UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2936/1/... ·...

94
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE MÉDICO CIRUJANO TEMA: “FACTORES DE RIESGO EN LA APARICIÓN DEL PTERIGIÓN EN PACIENTES TRATADOS EN EL CENTRO OFTALMOLÓGICO CUBANO-ECUATORIANO JOSÉ MARTÍ - ELOY ALFARO DE LATACUNGA” AUTOR: GALO EDISON MUÑOZ MOREIRA. TUTOR: Prof. EDUARDO LINO BASCÓ FUENTES., Ph.D. AMBATO- ECUADOR 2013 - 2014

Transcript of UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2936/1/... ·...

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE MEDICINA

TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE MÉDICO

CIRUJANO

TEMA:

“FACTORES DE RIESGO EN LA APARICIÓN DEL PTERIGIÓN EN PACIENTES

TRATADOS EN EL CENTRO OFTALMOLÓGICO CUBANO-ECUATORIANO

JOSÉ MARTÍ - ELOY ALFARO DE LATACUNGA”

AUTOR: GALO EDISON MUÑOZ MOREIRA.

TUTOR: Prof. EDUARDO LINO BASCÓ FUENTES., Ph.D.

AMBATO- ECUADOR

2013 - 2014

CERTIFICACIÓN DEL ASESOR

Prof. EDUARDO LINO BASCÓ FUENTES., Ph.D, en calidad de Asesor de Tesis

asignado por disposición de la Dra. Corona Gómez de Álvarez, Rectora de la

Universidad Regional Autónoma de los Andes (UNIANDES). CERTIFICA: Que el Sr.

Galo Edison Muñoz Moreira, estudiante de la Carrera de Medicina, ha concluido el

trabajo de Tesis con el tema:

“FACTORES DE RIESGO EN LA APARICIÓN DEL PTERIGIÓN EN PACIENTES

TRATADOS EN EL CENTRO OFTALMOLÓGICO CUBANO-ECUATORIANO JOSÉ

MARTÍ - ELOY ALFARO DE LATACUNGA”.

La mencionada Tesis ha sido revisada en todas sus páginas, y reúne los requisitos

suficientes, por tanto autorizo la presentación para los fines legales pertinentes, ya

que es original y cumple con los requisitos de fondo y forma exigidos por la

Universidad.

Ambato, 2014.

Prof. Eduardo Lino Bascó Fuentes., Ph.D

Asesor

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE TESIS

Quien suscribe: Galo Edison Muñoz Moreira, con C.I. N° 1206401984, hace constar

que es el autor del trabajo de Tesis de Grado, Titulado: Factores de riesgo en la

aparición de pterigión en pacientes tratados en el centro oftalmológico Cubano –

Ecuatoriano José Martí – Eloy Alfaro de Latacunga.

El cual constituye una elaboración personal realizada únicamente con la dirección del

Asesor de Tesis, además doy la potestad a la Universidad Regional Autónoma de

Los Andes que emplee el estudio de la tesis como bibliografía para futuras

investigaciones y cuanto crea pertinente.

Galo Edison Muñoz Moreira

C.I.1206401984

Ambato, 2014

DEDICATORIA

A mi Madre por ser un ejemplo de dedicación y esmero, por mostrar virtud y valentía

ante cada dificultad de la vida, por demostrar que ante todo con humildad y sabiduría

se logran grandes éxitos.

A mi Padre quien aunque no se encuentre conmigo, fue el promotor, y luchó cada

instante de su vida por ver este sueño cumpliéndose; por su apoyo, consejos,

comprensión, amor, por formarme como persona de buenos principios éticos y

morales, dejando marcado en mí un ejemplo de lucha en los momentos difíciles.

A mi Esposa por ser un motivo más de esfuerzo y dedicación a todo lo que amo, y

por su comprensión en los momentos dedicados a mi carrera para cumplir con todos

los objetivos de mi vida.

Galo

AGRADECIMIENTO

Quiero expresar mi más sincero y profundo agradecimiento a la Dra. Corona Gómez

de Álvarez, Rectora y líder en todos los ámbitos de nuestra Universidad Regional

Autónoma de Los Andes, por permitirme continuar como becario en mi vida

universitaria y permitirme así culminar una etapa importante y anhelada de mi vida.

Quiero agradecer de manera muy especial al Prof. Eduardo Lino Bascó Fuentes.,

Ph.D, por ser mi Tutor de tesis, ayudarme de manera incondicional para el desarrollo

de la misma, además por ser en todo momento un amigo sincero, confiable y

dispuesto a compartir sus enseñanzas, brindando conocimientos y ejemplos de lucha

eterna por ser mejores cada día.

A los profesionales cubanos que con gran humanismo laboran en el Centro

Oftalmológico Ecuatoriano- Cubano- Eloy Alfaro-José Martí, por abrirme sus puertas

y permitirme investigar en sus pacientes la problemática y buscar una solución, por

su paciencia, sabios consejos y compresión para que el desarrollo de mi tesis sea

posible.

Galo

INDICE GENERAL.

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... I

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN. ............................................................ I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. .................................................................... IV

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.......................................................................... V

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA.......................................................................... VI

OBJETO DE INVESTIGACION Y CAMPO DE ACCIÓN. ....................................... VI

IDENTIFICACIÓN DE LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN. ........................................ VI

OBJETIVO GENERAL. .......................................................................................... VII

OBJETIVOS ESPECÍFICOS. ................................................................................. VII

IDEA A DEFENDER. ............................................................................................. VII

JUSTIFICACIÓN DEL TEMA. ............................................................................... VIII

BREVE EXPLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA INVESTIGATIVA A EMPLEAR. . IX

MÉTODOS A EMPLEAR. ....................................................................................... IX

TÉCNICA A EMPLEAR .......................................................................................... IX

RESUMEN DE LA ESTRUCTURA DE LA TESIS.................................................... X

APORTE TEORICO. ................................................................................................ X

SIGNIFICACION PRÁCTICA. ................................................................................. XI

NOVEDAD CIENTÍFICA. ........................................................................................ XI

CAPÍTULO I ................................................................................................................. 1

MARCO TEÓRICO. .................................................................................................. 1

1.1 RECUENTO ANATOMO-FISIOLÓGICO DEL OJO. ........................................... 1

1.1.1 La córnea ......................................................................................................... 2

1.1.2 La esclerótica o esclera ................................................................................... 2

1.1.3 La coroides ...................................................................................................... 3

1.1.4 La retina ........................................................................................................... 3

1.1.5 El iris ................................................................................................................ 4

1.1.6 El cuerpo ciliar ................................................................................................. 4

1.1.7 El humor acuoso .............................................................................................. 4

1.1.8 El cristalino ...................................................................................................... 5

1.1.9 El cuerpo vítreo ................................................................................................ 5

1.2 LA VISIÓN NORMAL. ......................................................................................... 5

1.2.1 El sentido de la forma ...................................................................................... 5

1.2.2 El sentido cromático ......................................................................................... 7

1.2.3 El sentido luminoso .......................................................................................... 7

1.3 PTERIGIÓN. ....................................................................................................... 8

1.3.1. Definición. ....................................................................................................... 8

1.3.2 Epidemiología. ................................................................................................. 9

1.3.3 Factores de riesgos y causales del pterigión. .................................................. 9

1.3.4 Fisiopatología................................................................................................. 10

1.3.5. Clasificación, Signos y Síntomas. ................................................................. 11

Clasificación por el sitio de presentación. ............................................................... 12

Clasificación Según Actividad. ................................................................................ 12

1.3.6 Diagnóstico. ................................................................................................... 13

1.3.7 Diagnóstico diferencial del Pterigión. ............................................................. 13

1.3.8 Tratamiento. ................................................................................................... 16

1.3.9 Complicaciones.............................................................................................. 21

1.3.10 Prevención. .................................................................................................. 22

1.4 CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPÍTULO. ............................................ 23

CAPITULO II .............................................................................................................. 24

2.1. CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR: .............................................................. 24

2.2 PROCEDIMIENTO METODOLOGICO. ........................................................... 25

2.2.1. MODALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN. ....................................................... 25

2.2.2TIPO DE DISEÑO. .......................................................................................... 25

2.2.3. TIPO DE INVESTIGACIÓN POR SU ALCANCE. ......................................... 26

2.2.4 METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS. .............................................. 26

2.2.4.1 Métodos y técnicas de nivel empírico del conocimiento ......................... 26

2.2.4.2 Métodos del nivel teórico del conocimiento ................................................ 27

2.2.4.3 Instrumentos de la Investigación................................................................. 28

2.2.5 RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN. ...................................................... 28

2.2.5.2. CRITERIOS DE INCLUSION. .................................................................... 29

2.2.5.3. CRITERIOS DE EXCLUSION. ................................................................... 29

2.3. AUTORIZACIÓN PARA EL ESTUDIO. ............................................................ 29

2.4. POBLACION Y MUESTRA. ............................................................................. 30

2.5. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS (TABLAS Y GRÁFICOS). ................. 30

4. Grado de pterigión diagnosticados en las y los usuarios ................................. 34

2.6. VERIFICACIÓN DE LA HIPÓTESIS. .............................................................. 53

2.7. CONCLUSIONES PARCIALES. ......................................................................... 54

CAPÍTULO III ............................................................................................................. 55

MARCO PROPOSITIVO ......................................................................................... 55

3.1. TÍTULO. ........................................................................................................... 55

3.2. INSTITUCIONES BENEFICIARIAS Y BENEFICIARIOS: ................................ 55

3.3. INTRODUCCIÓN. ............................................................................................ 56

3.4. OBJETIVOS ..................................................................................................... 57

3.5. JUSTIFICACIÓN. ............................................................................................. 58

3.6. DESARROLLO DEL PLAN. ............................................................................. 58

3.7. IMPACTO DE LA PROPUESTA. ..................................................................... 59

CONCLUSIONES: ..................................................................................................... 60

RECOMENDACIONES: ............................................................................................. 61

BIBLIOGRAFÍA. ......................................................................................................... 62

ANEXOS .................................................................................................................... 66

INDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Clasificación del pterigión ..................................................................... 12

Ilustración 2. Descripción del procedimiento .............................................................. 20

INDICE DE IMÁGENES

Imagen 1. Anatomía del ojo ......................................................................................... 1

Imagen 2. Pterigión ...................................................................................................... 8

Imagen 3. Pingüecula ................................................................................................ 14

Imagen 4. Degradación Marginal de Terrien .............................................................. 14

Imagen 5. Pseudo-pterigión ....................................................................................... 15

Imagen 6. Neoplasia intraepitelial .............................................................................. 15

Imagen 7. Carcinoma epidermoide ............................................................................ 15

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Frecuencia de género .................................................................................. 30

Tabla 2: Edades ......................................................................................................... 31

Tabla 3: Profesiones u oficios .................................................................................... 33

Tabla 4: Grados de pterigión. ..................................................................................... 34

Tabla 5: Residencia ................................................................................................... 35

Tabla 6: Importancia de los ojos ................................................................................ 37

Tabla 7: Oficios durante la infancia ............................................................................ 38

Tabla 8: Ocupaciones durante la adolescencia.......................................................... 39

Tabla 9: Estados climáticos........................................................................................ 40

Tabla 10: Objetos para hacer deporte ........................................................................ 41

Tabla 11: Objetos para el trabajo. .............................................................................. 42

Tabla 12: Importancia de objetos para el cuidado de los ojos.................................... 43

Tabla 13: Pacientes que conducen vehículo .............................................................. 45

Tabla 14: Objetos para conducir ................................................................................ 46

Tabla 15: Maquillaje para los ojos .............................................................................. 47

Tabla 16: Exposición a químicos................................................................................ 48

Tabla 17: Químicos .................................................................................................... 49

Tabla 18: Horas frente a la computadora y televisor .................................................. 50

Tabla 19: Ceniza volcánica ........................................................................................ 52

INDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Frecuencia de género ................................................................................ 31

Gráfico 2: Edades ...................................................................................................... 32

Gráfico 3: Profesiones u oficios.................................................................................. 33

Gráfico 4: Grados de pterigión ................................................................................... 34

Gráfico 5: Residencia ................................................................................................. 36

Gráfico 6: Importancia de los ojos .............................................................................. 37

Gráfico 7: Oficios durante la infancia ......................................................................... 38

Gráfico 8: Ocupaciones durante la adolescencia ....................................................... 39

Gráfico 9: Estados climáticos ..................................................................................... 40

Gráfico 10: Objetos para hacer deporte ..................................................................... 41

Gráfico 11: Objetos par el trabajo .............................................................................. 42

Gráfico 12: Importancia de objetos para el cuidado de los ojos ................................. 44

Gráfico 13: Pacientes que conducen vehículo ........................................................... 45

Gráfico 14: Objetos para conducir .............................................................................. 46

Gráfico 15: Maquillaje para los ojos ........................................................................... 47

Gráfico 16: Exposición a químicos ............................................................................. 48

Gráfico 17: Químicos ................................................................................................. 49

Gráfico 18. Horas Frente a la computadora ............................................................... 50

Gráfico 19. Horas frente al televisor ........................................................................... 51

Gráfico 20. Ceniza volcánica...................................................................................... 52

RESUMEN EJECUTIVO

El pterigión es una inflamación crónica, con crecimiento de tejido elástico y de

conjuntiva anormal sobre la córnea. En nuestro país; se ha determinado la

exposición al sol y la radiación ultravioleta como causantes de este padecimiento,

desde hace un tiempo es considerado como un problema de salud pública por su alta

incidencia y por los altos costos de tratamiento que demanda.

El objetivo de este estudio es determinar los factores de riesgo de pterigión, en los

pacientes tratados en el Centro Oftalmológico José Martí – Eloy Alfaro de Latacunga,

para disminuir la aparición de este padecimiento.

La metodología de la investigación se realiza bajo un enfoque cualitativo -

cuantitativo, cuya línea de investigación se enmarca en enfermedades no

transmisibles, crónicas degenerativas, esperando como resultados disminuir la

incidencia y la recidiva del pterigión.

