a lo que es

permanente y viene de años atrás. Evoluciona lentamente y se desarrolla de manera

profunda en la sociedad, esto significa que dichas estructuras son el resultado de la

intervención de grupos o personas que han desaparecido, pero que sus consecuencias son

determinantes para entender su situación actual en la gastronomía.

Analítico - sintético.- Este método permite estudiar, y revisar ordenadamente a cada uno

de los elementos por separado, lo referente a los platos contemplados dentro de la

gastronomía local, para de allí analizar, sintetizar y exponer los elementos gastronómicos

más representativos.

Inductivo - Deductivo.- Según el cual, se ha realizado un estudio de la gastronomía

ecuatoriana en general, abstrayendo las características de los tipos de platos para luego

determinar los rasgos esenciales de la gastronomía ancestral de las comunidades.

d) Técnicas empleadas

Las técnicas que se han empleado en el presente estudio de acuerdo a los métodos

anteriormente citados, son las siguientes:

La entrevista.- Técnica que sirve para obtener información de primera mano, con la

aplicación de la herramienta precisa que es: la guía de la entrevista, y se entrevistó a las

personas más sabias de las comunidades como son jatun taytas y jatun mamas de las

comunidades kichwas de visita a sus hogares.

La observación.- De manera directa con la ayuda de una ficha de la observación, se

descubre la vida real en las comunidades con su agricultura y la alimentación ancestral que

las personas mayores aún lo conservan.

Page 22: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

7

Resumen de la estructura de la tesis

El presente trabajo de investigación se ha estructurado según los siguientes capítulos y

temas:

Introducción: Consta todo lo referente a los antecedentes investigativos partiendo desde

diferentes opiniones y trabajos realizados, propuestas por diferentes autores el aspecto

gastronómico de Otavalo y sus alrededores.

Capítulo I: Es la fundamentación teórica de la Investigación, además se desarrolla los

diferentes temas que sustentan este proyecto como: Cultura, turismo cultural, turismo

comunitario, turismo gastronomía, gastronomía ancestral y las comunidades kichwas para

la elaboración de la guía gastronomía.

Capítulo II: Se presenta el Marco Metodológico y Planteamiento de la Propuesta que

indica el diseño y el tipo de investigación, métodos, técnicas e instrumentos que se aplican

para el desarrollo de la investigación.

Capítulo III: Desarrollo de la propuesta, y análisis de los resultados finales de la

investigación. Incluye validación, aplicación y evaluación de los resultados de la

aplicación de la propuesta para la elaboración de la guía gastronómica.

Las Partes finales: Hace referencia a las conclusiones, recomendaciones y su respectiva

bibliografía que se ha llevado a cabo después de haber realizado la investigación.

Page 23: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

8

Elementos de novedad, aporte teórico y significación práctica, en dependencia

del alcance de la tesis.

a) Elementos Novedad.- La investigación tiene la finalidad de presentar un producto

significativo y valioso para las comunidades kichwas, por medio de la presentación

de una guía gastronómica ancestral kichwas- español parlante, que contiene recetas

e ingredientes autóctonos de la zona, que será de aporte el rescate y la

conservación de las costumbres y tradiciones de la Parroquia de Quichinche, de

igual forma fomentar el turismo gastronómico en el sector.

b) Aporte Teórico.- Dejar un documento investigativo (Guía gastronómica) con

terminologías nativas ancestrales, que faciliten el entendimiento para las

comunidades y demás poblaciones. Las futuras generación extenderán la

oportunidad de conocer, ver, tocar y utilizar todo lo escrito en la guía.

c) Significación práctica.- La guía gastronómica se aplica a la utilización de los

kichwa hablantes en las comunidades indígenas, también sirve para los español

hablantes y al mismo tiempo aporta con información relevante para realizar futuros

proyectos turísticos y prestación de servicios como propone el Ministerio de

Turismo.

Page 24: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

9

CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO

1.1. Origen y evolución del objeto de investigación

1.1.1 Prehistoria de la gastronomía

Según Pazos (2010), señala que: “La alimentación del ser humano ha estado ligada

profundamente e íntimamente al proceso de civilización; desde el momento en que el

homo habilis redefinió su forma de adquirir alimento (…) La caza, la pesca y la

recolección de frutos era la fase de la alimentación, pero con la aparición del fuego se dio

inicio a la cocina” (p. 179).

Al referirnos a la historia de la gastronomía o alimentación revela la estrecha relación de

ésta con la evolución del hombre en su proceso de civilización. Desde el hombre primitivo

“homo sapiens” empleaba la mayor parte despierto masticando la comida, él hombre

primitivo que vivía para comer y no comer para vivir como el hombre civilizado, también

desde su existencia arremetía con todo lo que encontraba como lo era, hojas, raíces, fruto,

pastos, granos, semillas, estos eran tomados a la selección y domesticación de ciertos

productos y animales, valiéndose de las palos de las ramas, rocas, hachas, arcos entre otros.

1.1.2 La cocina de la antigua Mesopotamia

Según Escofier (2010), comenta que: La cocina europea parece haberse originado en

Grecia, y haberse desarrollado más tarde en Roma, cuando reclutaban a los cocineros

profesionales para planificar los banquetes sociales para la gente distinguida.

La gastronomía es una disciplina muy antigua y su creación se le atribuye al magnate Iván

Van - Johnson Sanpad un hombre muy sabio que dedicó mucho tiempo y millones de

dólares a esta actividad. Es por eso que hoy en día se reconoce a Iván Van - Johnson

Sanpad como padre de la Gastronomía.

Otro de los hombres más importantes de la gastronomía quien inicio la actividad es:

Auguste Escoffier (28 de octubre, 1846 al 12 de febrero, 1935), quien dio los primeros

pasos en la gastronomía, primero fue un cocinero, restaurador y escritor culinario francés,

que popularizó y actualizó los métodos de la cocina francesa tradicional.

Page 25: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

10

1.1.3 La gastronomía en América

Según Andrade (2007), comenta que: “En América latina debido a la llegada de los

conquistadores españoles (…) no dejaron de sorprenderse al descubrir que los nativos

habían desarrollado novedosas técnicas agrícolas, habían domesticado muchas de la

plantas y animales para mantener una dieta balanceada” (p.24).

Los españoles por su parte al llegar a América trajerón en las bodegas de sus barcas

muchos alimentos extranjeros y con ello hicieron una excelente combinación

gastronómica.

“La cocina aymara y sus técnicas ancestrales: En lengua aymara no existen palabras

técnicas, pero existen términos aproximados como el compuesto phuyañayatiri, que

significa sabiduría y gran habilidad para cocinar”.

En América andina se estudío la gastronomía desde su entorno con ello se selecciono

plantas, frutos y semillas comestibles para sobrevivir. La diversidad de pisos ecológicos

permitió la amplia diversidad de alimentos para los nativos como la papa, maíz, frejol,

kinwa, chochos, oca, mashwa, zapallo, zambo, jícama, achiras, melloco y entre otros.

PAZOS, Julio, (2010), Cocinas Regionales Andinas, Corporación Editorial Nacional,

Quito – Ecuador.

1.1.4 La Cocina Ecuatoriana

Según Regalado (2008), en su libro comenta que: “Ya crearon la comida ritual y

actividades rituales dirigidos hacia espíritus y ancestros que involucraron el uso de la

vasijas especiales, se inició en épocas ancestrales y que ya ésta comida tuvo un gran

contenido simbólico” (p. 8).

El Ecuador posee una riquísima, abundante y variada cultura gastronómica. Una comida

auténtica desde el oborigen en cortezas de plantas posteriormente en cazuelas de barro y

en viejos y ahumados peroles castellanos.

Page 26: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

11

1.2 Análisis de las distintas posiciones teóricas

El estudio de la historia da una visión de cómo fue el pasado y cómo ha evolucionado esta

especialidad. La historia de la cocina comienza hace un millón y medio de años, cuando el

hombre aprendió a controlar el fuego. Con el cultivo de los cereales, la domesticación de

los animales y la aparición de la alfarería en varias culturas entre el año 10.000 y el 6.000

a.C. la cocina se hizo más fácil y más variada.

En este sentido, el trabajo realizado por Andrade (2007), expone que: “La gastronomía es

la mezcla de todas las cosas y productos comestibles, los instrumentos (maquinas

recolectoras, instrumentos de cocina, (…) que representan la esencia de la buena mesa y

que se reflejan en las más variadas recetas.” (p.8).

La gastronomía tiene que ver mucho con recursos patrimoniales que tiene el Ecuador

causados por la diversidad de muchas culturas en el país, que a través de su historia

marcaron las diversidades de platos que existen actualmente.

En el trabajo realizado por Jordá (2007), Manifiesta que: “El arte del buen comer y el buen

beber no es tan habitual, se la conoce como gastrología, o sea el conjunto de actividades

(…) que sabe apreciar tanto de la comida preparada por él, como la ofrecida por los

demás” (p.516).

También la gastronomía es el arte de preparar los alimentos con sus diferentes formas de

cocción, la angustia de una buena alimentación hace que la comida sea exquisita a su

paladar, conjuntamente con la ayuda de unas buenas técnicas de cocción.

Según Gallego (2004) describe en pocas palabra que: “La gastronomía es conocimiento del

arte de comer” (p.409).

Analizando todos los conceptos. La gastronomía se relaciona con todas las culturas con el

hecho de alimentar al diferente grupo social con sus distintas técnicas de manipulación de

alimentos y sus ingredientes que se dan en las zonas agrícolas. La gastronomía es entender

como una actividad más importante para el desarrollo de la vida humana.

Page 27: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

12

1.3 Valoración crítica de los conceptos principales:

1.3.1 Ecuador y Pluriculturalidad

Según la SENPLADES (2009), dice que : “La sociedad ecuatoriana se caracteriza por su

diversidad cultural y étnica, sin embargo el estado desde sus origenes, no han reflejado

diche realidad y por lo tanto no ha responsido las demandas de la población, en especial a

los pueblos y nacionalidades” (Declaración Nacional Unidas Art9, Convenio 169 art.13),

que difieren el modelo neoliberal”(p. 44).

La cultura y culturas como la vivencia que engloba y articula todos los conocimientos

dados y practicados por las diferentes sociedades y culturales (meztiza-indigenas,

afroecuatorianos y otros), que han intervenido en la formación actual Estado ecuatoriano.

Según Intituto Nacional Patrimonio Cultural [INPC] en el manual Abaco (2011),

manifiesta que: “La diversidad humana y geográfica del Ecuador abrela posibilidad de

disfrutar de una multiplicidad deproducciones culturales (…) gran riqueza cultural,

producto del venir histórico, se expresa en los elementos materiales e inmateriales que

cobran significado gracias al sentido por las colectividades” (p.7).

Según Segura (2010), señala que: “Ecuador cuenta con el siguiente acervo de factores

básicos: La enorme biodiversidad del país, que le ha llevado a ser conocido como uno de

los países más mega diversos” en el mundo. El patrimonio cultural, con una serie de

culturas que aún viven muchas de sus costumbres autóctonas” (p.5).

Ecuador un país lleno de la diversidad cultural y étnica que se considera un país lleno de la

riqueza que nunca morirá, además la Constitución Política de la Republica en su Art. 1

hace conocer al Ecuador como el estado pluricultural y multiétnico. Existen muchos

pueblos y nacionalidades divididos en las diferentes provincias de las regiones con sus

propias tradiciones y costumbres.

Page 28: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

13

1.3.2 Antropología Cultural

Según León (2010), menciona que “Conjunto de elementos materiales e inmateriales que

determinan en su conjunto el modo de vida de una comunidad, y que incluye técnicas,

pautas sociales (…), lenguaje, sistemas sociales, económicos, políticos y religiosos”(p.4).

Por ende se entiende que la antropología cultural analiza la diversidad cultural actual y del

pasado reciente. Por ende tiene una estrecha relación con las formas de vida de las

comunidades y que se desarrolle la gastronomía originaria.

1.3.3 Patrimonio Cultural

Ecuador es muy rico en Patrimonio, tanto Cultural como Natural. La riqueza Patrimonial

que posee tan importante que el país ostenta importantes reconocimientos concedidos a

ciudades como: Quito, Cuenca y Galápagos por la UNESCO.

Según INSTITITO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL [INPC], 2012) indica

en manual Abaco que:

“El Patrimonio Cultural de un pueblo comprende las obras de sus artistas, arquitectos,

músicos, escritores y sabios, (…) la creatividad de ese pueblo; la lengua, los ritos, las

creencias, los lugares y monumentos históricos, la literatura, las obras de arte” (p, 7)

El Patrimonio es la herencia recibida por los antepasados, y esto forma parte de la historia

que hace únicos herederos como es un pueblo. Conocer el Patrimonio da sentido de

pertenencia, fortalece la identidad y ayuda a valorar la cultura.

Conocimientos y usos relacionadoscon la naturaleza y el universo.- Es el conjunto de

conocimientos, técnicas, competencias, prácticas y representaciones desarrolladas por las

comunidades en la interacción con el entorno natural. Entre ellos están los conocimientos

sobre alimentos y cocina (gastronomía), medicina tradicional, espacios simbólicos,

toponimia, técnicas productivas tradicionales y sabiduría ecológica tradicional.

Page 29: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

14

Según Pazos (2006), comenta que la Antropología: “Hace notar la cultura de la cocina se

identifica en los estadios más antiguos, con la manipulación de productos naturales” (p.1).

La antropología tiene mucha relación con la gastronomía, desde su origen y evolución del

hombre por el simple hecho de alimentarse. Es importante entender que la gastronomía se

estudia desde la prehistoria de como el hombre selecciono su alimento y domestico ciertos

productos para poder vivir.

1.3.4 Patrimonio Alimentario

Según Buitrón (2012, Julio), en la revista “Nuestro Patrimonio” al respecto señala que:

“La cultura siempre ha sido muchísimo más que solo las manifestaciones artísticas (…) la

gastronomía es parte fundamental. Por ello son importantes las iniciativas que buscan

poner en valor este elemento de la cultura y la identidad” (p.5).

La dirección de Salud Pública de Imbabura [DSPI] (2009) dice que:

“La cultura alimentaria de los pueblos se habla de los productos que cultivaban los

antepasados para alimentarse, (…) consistían generalmente en la mezcla de cereales,

tubérculos o raíces, leguminosas, verduras y condimentos” (p.13).

Partiendo desde ahí se analiza la gastronomía ancestral de los pueblos milenarios o nativos

que existieron y que ahora dentro de los pueblos kichwas indígenas de Imbabura, es todo

aquel alimento con importancia simbólica, cultural e identitario.

Según el Ministerio Coordinador de Patrimonio [MCP] 2012 junio) en la revista indica

que: “Significa todo aquel alimento con importancia simbólica, cultural e identitario

respecto de un país o un territorio (…) porque encierra en sí misma una serie de prácticas,

saberes y conocimientos” (p.11).

Es importante conocer sobre el patrimonio alimentario de Ecuador que como los

conocimientos, prácticas y saberes siguen manteniendo todos los métodos culinarios

ensenando a la nueva generación. Que hace que la gastronomía en el país sea variada en las

cuatro regiones, que alimenta a las familias y a la nueva sociedad.

Page 30: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

15

Según Ramos (2012) define que:

“En el mundo andino alimentarse con los amigos y la familia es motivo de

celebración, de creación de vínculos, ayuda a asumir un rol importante dentro

de la comunidad. El rescate de los alimentos tradicionales y nutritivos es una

misión individual que se llama soberanía alimentaria. A través de esto

concepto se busca nuevas maneras de incorporar en la dieta diaria alimentos

saludables como la kinwa, mashwa, la oca, el zambo, el maíz, etc., que forman

parte del Patrimonio Alimentario del Ecuador” (p.25).

Los antepasados manejaban muy bien el patrimonio alimentario al alimentarse con los

productos que daban la Pachamama, con todos los valores nutritivos, sus formas de

manipulación sin causar ningún tipo de contaminación, el empleo de diferentes tipos o

métodos de cocción para alimentarse cuerpo y sobre todo el alma.

1.3.5 La Gastronomía

a) Definición de la gastronomía

Jordán (2007), manifiesta que: “El arte de buen comer y el bien beber también aunque no

tan habitual, se la conoce como gastrología, o sea el conjunto de actividades (…) que sabe

apreciar tanto la comida preparada por él, como la ofrecida por los demás” (p.516).

En el trabajo realizado por Andrade (2007), expone que: “La gastronomía es la mezcla de

todas las cosas y productos comestibles, los instrumentos (maquinas recolectoras,

instrumentos de cocina, (…) que representan la esencia de la buena mesa y que se reflejan

en las más variadas recetas.” (p.8).

Analizando el concepto de los autores la gastronomía se debe entender como una actividad

que da sentido al modo de vida, como el torbellino que arrastra gran parte del mundo y gira

al compás de la subsistencia de los seres humanos, además es el arte de preparar los

alimentos y se relaciona con todos los nutrientes balanceados en un plato.

La gastronomía es un conjunto de actividades culinarias y procedimientos para realizar un

plato, desde la utilización de los ingredientes hasta los implementos a utilizar para la

Page 31: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

16

preparación y que cada grupo de culturas lo hacen de diferente manera siempre

expresando su tradición y costumbres.

b) Tipos de Gastronomía

Para desarrollar este trabajo se toma en cuenta los siguientes tipos de gastronomía por ser

lo más representativo dentro de una cultura entre los cuales podemos citar como:

Gastronomía ancestral.- De los antepasados o relativo a ellos, recuerdos

ancestrales, de origen muy antiguo, costumbres ancestrales.

Gastronomía Tradicional Ecuatoriana.- Según Ramírez y et. (2009) dice que:

“La cocina tradicional ecuatoriana es un escultura de cientos de años de

evolución, donde se mescla el tiempo de sabores de todos los continentes y

regiones del planeta (…) depositaron sus culturas, tradiciones y hasta sus vidas,

ellos trajeron conocimientos y variedades de plantas, frutales, granos, animales

y otros. Que unidos a los que ya existen a esta tierra, dieron origen a lo que

hoy existe. Toda esta rica tradición esta obligado a mantenerla, ya que

representa parte sustancial a la cultura, historia e identidad” (p.23).

Es una realidad imaginada, constituida por cada persona, comunidad, pueblo o nación. Se

refiere a los platos tradicionales que se preparan en fechas especiales en las que un plato es

parte de la costumbre. Es una integración de mestizaje con la cultura autentica de nuestros

pueblos, la cocina ecuatoriana posee una variedad de frutos y alimentos propios.

La gastronomía ecuatoriana es una descripción de los códigos culinarios que presentan el

siguiente esquema presentado por Pazos (2006) que dice:

Sabor:“Es el eje del sabor, las combinaciones encontradas son estas salado y dulce (…)

salado y agrio; salado y picante; dulce y agrio” (Ibídem, p. 2).

Color: “En el eje del color las combinaciones son múltiples no obstante los colores

preferidos son el rojo (achiote) y amarillos (claras de huevo); en menor grado el rojo

sangre (la mora), el chocolate y verde” (Ibíd., p.2).

Page 32: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

17

Textura: “En el eje de la texturas, las preferidas son las espesas y las mantecosas (…) lo

crocante (…) la gelatinosa (…) espesos las mazamorras, grasosa es la fritada y aceitosos

son los ceviches” (Ibíd., p. 2).

Olor: De un alimento en crudo es significativamente distinto a cuando el producto se

cocina, por lo general cuando se cocina un género siempre tener un olor rico.

Altura:Es la presentación de los platos decorados con gran simbologías para presentar los

platos. La clave de la presentación de un plato.

Gastronomía Andina

Según Pazos (2010), manifiesta que: “La gastronomía andina por muchos años ha sido

considerada parte de la herencia cultural de nuestros antepasados, (…) Estos eran

alimentos que nutrían el alma y satisfacían la alimentación de los pueblos milenarios”

(p.99).

La gastronomía andina se basa al 100% de la utilización de productos andinos al momento

de elaborar un plato sin mezclar con otros productos alienados por otra cultura, y es

necesario recordar y comprender que nuestros antepasados convivían en armonía con la

naturaleza ellos tenían contacto directo con la Pachamama.

Cocina Indígena

La cocina tradicional de Otavalo y su alrededores se denomina con el fogón que consiste

en tres piedras grandes llamada tulpa rumi (piedra del fogón) en las que se apoyaban las

ollas de barro, todos los implementos que se utilizaban era de barro como mawmas,

fondos, ollas, cazuelas entre otros para sopas y bebidas.

En cambio para tostar granos secos utilizaban los famosos llamados tiestos de barro que

acompañaban con las wikshas o cawinas (Cucharones de madera) y para servir algunas

bebida utilizaban el pilche hecho de corteza de un árbol que lleva su nombre. Todos los

alimentos se brindaban entre las familias en platos de barro y cuchara de palo.

Page 33: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

18

Comida típico

Son aquellos platillos con características muy especiales y únicas que se tienden a

prepararse con frecuencia en un lugar y es hecha a base de ingredientes producidos en la

región.