Al asociarse la exposición mantenida a radiación solar y la afección de irritación

ocular provocada por usar pantallas como las de la computadora, televisor y/o

teléfono celular por más de 8 horas al día aumenta el riesgo del aparecimiento de

pterigión. Como resultado de la investigación se desarrolló medidas preventivas con

estricto control post-quirúrgico para evitar la recidiva.

Palabras Claves: Pterigión, exposición solar, radiación ultravioleta, factores de

riesgo.

ABSTRACT

Pterygium is a chronic inflammation, with growth of abnormal elastic tissue and

conjunctiva over the cornea. In our country, we have determined the exposure to

sunlight and ultraviolet radiation to cause this condition, for a while it is considered a

public health problem because of its high incidence and treatment costs that demand.

The objective of this study is to identify risk factors for pterygium in patients treated at

the Jose Marti - Eloy Alfaro, Latacunga Eye Center, to reduce the occurrence of this

disease.

The research methodology is performed under a qualitative approach - quantitative,

whose line of research is part of noncommunicable diseases, chronic degenerative

waiting as results reduce the incidence and recurrence of pterygium.

By partnering sustained exposure to solar radiation and the condition of eye irritation

caused by using screens as the computer , television and / cell phone for more than 8

hours a day increases the risk of onset of pterygium. As a result of research

developed preventive measures with strict post- surgical management to prevent

recurrence.

Keywords: Pterygium, solar exposure, ultraviolet radiation, risk factors.

I

INTRODUCCIÓN

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN.

Según criterios de la Organización Mundial de Salud (OMS, 2005), más del 80% de

la información que percibimos los humanos sobre el mundo que nos rodea se realiza

a través de los ojos. El ojo, como órgano visual y por su localización anatómica está

expuesto a sufrir directamente los impactos del medio ambiente, lo cual lo convierte

en un sentido muy vulnerable; la propia OMS señala que el uso de camas solares

para broncear la piel conlleva un riesgo por poseer sus emisiones de luz altos niveles

de radiaciones UV, y aconseja que ninguna persona menor de 18 años debería

utilizarlas. El pterigión es una forma evidente de reacción de los ojos ante las

agresiones ambientales y constituye una de las primeras causas de ceguera en el

mundo. (1)

En las Américas existen estudios relacionados con los factores causales y/o de

riesgo del pterigión:

Existe evidencia epidemiológica en estudios poblacionales experimentales y

observacionales que confirman que la radiación ultravioleta es uno de los

desencadenantes en la aparición del pterigión y un factor de riesgo significativo en su

desarrollo. Los fenómenos físicos y climatológicos que explican la patogenia del

pterigión son poco conocidos. (2,3)

En estudios realizados en la República de Cuba sobre alteraciones ultra-

estructurales del pterigión, se considera que el mismo constituye una alteración

inflamatoria y proliferativa de la superficie ocular. Otro mecanismo que se expone

está relacionado con las reacciones inmunológicas que en él ocurren, señalándose

como una reacción de hipersensibilidad tipo I a elementos irritantes exógenos (polvo,

viento, etc.) asociados a una inflamación local que causa un incremento en la

II

producción de IgE y en estudios recientes se muestra una asociación entre una

película lagrimal inestable y el inicio de un pterigión. (4)

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en un informe de 1998,

existen a nivel mundial más de 12 millones de trabajadores que laboran en el mar

(marineros, pescadores etc.) los cuales usualmente se enfrentan a difíciles

condiciones de vida y de trabajo.

Teniendo en cuenta la alta prevalencia del pterigión en estos pacientes, unido a las

condiciones laborales, es indudable que la relación entre el pterigión y la ocupación

laboral va más allá de aspectos netamente médicos. No sólo estriba el hecho en la

ocupación como factor de riesgo en sí, sino en los derechos, situaciones laborales,

aspectos salariales, condiciones de salud, presencia de descanso, entre otras aristas

que circundan la ocupación laboral y la enriquecen como factor de riesgo con un

fuerte componente social. (4)

Chávez Pardo y Díaz Alfonso encontraron otra relación ocupacional en pacientes que

realizaban labores agrícolas, que trabajaban en cocinas (expuestos al calor), lo cual

muestra que la relación existente entre la ocupación laboral y la exposición a agentes

irritantes externos puede contribuir a la aparición y desarrollo de la enfermedad.

Entre los agentes físicos referidos estaban las radiaciones solares, el polvo, el viento

y el calor. (5)

Estos estudios muestran que el tipo de ocupación laboral puede ser factor de riesgo

importante para la aparición del pterigión. Estos hallazgos inducen a pensar que

debido a que una mayor exposición a radiaciones ultravioletas y a altas temperaturas

afecta a las células madres del limbo provocando la ruptura de la barrera límbica

normal y la degeneración de la membrana de Bowman y de la superficie estromal,

favoreciendo la aparición de neovascularización en la córnea. (5)

Algunos estudios realizados en Colombia afirman que el pterigión es causado

fundamentalmente por exposición actínica prolongada; otros factores son el polvo y

III

la resequedad de la superficie ocular. En algunos casos se ha sugerido una

predisposición genética, aunque la mayoría de los casos son de presentación

aislada. (6)

Investigadores mexicanos del tema, han sugerido que factores externos como los

virus podrían desencadenar el desarrollo del pterigión, principalmente los virus del

papiloma humano (VPH).

Tomando en cuenta que en muchos estudios se propone a la radiación ultravioleta

como un factor de riesgo, se ha propuesto un evento en el que la radiación UV

generaría una primera alteración, a la cual podríamos sumar un segundo evento que

altere la regulación del crecimiento normal de las células de la conjuntiva, que sería

la infección por virus del papiloma humano. Los resultados muestran un 47% de

frecuencia del VPH en las muestras de pterigión. Aunque el porcentaje es alto, estos

resultados no nos permiten definir si es el VPH un factor que desencadene la

aparición del pterigión. (7)

En nuestro país; se ha determinado una relación estrecha entre la aparición del

pterigión y la exposición al sol y la radiación ultravioleta, según Rodríguez Borja en

página de la OPS.

En la región Sierra Centro del Ecuador, en la Provincia de Tungurahua se determinó

que la emanación constante de ceniza volcánica, del volcán Tungurahua Influye en

la irritación conjuntival y en la composición de la película lagrimal, esto se lo podría

vincular como factor de riesgo para desarrollar pterigión.

En el Ecuador hemos encontrado pocas referencias de estudios realizados

tendientes a determinar cuáles son los principales factores de riesgo que puedan

influir en la aparición de pterigión.

IV

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

El problema estudiado es de mucha importancia a nivel mundial, debido que ya

desde hace un tiempo es considerado como un problema de salud pública por su alta

incidencia y por los costos de tratamiento que demanda, requiriendo que todos los

involucrados formulen soluciones inmediatas, de no ocurrir esto los que pierden son

los pacientes que padecen la patología en mención, debido a que tarde o temprano

las consecuencias de un diagnóstico tardío desarrollen complicaciones no solo como

problema de carácter estético sino también la disminución de la agudeza visual,

prurito, ardor, sensación de cuerpo extraño, irritabilidad crónica. Además, las

secuelas a largo plazo son permanentes e incapacitantes como la ceguera haciendo

que el paciente dependa de terceros para su desenvolvimiento en la vida cotidiana.

Según estadísticas mundiales, resulta desalentador que el pterigión siga

constituyendo un problema de salud serio en la práctica oftalmológica, con una

frecuencia del 22% de las afecciones oftalmológicas en zonas ecuatoriales y con

valores de recurrencia del 30%, dichos problemas se la caracteriza como factor

desencadenante a la radiación solar.

En Ecuador actualmente existe un porcentaje aún no cuantificado de pacientes con

pterigión. En la Provincia de Cotopaxi un gran número de pacientes acuden a la

consulta externa del “Centro Oftalmológico José Martí - Eloy Alfaro” en busca de

ayuda profesional para tratarse este padecimiento. La temperatura por radiación

solar en esta ciudad, alcanza temperaturas de más de 20 grados centígrados en

horas del mediodía y se mantiene un promedio de 12°c durante la noche.

En la provincia de Cotopaxi a más de la intensidad de radiación solar por la cercanía

al sol al encontrarse en el equinoccio a una altura de 2.750 metros sobre el nivel del

mar, constituye un factor desencadenante de irritación ocular que es objeto de

estudio en esta investigación. Si añadimos la influencia de la ceniza volcánica del

Volcán Tungurahua que con sus 5.016 metros de altitud se encuentra a más de

V

30Km de distancia de la ciudad de Latacunga y que con 15 años en permanente

erupción, mantiene emanaciones de gas y ceniza volcánica la cual durante las

explosiones se eleva a un promedio de 8 Km de altura y que por efecto del viento se

dirige a zonas muy distantes como por ejemplo el Sur- oeste de Quito que se

encuentra a más de 80 Km de distancia, a veces hacía la costa llegando a Guayaquil

aumentando la contaminación del ambiente de la serranía central Ecuatoriana al

encontrarse ubicado en el centro de Los Andes y cuya influencia por supuesto llega a

la población de la Provincia de Cotopaxi, además este Volcán permanece activo

desde el año de 1999 y desde entonces ha intercalado periodos de alta actividad con

lapsos de relativa calma.

Otros factores que no son mencionados en la literatura o que no son considerados

como de riesgo y que afectan a los Latacungueños para la aparición del pterigión

son: varias horas frente al computador y/o al televisor, el uso de maquillaje para los

ojos que es de uso diario, en zonas aledañas y por ser una zona productiva y de

exportación (Florícola, Brócoli) encontramos a nuestros agricultores usando químicos

de diferente índole para sus sembríos y sin ningún tipo de protección tanto para la

radiación solar como para los químicos empleados, además cuenta con industria de

caliza y cemento, industria metalúrgica liviana y pesada que se las relaciona entre sí

y que en nuestro estudio se las señala como factores de riesgo para la aparición del

pterigión.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

¿Cuáles son los factores de riesgo que inciden en la aparición del pterigión en los

pacientes atendidos en el centro Oftalmológico José Martí - Eloy Alfaro de

Latacunga?

VI

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA.

Contenido:

Factores causales para la aparición de pterigión en los pacientes ya diagnosticados

en el centro Oftalmológico.

Espacial:

El presente estudio se realizó en los pacientes con pterigión en el centro

Oftalmológico Cubano – Ecuatoriano José Martí – Eloy Alfaro de Latacunga.

Temporal:

Se aplicó la encuesta propuesta y se recopiló la información en el periodo de

Septiembre – Diciembre 2013 a partir del cual se desarrolló el trabajo de tesis de

grado.

OBJETO DE INVESTIGACION Y CAMPO DE ACCIÓN.

Objeto: Factores de riesgo en la aparición de pterigión.

Campo de acción: Pacientes estudiados con pterigión en el centro Oftalmológico

José Martí – Eloy Alfaro de Latacunga, provincia de Cotopaxi.

IDENTIFICACIÓN DE LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN.

Enfermedades no transmisibles y crónicas degenerativas.

VII

OBJETIVO GENERAL.

Determinar los factores de riesgo de pterigión, en los pacientes tratados en el

Centro Oftalmológico José Martí – Eloy Alfaro de Latacunga para disminuir la

prevalencia de esta patología.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

Identificar los factores de riesgo presentes en los pacientes afectados por

pterigión.

Determinar la incidencia del pterigión en pacientes con afecciones

oftalmológicas tratados en el Centro Oftalmológico José Martí – Eloy Alfaro.

Formular recomendaciones encaminadas a la prevención, y preservación de la

salud visual en los pacientes que sufren de pterigión.

IDEA A DEFENDER.

Los factores que más inciden en la aparición del pterigión son la exposición

mantenida a radiación solar, la afección de irritación ocular provocada por usar

pantallas como las de la computadora, televisor y/o telefonía celular por más de 8

horas al día, químicos utilizados en las florícolas y la ceniza volcánica del volcán

Tungurahua dispersa en el ambiente.

VIII

JUSTIFICACIÓN DEL TEMA.

El derecho a la salud es de carácter mundial y una parte primordial es la salud visual.

En Ecuador y en especial en Latacunga se refleja un vacío en estudios en esta área

dejando a un lado y así evitando el desarrollo de medidas preventivas. A nivel de

nuestra Sierra Central Andina hay un gran número de pacientes con este

padecimiento, pero hasta la actualidad no existen estudios que corroboren a la

causalidad de esta enfermedad.

La importancia de este trabajo es determinar los factores de riesgo para la aparición

de pterigión en una población de pacientes tratados en el Centro Oftalmológico José

Martí – Eloy Alfaro de Latacunga. De la misma forma se intenta con este estudio

establecer cuál es la génesis de esta afección y los principales factores causales que

la desencadenan en esta provincia, determinación que conllevaría a múltiples

beneficios de los Latacungueños expuestos a este riesgo y que podría ser prevenida

con una correcta educación enfocada en comportamientos adquiridos desde la niñez

y la disminución de factores ambientales que influyen negativamente, permitiría

también proponer medidas epidemiológicas para prevenirlo, ver que las medidas

propuestas de este plan preventivo se cumplan por parte de los pacientes

encuestados que ya presentan el pterigión, y así disminuir su riesgo de recidiva y

sean partícipes para la solución a dicha enfermedad.

Ante esta realidad resulta de mucha importancia una investigación de esta índole con

un marco teórico que sustente y que sirva de base a futuras investigaciones que

logren profundizar en la problemática desde una perspectiva orientada a la

promoción de la salud, además de contribuir a crear entornos favorables, fortalecer la

acción comunitaria y desarrollar aptitudes personales de prevención.

Para la ejecución de la investigación se dispuso de los recursos humanos,

económicos y materiales suficientes, ya que se tuvo la disposición de los pacientes,

es decir de los usuarios del Centro Oftalmológico que estuvieron cooperantes para

IX

proporcionar y posteriormente utilizar la información que dieron para ser registrada

con un fin académico y científico, además, la metodología a seguir fue dominada, así

como la decidida cooperación del personal de salud que labora en ese centro. En

síntesis, la investigación identificó los factores de riesgo y facilitadores para la

aparición del pterigión, y así tomar medidas de prevención donde se benefician todos

los pacientes que se atienden en ese centro y que sufren dicho padecimiento.

BREVE EXPLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA INVESTIGATIVA EMPLEADA.

MÉTODOS EMPLEADOS.

Descriptivo: Para analizar cómo es y cómo se manifiesta el pterigión y sus

componentes.

Correlacional: Pretende ver cómo se relacionan o vinculan diversos conceptos y

variables entre sí.

Explicativa: Para encontrar la causa de la aparición de pterigión.

Transversal: Recolectar datos y analizar la incidencia en un período dado.

Inductivo – deductivo: Permitirá cumplir los objetivos propuestos y ayudarán a

verificar las variables planteadas.

TÉCNICA EMPLEADA

Encuesta: mediante guía de encuesta dirigida a pacientes portadores y/o tratados

por pterigión en la ciudad de Latacunga.

La encuesta estará dirigida a todos los pacientes con pterigión en el centro

Oftalmológico Cubano – Ecuatoriano José Martí – Eloy Alfaro de Latacunga.

X

RESUMEN DE LA ESTRUCTURA DE LA TESIS.

Éste trabajo de investigación consta de tres capítulos:

Capítulo I: Corresponde al Marco Teórico, fundamentado en revisiones

Bibliográficas y sustentación científica de lo expuesto en 4 epígrafes generales

relacionados con el tema; recuento anátomo-fisiológico de los ojos, visión normal, el

pterigión con una explicación más detallada y conclusiones parciales del capítulo.

Capítulo II: Corresponde al Marco Metodológico, descripción del procedimiento

metodológico para el desarrollo de la investigación.

Capítulo III: Corresponde al Planteamiento de la Propuesta, la propuesta del autor

según los resultados alcanzados y aportados por la metodología de la investigación.

Concluye el trabajo con las respectivas conclusiones y recomendaciones.

APORTE TEÓRICO.

Mediante una revisión profunda de los diversos estudios anteriores referentes al

tema, se identificará el grado de pterigión, factores causales y desencadenantes que

servirán como material de consulta y apoyo a futuras investigaciones.

XI

SIGNIFICACION PRÁCTICA.

La incidencia del pterigión en pacientes con afecciones oftalmológicas tratados en

centro oftalmológico y con ello se identifica los principales factores de riesgo para la

aparición de esta enfermedad a fin de evitar la exposición a los mismos y con ello

disminuir la morbilidad ocular en esta región.

NOVEDAD CIENTÍFICA.

Los principales factores de riesgo en la aparición de esta enfermedad en la región

central andina del país son: radiación solar, humo, calor, humedad y químicos son los

mencionados en la literatura.

Los factores encontrados con mayor incidencia en el centro oftalmológico son la

radiación solar y el uso de tecnologías (computadora, televisor, celular) en su

desempeño laboral o por diversión por más de 8 horas al día, químicos utilizados en

florícolas sin ningún tipo de protección ocular y la ceniza volcánica dispersa en el

ambiente, lo que se vuelve un problema por la irritación ocular que esta produce, y

así se convierten en los factores desencadenante para la aparición de pterigión, el

conocimiento de estos factores son cruciales para este estudio puesto a que

conociendo el desencadenante podemos adoptar medidas epidemiológicas para

prevenirlos.

1

CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO.

1.1 RECUENTO ANATOMO-FISIOLÓGICO DEL OJO.

Imagen 1. Anatomía del ojo

Fuente: Publicado por Pablo Morales, 12 de octubre de 2010

El ojo humano es el órgano que por su forma se denomina globo ocular, recoge la

información del mundo exterior mediante el complejo proceso de la visión. Es un órgano

de los sentidos, par situado a ambos lados del plano sagital de la cara, protegido por

grasa y tejidos blandos y por las paredes óseas que componen las cavidades orbitarias,

donde además del globo ocular se alojan el nervio óptico, los músculos oculares, la

glándula lagrimal, vasos y nervios. Los párpados, las pestañas y las lágrimas son

protectores del ojo. (8)

2

A la parte interna de los ojos se la puede calificar con el adjetivo de parte nasal. Por el

contrario, la externa de cada ojo está en la zona más próxima a los huesos temporales

del cráneo y por ello recibe este adjetivo posicional o temporal. Añadiendo los términos

superior e inferior y en otra orientación anterior y posterior podremos reconocer

espacialmente cualquiera de las estructuras del ojo.

El globo ocular, esfera de unos 24 mm de diámetro anteroposterior, está formado de

fuera a dentro por tres capas concéntricas: La exterior es la túnica fibrosa o córneo-

escleral que se compone de dos segmentos esféricos; el anterior la córnea, es la

porción más pequeña y prominente; el posterior es la esclerótica. Revistiendo los

párpados por su cara posterior (interior) y parte de la esclera anterior (por su exterior)

está la conjuntiva, membrana en la que se vierte la secreción lagrimal que participará

en la nutrición y protección de las capas superficiales de la córnea.

1.1.1 La córnea, es la porción anterior clara y transparente de la capa externa del

globo ocular. Es la superficie refractante mayor del ojo y la más sensible del cuerpo,

dada la abundancia de fibras nerviosas que contiene. Su función fisiológica principal es

mantener la superficie del ojo lisa y transparente, mientras protege el contenido

intraocular. Se continúa con la esclerótica. Tanto por delante como por detrás se

encuentra la córnea bañada por líquidos, que le proporcionarán los elementos

nutrientes para el metabolismo corneal dado que no tiene vasos sanguíneos. Las

lágrimas humedecen el epitelio corneal o cara anterior y el humor acuoso hacen posible

la nutrición desde la cara posterior o endotelial.

1.1.2 La esclerótica o esclera, es la túnica que junto con la córnea, forma la capa

fibrosa externa del globo ocular. Constituye el esqueleto del globo ocular. Está

compuesta de haces de tejido conjuntivo y fibras elásticas que le dan una consistencia

fuerte, permitiéndole mantener la forma del ojo a pesar de alcanzar un espesor máximo

de 1 mm. En su parte delantera presenta las inserciones de los músculos extrínsecos

3

del ojo, y en el polo posterior, la salida del nervio óptico, la vena central de la retina y

accede al interior del ojo la arteria central de la retina.

1.1.3 La coroides, constituye la mayor parte de la región uveal. Se sitúa entre la

esclerótica y la retina. Se compone de vasos sanguíneos que le confieren su color

parduzco. Tiene como función primaria nutrir la retina, el cuerpo vítreo y el cristalino.

1.1.4 La retina, es la capa más interna del ojo, situada entre las coroides y el cuerpo

vítreo. Entre otros elementos está constituida por una expansión del nervio óptico. Es

una estructura compleja, con numerosos tipos de células y una disposición anatómica

en diez estratos o capas. En las más externas están los elementos celulares

encargados de la transformación de la energía luminosa en energía bioeléctrica

(fotorreceptores) mientras que las más internas están encargadas de la transmisión de

dicha energía, conduciendo el estímulo visual hacia el cerebro y representando el

primer escalón de la vía óptica. Las primeras neuronas de esta vía óptica son las

células bipolares; las segundas las ganglionares.

La zona anatómica más importante de la retina es la mácula. Es la retina central y a ese

nivel aparece únicamente un tipo de fotorreceptores que se denominan conos. En la

retina periférica los fotorreceptores predominantes son denominados por su forma más

alargada bastones; éstos aumentan en número o densidad a medida que nos alejamos

de la zona macular al tiempo que disminuyen los conos. Los conos son sensibles a la

luz intensa y su riqueza en pigmentos fotosensibles les confiere la capacidad de

discriminar los colores. Los bastones están dotados de un pigmento que les permite

generar sensación visual en condiciones de baja iluminación y en la oscuridad.

La retina presenta una extensión avascular, la mácula lútea, en cuyo centro se

encuentra una pequeña depresión, la fóvea central. Provista de una gran concentración

de conos, y casi sin bastones constituye la zona de la visión nítida. A unos 3 mm hacia

el lado interno del polo posterior del ojo, se encuentra la cabeza del nervio óptico

4

(papila), zona constituida por fibras nerviosas sin poder visual, motivo por el cual se

llama también punto ciego.

1.1.5 El iris, es una membrana situada detrás de la córnea e inmediatamente delante

del cristalino. Es llamativo al observador por ser la parte que da el color que caracteriza

a nuestros ojos (marrón, castaño, azul, verde, etc.). Es de color variable, de forma

circular y está perforada en su centro por una abertura también circular (pupila), cuyo

tamaño varía por la acción del músculo esfínter y dilatador de la pupila que, de manera

refleja, controlan la cantidad de luz que entra en el ojo. La contracción pupilar no sólo

se produce en el ojo expuesto a un aumento en la iluminación, sino que también se

manifiesta en el otro ojo (contracción consensual).

1.1.6 El cuerpo ciliar, se compone de los procesos ciliares y el músculo ciliar, que

lleva a cabo la acomodación o enfoque del cristalino. Los procesos ciliares, en extremo

vasculares, sirven para la secreción de los líquidos nutricios del interior que alimentan

especialmente a la córnea, al cristalino y al vítreo. Es la estructura especializada en la

producción del humor acuoso ocular, que será necesario en el mantenimiento de la

anatomía y fisiología del segmento o cámara anterior del ojo (las partes fundamentales

que conforman este segmento anterior ocular son: la córnea, el iris y el cristalino).

1.1.7 El humor acuoso, es un líquido cuya composición se asemeja a la del plasma

sanguíneo con supresión de casi todas las proteínas. Contribuye al mantenimiento de

la presión intraocular, y facilita el metabolismo del cristalino, y de la córnea que carecen

de vasos. Secretado por el cuerpo ciliar fluye en la cámara posterior entre el iris y el

cristalino, desde aquí pasa a la cámara anterior a través de la pupila. También es el

responsable en gran medida del mantenimiento de un adecuado tono o tensión ocular.

5

1.1.8 El cristalino, es un lente, encapsulado, de forma lenticular, transparente,

biconvexa, formado por una serie de laminillas concéntricas. Suspendido de los

procesos ciliares por filamentos es una esfera hueca de células epiteliales. La función

del cristalino, junto con la córnea consiste en enfocar los rayos de manera que formen

la imagen sobre la mácula.

1.1.9 El cuerpo vítreo, es una masa transparente, incolora, de consistencia blanda,

que ocupa la cavidad posterior del globo ocular. Situado entre el cristalino, el cuerpo

ciliar y la retina, constituye el volumen más amplio del ojo. Carente de vasos, se nutre

de los tejidos próximos: coroides, cuerpo ciliar y retina.

1.2 LA VISIÓN NORMAL.

Según May y Allen en 1979 describen a la visión como la función de los ojos y razones

metodológicas, para su estudio, se subdivide en: sentido de la forma, sentido cromático

y sentido luminoso. (8)

1.2.1 El sentido de la forma, es la facultad del ojo para percibir la figura y la forma

de los objetos. Se denomina también agudeza visual. El contraste, la iluminación, el

estado fisiológico y la edad del sujeto son factores que la modifican para un ojo

normal. Para que un ojo tenga una agudeza visual normal se deben cumplir las

siguientes condiciones:

1. El estado de refracción ocular debe ser de emetropía o en el caso de que exista

un defecto de refracción (ametropía).

2. Las estructuras oculares que son atravesadas por la luz deben mantener la

transparencia.

3. La mácula (retina central) y la vía óptica que le corresponde.

6

En estado de reposo, el ojo normal está adaptado para converger los rayos paralelos

procedentes de los objetos lejanos sobre la mácula, por acción de los poderes

refringentes de los medios transparentes del ojo, preferentemente de la córnea y del

cristalino. Es lo que constituye la visión lejana. Los rayos divergentes que proceden de

un objeto cercano son enfocados también sobre la retina, visión próxima.

Requiriéndose para ello el concurso del aumento del poder refringente del cristalino

(acomodación) que permite la disminución de la distancia focal, aumentando el grosor

de la lente intraocular.

Los rayos luminosos que caen sobre un lado de la retina proceden del lado opuesto del

campo visual. La porción superior de la retina recibe las imágenes de los objetos

situados en la parte inferior del campo visual y la mitad temporal de la retina recibe las

imágenes de los objetos situados en el campo nasal. Por tanto, la imagen retiniana es

siempre una imagen invertida. Tras el cruce de las fibras nerviosas en el quiasma, la

proyección en la corteza dará lugar a una imagen correcta.

La mayor agudeza visual se alcanza en la mácula mientras se mira directamente. Es lo

que constituye la visión central.

Cuando la imagen de un objeto no cae sobre la mácula determina una visión sin nitidez,

pero de gran importancia para la lectura, para ver imágenes de gran tamaño, para el

desplazamiento y otras actividades de seguridad y guía. Se trata de la visión periférica.

El espacio en el que pueden ser vistos los objetos mientras la mirada permanece fija en

un punto determinado es el campo visual. Su amplitud varía con el tamaño de los

objetos y con su color, con la intensidad de la iluminación ambiente, con el contraste

entre objeto y fondo y con el estado de adaptación del ojo. En un ojo normal abarca

hacia fuera 90º ó más; hacia dentro, entre 45º y 60º; hacia arriba entre 45º y 55º; y,

7

hacia abajo, entre 50º y 70º.

Un campo visual normal exige:

La transparencia de la córnea, cristalino y vítreo.

La retina debe mantener su integridad tanto en la zona macular (que se

corresponderá con el campo visual central) como en la zona periférica (que

determinará la extensión total del campo (campo visual periférico).

Cuando tenga que determinarse la normalidad del campo visual central, el ojo

que se explora tiene que estar en óptimas condiciones refractivas, puesto que

el campo central se influye por una buena agudeza visual, circunstancia que

no ocurre con el campo visual periférico, que puede mantenerse normal con

bajas agudezas visuales.