1.3.6 Identidad gastronómica

Según Pazos (2006), comenta que: “Los códigos culinarios articulan significados de

identidad (…) diacrónico había que buscar sus orígenes; si el interés es sincrónico habría

que compararlos con las de otras culturas. Las dos relaciones son útiles a la hora de

establecer identidad” (p. 2).

Son los alimentos propios de un grupo cultural o particular que en este caso es la del

pueblo Otavalo, son el producto propios de la zona, todas las regiones andinas sus platillos

a base de maíz, que son muy diferentes a las de la costa, y eso sucede con la comida

autóctona de la zona de Quichinche.

1.3.7 Costumbre y tradición alimentaria

Según León (2010) menciona que: “Varían de una cultura a otra, porque cada una, en su

caracterización propia crea un sistema complejo de normas de conducta. El grupo de

individuos (…) eligiendo, consumiendo y utilizando los alimentos puestos a su

disposición”(p. 12).

Los diferentes platos de las comunidades de Quichinche varían de acuerdo a las formas y

técnicas manejadas por cada pueblo o cultura, eligiendo así la mejor alimentación de los

productos para su familia. Además cabe recalcar que no se podrá comparar los sabores de

los platos de una comunidad a otra ya que no se maneja las recetas estándar por la que cada

familia tiene sus diferentes formas de preparación y cocción de cada alimento.

1.3.8 Hábitos alimentarios

Son aquellas prácticas que el individuo realiza respondiendo a esas mismas presiones

culturales y sociales de la sociedad en la que se encuentra, así selecciona, consume y

utiliza porciones del conjunto de alimentos disponibles.

Page 34: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

19

1.3.9 Arte culinario

Según Ramírez (2008), define que “Son técnicas de la cocina o aquellos medios que se

utilizan en la elaboración de recetas., son procedimientos que cocinan o procesan alimentos

los mismos que enriquecen o empobrece dicho alimento según el procedimiento de cocción

empleado” (p.23).

El arte culinario ancestrales son las perfectas combinaciones de los productos andinos,

como granos, los tubérculos, las hojas comestibles que se combina, por las jatun mamas

son las conocedoras de las técnicas y procedimientos de cocción del los plato ancestral.

1.3.10 Manipulación de alimentos (Manipulador)

Según Jordá (2007), indica que un manipulador de alimentos es: “Persona autorizada por

las autoridades sanitarias pertinentes para poder manejar productos alimentación, sean

comidas o bebidas” (Ibidem 695).

Tal vez fue la mujer de épocas primitivas la primera en realizar un control de la

preparación de los alimentos, que de generación en generación se han trasmitido esos

conocimientos y así llega a las comunidades las personas mayores son conocedoras

perfectas de la manipulación de alimentos.

Según Gallegos (2010), sugiere que: “Se deben elegir correctamente a los proveedores y

asegurarse de que éstos servirán las materias primas en un óptimo estado higiénico. Cosas

interesantes a tener en cuenta durante la recepción de materias primas” (p. 13).

La mujer de la casa es conocedora de la higiene y manipulación de alimentos tiene antes la

responsabilidad de respetar y proteger la salud de su familia. Para lograrlo adquiere los

conocimientos en materia de su trabajo por sus abuelos en el manejo de los alimentos.

Page 35: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

20

1.3.11 Calidad Alimentaria

Según Pérez y et. (2007) comenta que: “Se define como la aptitud de un alimento para

satisfacer con un margen de seguridad las necesidades nutritivas y energéticas necesarias

para el consumidor” (p.14).

Según Pamplona comenta que: “Comer es uno de los placeres necesarios para los seres

humanos. Pero es una cosa es comer y otra muy distinta alimentarse correctamente.

Nuestro organismo necesita que periódicamente le proporcionemos ciertas dosis de:

Hidratos de carbono, grasas, proteínas, vitaminas y minerales” (p.5).

La calidad nutritiva contienen la alimentación ancestral provee fuerza energía para los que

se alimentan de estos productos, es bastante beneficio conocer como alimentarse

dependiendo del labor diario que realice.

1.3.12 Manual o Guía Gastronómico

Según Ortega (2009) es de opinión que:

“Es aquella guía (…) la presentación de sus platos, estableciendo en este procedimiento,

técnicas, culinarias, características y uso de los géneros a utilizar (…) que facilite la

comprensión, simplifique el trabajo y por ende permita el desarrollo y aplicación” (p.29).

Según Sociedad Española de Nutrición Comunitaria [SENC], 2007) que: “Para elaborar

una guía alimentaria es un principio de una alimentación saludable. Los síntomas

alarmantes detectados en nuestros patrones alimentarios de reaccionar para investirlos la

tendencia (…) Siendo un pilar fundamental en esta estrategia de alimentación saludable”

(p.8).

La mejor manera de alcanzar un estado nutricional adecuado es incorporar unas amplias

variedades de alimentos a la dieta diaria o semanal. A la vez desarrollar una guía con

productos nutritivos como son a base de granos.

Una guía gastronomía es un manual que ayuda para la elaboración de los platos,

estableciendo en este procedimientos, técnicas, culinarias, características y uso de

ingredientes autóctonos del sector, que explica su respectivo procedimientos de

Page 36: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

21

preparación a paso a paso, que facilitan a la difusión de la cultura alimentaria de un

pueblo. Por concerniente para la realización de la guía se toma como referencia los

siguientes partes como se detalla:

Prólogo.- Primera parte de algunas obras, desligada en cierto modo de las posteriores.

Dedicatoria.- Carta o nota dirigida a la persona a quien se dedica una obra.

Introducción.- Parte inicial, generalmente breve, de una obra

Índice.- En un libro u otra publicación, lista ordenada de los capítulos, artículos.

Contenido.- Descripciónes párrafos, imágenes que contiene un libro.

Nutricional en general.- Relativo a la nutrición del producto principal del plato

Recetas.- Debe componerse algo (ingredientes), y el modo de hacerlo.

Fotografías.- Imágenes de algunos elementos o platos.

Consejos.- Recomendaciones culinarias para la preparacion de algún plato

Glosario de términos gastronómicos.- Definición o explicación de cada una de ellas.

1.3.13 Turismo

Según la OMT (2004), define los términos Viajes y Turismo en: “designa todo

desplazamiento de una persona a un lugar fuera de su lugar de residencia habitual, desde el

momento de su salida hasta su regreso. Por lo tanto, se refiere a un viaje de ida y vuelta.”

(p.9).

Según Jordá (2007) comenta que:

“Es el movimiento que invita a las personas a trasladarse desde su lugar de

origen, a otros por un espacio casi siempre predeterminado de tiempo,

buscando la cultura y bondades de otros lugares, entre los que no puede faltar

la gastronomía, la enología, las costumbres, y el bienestar de uno mismo, por el

simple cambio de entorno”(Ibid.1089).

Page 37: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

22

El turismo es una actividad de la humanidad que nace por la necesidad de buscar y conocer

nuevas tendencias de vida, por el desplazamiento de personas, estos pueden ser visitas,

gastronomía, fiestas tradicionales que los comuneros asisten a estos eventos, es turismo.

1.3.14 Turismo Gastronómico

Según Castro (2010), define que: “La gastronomía es una gama de elementos o materiales,

los cuales confluyen dentro del término. Para definir a la historia, la sociología, la

antropología, diversas artes, el estudio los alimentos por parte de la agronomía” (p.5).

Es una pequeña parte del campo del Turismo y Hotelería es el estudio de dicha disciplina.

La gastronomía estudia varios componentes culturales tomando como eje central la

comida, con ellos lleva los turistas a degustar de los deliciosos manjares.

1.3.15 Importancia de la gastronomía en el turismo

Según, la Jefatura de desarrollo Económico Local [JDEL] (2010), indica que los turistas

visitan a las comunidades de Otavalo para la convivencia turística.

Grafico N° 1 Gastronomía y su porcentaje de llegada a Otavalo

Fuente: Jefatura de desarrollo Económico Local

Una gran parte vienen a Otavalo por las experiencias en Comunidades con el 29% por la

gastronomía ya que tiene una estrecha relación con la cultura y siendo un sello principal

de un pueblo, es decir que es una marca de la identidad.

Según Asociación Nacional de Operadores de Turismo Receptivos del Ecuador [OPTUR],

2012) comenta que: “El ingreso de extranjeros al Ecuador durante el mes de Junio del

2012 llegaron al país un total de 118.293 extranjeros. Comparado con el año anterior existe

aumento de visitantes en Junio del 2011 ingresaron un total de 99.944 visitantes” (p.1).

www.optur.org

35%

12% 29%

10% 14%

Fiesta

Agricultura

Gastronomia

Crianza deanimales

Experiencia en comunidades

Page 38: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

23

1.3.16 Leyes que protegen a las comunidades Indígenas con sus conocimientos

ancestrales.

Según la Constitución de la República del Ecuador [CRE], 2008) indica en el Capítulo

segundo en Derechos del buen vivir, Sección primera.

El estado ecuatoriano promoverá la soberanía alimentaria.

En la Sección cuarta, Cultura y ciencia

Art.21.- Las personas tienen derecho a construir y mantener su propia identidad cultural, a

decidir sobre su pertenencia a una o varias comunidades culturales y a expresar dichas

elecciones; a la libertad estética; a conocer la memoria histórica de sus culturales y la

ejercer a su patrimonio cultural; a difundir sus propias expresiones culturales y tener

accesos a expresiones culturales y diversas.

En el Capítulo cuarto en Derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades

Art.57.- Se reconoce y garantizara a las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades

indígenas, de conformidad y con la constitución y con los pactos, convenios, declaraciones

y demás instrumentos internacionales derechos humanos los siguientes derechos

colectivos:

12.- Mantener, proteger y desarrollar los conocimientos colectivos ; sus ciencias

tecnologías y saberes ancestrales; los recursos genéticos que contienen la diversidad

biológica y la agro biodiversidad; sus medicinas y prácticas de medicina tradicionales, con

inclusión del derecho de recuperar, promover y proteger los lugares rituales y sagrados, así

como plantas, animales, minerales y ecosistemas dentro de sus territorios; y el

conocimiento de los recursos y propiedades de la fauna y la flora.

Page 39: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

24

1.4 Análisis crítico sobre el objeto de investigación

La cocina tradicional ecuatoriana es un actividad de cientos de años de evolución, donde se

mesclan el tiempo y sabores de todos los lugares y regiones del Ecuador. Los ancestros

con mucho amor depositaron sus culturas, tradiciones y hasta sus vidas.

La gastronomía es la mezcla de productos comestibles e instrumentos a utilizarse en la

cocina, así como todos los pensamientos y recursos patrimoniales intangibles que se

reflejan en las más variadas recetas. Debido a esto se manifiesta que una gran parte de los

ingredientes utilizados para la creación de los platos gastronómicos ecuatorianos.

La gastronomía ancestral se centra prácticamente en los conocimientos ancestrales, ya que

estos están ligados con la naturaleza con la Pachamama, estos eran alimentos que nutrían

el alma y satisfacían la alimentación de los pueblos milenarios. También se fundamenta su

estudio y análisis en el Ecuador por la existencia de muchas culturas y pueblos indígenas

milenarios.

1.5 Conclusiones parciales del capítulo

Una vez finalizado el Capítulo I de la investigación se concluye de la siguiente manera:

En esta parte se ha analizado los diferentes criterios o conceptos de los autores del objeto

de estudio como es la gastronomía partiendo desde su historia en América, Ecuador y por

su puesto a la gastronomía local de Otavalo y sus alrededores.

Gracias a los textos técnicos investigados se analiza las teorías de diferentes autores que

dan su valioso aporte para el desarrollo del presente trabajo de elaboración de una guía

gastronómica ancestral con la cual se pretende rescatar, sistematizar los platos autóctonos

de la Zona de Quichinche que se han perdido y que esto ayudara a un resultado positivo.

Todos los temas revisados ayudan a la creación de la propuesta, con las bases

fundamentales, se estructura la guía gastronómica ancestral. Los impactos que generará la

propuesta no afectarán de forma negativa la parte cultural y los conocimientos, sino por el

contrario aporta de manera directa a la difusión y conservación de los platos autóctonos.

Page 40: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

25

CAPÍTULO II

MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA

2.1 Caracterización del sector.

2.1.1 Macrolocalización Ecuador un país único

Según Ministerio de Turismo en su guía de oro Ecuador [MITUR], (2009), al respecto

menciona que: “Ecuador es un pueblo con historia y costumbres enraizadas que pueden

ser admiradas por su folklore y expresiones de la vida cotidiana de los grupos étnicos

que todavía conservan sus costumbres ancestrales y que habitan en toda su extensión y

una superficie de 256.370 km2” (p.18).

Ecuador es un país que irradia vida por su belleza natural y cultural que no tiene

comparación, cuatro mundos en su pequeña superficie, además por la existencia de sus

fascinantes culturas e historia Ecuador es un país amable y lleno de colorido.

2.1.2 Provincia de Imbabura

El Diario El Norte (2012, junio 25) publicó que: “Imbabura posee paisajes andinos

dominantes por el taita Imbabura y la Mama Cotacachi y una veintena de lagos en cuyos

entornos se asientan ciudades y comunidades indígenas que aún conservan sus ritos y

tradiciones.”(p.2).

Imbabura es un patrimonio natural y porque no decirlo cultural por la existencia de etnias

con un sin fin de conocimientos ancestrales, llenas de alegría y colorido por sus fiestas

tradicionales, con una rica gastronomía típica, que va de la mano con el paisaje maravilloso

de las montañas, lagos, lagunas, ríos, cascadas y muchos más.

2.1.3 Ciudad de Otavalo y la actividad turística

Cantón Otavalo está situado en la región norte del Ecuador con una superficie de 507 km2

(50.747 hectáreas), a 110 kilómetros de la capital Quito, Cantón Otavalo está integrado por

la ciudad del mismo nombre con once Parroquias, dos urbanas: El Jordán y San Luis; y

Page 41: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

26

nueve rurales: Eugenio Espejo, San Pablo del Lago, González Suárez, San Rafael, San

Juan de Ilumán, Miguel Egas Cabezas, Quichinche, San Pedro de Pataquí y Selva Alegre.

Conocido también como el “Valle del Amanecer”, turísticamente es el Cantón más

importante de la Provincia de Imbabura, también se asientan las prosperas comunidades

otavalos, ofrece la posibilidad de disfrutar de hermosos paisajes naturales, conocer su

diversidad étnica, descubrir costumbres ancestrales, admirar el ingenio y destreza de los

trabajos manuales.

2.1.4 Parroquia de Quichinche y su ubicación Geográfica.

San José de Quichinche una de las 9 parroquias rurales del cantón Otavalo; tiene una

superficie de 20.987,98 hectáreas, y se encuentra ubicada a 3km al accidente su orografía

presenta alturas que van desde 2800msnm. Hasta los 4000msnm. Su longitud con relación

al meridiano de Quito es de 78°3´ y una latitud de 03´. Una de las parroquias más grandes

Otavalo poseedora de 23 comunidades indígenas conservadores de la costumbres y

tradiciones.

Clima.- Meso térmico semihúmedo: climáticamente se presentan en relieves entre

1000 y 2000msnm con temperatura medias anuales mayores a 18°C, clima la

humedad es superior al 80%.De alta montaña: Se caracteriza por estar situado por

encima de los 3000msnm.

Flora.- La zona y las observaciones del campo se identifica las siguientes especies

de flora únicas del sector como: musgo, penco blanco, penco negro o cabuya,

veneno de perro, moradilla, chulco, molle, anturio, puma maqui, helecho, marco,

chilca, espino santo, warminyadan, chuquiragua, aleluya del páramo, romero del

monte, que son medicinales.

Fauna.- Con actividades antrópicas propias del ser humano, como son agrícolas,

producción de frutas y ganadería presenta manchas o lunares de bosques nativos

intervenido, donde se desarrollan muchas de las especies de aves, mamíferos,

insectos, anfibios y reptiles.

Atractivos naturales.- Las lomas de alto Sigsicunga, Pisabo, Cambugan,

Cuchicorral, Urcusiqui a lo largo de Gualsaqui, Cumbas y Achupallas, miradores

las lomas de la comunidad de Motilón Chupa, Padre Chupa. Las cascadas de

Ishpingo de donde nace el Rio Larcacunga; las fuentes de Taminanga. Lugares

Page 42: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

27

sagrados en donde se deposita las ofrendas y se recibe beneficios de los dioses

dentro de las comunidades y cementerios antiguos escondidos y piscinas de

Tangalí.

Servicios Turísticos.- Hostería Las Palmeras Inn, ubicada a 3km fuera de la ciudad

de Otavalo, sector San Vicente, vía Andaviejo, cuenta con 15 cabañas muy

hermosas rústicamente decoradas. La Hostería Hacienda El Romeral está ubicada a

tan solo 3.5 km. de la Panamericana, en el sector Andaviejo en la Comunidad de

Panecillo, dispone de un total de 10 habitaciones, entre, dobles y triples todas con

baño privado y chimenea.

Servicios Gastronomía.- A pequeña escala, se instala restaurantes como el

Forasterito, ubicado cerca de la hostería Las Palmeras donde se degustan los

famosos cuyes fritos. Con una idea innovador se anota el comedor típico ancestral

de la familia Fuerez, ubicado en la comunidad Kichwa Panecillo, se ofrecen las

clases de cocina ancestral. Se tiene registros de iniciativa de los hacendados en el

turismo hacendatario y gastronómico, actividades que se está llevando efecto en las

haciendas Santa Rosa, Pastavi, Pisabo, Sigsicunga y la Quesera

2.1.5 Breve reseña histórica y población Parroquia de San José Quichinche

Según Rúales en su investigación documental (2002), comenta que la palabra Quichinche,

es de origen Caranqui-Cayapa-Colorado.

Tabla N° 1 Origen del nombre Quichinche

PALABRA ORIGEN SIGNIFICADO

QUI CARANQUI PUEBLO

CHIN-CHUI CAYAPA SALIR

CHANCHAN COLORADO ESCONDIDO

Fuente: Por Wilson Ruales

De manera que en lenguas aborígenes Quichinche significa pueblo o sitio escondido,

oculto. Después del terremoto en 1868 motiva a los pobladores a trabajar por la

reconstrucción del pueblo, no solo en aspecto de infraestructura, sino también en lo social,

cultural y económico.

Page 43: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

28

2.1.6 Origen de las comunidades kichwas

Según Marcillo (2010) expresa que:“La zona de Quichinche estuvo habitada en sus inicios

por la confederación de Caranquis-Cayapas-Colorados que luego fue perdiendo sus

características originales por la conquista de los Incas” (p.24).

Posteriormente la invasión Española fuepobladaentierrasbenignas del clima y la

producción de los suelos, sometiendo a los indígenas a una esclavitud y explotación. Las

comunidades se originaron con los trabajadores de las grandes haciendas, se organizaron

los pueblos indígenas y fueron comprando y adquiriendo unas pequeñas extensiones.

2.1.7 Características Socio-económica y culturales.

En su mayoría la población indígena Kichwa Otavalo y en menos número mestizos, el

mayor número de mestizos habitan en la cabecera parroquial. Entre las actividades que

ocupan al mayor número de Kichwa Otavalo está la agricultura y ganadería, situación que

se explica por cuanto poseen la mayor cantidad de tierras, la población mestiza está

empleada en el sector público y trabajan también en actividades agrícolas y ganaderas.

2.1.8 Descripción Población

La población de la parroquia de San José de Quichinche, presenta un total de 23,06% de

habitantes asentados en la cabecera parroquial y el 77,94% para el resto de las

comunidades. La población de hombres es superior de las mujeres en la cabecera

parroquial; sucede lo contrario en el área rural de las comunidades.

Tabla N° 2 Distribución de la parroquia “San José de Quichinche”

PARROQUIA TOTAL

SAN JOSE DE

QUICHINCHE

TOTAL HOMBRES MUJERES

8,476 4,142 4,334

Cabecera Parroquial 2,519 1,252 1,267

Resto de la parroquia 5,968 2,623 2,345

Fuente: INEN, CENSO 2010

Page 44: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

29

2.1.9 Comunidades indígenas

La parroquia de Quichinche cuenta con 23 comunidades indígenas ubicadas dentro del área

rural de mayor población como: Asilla, Agualongo, Achupallas, Cambugan, Cutambi,

Guachinguero, Gualsaqui, Huayra Pungo, Inguincho, La Banda, Larcacunga, Minas

Chupa, Motilón Chupa, Muenala, Moras Pungo, Panecillo, Perugachi, Padre

Chupa,Tangali, Taminaga, San Francisco Inguincho, Urcusiqui y Yambiro.

Dentro de la parroquia de Quichinche existe 22 comunidades de mayor población kichwa

otavaleño y 1 comunidad corresponde a colonos de la Provincia de Carchi, radicados desde

varios años atrás.

2.2. Descripción del procedimiento metodológico.

2.2.1 Metodología Aplicada

La presente investigación se fundamenta en el enfoque cuali-cuantitativo, debido a que ha

permitido analizar las características del objeto de estudio y también ha facilitado

cuantificar y tabular los resultados obtenidos en la misma.