1.2.2 El sentido cromático, es la capacidad del ojo para percibir los colores. Compete

a los conos, sensibles sólo con iluminación de gran intensidad. En condiciones de baja

iluminación o de oscuridad, los objetos aunque puedan verse aparecen de color

grisáceo. El campo visual para los colores es más reducido que para el blanco. Los

límites del campo cromático corresponden a los puntos en los cuales los colores son

reconocidos; dependiendo su extensión del tamaño de los objetos, del brillo y de la

iluminación.

1.2.3 El sentido luminoso, es el poder del ojo para distinguir gradaciones en la

intensidad de la iluminación. La acomodación de la sensibilidad de la retina a las

variaciones de intensidad de luz es la adaptación. El ojo se ajusta al pasar de

ambientes luminosos a ambientes oscuros, adaptación a la oscuridad. Después de un

cambio brusco de luz brillante a oscuridad, la adaptación máxima a pequeñas

intensidades de luz se alcanza a los 30 minutos. En el fenómeno inverso se produce

deslumbramiento, que se contrarresta gradualmente por el efecto de la adaptación a la

luz. (8)

8

1.3 PTERIGIÓN.

Imagen 2. Pterigión

Publicada por Ochoa J, Ríos R, López O, “Oftalmología en la opinión de los expertos” Libro de

Oftalmología de Cuba.

1.3.1. Definición.

El pterigión es un proceso inflamatorio crónico, degenerativo, con proliferación de

tejido conectivo subconjuntival y abundante angiogénesis, cuya característica

definitiva es la alteración del limbo, provocando un crecimiento anormal de tejido

elastónico y de conjuntiva en la córnea. (9)

Su nombre se deriva del griego que significa ala pequeña, dando referencia a un

crecimiento triangular orientado horizontalmente que invade la córnea, provocando

irritación, molestias y en casos extremos ceguera, por el costo de su tratamiento y

por la incidencia en la afección de la visión lo convierte en un problema de salud

pública no solo considerando los aspectos estéticos que origina ya que este

problema conlleva a situaciones perjudiciales para quien la padece.

Se localiza en la conjuntiva bulbar cerca del limbo corneal en el área interpalpebral, a

las 3 y 9 horas considerando el movimiento de las manecillas del reloj. Puede ser

unipolar (solo afecta una parte) o bipolar, cuando afecta tanto la parte temporal como

la nasal, es más frecuente en el lado nasal. También pueden ser unilaterales o

bilaterales.

9

Presenta una forma triangular, cuyo vértice mira hacia el área pupilar y cuya base se

orienta hacia la carúncula en la localización nasal, y hacia el lado temporal en los

localizados en el área temporal. Habitualmente muestra un crecimiento horizontal

que puede llegar a afectar el eje visual. (9,10)

1.3.2 Epidemiología.

El pterigión se presenta en todo el mundo. Es más común en climas cálidos y secos.

Su prevalencia es de 22% en las zonas ecuatoriales y del 2% en zonas más altas de

la línea ecuatorial. Es más frecuente en el ámbito rural que en el urbano.

El pterigión es una patología propia de clima tropical y subtropical en la que los

pacientes reciben gran cantidad de radiación solar. En regiones geográficas

similares climatológicamente a nuestro país se presenta hasta un 5% de todas las

patologías oculares. En un análisis estadístico realizado en el Servicio de

Oftalmología del Ecuador se encuentra el 1.8% de todas las consultas atendidas en

el hospital.

Predominan los pacientes de sexo masculino en edades de 20 a 60 años de edad y

esto se lo relaciona con los factores irritantes en su medio de trabajo. (9,10)

1.3.3 Factores de riesgos y causales del pterigión.

Se encuentra agentes físicos involucrados en la aparición de esta

enfermedad. Entre los agentes físicos y exógenos referidos están las

radiaciones solares, el polvo, el viento y el calor.

Reacciones Inmunológicas, es una reacción de hipersensibilidad tipo I a

elementos irritantes exógenos (polvo, viento, etc.)

Inflamación Local que causa un incremento en la producción de IgE. (9,10)

Película Lagrimal Inestable.

10

Sobreproducción de ciertas metaloproteinasas de la matriz (mmp) debido a

una estimulación inflamatoria de interleuquinas y de factores de necrosis

tumoral.

Condiciones Ambientales (luz del sol, polvo, suciedad, calor, resequedad,

viento, humo, ambiente seco).

Exposición excesiva a solventes o a químicos.

Otros factores que lo pueden provocar son los microtraumatismo con

partículas de polvo o de hielo (cuerpo extraño). (10,11)

1.3.4 Fisiopatología.

Se ha propuesto como mecanismo fisiopatológico que la luz solar incidente sobre la

córnea y conjuntiva es absorbido causando daño tisular, los rayos infrarrojos por su

efecto térmico y los rayos ultravioletas por su efecto abiótico, que además causa las

quemaduras y cáncer de piel.

Esta exposición prolongada induce cambios degenerativos e hiperplásicos que

conlleva a la formación de una masa elevada en la conjuntiva expuesta; por efecto

mecánico de esa elevación no puede distribuirse en forma homogénea la película

lagrimal y la zona de limbo cercana a ella se queda seca, esto produce lesión

epitelial de la córnea, que tiende a ser cubierta por la conjuntiva generándose así el

pterigión. (11)

Dushku, en diversos estudios de pterigión destaca importantes características

clínicas y patológicas que citan a continuación:

Ha establecido firmemente que la radiación ultravioleta tipo B es un factor

etiológico de la enfermedad.

El pterigión crece a partir del epitelio limbal y no desde el conjuntival.

11

La membrana de bowman es disuelta en el área cubierta por el borde del

pterigión que invade la córnea, por lo que tiene un alto grado de recurrencia.

(11)

1.3.5. Clasificación, Signos y Síntomas.

El pterigión inicialmente puede ser asintomático, el pterigión es una enfermedad de

carácter progresiva por lo que puede presentar una sensación de cuerpo extraño,

según la morfología y la causa la sintomatología puede presentarse de diversa

manera; cabe recalcar que en todo ello existe una irritación de carácter crónica que

produce molestia y que además según el tamaño esta afectará a tal medida que

empiece a producir ardor, prurito, lagrimeo, visión borrosa, miopía, astigmatismo y/o

disminución de la agudeza visual hasta grados extremos como la ceguera del ojo

afectado.

El pterigión puede ser congénito o adquirido, primario o recidivado. Se puede

clasificar en tres estadios: incipiente, progresivo (encontramos gran número de

mastocitos) y estacionario (con gran tejido fibroso).

Otros autores lo clasifican según el grado de invasión que tenga sobre la córnea en

cuatro grados fundamentalmente:

Grado I: Invade hasta el limbo corneal.

Grado II: Invade entre el limbo corneal y el área pupilar.

Grado III: Invade hasta el área pupilar.

Grado IV: Sobrepasa el área pupilar. (12-13)

Morfológicamente el pterigión se lo encuentra en tres categorías: atrófico, carnoso e

intermedio. En el atrófico los vasos epiesclerales por debajo del cuerpo del pterigión

se distinguen claramente. En los carnosos, el pterigión es grueso y los vasos

epiesclerales debajo del cuerpo del pterigión quedan totalmente escondidos.

12

Los vasos del pterigión están orientados radialmente mientras que los vasos

epiesclerales no lo están. Si los vasos epiesclerales no se ven claramente o quedan

escondidos en parte, se considera intermedio. (13)

Clasificación por el sitio de presentación.

Pterigión nasal y temporal

Pterigión nasal

Pterigión temporal

Ilustración 1. Clasificación del pterigión

Clasificación Según Actividad.

Pterigión Activo: suele darse en personas jóvenes (20 a 30 años), que coinciden con

el período de mayor incidencia.

Síntomas: Ardor, dolor, prurito, fotofobia, sensación de cuerpo extraño, lagrimeo,

historia de crecimiento y astigmatismo directo. (14)

Signos: Lesión engrosada, congestiva, inflamada, hiperémica y la presencia de una

zona blanco-grisácea irregular que precede al resto del tejido: este hallazgo indica

crecimiento.

Pterigión Inactivo o estacionario: es el tipo de lesión que no crece y carece de

irrigación.

13

Síntomas: Es una lesión asintomática y no hay historia de crecimiento.

Signos: Lesión plana, sin cambios inflamatorios, blanca, sin vascularización y sin

signos de crecimiento. (15,16)

1.3.6 Diagnóstico.

El diagnóstico se confirma con un examen físico de los ojos y párpados y por lo

general no se requieren exámenes especiales, aun así, es parte de protocolo

diagnóstico los siguientes: Agudeza visual, examen con lámpara de hendidura,

topografía corneal: un examen computarizado que identifica los cambios en la

curvatura de la córnea.

El examen con lámpara de hendidura revela tres áreas bien distintas del pterigión: la

cabeza, el cuello y el cuerpo. La cabeza del pterigión es un área grisácea, plana y

avascular situada en el ápex. En el borde anterior de la cabeza del pterigión, se

aprecia una línea de hierro pigmentada epitelial, llamada línea de Stocker. El cuello

conecta la cabeza y el cuerpo del pterigión, donde se hallan finos neovasos

incipientes y anastomósicos. El cuerpo del pterigión se localiza en la conjuntiva

bulbar con vasos que son rectos y radiales respecto al ápex del pterigión. Aunque la

cabeza del pterigión se adhiere firmemente en la córnea, el cuerpo se puede separar

de las capas superficiales del globo ocular. (16)

1.3.7 Diagnóstico diferencial del Pterigión.

El pterigión siempre se presenta en el eje 0-180º. Cuando crece en un eje diferente

se debe establecer un diagnóstico diferencial.

14

Los cuadros a considerar son:

Pingüecula.

Degeneración marginal de Terrien.

Pseudopterigión.

Neoplasias, papiloma, lipoma, nevo.

Pingüecula: es una masa pequeña, elevada, amarillenta confinada al limbo (no

invade la córnea).

Imagen 3. Pingüecula

Publicada por Ochoa J, Ríos R, López O, “Oftalmología en la opinión de los expertos” Libro de

Oftalmología de Cuba.

Degeneración marginal de Terrien: consiste en un adelgazamiento de la periferia

de la córnea de evolución lenta, con episodios de dolor e inflamación intermitente.

Imagen 4. Degradación Marginal de Terrien

Publicada por Ochoa J, Ríos R, López O, “Oftalmología en la opinión de los expertos” Libro de

Oftalmología de Cuba.

15

Pseudo-pterigión: el leucoma corneal vascularizado unilateral y la posibilidad de

pasar un instrumento en el área del limbo; son los signos diferenciadores.

Imagen 5. Pseudo-pterigión

Publicada por Ochoa J, Ríos R, López O, “Oftalmología en la opinión de los expertos” Libro de

Oftalmología de Cuba.

Neoplasias, papiloma, lipoma, nevo: pueden en un momento dado alterar en el

diagnóstico. (16).

Publicada por Ochoa J, Ríos R, López O, “Oftalmología en la opinión de los expertos” Libro de

Oftalmología de Cuba.

Imagen 7. Carcinoma epidermoide

Publicada por Ochoa J, Ríos R, López O, “Oftalmología en la opinión de los expertos” Libro de

Oftalmología de Cuba.

Imagen 6. Neoplasia intraepitelial

16

1.3.8 Tratamiento.

Actualmente se reconoce al pterigión como un problema de salud pública, además el

tratamiento efectivo para este padecimiento es el quirúrgico, pero dependerá del tipo,

tamaño y edad del paciente para ser sometido a un acto quirúrgico, es por ello que

se habla de dos lineamientos: tratamiento médico y quirúrgico. (17)

Tratamiento Médico.

En pacientes que son diagnosticado al azar o en una etapa temprana del pterigión

por lo general asintomático, se recomienda evitar ambientes con humo y polvo,

anteojos con filtro solar, para disminuir la exposición y evitar el desarrollo de la

misma, si el paciente presenta síntomas de irritación lo recomendable será el uso

conjunto con un colirio anti-inflamatorio suave que debe ser usado en un período

corto (no más de 7 días); el colirio sin embargo no tendrá impacto en la evolución del

pterigión.

El uso de la indometacina tópica al 1% ha demostrado ser tan eficaz como la

dexametasona.

El tratamiento siempre será de carácter preventivo con medidas de promoción para

evitar el desarrollo y su recidivancia. (18)

17

Tratamiento Quirúrgico.

La cirugía de pterigión se ha realizado por muchos años y se han documentado más

de 50 variantes de técnica quirúrgica en diversos artículos científicos publicados

hasta la fecha. No existe un consenso de criterio en cuanto a qué técnica quirúrgica

es la que produce menor complicaciones y menor tasa de recurrencia.

En el siglo anterior se usaban algunos tipos de tratamiento quirúrgico que por su alta

recidiva del 88% este abordaje en la actualidad ha sido reemplazado por la utilización

de injertos en el área afectada.

La utilización de autoinjertos conjuntivales para la reconstrucción de la superficie

ocular es la que, en la actualidad se usa con mayor frecuencia. Esta técnica se basa

en el uso de membrana mucosa conjuntival normal con su red vascular superficial

intacta y con las células de la superficie sanas de forma que se tiene una fuente

normal de células caliciformes, de superficie columnar y de células madre para

reponer la membrana lesionada.

Se han observado diversas variaciones en el uso de la superficie de autoinjerto

conjuntival, entre ellas: transposición conjuntival ortotópica libre, autoinjerto rotatorio

conjuntival, transposición del colgajo conjuntival inferior, técnica de colgajo

conjuntival mínimo y pedículo conjuntival limbar. También se han constatado

diversos porcentajes de recidiva del 0 al 19%. Aunque la técnica pueda ser difícil

para un cirujano principiante, sus resultados funcionales y cosméticos la han hecho

muy popular para tratar el pterigión primario y secundario. (19)

Descripción de procedimiento:

1. Puede extirparse con anestesia tópica, subconjuntival y, en ocasiones,

peribulbar. Se prefiere empezar a extirpar desde el lado nasal o temporal

hacia la cabeza corneal, en vez de una queratectomía superficial.

18

2. Esta técnica libera casi todo el pterigión, luego mediante tracción continua, se

separa automáticamente un plano quirúrgico de clivaje en la membrana de

Bowman.

3. Hay que tener cuidado de no perforara la córnea ni la esclera adyacente

debido a una disección corneal excesiva.

4. Debe evitarse la disección, que pueda incluir el músculo recto horizontal para

evitar trastornos de la motilidad. (20)

Bajo sedación endovenosa y con anestesia tópica,

realizar una queratectomía con un

bisturí.

Después de la disección con tijeras

del cuerpo del pterigión, entrando por

el limbo, se retira la totalidad del tejido

elastótico.

La disección y excisiónde la tenon debe ser extensa, dejando la conjuntival libr de

tenon al menos 5mm.

19

El injerto se toma de la región superior, a 8

mm del área afectada, debe ser 20% más grande que la zona

receptora.

La disección de la tenon debe ser lo más completa posible, tener

buenos bordes para evitar que se enrollen.

Se aprecia el injerto con la disección de la tenon terminada. Se realiza el corte del borde limbal, a un

milímetro del limbo y se mantiene extendido

sobre la córnea.

Se desliza y rota el injerto, manteniendo la

cara epitelial del injerto en contacto con

la córnea.

Se toma el injerto de las dos esquinas

distantes, y se levanta extendiendolo sin

separarlo de la córnea y se aproxima al lecho

receptor .

Ahora la superficie interna del injerto hace

contacto con la esclera, y la cara epitelial del injerto

queda hacia arriba.

20

Ilustración 2. Descripción del procedimiento

Publicado por Ochoa J, Ríos R, López O, “Oftalmología en la opinión de los expertos” Libro de

Oftalmología de Cuba.

Tratamiento Coadyuvante: para reducir la tasa de recidivas.

1 Anti-metabolitos:

Se ha publicado que la aplicación tópica de mitomicina al 0,02 % dos veces durante

5 días, reduce drásticamente las recidivas, aunque puede producir iritis, glaucoma,

necrosis escleral y corneal y defectos epiteliales persistentes.

La Mitomicina C es un antibiótico aislado del estreptomices caespitosus que nulifica

la replicación celular y la mitosis en células con actividad fibroblástica formando

enlaces irreversibles entre dos cadenas de ADN. Su efecto en la superficie ocular es

2.5 veces más potente comparado con otros tejidos del cuerpo, produce una tasa de

recidiva del 1 al 20% y está indicado para pterigión primario, recurrencias previas y

en pacientes menores de 30 años.

El injerto se acomoda en el espacio de la esclera desnuda

existente. si el injerto es más grande se recorta del tamaño

adecuado.

Se realiza la sutura contínua iniciando en uno de los bordes del limbo, se usa nylon 10-0, no se deben

dejar espacios muertos.

Se aplica el acetónico de triamcinolona libre

de preservadores debajo de la

conjuntiva receptora.

21

1 Injerto conjuntival:

Reduce la tasa de recidiva a aproximadamente el 5%, tiene mínimas complicaciones

y suele conseguir un resultado estético excelente.

2 Trasplante de membrana amniótica:

Su mecanismo de acción consiste en la aplicación de la capa más interna de la

placenta, con ello se promueve la adhesión, diferenciación y migración del epitelio, e

inhibir la síntesis de matriz extracelular por los fibroblastos. Se logra resultados

estéticos aceptables y disminuye las complicaciones, se lo utiliza preferentemente en

pterigiónes nasales y temporales en un solo ojo.

La técnica con membrana amniótica se coloca con la cara epitelial hacia arriba, el

tamaño debe ser adecuado para que la sutura de vicryl 10-0, puntos separados, no

genere tensión, la epitelización de la membrana se completa en dos semanas.

(20,21)

1.3.9 Complicaciones.

Como toda cirugía no está libre de complicaciones, tales como infección (0,5%) de

gravedad variable, pudiendo ocasionar la pérdida de la visión y la atrofia del ojo,

pérdida de transparencia de la zona intervenida, adelgazamiento de la córnea,

ulceración o perforación, granuloma a cuerpo extraño, cicatriz conjuntiva hipertrófica,

recidiva precoz y otras complicaciones tardías como hipotonía, herida filtrante,

inflamación intensa, infecciones intraoculares, cataratas, queratopatía bullosa, etc.

El tratamiento post-quirúrgico de pterigión aún no se llega a un consenso universal

para seguir; sin embargo se recomienda ocluir el ojo operado, algunos autores

mencionan por 24 horas y otros hasta 72 horas, aplicación de un antibiótico en

ungüento, se recetan colirios de antibiótico y anti-inflamatorios no esteroideos así

22

como lubricantes y se recomiendan fomentos frescos 2 a 3 veces al día por 5 a 10

minutos, se retiran puntos de sutura en una semana y la córnea tarda en regenerarse

aproximadamente 7 días.

Sin embargo, el ojo rojo puede tardar en desaparecer un poco más, se recomienda

también evitar exposición al sol, viento, polvo, cosméticos, desveladas y todo aquello

que pueda resecar el ojo y que pueden causar recidivancia postratamiento. (22-24)

1.3.10 Prevención.

Medidas generales y profilaxis:

Usar anteojos oscuros con protección UV para cubrir los ojos del sol, el

polvo y el viento, usar gorra o sombrero con visera grande.

Evitar la exposición al sol y factores ambientales ásperos como polvo,

humo, químicos, cloro de piscinas, ceniza, partículas y otras para reducir el

crecimiento o reaparición del pterigión. (25)

23

1.4 CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPÍTULO.

La principal causa de pterigión es el efecto acumulativo de la exposición al sol

en el transcurso de la vida.

Los factores de riesgo que encontramos en la literatura menciona: la irritación

ocular por factores externos (polvo, ceniza volcánica, calor, humedad, ojo

seco, etc.)

El tratamiento del pterigión es quirúrgico y con la técnica de autoinjerto limbal

se consigue la menor tasa de recurrencia.

El factor principal que origina recidiva en la cirugía de pterigión es el no

realizar una resección adecuada de la cabeza del pterigión.

Dando un seguimiento mínimo de 3 meses para vigilar los factores

desencadenantes se evita la recidiva.

24

CAPITULO II

MARCO METODOLOGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA

2.1. CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR:

Esta investigación se desarrolla en la provincia de Cotopaxi en el cantón Latacunga,

en el Centro Oftalmológico Cubano – Ecuatoriano “Eloy Alfaro” que se encuentra

ubicada en la Avenida civil, junto al coliseo mayor de Latacunga “Camilo Gallegos

Domínguez”.

La institución es de carácter pública, fue construida bajo el gobierno en la Prefectura

de Cotopaxi del Dr. César Umajinga e inaugurada el 26 de Mayo del 2006 con la

presencia del entonces Presidente del Ecuador Dr. Alfredo Palacios, cuenta con las

siguientes áreas: Dirección, Consulta pre-operatoria, post-operatoria, Quirófano,

Medicina Interna, Enfermería preoperatoria y post-operatoria, Optometría, Farmacia,

Laboratorio, Sala de espera, Estadística, Cocina y Comedor, cuenta con 31 camas

de hospitalización, donde permanecen ocupadas por un promedio de 20 pacientes

que son operados al día, además se atienden un promedio de 60 nuevos pacientes

diarios por consulta externa por primera vez, de los cuales un 50% aproximadamente

son pacientes con pterigión, estos pacientes ya diagnosticados son citados para la

solución quirúrgica de su afección sin ningún tipo de costos, luego son vistos por

consulta post – operatoria llevando un seguimiento del paciente durante un mes. El

presente estudio se realiza con los pacientes diagnosticados de pterigión

independientemente de su edad, género, raza o étnia, dándole un trato de calidad y

calidez por lo que los servicios de este centro oftalmológico son organizados para

disminuir las principales causas de morbilidad ocular que existe en la provincia y así

ir disminuyendo las molestias de esta enfermedad que es de carácter crónico.

25

2.2 PROCEDIMIENTO METODOLOGICO.

2.2.1. MODALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN.

La modalidad de la investigación tiene un carácter Cuantitativo - Cualitativo, que se

detalla a continuación:

Cuantitativa:

El momento en que se realiza selección de datos y tabulación de la información,

determinando la cantidad de pacientes con pterigión de Septiembre a Diciembre de

2013.

Cualitativa:

La selección de pacientes que cumplan con las características que se incluye en la

investigación, identificando pacientes con pterigión.

2.2.2TIPO DE DISEÑO.

La investigación corresponde al tipo:

TRANSVERSAL.

Su propósito es recolectar datos, describir variables y analizar incidencia e

interrelación en un momento dado.

INVESTIGACIÓN - ACCIÓN.

Su finalidad es resolver problemas cotidianos e inmediatos y mejorar prácticas

concretas. Como propósito fundamental aportando información que guíe la toma de

decisiones para programas, procesos y reformas estructurales.

26

2.2.3. TIPO DE INVESTIGACIÓN POR SU ALCANCE.

Se trata de una investigación:

EXPLORATORIA:

Ya que el pterigión es un tema poco estudiado en nuestro medio. Tienen por

objeto esencial la familiarización con un fenómeno o concepto desconocido o

poco estudiado.

DESCRIPTIVA:

Porque al evaluar diversos componentes del fenómeno a investigar, se analiza

cómo es y cómo se manifiesta el pterigión y sus componentes.

CORRELACIONAL:

Pretenden ver cómo se relacionan o vinculan diversos fenómenos (conceptos,

variables) entre sí.

EXPLICATIVA:

Dirigidas a encontrar las diversas causas y/o factores de riesgo que provocan la

aparición del pterigión.

2.2.4 METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS.

2.2.4.1 Métodos y técnicas de nivel empírico del conocimiento

Observación científica

La observación será de carácter directo a pacientes con pterigión indistintamente de

su edad, sexo y raza, siendo netamente necesaria para llevar a cabo la investigación

y poder dar soluciones.

27

Análisis Documental

Se utilizarán datos obtenidos por medio de encuentras de pacientes con pterigión del

centro oftalmológico José Martí - Eloy Alfaro de la ciudad de Latacunga.

Validación por la vía de expertos.

Este método constituye un conjunto de acciones para determinar sus rasgos y

regularidades sobre la base senso-perpetual para la evaluación de expertos en el

campo investigativo y especialistas en el área.

2.2.4.2 Métodos del nivel teórico del conocimiento

Histórico – Lógico

Recopila datos que fundamentaran el marco teórico al ofrecer un aporte científico

para que se origine un proceso secuencial.

Analítico - Sintético:

Permite conceptualizar y analizar sobre los diversos conceptos de pterigión y analizar

las medidas preventivas que se toman en estos pacientes en el centro Oftalmológico

José Martí – Eloy Alfaro.

Estudiar los casos individualmente a fin de conocer las medidas preventivas de

pterigión y evitar su aparecimiento.

Inductivo – Deductivo:

Permite recolectar datos útiles que se emplearan en el caso de estudio, para poder

dar posibles soluciones, de acuerdo a las necesidades que encontramos al realizar

ésta investigación.

28

2.2.4.3 Instrumentos de la Investigación

Encuesta: mediante guía de encuesta dirigida a pacientes portadores y/o tratados

por pterigión en la ciudad de Latacunga.

La encuesta estará dirigida a todos los pacientes con pterigión en el centro

Oftalmológico Cubano – Ecuatoriano José Martí – Eloy Alfaro de Latacunga.

2.2.5 RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN.

Para la obtención de información necesaria para ésta investigación nos basamos en

lo siguiente:

Recolección de datos.

Tabulación de datos en el programa Excel.

Representación gráfica de los resultados obtenidos.

Análisis e interpretación.

Los datos recolectados en la encuesta de cada paciente fueron:

Edad.

Raza o étnia.

Género.

Residencia actual.

Ocupación actual.

Grado de petrigión.

Grado de importancia de los ojos.

Antecedentes personales ocupacionales.

Tiempo invertido en la televisión y/o computadora.

Ejercicio diario (exposición al sol).

Estados climáticos a los que se enfrenta en su vida cotidiana.

29

Objetos que utiliza para protegerse del sol.

Tipo de maquillaje que utiliza para los ojos.

Exposición a químicos.

Influencia de ceniza volcánica en el lugar de residencia y desde qué tiempo.

2.2.5.2. CRITERIOS DE INCLUSION.

Pacientes con pterigión que deseen participar.

Pacientes con pterigión que acuden al centro Oftalmológico José Martí – Eloy

Alfaro.

2.2.5.3. CRITERIOS DE EXCLUSION.

Pacientes que no llenaron correctamente la encuesta.

Pacientes con enfermedad mental.

Pacientes con recidiva de pterigión.

Pacientes Diabéticos o con enfermedades vasculares.

2.3. AUTORIZACIÓN PARA EL ESTUDIO.

Una vez aprobado el protocolo de investigación enviamos una comunicación a los

Directivos del Centro Oftalmológico Cubano – Ecuatoriano José Martí – Eloy Alfaro

en la que se informó sobre los motivos de la investigación y se solicitó la autorización

correspondiente.

30

2.4. POBLACION Y MUESTRA.

Población: es el conjunto de sujetos en los que se estudió el fenómeno.

Muestra: parte de la población sujeta a la acción investigativa.

Esta investigación se realizó en una población de 600 pacientes que acuden al

centro Oftalmológico Cubano – Ecuatoriano José Martí – Eloy Alfaro de la ciudad de

Latacunga en el periodo Septiembre – Diciembre 2013; de los cuales se seleccionó a

los que presentaban pterigión de cualquier estadio obteniendo una muestra de 300

pacientes, se les realizó una encuesta con su debida autorización tanto por los

directivos de la institución como por los participantes en general, por medio de un

formulario previamente elaborado.