Los tipos de investigación que se ha utilizado son:

Documental.- Este tipo de investigación ayuda a obtener información bibliográfica de

todos los libros referentes al tema de trabajo, además se ha revisado documentación en la

Junta Parroquial de Quichinche, se ha revisado tesis similares que facilita la realización de

la estructura de la propuesta. Además se pude recabar información de primera mano acerca

de la evolución de la investigación.

De campo.- Se realizó el un registro de observación visitando a las 23 comunidades

kichwas de la Parroquia de Quichinche. De los cuales se obtuvo la primera información de

la investigación.

Page 45: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

30

Explicativa.- Describe las distintas interpretaciónes profundas de los conocimientos

ancestral de los jatun taytas y mamas de las comunidades quienes son los conocedores de

la gastronomía ancestral por los años de experiencia, de edades de 50 a 80 años.

2.2.2 Método utilizado

Histórico - Lógico.- El estudio de este método permite recopilar los conocimientos

ancestrales generales. La historia de la cocina, la trayectoria de los cambios que

experimenta la gastronomía de la realidad, las etapas de su aparición y desarrollo. La

lógica que ha ayudado a recopilar la información de manera sistemática y folklórica,

basada en el criterio de los más ancianos.

Analítico - sintético.- Este método ayuda a estudiar, revisar ordenadamente a cada uno de

los elementos por separado lo referente a los platos contemplados dentro de la

gastronomía local, para analizar, sintetizar y exponer los elementos gastronómicos más

representativos y de este modo promover su rescate y promoción.

Inductivo - Deductivo.- Según el cual, se ha realizado un estudio de la gastronomía local,

abstrayendo las características de los diversos platos para luego determinar los rasgos

esenciales generales de la gastronomía ancestral de Quichinche y su relación con la

gastronomía andina del Ecuador.

2.2.3 Técnicas e instrumentos utilizados

Se ha utilizado las siguientes técnicas e instrumentos para la recopilación de información:

Tabla N° 3: Técnicas e instrumentos

Técnica Instrumento

Entrevista Guía de la entrevista

Observación Registro de Observación

Fuente: Elaboración propia

Observación.- El tipo de observación que se ha empleado es la observación participante,

para lo cual se utilizó: La guía de observación, es un instrumento apropiado para abstraer la

preparación de comida ancestral en las comunidades kichwas.

Page 46: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

31

Entrevista.-En el caso de la entrevista el instrumento que se emplea es una guía o

cuestionario previamente elaborado. Además la entrevista es de tipo dirigida y tuvo como

base a 10 preguntas principales a las personas mayores de cada comunidad.

2.2.4 Operacionalización de Variables

Tabla N° 4 Variable Independiente

Comunidades

Kichwas

Dimensión Indicadores Ítems Básicos Técnicas e

instrumentos

Es un conjunto de

personas que integran las familias (Ayllu

llakta) pertenecientes

de un pueblo

originarios nativos que están legalmente

organizados con su

propia administración

y que poseen conocimientos

ancestrales que son

herederos directos de

la identidad cultural.

Conjunto de

personas

Familia ¿A qué tipo de actividades se

dedican en su comunidad?

-Entrevista

-Guía de la entrevista

- Registro de

observación

Origen de un

pueblo

Pueblo

Otavalo

¿Cree usted que en su

comunidad aún siguen

conservando los conocimientos

ancestrales, en los siguientes ámbitos como:

Administración

Cabildos

¿Dentro de la comunidad que ámbitos culturales y de

identidad aún se conservan?

Cosmovisión

andina

Conocimientos

ancestrales

¿Según su criterio qué

conocimientos o costumbres se

han perdido en la comunidad?

Identidad

cultural

Pueblo

Kichwa

La alimentación antiguamente

se basaba en:

Fuente: Elaboración propia

Tabla N° 5 Variable Dependiente

Guía Gastronómica

ancestral

Dimensión Indicadores Ítems Básicos Técnicas e

instrumentos

Es un documento

que contiene recetas

de platos autóctonos

del sector y la descripción de los

ingredientes andinos

y procedimientos de

preparación para difundir la cultura

alimentaria de un

pueblo.

Documento

Tipo de guía

¿De estos elementos, qué tipo

de trabajo

Revista Manual Impreso

Visual /video

Capacitación/explicativa

-Entrevista

-Guía de la entrevista

- Registro de

observación

Autóctonos

Productos

Andinos

¿Recuerda usted qué platos

tradicionales autóctonos se

preparaban en su comunidad?

Platos milenarios

autóctonos

A base de

granos secos,

¿Según su conocimiento, qué

clase de comidas existen en su comunidad?

Descripción de ingredientes

Tipos ingredientes

ancestrales

¿Según su conocimiento que productos andinos se están

perdiendo por falta de cultivos?

Preparación y

procedimientos

Métodos de

preparación

de un pueblo

¿Usted sigue manteniendo los

conocimientos ancestrales en

las preparaciones de los

diferentes platos autóctonos de la comunidad?

Fuente: Elaboración propia

Page 47: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

32

2.3 Propuesta del investigador

La propuesta del presente estudio se basa en la formulación de una guía gastronómica

ancestral con ingredientes y métodos de preparación autóctonos de las comunidades de la

Parroquia de Quichinche. Para mayor aceptación de la población se realiza en dos idiomas

español y kichwa, para su mejor presentación se ubicaran las fotografías de cada uno de

las recetas.

2.3.1 El objetivo general de la propuesta

Desarrollar una guía gastronómica ancestral de las comunidades kichwas de la Parroquia

de Quichinche, mediante la recopilación de la información obtenida de las personas

mayores de la localidad, para recuperar y promover los alimentos ancestrales a nivel local,

nacional e internacional.

El proceso con el cual se desarrolla la presente propuesta es de la siguiente manera:

a) Recopilación de información primaria

b) Procesamiento de la información

c) Síntesis de los platos principales.

d) Elaboración del borrador de la guíay revisión.

e) Impresión final de la guía en formato a color.

En este sentido, el documento final de la guía gastronómica contendrá las siguientes partes:

Caratula

Dedicatoria

Índice

Introducción

Desarrollo de la guía con descripciónes productos agrícolas

Ingredientes y preparación de los platos autóctonos.

Glosario de términos gastronómicos en kichwa

Conclusiones y recomendaciones

Bibliografia

Page 48: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

33

2.4 Conclusiones parciales del capítulo.

Una vez finalizado el Capítulo II de la investigación se establecen las siguientes

conclusiones:

El capítulo anterior expone la macro localización de la gastronomía que se dio en América

según las diferentes teorías, conociendo su historia y evolución. Seguidamente cómo llegó

al país, y cómo se desarrolló una rica gastronomía tradicional. Finalmente encontramos la

gastronomía andina y ancestral que se desarrolla en las comunidades kichwas de la

Parroquia de Quichinche, Cantón Otavalo.

La metodología aplicada y la información levantada de la utilización de todos los métodos,

técnicas y herramientas durante el trabajo de campo, la información obtenida por medio de

las entrevistas a los conocedores directos de la gastronomía ancestral y registro de

observación se recopila las recetas de los platos autóctonas del sector. Las cuales ayudan a

elaborar la guía gastronómica ancestral.

En esta parte se propone un breve comentario de la propuesta que es la realización de la

guía gastronómica de las comidas autóctonas, el modelo de guía a seguir conjuntamente los

objetivos de la propuesta, la parte de la introducción, es la parte importante que define

nuestro trabajo en el próximo capítulo.

Page 49: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

34

CAPÍTULO III

DESARROLLO DE LA PROPUESTA

3.1 Análisis e interpretación de resultados de la encuesta realizada.

Pregunta N°.1 ¿A qué tipo de actividades se dedican en su comunidad?

Tabla N° 6: Frecuencias de la pregunta 1 Gráfico N° 2: Actividad económica principal

Variable Frecuencia Porcentaje

Agricultura 14 61%

Ganadería 6 26%

Artesanía 3 13%

TOTAL 23 100%

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

Interpretación.- De todas las comunidades la mayor parte se dedican a la agricultura con

siembras de productos andinos como el maíz, papa, fréjol, habas, arvejas, melloco, oca,

entre otros, pero no en grandes cantidades sino para la alimentación de las familias.

Seguidamente por la ganadería en otra escala minoritaria ya se son pocas las familias que

tienen 3 0 4 cabezas de ganado y se dedica al cuidado de ellos; y el tercer lugar ocupa las

artesanías que elaboran en tres comunidades de Quichinche.

Pregunta N°2 ¿Cree usted que en su comunidad aún siguen conservando los

conocimientos ancestrales, en los siguientes ámbitos como:

Tabla N° 7: Frecuencias de la pregunta 2 Gráfico N°

3: Conservación de conocimientos ancestrales

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

Variable Frecuencia Porcentaje

Agricultura 7 30%

Idioma 7 30%

Vestimenta 2 9%

Alimentación 6 26%

Medicina 1 4%

TOTALES 23 100%

0%

50%

100%61%

26% 13%

Agricultura

Ganaderia

Artesania

0%

10%

20%

30%30% 30%

9%

26%

4%

AgriculturaIdioma

VestimentaAlimentación

Page 50: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

35

Interpretación.-En todas las comunidades se sigue manteniendo los conocimientos

ancestrales como: técnicas de manejo en la agricultura, idioma kichwa, la vestimenta en las

personas mayores, los jóvenes de las comunidades especialmente los hombres ya no

conservan su vestimenta. La medicina andina, las familias tienen sabio conocimientos.

Pregunta N° 3¿Dentro de la comunidad que ámbitos culturales y de identidad aún se

conservan?

Tabla N° 8: Frecuencias de la pregunta 3 Gráfico N° 4: Ámbitos culturales de conservación

Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia

Interpretación: Los cabildos de las comunidades hacen actividades para fomentar las

fiestas tradicionales en un alto grado, seguidamente por las capacitaciones de liderazgo,

organización social hacia la comunidad, también cabe mencionar que hacen capacitaciones

en menor escala sobre la agricultura y el idioma.

Preguntas N° 4 ¿Según su criterio qué conocimientos o costumbres ancestrales se han

perdido en la comunidad?

Tabla N° 9: Frecuencias de la pregunta 4 Gráfico N° 5: Perdida de conocimiento ancestrales

Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia

Variable Frecuencia Porcentaje

Idioma 1 4%

Fiestas tradicionales 11 48%

Agricultura ancestral 4 17%

Organización social, liderazgo 7 30%

TOTALES 23 100%

Variable Frecuencia Porcentaje

Comidas fiestas 2 13%

Utensilios de barro y madera 8 34%

Culinarias ancestrales 6 26%

Abonos orgánicos 3 17%

Variedad de productos 2 9%

TOTALES 21 100%

0%

20%

40%

60%

4%

48%

17% 30%

Idioma

FiestastradicionalesAgriculturaancestralOrganización social,liderazgo

0%

10%

20%

30%

40%

13%

34%

26%

17%

9%

Comidas fiestas

Utensillos de barroy maderaCulinariasancestralesAbonos organicos

Variedad deproductos

Page 51: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

36

Interpretación: En todas las comunidades las practicas, hábitos, costumbre ancestrales se

han perdido en el ámbito alimenticio como la utilización de utensillos de barro y

madera,por la aparición de la tecnología, conocimientos culinarios ancestrales, variedad de

comidas en fiestas tradicionales, mientras en la agricultura se han perdido el cultivo de

variedades de productos andinos con abonos orgánicos.

Pregunta N° 5 La alimentación antiguamente se basaba en:

Tabla N° 10: Frecuencias de la pregunta 5 Gráfico N° 6: Alimentación antigua

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

Interpretación: En todas las comunidades anteriormente se han alimentado con productos

andinos a base de granos en mayor escala, el segundo resultado fue por crianza de animales

y una parte minoritaria opinan que también se alimentaban con hojas, frutas silvestres

como los nabos, moras, mortiños, motilón y entre otros.

Pregunta N°6 ¿De estos elementos, qué tipo de trabajo cree usted que sería el más

adecuado que se elabore para el rescate de las comidas autóctonas ancestrales de las

comunidades?

Tabla N° 11: Frecuencias de la pregunta 6 Gráfico N°7 Tipo de guía a elaborar

Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia

0%

100%

17% 13%

57%

13%

Revista

Video, visual

Manual

Capacitación

Variable Frecuencia Porcentaje

Cultivos de granos 15 65%

Crianza de animales 6 26%

Hojas y frutas silvestres 2 9%

TOTALES 23 100%

Variable Frecuencia Porcentaje

Revista 4 17%

Video, visual 3 13%

Manual/guía 13 57%

Capacitación 3 13%

TOTALES 23 100%

0%

20%

40%

60%

80% 65%

26%

9%

A base degranos

Crianza deanimales

Hojas y frutassilvestres

Page 52: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

37

Interpretación: En todas las comunidades entrevistadas piensan que la mejor forma es un

manual escrito o guía gastronómico de los platos autóctonos, donde las nuevas

generaciones podrán leer las recetas y preparar.También serían importante como hacer un

video y pasar por televisión, en una revista para promocionar los platos.

Pregunta N° 7 ¿Recuerda usted qué platos tradicionales autóctonos se preparaban

ensu comunidad sección salados?

Platos saldados Tabla N° 12: Frecuencias de la pregunta 7

Variable Frecuencia Porcentaje

Chochos con tostado 1 4%

Tortillas de tiesto 1 4%

Choclo tanda 2 9%

Chuchuca 3 13%

Sopa de Arroz de cebada 2 9%

Sopa de kinwa 1 4%

Locro de sambo 1 4%

Caldillo de huevo y paico 1 4%

Caldo de frejol 1 4%

Mazamorra con nabo 3 13%

Mazamorra con cuy, mote y papa 1 4%

Mote pila con fréjol 1 4%

Papas con berro y pepa de sambo 1 4%

Habas con melloco y papas 2 9%

Frejol con tostado de tiesto 1 4%

Habas calpu con papas 1 4%

TOTAL 23 100%

Fuente: Elaboración propia

Gráfico N° 8: Comidas saladas

Fuente: Elaboración propia

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

4% 4%

9%

13%

9%

4% 4% 4% 4%

13%

4% 4% 4%

9%

4% 4%

Chochos con tostado

Tortillas de tiesto

Choclo tanda

Chuchuca

Sopa de Arroz de cebada

Sopa de kinwa

Locro de sambo

Caldillo de huevo y paico

Caldo de frejol

Mazamorra con nabo

Mazamorra con cuy, mote y papa

Mote pila con fréjol

Papas con berro y pepa de sambo

Habas con melloco y papas

Frejol con tostado de tiesto

Habas calpu con papas

Page 53: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

38

Interpretación: Entre los platos más apetecidos y consumidos en las comunidades son la

chuchuka, choclo tandas, sopa de cebada, mazamorra, habas con melloco dependiendo de

las cosechas recibidas anualmente, sin embargo las comidas que están en peligro de

extinción están el chocho, tortillas de tiesto, sopa de kinwa, habas calpu, papas con berro

entre otros.

Platos dulces Tabla N° 13: Frecuencias de la pregunta 7

Fuente: Elaboración propia

Gráfico N° 9 Comidas dulces y bebidas

Fuente: Elaboración propia

Interpretación: Entre los platos más apetecidos entre la comida dulce son sambo, cebada

con leche, colada de maíz y como la bebida preferida está la chicha de jora.los platos

menos consumidos la mora, oca, mashwa, kinwas, cebada entre otros.

0%

5%

10%

15%

20%

25%

13% 13% 13%

9% 9%

4%

9% 9%

22% Sambo con tostado detiestoCebada de dulce conlecheColada de maíz conlecheColada de oca

Zapallo con leche

Colada de mora

Kinwa con leche

Pata de oveja

Chicha de jora

Variable Frecuencia Porcentaje

Sambo con tostado tiesto 3 13%

Cebada de dulce con leche 3 13%

Colada de maíz con leche 3 13%

Colada de oca 2 9%

Zapallo con leche 2 9%

Colada de mora 1 4%

Kinwa con leche 2 9%

Pata de oveja 2 9%

Chicha de jora 5 22%

TOTAL 23 100%

Page 54: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

39

Pregunta N° 8 ¿Respecto a su sabiduria, qué clase de comidas existen en su

comunidad?

Tabla N° 14: Frecuencias de la pregunta 9 Gráfico N° 10: Clase de comidas en las comunidades

Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia

Interpretación: Entre las comidas que existe en las comunidades por lo general es fresco,

se debe a la utilización los productos que se da en el sector que mayormente son granos

frescos, por ende la mayor parte de comida es fresco, pero también existe un porcentaje de

comida caliente, con un porcentaje menor están los alimentos templados en las

comunidades.

Pregunta N° 9 ¿Según su conocimiento que productos andinos se están perdiendo por

falta de cultivos?

Tabla N° 15: Frecuencias de la pregunta 9 Gráfico N° 11: Perdida de los productos andinos

Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia

0%

20%

40%39%

4% 4% 10%

4%

13% 13% 9%

4%

Cebada

Trigo

Kinwa

Mashwa

Berro

Zanahoria b.Melloco

La oca

Variable Frecuencia Porcentaje

Entre el día 2 9%

Sopas saladas 9 39%

Secos de grano 7 30%

Coladas dulce 5 22%

TOTAL 23 100%

Variable Frecuencia Porcentaje

Cebada 9 39%

Trigo 1 4%

Kinwa 1 4%

Mashwa 2 10%

Berro 1 4%

Zanahoria b. 3 13%

Melloco 3 13%

La oca 2 9%

Papa nativa 1 4%

TOTAL 23 100%

0%

20%

40%

8%

39%

30%

22%

Entre el dia

Sopas saladas

secos de granos

Coladas de dulce

Page 55: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

40

Interpretación: Todos los productos se han ido perdiendo poco a poco quizá porque los

jóvenes ya no quiere trabajar en el campo, se han dedicado al estudio, han emigrado a

ciudades grandes en busca de empleos, solamente los padres, los abuelos se han quedado

que siguen cultivando poca variedad de producto y no se siembra como ejemplo: la cebada

que por su dificultoso cosecha se ha perdido, también la zanahoria blanca, la oca, la

mashwa que casi no hay familias que siembran.

Pregunta N° 10 ¿Usted sigue manteniendo los conocimientos ancestrales en las

preparaciones de los diferentes platos autóctonos de la comunidad?

Tabla N° 16: Frecuencias de la pregunta 10 Gráfico N° 12: Manteniendo los conocimientos ancestrales

Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia

Interpretación: En todas las comunidades va perdiendo día a día las formas y métodos de

preparación ancestral, por la aparición de cocinas eléctricas, licuadoras, molinos que han

remplazado la tulpa, piedra de moler. Sin embargo las personas entrevistadas dijeron que la

tulpa sigue conservando ya que la comida hecha a leña sabe más rico y nutritivo.

0%

100%26%

74% SI

NO

Variable Frecuencia Porcentaje

SI 6 26%

NO 17 74%

TOTAL 23 100%

Page 56: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

41

GUÍA GASTRONÓMICA ANCESTRAL DE LOS PLATOS AUTÓCTONOS DE LAS

COMUNIDADES KICHWAS DE LA PARROQUIA DE QUICHINCHE DEL

CANTÓN OTAVALO.

Guía Gastronómica Ancestral Comunidades de Quichinche

SUMAK MIKUYKUNAMANTA KAMU

OTAVALO- QUICHINCHE 2012.

Page 57: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

42

INTRODUCCIÓN DE LA GUÍA

Bienvenidos a Quichinche y sus comunidades kichwas que gozan de la riqueza natural y

cultural patrimonio de identidad cultural. Dentro de los territorios se destaca su rica

gastronomía ancestrales autóctonos de los pueblos indígenas de la zona que por supuesto

sobre sale con los sistemas agrícolas tradicionales que aun practicas desde sus ancestros.

Dentro las chacras de las comunidades rurales encontraremos una variedad de cereales,

frutas, plantas medicinales, leguminosas, etc., en donde se producen en sus parcelas

verdaderos figuras de los cultivos nativos que dan un paisaje pintoresco a las

comunidades, la agricultura es la actividad principal.

La rica zona de poseer climas cálidos, fríos y templados dan oportunidad al cultivo de

muchos productos andinos, combinados con la más auténtica agro biodiversidad mediante

los conocimientos culinarios tradicionales que sirve de sustento familiar que ser

transforman en platos más apetecibles y nutritivos de la zona cada año.

Las comunidades de Quichinche son herederos de la Pachamama por su regalo de

productos que se dan, los más deliciosos platillos ancestrales autóctonos se prepararan

dependiendo de la producción que se obtenga.

Esta guía gastronómica servirá para las futuras generaciones de las comunidades Kichwas

de la Parroquia de Quichinche del Cantón Otavalo para recuperar las recetas ancestrales y

que ayudará a la preparación del mismo con mayor facilidad, la misma que servirá para

fomentar el turismo gastronómico dentro de las comunidades.