2.5. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS (TABLAS Y GRÁFICOS).

1. Sexo o género de las y los usuarios diagnosticados de pterigión del centro

Oftalmológico Cubano – Ecuatoriano José Martí – Eloy Alfaro de la ciudad de

Latacunga en el periodo Septiembre – Diciembre 2013.

Tabla 1. Frecuencia de género

SEXO FRECUENCIA PORCENTAJE

Femenino 120 40%

Masculino 180 60%

TOTAL 300 100% FUENTE: Encuesta. AUTOR: Galo Muñoz Moreira.

31

Gráfico 1. Frecuencia de género

ANALISIS E INTERPRETACION.

El sexo predominante con pterigión es el masculino esto se debe a que son los más

susceptibles por trabajar en exteriores y en trabajos agrícola, además el realizar

deporte con una representación de 180 hombres en este estudio.

La muestra tiene un predominio para el sexo masculino del 60%, siendo este de 180

Hombres para una población de 300, es decir que el sexo femenino está conformado

por 120 Mujeres quienes son el 40%.

2. Edades de las y los usuarios diagnosticados de pterigión del centro

Oftalmológico Cubano – Ecuatoriano José Martí – Eloy Alfaro de la ciudad de

Latacunga en el periodo Septiembre – Diciembre 2013.

Tabla 2: Edades

ESCALA DE EDADES

FRECUENCIA PORCENTAJE

30 - 40 134 45%

41 - 50 112 37%

51 - 60 28 9%

61 - 70 20 7%

> 71 6 2%

TOTAL 300 100%

40%

60%

Frecuencia según género

Femenino Masculino

32

FUENTE: Directa a pacientes encuestados. AUTOR: Galo Muñoz Moreira.

Gráfico 2: Edades

ANALISIS E INTERPRETACION.

La edad de presentación de pterigión es de predominio en edades comprendidas de

30 a 40 años esto se debe al uso de tecnologías (computadoras, televisor y

celulares), además es la población joven quienes realizan trabajos en exteriores e

informales y las empresas prefieren contratar a personas de esta edad las cuales no

explican sus razones.

La presentación del pterigión es en edades de 30 a 40 años con un 45% de la

muestra total, siendo entre las edades de 41 a 50 años de edad en ocupar el

segundo lugar con el 37% y en edades superiores disminuye el porcentaje con el 9%

a los pacientes de 51 a 60 años, el 7% en edades del 61 a 70 años y con el 2%

pacientes mayores de 70 años de edad.

45%

37%

9%7% 2%

Distribución por edades

30 - 40 41 - 50 51 - 60 61 - 70 > 71

33

3. Profesión u oficio de las y los usuarios diagnosticados de pterigión del

centro Oftalmológico Cubano – Ecuatoriano José Martí – Eloy Alfaro de la

ciudad de Latacunga en el periodo Septiembre – Diciembre 2013.

Tabla 3: Profesiones u oficios

PROFESIÓN U OFICIO

FRECUENCIA PORCENTAJE

Ama de casa 16 5%

Oficinista 74 25%

Agricultores 97 33%

Fábrica de cemento

28 9%

Choferes 37 13%

Chef 8 2%

Trabajo informal 36 12%

Estudiante 4 1%

TOTAL 300 100%

FUENTE: Directa a pacientes encuestados. AUTOR: Galo Muñoz Moreira.

Gráfico 3: Profesiones u oficios

5%25%

33%

9%

12%

3%12% 1%

Profesión u oficio

Ama de casa Oficinista

Agricultores Fábrica de cemento

Choferes Chef

Trabajo informal Estudiante

34

ANALISIS E INTERPRETACION.

La población investigada tiene un predominio de trabajadores agrícolas esto se lo

relaciona con el número de pacientes de sexo masculino quienes son

preferentemente los que realizan este tipo de trabajo.

La población investigada de 300 pacientes, el 33% son pacientes cuya ocupación es

agricultores que ocupa el primer lugar, seguido de pacientes trabajadores de las

fábricas de cemento con el 25%, el 12 y 13% corresponden a choferes y a

trabajadores informales respectivamente, y el resto de la población son amas de

casa, oficinistas, chef y estudiantes.

4. Grado de pterigión diagnosticados en las y los usuarios del centro

Oftalmológico Cubano – Ecuatoriano José Martí – Eloy Alfaro de la ciudad de

Latacunga en el periodo Septiembre – Diciembre 2013.

Tabla 4: Grados de pterigión.

GRADOS FRECUENCIA PORCENTAJE

GRADO I 28 9%

GRADO II 194 65%

GRADO III 78 26%

GRADO IV 0 0%

TOTAL 300 100%

FUENTE: Directa a pacientes encuestados. AUTOR: Galo Muñoz Moreira.

Gráfico 4: Grados de pterigión

9%

65%

26% 0%

Grado de pterigión

GRADO I GRADO II

GRADO III GRADO IV

35

ANALISIS E INTERPRETACION.

La población encuestada presenta pterigión Grado II, esto se debe a que los

pacientes encuestados acuden para ser intervenidos quirúrgicamente y es desde

este grado que pueden ser operados.

La población investigada de 300 pacientes, el 65% de los pacientes presentan

pterigión Grado II, seguido de pacientes con pterigión Grado III y el 9% presentaron

Grado I, ningún paciente presentó pterigión Grado IV.

5. Lugar de residencia de los pacientes encuestados que acuden al centro

Oftalmológico Cubano – Ecuatoriano José Martí – Eloy Alfaro de la ciudad de

Latacunga.

Tabla 5: Residencia

RESIDENCIA FRECUENCIA PORCENTAJE

LATACUNGA 145 48%

SALCEDO 78 25%

SAQUISILÍ 7 3%

PUJILÍ 11 4%

LA MANA 2 1%

SIGCHOS 3 1%

AMBATO 54 18%

TOTAL 300 100%

FUENTE: Directa a pacientes encuestados. AUTOR: Galo Muñoz Moreira.

36

Gráfico 5: Residencia

ANALISIS E INTERPRETACION.

Los pacientes que son encuestados en este período de tiempo son habitantes de

Latacunga esto se debe por la ubicación geográfica del centro oftalmológico a pesar

que también existe un diagnóstico activo que consiste en dirigirse a las comunidades,

diagnosticar y trasladar a los pacientes para ser intervenidos quirúrgicamente.

La población investigada de 300 pacientes, el 48% de los pacientes encuestados son

residentes de la ciudad de Latacunga, el 26% de Salcedo, el 18% de Ambato, el 4%

son de Pujilí, el 2% habitan en Saquisilí y apenas el 1% son residentes de La Maná y

Sígchos respectivamente.

48%

26%

2%

4% 1%

1%18%

Lugar de residencia de los pacientes encuestados

LATACUNGA SALCEDO SAQUISILÍ

PUJILÍ LA MANA SIGCHOS

AMBATO

37

6. Importancia de los ojos por parte del usuario a través de una calificación del

1 al 10. Siendo 10 la calificación más alta y 1 la calificación mínima.

Tabla 6: Importancia de los ojos

CALIFICACIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

a) 1 - 4 0 0%

b) 5 - 7 2 1%

c) 8 - 9 98 32%

d) 10 200 67%

TOTAL 300 100%

FUENTE: Directa a pacientes encuestados. AUTOR: Galo Muñoz Moreira.

Gráfico 6: Importancia de los ojos

ANALISIS E INTERPRETACION.

La mayoría de la población encuestada le da mucha importancia a sus ojos sin

embargo desconoce o no aplica medidas preventivas para el pterigión.

La población investigada de 300 pacientes, el 67% de los pacientes le dan una

importancia a sus ojos con un calificativo de 10, el 32% le dan un calificativo de 8 a 9

y apenas el 1% le da una importancia a sus ojos de 5 a 7.

0% 1%

32%

67%

Importancia de los ojos

a)     1 - 4 b)     5 - 7 c)     8 - 9 d)     10

38

7. Distintas ocupaciones u oficios que ha tenido el usuario durante las distintas

etapas de su vida. Infancia:

Tabla 7: Oficios durante la infancia

INFANCIA FRECUENCIA PORCENTAJE

Estudiar 246 82%

Vender 38 13%

Sembrar / Cosechar

12 4%

Ninguna 4 1%

TOTAL 300 100% FUENTE: Directa a pacientes encuestados. AUTOR: Galo Muñoz Moreira.

Gráfico 7: Oficios durante la infancia

ANALISIS E INTERPRETACION.

La mayor parte de los pacientes encuestados durante su infancia se dedicaron a

estudiar esto se debe a que la mayoría de los pacientes encuestados son jóvenes de

30 a 40 años y en Ecuador existe la ley que garantiza que esto se cumpla.

La población investigada de 300 pacientes, el 82% de los pacientes durante su

infancia se han dedicado a estudiar, el 13% a vender en las calles, el 4% y el 1% se

han dedicado a trabajar en el campo o a no realizar labores respectivamente durante

la infancia.

82%

13%4% 1%

Ocupaciones durante la infancia

Estudiar Vender Sembrar / Cosechar Ninguna

39

8. Ocupaciones durante la adolescencia:

Tabla 8: Ocupaciones durante la adolescencia

ADOLESCENCIA FRECUENCIA PORCENTAJE

Estudiar 238 79%

Vender 56 19%

Sembrar / Cosechar

6 2%

Ninguna 0 0%

TOTAL 300 100% FUENTE: Directa a pacientes encuestados. AUTOR: Galo Muñoz Moreira.

Gráfico 8: Ocupaciones durante la adolescencia

ANALISIS E INTERPRETACION.

Al igual que en la infancia los pacientes encuestados durante su adolescencia se

dedicaron a estudiar.

La población investigada de 300 pacientes, el 79% de los pacientes durante su

adolescencia se han dedicado a estudiar, el 19% a vender en las calles, el 2% a

trabajar en labores agrícolas.

79%

19%

2% 0%

Ocupaciones durante la adolescencia

Estudiar Vender Sembrar / Cosechar Ninguna

40

9. A qué tipo de clima el usuario se enfrenta durante el día.

Tabla 9: Estados climáticos

CLIMA FRECUENCIA PORCENTAJE

Soleado 217 72%

Nublado 37 13%

Bajo sombra 46 15%

TOTAL 300 100% FUENTE: Directa a pacientes encuestados. AUTOR: Galo Muñoz Moreira.

Gráfico 9: Estados climáticos

ANALISIS E INTERPRETACION.

La mayor parte de la población se expone durante el día al sol, esto se lo relaciona

con el tipo de trabajo que tienen los pacientes encuestados (agricultores, choferes,

etc.) además que en su mayoría son hombres y estos realizan deporte expuestos al

sol.

La población investigada de 300 pacientes, el 72% de los pacientes durante el día se

expone a clima soleado, el 15% bajo sombra y el 13% permanecen en el exterior

nublado.

72%

13%

15%

Climas durante el día

Soleado Nublado Bajo sombra

41

10. Objetos utilizados por los pacientes para protegerse del sol.

Tabla 10: Objetos para hacer deporte

OBJETOS FRECUENCIA PORCENTAJE

Gorra 10 3%

Sombrero 0 0%

Gafas 0 0%

lentes 14 5%

Gorra y gafas 0 0%

Gorra y lentes 0 0%

Nada 276 92%

TOTAL 300 100% FUENTE: Directa a pacientes encuestados. AUTOR: Galo Muñoz Moreira.

Gráfico 10: Objetos para hacer deporte

ANALISIS E INTERPRETACION.

Los pacientes encuestados en su gran mayoría no utilizan ningún objeto para

cuidarse del sol mientras realiza algún deporte, siendo un factor claro para la

aparición del pterigión.

La población investigada de 300 pacientes, el 92% de los pacientes mientras realiza

deporte no utiliza ningún objeto para protegerse del sol, el 5% utiliza lentes de

aumento y ningún paciente de los investigados utiliza algún tipo de objeto para

protegerse del sol.

5%

92%

Objetos utilizados para protegerse del sol (deporte)

Gorra Sombrero Gafas

lentes Gorra y gafas Gorra y lentes

Nada

42

11. Objetos utilizados por los pacientes para proteger sus ojos en su vida

laboral.

Tabla 11: Objetos para el trabajo.

OBJETOS FRECUENCIA PORCENTAJE

Gorra 36 12%

Sombrero 97 32%

Gafas 0 0%

lentes 12 4%

Gorra y gafas

5 2%

Gorra y lentes

2 1%

Nada 148 48%

TOTAL 300 100%

FUENTE: Directa a pacientes encuestados. AUTOR: Galo Muñoz Moreira.

Gráfico 11: Objetos par el trabajo

12%

32%

0%

4%

2%1%

49%

Objetos utilizados en su vida diaria

Gorra Sombrero Gafas lentes

Gorra y gafas Gorra y lentes Nada

43

ANALISIS E INTERPRETACION.

De los pacientes encuestados en su gran mayoría no usa ningún objeto para

proteger sus ojos durante el trabajo lo que se lo relaciona con el descuido que

presenta la comunidad ante la salud visual y aumentando la probabilidad de la

aparición de pterigión.

La población investigada de 300 pacientes, el 49% de los pacientes mientras realiza

trabaja no utiliza ningún objeto para protegerse del sol, el 32% utiliza sombrero, el

12% utiliza gorra, el 4% utiliza lentes de aumento y el 2 y 1% de los pacientes

investigados utiliza gorra y lentes respectivamente.

12. Importancia que le da los pacientes a los objetos para el cuidado de los

ojos.

Tabla 12: Importancia de objetos para el cuidado de los ojos.

OBJETO / IMPORTANCIA

Gorra Sombrero Gafas Sombrilla Lentes

Muy importante 186 46 226 16 21

Importante 112 87 46 43 183

Poco Importante

2 163 28 164 96

Nada Importante

0 4 0 77 0

TOTAL 300 300 300 300 300

OBJETO / IMPORTANCIA

Gorra Sombrero Gafas Sombrilla Lentes

Muy importante 62% 15% 76% 5% 7%

Importante 37% 29% 15% 15% 61%

Poco Importante

1% 55% 9% 55% 32%

Nada Importante

0% 1% 0% 25% 0%

TOTAL 100% 100% 100% 100% 100%

44

Gráfico 12: Importancia de objetos para el cuidado de los ojos

ANALISIS E INTERPRETACION.

La mayoría de la población encuestada coincide que para el cuidado de los ojos es

muy importante el uso de gorra y de gafas, sin embargo estas medidas no están

siendo aplicadas por los usuarios lo que demostramos en las preguntas anteriores.

La población investigada de 300 pacientes, el 62% de los pacientes considera muy

importante el uso de gorra, el 37% importante y el 1 % poco importante. El 15% de

encuestados considera muy importante el uso de sombrero, 29% importante, el 55%

poco importante y el 1% nada importante. El 76% de encuestados considera muy

importante el uso de gafas, 15% importante y el 9% poco importante. El 5% de

encuestados considera muy importante el uso de sombrilla, 15% importante, el 55%

poco importante y el 25% nada importante. El 7% de encuestados considera muy

importante el uso de lentes, 61% importante y el 32% poco importante.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Importancia de objetos para el cuidado de los ojos

Nada Importante

Poco Importante

Importante

Muy importante

45

13. Pacientes que manejan vehículo.

Tabla 13: Pacientes que conducen vehículo

CONDUCEN FRECUENCIA PORCENTAJE

Sí 190 64%

No 110 36%

TOTAL 300 100%

FUENTE: Directa a pacientes encuestados. AUTOR: Galo Muñoz Moreira.

Gráfico 13: Pacientes que conducen vehículo

ANALISIS E INTERPRETACION.

Actualmente esta población investigada tiene carro propio lo que se relacionan con

que ellos conduzcan vehículo, sin embargo cabe recalcar que solo una pequeña

población son choferes profesionales y son los que conducen vehículo por varias

horas expuestos al sol.

La población investigada de 300 pacientes, el 63% de los pacientes conducen

vehículo y el 37% no conduce.

63%

37%

Pacientes que conducen

Sí No

46

14. Objetos utilizados por los pacientes para el cuidado de los ojos al momento

de manejar.

Tabla 14: Objetos para conducir

OBJETOS FRECUENCIA PORCENTAJE

Tapa sol 16 5%

Gorra 26 9%

Sombrero 0 0%

Gafas 26 9%

Lentes 12 4%

Ninguno 220 73%

TOTAL 300 100% FUENTE: Directa a pacientes encuestados. AUTOR: Galo Muñoz Moreira.

Gráfico 14: Objetos para conducir

ANALISIS E INTERPRETACION.

Los pacientes encuestados manifiestan no utilizar ningún tipo de protección ocular

mientras conducen lo que sigue siendo un problema por la exposición solar que

estos presentan, y así se lo relaciona como un factor para la aparición de pterigión.

La población investigada de 300 pacientes, el 73% de los pacientes mientras

conducen no utiliza ningún objeto para protegerse del sol, el 9% gafas y gorra, el

5%utiliza tapa sol y el 4% utiliza lentes de aumento.

5% 9%0% 9%

4%

73%

Objetos utilizados por los pacientes para el cuidado de los ojos al momento

de conducir.

Tapa sol Gorra Sombrero Gafas Lentes Ninguno

47

15. Tipo de maquillaje utilizados por los pacientes para los ojos.

Tabla 15: Maquillaje para los ojos

MAQUILLAJE FRECUENCIA PORCENTAJE

Delineador Líquido

37 12%

Delineador Lápiz

20 7%

Rímel 34 11%

Sombras 27 9%

Corrector de ojeras

2 1%

Ninguno (Hombres)

180 60%

TOTAL 300 100% FUENTE: Directa a pacientes encuestados. AUTOR: Galo Muñoz Moreira.

Gráfico 15: Maquillaje para los ojos

ANALISIS E INTERPRETACION.

La mayoría de la población encuestada no utiliza maquillaje para los ojos esto se

debe que la mayor parte de pacientes encuestados son de sexo masculino.

La población investigada de 300 pacientes, el 60% de los pacientes no utiliza

maquillaje para los ojos esta población pertenece a los hombres, el 12% utiliza

delineador líquido, 11% utiliza rímel, el 9% sombras, el 7% usan delineador de lápiz y

el 1% usan corrector de ojeras.

12%7%

11%

9%

1%

60%

Tipo de maquillaje utilizados por los pacientes para los ojos

Delineador Líquido Delineador Lápiz

Rímel Sombras

Corrector de ojeras Ninguno (Hombres)

48

16. Pacientes expuestos algún tipo de químico.

Tabla 16: Exposición a químicos

QUÍMICOS FRECUENCIA PORCENTAJE

Sí 187 62%

No 113 38%

TOTAL 300 100%

FUENTE: Directa a pacientes encuestados. AUTOR: Galo Muñoz Moreira.

Gráfico 16: Exposición a químicos

ANALISIS E INTERPRETACION.

La mayoría de la población encuestada está expuesta a químicos esto se lo relaciona

a que la mayoría de encuestados son agricultores y estos utilizan químicos de

diferente índole para sus sembríos.

La población investigada de 300 pacientes, el 62% de los pacientes están expuesto

con frecuencia a un químico, mientras 38% no se encuentra en contacto con

químicos.

62%

38%

Pacientes expuestos algún tipo de químico

Sí No

49

17. Tipo de químico que se exponen los pacientes con frecuencia.

Tabla 17: Químicos

QUÍMICOS FRECUENCIA PORCENTAJE

Solventes 37 20%

Químicos Industriales

19 10%

Plaguicidas 33 18%

Insecticidas 36 19%

Funguicidas 28 15%

Fertilizantes 34 18%

TOTAL 187 100% FUENTE: Directa a pacientes encuestados. AUTOR: Galo Muñoz Moreira.

Gráfico 17: Químicos

ANALISIS E INTERPRETACION.

La población de agricultores expuestos a químico hay una pequeña desviación por el

uso de solventes en sus sembríos el resto se separa por una mínima cantidad esto

se debe a que usan combinación de químicos para los cultivos en sus distintas

etapas.

20%

10%

18%19%

15%

18%

Tipo de químico que se exponen los pacientes con frecuencia.

Solventes Químicos Industriales

Plaguicidas Insecticidas

Funguicidas Fertilizantes

50

La población investigada de 300 pacientes, de 187 pacientes están expuestos a

químico de los cuales el 20% de los pacientes están expuestos a solventes, el 19% a

insecticidas, 18% a fertilizantes y plaguicidas, el 15% a fungicidas y el 10% a

químicos industriales.

18. Horas que pasan los pacientes frente a la computadora, televisor y/o

pantalla del celular.

Tabla 18: Horas frente a la computadora y televisor

N° HORAS

COMPUTADORA / TELEFONÍA

CELULAR PORCENTAJE TELEVISOR PORCENTAJE

a) 2-4 7 2% 133 44%

b) 4-6 12 4% 71 24%

c) 6-8 44 15% 73 24%

d)>8 237 79% 23 8%

TOTAL 300 100% 300 100% FUENTE: Directa a pacientes encuestados. AUTOR: Galo Muñoz Moreira.

Gráfico 18. Horas Frente a la computadora

2% 4%

15%

79%

COMPUTADORA / TELEFONÍA CELULAR

a) 2-4 b) 4-6 c) 6-8 d)>8

51

ANALISIS E INTERPRETACION.

La mayoría de los pacientes encuestados pasan frente a la computadora por más de

ocho horas esto se debe a que el trabajo de algunas personas les obliga estar frente

al computador esto se relaciona con los pacientes oficinistas y estudiantes, además

en su gran mayoría utilizan el celular como medio de comunicación permanente en

donde siempre permanecen conectados a las redes sociales lo que produce irritación

ocular, convirtiéndose en un factor muy importante en el desarrollo de pterigión.

La población investigada de 300 pacientes, el 79% de los pacientes pasa frente a la

computadora y/o celular más de 8 horas, el 15% pasa de 6 a 8 horas, el 4% de 4 a 6

horas y el 2% apenas pasan de 2 a 4 horas.

Gráfico 19. Horas frente al televisor

ANALISIS E INTERPRETACION.

La mayor parte de la población pasa frente al televisor por 2 a 4 horas esto se lo

relaciona a que la mayor parte de las personas encuestadas pasan más tiempo en la

computadora y en el celular.

La población investigada de 300 pacientes, el 44% de los pacientes pasan frente al

televisor de 2 a 4 horas frente al televisor, el 24% pasan de 4 a 8 horas y el 8% más

de 8 horas.

44%

24%

24%

8%

TELEVISOR

a) 2-4 b) 4-6 c) 6-8 d)>8

52

19. Hasta su lugar de residencia, llega con frecuencia cenizas del volcán

Tungurahua.

Tabla 19: Ceniza volcánica

INFLUENCIA FRECUENCIA PORCENTAJE

Sí 246 82%

No 54 18%

TOTAL 300 100%

FUENTE: Directa a pacientes encuestados. AUTOR: Galo Muñoz Moreira.

Gráfico 20. Ceniza volcánica

ANALISIS E INTERPRETACION.

La mayoría de la población comenta que recién en estas últimas emanaciones de

ceniza volcánica del volcán Tungurahua se ve afectado provocando ardor y prurito al

estar en contacto con la ceniza lo que corrobora a irritación ocular, cambio en la

película lagrimal lo que finalmente lo convierte en un factor de riesgo evidente en la

aparición del pterigión.

La población investigada de 300 pacientes, el 82% de los pacientes tiene contacto

con la ceniza volcánica y el 18% no la tienen.

82%

18%

Ceniza volcánica

Sí No

53

2.6. VERIFICACIÓN DE LA HIPÓTESIS.

Variable independiente: La exposición mantenida a radiación solar y la afección de

irritación ocular provocada por usar pantallas como las de la computadora, televisor

y/o telefonía celular por más de 8 horas al día.

Variable dependiente: Pacientes con pterigión.

Las tablas 9 y 10 hacen referencia de la exposición al sol durante el día ya sea por

trabajo o por deporte y tabla 11 hace referencia que no utiliza ningún tipo de objeto

para protegerse del sol durante su permanencia en el mismo.

La tabla 18 deja en claro que los paciente están expuestos por más de 8 horas

permanecen frente a la computadora y a teléfonos celulares de última generación,

Tablet y/o Ipad los que producen irritación ocular, convirtiéndose en factores

causales para la aparición de pterigión.

54

2.7. CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPÍTULO.

El sexo predominante con pterigión es el masculino.

La edad de presentación de pterigión es de predominio en edades

comprendidas de 30 a 40 años.

La población investigada tiene un predominio de trabajadores agrícolas.

La población encuestada presenta pterigión Grado II.

La mayor parte de la población se expone durante el día al sol ya sea por

trabajo o por deporte, y la mayoría no utilizan ningún objeto para cuidarse del

sol.

La mayoría de la población encuestada está expuesta a químicos esto se lo

relaciona a que la mayoría de encuestados son agricultores y estos utilizan

químicos de diferente índole para sus sembríos.

La mayoría de los pacientes encuestados pasan frente a la computadora por

más de ocho horas y además en su gran mayoría utilizan celular de última

generación.

55

CAPÍTULO III

MARCO PROPOSITIVO

3.1. TÍTULO.

“PLAN DE PROTECCIÓN OCULAR ANTE LOS FACTORES PREDISPONENTES Y

CAUSALES PARA LA APARICIÓN DEL PTERIGIÓN EN EL CENTRO

OFTALMOLÓGICO JOSÉ MARTÍ – ELOY ALFARO”.

3.2. INSTITUCIONES BENEFICIARIAS Y BENEFICIARIOS:

Serán beneficiados todos los pacientes y familiares que acudan al Centro

Oftalmológico Cubano- Ecuatoriana José Martí – Eloy Alfaro de Latacunga, provincia

de Cotopaxi.

Pacientes con pterigión.

Pacientes con cualquier tipo de enfermedad ocular.

Familiares y asistentes en general del centro oftalmológico.

Personal del Centro Oftalmológico.

Pacientes que presentan factores de riesgo laboral para la aparición de

pterigión: (trabajadores de fábricas de cemento, carpinteros, soldadores,

florícolas, agricultores, cocineros, oficiales de tránsito, choferes, etc.)

Ligados al siguiente esquema:

56

Tipos de riesgos Factores de riesgos Tareas comunes

relacionadas

Impacto Objetos volantes: astillas,

fragmentos, partículas, arena o tierra.

Mampostería, carpintería, cerrajería, taladro, remachado,

ligado, etc.

Calor Objetos calientes. Panadería, cocina, estufa,

hornos de pintura y cualquier trabajo de alta temperatura.

Agentes Químicos Spray, gases, vapores

neblinas irritantes, espaciadores de fumigación.

Agricultores, estampadores, carpinteros y cualquier trabajo

de manejo de químicos.

Polvos Polvo dañino. Carpintería, talladores y

suciedad en general.

Radiación óptica Energía radiante,

deslumbramiento y luz intensa.

Soldadura, linternas, láser, RX.

3.3. INTRODUCCIÓN.

Se ha determinado una relación estrecha entre la aparición del pterigión y la

exposición al sol, según Rodríguez Borja en página de la OPS.

En la región Sierra Centro del Ecuador, en la Provincia de Tungurahua se determinó

que la emanación constante de ceniza volcánica, del volcán Tungurahua Influye en

la irritación conjuntival y en la composición de la película lagrimal, esto se lo podría

vincular como factor de riesgo para desarrollar pterigión.

En la Provincia de Cotopaxi en pacientes encuestados en el centro oftalmológico se

identifica como segundo factor el uso por varias horas (>8) de la computadora y del

celular ocasionando en el paciente irritación ocular lo que desencadena en una

afección de la película lagrimal y así terminar en pterigión.