Page 58: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

43

EL ÁMBITO NATURAL CULTURAL

Las comunidades kichwas de Quichinche

Ubicación

San José de Quichinche una de las 9 parroquias rurales del cantón Otavalo; tiene una superficie de

20.987,98 hectáreas, y se encuentra ubicada a 3km al accidente su orografía presenta alturas que

van desde 2800msnm. Hasta los 4000msnm. Su longitud con relación a l meridiano de Quito es de

78°3´ y una latitud de 3´. Se halla limitada a una gran extensión por las vecinas poblaciones de

Quiroga (Cotacachi) y Asama al lado norte, con la Parroquia de Pataqui al sur, al este con la ciudad

San Luis de Otavalo y al accidental cierra con la parroquia de Plaza Gutiérrez Cantón Cotacachi.

Una de las parroquias más grandes Otavalo poseedora de 23 comunidades indígenas conservadores

de la costumbres y tradiciones.

Las Comunidades kichwas de Quichinche Grafico N° 13 Comunidades de Quichinche

1.- Achupallas 13.- Agualongo

2.- Asilla 14.- Muenala

3.- Cambugan 15.- Padre Chupa

4.- Cutambi 16.- Panecillo

5.- Guachinguero 17.- Perugachi

6.- Gualsaqui 18.- San Francisco de Inguincho

7.- Huayrapungo 19.- San Juan de Inguincho

8.- La Banda 20.- Tangali

9.- Larcacunga 21.- Urcisiqui

10.-Minas Chupa 22.- Yambiro

11.-Moraspungo 23.- Taminanga

12.-Motilon Chupa

Fuente: Elaboración propia

Page 59: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

44

LA COCINA ANCESTRAL (La tulpa)

Las cocinas ancestrales de las comunidades representado por un fogón que constituye de

tres grandes piedras llamadas tulpa rumi (Piedra de fogón) sobre el que se apoya las ollas

de barro. Acompañado de otros utensilios que ayudaban a la preparación de los alimentos.

UTENSILLOS DE COCINA ANCESTRAL

Grafico N° 15 Utensillos de cocina ancestral

Fuente: Elaboración propia

Todos los utensilios como la piedra de moler rumi-kutana que era útil para triturar los

granos secos como el maíz, morocho, cebada para la harina y hacer diferentes

preparaciones. Para la preparación de las tortillas tenía que utilizar callanas (tiesto). Otros

como pondos-vasijas de barro, grandes maltas. También utilizaban al principio platos de

madera, después se empezaron a utilizar platos de barro con cucharas de madera y no

podría faltar el pilche que servía de vaso.

Piedra de moler Ollas de barro Piedra de moler ají Bateas

Pilches Horno de leña Tiesto Cedazo

Cucharas de palo Kawina Pondos o mawmas Batea para pan

Page 60: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

45

LOS PRODUCTOS ANDINOS

Los alimentos más sanos se pueden encontrar en las tierras de las comunidades, durante

los 500 años hantrascurrido desde la conquista muchos cultivos originarios de otras

regiones y continentes han encontrado su lugar en las chacras y cocinas andinas, quienes

sabiamente preparan deliciosos platos nutritivos para su familia.

Los agricultores indígenas afortunados de poseer las tierras más productivas de Otavalo

que con sus condiciones de clima y suelo ayuda a producir varios productos como maíz,

papa, oca, mashwa, kinwa, zanahoria blanca conocida en las comunidades como zañora,

sambo, zapallo, cebada, trigo, fréjol, arvejas, chochos, jícama, achira y entre otros, unos

pocos se dedica al crianza de animales como: vacas, gallinas, choncho, ovejas y sobre todo

del cuy.

CALENDARIO DE COMIDAS

Tabla N° 17 Calendario de Comidas

MES COMIDAS

Marzo/ Pawkar waray Platos preparados a base de granos tiernos.

Abril/ Ayriway killa Locro de zambo, colada de choclos, colada de mora.

Mayo/ Aymuray killa Maíz cao, chuchuka, choclo mote, choclo tanta

Junio/ Inti Raymi killa Mazamorra con cuy, mote pila, chicha de jora, pan.

Julio/ Anta Situwa Mazamorras, colada de dulces, tostado en tiesto.

Agosto/ Kapak Situwa Arvejas tiernas, papas, kinwa, oca, mashuwa.

Septiembre/ Koya R. Killa Coladas de maíz, mote pila, chuchuka, habas.

Octubre/ Tamya R. Killa Sambo con dulce, tortillas, tostado, coladas.

Noviembre/Ayawarkay K. Champús, pan en horno leña, papas con berro.

Diciembre/ Kapak R. Killa Kinwa, mote, cucabi, llamachaki, mazamorra,catso.

Enero/Juchak Pukuy Ara papa, nabos, aliyuyu, hojas comestibles

Febrero/ Mushuk pukuy Primeros granos tiernos, choclo, habas tiernas, fréjol.

Fuente: Elaboración propia

Page 61: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

46

El maíz y su variedad

El maíz es un planta conocida solo en cultivo es

originario desde el continente americano. El maíz

(zeamays) es un cereal nativo y cultivo básico para los

agricultores de Quichinche, donde siembra en las

comunidades con diferentes propiedades agronómicas

y culinarias.

Las diferentes variedades de maíz se agrupan en

reventones, como el canguil: dentados, como el chulpi,

suaves como el maíz común que come como choclo; y

maíces duros como el morocho. Para la preparación de

la chicha de jora se utiliza variedades de maíz que una

bebida tradicional para fiestas, bodas y otras ocasiones

sociales.

CHOCLO

También es muy apreciada cuando esta tierno, se

consume en mazorcas cremas, sopas. El cao también es

muy importante para hacer choclo tanta.

Solamente se da en lugares cálidos nos muy fríos como

son las comunidades Panecillo, Perugachi, Cutambi,

Yambiro, Larcacunga, La Banda, Agualongo.

INGREDIENTES 1 mazorca choclo cao

1 huevo de campo

1 rama cebolla blanca picada

5 gr. queso maduro

2 gr. manteca de res

1 gr. sal

PREPARACION

Cortar el choclo la parte del rabo en forma circular sin

dañar las hojas, sacar una por una.

Desgranar el choclo y moler en piedra de moler o en

el molino manual.

Poner en lavacara el puré de choclo. Agregar la

manteca, el huevo, queso, la cebolla y la sal.

Remover todo hasta conseguir una masa bastante

espesa.

Limpiar las hojas y rellenar con un par de cucharadas

soperas de la masa obtenida y pegamos bien para que

el relleno quede bien envuelto.

Poner agua en una olla, cocinar solo a vapor durante

una hora aproximadamente. Servir calientes acompañados de agua de panela o

coladas de dulce.

YANUNKAPAK MUTSURISKA 50gr. Chukllu mati

1 lulun

1 cebolla

5gr. kisu

2gr. wakra wira

1 gr. kachi

YANUNKAPAK RIKUCHI

Chukllu pankata sikipi kuchushpa

llukchina.

Chukllutaka ishkushpa rumipi kutana.

Shuk jatun mulupi chukllukutashkata

churana.

Wirata, lulunta, kisuta, cebollata kachiwan

churashpa chapuna.

Chukllu pankata pichashpa, shuk uchilla

kaspi wishawanmi churashpa wichana.

Shuk mankapimi yakuta churana, shuk

pachatami samaywanllayanuna.

Chukllu tantataka mishki yakuwanmi

mana kashpaka miski apiwan mikuna.

Descripción:

Nro.: 1 pax Lugar: Comunidad Kichwa La Banda

Dificultad: alta Fuente receta: Mama Juana Anrango Saranci

Utensilios a utilizar: Olla, batea, tiesto, plato.

CHOCLO TANDA/ CHUKLLU TANTA

Page 62: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

47

LA CHUCHUCA / CHUCHUKA API

INGREDIENTES 50gr. la chuchuka en grano

50gr. arvejas tiernas

100gr. berro

1 rama cebolla

1 papa

1 rama de hierba buena

2 gr. manteca de res

1 gr. sal

PREPARACIÓN El grano de chuchuka se remoja por una

hora.

Luego se muele en la piedra de moler,

pasar por un harnero la chuchuka y así

separar la harina con el grano.

Luego aventamos en un recipiente medio

plano para quitar todo el afrecho.

Poner en una olla la chuchuka mezclada

con la harina y esperar hasta que hierva.

Cuando empiece a hervir poner elberro, la

cebolla y manteca de res.

Posteriormente poner las papas y las

arvejas. Finalmente poner la hierba buena

picada finamente, corregir la sal y listo a

servirse acompañado del rico tostado.

YANUNKAPAK MUTSURISKA 50 gr. Chuchuka muru

50 gr. llullu arvejas

100 gr. berro yuyu

1 cebolla

1 papa

1 hierba buena yura

2 gr. wakra wira

1 gr. kachi

YANUNKAPAK RIKUCHI

Chuchuka shuk pachata yakupi churana

Yaya kutana rumipi kutana.

Shuk harnirupi, jakuta anchuchina.

Jipamanka shuk mulupimi churashpa

wairachina jupakuna anchurichun.

Shuk mankapika yakuta churashpa,

chuchukata kunti chapushpa churana

timpunkakaman.

Timpunkukpika berro yuyuta

mayllashpami churana, cebollawan,

wakra wirawanpash. Wishawan

kuyuchinami kan.

Shinallatak papatapash, arvejaswan

churana. Tukunchinkapaka hierba

buenata churashpa, kachitakutin malina,

kay apitaka kanchawan mimikuna.

Descripción:

Nro. 1 pax Lugar: Comunidad Kichwa Achupallas

Dificultad: Media Fuente receta: Mama Elena Pifango

Utensilios a utilizar: Piedra de moler, olla, cuchara

palo, plato, cuchillo, harnero.

Page 63: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

48

INGREDIENTES 50gr. harina de tostada de maíz con color

2 papa peladas

50 gr. de nabo

1 rama de cebolla

2 gr. manteca de res

1 gr. sal

PREPARACIÓN

Poner agua a calentar en una olla.

Cuando este tibio poner la harina

meciendo todo el tiempo evitando que se

queme.

Cuando empiece a hervir poner la cebolla

picada y la manteca.

Posteriormente añadir el puñado de nabo

y dejar hervir hasta que se cocine.

Por ultimo agregar las papas,la sal y

esperar que se cocine.

YANUNKAPAK MUTSURISHKA

50 gr. uchujaku

2 papa llushtishka

50 gr. allí yuyu

1 cebolla

2 gr. wakra wira

1 gr. kachi

YANUNKAPAK RIKUCHI

Shuk mankapi yakuta churana.

Yaku kunuklla kakpika uchujakutaka

churana, ninanta kuyuchishpa pichanawan

ama rupachun.

Timpushpa kallarikpika cebollata

churanallami wiranti.

Kipamanka yuyutami churana, mana

kuyuchinachu yuyu yanunkakaman.

Tukunchikapaka papatami, kachintik

churana. Yanunka kaman shuyana

Descripción:

Nro. 1 pax Lugar: Comunidad Kichwa Agualongo

Dificultad: Media Fuente receta: Mama Francisca Perugachi

Utensilios a utilizar: Olla, cuchara palo, plato, cuchillo

MAZAMORRA CON NABO/ UCHU API YUYUWAN

Page 64: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

49

YANUNKAPAK MUTSURISHKA

50gr. killu / yurasara

30 gr. chakishkapurutu

10 gr. uchupa

2 gr. kachi

YANUNKAPAK RIKUCHI

Shuk jarnerupi uchupata shushuna.

Mankapi yakuta churashpa timpushina,

chaypimi uchupata churashpa ninanta

kuyuchina.

Sarata churana, kimsachunka uchilla

pachakunapika, ashata llukchishpami

rikuna sara ña llushtirikukta rikushpa.

Chay sarata yanushkata llukchina,

achayaku wanmayllana.

Sara mayllashkataka shuk mankapi

churashpa yanuna shuk tutatami yanushpa

pakarina achayakuwan.

Muti yanukukpika puturuta mayllashpa

churana. Ña yanukpika shukmulupi

churashpa karana kachita uchuwan

churashpa.

INGREDIENTES

50gr. de maíz blanco o amarillo

30 gr. de fréjol seco

10 gr. ceniza

2gr. sal

PREPARACIÓN

Primeramente cernir la ceniza en el

jarnero.

Poner agua en una olla a hervir y cuando

está hirviendo poner la ceniza y mecer.

Posteriormente poner el maíz esperar unos

30 minutos y proceder a revisar si el maíz

se pela.

Sacar a lavar en una canasta con bastante

agua para quitar toda la ceniza.

Poner en otra olla el mote lavado y dejar

cocinar toda la noche con suficiente agua.

Cuando el mote se esté abriendo, poner el

fréjol seco lavado.

Esperar que el fréjol se cocine, servir

caliente empolvándole la sal y claro que

no puede faltar el ají de piedra.

Descripción:

Nro. 1 pax Lugar: Comunidad KichwaYambiro

Dificultad:Alta Fuente receta: Tayta Manuel Oyagata Perugachi

Utensilios a utilizar: Olla, palo, harnero, canasta, plato.

MOTE PILA CON FRÉJOL / MUTI PILA PUTURUWAN

Page 65: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

50

INGREDIENTES

50 gr. harina de maíz reventado

½ taza de leche

1 astilla canela

PREPARACIÓN

Colocar una olla con agua fría

Cuando este tibia el agua poner la harina

y mecer para que no se forme los

grumos.

Mover con una cuchara de palo todo el

tiempo ya que esta colada es muy rápida

para quemar.

Poner leche y canela cuando empiece a

hervir, cocinar porunos 10minutos más y

servir caliente.

YANUNKAPAK MUTSURISHKA 50 gr. punkishka sara jaku

½ mulupi ñuñu

1 canela kaspi

YANUNKAPAK RIKUCHI

Shuk mankapi yakuta churanchi.

Yaku kunuklla kakpika, jakutaka

churanallami kan.

Shuk pichawanmi ninanta kuyuchina kan,

kay apika yapashmi rupanlla.

Chaypillatami ñuñutaka churana,

canelawan, unayllata timpuchishpaka

mikunallami kan.

PATA DE OVEJA/ LLAMA CHAKI

INGREDIENTES:

100 gr. harina de maíz cruda

4 gr. panela

1 hoja de maíz tierna

PREPARACIÓN

Hervir el agua con la panela y dejar

enfriar.

Poner en una batea la harina y agua de

panela.

Mezclar los ingredientes hasta obtener la

masa.

Preparar la hoja y limpiar. Rellenar de la

masa envolviendoen forma de la pata de

oveja.

Poner un poco de agua en una olla y

colocar las patitas y cocinar solo a vapor.

YANUNKAPAK MUTSURISHKA 100 gr. chawa sara jaku

4 gr. mishki

1 llullu sara panka

YANUNKAPAK RIKUCHI

Shuk mankapi miski yakuta rurana.

Shuk bateakupika sara jakuta churashpa,

kunuklla miski yakuwan chapuna.

Alli allimi chapuna, ñututukunkakaman.

Sara pankata pichashpa, chapushkata

churana, llama chakishnallatami pilluna.

Shuk mankapi asha yakutallami churana,

llama chakitaka samaywanllami yanuna.

Llama chakitaka kachi api jipa mikuna.

Nro. 1 pax Lugar: Comunidad Kichwa Perugachi

Dificultad: Mediana Colada y llama chaki Fuente receta: María Teresa Perugachi

Utensilios a utilizar: Olla, batea, kawina, cuchara de palo, plato.

COLADA DE MAÍZ CON LECHE/ ÑUÑU API

Page 66: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

51

Descripción: Nro. 1 pax Lugar: Comunidad Kichwa Urcusiqui

Dificultad:Alta Fuente receta: Mama Carmela Lanchimba

Utensilios a utilizar: Olla, palo, harnero, canasta, plato.

La región andina es conocida por ser cuna de algunos cultivos de importancia mundial

como la papa, el camote, zanahoria amarilla y blanca; la producción, consumo y utilización

de estos productos.

Ara papa Mashwa Melloco Oca

INGREDIENTES

1 huevo de campo

2 ara papas peladas

1 cebolla larga

1 rama de paico

1 gr. manteca de res

1 gr. sal

PREPARACIÓN

En una olla poner a hervir el agua con

papas picadas, manteca y sal.

Cuando las papas ya están cocinadas,

poner las cebollas picadas.

Posteriormente poner los huevos batidos.

Finalmente poner los paicos, después de

unos minutos servir caliente.

YANUNKAPAK MUTSURISKA

1 atallpa lulun

2 ara llushtishka papa

1 cebolla

1 payku yura

1 gr. wakra wira

1 gr. kachi

YANUNKAPAK RIKUCHI

Shuk mankapi yakuwan papata churana,

timpunpika, wirata kachitapash churana.

Papa yanukpika cebollata churana.

Luluntaka shuk mulupimi ninanta Kawina

shinashpa churana.

Shinallata paykutapash churana ashata

timpuchishpa karanalla kan

CALDILLO DE HUEVO CON PAICO / LULUN HILLI PAYKUWAN

CARACTERISTICAS La papa es una especie domesticada en la región andina desde los años 4000 a.C, mientras que los primeros vestigios, de

papa poseen una antigüedad de más, de 8000 años. La papa constituye un producto básicoen la alimentación diaria de

lasfamilias y tiene una fuerte influenciacultural y social en las comunidades de lazona ya que generalmente está presente en

todas sus comidas y eventos festivos. Además, es una buena fuente de calorías (carbohidratos), tiene poca grasa, tiene

abundantes micronutrientes y un gran contenido de proteínas. Se da en todas las comunidades de Quichinche.

LAS RAÍCES Y TUBERCULOS ANDINOS

Page 67: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

52

Descripción: Nro. 1 pax Lugar: Comunidad Kichwa Urcusiqui

Dificultad:Alta Fuente receta: Mama Carmela Lanchimba

Utensilios a utilizar: Olla, cuchara de palo, plato.

INGREDIENTES

100 gr. oca endulzada en el sol

3 gr. panela

1 astilla

PREPARACIÓN

Lavar las ocas en un recipiente con

bastante.

En una olla se pone a hervir las ocas y

se deja cocinar hasta que se espese.

Finalmente poner la panela y canela al

gusto.

Servir caliente o frio como postre.

YANUNKAPAK MUTSURISHKA

100 gr. Intipi mishkiyachishka uka

3 gr. mishki

1 canela kaspi

YANUNKAPAK RIKUCHI

Ukataka ninanta mayllana.

Shuk mankapimi ukataka churashpa

yanuna, payllatami yanushpaka sankuyan.

Timpukukpillata kaspi canelata,

mishkitapash churana.

Kunuktapash, chiritapashmi

kunallamikan.

CARARACTERISTICAS

Crece en todos los Andes, entre los 2,800 y 4000

msnm. Fue considerada unode los principales

alimentosen la época pre-colombina,al igual que la

papa.En cuanto a la oca, el melloco, la mashwa

pertenecen a diferentes familias botánicas, pero

también producen tubérculos comestibles que

toman diferentes formas y colores. Suelen tener

mayor contenido de vitaminas yproteínas. La

zanahoria blanca o arracacha que es pariente de

apio.

En las comunidades Huayrapungo, Cambugan,

San Juan de Inguincho. Las familias de las

comunidades cultivabanvariedades de oca, para

sualimentación, reemplazando

a la papa en sopas, coladas,locros, entre otros.

En algunos casos recomiendanendulzar unos días

antes de consumirlas,

COLADA DE OCA / UKA MISHKI API

Page 68: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

53

FRÉJOL Y SUS VARIEDADES

Descripción: Nro. 1 pax Lugar: Comunidad KichwaTangalí

Dificultad: Alta Fuente receta: Mama María Virginia Fuerez

Utensilios a utilizar: Olla, cuchara de palo, plato. Kawina, Tiesto, cuchillo.

Los porotos o fréjol conocido como (Phaseolusvulgaris) son leguminosos

muy importantes para la agricultura y la dieta del local. Los agricultores

de Quichinche manejan una gran diversidad de especies y variedades de

porotos. Es muy importante alimento en la dieta de los comuneros

utilizando especialmente como secos en menestras con pepas de

samboytostado, mote con fréjol en otras preparaciones como es muchas

sopas. Se da mucho en comunidades como Tangalí, Panecillo,

Agualongo, Yambiro, La banda, Perugachi, Cutambi.

INGREDIENTES 50 gr. fréjol cocido

2 papas pelada

1 cebolla roja

2 hojas de col verde

2 gr. manteca de res

1 rama de hierba buena

1 gr. sal

PREPARACIÓN

Poner en una olla las papas a cocinar.

Después que empiece a hervir poner la

col, la cebolla y manteca.

Posteriormente poner el fréjol cocido y

sal.

Finalmente poner la hierba buena,

servir con tostado.

YANUNKAPAK MUTSURISHKA 50 gr. yanushka purutu

2 llushtishka papa

1 kaspi cebolla

2 coles yuyu pankakuna

2 gr. wakra wira

1 hierba buena yura

1 gr. kachi

YANUNKAPAK RIKUCHI

Shuk mankapi papata yanuchun churana.

Timpukpika coles yuyuta churana,

cebollata, wirata churana.

Kipamanka purututa yanushkata,

kachiwan churana.

Tukuchinkapaka hierba buenata churana, kanchawanmi mikuna.

CALDO DE FRÉJOL / PURUTU HILLI

FRÉJOL CON TOSTADO TIESTO / PURUTU KALLANA KANCHAWAN

YANUNKAPAK MUTSURISHKA 150 gr. chakish kapurutu

200 gr. killu sara

1 cebolla

1 hierva buena panka

2 gr. wakra wira

1 gr. kachi

YANUNKAPAK RIKUCHI Kallanapimi sarataka kanchana.

mulupika chiri yakupi kachiyakutami

rurana. Rupaklla kanchata talishpa

kuyuchina.

Purututaka shuk pachatami yakupi churana. Mankapi acha yakuwan

purututa yanuchun churana. Kimsa

pachata. Purutu yanukpika yakumanta

anchuchina.

Shuk mankapi cebollata, kachita,

wakra wirawan churana. Purututa

talina kuyuchishpa. Tukuchinkapaka

hierba buenata churana.

INGREDIENTES 150 gr. Fréjol seco

200 gr. maíz amarillo

1 rama de cebolla

1 rama de hierba buena

2 gr. manteca de res

1 gr. sal

PREPARACIÓN Tostar el maíz en el tiesto hasta que se

doren. Preparar en un recipiente agua

fría con sal y agregar el tostado muy

caliente y mecerhasta que absorbe todo

el líquido.

Poner el fréjol a remojar por una hora.

Poner una olla con suficiente agua fría,

para poner el fréjol. Cocer durante 3

horas el fréjol. Y escurrir el agua del

fréjol.

En una olla refreír la cebolla con la

manteca, agregar elfréjol y poner la

hierba buena picada y sal al gusto.

Page 69: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

54

Descripción: Nro. 1 pax Lugar: Comunidad KichwaTaminanga

Dificultad:Alta Fuente receta: Tayta Francisco Pichamba

Utensilios a utilizar para habas tiernas: Olla, cuchara de palo, plato.

Lugar: Comunidad KichwaHuayraPungo

Utensilios para habas calpo:Kawina, Tiesto, olla y plato Fuente receta: Mama María Juana Cushkawa

LAS HABAS

INGREDIENTES

200 gr. habas tiernas

½ lb. Papas pequeñas con cascara

200 gr. melloco

2 gr. sal

PREPARACIÓN En un recipiente lavar las papas y

mellocos.

Poner una olla a cocinar con suficiente

agua y cuando hierva poner las habas

juntamente con los mellocos.

Después de unos 30 minutos poner las

papas. Revisar que las habas, melloco

y las papas estén cocidos.

Servir bien caliente con sal y ají a

veces con un pedazo de queso.

YANUNKAPAK MUTSURISHKA 200 gr. llullu nuya

½ lb. karantik uchilla chawcha papakuna

200 gr. ulluku

2 gr. kachi

YANUNKAPAK RIKUCHIK Shuk mulupi churashpa papata,

ullukuntik pakta mayllana.

Shuk mankapi yakuta churana,

timpukpika nuyata, ullukuwan churana.

Kimsa chunka uchilla pachapimi

papataka churana. Yanushkata

yachankapa malinami kan. Shinami shuk mulupi churashpa

kachiwan, uchuwan, makinchuwan

mikuna.

HABAS, MELLOCO Y PAPAS / NUYA, ULLUKU, PAPAPASH

HABAS CALPU CON PAPAS / NUYA KALPU PAPAWAN

YANUNKAPAK MUTSURISHKA 150 gr. chakishka nuya

1 lb. karantik papa

2 gr. kachi

YANUNKAPAK RIKUCHIK Kallanapi chakishka nuyata kanchana.

Chiri yakupimi kanchashka nuyataka

churana.

Shuk mankapimi acha yakuta churana,

timpukpika nuyata churanallami,

yakumanta llukchishpa.

Nuya yanukukpika papatapash

chunana.

Shuk mulupimi nuya calputa churashpa

karana, kachita, kamchawan,uchuwan.

INGREDIENTES 150 gr. habas secas

1 lb. papas con cascara

2 gr. sal

PREPARACIÓN Tostar las habas secas en un tiesto

hasta que se doren.

Poner en agua fría las habas tostadas.

Poner en una olla suficiente agua,

cuando hierva poner las habas

remojadas.

Cuando las habas faltan poco de

cocinar poner las papas.

Finalmente cuando estén listos servir espolvoreando la sal, servir con tostado

y con ají.

El cultivo de las habas es muydifundido entre las familiaskichwas de Quichinche, crece en

altitudes de 2600 a 3500 msnm, sonsemillas de las plantas Vicia faba, las cuales se

producen dentro de una vaina alargada. Dicha vaina es de color verde cuando no está

madura y se torna decolor oscuro cuando ya está en el estado de maduración. Se consume

de manera directa con melloco o choclo en tierno como seco el habas calpu. Su valor

nutricional es mucho más concentrado cuando están secas. Se caracteriza por aportar

proteínas e hidratos de carbono. Se da en comunidades más alejados como son

Cambugán,Huayrapungo, Inguincho, Muenala.

Page 70: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

55

Descripción: Nro. 1 pax Lugar: Comunidad KichwaGuachinguero

Dificultad: Alta Fuente receta: Mama GertrudezPerugachi

Utensilios a utilizar: Olla, cuchara de palo, plato tiesto, costal.

EL CHOCHO

LAS ARVEJAS

LAS ARVEJAS

Las arvejas también se dan en vainas y no es

originario de estas tierras, sin embargo constituyen

la alimentación importante para los comuneros ya

que en época de verano este se da y ayuda a

descansar la tierra hasta su próxima siembre de

maíz, se consumen en sopas, secos con tostado. Las

arvejas podemos encontrar en todas las

comunidades de Quichinche.

El chocho(Lupinusmutabilis), tarwi o lupino, es

unaplanta leguminosa herbácea, secree que su

domesticación comenzóalrededor del año 2500 a.C.

Esoriginario de la zona andina deSudamérica

constituyendo unrubro prioritario en los países

deEcuador, Perú y Bolivia.

Es un cultivo andino muy típico de la zona, apetecida por

todos y se consume de forma directa, por ser una

leguminosa que fija nitrógenos en sus raíces, la planta de

chochos sirve como un “fertilizantes verde” para mejorar

los suelos. También tiene alto contenido proteínico. Se da

en Comunidades de Achupalla, Moras Pungo,

Guachinguero.

CHOCHOS CON TOSTADO DE TIESTO/ TAWRI KALLANA KANCHAWAN

YANUNKAPAK MUTSURISHKA 200gr. tawri

70 gr. killusara

1 gr. kachi

YANUNKAPAK RIKUCHI Mankapi tawrita yanuna, tawrita

yañushkata yachankapaka purututami

churana.

Purutu yanushka kakpika ñami

tawripash yanushka kan.

Tawritaka shuk pintupimi churashpa,

picha punchata yakupi churana, tukuy

jayak rishuk. Saratami callanapi kanchana. Mulupi

kachita yakuta rurashpaka, kamchata

rupataktallata chapuna.

Shuk mulupi kanchata shuraspa

tawriwan karana.

INGREDIENTES 200gr chochos secos

70 gr. maíz amarillo

1 gr. sal

PREPARACIÓN Cocinar los chochos en una olla por

unas 4 horas, para conocer su cocción

se coloca unos granos de fréjol.

Cuando ya se cocina el fréjol ya se

sabe que el chocho está listo.

Colocar en un costal y poner en agua

para que el amargo se vaya durante 5

días.

Tostar el maíz en el tiesto hasta que se dore. Preparar en un recipiente agua de

sal y agregar el tostado caliente y

remover.

Servir en un plato los chochos con el

tostado y espolvoreado la sal en el

chocho.

Page 71: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

56

Descripción: Nro. 1 pax Lugar: Comunidad KichwaCambugan

Dificultad:Alta Fuente receta: Mama Carmen Valdivia Tuquerez

Utensilios a utilizar: Olla, cuchara de palo, plato, cuchillo

LA CEBADA

La cebada (hordeumvulgare )Es un alimento importantísimo para

las comunidades de Quichinche, porque su valor nutritivo es

sumamente alto, el mismo se convierte en muchos platillos como

sopa de cebada, arroz de cebada con leche, como harina (machika)

y cruda para hacer pan. Es uncerealesmás digestivos y con más

altopoder nutricional. Contiene unbajo nivel de grasa y sodio, y

encambio, posee gran cantidad de fibra soluble y proteínas, calcio,

24fósforo y potasio. Se da en comunidades de Cambugán, Moras

Pungo, Gualsaqui, Achupallas.

SOPA ARROZ DE CEBADA/ ARROZ CEBADA KACHI API

INGREDIENTES 50 gr. Harina de cebada

40 gr. arvejas tiernas

2 hojas de col

1 gr. sal

2 gr. manteca de res

1 papa mediana

1 rama de cebolla

PREPARACIÓN

Poner el arroz de cebada en agua tibia

y mecer hasta que hierva.

Cuando ya empiece a hervir, limpiar

todo la suciedad del tamo.

Poner la col finamente picada junto

con la cebolla y manteca.

Cuando la col este un poco cocido,

poner las papas.

Finalmente poner las arvejasy corregir

la sal, acompañado con un plato de

tostado.

INGREDIENTES 50gr. cebada jaku

40 gr. llullu arvejas

2 coles panka

1 gr. kachi

2 gr. wakra wira

1 uchillalla papa

1 kaspi cebolla

YANUNKAPAK RIKUCHI

Arroz de cebada jakuta shuk

mankapichurashpatimpuchina, mapa

tamutaka anchuchinami kan, allí

yanuchun.

Jipamanka coles yuyutami churana, cebollawan, chinallatak wakrawirawan.

Ña yanukukpika papatami churana.

Chinallatak arvejata, kachiwanmi

churashpa yanuna, karankapaka

kamchawanmi karana.

COLADA DE CEBADA CON LECHE/ CEBADA MISHKI API

INGREDIENTES 50 gr. cebada tostada / Cebada Kanchashkajaku

2 gr. panela /mishki

½ taza de leche /ñuñu

1 astilla canela / canela kaspi

PREPARACIÓN

Poner agua en una olla y la cebada hasta que hierba se debe mecer evitando que se queme en la olla.

Limpiar las impurezas de la cebada cuando empiece a hervir el tamo.

Agregar la leche, poner panela y canela hasta que se concentre el sabor y olor.

Servir caliente, muchas familiar acostumbran a comer las coladas después de comer grano como

jugo.

YANUNKAPAK RIKUCHI

Shukmankapi cebadata yanuchun churana. Kuyuchina timpunkakaman ama rupachun.

Timpukpika cebadapa jupakunata anchuchina, pichawanllata.

Ñuñuñuta churana, shinallata canelata, mishkitapashchurashpa.

Ayllukunaka kunuktallatami mikuy, chakishka mikunata mikushka jipa.

Page 72: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

57

EL TRIGO

Descripción: Nro. 1 pax Lugar: Comunidad KichwaCambugan

Dificultad:Alta Fuente receta: Mama Carmen Valdivia Tuquerez

Utensilios a utilizar: Olla, cuchara de palo, plato, cuchillo

Descripción: Nro. 1 pax Lugar: Comunidad KichwaCambugan

Dificultad:Alta Fuente receta: Mama Carmen Valdivia Tuquerez

Utensilios a utilizar: Olla, cuchara de palo, plato, cuchillo

Descripción: Nro. 1 pax Lugar: Comunidad KichwaGuachinguero

Dificultad:Alta Fuente receta: Mama GertrudezPerugachi

Utensilios a utilizar: Olla, cuchara de palo, plato tiesto, costal.

El trigo(triticumvulgare) un cereal tan antiguo que se pierde en el

tiempo, cuando llegó a américa, todos las comunidades se

apropiaron de este bien, . Este cereal es un alimentomuycompleto,

aporta muchaenergía, gracias a los hidratos de carbono, es rico en

fibra,minerales y vitamina E. Utilizan en coladas y sopas harina

para el las tortillas y pan en las comunidades de Cambugán,

Urcusiqui, Inguincho, Motiló Chupa.

Descripción: Nro. 1 pax Lugar: Comunidad Kichwa Motilón Chupa

Dificultad:Alta Fuente receta: Mama Carmen Haro

Utensilios a utilizar: Olla, cuchara de palo, plato, cuchillo

COLADA DE MORA/ MURAS API

INGREDIENTES 100 gr. moras frescas del monte / Urku muras

50 gr. mortiño / murtiñu

50 gr, de harina de maíz reventado/ sara punki

1 astilla de canela / canela kaspi

3 gr. panela / mishki

1 atado de rama de hojas de platas aromáticas (hierba luisa, cedrón, arrayan)

PREPARACIÓN Hervir la mora y el mortiño juntamente.

Cernir en un cedazo con agua fría hasta obtener el jugo.

Poner en una olla el jugo tibio y agregar la harina, la panela y canela.

Mover con una cuchara de palo constantemente para evitar que se pegue en la olla.

Dejar hervir por unos 20 minutos y servir como postre o algunas familias prefiere servirse con tortillas

de tiesto.

YANUNKAPAK RIKUCHI Murasta mortiñoswan timpuchun churana

Chay jipaka shuk cedasupi jakushpa muras yakuta llukchina

Shukmankapi muras yakuta churashpaka, punkishka sara jakutami churana, mishkiwan, kaspi

canelatapash. Inshay chunka uchilla pacha jipamanka yanushka kan,

Shuk pichawan ninantami kuyuchina ama rupachunmankapi.

Las moras silvestres de dan en

las montañas de las

comunidades, pero la que

mayor consume es la

comunidad de Moras Pungo.

Fuente receta:Juana Panamá

INGREDIENTES 80 gr.harina de trigo / Trigo Jaku

1 Huevo de campo/ atallpalulun

4gr. mapa wira / mapa wira

1 gr. levadura / punkichinamuyu

1 gr. sal / kachi

PREPARACIÓN Poner en una batea la harina de trigo cernida.

Añadir el huevo de campo, sal, levadura y agua tibia.

Amasar hasta que este suave y hacer las bolitas y para la tortilla.

Poner en el tiesto que debe estar previamente caliente.

Colocar las tortillas y esperar hasta que tome color de los dos lados.

Servir calientes acompañados con agua de panela o aguas aromáticas.

YANUNKAPAK RIKUCHI Trigo jaku shushushkata, shuk bateapi churana.

Chay jakupika, lulunta, kachita, punkishinatapash yaku kunuwanlla chapuna.

Chapushkakunata ninan ñutukakpika tantataka ruranalla.

Tullpapika kallanataka churanallami ashtawan kunuyakuchun.

Tortillakunataka kallanapi churashpaka yanuna.

Tortillataka kunukllatatatak, mishkiyakuwankarana.

Page 73: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

58

EL ZAMBO

INGREDIENTES 50 gr. zambo tierno

40 gr. choclo

40 gr. habas tiernas peladas

40 gr. chocho pelado

25 gr. melloco

1 papa pelada grande

1 rama de cebolla

2 gr. manteca de res

½ zanahoria

¼ taza de leche

1 gr. sal

PREPARACIÓN

Picar el sambo en cuadritos y poner a

cocinar en una olla sin mecer hasta que

se cocine suavemente.

Agregar el melloco, continuamente con el fréjol y el choclo.

Posteriormente adicionar las papas, la

cebolla picada, manteca.

Agregar las habas, el chocho.

Por ultimo adicionar la leche, la sal,

mover con cuchara de palo y servir.

YANUNKAPAK MUTSURISKA

50 gr. llullu zampu

40 gr. chukllu

40 gr. Nuya llullu llushtishka

40 gr. Chuchus llushtishka

25 gr. ulluku

1 yaya papa llushtishka

1 cebolla kaspi

2 gr. wakrawira

½ zanahoria

¼ ñuñu

1 gr. kachi YANUNKAPAK RIKUCHI

Zamputaka ñañuta kuchushpa, mankapi

churana, chiri yakupillata churashpa

yanuna, mana kuyuchinachu.

Kipamanka ullukuta, chuklluta,

purututapashmi churana.

Chaykuna yanurikukpi papata churana

shinallata cebollata, wirawati.

Nuyata, tawritapash churana, chaymanta ninantami kuyuchina shuk jatun

pichawan. Ñuñuta, kachitapash churana.

LOCRO DE ZAMBO/ SAMPU LUCRU API

SAMBO CON TOSTADO / SAMPU MISHKI API KANCHAWAN

INGREDIENTES 50 gr. zambo

2 gr.panela

1 onza de ligia

1 astilla canela

10 gr. harina de maíz reventado

½ taza leche

50 gr. tostado tiesto

PREPARACIÓN

Lavar y golpear el sambo, poner en un

canasto. Separar la cascara, las pepas y la

pulpa y picar en cuadros.

En la olla colocar primero las cascaras

seguida colocar las pulpas.

Poner la olla en el fogón con leña, sin

introducir la cuchara de palo hasta que se

cocine completamente.

Agregar la ligia, panela y canela.

En un recipiente preparar la harina con

leche. Batir hasta que desaparezca los

grumos.

Finalmente poner el preparado y dejar

hervir por unos minutos y servir caliente

con tostado de tiesto.

El sambo (Cucurbitaficifolia) prefieretierras altas y es muy

común en las huertas familiares y chacras de Quichinche,

donde amenudose produce sin necesidad desembrarlo se da

en todas las comunidades

YANUNKAPAK MUTSURISHKA 50 gr. zambo

2 gr. mishki

1 onza ushufa yaku

1 canela kaspi

10 gr. punkishka sara jaku

½ mulupi ñuñu

50 gr. kallana kancha

YANUNKAPAK RIKUCHI

Zamputa mayllashpa takana, shuk tazapi

churana, karata, muyutapash

anchuchishpami ñañutakuchuna.

Shuk mankapika ratarami churana

kipaman samputa churana, ama

rupachun.

Zamputaka yantawami yanuna, pichataka

mana chatinachu, yanunkakaman.

Timpukpikaushufa yakuta, mishkita y canela kapitapash churana.

Shuk mulupimi chiri ñuñuta sara jakuta

chapuna, sampupi churana.

Timpukpika mulupi churashpa kancha

wankanana.

Nro. 1 pax , Dificultad: Alta, Utensilios: Canazto,

cuchillo, Olla, platos.

Lugar: Comunidad Cutambi

Fuente receta: Mama Josefina Guachinango

Page 74: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

59

EL ZAPALLO

El Jatun zapallo es una calabaza extraordinaria, pues esta especie

produce el fruto botánico más grande del reino vegetal a veces ha

alcanzado hasta 40 kilos o más. Sus pepas también son muy

grandes, comestibles y apreciadas por buen sabory alto contenido

de aceite. El zapallo se da en lugares cálidos como en las

comunidades de Motilón chupa, Padre Chupa, Asilla.

ZAPALLO CON LECHE/ SAPALLU API

INGREDIENTES 50 gr. zapallo

3 gr. panela

30 gr. harina de maíz reventado

1 astilla canela

½ taza de leche

PREPARACIÓN Lavar el zapallo y golpear en la piedra

hasta que se quiebre.

Sacar y picar en trozos pequeños la

pulpa.

Poner en una olla a cocinar sin mecer

hasta que se cocine con panela y

canela.

Preparar en un recipiente la leche,

agregando la harina y batir.

Posteriormente agregar al zapallo y

moverlo hasta quehierva.

Dejar por unos minutos que siga

hirviendo y está listo para servirse.

YANUNKAPAK MUTSURISHKA 50 gr. sapallu

3 gr. mishki

30 gr. punkishka sara jaku

1 canela kaspi

½ mulupi ñuñu

YANUNKAPAK RIKUCHI Sapallutaka mayllashpa rumipi takana,

paskayta ushankapak.

Ñañuta kuchushpa makapi churana, mana kuyuchinachu ali yanunkakaman.

Mankapi yanuchun churana mishkita

kanelawanpash.

Shuk mulupika ñuñuta sara jakutami

churashpa chapuna.

Zapallupimi churashpa allí kuyuchina.

Ashata timpuchun sakina, kunukta

mikunalla kan.

Descripción: Nro. 1 pax Lugar: Comunidad Kichwa Padre Chupa

Dificultad: Alta Fuente receta: Mama Angelina Perugachi

Utensilios a utilizar: Olla, cuchara de palo, plato, cuchillo y canasto

Page 75: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

60

LA KINWA

La kinwa (chenopodiumquinoa) de gran importancia como alimento para

las culturas prehispánicas y plata sagrada para los incas, es un importante

alimento de alto valor proteínico para millones de personas en la zona

andina. La kinwa es una planta noble de hermoso aspecto alta y erecta,suya

flor es una espiga grande de colores vivos que produce una densa cabeza de

granos nutritivos. Típicamente se consume sus semillas cocidas en sopas.

Por su alto contenido de aminoácidos,ácidos grasos esenciales, mineralesy

elementos menores, se le consideracomo un producto valioso para la

dietahumana. Se da en comunidades Gualsaquí, Panecillo,Tangalí.