57

Además de esta causa se identifican otras como el uso de tecnología de pantallas

(computadoras) por más de 8 horas, trabajo en exteriores, las personas dedicadas a

la agricultura por estar expuestos a químicos de diferente índole, el uso de

maquillajes para los ojos como el rímel líquido que es uno de los que más afecta

produciendo prurito e irritación ocular, se identificó además a los pacientes que

trabajan en fábricas de cemento que habitan en esta ciudad y que consultan por

presentar esta problemática.

3.4. OBJETIVOS:

Objetivo General:

Estandarizar el uso de equipos de protección total para los ojos, diseñados de

acuerdo al riesgo que se pueda presentar en una tarea.

Objetivos específicos:

Concientizar al público en general, realización de chequeos periódicos para

una óptima salud visual.

Concientizar a las personas que acuden al Centro Oftalmológico de los

efectos nocivos que produce la permanente exposición a la ceniza volcánica y

la radiación solar en nuestra salud visual.

Recomendar el uso de gafas y gorra para la exposición solar y de lentes con

protección para el uso prolongado de la computadora y telefonía celular.

58

3.5. JUSTIFICACIÓN.

En el centro oftalmológico se han identificado factores de riesgo para la aparición de

pterigión a los cuales se los menciona a continuación: ojo seco, humo, calor,

humedad, polvo, exposición mantenida a radiación solar, además se han identificado

factores que predisponen en la aparición de esta patología como lo son: la ceniza

volcánica, el uso de maquillaje para los ojos en especial el rímel líquido y el uso de

celulares y computadoras por más de ocho horas al día.

Teniendo en cuenta estos resultados muy valiosos para la investigación realizada se

proponen medidas epidemiológicas de prevención siendo fundamentales para dar

una solución no tanto a la patología que padecen los pacientes del centro

oftalmológico sino también prevenir en sus familiares y promocionar un método de

cuidados que sirven para el tratamiento post-operatorio y con ello la prevención de la

recidivancia.

3.6. DESARROLLO DEL PLAN DE LA PROPUESTA.

Basado en la evaluación a los pacientes que habitan en Latacunga se propone las

siguientes medidas:

Proporcionar de afiches informativos al Centro Oftalmológico donde conste el

pterigión, sus causas en esta región del país y las medidas preventivas.

Entregar a las personas afectadas por el pterigión un equipo informativo de cuidado

post quirúrgico para evitar la recidiva.

Proporcionar al Centro Oftalmológico de gigantografías donde consten las medidas

de prevención para el cuidado de la salud visual.

Crear trípticos para comunicar las medidas preventivas del pterigión al público en

general.

59

Coordinar conjuntamente con las autoridades y líderes del sector charlas al personal

y público en general de las medidas preventivas para la exposición a la caída de

ceniza volcánica, el uso por varias horas del computador y/o telefonía celular sin

ningún tipo de protección; y además informar las medidas de prevención ocular a las

empresas de cemento, florícolas y agricultores.

3.7. IMPACTO DE LA PROPUESTA.

Este trabajo posee un gran impacto a nivel social ya que permite a través de la

identificación de los factores de riesgo para la aparición del pterigión el promover

medidas de prevención y promoción en salud, es beneficioso para la institución, para

el estado y para la sociedad, ya que hay la oportunidad de contribuir a prevenir este

padecimiento que es considerado como un problema serio de salud pública por los

costos que esta demanda, teniendo un serio impacto económico por la cantidad de

pacientes diagnosticados a tiempo, además evita que aumente la incidencia de esta

patología disminuyendo gastos en cirugías que pueden ser redistribuidos en

proporcionar medidas preventivas como el uso de gafas que disminuye la radiación

solar y el uso de lentes con protector de pantalla que reducirían en gran cantidad el

aparecimiento del pterigión.

60

CONCLUSIONES:

La principal causa de pterigión es el efecto acumulativo de la exposición al sol

en el transcurso de la vida y el uso de computadoras y celulares por más de 8

horas en el día.

La mayor parte de la población se expone durante el día al sol ya sea por

trabajo o por deporte, y la mayoría no utilizan ningún objeto para cuidarse del

sol.

El sexo predominante que presenta pterigión es el masculino.

La edad de presentación de pterigión es de predominio en edades

comprendidas de 30 a 40 años.

Los trabajadores agrícolas se ven afectados por dos factores que son la

exposición mantenida a la radiación solar y el uso de químicos en los

sembríos.

El tratamiento definitivo del pterigión es quirúrgico y con la técnica de

autoinjerto limbal se consigue la menor tasa de recurrencia.

61

RECOMENDACIONES:

Brindar información y educación para la salud a los pacientes del centro

oftalmológico de las medidas preventivas para la aparición del pterigión.

Socializar la propuesta en el Centro Oftalmológico.

Entregar por escrito a los pacientes las recomendaciones para tener una

buena salud visual.

Estandarizar el uso de gorra y gafas para el cuidado de la salud visual.

Aprovechar los controles post-operatorios para reforzar la información y evitar

las recidivas.

Promover se incluya esta información en los temas de Oftalmología que se

imparten en diferentes niveles de enseñanza.

Ofrecer esta información a los medios de difusión masiva para que lo

consideren en sus informaciones sobre salud a la población.

Socializar la información de los centros Oftalmológicos que existen en el país

donde los portadores de pterigión pueden acudir a su atención Gratuita.

BIBLIOGRAFÍA.

1. Página oficial de la Organización Mundial de la Salud.

http://www.who.int/mediacentre/news/notes/2005/np07/es.

2. Aragonéz B “Relación de la radiación ultravioleta y el pterigión primario”

Revista Cubana de Oftalmología, v.22 n.1 Ciudad de la Habana ene.-

jun. 2009.

3. Alanis T “Pterigión: Una enfermedad ocular provocada por la excesiva

exposición a los Rayos UV”, Revista Médica, México, Volumen 3 (1); julio -

septiembre 2011.

4. Rojas E. El pterigión: más allá de los aspectos médicos. Revista Cubana

Oftalmología v.20 n.2 Ciudad de la Habana jul.-dic. 2007.

5. Espinal D. “Una guía práctica de diagnóstico y tratamiento Pterigium. Practical

guideline for diagnosis and treatment” revista médica Hondureña - vol. 63 - no.

3 – 1995. Pág. 101 – 104.

6. Arenas E, Ortiz M, “Efectividad y Seguridad de la Utilización de Adhesivo de

Fibrina en Cirugía de Pterigión” Revista SCO, Bogotá - Colombia, 2010 v. 37 ·

No. 1, Pág. 1 – 3.

7. Sámano L “frecuencia del virus del papiloma en el pterigión” tesis para la

obtención del título de maestra en biología experimental, México, abril 2012

pág. 10.

8. Carmona F, Gálvez B, Zelaya E, “Factores comportamentales y ambientales

que inciden en el aparecimiento de pterigion en las y los usuarios de la clinica

municipal doctor merlyn larson, examinados por la fundacion haim, municipio

de apopa, departamento de san salvador” tesis para la obtención del título en

licenciatura de ciencias de la salud, Julio 2010.

9. Ochoa J, Ríos R, López O, “Oftalmología en la opinión de los expertos” Libro

de Oftalmología de Cuba. Primera edición 2010. Pág. 28 – 43.

10. Graue E. “Oftalmología en la práctica de la medicina general” libro de

Oftalmología de México. Tercera edición 2009. Pág. 103 – 106.

11. López J. “American Medical Association, Oftalmología de bolsillo” libro de

Oftalmología 7228015 Madrid. España primera edición 2006. Pág. 76 – 84.

12. Gold D, Lewis R, “Oftalmología de bolsillo” Libro de Oftalmología de Marbán –

Edición en español, Madrid-España 2006, Pág. 80 – 84.

13. Reyes E, Mayo A, Hernández A, González V, Rodríguez A “Comportamiento

clínico epidemiológico del pterigión primario en el municipio Barinas”. Revista

de Venezuela. Oftalmología 2011.

14. Dargel M, Díaz C, Cuervo M “pterigium, presentación y manifestaciones

clínicas” Artículo Científico, Departamento de Optometría de la Universidad

Complutense de Madrid, España, 2011

15. Berrocal E, Cerpa B, Gutiérrez J “Características clínicas y quirúrgicas de

pacientes operados de pterigión en un Hospital del Perú” Revista Médica

Peruana, Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2013; 3(2): 27-30.

16. Díaz A, Gómez C, Vigoa L “Comportamiento del pterigión según la exposición

a radiaciones ultravioletas y sus cambios histológicos de acuerdo con su

severidad”, Revista Cubana de Oftalmología, La Habana Jul- Dic. 2009.

17. Idalma L. Díaz L. Basulto N. Varela G. “Tratamiento quirúrgico del Pterigión

primario con autoplastia conjuntival” Revista Archivo Médico de Camagüey,

v.14 n.2 Camagüey mar.-abr. 2010. Pág. 11- 15.

18. Cano J, Barnola E, Bofill S, Mauricio S. Colirio de mitomicina C 0,03% en

patologías del polo anterior ocular Annals de Oftalmología. Revista Cubana.

Oftalmología 2003; 11(1):34-37.

19. Aragonés B. “Tratamiento quirúrgico de Pterigión Primario: Injerto Amniótico

vs. Autoinjerto Conjuntivo - Límbico & Metanálisis” Tesis presentada para

optar por el título académico de doctor en ciencias médicas. La Habana 2008.

Pág. 15 y 49.

20. Stangogiannis-Druya E, Martínez M, Paz LE, Márquez K, Stangogiannis-Druya

C. Trasplante de membrana amniótica o Auto injerto conjuntival en Pterigión

Nasal Recidivantes. Revista Oftalmológica. Venezuela 2004; 60(4):2.

21. Aragoné CB. Utilización de la membrana amniótica radio-esterilizada en

cirugía de pterigión. Revista Cubana Oftalmología 2006; 19(2):3.

22. Díaz Alfonso LR. Estudio comparativo de 2 técnicas quirúrgicas para la cirugía

del pterigión primario. Revista Cubana Oftalmología. 2013(2):84-92.

23. Ariza M, “salud visual en el envejecimiento activo, dentro del plan de

sistematización de experiencias de furalcamp, en la Graica Villaparaiso en el

municipio de la mesa Cundinamarca”, trabajo de grado de la Facultad de

Optometría de la Universidad de La Salle, Bogotá dc, enero 22 de 2008.

24. Morán G “Estudio de la superficie ocular y la película lagrimal en una

población con pterigión, Silvia Alonso Matarín” Universidad Politécnica de

Catalunya, departamento de optometría, España, 20 de julio 2011.

25. Ochoa J “Génesis del pterigión. Una aproximación desde la Biología

Molecular” Revista Médica, México, Vol.80, Núm.6, 2006, Pág. 318-324.

ANEXOS

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

GUÍA DE ENCUESTA

DATOS DE PACIENTE: ENCUESTADOR: Galo Muñoz

EDAD:______________ RAZA O ÉTNIA:_____________________

RESIDENCIA ACTUAL:__________________ GÉNERO:__________________________

OCUPACIÓNACTUAL:____________________________________________________________

GRADO DE PTERIGIÓN DIAGNOSTICADO:______________________________

1. Antes de conocer su enfermedad: para usted ¿qué tan importante eran sus ojos en la escala

del 1 al 10 siendo 1 la nota menor y 10 la nota mayor?

a) 1 - 4 b) 5 - 7

c) 8 – 9 d) 10

2. ¿Cuáles han sido las ocupaciones u oficios que ha tenido durante las distintas etapas de su

vida?

Infancia: _________________________________________

Adolescencia: _____________________________________

3. ¿A Qué estado climático se enfrenta con mayor frecuencia durante el día?

a) Soleado b) Nublado c) Bajo sombra

4. ¿Qué objetos utiliza usted para protegerse del sol cuando realiza deporte?

OBJETOS MARQUE UNA

X

Gorra

Sombrero

Gafas

Lentes

Lentes y gorra

Gafas y gorra

5. ¿Cuál de los siguientes implementos utiliza para su vida laboral?

OBJETOS MARQUE UNA X

Gorra

Sombrero

Gafas

Lentes

Lentes y gorra

Gafas y gorra

6. ¿Qué importancia le daría usted a los siguientes objetos para el cuidado de sus ojos?

OBJETO /

IMPORTANCIA Gorra Sombrero Gafas Sombrilla Lentes Total

Muy importante

Importante

Poco Importante

Nada Importante

NS/NR

7. ¿Usted maneja vehículo?

Sí□ No□

8. ¿Usted objetos utiliza para el cuidado de sus ojos al momento de manejar?

OBJETOS MARQUE UNA X

Tapa sol

Gorra

Sombrero

Gafas

Lentes

Lentes y gorra

Gafas y gorra

9. ¿Qué tipo de maquillaje utiliza para sus ojos?

MAQUILLAJE MARQUE X

Delineador Líquido

Delineador Lápiz

Rímel

Sombras

Corrector de ojeras

10. ¿Usted ha estado expuesto algún químico?

Sí□ No□

11. ¿Cuál es el nombre de químicos que está expuesto permanentemente?

a) Solventes b) Químicos industriales c) Plaguicidas d) Insecticidas e) Fungicidas

12. ¿Cuantas horas está usted frente a la computadora, celular y/o televisor?

N° HORAS

COMPUTADORA

/ CELULAR

TELEVISOR

2-4

4-6

6-8

>8

13.- ¿Hasta su lugar de residencia, llega con frecuencia cenizas del volcán Tungurahua?

Sí□ No□

CENTRO OFTALMOLÓGICO JOSÉ MARTÍ – ELOY ALFARO DE

LATACUNGA

SITIOS DE DISTRIBUCIÓN DE LOS DISTINTOS CENTROS

OFTALMOLÓGICOS DE CUBA EN ECUADOR

ÁREA DE CONSULTA EXTERNA

ENTREGA DE TRÍPTICOS Y DE GIGANTOGRAFÍAS AL CENTRO

OFTALMOLÓGICO JOSÉ MARTÍ – ELOY ALFARO DE LATACUNGA