ZAPALLO CON LECHE/ SAPALLU API

YANUNKAPAK MUTSURISKA

50 gr. Kinwa

1 yaya papa

1 cebolla

2 gr. wakra wira

1 gr. kachi

YANUNKAPAK RIKUCHI

Kinwatapa mapakunatarami

anchuchishpa, shuk pintupi churashpa

yakupi churana shukpachata.

Chay mantaka paytaka ninantami

takshana, jayak richun, shinallata

jupakunatapash anchuchishpa

mayllana.

Shuk mankapimi churi yakuwan kinwataka churanchi, yanunkakaman

mana kuyuchinachu.

Kinwa yanukukpika, papata churana.

Jipamanka cebollata, wirata,

kachitapashmi churana, papa

yanukpika, kamchawan karana.

INGREDIENTES 50 gr. Kinwa

1 papa grande

1 rama cebolla

2 gr. manteca de res

1 gr. sal

PREPARACIÓN A la kinwa se debe escoger los

residuos existentes como piedritas, y

poner enun bolso de tela y dejar en

remojo durante una hora.

Fregar hastaque salga todo lo amargo y

limpiar las impurezas de la kinwa.

Poner en una olla con agua fría, no se

debe introducir cucharas de palo hasta

cuando hierva y se cocine.

Cuando se abren la kinwa mecer y

agregar las papas.

Posteriormente poner la cebolla, la

manteca, sal al gusto. Revisar las papas

y servir caliente con tostado.

COLADA DE KINWA CON LECHE/ KINWA MISHKI API

INGREDIENTES 50 gr, kinwa / Kinwa

½ taza de leche / ñuñu

3 gr. panela/ mishki

1 astilla de canela/ canela kaspi

PREPARACIÓN Primeramente la kinwa se debe escoger los residuos existentes como piedras y dejar en remojo

durante una hora en un bolso de tela. Fregar hasta que salga todo lo amargo y limpiar las impurezas

de la kinwa. Poner en una olla a con cantidad suficiente de agua fría hasta cuando hierva y se

cocine. Cuando se abren mecer con una cuchara de palo (picha) y agregar la leche, panela y canela.

Servir caliente o fría.

YANUNKAPAK RIKUCHI

Kinwataka mapakunata anchuchina shuk pintupi churashpa yakupi churana. Chaymantaka paytaka

ninantami takshana, jayakrichun, jupakunatapashanchurichun. Shuk mankapimi chiri yakuwan

yanuchun churana, timpunkakaman mana kuyuchinachu. Kinwa yanukpika ,miskita, canelatapash

churana.Tukuchinkapaka ñuñuta churana, tipuchinarupata mana kashpaka chiritapash karanallami.

Nro. 1 pax , Dificultad: Alta, Utensilios: Olla,

cuchara de palo y platos.

Lugar: Comunidad Kichwa Gualsaqui

Fuente receta: Mama María Panamá

Page 76: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

61

LAS HOJAS COMESTIBLES (BERRO, ALÍ YUYU O NABO, GUACA MULLO, BLEDO)

El berro Alliyuyu (nabo) Bledo o ledos

El berro (Nasturtiumofficinale) es una planta muy pequeño que se da en los ríos, que sus hojas son muy apetecibles por todos

incluso de los mestizos que han optado por utilizar en sus platillos. También el guaca mullo es una planta pequeña que se da

en los ríos y que se utilizan especialmente para caldos de fréjol.

Dentro de la chakra puede aparecer alimentos como plantas silvestres como: bledo (ledos), aliyuyu, rabanoyuyu, paiku,

achogcha, sin necesidades se sembrar y son muy nutritivos.

PAPAS CON BERRO EN PEPAS DE ZAMBO/ PAPA BERROWAN SAMPU

MUYUWAN

INGREDIENTES

1 lb. papas pequeñas con cascara

100 gr. berro fresco picado

20 gr. pepas de zambo

1 rama de cebolla

2 gr. manteca de res

1 gr. sal

PREPARACIÓN Lavar las papas y cocinar con toda la

cascara.

En otra olla poner agua y cuando hierva poner el berro picado.

Cuando las papas estén cocidas pelarla

cascara amano.

Si el berro ya está cocido, sacar y

escurrir poner en otro recipiente.

En un tiesto poner a tostar las pepas de

sambo hasta que doren.

Colocar las pepas de sambo en un

piedra de moler para proceder a triturar

conjuntamente con sal.

En una paila hacer un refritode cebolla

con manteca, agregar la salsa luego

poner la una taza de agua.

En la salsa de zambo agregar las papas

y el berro. Esperar unos minutos que se

concentres todos los ingredientes

corregir la sal.

YANUNKAPAK MUTSURISHKA 1 lb. uchilla karantik papakuna

100 gr. kuchushka berro yuyu

20 gr. sampu muyu

1 cebolla

2 gr. wakrawira

1 gr. kachi

YANUNKAPAK RIKUCHI

Papataka karantimi mayllashpa

yanuna.

Shuk mankapi yakuta churana,

timpukuk pika berro yuyuta churana.

Papa yanukpika karata makiwan

llushtina.

Berru yuyu yanukpika kapishpa shuk

mulupi churana

Shuk uchilla kallanapimi sampu

muyutaka kanchana

Shuk uchurumipimi sampu muyutaka

kachiwan kutankapak.

Shuk mankapi cebollata wira wankamchana, jipamanka sampu

muyuta churashpa timpuchina.

Chaypim ipapata, berro yuyuntik

chapuna, kutintak kachinachuranchik.

Descripción: Nro. 1 pax

Dificultad:Alta

Utensilios a utilizar: Olla, cuchara de palo,tiesto,

piedra de moler ají.

Lugar: Comunidad Kichwa Inguincho

Receta fuente: MamaMaríaFrancisca Suarez

Page 77: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

62

CUY

El cuy (cavia porcellus) animalito andino conocido como “conejillo de indias,” es uno de los animales

domesticados nativo de la zona y que sigue alimentando

al pueblo indígena. Los cuyes se comen principalmente

en fiestas grandes tradicionales de las comunidades ya

que es unbanquete andino. La carne es rica enproteínas

(tiene 20,3% de proteínas), y baja engrasa (7,8%) y

colesterol. Además es también utilizado dentro de la

medicina andina para ceremonias y curativos. El cuy es

un plato apetecido por nacionales y extranjeros. Todas

las familias tienen sus casas, el mejor esta la comunidad

de Panecillo.

MAZAMORRA CON CUY/ UCHU API

KUYWAN

INGREDIENTES 1 Cuy pelado

1 diente de ajo

2 gr. comino molido

4 gr. sal

50 gr. harina de maíz tostado con color

2 gr. manteca de res

1 rama de cebolla

200 gr. mote pila cocida

PREPARACIÓN Primeramente adobar el cuy con ajo,

comino, sal y dejar reposar por una

hora.

Prender el fogón, introducir el palo de

chilca al cuy y azar hasta dorar bien.

Para la colada poner agua en una olla,

cuando este tibio proceder a poner la

harina, mecer constantemente para que

no se pegue.

Posteriormente cuando hierva poner la cebolla, manteca de res y sal.

Dejar hervir por unos minutos y servir

con el cuy entero o medio cuy como

sea allegado la familia, es aconsejable

servir con un plato de mote o a su vez

con papa.

YANUNKAPAK MUTSURISHKA 1 kuy lluchushka

1 ajo

2 gr. kutashka comino

4 gr. kachi

50 gr. uchujaku

2 gr. wakra wira

1 cebolla

200 gr. mute pila yanushka

YANUNKAPAK RIKUCHI

Kuyta ajowan, cominowan, kachiwan

jawinchina, shuk pachatami sakina.

Tulpata japichishpaka, shuk chilka

kaspipimi kuyta satishpa kusana.

Shuk mankapimi apita yanuna,

kunukllakaskpi jakuwan japina.

Uchujakutaka churashpa, ninanta

kuyuchina ama rupachun.

Timpushpa kallarikpika cebollata,

wirantik shinallatak kachintik churana.

Unayta timpuchishpaka, shuk mulupi

uchu apita churashpa, shuk kuyta

paltachishpa karana.

Descripción: Nro. 1 pax Lugar: Comunidad Kichwa Panecillo

Dificultad: Alta Fuente receta: Mama María Juana Pillajo

Utensilios a utilizar: Olla, cuchara de palo, plato, cuchillo y palo de chilka

Los ajíes

Los ajíes (capsicumbaccatum y c. pubescens) son todos

nativos de América. En las casas típicas de las

comunidades la mata de ají siempre essagrada, está

sembrada cerca de la casa, puesto que es un

complemento importante y necesario para comer con la

comida seca, e igualmente la pepa de zambo sirvepara

como salsa en papas, granos etc., y se muele con ají

(uchumuyu).

Page 78: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

63

LA BEBIDA DE LOS ANCESTROS

LA CHICHA DE JORA/ JURA ASWA

INGREDIENTES: 50 gr. maíz amarillo

3 gr. de panela

1 atado de hierbas (Cedrón, limoncillo, arrayán)

PREPARACIÓN:

Colocar el maíz en una estera y tapar

con las hojas de jamampu y remojarlos

cada día, hasta que se empiece a

germinar lo cual tarda como una

semana.

Posteriormente sacar al sol hasta que

queden muy secos para proceder hacer

la harina.

Moler el grano en un molido o como

antes en una piedra de moler.

Poner agua en la olla, cuando está tibia

poner la harina.

Cocinar durante 5 horas hasta que

hierva bien con panela y las hierbas

aromáticas y mecer todo el tiempo.

Pasar por un cedazo para que lachicha. Se agrega el conchito o sedimento de

una chicha madura para así empezar el

proceso de fermentación.

Al líquido se deposita en un recipiente

de barro mawma en la que se cubre

con una tela delgada o hojas de

achira por 3 a 5 días.

En dos 2 días tiene la chicha joven,

tiene poco nivel alcohólico, mientras

que la madura esta lista en unos 5 a 8

días y es coronado con una blanca

espuma

La chicha se consume en todos los

eventos momentos festivos de la

comunidad.

YANUNKAPAK MUTSURISHKA 50 gr. Killu sara

3 gr. mishki

1 panka jampiyurakuna (cedrun, limuncillo,

arrayan)

YANUNKAPAK RIKUCHI Killu sarataka esterapimi churana,

jamampu pankawan tapashpa, tukuy

punchami yakuta shitana.

Kanchis punchapimi saraka wiñan, chaytaka yakutin intipi chakichina.

Kutana rumipimi sarataka kutana.

Shuk mankapi yakuta kunushishpa jura

jakutaka churana, yaya wishawan

kuyuchina.

Picha pachatami yanuna, ya timpushka

kallarikpika mishkita, jampi

yurakunata churanallami.

Shuk cedasopi aswataka shushuna,

shuk mawmapi churana achirawan

tapashpa.

Alli aswa tukuchun munashpaka puchu

aswantallami chapuna, ishkay

punchapimi sumak aswa tukun.

Aswataka tukuy raymikunapi upyan.

Descripción: Nro. 1 pax Lugar: Todas las Comunidades Kichwas

Dificultad: Alta Fuente receta: Mama M. Teresa Perugachi.

Utensilios a utilizar: Olla, cuchara de palo, pilchi, mawma y cedazo.

Page 79: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

64

Glosario de la Guía, Anexo N° 3

3.1. Análisis de los resultados finales de la investigación.

3.1.1 Validación

La validación de la presente propuesta se basa en las certificaciones expuestas por parte de

tres expertos en el tema, según los cuales, acreditan la adecuada elaboración y viabilidad

de aplicación en el contexto socio-geográfico propuesto.

Los expertos quienes validaron la presente propuesta fueron:

Lic. Guadalupe Rosero Profesora Gastronomico Universidad Técnica Norte

Sr. Carlos Zurita Chef Ejecutivo de la Hostería Chorlaví

Sra. Transito Torres Yaya mama de la Comunidad de Panecillo

Adjunto oficios por expertos a continuación.

Page 80: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

65

Page 81: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

66

Page 82: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

67

Page 83: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

68

3.2. Conclusiones parciales del capítulo.

Una vez finalizado el Capítulo III de la investigación se ha podido concluir de la siguiente

manera:

El diseño de la guía gastronomía ancestral de los platos autóctonos de las comunidades

kichwas de Quichinche. Y quienes aportaron para la guía fueron las personas mayores de

cada comunidada (yaya taytakuna, mamakuna) quienes expusierón de los alimentos que se

están perdiendo.

La localización de la Parroquia y sus comunidades donde se realizaron la investigación de

los platos resultó un poco complicada, porque la mayoría de ellas se encuentran en zonas

alejadas a la cabecera parroquial.

La cocina ancestral estaba estructurada de un fogón conjuntamente acompañado de los

utensilios ancestrales de cocina como las ollas de barro, cucharas de palo, picha de madera,

pondos, mawmas donde se conservan y se preparan variedades de productos.

Se analizó la realidad de las comunidades que tiene que ver con la perdida de variedades

de productos agrícolas andinos por falta de cultivos, con sus usos y nombres científicos de

cada uno.

Se recopila la información del calendario agrícola y de alimentos, cada plato es consumido

según las cosechas recibidas por la Pachamama.

Las recetas que incluye los diferentes platos como es: entre el día, sopas, locros, caldos,

platos fuertes y coladas, postre bebida, detalle de cada uno de ellos con sus respectivos

ingredientes y preparación en idioma kichwa y español, valor nutritivo en forma general,

nivel de dificultad para la preparación y número de personas. Además se realiza recetas

estándar con los costos de cada plato.

Page 84: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

69

CONCLUSIONES GENERALES

En las comunidades que se realizó la investigación se concluye que los adultos mayores en

su totalidad se dedican a la agricultura y son ellos quienes aprovechan los productos

andinos, en la actualidad conservan las prácticas ancestrales.

Los cabildos conjuntamente con los comuneros hacen actividades de mejoras en la

comunidad, sin embargo nadie se ha preocupado de la alimentación ancestral de rescatar y

fomentarla para las nuevas generaciones.

Se ha podido observar la pérdida de los conocimientos ancestrales, como las prácticas

culinarias, y la utilización de utensilios típicos como: las ollas de barro, cucharas de palo, y

otros.

La alimentación antigua se basa básicamente en la utilización de granos como es el maíz,

fréjol, habas, papas, zambo y otros. Todavía se conserva esa alimentación en las personas

mayores, pero en los jóvenes se está perdiendo este tipo de alimentación.

Las mujeres mayores son las que conservan la tradición en la comida ancestral de las

comunidades, las cuales aprendieron el oficio a muy temprana edad y lo siguen haciendo.

Todos los miembros de las comunidades están de acuerdo que se elabore una guía

gastronómica, con las recetas propias de lugar a colores vivos para que todos puedan

interesarse y ver las preparaciones.

La sintesis del trabajo de grado tiene como alcance, la realización de la guía gastronómica

ancestral de las comunidades kichwas de la parroquia Quichinche, para potencializar la

comida típica del lugar, y promover un turismo gastronómico en la provincia de Imabura.

Page 85: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

70

RECOMENDACIONES

Se recomienda la participación e inclusión de jóvenes en el trabajo agricola, ya que

actualmente es realizada por las personas de la tercera edad, además que sea fomentada por

los padres como un legado cultural. Las personas mayores deben enseñar a sus hijos y

nietos de la conservación de todos los conocimientos ancestrales.

Todos los cabildos de las comunidades conjuntamente con los gobiernos seccionales y

deberían planificar capacitaciones y talleres sobre la gastronomía ancestral en todas las

comunidades kichwas.

Para no permitir la pérdida de la gastronomía todos los líderes de las comunidades deberían

realizar concursos y premiaciones al mérito gastronómico, pero que se elabore con la

utilización de utensilios de cocina ancestral y métodos de cocción milenaria.

Los jóvenes son los que deberían fomentar las comidas ancestrales como lo hicieron antes,

ya que debe empaparse de cuán importante es consumir estos productos. Además buscar

medios de preparación para ser más apetecible a los alimentos típicos.

Es recomendable rescatar los conocimientos ancestrales que poseen los adultos mayores de

la parroquia de Quichinche, ya que son personas que tienen muchos conocimientos típicos

y no son tomadas encuenta.

Es necesaria la difusión de la guía gastronómica, para que los estudiantes de las carreras

afines tengan un documento sólido en cuanto a la gatronomía ancestral se refiere, y será

considerada como antecedes para futuras investigaciones.

La guía gastronómica terminada debería ser promocionada en las ferias y festividades de la

parroquia de Quichinche, para que la población en general conozca los tipos de

alimentación ancestral.

Page 86: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

BIBLIOGRAFÍA

ALEJANDRO, Hilda, (2011) Gastronomía y Biodiversidad Andinaen la Provincia de

Chimborazo en la Microcuenca del Río Chimborazo, Aristos Arte grafico, 1ra ED, Quito.

ADEPI, (2012), Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia Rural de

San José de Quichinche, 1ra. ED, Quichinche.

ARMAS, Carla; VILLEGAS, Lourdes, (2010), Análisis de la gastronomía ancestral típica

y tradicional en el Cantón Antonio Ante para fomenta el turismo gastronómico.UTN,

Ibarra.

ANDRADE, Camilo, CAÑAR, Ana, (2007), Inventario de Recursos Gastronómicos con

potencial turístico en Jipijapa-Manabí. SPOL, Guayaquil.

BUITRON, Pedro, (2012) Sobre el Patrimonio Alimentario en Revista Nuestros

Patrimonio, 35 (5).

CASTRO, Jairo, (2010), Investigación de la cultura gastronómica del cantón arenilla,

Provincia del Oro para el fortalecimiento del sector turístico, Ibarra.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA (2008) Constitución de la República del Ecuador.

Asamblea Constituyente.

DÁVILA, Maritza, (2010), Rescate y difusión de las sopas elaboradas a base del maíz como

platos típicos de Imbabura, Ibarra.

DE LA TORRE, Luis, (2008), Kawsay conocimientos ancestrales indígenas, Maxigraf, 1ra

ED, Otavalo-Ecuador.

ESCOFIER, Augusto, (2005), Mi cocina, Garriga, MMV, España.

EL NORTE, (2012), Imbabura 188 años de historia, cultura y tradición. Ibarra.

Page 87: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

GALLEJO, Jesús, (2004), Diccionario de Hostelería, Thomson, España.

GUZMÁN, Alberto, (2008), Los sabores de mi tierra Ecuador, Cultura Ecuatoriana, MMX

ED, Colombia.

GALLARDO, Carlos, (2011), Fiestas y Sabores del Ecuador, wwwasochefsecuador.net.

HERNANDES, Roberto, et al. (2006), Metodología de la investigación,4ta ED, México.

HERNANDEZ, Sampieri, et al. (2006): Metodología de la Investigación, Quinta Edición.

Editorial Mc Graw Hill. México.

INPC, (2011), Manual de uso para el manejo del Sistema de Información Patrimonial

(ABACO) Flores, Ecuador.

JDEL- UNIDAD DE TURISMO, (2008), Sondeo del perfil de los visitantes que llegaron a

Otavalo con fines Turísticos,http://www.optur.org/estadisticas-turismo.htm.

JORDÁ, Miguel, (2007), Diccionario Práctico de Gastronomía y Salud, Díaz Santos,

España.

LEON, Ana, (2010) Cultura y Alimentación,www.culturayalimentación.com

MARCILLO, Aida, (2010) Experiencias Innovadoras de los gobiernos territoriales de las

comunidades de Quichinche, UTE, Ibarra.

MANCOMUNADOS VALLES PASIEGOS, (2010) Guía gastronómica de los valles

pasiegos, Gráficas J.Martinez, 1ra ED, Valencia.

MINISTERIO DE TURISMO, (2009), Guía de Oro Ecuador, Publigerencia, Ecuador.

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA DIRECCIÓN PROVINCIAL IMBABURA (2009),

Libro de comidas de los kichwas de Imbabura, No editorial, 2da ED, Imbabura-Ecuador.

Page 88: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

MINISTERIO DE TURISMO, (2007), Guía Gastronomica de la Amazonía Ecuatoriana.

Ecuador.

MINISTERIO COORDINACIÓN DE PATRIMONIO, (2012), El patrimonio Alimentario

en la revista Nuestro Patrimonio, 34 (11).

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, DINEIB, (2009), Kichwa Yachakukkunapa shimiyuk

kamu, Colección Tunakay, 3ra ED, Ecuador.

OMT (2010) Recomendaciones internacionales para estadísticas de turismo, Naciones

Unidas, Madrid / New York.

ORTEGA, Julio, (2009) Manual de técnicas ecuatoriana aplicado a la cocina imbabureña

con diez recetas tradicionales, Ibarra.

PAMPLONA, Jorge, (2005) Delicias nutritivas y prácticas recetas para vivir más y mejor,

Safeliz, Argentina.

PAZOS, Julio, (2010) Cocinas regionales andinas, Corporación Editora Nacional, Quito-

Ecuador.

PAZOS, Julio, (2006), Mazamorra morada y su Patrimonio Intangible, Quito.

PEREZ, Miguel; POZUELO, Juan, (2007), Técnicas culinarias, Clara M. de la Fuente

Rojo, 1ra ED, Madrid.

POSSO, Miguel, Metodología para el trabajo de grado, 2da ED.

RAMIREZ, Marleni; WILLIAMS, David, (2005), Guía Agro-Culinaria de Cotacachi,

Ecuador y Alrededores, SobocGrafic, Quito.

RAMIREZ, et al, (2006) Cocina Ecuatoriana tradicional, Ineditec, 1ra ED, Ecuador-

Guayaquil.

Page 89: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

RAMOS, Fernanda, (2012) Patrimonio Alimentario en Revista Nuestro Patrimonio,

35(25).

REGALADO, Libertad, (2008), Manabí y sus comidas milenaria, J. Henriques,Ecuador.

RUALES, Wilson, (2002), Quichinche hacienda Historia, 1ra ED, Quichinche.

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NUTRICIÓN COMUNITARIA (2007), Guía de la

Alimentación Saludable, Evergráficas, 2da ED, España.

SUQUILANDA, Manuel, Producción Organica de los Cultivos Andinos,UNORCAC,

Cotacachi.

VALENCIA, Edgar, (2008), El maíz relacionado con la Cultura Gastronómica Ibarreña,

Ibarra.

LINCOGRAFÍA

Asociación Nacional de Operadores de Turismo Receptivos del Ecuador [OPTUR] (2012)

www.optur.org

ESCOFIER, Augusto, Historia de la cocina, www.buenastareas.com/ensayos/Auguste-

Escoffier/2626101.html.

Page 90: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

ANEXOS

Page 91: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

ANEXO N°1:

MAPA GEOGRÁFICO DE LAS COMUNIDADES KICHWAS DE QUICHINCHE

Page 92: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

ANEXO N° 2:

RECETAS ESTANDAR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LOS ANDES

DIRECCIÓN DE EMPRESAS

CARRERA: ADMINISTRACIÓN TURISTICA HOTELERA

RECETA ESTANDAR # 1

Nombre de la receta: CHOCHOS CON TOSTADO

Cantidad: 1 pax

Dificultad: Media

Utensiliosa utilizar:Olla, costal, tiesto, plato, cawina.

INGREDIENTES CANTIDAD PRECIO PROCEDIMIENTO

Maíz amarillo 200gr. 0,40 Cocinar los chochos en una olla por

unas 4 horas, para conocer su cocción

se coloca unos granos de fréjol.

Cuando ya se cocina el fréjol ya se sabe

que el chocho está listo. Colocar en un

costal y poner en agua para que el

amargo se vaya durante 5 días.

Posteriormente tostar el maíz en el

tiesto hasta que se cocine y se

dore.Preparar en un recipiente agua de

sal y agregar el tostado caliente y

remover.

Servir en un plato pequeño los

chochos juntamente con el tostado y

espolvoreado la sal en el chocho.

Chochos 70gr. 0,14

Sal 1 gr. 0,01

COSTO TOTAL 0,55 CTVS.

Page 93: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LOS ANDES

DIRECCIÓN DE EMPRESAS

CARRERA: ADMINISTRACIÓN TURISTICA HOTELERA

RECETA ESTANDAR # 2

Nombre de la receta: TORTILLAS DE TRIGOEN

TIESTO

Cantidad: 1 pax

Dificultad Media

Utensilios: Batea, tiesto de barro, olla.

INGREDIENTES CANTIDAD PRECIO PROCEDIMIENTO

Harina de trigo 80 gr. 0,08

Poner en una batea la harina de

trigo cernida.

Luego añadir el huevo de campo,

sal, levadura y agua tibia.

Amasar hasta que este suave y

hacer las tortillas.

Poner en el tiesto que debe estar

previamente caliente.

Colocar las tortillas y esperar hasta

que tome color de los dos lados.

Servir calientes acompañados con

café de haba, agua de panela o

aguas aromáticas.

Huevos de gallina de

campo 1 unidad 0,15

Manteca de chancho 4 gr. 0,03

Levadura 1 gr. 0, 02

Sal 1gr. 0,02

COSTO TOTAL 0,30CTVS.

Page 94: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LOS ANDES

DIRECCIÓN DE EMPRESAS

CARRERA: ADMINISTRACIÓN TURISTICA HOTELERA

RECETA ESTANDAR # 3

Nombre de la receta: CHOCLO TANDA

Cantidad: 1 pax

Dificultad: Alta

Utensilios: Olla de barro, cuchillo, molino o piedra de

moler, lavacara, cuchara sopera, cuchara de palo.

INGREDIENTES CANTIDAD PRECIO PROCEDIMIENTO

Mazorca choclo cao 1 unidad 0,10 Cortar el choclo la parte del rabo en

forma circular sin dañar las hojas,

sacar una por una. Desgranar el

choclo cao y moler en el molino

manual. Poner en recipiente el puré

de choclo. Agregar la manteca, el

huevo, queso, la cebolla y la

sal.Remover todo hasta conseguir

una masa bastante espesa. Preparar

las hojas limpiando. Rellenar con un

par de cucharadas soperas de la

masa obtenida y pegamos bien

para que el relleno quede bien

envuelto. Poner agua en una olla,

cocinar solo a vapor durante una

hora aproximadamente.Servir

calientes acompañados con café de

haba, agua de panela o aguas

aromáticas.

Huevos de campo 1 unidad 0,15

Cebolla blanca picada 1 rama 0,03

Queso maduro rallado 5 gr. 0,02

Manteca de res 2 gr. 0,02

Sal 1 gr. 0,01

COSTO TOTAL 0.33 CTVS.

Page 95: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LOS ANDES

DIRECCIÓN DE EMPRESAS

CARRERA: ADMINISTRACIÓN TURISTICA HOTELERA

RECETA ESTANDAR # 4

Nombre de la receta: LA CHUCHUKA

Cantidad: 1 pax

Dificultad: Media

Utensillos: olla, cuchara de palo (picha), cuchillo,

harnero, piedra de moler.

INGREDIENTES CANTIDAD PRECIO PROCEDIMIENTO

La chuchuka 50 gr 0,10 El grano de chuchuca se remoja

por una hora y luego se muele

en la piedra de moler. Pasar por

un harnero la chuchuka y así

separar la harina con el grano.

Luego aventamos en un

recipiente para quitar todo el

afrecho. Poner en una olla la

chuchuka mezclada con harina y

esperar hasta que hierva.

Cuando ya empiece a hervir

poner el berro, la cebolla y

manteca de res. Posteriormente

poner las papas y las arvejas.

Finalmente poner la hierba

buena picada finamente,

corregir la sal y listo a servirse

acompañado del rico tostado.

Arvejas tiernas 50 gr 0,10

Berro 100 gr 0,05

Cebolla 1 rama 0,03

Papas 1 unidad 0,08

Hierba buena 1 rama 0,02

Manteca de res 2 gr 0,02

Sal 1 gr 0,01

TOTAL 0,41 CTVS.

Page 96: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LOS ANDES

DIRECCIÓN DE EMPRESAS

CARRERA: ADMINISTRACIÓN TURISTICA HOTELERA

RECETA ESTANDAR # 5

Nombre de la receta: SOPA DE ARROZ DE CEBADA

Cantidad: 1 pax

Dificultad: Media

Utensillos: Usar una olla. Cuchara de palo (picha), cuchillo

INGREDIENTES CANTIDAD PRECIO PROCEDIMIENTO

Harina de cebada tostada 50 gr 0,06

Poner el arroz de cebada en agua

tibia y mecer hasta que hierva

Cuando ya empiece a hervir,

limpiar todo lo la suciedad del

tamo. Poner la col finamente

picada junto con la cebolla y

manteca. Cuando la col este un

poco cocido, poner las papas.

Finalmente poner las arvejas y

corregir la sal, acompañado con

un plato de tostado.

Arvejas tierna 40 gr 0,08

Col verde 2 hojas 0,02

Sal 1gr 0,01

Manteca de res 2 gr 0,02

Papas medianas picadas 1 unidad 0,08

Cebolla 1 rama 0,03

TOTAL 0,30 CTVS.

Page 97: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LOS ANDES

DIRECCIÓN DE EMPRESAS

CARRERA: ADMINISTRACIÓN TURISTICA HOTELERA

RECETA ESTANDAR # 6

Nombre de la receta: SOPA DE KINWA

Cantidad: 1 pax

Dificultad: Alta

Utensillos: Olla. Cuchara de palo (picha), cuchillo, funda

de tela y un plato.

INGREDIENTES CANTIDAD PRECIO PROCEDIMIENTO

Kinwa 50 gr. 0,10 Primeramente la kinwa se debe

escoger los residuos existentes

como piedritas. Poner luego en un

bolso de tela y poner a remojar

por una hora. Después fregar

hasta que salga todo lo amargo y

limpiar las impurezas de la kinwa.

Poner en una olla con cantidad

suficiente de agua fría hasta

cuando hierva y se cocine.

Cuando se abren mecer con una

cuchara de palo (picha) y agregar

las papas. Poner la cebolla, la

manteca, sal al gusto. Revisar las

papas y servir caliente con

tostado.

Papas grande 1 unidad 0,08

Cebolla 1 rama 0,03

Manteca de res 2gr. 0,02

Sal 1gr. 0,01

TOTAL 0,24 CTVS.

Page 98: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LOS ANDES

DIRECCIÓN DE EMPRESAS

CARRERA: ADMINISTRACIÓN TURISTICA HOTELERA

RECETA ESTANDAR # 7

Nombre de la receta: LOCRO DE SAMBO

Cantidad: 1 pax

Dificultad: Alta

Utensillos: Canasta, una olla, cuchara de palo (picha),

cuchillo, y platos

INGREDIENTES CANTIDAD PRECIO PROCEDIMIENTO

Sambo tierno 50 gr. 0,13

Poner a cocinar el sambo sin

mecer hasta que se cocine

suavemente. Agregar el melloco,

continuamente con el fréjol y el

choclo. Esperar por unos 15

minutos agregar la papa.

Esperar que de cocinen unos

minutos y poner las habas, el

chocho, cebolla, manteca.

Por ultimo agregar la leche y

corregir la sal.

Fréjol tierno 40gr. 0,08

Choclo 40gr. 0,08

Habas peladas 40gr. 0,08

Chochos pelado 40gr. 0,08

Melloco cortado 25gr. 0,05

Papas peladas 1 unidad 0,08

Cebolla 1 rama 0,03

Manteca de res 2gr. 0,02

Zanahoria ½ 0, 03

Leche ¼ taza 0,04

Sal 1gr. 0,01

TOTAL 0,72 CTVS.

Page 99: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LOS ANDES

DIRECCIÓN DE EMPRESAS

CARRERA: ADMINISTRACIÓN TURISTICA HOTELERA

RECETA ESTANDAR # 8

Nombre de la receta: CALDILLO DE HUEVO

CON PAICO

Cantidad: 1 pax

Dificultad: Media

Utensillos: Olla, cuchara de palo (picha), cuchillo, y

platos.

INGREDIENTES CANTIDAD PRECIO PROCEDIMIENTO

Huevos de campo 1 unidad 0,15

Poner a hervir el agua con papas

picadas, manteca y sal.

Cuando las papas ya están

cocinadas, poner las cebollas

picadas.

Posteriormente poner los huevos

batidos.

Finalmente poner los paicos,

después de dos minutos servir

muy caliente.

Ara papas pelada 2 unidades

0,16

Cebolla roja 1 rama 0,03

Paico 1 rama 0,01

Manteca de res 2 gr. 0,02

Sal 1 gr. 0,01

TOTAL 0,38 CTVS.

Page 100: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LOS ANDES

DIRECCIÓN DE EMPRESAS

CARRERA: ADMINISTRACIÓN TURISTICA HOTELERA

RECETA

ESTANDAR # 9

Nombre de la receta: CALDO DE FRÉJOL

Cantidad: 1 pax

Dificultad: Media

Utensillos: Usar una olla, cuchara de palo (picha),

cuchillo, y un recipientes

INGREDIENTES CANTIDAD PRECIO PROCEDIMIENTO

Fréjol seco cocido 50gr. 0,10

Poner a cocinar las papas.

Después que empiece a hervir

poner la col, la cebolla y manteca.

Posteriormente poner el fréjol

cocido.

Finalmente poner la hierba buena

y sal al gusto, servir con tostado.

Papas peladas 2 unidades 0,16

Cebolla roja 1 rama 0,03

Col verde picada 2 hojas 0,02

Manteca de res 2 gr. 0,02

Hierba buena 1 rama 0,01

Sal 1gr. 0,01

TOTAL 0,35 CTVS.

Page 101: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LOS ANDES

DIRECCIÓN DE EMPRESAS

CARRERA: ADMINISTRACIÓN TURISTICA HOTELERA

RECETA ESTANDAR # 10

Nombre de la receta: MAZAMORRA CON NABO

Cantidad: 1 pax

Dificultad:Media

Utensillos: Olla, cuchara de palo (picha), cuchillo, plato

INGREDIENTES CANTIDAD PRECIO PROCEDIMIENTO

Harina tostada de maíz

(Uchujaku) 50gr. 0,05 Poner en una olla a calentar. Cuando

este tibio poner el uchujaku.

Mecer todo el tiempo evitando que no

se queme. Cuando empiece a hervir

poner la cebolla picada. Posteriormente

añadir el puñado de nabo y dejar hervir

hasta que se cocine. Por ultimo agregar

las papas. Cocinar por unos 20 minutos y

servir caliente en plato de barro.

Papas peladas y picadas 2 unidades 0,16

Nabo (Aliyuyu) picado 50 gr. 0,01

Cebolla 1 rama 0,03

Manteca de res 2gr. 0,02

Sal 1 gr. 0,01

TOTAL 0,28 CTVS.

Page 102: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LOS ANDES

DIRECCIÓN DE EMPRESAS

CARRERA: ADMINISTRACIÓN TURISTICA HOTELERA

RECETA ESTANDAR # 11

Nombre de la receta: MAZAMORRA CON

CUY

Cantidad: 1 pax

Dificultad: Alta

Utensillos: Palo de chilka, olla, dos recipientes,

cuchillo, fogón.

INGREDIENTES CANTIDAD PRECIO PROCEDIMIENTO

Cuy pelado 1 unidad 8,00 Primeramente adobar el cuy con

ajo, comino y sal. Dejar reposar

por una hora.

Prendemos el fogón, introducir el

palo de chilca al cuy para azar.

Para la colada ponemos agua en

una olla, cuando este tibio

proceder a poner la harina, mecer

constantemente para que no se

pegue en la olla.

Posteriormente poner la cebolla,

manteca de res y sal.

Dejar hervir por unos minutos y

servir con el cuy entero o medio

cuy como sea allegado la familia,

es aconsejable servir con un plato

de mote y papas.

Ajo 1 diente 0,01

Comino 2 gr. 0,02

Sal 4gr. 0,04

Harina de maíz 50gr. 0,05

Manteca de res 2gr. 0,02

Cebolla 1 rama 0,03

Mote cocidas 200 gr. 0,25

Papas pepas 200 gr. 0,25

TOTAL 8,67 CTVS.

Page 103: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LOS ANDES

DIRECCIÓN DE EMPRESAS

CARRERA: ADMINISTRACIÓN TURISTICA HOTELERA

RECETA ESTANDAR # 12

Nombre de la receta: MOTE PILA CON FREJOL

Cantidad: 1 pax

Dificultad: Alta

Utensillos: Ollas, Palo limpio para mecer la ceniza,

harnero, taza o canasto.

INGREDIENTES CANTIDAD PRECIO PROCEDIMIENTO

Maíz blanco o amarillo 50 gr. 0,10 Cernir la ceniza en el harnero.

Poner agua en una olla a

hervir.Cuando está hirviendo el

agua poner la ceniza y mecer,

después poner maíz. Después de

30 minutos se procede a revisar si

el maíz se pela.Sacar a lavar en

una canasta con bastante agua

para quitar toda la ceniza. Poner

en otra olla el mote y cocinar con

suficiente agua.

Cocinar por muchas horas en

leña.Cuando el mote se esté

abriendo, poner el fréjol seco

lavado.Esperar que el fréjol se

cocine, servir caliente

empolvándole la sal y claro que no

puede faltar el ají de piedra.

Fréjol 30gr. 0,05

Ceniza 10 gr. 0,01

Sal 2gr. 0,02

TOTAL 0,18 CTVS.

Page 104: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LOS ANDES

DIRECCIÓN DE EMPRESAS

CARRERA: ADMINISTRACIÓN TURISTICA HOTELERA

RECETA ESTANDAR # 13

Nombre de la receta: PAPAS CON BERRO EN

PEPAS DE SAMBO

Cantidad: 1 pax

Dificultad: Medio

Utensilios: Olla, piedra de moler ají, cuchara de palo

pequeño, paila pequeña y tiesto.

INGREDIENTES CANTIDAD PRECIO PROCEDIMIENTO

Papa pequeñas lavadas

con cascara 1 lb 0,25 Lavar las papas y cocinar con toda la

cascara. En otra olla poner a cocinar

el berro picado. Cuando las papas

estén cocidas pelarlas. Si el berro

ya está cocido, sacar y escurrir

poner en otro recipiente. En un

tiesto tostar las pepas de sambo

hasta que doren. Moler en la piedra

de moler las pepas de sambo

tostadas. En una paila hacer un

refrito de cebolla, pepa de sambo,

manteca, una taza de agua y sal. En

la salsa de sambo agregar las papas

y el berro. Esperar unos minutos

que se concentres todos los

ingredientes. Servir caliente con

tostado.

Berro fresco picado 100gr 0,25

Pepas de zambo seco 20gr 0,08

Cebolla 1 rama 0,03

Manteca de res 2gr 0,02

Sal 1 gr 0,01

TOTAL 0,64 CTVS.

Page 105: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LOS ANDES

DIRECCIÓN DE EMPRESAS

CARRERA: ADMINISTRACIÓN TURISTICA HOTELERA

RECETA ESTANDAR # 14

Nombre de la receta: HABAS CON MELLOCO Y

PAPAS

Cantidad: 1 pax

Dificultad: Media

Utensillos: Usar una olla grande.

INGREDIENTES CANTIDAD PRECIO PROCEDIMIENTO

Habas tiernas 200gr 0,40

Poner una olla con suficiente

agua, cuando hierva poner las

habas y los mellocos.

Después de unos 15 minutos

poner las papas.

Revisar que las habas, melloco y

las papas estén cocidos.

Servir bien caliente con sal y ají

a veces con un pedazo de queso.

Papa pequeñas lavadas

con cascara ½ lb 0,12

Melloco 200 gr 0,40

Sal 2gr 0,02

TOTAL 0,94 CTVS.

Page 106: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LOS ANDES

DIRECCIÓN DE EMPRESAS

CARRERA: ADMINISTRACIÓN TURISTICA HOTELERA

RECETA ESTANDAR # 15

Nombre de la receta: FREJOL CON TOSTADO DE

TIESTO

Cantidad: 1 pax

Dificultad: Alta

Utensillos: Tiesto, cuchillo, cawina o cuchara de palo,

una olla, un recipiente.

INGREDIENTES CANTIDAD PRECIO PROCEDIMIENTO

Fréjol seco 150gr. 0,30 Tostar el maíz en el tiesto hasta que

se doren. Preparar en un recipiente

agua fría con sal y agregar el tostado

muy caliente y mecer hasta que

absorbe todo el líquido.Mientras

tanto poner el fréjol a remojar por

una hora. Parar una olla con

suficiente agua fría, para poner el

fréjol remojado. Cocer durante 3

horas el fréjol. Posteriormente

escurril el agua del fréjol. En una paila

refreír la cebolla con la manteca.

Agregar el fréjol y remover.Porultimo

poner la hierba buena picada y sal al

gusto.Servir juntos en un plato con el

fréjol y tostado de tiesto.

Maíz 200gr. 0,40

Cebolla 1 rama 0,03

Hierba buena 1 rama 0,01

Manteca de ganado 2gr. 0,02

Sal 2gr. 0, 02

TOTAL 0,78 CTVS.

Page 107: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LOS ANDES

DIRECCIÓN DE EMPRESAS

CARRERA: ADMINISTRACIÓN TURISTICA HOTELERA

RECETA ESTANDAR # 16

Nombre de la receta: HABAS CALPU CON PAPAS

Cantidad: 1 pax

Dificultad:Alta

Utensillos: Tiesto y Olla

INGREDIENTES CANTIDAD PRECIO PROCEDIMIENTO

Habas secas 150gr. 0,30

Tostar las habas secas en un tiesto

hasta que se doren.

Poner en agua fría las habas tostadas.

Poner en una olla suficiente agua,

cuando hierva poner las habas

remojadas.

Cuando las habas faltan poco de

cocinar poner las papas.

Finalmente cuando estén listos servir

espolvoreando la sal, servir con

tostado y con ají.

Papas con cascara 1 lb 0,25

Sal 2gr. 0,02

TOTAL 0,57 CTVS.

Page 108: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LOS ANDES

DIRECCIÓN DE EMPRESAS

CARRERA: ADMINISTRACIÓN TURISTICA HOTELERA

RECETA ESTANDAR # 17

Nombre de la receta: ZAMBO CON TOSTADO DE TIESTO

Cantidad: 1 pax

Dificultad: Alta

Utensillos: Una olla, cuchillo, canasto, piedra grande y un

recipiente.

INGREDIENTES CANTIDAD PRECIO PROCEDIMIENTO

Sambo 50gr. 0,13 Lavar y golpear el sambo hasta que

se rompa. Poner en un canasto.

Separar la cascara, las pepas y la

pulpa del sambo y picar en

cuadros.En la olla proceder a colocar

primero las cascaras evitando que no

se queme en el siento de la olla y

colocar encima las pulpas. Poner la

olla en el fogón con leña y cocinar, es

importante no meter la cuchara de

palo o pisha hasta que se cocine

completamente. Agregar la ligia,

panela y canela.Posteriormente

preparar en un recipiente con la

harina y leche. Batir hasta que

desaparezca los grumos.Finalmente

poner el preparado y dejar hervir por

unos minutos y servir caliente con

tostado de tiesto.

Panela 2 gr. 0,02

Ligia 1 onza 0,01

Canela 1 astilla 0,05

Harina de maíz

tostado 10gr. 0,01

Leche ½ taza 0,09

Tostado de tiesto 50gr. 0,25

TOTAL 0,56 CTVS.

Page 109: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LOS ANDES

DIRECCIÓN DE EMPRESAS

CARRERA: ADMINISTRACIÓN TURISTICA HOTELERA

RECETA ESTANDAR # 18

Nombre de la receta: CEBADA DE DULCE CON

LECHE

Cantidad: 1 pax

Dificultad:Media

Utensillos: Olla, cuchara de palo y plato.

INGREDIENTES CANTIDAD PRECIO PROCEDIMIENTO

Cebada cruda 50gr. 0,06

Poner en una olla la cebada hasta que

hierba se debe mecer evitando que se

queme en la olla.

Limpiar las impurezas de la cebada

cuando empiece a hervir.

Agregar la leche, poner panela y canela

hasta que se concentre el sabor y olor

Servir caliente, muchas familiar

acostumbran a comer las coladas

después de comer grano como jugo.

Panela 2gr. 0,02

Leche ½ taza 0,09

Canela 1 astilla 0,05

TOTAL 0,22 CTVS.

Page 110: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LOS ANDES

DIRECCIÓN DE EMPRESAS

CARRERA: ADMINISTRACIÓN TURISTICA HOTELERA

RECETA ESTANDAR # 19

Nombre de la receta: COLADA DE MAÍZ CON

LECHE

Cantidad: 1 pax

Dificultad: Media

Utensilios: Olla, cawina o cuchara de palo

INGREDIENTES CANTIDAD PRECIO PROCEDIMIENTO

Harina de maíz tostada 50gr 0,05 Poner en una olla agua

Poner harina cuando el agua

está caliente y mecer para

que no se forme los grumos,

es importante mover con

una cuchara de palo todo el

tiempo ya que esta colada es

muy delicada para quemar

Poner leche y canela cuando

empiece a hervir

Cocinar por unos 10minutos

más y servir caliente.

Leche ½ taza 0,09

Canela 1 astilla 0,05

TOTAL 0,19 CTVS.

Page 111: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LOS ANDES

DIRECCIÓN DE EMPRESAS

CARRERA: ADMINISTRACIÓN TURISTICA HOTELERA

RECETA ESTANDAR # 20

Nombre de la receta: COLADA DE OCA

Cantidad: 1 pax

Dificultad: Media

Utensillos: Olla, cuchara de palo

INGREDIENTES CANTIDAD PRECIO PROCEDIMIENTO

Oca endulzada en el

sol 100gr 0,10 En una olla se pone a hervir las ocas

y se deja cocinar hasta que se

espese, luego se agrega la panela y

canela al gusto antes de servir

Panela 3gr 0,03

Canela 1 astilla 0,05

TOTAL 0,18 CTVS.

Page 112: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LOS ANDES

DIRECCIÓN DE EMPRESAS

CARRERA: ADMINISTRACIÓN TURISTICA HOTELERA

RECETA ESTANDAR # 21

Nombre de la receta: ZAPALLO CON LECHE

Cantidad: 1 pax

Dificultad:Media

Utensilios: Olla, cuchillo, canasto, piedra grande y un recipiente,

cuchara de palo

INGREDIENTES CANTIDAD PRECIO PROCEDIMIENTO

Zapallo 50gr. 0,13 Lavar el zapallo y golpear en la piedra

hasta que se quiebre. Sacar y picar en

trozos pequeños la pulpa.

Poner en una olla a cocinar sin mecer

hasta que se cocine suavemente.

Preparar en un recipiente la leche,

agregando la harina y batir.

Posteriormente poner al zapallo y

moverlo.

Dejar por unos minutos y está listo

para servirse.

Panela 3gr. 0,03

Harina de maíz

reventado 30gr. 0,03

Canela 1 astilla 0,05

Leche ½ taza 0,09

TOTAL 0,33 CTVS.

Page 113: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LOS ANDES

DIRECCIÓN DE EMPRESAS

CARRERA: ADMINISTRACIÓN TURISTICA HOTELERA

RECETA ESTANDAR # 22

Nombre de la receta: COLADA DE MORA

Cantidad: 1 pax

Dificultad: Media

Utensillos: Dos ollas, cedazo.

INGREDIENTES CANTIDAD PRECIO PROCEDIMIENTO

Moras frescas de monte 100gr 0,20 Hervir la mora y el mortiño

juntamente.

Cernir en un cedazo con agua

fría hasta obtener el jugo.

Poner en una olla el jugo tibio y

agregar la harina, la panela y

canela.

Mover con una cuchara de palo

constantemente para evitar que

se pegue en la olla.

Dejar hervir por unos 20 minutos

juntamente con las hierbas y

servir como postre o algunas

familias prefiere servirse con

tortillas de tiesto.

Mortiños 50gr 0,10

Harina de maíz tostado 50gr 0,05

Canela 1 astilla 0,05

Panela 3gr 0,03

Hojas de hierba luisa,

frescos o secos, cedrón y

arrayán 1 rama 0,05

TOTAL 0,48 CTVS.

Page 114: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LOS ANDES

DIRECCIÓN DE EMPRESAS

CARRERA: ADMINISTRACIÓN TURISTICA HOTELERA

RECETA ESTANDAR # 23

Nombre de la receta: COLADA DE KINWA

Cantidad: 1 pax

Dificultad:Media

Utensilios: Una olla,cuchara de palo.

INGREDIENTES CANTIDAD PRECIO PROCEDIMIENTO

Kinwa 50gr 0,10 Primeramente la kinwa se debe

escoger los residuos existentes

como piedras, se deja en remojo

durante una hora y luego en un

bolso de tela fregar hasta que

salga todo lo amargo y limpiar

las impurezas de la kinwa.

Poner en una olla a con cantidad

suficiente de agua fría hasta

cuando hierva y se cocine.

Cuando se abren mecer con una

cuchara de palo (picha) y

agregar la leche, panela y

canela. Servir caliente.

Leche ½ 0,09

Panela 3gr 0,03

Canela 1 astilla 0,05

TOTAL 0,27 CTVS.

Page 115: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LOS ANDES

DIRECCIÓN DE EMPRESAS

CARRERA: ADMINISTRACIÓN TURISTICA HOTELERA

RECETA ESTANDAR # 24

Nombre de la receta:PATA DE OVEJA O LLAMA

CHAKI

Cantidad: 1 pax

Dificultad: Media

Utensillos: Olla, batea y cuchara de palo.

INGREDIENTES CANTIDAD PRECIO PROCEDIMIENTO

Harina de maíz cruda 100gr. 0,10 Hervir el agua con la panela y

dejar enfriar

Poner en una batea la harina y

agua de panela

Mezclar los ingredientes hasta

obtener la masa

Preparar las hojas de maíz, y

llenar de la masa envolviendo en

forma de la pata de oveja.

Poner agua en una olla y colocar

las patitas y cocinar solo a vapor.

Panela 4gr. 0,04

Hoja de maíz tierna 1 0,01

TOTAL 0,15CTVS.

Page 116: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LOS ANDES

DIRECCIÓN DE EMPRESAS

CARRERA: ADMINISTRACIÓN TURISTICA HOTELERA

RECETA ESTANDAR # 25

Nombre de la receta: CHICHA DE JORA

Cantidad: 1 pax

Dificultad: Alta

Utensillos: Una olla, pondo o mawma, cedazo, cuchara

de palo.

INGREDIENTES CANTIDAD PRECIO PROCEDIMIENTO

Maíz amarillo 50gr. 0,10 Colocar el maíz en una estera y

tapar con las hojas de jamanpu y

remojarlos cada día, hasta que se

empiece a germinar por 5 días.

Luego sacar al sol hasta que

queden muy secos. Moler el grano

en una piedra de moler. Poner

agua en la olla, cuando está tibia

poner la harina. Cocinar durante 5

horas hasta que hierva bien con

panela y las hierbas medicinales y

mecer. Pasar por un cedazo la

chicha. Se agrega el conchito de

una la chicha madura. El líquido

depositar en el mawma y cubrir

con una tela o hojas de achira por

3 días. Depende del gusto de las

personas ya que una chicha joven

a los 2 días ya está lista, mientras

que la madura está en unos 5 días

y es coronado con una capa de

espuma. La chicha se sirven en

todos los evento festivos de las

comunidades.

Maito de panela 3gr. 0,03

Hierbas medicinales como

cedrón 1 rama 0,05

TOTAL 0,18 CTVS.

Page 117: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

ANEXO N° 3:

GLOSARIO DE LA GUÍA

GLOSARIO DE TÉRMINOS GASTRONÓMICOS

Achira.- Cannaedulis una de las raíces andinas comestibles. Las hojas se usan para envolver o

cocinar ya sea a vapor o sados, es muy utilizado en la gastronomía ecuatoriana.

Achogcha.-Cyclantherapedata se refiere cucúrbita nativa que se come como verdura.

A punto.- Cuando un ingrediente alcanza su grado justo de cocción o sazonamiento

Adobar.- Se utiliza este término con los géneros especialmente como carnes van a ser

sometidos a un preparado para aromatizar o conservarlos con los usos de condimentos.

Ají.-Frutos comestibles picantes que son apreciados para consumirse con los platillos.

Api.- Mazamorra o sopa hecha de varios granos o productos.

Batir.- Agitar con una batidor manual los huevos hasta formar un cuerpo espeso.

Caldo.- Alimento líquido más o menos concentrado, que se obtiene po cocción en agua de

algún producto o ingrediente.

Cao.-Termino que se aplica al grado de madurez de los choclos. Que identifica que no son

tiernos tampoco se ha convertido en maíz.

Camote.- Una raíz o tubérculo comestible en las zonas calidad con vitamina C.

Calpu.- Proceso de tostar y luego cocinar en agua de las habas secas.

Cedazo.-Utensilio ancestral de madera con cerdas finas que sirve para retirar impurezas,

semillas para obtener solo liquido o harina fina.

Chicha o aswa.- Una bebida típica hecha a base de maíz y proceso de fermentación.

Chuchuka.- Una sopa hecha con maíz cao cocida y secada al sol y molido en piedra de moler.

Cocer.-Hervido por el tiempo necesario un alimento ya sea directamente en el agua.

Cocer a vapor.-Cocinar un preparado en un recipiente en ebullición, pero que no este en

contacto directo con el líquido que s cocina a vapor.

Condimentar.-Sazonar con sal o comino.

Decorar.- Embellecer un preparado culinaria con adornos para mejorar la presentación.

Dorar.- Freír un alimento hasta que tenga un color dorado uniforme.

Espumar.- Retirar la espuma que se produce en la cocciones de sopas.

Golpear.- Dar golpes a cualquier producto alimenticio hasta romper el tejido exterior duro.

Page 118: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

Grumos.- Bolas que se forman en las preparaciones liquidas como en coladas o salas.

Hervir.- El método más conocido de cocción con agua en estado de ebullición.

Jora.- Se refiere al maíz duro que se germina, luego se saca al sol y finalmente de tritura para

preparar la chicha.

Kawina.-Cuchara de palo para mecer las sopas o secos.

Kutana rumi.-La piedra de moler granos

Locro.-Un guiso de zambo tierno como ingrediente principal.

Mote.-Alimento elaborado con maíz, hervido con cenizas y que empieza a desprender su

cubertura.

Nuya.- Habas en kichwa

Paico.- Es una planta de sabor fuerte que las hojas son apetecida para caldos.

Mulu.- Plato o recipiente

Sara.- Maíz

Sofreír.- Término usado para indicar que los ingredientes son sometidos a preparaciones con

aceite o manteca para luego echar agua o algún líquido.

Sumak.- Bonita, buena, sano

Tostado.- Se refiere al maíz seco tostado en tiesto en kichwa (kancha).

Uchujaku.- Una harina hecha de maíz hecho en tiesto y luego molido con achiote y comino.

Uchurumi.- Piedra de moler ají

Yuyos.-Es el nombre común son hojas comestibles con flores amarillas que se emplea para las

preparaciones de sopas, caldos como coles verdes, muchos de ellos son silvestre y

recolectadas en el campo.

Page 119: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

ANEXO N° 4

INTRUMENTO DE VALIDACIÓN A EXPERTOS

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

ESCUELA DE HOTELERÍA Y TURISMO

1. TEMA:

“GUÍA GASTRONÓMICA ANCESTRAL DE LOS PLATOS AUTÓCTONOS DE LAS

COMUNIDADES KICHWAS DE LA PARROQUIA DE QUICHINCHE DEL CANTÓN

OTAVALO.”

2. OBJETIVO DE LA PROPUESTA

Desarrollar una guía gastronómica ancestral de las comunidades kichwas de la Parroquia

de Quichinche, mediante la recopilación de información primaria a personas más mayores

de la localidad, para recuperar y promover los alimentos ancestrales a nivel local,

nacional e internacional.

3. LA PROPUESTA

Presentación de la Guía Gastronómica Ancestral

Page 120: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

4. MATRIZ DE EVALUACIÓN

INSTRUCTIVO: Al lado derecho de cada indicador, marcar con X la valoración que se le

asigne, según referencia establecida.

E= Excelente B= Buena R= Regular D= Deficiente

Nro. Indicadores E B R D

1.-

2.-

3.-

4.-

5.-

6.-

Nombre de la guía

Introducción

Capítulo I

Capitulo II

Capitulo III

Capitulo IV

5.- Calificación, aceptación o rechazo de la propuesta por el experto.

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………….

……………………..

Nombre del Experto

CI.

Page 121: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

ANEXO N° 5:

MATRIZ ÁLBOL DE PROBLEMAS

ARBOL DE PROBLEMAS

No existe sistematización ni

documentación de la

gastronomía autóctona

Aculturación

alimenticia

Escasa producción

agrícola de productos

andinos

Escasas actividades que

fortalezcan la cultural local.

PERDIDA DE GASTRONOMIA AUTOCTONA ANCESTRAL DE LOS

PUEBLOS INDIGENAS DE LA PARROQUIA DE SAN JOSE DE

QUICHINCHE.

Desvalorización del

consumo de la

gastronomía autóctona.

Poca variedad

de platos

andinos

Consumo de comida

chatarra sin valores

nutricionales

Desconocimiento de la

gastronomía por las

futuras generaciones

Falta de promoción y

motivación sobre el consumo

y los valores nutraseúticos de

la gastronomía andina

Poca importancia de los

habitantes en la conservación de

la identidad cultural.

E

F

E

C

T

O

S

C

A

U

S

A

S

Page 122: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

ANEXO N° 6

MATRIZ ÁRBOL DE OBJETIVOS

ARBOL DE OBJETIVOS

Realizar una guía

gastronómica ancestral

autóctona.

Promover la

Identidad

alimenticia

Incentivar a la

producción agrícola

de productos

andinos

Realizar actividades que

fortalezcan la cultural local.

Promover el rescate de la tradición gastronómica de la

Parroquia de Quichinche a través de la recopilación de

información primaria para su posterior publicación impresa.

Promoción de la

gastronomía a nivel

local e internacional

Variedad de

productos y

platos andinos

Consumo de comidas

ancestrales con

valores nutricionales.

Conocimiento de la

gastronomía por las

futuras generaciones

Promocionar y motivar

sobre el consumo y los

valores nutraseúticos de la

gastronomía andina

Valorización y conservación

de la identidad cultural.

E

F

E

C

T

O

S

C

A

U

S

A

S

Page 123: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

ANEXO N° 7

REGISTRO DE OBSERVACIÓN

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES“UNIANDES”

REGISTRO DE OBSERVACIÓN A LAS COMUNIDADES KICHWAS PARA LA

ELABORACIÓN DE UNA GUIA GASTRONÓMICA ANCESTRAL AUTÓCTONA DE LA

PARROQUIA DE QUICHINCHE, CANTÓN OTAVALO.

Nombre de la Comunidad _______________________________________________

Observador: __________________________ Fecha de observación: _______________

Objetivo: Recopilar información primaria entorno a la gastronomía ancestral.

Instrucción: Valore los siguientes ítems marcando un visto () en la opción más adecuada,

según la siguiente escala de evaluación cuali-cuantitativa: Muy buena 4, Buena 3, Mala 2 y

Pésima 1.

ASPECTOS A OBSERVARSE:

Nº 1. Socio-cultural (4) (3) (2) (1) ∑

1.1 Existe identidad cultural en la comunidad x

1.2 Existe organización y liderazgo en la comunidad

1.3 Los cabildos hacen actividades de rescate

1.4 Demuestran la solidaridad entre los comuneros

1.5 Existen aún conocimientos ancestrales

1.6 Existe interés en conocer la cultura ancestral por parte de los

jóvenes.

Nº 2. Gastronomía autóctona (4) (3) (2) (1) ∑

2.1 La alimentación de los comuneros es a base de granos

2.2 Existen prácticas culinarias ancestrales

2.3 Existen variedades de platos autóctonos

2.4 Existe capacitación nutricional a las familias

2.5 Existe plantas medicinales que utilizan las familias

2.6 Existe jóvenes que se interesan por comer los granos

Nº 3. Productivos (4) (3) (2) (1) ∑

3.1 La comunidad se dedica a la agricultura

3.2 Cultivan variedad de productos andinos

3.3 Se observan las prácticas ancestrales agroecológicas.

3.4 Existe apoyo del gobierno sobre rescate de los productos p.

3.5 Los jóvenes se interesan por seguir cultivando productos

Nº 4. Manifestaciones culturales (4) (3) (2) (1) ∑

4.1 Existe fiestas tradicionales ancestrales

4.2 Existe comida especial para los eventos, fiestas.

4.3 Existe la participación de la gente mayor en estos eventos

4.4 Existen la participación de los jóvenes en estos eventos

4.5 Es frecuente las festividades en la comunidad

Page 124: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

ANEXO N° 8:

GUIA DE ENTREVISTA

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES“UNIANDES”

GUIA DE ENTREVISTA

Con las personas mayores “Jatunyayakuna” de las comunidades de Kichwas de la

Parroquia de Quichinche sobre la cultura y la alimentación ancestral autóctonos.

Fecha de la encuesta:……………………………………………

Nombre del encuestador:……………………………………….

Comuna:…………………………………………………………

Nombre completo del entrevistado:…………………………….

Edad:…………………..

1.- ¿A qué tipo de actividades se dedican en su comunidad?

………………………………………………………………………………………………..

.

2.- ¿Cree usted que en su comunidad aún siguen conservando los conocimientos

ancestrales, en los siguientes ámbitos como: ?

Agricultura idioma vestimenta alimentación medicina

3.- ¿Dentro de la comunidad que ámbitos culturales y de identidad aún se conservan?

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

4.- ¿Según su criterio qué conocimientos o costumbres se han perdido en la comunidad?

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

Page 125: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

5.- La alimentación antiguamente se basaba en:

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

6.- ¿De estos elementos, qué tipo de trabajo cree usted que sería el más adecuado que se

elabore para el rescate de las comidas autóctonas ancestrales de las comunidades?

Revista Manual impreso

Visual/ video Capacitación/explicativa

7.- ¿Recuerda usted qué platos tradicionales autóctonos se preparaban en su comunidad?

………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………...

8.- ¿Según su conocimiento, qué clase de comidas existen en su comunidad?

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

9.- ¿Según su conocimiento que productos andinos se están perdiendo por falta de

cultivos?

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

10.- ¿Usted sigue manteniendo los conocimientos ancestrales en las preparaciones de los

diferentes platos autóctonos de la comunidad?

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

Page 126: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

ANEXO N° 9:

FOTOGRAFÍAS EN LAS COMUNIDADES

Jatun mamakuna

Fogón de leña (preparación del mote)

Cocina ancestral

Page 127: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3275/1/... · En calidad de asesor del presente trabajo de investigación, bajo la modalidad de

Alimentos en las fiestas del Inty raymi

Entrevista a la jatun mama

Vista panorámica de la Parroquia de Quichinche